Adultez Temprana Juventud

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Semana 2

PSICOLOGÍA DEL
DESARROLLO II

Unidad 3
Edad Adulta
Temprana

Material compilado con fines académicos, se prohíbe su reproducción total o parcial sin
la autorización de cada autor.
3. EDAD ADULTA TEMPRANA
Desde la perspectiva de la teoría del ciclo vital, el desarrollo se visualiza como un
proceso que se genera a lo largo de todos los periodos vitales (Cortés, 2006, p. 3).
Una adultez temprana (20 a 39 o 40 años) y una adultez intermedia o tardía (40 a 65
años) va a presentar determinadas características en todas las dimensiones psico-
lógicas, tales como la personalidad, cognición, afectividad, social, etc.

Una vez que la etapa de la adolescencia está concluida, entonces la persona pasa a
la etapa de la adultez y, posteriormente, a la vejez. Cuando esto sucede, la persona
atraviesa por un proceso denominado “envejecimiento”. De acuerdo con González
(2010, p. 43), el envejecimiento es un proceso, debido a que no sucede de manera
repentina, sino que ocurre de forma gradual y progresiva. Asimismo, el proceso de
envejecimiento será diferente para cada quien debido a que es una “expresión de
la totalidad del organismo”. El envejecimiento inicia en cualquier órgano del cuerpo
hasta que se provoca un fenómeno generalizado.

Así pues, el periodo de la adultez tiene diversas sub-etapas:

• Adultez temprana: entre los 20 y 39 años de edad aproximadamente


• Madurez: entre los 40 y los 59 años de edad aproximadamente
• Vejez: de los 60 - 65 años en adelante (dependiendo de la edad de jubila-
ción en cada país).

A modo de introducción, te invitamos a revisar un video que nos habla de las


generalidades y características de la adultez temprana y que también te puede servir
a modo de reflexión personal.

Escanea el código QR para ver el video relacionado


https://player.vimeo.com/video/449389521

2
En la presente unidad estaremos enfocándonos en la primera sub-eta-
pa, es decir, en la edad adulta temprana. Revisemos sus diferentes
características:

3.1 Cambios físicos y aspectos de la salud.

Tal como se mencionó con anterioridad, la característica más evidente a nivel físico
de la adultez y la vejez es precisamente el envejecimiento. Pero, ¿qué implica el
envejecer? Pérez et al (2012, p. 267), señalan que el envejecimiento implica
“cambios en la composición química del cuerpo, una disminución de masa muscular,
cambios degenerativos que incluyen modificaciones en el ritmo cardíaco máximo,
en la capacidad vital, etc.” Así pues, la Organización Mundial de la Salud señala al
envejecimiento normal, como un proceso, cuando éste implica cambios biológicos
universales que están relacionados a la edad más no a enfermedades o cuestiones
ambientales y estilo de vida (el cual denominan proceso de envejecimiento).

No obstante, en este capítulo no estaremos abordando en su totalidad el tema del


envejecimiento así como los diferentes tipos o clasificaciones que se manejan, los
cuales los revisaremos en las siguientes unidades. Una mejor forma de abordar el
tema del envejecimiento en la adultez temprana es, paradójicamente, a través del
desarrollo físico y sus características en esta etapa de la vida.

En primera instancia, todos sabemos que contar con una buena salud, una adecuada
fuerza y resistencia será muy importante para hacer frente a los retos, dificultades
y contrariedades de la vida. Craig y Baucum (2009, p. 414) señalan que todos los
aspectos físicos del desarrollo (vitalidad, fuerza y resistencia) llegan a su punto más
alto en la adultez temprana, ya que en esta época de la vida las personas son lo más
fuertes, sanos y fértiles que podrán ser en toda su vida. Esto es, específicamente
en la década de los 20. En la siguiente tabla hacemos un resumen de las diferentes
características del desarrollo físico en esta etapa:

3
CATEGORÍA DESCRIPCIÓN Y DATOS IMPORTANTES

Funcionamiento Funcionamiento de los órganos, tiempo de reacción, fuerza, habilidades motoras y

general coordinación sensorio-motora alcanzan su pico máximo entre los 25 y 30 años de edad.

