Trabajo Formal Codigo Rojo Ap
Trabajo Formal Codigo Rojo Ap
Trabajo Formal Codigo Rojo Ap
ATENCIÓN PRENATAL
CÓDIGO ROJO
HUEHUETENANGO 30/10/21
INDICE
I. INTRODUCCION…………………………………………………………………………………..
II. JUSTIFICACION ………………………………………………………………………….
III. OBJETIVOS ……………………………………………………………………………….
Objetivo general ...................................................................................................................................
Objetivos específicos ..........................................................................................................................
IV. HEMORRAGIA OBSTÉTRICA .................................................................................................... 1
Clasificación ....................................................................................................................................... 1
Factores de riesgo ............................................................................................................................. 1
Acciones preventivas ........................................................................................................................ 3
Complicaciones .................................................................................................................................. 4
Choque hipovolémico ....................................................................................................................... 4
Cuadro 1. Clasificación del choque hipovolémico .................................................................... 5
Coagulación Intravascular Diseminada –CID ............................................................................... 5
Cuadro 2. Diagnóstico de coagulación intravascular diseminada -CID ................................ 6
Test de Weimer .................................................................................................................................. 6
Manejo del choque hipovolémico .................................................................................................... 7
V. CODIGO ROJO.............................................................................................................................. 8
Minuto 0: activación del código rojo................................................................................................ 8
1 a 20 minutos: reanimación y diagnóstico ................................................................................... 9
Cuadro 3. Estrategia OVM ........................................................................................................... 9
Cuadro 4. Diagnósticos más frecuentes de hemorragia obstétrica ..................................... 11
20 a 60 minutos: tratamiento dirigido ........................................................................................... 11
Cuadro 5. Tratamiento dirigido en hemorragia postparto...................................................... 12
Cuadro 6. Medidas para detener la hemorragia postparto ................................................... 13
Maniobras, técnicas y procedimientos en hemorragia posparto:............................................. 14
60 minutos y más: manejo avanzado ........................................................................................... 17
VI. ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO PARA APLICACIÓN DE CÓDIGO ROJO
................................................................................................................................................... 17
1. Coordinador/a o responsable ................................................................................................ 18
2. Asistente 1 ................................................................................................................................ 19
3. Asistente 2 ................................................................................................................................ 19
VII. IV. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 21
VIII. V. RECOMENDACIONES.......................................................................................................... 22
IX. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 23
I. INTRODUCCIÓN
El código rojo, cuenta con normas, que se debe de implementar junto a un personal
capacitado y con el equipo necesario, el personal de salud, debe de estar
familiarizado con los signos y síntomas de un choque hipovolémico y sus
intervenciones maniobras y procedimientos deben de ser oportunas.
El código rojo cuenta con una secuencia lógica de 4 pasos y mínimo debe de contar
con 3 personas en el equipo de trabajo, estas son el coordinador, asistente 1 y
asistente 2, cada una de estas personas debe de contar con los conocimientos
necesarios y las acciones que debe de realizar, el coordinador designara al asistente
1 y 2, y brindara un diagnóstico y el tratamiento a seguir.
En la secuencia, el código rojo empieza en el minuto cero, donde la persona que esté
cerca del paciente, activa el código rojo, en el minuto 1 a 20, empieza lo que es la
reanimación y el diagnostico, en este lapso de tiempo el coordinador procura detectar
la causa y las demás personas empiezan con las acciones de reanimación, como lo
es la colocación del TANN y estrategias OVM, en el minuto 20 a 60 comienza el
tratamiento dirigido y del minuto 60 en adelante es un manejo avanzado. Estas
complicaciones se pueden prevenir con las intervenciones oportunas.
