Ilovepdf Merged

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 82

¿Qué es la Ética?

Noción de ética, su naturaleza y su origen


Concepto de Ética

La palabra ética viene del griego, de ethos, que significa costumbre,


forma de conducirse y de icos, que significa ciencia.
Etimológicamente es pues: La ciencia de las buenas costumbres,
de las buenas acciones.

La ética parte del hecho: el ser humano posee la libre


determinación de sus actos, es libre de elegir entre el bien y el mal.
Es, por tanto responsable de sus decisiones.
Objeto de la ética

Estudia los actos humanos:

Que dependen de nuestra propia voluntad.

Originados en el ejercicio del libre albedrío o facultad que


tiene todo ser humano de elegir entre el bien y el mal, de tal
modo que éste resulta ser responsable de ellos.
La ética también puede definirse
como parte de la filosofía

La ética o filosofía moral es una rama de la filosofía que tiene


por objeto sistematizar, justificar y proponer conceptos de
conducta correcta. La ética se propone resolver problemas
humanos de orden moral, definiendo conceptos como el bien
y el mal, la virtud y el vicio, lo justo y lo injusto.
Orígenes de la ética

• Los actos humanos voluntarios y libremente realizados siempre han sido objeto de reflexión,
pero la aparición de una forma sistemática de estudiarlos ocurrió en la antigua Grecia.

• En el S. VI a.C., los primeros filósofos griegos (presocráticos ) se ocuparon principalmente de


indagar acerca de cual es el arjé de las cosas es decir el elemento o sustancia primordial del
que ellas proceden cuando empiezan a existir y al que regresan cuando se disuelven.

• Pero en el siglo IV a.C., cuando Atenas era el centro político y cultural de Grecia, la filosofía
deja un poco de lado su indagación acerca del cosmos para centrar sus reflexiones en el
hombre. es el período antropológico de la filosofía griega.

• Los pensadores más importantes del período antropológico buscan respuestas a preguntas
relacionadas con el hombre:

•¿Qué es aquello que constituye al hombre, lo que lo hace específicamente humano?

•¿En que consiste el conocimiento?

•¿Cuáles son los elementos constitutivos de la sociedad?

•¿Qué principios y razones deben adoptarse como directrices de la propia conducta?


Éticas materiales

Históricamente, los sistemas éticos que surgieron primero


fueron las éticas de carácter material, que son aquellas que
nos dicen que debemos hacer si queremos obtener aquello
que según cada autor o escuela se considera el bien más
importante. Son éticas que condicionan las normas a los
objetivos perseguidos. Son éticas de contenidos.
Sócrates
(469-399 a.C)
Se lo considera padre de la
ética, porque fue el primero
que teorizó sobre los
conceptos morales básicos:
lo bueno y la virtud.
Su teoría ética es llamada
intelectualismo moral, pues
para él sin ciencia no hay
virtud.
Para sócrates, la virtud o areté equivale a un tipo de saber:
el “saber hacer”. Para realizar un acto bueno o justo es
necesario saber que es lo bueno y lo justo. Quien realiza un
acto malo o injusto lo hace debido a que es ignorante.

La felicidad consiste en el goce de bienes tales como la


salud, las riquezas, el poder y los honores, pero también en
la posesión de los atributos de templanza, valor y sabiduría.
La sabiduría, entendida como ciencia del bien, es la que
permite el buen uso de estos bienes y por tanto la virtud
consiste en vivir conforme a esta ciencia.
La ética de Sócrates es racionalista:
Tiene una concepción del bien y el mal
Se basa en la concepción de la virtud como
conocimiento y del vicio como ignorancia (el que
obra mal es porque ignora el bien)
Sostiene que la virtud puede ser transmitida o
enseñada.
Platón
(427-347 a.C)
Para Platón ética y política
son inseparables, la primera
armoniza las facultades del
individuo para que pueda
alcanzar la virtud y la segunda
armoniza los diversos
elementos de la sociedad para
que pueda alcanzar la
perfección.
Platón afirmaba la existencia de dos mundos: El mundo de las
ideas y el mundo sensible.

El alma, que es inmortal, habitó el mundo de las ideas antes


de unirse al cuerpo y al percibir los objetos del mundo
sensible, esta percepción le recuerda lo que conoció en el
mundo de las ideas.

Además, según Platón, el alma está compuesta de tres


partes: parte racional, cuya función es conocer y gobernar;
parte irascible, en la que residen los sentimientos, como el
valor y parte concupiscible, sede de las pasiones y apetitos.
La virtud es sabiduría, entendida como conocimiento de las ideas
de Bien, Justicia, Valor, Piedad.

