Capítulo 7 Reflexiones Sobre La Formación Profesional de Los Trabajadores/as Sociales en Investigación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Capítulo 7

Reflexiones sobre la formación profesional


de los trabajadores/as sociales en
investigación

Autores GAMARDO, Mónica


GALANTE, Araceli
IERULLO, Martín
Como todo campo social, el científico es un campo de disputa. 58 Las disputas en el
campo científico se centran en la adquisición del poder de nominación de los
sujetos y de los procesos sociales. En este sentido, Cazzaniga explica que “las
enunciaciones disciplinares constituyen corpus conceptuales que guían las
interpretaciones y acciones sobre diferentes aspectos de la realidad, que a la vez
operan efectos de designación y clasificación por donde circula inevitablemente el
poder.” (Cazzaniga, 2006:3). Puede decirse, entonces, que el poder que otorga
una posición a los integrantes de la comunidad académica es el poder que se liga a
la capacidad de producir, transmitir y utilizar el conocimiento.

La hegemonía del Positivismo59 para nominar a determinadas prácticas como


“científicas”, ha conducido a una discusión acerca la cientificidad de las Ciencias
Sociales. El debate se centra en el cuestionamiento a las posibilidades, en
investigación social, de mantener los criterios de neutralidad y de objetividad en la
producción de conocimientos, dado que los investigadores participan de la realidad
que investigan. Esta controversia planteó a las Ciencias Sociales el desafío de lograr
que las particularidades de su producción sean reconocidas frente a las
denominadas “ciencias duras” y ha conducido tanto a la incorporación de los
criterios positivistas en investigación social como a la inclusión de estas
dificultades como una especificidad de las Ciencias Sociales, señalando que toda
ciencia constituye un proceso social y por lo tanto, debe enfrentar los mismos
problemas. (Souza Minayo, 2009).

Dentro de las Ciencias Sociales, cada disciplina lucha por lograr su propio
reconocimiento y adquirir relativa autonomía. Al respecto, puede decirse que el
Trabajo Social ha bregado por superar el carácter de subalternidad frente a otras
disciplinas que lo ha identificado desde sus orígenes. Esta subalternidad ha estado
dada principalmente por la impronta interventiva de la profesión, constituida por la
demanda social frente a la disciplina, que no se construyó en torno a la
producción de conocimientos, sino a partir de la necesidad de dar repuesta a los
problemas que expresan la cuestión social.60 Cabe señalar que este planteo no
pretende limitar la producción de conocimiento a una conquista o reposicionamiento
del campo profesional, cuyo fin específico sea permitirle una mejor ubicación y
obtención de dominio en relación a otras profesiones. Si este fuera el sentido,
nuestra reflexión quedaría atrapada en los mecanismos de las estructuras de
justificación de poder y control social. Por el contrario, pensamos a la producción de
conocimiento como un avance o etapa superadora del campo profesional, que nos
permite ir más allá de una mirada superficial y poder llegar a demostrar el carácter
social, histórico y no natural de la sociedad en que vivimos.

58 Para Pierre Bourdieu, la sociedad puede ser pensada como un “espacio” constituida por campos de fuerzas de
relaciones objetivas, donde diferentes tipos de capital (económico, cultural, social, simbólico) que otorgan a quien lo
posee poder en ese campo, definiendo su posición frente a otros agentes. En esta visión sobre la sociedad, los
agentes luchan en cada campo por obtener los distintos tipos de capital, que confieren poder en el espacio social.
(Bourdieu; 1984)
59 Souza Minayo (2009: 69) resume las tesis básicas del Positivismo de este modo: “1) la realidad se constituye
esencialmente de aquello que los sentidos pueden percibir: 2) las ciencias sociales y las ciencias naturales comparten
los mismos fundamentos lógicos y metodológicos: se diferencian sólo en el objeto de estudio; 3) existe una distinción
fundamental entre el hecho y el valor: la ciencia se ocupa del hecho y debe buscar liberarse del valor” Souza Minayo
(2009: 69); (bastardillas en el original).
60 Castel define la cuestión social como “una aporìa fundamental en la cual una sociedad experimenta el enigma de su
cohesión y trata de conjugar el riesgo de su fractura.” (Castel, 1997:20).
Las bases del Trabajo Social son más doctrinarias que científicas, recibiendo una
herencia intelectual conservadora ligada a la Doctrina Social de la Iglesia, al
conservadurismo europeo y a la sociología funcionalista norteamericana. En la
década del ´70, en América Latina, el movimiento de Reconceptualización extendió
el campo de reflexión del Trabajo Social, tomándose a sí mismo como objeto de
estudio, entendiendo su propia historia en la historia de la sociedad y resaltando la
necesidad de producir conocimiento a partir de la práctica. En este período se
comenzó a otorgar gran importancia a la investigación participativa o investigación-
acción de Fals Borda, a la Investigación temática o concientización de Paulo Freire y
en la década del ´80, a la Sistematización de la Práctica (S.P.)61. A partir de 1989,
esta metodología fue parte del proceso de formación de los trabajadores sociales en
la Universidad de Buenos Aires. En ese entonces, el Area de Prácticas Pre-
profesionales de la Carrera de Trabajo Social la definió como “una metodología de
investigación que toma la práctica social como objeto de problematización y
producción de conocimiento útil para describir, caracterizar y conceptualizar los
fenómenos asociados a los problemas sociales”.

