Apsa
Apsa
Apsa
INTRODUCCIÓN
En el presente capítulo trataremos sobre los aspectos básicos a tener en cuenta para implementar un
sistema de gestión de calidad en Servicios de Alimentación.
En el contexto actual, surge la calidad como un elemento de distinción de los productos y servicios
ofrecidos.
Se puede aceptar como definición universal que calidad es el conjunto de características de un producto
que, explícita o implícitamente, influyen en su aceptabilidad por parte de los consumidores. Dichas
características son: organolépticas, nutricionales, de inocuidad y comerciales, de las cuales las tres
primeras son de carácter público, es decir, que deben estar bajo la esfera oficial del Estado, debido a que
éste garantiza su aptitud para consumo humano, a través de normas obligatorias tales como legislaciones
nacionales, provinciales y/o municipales. Dentro de ellas se encuentran: los Procedimientos Operativos
Estandarizados de Saneamiento (POES) y las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).
Existen otras normas privadas, voluntarias y delegables, es decir, que el Estado puede dejar enmanos de
terceros el control de su cumplimiento. Dentro de ellas se encuentran: el análisis de peligros y puntos
críticos de control (HACCP, sigla en inglés) y las normas ISO.
GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL CAPÍTULO
Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada uotra situación
indeseable (Norma ISO 9000:2000).
Acción preventiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial uotra situación
indeseable (Norma ISO 9000:2000).
Árbol de decisión: secuencia lógica de preguntas formuladas con relación a peligros identificados en cada
etapa del proceso, cuyas respuestas ayudan en la determinación de los PCC. (Circular SENASA N°3579).
Aseguramiento de la calidad: Parte de la gestión de la calidad enfocada a proporcionar confianza de que
se cumplen los requisitos de la calidad (Norma ISO 9000:2000).
Auditoría: examen sistemático, independiente y documentado para determinar si las actividades de la
calidad y sus resultados satisfacen los requisitos pre-establecidos y si los mismos son instrumentos
efectivamente y son aptos para cumplir los objetivos. (3.1; 3.2; 3.3Norma ISO 19011:2002).
Buenas Prácticas de Manufactura (B.P.M): son los procedimientos necesarios para lograr alimentos
saludables y sanos (Resolución 587/97).
Calidad: Facultad de un conjunto de características inherentes de un producto, sistema o proceso para
cumplir los requisitos de los clientes y de otras partes interesadas (Norma ISO9000:2000).
Cliente: Organización o persona que recibe un producto. Ejemplo: consumidor, usuario final, beneficiario,
entre otros. El cliente puede ser interno o externo a la organización (Norma ISO9000:2000 – 3.3.5).
Conformidad: Cumplimiento de un requisito (Norma ISO 9000:2000 – 3.6.1)
Control de la calidad: Parte de la gestión de la calidad enfocada a la satisfacción de los requisitos de la
calidad (Norma ISO 9000:2000 – 3.2.10).
Corrección: Acción tomada para eliminar una no conformidad detectada. Una corrección puede realizarse
junto con una acción correctiva. Una corrección puede ser un reproceso o una reclasificación (Norma ISO
9000:2000 – 3.6.6).
Costos de calidad: Son los costos de asegurarse que los requerimientos del cliente son cubiertos
plenamente. Abarcan prevención e inspección.
Costos de la no calidad: Son los costos de no responder a los requerimientos del cliente. Abarcan errores
internos (detectados dentro de la empresa), errores externos (detectados por el cliente) y exceder los
requerimientos.
Defecto: Incumplimiento de un requisito asociado a un uso previsto o especificado. La diferencia entre
los conceptos “defecto” y “no conformidad” es importante por sus connotaciones legales, particularmente
aquéllas asociadas a la responsabilidad legal de los productos puestos en circulación. Consecuentemente,
el término “defecto” debería utilizarse con extrema precaución. El uso previsto tal y como lo prevé el
cliente podría estar afectado porla naturaleza de la información proporcionada por el proveedor, como,
1
por ejemplo, las instrucciones de funcionamiento o de mantenimiento. (Norma ISO 9000:2000 – 3.7.3)
Desecho: Acción tomada sobre un producto no conforme para impedir su utilización inicialmente
prevista. Por ejemplo: reciclado o destrucción. En el caso de un servicio no conforme, la utilización es
evitada por la discontinuidad del servicio (Norma ISO 9000:2000 – 3.6.10).
Desinfección: es la eliminación o muerte de todos los microorganismos contenidos en un objeto o
sustancia por la aplicación directa de medios físicos o químicos.
Diagrama de flujo: representación sistemática de la secuencia de fases u operaciones llevadasa cabo en la
producción o elaboración de un determinado producto alimenticio (Circular SENASA N° 3579).
Eficacia: Medida del grado de realización de las actividades planificadas y de obtención de losresultados
planificados (Norma ISO 9000:2000 –3.2.14)
Eficiencia: Relación entre los resultados alcanzados y los recursos utilizados (Norma ISO 9000:2000 –
3.2.15)
Elaboración de alimentos: es el conjunto de todas las operaciones y procesos practicados parala obtención
de un alimento terminado. (Resolución 587/97).
