Proyecto de Investigacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO

ESCUELA SUPERIOR DE CIENCIAS NATURALES

PROGRAMA EDUCATIVO:

QUÍMICO FARMACÉUTICO BIOLÓGO

UNIDAD DE APRENDIZAJE: MICOLOGÍA MÉDICA

PREVALENCIA DEL HONGO QUE AFECTA EL


CUERO CABELLUDO EN MÉXICO

CATEDRÁTICO:

DRA. MIREYA MARURIS REDUCINDO

ALUMNOS:

➢ ESPIRITU RIVERA GARDENIA ITZAMARA


➢ FIERROS NAVA EDUARDO DANIEL
➢ HERNÁNDEZ ALVARADO CÉSAR
➢ TRIGO PERALTA EDGAR ANTONIO

GRUPO: 701 (CLÍNICO)

SEPTIMO SEMESTRE

Av. Universidad S/N. Cp. 39105 (Rancho Ex Shalako) Las Petaquillas, Gro. 7 de enero/2022
ÍNDICE
1.- INTRODUCCION

2.- MARCO TEÓRICO


2.1 Generalidades.
2.1.1 Definiciones.
2.1.2 Hogo
2.1.3 Micosis superficiales
2.1.4 Dermatofito
2.1.5 Cuero cabelludo
3.- EPIDEMIOLOGÍA
4.- PATOGÉNESIS
5.- DIAGNOSTICO.
5.1 Diagnóstico diferencial
6.- TRATAMIENTO
6.1 Terapéutica tópica:
6.2 Terapéutica sistémica
7.- ANTECEDENTES.
8.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
9.- JUSTIFICACION.
10.- PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
11.- OBJETIVOS
12.- MATERIALES Y MÉTODOS
13.- METODOLOGÍA
14.- RESULTADOS
14.1 Describir el grupo de edad que más afecta la tiña capitis.
14.2 Conocer en qué nivel socioeconómico de la población mexicana afecta
más a la tiña capitis.
15.- DISCUSIÓN
16.- CONCLUSIÓN
17.- BIBLIOGRAFIA
RESUMEN

La tiña de la cabeza es una dermatofitosis son micosis del cuero cabelludo,


comunes en México, de hecho, es la más común de todas las micosis cutáneas,
Micosis superficiales que afectan el estrato córneo del pelo y uñas de humanos y
animales. Los dermatofitos son hongos parásitos de la queratina es decir
queratofilicos. Conforman principalmente tres géneros
Trichophyton, Microsporum, Epidermophyton, en menor proporción Nannizzia. Se
ha considerado un problema de salud pública importante durante décadas, algunos
de los factores asociados son: higiene personal deficiente, hacinamiento y bajo nivel
socioeconómico. Está causada por cualquier dermatofito patógeno. La tiña de la
cabeza es un ejemplo clásico del cambio de los patrones geográficos de las
dermatofitosis. En los países desarrollados hay un incremento de las tiñas
tricofíticas y en países en vías de desarrollo como México el agente causal más
común es Microsporum canis, seguido de Trichophyton tonsurans. El incremento de
la incidencia de las dermatofitosis de la cabeza hace necesaria una revisión de la
literatura, así como de las medidas terapéuticas actuales.

PALABRAS CLAVE:

Tiña capitis, Dermatofitosis, Dermatofitos, Epidemiología


I. INTRODUCCION
Las dermatofitosis o tiñas son un grupo de enfermedades dermatológicas
producidas por hongos que parasitan la queratina de la piel y los anexos; se
consideran entre las dermatosis más frecuentes en la consulta diaria y son
ocasionadas por un grupo de hongos denominados dermatofitos de los géneros
Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton y son adquiridas del hombre, los
animales y el suelo, debido a que estos hongos son antropofílicos, zoofílicos y
geofílicos. Se presentan de la cabeza a los pies y toman su nombre del lugar
afectado, por ejemplo: tiña de la cabeza (tinea capitis) o tiña de los pies (tinea pedis).
Se manifiestan por eritema y descamación y pueden acompañarse de lesiones
vesiculares y ampollosas, y en casos con lesiones muy inflamatorias como la
cabeza (querion) y los pies, pueden dar lugar a lesiones a distancia que se conocen
como “ides” (dermatofitides, tricofitides) (Arenas, et al. 1999).
La tiña de la cabeza es un padecimiento que afecta predominantemente a la
población infantil. En la pubertad existen modificaciones en la secreción sebácea y
el Ph que actúan como fungistáticos, lo que ocasiona que la mayoría de los casos
se curen espontáneamente en esta etapa de la vida. Sin embargo, algunas mujeres
pueden pasar la pubertad sin curarse. En los hombres adultos es poco frecuente
este padecimiento y cuando se halla generalmente está asociado a un estado de
inmunosupresión severa, como la resultante por SIDA, enfermedad de Hodgkin,
leucemias o corticoterapias,aunque se han reportado casos excepcionales en
ancianos (Padilla, et al. 1995).
La tiña de la cabeza representó, durante la primera mitad del siglo y hasta hace 20
o 30 años, un problema de salud en los países pobres, en cambio, en naciones
desarrolladas fue poco frecuente. Entre 1940 y 1950 los hongos más aislados en
los países desarrollados fueron Microsporum audouinii y canis, y en América Latina
y México, Trichophyton tonsurans (Guevara, et al. 1996).
Desde 1970 los casos de tiña de la cabeza han mostrado un incremento constante
en los Estados Unidos; la fuente es México y Centroamérica y se observa con más
frecuencia en negros y latinos (Navarrete, et al. 1999).
II. MARCO TEÓRICO
2.1Generalidades.
2.1.1. Definiciones.
2.1.2. Hogo: son microorganismos pertenecientes al reino Fungí los cuales son
heterótrofos es decir no pueden producir su propio alimento, así es que absorben
energía y carbono de compuestos orgánicos sintetizados por otros organismos, son
eucariotas poseen núcleo con membrana nuclear, pared celular, nucléolo,
mitocondrias, vacuolas, retículo endoplásmico, aparato de Golgi y ribosomas
(Rodriguez, et al, 2012).
2.1.3. Micosis superficiales: Son las micosis superficiales producidas por hongos
filamentosos o dermatofitos que son capaces de lesionar la piel, el pelo y las uñas
de los seres humanos. Sus características generales son que viven en y a expensas
de la queratina; por tanto, provocan lesiones en piel, pelos y uñas, nunca en
membranas mucosas ni semimucosas. Las lesiones que producen son secas y
escamosas, excepto en las tiñas inflamatorias. Se caracterizan por ser sensibles a
las preparaciones fuertemente ácidas, y al examen micológico directo se observan
hifas verdaderas o micelios. No provocan lesiones profundas. (…) (Jáuregui-
Aguirre, et al, 2015).
Desde hace años se usa la denominación de “oportunistas” para referirse a un grupo
de hongos que viven normalmente en humanos y que tienen la capacidad de
aumentar en cantidad y transformarse en patógenos bajo determinadas condiciones
del huésped. Los de mayor importancia en dermatología son: Candida spp. y
Malasezzia spp.; éstas forman parte de la microbiota, se pueden aislar en pacientes
normales y la infección es de origen endógeno. Las micosis superficiales
constituyen una patología prevalente en Dermatología. Son producidas por dos
grandes grupos de hongos: las levaduras y los dermatofitos (tiñas). Las primeras
ocurren por una alteración de la microbiota que lleva a una proliferación del hongo
y las segundas son infecciones exógenas en que el contagio está dado por
transmisión de un animal u otra persona (Espinal et al, 2016).
Son aquellas infecciones causadas por hongos, dentro de ellas encontramos: a las
dermatofitosis, candidiasis, pitiriasis versicolor, tiña negra, oculomicosis,Otomicosis
y piedras. Los hongos que son causantes de las micosis superficiales se localizan
a lo largo de los tallos pilosos y en las células epidérmicas superficiales. Estas
infecciones micóticas predominan sobre todo en los climas tropicales.
Constituyendo del 70 al 80% de todas las micosis y tienen una frecuencia de 5%en
la consulta dermatológica (Vargas et al, 2015).
2.1.4. Dermatofito: son hongos filamentosos pluricelulares, potencialmente
patógenos para el hombre y los animales, poseen gran capacidad de adaptación a
las condiciones ambientales más diversas y tienen especial afinidad para parasitar
las estructuras queratinizadas, por lo que reciben el nombre de hongos
queratinofílicos (González et al, 2017).
2.1.5. Tiña de la cabeza: es una dermatofitosis del cuero cabelludo común en los
niños. Puede ser causada por cualquier dermatofito patógeno excepto
Epidermophyton floccosum y Trichophyton concentricum (Aldama et al, 2004).
2.1.6. Cuero cabelludo: es la piel que reviste el cráneo del ser humano y que
posee cabello. Es diferente de las otras pieles por el motivo de que bajo esta piel
existe una estructura muy vascularizada, formada por una ramificación enorme
de vasos sanguíneos y que es la responsable de las grandes hemorragias que
causan las heridas que se producen aquí (Rebollo et al. 2008)
III. Epidemiología
La tiña capitis es una enfermedad casi exclusiva de niños (97%), Las poblaciones
más afectadas son niños entre los 3 y 8 años de edad, afecta ambos sexos por
igual, no existe preferencia de raza ni ocupación. La mayoría de pacientes son niños
de edad pre-escolar y son frecuentes las epidemias escolares. Es excepcional en la
edad adulta, probablemente por la aparición de ácidos grasos no saturados, los
cuales tienen poder antifúngico (Arenas, 2000).
IV. Patogénesis
Los hongos queratinofílicos infectan tejidos queratinizados tales como el pelo, uñas
y piel. Generalmente la invasión del tejido está confinado a las capas cutáneas
superficiales. El primer contacto se hace sobre el cuero cabelludo y nunca
directamente sobre los pelos, y se requiere de un grado de susceptibilidad del
huésped, de la adaptación y virulencia del hongo. La primera lesión es una pequeña
pápula rojiza y poco pruriginosa, en un periodo de 6 a 7 días se observa ataque del
pelo a nivel de la base de la porción infrafolicular, parasitándose solo pelos en
crecimiento. Al cabo de 2 a 3 semanas, se presenta una placa pseudoalopécica con
múltiples pelos cortos y gran cantidad de escamas en el cuero cabelludo. La
reacción inflamatoria dependerá del huésped y del agente etiológico (Atias, 2006).
V. Diagnostico.
El diagnóstico es clínico, epidemiológico y micológico. Se recomienda confirmar el
diagnóstico antes del tratamiento. El examen con lámpara de Wood confiere al área
afectada por Microsporum (canis, audouinii y ferruginium) una fluorescencia
verdosa brillante o amarilla verdosa. El T. schoenleinii proporciona una
fluorescencia verde claro o azul blanca. Con el T. verrucosum no se observa
fluorescencia (Urcia, 2007).
El examen micológico directo de raspado de la lesión aclarada con hidróxido de
potasio al 10% a 20% permite observar hifas septadas (dermatofitosis), esporas
dentro (endothrix) o fuera (extothrix) del tallo piloso. Cultivo para identificar la
especie se utilizan medios de agar glucosado. El medio de Sabouraud con
antibióticos y antifúngicos que inhiben el crecimiento de las especies contaminantes
permite identificar la mayoría de las especies que producen tiña capitis (Urcia,
2007).
5.1. Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial de la tiña capitis debe incluir alopecia areata, pitiriasis
simple, dermatitis seborreica, tricotilomanía, psoriasis del cuero cabelludo, lupus
eritematoso discoide, piodermias, pediculosis, liquen plano pilar y dermatitis atópica
(Urcia, 2007).