A partir de 1991 los alumnos culminaban su formación de práctica pre-profesional


con un Trabajo Final con modalidad de Sistematización. La Sistematización debía
efectuar una contribución efectiva al campo de conocimiento de los problemas
sociales abordados durante la práctica pre-profesional. Los primeros trabajos eran
evaluativos y descriptivos, estaban fuertemente relacionados con las prácticas
territoriales y se fundamentaban en la posibilidad de transferir y comunicar
conocimientos que pudieran ser utilizados con otros actores y en otros contextos.

El debate disciplinario llevó a formalizar una metodología de S.P. sustentada en los


principios del análisis cualitativo y en los procedimientos de los estudios
microsociales. El objetivo era lograr que los alumnos pasaran de producir
conocimientos sobre el plano de la experiencia de la práctica pre-profesional a la
posibilidad de comprender las relaciones existentes entre los distintos fenómenos
constitutivos de los problemas sobre los que interviene la disciplina.
Paulatinamente, las producciones se alejaron de la modalidad de S.P. y se fueron
utilizando los criterios de investigación en Ciencias Sociales. En 2004, este cambio
se materializó en la modificación de la reglamentación de los Trabajos Finales, que
pasaron a denominarse “Trabajos de Investigación/Sistematización Final” (T.I.F.).

Actualmente, el proceso de enseñanza en el T.I.F. apunta a que los estudiantes


sean capaces de indagar y conceptualizar distintos aspectos vinculados a sus
prácticas pre-profesionales, favoreciendo la integración y puesta en juego de los
aprendizajes y competencias aportados por las distintos espacios que conforman el
Plan de Estudio de la Carrera. La formación de grado habilita a los egresados de la
Carrera de Trabajo Social para la investigación social, formación que los graduados
pueden profundizar en las maestrías y doctorados ofrecidos por la Universidad. .

Aunque en los últimos años, se observa que el colectivo profesional avanza en la


conquista de espacios para la producción de conocimiento (proyectos de
investigación, becas de investigación, generación y participación en encuentros

61 Los antecedentes más significativos los encontramos en el CELATS, en los trabajos de T. Quiroz y M. Morgan y en la
corriente de trabajos de Educación Popular de Chile.
científicos, publicaciones), es llamativa la escasa producción académica del Trabajo
Social frente a otras disciplinas.

Partiendo de estas reflexiones, en este trabajo nos proponemos analizar las


características específicas del proceso de producción de conocimientos en el Área
de Trabajo de Investigación Final de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad
de Buenos Aires, tomando en consideración los principales debates éticos y
epistemológicos que lo atraviesan.

La intervención como punto de partida del proceso de


investigación

Cazzaniga (2003) plantea que Trabajo Social para Freud, sería un “oficio imposible”
junto al de “educar, curar y gobernar”, en tanto la demanda que se efectúa hacia la
disciplina es la de solución de los problemas sociales. Este mandato genera ciertas
incomodidades en los trabajadores/as sociales y en los estudiantes que se insertan
en distintos espacios institucionales, que pueden describirse como sentimientos de
omnipotencia-impotencia frente los problemas que se presentan y en muchos
ocasiones, una sensación de encontrarse frente a la “invasión” por parte de otros
actores (profesionales de otros campos disciplinares, dirigentes políticos y de
organizaciones de base) que cuestionan los lineamientos técnicos de sus
intervenciones

Estas incomodidades inciden también en el proceso de investigación en Trabajo


Social, ya que ésta suele tener como punto de partida la práctica profesional. Esta
situación es compartida por los estudiantes que efectúan los T.I.F.s ya que la
producción de conocimiento toma como base sus experiencias pre-profesionales.

