Cap. I, Ii y Iii Peña-Quero 12-11-18

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 60

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS


VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE ODONTOLOGIA
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN

NORMAS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DEL ÁREA DE


ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS.

(Trabajo Especial de Grado para optar al título de Odontólogo)

Autores:
Peña González, Luis Eduardo C.I.: 21.438.696
Quero, Carlos C.I.: 24.615.035

Tutora Metodológica:
Prof: Soleyl Luzardo

Tutora Especialista
Od. Coromoto Palma

ODONTOLOGÍA

San Juan de los Morros, Noviembre 2018


INDICE
Pag.
CAPÍTULOS

I EL PROBLEMA…………………………………………………………. 4
Planteamiento y Formulación…………………………………………….. 4
Objetivos de la Investigación………………………………………..……. 9
General………………………………………………………………….… 9
Específicos…………………………………………………………….…. 9
Justificación del Problema………………………………………….……. 10
Delimitación……………….………………………………………… 11
Operacionalización de Variables……………………………………. 12

II MARCO TEÓRICO………………………………………………….. 14
Antecedentes de la Investigación………………………….……….….… 14
Bases Teóricas………………………………………………………..….. 17
Bases Legales ……………………………………………………….….. 27
Glosario de Términos…………………………………………………… 31

III MARCO METODOLÓGICO……………………………………… 34


Paradigma………………………………………………………………. 34
Tipo de Investigación…………………………………………………... 35
Diseño de la Investigación………………………………………….…. 36
Fases de la Investigación…………………………………………….... 37
Población y Muestra…………………………………………………… 38

2
Población………………………………………………………………. 38
Muestra……………………………………………………………….. 38
Técnica e Instrumento de Recolección de Datos………………….. 39
Validez y confiabilidad del Instrumento……………………………… 41
Validez………………………………………………………………... 41
Confiabilidad……………………………………………………….... 42
Técnica de Análisis de datos……………………..………………….. 43

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………….. 44

3
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La evolución de los procedimientos de radiodiagnóstico está beneficiando en


gran medida a la Odontología con la adquisición de equipos radiográficos de última
generación. Lo que trae consigo una mayor responsabilidad de los profesionales para
actualizar sus conocimientos sobre el uso correcto de los equipos radiográficos, así
como de las medidas de protección contra la radiación ionizante.

De hecho, la odontología es la especialidad médica que trata del estudio de los


dientes y del tratamiento de sus dolencias y es también una parte de la medicina que
se ocupa de apreciar todos los trastornos que pueden afectar.

De acuerdo con Soler (2007), expresa que:

La odontología es ejercida por el odontólogo o dentista que son unos


profesionales capacitados para llevar a cabo un conjunto de actividades
de prevención, atención, diagnóstico y tratamiento de las patologías y
alteraciones buco dentales y su trabajo requiere vocación, dedicación y
una especial disposición hacia la atención sanitaria a las personas (p.
342).

4
Es por ello que, la odontología como ciencia de la salud ha tenido muchos
cambios y variaciones desde sus primeras prácticas. En sus inicios la odontología se
basó en la reconstrucción de piezas dentales, que luego, poco tiempo después servía
como método de distinción de rangos ante la sociedad, en fin, una gran variedad de
funciones y áreas a enmarcar, pero esta ciencia de la salud obtuvo un antes y un
después luego de la implementación de la radiología como método de evaluación
preciso en el diagnóstico de patologías odontológicas.

En tal sentido, el desarrollo de la práctica odontológica debe estar regulado por


métodos técnicas y procedimientos de bioseguridad, que tiendan a optimizar el
tratamiento de los pacientes en los consultorios odontológicos. Esto implica mejorar
la calidad en la atención clínica en beneficio del paciente y del profesional. Vale la
pena enfatizar que en afirmaciones de López (2008) se entiende por bioseguridad a
“un sistema de normas de acciones de seguridad que regulan y orientan la práctica en
salud, cuyo objetivo o fin es satisfacer o responder a expectativas de cada una de las
partes” (p. 432).

Desde la perspectiva de la actividad docente odontológica, específicamente lo


que se relaciona con la formación de recursos, se podría asumir la Bioseguridad como
un conjunto de medidas organizadas que comprenden y comprometen el elemento
humano, técnico y ambiental, destinado a proteger a todos los actores y al medio
ambiente, de los riesgos que entraña la práctica odontológica.

Es así como la conceptualización de Bioseguridad, que asume Delfín citado por


Reyes (2009) está expresada como “un conjunto de medidas y disposiciones, que
pueden conformar una ley y cuyo principal objetivo es la protección de la vida en dos
de los reinos, animal y vegetal y a los que se le suma el ambiente” (p. 681)

5
En este sentido, Kells (1896), manifiesta que: “tomo la primera radiografía
intraoral, a pesar de su mala resolución, varios médicos y científicos evaluaron la
posibilidad de mejorar dicho instrumento de diagnóstico”(p-86), ya que permitía la
observación de las estructuras óseas sin la necesidad de una intervención quirúrgica,
característica que llamo mucho la atención del gremio médico, ya que era necesaria la
apreciación de estructuras óseas para el diagnóstico odontológico.

Estas primeras pruebas de uso radiográfico en pacientes vivos llegó


acompañado de numerosas lesiones malignas, que luego de un largo análisis, fue
determinado, que las causas de dichas lesiones eran producidas por gases altamente
tóxicos en grandes dosis, dichos gases estaban contenidos en los tubos de dirección
radiográficos; por ello el uso de la radiología intraoral fue suspendido, hasta que el
matrimonio de Marie y Pierre Curie (1898), fueron mejorando la tecnología
radiográfica al descubrir la gran radiactividad que les ofrecía el polonio y el radio,
pero sin darse cuenta, dichos filósofos al estar en contacto directo con las radiaciones,
sufrían quemaduras y desgastes pulmonares que les ocasionaban fuertes fatigas.

Khun, T. (2005), fue uno de los últimos filósofos en refinar toda esta teoría
radiológica que conmovía al mundo, para así determinar en ciencia cierta los
beneficios brindados por la efectividad de la terapia radiológica, pero también logro
determinar los efectos adversos que estos ocasionaban en el organismo.

Luego de haberse conocido los efectos adversos producidos por los agentes
ionizantes de las radiaciones fueron creadas medidas de seguridad para la protección
de operadores y pacientes ante las radiaciones, fundamentales para el buen uso y el
manejo de los equipos radiológicos, de esta misma manera fue divulgada e
implementada en diversas facultades de odontología las técnicas y las normas para su
uso, convirtiéndose así en un área para el estudio y adiestramiento del tema.

6
Es por ello que las instituciones odontológicas públicas y privadas que posean
instalaciones radiológicas requieren del establecimiento, estandarización y
cumplimiento de un Programa de Bioseguridad que posea objetivos y normas
definidas. Considerando dos aspectos importantes: la seguridad contra radiaciones
ionizantes y las medidas preventivas contra infecciones cruzadas. Estas medidas
permitirán al profesional un mejor desempeño minimizando los riesgos de nuestra
práctica en un ambiente de trabajo ordenado y seguro.

Pocos estudios en el país han evaluado la bioseguridad en radiología


odontológica tomando en cuenta los riesgos de una infección cruzada, ya que
generalmente asociamos peligro en procedimientos radiográficos sólo cuando caemos
en cuenta de los efectos de la radiación ionizante.

Actualmente en las áreas relacionadas con las ciencias de la salud es tomado


como requisito básico el buen y correcto manejo de equipos radiológicos, ya que los
mismos son fuentes primarias de diagnósticos precisos en patologías intracorporales;
es por ello que hay una gran masa de estudiantes en contacto directo con las
radiaciones, y hay un peligro más grande de lesiones inducidas por las mismas, es por
ello que surgen las normas de seguridad correspondientes al caso, estas enmarcadas
en un contexto de bioseguridad que según Been, T. (2008) define la bioseguridad
como “un conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener el
control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o
químicos” (p.86).

En el área de odontología de la Universidad Rómulo Gallegos la cátedra de


radiología es impartida en estudiantes a partir del segundo año académico hasta
cuarto año, capacitándolos en correcto uso, y adiestrándolos para tener un buen
concepto de bioseguridad, donde se busca proteger de las radiaciones a los operadores

7
del equipo y a los pacientes que son utilizados para las prácticas clínicas, que en
muchos casos suelen ser entre los mismos estudiantes.

Las patologías más recurrentes inducidas por radiaciones, dependen del grado
de exposición que tenga el operador y el paciente ante las mismas; el enrojecimiento
de la piel, la pérdida del cabello, las quemaduras por radiación y hasta el cáncer,
pueden ser ocasionadas por el mal uso de las barreras protectoras de bioseguridad; es
decir, se estaría poniendo en riesgo la salud e integridad de un paciente por errores
básicos de protección, es por ende que se busca evaluar la incidencia en el correcto
uso de las normas de bioseguridad en los estudiantes de segundo año del área de
odontología, para así determinar si el uso que le darán en las guardias clínicas de años
superiores será el correcto, poniendo al descubierto su capacidad para ejercer de la
mejor manera en el área de la salud.

Al momento de la actividad clínica se puede determinar de manera específica y


muy directa el problema por el cual surge la presente investigación, ya que los
estudiantes del segundo año de Odontología de la Universidad Nacional Experimental
de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, no cumplen las normas de bioseguridad.

Como se indica en los principios de seguridad el objetivo fundamental de la


seguridad es proteger a las personas y medio ambiente contra los efectos nocivos de
las radiaciones ionizantes en donde este objetivo debe alcanzarse sin limitar
indebidamente la operación de la toma de radiografías. El incumplimiento de las
normas de bioseguridad en radiología se debe a la no utilización del peto de plomo y
el collar tiroideo al momento de la toma de las radiografías, al que el área destinada a
la toma de radiografías no está capacitada y apta para la toma de las mismas y los
estudiantes continúan utilizando dichas salas.

De igual forma las irradiaciones innecesarias de parte de los estudiantes a ellos


mismos y a pacientes por la falta conocimiento teórico – práctico, al momento de
asistir a una sala de radiografía, la presencia de material radiactivo, la no utilización
8
de guantes por parte del operador al momento de la toma de los RX, el
desconocimiento de cuáles son las barreras químicas.

