Macroproyecto
Macroproyecto
Macroproyecto
INVESTIGACIÓN
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA Versión: 1.0
Electrónica, Telecomunicaciones e
☐ Investigaciones en Energía y Minería ☐
Informática
Este proyecto tiene como propósito estudiar las Prácticas Sociales producidas por actores y
agentes comunitarios, solidarios y/o institucionales en escenarios urbanos y rurales, que
contribuyen al Desarrollo Humano en Colombia; es decir, aquellos procesos que han
posibilitado la potencialización de las capacidades humanas en el marco de acciones que
tienen como horizonte de sentido el bienestar social, la justicia social, la garantía y el ejercicio
[Código] Página 1 de 16
PROPUESTAS DE MACRO PROYECTOS DE Código: 0103005-2018
INVESTIGACIÓN
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA Versión: 1.0
Con lo anterior, se busca conocer cómo han sido desarrollados dichos procesos, que podrían
identificarse a nivel institucional (Estatal o privado) en planes, políticas, programas y/o
proyectos, así como en experiencias alternativas llevadas a cabo por diversos actores y
agentes sociales en sus territorios.
En este sentido, el macro proyecto abre la oportunidad para que los docentes asesores y los
estudiantes puedan investigar y producir socialmente el conocimiento a partir de Prácticas
Sociales en realidades concretas, sobre experiencias significativas que han posibilitado el
Desarrollo Humano del pueblo colombiano en los ámbitos: familiar, educativo, laboral,
cultural, político, entre otros.
Por tanto, el diseño, estructuración y ejecución de los procesos investigativos, tendrán una
plataforma de orientación constituida por este documento base, pero su configuración
obedecerá a las particularidades de cada experiencia abordada. En concordancia, el marco
teórico - conceptual representa un marco explicativo que debe ser ampliado en cada proceso
de investigación y el diseño metodológico se erige como el sistema nervioso de la
investigación que dará lugar a la articulación de teoría y praxis; por tanto, en la
fundamentación del proyecto se retoma el paradigma interpretativo, el enfoque cualitativo,
el método consecuente, el muestreo no probabilístico – cualitativo, así como una diversidad
de técnicas e instrumentos. Finalmente, el camino por recorrer estará demarcado por la
relación dialógica de los saberes cotidianos y/o ancestrales con el conocimiento científico
hacia la profundización de la triada: sujeto - proceso - aportes.
Por otro lado, si nos acercamos al contexto Colombiano desde un punto de vista cultural, la
violencia es un lastre que ha tenido que soportar la sociedad colombiana por diferentes
factores: ideológicos, políticos, credos, raza, clase social, orientación sexual, ubicación
territorial, condición de víctima, género, entre otros; fuentes de discriminación y rechazo que
se configuraron como parte del imaginario de los colombianos hasta el punto de
naturalizarse e internalizarse cotidianamente en cualquier escenario de socialización,
[Código] Página 2 de 16
PROPUESTAS DE MACRO PROYECTOS DE Código: 0103005-2018
INVESTIGACIÓN
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA Versión: 1.0
No se puede negar el panorama real del país, las violencias, la pobreza y la desigualdad, así
como tampoco se puede soslayar el espíritu y la fuerza vital de algunos colombianos, los
cuales se traducen en las oportunidades de transformar las condiciones y situaciones de las
comunidades. Estos procesos son comúnmente imperceptibles y/o invisibilizados para
algunos actores de la sociedad, pero co-existen con los líderes, organizaciones de base y
comunidades que tienen como motor implícita o explícitamente un propósito, este
denominado conceptualmente para el caso de la propuesta del presente Macro Proyecto
como Desarrollo Humano. Su noción es amplia y polisémica, atiende al mundo globalizado
porque reconoce como determinantes la pobreza monetaria, pero también tiene en cuenta
dimensiones cualitativas como la satisfacción de necesidades básicas, el acceso a derechos
sociales, la participación efectiva y la felicidad.
En efecto, González (1997), esboza que la perspectiva del Desarrollo Humano, surge como
estrategia para los procesos de potencialización y empoderamiento social, siendo este,
producto de la interacción social como un ejercicio de construcción permanente de libertad,
expresión de un deseo por ser mejores y estar mejor, por mejorar la calidad de vida personal
y general.
Sin embargo, la permanencia de acciones como la violencia desde sus diferentes dimensiones
cultural, directa y estructural Galtung (1990) hace que el ejercicio de las poblaciones en
general por la participación y organización social no sea sencilla.