Al respecto, se observa que muchos estudiantes se sobre-implican con el proceso


de intervención, lo que no sólo condiciona el modo en que se construyen los
problemas de investigación y los objetivos, sino también el análisis de datos.62

A pesar de estos problemas, pensamos que el hecho de que el T.I.F tome como eje
el análisis del espacio micro-social en el que se desarrolló la práctica profesional no
resulta una condición negativa o limitante, sino que por el contrario aporta a la
viabilidad del proceso. En la mayoría de los casos, las relaciones que los
estudiantes establecieron con distintos referentes institucionales y con los sujetos
que demandaron la intervención del Trabajo Social durante la práctica pre-
profesional habilitan la “entrada al campo” (que constituye, generalmente, un
punto crítico de la recolección de datos) y facilitan la comprensión de los procesos
sociales que se investigan y el significado que les atribuyen los sujetos que
participan en el estudio. Además, sus experiencias previas favorecen la adquisición
de habilidades para reconocer las dinámicas complejas y multidireccionales que se
expresan en el espacio de lo micro-social, lo que suele traducirse que los problemas
de investigación que plantean los diseños resultan relevantes no sólo para el

62 La sobre-implicación constituye una relación con un objeto (las demandas de la institución, de los sujetos de la
intervención, la teoría, etc.) que impide que el sujeto desarrolle su implicación (interés, compromiso) por otros
objetos. (Loreau, 1990). Así, por ejemplo, nos encontramos con grupos de estudiantes que refieren sólo a los aspectos
“negativos” de la institución, o quienes, por el contrario, parecen idealizarla.
colectivo profesional, sino para la población. De este modo, los T.I.F.s tienden a
efectuar un análisis complejo sobre los múltiples sentidos que entraman la realidad
y de los contextos que constriñen pero que también habilitan la práctica profesional
(Cazzaniga, 2006).

Pensamos que la impronta interventiva del Trabajo Social facilita que los
trabajadores/as sociales adquieran habilidades para identificar los problemas de la
inadecuación de las teorías a la realidad, así como la articulación entre los procesos
macro y micro-sociales. En este sentido, destacamos la importancia para la
disciplina la interrogación sobre las características de los colectivos sociales, los
espacios que ocupan, sus temporalidades, su capacidad de incidir en la orientación
de la sociedad y su relación con el Estado. Son preguntas que remiten al análisis de
los procesos sociales que intervienen en la construcción de las identidades y el
modo en que los sujetos expresan el conflicto e inciden o intentan incidir sobre él.
(Zemelman, 2003).

Temas, actores, temporalidades

Los Trabajos de Investigación Final se enmarcan en distintas áreas temáticas, que


suelen definirse en relación a las características de las prácticas pre-profesionales.
Tomando en cuenta los TIFs aprobados en el trascurso de 2009 y 2010 (hasta
julio) (Véase Anexo Nº 1), puede observarse la siguiente composición:63

Gráfico Nº 1: Trabajos aprobados según áreas temáticas (respuestas múltiples)

Elaboración propia. Fuente: Base de datos TIF Base de datos TIF (sobre 146 TIF
aprobados, entre mayo de 2009 y julio de 2010)

Si bien las áreas temáticas son diversas, Clemente (2002) identifica los siguientes
núcleos temáticos desde los cuales el trabajo social puede realizar una contribución
especial al campo de las Ciencias Sociales:

Constitución de sujetos sociales: Alude a los procesos vinculados al trabajo


con sectores populares y los procesos de organización entorno a sus problemas.
Problematiza los procesos de construcción de liderazgos, la caracterización de
las organizaciones comunitarias y la transversalidad de las cuestiones de género
en la manifestación y abordaje de los problemas sociales.

63 Los estudiantes que realizan los TIF completan una ficha en la que se le solicitan algunos datos acerca del mismo.
En el caso del área temática, se les solicita a los estudiantes que opten por un máximo de 2 (dos) áreas temáticas entre
las siguientes: Salud, situación de pobreza/estrategias de supervivencia, familia, sexualidad y género, niñez,
adolescencia y juventud, adultos mayores, participación social/organizaciones y movimientos sociales, trabajo/empleo,
economía social, educación, migraciones, políticas sociales discapacidad y hábitat y vivienda.
Producción y reproducción de condiciones de vida: Alude a los
mecanismos y sistemas que de manera espontánea o inducida tienden a

compensar déficit en las condiciones de vida de los grupos vulnerables.