Paulatinamente, comienza el declive en tal funcionamiento. A los 40 años, el

funcionamiento de los sistemas biológicos comienza a reducirse. Por ejemplo, el sistema

visual tiene un deterioro lento a partir de los 20 años, pero muy acelerado luego de los

40.

Habilidades Disminución de capacidades físicas notoria en cuestiones de emergencia y en situaciones

físicas y en donde se expone al cuerpo a exigencias extremas. Por ejemplo, no es el mismo

condición desgaste físico de un embarazo a los 25 que a los 35 años.

Entre los 23 y 27 años, los músculos estriados (voluntarios), incluidos bíceps y tríceps,

consiguen su mayor fuerza física. La fuerza máxima de las piernas aparece entre los 20

y los 30 años y la de las manos hacia los 20 años

Salud El no consumir drogas (legales o ilegales), una buena alimentación y el ejercicio, serán

determinantes para una buena condición de salud, no sólo en la adultez temprana, sino

en todas las etapas de la vida.

Índice de En la etapa de la madurez, la principal causa de muerte son los accidentes. No obstante,

mortalidad en la las muertes por enfermedades comienzan a aparecer. A pesar de la reducción global de

adultez temprana la mortalidad en todas las edades, las muertes por SIDA, accidentes, apuñalamientos y

disparos con armas de fuego (incluidos los enfrentamientos con la policía) todavía

representan un fuerte riesgo sobre todo para los jóvenes. Ver tabla 2.

Fertilidad Durante la juventud, la reserva de óvulos mantiene una estabilidad relativa. Las mujeres

nacen con un suministro de unos 400 mil óvulos para toda su vida, los cuales se liberan

mensualmente después de la menarquía y dejan de hacerlo en la menopausia. Esto es

un proceso estable, relativamente, entre los 25 y los 38 años de edad. Por su parte, los

hombres producen espermatozoides de forma continua a partir de la pubertad y la

mayoría siguen fértiles hasta la vejez, aunque las emisiones contienen cada vez menos

espermatozoides viables para la fecundación.

Tabla 1. Características del desarrollo físico en la adultez tempana. Fuen-


te: elaboración propia. Basada en Craig y Baucum (2009), p. 414 - 415

4
Tabla 2. Principales causas de muerte en México y en EUA en el año
2005 (porcentaje). Fuente: Craig y Baucum (2009), p. 416

Finalmente, en la siguiente figura podemos visualizar el deterioro promedio de los


sistemas biológicos a lo largo de la adultez:

Figura 1. Deterioro promedio de los sistemas biológicos. Fuente: Craig y Baucum (2009), P. 415

5
Entonces, estamos hablando que este es un proceso de envejecimien-
to y deterioro normal y esperado. No obstante, se podría acelerar de-
bido a problemas de salud, falta de ejercicio y una vida sedentaria y
es por ello que es muy importante que el ser humano se forme rutinas
desde temprana edad, que le permitan continuar con una vida más
activa y así, su estado físico se verá reflejado en una buena salud y
envejecimiento adecuado.

3.2 Desarrollo intelectual y moral.

Con el paso de los años, las personas vamos acumulando mucha información,
lo que va provocando que tengamos que utilizar con mayor frecuencia nuestras
habilidades de aprendizaje, memoria, resolución de problemas y muchos otros procesos
cognitivos. Anteriormente, se consideraba que el desarrollo cognoscitivo se
terminaba al finalizar la adolescencia (entre los 20 y 25 años), no obstante, Craig y
Baucum (2009, p. 423), indican que estudios más recientes encontraron
que existen diferentes habilidades que, efectivamente alcanzan su máximo
desarrollo a los 25 años (desempeño – rapidez, memoria mecánica, manipulación de
matrices y de otros patrones). Sin embargo, hay otras habilidades que presentan mejor
desempeño en personas de entre 30 y 50 años o más, tales como la manera de razonar y de
procesar información.

