Biomasa en El Ecuador

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD TÉCNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS


FACULTAD DE INGENIERIAS Y TECNOLOGIAS

UNIVERSIDAD TÉCNICA “LUIS VARGAS TORRES”

DE ESMERALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

AUTOR:
ÁVILA MIDEROS DILAN JOSUÉ

CARRERA:

INGENIERÍA ELÉCTRICA

ASIGNATURA:

ENERGIAS ALTERNATIVAS
PROFESOR/A:
ING. KAREN YANELA SIMISTERRA QUIÑONEZ
TEMAS:
PROYECTOS ACTUALES DE BIOMASA EN EL ECUADOR

ESMERALDAS – ECUADOR
BIOMASA EN EL ECUADOR
La biomasa en el país del Ecuador es muy abundante, pero debido a ser un país en desarrollo
todavía no se la explota como debería, la biomasa de residuos agrícolas más abundantes son el
banano, café, cacao, flores, maíz, cascarilla de arroz, papas, etc.
Diferentes ministerios ecuatorianos como el de producción, el de pre inversión, el de electricidad
lanzaron un Atlas Bioenergética del Ecuador, que cuenta con la información más completa y
actualizada de la producción de la biomasa del territorio ecuatoriano, y servirá como un
instrumento base para la formulación de perfiles de proyectos, políticas y futuras investigaciones
en el ámbito bioenergética. El atlas consta de mapas que detallan la localización y la cantidad de
biomasa residual disponible por cantón y su respectivo potencial energético para 10 cultivos
agrícolas (banano, arroz, cacao, caña de azúcar, maíz, palma africana, piña, café, palmito y
plátano), 3 actividades pecuarias (avícola, porcina y vacuna) y la actividad forestal. Se consideran
dos aspectos de la biomasa residual: contenido energético, determinado a partir de información y
resultado de ensayos de laboratorio de muestras tomadas en campo a nivel nacional y distribución
geográfica de la biomasa residual cantonal.
La principal utilización actual de la biomasa en el Ecuador es los biocombustibles que el gobierno
está implementando a nivel nacional. La demanda de gasolina en el Ecuador es de 20 millones de
barriles anuales y de 24 millones de barriles anuales de diésel. Desde el 2010 el Ecuador produce
biocarburantes llamado Ecopaís hasta el 2017 el combustible reemplazará en su totalidad el uso
del segundo combustible del país por lo que cubrirá en 45% la demanda de gasolina de todo el
Ecuador.
Para este propósito se ha establecido que se necesita un promedio de 30.000 hectáreas de suelo
para el cultivo de caña, que a su vez generará nuevas fuentes de ingreso y alrededor de 9.000
puestos de trabajo teniendo como estandarte que este será un carburante 100% ecuatoriano.
ECOPAÍS, un biocombustible compuesto de 5% de bioetanol (proveniente de la caña de azúcar)
y un 95% de gasolina base. Se requiere 62% de nafta de alto octano NAO, 33% de naftas de bajo
octano NBO y un 5% de bioetanol. En una segunda fase que se implementará hasta el 2020 tendrá
un 10% de bioetanol. El biodiesel producido en el país se lo destina en su totalidad a su
exportación.
EJEMPLOS DE PROYECTOS ACTUALES DE BIOMASA EN EL ECUADOR:
 El Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables (INER) puso en
funcionamiento un laboratorio que analiza la capacidad energética de la biomasa,
especialmente de la basura. Se ha realizado un prototipo tecnológico para producir pellets
empleando como materia prima el restante que queda del piñón luego de que ha sido
sometido a un proceso de obtención de aceite vegetal.
 Corporación para la Investigación Energética tiene una planta de biocombustible, es una
planta de gasificación de residuos de la palma africana, arroz y café. Produce solo 30
kilovatios
 Centro Neo tropical de la Pontificia Universidad católica trabaja con recursos para
Etanol, se concluyó que, si todo el desecho de banano, café, cacao y palmito se utilizaran
solo para la producción de etanol, se pudiera sustituir el 15,8% de la gasolina por etanol.
 Laboratorio para termo valorización de biomasa y residuos sólidos urbanos, es un