Ensayo / Prueba: Determinación de una o más características de acuerdo con un procedimiento (Norma
ISO 9000:2000 – 3.8.3)
Especificación: Documento que establece requisitos. Una especificación puede estar relacionada a
actividades (por ejemplo, procedimiento documentado, especificaciones de proceso y especificación de
ensayo / prueba) o a productos (por ejemplo, una especificación de producto, una especificación de
desempeño y un plano. (Norma ISO 9000:2000 – 3.7.3)
Establecimientos elaboradores/□rossa□ializadotes: Es el ámbito que comprende el local y el área hasta
el cerco perimetral que lo rodea, en el cual se llevan a cabo un conjunto de operaciones y procesos con
la finalidad de obtener un producto elaborado, así como el almacenamiento y transporte de alimentos
y/o materia prima. (Resolución 587/97).
Estandarización: es la producción de acuerdo a especificaciones definidas, basadas en normasofreciendo
patrones y niveles predeterminados para las actividades, contribuyendo así a un control más ágil, simple
y eficiente.
E.T.A.: abreviatura empleada para definir enfermedad transmitida por alimentos.
Fraccionamiento de alimentos: son las operaciones por las cuales se divide un alimento sinmodificar su
composición original. (Resolución 587/97).
Gestión de la calidad: Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la
calidad (Norma ISO 9000:2000 – 3.2.8)
Gravedad ó severidad: es la magnitud de un peligro.
HACCP (Hazard Análisis and Critical Control Points): sistema de calidad que permite identificar, evaluar y
controlar peligros que comprometan la inocuidad de alimentos.
Inspección: Evaluación de la conformidad por medio de observación y dictamen, acompañadocuando sea
apropiado por medición, ensayos o comparación con patrones (Norma ISO 9000:2000 – 3.8.2).
I.S.O.: Abreviatura de □rossa□ializa Organization for Standardization (Organización Internacional de
Estandarización).
Limpieza: se define como la expulsión mediante fregado y lavado con agua caliente y jabón de
microorganismos y sustancias orgánicas de superficies en las cuales éstos pueden encontrar condiciones
favorables para sobrevivir y multiplicarse.
Manipulación de alimentos: son las operaciones que se efectúan sobre la materia prima hastael alimento
terminado en cualquier etapa de su procesamiento, almacenamiento y transporte. (Resolución 587/97).
Manual de la calidad: Documento que especifica el sistema de gestión de la calidad de una organización
(Norma ISO 9000:2000 –3.7.4).
Mejora continua: Acción recurrente que aumenta la capacidad para cumplir los requisitos (Norma ISO
9000:2000 –3.2.13).
No conformidad: Incumplimiento de un requisito (Norma ISO 9000:2000 – 3.6.2).
Normas ISO 9000: Familia de normas que asisten a las organizaciones de todo tipo y tamaño en la
implementación y la operación de sistemas de gestión de la calidad eficaces.
Normas ISO 14000: Familia de normas destinadas a proveer a las organizaciones, de los elementos de un
sistema de gestión ambiental efectivo que pueda ser integrado con otros sistemas de gestión, para
ayudarles a conseguir sus metas ambientales y económicas.
Organización: Conjunto de personas e instalaciones con una disposición determinada de
2
responsabilidades, autoridades y relaciones (Norma ISO 9000:2000 – 3.3.1).
Plan de la calidad: Documento que especifica qué procedimientos y recursos asociados deben aplicarse,
quién debe aplicarlos y cuándo deben aplicarse a un proyecto, proceso, producto o contrato (Norma ISO
9000:2000 – 3.7.5).
Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES): procedimientos operativos
estandarizados que describen las tareas de saneamiento. Estos procedimientos deben aplicarse antes,
durante y posteriormente a las operaciones de elaboración de productos. (Resolución 233/98)
Política de la calidad: Intenciones globales y orientación de una organización relativas a la calidad tal como
se expresan formalmente por la alta dirección.
Proceso: Conjunto actividades mutuamente relacionadas o que interactúan para transformar entradas en
salidas. (Norma ISO 9000:2000).
Producto: Resultado de un proceso. Existen cuatro categorías genéricas de productos: servicios;
software, hardware y materiales procesados (Norma ISO 9000:2000 – 3.4.2)
Proveedor: Persona u organización que provee un producto. Ejemplo: productor, distribuidor, minorista,
vendedor de un producto o prestador de un servicio o información. Un proveedor puede ser interno o
externo a la organización (Norma ISO 9000:2000 – 3.3.6)
Punto de Control (PC): es cualquier lugar, fase o procedimiento en el que se pueden controlar peligros
biológicos, físicos o químicos (Bryan, F.).
Punto Crítico de Control (PCC): es una operación (práctica, procedimiento, localización o proceso) en la
que es posible intervenir sobre 1 o más factores con el fin de eliminar, evitar oreducir un peligro a un nivel
acepetable (Bryan, F.).
Registro: Documento que proporciona resultados conseguidos o evidencia de actividades efectuadas. Los
registros pueden utilizarse para documentar la trazabilidad y para proporcionar evidencia de
verificaciones, acciones preventivas y acciones correctivas (Norma ISO 9000:2000 – 3.7.6).
Requisito: Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.
Riesgo: Probabilidad de la ocurrencia de un peligro. (Circular SENASA N°3579).
Saneamiento: acciones destinadas a mantener o restablecer un estado de limpieza y desinfección en las
instalaciones, equipos y procesos de elaboración a los fines de prevenir enfermedades transmitidas por
alimentos. (Resolución 233/98).
Sanitizante: agente que reduce el número de microorganismos a niveles bajos, de manera que no sean
riesgosos para la salud (D`Aquino, M).
