DERECHO PENAL 1 Primer Parcial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Asesoría estudiantil escríbenos al WhatsApp 58534297

DERECHO PENAL

Definición:
Rama del derecho público a través de la cual se estudian los principios, doctrinas y normas
jurídicas que se encargan de regular:
 Las conductas que se encuentran prohibidas penalmente que pueden ser: Los Delitos
y Las Faltas
 El derecho penal, es la ciencia del delito y del delincuente.
 Las consecuencias jurídicas que pueden acontecer para una persona cuando realice
tales conductas, que puede ser: Responsabilidad Penal (pena o medida de seguridad)
y Responsabilidad Civil (pago de daños y perjuicios).

Derecho Penal punto de vista OBJETIVO (Ius Poenale)


Conjunto de normas jurídicas creadas por el Estado en las cuales se establece qué
conductas se van a considerar como delitos o como faltas y que penas o que medidas de
seguridad se aplicarán a las personas que cometan tales conductas, así como las normas
jurídicas que permiten establecer la responsabilidad civil, derivada de la comisión de un
delito.

Derecho Penal punto de vista SUBJETIVO (Ius Puniendi)


Facultad que tiene el Estado con exclusividad de establecer las normas jurídicas que
determinen las conductas ilícitas (delitos, faltas) y de imponer las penas y medidas de
seguridad a las personas que realicen tales conductas.

Naturaleza Jurídica del Derecho Penal:


Es de Derecho Público. En virtud que únicamente le compete al Estado con exclusividad el
establecer las conductas que van a ser calificadas como delitos o faltas y las consecuencias
derivadas de tales conductas. Además protege a la población tanto en general como
particularmente.

CONTENIDO DEL DERECHO PENAL:

Contiene dos partes:

1. Parte General. (Disposiciones de libro primero del Código Penal y normas contenidas
en leyes especiales).
2. Parte Especial. (de los delitos y de las faltas y delitos regulados en leyes penales
especiales

Parte General del Derecho Penal:

Es la parte del derecho penal que regula todos aquellos aspectos que son comunes
a todas las figuras delictivas (delitos).

En esta se encuentran regulados los principios, teoría del delito (algunas partes), los grados
de participación en el delito, las penas, y su aplicación, los beneficios penales, las medidas
de seguridad, la responsabilidad penal y responsabilidad civil entre otras.
Asesoría estudiantil escríbenos al WhatsApp 58534297

Comprende esta parte del derecho penal del: Artículo 1 al 122 del Código Penal.

Por ejemplo: Sí una persona comete el delito de homicidio contemplado en el artículo 123
del Código Penal: Los aspectos de la parte general que se aplican por la comisión de ese
tipo penal en observancia de la ley son:

Los aspectos previos a la pena. a) la relación de causalidad Art. 10; b) el delito es doloso
Art. 11; c) el grado de ejecución del delito arts. 13 al 17; d) sí la acción fue realizada por
omisión o por comisión 18), e) el tiempo y lugar del delito arts. 20 y 21, f) de la participación
en el delito arts. 35 al 40 C.P.; f) las penas: arts: 41 al 61; g) La forma en que se aplican las
penas: arts. 62 al 68; i) Sí hay concurso de delitos arts. 69 al 71; j) La posibilidad
de la aplicación de un sustituto penal: arts. 72 al 83; k) La imposición de alguna medida de
seguridad arts. 84 al 100; l) Extinción de la responsabilidad penal y de la pena, arts. 101 al
111 y m) de la responsabilidad civil sí la hubiere y sí se ejercitare
dentro del proceso penal que se lleve a cabo, arts. 112 al 122.

Y en caso se cometiera el delito de robo, contemplado en el artículo 251 del Código Penal,
pues se aplicarían también, en su caso los aspectos indicados en el párrafo anterior

También algunos artículos regulados en las leyes penales especiales, contienen esta parte
general del derecho penal.

Por ejemplo: en la ley contra el lavado de dinero u otros activos se regulan aspectos tales
como: responsables individuales, personas jurídicas, otros responsables, agravación
específica, del comiso de bienes artículos 4, 5, 6, 7 y 8. (Que sí bien se encuentran
reguladas en el Código Penal en la parte general, pues se van a aplicar las de la ley especial
sí se incurre en algún ilícito penal contemplado en esta ley.)

En este caso, sí una persona comete el delito de lavado de dinero u otros activos,
contemplado en el artículo 2 de la Ley Contra el Lavado de dinero u otros activos, se
aplicarán las disposiciones de la parte general del derecho penal que regula esta ley
especial, aplicándose únicamente las disposiciones generales de la parte general del
Código Penal que no se regularon en la ley especial

Parte Especial del Derecho Penal:

Es la parte del derecho penal que regula los requisitos especiales de una conducta para ser
constitutivos de un delito específico o de una falta. Contenida en el libro segundo y tercero
del Código Penal y en apartados específicos de las leyes penales especiales, es decir
aquellos otros delitos contemplados en esas leyes penales especiales, lavado de dinero,
delitos contra la narcoactividad, feminicidio etc.

Ramas del Derecho Penal:

1. Derecho Penal Sustantivo o Material


2. Derecho Penal Adjetivo o Procesal
3. Derecho Penal Ejecutivo o Penitenciario
Asesoría estudiantil escríbenos al WhatsApp 58534297

Derecho Penal Sustantivo o Material:


Es la rama del derecho penal que establece los delitos, las faltas, las penas y las medidas
de seguridad.

Derecho Penal Adjetivo o Procesal:


Rama del derecho penal en la que se regula el desarrollo del proceso penal y se establece
si una persona ha incurrido en un delito o una falta y las consecuencias derivadas de ello.

Derecho Penal Ejecutivo o Penitenciario:


Rama del derecho penal que regula el cumplimiento de las penas y de las medidas de
seguridad. (Ley del régimen penitenciario, libro V CPP, reglamentos de cada centro).

Partes del Derecho Penal:


1. Parte General
2. Parte Especial (de los delitos y de las faltas)

Parte General del Derecho Penal:


Es la parte del derecho penal que regula todos aquellos aspectos que son comunes a todas
las figuras delictivas.

Parte Especial del Derecho Penal:


Es la parte del derecho penal que regula los requisitos especiales de una conducta para ser
constitutivos de un delito específico o de una falta.

Naturaleza Jurídica del Derecho Penal:


Es de Derecho Público. En virtud que únicamente le compete al Estado con exclusividad el
establecer las conductas que van a ser calificadas como delitos o faltas y las consecuencias
derivadas de tales conductas. Además protege a la población tanto en general como
particularmente.

FINES DEL DERECHO PENAL:


TEORIAS: Sanción = Castigo
Prevenir el Delito
Rehabilitar al Delincuente
Nuestro ordenamiento jurídico persigue el fin del art. 19 CPRG:

EN TEORIA Rehabilitación, readaptación y re socializar al delincuente


EN PRACTICA Está en crisis puesto que no se ha logrado cumplir ningún fin.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PENAL

1. Es una ciencia social y cultural. Porque regula conductas en atención a un fin


considerado como valioso; es pues, una ciencia del deber ser y no del ser.

