TESIS Puican Maria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

ESTILOS DE VIDA EN PACIENTES ANCIANOS CON


HIPERTENSIÓN ARTERIAL ATENDIDOS EN EL CENTRO DE
SALUD DE SURCO, 2019

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADA EN


ENFERMERÍA

Presentado por

PUICAN LIZA, MARIA YOLANDA

ASESORA: MG. UTURUNCO VERA, MILAGROS LIZBETH

LIMA- PERÚ

2019
DEDICATORIA

Dedicado con todo mi amor


y cariño a mi esposo e hijas
quienes me brindaron todo
su apoyo, comprensión, y
motivación necesaria para
no rendirme ante las
adversidades para hacer
realidad mis sueños, a las
enfermeras de los
diferentes hospitales y
centros de salud por los
cuales he rotado quienes
con sus consejos,
sabiduría, y enseñanzas
fortalecieron el desarrollo
de mi formación profesional,
a mis amigos/as por su
apoyo incondicional y lograr
que mi visión se haga
realidad.

2
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por


brindarme salud, fuerza,
sabiduría y haber
concluido mis estudios de
pregrado, con
satisfacción. Agradezco a
mi esposo e hijas quienes
me brindaron su paciencia,
comprensión y apoyo. A
los doctores del Centro de
Salud de Surco quienes
me permitieron realizar el
presente estudio de
investigación. A los
docentes de la
Universidad Privada
Norbert Wiener por
haberme brindado las
enseñanzas necesarias
para poder concluir una
etapa más en mi vida
profesional.

3
ASESORA DE TESIS

Mg. Milagros Lizbeth Uturunco Vera

4
JURADOS

Presidente : Mg. María Angélica Fuentes Siles

Secretario : Mg. Rewards Palomino Taquire

Vocal : Mg. werther Fernando Fernández Rengifo

5
ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL .................................................................................................. 6


ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................ 7
ÍNDICE DE FIGURAS .............................................................................................. 8
ÍNDICE DE ANEXOS ............................................................................................... 9
RESUMEN..............................................................................................................10
ABSTRACT ............................................................................................................11
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................12
II. MATERIALES Y MÉTODOS ...............................................................................21
III. RESULTADOS ..................................................................................................24
IV. DISCUSION ......................................................................................................29
V. CONCLUSIONES ...............................................................................................32
VI. RECOMENDACIONES .....................................................................................34
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................36
ANEXOS ................................................................................................................42

6
ÍNDICE DE TABLAS

TABLA Nº1 Estilos de vida según características sociodemográficas de los


pacientes ancianos con hipertensión arterial en el Centro de
Salud de Surco, 2019…………………………………………....24

TABLA Nº2 Estilos de vida en pacientes ancianos con hipertensión arterial


en el Centro de Salud de Surco,
2019……………………………………………………………….25
TABLA Nº3 Estilos de vida según sus dimensiones en pacientes ancianos
con hipertensión arterial en el Centro de Salud de Surco,
2019…………………………………………………………….…26

7
ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA Estilos de vida en pacientes ancianos con hipertensión arterial


Nº1 en el Centro de Salud de Surco,
2019…………………………………………………..…………....25

FIGURA Estilos de vida según sus dimensiones en pacientes ancianos


Nº2 con hipertensión arterial en el Centro de Salud de
Surco,2019…………………………………………..……….…...27

8
ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO A Operacionalización de la
variable………………………......43

ANEXO B Instrumento de recolección de


datos……………………….45

ANEXO C Consentimiento informado


…………………………………..48

ANEXO D Resolución o dictamen el comité de


ética………………….49

9
RESUMEN

Objetivo: Determinar los estilos de vida en pacientes ancianos con


hipertensión en el Centro de Salud de Surco, 2019. Material y método:
Estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. El tamaño de la
muestra fue de 120 personas ancianas con hipertensión, muestreo no
probabilístico por conveniencia, cumpliendo con los criterios de inclusión y
exclusión. El instrumento utilizado fue el Cuestionario de Perfil de Estilo de
Vida (PEPS-I) de Nola Pender. Resultados: Los estilos de vida en pacientes
ancianos con hipertensión en el centro de salud de Surco fueron que el 60.8%
tenía un estilo de vida no saludable y el 39.2% tenía un estilo de vida
saludable. En la dimensión nutricional se encontró que el 59.2% presentó un
estilo de vida no saludable y el 40.8% presentó un estilo de vida saludable. En
la dimensión del ejercicio, el 94,2% de los pacientes tenía un estilo de vida no
saludable y el 5,8% un estilo saludable. En la dimensión de responsabilidad
en salud, se encontró que el 70% de los pacientes presentaban un estilo de
vida no saludable y el 30% de los pacientes tenía un estilo saludable. En la
dimensión de manejo del estrés se observó que el 90% tenía un estilo no
saludable y el 10% un estilo saludable. En la dimensión de apoyo
interpersonal: el 54.2% tiene un estilo de vida saludable y el 45.8% tiene un
estilo no saludable. En la dimensión de la autorrealización, el 60% de los
pacientes tiene un estilo de vida saludable y el 40% tiene un estilo no
saludable. Conclusiones: el estudio presentó mayor porcentaje de estilos de
vida no saludables en la dimensión de nutrición, ejercicio, responsabilidad en
la salud y manejo del estrés.

Palabras claves: “Hipertensión arterial”, “estilos de vida”, “ancianos”.

10
ABSTRACT

Objective: To determine lifestyles in elderly patients with hypertension at the


Surco Health Center, 2019. Material and method: Observational, descriptive,
cross-sectional and prospective study. The sample size was 120 elderly
people with hypertension, non-probabilistic sampling for convenience, meeting
the inclusion and exclusion criteria. The instrument used was the Nola Pender
Lifestyle Profile Questionnaire (PEPS-I). Results: The lifestyles in elderly
patients with hypertension in the Surco health center were that 60.8% had an
unhealthy lifestyle and 39.2% had a healthy lifestyle. In the nutritional
dimension it was found that 59.2% presented an unhealthy lifestyle and 40.8%
presented a healthy lifestyle. In the exercise dimension, 94.2% of the patients
had an unhealthy lifestyle and 5.8% had a healthy style. In the dimension of
responsibility in health, it was found that 70% of patients had an unhealthy
lifestyle and 30% of patients had a healthy style. In the stress management
dimension it was observed that 90% had an unhealthy style and 10% had a
healthy style. In the interpersonal support dimension: 54.2% have a healthy
lifestyle and 45.8% have an unhealthy style. In the dimension of self-
realization, 60% of patients have a healthy lifestyle and 40% have an unhealthy
style. Conclusions: the study presented a higher percentage of unhealthy
lifestyles in the dimension of nutrition, exercise, health responsibility and stress
management.

