Trabajo Ingenieria

Está en la página 1de 28

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental de
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Núcleo Guárico- Sede Tucupido
Ingeniería Civil - Sección D6-2

Ingeniería en Transito

Profesor: Integrantes:
Arturo Guerra Pérez, Gregori C.I: 21.314.366
Correa, Yulianny C.I: 21.314.331
Torrealba, Carlos C.I: 20.631.214
Sarmiento, Yusleidy C.I: 20.956.608
Moreno, Isabel C.I: 20.956.294
Índice de Contenido:

Introducción………………………………………………………………………….3
Historia del Tránsito a Nivel Mundial y en Venezuela……………………………....4
Medios de Transporte Antiguos y de Ahora…………………………………………10
Puente Sobre el Lago de Maracaibo – Rafael Urdaneta……………………………..15
Puente Angostura…………………………………………………………………….17
Puente Orinoquia……………………………………………………………...……..17
Viaducto Caracas - La Guaira…………………………………………………..…..19
Autopista Francisco Fajardo………………………………………………………....21
Carretera Trasandina…………………………………………………………………22
Conclusión……………………………………………………………………...……23
Bibliografía………………………………………….……………………...………..24

2
Introducción

La ingeniería en tránsito es aquella fase de la ingeniería de


transporte que tiene que ver con la planificación, el proyecto
geométrico, las operaciones de tránsito por las calles y carreteras,
sus redes terminales, tierras adyacentes y su relación con otros
modos de transporte. En este trabajo de investigación se estará
llevando a cabo el tema del desarrollo y evolución del tránsito a
nivel Mundial y en Venezuela, definiendo los medios de transporte
que se han usado durante la historia de la humanidad. Además de
esto se hará una reseña acerca de las infraestructuras más
emblemáticas de nuestro país como lo son el Puente sobre el Lago
de Maracaibo, el Puente Angostura, el Puente Orinoquia, el
Viaducto Caracas - La Guaira, la Autopista Francisco Fajardo y
La Carretera Trasandina

3
1.- Historia del Tránsito a Nivel Mundial y en Venezuela

A través de los siglos, se puede anotar brevemente el


desarrollo que ha tenido el tránsito a medida que se desarrolla
tanto el camino como el vehículo. Durante los siglos, I, II y III de
nuestra era, el Imperio Romano fue factor dominante para la
comunicación desde la Península Ibérica hasta China. Los siglos
IV, V y VI ven la declinación del Imperio, la desaparición de la
red caminera y el retorno a la bestia de carga. En el siglo VII el
sistema feudal forza la reducción de la población y los viajes; a
mediados del siglo se abandona todo esfuerzo por conservar las
rutas imperiales. Durante este siglo y el siguiente, el comercio
vuelve a extenderse a través de rutas terrestres.

Hasta el siglo IX la economía feudal, las guerras civiles y las


invasiones, incluyendo la de los Turcos, contrarrestan los
esfuerzos por extender el comercio y conservar las rutas terrestres.
El siglo X, iniciando la Edad Media, registra un incremento fijo en
población, en comercio y en tránsito. Surgen muchas poblaciones
originadas en los centros mercantiles. Influyen principalmente los
vikingos del norte, los mercaderes de Venecia y el renovado
contacto con el Lejano Oriente.

Las Cruzadas, que principian en el siglo XI, vienen a


contribuir grandemente a la apertura de muchos caminos y al
incremento de la población y los viajes. En el siglo XII las
ciudades crecen extraordinariamente, emergiendo muchas nuevas

4
vinculadas estrechamente con el comercio; su trazo es básicamente
en el de calles angostas agrupadas según una cuadricula
geométrica.

Las ciudades griegas de Asia se planearon sobre la base de


un tablero de ajedrez, introducida por primera vez en Mileto al ser
reconstruida después de la derrota persa, en 479 A.C. por
Hipodamo. Durante el siglo XIII la población llega a un máximo,
aumentando el tránsito en los mal conservados caminos abiertos al
tránsito de cabalgaduras y los religiosos brindaran amparo al
viajero.

A excepción de Paris, algunas ciudades italianas, poco se


hace para mejorar las calles de la mayoría de las ciudades. En
algunos casos se pavimentan las principales pero en general no
existe un movimiento para mejorarlas. El incremento del
transporte y del tránsito llega a un máximo en el siglo XIV y
también a una reducción precipitada, debido a la erosión social y
económica que mina la cimentación de la sociedad feudal. Hay
varios factores que contribuyen a reducir el tránsito en los
caminos, tales como la poca protección a los viajeros, la
multiplicación de los asaltantes, la gran peste y la invasión de los
turcos, en la parte sudoriental de Europa.

En el siglo XV, la población y el tránsito, restringidos hasta


1453 por la guerra de 100 años entre Inglaterra y Francia, empieza
a resurgir. En el siguiente siglo la población de Europa se duplica
y el transito se multiplica en razón directa, apareciendo los
primeros mapas de caminos y reapareciendo los vehículos, los
cuales habían sido desplazados por el caballo y las bestias de

5
carga; es decir, no es sino hasta el siglo XVI en que el vehículo
vuelve a influir en la vida económica de Europa. A mediados de
ese mismo siglo los conquistadores españoles inician la
construcción de caminos en América como medio para extender su
colonización y explotación de recursos en la Nueva España.

