DERECHO PENAL 1 Primer Parcial
DERECHO PENAL 1 Primer Parcial
DERECHO PENAL 1 Primer Parcial
DERECHO PENAL
Definición:
Rama del derecho público a través de la cual se estudian los principios, doctrinas y normas
jurídicas que se encargan de regular:
Las conductas que se encuentran prohibidas penalmente que pueden ser: Los Delitos
y Las Faltas
El derecho penal, es la ciencia del delito y del delincuente.
Las consecuencias jurídicas que pueden acontecer para una persona cuando realice
tales conductas, que puede ser: Responsabilidad Penal (pena o medida de seguridad)
y Responsabilidad Civil (pago de daños y perjuicios).
1. Parte General. (Disposiciones de libro primero del Código Penal y normas contenidas
en leyes especiales).
2. Parte Especial. (de los delitos y de las faltas y delitos regulados en leyes penales
especiales
Es la parte del derecho penal que regula todos aquellos aspectos que son comunes
a todas las figuras delictivas (delitos).
En esta se encuentran regulados los principios, teoría del delito (algunas partes), los grados
de participación en el delito, las penas, y su aplicación, los beneficios penales, las medidas
de seguridad, la responsabilidad penal y responsabilidad civil entre otras.
Asesoría estudiantil escríbenos al WhatsApp 58534297
Comprende esta parte del derecho penal del: Artículo 1 al 122 del Código Penal.
Por ejemplo: Sí una persona comete el delito de homicidio contemplado en el artículo 123
del Código Penal: Los aspectos de la parte general que se aplican por la comisión de ese
tipo penal en observancia de la ley son:
Los aspectos previos a la pena. a) la relación de causalidad Art. 10; b) el delito es doloso
Art. 11; c) el grado de ejecución del delito arts. 13 al 17; d) sí la acción fue realizada por
omisión o por comisión 18), e) el tiempo y lugar del delito arts. 20 y 21, f) de la participación
en el delito arts. 35 al 40 C.P.; f) las penas: arts: 41 al 61; g) La forma en que se aplican las
penas: arts. 62 al 68; i) Sí hay concurso de delitos arts. 69 al 71; j) La posibilidad
de la aplicación de un sustituto penal: arts. 72 al 83; k) La imposición de alguna medida de
seguridad arts. 84 al 100; l) Extinción de la responsabilidad penal y de la pena, arts. 101 al
111 y m) de la responsabilidad civil sí la hubiere y sí se ejercitare
dentro del proceso penal que se lleve a cabo, arts. 112 al 122.
Y en caso se cometiera el delito de robo, contemplado en el artículo 251 del Código Penal,
pues se aplicarían también, en su caso los aspectos indicados en el párrafo anterior
También algunos artículos regulados en las leyes penales especiales, contienen esta parte
general del derecho penal.
Por ejemplo: en la ley contra el lavado de dinero u otros activos se regulan aspectos tales
como: responsables individuales, personas jurídicas, otros responsables, agravación
específica, del comiso de bienes artículos 4, 5, 6, 7 y 8. (Que sí bien se encuentran
reguladas en el Código Penal en la parte general, pues se van a aplicar las de la ley especial
sí se incurre en algún ilícito penal contemplado en esta ley.)
En este caso, sí una persona comete el delito de lavado de dinero u otros activos,
contemplado en el artículo 2 de la Ley Contra el Lavado de dinero u otros activos, se
aplicarán las disposiciones de la parte general del derecho penal que regula esta ley
especial, aplicándose únicamente las disposiciones generales de la parte general del
Código Penal que no se regularon en la ley especial
Es la parte del derecho penal que regula los requisitos especiales de una conducta para ser
constitutivos de un delito específico o de una falta. Contenida en el libro segundo y tercero
del Código Penal y en apartados específicos de las leyes penales especiales, es decir
aquellos otros delitos contemplados en esas leyes penales especiales, lavado de dinero,
delitos contra la narcoactividad, feminicidio etc.
4. Es valorativo. ya que a través de las normas penales son protegidos ciertos bienes e
intereses jurídicamente apreciados (la vida, la libertad, la integridad, el patrimonio entre
otros).
