Diseño Curricular - Enfermeria
Diseño Curricular - Enfermeria
Diseño Curricular - Enfermeria
FACULTAD DE ENFERMERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
educativa acorde a las tendencias actuales y demandas sociales que exigen incorporar
Respecto a la carrera de Enfermería, los egresados refirieron que les gusta por el desarrollo
profesional que implica (27.5%), por ser bien consideradas por la población (9,02%) y por
las oportunidades de trabajo (6.56%).
En cuanto a la demanda laboral, de acuerdo con Estudia Perú (2020), Enfermería está
dentro de las 8 primeras carreras con mayor demanda laboral, encontrándose en la
posición 5 después de Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Ingeniería
Informática y el triple empate entre Derecho, Economía y Turismo. Ello sobre todo ante la
alta demanda laboral por la situación de pandemia, la cual dejará estragos en los
posteriores años. De hecho, de acuerdo con el Diario Independiente de Contenido
Enfermero (2016), la Enfermería es la carrera que mayor demanda laboral presenta en el
campo sanitario a nivel mundial. Internacionalmente, según el VII Informe Infoempleo de
Adecco, Enfermería es la carrera de mayor demanda laboral en España con 1,38%,
3
seguida de Psicología y Psicopedagogía (0,92%), Medicina (0,54%); y Biología, Bioquímica
y Biotecnología (0,42%). En el caso del Perú, la demanda de enfermeros a aumentado a
raíz de la necesidad que ha provocado la pandemia, ya que inicialmente el país contaba
con 3000 camas hospitalarias y solo 100 en UCI (Carrión, s/f); sin embargo, a partir de las
gestiones gubernamentales se ha alcanzado contar con más de 25000 camas hospitalarias
y 3000 camas UCI, así como se han implementado 90 Centros de Aislamiento Temporal.
Por tal, dicho aumento de recursos sanitarios necesarios para la atención del paciente,
viene acompañado de la alta necesidad del personal de Salud, entre los cuales se
encuentran los enfermeros, técnicos de Enfermería y laboratorio, médicos, etc. De hecho,
se estima que en el Perú la demanda de profesionales en Medicina y Enfermería se
incrementó en más del 100% en el sector público y privado. Sumado a ello, hay que tomar
en cuenta las atenciones en los centros de vacunación, las brigadas de vacunación que
asisten en las diferentes regiones del país de manera preventiva. En definitiva, los
enfermeros son pieza fundamental de la primera línea de la crisis sanitaria.
4
tal y como las tendencias actuales demandan y, llegar a mayores sectores poblacionales.
Por ello, de acuerdo con Erdmann et al. (2009),
Gráfico 1
3
2.5
2.5
2
1.4 1.3 1.3
1.5
1 0.8
0.5
0.5 0.2
0
Brasil Chile Uruguay América México Colombia Perú
Latina y el
Caribe
Tabla 1
Nivel académico de investigadores, 2014 – 2015
5
2014 2015
Categoría
Investigadores % Investigadores %
Doctor 991 32,7% 1072 31,8%
Magíster 1055 34,8% 1158 34,3%
Titulado 831 27,4% 906 26,9%
profesional
Bachiller 151 5,0% 229 6,8%
No declara 4 0,1% 9 0,3%
Total 3032 100% 3374 100%
Fuente: I Censo Nacional de Investigación y Desarrollo, RICYT, OCDE
Elaboración: CONCYTEC – Dirección de Investigación y Estudios
Por último, ante la propuesta de ley presentada por el colegio de enfermeros del Perú
(2015), se incorpora al enfermero en todas las instituciones educativas a nivel nacional
posibilitando así, un campo laboral más que permita la protección de la salud integral del
escolar. Es así como desempeña un rol asistencial y de cuidado, la promoción y prevención
de la salud sobre todo ante situaciones de riesgos en los niños y adolescentes, por ejemplo,
la Educación contra la Violencia Escolar, familiar, consumo de drogas, embarazo precoz,
educación en salud reproductiva, promoción de la salud oral, prevención de la ceguera y la
hipoacusia, promoción de la salud mental, etc. Asimismo, la gestión en la salud mediante
programas de educación para la Salud con el equipo institucional, la organización y gestión
del consultorio de Enfermería Escolar, la participación en la formulación y ejecución de
proyectos de inversión pública en instituciones estatales. Por otro lado, la investigación se
puede posibilitar desde la enfermería escolar frente a la epidemiología y las tecnologías del
cuidado de Enfermería al niño o adolescente escolar.
6
proyección social, producción y servicios, biblioteca especializada, centro de cómputo con
servicio de internet y un auditórium medianamente implementado. Las aulas para el
desarrollo de las clases, están implementadas con pizarras acrílicas, pizarras interactivas,
los laboratorios implementados permiten desarrollar en los estudiantes habilidades y
destrezas en asignaturas de especialidad.
Dicha facultad cuenta con la misión de formar profesionales con excelencia académica,
tecnológica y en investigación, articulando con la extensión y proyección social,
trascendiendo en el cuidado de la persona, familia y comunidad, respetando los valores
morales y socio culturales. En ese sentido, según el estatuto de la Universidad Nacional de
Huancavelica, la estructura de la Facultad de Enfermería es la siguiente: un Consejo de
Facultad como máximo órgano de gobierno, lo preside el Decano, está integrada por 3
docentes principales, 2 asociados y un auxiliar, todos ordinarios, 3 estudiantes y un
representante de los egresados en calidad de supernumerario. En este orden jerárquico
sigue el Decano, en los órganos de línea se ubican el departamento académico y la
dirección de escuela, como órganos operativos tenemos al centro de investigación, centro
de extensión universitaria y proyección social, centro de producción y servicios y; el centro
de calidad y acreditación.
Respecto a los estudiantes, en el año actual 2021 se realizaron dos encuestas para tomar
conocimiento de las impresiones y recomendaciones de los participantes: en primer lugar,
una encuesta de satisfacción dirigida a los estudiantes de los últimos ciclos para que emitan
sus opiniones respecto al programa de Enfermería en base a experiencia de aprendizaje.
En segundo lugar, una encuesta para evaluar el plan de estudios dirigida a los docentes,
integrantes del grupo de currículo, grupos de interés o miembros del comité consultivo, y
graduados. A continuación, se presentan los resultados al respecto:
7
Gráfico 2
Gráfico 3
Nivel de satisfacción acerca del cumplimiento de los objetivos propuestos por el programa
8
de la calidad de las asignaturas del plan de estudio, y el 31%, un nivel bueno, aunque solo
el 6,9%, nivel excelente. Sin embargo, el 15,5% evidencia un nivel bajo al respecto.
Gráfico 4
Gráfico 5
9
Gráfico 6
En relación a la didáctica, los métodos empleados por los docentes son óptimos para el 48,
3% y regulares para el 43,1% de los estudiantes (Gráfico 7). En cuanto a la calidad de los
materiales y recursos didácticos, el 41,3% se muestra satisfecho, aunque el otro 41,4% de
manera regular (Gráfico 8). En el gráfico 9, los estudiantes reflejan en un 41,4% un nivel
de satisfacción regular acerca de la calidad de la formación en plataformas online y en un
29,3%, se evidencia el nivel bueno, pero solo el 1,7% muestra un nivel excelente. No
obstante, en el 15,5% se observa un nivel bajo y en el 12,1%, nivel aceptable.
Gráfico 7
Nivel de satisfacción acerca de los métodos didácticos empleados por los docentes
10
Gráfico 8
Gráfico 9
11
el 1,7%, nivel excelente. Sin embargo, el 5,2% muestra nivel bajo. Por último, en el gráfico
12, el 46,6% de los informantes evidencia un nivel de satisfacción bueno acerca del uso de
rúbricas u otros instrumentos de evaluación, pero el 31,8%, nivel regular y solo el 3,4%,
nivel excelente; aunque el 5,2% represente el nivel bajo.
Gráfico 10
Gráfico 11
12
Gráfico 12
Gráfico 13
13
Los docentes, integrantes del grupo de currículo, grupos de interés o miembros del comité
consultivo, y graduados evaluaron el plan de estudios de la carrera de Enfermería de la
UNH obteniendo en primer lugar que, más del 70% de participantes refiere que las 8
competencias específicas son pertinentes con las demandas del mercado laboral y las
necesidades sociales (Tabla 2). Solo entre el 5 y 11% considera estar en desacuerdo al
respecto.
Tabla 2
Pertinencia con las demandas del mercado laboral y las necesidades sociales, según
competencia específica
Respecto al plan de estudios, el 83,3% considera que se encuentra organizado por áreas
curriculares (Gráfico 14). En cuanto a las asignaturas, el 91,7% considera que están
alineadas al perfil de egreso (Gráfico 15) y el 75% que están articuladas entre sí (Gráfico
16).
Gráfico 14
Fuente: Cuestionario de evaluación del Plan de estudios de la carrera de Enfermería, UNH (2021)
14
Gráfico 15
Fuente: Cuestionario de evaluación del Plan de estudios de la carrera de Enfermería, UNH (2021)
Gráfico 16
Fuente: Cuestionario de evaluación del Plan de estudios de la carrera de Enfermería, UNH (2021)
Gráfico 17
15
Fuente: Cuestionario de evaluación del Plan de estudios de la carrera de Enfermería, UNH (2021)
Gráfico 18
Fuente: Cuestionario de evaluación del Plan de estudios de la carrera de Enfermería, UNH (2021)
Además, el 83,3% expresa que hay asignaturas vinculadas a la investigación (Gráfico 19)
y que en un 91,6% se confirma que se definen las prácticas vinculadas a la
profesionalización (Gráfico 20).
16
Gráfico 19
Fuente: Cuestionario de evaluación del Plan de estudios de la carrera de Enfermería, UNH (2021)
Gráfico 20
Fuente: Cuestionario de evaluación del Plan de estudios de la carrera de Enfermería, UNH (2021)
Finalmente, el 75% de los participantes están de acuerdo con que los créditos totales y
asignados por cada asignatura son suficientes para el logro del perfil, aunque el 8,3% no
lo está (Gráfico 21). Sin embargo, la totalidad de encuestados refiere que el plan de
estudios cumple con lo señalado en la ley (Gráfico 22).
17
Gráfico 21
¿Los créditos totales y asignados por cada asignatura son suficientes para el logro del
perfil?
Fuente: Cuestionario de evaluación del Plan de estudios de la carrera de Enfermería, UNH (2021)
Gráfico 22
Fuente: Cuestionario de evaluación del Plan de estudios de la carrera de Enfermería, UNH (2021)
Adicionalmente, los informantes refieren respecto al plan de estudios que, se debe iniciar
la modalidad presencial y mejorar la práctica de navegación y búsqueda de información
para la investigación. Asimismo, que es necesario priorizar los cursos de carrera en lugar
que los cursos generales reforzando así, el nivel de conocimiento de campo,
implementando las prácticas o internado de manera presencial y de calidad. En ese
sentido, en cuanto a las prácticas finales preprofesionales se considera pertinente
mantener comunicación con los jóvenes estudiantes que están a punto de egresar, además
de ello brindar mayor campo clínico para mejorar el desenvolvimiento en el campo laboral.
18
Asimismo, se expresa que se requiere de más capacitaciones con certificaciones para los
estudiantes, sobre todo en cuanto a temas de investigación ampliando más los
conocimientos en ese campo, así como mejorando los planes de renovación de las
diferentes materias.
En relación a los docentes, los estudiantes refieren que debe mejorar el uso de
herramientas online y en general, la calidad de las tecnologías. Además, las técnicas de
enseñanza, materiales didácticos, rúbricas de evaluación y retroalimentación. Es necesario
capacitar y formar a los docentes de una manera actualizada y contextualizada. En adición
a ello, los estudiantes solicitan que los docentes deben estar capacitados en la respectiva
área del proyecto de investigación e informe final de investigación que están orientando.
Respecto al ámbito interpersonal, solicitan mejorar la calidad en cuanto a los buenos tratos
en temas de igualdad, reforzar la empatía y comunicación que debe transmitir el enfermero
con sus pacientes, así como practicar los valores. Por último, sugieren realizar encuestas
y sesiones demostrativas para calificar el nivel de satisfacción de manera más continua,
como oportunidad de mejora.
1.5. Justificación de la carrera profesional o programas de estudio
El egresado de la carrera de Enfermería podrá desempeñarse dentro de los organismos
públicos, privados u otros que atienden a los pacientes o poblaciones vulnerables o con
necesidades sanitarias.
Los movimientos científicos, tecnológicos y sociales del siglo XX han tenido un efecto
significativo sobre el desarrollo de los cuidados de salud y sobre las políticas de los
servicios de Enfermería, posibilitando que las personas mejoren su calidad de vida
prolongando su existencia. Este entorno cambiante creó la necesidad de una formación
rigurosa con el fin de mantenerse al día con el mundo moderno. Se exige la graduación de
la enseñanza media como requisito de ingreso a estudiar Enfermería, y en muchos países
del mundo se debe rendir además la prueba para el ingreso a las universidades, donde es
impartida esta carrera profesional.
Uno de los aspectos más evidentes es el constante desarrollo y uso de las Tecnologías de
Información y Comunicaciones (TICs) en todos los sectores. En definitiva, el campo de la
salud es uno de ellos, sobre todo ante las altas necesidades que la COVID-19 impuso. En
ese sentido, ha recobrado una gran importancia la telemedicina, la nanomedicina, la
ingeniería genética, la biomecatrónica, el surgimiento de e-Salud, entre otros (Grupo de
Desarrollo Regional del Tecnológico de Monterrey, 2009). Sin duda, dichas herramientas y
nuevos conocimientos tecnológicos deben ser incorporados en la formación de pregrado
de las universidades, en todas las carreras de salud involucradas como parte del trabajo
interdisciplinario.
A nivel nacional, en el 2018, Liliana La Rosa, decana del Colegio de Enfermeros del Perú
(Diario El Correo), afirmó que en el Perú hay 12 enfermeras por cada 10 mil habitantes,
situación alarmante considerando las altas necesidades sanitarias. Posteriormente, a partir
de inicios del 2020 dada la presencia de la COVID – 19 a nivel mundial, la necesidad de
contar con enfermeras ha incrementado, por lo cual se necesitan mayores profesionales
en el campo, sobre todo en atenciones de mayor riesgo y vulnerabilidad como en las
Unidades de Cuidados Intensivos. Por ejemplo, en España pese a contar con un mejor
equipamiento y administración sanitaria, según el Diario Independiente de Contenido
Enfermero (2020), se estima que por 60 por ciento de ocupación de las camas UCI, se
20
requerirían entre 7600 y 9166 enfermeros para atender a los pacientes, lo cual no es una
pauta real para el Perú.
Tabla 3
21
1.6. Descripción de la carrera profesional o programas de estudio
23
aprendizajes que nuestros estudiantes necesitan y nuestros docentes deben satisfacer con
una clara visión de integralidad y compromiso social.
Recursos Humanos:
Consiste en la relación de docentes que asumirán las asignaturas, con indicación del grado
correspondiente, la especialidad y la dedicación a la universidad. También incluye el
personal administrativo.
El total de docentes ordinarios asciende a 15, entre los cuales 11 pertenecen a la categoría
de principal y 3 en la categoría de asociado a dedicación exclusiva, 01 en la categoría de
auxiliar a tiempo completo. Docentes contratados 01 en la categoría de auxiliar a
24
dedicación exclusiva, 05 en la categoría de auxiliar a tiempo parcial, 6 jefes de practica a
tiempo completo y 12 jefes de practica a tiempo parcial con 19 horas.
Personal Administrativo:
50% del personal administrativo son nombrados y 50% contratados por la modalidad de
Contrato Administrativo de Servicios (CAS).
Tabla 4
25
Nro Docente Grado Especialidad Categoría
Yda Flor Camposano Principal a
01 Córdova Doctor D.E.
Control de crecimiento y
Marisol Susana Tapia Principal a
02 Doctor Desarrollo del Niño, Niña
Camargo D.E.
y Adolescente
• Salud familiar y
comunitaria
César Cipriano Zea Principal a
03
Montesinos
Doctor • Tecnologías de la
información y D.E.
comunicación
Elsy Sara Carhuachuco Principal a
04 Doctor
Rojas D.E.
• Salud familiar y
comunitaria
Olga Vicentina Pacovilca Principal a
05
Alejo
Doctor • Tecnologías de la
información y D.E.
comunicación
Principal a
06 Lida Inés Carhuas Peña Doctor Salud familiar y comunitaria
D.E.
Asociado a
09 Raúl Ureta Jurado Magíster
D.E
Asociado a
10 Guido Flores Marín Magíster
D.E
Infraestructura y equipamiento:
26
Actualmente la Facultad de Enfermería cuenta una infraestructura moderna con ambientes
administrativos destinados al decanato, departamento académico, dirección de escuela,
centros de investigación, extensión universitaria y proyección social, producción y servicios,
biblioteca especializada, centro de cómputo con servicio de internet y un auditórium
medianamente implementado. Las aulas para el desarrollo de las clases, están
implementadas con pizarras acrílicas, pizarras interactivas, los laboratorios implementados
permiten desarrollar en los estudiantes habilidades y destrezas en asignaturas de
especialidad.
• Pizarras interactivas.
• Laboratorios de simulaciones.
• Laboratorios: de Crecimiento y desarrollo humano, enfermería básica, enfermería
comunitaria, enfermería en el cuidado del adulto y geronto, enfermería en el cuidado
del neonato y adolescente, anatomía humana todos ellos implantados con simuladores
y equipos.
• Equipos de cómputo Corel i5.
Tabla 5
27
OBJETIVOS ACADÉMICOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
• Proporcionar una formación integral, con fundamentos científicos, humanísticos, filosóficos, epistemológicos y tecnológicos que
capaciten al estudiante para brindar cuidado de enfermería de alta calidad.
• Promover la investigación científica para generar nuevos conocimientos en Enfermería para la solución de problemas de la salud
y sus determinantes.
• Desarrollar competencias para analizar la política nacional de salud y contribuir al logro de los objetivos del milenio.
• Ejecutar lineamientos enmarcados en la responsabilidad social para el bienestar de la comunidad y el cuidado del ambiente.
Objetivos académicos
Objetivos Objetivos académicos
Objetivos académicos Objetivos académicos de Actividades
académicos de módulos de
de estudios generales de especialidad formativas (Deportes y
específicos competencia
danzas)
28
2. Proporcionar las bases en las diferentes 2. Desarrollar revalorar la riqueza para desarrollo personal
para el desarrollo de las etapas de vida. competencias para la cultural de nuestro país. y ocupacional.
competencias propias de elaboración e
2. Capacitar al
la carrera profesional. implementación de
estudiante para el
programas de Promoción
desarrollo de trabajos
y Prevención en Salud
de investigación.
aplicando técnicas
3. Inducir conductas de modernas de Educación
comprensión de la en Salud.
problemática del Medio
3. Desarrollar
Ambiente y
competencias para
comprensión de su rol
trabajar en equipo,
en la participación y
ejercer liderazgo y
promoción de su
plantear alternativas de
cuidado.
solución a los principales
problemas de salud de la
población.
INDICADORES
29
aprobados por cada aprobados por cada aprobados por cada aprobados por cada aprobados por cada
semestre. semestre. semestre. semestre. semestre.
30
1.10. Análisis prospectivo de la carrera profesional o programas de estudio
Tabla 6
31
Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos
ODS14
marinos para lograr el desarrollo sostenible
Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación,
ODS15 detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de
biodiversidad
ODS16 Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas
ODS17 Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Fuente: SDSN Australia/ Pacific, 2017
Gráfico 23
- Prevenir y detectar complicaciones de forma precoz y colaborar con el equipo clínico, para
valorar la respuesta del paciente al tratamiento frente al coronavirus.
- Indagar información sobre los síntomas y signos que presente y sobre sus antecedentes
patológicos personales y familiares, además de precisar mediante el examen físico
información necesaria para la toma de decisiones médicas y de enfermería, por ejemplo,
los signos vitales y la temperatura.
33
enfermedades es imprescindible contar con un respaldo científico para indagar las mejores
alternativas de prevención y solución, por ejemplo, la creación de vacunas. Es así como la
universidad representa un centro de innovación, invención y descubrimiento que ha
contribuido al desarrollo tecnológico actual (SDSN Australia/ Pacific, 2017). Así, se logrará
disminuir la incidencia de enfermedades y promover la salud física y mental.
Otro informe que es de suma relevancia como parte del análisis prospectivo es el Horizon
Report 2021, el cual propone 5 categorías de análisis como parte de las tendencias de la
Educación Superior: social, tecnológica, económica, ambiental y política (Gráfico 24).
Gráfico 24
34
pedagógico considerando el apoyo emocional para acompañar la salud física con la
adecuada salud mental, dos componentes que todo enfermero debe considerar en su
práctica profesional sobre todo ante las exigencias que son cada vez más con el paso de
los años. Por ello, formar estudiantes de manera integral permite contar con profesionales
de calidad. Es así como la ampliación de la brecha digital permite acceder a sistemas de
salud de manera virtual y promover el modelo híbrido de aprendizaje desde la Educación
Superior, como parte de la tendencia tecnológica, sobre todo porque de acuerdo con
CEPLAN (2017), hacia el 2030, el Internet de las cosas posibilitaría que alrededor de 8 mil
millones de personas con quizás 25 mil millones de dispositivos inteligentes activos se
interconecten y puedan compartir prácticas profesionales en tiempo real.
Dichas demandas tecnológicas no son las únicas, sino también desarrollar mayores
habilidades laborales, nuevas o diferentes lo cual demanda estilos centrados en la persona
y transformacionales, liderazgo y manejo de adecuadas gestiones sanitarias y educativas
para formar a futuros enfermeros. En esa línea, los enfermeros están llamados a contribuir
en una escala global, aprovechar y brindar nuevas oportunidades para incentivar o aportes
en propuestas y políticas sanitarias que favorezcan a toda la población desde la prevención
en salud.
Por otro lado, el Trends Watch Report 2021 (IBTM World y Alistair Turner) sostiene 6
megatendencias globales del 2021 (bienestar, sostenibilidad, experiencias virtuales,
seguridad e inclusión) entre las cuales, como parte del programa de Enfermería de la UNH
se debe promover el bienestar en los profesionales y la conciencia que estos deben
fomentarla en sus estudiantes, sobre todo ante la afectación de la salud mental por la
pandemia.