II. JUSTIFICACIÓN
El código rojo es una estrategia, que todo personal de salud debe de conocer, para
brindar una atención oportuna, la hemorragia obstétrica y sus complicaciones son
una de las principales causa de la muerte materna, especialmente el países en
desarrollo, por ello debemos de tener en cuenta la importancia sobre la información
que nos brinda el ministerio de salud y los lineamentos a seguir durante la aplicación
del código rojo en el área de salud, este trabajo tiene como propósito, brindar esa
información, al personal de salud, para que puedan realizar un trabajo de forma
sistemática, rápida, oportuna y en equipo, con esto se busca reducir la mortalidad y
morbilidad materna
III. OBJETIVOS
Objetivo general
1. Implementar los conocimientos necesarios, sobre lo que es el código rojo, sus
pasos, procedimientos, personal y equipo necesario, para poder realizar
correctamente las acciones y de una forma ordenada, con el fin de reducir la
morbilidad y mortalidad materna
Objetivos específicos
2. Implementar conocimiento al personal de salud
3. Dar a conocer los procedimientos a brindar en el código rojo
4. Conocer sobre los factores de riesgo y signos y síntomas en la hemorragia
obstétrica
5. Implementar la organización del equipo en la aplicación del código rojo
HEMORRAGIA OBSTÉTRICA
Clasificación
Factores de riesgo
1
que el 66 % de las pacientes que no tienen factores de riesgo, pueden presentar la
complicación. El 33 % que si tiene factores de riesgo identificables, deben ser
clasificadas como mujer con riesgo de sangrar, con la finalidad de anticipar la
complicación y estar preparados para el manejo adecuado, evitando el retraso en el
diagnóstico y la referencia pronta y oportuna a un nivel con capacidad resolutiva
adecuada (1)
2. Ruptura uterina
Embarazo múltiple.
Presentación fetal anómala.
Desproporción céfalo y feto pélvica.
Uso inadecuado de oxitócicos.
Cicatriz uterina (cesárea previa o miomectomía).
Maniobra de Kristeller.
Maniobras de extracción pelviana.
3. Inversión uterina
Tracción inadecuada del cordón umbilical (exceso de fuerza, no hacer
contratracción uterina).
Cordón umbilical corto.
2
Sobre distensión uterina
Acciones preventivas
3
Aplicación de los lineamientos para la implementación de código rojo en el
servicio de salud
Organización del equipo de trabajo al inicio del turno, con el fin de evitar caos
durante la aplicación del código rojo
Aplicación del Manejo Activo de la Tercera Etapa del Parto -MATEP-.
Corregir la anemia durante el embarazo, ya que una mujer con anemia tolera
menos la pérdida de sangre y tiene mayor riesgo de morir que una con
hemoglobina normal.
El MATEP incluye:
Complicaciones
1. Choque hipovolémico.
2. Coagulación Intravascular Diseminada -CID-.
Choque hipovolémico
4
celular, daño a órganos y muerte. Ver cuadro siguiente para la clasificación del
choque hipovolémico.
5
Diagnóstico de CID: Para el diagnóstico de CID se pueden encontrar datos clínicos
variados dependiendo de los órganos afectados y la evolución de la paciente. Ver
cuadro siguiente para parámetros diagnósticos.
Test de Weimer
Prueba que se realiza para el diagnóstico precoz de trastornos de la coagulación y
que se hace junto a la paciente. Se debe colocar 5ml de sangre (preferiblemente de
la que sale por los genitales) en tubo de vidrio sin anticoagulante y mantenerlo de 5 a
8 minutos dentro del puño (temperatura corporal) con las siguientes posibles
interpretaciones:
6
Si el coagulo se forma, pero se desorganiza al agitar el tubo, existe
disminución del fibrinógeno por debajo de 150 mg/dl (entre 100 y 150 mg/dl).
No se forma el coagulo, existe una fibrinogenemia grave (menor de 100
mg/dl).
7
CODIGO ROJO
La activación del código rojo la debe realizar el primer proveedor de salud que
tiene contacto con la paciente que está sangrando y evalúa los parámetros de
acuerdo con el cuadro No. 2 en el orden siguiente: estado de conciencia,
perfusión, pulso y presión arterial sistólica.
El grado de choque lo establece el parámetro más alterado.
Tener presente que la hemorragia obstétrica puede ocurrir en cualquier unidad
del servicio de salud
Todas las unidades deben tener la capacidad de respuesta necesaria
adecuada al servicio de atención y definir un mecanismo rápido y eficiente
para garantizar la pronta participación del equipo de trabajo. El llamado debe
hacerse por medio de altavoz, alarma u otro mecanismo para evitar la
necesidad de efectuar múltiples llamadas.
Se debe notificar al banco de sangre y laboratorio (en donde existan).
8
Informar al medio de transporte (de ser requerido) y estar a disponibilidad
hasta que se resuelva el caso.
Informar al camillero para que esté a disponibilidad del equipo de trabajo.
