Origen Del Español y Subordinadas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

“Que el verso sea como una llave

que abra mil puertas.”


V icente H uidobro

| ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? i


I Poesía... eres tú.
G ustavo A . Bécquer

‘‘Sólo doy la materia sobre ia cual los lectores devanan."


Enrique Banchs

“El poeta no es poeta porque canta, sino que canta porque es poeta.”
Leopoldo Lugones

“... poeta es el hombre que ha aprendido las reglas de la métrica (o que


las infringe ostentosamente) y que sabe también que puede versificar su
melancolía pero no su envidia o su gula, aunque tales pasiones sean
fundamentales en é l.”
Jorge Luis Borges

Historia de ia En e! año 218 a.C., durante faj


lengua castellana gundít guerra púnica, los Escipionest
se mbarca ron en Ampurías (GeronaÉ
esa fecha se inicia la incorporación
El latía que los romanos Península Ibérica a ¡a historia del mu
nos legaron greco!atino.
La conquista fue progresiva: puft
ramente, las zonas al noreste del
Allá, en las tierras altas,
por donde traza el Duero
su curva de ballesta
en torno a Soria, entre plomizos cerros
y manchas de raídos encinares,
mi corazón está vagando, en sueños...
¿No ves, Leonor, los álamos del río
con sus ramajes yertos?
Mira el Moncayo azul y blanco; dame
tu mano y paseemos.
Por estos campos de la tierra mía,
bordados de olivares polvorientos,
voy caminando solo,
triste, cansado, pensativo y viejo.
A ntonio M achado

Después de la lectura, determinar el espacio al que se refieren los diez primeros


| versos y señalar en un mapa de España la zona aludida. Pare ello, tener er
| cuenta:
• los nombres geográficos

Duero______________________________________________________

Soria ;_________ :______________________

Moncayo _i____________ ;__________ :_____

• dos citas de otros textos del mismo poeta

“Publiqué mi segundo libro, Campos de Castilla (1912). Cinco años


en la tierra de Soria, hoy paTa mí sagrada —allí me casé, allí perdí a mi
esposa, a quien adoraba— orientaron mis ojos y mi corazón hacia lo
esencial castellano.”

(D e Páginas escogidas)

“Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla


y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierras de Castilla;”
(D el poem a “R etra to ”)

Ebro , el litoral mediterráneo y la Bética que garantizaba justicia, recaudaba im­


(provincia que abarcaba la actual Anda­ puestos y concedía el derecho a la ciuda­
lucía); mucho más tarde y con mayor re­ danía; también, una nueva valoración de
sistencia, Augusto dominó los pueblos la belleza y del espíritu que llegaba desde
del norte, Galicia, Asturias y Cantabria. Grecia, ya conquistada por Jos romanos::' '
Esta dominación significó para los Atrás fueron ..quedando la vida
primitivos habitantes una nueva forma de made, la lucha entre ciudades rivales, los
vida con una organización centralizada enfrentamientos entre pueblos.
Recurrir también a una biografía de Antonio Machado.
¿Qué ubicación del poeta con respecto al espacio descripto señala el demostra­
tivo inicial Allá?

□ está en ese mismo espacio

□ está muy cerca

□ está lejos

¿Quién es Leonor? ¿A quién remite el posésivo en la expresión “tu mano” ?


En mira, dam e y p a se e m o s hay elipsis de sujeto. ¿Cuáles correspondería repo­
ner?
Todos estos versos configuran una evocación: un lugar, en una época, con una
| mujer querida. Transcribir el verso que expresa esa vivencia imaginaria:

j Considerar ahora los cuatro versos finales del poema.


Volver a la biografía del autor para descubrir a qué lugar de España se refiere la
expresión "tierra mía” .
i ¿Qué demostrativo permite saber que el poeta escribe desde su tierra natal? -J
| Los dos últimos versos incluyen un verbo en 1a persona del singular, acompa­
ñado de una serie de predicativos:

“Voy caminando solo,


triste, cansado, pensativo y viejo.”

Frente a la ensoñación de la primera parte del poema, ¿qué posición y estado


de ánimo marcan estos versos?
Hay una gradación en los adjetivos predicativos: comentar el valor de cada uno.
¿Por qué el poeta habrá cerrado la serie con un coordinante entre los dos últimos
y un punto final? . J
En 1o y 2o año se abordaron distintas nociones de versificación: verso, estrofa,
métrica, rima y algunos esquemas de organización con versos de igual medida.
El poema de Machado, en cambio, alterna libremente versos de dos medidas
diferentes.
j Marcar las sílabas teniendo en cuenta la posible presencia de sinalefas:

La lengua latina, instrumento apro­ y por otro, su manifiesta capacida


piado para nombrar toda esa nueva reali- presiva y el contacto permanente
' dad que se imponía por la fuerza pero invasores e invadidos.
* también por su atractivo, fue inevitable­ Esta ¡atinización no fue inme
mente logrando su difusión en España. hubo un período de bilingüismo, en e
Por un lado estaba ¡a acción de ¡a escuela las lenguas vernáculas se conservar
romana, la presencia del ejército, la con­ el ámbito de la vida familiar; pero lu
dición de lengua oficial que tenía el latín; con excepción del vasco, terminaro
extinguirse.
“Mira el Moncayo azul y-blanco; dame
tu mano y paseemos. ”

Número de sílabas de estos versos:

Nombre que reciben, respectivamente, por su medida:

y ------------------------------------

En el poema hay rima asonante: coinciden sólo las vocales a partir de la última
vocal fónica de cada verso. Observar en cuáles se repite una misma rima y qué
versos quedan b lan cos o su eltos.

Esta serie de versos — — — -------- —___________ y

distribuidos y rimados
a voluntad del poeta, recibe el nombre de silva. No hay división
en estrofas ni número fijo de versos.

A continuación, un poema de un autor argentino que recrea personajes y escenas


de su Salta natal:

ENTIERRO D E BALTASAR GUZM AN


al com padre d e don B alta,
M edardo Sarm iento

Voy delante de todos, sin jinete, en este entierro.


Detrás de mí viene mi dueño.
Don Baltasar Guzmán viene dormido.
Ya nadie me sujeta.
Nadie apaga la espuma de mi freno y mi brío.
Siento los guardamontes como un cuervo baleado encima mío.

Sin embargo, algo de esas lenguas cida (fílum hito), y también el he­
¿ nativas quedó en el latín; esta permanen­ cho de qué b y r se pronuncien igual, en
cia de algunos elementos de las lenguas tanto que en otras lenguas derivadas del
; conquistadas en ¡a dominante recibe el latín —francés e italiano, por ejemplo—
• nombre de sustrato. se mantuvo ¡a diferencia (b, labial; v,Ja--,
A este sustrato le debe el castellano, biodental).Angel Rosenblat, en su obra
por ejemplo, el cambio de la f inicial la­ Sentido mágico de las palabras, analiza y
tina por h aspirada y más tarde desapare­ prueba con citas académicas ¡a no exis-
38

Como una espuela negra


algo se clava en mis ij ares
pero sobre mi lomo ya no hay nadie.
Algo que es un remoto recuerdo de tonada
me toca las caronas con un escalofrío.
Ahora que lo llevo ya sin peso a la muerte como a un pétalo
son un granizo tibio sus espuelas.
La brea en flor caída
le doraba las huellas en su Juramento
y el crespín le entregaba gota a gota balidos de rocío.
Me sigue con su sombra, pero echada.
Yo recuerdo por él, que no se acuerda.
M anuel J. Castilla

Este poema está construido a partir de un recurso poético, la personificación:]


el narrador es un caballo. Subrayar las expresiones del texto que así lo prueban. 1
La circunstancia está dada desde el título con la palabra entierro. ¿En que ¡
versos se alude directa o indirectamente a la muerte de don Baltasar?

En ese presente de la marcha del cortejo (marcado por el tiempo de los verbos
y por demostrativos como ya y ahora) el caballo experimenta la muerte de su
dueño de dos maneras:
como una serie de carencias

Ej.:. M

tencia de la pronunciación labiodental de ciación de b y v con este coment


¡a y en España, y lo ilustra con una anéc­ “Beati Hispanici quibus vivere
dota que —según él— ha sido atribuida es t” (Felices los españoles para los
“gratuitamente" al Concilio de Trento; vivir es beber). El latín usado en 1
en una polémica en la que intervenían cusiones del Concilio permitía el
representantes alemanes y españoles, los de palabras sobre ¡a diferencia de
alemanes criticaron precisamente esa nunciación.
confusión de los españoles en la pronun­ Según algunos estudiosos, es
39

• a través de sensaciones imprecisas

Ej.:_____________________________

Los recuerdos están expresados en otro tiempo verbal y referidos a situaciones


compartidas con el jinete. Transcribir los versos correspondientes:

Hay palabras cuyo valor d en o ta tiv a (informativo) es necesario conocer para la


comprensión de! poema. En algunos casos el significado se puede deducir de¡
contexto, p. ej.: j
' . i
“Como una espuela negra
algo se clava en mis ¡jares...”