Es relevante mencionar que uno de los aspectos más influyentes en los procesos de
invisibilización de los aportes de los actores y agentes sociales es la exclusión social, esta
continúa dejando de lado las riquezas de los saberes de las poblaciones de diferentes sectores
y comunidades. Ya que de acuerdo con Muñoz y Barrantes (2016) citando a Behrman, Gaviria
y Szekely (2003) se conciben ésta como “la negación del acceso igualitario a las oportunidades
que determinados grupos de la sociedad imponen a otros.”
[Código] Página 3 de 16
PROPUESTAS DE MACRO PROYECTOS DE Código: 0103005-2018
INVESTIGACIÓN
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA Versión: 1.0
Para Herrera & Castaño (2012), las principales dimensiones de la exclusión social son:
● La exclusión del mercado laboral, relacionado con todas aquellas situaciones que
interfieren en el proceso de productividad y estabilidad laboral.
● La exclusión económica: dependencia económica del Estado o de ingresos poco
aceptables socialmente, así como la pérdida de capacidades para conseguir recursos
económicos, bienes básicos y servicios para sí mismo o para su familia.
● La exclusión por aislamiento social: entendido como la reducción de contactos sólo a
un único grupo específico de pares o iguales, o incluso a un aislamiento social general
de la persona afectada.
● La exclusión política como impedimento de las personas a hacer parte activa de la
participación social, ciudadana y comunitaria.
General:
Comprender las Prácticas Sociales de actores y agentes sociales individuales y colectivos que
contribuyen al Desarrollo Humano en Colombia.
Nota aclaratoria: en los territorios y áreas de influencia del programa de Trabajo Social
Uniclaretiana, sobre cuestiones, problemáticas y potencialidades sociales, participación y
organización social, procesos de familia, niñez, juventud, mujer y equidad de género, adulto
[Código] Página 4 de 16
PROPUESTAS DE MACRO PROYECTOS DE Código: 0103005-2018
INVESTIGACIÓN
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA Versión: 1.0
mayor, comunidades LGTBI, políticas públicas, interculturalidad, paz, innovación social, entre
otros.
Específicos:
Prácticas Sociales.
Continuando, hallamos otro horizonte interpretativo referido de Garfinkel (s.f., según citado
en Ariztía, 2017), el que desde la etnometodología comprende el mundo social como “un
[Código] Página 5 de 16
PROPUESTAS DE MACRO PROYECTOS DE Código: 0103005-2018
INVESTIGACIÓN
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA Versión: 1.0
Una tercera línea de filiación, visible sobre todo en los trabajos de TPS más cercanos a la
filosofía asociados al trabajo de Theodore Shatzki, lo constituyen las filosofías
postsubjetivistas, en particular el trabajo de Wittgenstein y la filosofía pragmatista. La
teoría de las prácticas comparte con el filósofo del lenguaje una comprensión del
sentido y el significado como algo situado en el ámbito de la praxis y no preexistentes a
estados mentales subjetivos. A su vez, presenta la comprensión del mundo social como
el resultado práctico de formas de actividad. (como se citó en Ariztía, 2017).
Por lo dicho, las prácticas sociales pueden definirse como procesos desarrollados en
determinado tiempo y espacio, cuya ejecución implica la articulación de tres componentes:
actividades del cuerpo, actividades mentales y las condiciones materiales que posibilitan la
realización de la práctica. Por tanto, se logran conjugar a partir de la disposición de los sujetos
con sus corporalidades y sus mentes, en interacción con la vida material. Veamos lo siguiente:
La práctica es una forma rutinizada de conducta que está compuesta por distintos
elementos interconectados: actividades del cuerpo, actividades mentales, objetos y uso,
y otras formas de conocimiento que están en la base tales como significados, saberes
prácticos, emociones y motivaciones (…) la práctica forma una unidad cuya existencia
depende de la interconexión específica entre estos distintos elementos (Reckwitz, 2002,
p. 249).
Desde una perspectiva integradora, emerge la definición propuesta por Shove, Pantzar y
Watson (2012, según citado en Ariztía, 2017), manifestando que las prácticas son formas de
hacer y/o decir que nacen por la articulación de tres elementos: competencias, sentido y
materialidades, en una interrelación de espacio y tiempo. Desde este punto de vista, las
prácticas son realizables cuando dichos elementos coexisten activamente y se desconfiguran
cuando alguno de estos desaparece o sufre un cambio sustancial. En este orden de ideas, las
competencias son entendidas como saberes prácticos y habilidades que permiten la ejecución
de una práctica; el sentido hace referencia al conjunto de aspectos teleo-afectivos,
valoraciones y repertorios culturales que otorgan significado y necesidad de determinada
[Código] Página 6 de 16
PROPUESTAS DE MACRO PROYECTOS DE Código: 0103005-2018
INVESTIGACIÓN
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA Versión: 1.0
práctica para los sujetos que la desarrollan; y las materialidades dan cuenta de la
infraestructura, recursos y herramientas que son utilizadas en la ejecución de una práctica.