Cuando hablamos de la infancia y la adolescencia, las tareas del desarrollo que


caracterizan tales etapas son muy evidentes. Por ejemplo, estudiar, desarrollar
habilidades sociales y de convivencia, aprender a trabajar en equipo, ser empáticos,
ser responsables, etc. En la adultez temprana también existen algunas tareas que
son, de acuerdo con Robert Havighurst (1953, citado por Craig y Baucum, 2009, p.
428), experiencias que van moldeando el uso de la inteligencia. En resumen, el autor
indica que en la adultez temprana se busca que la persona forme una familia y
cimiente una carrera profesional. Aunque posiblemente estas tareas son
socialmente buscadas o impuestas, no pueden ser generalizadas a toda la población. No
obstante, las presentamos a continuación:

6
Tabla 3. Tareas del desarrollo propuestas por Havighurst.
Fuente: Human Development and Education de Robert J. Havighurst.
(1953) Reimpreso con autorización de Longman, Inc., Nueva York.

La inteligencia en la vida adulta va de la mano con aquellos cambios


cognoscitivos que se van sufriendo con el paso de los años, aunque éstos no sean
sinónimos de aumento o disminución de la capacidad en general, sólo que se tienen
capacidades diferentes en comparación a la infancia o adolescencia. El vocabulario y la
memoria mental, dicen Morris y Maisto (2005, p. 364), se incrementan después de la
6ta. década de la vida, lo que podría explicar por qué la comunicación entre la pareja
y familia podría verse mejorada en esta época. Por otra parte, el razonamiento y la
orientación espacial logran su pico máximo en la década de los 40.

En definitiva, aunque tales tareas o metas mencionadas no sean las que toda la
población busque conseguir, sí podemos analizar que para quienes sí lo desean,
es necesario tener un desarrollo adecuado de la inteligencia y madurez para poder
llevarlas a cabo adecuadamente. Por ello, si un adolescente se convierte en madre
(o padre), es muy probable que tales tareas no las pueda llevar a cabo correctamen-
te y, por consiguiente, presente mucha disfuncionalidad en su vida y en la vida de
su familia. Por el contrario, podríamos encontrar adultos (biológicamente hablando)

7
que por una falta de madurez cognitiva y emocional, tampoco puedan llevar a cabo
tales tareas de una forma acertada, no obstante, tales ejemplos de inadaptabilidad
no son tema del presente curso, únicamente son ilustrativos y de análisis personal.

Para resumir las características del desarrollo cognitivo, te presentamos la siguiente


tabla:

Tabla 4. Características del desarrollo cognitivo en la adultez temprana.


Fuente: elaboración propia, basada en Craig y Baucum (2009), p. 425; Ma-
riscal et al (2009), p. 310; Morris y Maisto (2005), p. 364

8
Por otra parte, todas estas tareas o retos, los roles que juegue en los diferentes
ámbitos de su vida y las responsabilidades, lo llevarán a tener que desarrollar un
tipo de pensamiento que vaya más allá de las operaciones formales (como las
descritas por Jean Piaget). Cortés (2006, p. 3), señala que el adulto requiere de un
pensamiento post-formal (el cual se desarrolla entre los 25 y 55 años) para
poder generar las ganancias socio-personales que a su vez, van a resultar en dar
soluciones distintas a determinado problema, convivir con la contradicción, las
contrariedades y la incertidumbre, aceptación y reconocimiento de sus errores, un mejor
afrontamiento ante situaciones novedosas y tener una mayor capacidad de síntesis
y relación.

El mismo autor señala que, con los procesos que se desarrollan y describe Erikson
y que se generan en esta etapa de adultez temprana (intimidad vs aislamiento), van
a tener consecuencias en el desarrollo de la ética y moral del sujeto. Esto se debe a
que la persona comenzará a estar cada vez más adiestrado y será más responsable
para hacer frente a los nuevos compromisos (pensamiento post-formal) para poder
así establecerse con una pareja y jugar un rol paternal. Es así que su moral estará
mucho más afianzada debido a que tiene una responsabilidad para con su pareja y
familia, ya que deberá transmitirla a través de la práctica y enseñanza de los valores
para que ellos mismos puedan ir desarrollándose con conductas apropiadas para la
sociedad.

Finalmente, dentro del desarrollo moral, no hay que olvidar la teoría de


Kohlberg, en donde se estipula que el adulto ya debe encontrarse en la etapa post-
convencional, en donde la persona ya tiene consolidadas las normas sociales que le
servirán para una sana convivencia en sociedad a través del rol que juegue en ella.
En resumen, el adulto tendrá una cognición más madura, debido a todos los roles y
responsabilidades sociales que tiene en tal etapa, lo que lo llevará a trascender en
sus pensamientos y conductas para poder así transmitirlas a la gente que lo rodea
y que depende de él. Es como un “predicar con el ejemplo” a partir de las normas
aprendidas y aceptadas.