Por último, la labor del enfermero va más allá del ámbito profesionalizante que ejercen en
los hospitales, clínicas, campañas preventivas o de vacunación, centros de salud, postas,
etc. Esto debido a que, al ser una ciencia, la investigación científica es parte de los roles a
cumplir, sobre todo porque a futuro permite generar mayores aportes a la realidad sanitaria
y brindar una mejor calidad de vida. Asimismo, cuando se conoce mejor a la población, es
posible tomar decisiones y generar emprendimientos en los sectores poblacionales o zonas
35
rurales o urbanas que más lo requieran, por ejemplo, la asistencia a domicilio a los
pacientes, centros de longevidad ante el aumento de la expectativa de vida, el cuidado de
la mujer en centros especializados, etc. Todo ello es enriquecedor cuando se propone
desde una mirada interdisciplinaria.
2. Desarrollo curricular
Actualmente, las competencias se conciben por ser: correlacional, porque vincula las
capacidades cognitivas, habilidades y afectivas; holística, porque reúne factores para
encontrar la explicación del desempeño laboral exitoso concentrándolos en tareas
profesionales; y contextual, porque vincula el contexto social y cultural en el que se
desarrolla el desempeño profesional.
36
Desde una perspectiva amplia y compleja, la formación de competencias no es
responsabilidad solamente de las instituciones educativas, sino también de la sociedad, del
sector laboral-empresarial, de la familia y de la persona humana, sobre todo ante los ejes
responsables en la formación de las competencias (Gráfico 25).
Gráfico 25
De manera más precisa, los ejes necesarios para formar personas idóneas, consisten en:
37
• Responsabilidad de la familia: consiste en formar a sus miembros en valores de
convivencia y respeto, así como en habilidades básicas de pensamiento (Tobón y
Fernández, 2004).
• Responsabilidad personal: es la formación de las propias competencias desde la
autogestión del proyecto ético de vida.
De acuerdo con Beltrán (citado por Matienzo, 2020), el aprendizaje se define como la
adquisición de conocimientos, habilidades, conductas, valores, aptitudes y actitudes,
mediante el estudio, la enseñanza, la experiencia, la instrucción o el razonamiento. Es así
como en los estudios superiores de Enfermería, el eje central, desde el enfoque de
Aprendizaje Significativo propuesto por David Ausubel, es el estudiante. En ese sentido, el
docente gerencia los recursos educativos, orienta el aprendizaje individual y colectivo,
planifica e implementa metodologías para que el estudiante construya aprendizajes
significativos y metacognitivos, adquiera saberes, habilidades y competencias en basadas
en el método científico para posibilitar la solución de problemas.
El estudiante es la razón de ser de la universidad, por tanto, merece ser formado mediante
la educación activa y práctica, que favorezca su formación integral en el marco de una
educación basado en competencias
• Contextualización – internacionalización:
El logro de las competencias de la educación superior requiere de un currículo
centrado en la actuación frente a contextos complejos, demandantes y actuales que
exigen de la internacionalización. Es así como en la Declaración de la III
Conferencia Regional de Educación Superior (2018), se propuso incentivar la
cooperación interinstitucional basada en una relación solidaria entre iguales, con
énfasis en la cooperación Sur – Sur y la integración regional. De esa manera, se
logrará fortalecer la identidad de los países, las capacidades internas de las
instituciones y la colaboración entre pares académicos a nivel nacional e
internacional.
• Interdisciplinariedad
38
Es un principio curricular que, de acuerdo con Tobón (2018), consiste en la
vinculación de conocimientos o información aprendida a partir de diferentes áreas
del conocimiento, el uso de las redes, de la tecnología, la creatividad y los valores;
lo cual permite lograr una educación de calidad. Es muy importante poner en
práctica la interdisciplinariedad como parte de la socioformación, sobre todo frente
a las competencias investigativas e innovadoras propuestas metodológicas.
• Integración
Según el Diseño Curricular 2017 – 2021 (Escuela Profesional de Enfermería, 2017),
la integración abarca las dimensiones del estudiante como una unidad bio-psico-
social trascendente. Esta formación integral le permitirá mejorar sus capacidades
cognitivas, habilidades, afectivas y actitudinales para una eficaz toma de decisiones
a lo largo de su vida personal, social y profesional. Integra un conjunto de elementos
y procesos interrelacionados para el logro de los propósitos curriculares.
• Flexibilidad
Consiste en aplicar métodos y sistemas de formación innovadores que consideren
los deseos de los estudiantes. En otras palabras, la universidad brinda un conjunto
de asignaturas solicitadas por el estudiante para fortalecer su formación (Diseño
Curricular 2017 – 2021 (Escuela Profesional de Enfermería, 2017). Asimismo,
facilita la adaptación a los cambios científicos y tecnológicos, para así, responder a
las necesidades, problemas e intereses sociales.
• Interculturalidad
Es un principio curricular que vincula los modelos educativos, materializa el
reconocimiento de la biodiversidad cultural y reconoce los derechos lingüísticos y
culturales del país. Consiste en ofrecer a todos los estudiantes instrumentos para
entender el mundo desde diversas perspectivas socioculturales creando
competencia multicultural lo que implica preparar a los estudiantes que analicen su
realidad social de forma crítica y compleja (Diseño Curricular 2017 – 2021 (Escuela
Profesional de Enfermería, 2017). Además, para promover la interculturalidad en la
universidad es necesario considerar las relaciones entre personas, comunidades,
países y culturas, tomando en cuenta que, según González (2018), se debe abordar
de una manera sistémica con elementos históricos, sociales, culturales, políticos,
económicos, educativos, antropológicos, ambientales, entre otros.
Contempla elementos tales como aspectos científicos, filosóficos, antropológicos, así como
sociológicos, psicológicos y pedagógicos a partir de la realidad y tendencias actuales.
39
• Fundamentos científicos
La carrera de enfermería emplea los elementos científicos para su labor cotidiana,
así como aplica elementos de la ciencia para ejecutar las investigaciones que
posibilitan obtener el conocimiento necesario en la atención, cuidado e intervención
de los pacientes. De la misma manera, el proceso de enseñanza aprendizaje busca
una formación integral que emplea el conocimiento construido a partir de la propia
realidad, con el aporte de la ciencia y la tecnología adoptadas reflexiva y
críticamente en función del contexto nacional y de las necesidades de nuestro
desarrollo. Dicho rol se lleva a cabo desde una perspectiva integral, es decir,
económica, social, política, cultural, ideológica, demográfica, moral, ambiental y
ecológica.
Por ello, la investigación científica es un aspecto ya que, de acuerdo con Fonseca
(citada por la Escuela Profesional de Enfermería, 2017), sustenta la práctica
(utilización de modelos y teorías de enfermería) en el ejercicio profesional
hospitalario. Así, será posible resolver los problemas terapéuticos reales y
potenciales de la práctica asistencial y tratar de forma integral al paciente y familia.
Por lo tanto, la investigación formativa comprende la investigación bibliográfica,
hemerográfica, monográfica y de campo, en una asignatura.
• Fundamentos filosóficos
De acuerdo con el Diseño Curricular 2017 – 2021 (Escuela Profesional de
Enfermería, 2017), se sustenta en los fundamentos de la filosofía contemporánea;
en particular, en la humanista (valorar al ser humano, su condición humana y su
cultura), el positivismo (consiste en no admitir como válidos científicamente otros
conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda
noción a priori y todo concepto universal y absoluto), la fenomenología (describe las
estructuras de la experiencia tal y como se presentan en la conciencia, sin recurrir
a teoría, deducción o suposiciones procedentes de otras disciplinas, tales como las
ciencias naturales), el pragmatismo (busca la verdad y la utilidad) y el método
dialéctico (permite al hombre la posibilidad de comprender los más diversos
fenómenos de la realidad. El análisis a los fenómenos de la naturaleza, la sociedad
y del pensamiento permite descubrir las leyes que rigen el desarrollo de la realidad).
• Fundamentos antropológicos
La carrera se fundamenta en una educación integral por lo que requiere de una
persona modelo. En ese sentido, la antropología filosófica de la educación busca
darle sentido al hombre desde la actuación educativa y ofrecer modelos de existir
humano que hagan comprensible la educación. (Cfr. Fullat Octavi, citado por la
Escuela Profesional de Enfermería, 2017). Así, se busca resolver las necesidades
40
básicas y construir el proyecto existencial, que va más allá de satisfacer las
necesidades cotidianas.
• Fundamentos sociológicos
Según Morin (citado por la Escuela Profesional de Enfermería, 2017), “la sociedad
produce a sus miembros, pero cada miembro contribuye a producir la sociedad”.
Ello representa la base sociológica para formar profesionales de acuerdo a las
características sociales de la población de la región de Huancavelica y del país.
Dichos aspectos recobran una mayor importancia al ser el Perú un país
multicultural, plurilingüe y multiétnica, lo cual implica contar con estudiantes con
diversas culturas, valores, saberes, creencias y otros. Por eso, según Tobón (2004),
la formación de profesionales competentes debe articular la educación con los
procesos sociales e implementar actividades contextualizadas a sus intereses,
autorrealización, interacción social y vinculación laboral.
• Fundamentos psicológicos
Partiendo por la propuesta del Diseño Curricular 2017 – 2021 (Escuela Profesional
de Enfermería, 2017, la UNH busca formar profesionales competentes a partir de la
Psicología cognitiva, basada en los fundamentos sustentado por Díaz Barriga Arceo
y Hernández Rojas (citado por la Escuela Profesional de Enfermería, 2017):
• La conducta humana está mediada por el procesamiento de la información.
• Hay que distinguir entre estructuras (características del sistema cognitivo) y
procesos (operaciones mentales).
• Existen tres estructuras cognitivas: receptor sensorial, memoria a corto y a
largo plazo.
Adicional a ello, es importante considerar que la Psicología cognitiva contempla que
entre el estímulo y la respuesta frente a una situación existen procesos cognitivos
básicos y superiores que repercuten en el proceso de aprendizaje. Dichos procesos
son la atención, percepción, memoria, como parte de los básicos; y la inteligencia,
lenguaje y pensamiento dentro de los procesos cognitivos superiores.
• Fundamentos pedagógicos
Según el Diseño Curricular 2017 – 2021 (Escuela Profesional de Enfermería, 2017),
el MEUNH se sustenta en los lineamientos de la pedagogía constructivista y en
relación al conectivismo. En ese sentido, Jean Piaget (citado por Saldarriaga et al.,
2016) sustentaba que el conocimiento es un proceso complejo que se construye
mediante la interacción de la persona con su entorno a partir del contacto con la
realidad; ello, actualmente, también implica su relación con el entorno digital. En
otras palabras, el rol del estudiante es totalmente activo, comprometiéndolo como
41
forjador de sus propios proyectos, siendo el principal reto, el aprender haciendo,
investigando, observando, palpando; de este modo es posible revertir la pasividad
de la educación de corte tradicional donde los estudiantes son, básicamente,
receptores de información.
Eso implica una formación centrada en el alumnado, una enseñanza activa y un
aprendizaje mediante la investigación; es decir, los estudiantes son los
protagonistas de su propio aprendizaje y los docentes cumplen la labor de ser
tutores, guiadores, orientadores y facilitadores de las condiciones del aprendizaje.
• Fundamentos ecológicos
La formación ambiental es parte del aprendizaje formativo de los estudiantes debido
a que la producción de conocimientos parte por una realidad o problemática visible
y evidentemente, la ecología del planeta se encuentra en deterioro ante los cambios
de la globalización, los hábitos actuales de vida, etc. Por ello, es importante
promover la responsabilidad social, ética y compromiso ecológico.
Al respecto, González & Larraín (2005) afirman que “… existen poderosas razones para
explicar el interés por implementar un enfoque orientado a las competencias en la
formación de profesionales universitarios, permite evaluar mejor los aprendizajes al
momento de egreso; posibilita una expedita comunicación con los empleadores y
proporciona mayores garantías de las capacidades de los egresados; facilita la inserción
laboral y ajusta la oferta a los requerimientos para distintas áreas de desempeño
profesional, y genera mayor productividad temprana de los egresados”.
Estudios generales:
42
Área básica. Corresponde a la propuesta de competencias y asignaturas orientadas a la
resolución de problemas, comunicación efectiva, espíritu emprendedor y responsabilidad
social.
Estudios Específicos:
Los objetivos educacionales, los cuales fueron validados el presente año por docentes,
integrantes del grupo de currículo, grupos de interés o miembros del comité consultivo, así
como graduados, son los siguientes:
2.2. Perfiles
Tabla 7
DIMENSIONES HABILIDADES
Cognitivas en las áreas de comunicación, matemática, ciencias
Conocimientos
naturales, sociales, humanísticas y de computación e informática.
Emite ideas, juicios y teorías mediante un razonamiento coherente
con un esquema conceptual de las ciencias, así como la transferencia
Habilidades
de los conceptos matemáticos en la resolución de situaciones
problemáticas contextualizadas.
Actitudes Predisposición positiva hacia la carrera profesional.
44
• Redacta y expresa ordenadamente sus pensamientos. Información de la realidad
regional, nacional e internacional. Habilidad para la comunicación oral y escrita.
• Aprecio por la reflexión y análisis crítico.
• Practica los principios morales y los valores fundamentales. Habilidades básicas
para la investigación científica.
• Valora las actividades artísticas y es sensible a ella.
El perfil de egreso está conformado por 5 competencias específicas, las cuales fueron
validadas el presente año por docentes, integrantes del grupo de currículo, grupos de
interés o miembros del comité consultivo, así como graduados. Estas son las siguientes:
El plan de estudio está conformado por 10 ciclos académicos, los cuales se presentan en
la tabla 13 con sus respectivos códigos, asignaturas, cantidad de horas, créditos y
requisitos. Asimismo, cada asignatura presenta la información básica conformada por las
45
competencias de cada materia, la sumilla y bibliografía. Todo ello se presentará a
continuación:
46
Tabla 13
I CICLO DE ESTUDIOS
HORAS
CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS REQUISITOS
HT HP TH
1060-GB-0101-17 Comunicación lingüística I 2 2 4 3 NINGUNO
1060-GB-0102-17 Matemática 2 2 4 3 NINGUNO
1060-GB-0103-17 Introducción a la Filosofía 2 2 4 3 NINGUNO
1060-GB-0104-17 Psicología y Desarrollo Personal 2 2 4 3 NINGUNO
1060-GB-0105-17 Tecnología de la Información y Comunicación 2 2 4 3 NINGUNO
1060-GB-0106-17 Introducción al Método Experimental 2 4 6 4 NINGUNO
1060-GB-0107-17 Ética y Liderazgo 2 2 4 3 NINGUNO
TOTAL 14 16 30 22 NINGUNO
II CICLO DE ESTUDIOS
HORAS
CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS REQUISITOS
HT HP TH
1060-GB-0201-17 Comunicación lingüística II 2 2 4 3 1060-GB-0101-17
1060-GB-0202-17 Realidad Nacional y Derechos Humanos 2 2 4 3 NINGUNO
1060-GB-0203-17 Educación Ambiental 2 2 4 3 NINGUNO
1060-GB-0204-17 Metodología de Trabajo Universitario 2 2 4 3 NINGUNO
1060-GB-0205-17 Taller de Arte 0 4 4 2 NINGUNO
1060-EF-0206-17 Anatomía y Fisiología Humana I 4 2 6 4 NINGUNO
1060-EF-0207-17 Quechua Básico 2 2 4 3 NINGUNO
TOTAL 14 16 30 21 NINGUNO
47
III CICLO DE ESTUDIOS
HORAS
CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS REQUISITOS
HT HP TH
1060-EF-0301-17 Anatomía y Fisiología Humana II 2 4 6 4 1060-EF-0206-17
1060-EF-0302-17 Patología y Semiología I 3 2 5 4 1060-EF-0206-17
1060-SS-0303-17 Enfermería Básica I 2 4 6 4 1060-EF-0206-17
1060-GB-0202-17
1060-SS-0304-17 Enfermería Comunitaria I 2 4 6 4
/1060-GB-0203-17
1060-EF-0305-17 Farmacología I 2 2 4 3 1060-EF-0206-17
1060-EF-0306-17 Construcción de Marco Teórico 1 2 3 2
TOTAL 15 14 29 21
IV CICLO DE ESTUDIOS
HORAS
CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS REQUISITOS
HT HP TH
1060-EF-0401-17 Patología y Semiología II 3 2 5 4 1060-EF-0302-17
1060-SS-0402-17 Enfermería Básica II 2 4 6 4 1060-SS-0303-17
1060-SF-0403-17 Farmacología II 2 2 4 3 1060-EF-0305-17
1060-SS-0404-17 Enfermería Comunitaria II 2 4 6 4 1060-SS-0304-17
1060-EF-0405-17 Proceso de Atención de Enfermería 2 2 4 3 NINGUNO
1060-EF-0406-17 Medicina Complementaria y Alternativa 1 2 3 2 NINGUNO
1060-EF-0406-17 Marco Metodológico 1 2 3 2 1060-EF-0306-17
TOTAL 14 16 30 22
48
V CICLO DE ESTUDIOS
HORAS
CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS REQUISITOS
HT HP TH
1060-SS-0402-17 /
1060-SS-0501-17 Enfermería en el Cuidado del Adulto I 2 4 6 4
1060-EF-0401-17
1060-SS-0502-17 Enfermería Comunitaria III 3 2 5 4 1060-SS-0404-17
1060-EF-0503-17 Enfermería en salud mental y Psiquiatría II 2 2 4 3 1060-GB-0104-17
1060-EF-0504-17 Cuidado de la Mujer en la Gestación, Parto y Puerperio 2 4 6 4 1060-EF-0301-17
1060-EF-0505-17 Nutrición y Dietética 2 2 4 3 1060-EF-0301-17
1060-EF-0506-17 Métodos de Investigación 1 2 3 2 1060-EF-0406-17
TOTAL 12 16 28 20
VI CICLO DE ESTUDIOS
HORAS
CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS REQUISITOS
HT HP TH
1060-SS-0601-17 Enfermería en el Cuidado del Adulto II 2 4 6 4 1060-SS-0501-17
Crecimiento y Desarrollo del recién nacido, lactante y
1060-SS-0602-17 2 4 6 4 1060-EF-0504-17
preescolar
1060-SS-0603-17 Enfermería en el Cuidado del neonato 2 4 6 4 1060-EF-0504-17
1060-SS-0604-17 Enfermería en salud mental y psiquiatría II 2 2 4 3 1060-EF-0503-17
1060-EC-0605-17 Taller de promoción del deporte 0 4 4 2 NINGUNO
1060-EF-0606-17 Emprendimiento I 1 2 3 2 NINGUNO
1060-EF-0607-17 Electivo 1 2 3 2
TOTAL 10 22 32 21
49
VII CICLO DE ESTUDIOS
HORAS
CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS REQUISITOS
HT HP TH
1060-SS-0701-17 Enfermería en el Cuidado del Niño y Adolescente 2 4 6 4 1060-SS-0603-17
1060-SS-0702-17 Crecimiento y Desarrollo del púber y adolescente. 2 4 6 4 1060-SS-0602-17
1060-EF-0703-17 Elaboración del estado del arte 2 2 4 3 1060-GB-0106-17
1060-EF-0704-17 Administración en Salud 2 4 6 4 1060-SS-0502-17
1060EF-0705-17 Emprendimiento II 2 2 4 3 1060-EF-0606-17
Electivo 2 2 4 3 NINGUNO
TOTAL 12 18 30 21
IX CICLO DE ESTUDIOS
HORAS
CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS REQUISITOS
HT HP TH
Total de
Asignaturas
1060-SP-0901-17 Prácticas pre profesionales (internado rural) 0 36 36 18
aprobadas al VIII
ciclo
1060-SP-0902-17 Seminario de tesis II 2 4 6 4 1060-EF-0804-17
50
TOTAL 0 38 38 22
X CICLO DE ESTUDIOS
HORAS
CÓDIGO ASIGNATURA CRÉDITOS REQUISITOS
HT HP TH
1060-SP-1001-17 Prácticas pre profesionales (internado clínico) 0 36 36 18 1060-SP-0901-17
1060-SP-1002-17 Seminario de Emprendimiento 1 2 3 2 1060EF-0705-17
TOTAL 1 38 39 20
HORAS
CÓDIGO ASIGNATURAS ELECTIVAS CRÉDITOS CICLO
HT HP TH
1060-SE-0701-17 Electivo 1. Taller de primeros auxilios 0 4 4 2
VII
1060-SE-0702-17 Electivo 2. Taller de desastres y urgencias 0 4 4 2
TOTAL 0 8 8 4
51
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA I
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 3
2 2 4 S
COMPETENCIA:
Utiliza estrategias, técnicas y normas lingüísticas en el proceso de producción de discursos
orales y t escritos que favorecen el desarrollo de las comunicaciones interpersonales de manera
analítica, reflexiva, crítica y reflexiva para interactuar eficaz y eficientemente en contextos
diferentes.
SUMILLA:
La asignatura Comunicación Lingüística I corresponde al Área de Formación general de
naturaleza teórico-práctica. Se desarrolla temas sobre dinámica comunicativa, conexión
lingüística, comprensión lectora, con el propósito de mejorar la calidad comunicativa de los
estudiantes, así como estimular el pensamiento reflexivo, crítico y creativo para una adecuada
formación profesional.
Los contenidos están organizados de la siguiente manera
UNIDAD I: Dinámica comunicativa
UNIDAD II: Corrección lingüística.
UNIDAD III: Comprensión lectora.
UNIDAD IV: Producción de Textos
BIBLIOGRAFÍA:
• Ávalos G., A. (2001). El arte de hablar en público. Lima: San Marco
• Cassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.
• Gavidia, J. A. (2015). Manual básico de ortografía (2da ed.). Huancayo: Pirámide. Gómez
Torrego, L. (2007). Hablar y escribir correctamente. Madrid: Arco/Libros. Marín, M. (2008).
Lingüística y enseñanza de la lengua. Buenos Aires: Aique.
• Real Academia Española (2011). Ortografía de la lengua española. Bogotá: Planeta.
• RAE. (22 de setiembre de 2015). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el 2015,
de www.google.com.pe/#q=23+edición+RAE.
• Sánchez Pérez, A. (2001). Redacción avanzada. Madrid: Thonson Editores. Vivaldi, G. M.
(2000). Curso de redacción. Madrid: Paraninfo.