En otros casos hay que establecer la acepción que corresponde, entre las que
ofrece el diccionario. P. ej.: caronas
Puede suceder también que se conozca el significado denotativo de una palabra
pero que en el poema adquiera otra significación, p. ej.:

“son un granizo tibio sus espuelas” j

Es también el caso de Juramento, donde la mayúsculaes la señal que permite i


reconocer el río de ese nombre, en el noroeste argentino. j
Varios son los recursos' poéticos que contribuyen a crear un lenguaje co n n o ta -
tivo, sugerente, más allá de lo informativo. Además de la personificación, ya
vista, pueden citarse:

gen ligur el patronímico en -z (Sánchez, adaptó a sus formas; un ejemplo esplum-


Muñoz). bum (español piorno), aunque aquí M
Hay también algunos términos de nuestro ¿ adopción no es casual ya que ¡os ronjanos .
vocabulario actual que tienen origen pre-' . conocieron y aprovecharon la existencia
rromano (barro, manteca, perro, sima), de este metal en Galleta
¡¡egún se ha visto en la Unidad anterior: Parece cierta también —-aunque ti>-
Se dieron incluso casos en que el latín
■■i

davía se discuta— la persistencia aetsu & '


tomó palabras de origen hispánico y ¡as trato en la pronunciación y entonación •
com paración

Ej.: “Siento los guardamontes como un cuervo baleado.

¿Qué otro?:

m etáfora

Ej.: “Don Baltasar Guzmán viene dormido”


(explicar por qué es una metáfora)

im ágen es sen soria les

Ej.: “una espuela negra” (_

“recuerdo de tonada ”( ___

“algo se clava en mis ijares”( . .)


(clasificar las imágenes según el tipo de percepción)

elipsis

Ej.: “Me sigue con su sombra, pero echada.”


¿Qué palabras están omitidas?

Establecer el número de sílabas en los siguientes versos:

“Detrás de mí viene mi dueño.”


“Ya nadie me sujeta.
Nadie apaga ia espuma de mi freno y mi brío.
Siento los guardamontes como un cuervo baleado encima m ío.”
“son un granizo tibio sus espuelas”

Marcar en el texto completo del poema los finales de verso y observar si la


correspondencia de rimas responde a algún esquema.

del habla. ¿Por qué, si no hubiera sido El latín: dos variantes


así, el cuestor Adriano (después Empera­
dor) provocó la burla de los presentes por A medida que ¡a literatura fue
su acento regional cuando leyó un dis­ • jando un modelo de lengua, se hizo e
curso en el Senado? Adriano era un hom­ dente ¡a diferencia entre un latín cultor
bre culto, pero nacido en Hispania y de clasico, escrito, ensenado en las 'escuel
padres también hispánicos. y un latín vulgar, oral, empleado fa
harmente por los romanos. (La deno
Tras el análisis de la métrica y de la rima, y teniendo en cuenta la composíciór
de las estrofas (¿tienen la misma cantidad de versos?), completar la conclusión:

La versificación de una poesía puede ser irregular:

1) los versos ^®nen la misma medida, aunque puede predo-


no tienen
minar alguna.

f \ 0 1 1„ „la s -----------------------
2) tienen -_____^de
tienen e) m¡smo número _______
versos; /\-
> no tienen
incluso puede no haber divisiones, , i-
N
responde
3> ^ " ma no responde a un esc?uema-

El ritmo y las pausas son el elemento diferenciador de algunos


textos poéticos.

BUENOS AIRES

He nacido en otra ciudad que también se llamaba Buenos Aires.


Recuerdo el ruido de los hierros de la puerta cancel.
Recuerdo los jazmines y el aljibe, cosas de la nostalgia.
Recuerdo una divisa rosada que había sido punzó.
Recuerdo la resolana y la siesta.
Recuerdo dos espadas cruzadas que habían servido en el desierto.
Recuerdo los faroles de gas y el hombre con el palo.
Recuerdo el tiempo generoso, la gente que llegaba sin anunciarse.
Recuerdo un bastón con estoque.
Recuerdo lo que he visto y lo que me contaron mis padres.
Recuerdo a Macedonio, en un rincón de una confitería del Once.
Recuerdo las carretas de tierra adentro en el polvo del Once.
Recuerdo el Almacén de la Figura en la calle de Tucumán.
(A la vuelta murió Estanislao del Campo.)

nación de vulgar no tiene connotación existían importantes diferencias:As*


desvalora tiva; ver L A S PALABRAS en — El orden de palabras del latín vulgar
esta misma Unidad) ; Y fue precisamen te tendía a acompañar la progresión fie ,*
el latín vulgar el que llegó a España, con­ las ideas. En el latín clásico exaca^'^*
quistada no por hombres de letras sino mún■el hipérbaton (gne entre ñoso¿„t!i
por recios legionarios, colonos, magistra­ tros sólo, persiste en la poesíáffWígWl
dos, obreros, comerciantes. oraciones eran más largas y de estruc- ■>íj,
Entre el latín clásico y el latín vulgar tura envolvente.
Recuerdo un tercer patio, que no alcancé, que era el patio de los Para ello, tener en cuenta la fecha de nacimiento de Borges con relación a lo1;
esclavos. hechos, situaciones y nombres propios que se mencionan.
Guardo memorias del pistoletazo de Alem en un coche cerrado. ' Al decir:
En aquel Buenos Aires, que me dejó, yo sería un extraño.
Sé que los únicos paraísos no vedados al hombre son los paraísos “En aquel Buenos Aires, que me dejó, yo sería un extraño.”
perdidos.
Alguien casi idéntico a mí, alguien que no habrá leído esta página, ¿cómo está indicado el paso del tiempo? Relacionarlo con el primer verso del
lamentará las torres de cemento y el talado obelisco. poema.

Jorge Luis Borges Un pasaje bíblico narra la pérdida del Paraíso; después de Adán y Eva, ninqún
hombre pudo disfrutarlo. ¿Qué verso alude a esta limitación del ser humano?

Buenos Aires es uno de los temas característicos en la obra borgeana.


¿Sobre qué Buenos Aires prefiere poetizar Borges? Esa preferencia puede dedu­
cirse de! primer verso del poema; destacar en él las palabras significativas y ¿Cuál sería el paraíso perdido, en el poema?
comentarlas:
Los dos versos finales presentan verbos en 3a persona con un nuevo sujeto-
“He nacido en otra ciudad que también se llamaba Buenos Aires.’’ alguien.
¿En qué lugar y en qué época se ubica a ese alguien?
A partir del 2o verso se suceden referencias que permiten reconstruir espacios,!
situaciones, personajes, objetos. Esa enumeración repite, al comienzo de cada?
verso, un verbo en 1a persona del singular. ¿Por qué se repite ese verbo? ¿Cómoi
refuerza, con su significado, la delimitación del Buenos Aires elegido por el poe­
ta?
Hacia la mitad del poema se lee: ¿Qué experiencia similar a la dei poeta repetirá ese alguien, según sugiere el
último verso del poema?
“Recuerdo lo que he visto y lo que me contaron mis padres.”

Este verso plantea dos formas del recuerdo. Citar ejemplos tomados del texto De todo lo anterior se desprende que la repetición de palabras y contenidos (p.ej.
que corresponden a: la duplicidad de ciudades, de formas del recuerdo, de pérdidas sufridas) es el
recurso que organiza todo el poema.

N
“lo que
he visto" Un poeta no dispone solamente de los recursos tradicionales
(imágenes, metáforas, p.ej.) para su expresión poética. \
\j

-¿tí,
“lo que La diagramación en una poesía puede ser un recurso connotativo, relacionado
me contaron con el contenido:
mis padres”
Z __ £
*
El latín clásico tendía a la síntesis, en cir, adoptaban distintas termina - Desapareció, prácticamente, el gé­ ción; por ejemplo, como ¡os sustanti­
una sola palabra encerraba varias según la función que desemp nero neutro en el latín vulgar. ¿Qué vos neutros plurales terminaban%cni
ideas; el latín vulgar prefería el desa­ en la oración (p. ej. rosarum queda en el castellano actual de ese -a, de ligna se formó leña,-femenino,, ,
rrollo de frases equivalentes (formo- complemento “de ¡as rosas género ? Sólo el artículo lo y los de­ con un matiz colectivo (tom par^ '
sior frente a magis formosus, más para el sujeto “las rosas ). E mostrativos esto, eso, aquello; ningún leño/leña).
hermoso'). vulgar fue utilizando cada vez sustantivo neutro, muy numerosos en — También había diferencias deproñ
En la lengua latina general los sustan­ preposiciones, que existían re, latín clásico. Esta simplificación pro­ dación, como /o atestígaatjygfá“
tivos y adjetivos se declinaban, es de­ das a ciertos casos, y fue deja dujo curiosos cambios de significa­ normas de corrección dadas por
lado los cambios en la termina
ARTE POÉTICA III

la hoja en blanco
es como una limpia sábana nocturna
hay que invertir audacia
imaginación
valor civil
soledad
heroísmo
ternura rezagada
y un deseo descomunal del que jamás nos supimos
poseedores
para poder dejar siquiera
una ínfima huella de nosotros
en su fatal blancura
G aspar A guilera D íaz

, ¿Qué relación existe entre el primer verso y el espacio vacío central, a la izquierda
- del poema? ¿Con qué otros versos se relaciona el primero, por su significado?

i
El autor sostiene que la escritura de un poema implica una entrega. ¿Qué debe
invertir un poeta en su obra, según el texto? Recuadrar el conjunto de versos
que lo expresan.
¿Qué oposición queda establecida entre ese recuadro y el espacio libre, a su
izquierda?
A pesar de esa entrega del poeta, el resultado no siempre es totalmente exitoso.
Transcribir los versos que expresan esta idea:

máticos romanos: “se dice oculum, no casos al olvido de términos usados en


oclum” (‘o jo ’) . tín clásico, con lo que se redujeron _
— Las variantes de vocabulario eran fre­ posibilidades de matizar signifícácion
cuentes: equus (clásico) frente a ca- de granáis (para expresar tamaño) y m
balíus (vulgar); caput, ‘cabeza’ (clási­ ñus (para cualidades morales) quedó s
co) frente a testa, originariamente ‘ca­ granáis — ► grande.
charro o tiesto’. Otras veces el latín clásico pene1
Esas diferencias ¡levaron en algunos en las lenguas derivadas con vocablos p
La propuesta de esta “Arte poética” no está presentada como válida solamente
para el autor. ¿Con qué persona gramatical la hace extensiva a otros? Transcribir
el verbo y los pronombres correspondientes:

La expresión arte p oética tiene en literatura un significado preciso: un conjunto


de reglas básicas para una teoría de la composición poética.
A partir de esta significación, comentar por qué el autor habrá agregado “III” en
el título. , ...

