Septimo Lengua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

ÁREA LENGUA

TERCER CICLO DE LA ESCUELA PRIMARIA NEUQUINA


SEGUNDO AÑO

LENGUA ORAL: PRÁCTICA Y REFLEXIÓN

A fin de que los alumnos y las alumnas se aproximen a:


Parámetros de la situación comunicativa.
Participantes, circunstancias, propósitos, autor, tema, − La consideración - en los discursos propios y ajenos - de los parámetros de una
género discursivo, relaciones entre participantes, situación comunicativa concreta para desempeñarse con adecuación en variedad de
contextos.
contexto temático. Se propiciarán situaciones de enseñanza que faciliten:
• La identificación de géneros discursivos, de participantes, relaciones entre ellos, (simétrica
Elementos lingüísticos y no lingüísticos en la y asimétrica) temas, códigos y propósitos comunicativos en situaciones de la vida escolar,
comunitaria y/o mediáticas.
interacción oral.
• La reflexión grupal e individual acerca de la diferenciación entre lengua oral y escrita en
Comunicación verbal y no verbal relación con el género, caracteres del código, repeticiones, muletillas, elementos
paralingüísticos y contextuales.
• La reflexión grupal e individual acerca de la necesidad de adecuar el registro, léxico y
Variedades lingüísticas ligadas al usuario y a la función de la lengua a la situación comunicativa.
situación comunicativa • La planificación y adecuación de la postura corporal, la gestualidad, los tonos de voz a la
situación, al género discursivo, al contenido y propósitos comunicativos.
• La asunción de distintas posiciones - como hablantes y como oyentes - en diversidad de
situaciones comunicativas frente a auditorios más amplios y desconocidos (ferias zonales,
concursos regionales, etc), propuestas por el docente y/o los estudiantes.
• La discusión sobre el valor comunicativo de reiteraciones, reformulaciones, énfasis y
variaciones de tono en la transmisión de la información.

42
• El reconocimiento y respeto por las lenguas y variedades lingüísticas de su comunidad
Lectos: dialecto-sociolecto-cronolecto. Jerga… (lenguas en contacto, regionalismo) presentes en la vida cotidiana, la literatura y los medios
Variedad estándar y regional. Lenguas en contacto. de comunicación.

Registro formal, informal y técnico. Diferencias • La reflexión sobre el valor social otorgado a la variedad estándar en determinados contextos
comunicativos (ámbito administrativo, académico, mediático…)
contextuales entre lengua oral y escrita.
• El empleo –previa reflexión guiada por el docente- de diferentes registros (formal, informal,
técnico, escrito, oral), en intercambios con pares y adultos desconocidos de la escuela y de
Diferencias formales entre lengua oral y escrita. la comunidad.

Estereotipos lingüísticos y discriminación • La comprensión del valor de las jergas como elementos identitarios de jóvenes y
adolescentes a partir de la escucha de conversaciones entre adolescentes (en la calle, el
Jergas adolescentes recreo, en la radio o de la TV.) y el registro de expresiones propias de estos grupos.

A fin de que los alumnos y las alumnas se aproximen a:


Conversación espontánea en registro formal e − La escucha y producción asidua de conversaciones, diálogos, charlas, conferencias y
informal debates, entrevistas orales cada vez más formales, sobre temas de estudio o de interés
general, sosteniendo el tema y ajustando su intervención al género discursivo,
propósito y estilo comunicativos.
Se propiciarán situaciones de enseñanza que faciliten:

Turnos de intercambio en diálogos y conversaciones. • La participación permanente en conversaciones y diálogos cada vez más formales- con
adultos de la institución o desconocidos - sobre temas de estudio o de interés general, para
Fórmulas sociales de apertura-cierre, saludo-
cumplir diferentes propósitos (narrar, justificar, dar opinión, ejemplificar, explicar,
despedida, demanda, pregunta –respuesta. solicitar aclaraciones, argumentar, entre otros).
• La defensa de ideas e interpretaciones personales en intercambios con pares y docentes
sobre lecturas, audiovisuales, noticias y entrevistas radiales y/o televisivas que resulten
significativas por su interés general o para los temas de estudio.
• El empleo de fórmulas sociales de saludo, despedida, respuesta y demanda atendiendo al
ámbito y la relación entre los interlocutores (Ej.: solicitar información y aclaraciones en
salidas de campo o entrevistas, responder a la pregunta de un par o de un adulto,
agradecer, despedirse, etc.)

43
• El seguimiento de los turnos de intercambio en conversaciones con sus pares, docentes y
La escucha en presencia de interlocutores otros adultos del entorno, realizando aportes que se ajusten al género discursivo, tema, al
propósito comunicativo y al contexto.
• La escucha comprensiva de lo expresado por adultos o compañeros para definir su
La entrevista: pertinencia, organización y intervención en función de diferentes propósitos (pedir información, manifestar acuerdos o
desacuerdos, ejemplificar, explicar, comentar, entre otros)
jerarquización de las preguntas
• La realización de entrevistas a miembros desconocidos de la comunidad o de la escuela para
ampliar temas de estudio previamente indagados, a partir de elegir un tema, definir el
informante, formular preguntas, organizarlas y evaluarlas con ayuda del / la docente o de
sus pares.
• La recuperación -con ayuda del docente-de los temas sobre los que se ha escuchado en
entrevistas, audiovisuales, charlas, etc. mediante registro escrito, según los propósitos que
orientan la tarea.