VI. Tratamiento
El tratamiento de la tiña capitis debe efectuarse exclusivamente con antifúngicos
sistémicos (Botero et al, 2006). (Cuadro 1).
6.1. Terapéutica tópica:
El tratamiento tópico no es efectivo, pero shampoos con ketoconazol al 2% y el
selenio al 1% se recomiendan como tratamiento coadyuvante tópicos para reducir
la viabilidad de las esporas fúngicas presentes en el cuero cabelludo y pelo. Se
aplican sobre el cuero cabelludo y se dejan actuar de 5 a 10 minutos, con una
frecuencia diaria. Después del lavado aplicar un antimicótico imidazólico en solución
(Botero et al, 2006).
6.2. Terapéutica sistémica:
La griseofulvina sigue siendo el tratamiento de elección. La dosis actual es de 20 a
25 mg/Kg/día por 6 a 8 semanas, con el objetivo de mejorar los resultados
terapéuticos y reducir las tasas de recurrencia (Botero et al, 2006).
La terbinafina es una alternativa a la grisiofulvina, las concentraciones elevadas en
el estrato córneo y el pelo persisten hasta 7 semanas después de suspendido el
tratamiento. La dosis es: Pacientes con peso menor de 20 Kg: 62.5 mg/día (1/4
Tableta); de 20 a 40 Kg 125 mg/día (1/2 tableta), y peso mayor de 40 Kg., 250
mg/día (1 tableta). Duración del tratamiento 4 a 6 semanas (Botero et al, 2006).
Terapia pulso con terbinafina ha mostrada efectividad y seguridad en el tratamiento
de la tiña capitis. Cada pulso activo es de una semana de tratamiento con un periodo
de descanso de 2 semanas entre el primer y segundo pulso y de 3 semanas de
descanso entre el segundo y tercer pulso de tratamiento. La dosis fue determinada
por el peso: > 40 Kg: 250 mg (1 tableta), entre 20 y 40 Kg. 125 mg (1/2 tableta) y <
20 Kg 62.5 mg/día (1/4 tableta) (Juan, 2007).
El itraconazol es efectivo en el tratamiento de la tiña capitis cuando se administra
en terapia contínua y terapia pulso. La dosis recomendada para terapia continua es
de 5 mg/Kg/día durante 4 semanas, prolongándose a 6 semanas cuando el agente
etiológico es Microsporum canis. También puede usarse esquema en pulsos de 5
mg/Kg/día una semana al mes por 2 a 4 ciclos (Juan, 2007).
Floconazol por vía oral ha demostrado efectividad y seguridad en la tiña capitis con
una dosis de 3 a 6 mg/Kg/día. Cinco días de tratamiento alcanzan una concentración
elevada en el pelo que persiste hasta 5 meses (Juan, 2007).
Ketoconazol, ha demostrado pobre respuesta terapéutica en el tratamiento de la
tiña. A la dosis de 10 mg/kg/día hubo efectividad para especies de Trichophyton, no
para el Microsporum canis. No debe emplearse en el tratamiento de la tiña capitis
(Botero et al, 2006).
En los casos de tiña capitis intensamente inflamatorias, los antimicóticos orales
asociado a los corticosteroides orales a la dosis de 0.5 a 1 mg/Kg./día, pueden
contribuir a reducir la inflamación e incidencia de cicatrización. Este tratamiento es
particularmente de utilidad en los casos de querion de Celso. Se pueden asociar
también antibióticos sistémicos cuando la situación lo requiera (Roberto, 2008).

