Procedibilidad
Procedibilidad
Procedibilidad
PRECEDENTE JUDICIAL-Definición
INDEMNIZACION MORATORIA-Naturaleza
Magistrado Ponente:
ALBERTO ROJAS RÍOS
SENTENCIA
ANTECEDENTES
1. Hechos
1
“PRIMERO: REVOCAR el ORDINAL F de la Sentencia dictada el 29 de julio de 2015 por el
JUZGADO LABORAL DEL CIRCUITO DE PUERTO TEJADA-CAUCA dentro del proceso
ORDINARIO LABORAL propuesto por CÉSAR TULIO CASTILLO LOBOA contra el
MUNICIPIO DE PADILLA-CAUCA, por las razones expuestas en esta motivación.
SEGUNDO: CONFIRMAR la sentencia en todo lo demás.”
da cuenta de la condición con que actuó la administración, de que el
contrato desarrollado tenía una regulación en la Ley 80 de 1993, es
decir, no dependía de la normatividad laboral que regula el contrato de
trabajo. En estas condiciones la entidad demandada no actuó de mala fe,
es decir, actuó con la condición equivocada de que estaba celebrando un
contrato ajeno al derecho laboral.”2
2
“La Sanción moratoria como su nombre lo dice es una sanción cuya operancia no procede per se ni
de manera automática, sino que se encuentra sujeta a la demostración de justificantes, de exculpación
de la mala fe, ya que en el artículo 65 se ha establecido la presunción de mala fe en contravía del
principio universal de buena fe. Sin embrago, como no opera de manera automática es dable
establecer al momento de la terminación del contrato si existen motivos o circunstancias que muestren
que el empleador obró de buena fe.”
De igual manera se apartó, de forma arbitraria, de los
precedentes sentados por la Corte Suprema de Justicia- Sala
Laboral (precedente vertical) en Sentencias del 16 de marzo de
2005, radicado 23987, del 8 de marzo de 2012, radicado 39186
del 19 de marzo de 2014, radicado Nº 41775, sin explicar las
razones por las cuales se apartaba de la jurisprudencia en vigor
sobre la materia objeto de escrutinio judicial y sin demostrar
suficientemente que la interpretación alternativa que se ofreció
desarrollaba de mejor manera los derechos, principios y valores
constitucionales.
2. Solicitud de Tutela
3
Folio 11 del cuaderno Nº 1.
4
Ibídem.
constitucional a la parte accionada para que se pronunciara sobre los
hechos de la demanda y, ente sentido, ejerciera su derecho de defensa.
Primera Instancia
Impugnación
El apoderado del señor César Tulio Castillo sustento la impugnó del fallo
de tutela de la referencia de la siguiente manera:
Segunda Instancia
1. Competencia
3. Problema Jurídico
6
Sentencia T-133 de 2015.
funcionario judicial viola de forma flagrante y grosera la Constitución 7 y
se cumplen los requisitos generales y especiales de procedibilidad8.
5.- Que la parte actora identifique de manera razonable tanto los hechos
que generaron la vulneración como los derechos vulnerados y que
hubiere alegado tal vulneración en el proceso judicial siempre que esto
hubiere sido posible.
10
Sentencia SU-659 de 2015, T-133 de 2015, T-176 de 2016, T-060 de 2016, T-064 de 2016, T-065 de
2016 entre otras.
11
Ibídem.
12
Ibídem.
derechos fundamentales, razón por lo que debe ser igualmente
inaplicada.
Así mismo sostuvo que “se incurre en un defecto sustantivo, cuando las
normas legales no son interpretadas con un enfoque constitucional,
fundado en la salvaguarda de los derechos fundamentales, tomando en
cuenta las particularidades del caso concreto”.13
13
“…en reiteradas oportunidades el Tribunal Constitucional ha considerado que, en virtud del
artículo 4 de la Carta Política, la interpretación de las normas siempre debe ir acorde con lo
dispuesto por el Constituyente; es decir, que la hermenéutica legal en un sistema constitucional debe
estar guiada, ante todo, por el método de interpretación conforme, según el cual las disposiciones
jurídicas deben leerse en el sentido que mejor guarde coherencia con lo dispuesto en la Carta
Política.”.
14
Sentencia SU-448 de 2016.