El poema de G. Aguilera Díaz tiene como tema la escritura poética. El mismo


tema aparece también en el siguiente texto de Alejandra Pizarnik:

TU VOZ

Emboscado en mi escritura
cantas en mi. poema.
Rehén de tu dulce voz
petrificada en mi memoria
Pájaro asido a su fuga.
Aire tatuado por un ausente.
Reloj que late conmigo '
para que nunca despierte.

Transcribir los versos que encierran la referencia al trabajo poético:

A diferencia del poema “Arte poética III", aquí se da un juego entre yo y tú.
¿A quién nombra yo?
¿A quién se refiere tú?
¿Qué parte de ese tú pretende apresar el yo en su poema?
¿Qué palabras señalan esa relación de cautiverio?

raidos a los de origen vulgar, de uso res- / latín clásico se conserva aún hoy come
tringido: en castellano, mácula frente a / lengua de la Iglesia, si bien, progresiva
mancha, frígido al lado de frío. / mente, ha sido sustituido en ¡ajiturgiá
A l finalizar el Imperio, el latín clá­ por las lenguas locales. Pero “sobre, todo
sico cedió aún más terreno ante el vulgar, se mantiene vivo en la literatura, que dic
que evolucionaba rápidamente; el uso de modelos vigentes para todas las épocass
aquél se ¡imitó a letrados y eclesiásticos.
Vehículo permanente de cultura, el sencia
47

El lenguaje poético de “Tu voz" es muy elaborado. Las palabras tienen un valor La palabra c lá s ic o viene del latín CLASSICUS, 'de primera clase’, adjetivo
denotativo comprensible pero están relacionadas de tal modo que crean una red derivado de CLASSIS, ‘clase, rango, división’. Aplicado a una de las variantes
del latín, clásico señala la lengua particularmente elaborada de la literatura, una
de significaciones complejas. < c l a s e especial de latín, por oposición al vulgar o generalizado.
¿Qué significado adquieren en el poema palabras como pájaro, reloj, tatuado?
Ambas palabras, clásico y vulgar, han tomado con el tiempo otras significa­
Hacer una nueva lectura del poema que tenga en cuenta las líneas de interpreta­ ciones.
ción propuestas, y determinar cuáles son los dos temas que se fusionan en el Llamamos clásicos a los autores o a las obras que se consideran modelos
texto. en su género; y a menudo la referencia se reduce solamente a los. modelos de
la antigüedad griega y latina. Vulgar, por su parte, se usa frecuentemente con
valor despectivo: ‘ ordinario, no refinado’.
Es muy importante tener presente que estas últimas acepciones no son las
que corresponden cuando se habla de latín clásico y latín vulgar.
Comentar en clase los siguientes conceptos que intentan una aproximación al
discurso poético:

• Abarca variedad de temas y diferente tratamiento de los mismos.


• Está construido con unidades rítmicas regulares, irregulares o libres.
• Permite libertad en el uso de los recursos poéticos; éstos incluso pueden estar
ausentes.
• No admite un único modelo de análisis: cada texto propone su propia forma
de acercamiento.
• Exige una lectura que descubra los valores connotativos que las palabras
Proposiciones subordinadas adjetivas
adquieren en el contexto.

En el siguiente ejemplo se han señalado los límites de la oración y de las propo­


siciones’ coordinadas:

[(El poeta es un creador) y (sus textos constituyen un m ensaje personal.)]

Comparar con este otro ejemplo: ¡


En HISTORIA DE LA LENGUA de esta Unidad se establece la diferencia entre el
latín clásico, escrito, literario, y el latín vulgar, oral, familiar. _ [Todo poeta crea textos (que expresan su propio mundo.)]
La palabra latina VULGARIS significa ‘común, general, corriente’. No hay, |
pues, en la denominación “ latín v u lg a r” ningún valor despectivo o desvalorizan-1 j
te. Se trata simplemente de designar el habla del pueblo romano, la que eraf Revisar los conceptos desarrollados en la Unidad I (LA LENGUA) y explicar por j
común a todos. qué en el segundo caso la proposición no es coordinada. ¿Qué condiciones
presentes en el primero de los ejemplos, le falta reunir para serlo? j

De ¡a Magna Grecia La mayor parte de las palabras de


lenguas derivadas: "Si las palabras popu­ que de alguna manera se ha intenta
lares son Jas que mejor reflejan la tradi­ señar, fue el principal aporte para origen griego, que ingresaron en distintas
Grecia fue convertida en provin­ épocas, nombran conceptos referidos a la
ción oral del latín vulgar y ofrecen los mación de las lenguas de los pueblo, cia romana, con el nombre de Acaya, en educación (escuela, pedagogo); a los de­
rasgos fonéticos peculiares de cada ro­ constituyeron el Imperio Roman< el año 146 a.C.; ese contacto fue decisivo portes (atleta); a los distintos campos del
mance, los cultismos revelan la perenne el castellano significó el 70% de para los romanos porque acentuó el acer­ conocimiento (astronomía, matemática,
tradición del espíritu latino en la civiliza­ dal. camiento a una cultura superior con la música, poesía); al teatro (comediá,éra-
ción europea”. que ya estaban vinculados desde fines del ma. escena). 'r o ,in .
En síntesis: el latín, con las variantes siglo IV.
En el curso de 2o año ya se ha visto esta clase de proposiciones:

• están encabezadas por un pronombre relativo (en este caso, que)


• el pronombre actúa como nexo que sirve para incluir la proposición
en la oración
el pronombre también evita la repetición de un sustantivo ya mencio­
nado en la oración, el an teced en te (“que expresan su propio mun­
do" en lugar de “lo s tex to s expresan su propio mundo”)
la proposición equivale a un adjetivo (aquí, p.ej., "personales”)

Teniendo en cuenta esta última sustitución, recordar el modo de analizar las


proposiciones encabezadas por relativos.
Observar primeramente:

ss PVS

[Todo poeta crea textos personales.]


n. m.d.
\_____________ t
o.d.
Luego, la equivalencia:

(que expresan su propio mundo) = personales

Por ello:

ss PVS

[Todo poeti crea textos (que expresan su propio mundo.)]


m.d. n. n. n. i_
m.d.
o.d.

Los pronombres relativos encabezan proposiciones subordina­

i\ d a s que equivalen a u n ________________ . Estas A3


> <r
V
construcciones cumplen la función d e .
\n
del sustantivo antecedente.

La lengua popular incorporó otros gre­ nuó después de la caída del Imperio Ró
cismos con referencias más concretas: mano, se mantuvo en la Edad Media t
orégano, baño, cámara, bodega, cuerda, través de ¡os contactos comerciales y ¡
anda, guitarra y muchos más. Por su­ dura en la actualidad. La ciencia, la füq
puesto, fueron sufriendo distintos cam­ sofía, las nuevas técnicas, los invento
bios fonéticos que intentaban reproducir, han continuado y continúan utilizand
en un principio, las formas oídas. elementos griegos en la formación
La introducción de helenismos conti­ neologismos.
49

A partir de la conclusión anterior, justificar por qué se llaman proposiciones


subordinadas adjetivas.

Las proposiciones no tienen independencia sintáctica, pero tienen estructura de


oración y es posible analizarlas internamente. Para ello, recordar que el pronom­
bre relativo retoma el significado de su antecedente:

SS PVS

(que expresan su propio mundo)


I n- m .d. m .d. n.

= los textos °'d'

i
\ El pronombre relativo no sólo sirve de nexo: también cumple
/ una función dentro de la subordinada.
V

En los siguientes ejemplos se han señalado el sujeto y el predicado. io¿ ¡imites


de la proposición subordinada adjetiva y el antecedente. A'partir de elio realiza-
el análisis de las subordinadas como se indica en el primer caso:

SS PVS
; ant. á r '
[Los recursos poéticos [que emplea un autor) pueden ser simples o muy

elaborados.!

(que emplea un autor)


i
= los recursos poéticos

SS PVS
i 1 II-- Qpt ~~*^sv
[Cada lector siente de un modo propio un poema, (el cual resulta así

| recreado.)]