La virtud es purificación: El hombre virtuoso purifica su alma para


que esta pueda acceder al mundo de las ideas.

La virtud es armonía: La principal virtud es la justicia porque


mediante su práctica se consigue la armonía entre las tres partes
del alma.

La sociedad humana está formada por tres clases sociales que


equivalen a las partes del alma humana: gobernantes, soldados y
productores, cada una regida por una virtud diferente. La armonía
de las tres produce la justicia social.
Aristóteles
(384-322 a.C)
• El bien supremo es la felicidad.
• Los seres poseen la tendencia
a realizar aquellas potencias
que les son propias y naturales.
• La potencia propia y distintiva
del hombre es el conocimiento
y por lo tanto el mayor bien es
para él es la actuación de la
potencia cognoscitiva.
• La actuación de la potencia cognoscitiva en que consiste la
felicidad se realiza mediante el cultivo de la contemplación o
actividad teórica la cual a su vez requiere de dos condiciones
necesarias: la seguridad económica y la libertad personal.

• Toda virtud es una disposición o hábito que adquiere el sujeto


y que le facilita el ejercicio de ciertos actos.

• Las virtudes morales (templanza, fortaleza y justicia) son


hábitos que están en el justo medio entre dos extremos
viciosos y por medio de su ejercicio se alcanza la felicidad
(eudemonía).
Epicuro
(341-270 a.C)
La Filosofía epicúrea se divide entres partes:
• La canónica encargada de estudiar las
normas a las que debe sujetarse el
conocimiento para ser verdadero y los
criterios de certeza;
• La física, que estudia la naturaleza de las
cosas; y,
• La ética, que estudia la manera de alcanzar el
bien supremo del hombre: La felicidad,
basada en la autonomía o autarquía y la
tranquilidad de ánimo o ataraxia.
La felicidad, bien supremo, solo se da en esta vida, porque el
hombre es mortal y no en un futuro trascendental posterior a
la muerte.

Aunque la norma ética más importante es buscar el placer y


evitar el dolor, con la ayuda de la canónica y la física hay que
buscar aquellos placeres que no traigan consigo un dolor
posterior y disfrutarlos con moderación. Por medio del
estudio de la canónica y la física, el hombre se libera del triple
temor a los dioses, al destino y a la muerte y adquiere la
sabiduría, que le permite obrar el bien.
Zenón de Citio
(336-264 a.C)
Estoicismo
El estoicismo propone la existencia de un
Logos o principio racional que rige el
universo. Como parte del universo, el
hombre también debe vivir según la razón
para alcanzar su finalidad.
El bien y la virtud consisten en vivir de
acuerdo con la razón, evitando las
pasiones (pathos), que son desviaciones
de nuestra propia naturaleza racional. La
pasión es contraria la razón y no se puede
ser controlada, por lo que debe evitarse.
Las reacciones como el dolor, el placer o el temor, pueden y deben
Solo los ignorantes desconocen el logos universal y se dejan arras
El sabio ideal es aquel que vive conforme a la razón, está libre de p
Ética y cristianismo
temprano
En el siglo I d.C. el cristianismo
comienza a difundirse en el
imperio romano, que es
entonces el contexto político en
el que se desenvuelve la
cultura helenística, en la que
conviven diversas doctrinas
éticas: Platonismo,
epicureísmo, estoicismo, etc.
El Nuevo Testamento es el testimonio del contenido de la ética
producto de la religión cristiana:

Para el cristianismo existe un vínculo imposible de romperse entre


la convicción religiosa y una conducta ética y moral, que ya estaba
presente en el Antiguo Testamento pero que se expresa en el
nuevo con mayor perfección.