15
Sentencia T-454 de 2015.
Para una mejor compresión de este defecto la jurisprudencia
constitucional16 ha establecido que éste puede presentarse en dos
modalidades, a saber:
16
Sentencia T-781 de 2011, T-267 de 2013, SU-172 de 2015, T-605 de 2015, T-463 de 2016 y T-643
de 2016 entre otras.
17
Sentencia SU- 172 de 2015.
18
Ibídem.
19
Sentencia T-419 de 2011.
20
Cfr. Sentencia T-902 del 2005.
21
Cfr. sentencia T-442 de 1994.
22
Cfr. sentencia SU-1300 del 6 del de 2001.
23
Cfr. sentencia T-442 de 1994.
24
Cfr. sentencia T-538 de 1994.
justicia que se les encomienda a los funcionarios judiciales
sobre la base de pruebas debidamente recaudadas.’
25
Sentencia T-625 de 2016.
26
Sentencia T-454 de 2015.
27
Sentencia T-1029 de 2012.
28
Ibídem.
La primera, en la necesidad de garantizar el derecho a la igualdad y los
principios de seguridad jurídica, cosa juzgada, buena fe, confianza
legítima y de racionabilidad, pues la actividad judicial se encuentra
regida por estos principios constitucionales:
29
Ibídem.
30
Sentencia SU-053 de 2015.
31
Sentencia T-1029 de 2012.
32
En Sentencia SU-053 de 2015, la Corte Constitucional sostuvo que “La fuerza vinculante de las
decisiones de las denominadas altas cortes surge de su definición constitucional como órganos
jurisdiccionales de cierre, condición que les impone el deber de unificación jurisprudencial en sus
respectivas jurisdicciones. El mandato de unificación jurisprudencial, únicamente dirigido a las
cortes jurisdiccionales de cierre, se erige en una orden específica del Constituyente para brindar
cierta uniformidad a la interpretación y aplicación judicial del derecho en desarrollo del deber de
igualdad de trato debido a las personas, mediante la fuerza vinculante de sus decisiones judiciales
superiores.”
suficiencia que su interpretación aporta un mejor desarrollo a los
derechos y principios constitucionales.33
33
Sentencia T-342 de 2016.
34
Sentencia SU-542 de 2016.
35
Sentencia SU-490 de 2016.
36
Sentencia T-094 de 2013.
37
Sentencia T-522 de 2016, T-252 de 2016 y T-116 de 2016.
(ii) Aplica la ley al margen de los dictados de la Constitución. Hace
referencia al deber de aplicar las normas constitucionales con
preferencia a las legales, mediante el ejercicio de la excepción de
inconstitucionalidad.38
38
Ibídem.
39
Modificado por el artículo 29 de la Ley 789 de 2002.
De lo anterior se extrae que hay lugar al pago de la indemnización
moratoria cuando: (i) se ha terminado la relación laboral,
independientemente de la causa que dio lugar a la terminación del
mismo40; (ii) el empleador está debiendo al trabajador salarios y
prestaciones y no las paga en el momento de dicha terminación; (iii) no
procede la retención legal de dichos salarios y prestaciones; y, (iv) no se
ha consignado el monto de la deuda confesada por el empleador en caso
de que no haya acuerdo respecto del monto de la deuda, o que el
trabajador se haya negado a recibir el pago.41
Así mismo, reiteró45 que la mera creencia del empleador, en cuanto a que
el contrato que ató a las partes fue de una naturaleza diferente a la laboral
no es suficiente para exonerarlo del pago de la indemnización moratoria
prevista en el artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo, pues ‘la
absolución de esta clase de sanción cuando se discute la existencia del
vínculo contractual laboral, no depende de la negación del mismo por
la parte convocada a juicio al dar contestación al escrito inaugural del
43
Ver Sentencias (i) SL4032-2017, Radicación n.° 43283, Acta No. 07del 1 de marzo de 2017; (ii)
SL3688-2017, radicación N.° 42108 Acta 09 del 15 de marzo de 2017; (iii) SL6621-2017, radicación
n.° 49346, Acta 15 del 3 de mayo de 2017 entre otras.
44
Del 19 de marzo de 2014.
