Colina, Mireya - Generación de Teoría
Colina, Mireya - Generación de Teoría
Colina, Mireya - Generación de Teoría
AUTORA
Lcda. Mireya Colina, M.Sc.
C.I:4.516.209
Tutora: Dra. María González
INTENCIONALIDADES DE LA INVESTIGACION
pp.
INTRODUCCION
BOCETO I
APROXIMACION INICIAL AL OBJETO DE ESTUDIO
Descripción del contexto de la problemática....................................................4
Interrogantes e Ideas generadoras..................................................................7
Intencionalidad de la Investigación……………………………………………….8
Justificación de la Investigación ………………………………………………… 9
BOCETO II
ARTE, CULTURA Y EPISTEMOLOGIA
Teoría y epistemología de la cultura Investigativa……………...………….…15
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………….24
INTRODUCCIÓN
Esta tesis doctoral pretende el análisis de las tendencias epistemológicas
que caracterizan la cultura investigativa para la gestión de proyectos en los
entorno sociales, con el propósito de construir un corpus de generación de
conocimiento de la realidad, o de un sector de ella, desde la matriz
epistémica que forma cada realidad, como la cultura, las creencias y los
valores manifiestos, así como también, el comportamiento observable
relacionado con la sistematización como una herramienta de investigación
para la demostración y vinculación en la producción de conocimientos en los
entornos sociales desde IMPM-UPEL Núcleo Académico Zulia.
Desde esta óptica, la aproximación cambios estructurales se hace
necesario una pregunta y a la vez idea generadora ¿Cuáles son las
tendencias epistemológicas que caracterizan la cultura investigativa para la
gestión de proyectos en los entornos sociales?
Desde esta perspectiva, en el Boceto I de esta tesis doctoral “Cultura
Investigativa para la Gestión de Proyectos en los Entornos Sociales”, se
denomina Aproximación Inicial al objeto de estudio, con la siguiente
estructura de contenido: Descripción del contexto de la problemática,
Interrogantes e Ideas generadoras, Intencionalidad y Justificación de la
investigación, en el Boceto II Teoría y epistemología de la cultura
Investigativa y Referencias bibliográficas.
iv
BOCETO I
v
cual requiere que sus diferentes actores posean ciertas competencias
genérica y específicas que les permitan manejar en forma efectiva las
demandas de ese entorno globalizado.
vi
decir, .a investigación educativa como herramienta en la comprensión y
transformación de la práctica pedagógica ha sido abordada desde diversos
ámbitos y perspectivas. Una de éstas, lo constituye sus implicaciones
teórico-prácticas en la construcción del saber pedagógico. Para Guerra
(2002) “La docencia encuentra su verdadera génesis en la investigación”.
Ello permite la apertura espacios en su práctica para la reflexión, el análisis y
crítica de los supuestos y fundamentos de la ciencia y la teoría pedagógica,
en su intervención educativa, así como, en la elaboración de marcos
teóricos, metodológicos y epistemológicos en la construcción de la cultura
investigativa.
vii
cognitivos de construcción y deconstrucción de saberes, los cuales se
impregnan del acervo científico-cultural y de las particularidades del
acontecer dentro del contexto.
Restrepo (2004) considera que:
viii
¿Qué modelos de la cultura investigativa predominan en la gestión de
proyecto en los entornos sociales?
¿Cuál es el modelo de la cultura investigativa para la gestión de
proyectos sociales?
¿Qué tipo de lineamientos teórico-metodológicos se podrían diseñar para
potenciar la cultura investigativa para la gestión de proyectos en los
entorno sociales?
