Mastocitos y Neutrofilos - Hist. General

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

TEMA:
Mastocitos y Neutrófilos
• ¿Qué son?
• Morfología
• Origen
• Distribución
• Función

ASIGNATURA:
Histología General

ESTUDIANTE:
Dayana Barrionuevo Barragán

PARALELO:
1-2

DOCENTE:
Dr. José del Pino Jaramillo

CII 2021-2022
ÍNDICE

MASTOCITOS ............................................................................................................. 3

¿Qué son? .............................................................................................................. 3

Morfología ............................................................................................................. 3

Origen .................................................................................................................... 4

Distribución ........................................................................................................... 5

Función .................................................................................................................. 6

NEUTRÓFILOS ............................................................................................................ 8

¿Qué son? .............................................................................................................. 8

Morfología ............................................................................................................. 8

Origen .................................................................................................................. 10

Distribución ......................................................................................................... 10

Función ................................................................................................................ 11

Bibliografía .................................................................... ¡Error! Marcador no definido.


MASTOCITOS
¿Qué son?

Tipo de glóbulo blanco que se encuentra en los tejidos conjuntivos de todo el


cuerpo; en particular, debajo de la piel, cerca de los vasos sanguíneos y los
vasos linfáticos, en los nervios, en los pulmones y los intestinos. Son células
residentes de los tejidos, con una larga vida media y que juegan un importante
papel en muchas reacciones inflamatorias y las reacciones alérgicas. Los
mastocitos tienen una función importante en la respuesta del sistema inmunitario
a ciertas bacterias y parásitos; además, ayudan a controlar otros tipos de
respuestas inmunitarias.
Los mastocitos se encuentran en los lugares que sirven como barrera entre los
tejidos y el exterior. Son un componente clave de las respuestas inflamatorias
debido a que pueden activarse y liberar una gran variedad de mediadores gracias
a diversos antígenos, como alérgenos, patógenos y mediadores fisiológicos.

Morfología

Al microscopio óptico los mastocitos presentan una forma redondeada u ovoide


y en humanos su diámetro varíaa entre 8 y 20 micrómetros dependiendo del
órgano examinado. El núcleo no es lobulado y ocupa una posición central. Lo
más característico de este tipo celular es su citoplasma cargado de gránulos con
propiedades metacromáticas. Es decir, que tienen capacidad de virar el color del
colorante con que se tiñen. Por ejemplo, cuando se usa azul de toluidina o azul
de metileno los granos se observan de color rojizo (Figuras 1 y 2). Esto se debe
a su contenido en heparina, un glicosaminoglicano sulfatado.
Figura 1. Mastocitos, de color
púrpura, en la dermis de la
piel de cerdo. La tinción es
con azul de toluidina, pero los
gránulos de los mastocitos
presentan metacromasia y
dan al citoplasma el aspecto
púrpura.
Figura 2. Mastocitos teñidos
con azul de toluidina en un
corte semifino (0.5 µm).

Al microscopio
electrónico se observan
microvellosidades o pliegues ondulados en la superficie celular de los
mastocitos. Poseen pocas mitocondrias, perfiles de retículo endoplasmático
cortos y numerosos ribosomas libres. Sus gránulos secretores, con
aproximadamente 1.5 µm de diámetro, están rodeados de membrana y su
contenido muestra un aspecto diferente dependiendo de la especie y de su
contenido. Por ejemplo, tienen un aspecto granulado fino en el caso de los
roedores, mientras que aparecen en forma de laminillas concéntricas en
humanos. El aspecto de los gránulos se puede relacionar en ciertos casos con
su contenido. Así, los gránulos con la enzima quimasa tienen un aspecto
cristalino u homogéneo en humanos. También a microscopía electrónica se
observan gránulos de diferentes densidades a los electrones en una misma
célula, lo que demuestra diferentes contenidos dentro de un mismo mastocito.
Origen

Los mastocitos derivan de una célula hematopoyética pluripotencial ubicada en


la médula ósea. Además, y a diferencia del basófilo, el mastocito sale de la
médula ósea como célula inmadura agranular, circula por el torrente sanguíneo
como célula aún no diferenciada (morfológicamente son leucocitos agranulares).
Por tanto, hay una población de células progenitoras circulantes en el torrente
sanguíneo, pero también se han encontrado células progenitoras en los ganglios
linfáticos, y en otros tejidos. Estas células progenitoras no son distinguibles
morfológicamente.
Los mastocitos progenitores circulantes abandonan el torrente sanguíneo y
migran al tejido conjuntivo para madurar y realizar su función. La inducción de
su diferenciación es por señales locales del tejido. En estos tejidos, las señales
más importantes para su diferenciación parecen provenir de los fibroblastos,
células endoteliales y células reticulares. No todas las células precursoras que
abandonan la sangre se diferencian, sino que algunos mastocitos
indiferenciados pueden permanecer en los tejidos en tal estado como células de
reserva.