A fin de que los alumnos y las alumnas se aproximen a:

− La comprensión y producción de diferentes discursos orales (instrucciones,


narraciones, exposiciones, argumentaciones) respetando convenciones básicas del
género discursivo al que pertenecen e incluyendo un repertorio léxico acorde con el
Instrucciones procedurales no lineales. tema.

Acciones- prescripciones-funciones sociales. Se propiciarán situaciones de enseñanza que faciliten:

• La identificación del objetivo en instrucciones no lineales (qué debo hacer) en relación con
actividades lúdicas, deportivas o didácticas, adecuando su accionar a las prescripciones
enunciadas en el texto.
• La producción de instrucciones no lineales (pautas para presentar trabajos escolares,
prácticas deportivas, indicaciones acerca de cómo resolver una tarea, procedimientos para
realizar un experimento, reglamentos de convivencia...) seleccionado los procedimientos y
acciones que conducen al logro de un objetivo.

44
• El análisis y producción –en colaboración con el docente-de consignas relacionadas con
actividades escolares, considerando los elementos necesarios para una adecuada definición
de la situación que las mismas plantean.
Narración y renarración de hechos ficcionales y no
• La escucha y comprensión de relatos acerca de hechos ficcionales y no ficcionales (cuentos,
ficcionales. Hecho desencadenante y núcleos anécdotas, biografías e historias de vida con varios episodios y saltos cronológicos)
recuperando las relaciones espaciales, temporales y causales entre ellos.
narrativos.
• La renarración y narración de relatos, experiencias, anécdotas, cuentos, creencias, historias
Modos de narrar: voz del narrador-voz del personaje de vida que incluyan descripciones, voces en estilo directo e indirecto, respetando los
Discurso referido directo e indirecto núcleos narrativos y las relaciones espacio-temporales y causales entre hechos.

Diferencias entre autor, narrador, personaje • La renarración de películas, noticias, crónicas de viaje, episodios de una serie o novela
televisiva, de cuentos, novelas, entre otros, valiéndose del conocimiento acerca de la
estructura narrativa y de un esquema lingüístico confeccionado luego de la selección y
organización de núcleos narrativos y episodios relevantes.
• La recuperación, en colaboración con pares, y posterior comunicación de información
Descripción de objetos, procesos, personas y paisajes. relevante escuchada en descripciones de personajes, animales, paisajes, procesos atendiendo
Descripción literaria y científica. a las características básicas o momentos del proceso que se describe, y empleando el léxico
específico (lenguaje técnico o poético según el propósito con el que se incluye la secuencia
Retrato: realista, humorístico descriptiva).
• La caracterización de objetos, paisajes, animales, procesos, que incluya información
ordenada y léxico específico, a partir de la selección de datos relevantes y en virtud del
propósito comunicativo (explicar, ejemplificar, informar, crear un marco contextual…).
• La exposición individual o en pequeños grupos – con soporte gráfico y escrito - referida a
Exposición con soportes gráficos y lingüísticos. temas de estudio o de interés general10 , respetando la estructura básica de la exposición, y
utilizando algunas estrategias expositivas (comparación, ejemplificación, definición,
lexicográfica, por género próximo y diferencia específica, paráfrasis) así como léxico
específico referente al tema.

10
Previa consulta (guiada por el docente) a fuentes escritas o audiovisuales de la biblioteca del aula, institucional o popular y/o a informantes
representativos de la comunidad.

45
• La identificación en exposiciones del docente, otros adultos o estudiantes- sobre temas
Estructura básica de la exposición: presentación escolares y/o de interés general- del tema y subtemas desarrollados por el expositor, así
desarrollo-cierre. Tema-ideas relevantes. Estrategias como de conectores y recursos propios del discurso expositivo como ejemplos,
definiciones, comparaciones, entre otros
expositivas: definición, ejemplificación, paráfrasis.
• La comprensión, recuperación – a través de notas escritas - y posterior comunicación de
informaciones relevantes sobre temas disciplinares o de interés general, escuchadas en
intercambios orales cara a cara o mediatizados (conversaciones con el/la docente, charlas
con profesionales o miembros de la comunidad, programas televisivos, radiales)
• El cotejo de las distintas resoluciones dadas a una tarea escolar y la puesta en común,
evaluando las estrategias que dieron lugar a las distintas resoluciones.
Argumentación: Intencionalidad. Tema y posición a
• La fundamentación de posiciones personales -sobre temas disciplinares o de interés general
defender. Diferenciación de hechos y opiniones (problemas ambientales y sociales, derechos humanos y condiciones de vida; el impacto de
las nuevas tecnologías de producción, comunicación e información; enfermedades
sociales) en distintas situaciones comunicativas de la vida escolar ( intercambios en el aula,
Pruebas o fundamentos-conclusión. en la institución, con estudiantes de otros años, en ferias científicas, etc)