3.3 Educación superior y trabajo.

De acuerdo con Morris y Maisto (2005, p. 363) el periodo posterior a los 20 años,
para muchos, es vital para el establecimiento de logros educativos y profesionales,
debido a que comenzarán a dar forma al modo de obtener ingresos y un estatus
ocupacional. Las opciones profesionales hoy en día son más numerosas, lo que
provoca confusión al momento de hacer una elección de carrera.

9
En la década de los 2000, la mujer recibe un salario 30% inferior a
comparación con un hombre por hacer el mismo trabajo. Las mujeres
ocupan el 53% de los empleos profesionales en EUA pero con menor
remuneración y educación.

Figura 2. Porcentaje de trabajos seleccionados y ocupados por muje-


res en Estados Unidos entre 1950 y 2000 en edad adulta.
Fuente: Morris y Maisto (2005, p. 364)

Un problema particular de la adultez temprana es la cuestión de la compatibilidad


entre la familia y el trabajo, es decir, encontrar el equilibrio entre el establecimiento
profesional y el deseo o necesidad de formar una familia y brindarles tiempo de
calidad sin descuidar el campo profesional (y viceversa). Según los mismos autores,
la mujer en particular tiene este conflicto ya que:

…aun cuando la esposa tenga un trabajo de tiempo completo fuera de la


casa, es probable que termine por encargarse de mucho más de la mitad
de las labores domésticas y el cuidado de los niños. También es probable
que esté consciente de este desequilibrio y lo resienta” (Morris y Maisto,
2005, p. 363).

10
En la siguiente figura se esquematiza precisamente los sistemas del desarrollo adulto
los cuales están en total interacción:

Figura 3. Los tres sistemas del desarrollo del adulto.


Fuente: Craig y Baucum (2009), p. 443

La interacción armoniosa de estos tres sistemas va a depender mucho de la


madurez, las decisiones, la organización, las habilidades de comunicación y la
productividad de la persona. Dentro de las etapas de la vida vocacional de Havighurst (1964,
citado por Craig y Baucum, 2009, p. 462), el adulto joven se encontrará en aquella
fase de convertirse en una persona productiva (entre los 25 y los 40 años de edad),
en donde la persona ya debió haber adquirido una identidad como trabajador y ahora
requiere perfeccionar competencias que le ayuden a desempeñarse en su profesión
de forma adecuada y así, abrirse paso en el mundo laboral.

En resumen, en esta etapa la persona ya debe tener establecido cuál es su voca-


ción y profesión, para qué en un inicio se prepare académicamente hablando y

11
posteriormente, comience a tener experiencia profesional, pero además, que a
medida de lo posible evite los conflictos derivados de una insatisfacción laboral
que tendrá repercusiones en los otros ámbitos de su vida. Recordemos que en la
unidad anterior hablamos acerca de la orientación vocacional y la importancia de
una adecuada selección de la profesión. Si bien es cierto que la persona no sabrá
por completo si verdaderamente la carrera que ha elegido fue la correcta hasta que
se encuentre estudiándola o incluso, en la mera práctica, es importante que se tome
en cuenta todas su habilidades, competencias, aptitudes, valores, deseos, etc., para
hacer su elección de forma acertada.

Si deseas leer un poco más acerca del desarrollo laboral del adulto
joven, te invitamos a revisar la lectura complementaria 2, de Craig y
Baucum (2009) a partir de la página 446.

3.4 Desarrollo de la personalidad.

Para hablar del desarrollo de la personalidad en la adultez temprana, debemos


primeramente recurrir a la teoría del desarrollo de Erikson, en la cual,
según ese mismo autor, se van a generar dos tipos de procesos, los cuales son
intimidad vs aislamiento. Según esta teoría, el adulto joven va a terminar de afianzar su
identidad en esta etapa, lo que lo va a consolidar su Yo con otras personas de manera
comprometida e íntima. De acuerdo con Cortés (2006, p. 4), la intimidad va a
manifestarse a partir de la necesidad de generar relaciones amorosas y/o
sexuales, pero a su vez, un aislamiento para poder pensar y reflexionar acerca de su
proyecto de vida. No obstante, cuando este aislamiento es demasiado, entonces se
va a transformar en una incapacidad de conseguir reciprocidad y por lo tanto, habrá
un fracaso en los intentos de interacción con otras personas.