La ética cristiana comparte muchos puntos de vista con algunas


de las doctrinas éticas del mundo grecorromano, particularmente
con el platonismo y el estoicismo, pero también es diferente de
ellos en muchos aspectos.
El Cristianismo, entendido como convicción religiosa contiene
elementos que inciden directamente en su sistema ético:
• Para la fe cristiana, la felicidad o el sumo bien consiste en la
unión con Cristo o dicho de una forma más radical:
transformarse en Cristo o revestirse de Cristo. El medio para
esta transformación es el amor a Dios y al prójimo (cf
Romanos 12, 2, 9; Gálatas 5, 13-15; Efesios 4, 15, 24;
Colosenses 3, 5-14).
• Para la fe y también para la ética cristianas, al contrario que
para las éticas helenísticas, todos los hombres son iguales. (cf
Hechos 10, 34-35; Coloreases 3, 11; Gálatas 3, 28).
• Para la fe cristiana, Dios no solo prescribe la norma moral, sino
quien ayuda al hombre, desde su mismo fuero interno a darle
cumplimiento. (cf Gálatas 5, 22-24).
Cristianismo medieval
Santo Tomás de Aquino, al
adaptar la filosofía
aristotélica al cristianismo,
concibe la virtud como un
hábito o práctica constante
que facilita o hace posible la
realización de las conductas
necesarias para alcanzar el
sumo bien.
La ética cristiana medieval, además, hace suyas las
virtudes cardinales de la prudencia, fortaleza, templanza y
justicia ya proclamadas por Platón y que son meramente
morales, junto a las virtudes teologales de fe, esperanza y
caridad. Mientras las cardinales regulan las relaciones
entre los hombres y son por lo tanto virtudes a escala
humana, las teologales regulan las relaciones entre el
hombre y Dios y son por lo tanto virtudes a la medida
divina.
Cristianismo
contemporáneo
El hecho más destacable de
la evolución reciente de la
ética cristiana que promueve
la Iglesia cátólica es el de
haberse enfatizado que los
actos de solidaridad y
justicia sociales son parte de
las conductas que dicha ética
debe promover.
Utilitarismo
John Stuart Mill
Identifica el bien con lo
útil, para el individuo o
para la sociedad.
Lo útil es considerado
como fundamento del bien
y de la felicidad.
Éticas Formales

No nos dicen qué debemos hacer, sino cómo


deben ser nuestras normas.

Según estos sistemas, una acción no es correcta


o incorrecta moralmente porque de ella se sigan
buenas consecuencias (placer, felicidad), sino
porque su fuente o motivación sea actuar según
nuestro sentido del deber.
Por eso, las éticas formales son autónomas, es decir, no
dependen de ninguna autoridad, sino que es el sujeto (o
la comunidad de sujetos) el que se da a sí mismo sus
propias normas racionalmente, no movido por deseos o
pasiones. También podemos decir que las éticas
formales, al no depender de las características y deseos
de las personas, son universales, es decir, válidas para
todos y en cualquier circunstancia.

Son éticas formales: La ética kantiana y la de Habermas


El Imperativo categórico:
“Actúa de tal forma que
puedas desear que tu
máxima se convierta en ley
universal”.
Lo único moralmente
bueno es una buena
intención o actuar
conforme al sentido del
deber.
Jürgen Habermas
Para este autor, una norma
es moral si es aceptable para
toda la comunidad de diálogo
y promueve también la idea
de que las normas morales
deben ser consensuadas a
través de un diálogo libre
entre iguales.
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

Es la doctrina católica sobre las relaciones sociales, que se elabora principalmente


desde el punto de vista de la moral y de la justicia social, y propone principios de
reflexión, extrae criterios de juicio, y da orientaciones para la acción.

Sus principios fundamentales son el bien común, la solidaridad y la subsidiariedad


(por la que las sociedades de orden superior deben ayudar a las menores).

Se trata de una doctrina que se destina a la sociedad civil, por lo que sus materias no
son objeto de regulación canónica en la Iglesia de modo directo, aunque sí influyen
indirectamente en el ordenamiento.

La Iglesia ha enseñado la doctrina social de modo específico desde la encíclica


Rerum novarum de León XIII hasta la actualidad, sobre todo en las diversas encíclicas
que han ido conmemorando la primera (Quadragesimo anno, de Pío XI; Octogesima
adveniens, de Pablo VI; Centesimus annus, de Juan Pablo II) y otras encíclicas como
la Caritas in veritate de Benedicto XVI o la Laudato si' de Francisco; y en la Const. Ap.
Gaudium et Spes.
Finalidad de la ética

El objeto de estudio de la ética son los actos humanos


voluntarios y libres.

¿Para qué los estudia?


Para encontrar las razones por las cuales los mencionados
actos humanos pueden ser calificados como buenos o malos,
justos o injustos.