Argumentos causales, por ejemplificación y por • La confrontación de ideas sobre actividades desarrolladas en el aula para identificar y
evaluar distintas posibilidades de resolución (ventajas y desventajas de distintos
comparación. procedimientos para resolver una consigna o tarea; repertorio de estrategias adecuadas
para estudiar, para escribir un resumen, para indagar y exponer sobre un tema, para
Diferenciación entre informar, opinar y argumentar defender una posición)
• La identificación de la postura que se defiende, de las razones y de las pruebas empleadas
para esa defensa, en argumentaciones de pares y adultos de la escuela y de la comunidad
(reclamos y protestas radiales y televisivas, asambleas vecinales, reclamos de
representantes gremiales, estudiantiles, de pueblos originarios, entre otros).
• La confrontación de textos expositivos y argumentativos sobre un mismo tema (Por Ej.:
derechos de los ciudadanos, cuidado de la salud, enfermedades sociales) para establecer
diferencias en cuanto a la intencionalidad y organización de cada uno.
• La comparación de posiciones sobre un mismo hecho en distintos medios de comunicación.

46
LENGUA ESCRITA. PRÁCTICA Y REFLEXIÓN

A fin de que los alumnos y las alumnas se aproximen a:


Funciones social de la lengua escrita.
− El afianzamiento de estrategias de comprensión y producción de diversos textos,
Propósitos y funciones de la lectura y la escritura. considerando las convenciones del género, funciones sociales, propósitos y contextos de
la lengua escrita.
Se propiciarán situaciones de enseñanza que faciliten
Finalidad, usos y contextos de la lengua escrita.
• La comparación- con ayuda del docente- acerca de los usos de la lengua oral y escrita y
Diferencias con la comunicación en interacción cara a de las variedades lingüísticas en diferentes géneros discursivos (noticias radiales,
cara, mediatizada. televisivas y gráficas, videos y textos de divulgación científica, relatos orales y escritos,
diarios personales, invitaciones telefónicas, vía e-mail, por mensaje de texto, tarjetas,
reclamo oral y nota de reclamo, etc.)
Escritura y tecnología. Chat-Mensaje de texto • La consulta asidua a materiales de la biblioteca del aula, institucional o popular para
responder a diferentes propósitos (informarse, recrearse, realizar un juego o una
experiencia científica, preparar una exposición, resolver un problema…).
Relación texto escrito-imagen • La exploración de las funciones sociales de la lengua escrita en discursos y portadores de
circulación social (carteleras, afiches, folletos, libros, volantes, revistas, páginas Web,
chat, mensaje de texto, audiovisuales…)
• La identificación de diferencias contextuales, organizativas y lingüísticas entre
exposiciones orales y escritas, publicidades gráficas y radiales, noticias televisivas y de la
prensa.
• El dictado a pares o al docente y la escritura al dictado de textos breves, con distintos
propósitos (nómina de bibliografía para resolver una tarea, dirección/ número telefónico
mencionado en un aviso radial o televisivo, pasos de un procedimiento, notas, cartas de
lectores...), atendiendo al valor de la entonación para guiar la organización de la escritura.
• La lectura e identificación de las características de la escritura en mensajes de texto, chat y
e-mail

47
• La reflexión y empleo de distintas funciones sociales de la lengua escrita ( guardar
Textos escritos en variedad estándar y regional: memoria, comunicarse a distancia, dejar constancia de acuerdos /compromisos, pautar
Lectura y escritura. acciones o conductas...) a través de la producción individual y grupal de variados textos
(relatos de viajes y de vida, invitaciones, cartas informales a familiares y a estudiantes de
otra comunidad, cartas de lectores, avisos y noticias para la cartelera institucional o del
aula, contratos de convivencia, etc.) atendiendo a la intencionalidad, variedad lingüística y
contexto.
• La valoración social y el respeto por las lenguas y variedades lingüísticas de su entorno a
Variedades lingüísticas. Registro formal, informal y través del contacto con escritos tales como relatos regionales, historias de vida, contadas,
técnico. creencias, leyendas, dichos populares, coplas etc.
• El empleo de diversas variedades y registros lingüísticos (escrito, formal, técnico) acordes
Primera y segunda lengua en contextos de con el género discursivo y los parámetros de la situación comunicativa (participantes,
interculturalidad. Situación comunicativa. tema, propósitos, contexto...)

A fin de que los alumnos y alumnas se aproximen a:

− La puesta en acto de estrategias de lectura para avanzar en la construcción de


Estrategias de lectura: enunciación de hipótesis, sentidos del texto por medio del contacto con variados materiales escritos, en distintos
escenarios y circuitos de lectura.11
anticipación, verificación, ratificación-rectificación-
Se propiciarán situaciones de enseñanza que faciliten:
inferencias causales, léxicas
• La construcción de significados a partir de la lectura del texto, del paratexto y del soporte
textual, relacionando estos elementos con el contexto de circulación, el género y la
Información explícita e implícita intencionalidad discursivos.
• La inferencia de relaciones temporales y lógicas (causales, consecutivas, concesivas, de
oposición, aditivas) no explicitadas en el texto.

11
En este sentido hacemos referencia a la participación de niños y niñas en bibliotecas de aula, institucionales, comunitarias, móviles, en ferias del libro,
clubes de lectores u otras instancias que cada institución o comunidad pudiere ofrecer.