7. Debe ser preventivo y rehabilitador: no basta sólo con que se sancione la conducta del
delincuente, se debe de pretender la prevención del delito y la rehabilitación en todo
caso del delincuente cuando ha cometido el delito.
1. Garantía de legalidad o criminal: Nadie puede ser condenado por CONDUCTAS que no
se encuentren previamente establecidas en la ley como delitos o faltas. (Art. 1 CP, Art.
2 CPP, Art. 17 CPRG)
3. Garantía Judicial: Nadie puede ser sancionado por JUECES que no se encuentren
previamente establecidos en la ley. (Art. 12 2º. Párrafo CPRG, Art. 7 CPP)
4. Garantía Procesal: Nadie puede ser juzgado por un PROCESO que no se encuentre
previamente establecido en la ley. (Art. 12 2º. Párrafo CPRG, Art. 7 CPP)
5. Garantía de Ejecución: A nadie se le puede obligar a que extinga una pena si no en los
LUGARES Y FORMAS establecidos en la ley. (Art. 10 CPRG)
Tiene que ver con el ámbito temporal de validez de las normas jurídicas. Cómo lo indica el
Lic. Omar Garnica: Es aplicar la ley penal en un ámbito temporal (tiempo) de validez que
no le corresponde ya sea antes o después de su vigencia, esto de conformidad con los
principios que genera, retroactividad y ultractividad.
¿Cuánto tiempo dura una Ley? Desde que inicia su vigencia hasta que termine (por
derogación, abrogación, reforma). O porque la misma defina su tiempo de vigencia al tenor
de lo establecido en el artículo 3 del Código Penal.
Cuanto tiempo dura una Ley: Desde que inicia su vigencia hasta que termine (por
derogación, abrogación, reforma)
Derogación: Dejar sin vigencia una ley, parcialmente. Por ejemplo, la Ley Orgánica del
Ministerio Público (Procuraduría General de la Nación). Dto. 512, este es un claro ejemplo
de derogación de la ley ya que antes estaban concentradas las atribuciones del Ministerio
Público y Procuraduría General de la Nación en esta Ley, ahora, el Ministerio Público tiene
su propia Ley Orgánica, Dto. 40-94.
Asesoría estudiantil escríbenos al WhatsApp 58534297
Reforma: Sustituir una norma jurídica por otra (implica la derogación del texto
anterior y la vigencia del nuevo). Cuando se sustituye el contenido de una norma
por otra, dejando las demás incólumes.
Cuando inicia la Vigencia de una Ley: (Art. 180 CPRG, Art. 6 LOJ)
8 días después de su publicación íntegra en el Diario Oficial, a menos que la misma ley
amplíe o restrinja dicho plazo. Se contarán todos los días.
Cuando se aplica la ley penal: Cuando ésta se encuentre vigente, con EXCEPCIÓN: de
la Extractividad.
1. Retroactividad: Es un principio según el cual se puede aplicar una ley penal a un hecho
que ocurrió cuando dicha ley penal todavía no había cobrado vigencia, siempre y
cuando sea favorable al reo.
Pero en el año 2020, la pena por la comisión del delito de homicidio fue reformada por el
Congreso, la cual la fijó ahora en un mínimo de 5 a un máximo de 15 años.
En este caso, sí se puede aplicar la ley de forma retroactiva, porque esta nueva reforma de
la pena del tipo penal es más favorable al señor Zidane, ya que el parámetro que se tomó
para fijar su condena fue el mínimo que era en ese entonces 15 años, por lo tanto, el mismo
parámetro se le debe aplicar con la nueva reforma que es de 5 años, por lo tanto, al tenor
de la reforma ya puede obtener su libertad el condenado, porque resulta evidente que ya
cumplió su condena
Asesoría estudiantil escríbenos al WhatsApp 58534297
.
En este sentido como lo indican los Doctores Mata Vela y Héctor Aníbal de León Velasco,
se está aplicando la ley vigente con efecto hacia el pasado, a pesar de que el hecho se
cometió bajo el imperio de una ley distinta y ya se había dictado sentencia.