Durante este siglo y el XVII, siguen haciéndose esfuerzos


por mejorar algunos existentes y se multiplica el número de
vehículos tirados por los animales. La industrialización de algunas
regiones contribuye a aumentar el uso de los mismos. En el siglo
XVIII el transito se incrementa con grandes esfuerzos, debido al
mal estado de los caminos. A su desarrollo contribuye
enormemente la introducción del cobro de cuotas de peaje, que
permiten la construcción y conservación de estos caminos. Esta
práctica se hace común tanto en Europa como en las colonias
americanas. En los Estados Unidos el desarrollo de estos caminos
influye grandemente en la expansión del territorio y en su
fortalecimiento económico. En este siglo las diligencias dominan
el tránsito, extendiendo enormemente las zonas de influencia de la
industria.
El siglo XIX se inicia con un incremento inusitado de la
población y la “época de Oro” de las diligencias (1800 – 1830).
También, desde principios del siglo, empieza a experimentarse con
vehículos de autopropulsión, utilizando la fuerza del vapor. El
ferrocarril de vapor inicia servicios comerciales en Inglaterra entre
1825 y 1830. De 1837 a 1876 el ferrocarril progresa, se desarrolla
y se coloca a la vanguardia de los medios de transporte, haciendo
que los caminos queden relegados a un segundo término.

6
Las últimas décadas del siglo XIX ven la aparición del
automóvil con motor de gasolina y renace el deseo de conservar en
buen estado los caminos que habían sido abandonados una vez
más. Puede afirmarse que el vehículo de motor de combustión
interna en la forma que lo conocemos actualmente, forma parte y
nació con el siglo XX. Al iniciar su vida y considerado como un
artefacto de lujo y deporte, encontró serios obstáculos por los
malos caminos y leyes anacrónicas, además de la natural oposición
de las empresas y particulares habituados al ferrocarril y los
carruajes tirados por animales, por lo que hubo que esperar para su
florecimiento hasta principios del siglo XX.

Durante los últimos 70 años el vehículo de motor ha sufrido


cambios extraordinarios. Inicio su vida siendo un artefacto de lujo
y deporte al que no se le daba mayor importancia; del que nadie
imaginaba que llegaría a influir tanto en la economía del
transporte. Los cambios principales que ha sufrido el vehículo de
motor son básicamente los de su potencia, velocidad y comodidad.
A través de ese periodo, la potencia del motor de gasolina se ha
incrementado en una relación aproximada de 1 a 10. Naturalmente,
aunada a esta potencia, el vehículo ha adquirido mayor capacidad
de carga. En la actualidad un gran porcentaje de esta es movida en
camiones y una proporción importante de pasajeros son
transportados en autobuses y automóviles.

Historia del Tránsito en Venezuela:

En Venezuela la ocupación del territorio que forma primero


la Capitanía General y después la República de Venezuela, se

7
inicia con el arribo de los colonizadores quienes inicialmente abren
las rutas marítimas a lo largo de la costa y poco más tarde las
travesías por ríos y lagos a través de los cuales penetran al interior.
Los españoles utilizaron picas abiertas por los indígenas para
relacionarse entre ellos. Pero se dedicaron también a la apertura de
sus propios caminos para llegar a donde pretendían ir.

Cuando termina la Conquista, con el proceso de colonización


uno de los aspectos fomentados es el desarrollo de la ganadería
caballar. Pero debe subrayarse que el caballo, que llegó a
Venezuela desde las Antillas en la segunda década del siglo XVI,
no fue empleado para tirar carruajes. En los primeros tiempos de la
Colonia, la Corona Española no permitió el uso de carruajes en sus
posesiones americanas sino mediante autorización especial, con el
fin de acostumbrar a la población a montar a caballo.

El camino entre La Guaira y Caracas fue de los primeros en


ser parcialmente rectificado y pavimentado a través de diversos
períodos de la etapa colonial. Cuando termina la guerra de
independencia en 1821, había pocos caminos buenos y con gran
dificultad en medio de la pobreza nacional, se mejoran unos
cuantos por los que se mueven las huestes caudillescas que
agravan el dolor de la joven República.

Pero el país se retrasa enormemente en cuanto a su


integración física precisamente por ausencia de buenos caminos y
las barreras establecidas por la naturaleza: grandes ríos, montañas,
falta de vehículos diferentes a bestias, sillas de mano, parihuelas y
unos cuantos coches y carretas. Las distancias, que son
efectivamente enormes, se agigantan.

8
El Táchira y Guayana son tierras desvinculadas del resto de
Venezuela, más próximas a Colombia y al mundo comercial de
Trinidad, que a Caracas. En el siglo XVIII y hasta mediados del
siglo XIX existieron pocos coches en Caracas. Así era Venezuela
hasta la introducción del automóvil en 1904, cuando llega un
vehículo americano marca Cadillac de ese mismo año, traído al
país por el señor Isaac Capriles quien, al parecer, no fue el primero
que condujo el vehículo Los venezolanos viajaban en vapor de
Caracas a Maracaibo, a Margarita y a Cumaná, también a Ciudad
Bolívar.