48
• La lectura, escucha y comentario asiduo de variedad de textos de circulación frecuente en
Lectura silenciosa y oral de textos recreativos, el entorno cotidiano y escolar (consignas, reglamentos, publicidades, propagandas, cartas
mediáticos y escolares que combinen escritura con de lectores, solicitudes, notas de opinión, historietas, avisos clasificados) en variados
soportes teniendo en cuenta su función social, su intencionalidad y su destinatario.
imágenes.
• El acercamiento a revistas, diarios, sitios Web, suplementos gráficos12 para explorar la
Relación texto –imagen. heterogeneidad discursiva que éstos incluyen (noticias, cartas de lectores, notas,
reportajes, secciones fijas ,horóscopos etc)
• La anticipación del propósito, destinatario y contenido global del texto a partir de la
información paratextual explícita (índices, imágenes, tapa, contratapa, epígrafes, primeras
Paratexto: lectura de elementos gráficos y planas de diarios, titulares, ilustraciones, esquemas, mapas, sinopsis, etc)
• El reconocimiento, en colaboración con los pares, de la información relevante y secundaria
lingüísticos.
en textos de estudio, por medio de la exploración de títulos, subtítulos, epígrafes, plaquetas
Elementos paratextuales: tapa, contratapa, títulos, al margen, ilustraciones, diagramas, entre otras.

índice, autor, imágenes, gráficos, epígrafes. • La inferencia del significado de palabras por campo semántico, por su pertenencia a una
familia de palabras o por cotexto13.
• La selección y empleo de la modalidad de lectura más conveniente (exploratoria o
Portadores y soportes de textos en contextos de exhaustiva, detenida o rápida, silenciosa o en voz alta, individual o compartida) de
acuerdo con el propósito, el tipo textual y la situación comunicativa.
circulación cotidiana: funciones: instrumentales y
• La participación asidua en situaciones grupales de lectura, seleccionando información
organizativas. complementaria que le ayude a construir el significado del texto.

12
Es importante continuar el trabajo iniciado en el ciclo anterior acerca de que un mismo material físico sobre el que se reproduce el texto o soporte (papel,
disquete, pantalla, CD, cartón, chapa, madera, entre otros) puede dar origen a diferentes portadores: libros, volantes, diarios, revistas, folletos, suplementos,
entre otros ,los que orientan a su vez distintos formatos
13
Llamamos cotexto a la información que rodea- dentro del texto- a la expresión o palabra cuyo significado se ha de inferir

49
• La interpretación de imágenes individuales y secuenciadas (video clips, publicidades,
Clases de textos chistes, serie juveniles, documentos de archivos históricos, infografías, artículos de
divulgación científica...) a partir de la relación del texto con los componentes icónicos.

Literarios. Cuentos, leyendas, mitos, novelas, guiones • La lectura e interpretación de diversidad de textos (notas de enciclopedia, videos, fotos,
dramáticos, poesías, canciones, crónicas de viaje, láminas, esquemas, gráficos, artículos de páginas web) para seleccionar y registrar- con
relaciones, romances, biografías. ayuda del docente- información pertinente a los temas y propósitos de estudio.
• La lectura en colaboración con el docente de diversos textos de estudio en distintos
soportes (manuales, enciclopedias, videos y programas televisivos, documentales de
No literarios: notas y tarjetas de salutación, divulgación científica, documentos, entrevistas, diccionarios temáticos), para resolver
reglamentos, noticias, páginas Web, crónicas, tareas de lectura con objetivos diversos (buscar información sobre un tema, preparar una
publicidades, propagandas, historietas, cartas de exposición, resolver una duda, etc.)
lectores, solicitudes, notas de opinión, textos escritos y • El contacto asiduo- con el apoyo del/la docente- con cartas de lectores, noticias de la
videos de información de las distintas disciplinas, prensa, la radio y la TV, crónicas, publicidades y propagandas, entre otros comparando
biografías, documentos. cómo se entrelazan texto, soporte y paratexto para producir distintos sentidos14 y guiar la
interpretación del lector.
• La identificación de información explícita e implícita en noticias, crónicas, publicidades,
propagandas, chistes gráficos, reseñas, notas de opinión.
Identificación de siluetas, portadores, soportes. • El análisis guiado por el docente de materiales escritos de diversos géneros, atendiendo a la
Estructuras básicas. relación entre estructuras textuales (narrativa, descriptiva, expositiva, argumentativa),
soportes, portadores, siluetas y formatos.
• La identificación y análisis en textos expositivos (apuntes, informes, textos de estudio, de
divulgación científica) de la organización de la información (causa-efecto, problema-
solución, comparación…), de las relaciones entre texto y paratexto, de las marcas léxicas,
de cohesión y textuales características de esa organización.

14
Proponemos la exploración de titulares, epígrafes y fotos, música de fondo y color de pantalla, silencios y tonos de voz a fin de reflexionar sobre los
cambios que se producen al emitir una misma noticia en distintos medios ( radio, prensa, televisión, web) así como sobre el valor de estos elementos para
guiar la construcción de sentidos por parte del receptor.

