Nacionalisme Angles America Espanyol

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

NACIONALISME ANGLES

EDWARD ELGAR
Edward William Elgar (Broadheath, 2 de junio de 1857-Worcester, 23 de febrero de 1934) fue
un compositor inglés. Muchas de sus obras forman parte del repertorio clásico de concierto
británico e internacional.

Aunque a menudo se lo considera un típico compositor inglés, la mayoría de las influencias


musicales de Elgar no provenían de Inglaterra, sino de la Europa continental. Se sentía un
extraño tanto musical como socialmente. Los círculos musicales estaban dominados por
sectores académicos y él era un compositor autodidacta. En la Gran Bretaña protestante, su
catolicismo era visto con recelo en ciertos sectores; y en la clasista sociedad británica victoriana
y eduardiana, Elgar era muy sensible a sus orígenes humildes, incluso después de lograr
reconocimiento. Se casó con Caroline Alice, hija de un alto oficial del ejército británico. Ella le
inspiró tanto a nivel musical como social. No alcanzó el éxito hasta que cumplió los cuarenta
años cuando, tras una serie de obras de un éxito moderado, sus Variaciones Enigma (1899) se
hicieron inmediatamente populares en Gran Bretaña y el extranjero.

Tras las variaciones compuso una obra coral, El sueño de Geronte (1900), basado en un texto
católico que causó inquietud entre la clase dirigente anglicana de su país, pero se ha mantenido
como una obra del repertorio central tanto británico como de otros lugares. Sus siguientes obras
corales religiosas de larga duración fueron bien recibidas, pero no entraron en el repertorio
regular. La primera de las marchas de Pompa y circunstancia, compuesta en 1901, es bien
conocida en el mundo anglosajón como la canción «Land of Hope and Glory», con letras de A.
C. Benson y común en las ceremonias de graduación de Estados Unidos. En muchos países, esta
obra se utiliza como marcha nupcial en las bodas.

A sus cincuenta años compuso la Primera sinfonía y el Concierto para violín, con un amplio éxito.
Lo contrario ocurrió con su Segunda sinfonía y el Concierto para violonchelo, ya que pasaron
varios años hasta que fueron incorporados al repertorio. En sus últimos años, su música
comenzó a considerarse atractiva, sobre todo entre el público británico.

Su valoración permaneció muy baja durante la generación posterior a su muerte. Comenzó a


resurgir de manera significativa en la década de 1960, gracias a nuevas grabaciones de sus obras.
En años recientes, algunas de ellas han retomado el nivel internacional, pero la mayoría sigue
siendo más interpretada en Gran Bretaña que en ningún otro sitio.

Se ha descrito a Elgar como el primer compositor que se tomó en serio el uso del gramófono.
Entre 1914 y 1925, dirigió una serie de grabaciones de sus obras. La introducción del micrófono
en 1925 posibilitó una reproducción más fiel del sonido y Elgar realizó nuevas grabaciones de la
mayoría de sus principales obras orquestales y de fragmentos de El sueño de Geronte. Dichas
grabaciones fueron reeditadas en LP en la década de 1970 y en CD en la década de 1990.

FREDERICK DELIUS
Frederick Theodore Albert Delius CH (29 enero 1862 a 10 junio 1934), originalmente Fritz Delius,
fue un compositor inglés. Nacido en Bradford, en el norte de Inglaterra, en el seno de una
próspera familia mercantil, se resistió a los intentos de reclutarlo para el comercio. Fue enviado
a Florida en los Estados Unidos en 1884 para administrar una plantación de naranjos. Pronto
descuidó sus deberes gerenciales y en 1886 regresó a Europa.

Después de haber sido influenciado por la música afroamericana durante su corta estadía en
Florida, comenzó a componer. Después de un breve período de estudio musical formal en
Alemania a partir de 1886, se embarcó en una carrera a tiempo completo como compositor en
París y luego en la cercana Grez-sur-Loing, donde él y su esposa Jelka vivieron por el resto de sus
vidas. , excepto durante la Primera Guerra Mundial .

Los primeros éxitos de Delius llegaron en Alemania, donde Hans Haym y otros directores
promocionaron su música desde finales de la década de 1890. En la Gran Bretaña natal de Delius,
su música no apareció regularmente en programas de conciertos hasta 1907, después de que
Thomas Beecham la asumiera. Beecham dirigió el estreno completo de A Mass of Life en Londres
en 1909 (había estrenado la Parte II en Alemania en 1908); representó la ópera A Village Romeo
and Juliet en Covent Garden en 1910; y montó un festival Delius de seis días en Londres en 1929,
además de hacer grabaciones en gramófono de muchas de las obras del compositor. Después
de 1918, Delius comenzó a sufrir los efectos de la sífilis, contraída durante sus primeros años en
París. Quedó paralizado y ciego, pero completó algunas composiciones tardías entre 1928 y 1932
con la ayuda de un amanuense, Eric Fenby.

El lirismo de las primeras composiciones de Delius reflejaba la música que había escuchado en
Estados Unidos y las influencias de compositores europeos como Grieg y Wagne . A medida que
sus habilidades maduraron, desarrolló un estilo exclusivamente suyo, caracterizado por su
orquestación individual y sus usos de la armonía cromática. La música de Delius solo ha sido
popular de forma intermitente y, a menudo, ha sido objeto de ataques críticos. La Sociedad
Delius, formada en 1962 por sus seguidores más dedicados, continúa promoviendo el
conocimiento de la vida y obra del compositor, y patrocina el concurso anual del Premio Delius
para músicos jóvenes.

VAUGHAN WILLIAMS
Fill d’un reverend, quedà orfe de pare quan tenia tres anys i llavors es traslladà amb la seva
família a Londres. Des de molt jove mostrà aptituds per a la música, que el seu entorn familiar
contribuí a desenvolupar. Així, una tia seva li impartí les primeres classes de piano i també li
proporcionà una sòlida base teòrica. Durant l’adolescència, a més de piano, estudià orgue i violí,
però fou finalment la viola l’instrument al qual es dedicà amb més intensitat. El 1890 ingressà al
Royal College of Music de Londres i dos anys després ho feu al Trinity College de Cambridge. El
1897 es casà amb Adeline Fisher i es traslladà a Berlín per perfeccionar-se a l’Akademie der
Künste amb Max Bruch. L’any 1908 viatjà a París per estudiar amb M. Ravel. El 1910 escriví la
coneguda Fantasia sobre un tema de Thomas Tallis, i abans de la Primera Guerra Mundial havia
compost obres com The Lark Ascending o les dues primeres simfonies -A Sea Symphony i A
London Symphony -. Totes aquestes creacions revelaren ja la seva forta personalitat
compositiva, una gran creativitat i el seu domini de les tècniques de composició. Bon coneixedor
de les tendències principals de la música europea, rebutjà la influència germànica i optà per
cercar en les arrels de la música tradicional i culta del seu propi país les fonts del seu llenguatge
personal.

Arran de l’esclat de la Primera Guerra Mundial, s’allistà en les forces britàniques i anà a França i
a Grècia. Acabat el conflicte, l’any 1919 entrà al Royal College of Music com a professor. El
reconeixement de què ja gaudia a Anglaterra es veié reflectit en el doctorat honoris causa que
li atorgà la Universitat d’Oxford. Combinava la seva activitat docent al Royal College amb la
direcció del Bach Choir i de la Händel Society i també amb la composició. Durant la dècada dels
anys vint, les seves obres començaren a tenir una difusió internacional. El 1922, el seu amic
Adrian Boult li dirigí l’estrena de la tercera simfonia, la Pastoral Symphony. El 1932 fou invitat a
impartir conferències sobre música anglesa a Pennsilvània.

El 1935 estrenà la Simfonia núm. 4, obra que confirmà la seva condició de capdavanter entre els
compositors anglesos. Dos anys després rebé l’Orde del Mèrit de la Universitat d’Hamburg,
distinció que acceptà al mateix temps que feia pública la seva condemna del règim de Hitler.
Durant la Segona Guerra Mundial, es distingí en el suport als músics alemanys i austríacs
emigrats a la Gran Bretanya. Al llarg d’aquest període treballà en la seva Simfonia núm. 5,
dedicada a J. Sibelius i estrenada el 1942. Pocs anys més tard fou estrenada la Simfonia núm. 6
(1948), una obra en la qual el públic anglès trobà reflectits els sentiments generalitzats d’aquella
postguerra, cosa que la convertí en una de les simfonies més populars i interpretades del seu
autor. Poc temps després començà a treballar en la Sinfonia antartica -la setena-, acabada l’any
1952.