A comparación con la adolescencia, el adulto joven y luego el adulto en edad


intermedia, empiezan a ser cada vez menos egocéntricos, por lo que sus
habilidades sociales empiezan a ser cada vez mejor desarrolladas. Esto tiene como
consecuencia que ellos sean más comprometidos y responsables con los demás.
Asimismo, empezarán a desarrollar determinados rasgos de personalidad, tales
como la flexibilidad que les permitirá afrontar de una mejor manera las situaciones
problemáticas o cambiantes de su vida.

12
Finalmente, dentro de las etapas de desarrollo, de acuerdo con los mismos
autores al hablar específicamente de la adultez, en esta fase la persona utiliza su
inteligencia para hacer frente a los desafíos de la vida, además, se modifican los
“sistemas de significado” (sistemas de creencias que moldean nuestras experiencias,
pensamientos y sentimientos y determinan la conducta) debido a todas las nuevas
experiencias que se viven. Por tanto, su personalidad también estará ligada a sus
cogniciones, esto se podrá ver en la propuesta de Robert Kegan.

Según Craig y Baucum (2009, 426) este autor señala que la adultez es un periodo
de cambio y crecimiento continuo. El recurre a varias teorías del desarrollo para
proponer una teoría integral del yo cognoscitivo en desarrollo. Él señala la
importancia del “significado” ya que señala que los significados se van desarrollando
con el paso de la vida, por lo que en la adultez no es la excepción. Tales sistemas
de significados pueden ser religiosos, políticos, culturales y personales los cuales se
crean por medio de la experiencia y se van modificando conforme a la misma, pero
también, con base a las creencias, valores, ideas y emociones que rigen la propia
conducta. En la siguiente tabla se puede observar las diferentes etapas del desarrollo
de la personalidad de Kegan:

Tabla 5. Etapas del desarrollo de la personalidad propues-


tas por Kegan. Fuente: Craig y Baucum (2009), p. 427

13
En conclusión, toda la experiencia y habilidades que vamos desarrollando
en la vida, se irán transformando en creencias, valores, ideas, emociones
y rasgos de personalidad, que podrán manifestarse a través de nuestra
conducta y que tendrán afectaciones, tal y como lo revisamos en el punto
del desarrollo profesional, en los ámbitos familiares, laborales y sociales.

3.5 Matrimonio, divorcio, soltería, paternidad.

Tal como se revisó en el punto del desarrollo cognitivo, las tareas u objetivos que se
van delimitando en cada etapa del desarrollo son evidentes desafíos al desarrollo
de la inteligencia. No obstante, también pueden verse desde el tema psicosocial y
de la personalidad.

Cuando el adulto (debido a una presión social o no) busca establecerse profesional-
mente, formar una familia y alcanzar determinado estatus de vida, estamos hablando
que también tiene que desarrollar habilidades que le permitan tener una vida funcio-
nal, en el entorno en el que se encuentre.

Por ejemplo, de acuerdo con Morris y Maisto (2005, p.359), casi todos los
adultos, en algún momento de su vida, establecen relaciones amorosas
con otro adulto con el fin de que puedan llevarse a cabo a largo plazo.
Generalmente, esta situación se da en la juventud.

Así pues, existen ciertas actividades psicosociales que son propias de la adultez, tal
y como lo veremos a continuación:

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DATOS INTERESANTES

Formación de parejas Siendo el principal desafío de la Casi el 90% de los estadounidenses termina

juventud, según Erikson, por casarse. No obstante, ha comenzado a

intimidad vs aislamiento, la aumentar el promedio de edad para hacerlo.

formación de parejas es una En 1990 las mujeres se casaban en

actividad propia de la adultez. promedio al tener 20.8 años de edad y los

Aunque el matrimonio sigue hombres 23.2. Para el 2002, se elevó en

siendo una norma estadística en mujeres a 25.3 y en hombres a 26.9.

parejas heterosexuales, es cada

vez más frecuente otro tipo de

relaciones como la cohabitación


14
a largo plazo.
formación de parejas es una En 1990 las mujeres se casaban en

actividad propia de la adultez. promedio al tener 20.8 años de edad y los

Aunque el matrimonio sigue hombres 23.2. Para el 2002, se elevó en

siendo una norma estadística en mujeres a 25.3 y en hombres a 26.9.

parejas heterosexuales, es cada

vez más frecuente otro tipo de

relaciones como la cohabitación

a largo plazo.