2. Es de carácter positivo. Porque es fundamentalmente jurídico, ya que el Derecho Penal


vigente es solamente aquél que el Estado ha promulgado con ese carácter.
Asesoría estudiantil escríbenos al WhatsApp 58534297

3. Pertenece al derecho público. Como se indicó es el Estado el único titular del


Derecho Penal, solamente a este le corresponde la facultad de establecer delitos y las
penas o medidas de seguridad correspondientes.

4. Es valorativo. ya que a través de las normas penales son protegidos ciertos bienes e
intereses jurídicamente apreciados (la vida, la libertad, la integridad, el patrimonio entre
otros).

5. Es finalista: su fin primordial es resguardar el orden jurídicamente establecido, a través


de la protección contra el crimen.

6. Es fundamentalmente sancionador: porque castiga, reprime e impone una pena con


carácter retributivo a la comisión de un delito, de ahí su naturaleza sancionadora, en el
entendido que la pena era la única consecuencia del delito. (Con la incursión de la
Escuela Positivista y sus medidas de seguridad, el Derecho Penal toma un giro
diferente, el de ser preventivo y rehabilitador.

7. Debe ser preventivo y rehabilitador: no basta sólo con que se sancione la conducta del
delincuente, se debe de pretender la prevención del delito y la rehabilitación en todo
caso del delincuente cuando ha cometido el delito.

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE SUSTENTAN EL DERECHO PENAL


(LÍMITES AL IUS PUNIENDI).

El Estado es uno de los principales violadores de las garantías constitucionales y derechos


de las personas, en ese aspecto el derecho penal, a través de estos principios, le define un
límite a esa facultad punitiva del estado de crear, aplicar y sancionar actos delictivos, los
cuales es a través de los principios contemplados en la Constitución Política de la República
de Guatemala, y que también están contenidos en normas sustantivas y adjetivas penales.

Principio: Es un lineamiento o una directriz que orienta o inspira la creación, interpretación


y aplicación de las normas jurídicas.

Funciones que están llamados a cumplir los Principios:

 Creación: Principio Ideológicos o Características Ideológicas.


 Interpretación: Principio de Interpretación
 Aplicación: Principios Técnicos o Dogmáticos. (es obligatoria su aplicación).

Principios del Derecho Penal Sustantivo:


1. Legalidad Art. 1 del cp
2. Extractividad Art. 2 cp
3. Territorialidad Art. 4 cp
4. Extraterritorialidad Art. 5
5. Exclusión de Analogía Art.7
Asesoría estudiantil escríbenos al WhatsApp 58534297

Principio de Legalidad: (límite del ius puniendi)


Principio que establece que nadie podrá ser perseguido por conductas que no estén
previamente reguladas como delitos en la ley, y que tampoco se le podrá imponer una pena
si está no está previamente establecida en la ley.
En el derecho romano se le conoció como “NULLUM CRIMEN NULLUM PENA SINE
PRAEVIA LEGE”, ahora se le llaman garantías del derecho penal y son:

1. Garantía de legalidad o criminal: Nadie puede ser condenado por CONDUCTAS que no
se encuentren previamente establecidas en la ley como delitos o faltas. (Art. 1 CP, Art.
2 CPP, Art. 17 CPRG)

2. Garantía Penal: A nadie se le puede imponer una PENA que no se encuentre


previamente establecida en la ley. (Art. 1 CP, Art. 1 CPP, Art. 17 CPRG)

3. Garantía Judicial: Nadie puede ser sancionado por JUECES que no se encuentren
previamente establecidos en la ley. (Art. 12 2º. Párrafo CPRG, Art. 7 CPP)

4. Garantía Procesal: Nadie puede ser juzgado por un PROCESO que no se encuentre
previamente establecido en la ley. (Art. 12 2º. Párrafo CPRG, Art. 7 CPP)

5. Garantía de Ejecución: A nadie se le puede obligar a que extinga una pena si no en los
LUGARES Y FORMAS establecidos en la ley. (Art. 10 CPRG)

6. Garantía de Medidas de Seguridad: A nadie se le puede imponer una MEDIDA DE


SEGURIDAD que no se encuentren previamente establecidas en la ley. (Art. 84 CP)

PRINCIPIO DE EXTRACTIVIDAD DE LA LEY PENAL:

Tiene que ver con el ámbito temporal de validez de las normas jurídicas. Cómo lo indica el
Lic. Omar Garnica: Es aplicar la ley penal en un ámbito temporal (tiempo) de validez que
no le corresponde ya sea antes o después de su vigencia, esto de conformidad con los
principios que genera, retroactividad y ultractividad.

Por lo que resulta importante preguntarnos:

¿Cuánto tiempo dura una Ley? Desde que inicia su vigencia hasta que termine (por
derogación, abrogación, reforma). O porque la misma defina su tiempo de vigencia al tenor
de lo establecido en el artículo 3 del Código Penal.

Cuanto tiempo dura una Ley: Desde que inicia su vigencia hasta que termine (por
derogación, abrogación, reforma)

Derogación: Dejar sin vigencia una ley, parcialmente. Por ejemplo, la Ley Orgánica del
Ministerio Público (Procuraduría General de la Nación). Dto. 512, este es un claro ejemplo
de derogación de la ley ya que antes estaban concentradas las atribuciones del Ministerio
Público y Procuraduría General de la Nación en esta Ley, ahora, el Ministerio Público tiene
su propia Ley Orgánica, Dto. 40-94.
Asesoría estudiantil escríbenos al WhatsApp 58534297

Abrogación: Dejar sin vigencia una ley, totalmente.

Reforma: Sustituir una norma jurídica por otra (implica la derogación del texto
anterior y la vigencia del nuevo). Cuando se sustituye el contenido de una norma
por otra, dejando las demás incólumes.

Ver artículo 8 de la Ley del Organismo Judicial (LOJ)

Cuando inicia la Vigencia de una Ley: (Art. 180 CPRG, Art. 6 LOJ)
8 días después de su publicación íntegra en el Diario Oficial, a menos que la misma ley
amplíe o restrinja dicho plazo. Se contarán todos los días.

Cuando se aplica la ley penal: Cuando ésta se encuentre vigente, con EXCEPCIÓN: de
la Extractividad.

Qué es la Extractividad: (Art. 2 CP y 15 de la C.P.R.G)


Es un principio del Derecho Penal Sustantivo según el cual se puede aplicar una ley penal
fuera de su ámbito temporal de validez, siempre y cuando dicha aplicación resulte más
favorable para el reo.