50
• La distinción entre información nuclear y periférica en base a la identificación de los
recursos expositivos usados por el autor (ejemplificación, presentación de casos,
definición…)
• El análisis e identificación en textos argumentativos (notas de opinión, reseñas,
publicidades, propagandas, cartas de lectores…) de la tesis o idea a defender explícita o
implícita, de las razones o argumentos y de estrategias argumentativas básicas (cita de
autoridad, ejemplificación, comparación)
• La lectura crítica-siempre guiada por el docente- de mensajes mediáticos (noticias,
crónicas, editoriales, cartas de lectores, publicidades…) para comparar diferentes
perspectivas sobre un mismo hecho, los propósitos y la audiencia a la que se dirigen.

A fin de que los alumnos y las alumnas se aproximen a:

Estrategias de escritura. Generar y organizar ideas. − La producción de múltiples y variados textos individuales y grupales vivenciando el
proceso de producción.
Textualizar. Controlar la adecuación del texto a la
Se propiciarán situaciones de enseñanza que faciliten:
situación comunicativa, al género y a las normas del
sistema. • La producción, orientada por el/la docente, de diversidad de textos con propósitos
definidos y para destinatarios individuales y colectivos (narraciones que incluyan
descripciones y diálogos, diálogos encabezados por un marco narrativo, cartas que
incluyan narración, descripción, explicaciones) teniendo en cuenta el proceso recursivo de
escritura (planificación, textualización, evaluación- corrección).
• La participación en situaciones de escritura grupal e individual, guiadas por el docente,
considerando el proceso de escritura:
- Realización de planes teniendo en cuenta: propósito (¿para qué?), destinatario (¿a
quién/es?), el tema a desarrollar (¿qué?), las características propias del género
discursivo, el registro y la estructura básica del tipo de texto.

51
- Puesta en texto, atendiendo a la organización del contenido, a la elección del léxico,
a los conectores que señalan la relación entre oraciones y párrafos, al uso de signos
de puntuación y a la ortografía de las palabras.
- Revisión de la producción, a medida que se va escribiendo y al finalizar el primer
borrador, de aspectos relacionados con la organización del contenido, las
relaciones entre ideas, oraciones y párrafos, la cohesión, la morfosintaxis, el léxico,
la adecuación a la situación comunicativa, las convenciones ortográficas, la
legibilidad y diagramación del texto..
- Reescritura del texto a partir de las orientaciones del docente (preguntas y
anotaciones al margen, códigos de corrección consensuados…) y de la revisión de
contenidos que refieran a problemas comunes tratados en el aula.
• La producción de secuencias descriptivas en las que se respete el orden de los datos y se
empleen recursos cohesivos así como un campo léxico variado para designar partes,
formas, tamaño, caracteres específicos.
• La elaboración colectiva y grupal - guiada por el docente – de un repertorio de estrategias
que favorezcan la producción escrita (consulta a materiales, organización y
esquematización de ideas y relaciones entre éstas, la revisión del escrito, etc)
• La expansión de la información por medio del agregado de descripciones definiciones de
un término o de un concepto y/o de casos, ejemplos, comparaciones que ilustren la
información de base.
• El empleo de estrategias de reformulación de textos, fragmentos, oraciones, expresiones
(sustitución, expansión, paráfrasis…) para hacer más comprensible su discurso.
• La participación en situaciones de trabajo grupal que favorezcan la discusión sobre los
problemas del escribir (qué género discursivo, qué portador y soporte, cuál es la
información relevante, qué registro utilizar...).
• La consulta- antes y después de la escritura- a materiales escritos (textos de circulación
social, enciclopedias, diccionarios…) para resolver los problemas que la escritura le
plantea.

52
• La elección de un género discursivo, un registro y de las estrategias más adecuadas en
función del propósito que se persigue y de la situación comunicativa.
• La producción de un artículo de divulgación científica, de un fascículo o boletín sobre un
personaje histórico, un autor o un tema de ciencias -trabajado en el aula- que incluya texto
y paratexto (tapa, contratapa, índice, presentación, fotografías, mapas) adecuados al
propósito comunicativo, al género discursivo, al contexto de circulación y a los
destinatarios.

A fin de que los alumnos y las alumnas se aproximen a:


Unidades de la lengua escrita
− El reconocimiento y empleo de convenciones y marcas lingüísticas adecuadas a
diferentes tipos de texto, a fin de mejorar sus posibilidades de producción e
Texto- párrafo-oración- palabra- secuencia-sílaba interpretación.
Se propiciarán situaciones de enseñanza que faciliten:

Signos de puntuación: punto seguido, punto y aparte, • La diferenciación de unidades básicas de la escritura (texto, párrafo, oración) en
situaciones de lectura, escritura y revisión de textos.
coma, dos puntos, comillas
• El reconocimiento del párrafo como unidad textual - formada por dos o más oraciones- que
Signos auxiliares:paréntesis, asteriscos desarrolla un aspecto parcial del tema global del texto.

Signos de interrogación y exclamación. Guión de • El reconocimiento y uso de diferentes clases de oraciones en actos de habla directos e
indirectos de acuerdo con la intencionalidad del enunciador y la clase textual.
diálogo.
• La identificación de la oración como unidad de sentido y subunidad textual, considerando
Clases de oraciones: enunciativas, exclamativas, las relaciones de significado que se establecen entre las palabras y la estructura interna
construida con uno o más verbos y constituyentes (md, mi, OD, OI, predicativo
interrogativas, exhortativas, dubitativas. obligatorio, circunstanciales).
• Comprensión y empleo de modos y tiempo verbales propios de las clases de texto
Actos de habla directos e indirectos trabajadas (Imperativo en los instructivos, Indicativo en textos narrativos y de estudio,
Subjuntivo en reglamentos y argumentativos, presente en los textos expositivos, pretéritos
en narrativos…)
• La comparación de oraciones en voz activa y voz pasiva atendiendo a los elementos
localizados en cada una.