Otras formas del saber, como la moral estudian también los


actos humanos voluntarios y libres pero con finalidad diferente.
Diferencia entre ética y moral
(Autonomía de la ética y heteronomía de la moral)

• La moral es un hecho real que se puede encontrar en


cualquier sociedad y se la define como un conjunto de
normas que se transmiten de generación en generación y
que puede evolucionar con el paso del tiempo. La moral
tiene como fin orientar y disciplinar la conducta de los
integrantes de una determinada sociedad.
• En cambio, la ética surge desde la reflexión propia de cada
individuo y de las propias elecciones que decide afrontar en
cada aspecto de su vida.
• A diferencia de la ética, la moral es una conducta que actúa
desde el exterior o desde el inconsciente, mientras que la
ética, influye sobre el individuo desde su misma conciencia y
voluntad.
Axiología y ética

La axiología es la parte de la Filosofía que estudia la


naturaleza de los valores (lo bello, lo bueno, lo justo, etc).
Es una teoría de los valores positivos y de los valores
negativos, (lo feo, lo malo, lo injusto) y analiza los
principios que permiten establecer que algo es valioso o
que no lo es, expresando las razones de tal juicio y
además establece clasificaciones y jerarquías de valores.

La axiología identifica los valores, la ética propone a los


individuos cuales son los valores que su conducta debe
tender a realizar en cada caso.
Deontología, ética y ética profesional

Deontología es la disciplina que trata sobre el conjunto de


deberes y principios éticos que conciernen a cada profesión,
oficio o ámbito laboral, su objeto son las conductas de los
miembros de una profesión que no están sometidas a control
legal, pero que se expresan en un conjunto de reglas que
incumben a los miembros de una profesión o un oficio y cuyo
cumplimiento deben promover los gremios profesionales.
Difiere de la ética y de la ética profesional porque éstas el
cumplimiento de los preceptos que tienden a realizar valores
responde siempre a su voluntad libre de todo estímulo
externo.
ÉTICAS MATERIALES
La ética o filosofía moral es
una rama de la filosofía que
tiene por objeto sistematizar,
justificar y proponer
conceptos de conducta
correcta.
¿Qué es el ser? Metafísica

Preguntas ¿Qué es el
Gnoseología
a las que conocimiento?
intenta
responder
la Filosofía ¿Qué es lo
Ética
bueno?

Qué es lo Estética
bello?
Nos dicen que debemos
hacer si queremos
obtener aquello que
E. Materiales según cada autor o
escuela se considera el
bien más importante.

Clases de éticas

Según estos sistemas,


los actos humanos solo
E. Formales son buenos cuando
son motivados por el
propio sentido del
deber.
La virtud (areté) consiste en “saber hacer”.
Ouien obra mal lo hace por ignorancia, porque
no conoce el bien.
Sócrates La felicidad consiste en adquirir la sabiduría
de saber hacer el bien y de adquirir los
atributos de templanza, valor y justicia, que
nos permiten el buen uso de los bienes
materiales.

El alma está compuesta de tres partes: la racional, cuya


función es conocer y gobernar; la irascible, en la que
residen los sentimientos, y la concupiscible, sede de las
Platón pasiones y apetitos. La la felicidad se alcanza mediante la
Éticas armonización de estos tres componentes del alma,
sometiendo los dos últimos al primero. Hay tres virtudes
Materiales principales: Templanza fortaleza y prudencia que se
integran en una cuarta: la justicia.

El mayor bien es la felicidad, que consiste en poder


Aristó dedicarse a ejercitar la capacidad intelectiva que es la
que caracteriza al hombre y para ello es necesario
teles cultivar las virtudes de templanza, fortaleza y justicia.
Toda virtud es el justo medio entre dos extremos
viciosos.
Con la ayuda de la razón, el hombre
debe liberarse del temor a los
dioses, al destino y a la muerte.La
norma ética más importante es
Epicureísmo buscar el placer y evitar el dolor,
con la ayuda de la razón hay que
buscar aquellos placeres que no
traigan consigo un dolor posterior y
disfrutarlos con moderación.

Éticas
Materiales La felicidad que es el mayor bien, se
consigue mediante el autocontrol,
evitando reaccionar ante las
circunstancias externas que
Estoicismo producen temor, dolor o placer,
cuando se practica habitualmente el
autocontrol se llega a alcanzar la
apatheia (ausencia de pasiones) y la
ataraxia (ausencia de deseos o
temores).
• Sócrates Platón y Aristóteles:
https://www.youtube.com/watch?v=hsrFLeXZzoo&t=
27s

• Epicureísmo:
https://www.youtube.com/watch?v=RQNFHi8WiPE

• Estoicismo:
https://www.youtube.com/watch?v=Sqwr-zUFL9E
ÉTICA
PROFESIONAL
SEGUNDA PARTE
¿Qué es una profesión?