El 1951 morí la seva esposa després d’una llarga malaltia i dos anys després, quan en tenia
vuitanta-un, Vaughan Williams es casà amb Ursula Wood, una antiga amiga. El 1954 fou convidat
a anar als Estats Units, on feu una sèrie de conferències i dirigí la seva pròpia música. La seva
capacitat de treball no minvà durant els darrers anys de la seva vida, ans al contrari. Així, entre
el 1953 i el 1958 compongué dues simfonies més. (Si bé en aquell moment hi hagué sospites
que l’orquestració d’aquestes obres era realment deguda a Roy Douglas, més tard quedà fora
de dubte que la seva intervenció s’havia limitat a la realització de revisions i còpies en net.)
Vaughan Williams fou enterrat a l’abadia de Westminster.

L’estudi profund de la tradició musical britànica, un dels resultats del qual fou la seva edició de
les Welcome Songs de H. Purcell i The English Hymnal i la publicació del llibre National Music
(1934), proporcionà a Vaughan una base sobre la qual bastir una música "anglesa" lliure de la
dependència històrica dels models alemanys i italians. Malgrat la seva estudiada actitud pública
com a suposat compositor aficionat, el seu magnífic ofici es manifestà de manera
ininterrompuda al llarg de tota la seva carrera. El seu llenguatge, sòlidament basat en la tonalitat
tradicional, amplia les seves possibilitats cromàtiques i usa recursos modals provinents de la
música antiga i popular. Això ha fet que hagi estat vist com un conservador, especialment en
comparació amb els corrents avantguardistes contemporanis, però la realitat és que en la seva
música hi conviuen d’una manera molt personal la mirada cap a la tradició i la tendència cap a
la innovació.

L’expressiva i magnífica instrumentació de les nou simfonies fa que Vaughan Williams pugui
equiparar-se a autors com J. Sibelius o D. Šostakovic i ser considerat un dels grans simfonistes
del segle XX. La seva obra per a orquestra es complementa amb els concerts, caracteritzats pel
poc èmfasi posat en el virtuosisme, i també amb altres peces, entre les quals figuren algunes de
les seves composicions més populars, com les fantasies sobre T. Tallis i sobre ’Greensleves', i
l’encisadora romança amb violí solista The Lark Ascending. La comparació entre aquesta darrera
peça i, per exemple, A Sea Symphony pot fer palesos els extrems del seu idioma orquestral,
entre la delicadesa més subtil i poètica i la sòlida magnificència del seu estil monumental. Pel
que fa a les obres escèniques, que no gaudeixen d’un lloc en el repertori habitual, destaquen Sir
John in Love, a partir de Les alegres comares de Windsor, de W. Shakespeare, i el ballet
mascarada Job. Escriví també per al cinema -música per a set pel·lícules- i fins i tot, en una ocasió,
per a la televisió. Els seus magnífics quartets de corda i les nombroses cançons per a veu i piano
són testimoni del seu domini en el camp de la música de cambra. El seu catàleg també inclou
una important quantitat de corals, religioses o profanes.

GUSTAV HOLST
Nació en Cheltenham, cerca de Gales. Estudió en el Royal College of Music de esta localidad,
pero más tarde se marchó a continuar sus estudios a Londres. Su obra más conocida
probablemente sea Los planetas (The Planets) (terminada en 1916), que Holst no consideraba
una de sus mejores creaciones; de hecho, en ocasiones se quejó porque otras obras habían sido
eclipsadas por ella. Los Planetas está parcialmente inspirada en meditaciones de su propio
horóscopo. Trata sobre «las influencias de nuestro espíritu».

Los planetas, pieza que ha inmortalizado el nombre de Gustav Holst, se abre con los violentos y
apocalípticos acordes de Marte, el portador de la guerra, movimiento en forma de marcha que,
en el momento del estreno (1918), fue considerado una alusión a la Primera Guerra Mundial.
Otros seis más, dedicados a otros tantos planetas (Venus, Mercurio, Júpiter, Saturno, Urano y
Neptuno) completan esta suite en la que su autor expresó su pasión astrológica. Compuesta
entre 1914 y 1918, Los planetas es una obra desarrollada en forma de poema sinfónico, con
precisas referencias literarias: se interpreta el significado esotérico ritual de cada planeta, a
menudo diverso de la imagen mitológica. Marte aparece como portador de la guerra y Mercurio
como mensajero alado; pero Venus es portadora de la paz, y sobre todo Júpiter es portador de
alegría, en un sentido casi dionisíaco; Neptuno es el místico que acompaña a Saturno, portador
de la vejez, y a Urano el mago.

Se ha querido reconocer en Los Planetas el período oriental de la copiosa producción de Gustav


Holst, interesado en el ocultismo místico del pensamiento filosófico indio. Se trata en cualquier
caso de un período central, singularmente aislado entre el juvenil, vuelto hacia los
descubrimientos del folklore inglés, y el ecléctico de la plena madurez, que desembocará más
tarde en la devoción a Bach de acuerdo con la afirmación de un gusto neoclásico.

La obra es, en el fondo, un producto del último romanticismo alemán; la naturaleza "inspirada"
del músico, elocuente, en muchos puntos straussiana, y su gusto por el timbre como inmediato
término expresivo de evidencia visual, una y otro estimulados por un tema rico en situaciones,
son las características de esta partitura. Es una música descriptiva, o sea de aquella que "mira"
a través de sonidos. De un logrado conjunto de imágenes brota y se afirma el gusto de Holst, en
un encuentro continuo de motivos comunes, efectista y musicalmente centrado.

Holst estuvo especialmente influido por Raphael, astrólogo y compilador de unas famosas
efemérides y autor de un libro sobre los planetas y su importancia en los acontecimientos
mundiales, el que le dio a Holst una amplia visión sobre estos, logrando hacer de ella una obra
exitosa. Holst escribió la suite orquestal cuando era profesor en la St. Paul's Girls' School en
Hammersmith (Londres). Compuso además una obra exitosa para la orquesta de la escuela en
1913.

En 1930 compuso Hammersmith, una expresión musical popular que se inicia con la
representación extraordinaria del Támesis fluyendo por la ciudad. El departamento musical de
la escuela fue nombrado posteriormente en su honor.

La contribución de Holst a los instrumentos de viento-madera le garantizó un lugar en la historia


de estos. En muchos programas actuales destacan sus dos Suites for Military Band. Su única obra
para instrumentos de viento-metal, A Moorside Suite, sigue siendo una parte importante del
repertorio para dichos instrumentos.

BENJAMIN BRITTEN
Compositor y pianista inglés, nacido el 22 de noviembre de 1913 en Lowestoft (Inglaterra) y
fallecido el 4 de diciembre de 1976 en la localidad inglesa de Aldeburgh, cuya obra más
importante, Peter Grimes (1945), sentó las bases de lo que sería la nueva ópera británica.

El joven Britten recibió lecciones de piano y viola en su ciudad natal y empezó a componer
cuando aún era un niño. En 1927 tuvo la oportunidad de conocer al compositor y director Frank
Bridge, a quien mostró sus primeras obras. Bridge le aceptó como alumno hasta que, en 1930,
ingresó en el Royal College of Music de Londres. Allí estudió composición con John Ireland y
piano con Arthur Benjamin. Tras oír por primera vez Wozzeck de Alban Berg, quiso estudiar con
el maestro austriaco, pero su familia se opuso y abandonó su idea.

Después de publicar su primera obra, una Sinfonietta para orquesta de cámara, conoció al tenor
Peter Pears, del que se convertiría en gran amigo y al que dedicaría muchas de sus obras vocales.