Severidad: magnitud de las consecuencias que pueden resultar de un peligro (CircularSENASA N° 3579).
Sistema: Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan (Norma ISO 9000:2000 –
3.2.1)
Sistema de gestión: Sistema para establecer la política y los objetivos y para lograr dichos objetivos. Un
sistema de gestión de una organización podría incluir diferentes sistemas de gestión, tales como un
sistema de gestión de la calidad, un sistema de gestión financiera o un sistema de gestión ambiental.
(Norma ISO 9000:2000 – 3.2.2)
Validación: Confirmación mediante el suministro de evidencia objetiva de que se han cumplido los
requisitos para una utilización o aplicación específica prevista (Norma ISO 9000:2000 – 3.8.5).
Verificación: aplicación de métodos, procedimientos, ensayos y otras evaluaciones, además de la vigilancia,
para constatar el cumplimiento del plan de HACCP. (Circular SENASA N° 3579).
Junto con la evolución del concepto de calidad, evolucionaron los métodos para lograrla. De ser una
función de control aplicada al final de los procesos que dan lugar al bien o servicio, fueconvirtiéndose en
un instrumento preventivo, aplicado a lo largo de la cadena de procesos, llegando a ser hoy una
verdadera herramienta de gestión. A continuación, se describirán brevemente, tres sistemas en orden
creciente de complejidad para lograr la calidad en Servicios de Alimentación.
3. Higiene del personal y requisitos sanitarios: involucra el estado de salud, lavado de manos, higiene
personal, conducta personal y de los visitantes.
El estado de salud e higiene de las personas empleadas en el Servicio de Alimentación es fundamental en
la manipulación de alimentos, todos los integrantes del equipo de trabajo juegan un papel importantísimo
en las BPM y POES.
El personal que manipula alimentos tiene que recibir capacitación sobre hábitos y manipulación higiénica
e higiene personal y sobre utilización de elementos de seguridad en las actividades que realiza para
minimizar o prevenir riesgos. La empresa es responsable de brindar la capacitación adecuada y continua,
la cual debe ser evaluada y deben estar supervisados por personal idóneo.
Por otro lado, periódicamente deben realizarse exámenes médicos para controlar el estado desalud: si un
manipulador de alimentos presenta alguna enfermedad, infecciones cutáneas o heridas, ampollas, llagas,
tos o diarrea, no deberá estar en contacto con los alimentos hasta que presente el alta médica y toda
persona que tenga algún síntoma de enfermedad debe comunicarlo a sus superiores.
El Código Alimentario Argentino establece que toda persona que trabaje con alimentos deberá lavarse las
manos, mientras esté en su puesto de trabajo, frecuente y minuciosamente, antes de iniciar el trabajo,
después de hacer uso de los sanitarios, después de manipular agentes contaminantes, todas las veces que
se reincorporen a las tareas, luego de comer, de tocarse áreas tales como el pelo, las orejas o la nariz.
Tiene que haber carteles indicadores en todas las áreas del establecimiento que obliguen a lavarse las
manos y un control que garantice el cumplimiento. A tales efectos, la norma es explícita: …“Un lavamanos
completamente equipado consta de una bacha provista de agua fría y caliente, jabón líquido antiséptico
(no se recomiendan jabones perfumados), cepillo de uñas, toallas de papel o secador por aire caliente y
cesto para los papeles, no es correcto el uso de toallas de tela. El accionamiento del mismo de ser posible
sería automatizado para evitar el accionamiento manual…” Asimismo, no se recomienda el uso de
desinfectantes como sustitutos del lavado de manos y el uso de guantes no sustituye el lavado de manos,
los guantes se contaminan al igual que las manos, deberán cambiarse en las mismas acciones que se
lavan las manos, los guantes deben ser de un material impermeable. Toda persona que esté en contacto
con alimentos debe presentar buen aspecto higiénico, debe usar ropa protectora, calzado adecuado y
cubrecabeza durante el proceso de elaboración, la vestimenta debe ser lavable o descartable y
7
suministrada por la empresa. En los sectores de elaboración está prohibido comer, fumar, salivar o
cualquier otra práctica antihigiénica se recomienda el uso de carteles indicando dichas órdenes y un
sistema de penalización. Durante la manipulación de alimentos no se permite el uso de anillos, relojes,
pulseras u otros adornos, las uñas deben ser cortas y sin esmaltado y el cabello debe estar recogido.
Por todo lo expuesto, se requiere un vestuario, el cual debe ubicarse antes del ingreso al área
de elaboración, donde se pueda dejar la ropa de calle y sus pertenencias y que posea un lugarde descanso
del personal.
6. Control de procesos en la producción: para obtener un resultado óptimo de las BPM, sonnecesarios
controles realizados por un responsable y que aseguren el cumplimiento de los procedimientos y criterios
para lograr la calidad esperada de un alimento ó preparaciones. Dichos controles permitirán detectar la
presencia de contaminantes físicos, químicos y/ó microbiológicos y, por lo tanto, podrán implementarse
las acciones correctivas necesarias para lograr alimentos inocuos.
7. Documentación: este es un aspecto básico, debido a que deben estar definidos los procedimientos,
así como también, los controles que deben efectuarse en cada uno de ellos.La documentación detallada
permitirá ubicar fácil y rápidamente, productos defectuosos ó localizar las fallas posibles para evitarlas
la próxima vez que se aplique el mismo procedimiento.