Keywords: “Hypertension”, “lifestyles”, “elderly”.

11
I. INTRODUCCIÓN

Las personas mayores de 60 años (ancianos), cuya fisiología declina con


cambios en funciones orgánicas y psicológicas, están considerados dentro de
las etapas en extremos de la vida, son población vulnerable para
enfermedades crónicas, como patologías cardiovasculares, siendo la
hipertensión arterial la más frecuente (1).

La hipertensión arterial, es un problema de salud pública, porque sus cifras


aumentan cada año y el riesgo para enfermedades cerebrovasculares. Las
consecuencias son mortales, causando 9.4 millones de defunciones
anualmente (2). Existen factores genéticos y ambientales que promueven
alteraciones en la presión arterial. Se calcula que 50% de casos nuevos de
esta patología se deben al exceso de peso, 30% al alto consumo de sal (> 4,5
g/día), y 16% al sedentarismo (3).

El tratamiento de esta patología incluye tratamiento farmacológico


(medicamentos antihipertensivos) y no farmacológico. Este último se basa en
la modificación de estilos de vida, sin embargo, no todos reciben información
adecuada para lograrlo (4). Las modificaciones del estilo de vida incluyen la
reducción del peso, dieta DASH (enfoques alimentarios para detener la
hipertensión), manejo del estrés, evitar el sedentarismo y/o hábitos nocivos
(alcohol /tabaco) (5).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización


Panamericana de la Salud (OPS), los estilos de vida no saludables que se
adquieren durante la vida se encuentran dentro de las causas modificables de
hipertensión arterial (6). La OMS define a los estilos de vida como el conjunto
de comportamientos/actitudes y actividades que adquieren y desenvuelven
las personas, ya sea individual o colectivamente, de tal forma que satisfacen

12
sus necesidades como seres humanos, logrando el alcance de su desarrollo
como persona (7).

La salud de las personas ancianas se puede relacionar con el estilo de vida;


los estilos de vida poco saludables generan la aparición de enfermedades
crónicas (8). La detección oportuna en estilos de vida no saludables, permiten
el desarrollo de programas preventivos, al disminuir la frecuencia y mejorar la
calidad de vida (9).

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en nuestro país


(Perú), 41% de hogares cuentan con por lo menos una persona ≥ 60 años, y
en Lima el porcentaje corresponde a 46.8% (10).

Asimismo, en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) el 27.7%


de la población en dicho rango de edad presentaba el diagnóstico médico de
hipertensión arterial, siendo el 32% mujeres y 23.1% hombres (11).

La etiología de esta patología es multifactorial, por lo que incluye factores


genéticos, orgánicos y ambientales, siendo algunos de estos factores
modificables, y de intervención (12,13).

Estudios como Sarabia et al, Gordon et al, Chinchayan et al. revelan que
pacientes ancianos hipertensos (mayores de 60 años) presentan un estilo de
vida no saludable, influyendo en el proceso de enfermedad-salud, trayendo
consigo consecuencias en la calidad de vida del individuo (14).

Se considera que pacientes hipertensos ancianos, deben modificar su estilo


de vida, cumpliendo la reducción de sal en los alimentos, realización de
actividad física, aumento de consumo de vegetales, evitar el consumo de
tabaco y alcohol (15).

13
Las acciones preventivas promocionales del personal de enfermería mejoran
la calidad de vida y disminuye la morbimortalidad en este grupo etáreo (16).

El modelo enfermero de promoción de la salud, cuya autora es la enfermera


Nola Pender, expone aspectos de intervención en la modificación de la
conducta del ser humano para promover su salud (17), dicho modelo se
sustenta en dos teorías: la teoría del aprendizaje social (Albert Bandura) y el
modelo de valoración de expectativas de la motivación humana (Feather) (18).
Pender, elaboró un cuestionario de Perfil de Estilos de Vida en 1996 (PEPS I)
el cual estudia las diferentes dimensiones del estilo de vida como: nutrición,
responsabilidad en salud, ejercicio, soporte interpersonal, manejo de estrés y
auto actualización (19).

Las intervenciones de enfermería que realizan las organismos de salud están


relacionadas con la modificación de estilos de vida, a través de la educación
en salud, presentando técnicas participativas que conduzcan a la toma de
conciencia sobre la magnitud de la enfermedad y los beneficios que trae la
intervención en los factores modificables (20), es así que la enfermera(o)
desde el concepto de autoeficacia propuesto por Pender debe lograr una
modificación de las conductas de riesgo y promocionar aquellas que
benefician a las personas (21).

Por lo tanto, las acciones de intervención educativa para la prevención y


promoción en salud deben tener una prioridad máxima, enfatizando la
atención primaria de salud y el contexto social del anciano con hipertensión
arterial, con el objetivo de que las estrategias sean viables, eficientes y costo
efectivo contemplando la participación y realidad social de cada individuo (22).

14
Por todo lo mencionado, se busca impulsar esfuerzos para incrementar la
concientización e información sobre los estilos de vida en pacientes ancianos
hipertensos, ya que interviene significativamente en la recuperación y control
de enfermedad cardiovascular (23).

A partir de este contexto, surge la situación problemática, emergiendo la


interrogante: ¿Cómo son los estilos de vida en pacientes ancianos con
hipertensión arterial en el Centro de Salud de Surco, 2019?
El enfoque conceptual de estilos de vida de hipertensión arterial en ancianos
abarca diversos ítems, definiéndose al estilo de vida como un proceso en el
cual los individuos identifican problemas específicos y reaccionan frente a
ellos intentando resolverlos (24). En promoción de la salud, este concepto se
asocia a patrones de comportamiento y conducta del individuo, las cuales
dependen de sistemas socioeducativos. Asimismo, hace referencia a la
manera de vivir, hábitos o actividades diarias (25).
Existen 02 tipos de estilo de vida: Saludable y no saludable.
El Estilo de vida saludable son acciones del individuo dirigidas a satisfacer las
necesidades básicas humanas, buscando la prosperidad saludable y la vida;
que al ser asumidas con responsabilidad previenen desarreglos
biopsicosociales y mentales, logrando mejorar la calidad de vida (26).