Distribución

La capacidad de los mastocitos


para residir, moverse e
interaccionar con la matriz
extracelular de los diferentes
tejidos es en parte debido a su
adhesión, mediada por
integrinas, a proteínas de la
matriz extracelular como las
lamininas, fibronectinas y
vitronectinas. En humanos es
importante la integrina α4-β1,
pero también otras. Por
ejemplo, los que están en la
mucosa expresan la integrina
con subunidad β7. Los
mastocitos también se pueden
adherir a células epiteliales, fibroblastos o linfocitos, pero estas uniones parecen
estar más relacionadas con la comunicación celular. El número de mastocitos en
un tejido es relativamente constante en condiciones normales.

Los mastocitos son prácticamente ubicuos y se pueden encontrar en casi todos


los tejidos. Los mastocitos maduros diferenciados aparecen en tejidos no
patológicos, lo que los distingue de otras células con origen hematopoyético. Son
células móviles que se encuentran en todos los tejidos vascularizados
concentrándose alrededor de nervios, vasos sanguíneos y linfáticos de pequeño
calibre. El mayor número de mastocitos se observa en los tejidos conectivos de
la piel (dermis), de las vías urinarias, y de los tractos respiratorio y digestivo
(conjuntivos de mucosas y submucosas), es decir, donde los medios interno y el
externo del organismo están próximos, y son potenciales puertas de entrada para
patógenos. También residen en espacios vulnerables como las articulaciones y
el peritoneo. Pero no aparecen en la matriz ósea, cartílago, ni en la córnea, todos
ellos tejidos avasculares. En la piel de humanos se localizan sobre todo próximos
a la epidermis y hay más en las áreas de la piel más periférica como nariz o
mejillas que en la región del abdomen. En la piel humana hay un reservorio de
mastocitos progenitores en el conectivo que rodea a los folículos pilosos. El útero
es otra zona con muchos mastocitos, los cuales están regulados por las
hormonas reproductivas, tanto en el contenido de sus gránulos como en el
número. El tejido adiposo es otro centro importante de almacenamiento de
progenitores de mastocitos.
En el sistema nervioso aparecen sobre todo asociados a las leptomeninges, pero
también aparecen en el hipotálamo, tálamo y duramadre de la médula espinal.
Puesto que hay un aporte continuado de nuevos mastocitos a los tejidos se cree
el número de mastocitos en una población se mantiene por apoptosis (muerte
celular), basada en señales locales del propio tejido. Se ha estimado en humanos
que el conjunto de mastocitos del cuerpo podría formar un órgano como el bazo.

Función

Estas células tienen múltiples funciones que ejercen liberando mensajeros


bioquímicos multifuncionales, los cuales están contenidos dentro de los
gránulos.

• Inmunidad innata

Los mastocitos ubicados en el tejido conectivo de la piel actúan como vigilantes,


defendiendo al organismo de bacterias y otros patógenos. Estas células poseen
una gran variedad de receptores en su superficie, que pueden interaccionar con
los microorganismos y activar la respuesta defensiva.

• Inmunidad adquirida

Los mastocitos tienen la capacidad de fagocitar, procesar y captar antígenos


pero además pueden modular el crecimiento y promover el reclutamiento de
linfocitos. También son capaces de activar macrófagos y linfocitos mediante la
secreción de citocinas y quimiocinas.

• Alergias

Existen varios tipos de células que participan en los mecanismos de respuesta


alérgica del organismo. Los mastocitos participan como efectores iniciales al
reconocer al agente causal de la alergia por medio de los receptores Fc-IR y
liberar el contenido de sus gránulos.