Tabla 1:Tratamiento de la tiña capitis.

VII. Antecedentes.
Medina, et al, 2003; realizaron un estudio en el Centro Dermatológico Dr. Ladislao
de la Pascua, el Hospital General Dr. Manuel Gea González y el Hospital General
de México, donde de 1.028 casos de tiña de la cabeza sólo se encontraron 30 casos
en adultos, con una frecuencia global del 2,9%. La mayoría de los pacientes fueron
de sexo femenino, con una relación de 3:1. La edad varió de 18 a 86 años, y la
media fue de 52. La evolución osciló entre 15 días y 20 años con un promedio de
un año. La presentación clínica más frecuente fue la presencia de placas
seudoalopécicas, el tipo de parasitación del pelo más frecuente fue endotrix, y los
agentes etiológicos observados con más frecuencia fueron Microsporum
canis seguido de Trichophyton tonsurans.

Bárcenas et al, 2009; en un estudio realizado en una clínica dermatológica en


Yucatán, México, se estudió a 114 pacientes, 58 varones (50.9%) y 56 (49.1%)
mujeres, sin encontrar diferencia significativa en relación con el género. La edad de
presentación fue desde menos de un mes hasta 13 años, con una media de 5.5
años; 51% fue de escolares y 43.9% preescolares, con una media en el tiempo de
evolución de 6 semanas. Cincuenta y siete (50%) casos correspondieron a la
variedad seca, y 57 (50%), a la inflamatoria. El principal agente etiológico de tiña
seca fue M. Canis seguido de T. Mentagrophytes, mientras que de la tiña
inflamatoria fue T. Mentagrophytes seguido de M. Canis.