INTENCIONALIDADES DE LA INVESTIGACION
ix
Diseñar lineamientos teóricos metodológicos que potencien la cultura
investigativa para la gestión de proyectos en los entornos sociales.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
x
en sentido contrario, los docentes necesitan tener experiencias en
investigación, para lograr el desarrollo científico de los participantes en los
cursos universitarios. En vista de lo planteado, sobre todo si se toma en
cuenta que una de las funciones fundamentales de las universidades es
propiciar la producción conocimientos a través de la investigación científica,
tecnológica, humanística y social.
xi
necesidades del participante investigador, lo que limita la generación de
conocimientos.
xii
BOCETO II
ARTE, CULTURA Y EPISTEMOLOGIA
xiii
Asimismo, son relevantes los aportes de la Red Iberoamericana de
Educación (2014), quienes han socializado algunas consideraciones
relacionadas con los protagonistas del pensamiento crítico latinoamericano,
enfrentado nuevos desafíos en el estudio de la cultura investigativa. En
realidad, los análisis han estado acompañado de un creciente debate
epistemológico sobre sus fundamentos teóricos, sus enfoques metodológicos
y sus aplicaciones prácticas. Asimismo, otros investigadoras destacan
limitaciones en la perspectiva interpretativa, otros ponen en tela de juicio una
serie de aportes de distintas teorías. FUNDAMENTACIÓN LEGAL
xiv
El Artículo 109, por su parte, declara, con relación a las universidades,
que el Estado “reconoce la autonomía universitaria como principio y jerarquía
que permite a la comunidad académica dedicarse a la búsqueda del
conocimiento a través de la investigación para beneficio de la Nación”.
En este sentido, las universidades tienen autonomía para darse sus
normas de gobierno, planificar, organizar, elaborar y actualizar los programas
de investigación, docencia y extensión y para la administración eficiente de
su patrimonio, bajo el control que, a tales efectos, establezca la ley. De esta
manera, se establece por una parte, la autonomía universitaria y por la otra el
control y vigilancia que el Estado debe ejercer para garantizar la calidad y
pertinencia social de las actividades docentes, de investigación y extensión y
la eficiencia en la gestión de los recursos humanos, materiales y financieros
que el Estado otorga a las instituciones de educación superior.
La Constitución también define los principios que rigen la carrera
académica al establecer que la educación estará a cargo de personas de
reconocida moralidad de comprobada idoneidad académica, a quienes se les
garantizará la estabilidad en el ejercicio de la carrera docente en un régimen
de trabajo y de vida acorde con su elevada misión. Para ello establece el
estímulo a la actualización permanente y un sistema de ingreso, promoción y
permanencia basado en criterios de evaluación de méritos (Art. 104).
La Ley Orgánica de Educación, vigente desde 1980, por su parte,
establece que “la educación tiene como finalidad fundamental el pleno
desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y
apto para convivir en una sociedad democrática” (Art.3) y constituye un
servicio público y factor primordial del desarrollo nacional” (Art. 4).
La Ley Orgánica mencionada establece que los objetivos de la
educación superior son (Art. 27):
i) Continuar el proceso de formación integral del hombre, formar
profesionales especialistas y promover su actualización y mejoramiento
conforme a las necesidades del desarrollo nacional y del progreso científico.
xv
ii) Fomentar la investigación de nuevos conocimientos e impulsar el progreso
de la ciencia, la tecnología, las letras, las artes y demás manifestaciones
creadoras en beneficio del bienestar del ser humano, de la sociedad y del
desarrollo independiente de la nación.
xvi
relacionados con el papel del poder, del conflicto, la búsqueda de la equidad
y la justicia social así como el ideal de la emancipación humana y el cambio
social. Otra contribución importante ha sido la de estimular la imaginación y
desafiar la creatividad de políticos y educadores para superar las limitaciones
identificadas en los sistemas educativos, escuelas y universidades cuando se
examinan desde distintas perspectivas intelectuales.
Dentro de este mismo contexto, hay que resaltar básicamente que en
la Cultura prevalece la percepción que tiene cada uno de los integrantes de
las Instituciones Universitarias sobre cómo deben manejarse los directivos,
sus empleados y cada miembro.
CULTURA INVESTIGATIVA
xvii
programas en materias de investigación. Así mismo, fomentar la formación
avanzada que permita la consolidación del conocimiento y la generación de
nuevas propuestas de investigación. Para lograr tal fin, se hace necesario
crear espacios académicos promovidos para el fortalecimiento de la
producción investigativa, a través de estrategias pedagógicas que se
establezcan en las instituciones.