Cabe destacar que el correcto funcionamiento de las medidas de bioseguridad


en dichos estudiantes está determinado por varios factores, pero existen obstáculos
que no permiten que se cumplan los objetivos de la mejor manera y de manera nula
generando así riesgos por el incumplimiento de dichas medidas.

Este hecho da lugar a efectuar la presente investigación la cual pretende dar


respuestas a las siguientes interrogantes:

¿Cuál es el nivel de conocimiento de los estudiantes de segundo año en la


importancia de la utilización de las medidas de protección radiológica al momento de
la toma de RX en las salas?

¿Cuáles son los riesgos que existen por el incumplimiento de las normas de
protección radiológica en las salas de radiología de la Universidad Rómulo Gallegos
en el área de Odontología?

¿Cuáles son las barreras de protección usadas en las salas de radiología, para evitar el
riego que existen en la misma?

Objetivos de la Investigación.

Objetivo General

Determinar el Nivel de Conocimiento de los estudiantes de 3er. Año de


odontología, sobre el cumplimiento de las normas de protección radiológicas y el
riesgo que existe en las salas de radiología del área de odontología de la Universidad
Rómulo Gallegos. San Juan de los Morros. Durante el período 2018-2019.

9
Objetivos Específicos.

1. Determinar el nivel de conocimiento de los estudiantes de 2do. año en la


importancia de la utilización de las normas de protección radiológica al
momento de la toma de RX en las salas de Radiología de la Universidad
Rómulo Gallegos. San Juan de los Morros. Durante el periodo 2018-2019.

2. Describir desde la teoría las normas aplicadas en las Salas de Radiología de la


Universidad Rómulo Gallegos. San Juan de los Morros. Durante el periodo
2018-2019.
3. Indagar el contenido teórico impartido a los estudiantes sobre la utilización de
las normas de protección radiológica al momento de la toma de Rx.

Justificación de la investigación

Los estudiantes de segundo año de odontología de la Universidad Rómulo


Gallegos, se encuentran diariamente expuestos a diversas patologías causadas por las
radiaciones emitidas por los equipos de radiología, estos se encuentran en constante
manipulación de dichos equipos ya que es fundamental saber manejarlos e interpretar
el producto final del proceso radiográfico, esto los ayuda a complementar su
formación como futuros odontólogos, gracias a esto, los estudiantes adquieren
capacidades que los ayudaran a formular un diagnóstico adecuado sobre patologías en
tejidos duros y blandos en las guardias clínicas.

La investigación que se realiza se justifica desde los siguientes ámbitos.

10
Teóricos; los resultados de la investigación generarán nuevas ideas y
procedimientos de atención odontológica, es por ello que se debe evitar la constante
exposición sin ningún tipo de protección ante las radiaciones en las practicas
realizadas en las áreas de radiología, de esta manera se busca proteger la integridad y
la salud de cada uno de los estudiantes, creándole un concepto definido de la
protección necesaria para la exposición de radiaciones, adicional a esto se debe
recordar que en próximos años, los pacientes serán personas desconocidas, que
buscan solucionar y aliviar patología existentes, y se debe tener un buen manejo del
asunto para proteger su integridad como la del operador.
Además, es posible generar nuevas investigaciones en razón de ideas y
recomendaciones que ofrecen sus resultados.

En el aspecto práctico; el estudio contribuirá a solucionar problemas prácticos


relacionados con la prevención de patologías originadas por factores externos, de
origen artificial de carácter físico o químico poseen gran importancia en las
comunidades estudiantiles, científicas e incluso en el área de la docencia, debido a
que en las últimas generaciones los cambios biológicos que ha sufrido el planeta
tierra ha modificado los diferentes estilos de vida por parte del ser humano; trayendo
como consecuencia nuevas patologías un poco más fuertes, e incluso incurables, una
de ellas, relacionada directamente con el tema tratado en esta investigación, es el
cáncer, promovido por alteraciones celulares, que en grandes porcentajes lo originan
las radiaciones ionizantes suministradas al cuerpo sin ningún tipo de control.
Es por ello, que la orientación de investigaciones como la presente, hacia la
prevención en el área de salud contribuye al desarrollo social, creando conciencia
preventiva.

En cuanto al aspecto Metodológico; el estudio aportó nuevos instrumentos, que


permitieron la recolección y análisis de los datos necesarios para la investigación. Por

11
otra parte, contribuirá con la medición y definición de los indicadores y variables para
abordar la problemática objeto de estudio.

La relevancia social; permitirá aportar datos a los estudiantes de 2do. Año sobre
las normas de protección radiológica y permitir tener el buen uso de las medidas de
bioseguridad tanto para los estudiantes como los pacientes que acudan a las tomas de
Rx, y así evitar futuros riesgos que puedan ocasionar sino se cumplen las normas de
protección debidamente.

Esta investigación resulta relevante odontológicamente, porque dejará en claro


determinar el grado de conocimientos que poseen los estudiantes de segundo año
sobre la importancia del correcto uso de las medidas de bioseguridad ante las
exposiciones de las radiaciones es fundamental para poder conocer qué grado de
incidencia existe en los mismos; de igual manera orientar sobre las fuertes e
irreversibles consecuencias que trae exponerse sin ninguna protección a las
radiaciones en sus prácticas de radiología es primordial para establecer parámetros
que ayuden a concientizar a la población estudiantil, y así fortalecer el cumplimiento
adecuado de las barreras de protección y bioseguridad.

Todo esto permitirá, obtener datos y así incrementar los conocimientos sobre el
tema que serán utilizados para Determinar el Nivel de Conocimiento de los
estudiantes de 2do. Año de odontología, sobre el cumplimiento de las normas de
protección radiológicas y el riesgo que existe en las salas de radiología del área de
odontología de la Universidad Rómulo Gallegos. San Juan de los Morros. Durante el
período 2018-2019.

El resultado de esta investigación permitirá tener una idea más clara sobre el
nivel de conocimiento y la actitud que tienen los estudiantes en normas de
bioseguridad en radiología, con el fin de crear conciencia y que las normas
aprendidas se establezcan en ellos como hábito. Lo que repercutirá en una mejor
12
protección de los estudiantes, trabajadores y docentes que se encuentren en las
instalaciones de la clínica, así como en los distintos servicios odontológicos en los
que se desempeñen en un futuro. Todo ello contribuirá a mejorar la calidad de
atención de los pacientes cuya salud es nuestra responsabilidad.
Delimitación

La presente investigación se ubica geográficamente en la Sala Clínica de


Radiología, de la UNERG. Municipio Juan Germán Roscio Nieves, San Juan de los
Morros, estado Guárico, el cual está dirigido a Determinar el cumplimiento de las
normas de bioseguridad y el riesgo que existe por el incumplimiento de las mismas en
los estudiantes de segundo año en las salas de radiología del área de odontología de la
Universidad Rómulo Gallegos. San Juan de los Morros. Durante el período 2018-
2019.
Por lo tanto, la investigación se orienta en que los estudiantes cumplan con las
normas de bioseguridad en cuanto al riesgo y el incumplimiento con las normas de
protección en la sala de radiología, que constituyen un desafío tanto diagnóstico como
terapéutico. Es necesario conocer bien y dominar diferentes aspectos de las normas de
bioseguridad en las salas de radiología.

Conceptualización de las Variables

Una vez que el investigador alcanza un conocimiento relativamente amplio del


tema a investigar, de sus antecedentes, aspectos principales y enfoques más usuales,
debe abocarse a aislar, dentro del problema de investigación los factores más
importantes, que en el intervienen, gracias a ellos el investigador estará en
condiciones de construir las variables que afectan e intervienen en el fenómeno de
interés, Según Palella y Martins (2010), “implica seleccionar los indicadores

13
contenidos, de acuerdo al significado que se le ha otorgado a través sus dimensiones
a la variable en estudio” (p. 63).

Se trata entonces de exponer a través de un cuadro específico el desglose


detallado de cada uno de los objetivos planteados en este trabajo especial de grado y
las variables como factor, cualidad o atributo a estudiar, se puede entender como algo
que se puede modificar en un momento dado; es el resultado de las operaciones que
debe efectuar el investigador.

Tamayo (2006) comenta: ”Un sistema de variables consiste por lo tanto, en


una serie de características por estudiar, ser definidas de manera operacional, en
función de sus indicadores” (p. 107).

14
Cuadro Nº 1 Operacionalización de las Variables.
Objetivo Variable Dimensión Indicador Items

1. Determinar el nivel de conocimiento de -Barreras de protección


los estudiantes de 2do. año en la importancia de -Lavado de manos
la utilización de las normas de protección -Uso de clorhexidina
radiológica al momento de la toma de RX en las -Descontaminación del
salas de Radiología de la Universidad Rómulo Conocimiento Normas de Bioseguridad paquete radiológico.
Gallegos. San Juan de los Morros. Durante el -Eliminación de desechos
periodo 2018-2019 radiológicos.
2. Describir desde la teoría las normas Parámetro de funcionamiento del
aplicadas en las Salas de Radiología de la equipo de Rx -Tiempo de Exposición
Universidad Rómulo Gallegos. San Juan de los
Desde la teoría
Morros. Durante el periodo 2018-2019.
Equipos de protección radiológico -Tubo generador de Rx
-Panorámicas
3. Indagar el contenido teórico impartido a Concepto -Rayos X
los estudiantes sobre la utilización de las normas de -Radiación X
protección radiológica al momento de la toma de -Radiografia
Rx.

-Intrabucal
Contenido Tipos
-Extrabucal

Fuente: Bases de Datos de la investigación (2018).

15
16
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

El marco teórico de una investigación constituye un punto fundamental en el


desarrollo de cualquier estudio, ya que permite a los investigadores tener una visión
amplia del problema, lo mismo facilita el conocimiento de aquellos hechos
históricos, con relación al tema que se está desarrollando.
En este sentido Tamayo y Tamayo (2010) expresa que los estudios previos;
“tratan de hacer una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados
sobre el problema formulado, con el fin de determinar el enfoque metodológico de la
misma investigación” En esta investigación a continuación se hace referencia a
algunos estudios realizados por otros autores que de alguna manera se relacionan con
los aspectos complementarios en el problema, los cuales sirven de base y sustento
para el enfoque de la presente investigación.