45
Entre otras sentencias, la de 8 de marzo de 2012, radicado 39186.
proceso, negación que incluso puede ser corroborada con la prueba de
los mismos contratos, ni la condena de esta súplica pende
exclusivamente de la declaración de su existencia que efectúe el
juzgador en la sentencia que ponga fin a la instancia; habida
consideración que en ambos casos se requiere de un riguroso examen de
la conducta del empleador, a la luz de la valoración probatoria que
hable de las circunstancias que efectivamente rodearon el desarrollo del
contrato, a fin de poder determinar si la postura de éste resulta o no
fundada, lo cual depende igualmente de la prueba arrimada y no del
simple comentario o afirmación de haberse regido el nexo por un
contrato de prestación de servicios, para el caso de aquellos especiales a
que alude el artículo 32 de la Ley 80 de 1993, o de la existencia de la
prueba formal de dichos convenios’.”.
Para esta Sala se entiende satisfecho este requisito, pues el asunto objeto
de estudio plantea la presunta vulneración del derecho fundamental al
debido proceso y el desconocimiento de las garantías constitucionales de
los trabajadores vinculados irregularmente, razón por la cual, en aras de
proteger y defender estos derechos, se hace necesaria la intervención del
juez constitucional.
5.- Que la parte actora identifique de manera razonable tanto los hechos
que generaron la vulneración como los derechos vulnerados y que
hubiere alegado tal vulneración en el proceso judicial siempre que esto
hubiere sido posible.
50
Sentencia T-1029 de 2012. “en el evento en que se tramite y decida el recurso de apelación el juicio
ordinario terminará, siempre que no se proponga o proceda la casación. Lo propio ocurre con la
consulta, pues dicho instituto procesal es indispensable para que la decisión adoptada por el a-
quo, que es totalmente adversa al trabajador o la entidad territorial, quede ejecutoriada, y el proceso
llegue a su fin. En efecto, ese grado jurisdiccional ‘es un trámite obligatorio en los casos en que la ley
lo exige y que, tratándose del contencioso laboral, dicho grado jurisdiccional deberá inexorablemente
surtirse en los eventos de que trata el canon 69 del C.P’.”
51
La sentencia objeto de debate se profirió el 27 de julio de 2016, notificada por estrados, y la acción
de tutela se interpuso el 26 de octubre de 2016.
Fundamenta su solicitud de amparo en que de conformidad con la
jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia es posible la exoneración
del pago de la indemnización moratoria cuando el empleador demuestre
que obró de buena fe, esto es, con lealtad, rectitud y honestidad; situación
que no sucedió en este caso, por el contrario, se evidenció que la Alcaldía
de Padilla, Cauca, actúo de mala fe, el esconder la relación laboral a
través de una vinculación irregular que desconocía sus derechos como
trabajador.
Defecto Fáctico
52
Folio 6 del cuaderno principal.
“no actúo de mala fe, sino bajo una convicción equivocada.”. Para
sustentar dicha posición señaló que:
53
En Sentencia T-426 de 2015, la Corte Constitucional revisó el caso del señor Chávez Aldana, quien
laboró de forma ininterrumpida como Auxiliar de Servicios Generales en la Escuela Normal Superior
de la Hacienda de Barranquilla, al desarrollar un trabajo personal con un horario establecido por la
entidad, sujeto a órdenes del director de la institución. Sin embargo, la entidad educativa no le pagó
nunca prestaciones sociales, razón por la cual, interpuso demanda ordinaria laboral. En primera
instancia, el Juez Cuarto Laboral de Descongestión consideró que la parte demandante no probó la
calidad de empleado público, decisión que fue confirmada por el Tribunal Superior de Distrito Judicial
de Barranquilla. En esa oportunidad, la Sala Sexta de esta Corporación amparó los derechos
fundamentales al debido proceso y a la igualdad del accionante al encontrar que entre el señor Chávez
Aldana y la Escuela Normal Superior de la Hacienda de Barranquilla hubo un contrato laboral en
aplicación del principio del contrato realidad, en consecuencia, ordenó el reconocimiento de las
prestaciones dejadas de percibir. Sostuvo que “la jurisprudencia constitucional y contencioso
administrativa ha decantado que el principio de la primacía de la realidad sobre las formas
establecidas tiene plena operancia en aquellos eventos en que se hayan celebrado contratos de
prestación de servicios para esconder una relación laboral tanto frente a particulares como al Estado,
cuando se prueba el cumplimiento de una prestación personal, continuada, subordinada y
remunerada de un servicio.” En este sentido, cuando se configura la relación laboral en estos eventos
“el efecto normativo y garantizador del principio se concretará en la protección del derecho al
trabajo y garantías laborales iguales a las que gozan las personas que cumplen con sus mismas
funciones vinculadas de manera regular, sin reparar en la calificación o denominación del vínculo
desde el punto de vista formal, con lo cual agota su cometido al desentrañar y hacer valer la relación
de trabajo sobre las apariencias que hayan querido ocultarla. Luego, se garantizan los derechos
laborales de quienes han sido vinculados de manera irregular y han prestado sus servicios en
igualdad de condiciones a servidores públicos, reconociendo los mismos derechos y acreencias
laborales que estos gozan.”.