Martinez, et al, 2007; realizaron un estudio en el Servicio de Dermatología del


Hospital Infantil de México Federico Gómez, donde incluyeron 122 casos
comprobados de tiña de la cabeza, la mayoría en niños con un promedio de edad
de 6.1 años; 71 casos (58.1%) fueron en niños y 51 (41.8%) en niñas. La evolución
promedio del padecimiento fue de 5.5 meses. Las principales formas clínica fueron
la tiña seca, 107 casos (87.7%), y la inflamatoria o querion de Celso, 12 casos
(9.8%). Al examen directo se obtuvieron positivos 119/122 casos (97.5%), con las
principales formas de parasitación pilosa: ectótrix (36%), endótrix (33%) y ecto-
endótrix (14.7%). Los cultivos positivos fueron 118/122 casos (96.7%). Los
principales agentes etiológicos fueron: Microsporum Canis (61.5%) y Trichophyton
Tonsurans (29.5%). A la luz de Wood se obtuvo fluorescencia en 68 pacientes
(55.7%).

VIII. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Para la organización de la salud aproximadamente el 20% de toda la población de


México padece algún tipo de micosis superficial, de las cuales más del 70% ocurre
en las personas más vulnerables como son los niños y adolescentes, los agentes
etiológicos varían dependiendo del clima, las características culturales y
socioeconómicas de cada población (Aldelgerg, 2011).

La TC es una infección que afecta principalmente te a la población pediátrica (97%),


con una mayor prevalencia entre los 3 y 7 años, predominio en zonas rurales y
suburbanas. En estas poblaciones, los factores relacionados con una mayor
frecuencia de esta infección son el nivel socioeconómico bajo, familias numerosas,
el hacinamiento y las pobres condiciones de higiene (Aldelgerg, 2011).

Las enfermedades cutáneas son una causa importante de morbilidad, en las


personas, de México. A pesar de ser una rara causa de mortalidad, estas pueden
tener un alto impacto en términos de costo en los tratamientos, días de ausencia en
la escuela, trabajo y en el estado emocional de los pacientes; representando una
causa importante de trastornos psicológicos principalmente en los niños por lo que
afectan de manera importante la calidad de vida de estos pacientes (Estrada et al,
2016).

La tiña de la cabeza es una dermatofitosis del cuero cabelludo frecuente en niños,


de hecho, es la más común de todas las micosis cutáneas en este grupo de edad,
siendo muy rara en adultos. Se ha considerado un problema de salud pública
importante durante décadas, algunos de los factores asociados son: higiene
personal deficiente, hacinamiento y bajo nivel socioeconómico (Estrada et al, 2016).

Estas tiñas capitis tienden a ser más intensas en personas con diabetes, neoplasias
malignas, inmunodeficiencia y aquellos con niveles elevados de corticoides. Las
condiciones locales que contribuyen a la progresión de la enfermedad son la
humedad, seborrea y mayor temperatura de la piel (Estrada et al, 2016).

IX. JUSTIFICACION.

Las micosis superficiales constituyen un problema sanitario mundial debido a su alta


prevalencia, si bien es cierto que están limitadas a la piel, pelo, uña y anexos, no
causan problemas de salud que comprometen la existencia del hombre, pero
ocasionan infecciones que implican la autoestima de los niños y adolescentes
fundamentalmente y, mucho más cuando tienden a la cronicidad.
Es por eso que se realizó una investigación de hongo que afecta el cuero cabelludo
en México, así como a que edad afecta más, y que tipo de población tiene más
posibilidades que padezca este tipo de enfermedad. Para realizar esta investigación
se hizo una revisión de diferentes fuentes, de este modo comprobar si aquello que
se planteó en los objetivos.

X. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿CUÁL ES LA PREVALENCIA DE LA TIÑA QUE AFECTA EN LA POBLACION DE


MÉXICO?

XI. OBJETIVOS

⮚ Conocer la prevalencia y los factores asociados de las dermatosis (tiña) que


afectan a la población mexicana.

⮚ Describir el grupo de edad que más afecta la tiña capitis.

⮚ Conocer en qué nivel socioeconómico de la población mexicana afecta más


a la tiña capitis.

XII. MATERIALES Y MÉTODOS


⮚ Computadoras
⮚ Celulares
⮚ Artículos
⮚ Paginas
⮚ Tesis
⮚ Entrevistas
⮚ Ensayos
XIII. METODOLOGÍA
⮚ Buscar artículos, tesis, entrevistas y ensayos sobre la Prevalencia del hongo
que afecta al cuero cabelludo en la población mexicana.
⮚ Seleccionar la información que tenga mayor impacto hacia la investigación.
⮚ Ya una vez tenida la información se desglosará todo acerca del tema
escogido.
XIV. RESULTADOS
14.1. Al conocer la prevalencia y los factores asociados de las dermatosis
(tiña) que afectan a la población mexicana.