Antecedentes de la investigación

En afirmaciones de López (2006).

En los antecedentes de la investigación, se incluyen los trabajos


realizados previamente relacionados con el tema o problema tratado en el
estudio. Se incluyen aquí, las opiniones, conclusiones y recomendaciones
realizadas por otros autores que han tratado la problemática que
constituye el núcleo, centro u objeto de la investigación que se ha
abordado” (p. 54).

En virtud a ello, se plantean seguidamente los trabajos previos consultados


para elaborar el que se presenta por lo cual se citan a continuación los siguientes
autores:

17
Antecedentes Internacionales

Quilcat (2018), realizó su trabajo de investigación titulado: Relación entre el


conocimiento y la actitud hacia las prácticas de bioseguridad en la toma
radiográfica intraoral de los estudiantes en la Clínica Odontológica Uladech
Chimbote – 2018. Universidad Católica de los Angeles-Chimbote- Perú. La
investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el conocimiento y la
actitud hacia las prácticas de bioseguridad en la toma radiográfica intraoral de los
estudiantes en la Clínica Odontológica ULADECH Chimbote – 2018; la Metodología
es de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico; de nivel cuantitativo y
diseño no experimental correlacional.
La muestra estuvo conformada por 100 estudiantes, 50 de preclínica y 50 de
clínica integral. Se utilizó una encuesta tanto para el conocimiento como para la
actitud ante las normas de bioseguridad., Resultados: Se determinó que el
conocimiento sobre normas de bioseguridad en radiología de los alumnos de
preclínica es bueno (31%) y de clínica integral es bueno (31%). La actitud hacia la
aplicación de normas de bioseguridad en radiología de los alumnos de preclínica es
regular (21%) y de clínica integral es regular (45%). Se determinó que los alumnos
tenían mayor conocimiento en la dimensión manejo de residuos radiológicos (3.54) y
una mayor actitud en la dimensión utilización de equipos de protección radiológica
(12.90).
Para determinar la correlación se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado
mostrando un valor calculado 9.782 y un valor α = 0.047 que nos permite aceptar la
hipótesis de investigación. Conclusión: Se determinó que el conocimiento sobre
normas de bioseguridad en radiología de los alumnos de preclínica es bueno (31%), y
de clínica integral es bueno (31%).

Por otra parte, Ochoa (2014), realizo su trabajo de grado titulado: Relación entre
el nivel de conocimiento y la actitud hacia la aplicación de normas de

18
bioseguridad en radiología de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima 2013. El objetivo del estudio
fue determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la actitud hacia la
aplicación de normas de bioseguridad en radiología de los estudiantes de la Facultad
de Odontología de la UNMSM, en el año 2013. La hipótesis planteaba una relación
directa entre el nivel de conocimiento y la actitud. El tipo de estudio fue descriptivo
transversal. La muestra estuvo constituida por 218 estudiantes. Se aplicó una encuesta
tipo cuestionario con preguntas cerradas constituido de dos partes: conocimiento y
actitud.
Se pudo determinar que el nivel de conocimiento fue mayoritariamente regular
(53.7%) al igual que la actitud (78%). El uso del posicionador de radiografías fue el
ítem de mayor conocimiento de los estudiantes (81.7%). La mayoría mostró un nivel
de actitud bueno al preocuparse por la bioseguridad (94.5%). Se encontró que el nivel
de conocimiento fue regular y la actitud buena en relación a normas de bioseguridad
en radiología. Además, un nivel de conocimiento y actitud regular en relación a la
utilización de equipos de protección radiológica y barreras de protección; así como en
métodos de esterilización, desinfección, asepsia y en manejo de residuos radiológicos.
Se concluye que no existe relación entre el nivel de conocimiento y la actitud hacia la
aplicación de normas de bioseguridad en radiología de los estudiantes de la Facultad
de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Antecedentes Nacionales

En este sentido, Rodríguez y Zerpa (2016), Realizaron una investigación


correlacional descriptiva, de campo, no experimental y transversal; con el objetivo
determinar la relación entre el nivel actitudinal y el grado de conocimiento
sobre bioseguridad en estudiantes de 3er año en las áreas clínicas de la Facultad

19
de Odontología de la Universidad de Carabobo en el período lectivo 2016-2017.

La muestra estuvo conformada por 65 estudiantes de 3er año de pregrado. La


investigación concluye: se puede afirmar que existe un nivel actitudinal muy
favorable ante las normas de bioseguridad (nivel 4) en los estudiantes de la muestra.
Respecto a la relación entre el nivel actitudinal y el grado de conocimiento sobre las
normas de bioseguridad se puede inferir que existe una relación directa alta entre las
dos variables (0,9979). Por tanto, se puede afirmar que existe una correlación muy
significativa entre el nivel actitudinal y el grado de conocimiento sobre las normas de
Bioseguridad en los estudiantes de 3er año de odontología en las áreas clínicas de la
Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo en el período lectivo 2016-
2017.

De igual manera, Del Nogal y Hernández, (2012), realizaron su trabajo de


investigación titulado: Nivel de conocimientos que poseen los alumnos y alumnas
de cuarto año sobre la Bioseguridad en el uso del Mercurio en las Clínicas
Integrales del Adulto en la Universidad Rómulo Gallegos. Este estudio se ubicó
dentro del tipo descriptivo. Igualmente, se concibe como documental fundamentado
en una modalidad de campo bajo un diseño no experimental. La población estuvo
constituida por doscientos veintitrés (223) estudiantes de cuarto año de odontología
de la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” de San Juan de los
Morros, estado Guárico y la muestra seleccionó considerando el 20 % de su
totalidad, es decir cuarenta y cinco (45) estudiante.

Como técnicas e Instrumento para la Recolección de la Información se empleó


la revisión bibliográfica También se utilizó la encuesta mediante la aplicación de un
cuestionario conformado por dieciséis (16) preguntas con presentación de ítems en
forma de afirmación o juicio referidos al evento que se quiere medir, de modo tal que
los encuestados manifestarán su reacción ante cada juicio seleccionando una de las
afirmaciones se presentarán en la siguiente escala SI y ponderación de un (01)
punto y NO sin valor alguno. También se aplicó una guía de observación conformada

20
por doce (12) ítems donde se señalaron la presencia o ausencia de conductas
relacionadas con las medidas de bioseguridad en cuanto al uso del mercurio por parte
de la muestra del estudio.

La validez del cuestionario se determinó mediante la técnica juicio de expertos


y la confiabilidad se procesó estadísticamente a través de la fórmula de Kudder
Ridchardson (KR 20). Como Técnica de Análisis de Datos se aplicó la estadística
descriptiva.

Estos resultados obtenidos permitieron concluir que el nivel de conocimiento


sobre normas de bioseguridad en el uso del mercurio, que poseen los alumnos y
alumnas de cuarto año del área de odontología es aceptable puesto que en su mayoría
se preocupan por usar medidas de protección cuando acuden a las diferentes clínicas
odontológicas.

Finalmente, Caseres (2010) al titular su investigación “Conocimiento y


cumplimiento de medidas de bioseguridad de los estudiantes de odontología de
la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela”, se ubicó dentro de un estudio
transversal, descriptivo, siendo la población los estudiantes de cuarto año del área de
odontología de dicha institución. Se tomó una muestra de setenta y siete (77) de
ellos, evaluándose el nivel de conocimientos mediante cuestionario y el
cumplimiento mediante una guía de observación.

Resultados: Un 34% tuvieron un buen cumplimiento de normas de


bioseguridad al ejercer el acto quirúrgico. También se pudo concluir que existen
errores comunes tales como mal uso de guantes no realizando cambio oportuno,
menor frecuencia de lavado de manos, consumo de alimentos en áreas no adecuadas,
reencauchado de las agujas por lo que se recomienda que se empapen de estas normas
y así pueda existir un alto grado de conocimiento de las normas de bioseguridad, sin
embargo, el cumplimiento de las normas de bioseguridad es en promedio de nivel 2
(30 a 60%) Los estudios acotados se constituyen en un significativo aporte que avalan

21
y dan importancia y alto grado de relevancia a la investigación que se efectúa ya que
estos antecedentes guardan estrecha relación con ella y su grado de afinidad la hace
vigente, interesante y de fácil accesibilidad.

Bases Teóricas

Las bases teóricas constituyen una base fundamental en toda investigación,


por cuanto las mismas exponen los preámbulos para determinarlas posibles
soluciones de una problemática determinada. Al respecto, Arias (2007), citado por
Castro (2008), las bases teóricas “Comprenden un conjunto de proporciones que
constituyen un punto de vista o enfoque determinado dirigido a explicar el fenómeno
o problema planteado” (p.48).

Según la Universidad Nacional Abierta (2010), se establece que la revisión


bibliográfica:

Constituye una modalidad de la investigación documental, la cual debe


desarrollarse de acuerdo a los siguientes pasos: Elección del área de
estudios y de los conceptos claves, búsqueda de las fuentes generales y
específicas, análisis del material seleccionado y revisión y síntesis.
(p.153).

Es por ello, que las bases teóricas, corresponden a una necesidad bibliográfica
y documental indispensable, para la realización de un estudio determinado, la
estructuración de conceptos dependientes directamente de la investigación.
Bajo este concepto, a continuación, la siguiente investigación consta de unas
referencias bibliográficas, que sirven de base para describir los criterios teóricos
relacionados con el tema de estudio.

Salud

22
Según la Organización Mundial de la Salud (2015), “la salud es la condición de
todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel
mental y social”. (p.85). Es decir, el concepto de salud no sólo da cuenta de la no
aparición de enfermedades o afecciones, sino que va más allá de eso. En otras
palabras, la idea de salud puede ser explicada como el grado de eficiencia del
metabolismo y las funciones de un ser vivo a escala micro (celular) y macro (social).