52
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:
MATEMÁTICA
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 3
2 2 4 S
COMPETENCIA:
Reconocer y expresar las definiciones y propiedades fundamentales de la Lógica Proposicional,
de la Teoría de Conjuntos, los Sistemas Numéricos, así como también de las Relaciones y
Funciones Reales de variable real y tópicos de Geometría Analítica, mediante el estudio y la
resolución de la teoría y ejercicios respectivamente, de manera ordenada, precisa, rigurosa y
creativa, demostrando iniciativa, alto grado de justificación, interpretación, manejo del lenguaje
científico.
SUMILLA:
Es una asignatura de formación básica, es de carácter teórico– práctico. Tiene como propósito
desarrollar competencias en los estudiantes competencias de resolución de problemas en
situaciones reales empleando fundamentos básicos del pensamiento lógico matemático.
Los contenidos están organizados de la siguiente manera
UNIDAD I: Características de la lógica y la matemática
UNIDAD II: El lenguaje simbólico, la lógica proposicional
UNIDAD III: El pensamiento numérico, geométrico, algebraico.
UNIDAD IV: Teoría de conjuntos, relaciones y funciones
UNIDAD V: Elementos de la geometría analítica
BIBLIOGRAFÍA:
• Adler, I. (1984). Matemáticas La historia de los números, los símbolos y el espacio (15. Ed.).
México: Organización Editorial Novaro, S. A. de C.V.
• Budnick, F. (2007). Matemáticas aplicadas para administración, economía y ciencias
sociales (4ta. Ed.). México: McGraw Hill.
• Carranza, C. (1996). Números naturales y conjuntos. Lima: Editorial Concytec.
• Espinoza Ramos, E. (2004). Análisis Matemático I (4ta. Ed.). Lima: Servicios Gráficos.
• Gil Sevilla, J. y Díaz Téllez, R. (2013). Cálculo diferencial para cursos con enfoque por
competencias (1era. Ed.). México: Pearson Educación.
• Isoda, M. y Katagiri, S. (2016). Pensamiento matemático. Como desarrollarlo en la sala de
clase (2da. Edición). Santigo de Chile: CIAE.
• Larson, R y Edwards, B. (2010). Cálculo 1 de una variable (9ta. Ed.). México D. F.: Mc Graw
– Hill/ Interamericana Editores, S.A. DE C.V.
• Tahan, M. (). Matemática divertida y curiosa. Editorial: Flor Negra
53
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 3
2 2 4 S
COMPETENCIA:
• Analiza, interpreta, ejemplifica y valora los conceptos, importancia, métodos, disciplinas y
sobre los aportes filosóficos de los filósofos griegos en el estudio de la realidad objetiva.
• Analiza, explica y valora los aportes filosóficos de Sócrates, Platón, Aristóteles en el estudio
de la realidad.
• Analiza y explica los aportes filosóficos de los filósofos materialistas e idealistas medievales
y modernos en el estudio de la realidad objetiva.
• Analiza y explica las corrientes filosóficas contemporáneas y la filosofía en el contexto de la
globalización, sus aportes y limitaciones.
SUMILLA:
Es una asignatura de naturaleza teórico-práctica, correspondiente al Área de Formación
general, tiene como propósito desarrollar la capacidad de análisis, potenciar la actitud crítica,
interpretativa y creativa en el estudiante para formar en él una persona analítica, crítica y
creativa.
Los contenidos están organizados de la siguiente manera
UNIDAD I: Aspectos generales, orígenes y filósofos.
UNIDAD II: Sócrates, Platón, Aristóteles y escuelas filosóficas.
UNIDAD II: La filosofía medieval y moderna.
UNIDAD IV: Corrientes filosóficas contemporáneas y la filosofía en el contexto de la
globalización, sus aportes y limitaciones.
BIBLIOGRAFÍA:
• Abbagnano, N. (2006). Historia de la Filosofía. Tomo I, II, III y IV. Barcelona: Ed. UTHEA.
Ayer, A. J. (1965). El positivismo lógico. México: F .C E 1965
• Descartes René (1977): Meditaciones metafísicas con objeciones y respuestas. Trad. De
Vidal Peña. Madrid: Alfaguara.
• Gómez Robledo, A. (1993). Platón. Los seis grandes temas de su filosofía. México: fondo
de Cultura Económica.
• Guthrie William K.C. (1993). Los filósofos griegos. México: Fondo de Cultura Económica.
• Nagel, T. (1995). ¿Qué significa todo esto? Una brevísima introducción a la filosofía.
México: F.C. E
• Platón (1986). Obras completas. Madrid: Aguilar.
• Prado, R., J. C. Ballón y J. Abugattás. (1993). Para iniciarse en filosofía. Vol. 2. Lima:
UNMSM Reale, G. y D. Antisieri. 1988. Historia del pensamiento filosófico y científico. Vol.
3. Barcelona: Herder.
• Ross, D (1986). Teoría de las ideas de Platón. Madrid: Cátedra. Russell, B. 1992. Los
problemas de la filosofía. Barcelona: Labor. Sobrevilla, David (1996). Filosofía
54
contemporánea en el Perú. Lima. Szezák Thomas A. (1997). Leer a Platón. Madrid: Alianza
editorial.
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 3
2 2 4 S
COMPETENCIA:
Comprende, analiza y practica las habilidades sociales en el aspecto intrapersonal e
interpersonal en el ejercicio de su conducta.
SUMILLA:
Es una asignatura de naturaleza teórico-práctica, correspondiente al Área de Formación
general, tiene como propósito: fortalecer las habilidades sociales de los estudiantes, la
naturaleza de la conducta humana, los procesos psíquicos, la medición y la modificación de los
mismos para la superación personal, que sirvan de base formativa para mejorar su calidad de
vida y su carrera profesional.
Los contenidos están organizados de la siguiente manera
UNIDAD I: Introducción a la psicología, la personalidad.
UNIDAD II: Los procesos integradores, Los procesos afectivos.
UNIDAD III: Principios y valores, la autoestima.
UNIDAD IV: Protocolo, etiqueta personal y profesional.
BIBLIOGRAFÍA:
• Ávalos G., A. (2001). El arte de hablar en público. Lima: San Marco
• Cassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.
• Gavidia, J. A. (2015). Manual básico de ortografía (2da ed.). Huancayo: Pirámide. Gómez
Torrego, L. (2007). Hablar y escribir correctamente. Madrid: Arco/Libros. Marín, M. (2008).
Lingüística y enseñanza de la lengua. Buenos Aires: Aique.
• Real Academia Española (2011). Ortografía de la lengua española. Bogotá: Planeta.
• RAE. (22 de setiembre de 2015). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el 2015,
de www.google.com.pe/#q=23+edición+RAE.
• Sánchez Pérez, A. (2001). Redacción avanzada. Madrid: Thonson Editores. Vivaldi, G. M.
(2000). Curso de redacción. Madrid: Paraninfo.
55
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 3
2 2 4 S
COMPETENCIA:
Conoce y utiliza los conocimientos básicos del funcionamiento de hardware y software, en
aplicación de ofimática y herramientas web para optimizar recursos de información y realizar
tareas profesionales.
SUMILLA:
Es una asignatura de naturaleza teórico – práctica, correspondiente al Área de Formación
Tecnológica, orientada a proporcionar al estudiante los fundamentos básicos y desarrollo de
competencias en el uso adecuado de la informática, tiene como propósito fortalecer el
procesamiento y gestión de datos, tomando al estudiante conocimientos sobre informática
básica, sistemas operativos, ofimática y gestor de referencia bibliográfica como herramienta de
trabajo fundamental.
Los contenidos están organizados de la siguiente manera
UNIDAD I: Introducción a la Informática: sistemas operativos, conocimiento de hardware y
software.
UNIDAD II: Ofimática y uso de herramientas multimedia.
UNIDAD III: Internet, World Wide Web y correos electrónicos. Revistas científicas y bases de
datos.
UNIDAD IV: Gestor de referencias bibliográficas. Generación de conocimiento y comunicación.
BIBLIOGRAFÍA:
• Bennett, S. (2013, julio 4). A brief History of Socia Media (1969-2012) [IN... Scoop.it.
• Recuperado 16 de abril de 2014, a partir de
https://www.mediabistro.com/alltwitter/social-media-1969-2012_b45869.
• Da Rosa, F., & Heinz, F. (2007). Guía Práctica sobre software libre: su selección y
aplicación local en América Latina y el Caribe. Montevideo: UNESCO. Recuperado a partir
de http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001560/156096s.pdf
• Morales Díaz, L. (2009). Computación cuántica. Revista Electrónica / Universidad Rafael
Landívar, (12), 23-30
• Norton, P. (2006). Introducción a la computación. (C. Fuentes & H. Esqueda, Trads.).
Mexico: McGraw-Hill.
• Papert, S. (1999). Logo Philosophy and Implementation. Cambridge: Logo Computer
System Inc. Recuperado a partir de http://www.microworlds.com/company/philosophy.pdf
• Ramírez León, Y. del V., & Peña Arcila, J. B. (2011). La Web 3.0 como herramienta de
apoyo para la educación a distancia. Eticanet, (10), 3-16.
• UNESCO. (2005). Las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza:
Manual para docentes o Cómo crear nuevos entornos de aprendizaje abierto por medio de
las TIC. (M. Patru, Ed.). Uruguay: Ediciones Trilce.
56
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:
INTRODUCCIÓN AL MÉTODO EXPERIMENTAL
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 4
2 4 6 S
COMPETENCIA:
Valora el trabajo colectivo y práctico cómo fuente de adquisición de conocimientos, y confirma
mediante la práctica las teorías y postulados científicos.
SUMILLA:
Es una asignatura de naturaleza teórico-práctica, correspondiente al Área de Formación general
en Introducción a la Investigación, cuya naturaleza es experimental (taller) que permite en el
estudiante desarrollar habilidades investigativas, desarrollar su creatividad y el manejo de los
procedimientos del método científico experimental desde una óptica intuitiva tomando como
medios los conocimientos de las ciencias naturales.
Los contenidos están organizados de la siguiente manera
UNIDAD I: Fundamentos básicos del método científico experimental.
UNIDAD II: Experimentos básicos no estructurados.
UNIDAD III: Experimentos básicos estructurados.
UNIDAD IV: Estructuración formal del método científico.
BIBLIOGRAFÍA:
• Cabrera Parés, J. (2001): Variante didáctica para desarrollar habilidades experimentales
en los estudiantes de primer año de Licenciatura en Educación, especialidad Química.
Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.
Instituto Superior Pedagógico José Martí. Camagüey.
• Castellanos Simons, Beatriz. (2000): Del conocimiento cotidiano al conocimiento
científico. I.S.P. "Enrique José Varona". Facultad de Ciencias de la Educación. Centro
de Estudios Educacionales.
• Caballero Camejo C.A. (2003): Asignatura: Química 8vo y 9no grados. Programa
Escolar Ministerio de Educación. Ciudad de la Habana.
• Colado Pernas, J. (2003): Estructura didáctica para las prácticas de laboratorio de
ciencias naturales en el nivel medio. Tesis presentada en opción al grado científico de
Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana.
• Ciencias Naturales. (2005): Generalidades del trabajo experimental en las Ciencias
Naturales. (En línea). Accesible en. (Consultado 17/2/05).
• Fraga Mavilio J. (1992): Experimentos multiformas en la enseñanza de la Física. Trabajo
presentado en el VI simposio de la sociedad cubana de Física, Ciudad de la Habana.
• Fraga Mavilio J. (1996): Estrategia metodológica para el aprendizaje del método
experimental en la Física. En Temas escogidos de la Didáctica de la Física. Editorial
Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana.
57
• Iraola Herrero P.A. (2000): Introducción al Método Científico. Formato electrónico.
Instituto Superior Pedagógico "José Martí". Camagüey de la Física en la escuela media.
Instituto Superior Pedagógico "José Martí". Formato electrónico. Camagüey, 2002.
• Leyva Haza J. (2002): La estructura del método de solución de tareas experimentales de
Física como invariante del contenido. Tesis presentada en opción al grado científico de
doctor en Ciencias Pedagógicas. Universidad Pedagógica "Félix Varela". Santa Clara.
• Leiva González Ana A. (2003): Programas escolares: Biología. Aspectos metodológicos.
Ministerio de Educación. Ciudad de La Habana
• Márquez Lizaso R. (2003): El Método científico experimental como una vía para el
desarrollo de las habilidades experimentales. Tesis presentada en opción al Título de
Master en Investigación Educativa. Instituto Superior Pedagógico "José Martí".
Camagüey.
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 3
2 2 4 S
COMPETENCIA:
Adopta un rol basado en el liderazgo y en valores éticos y principios bioéticos en las distintas
esferas de su vida personal y profesional, respetando la vida humana.
SUMILLA:
Es una asignatura de naturaleza teórico-procedimental y actitudinal, correspondiente al Área de
Formación Moral, orientada a fortalecer el liderazgo en los estudiantes basado en los principios
éticos y morales, así como la comprensión, la reflexión y el debate acerca de la dimensión ética
del ser humano. Comprende el estudio de los aspectos teóricos y metodológicos de la ética, su
historia y sus doctrinas principales, su relación con la axiología filosófica y la deontología
profesional, y sus problemáticas clásicas.
Los contenidos están organizados de la siguiente manera
UNIDAD I: Fundamentos teóricos de la ética.
UNIDAD II: Investigaciones en el campo de la ética.
UNIDAD III: Liderazgo profesional y organizacional.
UNIDAD IV: Desarrollo social y organizacional.
BIBLIOGRAFÍA:
• Ayllón, J. (2011). Introducción a la ética: historia y fundamentos. Madrid: Palabra. Bibeny, N.
(2012). Ética intercultural. Madrid: Plaza y Valdés.
• Bibeny, N. (2012). Textos clave de la ética. Madrid: Tecnos.
• Bunge, M. (2002). Valores y moral: una concepción materialista y realista. En M. Bunge, Crisis
y reconstrucción de la filosofía. Barcelona: Gedisa.
• Cortina, A. (2008). Ética aplicada y democracia radical. Madrid: Tecnos.
58
• Cortina, A. (2011). Neuroética y neuropolítica: sugerencias para la
educación moral. Madrid: Tecnos.
• Díaz, C. (2005). Educar en valores: guía para padres y maestros. México D.F.: Trillas.
• FISHMAN, D. (2012). El líder transformador. 1ra edición. Lima: Editorial Extramuros.
• García, M. (2012). Deontología para profesionales de la educación. Madrid: Edit.
Universitaria. Hortal, A. (2004). Ética general de las profesiones. Bilbao: Ed. Descleé De
Brouwer.
• Milán, A., & Velez, O. (2011). Ética y ciudadanía: los límites de la convivencia. Lima: UPC.
• Nietzsche, F. (2011). La genealogía de la moral. Madrid: Alianza Editorial. Ramos, A.
(2005). Liderazgo y conducción de equipos. México: Editorial Trillas. Scalon, T. (2013). Las
dimensiones morales. Andalucía: Avarigani.
• Smith, A. (2004). Teoría de los sentimientos morales. Madrid: Alianza Editorial
II CICLO
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:
COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA II
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 3
2 2 4 S
COMPETENCIA:
Utiliza estrategias, técnicas y normas lingüísticas en el proceso de producción de discursos
orales y textos escritos que favorecen el desarrollo de las comunicaciones interpersonales de
manera analítica, reflexiva, crítica y reflexiva para interactuar eficaz y eficientemente en
contextos diferentes.
SUMILLA:
La asignatura comunicación lingüística II, corresponde al Área de Formación Científica de
naturaleza teórico-práctica, cuyo requisito es el curso de comunicación lingüística I. Se impulsa
desarrollo de habilidades lingüísticas orientadas a la organización y transferencia en los planos
oral y escrito. Asimismo, trataremos sobre comprensión de textos expositivos, argumentativos
y científicos; producción de textos expositivos, argumentativos y científicos.
Los contenidos están organizados de la siguiente manera
UNIDAD I: Comprensión de textos.
UNIDAD II: Producción de textos argumentativos y científicos.
UNIDAD III: Comunicación formal.
UNIDAD IV: Producción y redacción de textos
BIBLIOGRAFÍA:
• Cassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.
• Gilber, M. A. (2003). Como convencer: Guía práctica para triunfar en una discusión. Lima:
Deusto.
• Goméz Torrego, L. (2007). Hablar y escribir correctamente. España: Arco/Libros.
59
• Marín, M. (2008). Lingüística y enseñanza de la lengua. Buenos Aires-Argentina: Aique.
• Martinez S., M. C. (2002). Lectura y escritura de textos. Cali: Unidad de Artes gráficos,
Universidad del Valle.
• Real Academia Española (2011). Ortografía de la lengua española. Bogotá: Planeta.
• Santibañez, C. (2002). Teoría de la argumentación. Chile: Cosmigonon.
• Sánchez Pérez, A. (2001). Redacción avanzada. Madrid: Thomson Editores.
• Van Dijk, T. A. (1996). La ciencia del texto: un enfoque interdisciplinario. Madrid: Paidós.
Vivaldi, G. M. (2000). Curso de redacción. Madrid: Paraninfo.
• Weston, A. (1994). Las claves de la argumentación. Barcelona: Ariel
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 3
2 2 4 S
COMPETENCIA:
Proveer a los estudiantes de los conocimientos teóricos sobre la Realidad Nacional, así como
hacer reflexionar y desarrollar un juicio crítico sobre la importancia del conocimiento de la
Realidad Nacional. Proveer a los estudiantes de los conocimientos teóricos sobre los derechos
y deberes ciudadanos contenidos en la Constitución Política del Perú, así como concientizarlos
de la importancia de los Derechos Humanos.
SUMILLA:
Es una asignatura de naturaleza teórico-práctica, correspondiente al Área de Formación
Científica, tiene como propósito es la de lograr un análisis crítico de la realidad nacional
peruana, tomando en cuenta los procesos históricos y de los derechos humanos que han
implicado singularidades que han afectado y aun afectan el pleno ejercicio de la ciudadanía. El
contenido está en torno a los problemas más saltantes de nuestra sociedad peruana de forma
transversal y holística societal y estadual.
Los contenidos están organizados de la siguiente manera
UNIDAD I: Historia critica nacional e internacional
UNIDAD II: Derechos Realidad Nacional (Societal y Estadual) Humanos
UNIDAD III: Fundamentos sustantivos y adjetivos / Políticas públicas.
UNIDAD IV: Mecanismos e instrumentos para el ejercicio de ciudadanía plena
BIBLIOGRAFÍA:
• Anderson, B. (2006). Comunidades imaginadas (Reflexiones sobre el origen y la difusión
del nacionalismo). Madrid: Fondo de Cultura Económica
• Briggs, A. y CLAVIN, P. (1977). Historia contemporánea de Europa 1789-1989. Barcelona:
Critica.
• Calderón, A., y Águila, G. (2009b). El ABC del Derecho Constitucional. Lima: San Marcos.
Castillo, C. (1988). Los niños del Perú: clases sociales, ideología y política. Lima:
Distribuidora Lima.
60
• Contreras, C y Cueto, M. (2000). Historia del Perú contemporáneo. Lima: Instituto de
Estudios Peruanos.
• Di Vittorio, A. (2007). Historia económica de Europa siglos XV-XX. Barcelona: critica.
Espinoza Soriano, W. (1987). Los Incas. Lima: Amaru Editores.
• Ferrar, A. (2000). Historia de la globalización II. La Revolución Industrial y el Segundo Orden
Mundial, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
• Frieden J. (2007). Capitalismo global. El trasfondo económico de la historia del siglo XX.
Barcelona: Editorial Crítica.
• Galdos, V. (2012). Visión histórica de la educación peruana (etapa republicana). Lima:
Fondo Editorial de la Asamblea Nacional de Rectores.
• Gonzales, M. (2013). Derecho Constitucional General. Lima: Universidad Ricardo Palma.
Morales Erroch, E. (2005). Origen y Formación de la República Aristocrática: Inclusión y
Exclusión. Lima: UNMSM.
• Roel, V. (2003). La tercera revolución industrial y la era del conocimiento. Lima: Fondo
Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
• Rostorowsky, M. (1988). Historia del Tahuantinsuyo. Lima: Editorial IEP.
• Salazar, A. (1974). La cultura de la dominación. Lima: INIDE.
• Sulmont, D. (1981). El movimiento obrero peruano (1890-1980). Lima: Tarea
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 3
2 2 4 S
COMPETENCIA:
Identifica las interrelaciones de los seres bióticos y abióticos dentro del ecosistema; valora los
recursos naturales y la biodiversidad, internaliza el tema ambiental como parte del ejercicio de
los profesionales de las diferentes disciplinas a través del trabajo transdiciplinario. Y Hace
frente a los problemas a través de proyectos y programas de educación ambiental,
contribuyendo con el desarrollo de cultura ambiental para el desarrollo sostenible.
SUMILLA:
Es una asignatura de naturaleza teórico-práctica, correspondiente al Área de Formación
Científica, tiene como propósito desarrollar la cultura ambiental asociada con su entorno, a
través de la sensibilización y concientización de la problemática para contribuir al desarrollo
sostenible.
Los contenidos están organizados de la siguiente manera
UNIDAD I: Ambiente y Educación ambiental.
UNIDAD II: Biodiversidad y recursos naturales.
UNIDAD III: Problemática ambiental.
UNIDAD IV: Proyectos y programas de educación ambiental.
61
BIBLIOGRAFÍA:
• Carabias, J., Meave, J., Valverde, T., Cano-Santana, Z. (2009). Ecología y medio ambiente
en el siglo XXI. México: Pearson Educación Briggs, A. y CLAVIN, P. (1977). Historia
contemporánea de Europa 1789-1989. Barcelona: critica.
• Dean, A. (2008). El liderazgo sostenible siete principios para el liderazgo en centros
educativos innovadores. Madrid: Morata.
• Emiliano V. (2010). Diccionario de ecología. (2da Ed.). Florida Argentina: Valleta. ECOIURIS
(Ed.). (2004). Guía de buenas prácticas ambientales. Madrid: CISSPRAXIS. Goleman, D.
(2012). Inteligencia ecológica. Barcelona: Kairós.
• Luces, P. (2010). Educación medio ambiental. (1ra Ed.). Bogotá: ideas propias.
• Monroy, A. (2010). Manual de prácticas de educación ambiental. (1ra. Ed.). México, México:
Trillas.
• Marchese, G. S. (2005). Educación ambiental en las plazas: propuestas para trabajar en un
entorno cercano. Homo Sapiens.