El ferrocarril: En 1883 el presidente Guzmán Blanco


inauguró el ferrocarril Caracas-La Guaira, construido por ingleses,
y en 1884, los alemanes terminaron el tramo Caracas-Puerto
Cabello vía Valencia. Con antelación fueron tendidos, a partir del
año 1835, los rieles del tren de Tucacas a las Minas de Aroa, cuya
construcción se demoró tanto que fue apenas en 1877 cuando fue
concluida. A partir de esos años se tendieron varios kilómetros en
segmentos aislados de ferrocarriles que completaban las líneas de
vapores que sacaban y traían gente y carga en las regiones o áreas
de influencia aledañas a los puertos más importantes del país: La
Guaira, Puerto Cabello, Maracaibo, La Ceiba, La Vela, Carenero y
Guanta. Otros puertos importantes eran Cumaná, Pampatar y
Ciudad Bolívar. Desde el fin de la década de los años 50, los
ferrocarriles pierden vigencia en la mente de los gobernantes.

El tranvía: En 1882 llegan a Caracas los tranvías de caballo


sin rieles, y en 1908 los tranvías eléctricos que utilizan rieles y
toman la energía a través de la percha que toca el cableado. En la

9
actualidad, un tren minero de casi 200 kilómetros de longitud
opera en el Estado Bolívar para el acarreo del mineral de hierro.
Con regularidad, funciona el tren Puerto Cabello-Barquisimeto-
Acarigua, el cual sobre todo mueve carga.

El automóvil: En las primeras dos décadas del siglo XX, el


automóvil libra una batalla mortal para los coches, carreteros y
criadores de caballos y mulas. Los promotores y primeros
automovilistas abren caminos en su andar por llegar hasta las
márgenes del Orinoco o las estribaciones andinas. Detrás, el
gobierno consolida los rústicos caminos mediante el ambicioso
plan puesto en marcha a comienzos de la segunda década del siglo,
aunque para entonces todavía había muy pocos automóviles. En
1925 el presidente Gómez inaugura la carretera Trasandina que
vincula físicamente al país y dinamiza la integración humana de
Venezuela.

Los planes viales de 1937 tejen al país de mejores caminos


y en la década del cincuenta se construyen estupendas autopistas.
Rápidamente la movilización de personas en Venezuela pasa a
depender del automóvil, posiblemente emblema del progreso y
cambio social para muchos así dependan de él en esencia para
subsistir económicamente. Durante los años 60, se completa la
vialidad básica para cubrir 40 mil kilómetros de vías transitables
todo el año. El presidente Betancourt recorre en 1963 de la Goajira
a Güiria por carreteras pavimentadas. En general, aumentó la
demanda sobre la infraestructura de servicios del país la cual no

10
creció en esa misma medida pero, en cambio, experimentó un
grave y costoso deterioro.

El Metro: En Caracas, con motivo de los doscientos años


del natalicio del Libertador Simón Bolívar (1983), estrenan el
Metro, tren subterráneo que enlaza los extremos tan distantes de la
capital como Petare y Propatria, Caricuao, El Valle-Plaza
Venezuela, La Hoyada o la estación Capitolio, a un paso del
corazón del casco histórico alrededor de la Plaza Bolívar. El Metro
de Caracas es una formidable obra de ingeniería y alarde
tecnológico. En la actualidad se ejecuta un plan ferrocarrilero
nacional que en su primera fase, cubrirá los estados centrales. Pese
a los adelantos, para la mayoría sigue siendo poco confortable el
transporte de pasajeros entre la mayor parte de nuestras ciudades
no obstante las flotas de autobuses nuevos.

2.- Medios de Transporte Antiguos y de Ahora

El arrastre y la rueda: El inicio del transporte se dio cuando nuestros antecesores


descendieron de los árboles e inician su vida nómada. El hambre obligó al hombre a
moverse para asegurar su comida, con esto se inició la forma de transportar en algo
sus alimentos ya que el hombre en si es débil como animal de transporte. La rueda se
inventó hace 5500 años y con esto inicio un cambio en el medio de transporte ya que
así logro trasladar de un lado a otro sus alimentos más fácil y rápido.

Animales como medio de transporte: Debido a que el hombre no tenía la suficiente


fuerza para cargar y transportar alimentos o utensilios para ellos mismos se vio en la
necesidad de domesticar a los animales. El perro fue el primer animal que domestico
el hombre, después utilizó animales más grandes y fuertes para transportar cosas

11
sumamente pesadas junto con el mismo hombre. En América, el caballo, la mula y el
transporte sobre ruedas fueron introducidos por españoles y portugueses.

La carreta: Los medios de transportes de aquella época eran escasos, existían las
carretas, vehículos de dos ruedas grandes y techo de paja o de cuero de vaca tirada
por bueyes, el viaje en carreta era muy lento e incómodo.  La carreta no sólo era un
transporte de pasajeros; también de carga, ya que en ellas se transportaban los
productos que llegaban desde las quintas a los mercados. 

La diligencia o sulky: También existía la diligencia o sulky que, a diferencia de la


carreta, funcionaba únicamente como transporte de pasajeros. Era más elegante y más
cómoda. Se usaban en la época colonial para hacer viajes cortos dentro de la misma
ciudad. Transportaban de dos a tres pasajeros.

Transporte Acuático: El transporte acuático comenzó su perfeccionamiento muy


temprano en la historia por la necesidad de las poblaciones de concentrarse en las
costas de ríos, lagos y mares. Las primeras embarcaciones fueron solo balsas y
flotadores hasta que se inventó un tronco ahuecado ése fue el primer barco.

Barcos a remo: Los barcos a remo han sido usados como medio de transporte
principalmente en la antigua Grecia, en el Imperio Romano y en el antiguo Egipto. El
remo ha sido un medio de propulsión que se ha utilizado por años mayoritariamente
en el Mediterráneo por las condiciones climáticas y marítimas que se presentan en
este mar cerrado.