Salud Bucal

Con respecto a la Organización Mundial de la Salud, (2015), la define “Estado


de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades” (p.55)

El concepto de salud y enfermedad es un conjunto complejo y dinámico en el


cual se integran la biología, la ecología, la sociología, la economía, la cultura, la
experiencia de cada uno y el valor que damos a nuestra vida.

Bioseguridad

De acuerdo con Londoño (2008) La bioseguridad “es el conjunto de medidas


preventivas que tienen como objeto proteger la salud y seguridad personal de los
profesionales de salud y pacientes frente a los diferentes riesgos producidos por
agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos” (p.123). Estas normas indican
cómo hacer para cometer menos errores y sufrir pocos accidentes y, si ellos ocurren,
cómo se deben minimizar sus consecuencias. Por lo tanto, la bioseguridad es
considerada como el conjunto de normas o actitudes que tienen como objetivo
prevenir los accidentes en el área de trabajo, es decir, a disminuir el potencial riesgo
ocupacional. También se puede definir como el conjunto de medidas preventivas
que deben tomar el personal que trabaja en áreas de la salud para evitar el contagio
de enfermedades de riesgo profesional.

23
Destaca la misma fuente que Bioseguridad debe entenderse como una
doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que
disminuyan el riesgo del trabajador de la salud de adquirir infecciones en el medio
laboral, comprometiendo también a todas aquellas otras personas que se encuentran
en el ambiente asistencial, éste ambiente debe estar diseñado en el marco de una
estrategia de disminución de riesgos. Al respecto, el concepto de Bioseguridad
queda definido como una doctrina del comportamiento que compromete a todas las
personas del ambiente asistencial a diseñar estrategias que disminuyan los riesgos de
contaminación.

Expresa el autor antes citado, que es el término utilizado para referirse a los
principios, técnicas y prácticas aplicadas con el fin de evitar la exposición no
intencional a patógenos y toxinas, o su liberación accidental e igualmente son una
serie de medidas preventivas diseñadas para reducir el riesgo de transmisión de:
enfermedades infecciosas, plagas u organismos infecciosos cuarentenados, especies
alienígenas invasoras, organismos vivientes modificados y armas biológicas.

En el mismo orden de ideas puntualiza Boyer (2007), que la bioseguridad


consiste en:

Un conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener el


control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos,
físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos frente a
riesgos propios de su actividad diaria, asegurando que el desarrollo o
producto final de dichos procedimientos no atenten contra la seguridad
de los trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente.
(p. 43).

Por tal motivo todas las instituciones de salud deben establecer un programa
de bioseguridad.

24
Por otra parte, acota Fuentes (2007) que: “para evitar la propagación de las
enfermedades o contagiarnos debemos Interrumpir el proceso de transmisión de las
mismas” (p.90). Entonces es preciso tomar medidas protectoras tanto para
protegernos coma para proteger a las personas que están bajo nuestro cuidado.

Principios de Bioseguridad

La bioseguridad, se define tres principios que se los debe tomar en cuenta en


todos los procedimientos de salud sin dejar a un lado en las técnicas radiográficas.

Universalidad.

Son medidas que deben involucrar a todos los pacientes atendidos en todos
los servicios terapéuticos, implica que toda persona es potencialmente contaminada
independientemente de conocer su patología, por los tanto. Todo el personal debe
cumplir las precauciones estándares rutinariamente, para prevenir la exposición que
pueda dar origen a enfermedades y (o) accidentes.(MSP).

Uso de barreras

Comprende que el uso de barreras es evitar la exposición directa a agentes


biológicos y muestras orgánicas potencialmente contaminados o de riesgo, mediante
la utilización de materiales o barreras adecuadas que se interpongan al contacto de
los mismos, disminuyendo las consecuencias de accidente.

Manejo de desechos.

Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados, a través


de los cuales los materiales utilizados en la atención a pacientes, toma de muestra y

25
eliminación de residuos biológicas son depositados y eliminados sin riesgo.

Normas de Bioseguridad en Radiología

De esta manera, estas normas de bioseguridad tienen como finalidad reducir la


exposición radiográfica y disminuir la cantidad de radiación que recibe el paciente y
podemos mencionar lo siguiente:

Uso de barreras

Juegan un papel importante en la protección de la salud del personal de


radiología permitiendo la reducción del riesgo de exposición de piel y mucosa, ojos a
desechos y fluidos contaminantes como los fluidos del paciente y los líquidos de
revelado y fijación.

Existen elementos que protejan de sustancias que contagian al personal de


radiología como:
 Gorro
 Gafas
 Mascarilla
 Uniforme
 Mandil
 Guantes
 Zapatos

Lavado de manos

Dentro de este marco, Panimboza, (2013), expresa que:

El lavado de manos es la primera regla de higiene dentro de las normas


universales de Asepsia y Antisepsia, esta importante estrategia
recomendada en las normas de asepsia y antisepsia constituye una de las
principales medidas de prevención y se debe considerar como uno de los
métodos más importantes para disminuir la transmisión de patógenos
infecciosos, ya sea por manipulación de los desechos o por el contacto

26
con los usuarios y debería convertirse en una actividad obligatoria en el
servicio de radiología. (p. 18).

Lavado clínico de manos:

Es el que se realiza antes y después de la atención de cada paciente, está


indicado en las siguientes acciones.

 Antes y después de la atención al paciente.


 Después de estar en contacto con líquidos orgánicos o elementos
contaminados.
 Después de revelar y fijar la radiografía.

Técnica

 Retire las joyas y suba las mangas arriba del codo.


 Moje sus manos y antebrazos completamente.
 Enjabonar manos, muñecas y antebrazos.
 Frotar las manos, muñecas y antebrazos friccionando especialmente en los
espacios interdigitales y las uñas, durante 13 segundos.
 Limpie las uñas y frote las yemas de los dedos con la palma de la mano
contraria.
 Enjuague con abundante agua.
 Seque las manos y antebrazo con toalla desechable.
 Cierre la llave utilizando la toalla de papel con la que se secó
 Deseche la toalla en el basurero.

Uso de clorhexidina

27
El uso de clorhexidina es necesario para el enjuague de la boca del paciente
antes de la toma de radiografía para bajar la carga bacteriana.

De esta manera, para su uso en la medicina odontológica está indicada como


antiséptico de uso tópico (encima) para las lesiones leves de la mucosa bucal, también
es usado en el tratamiento de la gingivitis y periodontitis (enfermedades de las encías)
y la prevención de infecciones en intervenciones que impliquen operatoria o cirugía
bucal (exodoncias o extracciones).

Las presentaciones más comunes de la clorhexidina para su uso en odontología


son colutorios en varias concentraciones (por ejemplo al 0.2%, 0.12% y 0.10 %), así
como también en forma de geles, sprays y pastas dentales. El colutorio de Clorhexina
(CHX 0,12%) se usa habitualmente por un periodo de al menos de 30 minutos
después del cepillado de dientes, en enjuagues de 15 ml. por 30 segundos, por un
periodo de 14 días. No debes enjuagarte con agua luego del colutorio.

Protección física al equipo de radiografía

Es muy importante proteger al equipo de radiografía para evitar infecciones


cruzadas entre paciente y paciente. Se debe proteger los siguientes sitios.
 Poner papel protector en el cilindro localizador.
 Colocar papel protector en el descanso de la barbilla.
 Colocar papel protector en las agarraderas que usa el paciente.
 Esterilizar los bloques de mordida.
 Colocar protector al sensor radiográfico.

Descontaminación al paquete radiográfico

28
Es necesario desinfectar con agua y alcohol al 70% el paquete radiográfico
luego de haber tomado la radiografía al paciente para luego tener manipulación en el
proceso de revelado y fijado en el cuarto oscuro y evitar infecciones cruzadas como
hepatitis B, VIH, herpes, etc.

Desinfección de superficies

De hecho, Gálvez, (2006), manifiesta que:

El equipo de Rayos X dental y las radiografías pueden ser contaminados


con sangre y saliva que contienen microorganismos potencialmente
patógenos. Se han demostrado que el estreptococo piógeno, el
estafilococo áureo y el estreptococo pneumoniae pueden ser transferidos
de un paciente a otro por contacto con equipo radiográfico dental, ya que
algunos microorganismos sobreviven hasta 48 horas sobre la superficie
del equipo. También se ha demostrado que las películas radiográficas
pueden transferir microorganismos al equipo del cuarto oscuro los cuales
pueden sobrevivir al proceso de revelado. (p.95).

Por lo cual se debe desinfectar con desinfectantes de alto nivel como el


glutaraldehído al 2 % una vez terminada la jornada de trabajo.

Niveles de desinfección

Desinfectante de nivel alto nivel.- Tienen la capacidad de destruir a las


esporas bacterianas, se encuentra en este grupo el glutaraldehído al 2 % que actua
entre 6 y 10 horas.

Desinfectante de nivel intermedio.- Los que tienen mayor poder


desinfectante, en este grupo estan compuestos clorados, yodoformos y fenoles.

Desinfectante de bajo nivel.-Sustancias que solo eliminan las formas


vegetativas de microorganismos patógenos pero que no tienen efecto alguno sobre
virus o gérmenes resistentes como el virus de la hepatitis B o microbacterias de

29
tuberculosis, en este grupo se encuentran los compuestos de amonio cuaternario,
útiles para la limpieza de superficies.

Rayos X

Se define como haces de energía de menor peso (fotones) sin una carga
eléctrica, que viaja en ondas con una frecuencia específica a la velocidad de la luz.

En este sentido, Delgado y Olaya (2013) opinan que:

Son un tipo de radiación denominada ondas electromagnéticas. Las


imágenes de rayos X exponen el interior del cuerpo en distintos tonos de
blanco y negro. Debido a que diversos tejidos absorben diversas
cantidades de radiación. El calcio en los huesos absorbe en mayor
cantidad los rayos X, es por ello que los huesos se observan blancos. La
grasa y otros tejidos blandos absorben menos, y se muestran de color
gris.(p.21).

Con respecto a la longitud de la onda que trasmite es de alrededor de 10

nanómetros (nm) y corresponden a frecuencias del rango de 30 pico Hertz (PHz).