El Imperio se derrumba sos a càmbio de su protección. Se inicia


así nuevas formas sociales que conduce
La decadencia del Imperio comenzó a la servidumbre, a la relación amo y .si
a hacerse evidente a partir del siglo III. ñor frente a mozo y siervo. ‘ ,
Las legiones se transforman en mesnadas ; En esa época, cuando la invasió
de caudillos (aunque se sigan llamando : germana amenazaba ya el destino d elln
est. emperadores), ¡os terratenientes más mo­ f perio, empezó a divulgarse el nombre d
destos pierden sus tierras por el peso de ì Romania para designar a los puebloslig¿
¡os tributos o ¡as ceden a ¡os más podero- dos a la civilización romana.
A c u e d u c to ro m a n o en S e g o v ia (España)
(el cual resulta así recreado)

v K ¿J-
ss pvs
ant.
[El trabajo de escritura preocupó siempre a los poetas, (quienes a me-

nud.o confiesan sus dificultades.)]

(quienes a menudo confiesan sus dificultades)

¿Qué función cumple que en los ejemplos propuestos en a) y b)?:

¿Y los relativos q u ien es y cual?:

Por lo tanto, ¿como qué clase de palabra funcionan estos pronombres?

J\ En las proposiciones subordinadas adjetivas, los relativos que, /.

quien y cual cumplen funciones propias de un.


N

En los ejemplos que se dan a continuación se han utilizado otros pronombres:


SS PVS
[Algunos de los autores (cuyos textos figuran en esta Unidad) también
ant.
han escrito reflexiones sobre la poesía.]

C uyos expresa pertenencia:

cuyos textos = los textos de los autores

Observar la concordancia del relativo con el sustantivo que le sigue y analizar la


proposición:
v¿ I

(cuyos textos figuran, en esta Unidad) Se ha dicho ya que la proposición subordinada adjetiva funciona, en bloque,
como un modificador directo del sustantivo antecedente.
Completar el análisis de las oraciones ya vistas en los ejemplos teniendo en
¿Como qué clase de palabra funciona cu y o s ? :_ cuenta que:

En este otro caso aparece el relativo donde, que expresa lugar:


PVS ss \ La proposición subordinada adjetiva siempre forma parte de la /
/ misma construcción que el sustantivo al que modifica.
[Perduran más los poemas (donde el autor volcó sentimientos eternos!

universales.)]

(donde el autor volcó sentimientos eternos y universales)

= en los poemas
O Para sintetizar y completar la información se presenta el siguiente cuadro sobre
los pronombres relativos tratados:

SIGNIFICADO FORMA

que se refiere a personas invariable


Si fuera una oración, podría construirse así: o cosas
se refiere a personas concuerda en número con
El autor volcó allí sentimientos eternos y universales. quien
su antecedente
cual se refiere a personas precedido siempre de artículo,
¿Como qué clase de palabra funciona el relativo donde en la subordinada?: concuerda en género y numere
o cosas
con su antecedente
tiene valor posesivo concuerda en género y número
cuyo
con el sustantivo que le sigu e
Los pronombres relativos cuyo y donde también encabezan expresa lugar invariable
donde

Cuyo funciona siempre como un.


Analizar sintácticamente:
y donde como u n -■ -

' En una poesía, las .palabras no siempre tienen .el significado estricto jque
IP L

Observar, en todos los ejemplos dados, en qué parte de la oración aparece


incluida la proposición subordinada adjetiva. Completar la conclusión tachando I
lo que no corresponde: figuraren el diccionario. _ . , >^

- „L a relación que establecen entre sí las palabras de un poema es única e


La proposición subordinada adjetiva aparece incluida

siempreleñ el predicado.
siempre en el sujeto. , _ irrepetible. "
tanto en el sujeto como en el predicado. n]
54

* La imagen poética recrea.a los seres y los objetos,.Jos, cuales son,presen-'!


”7'| * i ~ H r ¡' ’ , f - ít ' ' fT " T

tados con una visión nueva y diferente

y— -• .,/• - _ —•
. El «autor .tiende,un puente hacia el destinatario, .quien realiza ,su interpre-
?• !' »-j i; ' " V i

tación del poema./;

j La poesía, cuyo mensaje es intencionadamente ambiguo permite .distintas

lecturas.

* El texto .poético constituye un espacio (donde es necesaria la activa parti-

cipación del receptor.

)
m ¿Quién se anima a analizar este título? Se trata de una poesía de Elsa Borne-
mann, de su libro Disparatarlo:

‘Gato que mira a niña que mira a gato”

¿Podría haberse dicho de otra manera? ¿Qué efecto se obtiene con la construc­
ción elegida por la autor a?

PJ Por el hecho de remitir a un sustantiv >ya mencionado, los pronombres relativos,


■■■ cuando están usados correctamente, c ontribuyen a la coherencia textual. Deberá
ponerse especial cuidado en la concordancia con el antecedente, cuando corres­
ponda.
Reponer el relativo que falta teniendo en cuenta la información que se presenta
en el cuadro de la pág.53.Marcar la oración y la proposición subordinada adjetiva.
En algunos casos será necesario agregar otros términos para completar el sen­
tido:

¿Conocés el café Q..r ___________ Baldomero Fernández Mo­

reno se instalaba a escribir?

El poeta más recuerdo es ■- -1 •- ■


,

Borges, > • •" padres lo llevaron a Europa desde niño,

hizo todo su bachillerato en Suiza.

- ‘ 1 _ es un tem a ., muchas vcces está

presente en la poesía.

En las siguientes parejas de ejemplos casi iguales con proposiciones suoordiné-


das adjetivas, observar y comentar la diferencia de información que ofrecen y
señalar qué marcas gráficas establecen esa diferencia:

Los alumnos de 3o que estuvieron ausentes deberán justificar la inasisten­


cia.
Los alumnos de 3o, que estuvieron ausentes, deberán justificar la inasis­
tencia.
! Los chicos que miran mucho la televisión suelen olvidarse de ios libros
j de cuentos.
j Los chicos, que miran mucho la televisión, suelen olvidarse de ios libros
j de cuentos.
¡

j La lectura de los diarios que transmiten información veraz y actualizada


j es una saludable costumbre cotidiana.
| La lectura de los diarios, que transmiten informaciónveraz y actualizada,
i es una saludable costumbre cotidiana.

13 En el curso de 2o año se ha visto el mal uso del gerundio y cómo en algunos


—í casos corresponde remplazado por una proposición subordinada adjetiva. Corre-
| gir con esa sustitución los siguientes ejemplos:

i Hubo un herido y varios contusos, siendo trasladados al hospital más

! cercano.
—¿Qué mejores — dijo Sancho— que “entre dos muelas cordales
nunca pongas los pulgares”, y “a idos de mi casa, y qué queréis con mi mu­
jer, no hay responder”, y “si da el cántaro en la piedra, o la piedra en el cán­
taro, mal para el cántaro”, todos los cuales vienen a pelo?

Miguel de Cervantes, 1
D on Q uijote de la M ancha, II, c ap .X U lí 3

IT ! Los epígrafes son un tipo especial de cita que suele ponerse al comienzo de |
— una obra (o de cada una de sus partes) y que tiene cierta relación con ella. Por lo ge- j
neral no llevan comillas. ,J
Buscar en algún libro un ejemplo de epígrafe, transcribirlo e indicar qué obra j
encabeza: 1
:|

Para pensar un poco más:


¿Cuántas voces pueden distinguirse en este trabalenguas?

A mí me han dicho que has dicho un dicho qué he dicho yo. Ese dicho!
yo no lo he dicho, porque si yo lo hubiera dicho estaría mejor dicho que
el dicho que a mí me han dicho que has dicho que he dicho yo.

í LAS 1
I PALABRAS]

ü
Algunas palabras, a pesar de estar formadas sobre base latina, tienen apenas
uno o dos siglos de vida en castellano. Es el caso de en tre v ista . El verbo latino

Aunque con otros complicados cam­ De una lengua madre, varias


bios, Alfonso, Adolfo, Gonzalo y Ramiro hermanas
tienen el mismo origen.
Muchos restos de la onomástica visi­ A la ¡legada de los bárbaros el
goda quedaron en los topónimos; se en­ vulgar, aunque en constante transfi
cuentran en Galicia y norte de Portugal, ción, era la única lengua del ¡mf
donde se refugió este pueblo después de pero ei quebrantamiento de la unida
la invasión árabe. ¡ítica tuvo su consecuencia previsibl
73

VIDERE, ‘ ver’, y la preposición INTER, ‘entre’, habían dado hacia el año 1100 un
derivado en francés, “entrevoir” (’entrever’) y bastante más tarde, hacia 1500,
“entrevue” (‘entrevista’). Pero las formas castellanas correspondientes, que vie­
nen del latín a través del francés, están documentadas recién en 1817.
Entrevista puede tener dos acepciones: 1) ‘reunión entre dos o más perso- '
ñas para cambiar impresiones’; 2) 'conversación de un informador con otra per­
sona para obtener de ella noticias u opiniones’.
En la Argentina se usa como sinónimo de entrevista la palabra rep o rta je
(documentada en castellano desde 1923) que también viene del francés: “repor-
tage” , a su vez derivado del inglés “(to) report” (‘dar una noticia, informar’)... ¡que
viene del latín REPORTARE! (‘traer, trasladar’). ¿Y qué se traslada en un reporta­
je? Las palabras de otro.
En esta Unidad se ha visto también la forma de reproducir enunciados a través
de un narrador: los enunciados r e fe r id o s. El verbo latino REFERRE, ‘ volver a
llevar’, se usaba también con el valor de ‘contar, citar, referir’, traer o llevar
palabras o hechos, narrarlos.
Tres términos usados a menudo en Lengua y Literatura tienen que ver con
el verbo REFERRE: rela to , derivado del participio de ese verbo (‘ traído, narra­
do’); relativo, de igual origen, que designa en particular al pronombre que se
refiere a un sustantivo ya mencionado y toma de él la significación; y re fe r e n te ,
aquello hacia lo cual llevan o remiten las palabras que componen un mensaje.
Un verbo muy prolífico resultó REFERRE...