Su aplicación es única y exclusivamente en el derecho penal excluyéndose por tanto su


aplicación en materia civil, administrativa etc., en donde la aplicación de la ley sólo se puede
a los hechos ocurridos bajo su imperio, bajo su eficiencia temporal de validez

Principios que comprende la Extractividad:

1. Retroactividad: Es un principio según el cual se puede aplicar una ley penal a un hecho
que ocurrió cuando dicha ley penal todavía no había cobrado vigencia, siempre y
cuando sea favorable al reo.

Por ejemplo: En el año 2015, el señor: Zinedine Guardiola, de nacionalidad guatemalteca,


fue encontrado responsable de cometer el delito de HOMICIDIO, el cual en ese momento
temporal estaba sancionado con prisión de 15 a 40 años de prisión, y por la comisión de
ese delito se le impuso la pena mínima de 15 años, por no haber acreditado el Ministerio
Público, circunstancias agravantes, era delincuente primario, el condenado había
observado buena conducta antes de la perpetración del delito, etc. Con base en el artículo
65 del C.P.

Pero en el año 2020, la pena por la comisión del delito de homicidio fue reformada por el
Congreso, la cual la fijó ahora en un mínimo de 5 a un máximo de 15 años.

En este caso, sí se puede aplicar la ley de forma retroactiva, porque esta nueva reforma de
la pena del tipo penal es más favorable al señor Zidane, ya que el parámetro que se tomó
para fijar su condena fue el mínimo que era en ese entonces 15 años, por lo tanto, el mismo
parámetro se le debe aplicar con la nueva reforma que es de 5 años, por lo tanto, al tenor
de la reforma ya puede obtener su libertad el condenado, porque resulta evidente que ya
cumplió su condena
Asesoría estudiantil escríbenos al WhatsApp 58534297

.
En este sentido como lo indican los Doctores Mata Vela y Héctor Aníbal de León Velasco,
se está aplicando la ley vigente con efecto hacia el pasado, a pesar de que el hecho se
cometió bajo el imperio de una ley distinta y ya se había dictado sentencia.

Pero la retroactividad como ya se indicó únicamente se puede aplicar en materia


penal y bajo el presupuesto de que siempre cuando sea más favorable al reo.
Artículo 15 de la C.P.R.G.

2. Ultra actividad: Es un principio, según el cual se puede seguir aplicando una norma
jurídica que ya no se encuentra vigente, en virtud de que el hecho ocurrió mientras
dicha norma todavía se encontraba vigente y tal aplicación resulta favorable al reo que
la nueva ley decretada.

Tomando Como base el ejemplo anterior, suponiendo que el Congreso el día de hoy 25 de
febrero de 2022, reformó el artículo 123 del Código Penal, porque, debido a que la pena
regulada en el tipo penal, no ha sido disuasiva para que no se cometa este delito, decide
fijar una pena más severa, que sería de fijarla entre 25 la pena mínima y 50 años la
máxima, en este aspecto no se podría aplicar la nueva reforma, es decir la norma
reformada al señor Zidane Guardiola, porque es evidente que le perjudica.

Aquí es donde se invoca el principio de ultractividad, y se debe continuar aplicando, la


norma que estaba vigente en el año 2015 y por la cual fue condenado, porque es más
favorable al reo y aunque la nueva haya derogado la anterior, por este principio no se puede
aplicar y continúan vigentes los efectos de la norma anterior derogada.

Podría decirse que su aplicación es del pasado hacia el futuro, porque impide en materia
penal, la inaplicabilidad de una norma penal sancionatoria más rigorista a ese hecho
ocurrido cuando la nueva ley no tenía vigencia, aplicándose la norma anterior, no vigente

Principio de la Territorialidad de la Ley Penal: (Art. 4 CP) Se refiere al ámbito espacial


(espacio, territorio) de aplicación de la Ley Penal.

La ley penal se aplicará a toda persona (nacional o extranjera, residente o transeúnte) que
cometa delito o falta en el territorio guatemalteco o en lugares o vehículos sometidos a su
jurisdicción. Salvo lo establecido en tratados internacionales

Extraterritorialidad de la Ley Penal: Art. 5 y 6 C.P.) (53 del C.P.P.).

Este principio comprende 3 principios más

1. Principio de Nacionalidad: Principio que justifica la aplicación de la ley penal a hechos


cometidos fuera del territorio del Estado en función de la nacionalidad del autor
(principio de la nacionalidad activo) o del titular del bien jurídico lesionado o puesto en
peligro por el delito (principio de la nacionalidad pasivo).
Asesoría estudiantil escríbenos al WhatsApp 58534297

Como lo afirman los Doctores Mata Vela y De León Velasco, por este principio, la
ley del Estado sigue al nacional donde quiera que éste vaya, de modo que la
competencia para perseguir el delito se determina por la nacionalidad del autor del
delito. Se fundamenta en un recelo (desconfianza) existentes respecto de una posible
falta de garantías el enjuiciar el hecho cometido por un nacional en un país extranjero.
Ver artículo 5, numerales 1º., 3º., 4º., del Código Penal

2. Principio Real de Protección o de Defensa: Se basa en la necesidad que posee un


Estado para la protección de sus intereses fuera del espacio territorial de estos mismos

Su finalidad es la defensa o protección de los intereses nacionales, por ataques


venidos desde el extranjero. Ver artículo 5, numerales 2º. Y 6º. Del C.P.

3. Principio de Justicia Universal: Se trata de evitar la impunidad de los crímenes


cometidos contra la humanidad. En Guatemala el delito de Asesinato art. 132, La tortura,
201 bis, Trata de Personas 202 ter, Genocidio 376 todos del C.P. (Pinochet, Fujimori,
Ríos Montt.).

LEYES EXCEPCIONALES O TEMPORALES: Artículo 3 del Código Penal.

Los Doctores De Mata Vela y De León Velasco, indican que: Son las que fijan por sí mismas
su ámbito de validez temporal, es decir que en ellas mismas se fija su tiempo de duración
y vigencia, regulando determinadas conductas sancionadas temporalmente, tal es el caso
de las leyes de emergencia y las leyes extraordinarias
de policía

Un ejemplo de una ley temporal o excepcional, lo constituye el Estado de Sitio Decretado


por el señor Presidente, con base en el artículo 138 de la C.P.R.G, por medio de un Decreto
Gubernativo, el mismo lo puede ratificar, modificar o improbar el Congreso de la República,
dentro del término de 3 días, en caso de ratificación esta se hará mediante Decreto del
Congreso de la República de Guatemala.

En caso de ratificarlo, la propia constitución establece que ese estado de sitio no puede
exceder del plazo de 30 días por cada vez.

Con base en lo anterior, se establece que ese Dto. Gubernativo, sí fue ratificado por el
Congreso mediante Decreto del Congreso, su vigencia no puede exceder del plazo de 30
días por cada vez, entonces ahí vemos como ese Decreto del Congreso se establece la
vigencia y finalización del mismo, en el mismo se determina cuando inicia su vigencia y
cuando finaliza.