Paternidad El nacimiento del primer hijo es Cuando llega el primer hijo, la satisfacción

un periodo de crisis y adaptación. marital tiende a disminuir. Sin embargo,

Hay cambios, aparecen más cuando el último hijo crece y se va, la

deberes y obligaciones y se relación marital puede experimentar una

reducen las actividades de satisfacción renovada en su vida en pareja,

diversión y el romance debido a sintiendo alivio, un estado de ánimo positivo

que los hijos pequeños y bienestar.

demandan mucho tiempo y

energía. Pueden existir conflictos

profesionales y aumento de

responsabilidades domésticas.

Sin embargo, tener hijos, según

miles de encuestas, es una

fuente de satisfacción y amor

para los padres entrevistados.

La transición a la paternidad es

uno de los hechos cruciales en la

vida de la persona (Hidalgo,

1999) y se comprueba como las

ideas previas acerca de la

educación de los hijos pueden

sufrir una transformación, si son

indefinidas e ingenuas, o una

continuidad, si están bien

coherentes y articuladas,

durante dicho proceso.

Fin de una relación - La decisión de la separación rara La tasa de divorcio en EUA se ha

Divorcio vez es mutua según las incrementado considerablemente desde la

encuestas. Una persona decide década de los 60. Los divorcios en familias
15
indefinidas e ingenuas, o una

continuidad, si están bien

coherentes y articuladas,

durante dicho proceso.

Fin de una relación - La decisión de la separación rara La tasa de divorcio en EUA se ha

Divorcio vez es mutua según las incrementado considerablemente desde la

encuestas. Una persona decide década de los 60. Los divorcios en familias

separarse de su pareja cuando con hijos provoca en ellos consecuencias

ya tienen mucho tiempo en el desempeño escolar, autoestima,

sintiendo desdicha. Es decir, desarrollo en roles de género, ajuste

cuando hay una insatisfacción emocional, relaciones interpersonales y

marital. actitudes acerca del matrimonio en general.

Por otra parte, el estrés influye

en la comunicación, satisfacción

y desarrollo de las relaciones

matrimoniales. Cuando un

matrimonio está sometido a

estrés crónico tienen una alta

probabilidad de acabar en

divorcio.

Tabla 6. Aspectos psicosociales en la adultez. Fuente: elaboración pro-


pia. Basada en Morris y Maisto (2005), p. 359 – 360; Craig y Baucum (2009),
p. 587 – 589; Cortés (2006), p. 4; Mariscal et al (2009), p. 320

Estos en general son algunos ejemplos de los aspectos psicosociales a


los que el adulto se enfrenta al llegar a tal etapa de su vida. No obstante,
no olvidemos el resto de las tareas que se revisaron anteriormente las
cuales también recaen dentro de esta categoría cuando las vemos desde
la perspectiva psicosocial.

Finalmente, no podemos olvidar mencionar que antes que una persona piense en
formar una pareja y así también una familia, lo ideal es que, a lo largo de su soltería,
tenga un adecuado autoconocimiento, es decir, se de a la tarea de trabajar con el
Yo personal, a través de su autorrealización y su autoestima.

16
Un adulto autorrealizado será aquel que podrá poner en práctica todas sus
competencias y continuamente seguir desarrollándose en todo sentido
siendo que su vida se vuelva un cúmulo de experiencias que lo lleven a tener un
constante aprendizaje. Por otra parte, una persona necesita contar con una adecuada
autoestima, el cual será el significado que dará a su conducta pero más que nada,
a su persona. Si el adulto joven consigue trabajar con estas dos características,
entonces contará con más herramientas que le ayudarán a establecer relaciones
interpersonales más positivas y duraderas.