Max Weber, fundador de la sociología definió el término


profesión como una actividad especializada que, en el marco
de una sociedad en la que un gran número de sujetos
subsiste del producto de su trabajo, realiza una persona para
ganar su sustento.
• Las profesiones, en lo que concierne a los individuos tienen
como finalidad el ser un medio de vida para quienes las
ejercen.
• Como realidades sociales, su finalidad es proporcionar un
bien específico e indispensable para la sociedad en que se
desarrolla la actividad profesional de que se trate.
• Para lograr la finalidad social de las profesiones, se requiere
la participación de todo el conjunto de individuos que realizan
la actividad en que la profesión consiste.
Requisitos de la actividad profesional

La actividad profesional requiere:


• Conocimiento especializado, formación profesional
(capacitación educativa de diferente nivel, ya sea básica,
media o superior, básica, según cada caso);
• Control sobre el contenido del trabajo;
• Organización propia mediante colegios profesionales,
sindicatos o gremios;
• Un conjunto de normas éticas (deontología profesional); y,
• Un cierto espíritu de servicio a la comunidad (altruismo).
Importancia social de las profesiones

• Sus miembros prestan servicios que satisfacen


necesidades generales

• Tienen capacidad para crear identidad y comunidad, entre


sus miembros

• Tienen capacidad para generar y fortalecer redes sociales;

• Pueden contribuir a potenciar valores, normas principios y


virtudes necesarios para el bien común.
Profesiones y Ética

• La ética se propone resolver problemas humanos de orden


moral, proponiendo principios y normas reguladoras de la
conducta humana individual.

• pero estos principios y normas también se proponen para


regular el comportamiento de los miembros de una
sociedad o de un grupo al interior de ella, como lo son las
profesiones y, por lo tanto, es posible hablar de una ética
profesional.

• Una ética que proponga principios y normas para cualquier


actividad profesional, que sirva de punto de partida a las
deontologías propias de cada profesión en particular.
¿Principios o Virtudes?

• La sociológa mexicana Ana Patricia Hirsch señala dos


posibles maneras de entender la ética y, por tanto, de
definir la ética profesional:

• Según la ética de principios, un acto es éticamente correcto


si se ha realizado en obediencia a una regla o norma.

• Según la ética de carácter o ética de las virtudes, un acto es


éticamente correcto si su realización es propia de una
persona virtuosa (de alguien que se esfuerza de modo
constante en hacer lo bueno).

• Se pueden formular éticas profesionales mixtas.


LOS PRINCIPIOS Y LAS NORMAS FUNDAMENTALES
DE LA ÉTICA PROFESIONAL
Principios

• Los principios son proposiciones que contienen la idea de


una determinación general de la voluntad que inspiran la
buena conducta de los miembros de una profesión tanto
en el plano personal como en el profesional, con el fin de
promover el bienestar y la felicidad humana.

• Hay principios formulados por la ética profesional y otros


que son propios de las diferentes éticas profesionales o
deontologías.
Características e Identificación

• Los principios de la ética profesional tienen cuatro


características:

• son objetivos,

• universales,

• inmutables, e

• inherentes al ser humano.

• Los principios más generales de la ética profesional, son


cuatro: Beneficencia, No Maleficencia, Autonomía y Justicia.
Algo de Historia
Tom L. Beauchamp (Austin
Tx 1939). Filósofo
especializado en filosofía
moral, bioética y ética animal.
Ha sido Maestro de Filosofía
en la Universidad de
Georgetown. Junto con James
Childress escribió Principios
de la Ética Biomédica (1985),
el primer libro de texto
importante de la bioética
norteamericana.
James F. Childress (4 de
octubre de 1940). Filósofo y
teólogo estadounidense,
dedicado principalmente a la
ética y bioética médica. Ha
sido Profesor de ética y de
educación médica en la
Universidad de Virginia y
director del Instituto de Ética
Práctica de dicha universidad.
Autor, junto con T.
L.Beauchamp de la obra
Principios de la Ética
Biomédica (1985),
• En 1979, Beauchamp y Childress, definieron los cuatro
principios de la bioética: autonomía, no maleficencia,
beneficencia y justicia.

• En un primer momento definieron que estos principios son


obligatorios cuando no colisionan entre ellos, pero si
entran en conflicto, habrá que dar prioridad a uno u otro,
dependiendo del caso.