Distinto este al Código Penal que entró en vigencia el 1 de enero de 1,974, durante el
gobierno del General Carlos Arana Osorio y que continúa vigente hasta la fecha con las
reformas que ha sufrido a través de su vigencia, el cuál dejaría de tener vigencia mediante
abrogación, sin limitar esto a que se pueda crear un nuevo Código Penal atendiendo a las
circunstancias actuales del derecho pena
Asesoría estudiantil escríbenos al WhatsApp 58534297

Exclusión de Analogía:

Analogía: Resolver un caso que no está previsto en la ley, aplicando las normas jurídicas
que fueron creadas para un caso distinto pero similar.

Tipos de analogía:

IN BONAM PARTEM: cuando se integra la ley, restringiendo la punibilidad es decir cuando


su analogía se haga en el campo de las eximentes y atenuantes de la responsabilidad
penal. Art. 26 numeral 14 C.P.

IN MALAM PARTEM: Cuando se realiza la analogía en perjuicio del sindicado, esto


está prohibido por la ley, con base también al principio de legalidad, sin embargo,
esto no obsta a que se puedan violentar los derechos de la persona que ha sido
señalada de la comisión de un delit

Principio de culpabilidad: consiste en garantizar que solamente a los responsables de la


comisión de uno o varios hechos delictivos les serán impuestas las penas señaladas en la
ley penal y que esas penas no serán aplicables a terceras personas, sino solamente a los
responsables. Art. 35 al 38 C.P.

Principio de exclusiva protección de bienes jurídicos: La facultad punitiva que le


compete al estado responde a la necesaria protección de los bienes jurídicos tutelados, es
decir consiste en proteger los valores que la sociedad considera como indispensables,
limitando que el Estado aplique de manera arbitraria su poder punitivo.

Principio de lesividad: el estado debe actuar cuando se haya vulnerado una norma penal
que establece un tipo penal (salvo excepciones), porque se ha causado un daño a la
sociedad.

Principio de mínima intervención (principio de última ratio): orienta la aplicación del


Derecho Penal a la sanción de las conductas que lesionen los bienes jurídicos con mayor
gravedad, considerando que estas son los realmente necesarios y dignos de ser protegidos.
259 C.P.P.

CLASES DE DERECHO PENAL:

Ramas del derecho que se tienden a confundir con el Derecho Penal, son las siguientes:
 Administrativo: Conjunto de sanciones que el Estado le impone a los particulares por
infracciones puramente administrativas (multa por inscripción extemporánea de Partida
de Nacimiento en el Registro Civil) = Se encuentra en una LEY ADMINISTRATIVA.
 Disciplinario: Sanciones que el Estado le impone a los funcionarios o empleados
públicos. = Ley de Servicio Civil o Ley específica.
 Fiscal O Tributario: Sanciones que la administración tributaria le impone a los
contribuyentes por infracciones a leyes tributarias = Se encuentra en la Ley del IVA, etc.
la cual es impuesta por la SAT.
Asesoría estudiantil escríbenos al WhatsApp 58534297

HISTORIA DEL DERECHO PENAL

1. Época De La Venganza Privada:


 Realmente no existía Der. Penal (normas jurídicas)
 Consideraban delito cualquier daño u ofensa que les realizaran
 La reacción frente al delito, era la venganza por su propia mano.
 Problema que surgió: La venganza generó una violencia social demasiado grande,
en virtud que era mucho más violenta que el daño que les ocasionaban.
 Límites que surgieron:
o Ley del Talión: La venganza debe ser proporcional al daño causado
o La Compensación o Autocomposición: en lugar de vengarse se debe
compensar el daño causado.

2. Época De La Venganza Divina:


 Decían que el único que estaba facultado para vengarse, era Dios
 A Dios le corresponde establecer que conductas van a ser consideradas como
delitos, así como las sanciones a imponer.
 Los sacerdotes aplicaban justicia y no hay Estado, (por ejemplo al encontrar una
mujer en adulterio la mataban a pedradas)
 Problemas que surgieron:
 Los sacerdotes adquieren un poder absoluto para juzgar y abusaban de ello
 La pena era muy fuerte, para que la población lo aceptara.

3. Época De La Venganza Publica:


 Se organiza el Estado y no permite que nadie tome venganza
 Aparecen las primeras leyes penales,
 Se crea el Principio de Legalidad
 El Estado adquiere la exclusividad de establecer los delitos y las penas (Ius
Puniendi)
 La pena debe ser lo más fuerte posible
 Llega un momento en que las penas eran inhumanas.
 Se cortaba las manos a los ladrones. Al que cometía delitos contra el Estado debía
pelear contra leones en los coliseos o bien se les crucificaba. El principal Medio de
Prueba era la CONFESIÓN, la cual se obtenía a base de la tortura.

4. Periodo Humanitario (Edad Media):


 Principal expositor Cesar Bonnensana (Marques De Becaria), se dio cuenta por su
cultura y escribió el libro “De Los Delitos Y De Las Penas”, el cual era revolucionario
y critica a todas las penas, el derecho penal busca la finalidad de Rehabilitar Al
Delincuente Y Prevenir El Delito.
 Las penas deben ser humanas
 Debe mejorar la policía y el sistema de justicia
 El fin de las penas debe ser, prevenir el Delito
 Se empieza a estudiar el Delito y las Penas

5. Etapa Científica:
 El Derecho Penal se considera una ciencia
 Surgen distintas escuelas del Der. Penal (Clásica y Positiva)
Asesoría estudiantil escríbenos al WhatsApp 58534297

 El Der. Penal se empieza a estudiar en las Universidades

6. Época Actual (Crisis del Derecho Penal):


 Rama del derecho que no ha logrado alcanzar sus objetivos, está en crisis, no ha
sido funcional ya que: 1. Trata de evitar el delito. 2. Rehabilitar al delincuente. 3.
Castigar al delincuente. (con la pena de muerte y linchamientos se retrocede en las
etapas en lugar de evolucionar.
 Los Delitos se incrementan cada días más
 Las penas cada día son más fuertes
 La población regresa a la época de la venganza privada (debido a que el Estado no
es efectivo)

ESCUELAS DEL DERECHO PENAL: Clásica y Positiva o Positivista.


