Aylin
Aylin
Aylin
TEMA:
PACIENTE CON ESPLENOMEGALIA
SUBGRUPO # 4 – INTEGRANTES:
DOCENTE:
Dra. TIRCIO BURGOS TATIANA MILENA
CÁTEDRA:
SEMIOLOGÍA II
GRUPO DE CLASE:
MED – S – CO – 6 – 7
AÑO LECTIVO:
2021-2022 CII
GUAYAQUIL – ECUADOR
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................1
VÍA VESTIBULAR...................................................................................................4
VÍAS AFERENTES...................................................................................................5
VÍAS EFERENTES...................................................................................................5
AFECTACIÓN CEREBELOSA................................................................................7
ENFOQUE DIAGNÓSTICO........................................................................................7
ANAMNESIS............................................................................................................7
EXÁMEN FÍSICO.....................................................................................................8
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS.....................................................................9
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL...........................................................................11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................29
INTRODUCCIÓN
1
PACIENTE CON ESPLENOMEGALIA
2
ETIOPATOGENIA Y FISIOPATOLOGÍA
Una vez que se ha confirmado por semiología y/o métodos de imágenes que el paciente
es portador de una esplenomegalia, debe tenerse presente que:
Imagen 1. Tomografía axial computarizada con doble contraste donde se observa una
esplenomegalia y múltiples formaciones nodulares intraparenquimatosas como
consecuencia de un linfoma primario no Hodgkin de localización esplénica.
3
Imagen 2. Imágenes de esplenomegalia en paciente con linfoma marginal esplénico.
Para evaluar a un enfermo con esplenomegalia es necesario conocer los mecanismos y
las enfermedades que pueden aumentar el tamaño del bazo. Su agrandamiento se suele
producir por uno o más de los siguientes mecanismos:
1. Proliferación reactiva de las células linfoides.
2. Infiltración por células neoplásicas, sustancias extrañas o macrófagos cargados
de lípidos.
3. Eritropoyesis extramedular.
4. Proliferación de células fagocíticas y;
5. Congestión vascular.
Estos mecanismos pueden expresar una extensa lista de enfermedades, tales como
veremos a continuación:
El bazo es el órgano que inicialmente depura bacterias del torrente circulatorio, atrapa y
procesa antígenos; es la principal fuente productora de anticuerpos IgM específicos, y
es capaz de eliminar parásitos intraeritrocitarios. Algunas parasitosis endémicas, como
la leishmaniasis, el paludismo, las formas agudas de tripanosomiasis (enfermedad de
Chagas) y la hidatidosis, son causa de esplenomegalia.
De una manera concluyente podemos mencionar que, las infecciones sistémicas son
las causas más frecuentes de esplenomegalias moderadas y transitorias. El hallazgo
de una esplenomegalia en un contexto clínico de infección bacteriana sugiere una
sepsis como, por ejemplo, la endocarditis infecciosa. La fiebre tifoidea y las formas
diseminadas de tuberculosis (miliar) son otras causas bacterianas de esplenomegalia.
Entre las causas virales que tienen como consecuencia una esplenomegalia, citamos las
siguientes: infección por el virus Epstein – Barr, VIH, hepatitis A y B, citomegalovirus,
virus herpes y adenovirus. De la misma manera, infecciones de origen micóticas pueden
derivar igualmente en una esplenomegalia o agrandamiento del bazo.
4
Imagen 3. Tuberculosis activa con afectación esplénica miliar. a) corte longitudinal
ecográfico del bazo (B) aumentado de tamaño, de contorno globuloso y con estructura
heterogénea por la presencia de múltiples lesiones hipoecoicas milimétricas de distribución
difusa. b) TC donde se observa una esplenomegalia con múltiples lesiones hipovasculares
redondeadas y milimétricas.
esplenomegalia.
5
Imagen 4. El TAC abdominal muestra una esplenomegalia gigante por síndrome de Felty
que desplaza y comprime estructuras adyacentes. A pesar del tratamiento antibiótico
empírico, evolucionó desfavorablemente con agravamiento de su anemia, neutropenia,
plaquetopenia y coagulopatía, decidiéndose realizar una esplenectomía.