En 1937 obtuvo el reconocimiento internacional al interpretar, en el Festival de Salzburgo, sus


Variaciones sobre un tema de Frank Bridge para orquesta de cuerda. En esa época recibió
encargos para componer bandas sonoras de películas y entró en contacto con pequeños grupos
londinenses de teatro alternativo que representaban obras de autores como Wystan Hugh
Auden, Isherwood, y John Priestley, para cuyas obras Britten escribió música incidental. Con
Auden colaboró además en los ciclos de canciones Our Hunting Fathers (1936) y On This Island
(1937), así como en la opereta Paul Bunyan.

En 1939 Britten y Peter Pears viajaron a Nueva York y más tarde a California. Fue en esa región
en la que Britten trabajó en el germen de lo que se convertiría en su primera ópera, Peter
Grimes. Ya en la década de los años 40, el director Sergei Koussevitzky se interesó por su música,
lo que le llevó a dirigir su Sinfonía de Requiem (véase réquiem) al frente de la Orquesta Sinfónica
de Boston y a encargarle la ópera The Borough, basada en textos del poeta George Crabbe. El 7
de junio de 1945 Koussevitzky estrenó Peter Grimes, con libreto de Montagu Slater, en el teatro
Sadler´s Wells de Londres, que celebraba su reapertura tras la rendición alemana. Su estreno
estadounidense tuvo lugar en el festival de Tanglewood con Leonard Bernstein al frente de la
Orquesta Sinfónica de Boston.

En 1973, enfermo del corazón, asistió al estreno de su ópera Muerte en Venecia en el Covent
Garden de la capital británica y tres años más tarde falleció en la localidad de Aldeburgh, donde
residía.
Britten fue, además, un excelente pianista: acompañó al tenor Peter Pears en sus recitales y, en
ocasiones, dio conciertos clásicos en el Festival de Aldeburgh, certamen que él fundó en 1948.
Entre otros galardones y honores recibió la Orden del Mérito (1965) y fue nombrado Baron
Britten de Aldeburgh.

WILLIAM WALTON
Nacido en Lancashire en una familia de músicos, cantó en el coro de la Catedral de Oxford,
estudiando posteriormente en la universidad. Desde 1920 fijó su residencia en Londres.

En 1921 su entretenimiento de cámara Façade, gozó de bastante popularidad como suite


orquestal y ballet. En 1925 la obertura de Portsmouth Point le catapultó al reconocimiento
internacional, siendo su más introspectivo Concierto para Viola de 1929 el que consolidó su
reputación como compositor, tanto en Inglaterra como en el extranejro.

Posteriormente tres grandes éxitos se sucedieron: la monstruosa coral Belshazzar's Feast (1931),
la Primera Sinfonía (1935), y un Concierto para Violín, (1939).

Su marcha Corona Imperial compuesta expresamente para la ceremonia de coronación del rey
Jorge VI (1937) terminó por situarle como el mejor compositor británico de la época y la
esperanza de volver a poner la música inglesa al nivel de los tiempos de Handel.

Durante la II Guerra Mundial compuso bandas sonoras para películas patrióticas y


posterioirmente se embarcó en un proyecto de 8 años de trabajo para componer la ópera trágica
Troilus y Cressida (1954), muy en la línea de Puccini.

Por aquellos tiempos ya había salido a escena Benjamin Britten poniendo en evidencia a Walton
ante la crítica, quien empezó a catalogarle de contumaz reaccionario incapaz de percibir el
espíritu de la música comtemporánea.

A pesar de todo, Walton siguió componiendo con el único estilo que conocía, llegando a escribir
trabajos verdaderamente destacables como el excelente Concierto para Chelo (1957). y otras
obras destacables como Partita para Orquesta (1958). Variaciones sobre un tema de Hindemith
(1963). El Oso (1967) y Passacaglia para Violonchelo Solo (1963), escrita para Rostropovich.

Los últimos años de su vida los vivió en la isla de Ischia, cerca de Nápoles, siendo un compositor
muy activo hasta que le alcanzó la muerte en 1983.

Fuertemente influenciado por Stravinsky y el Jazz, cabe destacarsele como compositor de


bandas sonoras de películas, destacando la de Enrique V.

AMERICA:
CHARLES IVES
Charles Ives (1874-1954) nació el 20 de octubre de 1874 en Danbury, en el estado de
Connecticut, perteneciente a la antigua Nueva Inglaterra. Su padre Georges Ives, era un director
de banda militar formado durante la Guerra Civil en el ejército de la Unión. Terminada la guerra
continuó su trabajo en bandas locales. Pero no era un director habitual. Intentaba buscar nuevos
caminos en la música, realizando raras mezclas de melodías. Le gustaba realizar experimentos
con nuevos tonos, con extraños instrumentos para reproducir cuartos de tono. Era un
investigador de tipo popular, al carecer de formación académica. Estas ideas las transmitió a su
hijo.

Charles empezó tocando el tambor en una de las bandas de su padre. En 1888 escribió su
primera obra para la orquestra del teatro de Danbury, el Holiday Quickstep, un baile de salón
con pasos cortos y rápidos. En la misma época actuaba como organista en la iglesia cercana a su
casa. Al año siguiente obtuvo el cargo de organista en la Second Congregational Church en
Danbury, convirtiéndose en el organista más joven del estado de Connecticut. En esta época
compuso su famosa obra” Variations on a National Hymn” para órgano en el año 1891. Esta obra
se conoció más tarde con el nombre de” Variations on ‘America’”. El compositor americano
William Schuman realizó una versión de la obra para orquesta en 1963. Una composición que
había sido rechazada cuando Ives intentó publicarla en 1892.

Ives empezó sus estudios en 1893 en la Hopkin´s Grammar School en New Haven. Luego en
octubre de 1894 ingresó en la Yale University situada también en New Haven, pero tuvo la
desgracia de que su padre muriera un mes más tarde. Allí pudo estudiar con el famoso
compositor en aquellos tiempos Horatio Parker, cabeza del nuevo Departamento Musical. Un
hombre de sólida formación germánica había estudiado en Munich con Rheinberger, con
estética romántica y conservadora. Ives que desde su juventud le gustaba experimentar nuevos
derroteros en el campo musical discutía frecuentemente con su maestro. Durante esta época
de estudiante compuso su primer cuarteto y su primera sinfonía.

Posteriormente la influencia de su maestro no se notó demasiado en sus ideas musicales.


Durante sus estudios se volvió indispensable a su hermandad Delta, Kappa, Epsilon que cada
año montaban una comedia musical.

JORGE GERSHWIN
Nació el 26 de septiembre de 1898 en Brooklyn, Nueva York (Estados Unidos).

Cursó estudios junto a compositores como Rubin Goldmark, Henry Cowell, Wallingford Riegger
y teórico ruso Joseph Schillinger. George Gershwin, con mínimos estudios formales, quiso
profundizar en la composición, ya que sus conocimientos eran más bien intuitivos.

Fue rechazado como alumno por Igor Stravinsky y Nadia Boulanger. Cuando intentó ser discípulo
del compositor francés Maurice Ravel, le preguntó: "¿Cuánto dinero ganó usted el año pasado?".
"US$ 200.000", respondió el joven Gershwin. "Entonces yo debería tomar clases con usted",
respondió el maestro galo, rechazando su solicitud.

Con dieciséis años, fue pianista y promotor para una empresa de publicaciones musicales, pero
el éxito de su canción "Swanee" (1918) le llevó a formar parte de la Tin Pan Alley (área de Nueva
York donde se encontraban los editores de música más importantes).

Casi todas las letras de sus canciones fueron escritas por su hermano Ira Gershwin, que colaboró
con él en varias revistas y musicales como George's White's Scandals (1920-1924), Lady Be Good
(1924), Funny Face (1927), y la sátira política Of Thee I Sing (Acerca de ti canto, 1931), que fue
la primera comedia musical que obtuvo un Premio Pulitzer.

Sus canciones poseen invenciones armónicas no convencionales, y fue uno de los primeros que
empleó ritmos y melodías del jazz en sus composiciones. Entre ellas destacan 'The Man I Love',
'I Got Rhythm' y 'Someone to Watch Over Me'. Cuando contaba 25 años, compuso para Paul
Whiteman su Rhapsody in Blue (1924), para piano y banda de jazz, que orquestó más tarde el
compositor Ferde Grofé. Esta obra sirvió de influencia en compositores europeos y
estadounidenses que comenzaron a utilizar en sus obras melodías y patrones rítmicos del jazz.