LA
LENGUA
Proposiciones subordinadas sustantivas

Roberto Fontanarrosa en la entrevista transcripta habla de su actividad:

PVS
ST
[Siempre pensé (que era un dibujante).

con

fc©vy\>Y\j© o i 5. V
destrucción de las vías de comunicación vieron, a pesar de las diferencias, su con­
aisló a pueblos y regiones y cada uno de dición de hermanas.
ellos fue desarrollando peculiaridades en
el habla que terminaron con la uniformi­ De los germanos a los árabes
dad. Surgieron así las lenguas romances
o neolatinas gallego, portugués, castella­ El pueblo visigodo fue el más a
no, francés, italiano, rumano, catalán y entre los invasores bárbaros. .Si a ij
sardo (de la isla de Cerdeña), que mantu- pió mantuvieron una intransigent
. El análisis sintáctico muestra:

un sujeto tácito: Yo
un verbo: pensé
una proposición encabezada por que.

Para descubrir la función de la proposición se propone esta forma de sustituirla:

ST, 5 « ------------ ,
[Siempre pensé esto.]
n' 'o.d/

Ante otra pregunta, el entrevistado responde: ¿

[Entiendo (que un hum orista es un hum anista).] ‘ •’A'sH


I

Comprobar si se puede efectuar la misma sustitución:


. t

4
Las dos proposiciones anteriores cumplen la función de objeto directo.
La oración que sigue incluye también una proposición:

[Es posible (que una tira cómica ayude a la actualidad democrática

Al reordenar la oración y sustituir por un demostrativo la proposición señalada, se


muestra la función que cumple esa proposición:

SS PVS
[Esto es posible] Función: sujeto (

En el siguiente ejemplo:

[El descubrimiento de (que su trabajo implica un compromiso democrá­

tico) no fue inmediato.] „ujü

tanda con los hispanorromanos, pronto conciencia de provincia por una dé.
se asimilaron, adoptaron la lengua latina tido nacional, acorde con el nuev~
y, con el tiempo, el cristianismo, que tuvo mino que España iniciaba. £
entre ellos figuras de prestigio como San Pero en el siglo VII ¡a decaden
Isidoro. la corte —instalada en Toledo— ‘
Los visigodos aportaron sus institu­ manifiesta; su último rey, Rodrigo,
ciones, su arte, su orfebrería y, lo que blemente traicionado por el conde J.
parece más importante, cambiaron la y por algunos generales, perdió en
el mismo procedimiento de sustitución permite reconocer otra función posible
de este tipo de subordinadas:

ss pvs
i----------------------------------- \ \
[El descubrimiento de esto no fue inmediato.] Función: término
m.d. n. ( su b .t. ; n.
m .i.

Estas proposiciones que funcionan en la oración como

reciben el nombre de p rop osicion es %["


subordinadas su stan tivas porque, como se ha visto, pueden
cumplir las mismas funciones que el sustantivo en la oración sim­
ple.

J
Las proposiciones analizadas están encabezadas por el nexo subordinante que.
En los ejemplos que siguen se muestran otros encabezadores, que se destacan:

ss PVS

[(El que escribe una tira cómica) da su versión de la realidad.]


n.

SS PVS
/ ■
——l /------------------------ —-------- -\
[(Quien la lee) aporta también su expectativa personal.]
n.

Q Las subordinadas sustantivas admiten el análisis interno, como tas adjetivas ya


estudiadas.
De los ejemplos dados se extraen dos casos para mostrar ese análisis:

talla de Guadale te (año 711) el dominio El rumano: raíz latina en


sobre su reino, el que se convirtió desde el Este europeo
entonces en territorio árabe.
Quizá Rodrigo dijo o pudo decir en El pueblo rumano, uno de los más
ese momento lo que le atribuyó un ro­ antiguos de Europa, tiene el orgullo his­
mance anónimo muchos siglos después: tórico de contar entre sus antepasados^
“— Ayer era rey de España, los dacios y los romanos. En el terñtorij^
hoy no lo soy de una villa.” de la Dacia ancestral, a través de un COB^S
PVS
ST
[Entiendo (que un humorista es un humanista.)]

SS PVS que: |
-> r
(que un humorista
:a e:
es un humanista.) no cumple función j
m.d. n. n. pred. dentro de la |
subordinada 1

SS PVS

[(El que escribe una tira cómica) da su versión de la realidad.]


• n.
SS PVS El que:
(El que escribe una tira cómica^ cumple función
o.d. dentro de la subordinada.

Estilo directo y estilo indirecto


Retomando la primera oración analizada, observar de qué otra manera puede
construirse:

Siempre pensé que era un dibujante.


Siempre pensé: —Soy un dibujante.

¿Qué nexo aparece en la primera oración? >


¿Qué signos gráficos se incorporan en la segunda y qué cambios se producen
en el tiempo del verbo? .
Teniendo en cuenta lo visto en EL DISCURSO de esta misma Unidad, reconocer:

La primera oración está en estilo

La segunda oración está en estilo.

piejo proceso de convivencia histórica en­ A pesar de que las vicisitudes j


tre los dos pueblos, la lengua rumana cas motivaron el desarrollo separad
acumuló a lo largo de los siglos la rica Valaquia, Moldavia y Transilvan
experiencia de ambos por la preservación lengua rumana representó el eslab
de su unidad. La historia convirtió a los unidad de sus pueblos, de la estruc
rumanos en el único pueblo de habla ro­ ción armoniosa del espacio geografic<|
mánica de Europa Central, Oriental y la unidad de tradiciones y costumh
Balcánica, de la unicidad del folklore nacional0
13
Se presentan a continuación otros dos ejemplos:

El entrevistador preguntó: — ¿Usted es un humanista?

El entrevistador [ le ] preguntó (si) él era un humanista.

El verbo indica que se trata de interrogaciones. Observar también aquí las modi­
ficaciones que se han producido al pasar del estilo directo al indirecto:

S ign os gráficos que desaparecen:.

N exo que se incorpora:----------- ---

Cambios en el tiem po del verbo y en la persona del pronombre:

i Leer en voz alta para reconocer también cambios en la entonación.


i

En los siguientes ejemplos aparece el interrogativo qué.


Le preguntó: — ¿Qué es el humor?
| Le preguntó qué era el humor.

Además de los cambios ya comprobados, tener en cuenta que el interrogativo


conserva su tilde.

Cuando la interrogación en estilo directo no lleva pronombre /I


interrogativo, al pasar al estilo indirecto incorpora el nexo si.
Cuando la interrogación en estilo directo lleva pronombre inte­
rrogativo, éste se mantiene al pasar al estilo indirecto, con su í
acen to ortográfico.

En los siguientes ejemplos marcar la estructura Sujeto/Predicado y reconocer la


| función de la subordinada sustantiva:

La historia de la lengua rumana debe ñola y la rumana más de 400 palabras si­
ser entendida como una victoria de la la­ milares y muchas otras muy parecidas,',^
tinidad en Europa Oriental. La romani­ Estas palabras del rumano son fácilmente?
dad del rumano resultó del contacto entre identificables para un hispano-habíátíte'- v
el latín y la lengua de las poblaciones na­ ..casa, abil, absurd, actualitate^íMor-^-^'
tivas trazo-dacias en el área en tomo de racter, curiozitate, des fa vora bH¡iA
los Cárpatos y del bajo Danubio. Por esa etem, farmacia, garaj, haos, iato ip
raíz común, existen entre la lengua espa­ ramini, larg, masa, nume, obsegfr

WS s 79

^ P®"® los que se animen, se propone el análisis de la primera parte del trabalen-
— , guas ya visto en EL DISCURSO:
El entrevistado denunció que sus opiniones habían sido mal interpretad;

A mí me han dicho que has dicho un dicho que he dicho yo.

Es necesario que el entrevistador.respete las declaraciones del entrevistad«*


' J¡

(Recordar las proposiciones subordinadas adjetivas, estudiadas en la Unidad II.)

^ Los que asistieron a la conferencia de prensarse retiraron indignados^

Nadie les, supo decir si los congresales habían llegado .a un acuerdo.

Tampoco supieron cuándo se reunirían nuevamente.

Todos tuvieron la impresión de que jas noticias habían sido deliberada- í


Q Observar en las siguientes oraciones qué función cumple el demostrativo esto:

mente retaceadas. 1
Yo entiendo esto.
Yo tengo la convicción de esto.
A los lectores les molestó que.no trascendieran detalles. Esto es posible.

¿Qué preposición precede al demostrativo esto cuando funciona como término?


¿Podría anteponerse esa preposición en el caso de objeto directo o de sujeto?
Se preguntaban si el debate había sido serio. j Sustituyendo ese demostrativo por una proposición subordinada sustantiva se
: podrían formar estas oraciones:

pa, pictor, predica, rampa, sinistro, ta-


bela y lo mismo sucede con centenas de
otros términos.
Para los rumanos, su lengua desem­
peñó el papel de elemento unificador de
la nacionalidad a lo largo de los siglos.