Reanimación: entre las primeras acciones que se deben realizar está la colocación
del TANN (Traje Antichoque No Neumático) y estrategia OVM (Oxígeno, Vías
intravenosas y Monitorización de signos vitales y excreta urinaria)
Oxigeno
Suministrar oxígeno a 10 litros por minuto por mascarilla con reservorio, o 3 litros por
minuto, si es con cánula nasal.
Vías intravenosas
Canalizar con dos vías endovenosas con catéteres No. 14 (315 ml por minuto), 16
(210 ml por minuto), 18 (105 ml por minuto) e iniciar la administración de
soluciones cristaloides, acorde a la clasificación del grado de choque.
Tomar muestras para estudios de laboratorio (hemoglobina, hematocrito,
plaquetas, TP, TPT, compatibilidad, fibrinógeno y Test de Weimer.
Monitorización de signos vitales y excreta urinaria
Parámetros Objetivo de reanimación
1. Frecuencia Cardiaca. 1. Entre 60 y 100 latidos por minuto.
2. Frecuencia Respiratoria. 2. Entre 12 y 20 respiraciones por minuto.
3. Presión Arterial Sistólica. 3. Entre 90 y 100 mmHg.
4. Temperatura. 4. Entre 36 y 37 º C.
5. Saturación de oxígeno. 5. Entre 90 y 92%.
6. Excreta urinaria. 6. Mayor o igual a 30 ml/h.
7. Llenado capilar. 7. Menor de 3 segundos.
9
Reposición de volumen: son intervenciones diseñadas para la restauración del
volumen intravascular, maximizar el transporte de oxígeno y revertir la coagulopatía
durante o después de un cuadro de hemorragia obstétrica. (5)
10
la vida de la paciente está en riesgo, iniciar con O Rh positivo mientras
consigue la compatibilidad. A las pacientes transfundidas con O Rh+ hay que
darles seguimiento.
En casos de choque leve o moderado se puede esperar hasta 50 minutos del
diagnóstico de choque, para iniciar la transfusión con la respectiva
compatibilidad sanguínea
11
En choque severo, iniciar transfusión sanguínea como fue descrito. No
calentar la sangre en horno de microondas puesto que favorece alteraciones
morfológicas de los eritrocitos.
Si la hemorragia se presenta durante el embarazo, tratar de acuerdo con la
causa específica (aborto, embarazo ectópico, enfermedad del trofoblasto,
placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta normo inserta, entre
otras).
Si la hemorragia se presenta en el postparto, dar tratamiento dirigido con base
a la causa.
Si el diagnóstico es por atonía uterina, se deben realizar las maniobras de
hemostasia, como el masaje uterino, los uterotónicos, las maniobras
compresivas como el masaje uterino bimanual o la compresión externa de la
aorta y tratamiento quirúrgico; se deben aplicar en el orden de secuencia
lógico, desde el menos al más agresivo y por personal calificado en las
maniobras.
Garantizar la vigilancia de los signos vitales para alcanzar la meta de
estabilización.
Pacientes a quienes se les haya colocado TANN o balón hidrostático deben
ser trasladas, una vez estén estables, a unidad con capacidad quirúrgica para
retirarlo.
Si después de la reposición adecuada de volumen, la paciente continúa
hipotensa, reevaluar la posibilidad de la presencia de otros factores asociados
y considerar el uso de medicamentos inotrópicos y vaso activos.
Dependiendo de la capacidad resolutiva, evaluar traslado a otra unidad para
tratamiento definitivo una vez se haya estabilizado a la paciente.
12
Colocación TANN. Colocación de TANN. Reparar los Corrección de
Masaje uterino Masaje uterino tejidos los trastornos
abdominal y abdominal y bimanual. dañados. de la
bimanual. Compresión aortica. Identificar coagulación.
Compresión aortica. Tratamiento ruptura
Tratamiento farmacológico. uterina,
farmacológico. Extracción de restos. restitución
Colocación de balón Persiste: uterina en
13
(condón uterino o balón de Bakri)
14
Fuente: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Programa Nacional de Salud
Reproductiva. Manual de “Código Rojo” para el manejo de la hemorragia obstétrica.