Los gránulos contienen numerosas sustancias que incluyen enzimas y


mediadores primarios y secundarios. Entre estos mediadores se encuentran por
ejemplo heparina, histamina (primarios), prostaglandinas, leucotrienos e
interleucinas (secundarios). La liberación de los mediadores producen diversos
efectos como favorecer los mecanismos proinflamatorios, activar las plaquetas,
los eosinófilos y neutrófilos, aumentar la permeabilidad de las paredes
vasculares e inducir la contracción muscular en las vías respiratorias.

Las reacciones alérgicas pueden tener efectos locales, por ejemplo en la rinitis
(mucosa nasal), o pueden ser generales, en cuyo caso se produce un choque
anafiláctico.

• Reparación de tejidos dañados

La reparación tisular es uno de los procesos en los cuales participan los


mastocitos. Este proceso debería conducir al restablecimiento de la estructura y
funcionamiento normal del tejido después del daño. Sin embargo, en ocasiones
la reparación puede estar alterada dando como resultado fibrosis tisular.

Por ejemplo, la fibrosis tisular de la membrana basal del epitelio respiratorio,


durante el asma alérgica, pareciera estar relacionada con la estimulación
repetida del mastocito. Por otra parte, durante la reparación de heridas, los
mastocitos promueven la migración y formación de fibroblastos.

• Angiogénesis

Distintas células están involucradas en la formación de nuevos vasos


sanguíneos, así como en la migración, proliferación, formación y también en la
supervivencia de células endoteliales mediante la producción de factores
angiogénicos de crecimiento. Entre las células que promueven la angiogénesis
se encuentran los fibroblastos, linfocitos T, células plasmáticas, neutrófilos,
eosinófilos, así como mastocitos.

• Regulación de función tisular

En el epitelio intestinal, los mastocitos regulan actividades como secreción de


agua y electrolitos, flujo sanguíneo, vaso constricción, permeabilidad endotelial,
motilidad intestinal, percepción del dolor, flujo de células en el tejido, así como la
actividad celular de neutrófilos, eosinófilos y linfocitos.

NEUTRÓFILOS
¿Qué son?

Tipo de glóbulo blanco (célula sanguínea) que cumple una función importante en
el sistema inmunitario y ayuda a combatir las infecciones en el cuerpo. Los
neutrófilos son una de las primeras células inmunitarias que reaccionan cuando
entran al cuerpo microorganismos, como bacterias o virus. Se desplazan al sitio
de la infección y eliminan los microorganismos al atraparlos o al liberar enzimas
que los destruyen.

Los neutrófilos estimulan la respuesta de otras células inmunitarias. Un neutrófilo


es un tipo de granulocito y de fagocito. También se llama granulocito neutrófilo y
leucocito neutrófilo.

Morfología

Dimensiones

En los extendidos de sangre analizados en el laboratorio, se ha podido observar


que las dimensiones de los neutrófilos se encuentran entre 10 a 12 micrómetros
(µm), siendo un poco más grande que los eritrocitos.

Núcleo

Una de las características más destacadas de los neutrófilos es la forma de su


núcleo, con múltiples lóbulos. Aunque los granulocitos se clasifican de acuerdo
a la respuesta a coloraciones, pueden ser fácilmente identificados por esta
característica.

Los neutrófilos jóvenes exhiben un núcleo con una forma que recuerda a una
banda y todavía no presenta ningún tipo de lóbulos puede ser incipiente.

Cuando los neutrófilos han alcanzado la madurez, el núcleo puede presentar


varios lóbulos – generalmente de dos a cuatro. Estos lóbulos se encuentran
enlazados por hebras delicadas de naturaleza nuclear.

La posición de los lóbulos, y del núcleo en general es bastante dinámica. Por


ello, los lóbulos pueden variar en cuanto a su posición y también en el número.
Cromatina

De manera relativa, la cromatina de los neutrófilos es bastante condensada. La


distribución de la cromatina en los neutrófilos es característica de este linaje
celular: la heterocromatina (cromatina condensada con una tasa baja de
transcripción) se ubica en grandes cantidades en los bordes del núcleo, entrando
en contacto con la envoltura nuclear. La eucromatina (cromatina relativamente
más laxa, con una tasa de transcripción generalmente elevada) se localizan en
la región central del núcleo y hay muy poca de esta cromatina que está en
contacto directo con la envoltura.

En las mujeres, uno de los cromosomas X sexuales se compacta y se inactiva


en una estructura denominada corpúsculo de Barr – este fenómeno ocurre para
compensar la carga genética. Este se visualiza como un apéndice en uno de los
lóbulos nucleares.