• Vásquez Torre, G. A. M. (2001). Ecología y formación ambiental (2.a ed.). México: McGraw-
Hill.
• Zimmermann M. (2010). Psicología Ambiental Calidad de vida y Desarrolla Sostenible.
(3ra.Ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 3
2 2 4 S
COMPETENCIA:
Reconoce y distingue el proceso de organización y la transferencia del conocimiento, el rol de
la universidad en la construcción del conocimiento, la metodología y técnicas de trabajo
intelectual que contribuye al desarrollo del pensamiento crítico y a las habilidades de
investigación de carácter documental.
SUMILLA:
Es una asignatura de naturaleza teórico-práctica, correspondiente al Área de Formación
Introducción a la Investigación tiene como propósito proporcionar al estudiante los
conocimientos básicos de la metodología de la investigación formativa para optimizar el
rendimiento en la adquisición de nuevos conocimientos, logrando el educando la capacidad
para organizar, comprender y analizar los nuevos conocimientos científicos a ser impartidos
durante su aprendizaje profesión.
Los contenidos están organizados de la siguiente manera
UNIDAD I: El conocimiento.
UNIDAD II: El trabajo intelectual y el contexto universitario.
UNIDAD III: Procesos de investigación.
UNIDAD IV: Proceso de elaboración de documento escrito.
62
BIBLIOGRAFÍA:
• Acosta, S. (2006). Manual para la elaboración y presentación de trabajos académicos
escritos. Bogotá DF.
• Acosta Hoyos, L. (2005). Guía para la investigación y redacción de informes. Buenos Aires:
Ed.Paidós.
• Ángeles Caballero, C. A. (2001). Los métodos de investigación científica. Lima: San Marcos.
• Ávila Acosta, R. (2001). Introducción a la metodología de la investigación. Lima: Estudios y
Ediciones.
• Ballenato Prieto, G. (2008). Técnicas de estudio: el aprendizaje activo y positivo. Madrid:
Pirámide.
• Hernández Díaz, F. (1998). Métodos y técnicas de estudio en la universidad. Bogota:
McGraw- Hill.
• Hernández Sampieri, R. y otros. (1998). Metodología de la investigación. Bogotá: Editorial
McGraw Hill.
• Katayama Omura, R. J. (2011). Metodología del Trabajo Universitario. Lima: Impreso T.G.
de Control.
• Montolío, E (2007). Manual práctico de escritura académica. Barcelona: Ariel. 3 vols.
• Pardinas, F. (1999). Metodología y técnicas de investigación en Ciencias Sociales. México:
Editorial Siglo XXI
63
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:
TALLER DE ARTE
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 2
0 4 4 S
16 Semanas académicas
DURACIÓN: 01 Semana de consolidación de CICLO II
evaluación
COMPETENCIA:
Desarrolla la sensibilidad humana y la psicomotricidad, participando y practicando activamente
en las actividades artísticas. Aplica los conocimientos aprendidos en beneficio de su
desenvolvimiento y formación profesional.
SUMILLA:
Es una asignatura pertenece al área de formación en actividades culturales, siendo de
naturaleza práctica, cuyo propósito es desarrollar la sensibilidad humana y psicomotricidad,
participando y practicando activamente en las actividades artísticas y danza. Comprende:
dibujo, pintura, danzas típicas y modernas, y música.
Los contenidos están organizados de la siguiente manera
UNIDAD I: Dibujo y pintura.
UNIDAD II: Introducción al folklore peruano e internacional.
UNIDAD III: Actividades de danza.
UNIDAD IV: Actividades de música.
BIBLIOGRAFÍA:
• Arguedas, J. (1984). Cantos y cuentos quechuas.
• Garay Sarmiento, M. (1971). El baile en el Perú. Lima: Revista 7 días. Galvez Saavedra,
F. (s.f). Folklore. Lima: Edición extraordinaria.
• Gorriti Delgadillo, R. (sf). Perú misterioso, imagen de un país desconocido. Lima: Editorial
Bruño.
64
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA I
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 3
2 4 6 S
COMPETENCIA:
- Explica las características e interrelación anatómica y fisiológica de cada uno de los órganos
y sistemas que conforman la estructura del ser humano.
- Ilustra la estructura anatómica de los órganos y sistemas que conforman la estructura del ser
humano.
SUMILLA:
Asignatura de naturaleza teórico – práctico, del área de estudios específicos. Tiene como
propósito que el estudiante desarrolle la capacidad para comprender las características e
interrelación anatómicas y fisiológicas de cada uno de los órganos y sistemas que conforman
la estructura del ser humano.
Comprende:
Generalidades de anatomía y fisiología humana
sistema tegumentario.
Sistema esquelético.
Sistema muscular.
Aparato digestivo y aparato respiratorio.
BIBLIOGRAFÍA:
• GANONG, W. “Fisiología Médica”. 18ª Edición. Editorial El Manual Moderno México. 917
pág. 2002.
• GUYTON, A. y HALL, J. “Tratado de Fisiología Médica”. 12 ava Edición. Editorial
ELSEVIER España. 1015 pág. 2012
• MOORE, K y DALLEY, A. 2007. “Anatomía con Orientación Clínica”. 5ta Edición. Editorial
Médica Panamericana. Madrid España. 1185 p. 2003.
• NETTER, F. Atlas de anatomía humana. 5ta edic. Barcelona. Editorial. Masson. España.
525p. 2012.
• ROUVIERE, H y DELMAS, A. “Anatomía Humana: Descriptiva, topográfica y funcional”. 12
ava edición. Editorial ELSEVIER. Tomos: 1, 2, 3,4. 2010
• TORTORA, G y DERRICKSON, B. Principios de Anatomía Y Fisiología. 12 ava. Edición.
Editorial Panamericana. España. 1154 p. 2012
65
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:
QUECHUA BÁSICO
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 3
2 2 4 S
COMPETENCIA:
Conoce, habla, pronuncia, forma oraciones gramaticales básicas relacionadas con la salud
facilitando la comunicación con los usuarios, familia y comunidad quechua hablante mostrando
interés y respeto por su aprendizaje.
SUMILLA:
La asignatura del quechua básico, está dirigida a estudiantes del segundo ciclo, pertenece al
área de formación formativa. Es de carácter obligatorio: teórico – práctico. Tiene el propósito de
hacer que el estudiante comprenda las estructuras básicas de la lengua, así como a su historia
y con la cultura con la que está asociada. Asimismo, pretende familiarizar al estudiante con las
estructuras complejas como las oraciones subordinadas y algunas estrategias discursivas
presentes en la lengua y ofrecerle un espacio para ponerlas en práctica mediante la traducción
de canciones, testimonios orales y la creación de diálogos en quechua dentro del espacio del
aula.
Los contenidos están organizados de la siguiente manera
UNIDAD I: Introducción. Oficialización de la lengua Quechua. Fonemas vocálicos y
consonánticos de la variedad Quechua.
UNIDAD II: Reglas de ortografía y puntuación.
UNIDAD III: Motivos de empleo de los signos de puntuación. Vocabulario. Estructura de la
palabra quechua: raíces y sufijos. Clases. Vocabulario. Quechua hablado: diálogo
con frases y oraciones cortas. Fonemas ajenos al quechua
UNIDAD IV: Tiempos verbales. Los enclíticos. Oraciones interrogativas. Sufijos de caso. El
diminutivo. Interferencias lingüísticas. Conjugación de los verbos. Sufijos
independientes. Tiempos verbales.
BIBLIOGRAFÍA:
• CERRÓN PALOMINO Rodolfo: “Lingüística Quechua”. Edit. CERA “Bartolomé de las Casas.
Cusco 1987.
• ROJAS, Ibico: “Expansión del Quechua””. Edit. SIGNOS Lima 1964.
• SOTO RUIZ, Clodoaldo: Gramática Quechua Ayacucho – Chanka” IEP Lima, 1976
• LARA IRALA, Edilberto: “Quechua - contribución al estudio de las lenguas nativas”, Niveles I,
II, III UNSCH. Ayacucho, 1969.
• TORERO, Alfredo: “El Quechua y la historia social andina”. Edit Fondo Pedagógico San
Marcos”. Lima 1974.
66
• LADRON DE GUEVARA, Laura: “Diccionario quechua de las regiones” Edit BRASA S.A
Lima 1998 Perú.
III CICLO
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA II
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 4
2 4 6 S
COMPETENCIA:
- Explica las características e interrelación anatómica y fisiológica de cada uno de los órganos
y sistemas que conforman la estructura del ser humano.
- Ilustra la estructura anatómica de los órganos y sistemas que conforman la estructura del ser
humano.
SUMILLA:
Asignatura de naturaleza teórico – práctico, del área de estudios específicos. Tiene como
propósito que el estudiante desarrolle la capacidad para comprender las características e
interrelación anatómicas y fisiológicas de cada uno de los órganos y sistemas que conforman
la estructura del ser humano. Comprende: Anatomía y fisiología del aparato cardiovascular,
aparato genitourinario, sistema nervioso y sistema endocrino.
BIBLIOGRAFÍA:
• GANONG, W. “Fisiología Médica”. 18ª Edición. Editorial El Manual Moderno México. 917
pág. 2002.
• GUYTON, A. y HALL, J. “Tratado de Fisiología Médica”. 12 ava Edición. Editorial ELSEVIER
España. 1015 pág. 2012
• MOORE, K y DALLEY, A. 2007. “Anatomía con Orientación Clínica”. 5ta Edición. Editorial
Médica Panamericana. Madrid España. 1185 p. 2003.
• NETTER, F. Atlas de anatomía humana. 5ta edic. Barcelona. Editorial. Masson. España.
525p. 2012.
• ROUVIERE, H y DELMAS, A. “Anatomía Humana: Descriptiva, topográfica y funcional”. 12
ava edición. Editorial ELSEVIER. Tomos: 1, 2, 3,4. 2010
• TORTORA, G y DERRICKSON, B. Principios de Anatomía Y Fisiología. 12ava. Edición.
Editorial Panamericana. España. 1154 p. 2012
67
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:
PATOLOGÍA Y SEMIOLOGÍA I
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 4
3 2 5 S
COMPETENCIA:
- Aplica las técnicas de exploración física para identificar alteraciones presentes en el organismo
humano.
- Reconoce las manifestaciones clínicas de los trastornos de los órganos y sistemas.
- Explica el proceso fisiopatológico de los trastornos de los órganos y sistemas.
- Describe el tratamiento farmacológico de las diversas patologías
SUMILLA:
Asignatura de carácter teórico – práctico pertenece al Área Formativa, tiene como propósito que
el estudiante desarrolle la capacidad para comprender la patología y semiología de los
diferentes aparatos y sistemas del organismo humano. Comprende: Contextos generales de la
semiología y patología, Semiología y patología del sistema musculo esquelético, sistema
digestivo y sistema respiratorio.
BIBLIOGRAFÍA:
• Semiología Médica Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. Enseñanza - aprendizaje
centrada en la persona Autores: Horacio A. Argente / Marcelo E. Álvarez Edición: 2ª
Especialidad: Examen Físico – Semiología, 2013.
• SUROS Semiología Médica y Técnica Exploratoria – Editorial MASSON España 2006
• GOICETAL Semiología Editorial MEDITERRANEO Chile 2006
• MAZZEI Semiotécnica y Fisiopatología Editorial EL ATENEO Argentina 2005.
• FARRERAS Medicina Interna 15va Edición Editorial INTERAMERICANA 2006.
• GUYTON Tratado de Fisiología Médica 10ma Edición Editorial INTERAMERICANA 2002
FUENTES HEMEROGRÁFICAS (ARTÍCULOS CIENTÍFICOS, REVISTAS, ETC.)
• www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-patologia
• www.patologiadual.es/docs/top5_pdual.pdf
FUENTES ELECTRÓNICAS:
• www.medicapanamericana.com/Libros/Libro/.../Semiologia-Medica.html
• www.pucpr.br/arquivosUpload/5374209391387284991.pdf
• www.fmed.uba.ar/depto/patologia/biblio.htm
68
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:
ENFERMERÍA BÁSICA I
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 4
2 4 6 S
COMPETENCIA:
- Aplica los principios de bioseguridad en la atención al paciente.
- Valora los signos vitales y ejecuta acciones en caso de alteración
- Brinda comodidad y confort al paciente según nivel de dependencia
- Aplica los principios de mecánica corporal en el paciente y en sí mismo
SUMILLA:
Asignatura de carácter teórico-práctico, que pertenece al área de especialidad, tiene como
propósito que el estudiante desarrolle su capacidad para comprender los fundamentos básicos
del cuidado de enfermería, basado en principios científicos. Contempla: Fundamentos de
enfermería básica, Bioseguridad. Signos vitales. Higiene. Unidad del paciente. Comodidad,
reposo y sueño. Mecánica corporal.
BIBLIOGRAFÍA:
• Games M. (2008) Manual de procedimientos básicas en enfermería
• Gonzales I y Herrera A. (2009) Técnicas y procedimientos de Enfermería
• Hogston R y Marjoran B (2008) Fundamentos de prácticas de Enfermería. Edit. Pearson
Puerto Rico.
FUENTES HEMEROGRÁFICAS (ARTÍCULOS CIENTÍFICOS, REVISTAS, ETC.)
• Andrade I; Yerovi C (2011) “Prevalencia de los trastornos de calidad del sueño y factores
de riesgo asociados en estudiantes universitarios de la Pontificia Universidad Católica”
Ecuador
• http://tesis.ipn.mx/dspace/bitstream/123456789/12468/1/DISE%C3%91O%20Y%20CONS
TRUCCION%20DE%20UN%20SISTEMA%20DE%20MONITOREO%20DE%20SIGNOS%
20VITALES.pdf
• http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5914/anzalone-laura.pdf
• Fuentes electrónicas
• Enfersalud.com
• Enfermería21.com
69
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:
ENFERMERÍA COMUNITARIA I
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 4
2 4 6 S
COMPETENCIA:
- Realizar la valoración de las principales necesidades de salud en la familia y la comunidad,
orientado con los determinantes sociales y socializando los resultados con los actores sociales.
- Desarrollar intervenciones en salud en la familia y comunidad, basado en documentos técnicos
y evidencia científica para promover prácticas saludables.
SUMILLA:
Asignatura de naturaleza teórico-práctico, pertenece al área de especialidad. Tiene como
propósito que el estudiante desarrolle su capacidad para valorar las principales necesidades de
salud y desarrollar intervenciones en la familia y comunidad para el logro de comportamientos
saludables, basado en documentos técnicos y evidencia científica. Comprende: Marco
normativo en salud. Comunidad y Familia. Determinantes Sociales en Salud. Herramientas de
intervención en salud. Promoción de la Salud. Entornos saludables.
BIBLIOGRAFÍA:
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS (TEXTOS, TESIS)
• A., A. V. (2007). Tecnologia Educativa en Acción. Lima: ABEDUL.
• Carlos, C. V., Leguia Obregon, O. A., & Sarmiento Cornejo, M. A. (2009). Estrategias de
Aprendizaje Enseñanza. Huancayo: Mas Ciencia.
• H., P. p. (2012). Estrategias Enseñanza Aprendizaje. Habana: universidades@pearsoned.
• Salud, o. P. (2005). Evaluacion para el planeamiento de programas de educación para la
salud. Mexico: Serie PALTEX.
• Carro, R. L., Chavez Aguilar, V., Garcia Peña, C., & Pons Alvarez, O. N. (02 de Febrero de
2008). Medicina Familiar. Df, Mexico.
• Carro, R. L., Chavez Aguilar, V., Garcia Peña, C., & Pons Alvarez, O. N. (02 de Febrero de
2008). Medicina Familiar. Df, Mexico.
• MINSA. (2 de Julio de 2013). http://www.minsa.gob.pe. Recuperado el 3 de Marzo de 2014,
de [email protected]: http://www.minsa.gob.pe
• Salud, M. d. (15 de Julio de 2005). Promoción de la salud. Lima, Perú.
70
• Salud, M. d. (13 de julio de 2013). Salud y familia. Lima, Lima, Perú.
FUENTES ELECTRÓNICAS:
• http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/000_PNCS.pdf
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 3
2 2 4 S
COMPETENCIA:
- Establece la diferencia entre farmacocinética y farmacodinamia para explicar la reacción del
fármaco en el organismo.
- Establece la diferencia entre antisépticos y desinfectantes para el uso correcto.
- Explica la acción farmacológica de los antibióticos, antipiréticos, analgésicos y
antinflamatorios.
- Explica los fármacos en el tratamiento trastornos digestivos y respiratorios.
SUMILLA:
Asignatura que pertenece al área de estudios específicos, es de
carácter teórico, tiene como propósito que el estudiante desarrolle su capacidad para
comprender la acción farmacológica en el organismo humano. Comprende: Generalidades de
la farmacología (Farmacognosia, farmacodinamia y farmacocinética), antisépticos,
desinfectantes y soluciones, antibióticos, antipiréticos, analgésicos y antiinflamatorios,
farmacología digestiva y respiratoria.
BIBLIOGRAFÍA:
• Asperheim, M.: Farmacología, 8° ed., Ed. Mc Graw Hill Interamericana, 1998, México.
• Cáceres, E.: Manual de Práctica de Farmacología, Escuela Profesional de Enfermería IV
ciclo- UPAO, 2003.
• Farmacología Integrada Page. Curtis Harcourt. - Mosby, 1999.
• González, N., Saltigeral, P.: Guía Antimicrobianos, antivirales, antiparasitários, antimicóticos
e inmunomoduladores., 5° ed., Ed. Mc Graw Hill, 2002, México.
• Kalant, H., Roschlau, W.: Principios de Farmacología Médica, 6° ed., Ed.Oxford University
Press.2002, México.
• Katzung Bertram G. Farmacología Básica y Clínica. 9na Edición.
• Litter M. Farmacología. Ed. El ateneo. 7ª edic. 1980. Bs.As. Argentina.
• Midzuaray, A.: Manual de Terapéutica Médica., 1998, 1ra ed., Servicio de Medicinas
ProVida, Lima, Perú.
• Page. Curtis Farmacología Integrada. Harcourt. - Mosby, 1999.
71
• Taylor, M., Reide, P.: Lo esencial en Farmacología, 1° ed., Ed. Harcourt Brace, 1999.
• Trounce, J.R.: Manual de Farmacología Clínica, 9° ed., Ed. Interamericana, 1983, México.
• Velásquez, Farmacología 16ª edic. Ed. Interamericana. Mc. graw- Hill Madrid. 1993.
• Fuentes electrónicas
• http: www.prvadevecum.com
• http: www.medicinaglobal.com
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 2
1 2 3 S
16 Semanas académicas
DURACIÓN: 01 Semana de consolidación de CICLO VI
evaluación
COMPETENCIA:
Identifica y define el objeto de estudio. Lee con sentido crítico en bibliotecas digitales, bases de
datos de información científica Formula redes esquemáticas. Integra material que constituirá el
marco teórico.
SUMILLA:
Asignatura de naturaleza teórico-práctico, del área de estudios formativa. Tiene como propósito
que el estudiante desarrolle la capacidad de comprender el objeto de investigación dentro de
un conjunto de conocimientos, que permitan orientar su búsqueda y conceptualización
adecuada. Comprende: Determinación del objeto de estudio, distribución de los contenidos
teóricos en las distintas partes de la investigación, elaboración del marco teórico.
BIBLIOGRAFÍA:
• Alonso, P. (2005). Calidad en Investigación. Madrid Available from:
http://www.madrimasd.org/revista/revista32/aula/aula1.asp#nota1
• Argimon, J y Jiménez. (2009) Métodos de investigación Clínica y epidemiológica. 3ra
edición. Editorial ELSEVIER. Barcelona – España. 393 p
• Devore, J. (2008). Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias (7a ed.). México:
Cengase
• Hernández, R; Fernández, C y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. 5ta
edición. Editorial Mc. Graw Hill. 2010. 613 p.
• Mandujano, E. y Grajeda, P. (2009). Calidad de las tesis para obtener el título de médico
cirujano, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - Perú, 2000-2009. Cusco,
Perú. Available from: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-
59172013000200004.
• Paravic, T. y Burgos, M. (2007). Evaluación de calidad de resúmenes de tesis de un
programa de magister en enfermería. Ciencia y enfermería. Available from:
http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v15n3/art_07.pdf
72
• Pino, R. (2011). “Manual de la Investigación Científica”.1ra edición. Editorial Instituto de
Investigación Católica Tesis Asesores. Lima Perú. 910 p.
• Sanabria, H., Tarqui, C. y Zárate, E. (2008) Calidad de las tesis de maestría en temas de
salud pública. Estudio en una universidad pública de Lima, Perú. Available from:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1575-18132011000400004&script=sci_arttext
• Supo, J. (2010) Seminarios de Investigación Científica: Metodología de la investigación para
las ciencias de la salud: Arequipa. Available from:
http://seminariosdeinvestigacion.com/tipos-de-investigacion/
Vargas, A. (2013) “Evaluación de la calidad de Tesis de pre grado la Universidad Nacional
de Huancavelica”.
IV CICLO
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:
PATOLOGÍA Y SEMIOLOGÍA II
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 4
3 2 5 S
COMPETENCIA:
Identifica, explica y valora la clínica y la fisiopatología de las patologías a nivel cardiovascular,
urinario, nervioso y endocrinológicas.
SUMILLA:
Asignatura de carácter teórico – práctico pertenece al Área Formativa, tiene como propósito que
el estudiante desarrolle la capacidad para comprender la patología y semiología de los
diferentes aparatos y sistemas del organismo humano. Comprende: Contextos generales de la
semiología y patología, Semiología y patología del Aparato cardiovascular, aparato
Genitourinario, sistema nervioso y sistema endocrino.
BIBLIOGRAFÍA:
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
• SUROS Semiología Médica y Técnica Exploratoria – Editorial MASSON España 2013
• GOICETAL Semiología Editorial MEDITERRANEO Chile 2013
• MAZZEI. Semiotécnica y Fisiopatología Editorial EL ATENEO Argentina 2013
• FARRERAS Medicina Interna 15va Edición Editorial INTERAMERICANA 2013
• GUYTON. Tratado de Fisiología Médica 10ma Edición Editorial INTERAMERICANA 2013
• Harrison. Principios de Medicina Interna. Edit. McGraw-Hill-Interamericana. España; 2008.
• Kotran, Kumar y Robins. Patología estructural y funcional. Edit. Interamericana. México;
1992.