Dentro de este grupo se encuentran:

Control del peso corporal, el incremento de peso, por encima de los rangos
normales del índice de masa corporal (18.5 y 24.9 kg/m²), es un riesgo para
desarrollar hipertensión arterial, siendo dos veces más frecuentes en
personas obesas que en los de peso normal. En hipertensos con obesidad o
sobrepeso, la disminución de 3 kg tiende a producir una disminución de 7 a 4
mmHg de la tensión arterial.
Por lo que el control de peso corporal es una de las medidas iniciales eficaz
para disminución de la tensión arterial.
15
Además se incluye la dieta balanceada, la dieta llamada “Dietary Approaches
to Stop Hypertension” (DASH: Enfoque Dietéticos para Detener la
Hipertensión), es recomendada por la Asociación Americana del Corazón,
reduce la tensión sistólica de 8 a 14 mmHg; esta dieta comprende la
disminución de ingesta de carnes rojas, dulces, grasas y bebidas azucaradas,
remplazándolas por otros alimentos como: granos integrales, verduras,
derivados lácteos, pescado, carne de aves y frutillas secos (27). Asimismo, la
OMS recomienda la reducción del consumo de sodio a menos de 2 g/ día
(5g/día de sal), la respuesta de presión arterial a la reducción de dicha especia
en individuos de raza negra, diabéticos y ancianos es mucho mayor (28).

Los ácidos grados omega 3, encontrados en los pescados, logran descenso


del colesterol y triglicéridos, con efectos cardioprotectores; y por último la
actividad física como predictor independiente de mortalidad cardiovascular, el
ejercicio aeróbico tiene un efecto antihipertensivo (3 – 4 mmHg).
Recomiendan actividad física de 150 minutos, en intervalos de 10 minutos,
por 3 días o más por semana. (29).

El estilo de vida no saludable es el accionar que genera amenaza para la salud


física y psicológica, generando secuelas negativas en la calidad de vida (30).

Dentro de ello consideramos la alimentación inadecuada, una alimentación


alta en grasas y carbohidratos produce cambios en el peso corporal, es así
que el aumento excesivo de peso (65-75%) es uno de las principales causas
de hipertensión arterial en países industrializados. El aumento de peso, de
cada 10 kg, aumenta la presión arterial sistólica en 2-3 mmHg y la presión
arterial diastólica en 1- 3 mmHg. (31).

16
Así también el sedentarismo que es conceptualizado como inactividad física.
Los individuos normotensos con sedentarismo tienen 20-50% de probabilidad
de padecer hipertensión arterial, en contraposición las personas hipertensas
logran disminuir sus cifras de tensión arterial al realizar actividad física. Y el
consumo de sustancias como bebidas alcohólicas se asocia a comorbilidades
cardiovasculares, hepáticas, nutricionales, etc. El alcohol, como sustancia,
aporta calorías desprovistas de nutrientes (1g de etanol contiene 7 Kcal). Los
individuos hipertensos que consuman alcohol presentan riesgo de
enfermedad vascular encefálica; además disminución en la efectividad del
tratamiento antihipertensivo (32). Según la OMS, el consumo de tabaco
aumenta el riesgo de mortalidad en pacientes hipertensos, sin embargo, el
abandono de este hábito no reduce cifras de tensión arterial, pero si reduce el
riesgo cardiovascular (33).

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica de etiología múltiple,


desencadenante para accidentes cerebrovasculares, cardiopatía coronaria e
insuficiencia cardíaca en ancianos.
Las cifras de presión arterial pueden ser controladas logrando así la
disminución de discapacidades en las personas de mayor edad (34).

La clasificación de la presión arterial es la siguiente:

Categoría Presión arterial (Sistólica / Diastólica)

Normal <120 mm Hg < 80 mm Hg

Elevada 120–129 mm Hg < 80mm Hg

Hipertensión Etapa 1 130–139 mm Hg 80–89 mm Hg

Hipertensión Etapa 2 > 140 mm Hg > 90 mm Hg

Fuente: Colegio Americano de Cardiología y la Asociación Americana del


Corazón (ACC/AHA), 2017.

17
La OMS estima que 10 al 30 % de las personas adultas sufren de esta
patología, y si se logramos la reducción de cifras tensionales, el 50% podrían
obtener un mejor perfil de salud. Asimismo, identificar factores de riesgo como
estilos de vida no saludables, es más factible que encontrar el origen de la
enfermedad. Por lo que se recomienda: Alimentación equilibrada, evitar
hábitos nocivos (bebidas alcohólicas, fumar, disminuir ingesta de sal),
actividad física tres veces por semana, control y seguimiento del peso
corporal, evitar estrés así como tensiones emocionales.

La evidencia bibliográfica, internacional y nacional, sobre el estilo de vida


saludable o no de ancianos hipertensos se muestra a continuación:
Rodriguez V. realizó un estudio en Argentina en el 2016 con el objetivo de
evaluar los hábitos alimenticios en pacientes ancianos con hipertensión
arterial, concluyendo que los pacientes ancianos al estar medicados no le dan
importancia a la alimentación saludable (35).

Alderete K, determinó estilos de vida en ancianos con hipertensión : observó


que la mayoría de los ancianos presentaban una buen estilo de vida saludable
(56%),así como en sus dimensiones evaluadas(actividad física, nutrición y
hábitos nocivos) (36).

Wehedy A y colaboradores realizaron un estudio, donde se identificó el


conocimiento sobre HTA y perfil de estilo de vida que promueve la salud.
Mostrando que la aplicación del programa en la población de estudio, observó
mejoría en las dimensiones de patrones de estilos de vida en salud, manejo
del estrés, relaciones interpersonales y actividad física. Concluyendo que
programas de intervención en estilos de vida es eficaz en el control de la
hipertensión arterial mediante realización de conductas saludables (37).

18
Madeley S. tuvo como objetivo determinar los estilos de vida en pacientes
con hipertensión arterial, concluyendo estilos poco saludables (dimensiones
de hábitos alimenticios, actividad física, descanso y sueñó obtuvieron
puntajes bajos siendo pocos saludables, a diferencia de las dimensiones de
hábitos nocivos y afrontamiento del estrés).(38).

Segura B y colaboradores analizó el estilo de vida según dimensiones:


dimensión social, física y psicológica. Concluyéndose que la población
objetivo en estudio presento un estilo de vida saludable lo cual podía contribuir
a evitar las consecuencias sobre la patología de fondo (39).

Zela L y colaboradores, concluyeron que, a mejor estilo de vida, menor riesgo


de hipertensión arterial (40).

Con este trabajo de investigación en mención, es conocer los estilos de vida


en pacientes ancianos con hipertensión arterial en el Centro de Salud de
Surco, Jr. Daniel Conejo Nro. 332 – Lima. Siendo objetivo estratégico
contribuir con mejorar la calidad de vida mediante un enfoque de promoción
de la salud fortaleciendo la participación ciudadana, la intersectorialdad y
promover estilos de vida saludable en el ámbito extramural concertando con
los actores sociales; al disminuir la prevalencia de enfermedades
degenerativas en la persona anciana.

La OMS estima que 23.6 millones de personas con enfermedades


cardiovasculares fallecerán de en el 2030. Así mismo la prevalencia de
hipertensión arterial en la población mundial era de 25% y la estimada para el
año 2025 es de 29%. La hipertensión arterial está asociada a mayor riesgo
vascular a nivel del corazón, cerebro y riñón, registrando tasas de morbilidad
y mortalidad elevadas; siendo problema en salud pública en nuestro país.
El presente estudio es útil en la población para contribuir en la modificación
de estilos de vida del adulto mayor con hipertensión arterial del Centro de
Salud de Surco.