2. Ultra actividad: Es un principio, según el cual se puede seguir aplicando una norma
jurídica que ya no se encuentra vigente, en virtud de que el hecho ocurrió mientras
dicha norma todavía se encontraba vigente y tal aplicación resulta favorable al reo que
la nueva ley decretada.
Tomando Como base el ejemplo anterior, suponiendo que el Congreso el día de hoy 25 de
febrero de 2022, reformó el artículo 123 del Código Penal, porque, debido a que la pena
regulada en el tipo penal, no ha sido disuasiva para que no se cometa este delito, decide
fijar una pena más severa, que sería de fijarla entre 25 la pena mínima y 50 años la
máxima, en este aspecto no se podría aplicar la nueva reforma, es decir la norma
reformada al señor Zidane Guardiola, porque es evidente que le perjudica.
Podría decirse que su aplicación es del pasado hacia el futuro, porque impide en materia
penal, la inaplicabilidad de una norma penal sancionatoria más rigorista a ese hecho
ocurrido cuando la nueva ley no tenía vigencia, aplicándose la norma anterior, no vigente
La ley penal se aplicará a toda persona (nacional o extranjera, residente o transeúnte) que
cometa delito o falta en el territorio guatemalteco o en lugares o vehículos sometidos a su
jurisdicción. Salvo lo establecido en tratados internacionales
Como lo afirman los Doctores Mata Vela y De León Velasco, por este principio, la
ley del Estado sigue al nacional donde quiera que éste vaya, de modo que la
competencia para perseguir el delito se determina por la nacionalidad del autor del
delito. Se fundamenta en un recelo (desconfianza) existentes respecto de una posible
falta de garantías el enjuiciar el hecho cometido por un nacional en un país extranjero.
Ver artículo 5, numerales 1º., 3º., 4º., del Código Penal
Los Doctores De Mata Vela y De León Velasco, indican que: Son las que fijan por sí mismas
su ámbito de validez temporal, es decir que en ellas mismas se fija su tiempo de duración
y vigencia, regulando determinadas conductas sancionadas temporalmente, tal es el caso
de las leyes de emergencia y las leyes extraordinarias
de policía
En caso de ratificarlo, la propia constitución establece que ese estado de sitio no puede
exceder del plazo de 30 días por cada vez.
Con base en lo anterior, se establece que ese Dto. Gubernativo, sí fue ratificado por el
Congreso mediante Decreto del Congreso, su vigencia no puede exceder del plazo de 30
días por cada vez, entonces ahí vemos como ese Decreto del Congreso se establece la
vigencia y finalización del mismo, en el mismo se determina cuando inicia su vigencia y
cuando finaliza.
Distinto este al Código Penal que entró en vigencia el 1 de enero de 1,974, durante el
gobierno del General Carlos Arana Osorio y que continúa vigente hasta la fecha con las
reformas que ha sufrido a través de su vigencia, el cuál dejaría de tener vigencia mediante
abrogación, sin limitar esto a que se pueda crear un nuevo Código Penal atendiendo a las
circunstancias actuales del derecho pena
Asesoría estudiantil escríbenos al WhatsApp 58534297
Exclusión de Analogía:
Analogía: Resolver un caso que no está previsto en la ley, aplicando las normas jurídicas
que fueron creadas para un caso distinto pero similar.
Tipos de analogía:
Principio de lesividad: el estado debe actuar cuando se haya vulnerado una norma penal
que establece un tipo penal (salvo excepciones), porque se ha causado un daño a la
sociedad.
Ramas del derecho que se tienden a confundir con el Derecho Penal, son las siguientes:
Administrativo: Conjunto de sanciones que el Estado le impone a los particulares por
infracciones puramente administrativas (multa por inscripción extemporánea de Partida
de Nacimiento en el Registro Civil) = Se encuentra en una LEY ADMINISTRATIVA.
Disciplinario: Sanciones que el Estado le impone a los funcionarios o empleados
públicos. = Ley de Servicio Civil o Ley específica.
Fiscal O Tributario: Sanciones que la administración tributaria le impone a los
contribuyentes por infracciones a leyes tributarias = Se encuentra en la Ley del IVA, etc.
la cual es impuesta por la SAT.
