Sindrome de Desacondicionamiento Fisico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

SINDROME

DESACONDICIONAMIENTO
FÍSICO

FT. CATALINA BURBANO

[email protected]
DEFINICIÓN
Pardo (2001) define al síndrome de Deterioro metabólico y sistemático del
desacondicionamiento físico como el organismo, cuyas causas son la inmovilidad, el
deterioro metabólico y sistémico del desuso y el reposo prolongado prescrito o
organismo como consecuencia de la inevitable, que genera limitaciones, deficiencias y
inmovilización prolongada; las discapacidades de quienes se han encontrado en
alteraciones metabólicas se comienzan a una unidad de cuidados intensivos o en una
observar en las primeras 24 horas de situación de reposo por un tiempo prolongado
inmovilización. (Cristancho, 2012).

Deterioro metabólico y sistémico del organismo,


causado por el reposo, el desuso y la inmovilidad
prolongada e inevitable, dichos fenómenos generan
limitaciones, deficiencias y discapacidades, que pueden
extenderse más allá de la estadía en UCI (Gómez,
2012).

La inmovilización genera una serie de cambios a nivel multisistémica los cuales se ven reportados
en cada uno de los sistemas corporales.
Edad, genero,
reserva
cardiovascular
Severidad de
Patología
lesión +
concomitante
reposo

Desacondicionamiento
Físico
REPOSO PROLONGADO Y ADULTO CARACTERISTICAS DEL ADULTO
MAYOR MAYOR

Mayor prevalencia de ECNT, tienen Baja reserva funcional, edad avanzada,


más episodios de exacerbaciones o comorbilidades, polifarmacia,
enfermedades agudas y enfrentan un alteraciones cognoscitivas, compromiso
riesgo más elevado de accidentes que funcional y baja red de apoyo social y
el resto de la población, por lo tanto, familiar.
ostentan tasas más altas de
hospitalización

Mayor tiempo de
Decline funcional
hospitalización
DETERIORO FUNCIONAL ADQUIRIDO EN EL HOSPITAL (DFAH)
Este proceso se define como la pérdida de la capacidad de realización de, al menos, una de las
actividades básicas de la vida diaria con respecto a la situación basal (dos semanas antes del inicio
de la enfermedad aguda).

Prevalencia de entre el 35 % y el 70 %

PRIMERA
ETAPA
DFAH
SEGUNDA
ETAPA
Perturbación
del sueño

Ingesta
Polifarmacia DFAH nutricional
deficiente

La recuperación de estos pacientes es


lenta y en el mejor de los casos, sólo la
mitad de ellos retornan a su situación
funcional previa a la hospitalización en Dolor
los siguientes 3 meses
Alteraciones por
sistemas a causa del
desacondicionamiento físico
1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO

SNC SNP
Trastornos emocionales y de la conducta con NEUROPATIAS PERIFERICAS POR
tendencia a la depresión, aislamiento y déficits ATRAPAMIENTO
intelectuales manifestados por pérdida de la
DISMINUCIÓN DE ESTIMULACIÓN A LOS
memoria reciente. Trastornos del patrón de
RECEPTORES KINESTÉSICOS
sueño, labilidad autonómica, e incoordinación.

DELIRIUM
2. SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO
Cambios Perdida de las
estructurales de propiedades del
SISTEMA MUSCULAR la fibra muscular músculo

Atrofia muscular Excitabilidad

Fibras tipo I Contractibilidad

Perdida de las
proteínas Elasticidad
contráctiles
La fuerza muscular se altera, con mayor
intensidad en la primera semana, la cual se Reducción del
estima de 0,7 a 1,5% de perdida diaria, llegando tamaño de las Extensibilidad
fibras tipo II
a valores de perdida final hasta de un 25 a 40%
FORMACIÓN RESORCIÓN

OSTEOBLASTOS OSTEOCLASTOS

Existe mayor reabsorción ósea que la


formación, lo que resulta en una reducción de
la integridad ósea y desmineralización que
afecta preferentemente al hueso trabecular y
FORMACIÓN
por lo tanto puede colocar a un individuo en
mayor riesgo de fracturas.

RESORCIÓN
3. SISTEMA CARDIOVASCULAR
Aumento de la FC

Tríada de Virchow
1) Factores intrínsecos de la
sangre,
2) Lesión de la pared del vaso Disminución del
Tromboembolismo
3) Estasis del flujo sanguíneo Vo2

Hipotensión Disminución del


ortostática gasto cardiaco
La disminución del
volumen plasmático

Disminución de la precarga, debido


Disminución del a la reducción del volumen
volumen sistólico plasmático y del retorno venoso
4. SISTEMA RESPIRATORIO

Contracturas fijas de
las articulaciones
costovertebrales e
hipomovilidad

Disminución Patrón Atelectasias


del VC - CV restrictivo

Aumento del Alteraciones


Disminución
espacio en la
de la PaO2
muerto relación V/Q
Cuando un paciente está en reposo prolongado en
cama, el moco se acumula bajo la influencia de la
gravedad y menor movilidad ciliar. Estos efectos se
combinan a menudo a la deshidratación, llevando a
que el moco agrupado se vuelva espeso y difícil de
expectorar

NEUMONIA
Cuando el paciente está en reposo prolongado, los
valores de flujo espiratorio obtenidos son menores a 160
L/min, lo que se considera ineficaz para la eliminación de
secreciones. A esto se suma, la debilidad y aplanamiento
diafragmático que disminuye la eficacia de la tos
5. SISTEMA TEGUMENTARIO
ULCERAS POR PRESIÓN (UPP)

Lesión producida en la piel y tejidos adyacentes, causadas por la presión que un objeto externo
ejerce sobre las prominencias óseas durante un tiempo prolongado; siendo la presión el principal
factor etiológico
Los factores que contribuyen a las úlceras cutáneas, además de la presión no aliviada, incluyen la
microcirculación alterada, la desnutrición, la fuerza de cizallamiento aplicada a los puntos de contacto
y la humedad
6. SISTEMA GASTROINTESTINAL
La inmovilidad aumenta el riesgo de constipación
dado por una disminución del peristaltismo,
posiblemente por un aumento en la actividad
adrenérgica. Se disminuye el apetito, y se
aumenta el reflujo gastroesofágico.

7. SISTEMA GENITOURINARIO
El principal problema que se presenta es la
estasis urinaria y la formación de cálculos. La
evacuación es más difícil en posición supina
llevando esto a un aumento en el volumen
residual; la falta de la fuerza de la gravedad
también favorece este fenómeno, aumentando la
frecuencia de infecciones urinarias y en casos
severos a incontinencia por rebosamiento.
Movilización Temprana
DEFINICIÓN
Generalmente el termino de movilización temprana se utiliza para referirse a la actividad
física con suficiente intensidad para producir beneficios fisiológicos en el contexto del
paciente crítico, es decir, poder lograr una circulación adecuada una buenas perfusión
pulmonar, un adecuado metabolismo muscular entre otras teniendo encuentra estado
clínico y paraclínico del paciente

Funciones
corporales

Estructuras
BENEFICIOS
• Mejoría de la movilidad muscular, rangos de movilidad articular
• Mejoría de trofismo y /o evitar progresión del mismo
• Se encuentra en estudios realizados que la fuerza mejoró posterior al
egreso de la unidad de cuidados intensivos, gracias a un mejor
desempeño en la terapia física y ocupacional.

Barthel
METODOLOGÍA
DIRECTRICES
Recomendaciones de implementación de técnicas en
cada una de las estrategias terapéuticas.

También podría gustarte