Barcos a vela: A finales de la edad media, el uso de remos para propulsión comenzó
a dar paso a la utilización exclusiva de velas, sobre todo en embarcaciones cons-
truidas en el norte de Europa para navegar en el océano Atlántico.

Barcos a vapor: La llegada de la máquina de vapor alteró profundamente la


navegación, permitiendo al hombre prescindir de los remos y el viento.  Los sistemas

12
a base de vapor cambiaron por completo el diseño de los barcos y se puede considerar
que este hecho trajo consigo una modificación básica en el comportamiento de la
humanidad.

Transporte aéreo: El transporte aéreo es la forma de transporte moderno que más


rápidamente se desarrolló. No fue hasta después de la Primera Guerra Mundial
cuando el transporte aéreo alcanzó un lugar destacado en todos los países. Tras
la Segunda Guerra Mundial, el transporte aéreo comercial recibió incluso un mayor
impulso cuando los propulsores de los aviones se hicieron más grandes y eficientes.
Un gran avance en los viajes aéreos fue la introducción, en 1970, del Boeing 747, que
puede llevar desde 360 hasta más de 500 pasajeros en vuelos regulares.

Globo aerostático: Hacia 1783, dos inventores franceses, los hermanos Joseph y
Jacques Montgolfier, se fascinaron con la idea de volar y construyeron un vehículo
volador que, en su honor, se conoció con el nombre de Mongolfiera. Este consistía en
un globo muy grande hecho de lino y forrado de papel, con 11 metros de diámetro y
un peso de 226 Kg, que situado sobre un fuego que calentaba el aire, podía elevarse
como consecuencia de la fuerza ejercida por el propio aire de abajo hacia arriba.

El dirigible: Este consiste en un globo aerostático con aspecto fusiforme, al que se


une una nave en la que se sitúan pilotos y viajeros. Tiene un aparato propulsor: hélice
que provoca el avance en el aire y otros medios complementarios de conducción. El
primero se construyó en 1852, por un francés, Henri Giffard, desprovisto de armadura
rígida y se movía por un motor de vapor de potencia muy reducida. Posteriormente, el
dirigible fue desplazado por el aeroplano.

El helicóptero: El helicóptero es un aparato más pesado que el aire que no se eleva


utilizando alas fijas como las de los aviones convencionales, sino mediante uno o
varios rotores motorizados que giran alrededor de un eje vertical situado sobre el

13
fuselaje. El helicóptero fue el primer tipo de aparato más pesado que el aire capaz de
realizar un vuelo vertical.

El avión: La invención del avión, es el producto de la habilidad de los hermanos


Wright para combinar los conocimientos sobre navegación aérea obtenidos de
los vuelos en globo, con el motor de combustión interna, desarrollado en los últimos
años del siglo pasado. El 17 de diciembre de 1903, por primera vez en la historia, los
hermanos Wright pudieron remontar un aparato que era más pesado que el aire, se
trataba de un biplano, una máquina movida por fuerza propia y capaz de viajar sin
perder velocidad.

Ferrocarril: El nacimiento del ferrocarril se asocia a la invención de la máquina de


vapor. Entre 1827 y 1850 se inició la construcción de este medio de transporte en
todos los países desarrollados del mundo. Posteriormente se empezó a experimentar
con la tracción eléctrica y la Diésel. Desde finales del siglo XX se ha promocionado
la investigación y la creación de trenes de alta velocidad que compitan con el
automóvil y con el avión. Hacia mediados de siglo XX, el tren alcanzaba velocidades
del orden de los 100 kilómetros por hora. Para alcanzar tal grado de perfección
muchas cosas mejoraron: por ejemplo, se aumentó el volumen de la caldera y el
diámetro de las ruedas.
La moderna locomotora nace de tres nuevos
perfeccionamientos. Primero, el acoplamiento del cilindro de alta
presión con el cilindro de baja, para reducir la pérdida de energía;
luego el aumento de la temperatura de los 200º C a los 300º C; por
último, en 1868 George Westinghouse inventa el freno de aire
comprimido que reemplaza a los guardafrenos y sus incómodos
frenos de mano. Con el tiempo, el ferrocarril se ha diversificado,
dando paso a variados tipos de trenes, tales como:

14
El tren de cremallera: En 1862 el suizo Niklaus Riggenbach inventó el ferrocarril de
cremallera, destinado a rodar por vías con una pendiente superior al 6%. Para
construirlo se inspiró en el sistema del inglés John Blekinsop.  La Blekinsop de 1812,
máquina de caldera común, no tubular, es una locomotora para trenes de mercancías,
que marcha a una velocidad muy reducida y además, circula por vías de cremallera.

El monorraíl: El primer monorraíl se construyó en Irlanda en 1889. Se trata de un


transporte compuesto de vehículos que circulan por una plataforma de rieles o vigas,
por lo general elevada sobre la superficie. Hay dos tipos básicos de monocarriles: el
monocarril suspendido, donde los vehículos cuelgan bajo la estructura, y el
monocarril sustentado, en el cual los vehículos apoyan sus ruedas sobre los rebordes
interiores de los rieles.