19
Finalmente se pretende aportar e intensificar en la institución estrategias,
buscando el mayor beneficio en la salud del adulto mayor.

El objetivo general es determinar los estilos de vida en pacientes ancianos


hipertensos en el centro de salud de Surco, 2019. Los objetivos específicos
son identificar los estilos de vida en la dimensión nutrición, ejercicio en
pacientes, responsabilidad en paciente, manejo de estrés, soporte
interpersonal y autoactualización en pacientes ancianos con hipertensión
arterial en el centro de salud de Surco, 2019.

20
II. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1. ENFOQUE Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación es de enfoque cuantitativo, con diseño


metodológico observacional, descriptivo de corte transversal y prospectivo.

2.2. POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO

La población estuvo constituida por 120 pacientes ancianos con hipertensión


arterial, el tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia,
obteniéndose el mismo tamaño muestral; cumpliendo los criterios de inclusión:
Hombres y/o mujeres ≥60 años con diagnóstico de hipertensión arterial
atendidos en el Centro de Salud de Surco, que sepan leer y escribir y que
deseen participar en el estudio.

2.3. VARIABLE DEL ESTUDIO

El estudio presenta una variable principal, la cual son los estilos de vida, según
su naturaleza es una variable cualitativa y de escala de medición nominal.

Definición conceptual de variable principal estilo de vida: Hábitos y


costumbres que cada persona puede realizar para lograr un desarrollo y
bienestar sin atentar contra su propio equilibrio biológico y la relación con su
ambiente natural, social y laboral.

Definición operacional de variable principal estilo de vida: Conductas o


comportamiento en el ámbito nutricional, actividad física, responsabilidad en
salud, manejo del estrés, soporte interpersonal y autoactualización, las cuales
pueden ser saludable o no saludable.

2.4. TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN


21
Técnica de recolección de datos:

La técnica utilizada en el trabajo de campo fue una encuesta y el instrumento


es un cuestionario, obteniéndose datos principales para evaluar el estilo de
vida en pacientes ancianos hipertensos.

Instrumentos de recolección de datos:

Para medir los estilos de vida en la muestra, se utilizó el cuestionario de Perfil


de estilo de vida (PEPS-I) de Nola Pender, el cual contiene 48 preguntas, las
cuales se subdividen en subescalas: nutrición, ejercicio, responsabilidad en
salud, manejo del estrés, soporte interpersonal y autoactualización, dichas
preguntas son tipo Likert, con un formato de respuestas: Nunca: 1; A veces:
2; Frecuentemente: 3; Rutinariamente: 4. El puntaje mínimo es 48 y el máximo
de 192, la mayor puntuación refiere mejor estilo de vida. Un puntaje de 121-
192 es un perfil de estilo de vida saludable y un puntaje de 48-120 es un perfil
de estilo de vida no saludable; para las dimensiones los puntajes son los
siguientes: a) Nutrición (16-24 : saludable / 6-15: no saludable), b)
Ejercicio(14-20: saludable/ 5-13: no saludable), c) Responsabilidad en salud
(26-40: saludable/ 10-25: no saludable), d) Manejo del estrés (18-28:
saludable / 7-17: no saludable), e) Soporte interpersonal (18-28: saludable /
7-17: no saludable) y f) Autoactualización (33-52: saludable/ 13-32: no
saludable).

Validez y confiabilidad de instrumentos de recolección de datos:

Este instrumento ha sido validado por Juan López y Cols en la ciudad de


México en el año 2003, obteniendo una confiabilidad en el coeficiente alfa de
Cronbach de 0.79 a 0.87 para las subescalas y 0. 94 para la escala total (10).
Asimismo, en la universidad de Massachussets (EEUU) se encuestó a 952

22
adultos mayores, obteniendo un coeficiente de confiabilidad alfa de 0.922;
Pender y Walker reportaron un alpha de Cronbach de 0.94 (13).

2.5. PROCEDIMIENTO PARA RECOLECCIÓN DE DATOS

2.5.1. Autorización y coordinación previas para la recolección de datos

Se procedió a realizar las gestiones de autorización para acceder al grupo de


estudio en el Centro de Salud de Surco, para lo cual primero se tramitó la carta
de presentación de la universidad, posteriormente fue presentada al
establecimiento de salud donde se realizó el trabajo de investigación, el
personal de estadística del Centro de Salud de Surco nos brindó la población
de pacientes ancianos con hipertensión arterial.

2.5.2. Aplicación de instrumento(s) de recolección de datos

La recolección de datos se realizó en los meses de abril y mayo, del presente


año, se acudió al establecimiento interdiariamente en horarios variables
(mañana y tarde). La encuesta tomó un tiempo aproximado de 15-25 min.

2.6. MÉTODO DE ANALISIS ESTADÍSTICO

El proceso de recolección de datos y la información obtenida a partir del


instrumento, se registró en una base de datos de Microsoft Excel 2010,
posteriormente los datos serán analizados por el programa SPSS versión 25
para obtener la información estadística descriptiva. Los resultados fueron
reflejados en tablas con las frecuencias y porcentajes correspondientes.

2.7. ASPECTOS ÉTICOS

Se tomó en cuenta los aspectos de protección de los participantes, se


consideró cautelar los cuatro principios de la Bioética. Así la “no-maleficencia”,
se cauteló en no hacer daño a las personas ancianas, ni a la imagen del
Centro de Salud; la “justicia” se procuró el igual trato a las personas ancianas
del estudio. “Beneficencia” el estudio benefició al Centro de Salud de Surco,
23
por ser inédito; y la “autonomía”, los ancianos decidieron formar parte del
estudio después de ser informados. Asimismo, se aplicó el consentimiento
informado a los participantes del estudio.