Citoplasma

En el citoplasma de los neutrófilos encontramos organelas y gránulos. Gracias a


la inmensa cantidad de gránulos, el citoplasma del neutrófilo adquiere una
coloración rosa o lila. Además, hay cantidades importantes de glucógeno. A
continuación describiremos en detalle cada uno de los subcompartimientos del
citoplasma:

• Gránulos

Como mencionamos, los neutrófilos son un tipo de granulocito porque su


citoplasma presenta distintos gránulos. En estos leucocitos existen tres tipos de
gránulos: los específicos, los azurófilos y los terciarios.

• Gránulos específicos

Los gránulos específicos o gránulos secundarios son de dimensiones pequeñas


y bastante abundantes. Debido a su pequeño tamaño son difíciles de visualizar
en el microscopio óptico. Sin embargo, a la luz de la microscopia electrónica los
gránulos se observan como estructuras elipsoides. La densidad de los cuerpos
es moderada.

• Gránulos azurófilos

Los gránulos azurófilos o primarios son más grandes que los anteriores, pero se
encuentran en menor cantidad. Se originan al iniciar la granulopoyesis y están
presentes en todos los tipos de granulocitos. Cuando se les aplica el colorante
azur estos adquieren una coloración violácea. Son cuerpos muy densos.

• Gránulos terciarios

En la última categoría tenemos a los gránulos terciarios. Estos se dividen a su


vez en dos tipos de gránulos, dependiendo del contenido: unos son ricos en
fosfatasas y los otros en metaloproteínas, como gelatinasas y colagenasas. Se
especula que estas proteínas son capaces de contribuir en la migración del
neutrófilo por el tejido conjuntivo.

• Organelos

Además de los gránulos que son claramente visibles en el citoplasma de los


neutrófilos, los compartimientos subcelulares adicionales son bastante escasos.
Sin embargo, en el centro de la célula se encuentra un aparato de Golgi
incipiente y una cantidad pequeña de mitocondrias.

Origen

• ¿Cuántos neutrófilos se producen?

Según los cálculos, la producción de neutrófilos se encuentra en el orden 1011


células por día, lo cual puede subir en un orden de magnitud cuando el cuerpo
está experimentando una infección bacteriana.

• ¿Dónde se producen los neutrófilos?

El desarrollo de los neutrófilos ocurre en la médula ósea. Debido a la importancia


de estas células y al número significativo que deben ser producidas, la médula
ósea dedica casi el 60% de su producción total al origen de los neutrófilos.

Distribución

Los neutrófilos constituyen la primera línea de defensa en respuesta a microbios


invasores, mediante la fagocitosis de patógenos y/o la liberación de factores
antimicrobianos contenidos en gránulos especializados. La fagocitosis es un
proceso activo, mediado por receptor, por el cual un patógeno es interiorizado
dentro de una vacuola especializada, el fagosoma.

La interacción con el patógeno puede ser directa, mediante el reconocimiento de


patrones moleculares asociados a patógenos (PAMPs, por sus siglas en inglés)
por receptores que reconocen patrones (RRP, por sus siglas en inglés)
expresados en los neutrófilos, o indirecta, a través del reconocimiento de
microbios opsonizados por receptores Fc o receptores de complemento. El
fagosoma experimenta un proceso de rápida maduración que implica la fusión
con gránulos del neutrófilo, la administración dirigida de moléculas
antimicrobianas y la generación de especies reactivas de oxígeno (ROS, por sus
siglas en inglés).

La degranulación de gránulos específicos en la superficie del neutrófilo y la


extrusión de ácidos nucleicos para formar trampas extracelulares de neutrófilos
(NETs, por sus siglas en inglés) crean un medio antimicrobiano en el sitio de la
inflamación que contribuye a la muerte de los patógenos extracelulares.

Función

Para los organismos pluricelulares vivir en un mundo atestado de organismos


unicelulares patógeno supone un reto importante. En el curso de la evolución, se
desarrollaron elementos celulares con la capacidad de fagocitar y destruir estas
amenazas potenciales. Una de las barreras principales (y más primitivas) está
formada por el sistema inmune innato.

Los neutrófilos son parte es este sistema innato. En el cuerpo, este sistema se
encarga de la destrucción de patógenos o de moléculas que son ajenas al
organismo que no son específicas de algún antígeno, confiando en las barreras
compuestas por la piel y por las membranas mucosas.