En Cuadernos del Tercer M und o , N° 109,


M ontevideo, julio 1988
SUS
[Yo entiendo (que el humor es cosa seria).]
[Yo tengo ía convicción de (que los humoristas son grandes conocedores
de la realidad).]
[Es posible (que algunos humoristas no sientan ese compromiso).]

Las proposiciones subordinadas sustantivas que funcionan


como objeto directo o como sujeto ncrdeben ¡r precedidas por
la preposición de. deben
En cambio, usarse preposición antes de la subordi­
no debe

nada sustantiva que funciona c o m o _____________________


JBL

Reponer si es necesario la preposición de delante de la subordinada ique nunca


volverá teniendo en cuenta el verbo del que depende en cada caso; si hay dudas
recurrir a la sustitución por el demostrativo esto:

que nunca volverá.

Completar la oración de manera que las construcciones propuestas resulten


correctas:

de que sabe la verdad,

que había cometido un error.■$>

que no lo castigaran,

de que sea sincero.


_ que renunciará.

_ que es un amigo.

De diversas entrevistas se han seleccionado (y adaptado) algunos fragmentos.

Las preguntas y las respuestas están en estilo directo. Se trata de pasar esos
enunciados al estilo indirecto, teniendo en cuenta los cambios que en cada caso
corresponden.

• Entrevista a Mario Benedetti:

—¿Cuáles son los objetivos que persigue su obra?


— Sin duda, expresarme. El oído atento del lector es el verdadero pago
para un escritor.

• Entrevista a Les Luthiers:

—¿Fontanarrosa sigue colaborando con ustedes?


—La colaboración de Fontanarrosa no es regular; nos envía material
sobre las ideas que nosotros le pedimos.

En los casos que siguen, los enunciados se presentan en estilo indirecto. Pasar­
los al estilo directo.
138

“En la amistad europea hay un pacto tácito de colaboración, un complot


de conveniencia sin escapatorias, sin empalmes sentimentales. En la amis­
tad porteña hay un desprendimiento afectivo tan compacto que es casi
amoroso. La amistad europea es un intercambio. La amistad porteña es
un don: el único de esta tierra.”
R aúl Scalabrini O rtiz, “El olvido del egoísm o" (E n ob. cit.)

“El continente americano termina al sur en una punta en cuya extremidad


se forma el Estrecho de Magallanes. Al oeste y a corta distancia del
Pacífico se extienden, paralelos a la costa, los Andes chilenos.La tierra
que queda al oriente de aquella cadena de montañas y al occidente del
Atlántico, siguiendo el Río de la Plata hacia el interior por el Uruguay
arriba, es el territorio que se llamó Provincias Unidas del Río de la Plata,
y en el que aún se derrama sangre para denominarlo República Argentina
o Confederación Argentina. Al norte están el Paraguay, el Gran Chaco
y Bolivia, sus límites presuntos.”
D om ingo F. Sarm iento, Facundo.

j \ La expresión de opiniones acerca de un tema que tiene que ver


con la realidad requiere reflexión e información previa, para no
caer en un enfoque superficial y sin fundamento.
/i
\n

EZ3 i
Q En dos artículos de Alejo Carpentier pertenecientes al libro El adjetivo y sus
arrugas el autor reflexiona sobre algunos textos literarios. Se transcriben los
fragmentos iniciales y finales de esos artículos:

1852 - LA DAM A DE LAS CAMELIAS - 1952

“Los amores felices ño tienen historia; por lo mismo no inspiran novelas.


El amor es algo tan personal, tan sometido a razones íntimas, imponde­
rables que, cuando es perfectamente dichoso por ambas partes se vuelve
un asunto que sólo interesa a los interesados.” [...]
(El autor da ejemplos extraídos de la literatura para justificar su opinión.)

Mientras el latín se aprendía en ¡as de comprensión. El hecho es que, con raí


escuelas, ya existía otra lengua, el “sermo cilaciones, la evolución del rom ance^
rusticus”, y aun el latín hablado por los taba en marcha.
cultos iba progresivamente admitiendo En el siglo XI comienza un nuev.
formas romances. Las obras que salían de período de la Reconquista: los cristianos|
los monasterios mezclaban voces vulga­ si bien con una cultura menos refínad¡
res, por ignorancia de los copistas o por­ superan a los árabes en vitalidad y organ
que, de esa manera, ampliaban el campo zación; los pequeños reinos crecen y '
139

[...] “Queremos, simplemente, señalar que el centenario de una pieza


teatral [La dama de las camelias] que fue interpretada de manera legen­
daria por Sara Bernhardt y Eleonora Duse pasó inadvertido, subrayándose
el hecho de que el éxito mundial de esta obra se debió — como el éxito
de todas las novelas de amor de todos los tiempos— a la eterna temática
del amor contrariado, único amor que tiene historia.’’

EL LIBRO SIN FRONTERAS

“Alguien decía recientemente que el más ilustre autor de “best se-


llers” había sido el viejo Homero, ya que sus dos grandes poemas eran
objeto de una demanda constante desde la más alta antigüedad. Pero
habría que preguntarse si Cervantes le quedó muy atrás, como el autor
de un indiscutible “best seller”, si pensamos que un bibliófilo de Barcelona
ha podido reunir versiones del Quijote en cincuenta y dos idiomas diferen­
tes, que incluyen el coreano, el chino, el eslovaco,el croata, el esloveno,
el flamenco, el galés, el hebreo, el javanés, el manchó, el mongol, el
provenzal, el sánscrito, el tibetano .y el tagalo.”

“De ahí que el Quijote, ubicado por Cervantes en una época determinada,
haya sido a la postre una obra universal y sin tiempo, accesible para todos
los lectores del mundo. Y esto es un privilegio que ni siquiera Homero
—con haber resultado un buen autor de “best sellers”— podrá arrebatar­
le.”
á . C arpem ier. E l adje rm? y su.-, arruga:,.
Bs. A s,, G alerna, i987.

Escribir sobre el margen izquierdo del texto cuál es el tema que plantea el autor
en cada uno de los fragmentos iniciales.
Comentar oralmente la relación entre el comienzo y el final de cada articulo.

Un texto en el qué se exponen ideas acerca de un tema puede


iniciarse con la opinión del autor. Esa opinión, después de fun­
damentada, a menudo se reafirma en el cierre del texto.

Teniendo en cuenta la clasificación de'oraciones según la actitud del hablante


(enunciativas, interrogativas y demás), observar con qué tipo de oración se inicia
cada uno de los textos anteriores.
Transformar esos comienzos utilizando otra clase de oración (incluso exclamati­
vas, dubitativas, desiderativas, exhortativas). P. ej.:

r •&*. •
abren a ¡a influencia francesa a través de saje, fraile, mesón, manjar, vianda, vina­
las peregrinaciones que desde el vecino gre, primeros aportes de una serie que ser- '-
país ¡legan a Santiago de Compostela (Ga­ ampliará siglos más tarde.
licia), donde muchos devotos se estable­ •*, Castilla, un condado del reino de
cen después como colonos. D e esta época León que se distinguió por su iniciativay . - ; :
data la incorporación a la lengua hablada ‘ en ¡a lucha contra los moros (su nombre. ■■■
en Ja Península de algunos términos fran­ *, deriva dellatín castalia, 'castillos', edifica-—
ceses y provenzales como homenaje, men- dones defensivas características de cw , . ,
¿Por qué los amores felices no tienen historia?

¿Un “best-seller”? ¡Homero!

Comentar los cambios de efecto sobre el lector que se logran con los nuevos
comienzos.

Al iniciar la exposición sobre un tema, el autor elige el tipo de


oración que considera más adecuado para captar la atención
del lector.

A continuación se reproduce completo un ejemplo de esta clase de textos:

EL DOBLE MENSAJE ESTELAR

El hábito y la aventura suelen alternar en nuestra vida. Lo previsible


y lo imprevisible se entrelazan casi a diario —por no decir minuto a
minuto— dentro y fuera de nosotros. Uno dosifica al otro y mutuamente
impiden que el sentido de la existencia quepa por entero en cualquier
definición. Mitad polvo y mitad fuego celestial, somos — como enseña el
mito griego— seres bifrontes; en parte abiertos a la luz, en parte inmersos
en la noche;'“dotados para el amor y la bajeza con idéntica profusión.
Ello explica que, en un mismo instante, puedan tener lugar la estafa del
demagogo a su pueblo, el asesinato pasional, el prosaico pinchazo de una
goma... y el lanzamiento al espacio interestelar de una nave que lleva,
al eventual habitante del infinito, el primer “saludo” de lá humanidad.
Lo reconozcamos o no francamente, tiende a impresionamos más la
bestial liberación de lo reprimido que los delicados frutos de la sublimación ,
cultural. Quiero decir que, con justicia, el disparo a la nuca de un inocente
tiene mayores posibilidades de repercusión, en la sensibilidad general,
que la publicación de un espléndido poema o una nueva teoría sobre la
estructura celular. A ello tal vez se deba el módico destino corrido por