Sociedad y Estado: Se relaciona con inserción del Trabajo Social en el campo
de las políticas públicas y supone el abordaje de temas como: modelos
institucionales, circuitos de satisfacción de demandas, organización y
administración de los sistemas de asistencia y promoción social, desarrollo,
local, mecanismos de alianzas multiactorales, entre otros.
Praxis social: Alude a la teoría de la intervención, como nudo de
problematización para el desarrollo de la profesión.

De acuerdo a estos núcleos temáticos, los trabajos aprobados en el último período


se agrupan de la manera expresada en el siguiente gráfico:

Gráfico Nº 2: Trabajos aprobados según núcleos de investigación


Elaboración propia. Fuente: Base de datos TIF. (sobre 146 TIF aprobados, entre mayo de 2009 y julio de
2010)

A partir de la lectura de este gráfico puede afirmarse que si bien el conjunto de los
trabajos presentados abordan los cuatro núcleos temáticos señalados
anteriormente, resultan preponderantes aquellos que dan cuenta de las condiciones
de vida y de las estrategias de reproducción social de los sectores pauperizados.
Podemos decir entonces, que los estudiantes buscan aportar al campo de la
investigación de las Ciencias Sociales, a partir de la descripción y análisis de los
procesos sociales, dando cuenta de las experiencias y perspectivas de los sujetos.

Zemelman (2001) plantea que el pensamiento tiene que adecuarse a la lógica de


los procesos históricos. Esto significa asumir que los fenómenos históricos son
complejos en su dinamismo: se desenvuelven en varios planos de la realidad, son a
la vez macro y microsociales y tienen distintas temporalidades. Al respecto,
podemos señalar que la investigación en el Área de Trabajo de Investigación Final
no sólo está atravesada por la posición de la disciplina en el campo científico, sino
también por las características de las relaciones que se establecen entre los
distintos sujetos que participan del proceso. En este sentido pueden señalarse los
siguientes actores principales:

los investigadores (los estudiantes y los docentes tutores que los guían ),
las unidades de análisis (en tanto sujetos de la investigación),
los evaluadores de la producción realizada.

Las complejas relaciones entre estos sujetos deben ser tomadas en cuenta a la
hora de analizar la producción académica realizada, en tanto la estructuración de
relaciones de poder al interior de este espacio condiciona en cierta manera la forma
en la que se expresa el proceso de producción de conocimientos.

En este sentido, la dimensión temporal aparece como condicionante del proceso de


investigación. Se pueden identificar distintas coordenadas de espacio-tiempo que
muchas veces entran en tensión:

Los tiempos académicos: tanto aquellos que determinan los plazos para la
presentación del diseño de investigación y del informe final) como aquellos
vinculados al devenir de la práctica pre-profesional.
Los tiempos de los sujetos que participan en la investigación: los estudiantes,
los docentes, los referentes de las instituciones en los que éstas se efectúan, los
de las instituciones en sí mismas, los docentes que acompañan las
investigaciones. Debe tenerse en cuenta que la disponibilidad del tiempo de los
estudiantes está relacionado no sólo con sus condiciones de vida (por ejemplo,
el tipo de inserción en el mercado laboral y en sus redes familiares) sino
también con el lugar que tiene la producción del TIF en su trayectoria
académica.64

De esta manera, la interrelación entre distintos actores condiciona el proceso de


investigación efectuado por los estudiantes, quienes abordan el desafío de producir

64 Por ejemplo, mientras un gran número de estudiantes comienzan el diseño de investigación al promediar su
trayectoria académica de grado, muchos la efectúan al culminarla.
conocimientos que otorguen visibilidad a las manifestaciones de la cuestión social y
a las condiciones de vida de los sujetos con los que se relacionan los/as
trabajadores/as sociales a partir de las experiencias de las prácticas pre-
profesionales, de su trayectoria académica y de sus propias condiciones de vida, lo
que implica efectuar opciones teóricas, éticas y políticas.