Equipo de Rayos X dental

Para poder llegar a un buen diagnóstico definitivo es necesario un equipo

generador de rayos X. Las máquinas de rayos X dental se pueden utilizar para

exponer a receptores intraorales o extraorales. Algunas máquinas sólo se utilizan

para la exposición intraoral , mientras que otros se limitan a la exposición extraoral.

Hay una variedad disponible, de diferentes fabricantes.

El equipo de Rayos X Dental: cuenta con tres componentes: (1) cabezal, (2)

brazo de extensión, y (3) panel de control.

30
Cabezal: El cabezal, o también llamado cubierta del tubo, contiene el tubo de rayos

X que produce dichos rayos. Extendiendo de la apertura del cabezal está el

dispositivo de indicación de posición (DIP), o el cono. El DIP puede ser circular o de

forma rectangular y limita el tamaño del haz del rayo X.

Brazo de extensión : El brazo de extensión suspende el cabezal de los rayos X,

alberga los cables eléctricos, y permite el movimiento y la posición del cabezal.

Panel de control : El panel de control, que permite que el radiólogo dental regule el

haz de los rayos X, está enchufado a una toma de corriente eléctrica y aparece como

una consola o gabinete. Un panel de control puede ser montado en un pedestal en el

piso, un soporte de pared, o localizado en una pared remota fuera del área operatoria

dental.

En el área de radiología Odontológica ciertos equipos trabajan con un Kv fijo

hallándose entre los 50kv a 70Kv, con un amperaje fijo entre los 5mA a 10mA y el

operador puede cambiar la variable tiempo; como promedio, las técnicas que más se

emplean oscilan entre los 0.1 a 2 segundos con una distancia foco paciente entre 18

cm a 23 cm; actualmente existe una técnica muy empleada es de 3 segundos con 70

Kv. Los ortopantomógrafos (equipos panorámicos) tienen algunas similitudes lo que

son los rayos X para dental habitualmente, se pueden modificar sus diversos

indicadores (Kv, mA) excepto el tiempo de rotación ya que eso se encuentra fijo .

Cabe resaltar que todos los rayos que genera la maquina no son para realizar

diagnósticos, es por ello que solo es necesario la radiación secundaria. Asimismo, el

31
tubo de rayos X se encierra dentro de una cúpula o cabezal construido de plomo con

un espesor congruente sus características técnicas, evitando así, la salida de las

radiaciones innecesarias al medio circundante.

Radiación X

Es una forma de energía que pertenece al grupo de las radiaciones


electromagnéticas, las cuales se forman por unidades llamadas cuantas o fotones. La
radiación X es una radiación electromagnética ionizante de alta energía; al igual que
todas las radiaciones electromagnéticas tiene las propiedades de ondas y partículas.

Radiaciones

Con respecto a las radiaciones ionizantes se sabe que son aquellas de carácter
electromagnético o corpuscular, llega hacer la emisión, propagación y transferencia
de energía en cualquier medio en forma de ondas electromagnéticas o partículas.
La energía emitida por la radiación se transporta por el espacio con influencia
o no en la estructura atómica de la materia, que se cataloga en radiaciones no
ionizantes e ionizantes dependiendo de las consecuencias ocasionadas por el contacto
corpuscular.

Radiaciones no ionizantes

En este sentido, Cheung (2015). Expresa que: “Al referirnos sobre las
radiaciones llamadas no ionizantes estamos involucrando a los rayos ultravioleta
(UV), infrarrojos y microondas” (p.611). Se considera la probabilidad de que en las
células se produzca descomposición de calor, pero aún se ignora si pueden producir
efectos microscópicos.

32
Radiaciones ionizantes

De igual manera: De Azevedo, De Faria, Rovaris, Ferreira y Haiter (2013).


Consideran que “los ionizantes es la interacción que existe entre la radiación y la
materia. Las radiaciones ionizantes están comprendidas a base de los rayos X,
gamma, alfa y beta. Siendo aptos para formar daño de tipo significativo en células
humanas” (p.109). Como consecuencia en el organismo, la acción ionizante se puede
presentar mediante las rupturas de cromosomas, abarcando cambios lo cual provocara
lesiones anormales, estas secuelas pueden ser apreciadas en la división celular lo que
producirá su desarrollo anormal o muerte.

Radiografía

Se obtiene al exponer las estructuras dentales del paciente y la película


radiográfica a radiación para capturar una imagen fotográfica en la película la cual se
procesa para formar una imagen visible.

Propiedades de los Rayos X

 Tienen un comportamiento semejante al de la luz.


 Pertenecen a la familia de radiaciones electromagnéticas.
 Se trasladan en línea recta y a una velocidad de 300,000 Km/s.
 Tiene la capacidad d penetrar objetos.
 Son invisibles.
 Pueden llegar a producir fluorescencia y fosforescencia en más de 1000
sustancias.

33
 Son capaces de ionizar átomos.

Equipos de Rayos X

Partes Internas

1. Circuitos Eléctricos:
A. Transformador y autotransformador para controlar o regular el voltaje.
B. Reóstato. Controla la cantidad de electricidad.
C. Voltímetro. Se mide en kvp(kilo voltaje máximo o pico).
D. Miliamperímetro. Mide la cantidad de electricidad.
E. Cronometrador. Determina el tiempo en que se producen laos rayos X.
2. Tubo de Coolidge.
3. Filtro. Selecciona los Rx útiles.
4. Colimador. Da forma y tamaño al haz de Rx. Generación de rayos x. Se
requieren por lo menos de 65 a 70 kvp. Al calentarse el filamento del cátodo
se forma una nube de e- y calor.

Partes Externas

1. Soporte de piso o pared.


2. Brazo plegable.
3. Soporte plegable para cabeza de tubo
4. Cabeza de Rx.
5. Cono
6. Panel de control (botón de encendido/apagado, cronometrador electrónico).
7. Disparador manual.

Tipos de Radiografía

Radiografía extrabucal y intrabucal

Clasificación de la Radiografía

34
 Aplicación (periapical, de aleta mordible y oclusales)
 Tamaño(infantil, adulto con y sin aleta, oclusal)
 Velocidad (lenta grupo a y b, intermedia grupo c, rápida grupo d, ultrarrápida)

Eliminación de desechos radiográficos.

Una vez expuesta la película todos los elementos contaminados deben ser
desechados, y toda superficie que no haya sido protegida con barreras debe de ser
limpiada. De igual manera debemos desechar los plásticos utilizados como barreras, y
realizar la misma protección con el próximo paciente.

Elementos básicos de la bioseguridad

Acota, Delgado (2007), que: los elementos básicos de los que se sirve la
Seguridad Biológica para la contención del riesgo provocado por los agentes
infecciosos en aseveraciones son tres:

 Prácticas de trabajo.
 Equipo de seguridad (o barreras primarias).
 Diseño y construcción de la instalación (o barreras secundarias).

Riesgos ocupacionales de exposición a radiación ionizante

El riesgo en la exposición a la radiación ionizante no es solo un asunto de los


usuarios o pacientes, en el caso hospitalario, sino también del personal que se encarga
de manejar estos equipos.

Para el Didier P. (2015), expresa que: “existen riesgos a corto y a largo plazo
para el staff encargado de manipular estos equipos: a corto término algunas

35
quemaduras y daños críticos en los ojos, y a largo plazo la posibilidad de contraer
cáncer” (p.5).
Con respecto a los riesgos inmediatos, el científico galo señala que estos no son
constantes y se originan más en aleatoriedades como posibles accidentes, mientras
que los efectos a largo plazo pueden ser más comunes.
El tipo de radiación ionizante y sus posibles efectos en la salud del personal que
maneja estos tratamientos, de igual forma, depende del tipo de radiación. Por un lado,
una fuente externa como en radioterapia o radiología, o interna en el caso de la
medicina nuclear.

Normas de Protección radiológica en el área de Odontología

La protección Radiológica se caracteriza por ser un grupo de medidas para así

poder manipular de forma más segura las radiaciones ionizantes, garantizando la

protección del ser humano.

Las medidas necesarias para limitar la exposición de los individuos se pueden

tomar mediante la aplicación de acciones en cualquier punto del sistema que vincula

las fuentes con los individuos. Tales acciones pueden aplicarse sobre:

- La fuente emisora de radiación ionizante.

- El medio ambiente, es decir, los caminos por los que las radiaciones

de las fuentes pueden llegar a los individuos.

- Los individuos expuestos.

Los profesionales de la odontología deben considerar los siguientes aspectos


referidos a la bioseguridad en el área clínica tanto para ellos como para sus pacientes;
estos aspectos se describen a continuación:

36
Medidas básicas de Protección Radiológica

Existen tres reglas fundamentales de protección contra toda fuente de radiación son:

Blindaje

Este método disminuye el campo de radiación entre la fuente y la persona o


punto de interés específico, logrando así una disminución de las tasas de dosis de
exposición, tanto de los trabajadores expuestos como los pacientes. Los materiales de
absorción más eficaces y que más se utilizan es el plomo y el concreto.

Elementos de Protección Personal:

Son considerados dentro del blindaje. Deben ser usados cada vez que se
exponga a un campo de radiaciones, tanto por el personal expuesto como por los
acompañantes y hasta por los mismos pacientes si es necesario.

 Uso de ropa exclusiva de trabajo,


 Guantes plomados
 Chaleco plomado
 Gafas
 Collar plomado

Los materiales que contienen plomo tienen un espesor de 0,25 mm de plomo.

Tiempo

Ahora bien, Preciado, (2010). Opina que:

37
Esta técnica es importante para lograr una disminución de la dosis de
exposición tanto del personal expuesto como la de los pacientes. Es
directamente proporcional, o sea, a mayor tiempo de exposición a la
radiación mayor será la dosis absorbida y viceversa; de aquí se deduce la
importancia de utilizar en cada práctica el menor tiempo posible de
radiación sin afectar la calidad del estudio radiográfico.(p.125).