ELEMENTOS CLASICA POSITIVA / POSITIVISTA
SURGIMIENTO Inicios del Siglo XIX (sale A mediados del Siglo XIX en 1850 mas o
del período Humanitario menos
y se crea la época
Científica
MÁXIMOS FRANCESCO O 1. Cesar Lombroso (médico) Primera
EXPONENTES FRANCISCO CARRARA Etapa: fenómeno físico del delincuente
similar al de los enfermos mentales.
2. Rafael Garofalo (jurista, magistrado)
Segunda Etapa: JURÍDICA, rehabilitar al
delincuente, crear medidas de seguridad.
3. Enrico Ferri (sociólogo) Tercera Etapa:
influye el AMBIENTE SOCIAL en que crece
el ser humano
POSTULADOS
A) DERECHO *Es una ciencia jurídica Es una rama de la Sociología
PENAL autónoma, se estudia en
la facultad de
jurisprudencia.
B) DELITO * Infracción a la ley penal *FENÓMENO social complejo,
determinado por muchos factores (Ferri)
C) PENA * es un CASTIGO, que Solo se aplica a personas que viven en
aplica el juez a la factores sociales adecuados. (Personas
persona que cometa un incurables)
delito.
D) MEDIDA DE No existían *Crear un medio de defensa social,
SEGURIDAD rehabilitar al delincuente. (Garofalo)
E) Infractor de la ley penal, *Enfermo mental (Lombroso). Fenómeno
DELINCUENTE autor social que depende del medio en que se
desarrolla. (Ferri)
F) VICTIMA No lo regulaba, sólo para No lo regula, sólo al delincuente
que no tome justicia por
sí mismo
G) METODO Analítico Interpretativo *Científico Racional, se aparta de la religión
(Método Positivo)
Todos los aspectos marcados con (*) indican que actualmente se aplican.
Asesoría estudiantil escríbenos al WhatsApp 58534297

*Ninguna escuela prevaleció, no se pudieron poner de acuerdo y surgen las


ESCUELAS INTERMEDIAS del derecho penal, tomando algunos postulados de ambos
=ECLÉCTICA

PENALOGIA
DELITO DH. PENAL
FALTA SOCIOLOGÍA CRIMINAL
MEDIDA DE SEGURIDAD ESTADÍSTICA CRIMINOLOGICA
VICTIMA CRIMINALISTICA
CRIMINOLOGÍA
VICTIMOLOGIA
¿Qué se
va a estudiar?

VICTIMOLOGIA: Aptitud o propensión de los sujetos para convertirse en víctima del delito,
relaciones delincuente – víctima, daños – reparación, influencias sociales.
CRIMINOLOGÍA: Estudia PORQUE se cometen delitos en una sociedad.
CRIMINALISTICA: Estudia COMO se cometió un delito y averigua QUIEN lo cometió y
COMO lo cometió, es decir la FORMA de comisión (lo técnico, huellas, cabellos, etc.)
CIENCIAS AUXILIARES DEL DERECHO PENAL:
1. ESTADÍSTICA CRIMINAL: Método para las investigaciones sociológico-criminales
que sirve para revelar la influencia de los factores externos, físicos y sociales sobre
el aumento o disminución de la delincuencia y es el fundamento para interpretar con
criterio claro los datos y cifras que concluyen generalmente de base a una política
criminal.
2. MEDICINA LEGAL O FORENSE: Disciplina que permite utilizar la ciencia médica
para solucionar o interpretar la solución de algunos problemas del derecho, para
apoyar argumentos dotados de cientificidad, comprende: a) TANATALOGIA
FORENSE: Estudia las causas que produjeron la muerte de una persona. b)
TRAUMATOLOGÍA FORENSE: Estudia las diferentes clases de lesiones que
existen. c) TOXICOLOGÍA FORENSE: Estudia las lesiones o muertes producidas
por envenenamientos. d) SEXOLOGÍA FORENSE: Estudia los aspectos médicos
relacionados con delitos sexuales como el aborto, infanticidio, etc.

3. PSIQUIATRIA FORENSE: Establece el estado de salud mental del procesado o reo


(neurosis, personalidad psicopática) produciendo la definición entre internarlo en un
centro de detención o un centro neuropsiquiátrico o dejar libre al reo.

De Ley Penal:
Es aquella disposición por virtud de la cual el Estado crea Derecho con carácter de
generalidad, estableciendo las penas correspondientes a los delitos que define.

La definición de ley penal se identifica obviamente con la de Derecho Penal, sin embargo,
desde un punto de vista meramente estricto (strictu sensu), mientras el Derecho Penal es
el género, la Ley Penal es la especie.
Asesoría estudiantil escríbenos al WhatsApp 58534297

CARACTERÍSTICAS DE LA LEY PENAL:

1. GENERALIDAD, OBLIGATORIEDAD E IGUALDAD: Con relación a la generalidad y a


la obligatoriedad, la ley penal se dirige o se aplica a todas las personas (naturales o
jurídicas), que habitan un determinado país, y en consecuencia todos tienen la obligación
de acatarla, y se aplica por igual a todas las personas, con la excepción de manera parcial,
de las personas que por disposición de la ley y razón del cargo que desempeñan gozan de
ciertos privilegios como la inmunidad y el derecho de antejuicio, esto no significa que no
deban acatarla ni aplicarla, lo que sucede es que para su aplicación a estas personas debe
de seguirse o se requiere de un procedimiento distinto al de los ciudadanos que no ostentan
dichos cargos. 161, 206, 258, C.P.R.G.

2. EXCLUSIVIDAD DE LA LEY PENAL: se refiere que sólo a través de la ley penal, se


pueden crear tipos penales, establecer las penas y las medidas de seguridad para los
mismos.

En ese sentido la ley penal se convierte en: advertencia y al mismo tiempo en garantía,
porque advierte a las personas que están sujetas a ese imperio de la ley que serán
sancionados o castigados sí cometen un delito de los establecidos en la ley penal y a la vez
garantiza que nadie debe ser castigado o sancionado por un hecho que no esté previamente
establecido en la ley como delito o falta.

3. PERMANENCIA E INELUBILIDAD DE LA LEY PENAL: esta característica se refiere a


que la ley penal permanece en el tiempo y en el espacio, a menos que otra ley la abrogue
o la derogue, y mientras esta esté vigente esta debe ser ineludible (no debe ser eludida o
evadida), es decir se debe aplicar
inevitablemente.

4. IMPERATIVIDAD DE LA LEY PENAL: característica que se refiere a que las normas


penales, contrario sensu de otro tipo de normas, contienen generalmente prohibiciones o
mandatos, manda a hacer o prohíbe hacer, no depende de la voluntad o anuencia de las
personas que sólo deben acatarlas, caso contrario la misma establece una sanción en caso
de no hacerlo así. Ej. Art. 123 C.P., y 156 del C.P.

5. ES SANCIONADORA: característica que no obstante en nuestra legislación en su


artículo 19 de la C.P.R.G., la tendencia es la readaptación y reeducación, lo que distingue
a las normas penales es la sanción que acarrea por cumplir ó incumplir sus preceptos.

6. ES CONSTITUCIONAL: cómo todas las normas ordinarias, siendo la ley penal una de
ellas, esta tiene su fundamenta en la C.P.R.G. en su artículo 17.