• Sin embargo, en 2003, Beauchamp manifestó que los


principios deben ser especificados para aplicarlos a los
análisis de los casos concretos.
• El antececedente de esta definición de principios es el
Informe Belmont, respuesta de las autoridades
norteamericanas al caso de el experimento de Tuskegee

• El experimento Tuskegee fue un estudio clínico llevado a


cabo entre 1932 y 1972 en la ciudad estadounidense de
Tuskegee (Alabama), por el Servicio de Salud Pública de
Estados Unidos. Seiscientos aparceros negros, en su
mayoría analfabetos, algunos sanos y otros contagiados de
sífilis a quienes no se les dijo la verdad sobre su
diagnóstico, fueron estudiados entre 1932 y 1972 para
observar la progresión natural de la sífilis si no era tratada y
si se podía llegar hasta la muerte.
• La intención del estudio era establecer si los beneficios del
tratamiento compensaban los riesgos derivados de su
toxicidad.

• Les dijeron que si participaban en el estudio recibirían


tratamiento médico gratuito, transporte gratuito a la clínica,
comidas y un seguro de sepelio en caso de fallecimiento.
• Nunca se les administró penicilina a los participantes
cuando dicho antibiótico se convirtió en el tratamiento de
elección para la enfermedad.

• Los científicos del experimento Tuskegee ocultaron la


información sobre la penicilina para continuar estudiando
cómo la enfermedad se diseminaba y acababa provocando
la muerte. También se advirtió a los sujetos que evitaran el
tratamiento con penicilina.
• El estudio continuó hasta 1972 cuando una filtración a la prensa
causó su fin. Para entonces, de los 399 participantes 28 habían
muerto de sífilis y otros 100 de complicaciones médicas
relacionadas. Además, 40 mujeres de los sujetos resultaron
infectadas y 19 niños contrajeron la enfermedad al nacer.

• A raíz de lo ocurrido con el experimento Tuskegee, el Departamento


de Salud, Educación y Bienestar de los Estados Unidos, creó un
documento titulado "Principios éticos y pautas para la protección
de los seres humanos en la investigación”, uno de cuyos coautores
es Tom Beauchamp, que fue publicado el 30 de septiembre de 1978,
y es conocido como Informe Belmont por EL Centro de
Conferencias Belmont, donde el documento fue elaborado.
• El Informe Belmont explica y unifica los principios éticos básicos de diferentes informes
de la Comisión Nacional y las regulaciones que incorporan sus recomendaciones.

• Los tres principios éticos fundamentales para usar sujetos humanos en la investigación
son:

• -Respeto a las personas: protegiendo la autonomía de todas las personas y tratándolas


con cortesía, respeto y teniendo en cuenta el consentimiento informado.

• -Beneficencia: maximizar los beneficios para el proyecto de investigación mientras se


minimizan los riesgos para los sujetos de la investigación

• -Justicia: usar procedimientos razonables, no explotadores y bien considerados para


asegurarse que se administran correctamente (en términos de costo-beneficio).
• Sobre la base de la experiencia del Informe Belmont,
Beauchamp y Childress propusieron en 1979 los cuatro
principios de la bioética, que después serían adoptados
como los principios más generales de la ética profesional
ya mencionados: Beneficencia, No Maleficencia, Autonomía
y Justicia.
PRINCIPIO DE BENEFICENCIA

Beneficencia: La palabra beneficencia está compuesta de dos


vocablos de origen latino, bene y facere, que podrían
traducirse como hacer el bien. Este principio implica todas las
formas de acción profesional que buscan beneficiar a otras
personas.
PRINCIPIO DE NO MALEFICIENCIA

No maleficencia: Es el complemento lógico del principio de


beneficencia y prescribe que el miembro de una profesión, en
el ejercicio de la misma no debe causar daño a otros de
manera intencional, ni por acción ni por omisión.
PRINCIPIO DE AUTONOMÍA

Autonomía: Este principio prescribe que el miembro de una


profesión, en el ejercicio de la misma, debe realizar las
acciones propias de ésta de manera intencional, con
conocimiento de causa y sin coacción. Como complemento, el
principio de autonomía implica además el respeto a la
autonomía de los demás, particularmente el de los
destinatarios o beneficiarios de la actividad de un profesional.
Consentimiento Informado:
una derivación del principio de autonomía

• El término consentimiento informado que también se elaboró como


parte de la solución a un problema surgido en el campo de la
bioética y de la ética médica, se empezó a usar en los Estados
Unidos en 1957, como resultado del "caso Salgo” y pasó del campo
jurídico, en el que es conceptualizado como uno de los derechos
del paciente, al campo ético en el cual se le considera como una
norma derivada del principio de autonomía.