Distancia

El mismo autor Preciado, (2010). Señala que: “Esta técnica es una de las más
importante, segura, fácil de aplicar y menos costosa con la que se logra una
disminución del nivel de exposición al campo de radiaciones dentro del ámbito de la
radiología médica y dental” (p.54). En este proceder se aplica “la Ley del cuadrado
inverso de la distancia” que significa: “Sí se conoce la intensidad de la dosis en un
punto, esta irá disminuyendo según el cuadrado inverso de la distancia”. Existe una
expresión matemática en este sentido que demuestra que al duplicar la distancia desde
la fuente emisora al sujeto o punto de interés, se reducen la dosis de exposición a la
cuarta parte con relación al punto inicial y así sucesivamente.

Bases legales

La presente investigación encuentra perfecto sustento legal al apoyarse en los


siguientes documentos:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
Art. 81. Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene
derecho al ejercicio peno y autónomo de sus capacidades y a su
integración familiar y comunitaria. El estado, con la participación
solidaria de la familia y de la sociedad, le garantizará el respeto a su
dignidad humana, la equiparación de oportunidades, condiciones
laborales satisfactorias, y promoverá su formación, capacitación y acceso
al empleo acorde a sus condiciones, de conformidad con la ley. Se les
conoce a las personas sordas o mudas el derecho a expresarse o
comunicarse a través de la lengua de señas venezolanas.

38
En su artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación
del estado, que lo garantizara como parte del derecho a la vida. El estado
promoverá y desarrollará política orientada a elevar la calidad de vida, el
bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen
el derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar
activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas
sanitarias y de saneamiento que establezca la ley de conformidad con los
tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la
república.
Artículo 84 establece que, para garantizar el derecho a la salud, el
Estado creará, ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público
nacional de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y
participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los
principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración
social y solidaridad. El sistema público de salud dará prioridad a la
promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades,
garantizando tratamiento oportunidad y rehabilitación de calidad. (p.31)

En base con lo antes expuestos se mencionan ciertos artículos que apoyan


legalmente primero que todo a todos los ciudadanos y ciudadanas de la república
bolivariana de Venezuela con respecto a los derechos sociales como es la salud e
integridad tanto familiar como comunitaria sin importar su estatus social, raza,
religión y mucho menos con discapacidades o necesidades especiales.

Además, en el artículo 84, de la misma legislación, se establecen las


características de la construcción de un Sistema Público Nacional de Salud, basado
en los principios de universalidad, integralidad, gratuidad, solidaridad, equidad e
integración social.

Ley De Salud y Del Sistema Público Nacional De Salud

Artículo 3. La salud es el estado de completo bienestar físico, social y


mental, se manifiesta como la condición individual y colectiva de calidad
de vida y bienestar, es el resultado de condiciones biológicas, materiales,

39
psicológicas, sociales, ambientales, culturales y de la organización y
funcionamiento del Sistema Público Nacional de Salud y producto de sus
determinantes sociales, ambientales y biológicas. Su realización define la
condición de estar y permanecer sano, ejerciendo cada cual a plenitud sus
capacidades potenciales a lo largo de cada etapa de la vida.

Sección Quinta

Subsistema de Contraloría Sanitaria de Profesiones Afines y Actividades


relacionadas con la Salud

Artículo 26. El Subsistema de Contraloría Sanitaria de Profesiones Afines y


Actividades relacionadas con la Salud, comprenderá lo relativo a la inspección,
vigilancia, control y aprobación sanitaria en materia de higiene de los alimentos,
drogas cosméticos, equipos y materiales que se destinen para las actividades
comprendidas en este artículo, a la adquisición y mantenimiento de los equipos de
alta tecnología y evado costo que son utilizados para tal fin y al registro de los
mismos. Comprenderá también la vigilancia, inspección y registro del ejercicio de
toda profesión o actividad que en alguna forma tenga relación con la atención a la
salud, así como el registro de los títulos profesionales inherentes al sector salud y de
los reglamentos de las federaciones y colegios respectivos, de conformidad corla Ley.

Ley de Ejercicio de la Odontología, sobre los deberes y derechos de los


Odontólogos.

Artículo 16: Los profesionales que ejerzan la odontología deberán estar


debidamente capacitados y legalmente autorizados según esta Ley para
prestar sus servicios a la comunidad, contribuir al progreso científico y
social de la odontología, aportar su colaboración para la solución de los
problemas de salud pública creados por las enfermedades bucodentarias,
y cooperar con los demás profesionales de la salud en la atención de
aquellos enfermos que así lo requieran.

40
Ley Orgánica de Salud Pública (2002)

También cabe mencionar la Ley Orgánica de Salud de 2002, donde se señala


los lineamientos generales para el sector salud, y lo que queda claramente establecido
en los siguientes artículos:

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto garantizar el derecho a la


salud a todas las personas, consagrado constitucionalmente como derecho
social fundamental y parte del derecho a la vida y establecer el régimen
sobre las políticas, servicios y acciones de salud y de interés para la salud
en todo el territorio nacional, ejecutadas en forma particular o
conjuntamente, de carácter permanente o eventual, por personas naturales
o jurídicas de derecho público o privado; así como establecer los
principios, objetivos, funciones y organización del Sistema Público
Nacional de Salud. (p. 1).

Artículo 5. Es deber de todos los poderes públicos, la sociedad, las


empresas, las familias y las personas, en los términos consagrados en esta
Ley, actuar corresponsablemente en la promoción y defensa de la salud,
velando para que sean eliminadas toda clase de discriminaciones y
barreras que puedan afectar o impedir este derecho, y participar
activamente en la construcción de políticas y estrategias nacionales,
estadales y locales para su efectiva aplicación, en respuesta a las
necesidades de las personas y las colectividades.(p. 2).

Refiere los mencionados artículos, de que los entes públicos están en la


obligación de consagrar la salud y la vida de toda persona, en todo el ámbito
nacional, estadal, entre otros, ya que forma parte del derecho a la vida sin
discriminación y barrera que afecte el derecho a la salud.

Código de deontología odontológica

Título I Capitulo primero de los deberes generales de los odontólogos

41
Art. 1º El respeto a la vida y a la integridad de la persona humana, el fomento y la
preservación de la salud como componentes del desarrollo y bienestar social y su
proyección efectiva a la comunidad, constituyen en todas las circunstancias el deber
primordial del odontólogo.
Art. 3º para la presentación idónea de los servicios profesionales, el odontólogo
debe encontrarse en condiciones físicas y somáticas satisfactorias y poseer una
formación ética y social y reprochable.
Art. 4º El profesional de la odontología debe atender por igual celo a todos sus
pacientes cualquiera que sea su condición de salud independientemente de su
nacionalidad, raza, posición social o económica, creencias religiosas o ideas
políticas.

Las leyes antes mencionadas le dan apoyo y credibilidad a las teorías


expuestas que sirvieron de marco referencial, bibliográfico y legal para darle
pertinencia y relevancia a la investigación que se presenta por lo que se convierten
en un aval significativo que sirve de soporte teórico al tema que se investiga.

Manual de Bioseguridad en Odontología

Las normas de bioseguridad están destinadas a reducir el riesgo de transmisión


de microorganismos de fuentes reconocidas o no reconocidas de infección en
Servicios de Salud vinculadas a accidentes por exposición a sangre y fluidos
corporales.

Los objetivos de estas recomendaciones son establecer:


-Las medidas de prevención de accidentes del personal de salud que está expuesto a
sangre y otros líquidos biológicos.
-La conducta a seguir frente a un accidente con exposición a dichos elementos.
-Se debe tener presente que debido al desarrollo científico técnico se deben preveer

42
revisiones periódicas de estas normas a los efectos de asegurar la actualización de las
mismas.
-Tanto los Cirujano Dentistas y el personal de Salud son quienes están más expuestos
a contraer las enfermedades infectocontagiosas como el SIDA, la hepatitis B, la
tuberculosis, el herpes y las infecciones por virus hominis. El consultorio
odontológico es uno de los ambientes en los que el paciente y el profesional pueden
adquirir estas enfermedades si no se toma en consideración los fundamentos de
Bioseguridad.
-La aparición de estas infecciones entre otras ha tenido gran impacto sobre la práctica
odontológica y la salud pública. Además representa reto a la profesión, ya que obliga
a reeducar y reevaluar los conocimientos y los métodos de atención la meta principal
de estos cambios es una educación apropiada que lleve a que el odontólogo conozca
las manifestaciones de estas infecciones y las normas para evitar su contagio durante
la atención odontológica.
-Uno de los cambios que se han dado en la profesión, ha sido la adopción de nuevas
reglas del control de infecciones que aseguren que el riesgo de transmisión de estas
durante la atención odontológica sea mínimo.

Glosario Básico de Términos

Antisepsia: inhibición patogénica de los microorganismos para evitar infección.

Asepsia: Ausencia de infección.

Barrera: obstáculo para evitar la transmisión de una infección.

Bioseguridad: Son aquellos métodos técnicas y procedimientos puestos en práctica


con la finalidad de optimizar el trabajo bajos estrictas normas tanto de los médicos
como de los pacientes en los consultorios odontológicos.

43
Desinfección: Término genérico que implica que la mayor parte de microorganismos
patógenos son eliminados pero con frecuencia permanece los no patógenos o las
formas resistentes de éstos. Por lo general incluye agentes químicos. Constituye el
procedimiento a seguir en artículos que no requieran necesariamente un proceso de
esterilización tales como las superficies de trabajo de la unidad dental.

Eliminación de Materiales Tóxicos: Referido a deshacerse de los materiales, como


producto generado en la asistencia sanitaria.

Esterilización: Término genérico que significa la eliminación de todas las formas de


material viviente incluyendo bacterias, virus, esporas y hongos. Por lo general
incluyen sistemas de calor o radiación. Constituye el procedimiento a seguir con los
instrumentos invasivos (instrumental quirúrgico y material que va a ser introducido al
cuerpo del paciente.

Infección: Acto de adquirir una enfermedad contagiosa.

Limpieza: Eliminación del sucio que está en el instrumental, lo cual facilita la el


contacto del agente esterilizante con la superficie del instrumento (vapor de agua o
químico, aire caliente). Estas maniobras preferentemente se deben hacer con guantes
para evitar el contacto directo con las manos.