Otras partituras de concierto de Gershwin son el Concierto en fa para piano y orquesta (1925),
el poema tonal An American in Paris (Un americano en París, 1928), Second Rhapsody (Segunda
rapsodia, 1931), para piano y orquesta, y la ópera Porgy and Bess (1935), basada en una novela
de Du Bose Heyward.

George Gershwin falleció el 11 de julio de 1937 en Beverly Hills, California (Estados Unidos).

AARON COPLAN
Aaron Copland (1900-1990) nació en New York, en el barrio de Brooklyn, el 14 de noviembre de
1900. Sus padres eran emigrantes judíos que habían llegado procedentes de Polonia y de
Lituania en su adolescencia. El nombre original de su padre era Kaplan pero lo convirtió al inglés
como Copland durante su estancia en Inglaterra, antes de marchar a los Estados Unidos. Aaron
fue el quinto hijo de una familia que ya se había acomodado en los Estados Unidos. Su padre
poseía una tienda en Brooklyn.

Dotado para el piano, realizó sus primeros estudios con Victor Wittgenstein y Clarence Adler. A
partir de septiembre de 1917 estudió armonía y contrapunto con Rubin Goldmark, un primo del
compositor Karl Goldmark, alumno de Dvorak y admirador del estilo clásico de Beethoven y de
Wagner. Copland no compartía sus ideas y tenían frecuentes discusiones. Prefería estilos menos
conservadores, admirando la música de Scriabin, Debussy e Ives, que según su profesor ejercía
una influencia peligrosa.

En el mes de junio de 1921 se embarcó hacia París, donde permaneció bajo la tutela de Nadia
Boulanger en el American Conservatory de Fontainebleau. Allí pudo vivir la interesante época
de los años 1920, conociendo la música de Debussy, la iconoclasta del Grupo de los Seis, el arte
de Picasso, de Braque y de los Dadaistas. Pero quién tenía la mayor fama en aquella época era
Stravinsky, cuyas obras impresionaron al joven Copland.

Nadia Boulanger (1887-1979) fue compositora, directora de orquesta y sobre todo profesora del
Conservatorio de París, de la École Normale de Musique y del American Conservatory de
Fontainebleau desde 1921, convirtiéndose en 1949 en su directora. Su método de trabajo no
era influir hacia ningún determinado estilo, sino que intentaba desarrollar el estilo personal de
cada compositor. Por ello cada uno de sus alumnos poseía un estilo propio acorde con sus
tendencias. Así en el caso de Copland, conocedor por su origen americano de la música de jazz,
le recomendó añadir los complejos contraritmos de este tipo de música en sus propias obras.
Copland durante toda su carrera musical incorporaría a sus obras no solo estos ritmos sino
también la música pop y folclórica de la época en que vivía. Por ello se encuentran en sus obras
fragmentos populares que han sido inmortalizados en forma de música de concierto.

En 1922 escribe su primer ballet, aconsejado por su profesora que le recuerda la popularidad
que en aquellos momentos tiene el ballet, con Diaghilev, Nijinski y Stravinsky. Copland se inspira
en el film de terror alemán Nosferatu y compone su ballet “Grohg”. Una historia de danzas de
muertos vivientes, con influencias de los propios ballets de Stravinsky y de la música de jazz.
Pero en aquella época nadie entendió su obra y no pudo representarla. Como veremos
posteriormente, utilizó parte de la obra en una de sus sinfonías.

Copland regresó a New York en el mes de junio de 1924 terminando su sinfonía. Su primer
trabajo fue de pianista de un trio que amenizaba a los veraneantes en un hotel de Milford,
Pennsylvania. En el mes de octubre logró poseer su propio estudio y trabajar como profesor.

LEONARD BERNSTEIN
Nació el 25 de agosto de 1918 en Lawrence, Massachusetts (Estados Unidos). Hijo de Jennie
Resnick y Samuel Joseph Bernstein, un emigrante ucraniano hebreo.

A los veintiún años ingresó en el Instituto Curtis de Filadelfia, donde las lecciones de Fritz Reiner
despertaron su vocación de director de orquesta. Estudió con Kousessevitzky y con Mitropulos.

A los 27 años fue nombrado director de la Orquesta Sinfónica de Nueva York, y titular de la
Filarmónica de esta ciudad cuando murió Mitropoulos. Dirigió las principales orquestas del
mundo: Sinfónica de Londres, Filarmónica de Viena, Nacional de Francia y la Filarmónica de
israel.

Durante varios años escribió y presentó en televisión, el programa Omnibus y los Conciertos
juveniles de la Filarmónica.

Entre sus obras principales están las sinfonías "Jeremías" (1944), "La edad de la angustia" (1949),
"los Salmos de Chichester", los ballets "Capricho libre" (1944) y "Facsímil" (1947), la cantata
"Hanhkwenu" (1945), y obras de música de cámara, como la Sonata para clarinete y piano
(1942).

Popular sobre todo por sus comedias musicales, "En la ciudad" (1944) fue representada en
Broadway durante 12 meses y llevada posteriormente al cine. En 1985 recibió el premio Grammy
por su dedicación a la música. Entre sus composiciones destacan West Side Story (1961),
Candide y Un día en Nueva York (1949).

Leonard Bernstein falleció el 14 de octubre de 1990 a consecuencia de un infarto de miocardio


en Nueva York, 5 días después de anunciar su retirada.

HEITOR VILLA-LOBOS
Heitor Villa-Lobos nació el 5 de marzo de 1887, en el barrio de Laranjeiras de Río de Janeiro. Fue
hijo de Raúl Villa-Lobos, un bibliotecario y músico aficionado y de Noêmia Villa-Lobos, ama de
casa.

En 1905 Villa-Lobos hizo el primero de sus viajes a los estados nororientales de Brasil, recabando
información sobre la música folclórica de esos territorios. El propio Villa-Lobos creó un cierto
halo de misterio alrededor de estos viajes. Para algunos, su narración de aventuras con tribus
caníbales del noreste no es digna de confianza. A continuación, estudió en el Instituto Nacional
de Música en Río de Janeiro, si bien su estilo compositivo nunca se encasilló en ninguna norma
académica. Su música siguió siempre siendo personal e idiosincrática. Como Villa-Lobos dijo
muchos años más tarde: «Mi música es natural, como una cascada». También dijo: «Un pie en
la academia y usted cambia para peor».
Después de otros viajes etno-musicales al interior de la cuenca del Amazonas en 1912, Villa-
Lobos retornó a Río de Janeiro. Allí, el 13 de noviembre de 1915 presentó un concierto de su
nueva música. En 1923, debido a sus méritos ganó una beca del gobierno para estudiar en París.
A su retorno en 1930, Villa-Lobos fue nombrado director de la educación musical en Río de
Janeiro.

En 1940 Villa-Lobos descubre en Montevideo (Uruguay), a un joven guitarrista: Abel Carlevaro,


que le llama la atención por su alto nivel musical, lo invita a Río de Janeiro para darle a conocer
sus obras para guitarra, le da lecciones sobre su música durante varios meses, presencia el
estreno por parte de Carlevaro de algunas de sus obras, le regala manuscritos de varios de sus
Estudios y Preludios y comparte con él sus ideas compositivas y sus descubrimientos de la música
del Brasil profundo.

Una de sus cantantes favoritas fue la soprano brasileña Bidu Sayão, con quien tuvo una relación
artística de treinta y ocho años. En 1944, Villa-Lobos hizo un viaje a los Estados Unidos donde
fue apreciado como director y como crítico. Algunas orquestas americanas le encargaron nuevos
trabajos importantes, e incluso escribió en 1959 la música de una película de Hollywood titulada
Green Mansions, dirigida por el famoso actor Mel Ferrer y protagonizada por el mismo Ferrer y
Audrey Hepburn. Los años cuarenta fueron un período de triunfo en la escena internacional.
Como compositor y director de su propia música, Villa-Lobos fue agasajado en importantes
ciudades como Los Ángeles, Nueva York y París. A pesar de sus viajes por el mundo, su hogar
siempre estuvo en Río de Janeiro, donde murió en 1959.