53
• La identificación del significado de tiempos verbales (presente, pretérito perfecto simple, y
pluscuamperfecto) para referir acciones o estados en el discurso, de adjetivos y
Tiempo verbales del modo indicativo: Tiempos construcciones adjetivas para caracterizar sustantivos, de adverbios y frases adverbiales
simples y compuestos de uso presente, pretéritos: como marcas espacio-temporales y modales, advirtiendo su valor en el texto.
• El reconocimiento del valor y uso del tiempo presente en textos expositivos y del modo
imperfecto, perfecto simple, pluscuamperfecto
imperativo en discursos instructivos (reglas de juego, de experiencias científicas, etc)
perfecto , futuro imperfecto y perfecto. Perífrasis • El incremento del vocabulario a partir del conocimiento de la morfología de la palabra y/o
verbal de futuro. del trabajo con campos semánticos, con ayuda del docente.

Modo imperativo y subjuntivo: usos y contextos • La reflexión sobre la importancia de adecuar el tiempo verbal (presente de enunciación en
textos expositivos, pretérito perfecto simple para núcleos narrativos e imperfecto para
Voz activa y voz pasiva. acciones secundarias y comentarios) al tipo de texto.
• El reconocimiento, empleo y caracterización de sustantivos, adjetivos, verbos, frases
verbales, adverbios, pronombres, conjunciones en situaciones de lectura y producción de
La oración bimembre. Estructuras posibles. textos.
Modificadores del verbo. • La participación en situaciones de escritura grupal e individual, guiadas por el docente,
Sujeto desinencial considerando el proceso de escritura:
• La sistematización de los casos regulares y especiales de la formación de género y número
Oraciones unimembres con y sin verbo.
en sustantivos y adjetivos y del tiempo, persona y número en verbos de uso.
• La identificación y uso adecuado de sinónimos, antónimos, hiperónimos, hipónimos,
Conjunciones y preposiciones de uso. conjunciones, pronombres y artículos considerando su función cohesionadora en el texto.
• El reconocimiento y uso de recursos gramaticales (elipsis, conjunciones, pronombres) y
léxicos (sinónimos, antónimos, campos semánticos, entre otros), como formas de mantener
Clases de palabras: Sustantivos. Adjetivos. Verbos la referencia y establecer relaciones lógicas entre las partes del discurso.
Adverbios y locuciones adverbiales. Pronombres. • La formación de sustantivos y adjetivos derivados, compuestos, de diminutivos,
aumentativos y su empleo en textos de circulación frecuente en el aula.

54
• El empleo de hiperónimos, hipónimos, sinónimos y antónimos en definiciones, textos
Artículos y contracciones. expositivos y argumentativos
Conjunciones y preposiciones. • El uso de procedimientos de reformulación de oraciones: elipsis del sujeto, expansión del
sujeto por medio de adjetivos y construcciones preposicionales, desplazamiento por
ejemplo del circunstancial, reemplazo del sujeto por un pronombre atendiendo a las
variaciones de sentido que estos procedimientos generan y de las exigencias de cohesión
Procedimientos de formación de palabras: textual
Derivación-composición. Sufijos y prefijos • La exploración, en colaboración con el docente, de las estructuraciones básicas de textos
Palabras simples, complejas y compuestas. narrativos, descriptivos, instructivos, expositivos, argumentativos.

Variaciones morfológicas del sustantivo, adjetivo y el • La escritura asidua de diversidad de textos, oraciones y palabras, empleando familias de
palabras, palabras derivadas y compuestas, vocabulario de un mismo campo semántico, a
verbo. Casos especiales. fin de incrementar el léxico activo del/la estudiante.
• El uso, en producciones orales y escritas, del vocabulario disciplinar trabajado en el aula y
Coherencia gramatical y léxica. de campos semánticos referidos al tema.
• El reconocimiento de constantes ortográficas y la inferencia de reglas para sistematizarlas,
Familias léxicas. Campos semánticos. en forma conjunta con el docente.
• La reflexión guiada, en diversos materiales de lectura, sobre el uso y función de los signos
Uso de hipónimos, hiperónimos, palabras de
de entonación (exclamación e interrogación), guión de diálogo en discurso directo, así
referencia generalizada, conectores. como de la coma, el punto y los dos puntos en epistolares, de las comillas en la ironía y las
citas textuales.
• La consideración de la revisión gramatical y ortográfica como una instancia inherente al
Convenciones ortográficas: proceso de escritura.
• El reconocimiento en textos de estudio y posterior empleo de siglas y abreviaturas en sus
producciones escritas.
Diptongo, triptongo. Hiato. • La identificación de errores y la búsqueda de medios para remediarlos (consulta a
diccionarios, apuntes de clase, gramáticas, páginas Web…)
Siglas y abreviaturas convencionales
• La reflexión y uso de los tiempos y modos verbales de la narración para manifestar
relaciones entre mundo narrado y mundo comentado.