laboratorio experimental, su objetivo es en buscar y desarrollar el potencial energético de
la biomasa, para contribuir a la producción de bioenergía, respondiendo a la necesidad
nacional de diversificar la matriz energética con energía renovable.
 Reactor piloto de gasificación de residuos sólidos para producción de combustibles, con
los resultados experimentales obtenidos de la operación de esta planta piloto, se generará
un modelo matemático que permita el escalado de esta tecnología en distintas partes del
país.
 Producción de hidrógeno a partir de biomasa residual de la producción de banano, es uno
de los principales países exportadores de banano a nivel mundial, por lo que es una gran
fuente de generación de biomasa residual. El objetivo del proyecto es explorar la
tecnología de gasificación con agua supercrítica. Se quiere obtener hidrogeno a partir de
los desechos del banano y desarrollar catalizadores para optimizar la producción de
hidrógeno.
 Captura de carbono de emisiones de plantas termoeléctricas para producción de
biocombustible a partir de micro algas ya sea mediante la gasificación o digestión
anaerobia, se desea introducir una fuente energética renovable no convencional. Se quiere
obtener una planta piloto para captura de carbono y producción de biocombustibles a
partir de micro algas y un modelo de utilidad de aceites de micro algas.
Sin considerar los proyectos de biomasa mencionados anteriormente, en el Ecuador existen otros
pequeños proyectos que se han puestos en marcha por empresas públicas o privadas. A
continuación, vamos a detallar los proyectos impulsados por las distintas empresas. - Corporación
para la Investigación Energética (CIE) La CIE en el tema de bioenergía, se ha convertido en un
referente para el país, entre sus principales proyectos desarrollados y futuros se encuentran los
siguientes:
1. Planta piloto de biomasa La Concordia.
Este proyecto se desarrolla actualmente en las instalaciones de la estación experimental del INIAP
ubicado en el sector de la Concordia, se ejecutó en base a los estudios realizados por la
Corporación para la Investigación Energética. Entre los objetivos que persigue este proyecto se
destaca el “Desarrollar, mediante equipos a escala, procesos de carbonización, gasificación,
pirolisis, aglomeración, y briqueteado de residuos deshidratados, como combustibles para la
producción de energía”.
2. Producción de biodiesel a partir de Jatropha Curcas
Desde 2004 la CIE ha investigado las posibilidades agrícolas de sustituir el Aceite de Palma, el
Aceite de soja, el sebo de animal, etc. en los procesos de producción biodiesel, han encontrado
que la Jatropha Curcas, conocida vulgarmente como “piñón”, una planta nativa del Ecuador, tiene
el potencial. A pesar que no existen plantaciones de Jatropha en el Ecuador, han encontrado
árboles a lo largo de la costa ecuatoriana. Las semillas de estos árboles han sido procesadas para
lograr obtener muestras de aceite de Jatropha y biodiesel. Estas muestras han sido analizadas en
laboratorios en Europa y en Ecuador, con excelentes resultados. La planta piloto se localizaría en
la costa ecuatoriana en la provincia de Santa Elena.
3. Proyecto Biodigestores
Nono La comunidad de Nono en la provincia de Pichincha, al noroccidente de Quito, es una
pequeña comunidad rural dedicada principalmente a la agricultura y ganadería. El abastecimiento
de GLP (gas licuado de petróleo) en la comunidad es escaso, aproximadamente dos veces por mes
un camión distribuidor provee los cilindros de gas a la zona. El proyecto plantea la construcción
de tres biodigestores en tres diferentes zonas de la comunidad de Nono: uno en el barrio La
Merced, otro en el barrio La Sierra y el tercero en la zona de San Martín. Con la construcción del
proyecto Biodigestores, se espera mejorar la calidad de vida de los pobladores de Nono que aún