Trenes de alta velocidad: Son los trenes de finales del siglo XX que recorren largos
trechos a muy alta velocidad, compitiendo prácticamente con el avión. Los más
conocidos son el TGV (Train à Grande Vitesse) francés y el tren bala japonés.
Los Japanese National Railways inauguraron su primera línea de gran velocidad
Tokio-Osaka (515 km) el 1 de octubre de 1964. La velocidad máxima de estos trenes-
bala es de 210 km/h. Los estudios de cara a la creación de un tren de alta velocidad
(TGV) comenzaron en Francia en 1967, año en que se realizó el primer tren de
turbina de gas, denominado TGS. En 1978 fue entregado el primer tren eléctrico
TGV. El TGV alcanza en la actualidad los 260 kilómetros por hora.

La Bicicleta: El hombre se vio en la necesidad de transportarse individualmente y en


1818 el barón alemán  Karl Christian Ludwig Drais von Sauerbronn inventó la Drai-
sine, invento antecedente de la bicicleta. Vehículo de dos ruedas, colocadas una
delante de otra, con un asiento, manillar para conducir y pedales para propulsarlo.
Además encontramos el monociclo y la motocicleta.

15
El Automóvil: El hombre busco la manera de inventar un aparato que lo transportase
rápida y cómodamente sin la necesidad de utilizar animales. En 1882, con el
descubrimiento del petróleo, Gottlielo Damler descubrió que utilizando petróleo,
podía impulsar un pistón más rápido, poco a poco fueron surgiendo más inventos con
la aplicación del petróleo y buen acero barato que fue el que utilizó en su producción
Henry Ford, con lo que se creó el automóvil. Las guerras desarrollaron nuevas clases
de automóviles, tales como los tanques y autobuses. Después surgieron variedades de
autos y hoy en día la industria automotriz es una de las grandes e importantes del
mundo, se consideraban como un lujo y ahora se puede considerar que hoy en día el
tener un auto no es un lujo, sino que es una necesidad.

Transportes urbanos: La concentración de la población en grandes ciudades ha


supuesto la necesidad de dotación de un transporte colectivo eficiente para el
desarrollo de la vida cotidiana de éstas. Las ciudades normalmente cuentan con
extensas redes de autobuses y, en algunos casos, redes de metro para el
desplazamiento de sus habitantes.

Autobús: Los sistemas de transporte por autobús utilizan vehículos de neumáticos


autopropulsados que no están limitados a itinerarios fijos. Los autobuses de motor
operan en rutas determinadas y con un horario regular, pero pueden circular en
carriles de autobús de uso exclusivo, autopistas sin peaje, carreteras arteriales o calles
locales. El vehículo tipo mide entre 11 y 12 m de largo y, dependiendo de la
disposición de los asientos, puede llevar hasta cincuenta pasajeros sentados.

Trolley: Los trolley son también vehículos de neumáticos, pero de tracción eléctrica.
Toman la energía de una línea aérea a través de dos pértigas de hierro llamadas troles.
Su flexibilidad de movimiento es mayor que la de los tranvías, ya que no utilizan
raíles, pero menor que la de los autobuses, aunque a partir de la década de 1980, los

16
trolebuses contaron con una batería o un motor diésel que les permitía circular de
forma autónoma, sobre todo en zonas periféricas de poco tráfico.

El tren urbano (metro): El transporte rápido de tecnología ferroviaria (metro o


subterráneo) utiliza trenes de pasajeros que van por raíles (rieles) a velocidades altas
y funcionan en túneles, en estructuras elevadas, o en carriles de uso exclusivo que
están separados para evitar la interferencia con el tráfico. Utiliza trenes de alto
rendimiento que alcanzan velocidades de 120 a 130 km/h y puede transportar hasta
40.000 pasajeros a la hora en una sola dirección

El tranvía: El tranvía es un sistema de ferrocarril eléctrico metropolitano que se


caracteriza por el uso de coches únicos o en pequeñas formaciones propulsados por
motores que toman la energía desde la catenaria situada en la parte superior del
vagón. Su característica particular es la diversidad de opciones para alinear,
configurar y diseñar los vehículos. En las áreas del centro de la ciudad, muy densas,
puede circular por túneles o por superficie en las zonas peatonales.

3.- Puente Sobre el Lago de Maracaibo – Rafael Urdaneta

El puente General Rafael Urdaneta o puente sobre el Lago,


como es llamado localmente, es un puente que cruza la parte más
angosta del Lago de Maracaibo, en el Estado Zulia, al noroeste
de Venezuela, y conecta la ciudad de Maracaibo con el resto del
país. Fue nombrado en honor del General Rafael Urdaneta, héroe
zuliano de la independencia de Venezuela. Es de los más grandes
del mundo en su tipo, y el número 52 en el mundo.
El puente fue licitado internacionalmente en el gobierno del
General Marcos Pérez Jiménez, quien a causa de su derrocamiento
no logra concluir la contratación. Posteriormente se licitó la obra
nuevamente iniciándose los trabajos de la obra y tres años después

17
es inaugurado, el 24 de agosto de 1962 por el presidente de
Venezuela, para la época Rómulo Betancourt. Fue durante varios
años el puente más largo del mundo en su tipo y sigue siendo una
de las estructuras en hormigón armado más grandes del mundo.