• Ishiyama R. Pautas para la publicación de artículos científicos. Estilo Vancouver. Lima-Perú;
2010.
• Fuentes Hemerográficas (artículos científicos, revistas, etc.).
73
• Revista Quintaesencia. Universidad Nacional de Huancavelica, Facultad de Educación. Vol.
3, enero –junio 2010 Nº 01.
• TESIS.
• Alvares Gamarra L. conocimiento y medidas preventiva sobre tuberculosis pulmonar en los
familiares de los pacientes del Hospital Departamental de Huancavelica 2009
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 4
2 4 6 S
COMPETENCIA:
Analiza, valorar y aplica con conocimiento científico las diferentes técnicas y procedimientos
relacionados a la identificación y satisfacción de las necesidades y problemas del paciente
considerándolo como una unidad biopsicosocial y espiritual
SUMILLA:
Asignatura de naturaleza teórico práctico, que pertenece al área de especialidad, tiene el
propósito que el estudiante comprenda los principios científicos de enfermería en el dominio de
las técnicas y procedimientos básicos para el cuidado del paciente. Los contenidos son:
Administración de medicamentos, Necesidades Básicas (nutrición, líquidos - electrolitos,
eliminación y oxigeno) y paciente en estado terminal – post morten.
BIBLIOGRAFÍA:
• DUGAS B.W 2010, Tratado de enfermería Práctica.8va Edic. Edit. Interam. México
• POTER/PERRY 2009, Fundamentos de Enfermería. 5ta Edic. Edit. HarcourtBrace España.
• WOLF WETZEL 1998, Curso de Enfermería Moderna 7ma Edic. Edit. Harla. México
• NANDA 2013, Diagnósticos de Enfermería Definiciones y Clasificaciones. Edit NANDA
International. España – 2012- 2014
• Mc. CLOSKEY 2012 Nursing Interventions Classification (NIC) Edit. Harcourt. 5ta Edic.
España.
74
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:
FARMACOLOGÍA II
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 3
2 2 4 S
COMPETENCIA:
- Distingue los fármacos en el tratamiento de trastornos urigenital, del sistema nervioso y
anestésicos, del sistema endocrino e inmunológico.
- Explica la acción de los fármacos en el tratamiento de trastornos urigenital, del sistema
nervioso y anestésicos, del sistema endocrino e inmunológico. .
SUMILLA:
Asignatura que pertenece al área de estudios específicos, es de carácter teórico, tiene como
propósito que el estudiante desarrolle sus capacidades para comprender la acción
farmacológica en el organismo humano. contempla: farmacología urigenita, farmacología del
sistema nervioso y anestésicos, farmacología del sistema endocrino e inmunológico.
BIBLIOGRAFÍA:
• Goodman y Gilman, Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Novena edición.
Volumen I y II Mc Graw Hill Interamericana. New York (U.S.A) 2004.
• Goodman y Gilman, Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica 12 ava. edición. Volumen
I y II. Mc Graw Hill Interamericana. New York (USA).2001.
• Katzung, B.G., Farmacología Básica y Clínica. Octava edición. Editorial El Manual Moderno.
2002.
• Litter, M., Farmacología Experimental y Clínica. 9 edición. Editorial El Ateneo. Buenos Aires
(Argentina). 2006.
• Curtis Sutter, Farmacología Integrada. I edición. Editorial Hardcourt Brace. Madrid (España).
1998.
• Rang, D., Farmacología. Edición I. Editorial Churchill. Madrid (España). 1998.
• Velasco A. y otros, Farmacología Fundamental. I. Edición Mc. Graw ill interamericana. San
Francisco (U.S.A). 2003
75
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:
ENFERMERÍA COMUNITARIA II
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 4
2 4 6 S
COMPETENCIA:
Realiza la vacunación de acuerdo al esquema nacional de inmunización con eficacia y
seguridad.
- Monitorea y asegura la cadena de frío en el nivel local.
- Realiza el registro correcto en los diferentes formatos.
- Aplica la estrategia AIEPI en la atención al niño menor de 5 años.
SUMILLA:
Asignatura de naturaleza teórico-práctico, pertenece al área de especialidad, tiene el propósito
de que el estudiante comprenda la importancia de la atención integral e integrada y de la
inmunización en la prevención de enfermedades. Los contenidos están organizados de la
siguiente manera: Atención integral de salud y estrategias sanitarias nacionales. Estrategia
Sanitaria Nacional de Inmunizaciones. Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de
la Infancia: Componente Clínico.
BIBLIOGRAFÍA:
• Fuentes de información utilizadas para el desarrollo de la unidad didáctica:
• Organización Panamericana de la Salud, Manual de Lectura: Curso clínico de Atención
integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia con enfoque de derechos,
Washington D.C. 2010.
• Organización Panamericana de la Salud, Cuaderno de ejercicios: Curso clínico de Atención
integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia con enfoque de derechos,
Washington D.C. 2010.
• Organización Panamericana de la Salud, Cuadro de Procedimientos: Curso clínico de
Atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia con enfoque de derechos,
Washington D.C. 2010.
• Fuentes hemerográficas
76
• Choque, S. León A. (2013) Prevalencia de infecciones respiratorias agudas y conocimiento
de signos de alarma por madres de niños menores de 2 años de la localidad de Ascensión
– Huancavelica – 2012”, Tesis, Huancavelica – Perú.
• Castro F., Castro Y. (2010), “Prácticas tradicionales de las madres de familia, en la evolución
de las no neumonías en los niños menores de 5 años de la comunidad de Callqui Chico del
departamento de Huancavelica - 2010” Tesis, Huancavelica – Perú.
• Cabezas C, Salazar E. (2014) “Conocimiento y práctica en la prevención de infecciones
respiratorias agudas en madres que asisten al Centro de Salud de Santa Ana -
Huancavelica” Tesis, Huancavelica – Perú.
• Fuentes electrónicas
• Navarro, L.V. (revisado en marzo del 2011) Proceso de atención de enfermería en el acto
vacunal. Disponible en
http://www.vacunas.org//images/stories/recursos/profesionales/ENFERMERÍA/2007/proces
os_de_atencion_en_ENFERMERÍA.pd
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 3
2 2 4 S
COMPETENCIA:
Diseña, planea y evalúa un Proceso de Enfermería para el cuidado de una persona sana o en
estado de enfermedad, dentro del servicio de hospitalización, promoviendo actitud crítica, ética,
creativa y responsable.
SUMILLA:
La asignatura Proceso en la Atención de Enfermería, está dirigida a estudiantes del cuarto ciclo,
pertenece al área curricular formativa, es de carácter teórico – práctica tiene el propósito de
desarrollar el método científico del cuidado del usuario aparentemente sano y/o enfermo.
Los contenidos están organizados de la siguiente manera
UNIDAD I: Valoración,
UNIDAD II: Diagnóstico
UNIDAD III: Planeamiento
UNIDAD IV: Ejecución y evaluación
BIBLIOGRAFÍA:
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS (TEXTOS, TESIS)
• Bravo M. Guía Metodológica del Proceso de Atención de Enfermería. Edit. Jesús. 2da
Edic. Lima Perú; 2010.
• Herdman TH. Diagnósticos Enfermeros Definiciones y Clasificaciones. 2012-2014. Edit.
NANDA Internacional. Elsevier. 2da Edic. España; 2012.
• Iyer. Proceso y diagnóstico de enfermería. Edit. Interamericana. 3ra Edición. 2002.
• Potter P. Fundamentos de Enfermería. Edit. Océano. 5ta Edic. Barcelona España. 2009.
77
• Sue MJ. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). Edit. Elsevier. 5ta Edic.
España; 2013.
• Bulechek G, Butcher H, McCloskey J. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC)
Edit. Elsevier. 6ta Edic. España; 2014.
FUENTES HEMEROGRÁFICAS (ARTÍCULOS CIENTÍFICOS, REVISTAS, ETC.)
• Guillen F. Teorías aplicables al proceso de atención de enfermería en Educación Superior -
Revista Cubana de Enfermería. Ciudad de habana - 2009
• Amaro C. El método científico de enfermería, el Proceso de Atención, y sus implicaciones
éticas y bioéticas. Revista Cubana de Enfermería. Ciudad de la Habana ene.-br. 2004
• Álvarez D. Aplicación del Proceso de Atención de Enfermería en la formación de los
estudiantes del 2do Curso de la Carrera de Enfermería del IAB –
UNA.www.cevuna.una.py/inovacion/articulos/2013/01.p
• Gonzales S. Aplicación del proceso de atención de enfermería a la salud laboral.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0465-546X2011000100003&script=sci_arttext
• Reyna G. EL PROCESO DE ENFERMERÍA: INSTRUMENTO PARA EL CUIDADO.
http://www.redalyc.org/pdf/304/30421294003.pdf
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 3
2 2 4 S
COMPETENCIA:
Realiza las diferentes terapias no convencionales para promover la salud del usuario, aliviar o
tratar las dolencias según las necesidades del paciente.
SUMILLA:
La asignatura de medicina complementaria y alternativa está dirigida a estudiantes del cuarto
ciclo, pertenece al área curricular formativa, es de carácter teórico - práctico, tiene el propósito
de analizar en forma general y sucinta las diversas modalidades y recursos que la naturaleza
pone al alcance del hombre que son utilizadas para solucionar problemas de salud.
Los contenidos están organizados de la siguiente manera
UNIDAD I: Generalidades, Terapias biológicas,
UNIDAD II: Enfoque sobre la mente y el cuerpo
UNIDAD III: Sistemas médicos alternativos
UNIDAD IV: Métodos de manipulación basados en el cuerpo y Terapias sobre la base de la
energía.
BIBLIOGRAFÍA:
• Alonso, M. (2008). Enciclopedia del Idioma. España: Aguilar, S. A. de Ediciones
• Barajas Arroyo, G. (2008). La Práctica Profesional del Médico Cirujano y Homeópata.
Estudio
78
• Exploratorio. Tesis de Maestría. México: Universidad Autónoma de Tlaxcala.
• Cleaves, P. S. (2005). Las Profesiones y el Estado: El caso de México. Colección Jornadas.
• México: El Colegio de México.
• Pedro Pablo Arias Capdet1, la utilidad de la meditación como modalidad terapéutica. parte
I
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 2
1 2 3 S
16 Semanas académicas
DURACIÓN: 01 Semana de consolidación de CICLO VI
evaluación
COMPETENCIA:
Al término de la asignatura el estudiante podrá realizar la relación del tipo, nivel, método y
diseño de la investigación
SUMILLA:
Asignatura de naturaleza teórico-práctico, del área de formación profesional. Tiene como
propósito orientar para la aplicación de la metodología científica en el proceso de desarrollo de
trabajos de investigación. Comprende: Tipo y nivel de investigación, diseño de investigación y,
muestral; técnicas e instrumentos de recolección de datos, hipótesis y variables y técnica de
procedimiento y análisis de datos.
BIBLIOGRAFÍA:
• Alonso, P. (2005). Calidad en Investigación. Madrid Available from:
http://www.madrimasd.org/revista/revista32/aula/aula1.asp#nota1
• Argimon, J y Jiménez. (2009) Métodos de investigación Clínica y epidemiológica. 3ra
edición. Editorial ELSEVIER. Barcelona – España. 393 p
• Devore, J. (2008). Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias (7a ed.). México:
Cengase
• Hernández, R; Fernández, C y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. 5ta
edición. Editorial Mc. Graw Hill. 2010. 613 p.
• Mandujano, E. y Grajeda, P. (2009). Calidad de las tesis para obtener el título de médico
cirujano, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - Perú, 2000-2009. Cusco,
Perú. Available from: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-
59172013000200004.
• Paravic, T. y Burgos, M. (2007). Evaluación de calidad de resúmenes de tesis de un
programa de magister en enfermería. Ciencia y enfermería. Available from:
http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v15n3/art_07.pdf
• Pino, R. (2011). “Manual de la Investigación Científica”.1ra edición. Editorial Instituto de
Investigación Católica Tesis Asesores. Lima Perú. 910 p.
79
• Sanabria, H., Tarqui, C. y Zárate, E. (2008) Calidad de las tesis de maestría en temas de
salud pública. Estudio en una universidad pública de Lima, Perú. Available from:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1575-18132011000400004&script=sci_arttext
• Supo, J. (2010) Seminarios de Investigación Científica: Metodología de la investigación para
las ciencias de la salud: Arequipa. Available from:
http://seminariosdeinvestigacion.com/tipos-de-investigacion/
• Vargas, A. (2013) “Evaluación de la calidad de Tesis de pre grado la Universidad Nacional
de Huancavelica”.
V CICLO
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 4
2 4 6 S
COMPETENCIA:
- Brinda cuidados en el pre, trans y posquirúrgico.
- Brinda cuidados a pacientes con trastornos del aparato locomotor.
- Brinda cuidados a pacientes con trastornos gastro intestinales y glándulas anexas y
Trastornos del aparato respiratorio.
SUMILLA:
La asignatura es de naturaleza teórico práctico, que pertenece al área de especialidad, tiene el
propósito que el estudiante desarrolle su capacidad para comprender el estado de salud del
adulto en las unidades de Atención Hospitalaria; a través el Proceso de Atención de Enfermería
aplicando las guías de procedimientos clínicos. Los contenidos contemplan: Unidad quirúrgica,
Trastornos del aparato locomotor (músculo-esquelético), Trastornos gastro intestinales y
glándulas anexas y Trastornos del aparato respiratorio.
BIBLIOGRAFÍA:
• Velasco A. y otros. Farmacología Fundamental. I. Edit. Mc. Graw Hill interamericana. San
Francisco (U.S.A). 2003
• Watron, J Enfermería Médico Quirúrgico. Edit. Interamericana. México; 1998.
• Brunner, L.S. Enfermería Médico Quirúrgico. Edit. Interamericana. México; 2000.
• Donna, I. Tratado de Enfermería Médico Quirúrgico. Edit. Interamericana. México; 1999.
• Smith, D. Enfermería Médico Quirúrgico. Edit. Interamericana. México; 1997.
• Fuller, J. Instrumentación Quirúrgica. Edit. Panamericana. 1997.
• Farreras P, Rozman C. Medicina Interna. Edit. Harcourt Brace. Madrid España; 1995.
• Harrison. Principios de Medicina Interna. Edit. McGraw-Hill-Interamericana. España; 1998.
• Guyton, A. y Hall, J. Tratado de Fisiología Medica. Edit. Edit. McGraw-Hill-Interamericana.
España; 2000.
80
• Kotran, Kumar y Robins. Patología estructural y funcional. Edit. Interamericana. México;
1992.
• Ishiyama R. Pautas para la publicación de artículos científicos. Estilo Vancouver. Lima-
Perú; 2010.
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 4
2 4 6 S
COMPETENCIA:
Ejecuta actividades de prevención y tratamiento de tuberculosis en el primer nivel de atención.
Ejecuta actividades de prevención y tratamiento de enfermedades metaxénicas y zoonóticas en
el primer nivel de atención. - Ejecuta programas de prevención y control de enfermedades no
transmisibles.
Registra la referencia y contrarreferencia en los formatos establecidos
SUMILLA:
Asignatura de naturaleza teórico-práctico, pertenece al área de especialidad. Tiene como
propósito que el estudiante comprenda el cuidado a las personas y desarrollar actividades para
la gestión de las diferentes estrategias sanitarias nacionales, considerando el enfoque integral.
Abarca los contenidos: E.S.N. Tuberculosis. Enfermedades metaxénicas y zoonóticas. E.S.N.
Daños no Transmisibles. Sistema de Referencia y Contrarreferencia
BIBLIOGRAFÍA:
• Agulero Calderón y cols. “Guía de atención de la tuberculosis pulmonar y extrapulmonar”
• Carhuas L. Determinantes Sociales de la Región Huancavelica, Huancavelica – Perú 2014.
• Comité de tuberculosis extremadamente resistente – TBXDR, “Análisis de la situación
actual y propuesta de lineamientos técnicos para el control y prevención de la tuberculosis
resistente en el Perú”, Lima – Perú, 2008.
• Hospital Muñiz/Instituto Vaccarezza, “Guías de diagnóstico, tratamiento y prevención de la
tuberculosis”, Buenos Aires-Argentina, 2010.
• Ministerio de Salud, “Análisis de la situación de tuberculosis en el Perú, 2015” – Lima, Perú
2016.
• Ministerio de Salud, “Lineamientos de gestión de la estrategia sanitaria de alimentación y
nutrición saludable”, Lima – Perú, 2011.
• Ministerio de Salud, “Consejería nutricional en el marco de la atención de la salud materno
infantil”, Lima Perú 2010.
81
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:
SALUD MENTAL
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 3
2 2 4 S
COMPETENCIA:
- Valora los determinantes psicosociales y explica las implicancias en la salud mental.
- Realiza intervención en salud mental comunitaria
- Brinda atención de enfermería en alteraciones en salud mental según etapas de vida
- Demuestra habilidades sociales en el cuidado a la persona, familia y comunidad
SUMILLA:
Asignatura de naturaleza Teórico – Práctico, pertenece al área de estudios de especialidad,
tiene como propósito que el estudiante desarrolle su capacidad para comprender los factores
que intervienen en el proceso salud – enfermedad mental, de la persona, familia y comunidad,
aplicando los enfoques de interculturalidad, equidad de género, derechos humanos e inclusión
social. Abarca los contenidos: Determinantes psicosociales y su implicancia en la salud mental.
Intervención en salud mental comunitaria. Alteraciones de la salud mental según etapa de vida.
Habilidades sociales.
BIBLIOGRAFÍA:
• ALCON VERA, Nathali, “Compendio de Psicología”, Editorial San Marcos E.I.R.L., 2009.
• JAUREGUI SUELDO CHARO, CRUZ SANCHEZ TARCILA; “Manual de Habilidades
Sociales”, 1° Edic. Universidad Nacional de Huancavelica, Huancavelica 2013.
• LAURIE V. ANNIE, “Enfermería Psiquiátrica y salud mental”, 2004.
• MARRINER-TOMY, ANN; “Modelos y teorías de enfermería”, 3° edic. edit. Harcourt Brace,
España 1997.
• MINISTERIO DE SALUD; “Lineamientos de la Política de Salud Mental”; Perú, 2001.
• MINSA “Violencia familiar y maltrato infantil, situación de la violencia familiar en el Perú”
Marco conceptual. Lima Setiembre 2000.
• MINSA “Salud mental en el afronte de desastres” Módulos de capacitación. Lima Perú
2001.
82
• ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE SALUD, “Temas de Salud Mental en la
Comunidad”; serie Paltex; Edito. Levan; O.P.S., 2000.
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 4
2 4 6 S
COMPETENCIA:
- Ilustra la estructura anatómica y explica la funcionalidad del aparato reproductor femenino.
- Brinda cuidado de enfermería en el periodo de gestación parto y puerperio.
SUMILLA:
Asignatura de naturaleza teórico-práctico, pertenece al área de especialidad, tiene como
propósito que el estudiante desarrolle su capacidad para comprender el estado de salud de la
mujer en los periodos de gestación, parto y puerperio en las unidades de Atención Hospitalaria
y/o comunitaria; a través del Proceso de Atención de Enfermería aplicando las guías de
procedimientos clínicos. Abarca los contenidos: Anatomía y fisiología del aparato reproductor
femenino, atención prenatal, gestación, parto y puerperio.
BIBLIOGRAFÍA:
• COORDINACION DE SS.RR. SGS-HVCA. Guías de Atención Integral de la Salud Sexual
y Reproductiva, 2004
• COORDINACION DE SS.RR. SGS-HVCA. Guía para la atención con calidad de las
emergencias obstétricas y neonatales, 2006.
• DIRESA- HDH Guía de atención de emergencias obstétricas, 2005
• ALVARADO J. “Manual de Obstetricia”. Lima, Edit. Galeno 2000.
• CUNNINGHAM F. Gary; “Obstetricia de Williams” J.M. Carrera MACIA Y colaboradores
• PACHECO ROMERO, José: “Ginecología y Obstetricia”. Edit. Mad. Corp. S.A.LIMA 2000.
• SCHWARCZ Ricardo: “Obstetricia”, 5ta Edición Editorial EL ATENEO-Buenos
• IMPAC: Manual de Emergencias obstétricas para Médicos y Obstetras. 2000
• CLAP-OPS/OMS. Tecnologías Perinatales. Publicación Científica CLAP, 1996.
• COACALLA C.; Alcides, “Perlas de Obstetricia y Ginecología” Lima 2007.
83
84
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 3
2 2 4 S
COMPETENCIA:
Identifica los fundamentos de la nutrición humana para la conservación de la salud
reconociendo los principales nutrimentos, base para el organismo. -identifica, reconoce y
analiza la importancia de la nutrición durante el ciclo
de vida, mediante es establecimiento de hábitos alimentarios saludables
Elabora y aplica esquemas dietéticos
relacionados a las alteraciones metabólicas y patologías más frecuentes del medio para mejorar
la calidad de vida
de las personas. Diseña actividades para mejorar la seguridad alimentaria a nivel poblacional
en el marco de un sistema de salud pública con énfasis en la atención primaria.
SUMILLA:
La asignatura corresponde al Área formativa, tiene como propósito desarrollar fundamentos
científicos de la nutrición humana, sus principios y aplicaciones en los seres humanos con buen
estado de salud o enfermedad en los diferentes ciclos de vida.
Los contenidos están organizados de la siguiente manera
UNIDAD I: Generalidades de la nutrición.
UNIDAD II: Nutrición balanceada por grupos etarios.
UNIDAD III: Dietas terapéuticas.
UNIDAD IV: Seguridad Alimentaria.
BIBLIOGRAFÍA:
• Agulero Calderón y cols. “Guía de atención de la tuberculosis pulmonar y extrapulmonar”
• Carhuas L. Determinantes Sociales de la Región Huancavelica, Huancavelica – Perú 2014.
• Comité de tuberculosis extremadamente resistente – TBXDR, “Análisis de la situación actual
y propuesta de lineamientos técnicos para el control y prevención de la tuberculosis
resistente en el Perú”, Lima – Perú, 2008.
• Hospital Muñiz/Instituto Vaccarezza, “Guías de diagnóstico, tratamiento y prevención de la
tuberculosis”, Buenos Aires-Argentina, 2010.
• Ministerio de Salud, “Análisis de la situación de tuberculosis en el Perú, 2015” – Lima, Perú
2016.