Dentro de estas estrategias, se pueden nombrar las Redes de
Investigadores, Semilleros de Investigación, Centros de Investigación,
Grupos de Investigación para Desarrollo Social, etc., los cuales han dado
buenos resultados en los centros de investigación.
xviii
ciudadanos investigadores; personas lideres que unen sus fuerzas de
una mejor causa: la investigación, el desarrollo tecnológico e
innovación y la obtención de conocimiento.
Dedicar parte de sus esfuerzos a fomentar otras actividades en pro del
avance de la investigación, de investigadores y del conocimiento, tales
como el desarrollo de procesos formativos y de calificación en
diferentes niveles y utilizando diversas metodologías y técnicas.
Contribuir con el desarrollo de una cultura del conocimiento en todos
los ámbitos de la vida académica nacional, orientando lo mejor de sus
esfuerzos a la Sociedad Científica
xix
de pares académicos, mediante estándares de calidad bien definidos
a nivel nacional.
Pluralidad; la Universidad debe reconocer la pluralidad técnica de la
actividad investigativa, respetando su esencia critica y rigurosa con
carácter publico y atento a la confrontación y la discusión.
Relevancia Social; la Institución debe promover procesos de
formación postgraduada de docentes y ofrecimiento de programas que
contribuyan al desarrollo científico, tecnológico, cultural, social de la
región y del país.
Articulación; la Investigación debe estar articulada a la docencia, tanto
del pregrado como del postgrado y a la proyección mediante procesos
de aplicación comunitaria.
Visibilidad; la Universidad debe estar comprometida con la difusión
investigativa que en su interior se desarrolla, dar a conocer a distintos
sectores a través de diferentes medios, para lo cual debería ser
permanente y continua.
Cooperación; deben establecerse patrones organizativos basados en
la conformación de grupos de investigadores propios e insertos en
comunidades científicas tanto regionales, nacionales e
internacionales; así como fortalecer estrategias para la creación y
fortalecimiento de los programas científicos.
Eficiencia; Modernización de los sistemas de gestión, información y
evaluación de la investigación y los postgrados.
Contextualización; tanto la investigación como los programas deben
estar articulados a las necesidades del entorno local, regional y
nacional y adaptados a las normativas vigentes y a las nuevas formas
de aplicabilidad y practicas educativas e investigativas, en
concordancia con las unidades curriculares y académicas de la
universidad.
xx
Si la Comunidad Universitaria toma en consideración lo anteriormente
descrito, se puede señalar que la Cultura Investigativa se fortalecería y por
ende permitiría que la investigación científica fuese valorizada de una
manera más sistemática y cuyos resultados permitieran crear nuevos
productos o procesos, nuevas teorías para su aplicabilidad en el entorno
social.
xxi
LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES DE LA FUNCION INVESTIGACION
xxii
Actualmente, el reglamento del programa investigación, está en etapa de
revisión por el personal adscrito al programa. De acuerdo al reglamento del
programa de investigación, toda actividad que se efectué en la UNERMB,
deberá ser informada al CDCHT para el registro correspondiente.
Toda la estructura del Programa Investigación está sustentada sobre la
Ley de Educación Superior, en sus artículos 132, 133 y 137. Además, de la
Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, sobre el titulo III, capitulo I y
articulo 13. Dentro de esta estructura también se consideraron los criterios
institucionales de investigación de FONACIT e igualmente se consideraron
las políticas para el desarrollo de la educación superior en Venezuela-
Ministerio de Educación Superior.
xxiii
3. Promover, coordinar y financiar la investigación en áreas prioritarias.
4. Establecer líneas y organismos de investigación en los programas
académicos.
5. Promover la formación de recurso humano para la investigación.
6. Integrar la investigación con la función docencia y extensión.
7. Difundir y negociar los resultados de las investigaciones desarrolladas.
8. Sustentar los estudios de postgrado con proyectos de investigación
desde los programas académicos.