Prácticas Desarrollo
Sociales Humano
Desarrollo Humano.
El origen del modelo de Desarrollo Humano se remonta a finales de los años 80,
fundamentalmente, a partir de los aportes del filósofo y economista Amartya Sen, quien
enfatizó en la ampliación de capacidades de las personas, más allá de la lógica economicista.
Desde esta perspectiva, capacidades y opciones se encuentran estrechamente relacionadas, y
a su vez este binomio está asociado a la libertad. En concordancia con lo dicho, es necesario
observar el aporte del autor:
[Código] Página 7 de 16
PROPUESTAS DE MACRO PROYECTOS DE Código: 0103005-2018
INVESTIGACIÓN
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA Versión: 1.0
físico y humano, su alcance y su cobertura van mucho más allá de estas variables. (Sen,
2000, p. 52)
De forma complementaria, Nussbaum (s.f., según citado en del Río, 2014), particulariza el
modelo de Amartya Sen con el propósito de erigir criterios para las decisiones públicas; en
este sentido, propone dos clases de capacidades, a saber: 1) las internas, relacionadas con la
personalidad y aprendizajes adquiridos en su historia de vida a través de la dinámica de
interacción sociocultural; 2) las combinadas, que corresponden a las oportunidades que tiene
el sujeto para elegir y actuar en las dimensiones de su vida social, política, económica, cultural
y ambiental.
Este trabajo propone, como perspectiva que permita abrir nuevas líneas de acción, un
Desarrollo a Escala Humana. Tal desarrollo se concentra y sustenta en la satisfacción de
las necesidades humanas fundamentales, en la generación de niveles crecientes de auto
dependencia y en la articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la
tecnología, de los procesos globales con los comportamientos locales, de lo personal
con lo social, de la planificación con la autonomía y de la sociedad civil con el Estado.
(Neef, 1993, p. 30)
[Código] Página 8 de 16
PROPUESTAS DE MACRO PROYECTOS DE Código: 0103005-2018
INVESTIGACIÓN
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA Versión: 1.0
Finalmente, se presenta el modelo alternativo: Suma qamaña (aymara) Vivir bien y Sumak
kawsay (quechua) Buen Vivir de los pueblos bolivianos y ecuatorianos respectivamente,
donde se retoman los saberes ancestrales y cotidianos de estos pueblos originarios,
constituyéndose como una opción latinoamericana ante la lógica desarrollista. Propone la
interrelación equilibrada del todo: la madre tierra, el cosmos, la historia y la convivencia en la
vida inorgánica, orgánica y supra-orgánica. En virtud de lo dicho, Gudynas y Acosta sintetizan:
El buen vivir ofrece una orientación para construir colectivamente estilos distintos y
alternos al progreso material. En ese sendero es clave la ruptura con la ideología del
desarrollo como progreso. El buen vivir apuntar a “desacoplar” la calidad de vida del
crecimiento económico y de la destrucción del ambiente. Por estas razones, es un
concepto que se cimienta en un entramado de relacionalidades, tanto entre humanos
como con el ambiente, en vez de una dualidad que separa a la sociedad de su entorno y
a las personas entre sí. (Gudynas y Acosta, 2008, p. 12)
Las perspectivas teóricas que fueron presentadas se interconectan en un punto esencial: los
sujetos en relación con sus procesos sociales, políticos, económicos, ambientales y culturales.
En tanto, se traza como posibilidad su desarrollo y/o buen vivir en una dinámica dialogante
que puede permitir la co-construcción de otros mundos desde sus sueños y realidades
concretas. Con ello se deja abierto el camino para comprender el desarrollo humano a partir
de las pluri-cosmovisiones de los pueblos y comunidades, donde el giro humanizador converja
con concepción biocéntrica. Es un trayecto inacabado, consecuente con la dinámica de la
vida.
5. CONSIDERACIONES ÉTICAS
Esta investigación tiene como propósito la construcción social de conocimiento situado frente
a las prácticas sociales que contribuyen al desarrollo humano en Colombia, a través del
estudio de procesos configurados y vivenciados por sujetos, comunidades, organizaciones y/o
instituciones que inciden en la potenciación de sus propias capacidades, habilidades y/o
competencias.