III. RESULTADOS

TABLA Nº1: ESTILOS DE VIDA SEGÚN CARACTERÍSTICAS


SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS PACIENTES ANCIANOS CON
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL CENTRO DE SALUD DE SURCO, 2019.
ESTILOS DE VIDA
CARACTERÍSTICAS SALUDABLE NO SALUDABLE
SOCIODEMOGRÁFICAS n % n %
60-69 años 34 28.3% 52 43.3%
EDAD 70-79 años 12 10% 21 17.5%
80-89 años 1 0.8% 0 0%
Femenino 17 14.2% 19 15.8%
SEXO
Masculino 30 25% 54 30%
Soltero 1 0.8% 12 10%
Casado 28 23.3% 23 19.2%
ESTADO CIVIL
Viudo 8 6.7% 25 20.8%
Divorciado 10 8.3% 13 10.8%
Primaria 5 4.2% 37 30.8%
GRADO DE
Secundaria 20 16.7% 28 23.3%
INSTRUCCIÓN
Superior 22 18.3% 8 6.7%
TOTAL 47 39.2% 73 60.8%
Fuente: Elaborada por la estudiante de la Universidad Privada Norbert Wiener de la EAPE

Interpretación: Se observa que de los 120 pacientes con hipertensión arterial,


según edad el mayor porcentaje fue de 60-69 años de los cuales el 43.3%
(52)presentaban un estilo de vida no saludable, según sexo, las mujeres
presentaron 15.8%(19) un estilo de vida no saludable y 14.2%(17) un estilo
de vida saludable mientras que los varones presentaron 30%(54) un estilo de
vida no saludable y 25%(30) saludable; de acuerdo al estado civil el 23.3%(28)

24
de pacientes que eran casados presentaban un estilo de vida saludable
mientras que la mayoría de los viudos representaron 20.8%(25) de estilos de
vida no saludable, y según grado de instrucción, el 30.8%(37) y 23.3%(28)de
los pacientes tenían una escolaridad de primaria y secundaria
respectivamente con un estilo de vida no saludable.

TABLA Nº2: ESTILOS DE VIDA EN PACIENTES ANCIANOS CON


HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL CENTRO DE SALUD DE SURCO, 2019.

PACIENTES CON HIPERTENSION ARTERIAL


ESTILOS DE VIDA
FRECUENCIA %
SALUDABLE 47 39.2%
NO SALUDABLE 73 60.8%
TOTAL 120 100%
Fuente: Elaborada por la estudiante de la Universidad Privada Norbert Wiener de la EAPE

FIGURA Nº1: ESTILOS DE VIDA EN PACIENTES ANCIANOS CON


HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL CENTRO DE SALUD DE SURCO, 2019.

39.2% SALUDABLE
NO SALUDABLE
60.8%

Fuente: Elaborada por la estudiante de la Universidad Privada Norbert Wiener de la EAPE

Interpretación: En la tabla 1 y figura 1 se observa que de los 120 pacientes


con hipertensión arterial. 60.8%(73) presenta un estilo de vida no saludable y
39.2%(47) un estilo de vida saludable.

25
TABLA Nº3: ESTILOS DE VIDA SEGÚN SUS DIMENSIONES EN
PACIENTES ANCIANOS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL CENTRO
DE SALUD DE SURCO, 2019.

DIMENSION ESTILOS DE VIDA FRECUENCIA %

SALUDABLE 49 40.8%
NUTRICIÓN
NO SALUDABLE 71 59.2%
SALUDABLE 7 5.8%
EJERCICIO
NO SALUDABLE 113 94.2%

RESPONDABILIDAD EN SALUDABLE 36 30%


SALUD NO SALUDABLE 84 70%
SALUDABLE 12 10%
MANEJO DE ESTRES
NO SALUDABLE 108 90%

SOPORTE SALUDABLE 65 54.2%


INTERPERSONAL NO SALUDABLE 55 45.8%
SALUDABLE 72 60%
AUTOACTUALIZACIÓN
NO SALUDABLE 48 40%
TOTAL 120 100%

Fuente: Elaborada por la estudiante de la Universidad Privada Norbert Wiener de la EAPE

FIGURA Nº 2: ESTILOS DE VIDA SEGÚN SUS DIMENSIONES EN


PACIENTES ANCIANOS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL CENTRO
DE SALUD DE SURCO, 2019.

26
120.0%

100.0%
59.2% 94.2% 70% 90% 45.8% 40.0%
80.0%

60.0%
60%
54.2%
40.0% No saludable
40.8%
30% Saludable
20.0%

5.8% 10%
0.0%

Fuente: Elaborada por la estudiante de la Universidad Privada Norbert Wiener de la EAPE

Interpretación: En la tabla 2 y figura 2 se observa las seis dimensiones: a)


En la dimensión de nutrición,40.8% (49) de los pacientes tienen un estilo de
vida saludable según nutrición y 59.2% (71) de los pacientes llevan un estilo
de vida en nutrición no saludable; b) En la dimensión de ejercicio, 94.2% (113)
de los pacientes tienen un estilo de vida en ejercicio no saludable y 5.8% (7)
de los pacientes llevan un estilo de vida en ejercicio saludable; c) En la
dimensión de responsabilidad en salud,70% (84) de los pacientes tienen un
estilo de vida en responsabilidad en salud no saludable y 30%(36) de los
pacientes llevan un estilo saludable; d) En la dimensión manejo de estrés,
90% (108) de los pacientes tienen un estilo de vida en el manejo de estrés no
saludable y 10% (12) de los pacientes llevan un estilo saludable; e) En la
dimensión soporte interpersonal, 54.2% (65) de los pacientes tienen un estilo
de vida en soporte interpersonal saludable y 45.8%(55) de los pacientes llevan
un estilo no saludable; f) En la dimensión autoactualización, 60%(72) de los
pacientes tienen un estilo de vida en autoactualización saludable y 40%(48)
de los pacientes llevan un estilo no saludable.
27
28
IV. DISCUSION

Los estilos de vida en pacientes con hipertensión arterial son una de los
factores modificables para el tratamiento de dicha patología. Al evaluar los
estilos de vida en la muestra estudiada (n=120) se encontró que 60.8%
presenta un estilo de vida no saludable y 39.2% un estilo saludable. Lo cual
se opone con los resultados arrojados por Zela et al. (40) quien utilizó el mismo
instrumento de nuestro estudio, reportando que de 103 pacientes ancianos: el
50.5% presenta un estilo de vida saludable, el 25.2% presentan un estilo muy
saludable, y el 24.3% presenta un estilo poco saludable.

En la dimensión nutrición se evidenció que 59.2% de pacientes ancianos


hipertensos presentan un estilo de vida no saludable y 40.8% de pacientes
tiene un estilo de vida saludable, lo cual se coincide con Rosado (38) quien
encontró que la dimensión de hábitos alimenticios presentó 70% de ancianos
hipertensos con un estilo poco saludable. Así mismo con Salvatierra (8), quien
observó que 68% de su muestra estudiada consumían alimentos
hipercalóricos de 2 a 3 veces al día y 41% consumía café, a pesar de tener
conocimiento que dichos alimentos no constituían una alimentación saludable.
Del mismo modo, López (36) evidenció que 76% personas tenían como base
alimenticia carbohidratos, 12% proteínas y 12%verduras/hortalizas/frutas.
Según Rodríguez (35) al investigar el consumo de sal en las comidas, obtuvo
que 70% agregaban sal y 30% no lo hacían.