FUNDAMENTACIÓN LEGAL
xxiv
formación de la personalidad y el aprovechamiento del conocimiento
científico, humanístico y tecnológico.
El Artículo 109, por su parte, declara, con relación a las universidades,
que el Estado “reconoce la autonomía universitaria como principio y jerarquía
que permite a la comunidad académica dedicarse a la búsqueda del
conocimiento a través de la investigación para beneficio de la Nación”.
En este sentido, las universidades tienen autonomía para darse sus
normas de gobierno, planificar, organizar, elaborar y actualizar los programas
de investigación, docencia y extensión y para la administración eficiente de
su patrimonio, bajo el control que, a tales efectos, establezca la ley. De esta
manera, se establece por una parte, la autonomía universitaria y por la otra el
control y vigilancia que el Estado debe ejercer para garantizar la calidad y
pertinencia social de las actividades docentes, de investigación y extensión y
la eficiencia en la gestión de los recursos humanos, materiales y financieros
que el Estado otorga a las instituciones de educación superior.
La Constitución también define los principios que rigen la carrera
académica al establecer que la educación estará a cargo de personas de
reconocida moralidad de comprobada idoneidad académica, a quienes se les
garantizará la estabilidad en el ejercicio de la carrera docente en un régimen
de trabajo y de vida acorde con su elevada misión. Para ello establece el
estímulo a la actualización permanente y un sistema de ingreso, promoción y
permanencia basado en criterios de evaluación de méritos (Art. 104).
La Ley Orgánica de Educación, vigente desde 1980, por su parte,
establece que “la educación tiene como finalidad fundamental el pleno
desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y
apto para convivir en una sociedad democrática” (Art.3) y constituye un
servicio público y factor primordial del desarrollo nacional” (Art. 4).
La Ley Orgánica mencionada establece que los objetivos de la
educación superior son (Art. 27):
i) Continuar el proceso de formación integral del hombre, formar
xxv
profesionales especialistas y promover su actualización y mejoramiento
conforme a las necesidades del desarrollo nacional y del progreso científico.
ii) Fomentar la investigación de nuevos conocimientos e impulsar el progreso
de la ciencia, la tecnología, las letras, las artes y demás manifestaciones
creadoras en beneficio del bienestar del ser humano, de la sociedad y del
desarrollo independiente de la nación.
xxvi
El reconocimiento de la relevancia de las distintas tradiciones teóricas -
a pesar de sus limitaciones para explicar comprensivamente las situaciones
históricas y proveer soluciones concretas a problemas educativos en
diferentes circunstancias y dominios geográficos- nos va a permitir otros
modos de comprensión de la cultura investigativa para la gestión de
proyectos. Sobre todo, porque es un tema que cobra particular actualidad
ante los cambios sociales de los últimos años en los países iberoamericanos,
en los que se pone en tela de juicio sistemas excluyentes de organización
política y social así como prácticas educativas vigentes por muchas décadas.
xxvii
Construir un estado del arte sobre investigación implica confrontar los
conocimientos propios con el saber acumulado presente en las fuentes
documentales consultadas para identificar y evidenciar las pautas que
conectan, diferencian y relacionan lo epistemológico, lo teórico, lo
metodológico y lo instrumental presente en ellas. No busca homogenizar la
producción que por naturaleza es heterogénea, su propósito apunta al
reconocimiento y rescate de la pluralidad de enfoques, métodos, posturas y
tradiciones presentes en la investigativa.
LA FUNDAMENTACIÓN ONTOLÒGICA
FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA
xxviii
va más allá de la simple relación entre investigador y objeto investigado como
entidades interdependientes que se afectan mutuamente.
LA FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA
xxix
Las polaridades alrededor de las cuales se ha centrado el debate entre
los métodos cualitativos y cuantitativos de investigación social han dejado a
un lado asuntos importantes referidos a la naturaleza misma de los objetos
de que se ocupan ambas propuestas, de la concepción teórica,
epistemológica y metodológica presente en sus apuestas y de la lógica que
determina y guía, en consecuencia, la conducción del proceso investigativo.