Diseñado por el ingeniero Ricardo Morandi y


posteriormente modificado por el Consorcio Puente Maracaibo
"CPM", fue construido en hormigón armado y pretensado y tiene
una longitud de 8.678 m y 134 pilas. En su parte central el puente
es de tipo atirantado, sus bases se encuentran ancladas en el fondo
del Lago de Maracaibo, a una profundidad de 60 metros (para
permitir que embarcaciones de hasta 45 m de altura puedan entrar
al lago y luz de 235 m) y cuenta con dos carriles por sentido.
Soporta un tráfico promedio de 45 mil vehículos diarios. En
este puente se encuentra el monumento de luces más grande de
América Latina y el tercero en el mundo

Este puente permitió unir ambas orillas del lago y conectar


de manera expedita a la ciudad de Maracaibo con el resto de
Venezuela. Los proyectos iniciales para el puente fueron
descartados pues se consideró que una estructura de metal
requeriría mucho mantenimiento, dado el clima húmedo de la
zona. Además de requerir poco mantenimiento, en Venezuela
el cemento es un material menos costoso que el acero y
mantendría los requerimientos estéticos de la obra. Según la
publicación oficial del Ministerio de Obras Públicas (MOP) 1962
y el libro "El Puente Sobre El Lago de Maracaibo en Venezuela",
se emplearon en su construcción 270 mil m³ de concreto, 35660 m
de pilotes de perforación, 27170 m de pilotes de hinca de d=91.4

18
cm, 6260 m de pilotes de hinca 50/50 cm, 5000 t de cables de
pretensado, 19000 t de cabillas y 2600 personas.

4.- Puente Angostura

El puente de Angostura sobre el rio Orinoco en la región de


Guayana, Venezuela, fue diseñado y construido por la empresa
Precomprimido C.A. y American Bridge. Su inauguración estuvo a
cargo del presidente Raúl Leoni, el 6 de Enero de 1967. Los
cajones de acceso apoyados en dos nervios fueron un récord en su
época, así como el vaciado continúo bajo agua de 120 m3/h.

El diseño del puente viene de la mano del legendario


ingeniero guayanés Paul Lustgarten y contó con la participación
especial del ingeniero Juan Otaola. Su construcción comenzó el 19
de diciembre de 1962. Al momento de su finalización era el
noveno puente colgante del mundo y el más grande de Suramérica.

Está localizado a cinco kilómetros de Ciudad Bolívar


atravesando el rio Orinoco, en su zona más estrecha y conecta los
estados Anzoátegui y Bolívar. Está constituido por un armazón
metálico de 1.678 metros de largo y 14,6 metros de ancho. Cuenta
con cuatro canales de tráfico a una altura de 17 metros, en su punto
más alto se eleva a 57 metros por encima del río, y posee dos
grandes torres de acero que soportan el tendido de los cables y
miden 119 metros de altura.

5.- Puente Orinoquia

El segundo puente sobre el río Orinoco o "Puente


Orinoquia" como fue bautizado el día de su inauguración, es un

19
puente atirantado de hormigón y acero, una de las obras de
infraestructura más importantes de la zona, que fue construida
cerca de Ciudad Guayana, en el sur de Venezuela. Une a los
estados Bolívar y Anzoátegui convirtiéndose en la segunda
estructura en ser levantada sobre el río Orinoco después del puente
de Angostura; fue inaugurada el 13 de noviembre de 2006. La
obra fue coordinada por la Corporación Venezolana de Guayana, y
ejecutada por la empresa brasileña Odebrecht y el Ministerio de
Infraestructura. Constituye un sistema vial mixto que también
conecta la región con el estado Anzoátegui.

El proyecto empieza con los primeros estudios de


factibilidad, realizados por CVG - Corporación Venezolana de
Guayana, a partir de 1966, para la construcción de un puente en
Ciudad Guayana. Fueron realizados estudios de localización,
topográficos, geológicos, soluciones estructurales, transporte,
desarrollo urbano, regional y estudios de factibilidad económico-
financiero en un total de ocho sitios comprendidos entre el Este de
San Félix y Oeste de Sidor.

La construcción comienza en el año 2001. El diseño del


puente viene de la mano del legendario ingeniero guayanés Paul
Lustgarten (también diseñador del puente General Rafael Urdaneta
y el puente colgante de Angostura). La compañía constructora es
la brasileña Odebrecht y el capital en su mayoría provino del
estado venezolano, a través de FONDEN (Fondo de Desarrollo
Nacional)

Características de la obra:

20
Tiene una extensión de 3.156 M, cuatro torres principales de
120 m de altura, 39 pilas, dos estribos, 388 pilotes, una altura libre
sobre el nivel de aguas máxima de 40 metros y un ancho total del
tablero de 24,7 m, con cuatro canales de circulación más una
trocha ferroviaria. Además posee:

 Enlace desde la Autopista Ciudad Bolívar-Ciudad Guayana: 6 km y 4 canales


de 3,6 m
 Enlace desde Los Pozos (Monagas): 35 km y 2 canales de 3,6 m
 Desde La Viuda (Anzoátegui) hasta el puente se recorrerán 125 km con 2
canales de 3,6 m

El puente mixto (carretero-ferroviario) sobre el río Orinoco


es de tipo atirantado con configuración de abanico y torres en
forma de H. El transporte de la vía férrea facilita el transporte
hacia el resto del país y los puertos de exportación de los
productos de hierro, acero, aluminio y madera de la región
Guayana.

6.- Viaducto Caracas - La Guaira

El Viaducto Nº 1 de la Autopista Caracas - La Guaira es el


primero de los tres puentes que cruzan el valle de la quebrada de
Tacagua. En marzo de 2006, el antiguo viaducto colapsó, sin
víctimas humanas ni daños materiales, a excepción del puente en
sí, pero en junio de 2007 se inauguró el Nuevo Viaducto Nº1, tres
veces más largo que su antecesor.