FORMAS Y ESPECIES DE LA LEY PENAL:

a) MATERIAL: Es todo precepto jurídico-penal creado por un procedimiento no legislativo,


es decir un órgano que no está constitucionalmente facultado para crear la ley penal, tal es
el caso de los Decretos Leyes, que se emitieron en un gobierno de facto. Ejemplo, la antigua
Ley de Protección al Consumidor, Decreto Ley 1-85 la misma fue derogada, por la Ley de
Protección al Consumidor y Usuario, Decreto 6-2003 del Congreso de la República de
Guatemala, en su artículo 111.
Asesoría estudiantil escríbenos al WhatsApp 58534297

b) FORMAL: Es todo precepto jurídico-penal creadas por el órgano constitucionalmente y


técnicamente facultado para crearla, en nuestro país es el Congreso de la República de
Guatemala, ejemplo el Código Penal, Decreto 17-73 del Congreso de la República.

Especies De Ley Penal: Constituyen aquel conjunto de normas jurídico-penales que no


están contenidas en el Código Penal, estas regulan conductas de personas pertenecientes
a cierto fuero, o tutela bienes o valores jurídicos específicos, por ejemplo: La Ley Contra las
Narcoactividad, Ley de Armas y Municiones, Ley Contra el Lavado de Dinero u Otros
Activos.

a) ORDINARIAS: Código Penal Dto. 17-73

b) ESPECIAL: Ley contra la Narcoactividad y delitos contra el ambiente, Ley de armas y


municiones, Ley de protección y mejoramiento del medio ambiente, Ley contra el lavado
de dinero y otros activos, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
Intrafamiliar (todas las que tratan ramo penal sin ser código penal)

c) INTERNACIONALES: Son aquellos acuerdos o tratados que se llevan a cabo en


distintos países, que contienen normas de tipo jurídico penal y que se convierten en
leyes obligatorias para los habitantes de un país cuando han sido ratificados y el
Congreso de la República los introduce por medio de los Decretos del Congreso de la
República, ejemplo Pacto de San José y el Estatuto de la Ley Penal

d) MATERIALES O DECRETO LEY: Por gobierno De Facto, Ley de Protección al


consumidor (ahora que ya fue decretada por el congreso ya no lo es, por lo tanto
actualmente no existen leyes materiales)

Ley En Blanco O Abiertas:


Son aquellas que establecen la pena, pero para determinar la conducta prohibida tenemos
que consultar reglamentos u otras leyes.

El ejemplo actual contemplado en el artículo 305 C.P., debe buscarse dentro de las medidas
sanitarias impuestas en el gobierno del Dr. Giammatei, dentro de los estados de calamidad
decretados y ratificados por el Congreso, y en sus disposiciones. Otros ejemplos: 311 C.P.,
cuya descripción está en los artículos 114, 116 y 117 del Código de Salud. 426 y 427 C.P.

No confundir con las leyes penales incompletas, ya que estas no dependen del auxilio de
otras leyes o reglamentos, están mal redactadas, estas necesitan de una interpretación
extensiva (sin caer en la analogía). Ej. Artículo 449 C.P.

Las leyes penales en blanco o incompletas, tampoco deben confundirse con las lagunas
legales, porque en las lagunas legales existe carencia absoluta de regulación legal, es decir
no existe norma legal que regule determinado tipo de conducta.

Ley Penal Incompleta:


Son aquellas, que tienen mala redacción
Asesoría estudiantil escríbenos al WhatsApp 58534297

FUENTES DEL DERECHO PENAL.

Se utiliza el término “fuente” desde el punto de vista amplio, que significa manantial natural
donde brota algo, y en sentido jurídico se utiliza dicho término en sentido figurado al lugar
donde se produce el Derecho, y en nuestro caso particular al Derecho Penal, tratando
con esto de buscar el principio generador, el fundamento y origen de las normas jurídico
penales que constituyen nuestro derecho penal vigente.

Se expondrá una clasificación de la cual hablan los tratadistas: fuentes directas e indirectas,
fuentes reales (materiales) y fuentes formales, las cuales entramos a conocer.

FUENTES REALES O MATERIALES: Son aquellas que tienen su origen ó fundamento en


aquellos acontecimientos de carácter económico, social, cultural que determinan el
contenido de las normas jurídico-penales. Estos acontecimientos previos dan origen a estas
normas que posteriormente se formalizan mediante el procedimiento existente.

FUENTES FORMALES: Se originan del procedimiento de creación de las normas jurídicos


penales, en el caso de Guatemala, el procedimiento legislativo de creación de normas que
le compete con exclusividad al Congreso de la República de Guatemala.

FUENTES DIRECTAS: son aquellas de donde emana directamente el Derecho Penal. Le


ley es la única fuente directa del Derecho Penal, por cuando que sólo ésta puede tener el
privilegio y la virtud necesaria para crear figuras delictivas y las penas o medidas de
seguridad correspondientes.

A su vez se divide en fuentes directas de producción, que son las integradas por el poder
que dicta las normas jurídicas que es el Estado a través del Organismo Legislativo,
representado por el Congreso de la República. Y de cognición, la forma en que el derecho
asume en la vida social, la fuente de conocimiento.

Se concluye entonces que la única fuente directa del Derecho Penal es “la ley”, por cuanto
en materia penal no se puede perseguir una conducta sino está prohibida penalmente por
la ley y de manera previa, ni tampoco se puede imponer sanción alguna sí esta no está
prevista en la ley, principio de legalidad al cual ya hemos hechos alusión, habiendo unidad
de criterio tanto en la doctrina como en las distintas legislaciones penales, específicamente
la nuestra.

FUENTES INDIRECTAS: son aquellas que sólo en forma indirecta pueden coadyuvar en la
proyección de nuevas normas jurídico penales, e incluso pueden ser útiles tanto en la
interpretación como en la sanción de la Ley Penal, pero no pueden ser fuente directa de
Derecho Penal, ya que por sí solas carecen de eficacia para obligar, entre ellas tenemos:
LA COSTUMBRE, LA JURISPRUDENCIA, LA DOCTRINA y LOS PRINCIPIOS
GENERALES DEL DERECHO

LA COSTUMBRE: Consistente en un conjunto de normas jurídicas, no escritas, impuestas


por el uso y que la colectividad las considera como tal. Riñe con el principio de legalidad y
exclusión de analogía. Ver. Arts. 1, 7 C.P. y 2 LOJ.
Asesoría estudiantil escríbenos al WhatsApp 58534297

LA JURISPRUDENCIA: Consistente en la reiteración de fallos emanados por los


tribunales de Justicia en un mismo sentido y en casos similares. Es importante para
interpretar leyes penales y también para el nacimiento de un nuevo derecho, pero no es
fuente independiente ni productora de derecho penal.

LA DOCTRINA: denominada también Derecho Científico, y consiste en el conjunto de


teorías, opiniones incluso especulaciones que realizan en una materia o acerca de un punto
los juspenalistas, los doctos, los especialistas en Derecho Penal. Plantea la necesidad de
nuevas reformas o nuevos cuerpos legales con el fin de satisfacer las exigencias del
Derecho Penal Científico.

LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: Son los valores máximos a que aspiran
las ciencias jurídicas, la justicia, la equidad y el bien común. Tienen primordial
importancia en la interpretación y aplicación de la ley penal, pero no pueden ser fuente
directa del Derecho Penal, porque para tratar de alcanzarlos deben cristalizarse en la
misma ley.