Asesoría estudiantil escríbenos al WhatsApp 58534297
5. Etapa Científica:
El Derecho Penal se considera una ciencia
Surgen distintas escuelas del Der. Penal (Clásica y Positiva)
Asesoría estudiantil escríbenos al WhatsApp 58534297
PENALOGIA
DELITO DH. PENAL
FALTA SOCIOLOGÍA CRIMINAL
MEDIDA DE SEGURIDAD ESTADÍSTICA CRIMINOLOGICA
VICTIMA CRIMINALISTICA
CRIMINOLOGÍA
VICTIMOLOGIA
¿Qué se
va a estudiar?
VICTIMOLOGIA: Aptitud o propensión de los sujetos para convertirse en víctima del delito,
relaciones delincuente – víctima, daños – reparación, influencias sociales.
CRIMINOLOGÍA: Estudia PORQUE se cometen delitos en una sociedad.
CRIMINALISTICA: Estudia COMO se cometió un delito y averigua QUIEN lo cometió y
COMO lo cometió, es decir la FORMA de comisión (lo técnico, huellas, cabellos, etc.)
CIENCIAS AUXILIARES DEL DERECHO PENAL:
1. ESTADÍSTICA CRIMINAL: Método para las investigaciones sociológico-criminales
que sirve para revelar la influencia de los factores externos, físicos y sociales sobre
el aumento o disminución de la delincuencia y es el fundamento para interpretar con
criterio claro los datos y cifras que concluyen generalmente de base a una política
criminal.
2. MEDICINA LEGAL O FORENSE: Disciplina que permite utilizar la ciencia médica
para solucionar o interpretar la solución de algunos problemas del derecho, para
apoyar argumentos dotados de cientificidad, comprende: a) TANATALOGIA
FORENSE: Estudia las causas que produjeron la muerte de una persona. b)
TRAUMATOLOGÍA FORENSE: Estudia las diferentes clases de lesiones que
existen. c) TOXICOLOGÍA FORENSE: Estudia las lesiones o muertes producidas
por envenenamientos. d) SEXOLOGÍA FORENSE: Estudia los aspectos médicos
relacionados con delitos sexuales como el aborto, infanticidio, etc.
De Ley Penal:
Es aquella disposición por virtud de la cual el Estado crea Derecho con carácter de
generalidad, estableciendo las penas correspondientes a los delitos que define.
La definición de ley penal se identifica obviamente con la de Derecho Penal, sin embargo,
desde un punto de vista meramente estricto (strictu sensu), mientras el Derecho Penal es
el género, la Ley Penal es la especie.
Asesoría estudiantil escríbenos al WhatsApp 58534297
En ese sentido la ley penal se convierte en: advertencia y al mismo tiempo en garantía,
porque advierte a las personas que están sujetas a ese imperio de la ley que serán
sancionados o castigados sí cometen un delito de los establecidos en la ley penal y a la vez
garantiza que nadie debe ser castigado o sancionado por un hecho que no esté previamente
establecido en la ley como delito o falta.
6. ES CONSTITUCIONAL: cómo todas las normas ordinarias, siendo la ley penal una de
ellas, esta tiene su fundamenta en la C.P.R.G. en su artículo 17.
El ejemplo actual contemplado en el artículo 305 C.P., debe buscarse dentro de las medidas
sanitarias impuestas en el gobierno del Dr. Giammatei, dentro de los estados de calamidad
decretados y ratificados por el Congreso, y en sus disposiciones. Otros ejemplos: 311 C.P.,
cuya descripción está en los artículos 114, 116 y 117 del Código de Salud. 426 y 427 C.P.
No confundir con las leyes penales incompletas, ya que estas no dependen del auxilio de
otras leyes o reglamentos, están mal redactadas, estas necesitan de una interpretación
extensiva (sin caer en la analogía). Ej. Artículo 449 C.P.
Las leyes penales en blanco o incompletas, tampoco deben confundirse con las lagunas
legales, porque en las lagunas legales existe carencia absoluta de regulación legal, es decir
no existe norma legal que regule determinado tipo de conducta.