El primer viaducto, que desde el terremoto de Caracas de


1967 había sufrido grandes deformaciones debido al

21
desplazamiento del cerro de Gramoven y la Falla de Tacagua, fue
sin duda alguna una obra maestra de ingeniería. Fue proyectado y
construido por la firma francesa Campenon Bernard, bajo la
concepción y asesoría del profesor Eugène Freyssinet. Se ubicaba
cerca de los primeros 5 km que tiene esta autopista desde la salida
de Catia, en Caracas. Tenía una longitud de 320 m de largo
cruzando un desnivel de 70 m sobre el valle de la quebrada de
Tacagua. La vía cruza en tres sitios sobre la quebrada, lo que
obligó a construir tres viaductos similares permitiendo la
reutilización de equipos y demás insumos. El primer viaducto
costó 60 millones de bolívares y en su momento fue el quinto
puente más grande del mundo.

Colapso del Antiguo Viaducto Nº1: Desde enero de 2006, el


viaducto Nº1 quedó cerrado al tráfico vehicular al desplomarse
parcialmente una de las columnas del puente. El día domingo 19
de marzo de 2006 colapsó esta estructura después de casi un año
de esfuerzos por parte del ministerio de Infraestructura por
rescatarla, este desplome fue el resultado de décadas sin el debido
mantenimiento y por el desplazamiento de los cerros aledaños a la
estructura que lentamente hicieron que se deformase el arco
original del antiguo viaducto, así como por la filtración de aguas
negras. En enero de 2006 una columna del viaducto se desplomó
parcialmente y el puente fue cerrado. El 19 de marzo de ese mismo
año, la estructura colapsó completamente.

Construcción del Nuevo Viaducto Nº 1: La obra de


emergencia fue construida para ser usada temporalmente mientras
se levantaba un nuevo viaducto tras el colapso de la anterior

22
estructura de los años 50. Cerca de un mes antes del desplome de
esta obra de ingeniería se construyó una vía de contingencia de
casi 5 kilómetros de longitud, luego denominada por el argot
popular como "la trocha", que fue inaugurada el 26 de febrero de
2006 y que permitió el uso ininterrumpido de la autopista Caracas-
La Guaira. La vía de contingencia sólo contaba con dos canales,
por lo que los varguenses se demoraban 90 minutos en promedio
para realizar un recorrido que antes se efectuaba en cuarenta y
cinco minutos.

Al ser concluida esta carretera a finales de febrero de 2006, se iniciaron los trabajos
para la construcción del Nuevo Viaducto Nº1 de la Autopista Caracas-La Guaira, a
cargo de una empresa venezolana constructora. Esta nueva vía, construida por el
método de lanzamiento sucesivo, sostenida por siete pilas o grandes columnas (la más
alta alcanza los 60 metros) de concreto armado que poseerá 4 canales de circulación
(2 por sentido) más hombrillo y tendrá casi el triple de la longitud del anterior
viaducto, unos 900 metros de largo, tuvo un costo aproximado de 168 millones de
Bs.F (aproximadamente 78,2 millones de USD, al cambio oficial de 2,15 Bs.F)

Los estudios geológicos realizados en las zona donde se levanta la nueva estructura
determinaron que el terreno donde se construye es estable, las autoridades de Minfra
estimaron que este nuevo viaducto sería inaugurado en junio de 2007 justo antes de la
realización de la Copa América 2007, de la que Venezuela es anfitriona, por lo cual
se aceleraron los trabajos para que esta vía pueda ser usada por los visitantes que
recibirá el país en ese importante evento internacional. El día 22 de junio de 2007 fue
terminada una nueva estructura del viaducto, obra que contó con la participación de
los ingenieros venezolanos Antonio Vaquero y Feliciano de Santis. La construcción
del viaducto comenzó en septiembre de 2005 en materia de proyecto, iniciándose la
obra física en marzo de 2006. La obra se concluyó en un tiempo de 16 meses.

23
7.- Autopista Francisco Fajardo

La autopista Francisco Fajardo es la autopista más


importante de Caracas, ya que es la única vía arterial que conecta
al oeste con el este de la ciudad. La autopista cruza la ciudad de
oeste a este con sus respectivas ramificaciones; en Petare se
empalma con la autopista Gran Mariscal de Ayacucho (en la
intersección de Petare-Guarenas), y al sudoeste de Caracas se
bifurca a través de la urbanización Mamera y finaliza en Las
Adjuntas y Macarao, en donde se divide en una carretera hacia
Caricuao y en otra vía hacia Los Teques (Carretera vieja Caracas-
Los Teques).

Los principales ramales son la Autopista Prados del Este,


que parte desde el distribuidor ciempiés (en El municipio Chacao)
y finaliza en el sector de la Trinidad, donde comienza la avenida
del intercomunal de El Hatillo, que termina en la exclusiva
urbanización de La Lagunita Country Club. La segunda
ramificación va hacia el sur de la ciudad, llamada Autopista Valle-
Coche; comienza en el distribuidor El Pulpo en Plaza Venezuela, y
termina cuando se conecta a la Autopista Regional del Centro, otra
rama representa la sección que se dirige hacia Catia y termina al
comienzo de la Autopista Caracas - La Guaira.