9
de calidad del servicio. Todas ellas pueden ser internas o externas:
Auditoría Interna: es la realizada por los mismos profesionales de los Servicios, confrontando las normas
con la asistencia brindada. No tiene consecuencias de orden legal en cuanto a la responsabilidad
profesional. Es un instrumento de educación, basado en la revisión técnica deprocesos de la organización.
Ninguna sanción punitiva podría apoyarse en la información resultante de esta evaluación que tiene
carácter técnico y está destinada a corregir errores y aumentar la eficacia.
Auditoría Externa: es llevada a cabo por organizaciones auditoras independientes y externas a la
organización.
La auditoría interna y externa, si bien son complementarias, difieren por el énfasis que la primera realiza
en la educación permanente, mientras que la auditoría externa es una actividad episódica, como forma de
evaluación de dicha educación.
Las fases de las auditorías son:
1. Iniciación de la auditoría: incluye los siguientes aspectos: definición de los objetivos,alcance y criterios
de auditoría; determinación de la viabilidad de la auditoría; seleccióndel líder y del equipo auditor y
entrevista inicial con el auditado.
2. Revisión de la documentación: involucra la revisión de los documentos del sistema de gestión y su
adecuación respecto de la auditoría.
3. Preparación de actividades in situ: incluye preparación del plan; asignación de tareas al equipo y
preparación de los equipos de trabajo.
4. Realización de actividades in situ: realización de la reunión de apertura; comunicación durante la
auditoría; definición del papel y responsabilidades de los observadores; recopilación de los hallazgos
en la auditoría y preparación del informe decierre de auditoría.
5. Finalización y seguimiento de la auditoría.
NORMAS ISO
La Organización Internacional para la Estandarización (ISO, por sus siglas en inglés) es una federación de
alcance mundial integrada por los institutos de normalización de 140 países, participando sólo uno por
cada país, que tiene como objeto desarrollar estándares internacionales que faciliten el comercio
internacional. El trabajo de preparación de las normas internacionales se realiza a través de los comités
técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en un tema tiene el derecho de estar representado
en el comité correspondiente. Lapublicación como Norma Internacional requiere la aprobación de por lo
menos el 75% de los organismos miembros requeridos a votar. Con base en Ginebra, Suiza, esta
organización es entonces la encargada de desarrollar y publicar estándares voluntarios de calidad,
facilitando así la coordinación y unificación de normas internacionales e incorporando la idea de que las
prácticas pueden estandarizarse tanto para beneficiar a los productores como a los compradores de
bienes y servicios. Ha publicado un gran número de normas técnicas de aplicación voluntaria, como
resultado de las actividades que desarrolla. Las normas ISO en general proveen los siguientes beneficios:
1. Mejora el ordenamiento interno de las organizaciones.
2. Mejora el análisis de los productos y procesos a través de un sistema organizado deregistros.
3. Facilita el planeamiento de todas las actividades.
4. Confianza en la capacidad para controlar productos y procesos.
5. Mayor precisión en las especificaciones.
6. Identificación de errores en las especificaciones y órdenes.
7. Reducción de las no-conformidades.
8. Disminución de reclamos por parte de los clientes.
9. Mejor comunicación: mejor aptitud y actitud de los empleados, mejor clima laboral.
10. Mejores relaciones entre clientes y proveedores.
11. Aumento de la eficiencia.
10
12. Disminución de costos: menores errores de diseño, procesamiento y entregas y reducción de
desperdicios
13. Mayor control sobre contratistas y proveedores.
14. Promoción de mejoras continúas.
15. Mejor posicionamiento en mercados actuales: mejor reputación de la organización.
16. Mayores oportunidades para el desarrollo de nuevos mercados.
Las normas ISO 9000 son una familia de normas que asisten a las organizaciones de todo tipoy tamaño en
la implementación y la operación de sistemas de gestión de calidad eficaces.
Dicho conjunto de normas individuales está relacionado entre sí y que están destinadas al aseguramiento
de la calidad. Son genéricas, es decir, no se refieren a ningún tipo particular de producto, y pueden ser
utilizadas igualmente para industrias o para servicios. Estas normas fueron publicadas por primera vez en
1987 y su última revisión hasta el momento fue realizadaen el año 2000:
Norma ISO 9000:2000: Debido a que las normas sobre sistemas de gestión de la calidad han sido
simplificadas, es necesario proporcionar una introducción a los fundamentos del nuevo contenido y la
estructura de las normas principales. En esto se basa la norma ISO 9000:2000. Juega un papel importante
en el entendimiento y uso de las otras normas, al proporcionar sus fundamentos y un punto de referencia
para comprender la terminología.
Norma ISO 9001:2000: Es una norma pensada y desarrollada para implementar, en cualquier tipo de
empresa, un modelo de organización simple y eficiente, que permita entregar productos ó servicios en
tiempo, a precios competitivos y con calidad uniforme. Las normas ISO 9001/9002/9003:1994 han sido
cambiadas por esta única norma de requisitos. De ahora en adelante, esta es la única norma de la serie
en que una organización puede certificarse.
Normas ISO 9004:2000: es un documento genérico que pretende ser utilizable como un medio para que el
sistema de gestión de la calidad avance hacia la excelencia. Está basada en ocho principios de gestión de
la calidad. El objetivo es proporcionar directrices para la aplicación y uso de un sistema de gestión de la
calidad para mejorar el desempeño total de la organización. Esta orientación cubre el establecimiento,
operación (mantenimiento) y mejora continua de la eficacia y la eficiencia del sistema de gestión de la
calidad. Con esta norma se pretende alcanzar no sólo la satisfacción de los clientes de la organización,
sino también de todas las partes interesadas, incluyendo al personal, a los propietarios, accionistas e
inversionistas, proveedores y socios y la sociedad en su conjunto.