Heitor Villa-Lobos fue sepultado en el cementerio São João Batista (en Río de Janeiro).

SILVESTRE REVUELTAS
Considerada una de las figuras más importantes de la música mexicana del siglo XX, Silvestre
Revueltas Sánchez se ganó una posición en el mundo de la música clásica. Nació el 31 de
diciembre de 1899, en un pequeño pueblo llamado Santiago Papasquiaro, en el Estado de
Durango, en México.

El mayor de doce hermanos, todos con inclinaciones artísticas, Silvestre enfocó sus intereses
hacia la música, desde una edad temprana. Uno de sus hermanos fue un famoso pintor y una
hermana, una notable actriz. A la edad de cinco años, su padre le regaló un violín, que comenzó
a estudiar cuando tenía ocho años. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música en la Ciudad
de México. Más tarde, debido a los desafortunados eventos de la Revolución Mexicana, en el
año 1917, tuvo que trasladarse a los Estados Unidos. Allí estudió en el St Edward College en San
Antonio, Texas. Luego continuó sus estudios en Chicago en 1919 y se alistó en el Chicago Musical
College. Aprendió violín junto con José Rocabruna, y composición con Rafael J. Tello. Su primer
concierto fue organizado en México con Carlos Chávez en 1924 y, luego de una serie de
conciertos en ciudad de México, regresó a su pueblo natal, donde residió hasta el 1929.

La carrera de Revuletas se asocia a la música y los conciertos. En 1928, dirigió una orquesta en
Mobile; con el tiempo, fue nombrado profesor de violín y más tarde, director asistente de la
Orquesta Sinfónica de México, cargo en el que permaneció hasta 1935.
Revueltas estaba obsesionado con el trabajo y la composición, incluso mientras continuaba
enseñando y dirigiendo. Sus intereses también se inclinaban a la preocupación política, por lo
que quedó anonadado por la tragedia de la Guerra Civil Española. Después de la guerra, pasó 4
meses en España con otros colegas llevando a cabo conciertos.

Revueltas dirigió la Orquesta Sinfónica de México el 15 de diciembre de 1938 en el Palacio de


Bellas Artes, donde su obra Sensemayá fue recibido con gran éxito. Fue una de sus obras más
famosas, escrita por el cubano Nicolás Guillén.

Trabajando con Chávez, Revueltas fue capaz de promover la música mexicana; su colección de
obras mostró originalidad y frescura, siendo una importante contribución al poema sinfónico
mexicano. Reconociendo sus esfuerzos, se le dio una posición importante en el mundo de la
música y e incluso fue contratado para componer música para películas. Creció como un artista
consumado y realizó recitales como solista en todo México.

Escribió seis piezas "de postal", poemas para orquesta de diez minutos, inspirados en escenas
mexicanas. Trabajó en películas, música de cámara, canciones y otras obras. Su música orquestal
de poemas sinfónicos con Sensemayá le trajo un reconocimiento descomunal. Hizo su aparición
como pianista de un bar en la película "Vámonos con Pancho Villa" de la que compuso la música.

Su obra no fue muy extensa pero sí incluyeron obras para orquesta sinfónica, dos ballets, música
vocal y obras para teatro y el cine. Entre ellas, se destacan Cuauhnahuc (Cuernavaca) (1930),
Esquinas (1931), Ventanas y Colorines (1932), Janitzio (1933), Caminos (1934), Homenaje a
Federico García Lorca (1936), Itinerarios (1937) y Sensemay (1938).

Durante la celebración del éxito de La noche de los mayas, su fin se acercaba en circunstancias
desafortunadas. El 4 de octubre de 1940, su ballet "El Renacuajo paseador" recibió su tardío
estreno en la Ciudad de México. En lugar de asistir al concierto, Revueltas pasó la noche
bebiendo en su apartamento y luego salió vestido con ropa muy ligera, cuando el clima exigía
mucho más. Como ya estaba sufriendo de un ataque agudo de neumonía bronquial, ésto sólo
empeoró su condición. En su camino de vuelta a casa, sufrió un ataque bronquial y fue llevado
a un hospital. Falleció el 5 de octubre de 1940 en la Ciudad de México.

CARLOS CHAVEZ
Carlos Chávez (1899-1978) nació el 13 de junio de 1899 en Popotla, actualmente un barrio de la
Ciudad de México. Su padre murió cuando el niño tenía solo cinco años, siendo criado por su
madre Juvencia, que era directora de una escuela. Recibió las primeras lecciones de música de
su hermano Manuel. Luego estudió piano con Asunción Parra.

En 1910 a causa de la Revolución su familia se trasladó a Veracruz. Estudia con Manuel Ponce,
el compositor más importante de México en aquella época y cinco años después con Pedro Luis
Ogazón, además de armonía con Juan Fuentes. A partir de 1911 compone una serie de pequeñas
obras para piano, entre las cuales se encuentran los "Valses moderato" escritos en 1912.

Cuando tenía 15 años su familia se instaló en Jalapa, estudiando composición de modo


autodidacta. Eran los duros años de la Revolución Mexicana, lo cual supuso un obstáculo en su
educación. En 1915 compone una "Sinfonía" para orquesta revisada en 1918. Una obra de
juventud que no ha sido nunca interpretada.
Su familia pasaba las vacaciones en lugares donde la herencia cultural indígena era muy
importante, como Tlaxcala, Oaxaca o Guanajuato. Esto le influiría más adelante durante su etapa
nacionalista.

Compone obras para piano en forma de piezas de salón, como la "Berceuse" compuesta en 1918,
o "Esperanza ingenua" y "Meditación" del mismo año, en la cual muestras rasgos de su personal
estilo. Entre 1919 y 1920 compone la serie de "Valses íntimos" para piano. Entre las piezas de
música de salón escritas en 1920 se encuentra una "Hoja de Álbum", "Bendición" y en 1921 el
"Vals Elegía".

Terminada la Revolución Mexicana compone música de estilo nacionalista, como su ballet "El
fuego nuevo" compuesto en 1921, basado en una leyenda azteca, incorporando temas
indígenas.

Chávez se casa en 1922 con la pianista Otilia Ortiz, quién era diez años mayor que él, realizando
su viaje de luna de miel a Europa, visitando Viena, Berlín y París, donde conocerá a Paul Dukas,
pero no podrá encontrarse con su ídolo Maurice Ravel. Recoge música de Stravinsky y de
Schönberg pero cuando en 1923 regresa a México, donde nace su primera hija, Anita, se da
cuenta del ambiente conservador en que vive la música en su país.

Viaja a New York en el mes de diciembre de 1923, después del nacimiento de su segundo hijo,
Agustín, conociendo a Edgar Varèse y a Aaron Copland. Al regresar a México en 1924 organiza
una serie de conciertos de nueva música con el apoyo de la Universidad Nacional. En 1925
compone "Energía" para nueve instrumentos, donde aplica sus conocimientos sobre música
modernista. Nace su tercer y último hijo, Juanita.

ALBERTO GINASTERA
Estudió en el Conservatorio Williams de Buenos Aires, del que se graduó en 1938. A partir del
año siguiente comenzó a enseñar música en el nuevo Liceo Militar General San Martín.

Entre 1945 y 1947 estudió en Estados Unidos con Aaron Copland en Tanglewood. Al regresar a
Argentina, fundó junto a otros músicos la Liga de Compositores, la Facultad de Música de la
Universidad Católica, de la que fue su primer decano y la Escuela de Altos Estudios Musicales del
Instituto Di Tella, que dirigió hasta su emigración.

Creó asimismo el Conservatorio Gilardo Gilardi de La Plata en 1949 y en 1951 la Filial N.º 1 del
mismo, posteriormente llamado Conservatorio Julián Aguirre, en la localidad de Banfield.
Regresó a Estados Unidos en 1968 y se mudó a Europa dos años más tarde, donde se quedó
hasta su muerte, acaecida en Ginebra.

Entre sus obras se encuentran tres óperas: Don Rodrigo (1964), Bomarzo (1967) —con libreto
de Manuel Mujica Lainez y basada en la novela homónima de este escritor, objeto de censura
por parte del gobierno del general Onganía y prohibida en el Teatro Colón, para luego ser
estrenada en 1972, repuesta en 1984 y 2003 y filmada en Italia con el título de Bomarzo de
2007—, y Beatrix Cenci (1971). Esta última ópera, basada en la trágica historia de la noble
renacentista italiana del mismo nombre, la compuso con el poeta Alberto Girri.