• Como resultado de una aortografía translumbar, Martín Salgo sufrió


una parálisis permanente, por lo cual demandó a su médico por el
cargo de negligencia. La Corte encontró que al médico le asistía el
deber de revelar al paciente todo aquello que le hubiera permitido
dar su consentimiento inteligente en el momento que se le propuso
la práctica de la aortografía. Entonces comenzó a contemplarse el
consentimiento informado como un derecho del paciente.
El Consentimiento informado puede definirse como un
proceso que se realiza en el seno de la relación del
profesional con un beneficiario de su actividad (y
especialmente en el contexto de la relación entre
profesionales de la salud y sus pacientes) en virtud del
cual, el beneficiario recibe del profesional información
comprensible y suficiente para participar voluntariamente
en la adopción de decisiones sobre posibles cursos de
acción profesionales (específicamente en materia de
diagnóstico y tratamiento cuando se trata de servicios
profesionales de salud).
PRINCIPIO DE JUSTICIA

Justicia: el Principio de Justicia prescribe que el miembro de


una profesión, en el ejercicio de la misma, debe realizar las
acciones propias de ésta de manera que resulte en una recta,
equitativa y apropiada distribución de los recursos y
beneficios derivados de tales acciones. Este principio tiene
una especial vigencia cuando la actividad profesional se
realiza en la esfera de la administración pública y supone la
distribución de cargas y beneficios, tales como: propiedades,
recursos, impuestos, privilegios y oportunidades.
NORMAS O REGLAS DE LA ÉTICA PROFESIONAL

Las normas o reglas de conducta, son proposiciones que describen


comportamientos específicos esperados de los miembros de una
profesión. (Éstas normas no necesariamente son aplicaciones o
derivaciones de un principio particular, sino el resultado de la
interacción de todos ellos entre sí).
Las normas o reglas de la ética difieren de los principios en nivel de
abstracción y generalidad: Mientras que los principios son
proposiciones generales que dejan amplio espacio para juzgar en
muchos casos y que por tanto no necesariamente indican como actuar
en cada circunstancia, las reglas, en cambio, son preceptos de
contenido más específico y de alcance más restringido que los
principios.
Las normas o reglas de conducta más relevantes que propone la ética
profesional son: veracidad, privacidad, confidencialidad y fidelidad.
• Veracidad: toda relación profesional-beneficiario supone un
acuerdo implícito de que la comunicación se basará en la
verdad. Se refiere a una completa, correcta y objetiva
transmisión de información entre ambas partes.

• Privacidad: consiste en la limitación del acceso a terceros


extraños a la relación profesional-beneficiario en cuestiones
físicas y de información y a la libertad de decisión. Hay cinco
formas de privacidad: en la información, física (no presencia
de otros no autorizados en actos de interacción profesional-
beneficiario), de las decisiones, en la propiedad y en las
relaciones.
Confidencialidad: es el derecho del beneficiario a controlar la
información referente a sí mismo, cuando la comunica, bajo promesa
explícita o implícita de secreto y la correspondiente obligación del
profesional de guardar los secretos de que conoce en razón su
ejercicio y de respetar la intimidad de las personas implicadas.
Fidelidad: Es el deber del profesional de prestar al beneficiario un
servicio que satisfaga sus expectativas previstas en un acuerdo
previo entre ambos o que son las que usualmente se satisfacen
como resultado de tal acuerdo.
DEONTOLOGÍAS PROFESIONALES
• Una deontología profesional hace referencia al conjunto de
principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad
profesional. Estas normas determinan los deberes mínimamente
exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad.

• Por este motivo, suele ser el propio colectivo profesional quién


determina dichas normas y, a su vez, se encarga de recogerlas
por escrito en los códigos deontológicos.