EXÉGESIS O INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL

DEFINICIÓN: Es un proceso mental que tiene como objeto descubrir el verdadero


pensamiento del legislador, o bien explicar el verdadero sentido de una disposición legal.

Se trata de establecer o explicar el sentido de una disposición legal, la voluntad de la ley.

CLASES DE INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL.

DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL INTÉRPRETE: es decir, de quien realiza la


interpretación.

1. Interpretación auténtica: es la que realiza el propio legislador, en forma simultánea o


posteriormente a la creación de la ley; siendo simultanea la que realiza en la propia ley, ya
sea en la exposición de motivos o en el propio cuerpo legal. Ej. Artículo 27, 133, 144 del
C.P., en esta el legislador expresa que es lo que se debe entender a los términos indicados.

2. Interpretación doctrinaria: es la que hacen los juspenalistas, los doctos, los expertos.

3. Interpretación judicial o usual. Es la que realiza el Juez, al aplicar la ley a un caso


concreto. Corresponde a los órganos jurisdiccionales y la ejercitan cada vez que juzgan
determinado caso, es la más importante y la más delicada, por lo que en nuestro caso los
Jueces penales sean obligadamente especialistas en la materia ya que de ellos depende
en última instancia la aplicación de la recta y debida justicia penal.

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS MEDIOS PARA REALIZARLA: es decir cómo


puede hacerse la interpretación.

1. Interpretación gramatical. Es la que se hace analizando el verdadero sentido de las


palabras en sus acepciones común y técnica, de acuerdo a su uso y al Diccionario de la
Real Academia Española. Ej. Artículo 11 de la LOJ.
Asesoría estudiantil escríbenos al WhatsApp 58534297

2. Interpretación lógica o teleológica. Trata de conocer y realizar los fines que la ley
contiene, que son valores objetivos. Ver artículo 10 de la LOJ.

DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL RESULTADO: es decir que se pretende obtener con
la interpretación.

1. Interpretación declarativa: se da cuando no se advierte discrepancia defondo ni forma


entre la letra de la ley y su propio espíritu. que está claro

2. Interpretación restrictiva: se da cuando el texto legal dice mucho más de lo que el


legislador realmente quiso decir, con el fin de buscar el verdadero espíritu de la ley, ha de
interpretarse restrictivamente, limitando o restringiendo el alcance de las palabras de modo
que el texto legal se adecue a los límites que su espíritu exige.

3. Interpretación extensiva: se da cuando el texto legal dice mucho menos de lo que el


legislador realmente quiso decir; con el fin de buscar el verdadero espíritu de la ley, ha de
interpretarse extensivamente, dando al texto legal un significado más amplio (extenso) que
el estrictamente gramatical, de modo que el espíritu de la ley se adecue al texto legal
interpretado. Ver artículo 14. C.P.P. y DELITOS INEXCARCELABLES.

4. Interpretación progresiva: Se da cuando se hace necesario establecer una


relación lógica e identificar el espíritu de la ley del pasado con las
necesidades y concepciones del presente.

CONCURSO APARENTE DE LEYES O NORMAS PENALES:

La actividad de “tipificar”, es sencilla cuando se encuadra la conducta delictiva a un tipo


penal concreto regulado en el Código Penal, en su parte especial. El problema de tipificar
se suscita cuando una acción delictiva está aparentemente comprendida dentro de la esfera
de la influencia dos o más normas penales que la regulan, dando la impresión de que se
hubiese regulado dos o más veces la misma situación, lo cual no es así, porque la ley no
debe regular dos veces en distintas normas una acción delictiva.

DEFINICIÓN:
Hay concurso aparente de leyes o normas penales, cuando una misma conducta delictiva
cae o está comprendida por dos o más preceptos legales que la regulan, pero un precepto
excluye a los otros en su aplicación al caso concreto.

De la definición anterior se deducen los dos supuestos para que exista concurso aparente
de normas:

a) Que una misma acción sea regulada o caiga bajo esfera de influencia de dos o más
preceptos legales; y

b) Que uno de estos preceptos excluya la aplicación de los otros al aplicarlo al caso
concreto.
Asesoría estudiantil escríbenos al WhatsApp 58534297

PRINCIPIOS DOCTRINARIOS PARA RESOLVER EL CONFLICTO: con relación al


tema, no ha existido realmente unidad de criterio entre los distintos tratadistas para resolver
el problema que plantea el concurso aparente de normas penales, y así cada especialista
propone los principios que consideran más acertados.

PRINCIPIO DE ALTERNATIVIDAD:
Karl Binding, considera que hay alternabilidad cuando dos tipos de delitos se comportan
como círculos secantes, sí las distintas leyes amenazan con la misma pena, es indiferente
qué ley ha de aplicarse, pero si las penas son diferentes, el juez debe basar su sentencia
en la ley que sea más severa.

PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDAD:
Una ley o disposición es subsidiaria de otra, cuando ésta excluye la aplicación de aquella.
Tiene aplicación preferente la ley principal; tanto la ley subsidiaria describe estadíos o
grados diversos de violación del mismo bien jurídico, pero el descrito por la ley subsidiaria
es menos grave, que el descrito por la ley principal, y por eso la ley principal absorbe la ley
subsidiaria.

Estos dos principios para resolver el concurso aparente, riñe con nuestra ley adjetiva
procesal penal, toda vez que los jueces deben de realizar un análisis del caso concreto y
fundamentar su decisión, teniendo como base las consideraciones tanto de hecho como
de derecho, artículo 11 bis del Código Procesal Penal.

Es decir, debe hacer un profundo análisis de los hechos imputados y adecuar el mismo al
tipo penal respectivo, porque cuando a una persona se le vincula a proceso penal, conforme
el artículo 320 del Código Procesal Penal, esta vinculación produce efectos, los
contemplados en el artículo 322 del citado código. Determinando el tipo, se puede realizar
una defensa eficaz.

PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD: (Ley Specialis Derogat Legi Generali).


Se da cuando un mismo hecho está regulado por dos leyes o disposiciones, una general y
otra especial; la especial debe aplicarse al caso concreto. Este es un criterio inobjetable y
sólo debe determinarse cuando una ley es especial. Homicidio Parricidio. Definición de
Armas. Artículo 13 de la Ley del Organismo Judicial.

Salvo excepciones: por ejemplo, se le da muerte a una mujer, podría decirse en primer lugar
que se cometió el delito de femicidio, contemplado en la Ley de Femicidio, pero sí de las
circunstancias se establece que la muerte de la fémina se dio por imprudencia y no se dan
los presupuestos del tipo penal de femicidio, se puede aplicar el homicidio culposo.

PRINCIPIO DE CONSUNCIÓN, ABSORCIÓN O EXCLUSIVIDAD (Lex Consumens


Derogat legi consumtae).