6
6. ESPLENOMEGALIA NEOPLÁSICA.
7
Imagen 7. Tomografía computarizada. Se observa esplenomegalia, por quiste esplénico.
ENFOQUE DIAGNÓSTICO
El enfoque diagnóstico final del paciente con esplenomegalia está dado por un conjunto
de datos recogidos en la anamnesis, el examen físico y los exámenes auxiliares de
diagnóstico. En el interrogatorio se prestará especial atención a los antecedentes de
consumo de bebidas alcohólicas, hábitos sexuales y abuso de drogas por vía
intravenosa, la residencia en áreas endémicas para las parasitosis enumeradas entre las
etiologías de esplenomegalias, los antecedentes heredofamiliares (enfermedad de
Gaucher, anemias hemolíticas: esferocitosis y talasemias), y si en exámenes médicos
previos se registró la existencia de un bazo palpable.
TERMOMETRÍA CLÍNICA
La presencia de fiebre con escalofríos o sin ellos sugiere una infección (viral, bacteriana
o parasitaria) o una hemopatía como causa de esplenomegalia. Los distintos tipos de
curva térmica son elementos diagnósticos adicionales que deben tenerse en cuenta.
AUSCULTACIÓN CARDÍACA
8
La coexistencia o aparición de soplos de insuficiencia valvular con signos de infección
pueden ser una manifestación de la endocarditis infecciosa.
9
Hepatograma.
Evaluación de la forma, tamaño, posición y de una eventual patología
intraesplénica a través de las imágenes (ecografía, tomografía computarizada
con contraste intravenoso).
Biopsia ganglionar si existen adenomegalias: el examen histológico y
bacteriológico (búsqueda de bacilo de Koch y hongos) de la adenomegalia puede
dar con el diagnóstico de esplenomegalia.
Estudio del material obtenido por punción - aspiración y biopsia de la médula
ósea.
Videoendoscopia digestiva alta, que permite visualizar várices esofágicas y del
techo gástrico (debe realizarse en todos aquellos pacientes en los cuales la
hipertensión portal sea un diagnóstico probable).
Otros exámenes complementarios vinculados con otra impresión diagnóstica.
La biopsia esplénica, por vía percutánea, puede realizarse por punción-aspiración con
aguja fina (estudio citológico y microbiológico) o con aguja gruesa (estudio histológico
y microbiológico). La sensibilidad y especificidad de estos procedimientos es variable
en los diferentes estudios publicados. La biopsia percutánea con aguja gruesa es más
adecuada cuando se sospecha un linfoma. Ambos procedimientos mínimamente
invasivos representan una alternativa segura para los pacientes con una esplenomegalia
aislada que requiere un diagnóstico etiológico con la pretensión de evitar la
esplenectomía. La esplenectomía diagnóstica, a cielo abierto o por laparoscopia, tiene
una morbimortalidad más alta que la biopsia por punción y un rendimiento muy variable
para el diagnóstico de una neoplasia hematológica (0 - 80%). En general debería
reservarse para los enfermos sintomáticos, cuando la biopsia por punción no está
disponible o no fue diagnóstica, y/o para los que tienen hiperesplenismo.
10
La esplenomegalia, independientemente de la causa que la genere, puede
determinar un hiperesplenismo, que se caracteriza por:
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Surós A, Surós J. Semiología Médica y Técnica exploratoria. 8ª Ed. España:
Elsevier. 2001.
11
Argente H, Álvarez M. Semiología Médica Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica:
enseñanza - aprendizaje centrada en la persona. 2ª Ed. Buenos Aires: Panamericana,
2013.
Varela M., Centurión J., Otazú R., Aguilar R., Olmedo R. (2014). Reporte de caso.
Linfoma primario no Hodgkin de localización esplénica. Disponible en:
http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-04202014000100007.
Tristant M., González D. (2021). Caso clínico: Esplenectomía laparoscópica en
esplenomegalia masiva por linfoma no Hodgkin de zona marginal. Revista médica del
Uruguay.
Moreno L., Blázquez J., Bautista M., Díaz J., Orueta R. (2019). Estudio de un paciente
con esplenomegalia: a propósito de un caso. Revista Clínica de Medicina de Familia.
Disponible en : https://scielo.isciii.es/pdf/albacete/v13n3/1699-695X-albacete-13-03-
219.pdf
12