Normas de bioseguridad: Son aquellas que están destinadas a reducir el riesgo de


transmisión de microorganismos de fuentes reconocidas o no reconocidas de
infección en Servicios de Salud vinculadas a accidentes por exposición a sangre y
fluidos corporales.

Odontología: Es una especialidad científica que se encarga de formar especialistas

44
(en cinco años) para la atención bucodental de las personas en general.
Odontología: es una rama de las ciencias medico biológicas que se encarga del
estudio de la estructura anatómica, morfológica, y funcional de los órganos dentarios,
así como las estructuras que rodean al mismo. La odontología tiene por objeto la
formación de profesionales para actuar en diferentes áreas de las clínicas
odontológicas, así como para su actuación en la prevención y promoción de la salud.

Radiación: Emisión de rayos, especialmente con su interacción con la materia;


emanación de energía en forma de ondas electromagnéticas (radiación cuántica o de
fotones, radiación electromagnética) o de ondas físicas (sonoras o de densidad), o
bien de partículas elementales, en rápido movimiento (radiación corpuscular).

Radiografía: Técnica para examinar el cuerpo humano mediante la proyección de


rayos X, a través del mismo, con el propósito de producir imágenes en placas
fotográficas o en pantallas fluorescentes.

Radiología: Rama de la medicina que emplea los rayos X como medio diagnóstico
de algunas enfermedades.

45
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico explica las acciones realizadas para el logro de los


objetivos de la investigación, de acuerdo a Tamayo (2006) la metodología es un
“proceso general para lograr de una manera precisa el objetivo de la investigación, en
este sentido la investigación que se plantea viene dada a través del paradigma
positivista”, definido por Sabino (2006), como el enfoque “en que es posible
establecer leyes generales, que son permanentes independientemente del tiempo.” (p.
115).

Lo esencial del Marco Metodológico, es el de situar en el lenguaje de


investigación, los métodos e instrumentos que se empleará en la investigación
planteada, desde la ubicación acerca del tipo de estudio y el diseño de investigación;
su universo o población; su muestra; los instrumentos y técnicas de recolección de
datos; la medición; hasta la codificación, análisis y presentación de los datos. De esta
manera, se proporcionará al lector una información detallada de cómo se realiza la
investigación.

Paradigma de la Investigación

46
Por consiguiente, Kuhn (2005), definió paradigma como los "logros científicos
que generan modelos que, durante un período más o menos largo, y de modo más o
menos explícito, orientan el desarrollo posterior de las investigaciones
exclusivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas planteados por
estas" (Pág. 58).

En tal sentido, Hernández, Fernández y Baptista (2003) indica que: “el


paradigma es un principio, una teoría o un conocimiento originado de la investigación
en un campo científico. Una referencia inicial que servirá como modelo para futuras
investigaciones” (p. 6). La investigación positivista tiene un enfoque metodológico
predominantemente cuantitativo, mientras que la investigación que se deriva de la
concepción dialéctica del conocimiento debe privilegiar los enfoques cualitativos.
En este sentido la investigación que se plantea se ubica en el paradigma positivista.
Al respecto, Tamayo (2006), reseña que este “enfoque tiene la exigencia que
el investigador sea militante, para que así tenga un espacio permanente de auto
reflexión para la liberación humana” (p. 56), por lo tanto, surge como respuesta a las
tradiciones positivistas e interpretativas y pretenden superar el reduccionismo de la
primera y el conservadurismo de la segunda, admitiendo la posibilidad de una ciencia
social que no sea ni puramente empírica ni solo interpretativa.

Tipo de Investigación

De acuerdo con los objetivos específicos formulados en el estudio, la presente


investigación se refiere a un estudio de campo de tipo descriptivo, con apoyo
documental. En lo que concierne al estudio de campo, Arias, (2007), señala, que:
“consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los
hechos, sin manipular o controlar variable alguna”. (p.64).
Este tipo de investigación permitirá recoger información directa de los
pacientes a los que se les realice un tratamiento endodóntico, con la finalidad de

47
Determinar el Nivel de Conocimiento de los estudiantes de 3ero. Año de
odontología, sobre el incumplimiento de las normas de protección radiológica y el
riesgo que existe en las salas de radiología del área de odontología de la Universidad
Rómulo Gallegos. San Juan de los Morros. Durante el período 2018-2019.

En relación al carácter descriptivo de la investigación, Veliz (2009), señalan


que “los estudios descriptivos sirven para explicar las características más importantes
del fenómeno que se va a estudiar en lo que respecta a su aparición, frecuencia y
desarrollo” (p. 30). Y referente a la investigación de campo, Arias, (2012),
manifiesta que, tiene como objeto “proporcionar un modelo de verificación que
permita contactar hechos con teorías, y su forma es la de una estrategia o plan que
determinan las operaciones necesarias para hacerlo”. (p. 88).
La presente investigación está diseñada bajo un esquema de campo–
documental; la cual permitirá no solo observar, sino recolectar los datos directamente
de la realidad donde se presentan los hechos, en su ambiente cotidiano.
El estudio tiene apoyo documental debido a que fue necesaria la
profundización de conocimientos con el soporte de todo el material documental y
bibliográfico referente al nivel de conocimiento de los estudiantes de 3er. Año, sobre
las normas de protección radiológica del área de odontología y el riesgo que existe en
la sala de Radiología de la Universidad Rómulo Gallegos ubicado en San Juan de los
Morros (Estado Guárico) durante el período 2018-2019.
Al respecto, la Universidad Nacional Abierta (2005), la revisión bibliográfica
y documental, “constituye un procedimiento científica y sistemático de indagación,
recolección, organización, interpretación y presentación de datos e información
alrededor de un determinado tema, basado en una estrategia de análisis de
documentos” (p.36)

Diseño de la Investigación

48
Según Ballestrini (2006), el diseño de la investigación “es un método específico
que consiste en una serie de actividades sucesivas y organizadas que deben adaptarse
a las particularidades de cada investigación y que nos indica las pruebas a efectuar y
las técnicas a utilizar para recolectar y analizar los datos”. (p. 90).

Por ser una investigación de campo de carácter descriptiva, se trata de un diseño


no experimental, transaccional que según Ary, Jacobs, y Razavich (2006), “No se
construye ninguna situación, sino que se observa situaciones ya existentes, no
provocadas intencionalmente por el investigador. (p. 184). Asimismo, Ballestrini
(2006) sostiene que “un diseño transaccional es aquel que describe las variables en un
solo momento dentro de su realidad”. (p. 128).

Fases del Diseño

En referencia a las fases o etapas que se cumplieran para el desarrollo de la


investigación se plantean las siguientes:

Primera fase. Define la investigación bibliográfica; como paso inicial será necesario
revisar, procesar y analizar exhaustivamente referencias bibliográficas y antecedentes
relacionados con las variables en estudio.

Segunda fase. Selección de la población y la muestra: fase la cual consistirá en


escogencia de los individuos y posterior selección a través de la muestra, una vez
escogido el Universo Poblacional en estudio, se procederá a informarles sobre el
trabajo de investigación y que persiguen los investigadores.

Tercera fase. Aplicación de la técnica de recolección de datos: Destinada al trabajo


de campo; luego de la revisión y desarrollo de las bases teóricas se procederá al

49
trabajo de campo, la cual consistirá en aplicar el instrumento de recolección de datos
a la muestra seleccionada para tal fin.

Cuarta fase. Descripción y análisis de los resultados: Representa el diagnóstico que


sustenta la propuesta, análisis de los resultados, previa aplicación del instrumento se
analizaron los resultados, para lo cual se utilizara la estadística descriptiva.

Quinta fase. Corresponde a la elaboración de conclusiones y formulación de


recomendaciones.

Población y Muestra
Población

A tal fin, Balestrini (2006), define población como: "Un conjunto finito o
infinito de personas, casos o elementos que presentan características comunes."
(p.123). De igual forma Morles (2000), expresa que: "la población o universo se
refiere al conjunto para el cual serán válidas las conclusiones que se obtengan a los
elementos o unidades (personas, instituciones o cosas) involucradas en la
investigación" (p.17), en este sentido y para los efectos de la investigación la
población de estudio estará conformada por __________ (______) por estudiantes
de 3er. año de las secciones 1,2 y 3 de la Universidad Rómulo Gallegos ubicado en
San Juan de los Morros (Estado Guárico) durante el período 2018-2019.

Muestra

Al respecto, Tamayo y Tamayo (2010) señala que:

La muestra descansa en principio de que las partes representan al todo y por tal
refleja las características que definen la población de la cual fue extraída, lo cual

50
indica que es representativa, es decir que para hacer una generalización exacta de una
población es necesario tomar una muestra representativa y por lo tanto la validez de
la generación depende de lo valido y del tamaño de la muestra". (p.92).

Para el desarrollo de la investigación se requerirá escoger una muestra


representativa de la población, en función de esto Balestrini (2006) señala que “la
muestra es una parte de la población, es decir, un número de individuos u objetos
seleccionados científicamente, cada uno de los cuales es un elemento del universo de
estudio” (p.92). En este caso, el tipo de muestreo que se llevara a cabo para la
elección de los informantes fue el no probabilístico, el cual es definido por
Hernández, Fernández y Baptista (2010) “que es de utilidad para diseños de estudio
que requieren no tanto de una “representatividad” de elementos de una población”
(p.78), sino una cuidadosa y controlada elección de casos con ciertas características
especificadas previamente.

La elección de la muestra será de tipo intencional, definida por Sabino (2006),


como “el conjunto de operaciones que se realizan para estudiar las distribución en
determinados caracteres en la totalidad de una población partiendo de una
observación de una fracción de la población considerada” (Pág. 81).

Con base a los criterios o juicios preestablecidos por los investigadores, la


muestra estará conformada por los _______ (___) estudiantes de 3er. Año de las
secciones 1, 2 y 3 de la Universidad Rómulo Gallegos ubicado en San Juan de los
Morros (Estado Guárico) durante el período 2018-2019, es decir se tomará solamente
el 10% de la población, para un total de ______ (_____) estudiantes.

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos.

Técnica

51
Según Sabino (2006). “La técnica es el proceso de obtención de datos, e
información útil para el desarrollo de los sistemas y procedimientos propuestos, en el
cual se emplearan técnicas de recolección de datos con el fin de dominar los objetivos
seguidos”. (p.43).