Se utiliza el término “fuente” desde el punto de vista amplio, que significa manantial natural
donde brota algo, y en sentido jurídico se utiliza dicho término en sentido figurado al lugar
donde se produce el Derecho, y en nuestro caso particular al Derecho Penal, tratando
con esto de buscar el principio generador, el fundamento y origen de las normas jurídico
penales que constituyen nuestro derecho penal vigente.
Se expondrá una clasificación de la cual hablan los tratadistas: fuentes directas e indirectas,
fuentes reales (materiales) y fuentes formales, las cuales entramos a conocer.
A su vez se divide en fuentes directas de producción, que son las integradas por el poder
que dicta las normas jurídicas que es el Estado a través del Organismo Legislativo,
representado por el Congreso de la República. Y de cognición, la forma en que el derecho
asume en la vida social, la fuente de conocimiento.
Se concluye entonces que la única fuente directa del Derecho Penal es “la ley”, por cuanto
en materia penal no se puede perseguir una conducta sino está prohibida penalmente por
la ley y de manera previa, ni tampoco se puede imponer sanción alguna sí esta no está
prevista en la ley, principio de legalidad al cual ya hemos hechos alusión, habiendo unidad
de criterio tanto en la doctrina como en las distintas legislaciones penales, específicamente
la nuestra.
FUENTES INDIRECTAS: son aquellas que sólo en forma indirecta pueden coadyuvar en la
proyección de nuevas normas jurídico penales, e incluso pueden ser útiles tanto en la
interpretación como en la sanción de la Ley Penal, pero no pueden ser fuente directa de
Derecho Penal, ya que por sí solas carecen de eficacia para obligar, entre ellas tenemos:
LA COSTUMBRE, LA JURISPRUDENCIA, LA DOCTRINA y LOS PRINCIPIOS
GENERALES DEL DERECHO
LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: Son los valores máximos a que aspiran
las ciencias jurídicas, la justicia, la equidad y el bien común. Tienen primordial
importancia en la interpretación y aplicación de la ley penal, pero no pueden ser fuente
directa del Derecho Penal, porque para tratar de alcanzarlos deben cristalizarse en la
misma ley.
2. Interpretación doctrinaria: es la que hacen los juspenalistas, los doctos, los expertos.
2. Interpretación lógica o teleológica. Trata de conocer y realizar los fines que la ley
contiene, que son valores objetivos. Ver artículo 10 de la LOJ.
DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL RESULTADO: es decir que se pretende obtener con
la interpretación.
DEFINICIÓN:
Hay concurso aparente de leyes o normas penales, cuando una misma conducta delictiva
cae o está comprendida por dos o más preceptos legales que la regulan, pero un precepto
excluye a los otros en su aplicación al caso concreto.
De la definición anterior se deducen los dos supuestos para que exista concurso aparente
de normas:
a) Que una misma acción sea regulada o caiga bajo esfera de influencia de dos o más
preceptos legales; y
b) Que uno de estos preceptos excluya la aplicación de los otros al aplicarlo al caso
concreto.
Asesoría estudiantil escríbenos al WhatsApp 58534297
PRINCIPIO DE ALTERNATIVIDAD:
Karl Binding, considera que hay alternabilidad cuando dos tipos de delitos se comportan
como círculos secantes, sí las distintas leyes amenazan con la misma pena, es indiferente
qué ley ha de aplicarse, pero si las penas son diferentes, el juez debe basar su sentencia
en la ley que sea más severa.
PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDAD:
Una ley o disposición es subsidiaria de otra, cuando ésta excluye la aplicación de aquella.
Tiene aplicación preferente la ley principal; tanto la ley subsidiaria describe estadíos o
grados diversos de violación del mismo bien jurídico, pero el descrito por la ley subsidiaria
es menos grave, que el descrito por la ley principal, y por eso la ley principal absorbe la ley
subsidiaria.
Estos dos principios para resolver el concurso aparente, riñe con nuestra ley adjetiva
procesal penal, toda vez que los jueces deben de realizar un análisis del caso concreto y
fundamentar su decisión, teniendo como base las consideraciones tanto de hecho como
de derecho, artículo 11 bis del Código Procesal Penal.