En el caso de normas aplicables a los Servicios de Alimentación se aprobó el sistema integrado (HACCP-ISO
9000). Es la base de principios generales para prácticas en higiene y seguridad en la elaboración,
producción, transporte y manejo de alimentos:
Norma ISO 22000:2005: es un sistema de gestión en materia de seguridad alimentaria aplicable a toda la
cadena de abastecimiento de alimentos. La intención de la norma es unificar las variables de control
alimentario, asistiendo en el cumplimiento de las regulaciones sobre alimentos y las expectativas de los
consumidores, enfocados en productos seguros para el consumo humano. El objetivo fundamental es
proveer especificaciones que pueden ser verificables y validadas, propiciando certificación de seguridad
alimentaria.
Dicha norma específica los requisitos para que las organizaciones puedan:
1. Planificar, implantar, operar, mantener y actualizar sistemas de gestión de alimentos, enfocado a
productos de uso y consumo, para proporcionar seguridad alimentaria.
2. Asistir en demostrar cumplimientos con estatutos, códigos y actas legales, relacionadas a seguridad
de alimentos.
3. Evaluar y verificar requisitos del cliente/consumidor y demostrar conformidad con acuerdos
relacionados a seguridad de alimentos.
4. Comunicar efectivamente aspectos relacionados a seguridad de alimentos en lacadena alimentaria.
5. Asegurar que la organización cumpla con la política en seguridad alimentaria.
6. Demostrar conformidad a partes interesadas.
7. Obtener certificación bajo dicho sistema de gestión alimentaria ISO 22000:2005 o declarar
11
cumplimiento.
Las normas ISO brindan a las empresas un marco de referencia dentro del cual gestionar para poder
brindar a sus clientes bienes y servicios de máxima calidad. Esto les otorga, a su vez, ventaja competitiva
frente a las empresas que no implementan dichas normas.
Los requisitos de los Sistemas de Gestión de Calidad (SGC), para iniciar un proceso decertificación son los
siguientes:
1. Compromiso real y participación de los directivos
2. Compromiso de todos los empleados
3. Comunicación
4. Capacitación de todas las áreas de la organización
5. Disponibilidad de recursos dedicados a la implementación del SGC
6. Definición clara de responsabilidades
7. Realización de un diagnóstico de calidad
8. Comprensión de los requerimientos de los clientes
9. Fijación de políticas y objetivos de calidad
10. Establecimiento de un plan de calidad
11. Ordenamiento de la documentación existente
12. Creación de la documentación del SGC según Norma ISO
13. Puesta a punto o calibración de máquinas, equipos, etc.
14. Definición, planificación e implementación de actividades de medición y seguimiento necesarias para
asegurar el cumplimiento de las exigencias de la norma.
Los tiempos estimados para la implementación de los requisitos varían en función del estadoinicial de los
procesos, documentación existente, prácticas vigentes, complejidad del sistema de negocios, tamaño de la
empresa, entre otras variables, siendo generalmente el tiempo mínimo alrededor de un año para las
organizaciones más simples.
Los certificados son otorgados por las denominadas entidades certificadoras u organismos de
certificación, que pueden ser nacionales o extranjeras; que realizan una evaluación exhaustiva de los
procesos de las empresas que pretenden obtener el citado documento, mediante una serie de auditorías
que permiten comprobar si la empresa cumple con lo dispuesto en su sistema de calidad y si éste cumple
a su vez con la norma.
Una vez que la organización ha preparado su SGC e implantado todos los requerimientos de lanorma, debe
acudir y presentar su solicitud a una organización independiente, el citado organismo de certificación,
quién evaluará el sistema contra los estándares de la norma.
Obtener una certificación ISO pasa por una fase preparatoria en la que están comprendidos aspectos
como la elección de la norma, exigencias del SGC, alcance de la certificación, costos y preauditoria. La
segunda y tercera fase corresponde al proceso propio de certificación y la auditoria inicial,
respectivamente.
Por último, el procedimiento de certificación consta de tres auditorias: la inicial, la de seguimiento y la de
renovación, para un período contractual de tres años.
El certificado ISO es válido solamente para aquellas áreas de la empresa en las cuales se han seguido los
pasos de Gestión de Calidad dictados en la norma, ya sea desde un proceso particular o un tipo de
productos, hasta el proceso de negocios global. Así, es posible encontrar empresas que obtienen un
certificado ISO 9001 para una de sus divisiones, para una de sus plantas de producción o para una línea de
productos, y no para la totalidad de la empresa.
Las certificaciones se otorgan por un período de tres años, durante el cual se deben llevar a cabo
auditorias de vigilancia a cargo del organismo certificador, las mismas se realizan cada 6, 9 o 12 meses, de
acuerdo al tamaño y complejidad de la organización. Cumplido este tiempo, la empresa decidirá la
conveniencia o no de una recertificación.
El costo de implementar un sistema de gestión y aseguramiento de la calidad dependerá sobre todo del
tipo de proceso que quiere certificar cada empresa, así como del tamaño y las características de la
compañía, la complejidad de sus productos, y dispersión geográfica de sus operaciones, entre otras
variables.