• A día de hoy, prácticamente todas las profesiones han


desarrollado sus propios códigos y, en este sentido, puede
hablarse de una deontología profesional periodística, de una
deontología profesional médica, deontología profesional de los
abogados, etc.
Quien primero usó la
palabra deontología fue el
filósofo Inglés Jeremy
Bentham,(1748 1832)en su
obra Science de la Morale
como una manera de
denominar a la moral de
forma que esta no tuviera
connotación religiosa.
En su "Deontología o
ciencia de la moral"
Bentham trata de valorar
los comportamientos por su
utilidad por medios
racionales.
Los primeros códigos deontológicos se aplicaron después de
la segunda guerra mundial luego de ver las atrocidades que
los profesionales de la salud (Médicos principalmente)
aplicaban con las personas justificándose en el ejercicio de la
investigación, pero que tampoco tenían ningún tipo de
regulación ni control, es así como durante la guerra fría se
comienza a estudiar y aplicar la deontología en Europa.
América Latina no ha sido ajena a la apropiación de la
deontologia ya que se han implementado muchos códigos
deontológicos y éticos principalmente en el área de la salud,
Dilemas Éticos
• Un dilema ético es toda aquella situación en la que se
produzca un conflicto entre diferentes valores o criterios
éticos de la persona y las opciones de actuación
disponibles, de manera que ninguna de las posibles
soluciones al conflicto es totalmente buena o totalmente
mala, sino que todas tienen consecuencias positivas y
negativas a la vez.
• Los dilemas éticos requieren de una reflexión más o menos
profunda sobre las alternativas de las que disponemos, y
sobre la preeminencia de unos valores o criterios éticos
sobre otros, a efecto de adoptar una solución al conflicto.

• También nos permiten ver que las cosas no son o blancas o


negras, así como entender a personas que toman
decisiones distintas a las propias.
Tipos de dilemas éticos

• Dilema hipotético: es uno que plantea una situación no


imposible pero poco probable de producirse habitualmente en
la vida real.

• Dilema real: el que versa sobre un situación cercana a quien


se le plantea, por referirse a un suceso vivido por ella o a algo
que puede ocurrir con relativa facilidad.

• Dilema abierto o de solución: presenta al interrogado una


situación y las circunstancias que concurren en ella , sin que
el protagonista de la historia (que puede o no ser el sujeto a
quien se le plantea) haya realizado aún ninguna acción para
solucionarlo, sugiriéndole que escoja cómo proceder en
dicha situación.
• Dilema cerrado o de análisis: es aquel en el que la situación
planteada ya ha sido solucionada y se pide al interrogado una
crítica o evaluación de la solución adoptada.
• Dilemas completos: Se trata de todos aquellos dilemas en los que
se informa a la persona a quien se le plantean de las
consecuencias de cada una de las opciones que se pueden tomar.
• Dilemas incompletos: En estos dilemas no se hacen explícitas las
consecuencias de las decisiones que tome el protagonista,
dejándose al interrogado que iimagine las ventajas y desventajas
de las posibles soluciones
Ejemplos de dilemas éticos

1. Dilema de Heinz
“La mujer de Heinz está enferma de cáncer, puede morir pronto si no se hace nada
para evitarlo, Hay un medicamento experimental que los médicos creen que puede
salvar su vida que un farmacéutico acaba de descubrir. Aunque esta sustancia es
cara, el farmacéutico está cobrando muchas veces más que la cantidad de dinero que
le cuesta producirla (le cuesta 1.000 dólares y cobra 5.000). Heinz reúne todo el
dinero que puede para comprarla, pero solo alcanza a reunir 2.500 dólares de los
5.000 que cuesta el producto. Heinz acude al farmacéutico, a quien le dice que su
esposa se muere y le pide que le venda el medicamento a menor precio o que le deje
pagar la mitad más tarde. El farmacéutico se niega, aduciendo que debe ganar dinero
con él ya que ha sido quien lo ha descubierto. Dicho esto, Heinz se desespera y se
plantea robar la medicina.” ¿Qué debería hacer?
2. Dilema del tranvía
Un tranvía/tren circula fuera de control y a toda velocidad por
una vía, poco antes de un cambio de agujas. En esta vía hay
atadas cinco personas, que morirán si el tren/tranvía les alcanza.
Tú te encuentras delante del cambio de agujas y tienes la
posibilidad de hacer que el vehículo se desvíe a otra vía, pero en
el que se encuentra atada una persona. Desviar el tranvía/tren
hará que muera una persona. No hacerlo, que mueran cinco.
¿Qué harías?
3. El ladrón noble
Este dilema plantea lo siguiente:
Somos testigos de cómo un hombre roba un banco. Sin
embargo, observamos que el ladrón no se queda el dinero,
sino que lo entrega a un orfanato que carece de recursos para
sustentar a los huérfanos que en él viven. Podemos denunciar
el robo, pero si lo hacemos es probable que el dinero que el
orfanato ahora puede usar para alimentar y cuidar a los niños
tenga que devolver lo robado.

También podría gustarte