55
• La reflexión sobre la importancia del respeto por las normas ortográficas para mantener
Escritura convencional de prefijos y sufijos (hexa- el significado de las palabras, y la posterior sistematización de las mismas en escritura de
hepta-hemi-homo-hipo- ex -sub; aje-ger-illo-gencia, prefijos: hexa- hepta-hemi-homo-hipo- ex sub; de sufijos derivativos como por ejemplo:
aje-ger-illo-gencia, gente, eza; de homófonos (hola, ola – ves-vez, a ser- hacer),
gente, eza... ). homónimos (vino, sierra…)
• El reconocimiento del discurso referido directo e indirecto para citar las voces de personas
Normas de acentuación. Reglas generales de o personajes en el discurso argumentativo, expositivo o narrativo ficcional, testimonial o
periodístico.
acentuación. Acentuación de monosílabos y adverbios
• La reflexión -guiada por el docente- de la organización global del contenido de textos de
terminados en mente. estudio a través de la identificación del tema y subtemas (¿de qué trata? ¿qué se dice sobre
este tema), de la identificación de conectores, títulos, subtítulos y de las relaciones entre
texto escrito e ilustraciones, esquemas, gráficos, mapas que puedan estar incluidos en él.
Instrucciones: Consignas, organización de la
• La identificación de la organización de la información en instructivos variados
información, paratexto. Instructivos de juego, de (instrucciones de juegos de mesa, reglamentos deportivos, de convivencia).

experiencias científicas, reglamentos Instructivos. . • La identificación del tipo y función de sustantivos, pronombres, adjetivos, adverbios y
conjunciones en descripciones informativas y literarias.
• La incorporación de segmentos descriptivos, diálogos y estilo indirecto en narraciones y
Narración: Núcleos narrativos. Discurso referido relatos ficcionales y no ficcionales.
directo e indirecto. • La comparación de semejanzas y diferencias en cuanto a la intencionalidad, recursos del
lenguaje, paratexto en biografías y retratos de textos de estudio, literarios, de revistas
Biografías informativas y literarias. juveniles, entre otras.
• La reflexión sistemática acerca de la función de la descripción y de la relación entre
Secuencia descriptiva informativa y literaria. información gráfica y verbal en diversidad de textos (narrativos, expositivos, instructivos,
argumentativos) de circulación frecuente en la sociedad.
Estructura .Intencionalidad. Recursos del lenguaje.
• El reconocimiento de recursos expositivos que favorecen la comprensión de la
Retratos información por parte del lector (definición, comparación, ejemplificación, paráfrasis)

56
• El reconocimiento y uso de secuencias seriadas, problema-solución, causa-efecto en la
Exposición por seriación, por problema-solución, organización de la información en textos expositivos.
causa-efecto. Estructuración básica, notas de • La exploración, el diseño y la aplicación de estrategias para recuperar y organizar la
enciclopedia, folletos, informes de salidas didácticas, información – tanto oral como escrita -(fichas temáticas y de autor, cuadros comparativos
y sinópticos, resúmenes, anotaciones al margen, mapas de contenido) con orientación
de experiencias científicas, textos de estudio. del/la docente.
• La producción guiada de resúmenes, cuadros comparativos / sinópticos, apuntes,
reformulando el texto a través de procedimientos de reducción (supresión de aclaraciones,
ejemplos, casos, notas al pie) y selección y reorganización de información relevante.
Organización global del contenido de un texto
• La escritura de apuntes- en colaboración con el docente- a partir de la lectura de dos o más
textos relacionados con un tema de estudio.
Sinopsis, resúmenes, esquemas, cuadros comparativos, • La elaboración de cuadros sinópticos, diagramas y/o esquemas de contenido- en
colaboración con el docente- a partir del reconocimiento de la organización descriptiva,
mapas y redes semánticos, apuntes clasificatoria o comparativa de textos fuente

57
EL DISCURSO LITERARIO

A fin de que los alumnos y las alumnas se aproximen a:


Ficcionalidad: personajes y situaciones cotidianas y
no cotidianas en la ficción. − El contacto asiduo con variados textos y géneros literarios a fin de constituirse en un
lector activo que valora el contacto con la literatura como experiencia estética y
cultural.

Se propiciarán situaciones de enseñanza que faciliten:


Las imágenes como portadoras del discurso literario:
• El contacto asiduo con leyendas, mitos, dichos, refranes, creencias, poesías, novelas,
películas, series y novelas televisivas, comics. guiones teatrales y cuentos de la literatura universal, y el posterior intercambio de
opiniones e interpretaciones construidas.
• La exploración de distintos tipos de textos de calidad literaria que enriquezcan el mundo
interior del niño y promuevan imaginarios compartidos.
• La reflexión sistemática sobre la intencionalidad del texto, del autor, así como sobre los
recursos del lenguaje puestos en juego en el discurso para orientar y despertar imágenes
mentales, sensoriales y emociones en el receptor.
• El acercamiento a dibujos animados, comics, series, películas juveniles y la asistencia a
funciones de teatro, de danzas, de títeres.
• La valoración de la diversidad de interpretaciones en relación con textos literarios leídos o
escuchados y compartidos.
• La lectura a cargo del docente de novelas cortas, cuentos, poesías.
• El cotejo de la postura personal sobre una obra literaria leída, vista en cine o en TV con la
crítica que aparece en diarios, revistas, programas de espectáculos

58
A fin de que los alumnos y las alumnas se aproximen a:
Literatura oral
− El descubrimiento de los diversos mundos y significados que la obra literaria
Memoria de la comunidad. construye a través del lenguaje.