• Ministerio de Salud, “Lineamientos de gestión de la estrategia sanitaria de alimentación y
nutrición saludable”, Lima – Perú, 2011.
• Ministerio de Salud, “Consejería nutricional en el marco de la atención de la salud materno
infantil”, Lima Perú 2010.
85
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 2
1 2 3 S
16 Semanas académicas
DURACIÓN: 01 Semana de consolidación de CICLO VI
evaluación
COMPETENCIA:
Describe los métodos de investigación generales específicos y particulares
Define el método a utilizar en función a la naturaleza de la investigación
SUMILLA:
Asignatura de naturaleza teórico-practica, del área de formación profesional. Tiene el propósito
desarrollar en el estudiante competencias para aplicar técnicas de compilación de resultados
de otras investigaciones sobre un tema de investigación. Comprende: Métodos de
investigación: generales, específicos y particulares, métodos generales: Dialectico,
Comparativo, Histórico; Métodos específicos: Contenidos: Experimental, Analogía,
Formalización, matematización, modelación, inferenciales y, Métodos particulares: físicos,
químicos
BIBLIOGRAFÍA:
• Alonso, P. (2005). Calidad en Investigación. Madrid Available from:
http://www.madrimasd.org/revista/revista32/aula/aula1.asp#nota1
• Argimon, J y Jiménez. (2009) Métodos de investigación Clínica y epidemiológica. 3ra
edición. Editorial ELSEVIER. Barcelona – España. 393 p
• Devore, J. (2008). Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias (7a ed.). México:
Cengase
• Hernández, R; Fernández, C y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. 5ta
edición. Editorial Mc. Graw Hill. 2010. 613 p.
• Mandujano, E. y Grajeda, P. (2009). Calidad de las tesis para obtener el título de médico
cirujano, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - Perú, 2000-2009. Cusco,
Perú. Available from: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-
59172013000200004.
• Paravic, T. y Burgos, M. (2007). Evaluación de calidad de resúmenes de tesis de un
programa de magister en enfermería. Ciencia y enfermería. Available from:
http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v15n3/art_07.pdf
• Pino, R. (2011). “Manual de la Investigación Científica”.1ra edición. Editorial Instituto de
Investigación Católica Tesis Asesores. Lima Perú. 910 p.
• Sanabria, H., Tarqui, C. y Zárate, E. (2008) Calidad de las tesis de maestría en temas de
salud pública. Estudio en una universidad pública de Lima, Perú. Available from:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1575-18132011000400004&script=sci_arttext
86
• Supo, J. (2010) Seminarios de Investigación Científica: Metodología de la investigación para
las ciencias de la salud: Arequipa. Available from:
http://seminariosdeinvestigacion.com/tipos-de-investigacion/
Vargas, A. (2013) “Evaluación de la calidad de Tesis de pre grado la Universidad Nacional
de Huancavelica”.
VI CICLO
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 4
2 4 6 S
16 Semanas académicas
DURACIÓN: 01 Semana de consolidación de CICLO VI
evaluación
COMPETENCIA:
Brindar cuidados de enfermería, de los diferentes aparatos y sistemas considerando la
metodología del Proceso de Atención de Enfermería (taxonomía NANDA NIC NOC).
SUMILLA:
La asignatura es de naturaleza teórico práctico, que pertenece al área de especialidad, tiene el
propósito que el estudiante desarrolle su capacidad para comprender el estado de salud del
adulto en las unidades de Atención Hospitalaria; a través el Proceso de Atención de Enfermería
aplicando las guías de procedimientos clínicos.
El contenido contempla: cuidados en trastornos del sistema: Cardiovascular, genitourinario,
sistema nervioso y del sistema endocrino.
BIBLIOGRAFÍA:
• Velasco A. y otros. Farmacología Fundamental. I. Edit. Mc. Graw Hill interamericana. San
Francisco (U.S.A). 2003
• Watron, J Enfermería Médico Quirúrgico. Edit. Interamericana. México; 1998.
• Brunner y Suddarth. Enfermería Medicoquirúrgica. Edit. Mc. Graw Hill Interamericana.
México. 2004.
• Donna, I. Tratado de Enfermería Médico Quirúrgico. Edit. Interamericana. México; 1999.
• Smith, D. Enfermería Médico Quirúrgico. Edit. Interamericana. México; 1997.
• Fuller, J. Instrumentación Quirúrgica. Edit. Panamericana. 1997.
• Farreras P, Rozman C. Medicina Interna. Edit. Harcourt Brace. Madrid España; 1995.
• Harrison. Principios de Medicina Interna. Edit. McGraw-Hill-Interamericana. España; 1998.
• Guyton, A. y Hall, J. Tratado de Fisiología Medica. Edit. Edit. McGraw-Hill-Interamericana.
España; 2000.
• Kotran, Kumar y Robins. Patología estructural y funcional. Edit. Interamericana. México;
1992.
• Ishiyama R. Pautas para la publicación de artículos científicos. Estilo Vancouver. Lima-
Perú; 2010.
87
• Potter P. Fundamentos de Enfermería. Edit. Harcourt. Edic. 4ta. Madrid. España. 2002.
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 4
2 4 6 S
COMPETENCIA:
Cuida del crecimiento y desarrollo del recién nacido, lactante y preescolar mediante las
intervenciones con solido sustento científico que permitan un crecimiento y desarrollo saludable,
demostrando empatía, respeto y sensibilidad.
SUMILLA:
Corresponde al área de Formación Especializada, es de carácter teórico práctico, tiene el
propósito que el estudiante desarrolle la capacidad de cuidar del crecimiento y desarrollo del
recién nacido, lactante y pre escolar. Comprende: Examen físico del niño, antropometría,
evaluación nutricional. Evaluación del Desarrollo psicomotor, Atención temprana del desarrollo.
Alimentación del Recién Nacido, Lactante Menor y Mayor y Pre Escolar, Lactancia. Registro de
la actividad de atención integral del niño
BIBLIOGRAFÍA:
• Posada, Gómez y Ramírez. (2005). El Niño Sano. Colombia. Edit. Panamericana.
• PAREDES, C. (2010). La salud mental del niño Edit. CONCYTEC.
• Ruiz, M, Martínez M y Gonzáles P. (2003). Enfermería del niño y adolescente. Edición
DAE. España.
• Terre, O. (2007). Neurodesarrollo Infantil. Segunda edición. Perú.
• Cortez, M y Otros. (2003). Estimulando a hablar de 0 a 3 años. Editorial Sociedad
Geográfica de Lima. Perú.
• Casadiego, G y Otros. (2003). Estimulación temprana Tomo I, II, III. 3ra edición Gamma.
Colombia.
• Taramona, R. (2010) Estimulación temprana de las inteligencias múltiples. MÉTODO DIM.
Centro de Desarrollo Integral del niño DEJALO SER- DULCE COMENZAR. Lima Perú.
88
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:
ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DEL NEONATO
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 4
2 4 6 S
16 Semanas académicas
DURACIÓN: 01 Semana de consolidación de CICLO VI
evaluación
COMPETENCIA:
Realiza los cuidados de enfermería al neonato normal, mediano y de alto riesgo de acuerda a
procedimientos estandarizados aplicando el Proceso de Atención de Enfermería
SUMILLA:
Asignatura de naturaleza teórico-práctico, pertenece al área de especialidad. Tiene como
propósito que el estudiante desarrolle su capacidad para comprender el estado de salud del
neonato en las unidades de Atención Hospitalaria; a través el Proceso de Atención de
Enfermería aplicando las guías de procedimientos clínicos. Abarca los contenidos: Cuidados de
Enfermería en el Neonato Normal. Cuidados de Enfermería al Neonato de Alto Riesgo.
Cuidados de Enfermería en Patologías más Comunes en el Neonato.
BIBLIOGRAFÍA:
• Julio Meneguello, tratado pediatría, 6° edición 2013
• Lissauer, Fanaroff, neonatología, 2014
• Gomella, Cunningham, eyay y zenk. neonatología. 5ta edición. editorial médica
panamericana. Madrid – España. Año 2005.
• Behrman, Kliegman Y Jenson, Nelson tratado de pediatría 19 edición 2013
• CARE – PERU. – MINSA. atención básica del recién nacido. 2da edición. impreso de fimat
S.A.C Perú. 2003.
• CARE, OPS Y MINSA. curso clínico de atención integrada a las enfermedades prevalentes
de la infancia con enfoque de derecho. 4ta edición. editores Sinco. Lima – perú 2007.
• VALENZUELA. tratado de pediatría. 14ava edición. editorial interamericana. México DF
2000.
• SCHULTE, PRICE, GWIN. enfermería pediátrica de Thompson. (8va edición. edit. Mac
Graw Hill México DF 2002.
• Curso clínico de atención integrada a las enfermedades prevalente de la infancia con
enfoque de derechos.2007
89
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:
ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA II
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 3
2 2 4 S
16 Semanas académicas
DURACIÓN: 01 Semana de consolidación de CICLO VI
evaluación
COMPETENCIA:
- Determina la semiología psiquiátrica.
- Brinda atención de enfermería en las diferentes adicciones.
- Brinda atención de enfermería en trastornos mentales según grupo etario.
- Demuestra la práctica de habilidades sociales en el adolescente.
SUMILLA:
Asignatura de naturaleza Teórico – Práctico, pertenece al área de estudios de especialidad,
tiene como propósito que el estudiante desarrolle su capacidad para comprender los factores
que intervienen en el proceso salud – enfermedad mental, de la persona, familia y comunidad,
aplicando los enfoques de interculturalidad, equidad de género, derechos humanos e inclusión
social. Abarca los contenidos: Semiología psiquiátrica, adicciones, trastornos mentales según
grupo etareo, habilidades sociales y salud mental del adolescente.
BIBLIOGRAFÍA:
• RIGOL CUADRA, ASUMPTA Y MERCEDES UGALDE APATELEGUI, “Enfermería de salud
mental y psiquiatría”, 2da edición, 2001.
• REBRACA SHIVES LOVISE, “Enfermería psiquiátrica y de salud mental, conceptos
básicos”, 6ta edición, 2007.
• SHEILA L. VIDEBECK, “Enfermería psiquiátrica” 5ta edición, 2015.
• JUDITH M. SHULTZ, SHEILA L. VIDEBECK, “Enfermería psiquiátrica planes de cuidado”,
Editorial el Manual moderno, primera edición 2015.
• GAIL W. STUART MICHELE T. LARAIA, “Enfermería psiquiátrica principios y practica”, 8va
edición, 2006.
• ESTEBAN LAURA MARITZA, HUISA PAYTAN RICHARD, "Autoterapia en el Tratamiento
de la Depresión de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional
de Huancavelica 2005 - 2006"
• BOZA CAPANI CLEVER, CURIPACO LOPEZ JUDITH, "El Estrés en el consumo del alcohol
en los estudiantes de la facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica
– 2008.
• ENCIZO DUEÑAS JESSER, SANTIAGO HUAMANI ROGER, "Factores Psicosociales y
depresión en mujeres post menopaúsicas sin tratamiento hormonal del programa juntos.
Distrito de Ascensión - Huancavelica".
90
• GOMEZ PALLARCO RAYDA MARUJA, GUERRA ZERPA ZIDA LIZ, “influencia del Tai chi
chuan en la depresión del adulto mayor que acude al CAM – ESSALUD Huancavelica 2011”
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 2
0 4 4 S
16 Semanas académicas
DURACIÓN: 01 Semana de consolidación de CICLO VI
evaluación
COMPETENCIA:
Realiza la práctica activa del deporte de su elección, como parte fundamental en la formación
integral y su identificación con la Universidad Nacional de Huancavelica, con beneficios
biopsicosociales, componente necesario para mejorar su calidad de vida.
SUMILLA:
La asignatura corresponde a estudios específicos del Área complementaria, es de naturaleza
practica tiene como propósito la formación integral de la persona y el futuro profesional.
Los contenidos están organizados de la siguiente manera
UNIDAD I: Fútbol.
UNIDAD II: Voleibol.
UNIDAD III: Básquetbol.
UNIDAD IV: Atletismo y natación.
BIBLIOGRAFÍA:
• Roberto, F. (2013). Puro futbol (Primera ed., Vol. I). (V. Juan, Ed.) Rio de Janeiro, Argentina:
Grupo Planeta.
• ORLICK, T. “Juegos y deportes cooperativos”. Madrid, Edit. Integral 1986. Pág. 38-45.
• RICHARD BOWERS, “Fisiología del deporte” Edit. Panamericana 1995.
• Bird, Juan Carlos “Natación” Metodología para su enseñanza Ministerio de Cultura y
Deportes Buenos Aires - Argentina.
• Counsilman, James E. “La Natación Ciencia y Técnica Instituto Cubano del Libro La Habana
- Cuba
91
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:
EMPRENDIMIENTO I
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 2
1 2 3 S
16 Semanas académicas
DURACIÓN: 01 Semana de consolidación de CICLO VI
evaluación
COMPETENCIA:
Desarrolla habilidades blandas para el inicio de una vida emprendedora en enfermería
SUMILLA:
La asignatura es de naturaleza teórico práctico, que pertenece al área de estudios específicos,
tiene el propósito que el estudiante desarrolle su capacidad para comprender la importancia de
desarrollar habilidades blandas para una vida emprendedora.
El contenido contempla: Fundamentos del emprendimiento, Habilidades blandas, vida
emprendedora.
BIBLIOGRAFÍA:
• Velasco A. y otros. Farmacología Fundamental. I. Edit. Mc. Graw Hill interamericana. San
Francisco (U.S.A). 2003
• Watron, J Enfermería Médico Quirúrgico. Edit. Interamericana. México; 1998.
• Brunner y Suddarth. Enfermería Medicoquirúrgica. Edit. Mc. Graw Hill Interamericana.
México. 2004.
• Donna, I. Tratado de Enfermería Médico Quirúrgico. Edit. Interamericana. México; 1999.
• Smith, D. Enfermería Médico Quirúrgico. Edit. Interamericana. México; 1997.
• Fuller, J. Instrumentación Quirúrgica. Edit. Panamericana. 1997.
• Farreras P, Rozman C. Medicina Interna. Edit. Harcourt Brace. Madrid España; 1995.
• Harrison. Principios de Medicina Interna. Edit. McGraw-Hill-Interamericana. España; 1998.
• Guyton, A y Hall, J. Tratado de Fisiología Medica. Edit. Edit. McGraw-Hill-Interamericana.
España; 2000.
92
VII CICLO
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:
ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 4
2 4 6 S
16 Semanas académicas
DURACIÓN: 01 Semana de consolidación de CICLO VII
evaluación
COMPETENCIA:
Brinda cuidados de enfermería en trastornos patológicos de niños menores de 5 años, escolar
y del adolescente, haciendo uso de la estrategia AIEPI clínico, y la taxonomía NANDA, NOC Y
NIC con compromiso y responsabilidad.
SUMILLA:
Asignatura de naturaleza teórico-práctico, pertenece al área de especialidad, tiene como
propósito que el estudiante desarrolle su capacidad para comprender el estado de salud del
niño y adolescente en las unidades de Atención Hospitalaria; a través el Proceso de Atención
de Enfermería aplicando las guías de procedimientos clínicos. Abarca los contenidos: Cuidado
de Enfermería en trastornos del lactante y del niño y Cuidado de Enfermería en trastornos del
escolar y adolescente
BIBLIOGRAFÍA:
• Isabel Chaure López “enfermería pediátrica”, 1ta Edición, Editorial Elsevier Masson 2007
• David Wilson, MS, RNC “Manual de enfermería pediátrica de Wong” 7da Edición, Editorial
McGraw-Hill 2009
• Tamez-silva, “enfermería en la unidad de cuidados intensivos neonatales” 3da Edición,
Editorial medica panamericana 2008
• Armando Serradeli Cabra, “Enfermería en urgencias” 1ra Edición, Editorial Instituto Monsa
de Ediciones, S.A., 2008
• Luis Jasso “neonatología practica”7ta Edición, Editorial manual moderno. 2008
• María José Aguilar Cordero “Tratado de enfermería infantil cuidados pediátricos 1da Edición,
Editorial Elsevier 2002
• N. Marta Díaz Gómez “tratado de enfermería de la infancia y la adolescencia”, 1ta Edición,
Editorial McGraw-Hill 2006
• José Aguilar Cordero “tratado de enfermería del niño y el adolescente”, 2da Edición, Editorial
McGraw-Hill 2006
93
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL PÚBER Y ADOLESCENTE
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 4
2 4 6 S
16 Semanas académicas
DURACIÓN: 01 Semana de consolidación de CICLO VII
evaluación
COMPETENCIA:
Realiza el control de crecimiento y desarrollo del púber y adolescente, según normatividad
vigente con solido sustento científico, que asegure un crecimiento y desarrollo saludable en la
persona cuidada, demostrando empatía, respeto y sensibilidad.
SUMILLA:
Pertenece al área de especialidad, es de carácter teórico práctico, Busca que el estudiante
desarrolle la capacidad de cuidar del crecimiento y desarrollo del escolar, púber, adolescente.
Los contenidos son: Examen físico, antropometría del escolar, púber y adolescente. Evaluación
del Desarrollo psicomotor del escolar, púber y adolescente. Tamizaje de violencia. Evaluación
de habilidades sociales, Evaluación del control de la Ira. Registro de instrumentos de atención.
BIBLIOGRAFÍA:
Fuentes bibliográficas:
• Alonso, M. y Otros. (2001), La afectividad en el niño. Editorial Trillas. México.
• Figueiras, A y Otros. (2006), Manual para la vigilancia del desarrollo infantil en el contexto de
AIEPI. Washington D.C.OPS.
• Biblioteca Práctica Para Padres y Educadores. (1997). Pedagogía y Psicología Infantil. Tomo
I. El Lactante. 1ra edición. Edita Cultural S.A. España.
• Biblioteca Práctica Para Padres y Educadores. (1996). Pedagogía y Psicología Infantil. Tomo
II. La primera infancia. Edita Cultural S.A. España.
Fuentes hemerográficas:
• Minsa-Perú (2009). Cartillas de evaluación nutricional Lima Perú.
94
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:
ELABORACIÓN DEL ESTADO DEL ARTE
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 3
2 2 4 S
16 Semanas académicas
DURACIÓN: 01 Semana de consolidación de CICLO VI
evaluación
COMPETENCIA:
Al término de la asignatura el estudiante presenta un artículo científico de revisión
SUMILLA:
Asignatura de naturaleza teórico-práctico, del área de formación profesional. Tiene el propósito
desarrollar en el estudiante competencias para aplicar técnicas de compilación de resultados
de otras investigaciones sobre un tema de investigación. Comprende: Generalidades del
Estado del Arte, Fundamentos para la construcción del estado del arte. Alcances y límites de
un estado del arte; Diferencia entre estado del arte, marco teórico, estado de conocimiento y
estado de la investigación; La heurística y la hermenéutica y, redacción de un artículo científico
de revisión.
BIBLIOGRAFÍA:
• Alonso, P. (2005). Calidad en Investigación. Madrid Available from:
http://www.madrimasd.org/revista/revista32/aula/aula1.asp#nota1
• Argimon, J y Jiménez. (2009) Métodos de investigación Clínica y epidemiológica. 3ra
edición. Editorial ELSEVIER. Barcelona – España. 393 p
• Devore, J. (2008). Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias (7a ed.). México:
Cengase
• Hernández, R; Fernández, C y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. 5ta
edición. Editorial Mc. Graw Hill. 2010. 613 p.
• Mandujano, E. y Grajeda, P. (2009). Calidad de las tesis para obtener el título de médico
cirujano, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - Perú, 2000-2009. Cusco,
Perú. Available from: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-
59172013000200004.
• Paravic, T. y Burgos, M. (2007). Evaluación de calidad de resúmenes de tesis de un
programa de magister en enfermería. Ciencia y enfermería. Available from:
http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v15n3/art_07.pdf
• Pino, R. (2011). “Manual de la Investigación Científica”.1ra edición. Editorial Instituto de
Investigación Católica Tesis Asesores. Lima Perú. 910 p.
• Sanabria, H., Tarqui, C. y Zárate, E. (2008) Calidad de las tesis de maestría en temas de
salud pública. Estudio en una universidad pública de Lima, Perú. Available from:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1575-18132011000400004&script=sci_arttext
95
• Supo, J. (2010) Seminarios de Investigación Científica: Metodología de la investigación para
las ciencias de la salud: Arequipa. Available from:
http://seminariosdeinvestigacion.com/tipos-de-investigacion/
Vargas, A. (2013) “Evaluación de la calidad de Tesis de pre grado la Universidad Nacional
de Huancavelica”.
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 4
3 2 5 S
16 Semanas académicas
DURACIÓN: 01 Semana de consolidación de CICLO VII
evaluación
COMPETENCIA:
Aplica los conocimientos, metodología, instrumentos y procedimientos administrativos que
permita la capacidad de conducir los servicios básicos de salud y enfermería para lograr el
desarrollo sostenible de la organización
SUMILLA:
Pertenece al área de estudios específicos, es de naturaleza Teórico – Práctico; tiene el
propósito de aplicar conocimientos, metodología, técnica, instrumentos y procedimientos para
fortalecer habilidades y destrezas, para que el estudiante administre servicios de Enfermería y
de salud de manera eficaz y eficiente. Los contenidos son: Teoría general de administración.
Sistema de Salud, realidad de los servicios de salud y de enfermería. Planificación de los
servicios de salud y de enfermería. Organización aplicada a salud. Dirección en los servicios de
salud y enfermería. Evaluación y control
BIBLIOGRAFÍA:
• ARNT HUCKABAY. “Administración en Enfermería”, OPS, 2006.
• BALDERAS. “Administración de la Organización en Enfermería”, Tercera edición, Edito.
Interamericana 2009.
• AVIAR DE MORALES, NELLY. “Administración de los Servicios de Enfermería”. 2006.
• CAMARGO TEXEIRA, JOSE“ Manual de Organización y Procedimientos Hospitalarios”,
PROAHSA ,1era edición-Sao Paulo 2004 .
• JIMENEZ CASTRO, WILBURG; “Introducción al estudio dela Teoría Administrativa” ,1era
,Edición, Edito Limusa México 2006.
• MARRINER TOMEY, ANN. “Manual para Administración de Enfermería”, 4ta Edición, Edito,
Interamericana Mexico,2007.