También escribió varios conciertos (dos para piano, dos para chelo, uno para violín y uno para
arpa), otras piezas orquestales, ballets (por ejemplo, Panambí, 1940), música de cámara y un
número relativamente grande de piezas para piano.
Ginastera agrupó su música en tres períodos —nacionalismo objetivo, nacionalismo subjetivo y
neoexpresionismo— división que ha sido cuestionada y relativizada por algunos especialistas.
Su alumno más famoso fue el célebre bandoneonista y compositor de tango Astor Piazzolla.

Ginastera fue conocido fuera del mundo académico cuando el grupo de rock progresivo-
sinfónico Emerson, Lake and Palmer adaptó el cuarto movimiento de su Primer Concierto para
Piano y lo grabó en su popular álbum Brain Salad Surgery con el nombre de Toccata. La grabación
no solo tuvo la aprobación de Ginastera, sino su apoyo. En 1973, cuando fue grabado el álbum,
la banda visitó al compositor en su casa en Suiza y le mostró los arreglos. Se dice que Ginastera
comentó: "¡Caramba! ¡Nunca nadie había sido capaz de capturar mi música de esa forma! ¡Es la
forma como yo mismo me la imagino!".

En 1942 compuso la música de la película Malambo (1942) de Alberto de Zavalía. Fue nombrado
miembro de número de la Academia Nacional de Bellas Artes.3Por su trayectoria y aporte a la
música clásica en Argentina, recibió después de su muerte el Premio Konex de Honor en 1989.
La sala principal del Teatro Argentino de La Plata, en su honor, lleva su nombre.

Murió el 25 de junio de 1983. Está enterrado en el Cementerio de los Reyes en Ginebra, a la


izquierda de la tumba del director de orquesta suizo Ernest Ansermet.

ASTOR PIAZZOLLA
Ástor Pantaleón Piazzolla (Mar del Plata, 11 de marzo de 1921 – Buenos Aires, 4 de julio de 1992)
fue un bandoneonista y compositor argentino considerado uno de los músicos más importantes
del siglo XX y uno de los compositores más importantes de tango en todo el mundo.

Sus obras revolucionaron el tango tradicional en un nuevo estilo denominado nuevo tango o
tango de vanguardia, incorporando elementos del jazz y la música clásica. Bandoneonista
virtuoso, solía interpretar sus propias composiciones con una variedad de conjuntos. En 1992,
el crítico de música estadounidense Stephen Holden describió a Piazzolla como «el compositor
de música de tango más importante del mundo».

Nació en Mar del Plata, pero desde muy joven se crio en la metrópolis de Nueva York, donde su
padre le obsequió un bandoneón, el cual comenzó a tocar desde muy temprana edad. Tomó
clases con Alberto Ginastera y ganó el Concurso Fabien Sevitzky, con el cual pudo financiarse un
viaje a Europa para estudiar armonía, música clásica y contemporánea con la compositora y
directora de orquesta francesa Nadia Boulanger. En su juventud tocó y realizó arreglos
orquestales para el bandoneonista, compositor y director Aníbal Troilo. Cuando comenzó a
hacer innovaciones en el tango en lo que respecta a ritmo, timbre y armonía, fue muy criticado
por los tangueros de la «guardia vieja», ortodoxos en cuanto a ritmo, melodía y orquestación.

Cuando en los años 1950 y 1960 los tangueros tradicionales —que lo consideraban «el asesino
del tango»— decretaron que sus composiciones no eran tango, Piazzolla respondió con una
nueva definición: «Es música contemporánea de Buenos Aires». A pesar de esto, en Argentina
las estaciones radiodifusoras no difundían sus obras y los comentaristas seguían atacando su
arte. Durante años, los tangueros y críticos musicales lo consideraron un esnob irrespetuoso que
componía música «híbrida», con exabruptos de armonía disonante.
En sus últimos años de vida fue reivindicado por intelectuales, jazzistas y músicos de rock de
todo el mundo, al igual que por nuevos referentes del tango, y en el siglo XXI se lo considera
como uno de los músicos argentinos más importantes en la historia de su país. Compuso
también música para cerca de 40 películas.

ESPANYA:
FELIP PEDRELL
Felipe Pedrell Sabaté (Tortosa, 19 de febrero de 1841 - Barcelona, 19 de agosto de 1922) fue un
musicólogo, compositor y músico español.

Sus primeros contactos con la música los hizo como cantor infantil del coro de la catedral de
Tortosa en su villa natal. A la edad de 15 años, ya compuso un Stabat Mater a tres voces. En
1863 Pedrell acude a Barcelona para seguir sus estudios musicales, pero pronto viaja a Roma
(1876) y París (1877) pensionado por las Diputaciones de Tarragona y Gerona a fin de desarrollar
sus conocimientos musicales. Más tarde, en 1894 se traslada a Madrid donde obtiene en 1915
el nombramiento de profesor del Conservatorio.

Gracias a sus viajes a Italia y Francia, Pedrell fue el primer músico catalán moderno en
relacionarse con la música extranjera. Esto fue decisivo para la definición de sus futuras
tendencias musicales como compositor de música culta y popular. Es de recordar que fue uno
de los introductores en España de la música de Richard Wagner, llegando a ser conocido como
«el Wagner español». Por otra parte, en su faceta de teórico musical, e impulsor de la
inspiración en las canciones populares como punto de partida para la creación, fue maestro de
músicos como Isaac Albéniz, Enrique Granados, Manuel de Falla, Robert Gerhard, entre otros,
pudiéndose afirmar que definitivamente construye la moderna Escuela de Música Española.

Como musicólogo, también se interesó por la terminología y llevó a cabo un compendio de voces
técnicas, entre la que recoge de modo minucioso las de origen popular. Si en su dedicación
académica se ha de reconocer la fundación de escuelas de musicología en toda España, entre su
amplísima dedicación musicológica cuenta, junto al publicismo y la crítica periodística, la
elaboración de repertorios, investigaciones históricas y la edición de la obra de numerosos
compositores, como Joan Brudieu y, especialmente, Tomás Luis de Victoria, clave y fundamento
de la Historia de la música en España.

Pedrell fue un compositor muy activo, por cuanto se aplicó al desarrollo de los más diversos
estilos musicales. Así, además de sus óperas, compuso también una gran cantidad de piezas
líricas, poemas sinfónicos y música religiosa y de cámara.

ISAAC ALBENIZ
Nació el 29 de mayo de 1860 en Camprodón, Girona. Recibió de su hermana las primeras
lecciones de piano. Su primer concierto público tuvo lugar cuando tan sólo tenía cuatro años,
mismo año en el que fue presentado en el teatro Romea (Barcelona). A los ocho años se traslada
con su familia a Madrid, asistiendo a las clases de Mendizábal en el Conservatorio.

Se fugó de su casa cuando contaba nueve años y se embarcó en la fragata España con destino a
Puerto Rico. Durante la travesía entretuvo a los pasajeros tocando el piano para pagar el pasaje.
En Latinoamérica trabajó como pianista en varios países: Argentina, Uruguay, Brasil y Cuba. En
el otoño de 1873 regresa a Madrid.

Entre 1875 y 1878 asistió al Conservatorio de Bruselas y, algún tiempo después se mudó a
Budapest, donde conocería al compositor y pianista húngaro Franz Liszt (1878) y al compositor
nacionalista español Felipe Pedrell (1883).

En 1891 se instala en Londres y en 1893 fija en París su residencia; amigo de D'Indy, Chauson,
Fauré, Dukas, Debussy y Ravel.

Su obra maestra son las cuatro suites para piano Iberia (1906-1908), composición virtuosa y
musicalmente compleja, compuesta en Niza durante algo más de dos años. También hay que
destacar las piezas para piano Rapsodia española y Suite española, las óperas El Ópalo mágico
(1893) y Pepita Jiménez (1896).

Además, fue autor de zarzuela y de lieder. Isaac Albéniz falleció el 18 de mayo de 1909 en
Cambo-les-Bains (Francia).