La dimensión ética de la investigación en Trabajo Social

Si se concibe a la ciencia como la búsqueda desinteresada de conocimiento regido


por la verdad como valor, la dimensión ética queda excluida del debate. Las
aplicaciones de los conocimientos desarrollados por los científicos y los posibles
perjuicios que puedan derivarse de dicho uso, no serían responsabilidad de los
científicos ni de la labor de la ciencia. Los responsables de los usos sociales del
conocimiento serían entonces los que detentan el poder ya sea político y/o
económico, quedando la ciencia eximida de toda responsabilidad al respecto. Al
considerarla ajena a los aspectos negativos y destructivos de sus aportes, la
práctica científica estaría excluida de toda crítica ética. Los conocimientos
producidos por la actividad científica serían considerados como instrumentos, los
cuales pueden ser utilizados con fines positivos o negativos. Esta visión de la
ciencia y de su vinculación con las cuestiones éticas es denominada por Mario
Heler (1998) como “la responsabilidad del martillo”.

Esto nos conduce a una paradoja: la actividad científica es responsable de los


resultados benéficos de su aplicación pero no de los perjuicios. Ante esta situación
debemos plantearnos: si la ciencia es una actividad humana que contribuye a
modificar la naturaleza y la sociedad ¿podemos dejar de lado la reflexión ética? ¿es
posible disociar la dimensión ética de la ciencia?

Rompiendo con la visión hegemónica de la ciencia, es decir, considerando que toda


verdad es siempre una verdad útil, podemos afirmar que el conocimiento es el
método más decisivo de intervención. Por otra parte la distinción entre teoría y
práctica, si bien es cierto que se trata de conceptos diferentes, se encuentran
mutuamente implicados. Esta afirmación rompería con la creencia según la cual
algunos subcampos mejor posicionados dentro de las Ciencias Sociales se dedican a
pensar, mientras que otros al hacer. En este sentido podemos reconocer dentro del
Trabajo Social no sólo una dimensión interventiva sino también una dimensión
vinculada a la producción de conocimiento.

Al considerar que todo conocimiento es un conocimiento útil no podemos excluir del


debate los usos que del mismo se puedan hacer, por lo tanto es imposible ignorar
la reflexión ética. Los Trabajadores Sociales por nuestra inserción profesional, por
la proximidad con que se observan los fenómenos en estudio, por la información
relativa a la cotidianeidad de los sujetos con quienes trabajamos y la información
en torno a sus actividades y comportamientos relacionados a la reproducción social,
contamos con los insumos necesarios a partir de los cuales es posible la producción
de conocimiento. Cabe entonces preguntarnos ¿para quién es útil el conocimiento
producido por la categoría profesional?, ¿para otros Trabajadores Sociales, ¿para la
propia comunidad, barrio o población con la cual trabajamos?; ¿para poder diseñar
políticas sociales acordes a cada realidad?; ¿para las instituciones encargadas de
mantener el orden social vigente?; ¿para fortalecer movimientos y organizaciones
de base?, etc.

Podemos afirmar que las Ciencias Sociales y el Trabajo Social como subcampo de
éstas, requieren de una discusión y autocrítica continúa para no convertirse en
fuente de justificación de estructuras de poder y productores de insumos necesarios
para el control social. Esto lleva a un continuo cuestionamiento de las categorías
teóricas con las que se nominan los procesos sociales.

La construcción y redefinición de categorías teóricas en el


proceso de investigación

La construcción y redefinición de las categorías teóricas capaces de facilitar el


estudio de los fenómenos sociales resulta una cuestión central en todo proceso de
investigación. En cuanto a las investigaciones realizadas por los estudiantes, se
observa que en algunos casos, se utilizan marcos conceptuales y categorías
teóricas que no parecen captar adecuadamente toda la complejidad de la realidad
que se quiere conocer. Estas dificultades para pensar críticamente las teorías
desde las cuales interpretar y explicar los fenómenos, puede trasladarse también a
la elección y selección acrítica de métodos y técnicas de investigación. Este
problema puede vincularse a la coexistencia de distintos modos de nominar la
realidad en el marco categorial de la disciplina, en el que subyacen supuestos que
tienen distintas implicaciones éticas, teóricas y políticas.