FUNDAMENTACIÓN ÉTICA
La ética entendida como "el saber que reflexiona sobre las acciones e
interacciones reguladoras de los comportamientos sociales y del ejercicio de
la voluntad individual, permite la comprensión de sistemas de valores
diferentes a los legalmente establecidos y constituye un referente a través del
cual se establece un reordenamiento de las relaciones sociales. La ética está
fundamentada en la razón y en el principio de la vulnerabilidad humana
entendida esta última como integridad física y como proceso de identidad
cultural construido a través de relaciones afectivas. Considerar la
vulnerabilidad humana como eje estructurante de la ética supone la
responsabilidad de asumir el impacto que las acciones investigativas desatan
y los efectos de las decisiones que pueden poner en riesgo a personas,
instituciones o proyectos. Las formas de vivir y de relacionarse de los
diferentes grupos o sujetos sociales se convierten en pautas que dotan de
significación a las acciones que tales sujetos desarrollan, la regularidad de
dichas prácticas permite construir un orden fáctico. Develar ese orden fáctico
es asumir como investigadores la ética de la responsabilidad.
xxx
Estado del Arte Sobre Puentes Documentales en Investigación
Cualitativa. El papel en los procesos investigativos debe trascender la
producción de conocimientos y permitir el establecimiento de una relación
ética y política con el problema que se investiga y con los sujetos sociales
con que se interactúa" (Vélez Restrepo y Galeano Marín, 1999:106-110).
LA FUNDAMENTACIÓN PARADIGMÁTICA
xxxi
que se establece entre el investigador y lo investigado y el modocomo se
obtiene conocimiento de dicha realidad.
xxxii
constructivismo radical del psicólogo Von Glaserfeld, del feminista, del
sistèmico y del de Guba y Lincoln.
xxxiii
perspectivas EMIC (de primera instancia) construidas por el actor a partir de
su experiencia en el escenario cotidiano de las ETIC o hechas por el
investigador desde afuera .
xxxiv
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Editorial Eunsa.
xxxv
AUSBEL, D. y Otros (1976) Psicología Educativa. México DF. Editorial
Trillas S.A.
xxxvi
FERRER, A., (1996). Historia de la Globalización, Fondo Cultural, Buenos
Aires.
Galeano, M. Y Vélez, O.(2002) Estado Del Arte Sobre Fuentes
Documentales En Investigación Cualitativa. Universidad De Antioquia
Medellin.
xxxvii
MARTÍNEZ, M. (2012). Evaluación Cualitativa en las Ciencias Sociales.
México: Trillas.
xxxviii
RESTREPO, B (2004) La investigación-acción educativa y la
construcción de saber pedagógico. Revista Educación y Educadores.
Biblioteca Octavio Arizmendi. Publicaciones. Colombia.
xxxix
VEJAR, H. (2010) La Práctica Investigativa del Docente Desde la
Perspectiva del Carácter Constructivo del Saber Pedagógico.
CULTURA INVESTIGATIVA
xl
en los actuales momentos la comprensión científica del universo y la
capacidad tecnológica se convierten en factores claves dentro de los
cambios que se están llevando a cabo.
Su consecuencia, es de vital importancia crear espacios que permitan
revaluar el sentido de la Ciencia y la Investigación, particularmente en las
Instituciones Universitarias, cuyas condiciones de desarrollo las ubican en
situación de desventaja en relación a la producción Investigativa.
La Investigación constituye una actividad permanente dentro del
proceso evolutivo de la humanidad; tiene su razón de ser en la inquietud del
ser humano por conocer su entorno y conocerse a si mismo. Como parte de
este proceso, la Investigación es indispensable en el avance de las
universidades, pues de ella deriva el conocimiento y la tecnología que le
permite a la Comunidad Universitaria incrementar cada vez más sus
producciones investigativas.
Tales producciones investigativas pueden incrementarse a medida a
medida que se establecen políticas que permitan definir líneas, proyectos y
programas en materias de investigación. Así mismo, fomentar la formación
avanzada que permita la consolidación del conocimiento y la generación de
nuevas propuestas de investigación. Para lograr tal fin, se hace necesario
crear espacios académicos promovidos para el fortalecimiento de la
producción investigativa, a través de estrategias pedagógicas que se
establezcan en las instituciones.