La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y


herramientas que utiliza el investigador para obtener datos en un momento
particular con la finalidad del logro de información pertinente a una investigación.
Sobre este concepto señala Bavaresco (2006), que “es el conjunto de mecanismos,
medios y sistemas de dirigir, recolectar, conservar, reelaborar y transmitir los datos”
(p.91).

Igualmente, para recabar la información necesaria a los fines de la investigación


que se realiza, se utilizara la técnica de la encuesta, esta técnica la define Sabino
(2007) como “la búsqueda de datos mediante interrogatorios o planteamientos para
obtener información, a través del cuestionario y la entrevista, ambos indagan
conocimientos, actitudes y opiniones” (p.135). Además, acota el mismo autor que “La
encuesta es un diseño exclusivo de las ciencias sociales, y parte de la premisa que si
se quiere conocer algo del comportamiento de las personas, lo más directo es
preguntárselo a ellos mismos” (p.136).

Instrumento

En cuanto a los instrumentos de recolección de datos, Ramírez (2005), señala


que “la realización de una investigación implica la aplicación de un instrumentos para
medir las variables de interés” (p. 243), por consiguiente éste podría definirse como
un recurso que utiliza el investigador para recabar los datos requeridos sobre la

52
realidad del problema existente, mediante la aplicación del mismo a una muestra ya
seleccionada.

En el caso del presente estudio, el instrumento a utilizar para la recolección de


los datos será un (1) cuestionario que se aplicara a los estudiantes de 2do. año de la
Universidad Rómulo Gallegos ubicado en San Juan de los Morros (Estado Guárico),
conformado por _____ (____) ítems con preguntas cerradas (SI ó NO) la cual el
entrevistado marcara con una equis la respuesta que consideró más correcta.

En este sentido de acuerdo a lo expresado por Gómez (2006). Expresa que: “Un
cuestionario restringido o cerrado es “aquel que solicita respuestas breves,
específicas y delimitadas.” (p.77).

Por lo que para poder formular preguntas cerradas es necesario anticipar las
posibles alternativas de respuestas; estas respuestas piden ser contestadas con dos
alternativas ( Si o No).

Validez y Confiabilidad del Instrumento


Validez

La validez según Gómez (2006), se refiere a la eficiencia con que “Un


instrumento mide lo que se supone que está midiendo (p. 103). Existen varios tipos de
validez, para este estudio se considera la de contenido en este caso, los autores de esta
investigación aconsejan una evaluación externa, donde lo más indicada es consultar a
expertos en la materia.

Atendiendo a ello, los instrumentos (cuestionarios) preliminares conjuntamente


con el cuadro de variables los objetivos de la investigación y tres (3) formatos de

53
validación, serán entregados a tres (3) expertos, a saber un metodológico, dos
odontólogos, quienes los revisaran y emitirán sus respectivas opiniones, las cuales
serán incorporadas para proceder a la elaboración de las versiones finales de las
mismas.

Confiabilidad

Una investigación con buena confiabilidad es aquella que es estable, segura y


congruente, Palella y Martins (2010), señalan “que la confiablidad es definida como
la ausencia de error aleatorio en un instrumento de colección de datos” (Pág.113).
Ésta se considera muy importante, ya que el nivel de consenso entre diferentes
observadores de la misma realidad eleva la credibilidad de las estructuras
significativas descubiertas en un determinado ambiente.

Por consiguiente, Palella y Martins (2010), determina que: “para comprobar la


confiablidad del cuestionario que se realiza a los estudiantes, se realizara el método
de Kuder y Richardson (KR20)” (p.176), que representa un coeficiente de consistencia
interna del instrumento y proporciona la media de todos los coeficientes de división
por mitades para todas las posibles divisiones del instrumento en dos partes. Este
coeficiente se aplica para instrumentos cuyas respuestas son dicotómicas, es decir
puedan codificarse como 1 ó 0 (Si o No), cuya característica metodológica consiste
en medir la consistencia interna del cuestionario a través del instrumento sobre la
correlación entre las proporciones de aciertos y desaciertos y varianzas del total de
acierto cuya fórmula se expresa a continuación:

KR20 = K {1- ΣP.Q/ ítems }


K-1 St² Aciertos
K = Numero de items del instrumento
{ P.Q = Sumatoria de proporciones de aciertos y desaciertos

54
St² = Varianza del total de acierto.

Por lo tanto, la confiabilidad del coeficiente fue de ___ ubicándose en __.- Los
rangos de confiabilidad del método son los siguientes:

Rango
De 0,01 a 0,20 No es confiable
De 0,21 a 0,40 Baja
De 0,41 a 0,60 Moderada
De 0,61 a 0,80 Alta
De 0,81 a 1,00 Muy Alta Confiabilidad

Técnicas de Análisis de Datos

El análisis de los datos, según Arias (2012), constituye un “proceso que


involucrara la clasificación, la codificación, el procesamiento y la interpretación de la
información obtenida durante la recolección de los datos” ( p.95).

En este sentido, para analizar los datos obtenidos con la aplicación de los
instrumentos, se clasificaran las respuestas en las dimensiones establecidas para las
variables, se codificaran las respuestas emitidas por los sujetos, luego estas se
vaciaran en una matriz de datos, agrupándolas por respuestas emitidas
posteriormente se someterán a procesamientos estadísticos mediante el análisis de
frecuencias y porcentajes simples de cada variable, luego la información se
presentará en cuadros y graficas circulares.

55
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, F. (2012). El proyecto de Investigación. Introducción a la metodología


científica (6ta ed.) Caracas: Editorial Episteme.

Arias, F. (2007). El Proyecto de Investigación. Quinta Edición, Caracas Venezuela.


Editorial Episteme.

Ary, D., Jacobs, L y Razavich, A. (2006), Introducción a la Investigación


Pedagógica. Editorial McGrawHill. México.

Ballestrini, M. (2006). Como Se Elabora el Proyecto de Investigación. Venezuela.


Sexta edición (Editorial Consultores Asociados BL Servicio Editorial).

Bavaresco (2006). Técnicas de Investigación. México: Editorial Limusa, S.A. (Cuarta


Edición).

Boyer, N. (2007). Bioseguridad: Medidas y normas preventivas. Chile. Editorial


Tempo.

Caseres, I. (2010). Conocimiento y cumplimiento de medidas de bioseguridad de los


estudiantes de odontología de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela
Trabajo especial de grado. Universidad del Zulia.

Código de deontología odontológica(2007).Caracas-Venezuela.

56
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta oficial 36.860
Extraordinario. Caracas: Impreso y Ediciones Juceda. SRL.

Del Nogal, G. y Hernández, M.(2012) Nivel de conocimientos que poseen los


alumnos y alumnas de cuarto año sobre la Bioseguridad en el uso del Mercurio
en las Clínicas Integrales del Adulto en la Universidad Rómulo Gallegos.

Delfín, D. y Cols, G. (2009). Medidas y disposición en bioseguridad. Buenos Aires:


Editorial Kapelusz

Delgado, U. (2007). Elementos básicos de la bioseguridad. Caracas, Venezuela:


Portal Universia S.A.

Didier P. (2015), Director de la Escuela de Combustible de la Comisión de Energía


Atómica. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá.

Gálvez, A (2006) Bioseguridad en la Práctica Bucodental, recuperado 09-10-20015


de:http://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/publicaciones/bioseguridad_bucod
ental.pdf

Gómez, M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica.


Editorial Brujas. 1era. Edic. Cordoba Argentina.

Hernández, H. y otros. (2007). Las bases teóricas en un trabajo de investigación de


campo. Argentina. Editorial EDIBA, S.R.L.

57
Hernández. R, Fernández. C, y Baptista. P. (2010). Metodología de la investigación.
México: Mc Graw-Hill Interamericana Editores S.A.

Kuhn, T. (2005). La Estructura de la Revoluciones Científicas. Fondo de Cultura


Económica. México.

Ley de Ejercicio de la Odontología. (1970). Gaceta Oficial Nº 29.288. Caracas.


Venezuela.

Ley De Salud y Del Sistema Público Nacional De Salud

Ley Orgánica de Salud Pública (2002) Caracas-Venezuela

Londoño, M. . (2008). Administracion Hospitalaria . Bogotá: Medica Panamericana

López, R. (2006). Perfil de la Carrera de Odontología. Madrid: Editorial La Torre.

López. (2008). Importancia del cumplimiento de normas de bioseguridad en


odontología. Méjico: Editorial Apanda 101.

Manual de Bioseguridad en Odontología.

Morles (2000). Planteamiento y análisis de investigaciones. 8va. Edic. Caracas-El


Dorado.

Ochoa C., Karla M. (2014) Relación entre el nivel de conocimiento y la actitud


hacia la aplicación de normas de bioseguridad en radiología de los estudiantes de
la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Lima 2013.

58
Palella,S. y Martins,. F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa.
FEDUPEL. Caracas: Venezuela.

Panimboza. C. (2013) Medidas de Bioseguridad que Aplica el Personal de


Enfermería.

Preciado, M (2010) Medidas Básicas de Protección radiológica Recuperado 09-10-


20015 de
http://www.incan.org.mx/revistaincan/elementos/documentosPortada/129486025
9.pdf

Ramírez, T. (2005). Como hacer un proyecto de investigación. Caracas-Panapo.

Sabino, C. (2006). El proceso de la investigación. Caracas –Venezuela, Editorial


Panapo.

Soler, T. (2006). Definiciones de la especialidad odontológica. Méjico: Prentice Hall.


Editores.

Tamayo M. (2006)Marco Metodológico. Editorial Rornor. Caracas. Apóstol, P.

Tamayo, T. y Tamayo, M. (2010). El Proceso de Investigación Científica. México:


Editorial Limusa.

Universidad Nacional Abierta (2005). Técnicas de Documentación e Investigación.


5ta. Reimpresión. Caracas - Venezuela: Registro de Publicaciones U. N. A.

Veliz, A. (2006). Metodología de la Investigación. Material Mimeografiado.

59
60

También podría gustarte