ENRIC GRANADOS
(Enrique o Enric Granados y Campiña; Lérida, 1867 - en el canal de la Mancha, 1916) Pianista y
compositor español. Era hijo de padre cubano y de madre gallega. Su disposición para la música
se reveló ya en su niñez; estudió los primeros elementos de solfeo y teoría en su ciudad natal
con José Junceda. Niño aún, pasó a Barcelona, donde entró en la Escolanía de la Merced, dirigida
por Francisco Jurnet; luego recibió lecciones de Juan Pujol (piano) y Felipe Pedrell (armonía).

A los diez años empezó a dar conciertos públicos. En 1887 pasó a París, donde estudió con C. de
Bériot; en la capital francesa vivió con su amigo y coterráneo, el pianista Ricardo Viñes. Regresó
a Barcelona en 1889, donde dio un memorable concierto en el Teatro Lírico. En 1892 obtuvo un
nuevo triunfo como concertista y como compositor al dar a conocer sus tres primeras Danzas.

Como pianista fue excelente colaborador de grandes violinistas como Joan Manén, Eugène
Ysaye, Mathieu Crickboom y Jacques Thibaud. También actuó al lado de Édouard Risler, Camille
Saint-Saëns y Joaquín Malats en la interpretación pública de obras escritas para dos pianos. En
una de las primeras "Festes de la Música Catalana", obtuvo el primer premio; su Allegro de
concierto fue laureado en un concurso nacional.

En 1910 envió sus composiciones para piano Goyescas al pianista Montoriol Tarrés, que residía
en París. Tarrés estudió la obra y se entusiasmó con ella. La divulgó y pronto, ganado el apoyo
de Vuillermoz, logró que la Société Musicale Independante organizara el 4 de abril de 1914 un
concierto enteramente dedicado a Enrique Granados. El éxito fue rotundo y constituyó la
consagración del joven compositor. A raíz de este concierto le fue concedida la Legión de Honor
y recibió de Rouché, director de la ópera parisiense, el encargo de convertir las Goyescas en
ópera, para su representación en París.

Enrique Granados puso manos a la obra y concluyó la partitura sobre un libreto de F. Periquet;
pero estalla la Primera Guerra Mundial y el proyecto se vuelve irrealizable. Así las cosas,
Schirmer, el editor neoyorquino, enterado de la dificultad, se apresura a hacer proposiciones a
Granados. Schirmer está dispuesto a editar la obra y la hará representar en Nueva York;
Granados acepta y se traslada a América con su esposa.

La representación de Goyescas, efectuada en el Metropolitan el 28 de enero de 1916, constituyó


un éxito, y Granados fue invitado por el presidente de los Estados Unidos para tocar en la Casa
Blanca. Esta circunstancia fue causa de que el compositor perdiera el transatlántico que había
de volverle a España. Cumplido su compromiso, no quiso esperar la salida de otro buque español
y embarcó para Inglaterra; allí, en Folkestone, tomó el "Sussex", el cual, a poco de zarpar, fue
torpedeado y hundido por un submarino alemán. Granados y su esposa murieron ahogados. La
noticia causó sensación; en Barcelona, en Lérida, en París, en Nueva York, se le tributaron
homenajes póstumos.

MANUEL DE FALLA
Manuel de Falla y Matheu (Cádiz, 23 de noviembre de 1876-Alta Gracia, Argentina, 14 de
noviembre de 1946) fue un compositor español del nacionalismo musical, uno de los más
importantes de la primera mitad del siglo xx, junto a Isaac Albéniz, Enrique Granados, Joaquín
Turina y Joaquín Rodrigo, y uno de los compositores españoles más importantes de todos los
tiempos.

Perteneció a una acomodada familia de comerciantes gaditanos y recibió formación musical


desde su infancia, tanto piano como solfeo. Continuó sus estudios con varios profesores y,
gracias a las amistades familiares, entró en los círculos culturales de la ciudad, particularmente
en casa de Salvador Viniegra. Allí, conoció las obras de importantes compositores. Su primera
interpretación pública fue con su madre en el recital para piano de Las siete últimas palabras de
Cristo en la cruz de Joseph Haydn. Posteriormente, se trasladó a Madrid, donde continuó su
formación en piano con José Tragó y compuso obras para piano y música de cámara. Conoció a
Felipe Pedrell, quien fue una notable influencia en su posterior carrera y despertó su interés por
el flamenco y el cante jondo. Más tarde, se marchó a París, donde entabló amistad con diversos
miembros de la sociedad cultural de la ciudad, como Paul Dukas, Isaac Albéniz, Claude Debussy,
Ricardo Viñes (que lo introdujo en Los Apaches), Maurice Ravel, Ígor Stravinski o Joaquín Nin. A
su regreso a Madrid en 1914, se estrechó su relación con María y Gregorio Martínez Sierra y
colaboraron en algunas de sus obras. Tuvo una destacada presencia en la vida cultural y política
de la ciudad y creció su popularidad, y trabajó con Serguéi Diáguilev y sus Ballets Rusos. En 1919
se marchó a Granada, donde entabló relación con Antonio de Luna García, Federico García Lorca,
Miguel Cerón, Fernando de los Ríos, Hermenegildo Lanz y Manuel Ángeles Ortiz, entre otros, y
pudo conocer con mayor profundidad el flamenco y el cante jondo. En 1939 y finalizada en
España la Guerra civil, se trasladó a Argentina, donde vivió hasta su fallecimiento en 1946.

Entre sus obras más célebres se encuentran la pantomima El amor brujo, el ballet El sombrero
de tres picos, las Siete canciones populares españolas para voz y piano, la Fantasia Bætica para
piano y Noches en los jardines de España, todas ellas compuestas al regreso de su estancia en
París. Además, compuso la ópera La vida breve, una ópera para marionetas, El retablo de Maese
Pedro, el Concierto para clave y cinco instrumentos, varias zarzuelas (aunque la única que se
representó fue Los amores de la Inés) y varias obras vocales, para piano y música de cámara. Su
última obra, Atlántida, la terminó su discípulo Ernesto Halffter y se publicó después de la muerte
del compositor.
PABLO DE SARASATE
(Martín Melitón Sarasate; Pamplona, 1844 - Biarritz, 1908) Compositor y violinista español.
Pablo de Sarasate dio su primer recital de violín a los siete años y, posteriormente, estudió con
Rodríguez Sáez en Madrid, donde fue presentado a la familia real. Bajo la protección de la reina
Isabel II de España desde 1856, inició sus estudios en París con Alard y al año siguiente ganó el
Primer Premio de Violín. Emprendió su carrera internacional en 1859, consiguió grandes éxitos
y fue objeto de dedicatorias por parte de grandes músicos de la época, como Bruch (Concierto
nº 2 y Fantasía escocesa), Saint-Saëns (Introducción y rondó caprichoso y Primer y Tercer
Concierto) y Antonin Dvorák (Mazurek).

En su repertorio, además de las obras escritas para él por grandes compositores, incluía
conciertos de Beethoven, Mendelssohnn y Mozart, así como sonatas, en una época en que los
violinistas preferían las piezas virtuosas de salón. Pero rechazaba interpretar el Concierto de
Brahms por ser obra del repertorio de su rival, Joseph Joachim. Pese a ser un virtuoso, también
tocaba música de cámara en cuartetos, quintetos y sextetos. En 1860 formó un cuarteto con
Turban, Wesfelghem y Delsart, que tocaba especialmente música de Brahms en una época en la
que era rechazada en los países latinos.

Además de por su gran técnica, Pablo de Sarasate destacó por la pureza y dulzura del sonido,
inaugurando un nuevo tipo de violinista frente a la escuela de Joachim. Como compositor se
basó a menudo en aires populares españoles, y puede considerársele un antecedente de la
escuela nacionalista española. En su obra se incluyen títulos como Aires gitanos (1878), Serenata
andaluza (1883), Introducción y capricho-jota (1899), Melodía rumana (1902) y Barcarola
veneciana (1902).