Con los resultados obtenidos en el estudio, estos se contraponen a, Alderete


(7), obtuvo en su estudio que 56% presentaban un estilo saludable de
nutrición, mientras que un 36% y 8% eran poco saludable y no saludable,
respectivamente; así como Zela (40) quien demostró que 57.3% de su
muestra presentó un estilo saludable, el 27.2% un estilo poco saludable y
15.5% un estilo muy saludable.
29
En la dimensión de ejercicio se observó que 94.2% de los pacientes tienen un
estilo de vida no saludable y 5.8% de los pacientes llevan un estilo saludable.
Dichos resultados coinciden parcialmente con el estudio de Alderete (7)
quien demostró que 44% pacientes llevan un estilo poco saludable, 18% no
saludables y 38% saludables. Del mismo modo, López (36) demostró que 12%
de pacientes ancianos hipertensos realizaba actividad física una vez por
semana y el 48% ocasionalmente y 40% no realiza ninguna actividad física.
En contraposición, con Segura (39) menciona que el 81.1% experimenta un
estilo de vida saludable y el 18.9% un estilo de vida no saludable. Asimismo,
Zela et al (40) encontró que el 67% personas presentaban un estilo saludable,
19.4% poco saludable y 13.6 muy saludable. Salvatierra (8) refiere que el 88%
de pacientes hipertensos realizan de alguna manera actividad física y el 12%
no la realizan.

En la dimensión de responsabilidad en salud, se encontró que el 70% de los


pacientes tienen un estilo de vida no saludable y 30% de los pacientes llevan
un estilo saludable. Según López (36) con referente a la frecuencia que se
realiza el control de la presión arterial, demostró que 50% se controla la
presión arterial cada tres meses, 23% cada dos meses, 17% cada mes y 10%
cada semana. En contraposición Zela (40) quien encontró que 47.6% presenta
un estilo de vida saludable, 31.1% poco saludable y 21.4% muy saludable.

En la dimensión manejo de estrés, 90% de los pacientes tienen un estilo no


saludable y 10% de los pacientes llevan un estilo saludable. Del mismo modo,
Rosado (38) presentó que 53% de la población en estudio no cumplía con sus
horarios de descanso, relajamiento ni sueño. En contraposición, Zela (40)
demostró que el 62.1% presenta un estilo de vida saludable, 27.2% presenta
un estilo de vida poco saludable y 10.7% presenta un estilo de vida muy
saludable.

30
En la dimensión de soporte interpersonal, 54.2% de los pacientes tienen un
estilo de vida saludable y 45.8% de los pacientes llevan un estilo no saludable;
lo cual coincide con Segura (39) 54.7% presenta un estilo de vida saludable y
45.3% un estilo de vida no saludable. De forma contrario, López (36), en su
estudio menciona las causas para la “no aplicación de estilo de vida
saludable”, cuya causa con mayor porcentaje fue la falta de apoyo familiar con
92% y desconocimiento de la definición de estilo de vida saludable con 72%.

En la dimensión autoactualización, el 60% de los pacientes tienen un estilo de


vida saludable y 40% de los pacientes llevan un estilo no saludable;
coincidiendo con Rosado (38), quien demostró que 57.9% presentó un estilo
de vida saludable y 42.1% de estilo de vida no saludable. La importancia de
ese indicador para los estilos de vida es que está compuesto tiene tres
aspectos esenciales para la vida de la persona, los cuales son: la percepción
del sentido de la vida, de la conformidad con las autocapacidades y de la
alegría o felicidad.

31
V. CONCLUSIONES

Los estilos de vida en pacientes ancianos con hipertensión arterial en el centro


de salud de Surco presentan un estilo de vida no saludable. Se debe recordar
que un estilo de vida saludable es aquel que cumple con una dieta
balanceada, actividad física, relajación, manejo del estrés y fortalecimiento de
técnicas de auto cuidado favoreciendo a la integridad de las personas en su
aspecto biológico, psicológico y social.

Los estilos de vida en la dimensión nutrición en pacientes ancianos con


hipertensión arterial en el centro de salud de Surco que se obtuvieron
presentan un estilo de vida no saludable. Se debe mencionar que la nutrición
es uno de los pilares importantes para el control y manejo de la presión arterial
ya que mediante ella se puede lograr obtener un peso corporal y balance
energético armonioso. Asimismo, existe evidencia que las pérdidas modestas
de peso corporal logran reducir cifras de presión arterial, así como la reducción
de ingesta de sal e hidratos de carbono.

Los estilos de vida en la dimensión ejercicio en pacientes ancianos con


hipertensión arterial en el centro de salud de Surco fue un estilo de vida no
saludable, probablemente este resultado sea por las limitaciones funcionales
que se producen en el proceso del ciclo de vida, sin embargo la actividad física
de forma regular (3 veces a la semana) contribuye al descenso de cifras de
tensión arterial, mientras que el sedentarismo aumenta la morbilidad en
pacientes con hipertensión arterial.

Los estilos de vida de la dimensión responsabilidad en salud de pacientes


ancianos con hipertensión arterial en el centro de salud de Surco poseían
estilos de vida no saludable. La responsabilidad en salud implica decidir

32
alternativas correctas para nuestra salud y evitar o modificar los posibles
riesgos que atenten contra la misma, la cual se puede lograr mediante
cambios en nuestros comportamientos, como, por ejemplo: el control de la
presión arterial, asistencia a su cita control de cada paciente, adherencia al
tratamiento, etc.

Los estilos de vida en la dimensión manejo de estrés en pacientes ancianos


con hipertensión arterial en el centro de salud de Surco poseían un estilo de
vida no saludable, lo cual refleja que dichos pacientes no practican técnicas
de relajamiento o meditación probablemente por desconocimiento de los
beneficios de estas.

En los estilos de vida en la dimensión soporte interpersonal en pacientes


ancianos con hipertensión arterial en el centro de salud de Surco se obtuvo
estilo de vida saludable, lo cual es un resultado positivo para personas que
padecen una patología crónica y de avanzada edad, ya que las relaciones
interpersonales son una actividad básica del ser humano, enfatizando que un
apoyo empático social no solo ayuda al afrontamiento de problemas sino que
de alguna u otra forma se da un apoyo informativo (intercambio de información
de persona a persona).

En los estilos de vida en la dimensión autoactualización en pacientes ancianos


con hipertensión arterial en el centro de salud de Surco se evidenció estilo de
vida saludable, lo cual es un aporte positivo para personas mayores de 60
años, ya que tienen actitudes motivacionales para enfrentar problemas a
futuro y encontrar su autorrealización.

33
VI. RECOMENDACIONES

 Se recomienda que el personal de salud refuerce la difusión de estilos


de vida saludable a través de programas y talleres en la población
mayor o igual a 60 años para mejorar su calidad de vida, prevenir las
consecuencias de la hipertensión arterial y controlar el control de las
cifras tensionales.