Recortar, discutir, conceptualizar a los sectores con que se vincula el Trabajo Social
constituye una necesidad constante en la disciplina, en su intento de distinguir su
campo categorial. Este proceso se caracteriza por la adopción de distintas
corrientes teóricas que difieren en el modo de nominar los objetivos y estrategias
metodológicas que constituyen el espacio profesional, en cada contexto
sociohistórico. Cabe señalar que al nombrar al otro, no sólo se reconoce al sujeto
con el que se vincula la profesión, sino también que se ejerce un poder disciplinar
que opera en la construcción de la subjetividad de las personas con las se relaciona
el Trabajo Social (Cazzaniga, 2006).

Por ejemplo, pueden identificarse profundas diferencias éticas y teóricas entre los
términos con los que se nombra a los sujetos con los que se relacionan los/as
trabajadores/as sociales. Por ejemplo, los términos cliente, asistido y usuario65,
remiten a la relación que se establece entre los sujetos que se vinculan con un
servicio donde los/as trabajadores/as sociales son agentes, mientras que los
términos población marginada, proletariado, pueblo, hacen referencia a lo
colectivo, es decir a un lugar en la estructura social, a una condición de clase o a su

65 El término cliente abstrae a los sujetos de las condiciones concreta de existencia, de las relaciones y significaciones
que lo constituyen como tal y por lo tanto, lo responsabiliza de sus problemas, al posicionarlo como quien ha tiene una
imposibilidad personal para insertarse en el mercado. La noción de asistido significa “acompañar a otro en un acto
público” lo que plantea distintos interrogantes sobre las características del “acto público” (si se trata del ejercicio de
derechos o de efectuar un trámite burocrático) y del “acompañamiento” (si contribuye a la autonomía o al tutelaje, por
ejemplo). El término usuario remite a la intermediación del Estado para la reproducción de la sociedad capitalista, a
través de la oferta de servicios públicos. Si pueden efectuarse a esta denominación las mismas críticas que a las de
cliente, posiciona al Trabajo Social como agente de servicios a los que los usuarios tienen derecho y que se relaciona
con los agrupamientos que promueven su defensa. (Cazzaniga, 2006)
situación socioeconómica66. Por otra parte, también se incorporaron al discurso de
la disciplina términos tales como población objetivo, población con necesidades
básicas insatisfechas (NBI) y población en riesgo 67 , términos técnicos que se
incluyeron en el sustento ideológico de las políticas focalizadas recomendadas por
distintos organismos internacionales que respondían a los linimientos del Consenso
de Washington (Cazzaniga, 2006).

Zemelman (2001) plantea que el pensamiento epistémico puede ser una forma de
afrontar la selección acrítica de categorías teóricas para comprender los fenómenos
sociales. El pensamiento epistémico es una postura, una actitud que tiene cada
persona frente a las circunstancias que quiere conocer. Es decir, partir de la duda
previa, a-teórica sobre el objeto de estudio. Retomando a Bachelard, Zemelman
sostiene que el pensamiento epistémico se ubica entre el riesgo de “poner nombres
viejos a cosas nuevas” y de creer que porque las cosas no tienen nombre son
“innombrables”. La centralidad del pensamiento epistémico es la pregunta y supone
buscar los sentidos que pueden tener las cosas que se están tratando de pensar.
Por eso, el eje del pensamiento epistémico es la construcción de categorías (como
clase social, conflicto, sociedad), que a diferencia de los conceptos teóricos, no
tienen un contenido preciso, sino muchos contenidos.

Para Zemelman (2001) el pensamiento epistémico permite reconocer diversidades


posibles con contenido y encadenar el pensamiento a la realidad no conocida, es
decir, a la construcción de problemas de investigación. También implica cuestionar
lo empírico, como única fuente de construcción de categorías, ya que en este plano,
suelen manifestarse los temas de investigación (la pobreza, la injusticia, la
desigualdad), que muestran sólo una parte de la complejidad del problema. De esta
manera, problematizar desde el tema significa desentrañar críticamente las
relaciones que lo constituyen.