Medina, et al, 2003; realizaron un estudio en el Centro Dermatológico Dr. Ladislao


de la Pascua, el Hospital General Dr. Manuel Gea González y el Hospital General
de México, la presencia de placas seudoalopécicas, el tipo de parasitación del pelo
más frecuente fue endotrix, y los agentes etiológicos observados con más
frecuencia fueron Microsporum canis seguido de Trichophyton tonsurans.

Bárcenas et al, 2009; en un estudio realizado en una clínica dermatológica en


Yucatán, México, El principal agente etiológico de tiña seca fue M. Canis seguido
de T. Mentagrophytes, mientras que de la tiña inflamatoria fue T.
Mentagrophytes seguido de M. Canis.

Martinez, et al, 2007; realizaron un estudio en el Servicio de Dermatología del


Hospital Infantil de México Federico Gómez, Los principales agentes etiológicos
fueron: Microsporum Canis (61.5%) y Trichophyton Tonsurans (29.5%). A la luz de
Wood se obtuvo fluorescencia en 68 pacientes (55.7%).

14.2. Describir el grupo de edad que más afecta la tiña capitis.

Medina, et al, 2003; realizaron un estudio en el Centro Dermatológico Dr. Ladislao


de la Pascua, el Hospital General Dr. Manuel Gea González y el Hospital General
de México La edad varió de 18 a 86 años, y la media fue de 52.

Bárcenas et al, 2009; en un estudio realizado en una clínica dermatológica en


Yucatán, México, se estudió a 114 pacientes, 58 varones (50.9%) y 56 (49.1%)
mujeres, sin encontrar diferencia significativa en relación con el género. La edad de
presentación fue desde menos de un mes hasta 13 años, con una media de 5.5
años; 51% fue de escolares y 43.9% preescolares.
Martinez, et al, 2007; realizaron un estudio en el Servicio de Dermatología del
Hospital Infantil de México Federico Gómez, donde incluyeron 122 casos
comprobados de tiña de la cabeza, la mayoría en niños con un promedio de edad
de 6.1 años.

14.3. Conocer en qué nivel socioeconómico de la población mexicana afecta


más a la tiña capitis.

Predominio en zonas rurales y suburbanas. En estas poblaciones, los factores


relacionados con una mayor frecuencia de esta infección son el nivel
socioeconómico bajo, familias numerosas, el hacinamiento y las pobres condiciones
de higiene.

XV. DISCUSIÓN

En la investigación Conocimos la prevalencia y los factores asociados de las


dermatosis (tiña) que afectan a la población mexicana es donde nos explica cuáles
son los tipos de paracitos del pelo fue endotrix, como también los agentes
etiológicos observados.

En la investigación se describir el grupo de edad que más afecta la tiña capitis.


Prevalencia entre los niños en edad escolar es de 3-8 % y es producida
principalmente por T. tonsurans. Esta infección afecta principalmente los niños entre
los tres y los nueve años, es más común en condiciones de hacinamiento, zonas
urbanas, bajas condiciones socioeconómicas

Conocimos el nivel socioeconómico se desarrolla más la prevalencia de la tiña


capitis. Con la realización de esta investigación, se logró llegar principalmente a los
objetivos planteados para conocer sobre esta enfermedad sus agentes etiológicos.

XVI. CONCLUSIÓN

Las micosis superficiales son enfermedades comunes, con variaciones en su


frecuencia según la edad, el sexo y la región de donde provienen los pacientes, un
problema de salud pública importante durante décadas, algunos de los factores
asociados son: higiene personal deficiente, hacinamiento y bajo nivel
socioeconómico. Se observó en los artículos una frecuencia similar de casos de tiña
seca y tiña inflamatoria. La tiña de la cabeza es la más común de todas las micosis
cutáneas en niños y representa un problema de salud pública en varias partes del
mundo; además, probablemente es su diagnosticada debido al amplio rango de
presentaciones clínicas que pueden observarse. Se requiere tratamiento sistémico
para lograr la curación clínica y el diagnóstico debe confirmarse con estudio
micológico antes de iniciar el tratamiento.