12
NORMAS IRAM
El IRAM, es Instituto Argentino de Normalización, es una ONG, constituido como Asociación Civil sin fines
de lucro en el año 1935. IRAM es el único representante de Argentina frente a la ISO. Certifica sistema de
gestión ISO9000 / 14000 / HACCP /BPM /BPA y atributos de calidad. Las normas IRAM relacionadas a
alimentos son las siguientes:
14.102:2001: BPM para Industrias Alimentarias
14:103:2005: Guía para la implementación y aplicación de BPM.
14.104:2001: Implementación y gestión de un sistema de análisis de peligros y puntos críticosde control.
14.201:2000: BPM para Servicios de Alimentación: restaurant, hoteles, comedores institucionales, servicio
de catering.
14.203:2004: POES para Servicios de Alimentación.14.202: en estudio.
14.205: en estudio.
El IRAM participó en la redacción de la norma internacional ISO 22000. Actualmente está trabajando en
el estudio de esta norma para establecerla en nuestro país, con el objeto de determinar los requisitos de
un sistema de gestión de inocuidad alimentaria (SGIA), o sea, que, si bien es una norma similar a la ISO
9001, pone énfasis en la inocuidad de los alimentos, con un aporte más profundo en la trazabilidad y el
tratamiento de los peligros que pueden acechar a un alimento y luego enfermar al consumidor.
Si buscamos en la historia, encontramos que uno de los primeros intentos por organizar la alimentación
de los pacientes hospitalizados fue mérito de Florence Nightingale (1820-1910), quien tuvo una
destacadísima labor como enfermera en la Guerra de Crimea.
En Alemania fue donde se comenzaron a realizar dietas especiales o individuales.
Von Nooorden-(1880-1890) fue uno de los pioneros en la realización de estudios sobre el metabolismo,
organizando las llamadas cocinas de Té ubicadas en áreas anexas a las saladas,sería el precursor de lo que
posteriormente se denominó office de alimentación.
En nuestro país, alrededor del año 1883 el Dr. Ramos Mejía, Director de la Asistencia Pública de la Ciudad
de Buenos Aires, estableció la ración alimentaria conformada por 700 gs. De pan, 500 gs. De carne, 300
gs. De leche, 150 gs. De vino y 100 gs. De legumbres. Posteriormente, en 1928, se crea la primer cocina
dietética en el Instituto Nacional de la Nutrición.
Los servicios de Alimentación de la actualidad son el producto del esfuerzo de innumerables Dietistas
que nos han precedido en el paso del tiempo y es también un reflejo de los aciertos y desaciertos de las
Políticas de Salud de nuestra querida República Argentina.
DEFINICIÓN Y ORGANIZACION
El servicio de alimentación es el organismo técnico administrativo responsable de la administración de
la alimentación de toda la población hospitalaria, tanto al cliente externo como al interno, al costo que
pueda soportar la institución. Debe tratar de solucionar los problemas alimentarios que detecte en el
área programática, así como realizar prevención y educación constante.
Misión
Promover un buen estado nutricional a la población asistida, tratando de mejorar la calidad de vida de
los mismos.
Objetivos
Un servicio de alimentación asistencial tiene 3 objetivos básicos a saber.
a- Satisfacer las necesidades y/o deseos del cliente interno y externo.
b- Funcionar adecuadamente en cualquier ambiente socio económico.
c- Adaptarse a los cambios de los gustos y necesidades de los clientes internos y externos, de las
condiciones socioeconómicas, o ambos.
Finalidad
Lograr una alimentación adecuada al mínimo costo. Mejorar el estado nutricional de la población
hospitalaria.
Estimar:
A)- El cumplimiento de acciones de educación alimentaria a la población asistida.
B)- El cumplimiento de actividades docentes programadas, ya sea depre o posgrado, o ambas.
C)- La capacitación del personal relacionado en forma directa o indirecta con el servicio de alimentación.
D)- Investigar y detectar problemas alimentarios de la población y del área de influencia de lainstitución.
RESPONSABILIDAD: Suministrar una alimentación adecuada al cliente interno y externo Administrar
racionalmente los recursos
Atender a la demanda ambulatoria Realizar acciones de docencia Realizar evaluaciones periódicas
Estructura: Dentro del organigrama de la institución puede ocupar el lugar de Departamento o División.
La dependencia es de la Dirección Médica en forma directa o del Departamento Técnico y a su vez por
medio de éste de la Dirección Médica.
Funciones
14
1- Técnico Administrativas:
-Brindar una alimentación normal al cliente interno y externo que no tenga una prescripción que indique
lo contrario.
-Confeccionar regímenes dietoterápicos a los pacientes que lo requieran.
-Adaptar la alimentación a costumbres, hábitos y creencias religiosas.
-Fijar las especificaciones técnicas y supervisar la recepción de los alimentos.
-Diseñar planillas para la administración del servicio.
-Calcular el costo de la ración servida.
-Realizar las estadísticas correspondientes al servicio.
-Evaluar la prestación alimentaria.
-Controlar la empresa adjudicataria del servicio de elaboración y distribución de comidas.
2- Normativas
-Elaborar las normas de atención y técnicas de procedimientos del Servicio.
-Confeccionar las normas de bio seguridad en función a los recursos físicos disponibles para contribuir a
la prevención de enfermedades transmisibles por alimentos, y a la promoción de lasalud.
3. Asesoras
En el ámbito político, en los organismos centrales tanto municipales como nacionales oregionales.