66 La teoría de la marginalidad impregnó al Trabajo Social a fines de los ´50 durante los 60. Cazzaniga(2006) advierte
que se describe a la población marginal como un sector social sin aspiraciones, sin valores humanos, que no participa
de la vida de la sociedad en general, que mantiene la responsabilización de la comunidad por sus problemas. Las
nociones de proletariado y de pueblo se ligan al movimiento de Reconceptualización, que en los 70 incorpora la teoría
marxista al Trabajo Social. Desde esta visión el pueblo incluiría al campesinado y a las masas obreras, así la cultura
popular fue vista como “autónoma” y “auténtica”, negando la circulación cultural entre clases.
67 Cazzaniga (2006) plantea que el término población objeto despersonaliza e incluso deshumaniza y tiende a
fragmentar la sociedad. También explica que la concepción de población NBI, de Linea de Pobreza (LP) y de Linea de
Indigencia, si bien son estadísticos que permiten describir a grupos poblacionales, deben ser interpretados a la luz de
las experiencias y significados que se le otorgan los sujetos a esas condiciones. Por otra parte, la concepción de
población en riesgo introduce aspectos simbólicos (aunque puede efectuarse una operación semántica que pase de
estar en riesgo a ser riesgoso, peligroso) con un acento economicista, ya que el énfasis se pone en mostrar el gasto
que significará la no atención de la población identificada como tal, lo que produce un corrimiento de la promocion del
derecho a una vida digna.
Consideraciones finales

La formación en investigación de los estudiantes de Trabajo Social de la U.B.A. se


ha ido afianzando en los últimos años a partir de procedimientos más rigurosos
para la elaboración de diseños, recolección y análisis de la información. Por otra
parte la incorporación del “tutor temático” contribuyó para orientar la lectura y
elaboración del documento final, elevando la calidad de los mismos.

Los Trabajadores Sociales, por nuestro tipo de inserción profesional, solemos


presentar cierta “complicidad” con los sujetos de nuestras investigaciones, lo cual
en ocasiones impide tomar distancia del objeto de estudio para analizarlo
adecuadamente. Este aspecto merece una reflexión conjunta con los alumnos que
realizan sus Trabajos de Investigación Final, especialmente en relación a la
dialéctica entre “distancia y compromiso”, ya que es preciso lograr que dicho
trabajo investigativo se convierta en un momento “objetivante”68 de la práctica pre-
profesional.

Como se señaló precedentemente todo conocimiento es siempre conocimiento útil,


por lo tanto no se puede dejar de lado el reflexionar sobre cuestiones éticas en
relación a las producciones o investigaciones, es decir en relación a los
destinatarios o al uso que se pueda realizar del conocimiento producido. Por otra
parte la cuestión ética involucra todo el proceso dado la interacción con los sujetos
con los que se investiga.

Retomando las reflexiones sobre el carácter interventivo de nuestra profesión,


podemos afirmar que éste nos nutre de una experiencia que no sólo nos facilita el
“trabajo de campo” (en relación a la recolección de datos y al vínculo con los
sujetos de la investigación), sino que además favorece la elaboración de hipótesis a
partir de los observables empíricos de la práctica profesional, para una adecuada
definición del problema de estudio.

Este proceso de producción de conocimiento, que también se constituye en un


proceso de enseñanza y aprendizaje, está atravesado por diversos condicionantes
como la dimensión temporal (tiempo de los estudiantes, de los sujetos de la
investigación, de las instituciones y de los docentes). Otro factor interviniente lo
constituye la situación académica de los alumnos en relación a las materias
cursadas al momento de realizar el T.I.F., ya que si se trata de un estudiante
próximo a egresar dispondrá de un mayor sustento teórico metodológico para el
trabajo investigativo y particularmente, para el análisis epistémico.

El pasaje de la producción de trabajos de Sistematización de la Práctica a los


Trabajos de Investigación Final implicó la elaboración de normativas que
formalizaron las modificaciones que se propusieron. Estas disposiciones pueden ser
consideradas por algunos sectores estudiantiles como limitantes de sus intereses y

68
Souza Minayo define a la objetivación como “el proceso de investigación que reconoce la complejidad del objeto de
las ciencias sociales, teoriza, revé críticamente el conocimiento acumulado sobre el tema en cuestión, establece
conceptos y categorías, usa técnicas adecuadas y realiza análisis que son al mismo tiempo específicos y
contextualizados. La objetivación lleva a repudiar el discurso ingenuo o malicioso de de la neutralidad, pero exige
buscar formas de reducir la incursión excesiva de los juicios de valor en la investigación” (Souza Minayo, 2009:51).
expectativas pero han contribuido a que los estudiantes que el tiempo promedio de
presentación del T.I.F. sea de un año después de haber aprobado el diseño. (Ver
Anexo).

