Actividad 3 - Problemas Sociales Ii
Actividad 3 - Problemas Sociales Ii
Actividad 3 - Problemas Sociales Ii
PROBLEMAS SOCIALES II
tanto, este ensayo da una mirada a las diferentes dinámicas del conflicto armado
ininterrumpida por más de seis décadas en la época de los años cincuenta; misma
Según el DANE en el año 2020 la población del Municipio de San José de Uré es
de 13.814 habitantes; en la zona urbana 5.242 habitantes que corresponde al
37,95% de la población y en la zona rural 8.572 habitantes que corresponde al
62,05% de la población total del Municipio. Además una densidad poblacional de
más de 100 habitantes por km 2 se considera como poblada y de 1 habitantes por
km2 es una población despoblada. La densidad poblacional del Municipio de San
José de Uré para el año 2020 es de 26,67 Habitantes por Km 2, es decir que el
Municipio presenta una baja densidad poblacional (Plan de Desarrollo Municipal,
pp. 23-24).
CONTEXTO HISTÓRICO
San José de Uré, es el único Palenque del departamento de Córdoba con una
población de afrodecendientes, comunidades indígenas y criollos. Este palenque
de Córdoba se constituyó a raíz de un levantamiento de esclavos en el 1595, sin
embargo, según Pedro Marchena Navarro afirma en la revista “Rio San Jorge”
primera edición de 1942 afirma que la fundación de Uré remota hasta el 1849
(últimos años de la dominación española), probablemente cuando se abolió la
esclavitud en el gobierno de José Hilario López.
Ahora bien, en San José de Uré aparecen los primeros brotes del narcotráfico, y
expansión de los cultivos de coca, a principios de 1984 y a finales de los 1990. En
el 1994 ingresan las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá y a mediados
de 1996 cuando se crean las Autodefensa Campesinas de Colombia entraron en
toda la región, incluyendo Uré. Desde entonces en toda la región del Sur de
Córdoba la acción delictiva de los grupos al margen de la ley se fueron
apoderando de cada municipio, vereda y corregimiento (CADINE, 2016, p.30). Al
principio dentro de San José de Uré regían dos bloques: Bloque San Jorge y
Bloque Minero, de los cuales mutaron las BACRIM El Clan del Golfo y
Caparrapos, quienes actualmente comandan toda la geografía uresana (p.31).
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Al establecerse el paramilitarismo Urabeños (Águilas Negras en el 2004), Los
Paisas (la Banda de Sebastián en el 2006), Los Rastrojos (compuesto por el
Bloque de Mineros hacia 2009) en toda la región del Sur de Córdoba, San José de
Uré quedó a merced de estos grupos al margen de la ley, específicamente El Clan
del Golfo y Caparrapos, quienes por las ventajas de la geografía selvática y
densidad rural sus asentamientos armamentistas y bases de coca erigen en todo
el Municipio.
Esta solidez armamentista del paramilitarismo en San José de Uré se ha dado por
el control geográfico; en circulación, barreras invisibles y decisión de rutas
transitables. También por auto-proclamarse autoridades morales en el pueblo, ya
que multan a quienes sean motivo de escándalo comportamental en contextos
intrafamiliar o social, las multas pueden oscilar entre cien mil pesos hasta cinco
millones de peso. Dichos grupos vulneran los derechos humanos, comenten
homicidios, amenazas, extorsionan, desplazamiento forzado, reclutamiento
forzado y voluntario de jóvenes de 14 a 28 años y toda clase de vejámenes que
ubican a la comunidad uresana en Zona Roja.
CARTOGRAFÍA SOCIAL
MAPEO DE ACTORES
Por lo tanto, esta solidez armamentista del Clan del Golfo y los Caparrapos
además de perpetrar la delincuencia y los gobiernos vigentes se tornan débiles
porque los procesos de paz por la presencia constante de estos grupos pasan a
un segundo plano en las alcaldías municipales. Por lo menos, en el municipio de
San José de Uré la Alcaldía es víctima del conflicto y objeto militar y, no solo pasa
con la institucionalidad como lo hemos advertido, sucede con la mayoría de los
actores y población en general. Todo esto quiere decir que, las consecuencias
directas o indirectas del paramilitarismo en Uré ha venido afectando lo social,
cultural, económico, político, religioso y núcleos familiares con políticas de muerte,
desesperanza y temor psicosocial; las afectaciones y daños irreparables del
paramilitarismo son vigentes y presentes en cada familia.
Desde nuestro rol como trabajadores sociales, estamos seguros que uno de los
más importantes propósitos es llegar con la atención psicosocial a estas
comunidades que contribuya a superar la vulnerabilidad y victimización, puesto
que en la práctica la atención inmediata son ayudas económicas las cuales no son
constantes o se les brindan por un determinado tiempo y, así, se deja en un
segundo plano la salud mental o psicológica de las victimas afectadas por las
bandas criminales, por ende, se hace necesario lograr la recuperación emocional
de estas comunidades por medio de su empoderamiento.
Podemos concluir que es muy importante nuestro rol como trabajadores sociales
en el contexto de conflicto que se vive en la actualidad de nuestro municipio
porque son evidentes las violaciones de derechos de la comunidad y se hace
necesario una intervención psicosocial que ayude a la mitigación de estas
dificultades y al restablecimiento de los derechos.
.
CONCLUSIÓN
Agudelo, Andrés. 2017. Reseña del libro Pizarro, E. (2017). Cambiar el futuro:
historia de los procesos de paz en Colombia (1981-2016). Bogotá: Debate.
Papel Político, 22(1), 223-227. Disponible en formato electrónico:
https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo22-1.cfhp. Consultado el 28 de
mayo de 2021.
Plan de Desarrollo del Municipio de San José de Uré 2020-2023. Título III.
Caracterización del municipio. pp. 10-30