Surge cuando un hecho previsto por la ley o por una disposición legal está comprendido en
el tipo descrito en otra, y puesto que ésta es de más amplio alcance, se aplica con exclusión
de la primera. El precepto de mayor amplitud comprende el hecho previsto por otro de
menor alcance, y en consecuencia debe prevalecer para su aplicación el precepto más
amplio. Ej. El delito de lesiones, se convierte en homicidio a consecuencia de la muerte del
que sufrió las mismas. El delito de daños y allanamiento de morada, cuando se comete con
Asesoría estudiantil escríbenos al WhatsApp 58534297

la intención de robar en un inmueble, queda absorbido por el delito de robo, ya que


esta era la intención del sujeto activo.

EXTRADICIÓN:
Es un acto jurídico-político, por medio del cual un Estado solicita a otro Estado la entrega
de una persona que se encuentra sindicada de haber cometido un delito en su territorio.

Porqué es Jurídico: En virtud de que la ley es la que establece los requisitos y


procedimientos para tramitar la extradición.

Porqué es Político: Porque se hace de un Estado a otro Estado. En todo caso, la decisión
final de entregar o no al sindicado, es una decisión política.

Clases de Extradición:
1. Activa: Solicitud de un Estado hacia otro, para que entregue a una persona que ha sido
sindicada de un delito. (EJ. Guatemala solicita a: Alfonso Portillo, Serrano Elías)

2. Pasiva: Es la entrega que hace un Estado a otro Estado de una persona que se
encuentra sindicada de haber cometido un delito previa solicitud. (España solicita a Ríos
Montt)

3. Voluntaria: Un Estado entrega una persona a un Estado sin solicitud previa. (EJ. Dubón
Palma)

4. Espontánea: El sindicado de haber cometido un delito se entrega al Estado donde se


encuentra y este lo entrega al Estado donde se encuentra sindicado. (EJ. El
Vicepresidente Espina Salguero, durante el gobierno de Serrano Elías)

5. En Tránsito: El permiso que un Estado otorga para que una persona que está siendo
extraditada, pase por su territorio.

6. Re extradición: Un Estado solicita a una persona para que le sea entregada, luego otro
estado lo solicita al segundo Estado.

Principios Constitucionales que Rigen la Extradición: (Art. 27 CPRG)


 Se rige por lo dispuesto en Tratados Internacionales

 Por Delitos Políticos no se intentará la extradición (son delitos contra la seguridad del
Estado. Art. 359 a 375, 381 a 389 CP el Juzgador es quien decide si es político o no)

 Los guatemaltecos, en ningún caso pueden ser entregados a un gobierno extranjero.


Salvo: lo dispuesto en tratados y convenciones respecto a los delitos de lesa humanidad
o contra el derecho internacional. (Son delitos que por su gravedad, se consideran que
no atenta solo contra un Estado, sino a todo el mundo. EJ. Genocidio, Crímenes de
guerra, Tortura, Terrorismo, Narcotráfico.)

 No se acordará la expulsión del territorio nacional a un refugiado político.


Asesoría estudiantil escríbenos al WhatsApp 58534297

Principios Ordinarios que Rigen la Extradición: (Art. 8 CP)


 Solo podrá intentarse y otorgarse por delitos comunes
 Solo podrá otorgarse si existe reciprocidad (que los otros países hayan otorgado la
extradición de guatemaltecos)
 No se podrá intentar ni otorgar por delitos políticos, ni por delitos comunes conexos con
aquellos. (Art.385 CP)

Países con quienes Guatemala tiene Convenios de Extradición:


México, Bélgica, España, USA, Centro América, Uruguay, Argentina, Paraguay.

Quienes son los Sujetos del Procedimiento de Extradición: (Art. 8 L. Ext.)


 Ministerio Público
 Organismo Judicial
 El Requerido y su abogado defensor, en los procedimientos de Extradición Pasiva.

PROCEDIMIENTO DE EXTRADICIÓN PASIVA:

1. Solicitud: (12)
El Estado solicitante al Ministerio de Relaciones Exteriores
El Ministerio de Relaciones Exteriores al Fiscal General, dentro de 2 días a la fecha de
su recepción.

2. Detención Provisional (14, 15, 16)

3. Señalamiento De Audiencia (17)


Una vez detenida la persona pedida en extradición
El MP solicitará en un plazo no mayor de 2 días que se fije la audiencia.
Se debe celebrar en un plazo no menor de 10 días ni mayor de 15, a partir del
requerimiento.

4. Notificación De La Audiencia: (17)


Entre la notificación y la Audiencia deben mediar por lo menos 3 días

5. Desarrollo De La Audiencia (19, 20)

6. Resolución (20)

7. Apelación: (23)
a. Interpone dentro de 3 días ante la Sala de la Corte de Apelaciones
b. El Juez Concede el Recurso
c. Notifica
d. Se elevan las actuaciones
e. La Sala recibe y resuelve la Apelación

8. Entrega De La Persona Al País Requerido. (29, 31)

PROCEDIMIENTO DE EXTRADICIÓN ACTIVA:


Asesoría estudiantil escríbenos al WhatsApp 58534297

1. Un Juez guatemalteco debe haber ordenado la detención de la persona en


Guatemala, o haberlo condenado. (31)

2. Solicitud: (32)
El MP lo solicita al Juez Contralor, se da el reconocimiento de la firma del Juez contralor,
este lo remite a la Secretaría de la CSJ, esta lo remite al MRE y éste lo solicita por la
vía diplomática al país donde se encuentra.

3. El Estado solicitado realiza los trámites. (32 penúltimo p.)

4. El MRE coordina con el Ministerio de Gobernación la entrega física del


extraditado. (32 penúltimo p.)

5. Cuando la persona se encuentra en Guatemala, se pone a disposición del Juez


Contralor o Juez de Turno. (32 último p.)

EL DELITO:
Razón de ser del derecho penal y razón de la existencia de toda la actividad punitiva del
Estado, al igual que el Derecho Penal ha recibido diversas denominaciones.

TERMINOLOGÍA:
Con respecto a la terminología indicada anteriormente, la técnica moderna plantea dos
sistemas: el sistema bipartito, que emplea un término para las transgresiones a la Ley Penal
graves o menos graves, utilizando la expresión “Delito” en las legislaciones europeas
principalmente germanas e italianas y se emplea el término “Falta” o “Contravención” para
designar las infracciones leves a la Ley Penal, castigadas con menor penalidad que los
delitos o crímenes. El segundo sistema, utiliza un solo término para designar todas las
infracciones o transgresiones a la ley penal, graves, menos graves o leves (crímenes o
delitos y faltas o contravenciones).

El Código Penal vigente en Guatemala, se adscribe al “Sistema Bipartito”, al clasificar las


infracciones a la Ley Penal del Estado en Delitos y Faltas. Artículo 44, 47 C.P.P. Artículo 1
del Acuerdo 29-2011 de la Corte Suprema de Justicia

También podría gustarte