• MOMPART GARCIA, MARY PAZ. “Administración de los servicios de Enfermería” 2da
Edición, Editorial Ediciones Científicas y Técnicas, 2006.
• GILLIES DEE ANN. “Gestión de Enfermería” una aproximación a los sistemas, España,
Ediciones Científicas y Técnicas,2006.
• Instituto Nacional de DESARROLLO DE Recursos Humanos “Planificación Estratégica en
Salud”, Escuela Nacional de Salud Pública 2006.
• MINISTERIO DE SALUD; “Marco conceptual del Planeamiento Estratégico”; 2006.
96
• MINISTERIO DE SALUD; “Diagnóstico de los Sistemas de Logística”; 2004.
• MINISTERIO DE SALUD; “Guía para la estimación de costos de los servicios en
Establecimientos del primer Nivel ”; 2006.
• ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN;
“Gerencia Estratégica ”; Universidad Peruana Cayetano Heredia,2005.
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 4
3 2 5 S
16 Semanas académicas
DURACIÓN: 01 Semana de consolidación de CICLO VII
evaluación
COMPETENCIA:
Describe, analiza y aplica los procesos de las estrategias sanitarias, asumiendo con
responsabilidad su intervención a fin de lograr el cambio y mejorar la salud de la población con
calidad, eficiencia, eficacia y productividad, teniendo como propósito el fortalecimiento de los
servicios de la salud.
SUMILLA:
La Asignatura de Gestión de Estrategias Sanitarias, está dirigida a estudiantes del VII ciclo
pertenece al área curricular formativa es de naturaleza teórico-práctico; tiene el propósito de
formar profesionales competentes para gestionar las estrategias sanitarias, sean
gubernamentales o no, aplicando metodologías e instrumentos innovadores el cual permitirá al
estudiante de manera sistematizada liderar y conformar el trabajo en equipo estableciendo para
ello la comunicación asertiva con los diferentes actores sociales favoreciendo al desarrollo
profesional eficiente en las instituciones prestadoras de salud, impulsando el cambio e
innovación en el cuidado de la salud con calidad, eficiencia, eficacia y a bajo costo sea el
cuidado en cualquier nivel como: Preventivo – promocional, curativo o rehabilitado, teniendo
como objetivo desde la perspectiva gerencial, la transformación y/o cambio social para un
desarrollo productivo del país.
Los contenidos están organizados de la siguiente manera
UNIDAD I: Definiciones operacionales y criterios de programación y de medición de avances
del programa presupuestal: PAN y Salud Materno Neonatal
UNIDAD II: Definiciones operacionales y criterios de programación y de medición de avances
del programa presupuestal: TBC/VIH – SIDA, Enfermedades metaxénicas y
Zoonosis y Enfermedades No Transmisibles.
UNIDAD III: Definiciones operacionales y criterios de programación y de medición de avances
del programa presupuestal: Prevención y Control del Cáncer, Prevención y
Manejo de condiciones Secundarias de Salud en Personas con Discapacidad y
Control y Prevención en Salud Mental
UNIDAD IV: Definiciones operacionales y criterios de programación y de medición de avances
del programa presupuestal: Reducción de Vulnerabilidad y Atención de
Emergencias por Desastres y Reducción de la Mortalidad por Emergencias y
Urgencias Médicas.
97
BIBLIOGRAFÍA:
• Fuentes bibliográficas (textos, tesis)
Ministerio de Salud: Documento técnico: Definiciones Operacionales y criterios de
programación y de medición de avances de los programas presupuestales.
• Fuentes electrónicas
- www.google.com
- www. altavista.com
- www. enfermeras.com
- www.fishman, daavid.com
- www.geocities
VIII CICLO
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:
EPIDEMIOLOGÍA
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 4
2 4 6 S
16 Semanas académicas
DURACIÓN: 01 Semana de consolidación de CICLO VIII
evaluación
COMPETENCIA:
El estudiante al finalizar la asignatura describe y aplica las bases de la epidemiología en la
atención primaria de salud renovada.
SUMILLA:
Pertenece al área de estudios específicos, es de naturaleza teórico-práctico; tiene el propósito
que el estudiante comprenda la importancia de la epidemiología en la toma decisiones y
propuestas de intervención en salud para la vigilancia y control de enfermedades y eventos de
riesgo para la salud. Contempla: Generalidades de la epidemiología. Epidemiologia hospitalaria.
Indicadores epidemiológicos. Vigilancia epidemiológica. Investigación epidemiológica.
BIBLIOGRAFÍA:
• CAROL BUCK/Otros., 1994 EL DESAFIO DE LA EPIDEMIOLOGIA. OPS. Washington
EUA. Publicación científica Nº 505.
• DEVER Alan. EPIDEMIOLOGIA Y ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE
SALUD. OPS.
• MARTINEZ NAVARRO 1998
• MORENO ALTAMIRANO Laura /Otros EPIDEMIOLOGIA CLINICA. Editorial Mc
GrawHill Interamericana. 2da Edición. México.
• OPS-OMS MODULOS DE PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA PARA EL CONTROL
DE ENFERMEDADES, Segunda edición, I-II-III-IV-V-VI-VII
• SALUD PÚBLICA. Editorial Mc. GrawHill Interamericana. 1ra edición México.
98
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:
GERENCIA EN SALUD
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 4
3 2 5 S
16 Semanas académicas
DURACIÓN: 01 Semana de consolidación de CICLO VIII
evaluación
COMPETENCIA:
Gestiona las diferentes unidades productivas de salud y otras afines aplicando metodología e
instrumentos innovadoras liderando el trabajo en equipo, estableciendo comunicación asertiva
con los diferentes actores sociales.
SUMILLA:
La asignatura de Gerencia en salud, está dirigida a estudiantes del octavo ciclo pertenece al
área curricular formativa es de naturaleza Teórico – Práctico; tiene el propósito de desarrollar
profesionales competentes para gestionar los servicios de salud, sean gubernamentales o no,
aplicando metodología e instrumentos innovadores el cual permitirá al estudiante de manera
sistematizada liderar y conformar el trabajo en equipo estableciendo para ello la comunicación
asertiva con los diferentes actores sociales favoreciendo al desempeño profesional eficiente en
las instituciones prestadoras de salud, impulsando el cambio e innovación en el cuidado de la
salud con calidad, eficiencia, eficacia y a bajo costo sea el cuidado en cualquier nivel como:
Preventivo-promocional, curativo o rehabilitado ,teniendo como objetivo desde la perspectiva
gerencial, la transformación y/o cambio social para un desarrollo productivo del país.
Los contenidos están organizados de la siguiente manera
UNIDAD I: Gerencia estratégica en Salud y las tendencias actuales
UNIDAD II: Gestión del Talento humano.
UNIDAD III: Gerencia de la calidad y Marketing sanitario.
UNIDAD IV: Gerencia Financiera y Logística.
BIBLIOGRAFÍA:
• ALVAREZ CARLOS. “Administración Sanitaria y Sistemas de Salud”, Editorial Síntesis,
España 2000.
• BALDERAS MA. “Administración de los Servicios de Enfermería”, Quinta edición, México
2009.
• CHIAVENATO I. “Administración de recursos humanos” Octava edición, México 2007.
• CHIAVENATO I. “Introducción a la teoría general de la administración” Séptima edición,
México 2007.
• GILLIES DEE ANN. “Gestión de enfermería” Una aproximación a los sistemas. Ediciones
Salvat España 2005.
• HUBER DIIANE. “Liderazgo y Administración en Enfermería” México 2000.
• KERIN, R., STEVEN H., WILLIAM R. “Marketing” novena edición, México 2009.
• Koontz-Weihrich-Cannice. “Administración” Una Perspectiva Global y Empresarial,
Decimocuarta edición, México 2008.
99
• KOTLER. “Fundamentos de Marketing”, Octava edición, México 2008.
• STONER J., FREEMAN R., GILBERT JR. “Administración”, Octava edición, México 2009.
• WILLIAM B., KEITH D. “Administración de Recursos Humanos” El capital humano de las
empresas, Sexta edición, Colombia 2008.
• Instituto Nacional de Desarrollo de Recursos Humanos; “Planificación Estratégica en Salud
Salud”; Escuela Nacional de Salud Pública 2000.
• MINISTERIO DE SALUD; “Marco conceptual del Planeamiento Estratégico”; 2002.
• MINISTERIO DE SALUD; “Guía Metodológica para la Elaboración del Plan Operativo”; 2004
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 3
2 2 4 S
16 Semanas académicas
DURACIÓN: 01 Semana de consolidación de CICLO VIII
evaluación
COMPETENCIA:
Describe y aplica de manera sistemática las dimensiones de un Análisis de Situación de
Salud utilizando de forma adecuada las estrategias y valorando su importancia.
SUMILLA:
Asignatura de naturaleza teórico – práctico, pertenece al área curricular de especialidad, tiene
el propósito que el estudiante comprenda las herramientas de análisis de la situación de salud,
priorizando los problemas y grupos vulnerables. Los contenidos son: Generalidades del análisis
situacional de salud, Análisis de los factores condicionantes de la salud; Análisis del proceso
salud – enfermedad; Análisis de la respuesta social a los problemas de salud; Integración de
componente. Sala Situacional de Salud.
BIBLIOGRAFÍA:
• Ministerio de salud: Metodología para el análisis de situación de salud
• Ministerio de salud: Guía para la integración de componentes en salud
• Ministerio de salud: Plan Estratégico Institucional
Fuentes cibernéticas:
• www. minsa.gob.pe
• www.oge.sld.pe
• www.diresahuancavelica.gob.pe
100
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:
SEMINARIO DE TESIS I
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 4
2 4 6 S
16 Semanas académicas
DURACIÓN: 01 Semana de consolidación de CICLO VII
evaluación
COMPETENCIA:
Describe y elabora el planteamiento del problema, marco de referencias de trabajo de
investigación con responsabilidad. Describe y redacta cada uno de los elementos del marco
metodológico, el aspecto administrativo y sus correspondientes anexos de trabajo de
investigación con perseverancia. con interés.
SUMILLA:
Asignatura de naturaleza teórico-práctico, del área de formación profesional. Tiene el propósito
instrumentar al estudiante de Enfermería en el manejo del método científico que le sirva de base
para elaborar proyecto de tesis durante su proceso de formación. Comprende: Planteamiento
del problema, Marco de referencias, material y métodos y aspecto administrativo en la
investigación científica.
BIBLIOGRAFÍA:
• Hernández, R; Fernández, C y Baptista, P. Metodología de la Investigación. 5ta edición.
Editorial Mc. Graw Hill. 2010. p. 110-120.
• Carrasco Diaz, Sergio; (2006), “Metodología de la Investigación Científica”, 1ra Edición,
Editorial “San Marcos”, Lima-Perú. Pgs. 474.
• Pineda, E y Alvarado, E. Metodología de la Investigación .3ra edición. Editorial Organización
Panamericana de la Salud. Estados Unidos. 2008. p. 90-96.
• Pino, R. Manual de la Investigación Científica. 1ra edición. Editorial Instituto de Investigación
Católica Tesis Asesores. Lima Perú. 2011. p. 310-336.
• Sánchez C. H. y Reyes M. C. (1996) “Metodología y Diseño en la Investigación Científica”,
2da Edición, Editorial “Mantaro”, Lima-Perú. Pgs. 174.
• Portilla L. M. y Roque C. E. (2003); Metodología de la Investigación Científica; Primera
Edición, Editorial “Juan Gutemberg”, Lima Perú. Pg. 163.
• Moya Calderón, Rufino; (1999), “Estadística Descriptiva, conceptos y aplicaciones”; 1ra
Edición, Editorial “San marcos”, Lima-Perú. Pgs. 459.
• Wayne W. Daniel, (2004); Bioestadística: Bases para el análisis de las ciencias de la salud.
4ta Edición, Editorial “LIMUSA WILEY”, México. Pgs. 755.
• Reglamento de grados y títulos de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de
Huancavelica.
• Valderrama, S. “Pasos para elaborar proyectos y tesis de investigación científica” Segunda
reimpresión. Perú. 2010. 310 p.
101
• Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición, Biblioteca de la Universidad
Metropolitana, Sylvia Zavala Trías, MLS
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS
HT HP TH CRÉDITO 3
N° DE HORAS
2 2 4 S
16 Semanas académicas
DURACIÓN: 01 Semana de consolidación de CICLO VIII
evaluación
COMPETENCIA:
Identifica, analiza y reconoce la etiología y frecuencia de las hemorragias más comunes en la
mujer embarazada, que afectan su evolución; y proponen un plan terapéutico o de referencia
de acuerdo al nivel de atención y a la categoría del establecimiento de salud, mediante una
participación activa.
SUMILLA:
Asignatura de naturaleza teórico-práctico, pertenece al área de especialidad, tiene como
propósito que el estudiante desarrolle su capacidad para comprender el estado de salud de la
mujer con patologías obstétricas durante el embarazo parto y purperio en las unidades de
Atención Hospitalaria y/o comunitaria; a través del Proceso de Atención de Enfermería
aplicando las guías de procedimientos clínicos. Abarca los contenidos: Hemorragias en la
primera y segunda mitad del embarazo, enfermedades intercurrentes del embarazo,
complicaciones obstétricas del parto y patología del puerperio.
BIBLIOGRAFÍA:
Fuentes bibliográficas:
• CUNNINGHAM F. Gary; “Obstetricia de Williams” J.M. Carrera MACIA Y colaboradores.
• GERALD. I.zatuchmi: “Manual de Farmacología Obstétrica y Ginecológica”; 5ta Edic. 2002.
• PACHECO ROMERO, José: “Ginecología y Obstetricia”. Edit. Mad. Corp. S.A.LIMA 2000.
• SCHWARCZ Ricardo: “Obstetricia”, 5ta Edición Editorial EL ATENEO-Buenos Aires.
• TORTORA G. “Principios de Anatomía y Fisiología” 2001 9na Edición Editorial Mosby 7
Doyma España 999 pag.
• IMPAC: Manual de Emergencias obstétricas para Médicos y Obstetras. 2000
• CLAP-OPS/OMS. Tecnologías Perinatales. Publicación Científica CLAP, 1996.
• COACALLA C.; Alcides, “Perlas de Obstetricia y Ginecología” Lima 2007
Fuentes Hemerográficas.
• COORDINACION DE SS.RR. SGS-HVCA Guías de Atención Integral de la Salud
Sexual y Reproductiva, 2004
• COORDINACION DE SS.RR. SGS-HVCA Guía para la atención con calidad de las
emergencias obstétricas y neonatales, 2006.
• EE.SS. DIRESA- HDH Guía de atención de emergencias obstétricas, 2005
• EE.SS. DIRESA- HDH Prácticas clínicas basadas en evidencia científica en salud materna
perinatal.
Fuentes Cibernéticas
102
• Obstetricia Moderna " http://www.fertilab.net/om
• Biblioteca virtual de Salud Reproductiva http://www.prossiga.br/fsp-usp/saudreproductiva/
• http://escuela.med.puc.cl./Departamentos/Obstetricia/programaobstetricia
• http://docencia.med.uchile.cl/pos/obstetricia/
• http://latina.obgyn.net/español/
IX CICLO
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:
INTERNADO RURAL
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 15
0 30 30 S
16 Semanas académicas
DURACIÓN: 01 Semana de consolidación de CICLO IX
evaluación
COMPETENCIA:
Aplica los conocimientos adquiridos durante su formación profesional en el cuidado de la
persona, familia y comunidad, en establecimientos de salud del primer nivel de atención, con
criterio científico, ético y humanístico; desarrolla actividades de promoción de la salud y
prevención de la enfermedad, con participación multidisciplinaria y de actores locales
promoviendo estilos de vida saludables.
Desarrolla el aspecto administrativo de las estrategias sanitarias, aplicando la información para
la toma de decisiones y propuestas de intervención para la mejora de indicadores de salud.
SUMILLA:
La asignatura corresponde al área de prácticas pre profesionales es de naturaleza práctica, que
busca afianzar competencias relacionadas con el cuidado de enfermería en el I y II nivel de
atención con criterio científico, ético y humanístico a la persona, familia y comunidad, en su
contexto social - cotidiano. Brinda al interno la oportunidad de aplicar sus habilidades
psicomotoras, afectivas y de conocimientos adquiridos durante su formación profesional en la
atención integral del usuario, familia y comunidad, enfatizando sus actividades preventivas -
promocionales mediante la aplicación del Proceso de atención en familia y en comunidad; así
como estrategias de atención primaria de salud renovada; implementando la investigación
científica, promoviendo estilos de vida saludables individuales y colectivos.
Los contenidos están organizados de la siguiente manera
UNIDAD I: Estrategia Sanitaria de Control de Crecimiento y Desarrollo del niño menor de 5
años.
UNIDAD II: Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de la Tuberculosis / Control de
Infecciones Respiratorias Agudas.
UNIDAD III: Estrategia Sanitaria de inmunizaciones.
UNIDAD III: Control de Enfermedades Diarreicas Agudas
BIBLIOGRAFÍA:
103
• MINSA Norma Técnica de Salud N 080-MINSA/DGSP-V.03: "Norma Técnica de Salud
que establece el Esquema Nacional de Vacunación".
• MINSA "Norma Técnica de Salud para la detección, diagnóstico y el tratamiento de la
tuberculosis.
• SÁNCHEZ MORENO 2000. Enfermería Comunitaria. Concepto de la Salud y
Factores que la condicionan.
• https://www.unicef.org/peru/spanish/NORMA_CRED.pdf
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 4
2 4 6 S
16 Semanas académicas
DURACIÓN: 01 Semana de consolidación de CICLO IX
evaluación
COMPETENCIA:
Ejecuta el trabajo de investigación y redacta el informe final con fundamentos científicos y
responsabilidad.
SUMILLA:
Asignatura de naturaleza teórico-práctico, del área de formación profesional. Tiene el propósito
desarrollar capacidades inherentes al proceso de estructuración de tesis y artículo científico de
tipo original o de investigación, aplicando el método científico.
Contenidos: Diseño y aplicación de instrumentos de recolección de datos, análisis de datos
cualitativos y cuantitativos, redacción de tesis y, artículo científico original/investigación
BIBLIOGRAFÍA:
• Alonso, P. (2005). Calidad en Investigación. Madrid Available from:
http://www.madrimasd.org/revista/revista32/aula/aula1.asp#nota1
• Argimon, J y Jiménez. (2009) Métodos de investigación Clínica y epidemiológica. 3ra
edición. Editorial ELSEVIER. Barcelona – España. 393 p
• Devore, J. (2008). Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias (7a ed.). México:
Cengase
• Hernández, R; Fernández, C y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. 5ta
edición. Editorial Mc. Graw Hill. 2010. 613 p.
• Mandujano, E. y Grajeda, P. (2009). Calidad de las tesis para obtener el título de médico
cirujano, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - Perú, 2000-2009. Cusco,
Perú. Available from: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-
59172013000200004.
• Paravic, T. y Burgos, M. (2007). Evaluación de calidad de resúmenes de tesis de un
programa de magister en enfermería. Ciencia y enfermería. Available from:
http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v15n3/art_07.pdf
104
• Pino, R. (2011). “Manual de la Investigación Científica”.1ra edición. Editorial Instituto de
Investigación Católica Tesis Asesores. Lima Perú. 910 p.
• Sanabria, H., Tarqui, C. y Zárate, E. (2008) Calidad de las tesis de maestría en temas de
salud pública. Estudio en una universidad pública de Lima, Perú. Available from:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1575-18132011000400004&script=sci_arttext
• Supo, J. (2010) Seminarios de Investigación Científica: Metodología de la investigación para
las ciencias de la salud: Arequipa. Available from:
http://seminariosdeinvestigacion.com/tipos-de-investigacion/
• Vargas, A. (2013) “Evaluación de la calidad de Tesis de pre grado la Universidad Nacional
de Huancavelica”.
X CICLO
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:
INTERNADO CLÍNICO
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 15
0 30 30 S
16 Semanas académicas
DURACIÓN: 01 Semana de consolidación de CICLO X
evaluación
COMPETENCIA:
Realiza el cuidado de enfermería a la persona en situación de enfermedad, desarrollando los
procedimientos inherentes a la recuperación y rehabilitación.
SUMILLA:
La asignatura corresponde al área prácticas pre profesionales, que busca afianzar
competencias relacionadas con el cuidado de enfermería al paciente en el II y III nivel de
atención con criterio científico, ético y humanístico a la persona y familia, en su contexto social
- cotidiano.
Los contenidos están organizados de la siguiente manera:
UNIDAD I: Servicio de medicina
UNIDAD II: Servicio de cirugía
UNIDAD III: Servicio de pediatría- neonatología.
UNIDAD IV: Servicio de emergencia
BIBLIOGRAFÍA:
• CARPENITO, Lima 1995. Diagnóstico de Enfermería – 3ra. Interamericana MC Graw Hill.
España
• DUGAS, B. 1996. Tratado de Enfermería Práctica 4ta. Interamericana España.
• GORDON, Margorie 1996. Diagnóstico Enfermero. Proceso y Aplicación Mosby/Doyma.
Libros. España.
• Velasco A. y otros. Farmacología Fundamental. I. Edit. Mc. Graw Hill interamericana. San
Francisco (U.S.A). 2003
• Watron, J Enfermería Médico Quirúrgico. Edit. Interamericana. México; 1998.
105
• GUYTON, Arthur 1998. Fisiología y Fisiopatología 5ta. Interamericana España.
• GUYTON, Arthur 1997. Tratado de Fisiología Médica 9na. Edic. Interamericana México.
INFORMACIÓN BÁSICA DE LA ASIGNATURA:
SEMINARIO DE EMPRENDIMIENTO
HT HP TH CRÉDITO
N° DE HORAS 2
1 2 3 S
16 Semanas académicas
DURACIÓN: 01 Semana de consolidación de CICLO X
evaluación
COMPETENCIA:
Ejecuta el procedimiento orientado a la sustentación y postulación a diferentes fuentes de
financiamiento nacional e internacional
SUMILLA:
Asignatura de naturaleza teórico – práctico, pertenece al área curricular de especialidad, tiene
el propósito que el estudiante comprenda los procedimientos para la búsqueda de
financiamiento del emprendimiento, para sustentar y postular a inversionistas.
Contenidos: Fuentes de Financiamiento nacional e internacional, presentación a inversionistas,
documentación y postulación a financiamiento.