[Código] Página 9 de 16
PROPUESTAS DE MACRO PROYECTOS DE Código: 0103005-2018
INVESTIGACIÓN
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA Versión: 1.0
Además se garantiza que la selección de las personas que integrarán las muestras cualitativas
de investigación, se hará con absoluto respeto por el ejercicio de sus Derechos Humanos
durante el proceso investigativo, previo consentimiento informado para la recolección de
información, análisis e interpretación y socialización de resultados; estos últimos deben ser
presentados y entregados a las comunidades, organizaciones o instituciones que participaron,
una vez culminado el informe final.
A su vez, se tendrán en cuenta los factores de riesgo que puedan afectar la integridad mental,
emocional o física de los sujetos de investigación partícipes, así como de los facilitadores del
proceso: estudiantes y docentes, en virtud de proteger sus vidas, sin perjuicio de que se vean
expuestos a condiciones de violencia estructural, cultural o directa.
[Código] Página 10 de 16
PROPUESTAS DE MACRO PROYECTOS DE Código: 0103005-2018
INVESTIGACIÓN
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA Versión: 1.0
6. METODOLOGÍA
Método: Consecuente con lo planteado por Alfredo Ghiso en cuanto lo multimetódico del
enfoque Cualitativo Interpretativo y la autonomía de los Docentes y estudiantes
[Código] Página 11 de 16
PROPUESTAS DE MACRO PROYECTOS DE Código: 0103005-2018
INVESTIGACIÓN
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA Versión: 1.0
Investigadores en los diferentes Centros de Atención Tutorial del programa de Trabajo Social
de Uniclaretiana, los métodos de investigación por los que se puede optar son: el método
fenomenológico, el etnográfico, el etnometodológico, el de investigación acción o el método
narrativo, entre otros; es importante mencionar que estos se determinan como horizontes
metodológicos más no como estructuras rígidas.
Instrumentos: Fichas bibliográficas, diarios de campo, guía de entrevista, guía de grupo focal
y matrices de análisis, entre otros.
[Código] Página 12 de 16
PROPUESTAS DE MACRO PROYECTOS DE Código: 0103005-2018
INVESTIGACIÓN
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA Versión: 1.0
7. PRODUCTOS ESPERADOS
8. CRONOGRAMA
Ver anexo 1
9. IMPACTOS ESPERADOS
[Código] Página 13 de 16
PROPUESTAS DE MACRO PROYECTOS DE Código: 0103005-2018
INVESTIGACIÓN
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA Versión: 1.0
10. BIBLIOGRAFÍA
Consejo Nacional de Trabajo Social. (2015). Código de Ética de los Trabajadores Sociales en
Colombia. Disponible en:
https://www.consejonacionaldetrabajosocial.org.co/spanish2/images/Codigo-de-etica-
2015-.pdf
Del Río, R. (2014, June). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano, de Martha
Nussbaum. In Anales de la Universidad de Chile (No. 6, pp. ág-213).
Escobar, A. (2010). Una minga para el postdesarrollo: lugar, medio ambiente y movimientos
sociales en las transformaciones globales (No. 304.2 E74). Programa Democracia y
Transformación Global (Perú) Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima (Perú).
Facultad de Ciencias Sociales.
González, L. (1997). Desarrollo Humano y Trabajo Social”, Conets, Serie cuadernos de trabajo
social, No 4., Cali
Gudynas, E., & Acosta, A. (2011). El buen vivir más allá del desarrollo. Revista Qué Hacer, 181,
70-81.
Herrera, D. M. S., & Castaño, L. S. Á. (2012). Exclusión social y calidad de vida relacionada con
la salud en personas entre 25 y 60 años de la zona nororiental de Medellín-Colombia, 2009.
Facultad Nacional de Salud Pública, 30(1), 45-56.
Max-Neef, M. A., Elizalde, A., & Hopenhayn, M. (1994). Desarrollo a escala humana:
conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones (Vol. 66). Icaria Editorial.
[Código] Página 14 de 16
PROPUESTAS DE MACRO PROYECTOS DE Código: 0103005-2018
INVESTIGACIÓN
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA Versión: 1.0
Notas aclaratorias:
● Los temas de investigación sobre Prácticas Sociales - Desarrollo Humano, pueden ser
definidos por el docente investigador, en virtud de sus intereses investigativos o de los
consensos establecidos con los estudiantes, de manera que se garantice la autonomía
en cada proceso investigativo.
[Código] Página 15 de 16
PROPUESTAS DE MACRO PROYECTOS DE Código: 0103005-2018
INVESTIGACIÓN
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA Versión: 1.0
Anexo 1
[Código] Página 16 de 16