Su nombre se lo debe al conquistador Francisco Fajardo, hijo


de un español con una india guaiquerí nacido en la Isla de
Margarita. Fajardo fue conquistador de la zona norcentral de
Venezuela, donde fundó varios poblados como El Collado,
conocida actualmente como Caraballeda, y el hato de San

24
Francisco en el que luego fue conocido como Valle de San
Francisco.

Hoy, es una de las vías más importantes no solo de Caracas


sino de Venezuela, además de servir de conector, tramita el tráfico
caraqueño a diferentes zonas y en su extensión se pueden observar
magníficas obras de grandes artistas que decoran el paisaje y
hablan por sí solas de la cultura y el arte venezolano.

8.- Carretera Trasandina

La carretera Trasandina o Troncal 7 según el sistema de numeración es la


principal vía que atraviesa los andes venezolanos, la misma se extiende por 1.529 km
de longitud partiendo desde la ciudad de Caracas en el centro del país hasta la ciudad
de San Antonio del Táchira en la frontera con Colombia recorriendo la cordillera de
la Costa y la cordillera de los Andes atravesando los estados Táchira, Mérida,
Trujillo, Lara, Yaracuy, Carabobo, Aragua, Miranda y el Distrito Capital. La misma
fue construida durante el gobierno de Juan Vicente Gómez siendo inaugurada el 24 de
julio de 1925.

La carretera es construida como parte del plan nacional de carreteras adelantado


por el gobierno del presidente Juan Vicente Gómez, en su construcción participan una
importante cantidad de presos. La carretera significa un gran impacto para la época
por cuanto por vez primera logra unir a los estados andinos con el resto del país
facilitando así, entre otras cosas, el traslado de fuerzas del ejército para hacer frente a
las rebeliones que afectaban la zona generalmente.

El tramo inicial terminado en el año 1925 totalizaba 1.269 kilómetros de


longitud entre Caracas y San Antonio del Táchira. La misma comenzaba en la ciudad
de Caracas pasando por las ciudades de Valencia, San Carlos, Acarigua,

25
Barquisimeto, Carora, Pampán, Motatán, Valera, Timotes, El Páramo, Mucuchíes,
Tabay, Mérida, Ejido, Lagunillas, Estanques, Tovar, Bailadores, La Grita, Michelena
y San Cristóbal finalizando en San Antonio, siendo su punto más alto el Collado del
Cóndor, con una altitud aproximada de 4.100 metros sobre el nivel del mar, y es la
carretera más alta de Venezuela.

Conclusión

El hecho de desplazarse de un lugar a otro es consustancial


al hombre. Desde tiempos primitivos, éste ha buscado medios para
moverse con más comodidad y, con el progreso del comercio,
sistemas para desplazar sus mercancías. El medio de transporte
más antiguo fue el fluvial, las rudimentarias canoas. Desde
entonces, se ha prosperado mucho y hoy se tienen rápidos
ferrocarriles, automóviles, enormes embarcaciones e incluso
grandes aviones transoceánicos.

El transporte es una actividad imprescindible para el


desenvolvimiento de todas las demás actividades económicas y
sociales. Aparte de su función integradora de sectores productivos
y sociales, genera, con un pequeño aporte del almacenaje y las
comunicaciones, el 13% de Producto Territorial Bruto, además
proporciona el 6% del empleo nacional.

26
El sistema de transporte venezolano se caracteriza por un
fuerte predominio del modo carretero, alta concentración de la
infraestructura en las regiones más desarrolladas, relativo
subdesarrollo de la vialidad rural, flujos principalmente orientados
desde y hacia la región Centro Norte Costera, un marcado
predominio de las soluciones individuales sobre las masivas, y
deficiencia a nivel de servicios intraurbanos, con poco
mantenimiento preventivo. En la actualidad se observa un patrón
de localización de centros poblados directamente al lado de las
carreteras principales.

Referencias Bibliográficas:

Gómez Johnson, Ronald Cesar. (2004) Texto Del Alumno - Ingeniería De Tráfico
Civ – 326. Universidad Mayor De San Simón, Facultad De Ciencias Y Tecnología -
Carrera De Ingeniería Civil. Cochabamba, Bolivia.

Referencias de Fuentes Electrónicas:

Historia del Transporte en Venezuela (http://usuarios.multimania.es) (Sin Fecha)


(Pagina Web en Línea). Disponible en: http://usuarios.multimania.es/acuatro4/movili-
dad/travenezuela.htm. (Consulta: 2013/02/08)

Medios de Transporte (http://www.salonhogar.net/) (Sin Fecha) (Pagina Web en


Línea). Disponible en: http://www.salonhogar.net/transportes/introduccion.html

27
(Consulta: 2013/02/08).

Puente General Rafael Urdaneta (http://es.wikipedia.org). Wikipedia.Org. (30/01/13)


(Pagina Web en Línea). Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Puente_General_
Rafael_Urdaneta. (Consulta: 2013/02/08).

Puente de Angostura (http://es.wikipedia.org). Wikipedia.Org. (04/02/13) (Pagina


Web en Línea). Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Puente_de_Angostura.
(Consulta: 2013/02/08).

Puente Orinoquia (http://es.wikipedia.org). Wikipedia.Org. (03/02/13) (Pagina Web


en Línea). Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Puente_Orinoquia. (Consulta:
2013/02/08).

Autopista Caracas – La Guaira (http://es.wikipedia.org). Wikipedia.Org. (16/11/12)


(Pagina Web en Línea). Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Autopista_Cara-
cas_-_La_Guaira. (Consulta: 2013/02/08).

28

También podría gustarte