2da. Edición. Guatemala: 2014
15
3. Taponamiento Uterino.
Balón hidrostático intrauterino: esta maniobra se puede llevar a cabo
con sondas diseñadas específicamente como el balón de Bakry o
elaborar un balón con sonda Foley y un condón. Se procede a realizar
el taponamiento uterino como medida transitoria o definitiva en el
control de la hemorragia, en caso de atonía uterina cuando no
respondan a masaje uterino y a medidas farmacológicas, siempre que
se haya descartado la presencia de lesiones del canal de parto. En
casos de hemorragia posparto por retención de restos, se deberá
colocar el balón si posterior al procedimiento de extracción de restos
continúa la hemorragia y, previo a decidir tratamiento quirúrgico
definitivo.
El taponamiento funciona como una medida de urgencia de control de
la hemorragia para estabilizar a la paciente, previa al traslado a un
centro con resolución quirúrgica. El taponamiento con balón hidrostático
controla la hemorragia en un periodo menor de 15 minutos y reduce las
probabilidades de intervención quirúrgica.
16
60 minutos y más: manejo avanzado
Con el fin de evitar caos durante la asistencia de una situación crítica como lo es la
hemorragia obstétrica con choque hipovolémico, es necesario organizar el equipo
humano capacitado y concientizado de la situación de la urgencia. Dicho grupo debe
tener asignaciones específicas de aplicación para evitar duplicidad o retraso en la
aplicación de las medidas requeridas y deben ser conocidas por todo el personal de
los servicios de salud. Los simulacros de código rojo son una forma de mantener un
17
nivel óptimo de respuesta ante la situación y deben ser ejecutados en forma
periódica rotando las responsabilidades.
1. Coordinador/a o responsable.
2. Asistente 1.
3. Asistente 2.
1. Coordinador/a o responsable
Debe de ser profesional de la medicina y preferentemente un ginecoobstetra (donde
haya disponibilidad). En caso de no estar presente un médico, debe ser la persona
con mayor conocimiento y experiencia como un profesional de enfermería; sin
embargo, la médica/o siempre debe estar presente durante los primeros 20 minutos
pues solo él puede decidir sobre conductas quirúrgicas. Se coloca al lado derecho de
la pelvis de la mujer o frente a la región perineal, según los requerimientos de
posibles intervenciones. Sus funciones son las siguientes:
18
2. Asistente 1
Puede ser una médica/o, enfermera profesional o auxiliar de enfermería capacitado
previamente. Sus funciones son las siguientes:
3. Asistente 2
Se coloca al lado izquierdo de la paciente
Garantiza el acceso venoso por medio de los catéteres 14,16 o 18, uno en
cada brazo
Coloca soluciones endovenosas y sangre según orden del coordinador/a
Administra los medicamentos ordenados por el coordinador/a.
Toma las cuatro
Muestras de sangre para: hematología, plaquetas, TP, TPT, fibrinógeno,
compatibilidad, grupo-Rh y test de Weimer. En instituciones con capacidad
19
resolutiva solicita dímero D y gases arteriales. Identifica las muestras de
sangre y se ocupa que sean llevadas al laboratorio y banco de sangre.
Mantiene contacto con el coordinador/a, para garantizar que la información
oportuna y veraz de la condición de la paciente se traslade a los familiares
Recluta más personal, de ser necesario (8)
20
IV. CONCLUSIONES
21
V. RECOMENDACIONES
22
BIBLIOGRAFÍA
1. Hospital del Valle, universidades. Hemorragia posparto . ¿donde estamos y a
donde vamos? [En línea] FLASOG, 2,018.
https://www.flasog.org/static/libros/Hemorragia-Postparto-17OCTUBRE.pdf.
4. Gladís Veléz, Bernardo Agudelo, Joaquín Gmez, Jonh Zuleta. Codigo Rojo:
Guía para el manejo de la hemorragia obstetrica . Revista Colombiana de Obstetricia
y Ginecologia . [En línea] FECOLSOG, 02 de Septiembre de 2,009.
http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v60n1/v60n1a06.pdf.
23
8. Vélez Álvarez, Gladis Adriana, Agudelo Jaramillo, Bernardo Gómez Dávila,
Joaquín Zuleta Tobón, John J. Validación del Código Rojo: una propuesta para el
tratamiento de la hemorragia obstétrica. Organización Panamericana a la Salud. [En
línea] IRIS PAHO, 2,013. https://iris.paho.org/handle/10665.2/8999.
24