Dentro de estas estrategias, se pueden nombrar las Redes de
Investigadores, Semilleros de Investigación, Centros de Investigación,
Grupos de Investigación para Desarrollo Social, etc., los cuales han dado
buenos resultados en Universidades Colombianas, tales como la Santander,
Santiago de Cali, ULA, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad de
Caldas Manizales, Universidad de San Buenaventura de Cartagena. (Internet
2005).
xli
FINES DE LA CULTURA INVESTIGATIVA
xlii
POLITICAS INSTITUCIONALES PARA EL INCREMENTO DE LA
CULTURA INVESTIGATIVA
xliii
Visibilidad; la Universidad debe estar comprometida con la difusión
investigativa que en su interior se desarrolla, dar a conocer a distintos
sectores a través de diferentes medios, para lo cual debería ser
permanente y continua.
Cooperación; deben establecerse patrones organizativos basados en
la conformación de grupos de investigadores propios e insertos en
comunidades científicas tanto regionales, nacionales e
internacionales; así como fortalecer estrategias para la creación y
fortalecimiento de los programas científicos.
Eficiencia; Modernización de los sistemas de gestión, información y
evaluación de la investigación y los postgrados.
Contextualización; tanto la investigación como los programas deben
estar articulados a las necesidades del entorno local, regional y
nacional y adaptados a las normativas vigentes y a las nuevas formas
de aplicabilidad y practicas educativas e investigativas, en
concordancia con las unidades curriculares y académicas de la
universidad.
Si la Comunidad Universitaria toma en consideración lo anteriormente
descrito, se puede señalar que la Cultura Investigativa se fortalecería y por
ende permitiría que la investigación científica fuese valorizada de una
manera más sistemática y cuyos resultados permitieran crear nuevos
productos o procesos, nuevas teorías para su aplicabilidad en el entorno
social.
xliv
científica que requiere, conducir la investigación básica necesaria para la
innovación, la generación y la difusión del conocimiento, sobre esta base, la
investigadora, deduce que al darse el fortalecimiento de la Cultura
Investigativa en los entes universitarios, sobre todo en los postgrados, la
comunidad universitaria lograría obtener ciertos alcances y beneficios, entre
los cuales se pueden señalar:
Una formación profesional con calidad académica.
Se crearía una trayectoria investigativa pertinente para participar en
becas de postgrado.
Una adecuada preparación para ser investigador y participar en el
desarrollo de proyectos a nivel regional o nacional.
Se generaría un interés general entre estudiantes y profesores en el
área investigativa.
Se conformaría el banco de datos de nuevos investigadores.
Se realizaría la producción de documentos de trabajo desde los
investigadores.
Se incrementaría la producción de artículos científicos.
xlv
del saber, con pertinencia social y excelencia en función a necesidades
sociales tanto a nivel local, regional, nacional e internacional.
Dentro de los lineamientos Institucionales, se establecen como objetivos:
4. Dar a conocer la estructura académico-administrativa del programa.
5. Presentar las definiciones básicas que siguen los lineamientos
institucionales.
6. Presentar normas y procedimientos administrativos para la inscripción
de líneas y organismos de investigación.
Según documento sobre lineamientos institucionales, (2005) de la
UNERMB; el programa investigación fue creado el 30 de abril de 1990 por
resolución del consejo de dirección (CONDIR) Nº 206, como un organismo
adscrito al vicerrectorado académico, encargado de promover, planificar,
coordinar, financiar y evaluar la investigación en la Universidad.
En el año 2004, se diseña en el programa una nueva estructura
académico-administrativa, creando el Consejo de Desarrollo Científico,
Humanístico y Tecnológico de la UNERMB (CDCHT), el cual fue aprobado
por resolución en sesión extraordinaria Nº 110, fecha 02-07-2004.