acreencia laboral, incluida la sanción moratoria, toda vez que el
empleador no demostró actuar de buena fe, por el contrario, disfrazó la
relación laboral con el propósito de evitar el pago de los beneficios
prestacionales inherentes a dichos vínculos.54
Recordó esta Sala que “en aquellos eventos en que se hayan celebrado
contratos de prestación de servicios y se verifique el cumplimiento de
una prestación personal, continuada, subordinada y remunerada de un
servicio, se encuentra configurada una relación laboral que fue
escondida y, que por ende, se deben garantizar los derechos laborales de
quienes han sido vinculados de manera irregular, reconociendo los
derechos y acreencias laborales a que tiene derecho los trabajadores
vinculados mediante un contrato de trabajo.”.58
III. DECISION.
58
Sentencia T-426 de 2015-
59
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral.
60
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Sala de Decisión de Tutelas Nº 1.
En mérito de lo expuesto, la Sala Octava de Revisión de la Corte
Constitucional, administrando justicia en nombre del pueblo y por
mandato de la Constitución,
RESUELVE:
Magistrado Ponente:
ALBERTO ROJAS RÍOS
3.2 Ahora bien, sin perjuicio de lo anterior, las dos sentencias que refiere
el accionante como desconocidas por el Tribunal no comparten supuestos
fácticos y jurídicos análogos. La primera sentencia, que corresponde al
radicado 41775 de 19 de marzo de 2014, de la Sala Laboral de la Corte
Suprema de Justicia, no puede considerarse aplicable al presente asunto
porque el demandado es una empresa del sector privado, CARACOL
TELEVISIÓN, y no una entidad estatal descentralizada territorialmente.
La otra sentencia, aunque no es aportada pero sí referida en los
argumentos de la tutela, es la proferida el 8 de mayo de 2012, radicado
39186, de esa misma Corporación. Esta decisión tampoco puede
considerarse aplicable en el asunto objeto de estudio en sede de tutela
dado que el demandado es el Instituto de los Seguros Sociales (ISS),
entidad que, aunque hace parte del sector público, es una empresa
industrial y comercial del Estado cuyo régimen jurídico no es equivalente
al de una entidad descentralizada territorialmente, como es el caso del
municipio de Padilla.
disímil toda vez que al tutelante no se le reconoció su condición de trabajador oficial en la jurisdicción
laboral, y la orden de esta Corporación consistió en expedir nueva sentencia dentro del proceso laboral.
Entonces, al no tratarse lo relativo a reconocimiento de sanción moratoria por entidad pública, no
puede utilizarse como precedente para el presente caso.
oportunidad solo aplica para el precepto normativo del artículo 99 de la
Ley 50 de 1990, (pié de página 54), no obstante, en dicha providencia se
unificó jurisprudencia en relación con el reconocimiento de sanción
moratoria a cargo de las entidades públicas, acogiendo la interpretación
de la Sala Plena del Consejo de Estado según la cual “en los eventos en
los cuales se logra demostrar la existencia de un contrato realidad los
derechos propios de dicha relación laboral surgen a partir de la
sentencia que lo declara y no hay lugar a la aplicación de disposiciones
de carácter sancionatorio respecto de la morosidad en el pago de las
prestaciones reclamadas”. Por lo que se considera, que en la sentencia
no se cumplió con las cargas de transparencia y suficiencia para apartarse
del precedente señalado.