Los docentes a cargo del Área de T.I.F. realizamos una permanente revisión y
ajuste de metodología de los instrumentos e insumos de la práctica docente pero
entendemos que la deliberación sobre la formación en investigación se liga a la
discusión sobre el perfil profesional de los egresados de la Carrera de Trabajo Social
de la UBA, debate que forma parte del proceso de actualización del Plan de
Estudios que se está dando en el presente.
Bibliografía

Bourdieu, Pierre (1984) "Espacio social y génesis de las clases" En Sociología y cultura,
México, Grijalbo, 1990, p. 281-309.

Castel, Robert (1997): “La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado”.
Buenos Aires, Editorial Paidós.

Cazzaniga, Susana del Valle (2006): “Los sujetos de la acción profesional”. Ficha de cátedra
de la Facultad de Trabajo Social, Entre Ríos, UNER, (soporte digital).

Cazzaniga, Susana del Valle (2006): “Reflexiones sobre la ideología, la ética y la política en
Trabajo Social” Documento para la discusión presentado a la Mesa Ejecutiva de la Federación
Argentina de Profesionales de Servicio Social, Posadas (soporte digital).

Cazzaniga, Susana del Valle (2006): “Sobre la imposibilidad de la intervención profesional:


reflexiones para “poder” repensar”. Ponencia presentada en las Jornadas de Investigación en
Trabajo Social de la UNER, Paraná (soporte digital).

Clemente, Adriana (2002): “Notas sobre investigación, formación y práctica profesional.” En:
Nuevos escenarios y práctica profesional. Una mirada crítica sobre el Trabajo Social. Buenos
Aires, Editorial Espacio.

Demo, Pedro (1997): “Conocimiento Moderno. Sobre ética e intervención del conocimiento”.
San Pablo, Editorial Vozes.

Heller, Mario (1998): “Ética y Ciencia: la responsabilidad del martillo”. Buenos Aires, Editorial
Biblos.

Heller, Mario (2004): “Ciencia incierta. La producción social del conocimiento”. Buenos Aires,
Editorial Biblos.

Iamamoto, Marilda (1992): “Renovación y conservadurismo en el Servicio Social. Ensayos


críticos”. San Pablo, Editorial Cortez.

Loreau, René (1990): “Implicación y sobreimplicación”. (Traducido por María José Acevedo).
Disponible en: http://catedras.fsoc.uba.ar/ferraros/BD/rl%20iys.pdf consulta 17/07/2010.

Souza Minayo, María Cecilia (2009): “La artesanía de la investigación cualitativa”, Buenos
Aires, Editorial Lugar.
Zemelman, Hugo (2003): “Hacia una estrategia de análisis coyuntural”. En: Seone, José,
Movimientos sociales y conflictos en América Latina, Buenos Aires, Programa OSAL, CLACSO.
Disponible en:

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/seoane/zemelman.rtf,consulta 1/07/2010.

Zemelman, Hugo (2001): “Pensar teórico y pensar epistémico. Los retos de las ciencias
sociales latinoamericanas”. México, Posgrado Pensamiento y Cultura en América Latina,
Universidad de la ciudad de México. (digitalizado)
ANEXO Nº 1:
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS APROBADOS EN 2009 Y
2010.

En el período transcurrido desde febrero de 2009 a julio de 2010 se aprobaron un


total de 179 trabajos de investigación final, realizados por 350 estudiantes. Estos
trabajos se distribuyen de la siguiente manera de acuerdo con la fecha de
aprobación correspondiente:

Gráfico Nº 1: TIF aprobados según fecha de aprobación

Elaboración propia. Fuente: Registros Área TIF.

Con respecto a la autoría de los trabajos aprobados, la normativa establece que la


misma puede ser individual o grupal (en este último caso, no puede superar los tres
autores). Con respecto a los trabajos aprobados en el período estudiado, en su
mayoría fueron realizados por equipos de dos estudiantes, tal como puede
evidenciarse en el siguiente gráfico:

Gráfico Nº 2: TIF aprobados según cantidad de autores


Elaboración propia. Fuente: Registros Área TIF.

A partir de mayo de 2009, se desarrolla una Base de Datos de Trabajos de


Investigación Final aprobados. La misma se conforma a partir de un formulario en
formato excel que los estudiantes deben presentar en el coloquio de defensa de los
trabajos.

Hasta julio de 2010, el formulario fue completado para un total de 146 trabajos. A
través de la construcción de esta base de datos se ha facilitado la sistematización y
análisis de algunos aspectos de los trabajos aprobados, los cuales se incluyeron en
la presentación del presente trabajo.

También podría gustarte