Se propiciarán situaciones de enseñanza que faciliten:


Actores de la cultura oral local.
• La escucha, memorización y reproducción de textos de literatura oral (coplas, canciones,
dichos, relatos, creencias, cuentos, leyendas, poemas...)
• La lectura para compartir y disfrutar obras literarias de la tradición oral (leyendas, coplas,
Estructuras descriptivas, narrativas, y dialogales. canciones, mitos) y de autor.

Dichos, refranes, mitos, leyendas, novelas, poesías, • El contacto con titiriteros, narradoras, leecuentos, payadores, cantoras, músicos,
murgueros, miembros de la comunidad como instancias de acercamiento a la tradición
cuentos fantásticos, de ciencia ficción, de aventuras, cultural de su zona.
de detectives, canciones de diferentes culturas. • La producción de juegos de sentido, caligramas, poesías, cuentos, en situaciones de taller
de escritura.
• La vivencia y posterior reflexión acerca de la combinación sonora, gráfico espacial y del
Secuencia narrativa. Cronología y encadenamiento ritmo como recursos para la creación de sentidos en poesías, canciones, caligramas, etc.
causal. • La adaptación y musicalización de textos orales (rimas, adivinanzas, coplas, trabalenguas,
cuentos...).
Relatos regionales. Leyendas. Mitos.
• La producción grupal de nuevas versiones de narraciones ficcionales leídas o escuchadas
(construir finales diferentes, continuar historias, cambiar consecuencias, realizar rupturas
temporales, incorporar personajes, cambar voz narradora..), incluyendo diálogos, estilo
indirecto, descripciones y recursos retóricos trabajados en las clases.
• La lectura compartida, silenciosa y expresiva de textos literarios de variados géneros y
autores para compartir significados con pares y adultos de la institución y de la comunidad.

59
• El seguimiento de obras de un mismo autor para corroborar constantes y cambios en su
producción.
Literatura escrita
• La identificación de secuencias narrativas, voz narradora, personajes, marco en cuentos,
Poesía: ritmo, rima. Verso -estrofa. leyendas, mitos leídos o escuchados.
• La exploración –con ayuda del/la docente- de recursos propios del discurso literario
Sonetos, poemas narrativos, descriptivos, (combinación espacial, acumulación de sonidos, comparaciones, enumeraciones, imágenes
humorísticos. sensoriales, rima, repeticiones, metáforas) para construir los sentidos del texto.
Recursos retóricos: imágenes, comparaciones, • La lectura o recitado de poesías, respetando el tono de voz, ritmo, entonación como
estrategias para contribuir a la construcción de sentidos.
paralelismo, onomatopeya, metáfora.
• La lectura y posterior producción grupal de poesías, piropos, cuentos, canciones coplas,
etc., con orientación del docente
• La distinción en relatos, cuentos, leyendas, novelas de diferentes posiciones narrativas.
• La confrontación de variadas narraciones de estructura no canónica , en las que esté
ausente la situación inicial, la complicación o la resolución así como de aquellas en las
que haya ruptura del orden temporal.
• El pasaje de noticias a cuentos policiales, y la escritura de relatos de ciencia ficción que
Cuentos, leyendas, mitos, historietas, crónicas de retomen información de textos leídos de divulgación científica, luego de la reflexión
colectiva sobre la función social, tratamiento del lenguaje y propósitos de cada género.
viaje, series televisivas y novelas: secuencia narrativa,
• La asunción de distintas posiciones enunciativas (narrador protagonista, participante,
personajes, tiempo, espacio. Subgénero. observador externo) al crear y recrear relatos literarios.
• El análisis crítico – guiado por el docente- de historietas, telenovelas, películas y series
Estructura no canónica. Ruptura del orden temporal. televisivas exitosas poniendo el acento en los estereotipos y en la ideología subyacente.
• La valoración de las acotaciones del texto teatral como un componente esencial para la
Estereotipos y prototipos en historietas, telenovelas, construcción del sentido de la obra.
películas y series televisivas. • La adaptación de cuentos trabajados en el aula a guión teatral, incluyendo breves textos
narrativos, acotaciones y diálogos.

60
• La escritura de guiones televisivos simples –en colaboración con el docente - y posterior
El texto teatral. Conflicto. Personajes. Acotaciones e dramatización de secuencias narrativas, utilizando diversos recursos para la ambientación
indicciones escénicas. de la historia.
• La lectura dramatizada15 de textos teatrales trabajados previamente donde los cambios y
volumen de la voz representen caracteres particulares de la situación y de los personajes.

15
En este punto hacemos referencia a la participación dentro del aula y/o de la institución en prácticas de teatro leído que sean el resultado de un proceso
que incluya la caracterización de personajes, ambientes y situaciones, las orientaciones dadas por las acotaciones, la selección por parte del lector de
aquel personaje que desea representar y de haber ensayado, evaluado y ajustado su lectura.

61

También podría gustarte