Para la adquisición de equipamiento. Para la modificación de la planta física.
En programas de investigación inherentes a la nutrición.En programas de atención primaria de la salud.
Seleccionar al adjudicatario del servicio de elaboración y distribución de comidas. – Participar en los
jurados de los concursos del plantel profesional.
4. Educativas
Educación alimentaria al cliente interno, externo y sus familiares, así como también hacia lacomunidad
en la que está insertada la institución.
Tareas docentes de pre y postgrado.
Capacitación constante al personal inherente al servicio.
Entrenamiento del personal de enfermería en las actividades donde participan de la alimentación del
paciente.
Cuando tenemos que organizar un servicio de alimentación asistencial es muy importante teneren cuenta:
TIPO DE ESTABLECIMIENTO (agudos, crónicos, especializados, etc):
Esta información nos es útil para saber cuál es el perfil del cliente externo, cantidad de días de internación
y tipo de patología más frecuente (por ejemplo, si es el hospital de quemados de antemano sabemos que
el régimen general del cliente externo es hipercalórico).
TIPIFICACIÓN DE REGÍMENES
De acuerdo al tipo de establecimiento (patologías más frecuentes) vamos a determinar la tipificación de
regímenes. En un hospital general de agudos lo más común es:
- Régimen general
- Régimen líquido
- Régimen blando gástrico sin carne (post operatorio)
- Régimen blando gástrico con carne rojas o blancas
- Régimen hepatoprotector
- Régimen blando gastrointestinal
- Régimen para diabéticos
15
-Régimen hipocalórico
Es muy importante que nuestra tipificación abarque, dentro de lo posible, todas las patologías que se
tratan en el establecimiento, ya que los pacientes que necesitan un régimen no tipificado deben ser
tratado con dieta individual siendo ésta de mayor costo que la estandarizada.
RACIONAMIENTO ALIMENTARIO
Se define como la cantidad promedio de cada alimento usada por día y por persona en peso neto. Esta
información es básica para poder calcular costos de la ración y realizar los pedidos. También se utiliza
para comparar con la fórmula desarrollada, es decir para saber si la alimentación que fue diseñada es
armónica y si coincide con la recomendación.
Para obtener el racionamiento alimentario se confecciona la “planilla de ajuste” en ella deben figurar
todos los alimentos que se utilizan en el mosaico y se colocan en el orden que se encuentran en la fórmula
desarrollada. Es la cantidad promedio diario de consumo de los alimentos, esta información es básica
para poder calcular costos de la ración y hacer los pedidos.
COSTOS
El costo del Servicio de Alimentación es uno de los más importantes desde el punto de vista económico,
por eso es imprescindible conocer, controlar y tratar de mantener, dentro de los márgenes que pueda
sostener la institución, el costo de la ración servida. Este concepto es diferente al del costo de alimentos,
ya que en el costo de la ración servida se toman en cuenta distintos tipos de costos que hay en el servicio.
El servicio de Alimentación tiene relación directa con: Area médica, Enfermería, Servicio Social, Recursos
Humanos, Estadística, Compras, Mantenimiento, Limpieza, Otras.
Si bien todas las áreas de la organización son importantes, los mecanismos de comunicación deben ser
distintos a los efectos de optimizar el trabajo interdisciplinario.
Con el área médica y de enfermería se establecen 4 mecanismos de comunicación básicos:
16
1- Recorrida de sala: es importante que los nutricionistas del área internación hagan el paso de revista
de sala a la misma hora y en forma conjunta con todo el equipo de salud (médico, cirujano, psicólogo,
enfermería, etc.) para estar informados de las novedades de los pacientes y a su vez intercambiar
información con todo el equipo de salud sobre la evolución nutricional de los pacientes.
2- Manual de dietas: es una herramienta de comunicación con el plantel de médicos y enfermería. Debe
ser sencilla y clara. Los datos más relevantes que deben contener son los siguientes:
a- Nombre del régimen (por ejemplo, general o R1, etc.)
b- Características organolépticas (consistencia, temperatura, etc.)
c- Valor calórico
d- Fraccionamiento
e- Valor vitamínico y mineral
f- Patologías que cubre.
Con este manual, que no debe completo y breve para que realmente cumpla la función de comunicar,
especificamos cuales son las alternativas de alimentación de la institución facilitando el proceso de
prescripción por parte del médico.
3- Hoja de alimentación: Debe ubicarse en la historia clínica del paciente y tener la siguiente información
como mínimo:
Nombre y apellido del pacienteNumero de cama
FechaPeso Talla
Valoración del estado nutricionalTipo de régimen
Valor calórico
Valor Vitamínico y MineralEvolución del régimen
Evolución de parámetros antropométricos (peso, talla, pliegues).
4- Ateneos: es muy importante que los licenciados en nutrición concurran y participen en ateneos en
forma conjunta con todo el equipo interdisciplinario, esto sirve para mejorar el canal de comunicación y
posicionar al servicio de alimentación dentro de la institución.
CALIDAD
Es importante establecer los estándares de calidad en todas las etapas del servicio de alimentación, por
eso hay que establecerlo para los insumos, producto, equipamiento, trato al cliente interno y externo,
consultorio externo, educación alimentaria para clientes internos y externos.
Es importante informar y crear conciencia sobre las funciones y objetivos que tiene el servicio de
alimentación a fin de que el cliente interno sea consciente de cuáles son los límites del servicio de
alimentación.