3.6 Sexualidad.

De acuerdo con una investigación realizada por la Universidad de Chicago a través


de 3500 encuestas, se determinaron los hábitos sexuales a lo largo de la adultez
(temprana e intermedia), se encontraron los siguientes resultados:

Tabla 7. Resultados de encuestas acerca de hábito sexuales en personas de en-


tre 18 y 59 años de edad. Fuente: Craig y Baucum (2009), p. 417

17
Es un hecho que los hábitos sexuales no pueden ser generalizados únicamente
por sólo un estudio, aunque las observaciones a lo largo de los años por medio de
otros estudios sí brindan un panorama general acerca de cómo el adulto lleva su
sexualidad.

Un ejemplo, de acuerdo con los mismos autores, es que científicos des-


cubrieron que con el paso de las décadas la frecuencia de las relaciones
sexuales dentro del matrimonio aumentó de forma considerable, así como
el placer, relajamiento y reciprocidad.

Entonces, en la actualidad existe una mayor aceptación de la sexualidad, es decir, es


cada vez más abierta, se discute más entre las parejas. Asimismo, el conocimiento
de las consecuencias de un sexo no seguro es cada vez más evidente, por lo que
las personas tienden a reflexionar más antes de tener una relación sexual sin algún
tipo de protección. Otra vez, no podemos generalizar que toda la población adulta lo
lleve a cabo de tal manera, es sólo que si ha existido un aumento en la perspectiva
de responsabilidad y tener relaciones sexuales de forma sana y segura.

Si deseas leer más acera del tema, te invitamos a revisar la lectura comple-
mentaria 2, de Craig y Baucum (2009) a partir de la página 418.

3.7 Aspectos de género.

Hasta este punto es más que claro que el adulto, en determinado momento, va
adquiriendo y asumiendo ciertos papeles y responsabilidades en su vida, en
diferentes aspectos. Esto lo lleva a comportarse de una u otra manera que vaya de
acuerdo a tales roles. De acuerdo con Schaie (1977, citado por Cortés 2006, p. 3) la
adultez temprana se visualiza como una etapa en la que se comienzan a buscar los
logros a través del proyecto de vida ya establecido.

18
Aproximadamente a los 30 años, la persona ya tiene muchos tipos de com-
promisos, con el trabajo, con la familia, con los amigos, con la pareja, con
compañeros, etc., y, a los 40 años, existe la denominada responsabilidad
social.

El mismo autor define responsabilidad social como “un tipo de pensamiento


práctico o tácito, que se asemeja a la inteligencia contextual”. Esta última es
parecida a uno de sus tres componentes, como son el aspecto experiencial (el
que brinda autocontrol de la propia conducta), el adecuado establecimiento de las
relaciones interpersonales y la ejecución eficaz y eficiente de las tareas. Parte de esta
responsabilidad social se manifiesta en los aspectos de género en donde, aunque es
cada vez menos la diferencia, hombres y mujeres siguen teniendo responsabilidades
diferentes en la sociedad.

Un ejemplo de este último punto puede ser respecto a la educación de los hijos
y la influencia del rol que tiene el padre y la madre respectivamente. Aunque se
encuentra comprobado que ambos tienen una responsabilidad importante en el
desarrollo de los niños y también, de acuerdo con Cortés (2006, p. 6), respecto a
la formación de los estereotipos, la maduración cognitiva, la empatía y el locus de
control interno. En este sentido, el rol del hombre y la mujer no es el mismo en la
educación de los hijos; por una parte, la madre será la encargada del desarrollo
emocional, la seguridad, autoestima y la confianza, mientras que el padre es el
encargado del desarrollo moral, los valores, la toma de decisiones, entre otras
características.

Según el mismo autor, aunque los roles de la madre y el padre son diferentes, de
ambos depende el fomento de la igualdad entre los sexos, no sólo de manera
ideológica, sino a través de los comportamientos a lo largo de la crianza y la
educación congruente, por medio de la repartición equitativa de tareas y
responsabilidades familiares, así como el fomento del desarrollo profesional
igualitario. Entonces, los diferentes roles que el adulto joven juega (individuo en
sociedad, profesionista, pareja, padre, hijo, amigo, etc.), tienen mucha importancia
en todos los ámbitos de su vida. Cumplir con todas su responsabilidades será una
característica predominante en esta etapa debido a que esto lo podrá llevar a cumplir
con su proyecto de vida ya establecido.

19

También podría gustarte