Ferreyra Nhuel MOVIMIENTO OBRERO Arg. III UADER.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ATÓNOMA DE ENTRE RÍOS

FACULTAD DE HUMANIDADES, ARTES Y CIENCIAS SOCIALES

PROFESORADO Y LICENCITURA EN HISTORIA 2019

Cátedra: Historia Argentina III


EQUIPO DE CÁTEDRA:
Prof. a cargo: Mara Petitti

Prof. de trabajos prácticos: Clara Vuoto


TEMA: Trabajo Práctico Movimiento Obrero

ESTUDIANTE:
Ferreyra, Nahuel Joaquín D.N.I: 36910911
Consignas:
1) Elegir dos de los periódicos citados y realizar una breve caracterización de los
mismos. Justificar la elección.
2) Analizar y comparar el tratamiento que hacen los dos periódicos seleccionados
de la desocupación (qué priorizan, qué alternativas sugieren, que tipos de noticias
aparecen, qué lugar ocupa el Estado, etc.)
3) Contextualizar las fuentes seleccionadas en base a la bibliografía obligatoria de
la cátedra.
4) ¿Qué preguntas le harían a las fuentes?
Segunda parte 1943-1955
Leer los siguientes textos de la unidad 3 y realizar las actividades que aparecen a
continuación:
• Doyon, L., (1984). La organización del movimiento sindical peronis¬ta, 1946-
55" en Desarrollo Económico, vol.24, nº 94, julio-set.
• James, D. (1987). 17 y 18 de octubre de 1945: el peronismo, la protesta de masas
y la clase obrera argentina” en Desarrollo Económico, vol. 27, N° 107, octubre-
diciembre
Consignas:
1) Identificar las fuentes utilizadas por los historiadores
2) ¿qué abordaje se realiza de las mismas y desde qué perspectiva historiográfica?
3) Analizar el contexto de producción de los dos textos asignados.
Primera parte
1)
Los periódicos seleccionados son:
• Por las 6 horas frente a el problema de la desocupación. (agosto de 19329. El
Despertar del Obrero, órgano de la Unión Obrera Departamental, Concepción del
Uruguay, Entre Ríos, p 3
• El censo de desocupados. (5 de marzo de 1932) El Debate, Gualeguay, Entre
Ríos, p 4
En el primer caso corresponde a un periódico perteneciente a una organización obrera,
esto se manifiesta en la forma que adquiere la narración. En el segundo se destaca el
carácter localista, una mirada de vecino de Gualeguay.
Ambos textos muestran realidades distintas y perspectivas distintas, que a nuestro
criterio permiten evidenciar mejor la complejidad del espacio abordado, el
entrecruzamiento de voces enriquece la imagen que se construye de aquello que se
estudia, en este caso la desocupación tras la depresión de los años `30
2
En cuanto al tratamiento del tema dentro de la noticia, el primer periódico citado
sostiene una postura más clara y atravesada por las lógicas sindicalistas, en su narración
la desocupación es un síntoma propio de la crisis del capitalismo, pero además es un
momento de necesaria cohesión de la clase obrera, ya que en estos momentos es cuando
se intensifica la lucha contra la burguesía y el capital. En este sentido la propuesta de la
jornada de 6 hora resulta de la conciencia y la empatía entre trabajadores, quienes juntos
pueden hacer frente a las imposiciones del sistema. En esta propuesta el Estado resulta
el garante de condiciones de privilegio de la clase capitalista, y la democracia la farsa en
la cual se arma al obrero de un voto, y no de los elementos que realmente mantienen el
orden social, la violencia. La propuesta de esta nota es la organización y lucha obrera, y
en particular la jornada de 6 horas. La nota se encuentra enmarcada de apartados que
contribuyen a fomentar la unidad de la identidad obrera y la oposición a la clase
capitalista como así también a denunciar la complicidad del Estado.
En el segundo caso, en un solo cuerpo narrativo se expone la noticia como la opinión
del periódico sobre el tema, se señala la importancia del censo, aunque muy sutilmente
si comparamos el tono con el caso anterior, se sostiene la necesidad de hacer algo más
que solo registrar la desocupación. En este caso se vuelca la responsabilidad de tratar el
tema exclusivamente al Estado.
3
El contexto en el que se desarrollan estas noticias es en el de la crisis de los años ´30
producida por la Gran Depresión del ´29 en EE.UU. En este sentido desde el trabajo de
Palacios (2000) podemos señalar que esta situación se produjo por el traspase de las
lógicas de crecimiento económico argentino del bilateralismo con Inglaterra a un
sistema triangular en el que la inversión y el crédito norteamericano mantuvieron la
solvencia por varios años, siendo interrumpido este proceso por una crisis en el centro
del sistema, E.E.U.U., lo que trasladó la crisis a todos los espacios que habían dirigido
su crecimiento a la relación con este entre ellos Argentina. Es decir que Argentina
experimenta los efectos de la recesión económica como consecuencia necesaria de la
crisis en el país central, E.E.U.U. y las estrategias de este último para superarla.