En los humanos, la cuenta de neutrófilos puede superar el 70% de los leucocitos


circulando, siendo la primera línea de defensa contra un amplio rango de
patógenos: desde bacterias hasta parásitos y hongos. Así, entre las funciones
de los neutrófilos tenemos:

• Destrucción de entes patógenos

La función principal de los neutrófilos es destruir mediante la fagocitosis las


moléculas o materiales extraños que ingresan al cuerpo – incluyendo
microorganismos que podrían causar alguna enfermedad.

El proceso por el cual los neutrófilos destruyen a los entes foráneos consiste en
dos pasos: la búsqueda por medio de quimiotaxis, motilidad celular y diapédesis,
seguido de la destrucción del mismo, por medio de fagocitosis y digestión. Esto
ocurre de la siguiente manera:

Paso 1: quimiotaxis

El reclutamiento de los neutrófilos genera un proceso inflamatorio en la zona


donde ocurrió la unión con el receptor del leucocito. Los agentes quimiotácticos
pueden ser producidos por los microorganismos, por daño celular o por otro tipo
de leucocitos.

La primera respuesta de los neutrófilos es llegar a las células endoteliales de los


vasos sanguíneos mediante el uso de moléculas de tipo adhesivas. Una vez que
las células llegan al sitio de la infección o de la inflación, los neutrófilos inician el
proceso de fagocitosis.

Paso 2: fagocitosis

En la superficie celular, los neutrófilos poseen una amplia variedad de receptores


con diversas funciones: pueden reconocer de manera directa al organismo
patógeno, a la célula apoptótica o cualquier otra partícula, o bien reconocer
alguna molécula opsónica anclada a la partícula extraña.

Cuando un microorganismo está “opsonizado” quiere decir que está recubierto


por anticuerpos, por el complemento o por ambos.

Durante el proceso de fagocitosis, emergen pseudopodios del neutrófilo que


empiezan a rodear la partícula que será digerida. En este evento ocurre la
formación del fagosoma en el interior del citoplasma del neutrófilo.

• Formación del fagosoma

La formación del fagosoma permite que el complejo de NADH oxidasa que se


localiza en el interior de este cuerpo genere especies reactivas del oxígeno
(como peróxido de hidrógeno, por ejemplo) que finalizan en la conversión a
hipoclorito. Del mismo modo, los distintos tipos de gránulos liberan sustancias
bactericidas.

La combinación entre las especies reactivas del oxígeno y los bactericidas


permite la eliminación del patógeno.
• Muerte del neutrófilo

Después de que tiene lugar la digestión del patógeno, el material producto de la


degradación puede ser almacenado en cuerpos residuales o bien puede ser
desechado por medio de exocitosis. Durante este fenómeno, la mayoría de los
neutrófilos participantes sufren de muerte celular.

Lo que conocemos como “pus” es un exudado espeso blanquecino o amarillento


de bacterias muertas mezcladas con neutrófilos.

• Reclutamiento de otras células

Además de vaciar el contenido de los gránulos para atacar a los patógenos, los
neutrófilos también se encargan de secretar moléculas a la matriz extracelular.

Las moléculas que son secretadas al exterior actúan como agentes


quimiotácticos. Es decir, se encargan de “llamar” o “atraer” a otras células, como
neutrófilos adicionales, macrófagos y otros agentes inflamatorios.

• Función secretora

Los neutrófilos se han asociado con la secreción de sustancias de relevancia


biológica. Estas células son fuente importante de transcobalamina I, la cual es
indispensable para la correcta absorción de la vitamina B12 en el cuerpo.

Además, son fuente de una importante variedad de citoquinas. Entre estas


moléculas resalta la producción de la interleucina-1, una sustancia que es
conocido como un pirógeno. Es decir, una molécula capaz de inducir los
procesos de fiebre.

Bibliografía
Sharpless, N. E. (2019). INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER. Obtenido de
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-
cancer/def/mastocito
Gómez, C. F. (26 de Julio de 2019). LIFEDER. Obtenido de Mastocitos: origen y
formación, características y funciones:
https://www.lifeder.com/mastocitos/
Gelambi., M. (02 de Mayo de 2019). LIFEDER. Obtenido de Neutrófilos:
características, morfología, funciones, tipos:
https://www.lifeder.com/neutrofilos/

También podría gustarte