RCI = Camas ocupadas – (número de personas que no comen + la mitad de niñosmenores de 6 años).
18
Para el cálculo de la ración completa de personal autorizado se necesitarán los siguientes datos:
- Números de personas autorizadas a comer
- Números de comidas que realiza cada uno de ellos.
Entonces se totalizarán la cantidad de desayunos, almuerzos, meriendas y cenas y se calculará un promedio
entre el total de almuerzos y cenas, este resultado será la ración completa de personal autorizado.
Es importante tener en cuenta que estos registros pueden variar su formato o nombre dependiendo de
cada establecimiento, pero siempre deben existir para una correcta organización y manejo de la
19
alimentación y de los costos.
Ellos son una fuente de información del servicio que será útil para la interpretación y la toma dedecisiones
políticas tanto en el ámbito institucional como a nivel central.
¿Qué es la Geriatría?
Proviene del griego: geron= viejo iatrikos= tratamiento
La Geriatría es la rama de la Medicina que se va a ocupar de la prevención, tratamiento yrehabilitación
en relación a las personas de edad avanzada
Gerontología y Geriatría muchas veces son usadas como términos indistintos, y como vemos el primero es
más abarcativo que el segundo y lo incluye como disciplina aplicada.
20
que se adecue a las características que presenta la población anciana.
Mantener o mejorar el estado de nutrición de la población asistida Mejorar las enfermedades influenciables
por la alimentación Realizar educación alimentaria al personal y a pacientes
Adiestrar al personal de cocina y mucamas para acrecentar la eficiencia
Educar al personal de cocina para evitar enfermedades transmitidas por alimentos.
PLANIFICACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN:
Regímenes:
- General
- Hiposódico
- Diabético
- Blando-gástrico y/o intestina
- Con residuos y progresión para diarrea
- Hiperproteicos
- Hipercalóricos
• Recomendaciones de energía: 2100 calorías o 30 cal/kg/ día o 40 cal/kg/día para pacientes desnutridos.
• Proteínas: 1 gr/kg/día
• Cubrir Ca, Fe, Vit C
• Manual de dietas: indicando al médico como se van a englobar las patologías Fórmula desarrollada
• Menús o listas de comidas, (Pami exige 14 listas) Planillas de preparación con peso neto y peso bruto
Recetas si es necesario
• Planilla de ajuste
PLANIFICACIÓN DE MENÚS
Según cantidad de personalAdiestramiento del personal Presupuesto
Equipamiento
Según las patologías Según gustos y hábitos
Según capacidad de frío: días feriados o días lunes Verduras de estación
PREPARACIONES
Adaptadas a las características que presentan los pacientes: falta de dentadura, pérdida del sabor,
constipación, diarrea, etc
Pacientes con alimentación por sonda: con utilización de productos nutroterápicos, que la mayoría de las
veces lo debe proveer el familiar, de no ser así hay que ingeniarse para que el paciente reciba una
alimentación con la menor carga bacteriana, cuidando la higiene y evitando el manipuleo excesivo de la
preparación.
21
Costo de la ración: solamente incluir el costo de los víveres secos y frescos.
Compra de alimentos:
Depende de la Institución puede ser mensual, quincenal o semanal
De la capacidad de almacenamiento, Pami establece las dimensiones de los depósitos, además de que el
establecimiento debe contar con un stock de mercadería para 3 días
Higiene y seguridad
Establecer normas y procedimientos de limpieza para la estructura física, equipamiento, utensilios y
vajilla.
Desarrollar programas de capacitación a mucamas y personal de cocina
PLANILLAS
Planillas con el listado de pacientes según tipo de régimen, para el personal de cocina y encada comedor
con fecha actualizada.
Los datos se obtienen de la carpeta de indicaciones médicas con la adaptación que se puede llegar a realizar
después de la evaluación que se realiza al ingreso del paciente, donde se evalúa gustos y hábitos, si el
paciente posee dentadura completa o falta de piezas dentarias, si puede comer solo o necesita ayuda del
personal, si puede tragar bien o presenta dificultad
Planilla de evaluación nutricional: donde se registran los datos más relevantes que presenta el paciente:
edad, sexo, diagnóstico, tipo de dieta, si está postrado o deambula, peso, talla, BMI, si necesita
suplementos nutricionales, etc.
Planilla de seguimiento del peso
Planilla de BMI (Pami considera el BMI entre 21 y 24) Planilla de preparación de Cocina
Planilla de existencia
Planilla de tareas de limpieza correspondientes a cada turno
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
Deben figurar en cartelera o en la carpeta
Reglas de oro de la OMS o indicaciones de buenas prácticas de manufactura.
Carteles recordando el: uso de la cofia, lavado de manos, no mezclar los artículos de limpieza, forma
correcta de almacenamiento de alimentos en la heladera, todos los recipientes con sus respectivas tapas,
carteles indicando la forma correcta de almacenar los víveres en la despensa y cualquier otra información
que se considere relevante.
CAPACITACIÓN AL PERSONAL
Mucamas, personal de cocina y enfermeras sobre los alimentos permitidos en los diferentes regímenes
Personal de cocina sobre la forma correcta de elaboración de preparaciones dietéticas, etc Reuniones
interdisciplinarias: se deben realizar en forma mensual con los diferentes profesionales que se
desempeñan en la Institución: Médico, Asistente Social, Musicoterapeuta, Profesora de Educación Física,
Profesora de Manualidades, Lic. en Nutrición, etc.
22