dependen de la recolección y uso de leña para cocinar y de aquellos que no cuentan con la
posibilidad de adquirir la cantidad de abono suficiente para sus sembríos. Como resultado de ello,
se espera generar biogás como una fuente de energía renovable a partir de desechos orgánicos
vegetales y animales y obtener además bio-abono que puede utilizarse en las comunidades y de
esta manera sustituir o complementar la adición de abonos químicos en los cultivos.
4. Proyecto Biodigestores en Bolívar
El proyecto BIOD, se desarrolló entre los años 2004 a 2006 y está orientado a dar alternativas
viables a algunas poblaciones de la provincia de Bolívar, para el tratamiento de los desechos
orgánicos provenientes del ganado mayor y menor con la finalidad de convertirlo en una fuente
generadora de energía. Este proyecto se desarrolló específicamente en las parroquias Santa Fe,
Santiago y Asunción ubicadas en la provincia de Bolívar.
5. Producción de azúcar orgánico y bioetanol
Este proyecto se desarrolla en la Provincia de Pastaza en zonas cercanas a los cantones Pastaza y
Mera. Existen aproximadamente 5.000 hectáreas, dentro de las cuales se encuentran dispersas 800
hectáreas cultivadas con caña de azúcar. La idea de construir un micro ingenio azucarero, es
mejorar los cultivos e iniciar un proceso agroindustrial que permita explotar 400 hectáreas de caña
para elaboración de azúcar orgánico y 400 hectáreas para producción de etanol. La CIE promueve
el proyecto y pretende instalar un sistema energético sustentable para autoconsumo de esta
agroindustria, a partir de la biomasa residual proveniente de la caña y del proceso de
industrialización de madera de balsa existente en la zona.
6. Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER)
El ministerio de Electricidad, es el ente rector del sector eléctrico ecuatoriano y de la energía
renovable. Esta entidad es la responsable de satisfacer las necesidades de energía eléctrica del
país, mediante la formulación de normativa pertinente, planes de desarrollo y políticas sectoriales
para el aprovechamiento eficiente de sus recursos En cumplimiento de uno de los objetivos
estratégicos planteados por el MEER, como el de incrementar la oferta de generación y
transmisión eléctrica, el MEER ha visto necesario apoyar a varios proyectos de energía no
convencional dentro del cual se encuentra un plan piloto denominado proyecto Piñón-Galápagos.
7. Proyecto Piñón – Galápagos
El proyecto tiene como objetivo sustituir el diesel por aceite vegetal para la generación eléctrica
en la isla Floreana-Archipiélago de Galápagos, a través del desarrollo agroindustrial del piñón
existente en el litoral ecuatoriano. Actualmente la Isla Floreana cuenta con la primera Central de
Generación Térmica de 70Kw que tiene como combustible principal el Aceite Vegetal Puro de
Piñón, fue inaugurada el 8 de febrero de 2011, una casa de máquinas renovada, sistema de
almacenamiento de combustible con 3 tanques de 3.000 galones cada uno y tanque diario de 100
galones y un camión grúa para facilitar el ingreso a la isla de combustibles y otros productos.
8. Carbon Trade Ltd.
Actualmente Carbon Trade Ltd trabaja como subcontratista de Eastern Research Group en el
Programa de Metano a Mercados en Ecuador. Un elemento del programa incluye una cooperación
entre la USEPA y el Ministerio de Ambiente de Ecuador para promover el uso del biogás. Los
sitios de relleno sanitarios seleccionados por el Ministerio de Ambiente, y que Carbón Trade ha
desarrollado evaluaciones iniciales del potencial del biogás de cada relleno son:
 Relleno de “Pichacay” y “El Valle” en la Ciudad de Cuenca
 Relleno de “Chabay” en la ciudad de Azogues,
 Relleno de “Las Iguanas” en la ciudad de Guayaquil y
 El relleno municipal de la ciudad Loja
De estos cinco sitios “Pichacay” y “Las Iguanas” han sido identificados con más detalle para
estudios de pre factibilidad.

También podría gustarte