JOAQUIN TURINA
(Sevilla, 1882 - Madrid, 1949) Compositor español. Sus primeros estudios musicales los llevó a
cabo en su ciudad natal y, posteriormente, en Madrid. Desde 1905 hasta 1914 residió en París,
y fue alumno de Moszkowski y de Vincent d'Indy, en la Schola Cantorum.

Su producción, de gran dominio técnico y adscripción nacionalista, se inspira a menudo en la


música popular andaluza, sin menoscabo de su valor universal. En su lenguaje musical abundan
las armonías y escalas modales, propias del folclore andaluz, y se deja escuchar también cierta
influencia de la música francesa.

Entre sus obras sinfónicas se cuentan La procesión del Rocío (1913), Danzas fantásticas (1919),
Sinfonía sevillana (1920) y Rapsodia sinfónica (1931), entre otras. Su música de cámara es muy
abundante y está representada por un Quinteto (1907) para piano y cuarteto de cuerda, y varias
composiciones para diversos conjuntos, entre las que destaca La oración del torero (1925), para
cuarteto de laúdes.

En su obra para piano, Joaquín Turina aúna una gran técnica y la inspiración andaluza: Rincones
sevillanos (1911), Tres danzas andaluzas (1912), Jardines de Andalucía (1924) o Danzas gitanas
(1934), entre otras piezas características. Es también autor de una zarzuela y una ópera, y de
varios volúmenes dedicados a la teoría musical (Enciclopedia abreviada de la música). Junto a
Manuel de Falla y Óscar Esplá, Turina fue uno de los máximos representantes de la música
sinfónica española de principios del siglo XX, siguiendo el camino que iniciara Isaac Albéniz.
JULIO GOMEZ
Nació en Madrid en la calle del Humilladero. Sus primeros maestros fueron su propio padre D.
Casimiro Gómez, y un amigo de la familia, D. Antonio Santamaría. Ingresa después en el Real
Conservatorio de Madrid donde fue alumno de entre otros, Tomás Bretón, Emilio Serrano o
Felipe Pedrell; siendo merecedor de los premios de Armonía, Composición y Piano. Casi
paralelamente, en 1908 ingresa en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de
Madrid donde se doctora en Ciencias Históricas en 1913 con la lectura de su tesis sobre Blas de
Laserna.

Aún con la plena vocación y deseo de dedicarse profesionalmente a la música es consciente de


que, como afirmaría posteriormente, -" la profesión de compositor no daba en España para vivir,
salvo a cuatro o cinco personas".

Con esa conciencia de la realidad musical española de la época, opta por vivir de su carrera y
gana las oposiciones para el cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, siendo su
primer destino el de Director del Museo Arqueológico de Toledo. No obstante, en 1917 estrena
en el Circo Price de Madrid, dentro del ciclo de conciertos organizados por el Círculo de Bellas
Artes y bajo la dirección de Bartolomé Pérez Casas, la que será su obra más popular e
interpretada, Suite en La.

Posteriormente, como bibliotecario, fue jefe de la Sección de Música de la Biblioteca Nacional,


de la Biblioteca del Círculo de Bellas Artes y, desde 1915 hasta 1956 director de la Biblioteca del
Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. En el conservatorio compagina la dirección
de la biblioteca con una extensa labor de enseñanza: Cátedra de Cultura Literaria Aplicada a la
Música (1943 -1948) y posteriormente ocupa la Cátedra de Composición (1952 - 1956). Fruto de
esta labor docente son sus discípulos (“Generación del 51”) de entre los que destacan Antón
García Abril, Carmelo Bernaola, Angel Arteaga, Sebastian Martínez Ortiz de Landaluce, Agustín
González Acilu o Manuel Alejandro, los cuales siempre le llamaron cariñosa y simplemente Don
Julio.

Realizó trabajos musicológicos sobre los cuartetos de Manuel Canales y sobre, el ya mencionado,
Blas de Laserna. Crítico musical de los diarios madrileños La Jornada, La Tribuna y,
especialmente, del rotativo El Liberal. Durante un breve periodo también fue concertador del
Teatro Real de Madrid. A lo largo de su trayectoria profesional recibe en cinco ocasiones el
Premio Nacional de Música que le lleva a ser nombrado en 1956 miembro de la Real Academia
de Bellas Artes de San Fernando, en cuya ceremonia de ingreso da lectura a su discurso sobre
"Los problemas de la ópera española".

OSCAR ESPLA
Oscar Esplá inició su formación como músico siendo aún niño, pero, siguiendo el deseo paterno,
estudió ingeniería y filosofía en la Universidad de Barcelona. Durante el verano de 1905, se
convertirá en director de la agrupación de pulso y púa La Wagneriana de Alicante, en sustitución
de su director titular Marcos Ortiz. En 1911, tras obtener el premio de la Sociedad Musical
Nacional de Viena con su Suite Levantina, decidió dedicarse de lleno a la música.
Hasta ese momento, su formación como compositor había sido casi por completo autodidacta;
se trasladó a Alemania para comenzar estudios de composición y dirección con Max Reger, y un
año más tarde a París para estudiar con Camille Saint-Saëns. Sin embargo, el estilo de sus obras
no se aproximó al de sus maestros, asemejándose más al de Claude Debussy en su tratamiento
armónico.

Esplá compuso numerosas piezas en las dos décadas siguientes y alcanzó una modesta
notoriedad, aunque su fama fue eclipsada por la de su contemporáneo Manuel de Falla. En 1930
le fue ofrecida una cátedra en el Conservatorio de Madrid, actividad que compaginó con la
presidencia de la Junta Nacional de Música. El 20 de agosto de 1936 publica la Gaceta de la
República su nombramiento como Director del Conservatorio Nacional de Música y Declamación
de Madrid. Esplá era republicano, pero sentía amenazada su vida y la de su familia, así que el
mismo año de 1936 marcha a Bélgica con los suyos. Por otra parte, temía Esplá la represión de
los nacionales y no pudo regresar a España hasta 1951.

A medida que pasaba el tiempo y la guerra se prolongaba, la situación del compositor era cada
vez más precaria ya que no podía disponer de sus bienes en España. Gracias a Jean Absil fue
contratado para colaborar en el diario Le Soir (1940-1943), que habiendo sido incautado por los
nazis mantenía entonces una línea colaboracionista. Esplá no dudó en defender, desde las
páginas de Le Soir a compositores judíos y a otros autores "prohibidos". No obstante, tras la
guerra, se le prohibió el ejercicio del periodismo en Bélgica.

Se hallaba en una situación económica difícil cuando se le ofreció la dirección del recién creado
Laboratorio de Ciencia Musical en Bruselas en 1946, para investigar la psicología de la música y
la acústica; el laboratorio se extinguió poco después, y Esplá se trasladó a París, donde trabajó
con compositores como Salabert y recibió ayuda de Unesco para paliar sus dificultades
económicas.

Regresó a España, gracias a la mediación de Germán Bernácer Tormo en 1951, tras pagar una
cuantiosa multa con sus bienes españoles. La protección del infante de Baviera y la necesidad
para el Régimen de capitalizar a los intelectuales que venían del exilio, le permitió disfrutar de
unos últimos años apacibles y de éxito. El 9 de mayo de 1956 es elegido como académico de la
Académie des Beaux-Arts de París. En 1959 le conceden la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio.

Sin embargo, se negó a colaborar en la celebración auspiciada por el régimen de los "XXV años
de Paz". En 1962 fue nombrado delegado local del Consejo Internacional de la Música creado
por la Unesco.

Óscar Esplá fue un ejemplo poco común de músico con varias carreras universitarias. Persona
cosmopolita, con amistades internacionales y amplia cultura, cultivó también con esmero la
amistad de otros artistas de su tierra como el escritor Gabriel Miró y el pintor Emilio Varela, con
quienes forma un trío de creadores excepcionales que marcó una época sin parangón en la
Historia del arte alicantino.12

Falleció en Madrid en 1976 y fue enterrado en el monasterio de la Santa Faz de su ciudad natal,
tal y como fue su deseo, recibiendo sepultura el 8 de enero a la izquierda del altar mayor, donde
se custodia la reliquia de la Santa Faz de Alicante.3 El Conservatorio Superior de Música y una
de las avenidas más importantes del centro comercial de Alicante, cercana a la estación del
ferrocarril, llevan su nombre.

También podría gustarte