BIBLIOGRAFÍA:
• CARPENITO, Lima 1995. Diagnóstico de Enfermería – 3ra. Interamericana MC Graw Hill.
España
• DUGAS, B. 1996. Tratado de Enfermería Práctica 4ta. Interamericana España.
• GORDON, Margorie 1996. Diagnóstico Enfermero. Proceso y Aplicación Mosby/Doyma.
Libros. España.
• Velasco A. y otros. Farmacología Fundamental. I. Edit. Mc. Graw Hill interamericana. San
Francisco (U.S.A). 2003
• GUYTON, Arthur 1997. Tratado de Fisiología Médica 9na. Edic. Interamericana México.
106
2.5. Modelo de sesión de aprendizaje
Del mismo modo, a partir del enfoque por competencias, el lineamiento del modelo de
sesión de aprendizaje se encuentra sujeto a la estructura del modelo educativo, basándose
en el Diseño Curricular 2017-2021 (Escuela Profesional de Enfermería, 2017) (Anexo 2).
Las estrategias didácticas son todos los procedimientos, técnicas, métodos, recursos,
actividades y recursos y medios didácticos que utiliza intencionalmente el docente o
estudiante para llevar a cabo la acción de enseñar y/o aprender ya que una estrategia
didáctica puede ser utilizada por cualquiera de los sujetos según un propósito determinado.
Tabla 14
Método de casos:
Es una estrategia para la enseñanza eficaz que parte de la descripción de una situación
real que normalmente tiene que ver con una decisión, un desafío, una oportunidad, un
problema o cualquier otra cuestión, afrontada por un estudiante o grupo de estudiantes en
un aula o entorno de aprendizaje concreto, en un momento determinado y que encierra
una situación dilémica. Esta metodología permite establecer la conexión entre teoría y
práctica, entre la aplicación del conocimiento, el desarrollo de habilidades y actitudes. En
su desarrollo seguir la siguiente secuencia didáctica.
Tabla 15
Es una estrategia que se basa en el aprendizaje situado que se caracteriza por tener en
cuenta el contexto socio cultural donde se llevará a cabo la enseñanza. Se complementa
con el aprender haciendo que es parte del aprendizaje experiencial. La acción didáctica
debe partir de objetivos claros y precisos y por ello es importante una práctica deliberada
para desarrollar las competencias de los estudiantes para la atención de calidad y
seguridad del paciente. Finalmente, la práctica reflexiva para el cuidado individualizado y
humanizado, que toma en cuenta la integralidad de la persona.
Esta estrategia en su desarrollo toma en cuenta los siguientes elementos: Daniela Durán-
Pérez (2019). https://www.elsevier.es/es-revista-educacion-medica-71-articulo-esquema-
caraiper-una-estrategia-ensenanza-aprendizaje-S1575181317300633
108
Tabla 16
109
El aprendizaje basado en retos demanda una perspectiva del mundo real porque sugiere
que el aprendizaje involucra el hacer o actuar del estudiante respecto a un tema de
estudio (Jou, Hung y Lai, 2010). Aprovecha el interés de los estudiantes por darle un
significado práctico a la educación, mientras desarrollan Competencias claves como el
trabajo colaborativo y multidisciplinario, la toma de decisiones, la comunicación avanzada,
la ética y el liderazgo (Malmqvist, Rådberg y Lundqvist, 2015). Citado por Reyes y Carpio.
https://encuentros.virtualeduca.red/storage/ponencias/argentina2018/cr29tejMANE0oeUH
plM0WJBHd0WOQh9mOGiV4Ecq.pdf
Tabla 17
110
Estos recursos pueden servir como base de un portafolio de
Documentación aprendizaje y como un foro para comunicar su solución con el
y publicación: mundo. Se emplean Blogs, Videos y otras herramientas.
Aprendizaje Invertido
Tabla 18
Tabla 19
111
Recapitular lo desarrollado en la sesión anterior, presentar el
propósito de la sesión, aplicar alguna técnica que permita el recojo
Inicio
de conocimientos previos y capte la atención de los estudiantes a
través de un video, situación o un caso etc.
Interrogación didáctica
Es una técnica a través del cual el docente plantea interrogantes y solicita respuesta a sus
estudiantes con la finalidad de guiar el aprendizaje y potenciar al máximo el pensamiento.
Esta técnica se sitúa en la muy antigua perspectiva de la tradición clásica tan marca por la
mayéutica socrática y desde entonces, la enseñanza y la elaboración de preguntas se han
visto como actividades relacionadas integralmente.
Dewey señaló que el pensamiento en sí mismo es una reelaboración de preguntas. Es la
manera de evocar la respuesta estimulante o de aniquilar la indagación.
A continuación, se presenta los tipos de preguntas que se pueden formular para apoyar
esta técnica tomado de Sanz de Acedo.
Tabla 20
Interrogación didáctica
112
¿Qué conclusión puede extraerse del proceso de
comparación llevado a acabo?
113
¿Qué razones fundamental el mensaje?
114
¿Qué conclusiones pueden extraerse del estudio
realizado?
115
¿Cuántas imágenes de este objeto puedo
representar en mi mente?
116
solución de ¿Cuáles son las consecuencias de cada
problemas alternativa?
117
¿Qué aspectos del aprendizaje logrado son
transferibles?
Funciones de la evaluación:
118
Función Función
social pedagógica
La evaluación auténtica es una expresión genérica que describe una variedad de nuevos
enfoques sobre la evaluación. La implicación básica del término está referida a que las
tareas de evaluación diseñadas para los estudiantes deberían ser más prácticas, realistas
y desafiar lo que uno podría denominar las tradicionales pruebas de lápiz y papel. (J.
Herrigton. 1998 citado por Alvarez. I: 2005).
Tabla 21
ASPECTOS DESCRIPCIÓN
Mejorar y orientar a los estudiantes en el proceso de
Función principal
enseñanza y aprendizaje.
119
Relación con el
Inherente o circunstancial al aprender.
aprendizaje
Información requerida Evidencias y vivencias personales.
Tipo de
Múltiples procedimientos y técnicas.
procedimientos
docente conocimientos.
120
• Es recomendable un entrenamiento previo por parte del docente para valorar las
pruebas. En este sentido puede resultar muy útil cierto grado de trabajo en
colaboración por parte de los profesores.
• La autoevaluación también se aprende. Los estudiantes deben ejercitarse en esta
práctica.
• Los estudiantes deben tener la oportunidad de repetir las pruebas de evaluación, de
manera que puedan trabajar en la mejora de los resultados.
• Los estudiantes deben tener la posibilidad de conocer sus resultados de forma
pormenorizada, de manera que puedan comprender cómo pueden mejorarlos.
• Definir distintos niveles de éxito, de forma que los estudiantes puedan Identificar sus
objetivos personales.
121
actividades
autónomamente.
Se refiere al conocimiento Se refiere a la Se refiere a la
y comprensión que el aplicación del evaluación y
estudiante posee con conocimiento en creación del
respecto a datos, hechos, diferentes conocimiento en
principios, teorías, etc. situaciones. diferentes
situaciones.
En este nivel moviliza En este nivel
habilidades cognitivas moviliza habilidades El estudiante es
como: cognitivas para capaz de generar
evocar y planificar y producir
Conoce: comprender, así soluciones
Definir, describir, como: creadoras.
duplicar, encontrar,
enumerar, enunciar, Aplica: En este nivel moviliza
examinar, identificar, Mostrar, facilitar, habilidades
listar, marcar, memorizar, observar, evaluar, cognitivas para
ordenar, organizar, organizar, evocar, comprender,
Profundidad
presentar, recopilar, preguntar, Ejecutar, aplicar y analizar, así
recordar, relatar, repetir, realizar, como:
reproducir, resumir, etc. Implementar,
desarrolla, usar, etc. Evaluar
Comprende: Revisar, examinar,
Asociar, cambiar, Analiza: detectar, monitorear,
clarificar, clasificar, Diferencia, coordinar, crear,
construir, contrastar, distingue, enfoca, criticar, juzgar, etc.
convertir, deducir, selecciona,
defender, descodificar, discrimina, Crear:
describir, diferenciar, organizar, Generar, conjeturar,
discriminar, discutir, estructurar, integrar, planear, diseñar,
distinguir, estimar, encontrar producir, construir,
explicar, expresar, coherencia, etc.
extender, generalizar, esquematizar,
identificar, ilustrar, analizar
indicar, informar, sistemáticamente,
122
interpretar, modificar, atribuir, deconstruir,
parafrasear, etc. etc.
El estudiante
resuelve el
El estudiante
problema
resuelve el problema
El estudiante resuelve el contextualizado
contextualizado con
Complejidad problema contextualizado proponiendo
soluciones
explicando el por qué. estrategias para la
innovadoras y
solución y sus
sostenibles.
tentándolas con
argumentos válidos.
Adaptado por Regalado, Y., Muñoz, L. (2021) de Kozanitis (2017), Villa y Poublete (2008), Prieto y otros
(2008) Calidad académica PUCP (s/a)
Planificación:
Permite elaborar o rediseñar el plan curricular de la carrera profesional, se realiza antes del
inicio del programa académico en concordancia con el modelo educativo de la Universidad
Nacional de Huancavelica para establecer el direccionamiento organizacional, académico
y administrativo.
Control:
Busca generar las condiciones que permitan el desarrollo del currículo con eficiencia y
eficacia. Implica la provisión o adquisición de todo aquello que ha sido previsto en el plan
curricular o que se deriva de su formulación, la capacitación continua de los docentes, la
adquisición, selección y/o elaboración de los medios y materiales educativos, el
123
acondicionamiento de los escenarios educativos según las situaciones de aprendizaje
previstas, las coordinaciones intra y extra facultad; el control se realiza mediante
documentos normativos como: Ley Universitaria, Estatuto de la UNH, reglamentos
Académico de la UNH, Reglamentos específicos de la Facultad de Enfermería.
Ejecución
Evaluación
Tabla 23
124
• Construye relaciones interpersonales con y entre los alumnos
basados en el afecto, la justicia, la confianza, el respeto y la
solidaridad.
125
• Maneja diversas estrategias metodológicas multivariadas
acorde con el propósito de la asignatura.
Infraestructura educativa:
La facultad de Enfermería cuenta con los siguientes equipos y materiales que permite
garantizar la enseñanza y aprendizaje:
• Pizarras interactivas.
• Computadoras Corel i5 en aulas.
• Centro de cómputo implementado.
• Laboratorios implementados con equipos biomédicos y muñecos simuladores.
• Laboratorios implantados con simulaciones básicas, intermedias y avanzadas.
• Internet con Wifi libre en las aulas e inmediaciones de la facultad.
126
3.5. Gestión de prácticas pre profesionales
Las prácticas pre - profesionales clínicas son supervisadas y evaluadas por una licenciada
en Enfermería designada por la institución de salud, y las prácticas pre profesionales
rurales se desarrollan en los establecimientos de salud del primer nivel de atención en el
ámbito de la región de Huancavelica. La coordinadora de prácticas pre profesionales de la
Facultad de Enfermería de la UNH es responsable de consolidar las notas promocionales
obtenidas en cada servicio.
Las prácticas pre profesionales son supervisadas y evaluadas por una licenciada en
Enfermería designada por la institución de salud. La coordinadora es responsable de
consolidar el promedio de notas obtenidas en cada servicio de prácticas y obtener las notas
promocionales.
El estudiante del IX ciclo es evaluado con un examen final de carrera, con el objetivo de
identificar debilidades y fortalezas, que permitan implementar medidas correctivas del
currículo.
Tutoriar significa tutelar, por lo que es necesario que cada persona que se encuentra en un
proceso de aprendizaje reciba dicho acompañamiento. Es así como el área de tutoría se
encarga de la programación, ejecución, monitoreo y evaluación permanente de tutoría. En
la universidad los docentes a tiempo completo son tutores, lo cual permite elevar la calidad
académica de los estudiantes, es un proceso de acompañamiento de desarrollo integral
estrategias de atención personalizada y grupal a través del desarrollo y competencias en
las áreas de personal-social, académico y profesional.
127
En definitiva, la tutoría representa una responsabilidad docente, en la que establece una
interacción personalizada entre el docente-tutor y el tutorado, para guiar el aprendizaje,
adaptándolo a sus condiciones individuales y a su estilo de aprender.
Investigación formativa
• Portafolio
• Lectura y Análisis de Documentos
• Guías de comprensión lectora
• Mapas conceptuales.
• Método de ABP Elaborar casos problema
• Monografías Investigativas
• Monografías haciendo uso del estilo Vancouver
• Ensayos Teóricos Composiciones
• Estudios de Campo Informe de caso
• Proyecto de Aula Elaboración de pre- texto
• Pre Seminarios de Investigación Informe de reunión.
• Club de Revistas
Investigación científica
El área y la unidad de investigación son las responsables de hacer cumplir con las líneas
de investigación. En el caso de la Facultad de Enfermería son:
128
• Infante adulto y adulto mayor
• Materno perinatal
• Epidemiologia
• Enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes
• Salud sexual y reproductiva en las diferentes etapas de la vida
• Promoción de la salud
• Medicina tradicional alternativa y complementaria e investigación.
Grado de Bachiller
Título Profesional
• Empresas privadas.
• Empresas públicas.
• Ministerio de Salud.
• ESSALUD.
• Colegio de Enfermeros del Perú.
• Sanidad de las fuerzas Policiales del Perú.
• Sanidad de las fuerzas armadas.
• Gobiernos Regionales y locales.
• Organizaciones no gubernamentales.
129
3.12. Responsabilidad Social Universitaria
Schwalb, Prialé y Vallaeys en una publicación del Fondo Editorial de la Universidad del
Pacífico explican que la responsabilidad social universitaria (RSU) es:
Existen áreas de extensión universitaria que promueven dichos ámbitos dentro de las
universidades; sin embargo, es necesario solidificar las propuestas y la difusión para así,
generar un mayor impacto en los estudiantes.
4. Evaluación curricular
Son objetos de la evaluación interna: los estudiantes, docentes, plan de estudios, currículo
de Enfermería y asignaturas.
Se considerará los siguientes criterios para la evaluación interna: esta estará dirigido a
estudiantes (Tabla 24), docentes (Tabla 25), infraestructura (Tabla 26) y plan de estudios
(Tabla 27):
130
Tabla 24
Variable Indicador
Tabla 25
Variable Indicador
Tabla 26
Variable Indicador
131
Distribución de espacios: aulas, auditorios, laboratorios, etc.
Infraestructura
Recursos disponibles, uso de los recursos disponibles,
propia
infraestructura necesaria en un Vitae innovado.
Otros
escenarios de Escenarios extramuros, disponibilidad, utilización para la integración
enseñanza- docencia-servicio, potencia en el futuro.
aprendizaje.
Tabla 27
Variable Indicador
La evaluación externa curricular busca conocer la calidad del producto, es decir del
egresado de la Escuela Académico Profesional de Enfermería, a través del impacto que
causa en la sociedad y el consiguiente prestigio de la Institución formadora de recursos
humanos en salud.
132
correspondencia, boletines informativos, jornadas de actualización, reuniones de
camaradería, celebración del aniversario Institucional, redes sociales, etc.
Tabla 28
Variable Indicador
Tabla 29
Variable Indicador
133
Situación
Ubicación, Tipo de contratación, lapso de inserción laboral.
laboral
Tabla 30
Mercado de trabajo
Variable Indicador
Las funciones que llevará a cabo la Comisión, estarán determinadas por un Programa de
Trabajo que contemplará las siguientes tareas, mismas que se realizarán en forma
periódica (semestral, anual y generacional), bajo criterios de calidad, pertinencia, viabilidad
y vigencia:
134
• Dar seguimiento y evaluar la operación didáctica del Plan de Estudios mediante las
siguientes acciones: • Estrategias didácticas utilizadas • Elaboración y utilización de
recursos didácticos • Parámetros de evaluación del aprendizaje
• Analizar y evaluar el currículum en operación
• Desarrollar un Programa de Formación Integral para los Estudiantes
• Evaluar los Programa de Tutoría
• Analizar y actualizar la pertinencia, suficiencia, profundidad y coherencia de las
Unidades de Aprendizaje (teoría, práctica, laboratorios, prácticas profesionales y
Plan de Estudios en escenarios reales de integración teórico – práctica, por ciclos,
etapas, y áreas.
• Impulsar y verificar el desempeño docente en la Unidad Académica.
• Hacer investigación educativa de la intervención docente con base en las
competencias establecidas en cada Unidad de Aprendizaje y en relación con el
rendimiento y logro de los estudiantes.
• Realizar encuestas de los servicios educativos que se ofrecen a los estudiantes
para estimular la actualización y sistematización de los diferentes procesos.
• Dar seguimiento al desarrollo de las prácticas profesionales hospitalarias y
comunitarias, para identificar la formación de las competencias profesionales y de
los roles de desempeño.
• Dar seguimiento al internado clínico para verificar el nivel de dominio de las
competencias alcanzado en la formación profesional.
• Realizar un diagnóstico de las necesidades sociales y del mercado laboral, que
permita evaluar la pertinencia del desarrollo de las competencias profesionales del
estudiante, considerando el seguimiento de egresados que realiza la Dirección de
Educación Superior, con la finalidad de conocer las fortalezas y debilidades en la
formación del estudiante.
• Analizar los factores relacionados con la trayectoria, el desempeño escolar,
rendimiento y aprovechamiento académico, principalmente para abatir las causas
de reprobación y deserción del estudiante.
135
REFERENCIAS
Ahumada, P. (2005). Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje. México. Editorial.
Paidos.
Coll, C., & Onrubia, J. (. (1999). Observació i anàlisi de les pràctiques en educació escolar.
Barcelona: UOC
Comunidad Virtual Externadista (2021). Informe Horizon 2021: ¿Qué cambios trae la
pandemia a la educación superior? Recuperado de
https://micomunidadvirtual.uexternado.edu.co/informe-horizon-2021-que-cambios-
trae-la-pandemia-a-la-educacion-superior/
136
CRES (2018). Declaración de la III Conferencia Regional de Educación Superior en
América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://www.iesalc.unesco.org/wp-
content/uploads/2020/08/Declaracion2018PortFinal.pdf
Diario El Correo (2018). Decana del Colegio de Enfermeros: “En el Perú hay 12 enfermeras
por cada 10 mil habitantes”. Recuperado de: https://diariocorreo.pe/peru/decana-
del-colegio-de-enfermeros-en-el-peru-hay-12-enfermeras-por-cada-10-mil-
habitantes-803109/?ref=dcr
Equipo IESRP (2021). Incremento de Demanda por Profesionales del Sector Salud.
Recuperado de: https://www.iesrp.edu.pe/noticia/incremento-de-demanda-por-
profesionales-del-sector-salud/
Erdmann, A.L., Stein Backes, D., Alves, A., Albino, A.T., Farias, F., Guerini, I.C., Abe, K.L.,
Cordeiro, P.K.S., & Pudell, R.T.A. (2009). Formación de emprendedores en
enfermería: promover capacidades y aptitudes sociopolíticas. Enfermería Global,
(16) Recuperado en 20 de diciembre de 2021, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412009000200013&lng=es&tlng=es.
Estudia Perú (s/f). Conoce las carreras profesionales con mayor demanda laboral.
Recuperado de: https://estudiaperu.pe/guias/carreras-con-mayor-demanda-laboral/
137
Inga-Berrospi F, Arosquipa Rodríguez C. Avances en el desarrollo de los recursos humano
en salud en el Perú y su importancia en la calidad de atención. Rev Peru Med Exp
Salud Publica. 2019, 36(2):312-8. doi:
http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2019.362.4493
García C, Caro M, Martínez ML. Historia de la Enfermería. Madrid: Edit. Harcourt. 2001.
138
Pelletier, K., Brown, M., Brooks, C. y otros (2021). 2021 EDUCAUSE Horizon Report
Teaching and Learning Edition. Recuperado de https://library.educause.edu/-
/media/files/library/2021/4/2021hrteachinglearning.pdf?la=en&hash=C9DEC12398
593F297CC634409DFF4B8C5A60B36E
Perú Carreras Universitarias (26 de agosto del 2020). Mejores universidades del Perú para
estudiar una carrera a distancia en enfermería.
https://carrerasuniversitarias.pe/carreras/carreras-universitarias/mejores-
universidades-del-peru-para-estudiar-enfermeria
PUCP (2020). ¿Qué tendencias tecnológicas se están dando este 2021?. Recuperado de
https://vicerrectorado.pucp.edu.pe/academico/noticias/educacion-superior-que-
tendencias-tecnologicas-se-estan-dando-este-2021/
SDSN Australia / Pacific (2017). Cómo empezar con los ODS en las universidades.
Recuperado de https://reds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/Guia-ODS-
Universidades-1800301-WEB.pdf
Universia (06 de junio del 2017). 14 universidades donde estudiar Enfermería en Perú.
https://www.universia.net/pe/actualidad/orientacion-academica/14-universidades-
donde-estudiar-enfermeria-peru-1134031.html
140
UNSA (2021). Facultad de Enfermería. Recuperado el 30 de noviembre de 2021 de
https://fen.unsa.edu.pe/estudio-de-pregrado/
141
ANEXOS
Anexo 1: Modelo de sílabo
1. INFORMACIÓN GENERAL
Correo:
2. SUMILLA
3.1.1.
3.1. . 3.1.2.
3.1.3.
3.1.4.
142
4. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
UNIDAD DIDÁCTICA I
Resultado de aprendizaje:
Instrumentos de Evaluación
Conocimiento Desempeño Producto
5. RECURSOS DIDÁCTICOS
Visuales:
Auditivos:
Audiovisuales:
6. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Diagnóstica:
6.1. Funciones Sumativa:
Formativa:
Inicial:
Lugar y fecha
Firma del docente
Anexo 2: Modelo de sesión de aprendizaje
ESTRUCTURA DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N°……
1. DATOS INFORMATIVOS
a) Asignatura:
b) Área:
c) Docente:
d) Ciclo: Semestre:
e) Fecha:
2. CONTENIDO DE APRENDIZAJE
3. RESULTADO DE APRENDIZAJE
4. SECUENCIA FORMATIVA:
Actividades de
Fases Estrategias Recursos Tiempo
aprendizaje
Inicio
Proceso
Salida
5. EVALUACIÓN
Conocimientos
Criterio de evaluación de
los resultados de Desempeño
aprendizajes Producto
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
De conocimiento De desempeño De producto
6. BIBLIOGRAFÍA
7. OBSERVACIONES