4
Las posibles preguntas que le realizaría a estas fuentes están relacionadas con evidenciar
dimensiones del imaginario obrero. Siendo este campo uno muy difícil de trabajar, la
diferencia en las propuestas interpretativas y narrativas es una condición a explorar y
explotar. Trabajar sobre qué imagen tenían los obreros de sí mismos, de aquellos
llamados capitalistas, de las patronales y del Estado, y muy especialmente si estas
imágenes coinciden o no en las distintas realidades regionales. Estas preguntas apuntan
a profundizar en la complejidad de una problemática que se enuncia desde las
dirigencias con una claridad sospechosamente trasladada a las bases, la “conciencia de
clase” es un concepto, una idea, una meta, un sueño o una incógnita.

Segunda parte
1)
Los trabajos analizados para la realización de esta consigna tienen un marcado contraste
respecto de las fuentes seleccionadas en cada uno de ello, esto se encuentra
directamente relacionado con las perspectivas desde las cuales cada autor realiza su
abordaje. En este sentido, aun cuando el campo sobre el que trabajan podría
considerarse el mismo: historia del movimiento obrero argentino, de los sindicatos en la
Argentina, de la movilización de trabajadores en la primera mitad del siglo XX en
Argentina, etc. El tipo de estudio propuesto es completamente distinto y aportan
conocimientos distintos a la historiografía.
Sin embargo, advertimos que los trabajos historiográficos no pueden encasillarse en un
tipo ideal de metodología, sino que puede reconocerse un enfoque claro en ellos aun
cuando en el desarrollo del mismo se encuentre entrelazados distintos elementos propios
de diferentes metodologías. En este sentido hasta el reconocimiento de un tipo de escala
de análisis debe tener presente que se establece una relación entre la escala desde la que
se parte, ya sea macro o micro, y su dimensión opuesta para brindar sentido al análisis
hecho.
Tras estas aclaraciones podemos diferenciar la selección de fuentes de cada autor.
En el caso del trabajo de James (1987) las fuentes que seleccionan para el análisis del
proceso estudiado corresponden a dos grupos: por un lado los documentos de la prensa
y por el otro las fuentes orales.
Por otro lado Doyon (1984) en su trabajo aborda como fuente principalmente los
archivos de la CGT y del Ministerio de Trabajo.
En relación a ello, cada abordaje responde a la dimensión de posibilidad de análisis que
cada fuente contiene, y es atendiendo a la perspectiva tomada por cada autor que se
recurrió a una u otra fuente.
2) Así, el trabajo de James (1987) propone un análisis cualitativo des espacio estudiado,
a la vez que una escala reducida, circunscripta a la experiencia de los trabajadores de los
frigoríficos de Berisso y los sucesos de octubre de 1945 en la ciudad de La Plata.
A diferencia de este, Doyon (1984) realiza un análisis cuantitativo en un espacio más
amplio tanto territorial, ya que aborda la dimensión nacional de la realidad estudiada,
como temporal, ya que analiza un espacio coyuntural que abarca toda la primera mitad
del siglo XX aunque se centra en el periodo 1943-1955.
Ambos enfoques responden a objetivos distintos, mientras Doyon (1984) profundiza en
la relación de la organización sindical y el Estado peronista, centrándose en la
dimensión política de esta relación como factor clave del éxito de Perón. James (1987)
pate de los sucesos de octubre para superar la significación política de tales hechos y
evidenciar el sentido social y cultural de los sucesos estudiados. Claramente el trabajo
de este último se encuentra muy relacionado con la sociología mientras que el del
primero se vale de la estadística y el enfoque serial.
3)
El contexto de producción de ambos trabajos corresponde al retorno de la democracia
en Argentina, más exactamente al gobierno de Raúl Alfonsín, que inicia en diciembre
de 1983. Si bien la diferencia en años es poca, en relación a la evolución del gobierno
alfonsinista resulta clave para entender que en cuanto más próximo al fin de su
mandato, más críticos se vuelven los trabajos, alimentados por la crisis que atravesaba
el gobierno, acentuada por la desilusión ante las promesas que impulsaron los primeros
años de retorno.
Aun así, creemos que el factor clave para entender la importancia de estos trabajos
radica en la relación que el alfonsinismo mantuvo con las organizaciones obreras,
principalmente con la C.G.T, que tras la propuesta reformadora de la Ley Mucci, que
pretendía una renovación en la dirigencia de las organizaciones sindicales centrales,
abre un periodo de tensiones entre el gobierno y la C.G.T, que se materializa en
distintos paros generales que alcanzaron una amplia adhesión.
Bibliografía:
Doyon, L., (1984). La organización del movimiento sindical peronis¬ta, 1946-55" en
Desarrollo Económico, vol.24, nº 94, julio-set.
James, D. (1987). 17 y 18 de octubre de 1945: el peronismo, la protesta de masas y la
clase obrera argentina” en Desarrollo Económico, vol. 27, N° 107, octubre-diciembre
Palacio, J. M. (2000) “La antesala de lo peor: la economía argentina entre 1914 y 1930.”
en Falcón, R., Democracia, conflicto, social y renovación de ideas (1916-1930), Nueva
Historia Argentina, Tomo VI, Sudamericana, Buenos Aires, pp.101-150.

También podría gustarte