 Se recomienda que los profesionales de enfermería siendo el primer


contacto con la población en la atención primaria y en el ámbito
hospitalario realice trabajos interdisciplinarios con participación de
otros profesionales de la salud, tomando temas comunes tales como:
nutrición, crecimiento y desarrollo, problemas emocionales, para darles
un tratamiento interprofesional.

 Se recomienda proponer talleres para las personas de mayor edad y


ancianas sobre diversas actividades que generen mantenimiento activo
biológico y emocional, para mejorar la memoria, atención, lenguaje,
autocuidado y motricidad para un estilo de vida saludable.

 Se recomienda concienciar a los pacientes y familia en la importancia


del adecuado control de la presión arterial, la asistencia a sus citas
controles y la adherencia al tratamiento médico para evitar las
consecuencias de dicha patología.

 Se recomienda realizar sesiones educativas sobre técnicas de


relajamiento a todo paciente anciano con patología subyacente, así
como un tamizaje mensual por el servicio de psiquiatría para evaluar
posibles factores de riesgo en su ámbito emocional.

34
 Se recomienda realizar actividades y sesiones educativas
demostrativas para toda la familia y amigos cercanos del paciente
anciano logrando promover grupos de apoyo social recíproco buscando
intercambio de información, asesoramiento y detección temprana de
afecciones emocionales; así como incluir a los pacientes en grupos de
trabajo recreativo, como lectura, tejido, juegos, bailes, cine y otros.

 Se recomienda promover la participación de los pacientes en las


decisiones relacionadas con su salud y lograr potenciar su
autorrealización, respetando en la medida de lo posible los principios
bioéticos de autonomía, beneficencia, no daño y consentimiento
informado.

35
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Encalada L, Álvarez K, Barbecho P, Wong S. Hipertensión arterial en


adultos mayores de la zona urbana de Cuenca. Revista
Latinoamericana de Hipertensión 2018; 13(3): 183-187.

2. Berenguer L. Algunas consideraciones sobre la hipertensión arterial.


MEDISAN 2016; 20(11):24-34.

3. Banegas, J, Gijón T. Epidemiología de la hipertensión arterial.


Hipertens Riesgo Vasc. 2017; 34 (2): 2–4.

4. Peralta M, Sánchez G, Miller A, Arias E. Hipertension arterial sistémica


en el adulto mayor. Recomendaciones para la práctica clínica. Rev Med
Inst Mex Seguro Soc. 2016;54(1):75-77.

5. Gonzales M. Gónzales R. Toirac Y. Milanes J. Caracterización de


hipertensión arterial en adultos mayores. Policlínico Jimmy Hirzel.
2014. Multimed 2015; 19(4):692-703.

6. Organización Panamericana de Salud. Día Mundial de la Hipertensión


2017: Conoce tus números [Internet]. Chile: OPS, [Consultado 17 Mar
2019]. Disponible en:
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article
&id=13257:dia-mundial-de-la-hipertension-2017-conoce-tus-
numeros&Itemid=42345&lang=es

7. López S. Estilos de vida de los adultos mayores con Hipertensión


arterial, usuarios del centro de salud Santa Rosa del Cantón Morona,

36
provincia Morona Santiago [tesis]. Ecuador: Universidad Nacional de
Loja; 2016.

8. Salvatierra K. Estilos de vida y riesgo de hipertensión arterial en el


adulto mayor atendidos en la estrategia no transmisibles del Hospital
de Tingo María-agosto 2015. [tesis]. Perú (Tingo María): Universidad
de Huánuco, 2017.

9. Brandão A, Dantas J, Costa I, Santos M, Galvão E. Riesgo de


enfermedades cardiovasculares en ancianos: hábitos de vida, factores
sociodemográficos y clínicos. Gerokomos. 2017;28(3):127-130.

10. Ruiz R. Paredes M. Situación de la población adulta mayor: Informe


técnico. Perú: Instituto Nacional de Estadística e Informática; 2018.
Informe No 4.

11. Sanchez A. Situación de salud de la población adulta mayor, 2016


[Internet]. Perú: Instituto Nacional de Estadística e informática; 2017
[Revisado 2019; citado 2019 Mar 18]. Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales
/Est/Lib1459/libro.pdf

12. Sarabia B, Can A. Prevalencia de hipertensión arterial en las personas


mayores de la ciudad de San Francisco de Campeche. Rev
Iberoamericana de las ciencias de la salud 2016: 5(10): 1-10.

13. Gordon M, Gualotuña M. Hipertensión arterial relacionada con el estilo


de vida en los pacientes que acuden al centro de salud tipo a Pujilí en
el periodo Julio-diciembre 2014. [tesis]. Ecuador: Universidad Central
de Ecuador, 2015.

37
14. Chinchayan A, Rodas N, Von A. Estilos de vida no saludable y grados
de hipertensión arterial en pacientes adultos maduros. [tesis]. Perú:
Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2018.

15. Macias J, Robles N, Herrera J. Recomendaciones para la detección y


el tratamiento del anciano con hipertensión arterial. Rev Nefrologia
2014: 27(3) : 270-278.

16. Aguilar G. Estilo de vida del adulto mayor que asiste al Hospital Materno
Infantil Villa María del Triunfo, 2013 [tesis]. Perú (Lima): Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, 2014.

17. Pazos R. Validación de un instrumento que facilite el proceso de


atención de enfermería en el marco de la Teoría de Pender [tesis].
España (Coruña): Universidad de Coruña, 2014.

18. Aristizabal G, Blanco D, Sánchez A. El modelo de promoción de la


salud de Nola Pender. Una reflexión en torno a su comprensión.
Enfermería Universitaria 2011; 8(4): 16-23.

19. Sakraida T. Modelo de promoción de la salud. España: Elsevier, 2011


[ Revisado 2019; citado 2019 Mar 19]; 21: 434-453.

20. Cadena J, González Y. El cuidado de enfermería en pacientes con


riesgo cardiovascular sustentado en la teoría de Nola J. Pender.
Investig. Enferm. Imagen Desarr 2017: 19(1): 107-121.

38
21. Barragán O, Hernández E, Flores R, Vargas M. Proceso de enfermería
para grupos de ayuda mutua: una propuesta desde el modelo de
promoción. SANUS 2017: 22-29.

22. Sanchez L, Bisset Y, Pozo M, Reymond D, Sánchez E. Alternativa


terapéutica para el tratamiento de la hipertensión arterial en adultos
mayores. Revista de ciencia y tecnología en la cultura física 2018:
13(3): 193-201.

23. Consejo de Salubridad General. Intervenciones de enfermería para la


atención integral del paciente adulto con hipertensión arterial. México:
CENETEC; 2015 [Revisado 2019; citado 2019 Mar 19]: 1-12.