Es decir, debe hacer un profundo análisis de los hechos imputados y adecuar el mismo al
tipo penal respectivo, porque cuando a una persona se le vincula a proceso penal, conforme
el artículo 320 del Código Procesal Penal, esta vinculación produce efectos, los
contemplados en el artículo 322 del citado código. Determinando el tipo, se puede realizar
una defensa eficaz.
Salvo excepciones: por ejemplo, se le da muerte a una mujer, podría decirse en primer lugar
que se cometió el delito de femicidio, contemplado en la Ley de Femicidio, pero sí de las
circunstancias se establece que la muerte de la fémina se dio por imprudencia y no se dan
los presupuestos del tipo penal de femicidio, se puede aplicar el homicidio culposo.
Surge cuando un hecho previsto por la ley o por una disposición legal está comprendido en
el tipo descrito en otra, y puesto que ésta es de más amplio alcance, se aplica con exclusión
de la primera. El precepto de mayor amplitud comprende el hecho previsto por otro de
menor alcance, y en consecuencia debe prevalecer para su aplicación el precepto más
amplio. Ej. El delito de lesiones, se convierte en homicidio a consecuencia de la muerte del
que sufrió las mismas. El delito de daños y allanamiento de morada, cuando se comete con
Asesoría estudiantil escríbenos al WhatsApp 58534297
EXTRADICIÓN:
Es un acto jurídico-político, por medio del cual un Estado solicita a otro Estado la entrega
de una persona que se encuentra sindicada de haber cometido un delito en su territorio.
Porqué es Político: Porque se hace de un Estado a otro Estado. En todo caso, la decisión
final de entregar o no al sindicado, es una decisión política.
Clases de Extradición:
1. Activa: Solicitud de un Estado hacia otro, para que entregue a una persona que ha sido
sindicada de un delito. (EJ. Guatemala solicita a: Alfonso Portillo, Serrano Elías)
2. Pasiva: Es la entrega que hace un Estado a otro Estado de una persona que se
encuentra sindicada de haber cometido un delito previa solicitud. (España solicita a Ríos
Montt)
3. Voluntaria: Un Estado entrega una persona a un Estado sin solicitud previa. (EJ. Dubón
Palma)
5. En Tránsito: El permiso que un Estado otorga para que una persona que está siendo
extraditada, pase por su territorio.
6. Re extradición: Un Estado solicita a una persona para que le sea entregada, luego otro
estado lo solicita al segundo Estado.
Por Delitos Políticos no se intentará la extradición (son delitos contra la seguridad del
Estado. Art. 359 a 375, 381 a 389 CP el Juzgador es quien decide si es político o no)
1. Solicitud: (12)
El Estado solicitante al Ministerio de Relaciones Exteriores
El Ministerio de Relaciones Exteriores al Fiscal General, dentro de 2 días a la fecha de
su recepción.
6. Resolución (20)
7. Apelación: (23)
a. Interpone dentro de 3 días ante la Sala de la Corte de Apelaciones
b. El Juez Concede el Recurso
c. Notifica
d. Se elevan las actuaciones
e. La Sala recibe y resuelve la Apelación
2. Solicitud: (32)
El MP lo solicita al Juez Contralor, se da el reconocimiento de la firma del Juez contralor,
este lo remite a la Secretaría de la CSJ, esta lo remite al MRE y éste lo solicita por la
vía diplomática al país donde se encuentra.
EL DELITO:
Razón de ser del derecho penal y razón de la existencia de toda la actividad punitiva del
Estado, al igual que el Derecho Penal ha recibido diversas denominaciones.
TERMINOLOGÍA:
Con respecto a la terminología indicada anteriormente, la técnica moderna plantea dos
sistemas: el sistema bipartito, que emplea un término para las transgresiones a la Ley Penal
graves o menos graves, utilizando la expresión “Delito” en las legislaciones europeas
principalmente germanas e italianas y se emplea el término “Falta” o “Contravención” para
designar las infracciones leves a la Ley Penal, castigadas con menor penalidad que los
delitos o crímenes. El segundo sistema, utiliza un solo término para designar todas las
infracciones o transgresiones a la ley penal, graves, menos graves o leves (crímenes o
delitos y faltas o contravenciones).