Actualmente, el reglamento del programa investigación, está en etapa de
revisión por el personal adscrito al programa. De acuerdo al reglamento del
programa de investigación, toda actividad que se efectué en la UNERMB,
deberá ser informada al CDCHT para el registro correspondiente.
Toda la estructura del Programa Investigación está sustentada sobre la
Ley de Educación Superior, en sus artículos 132, 133 y 137. Además, de la
Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, sobre el titulo III, capitulo I y
articulo 13. Dentro de esta estructura también se consideraron los criterios
institucionales de investigación de FONACIT e igualmente se consideraron
las políticas para el desarrollo de la educación superior en Venezuela-
Ministerio de Educación Superior.
xlvi
MISION – VISION DEL PROGRAMA INVESTIGACION
xlvii
reconstrucción de experiencias, que compromete a los individuos en
cualquier etapa de la vida. Ahora bien, en lo referente al nivel de educación
superior específicamente, los fines, estructura y funcionamiento de la
educación superior en Venezuela están definidos en la Constitución Nacional
(1999) y en un conjunto variado de leyes y reglamentos, entre los cuales
destacan: la
Ley Orgánica de Educación, la Ley Orgánica de la Administración Central y
la Ley de Universidades.
La Constitución Nacional, en efecto, establece en su Artículo 2 que: “la
educación y el trabajo son los procesos fundamentales” para alcanzar los
fines de la sociedad y del Estado y los Artículos 102 y 103 declaran la
educación como un “derecho humano y un deber social” al cual todos los
ciudadanos pueden tener acceso en igualdad de condiciones de calidad,
oportunidad y gratuidad (hasta el pregrado universitario), sin más limitaciones
que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones.
Así mismo, establece que el Estado asumirá la educación como
función indeclinable en todos sus niveles y modalidades, para lo cual
realizará una inversión prioritaria, por cuanto ella es instrumento para la
formación de la personalidad y el aprovechamiento del conocimiento
científico, humanístico y tecnológico.
El Artículo 109, por su parte, declara, con relación a las universidades,
que el Estado “reconoce la autonomía universitaria como principio y jerarquía
que permite a la comunidad académica dedicarse a la búsqueda del
conocimiento a través de la investigación para beneficio de la Nación”.
En este sentido, las universidades tienen autonomía para darse sus
normas de gobierno, planificar, organizar, elaborar y actualizar los programas
de investigación, docencia y extensión y para la administración eficiente de
su patrimonio, bajo el control que, a tales efectos, establezca la ley. De esta
manera, se establece por una parte, la autonomía universitaria y por la otra el
control y vigilancia que el Estado debe ejercer para garantizar la calidad y
xlviii
pertinencia social de las actividades docentes, de investigación y extensión y
la eficiencia en la gestión de los recursos humanos, materiales y financieros
que el Estado otorga a las instituciones de educación superior.
La Constitución también define los principios que rigen la carrera
académica al establecer que la educación estará a cargo de personas de
reconocida moralidad de comprobada idoneidad académica, a quienes se les
garantizará la estabilidad en el ejercicio de la carrera docente en un régimen
de trabajo y de vida acorde con su elevada misión. Para ello establece el
estímulo a la actualización permanente y un sistema de ingreso, promoción y
permanencia basado en criterios de evaluación de méritos (Art. 104).
La Ley Orgánica de Educación, vigente desde 1980, por su parte,
establece que “la educación tiene como finalidad fundamental el pleno
desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y
apto para convivir en una sociedad democrática” (Art.3) y constituye un
servicio público y factor primordial del desarrollo nacional” (Art. 4).
La Ley Orgánica mencionada establece que los objetivos de la
educación superior son (Art. 27):
i) Continuar el proceso de formación integral del hombre, formar
profesionales especialistas y promover su actualización y mejoramiento
conforme a las necesidades del desarrollo nacional y del progreso científico.
ii) Fomentar la investigación de nuevos conocimientos e impulsar el progreso
de la ciencia, la tecnología, las letras, las artes y demás manifestaciones
creadoras en beneficio del bienestar del ser humano, de la sociedad y del
desarrollo independiente de la nación.
xlix
l