zona de frontera), logró uniñcarse en el tividad. Rodrigo Díaz de Vivar,,


siglo X bajo la conducción del conde Fer­ bada existencia real y personaji “
nán González y se erigió más tarde en nico del Cantar de Mió Cid (pí
reino independiente. Superando en vitali­ monio escrito en romance hactai
dad a sus vecinos (Navarra y León), Cas­ boliza ese espíritu de lucha dé}
tilla se va extendiendo hacia el sur, a ¡a castellano empeñado en reí
cabeza de una reconquista que con su im­ paña para ¡os cristianos.
pulso va adquiriendo cada vezmayor efec­
la noticia de que una nave creada por el hombre hubiese traspuesto, por
vez primera, el sistema solar: ocupó un rezagado lugar en las páginas de
los periódicos argentinos del 14 de junio de 1983.
Fuimos, somos y presumo que seguiremos siendo, ante todo, deudo­
res de la inmediatez. Y creo que con todo derecho mientras no se satisfagan
nuestras demandas mínimas en el orden de la subsistencia y la moralidad
elemental. No por ello, sin embargo, nuestra especie deja de mostrarse,
a la vez, abierta a las dimensiones más intrincadas pero no menos funda­
mentales de la existencia. Y a ellas remite, por cierto, el envío al cielo
remoto de la Pioneer 10.
Quizá cuando las señales humanas lleguen a manos (?) de su hoy
imponderable receptor cósmico, la Tierra ya no exista. La Pioneer 10 se
verá entonces convertida, por obra de las circunstancias, en el testamento
casual que un remitente inlocalizable deja a un heredero inconcebible.
Lo curioso es que, de paso, la humanidad habrá logrado concretar, en
alguna medida, su sueño mítico de alcanzar, como sea, el prometido cielo
tras la muerte. Perpetuará así su imagen, más allá de su vida planetaria,
en los ojos (?) de seres que, al verla, tal vez tiemblen de horror ante
nuestra fealdad o se estremezcan de emoción al descubrir en ella a su
propio doble.
D e todos modos, llegue o no a su destinatario posible después de
nuestra extinción general, el mensaje de la Pioneer 10 prueba que, aun
antes de haber terminado de aprender a convivir entre nosotros, los
terráqueos ya estaríamos dispuestos a hacerlo con quienes no lo son. 1
Contradicción que, por lo demás, poco y nada puede sorprender a quien
haya meditado diez segundos sobre nuestra idiosincrasia Crecemos —si
es que crecemos— sembrando paradojas. Y, dicho esto sin ánimo oieri- ¡
sivo, la historia de nuestra especie puede verse como la de un total j
contrasentido. No hay en la Tierra —bien lo sabemos— especie alguna
capaz de disputarnos la hegemonía sobre el planeta. Quizá para paliar ¡
tanta soledad, hicimos de la nuestra el obstáculo central que nos impide
cosechar en paz los beneficios de tal supremacía. Durante milenios hemos
logrado sobrevivir a las amenazas de la naturaleza. Hoy todo asegura que
sólo sobreviviremos si salvamos a la naturaleza de nuestras amenazas.
Nos equivocaríamos, sin embargo, si creyéramos que es posible re­
ducir el ancho mar de paradojas en que navegamos. Si sostuviéramos,
por ejemplo, que antes de consagrarnos al desarrollo de la ciencia espacial !
debiéramos dedicarnos a poner fin a los terribles males con que el hombre
envilece la vida del hombre. Hay que hacerse a la idea, dolorosa pero
ineludible, de que no tenemos realidad fuera de la contradicción. El
hombre es incapaz de orientar su vida en un solo rumbo. Se diría que
cada palabra que pronuncia significa, al unísono, dos cosas por lo menos.
Condenado a habitar un suelo metafórico, siempre termina diciendo, con j
lo que dice, otra cosa que lo que se propone; así como siempre acaba i
haciendo, con lo que hace, otra cosa, además de lo que pretende. Ello, [
claro, no impide que vivamos intentando ser coherentes. No se trata, por :
supuesto, de renunciar a nuestra sed de armonía. Se trata de saber que, j

r ,
Entre tanto, la lengua de cada uno distintas tendencias hispánicas, y menos/
de los pequeños reinos Iba adquiriendo sujeta al influjo árabe que otrosjeino-**^-
peculiaridades distintivas; a estas varieda­ vida en la árida meseta nq resultah^A
des geográficas se agregaban las naturales atractiva ni siquiera parai'los mozár,
vacilaciones que caracterizan siempre a logró pronto un dialecto originahyí
una lengua en formación. Castilla, con definirse frente a las vacilaciones'“
una posición central dentro de ¡a Penín­ le permitió una rápida'iévolució
sula que favoreció la confluencia de las el siglo XI los documentos comiéfc
junto con lo mucho que nos empeñamos en saciarla, mucho es también
lo que hacemos para no lograrlo.
Si nos abstuviéramos de la aventura cósmica con el propósito de
afianzar la justicia social a diestra y siniestra, estaríamos cometiendo un
gravísimo error: el de suponer que, a fines del siglo XX, sólo se puede
fomentar la paz y abolir la pobreza obstruyendo el desarrollo de la inves­
tigación sideral. Algo así como presumir que para terminar con Torque-
mada y su santa Inquisición, en el siglo XV, se debieron haber impedido
los viajes exploratorios de Colón.
Si resulta indudable que hay incompatibilidad sustancial entre la
Pioneer 10 y el subdesarrollo o la segregación racial, nada nos obliga a
sostener que la creación de la primera se funda en el fomento de los
segundos. Se trata de hechos paralelos, sutilmente entrelazados e hijos
de una misma realidad, pero no de fenómenos causalmente unidos en
relación de rígida dependencia.
Si es cierto, pues, que somos constantemente paradojales, tantas y
tamañas contradicciones no podían dejar de estar presentes en el mismí­
simo “saludo” enviado a nuestros presuntos vecinos cósmicos.
Como es sabido, la Pioneer 10 lleva grabadas, en una plaqueta inco­
rruptible, las imágenes del hombre y de la mujer. Ellas permitirán que
hoy su inefable observador espacial no sólo sepa cómo somos sino, tam­
bién, y más sutilmente, cómo nos vemos. De hecho, esas imágenes eviden­
cian hasta qué punto los seres humanos que vivieron en la Tierra, a fines
del siglo XX, estuvieron gobernados por una escala de valores machistas.
Para probarlo basta advertir, primeramente, que en la plaqueta sólo el
hombre alza su mano en señal de saludo. A su lado está la mujer pero
no hace ningún movimiento. Al hombre y únicamente al hombre, dicta­
mina la imagen, le está reservada la iniciativa en el contacto con los seres
extraterrestres. El es quien tiene el monopolio gestual de la cordialidad.
Sumisa, intrascendente, la mujer secunda al hombre apenas con una tenue
sonrisa.
Puede advertirse, en segundo lugar, que los genitales masculinos
están dibujados. No así los de la mujer. La vagina ni siquiera está insinua­
da. Ambos cuerpos, por lo demás, carecen de pelos.
Estas figuras dejan ver hasta qué punto quienes son capaces de con­
cretar la proeza de enviar al infinito una nave como la Pioneer 10, son,
en cambio, incapaces de mirar el cuerpo humano con libertad y reproducir
el de la mujer sin someterlo a vergonzosas mutilaciones.
El mensaje tácito en la plaqueta revelará, pues, a su destinatario
interestelar, que aún tememos reconocernos tal como somos, que aún
necesitamos someter al prójimo y denigrarlo.
Si es verdad que la plaqueta prueba que ya somos capaces de admitir
la presencia en el universo de seres inteligentes como nosotros, demuestra,
a la vez, que todavía nos angustia que la mujer pueda estar en todo, en
un pie de igualdad con el hombre. Y para evidenciarlo, para dar de ello
un dato inequívoco a quien quiera tenerlo, enviamos al cielo su imagen
menoscabada.
Esta genitalidad prohibida de la mujer y esa aprobación masculina
de ¡a extroversion y la cordialidad, conforman un retrato cabal de los

registrar esa singularidad del castellano, X, apodado el Sabio (1221-1284),


por ejemplo la f sustituida porh u omitida, clave en la historia de la que es hoy,
que lo distinguió desde el principio de los lengua. No muy afortunado en la
demás romances peninsulares. de reconquista y menos aún en
En el siglo XIII el rey Fernando III toria política de su reinado, A.
de Castilla y León (reinos reunidos bajo Sabio fue, sin duda, un verdadero
su corona) autoriza el castellano para uso sario de la cultura. En su corte
de las cancillerías, pero es su hijo Alfonso sabios cristianos, judíos y árabes
143

conflictos que aún presiden las relaciones heterosexuales de los humanos.


Las civilizaciones interestelares que lo reciban sabrán que en esta Tierra
habitan o habitaron seres que, cuando lograron entrar en contacto con j
ellas, seguían estando lejos de entenderse entre sí. Y quizá presientan
también que la franca desigualdad entre hombres y mujeres no es más i
que un indicio de otras injusticias no menos trágicas. Bien pudiera ser j
entonces que pierdan interés en localizarnos. O que, resueltos a hacerlo, i
se muestren muy precavidos. Conscientes, en suma, de que mientras sólo i
sea el hombre quien alce su mano en señal de paz, los efectos de la locura
y el riesgo de la guerra también podrán caer sobre ellos. \
Santiago Kovadloff >
(E n M ales antiguos, Bs. A s., T orres A güero E ditor, 1985) i

I La información puede resumirse en cinco temas centrales:

I 1. El hombre y sus contradicciones.