24. Nutbeam D. Glosario de Promoción de la Salud [Internet]. Ginebra:


OMS,1998 [revisado 2019; consultado 23 de Mar del 2019]. Disponible
en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/67246/WHO_HPR_H
EP_98.1_spa.pdf;jsessionid=DD9E4C021AC2D5710D3A6CE7648EB
AF3?sequence=1

25. Guerrero L, León A. Estilo de vida y salud. Rev venezolana de Educ


2010: 14(48): 13-19.

26. Uriarte Y, Vargas A. Estilos de vida de los estudiantes de ciencias de


la salud de la Universidad Norbert Wiener [tesis]. Perú: Universidad
Norbert Wiener; 2018.

27. Sosa J. Tratamiento no farmacológico de la hipertensión arterial. An


Fac Med. 2010;71(4):241-244.

39
28. . Organización Mundial de la Salud. [Internet]. N.d. Reducir la ingesta
de sodio para reducir la tensión arterial y el riesgo de enfermedades
cardiovasculares en adultos. [Consultado 22 de Mar 2019]. Disponible
en: https://www.who.int/elena/titles/sodium_cvd_adults/es/

29. Soca P, Sarmiento Y. Hipertensión arterial, un enemigo peligroso.


ACIMED. 2009; 20(3):92-100.

30. Ayte V. Estilos de vida en usuarios con hipertensión y diabetes II, de


los consultorios externos del Hospital San Juan de Lurigancho, 2018.
[tesis]. Perú: Universidad Privada Norbert Wiener; 2014.

31. Cosín J, Hernándiz A, Masramón X, Arístegui R, Aguilar A, Zamorano


Gómez. Sobrepeso y obesidad en pacientes con hipertensión arterial.
Estudio CORONARIA. Med Clin (Barc). 2007;129(17):641-5

32. Organización Mundial de la Salud. [Internet]. El consumo de tabaco y


la hipertensión aumentan riesgo de muerte por enfermedad
cardiovascular. [Consultado 22 de Mar 2019]. Disponible en:
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article
&id=8765:2013-el-consumo-tabaco-hipertension-aumentan-riesgo-
muerte-enfermedad-cardiovascular&Itemid=4327&lang=es

33. Alvarado A, Salazar A. Análisis del concepto de envejecimiento.


Gerokomos, 2014; 25(2): 57-62.

34. Vidalón F. Conocimientos sobre la hipertensión arterial una


introducción general en Lima Perú. Simposio: Hipertensión Arterial.
Acta Medica peruana 2015; 23(2): 26-35.

40
35. Rodriguez V. Hipertensión arterial y hábitos alimentarios en adultos
mayores, 2016. [tesis]. Argentina: Universidad Abierta Interamericana;
2016.

36. Alderete K. Gonzales S. Estilos de vida de los adultos mayores


hipertensos del Centro Integral del Adulto Mayor de la municipalidad
provincial de Chupaca 2017 [tesis]. Perú (Huancayo): Universidad
Privada de Huancayo Franklin Roosevelt, 2017.

37. Wehedy A, Hassan S, Hameed D. Efecto del programa de intervención


de estilo de vida en el control de la hipertensión en adultos mayores.
Revista de educación y práctica. 2014.

38. Madeley R. Estilos de vida en pacientes con hipertensión arterial que


acuden al centro integral del adulto mayor, Chincha Baja, enero 2018.
[tesis]. Perú: Universidad Privada San Juan Bautista; 2018.

39. Segura L. Vega J. Estilos de vida del adulto mayor que asiste al Centro
de Salud San Luis, 2016. [tesis]. Perú: Universidad Privada Arzobispo
Loayza; 2017.

40. Zela L, Mamani W, Mamani R. Hipertensión arterial y estilo de vida en


adultos mayores de la Micro Red de Salud Revolución San Román,
Juliaca -2015. Revista de investigación Universitaria. 2015.

41
ANEXOS

42
Anexo A: Operacionalización de la variable

OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE
ESTILOS DE VIDA EN PACIENTES ANCIANOS CON HIPERTENSION ARTERIAL ATENDIDOS EN EL CENTRO DE SALUD DE SURCO, 2019

Tipo de
variable Criterios
según su Definición Definición Dimensione Número para
Variable Indicadores Valor final
naturaleza / conceptual operacional s de ítems asignar
escala de valores
medición

Tipo de El Estilo de Vida Conductas o - Tipo de alimentación que consume durante las
variable Saludable se entiende comportamiento
mañanas.
según su como “Los hábitos y en el ámbito Puntaje:
- Horario de consumo de comidas. 1,5,14,19 Salud
naturaleza: costumbres que cada nutricional, Nutrición 121-192
,26,35 able
persona puede actividad física, - Información sobre el régimen nutricional de la
ESTILO Cualitativa realizar para lograr un responsabilidad comida que va ingerir.
DE VIDA desarrollo y un en salud,
bienestar sin atentar manejo del
Escala de contra su propio estrés, soporte - Frecuencia de ejercicio (horas, días, , semanas)
Puntaje:
medición: equilibrio biológico y la interpersonal y - Revisión de pulso durante el ejercicio. 4,13,22,3 No
Ejercicio 48-120
Nominal relación con su autoactualizació 0,38 saludable
- Tipo de actividad que realiza.
n, las cuales

43
ambiente natural, pueden ser
social y laboral”. saludables o no - Da informe sobre cualquier síntoma desconocido
saludables. al médico tratante.
- Conocimiento sobre su nivel de colesterol.
Responsabi 2,7,15,20
lidad en - Información sobre el autocuidado en salud. ,28,32,33
salud - Compartir información con otros médicos. ,42,43,46
- Frecuencia de control de la presión arterial y de
salud en general.

- Tiempo dedicado al relajamiento o meditación.


6,11,27,3
Manejo de - Conocimiento sobre fuentes de tensión. 6,40,41,4
estrés
- Métodos para controlar la tensión. 5
- Intercambio de ideas con personas cercanas
sobre tus preocupaciones y problemas
Soporte 10,18,24,
interperson personales. 25,31,39,
al - Expresión de cariño hacia a ti y a los demás. 47
- Pasas tiempo con amigos cercanos.

- Ser entusiasta, optimista, tener


- amor propio. 3,8,9,12,
- Conocimiento sobre capacidades y debilidades 16,17,21,
Actualizació
23,
n personales.
29,37,44,
- Establece metas a largo plazo. 48
- Propósito de vida.

44
Anexo B: Instrumento de recolección de datos

45
II. CUESTIONARIO DE PERFIL DE ESTILO DE VIDA (PEPS-I) PENDER (1996)

46
Gracias por su colaboración

47
ANEXO C: Consentimiento informado

48
ANEXO D: Resolución o dictamen del comité de ética

49

También podría gustarte