El agente etiológico más frecuente fue M. Canis seguido de T. Mentagrophytes.

XVII. BIBLIOGRAFIA
1. Aldama, A., Rivelli, V., Correa, J., & Mendoza, G. (2004). Tiña de la cabeza:
Comunicación de 54 casos. Revista chilena de pediatría, 75(4), 392-397.
2. Arenas. B. (2000). Micologia medica basica. Mexico mendez cervantes.

3. Arenas R, B. A. (1999). Primer consenso micosis. Dermatología Rev Mex,


80-88.
4. Atías, A. (2006). Parasitología Médica (11° ed). Santiago de Chile:
Mediterráneo.
5. Bárcenas, A. L., Diéguez, C. A., Cerón, J., Domínguez, N. R., & Arenas, R.
(2009). Epidemiología de la tiña de la cabeza en Yucatán. Estudio de 114
casos. Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica, 7(2), 87-90.
6. Botero, D., & Restrepo, M. (2006). Parasitosis humanas (4ta ed.) (5° ed.).
Bogotá, Colombia: Corporación para Investigaciones Biológicas.
7. Espinal Cruz, R. S., Flores, J. N., Joya, S., & Ángel, M. (2016). Frecuencia
de dermatofitosis en pacientes hospitalizados de la consulta externa del
Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom en el periodo de enero de 2013
a enero de 2015(Doctoral dissertation, Universidad de El Salvador).
8. Estrada-Salazar, G. I., & Chacón-Cardona, J. A. (2016). Frecuencia de
dermatomicosis y factores asociados en población vulnerable. Manizales,
Colombia. Revista de Salud Pública, 18(6), 953-962.

9. Guevara E, G. J. (1996). Tiña de la cabeza. Tratamiento actual en cinco


pacientes. Dermatología Rev Mex, 262-265.
10. Jáuregui-Aguirre, E., & Quiñones-Venegas, R. (2015). Tricoscopia en tiña de
la cabeza. Dermatología Revista Mexicana, 59(2), 142-149.
11. Juan, c. H., conde a., d., & choque c., h. (2007). Prevalencia de germenes
causantes de micosis superficiales.
12. M.urcia, g. (2007). Manual de procedimientos y tecnicas de laboratorio para
la identificacion de hongos causantes de micosis humanas. Lima: normas
tecnicas n°44.
13. Martínez-Suárez, H., Guevara-Cabrera, N., Mena, C., Valencia, A., Araiza,
J., & Bonifaz, A. (2007). Tiña de la cabeza. Reporte de 122
casos. Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica, 5(1), 9-14.
14. Medina, D., del Carmen Padilla, M., Fernández, R., Arenas, R., & Bonifaz, A.
(2003). Tiña de la cabeza en adultos: estudio clínico, micológico y
epidemiológico de 30 casos en ciudad de México. Piel, 18(8), 403-408.

15. Navarrete O, V. H. (1999). Tiña de la cabeza en el anciano. Un caso


excepcional por Trichophyton tonsurans. Dermatología Rev Mex, 123-126.
16. Padilla M, S. P. (1995). Estudio abierto de la eficacia y tolerabilidad de la
terbinafina en el tratamiento de la tiña. Rev Cent Dermatol Pascua, 74-77.
17. Rebollo, N., López-Barcenas, A. P., & Arenas, R. (2008). Tiña de la cabeza.
Actas Dermo-Sifiliográficas, 99(2), 91-100.
18. Roberto, a. G. (2008). Micologia medica ilustrada. Mexico: mexicana.
19. Rodríguez, N. D. L. C., & Santa Vélez, C. (2012). FACTORES DE
VIRULENCIA PARA LA INFECCIÓN DE TEJIDOS QUERATINIZADOS POR
CANDIDA ALBICANS Y HONGOS DERMATOFITOS (Virulence factors of
Candida albicans and dermatophytes in keratinized tissues infection). CES
Medicina, 26(1), 43-55.
20. Vargas-Nevado, Á., Flores-Secilla, V., Bernabó, J. L., Bosch-García, R. J., &
Herrera-Ceballos, E. (2015). Dermatofitosis profunda en paciente
inmunocompetente: a propósito de 2 casos. Piel, 30(5), 280-282.

También podría gustarte