2. Contradicción entre el avance científico y la persistencia de grandes
j problemas humanos.
! 3. Un hecho ejemplificador de esas contradicciones: el mensaje enviado
en la Pioneer 10.
4. Descripción de las figuras humanas, en is plaqueta enviada
5. Conclusión sobre las contradicciones humanas.

! Ejemplificar estos temas con citas del texto. P. ej., relacionada con el 2, la siauien-
> te:

“Ello explica que, en un mismo instante, puedan tener lugar la estafa del
j • demagogo a su pueblo, el asesinato pasional, el prosaico pinchazo de una
j goma... y el lanzamiento al espacio interestelar de una n ave...”
\
El autor se hace presente a lo largo del texto por medio de expresiones subjetivas,
p. ej.:

“... el módico destino corrido por la noticia...”


“Fuimos, somos y presumo que seguiremos siendo...”
"... estaríamos cometiendo un gravísimo error...”

Subrayar otras expresiones similares. j

Las características analizadas permiten af irmar que se trata de un texto informativo j


en el que, sin embargo, se observa la presencia del emisor. i

¡izaron bajo su dirección obras de historia cuando se trataba de versiones de lepg


universal y española, cancioneros, enci­ orientales, respondía a su preocup
clopedias jurídicas, tratados de astrono­ por hacer accesible la información
mía y astrología y también de juegos y diría cultura. A l Libro de la Octava Esfera §¡|S§|
entretenimientos. Oficializó el uso del pertenece esta cita que compendian
castellano para todos los documentos pú­ bor: . ' -A ~
blicos; su preferencia por el romance,
prescindiendo de la tradución al latín
David canta su salmo
Extracto de la declaración espontánea y (según la propia declarante)
confidencial de la señorita Eufrasia Morales.

Una declaración es un tipo de discurso que tiene los siguientes caracteres:


• es informativo
• está dirigido a una autoridad
• es motivado por algún suceso específico
• puede ser verdadero o falso
• se produce en forma obligada o espontánea

Considerar las declaraciones de la señora Milagros y de la señorita Morales y


comentar oralmente cuáles de las características señaladas se cumplen en cada
caso.
La declaración restante es presentada con un título llamativo: “David canta su
salmo”.
La palabra salmo, según el Diccionario de la Real Academia Española, significa:
“Composición o cántico que contiene alabanzas a Dios.// En plural, por antono­
masia, los de David.”
Averiguar quién fue David, que aparece relacionado con “salmo” en la definición.
El salmo de David Réguel no es de alabanza a Dios. ¿A quién, en cambio, está
destinado a exaltar? Comentar con qué recursos se consigue él efecto de ala­
banza y qué reacción provoca en el lector.
¿Quién actúa como receptor del testimonio de Réguel? Citar un pasaje que
permita deducirlo:

Sin duda ha habido preguntas que guiaron la declaración. ¿Están explícitas en


el texto? Observar también la ausencia de división en párrafos de esa parte de
la novela y relacionarla con lo anterior.

J
La declaración de Réguel no coincide en algunos aspectos con la de la señora Mi­
lagros; se abre así una polémica. Un discurso polémico se reconoce porque:

que convendría manejar con sensatez, den nuestros oídos ( con menos fre
pero también sin prejuicios que impidan cía, nuestra vista), el Diccionario
ver el valor de una cultura común que va Real Academia-cuya última edición
más allá de las fronteras. 1984 y que teóricamente debe reno:i
A l enunciar los aportes de cada len­ cada diez años-puede resolver alj
gua se ha intentado un orden cronológico dudas, aunque es el uso generalizado
de incorporación. Con respecto a térmi­ ámbitos con preocupación por la ¡en
nos y expresiones que cada tanto sorpren­ el que definirá ia vigencia de esas fo
dones.
• contradice un discurso anterior
• apunta a un “blanco"
• descalifica agresivamente
• exagera y deforma los hechos
• muestra permanentemente la subjetividad del emisor

¿Con qué discurso anterior polemiza el “salmo” de Réguel?

¿Cuál es el “ blanco” que se ataca?:______ _ ____________


¿Qué aspectos de ese personaje subraya en forma negativa?

i|
f

Comentar en qué consiste la exageración y deformación de los hechos en la ver­


sión de Réguel. (Para ello, tomar en cuenta la lectura completa de la obra.)
Transcribir un fragmento en el que se muestre claramente la subjetividad de'
emisor:
¡

f\
\ En Rosaura a las diez, el discurso polémico también está inte- y
/ grado al relato policial.
V

Ya se ha visto que el autor ha elegido para Réguel un nombre significativo; en


LAS PALABRAS se dan datos para comprender el sentido de Eufrasia.
Discutir en clase el valor de otros nombres: Morales, Milagros Ramoneda, Cane-
] gato, Correa, Rosaura (¿y por qué “a las diez”?).

Con relación al francés y al inglés, se Del francés:


han separado los ejemplos de ¡a siguiente intriga - modista - resorte - rango -
manera: pantalón - corsé - hotel - sofá - merengue-
1°, los que están defínitivamente incorpo­ avalancha - control - cotizar - garantía-
rados. aval - parlamento - comité - burocracia -
2o, ¡os que se adaptaron a la fonética cas­ personal - vacuna
tellana.
3o, los que se usan en su condición de chofer - garaje - bufé - tisú - chanfOH-^
extranjerismos. carné - bulevar - chalé
'•ÍK

Los personajes centrales, Camilo y Rosaura, son figuras impostoras: falsean si á


identidad, mienten sobre sí mismos. Camilo, porque incorpora a su existencia 1
una situación falsa; Rosaura, porque asume una identidad que no le corresponde i
-3!
En la novela se dan otras falsedades: de relatos, de situaciones, de intenciones
de objetos. Comentarlas y relacionarlas con los indicios contradictorios propios H
del género policial. %
Y por último, un dato para curiosos: Marco Denevi es autor también de una obra
titulada Falsificaciones. i

Ya ha sido comentada la importancia del elemento griego en la lengua castellana,


incorporado en diferentes épocas. Tres palabras repetidas en el desarrollo dé
esta Unidad son de origen griego.
Polémico (que usamos en la Carpeta para nombrar un tipo de discurso)
viene de POLEMIKOS, adjetivo con el significado de ‘concerniente a la guerra,
belicoso, hostil, opuesto’.
Habitualmente se emplea para expresar que algo puede ser discutido, que •
provoca opiniones diferentes u opuestas.
Polifonfa es un término creado en el siglo XIX, compuesto de POLYS,
‘muchos’, y PHONÉ, voz’. Más de una vez se habrá oído hablar de un “coro
polifónico”, y con lo aprendido acerca de la presencia de varias "voces” en un
texto no será difícil recordar el origen y sentido de polifonía.
Un nombre propio, Eufrasia, da lugar a algunas reflexiones. En castellano existe
como sustantivo común, “eufrasia” ; significa ‘alegría, gozo’, como la forma origi­
nal griega EUPHRASÍA. Pero quizá el autor de Rosaura a las diez haya jugado
con otra posibilidad etimológica: PHRASIS en griego significa ‘expresión, elocu­
ción’, y el prefijo EU encierra la idea de ‘bien, felizmente’. Si se tienén en cuenta
los rasgos de carácter y el modo de expresión de la señorita Morales se puede
pensar en ambos valores etimológicos para el nombre Eufrasia: uno sería iróni­
co, el otro descriptivo. Da para el comentario...

beige - toilette - confort (no lo registra el jol - club/clube - fútbol - suéter - jerseM
Dicionario de la Academia; sí registra crol - tenis - mitin - líder - estrés - overdjs
confortable).
jeep - stop - bridge - caddie
Del inglés:
vagón - tranvía - bote - yate - turista - Del alemán:
golf - túnel - revólver sable-cuarzo - bismuto - potasa - zínc^¡
níquel
Los verbos irregulares

En los cursos de 1o y 2o año se han visto las tres conjugaciones de verbos que
hay en castellano (infinitivos terminados en -ar, en -er y en -ir) y el paradigma
que siguen los VERBOS REGULARES.
En 2o año también se vio que hay verbos que se apartan de ese modelo de
conjugación, ya sea porque modifican la raiz de su infinitivo o porque presentan
desinencias diferentes de las que les corresponderían. Son los VERBOS IRRE­
GULARES.
Las irregularidades pueden ser comunes a varios verbos (p. ej. los que cam­
bian la o de la raiz por ue) y aparecen sólo en determinados tiempos y personas
de la conjugación.

Para refrescar la memoria, dos verbos irregulares: tostar (tost-ar) y apretar


(apret-ar).
Dada la 1a persona, será fácil recordarlos:

Presente del Indicativo Presente del Subjuntivo

Yo tuesto / Yo aprieto Yo tueste / Yo apriete

Otra influencia de este idioma se ve en Del portugués:


ciertas construcciones semánticas cachimba (pipa para f u m a t ^ ^
calcadas del alemán : voluntad de poder bandeja; y otros registradof$como
visión de¡ mundo - espacio vital americanismos o, según i<^casos, c w "
argentinismos:patota - réparticiónjm
Del italiano: -galpón-pálpito{cor^o^da)-TMm‘
terracota - esfumar - aria - partitura - - casal (pareja macho/nembrajM
libreto - batuta - ferroviario - Para terminar, vamos a *«9
analfabetismo

También podría gustarte