Libro de Texto Integrado 9

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 322

Educación General Básica - Subnivel Superior

Texto integrado:

n
Lengua y Literatura


Matemática

ac
Estudios Sociales

iz
Ciencias Naturales

al
ci
er
m
co
su
da
i
ib
oh
Pr

9.º EGB
Pr
oh
ib
id
a
su
co
m
er
ci
al
iz
ac

n
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Lenín Moreno Garcés
MINISTRA DE EDUCACIÓN
Monserrat Creamer Guillén

Viceministra de Educación
Susana Araujo Fiallos
Viceministro de Gestión Educativa
Vinicio Baquero Ordóñez
Subsecretaria de Fundamentos Educativos
María Fernanda Crespo Cordovez

n
Subsecretario de Administración Escolar
Mariano Eduardo López


Directora Nacional de Currículo
Graciela Mariana Rivera Bilbao la Vieja

ac
Director Nacional de Recursos Educativos
Ángel Gonzalo Núñez López
Directora Nacional de Operaciones
y Logística

iz
Carmen Guagua Gaspar

al
ci
Primera impresión
Marzo 2020 er
Impreso por:
m
co
su
a

© Ministerio de Educación del Ecuador


id

Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa


Quito-Ecuador
www.educacion.gob.ec
ib

La reproducción parcial o total de esta publicación, en cualquier forma y


por cualquier medio mecánico o electrónico, está permitida siempre y
oh

cuando sea por los editores y se cite correctamente la fuente autorizada.


DISTRIBUCIÓN GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA

ADVERTENCIA
Pr

Un objetivo manifiesto del Ministerio de Educación es combatir el sexismo


y la discriminación de género en la sociedad ecuatoriana y promover, a
través del sistema educativo, la equidad entre mujeres y hombres. Para
alcanzar este objetivo, promovemos el uso de un lenguaje que no
reproduzca esquemas sexistas, y de conformidad con esta práctica
preferimos emplear en nuestros documentos oficiales palabras neutras,
tales como las personas (en lugar de los hombres) o el profesorado (en
lugar de los profesores), etc. Sólo en los casos en que tales expresiones no
existan, se usará la forma masculina como genérica para hacer referencia
tanto a las personas del sexo femenino como masculino. Esta práctica
comunicativa, que es recomendada por la Real Academia Española en su
Diccionario Panhispánico de Dudas, obedece a dos razones: (a) en español
es posible <referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical
masculino>, y (b) es preferible aplicar <la ley lingüística de la economía
expresiva> para así evitar el abultamiento gráfico y la consiguiente
ilegibilidad que ocurriría en el caso de utilizar expresiones como las y los,
os/as y otras fórmulas que buscan visibilizar la presencia de ambos sexos.
Pr
oh
ib
id
a
su
co
m
er
ci
al
iz
ac

n
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Lenín Moreno Garcés
MINISTRA DE EDUCACIÓN
Monserrat Creamer Guillén

Viceministra de Educación
Susana Araujo Fiallos
Viceministro de Gestión Educativa
Vinicio Baquero Ordóñez
Subsecretaria de Fundamentos Educativos
María Fernanda Crespo Cordovez

n
Subsecretario de Administración Escolar
Mariano Eduardo López


Directora Nacional de Currículo
Graciela Mariana Rivera Bilbao la Vieja

ac
Director Nacional de Recursos Educativos
Ángel Gonzalo Núñez López
Directora Nacional de Operaciones
y Logística

iz
Carmen Guagua Gaspar

al
ci
Primera impresión
Marzo 2020 er
Impreso por:
m
co
su
a

© Ministerio de Educación del Ecuador


id

Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa


Quito-Ecuador
www.educacion.gob.ec
ib

La reproducción parcial o total de esta publicación, en cualquier forma y


por cualquier medio mecánico o electrónico, está permitida siempre y
oh

cuando sea por los editores y se cite correctamente la fuente autorizada.


DISTRIBUCIÓN GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA

ADVERTENCIA
Pr

Un objetivo manifiesto del Ministerio de Educación es combatir el sexismo


y la discriminación de género en la sociedad ecuatoriana y promover, a
través del sistema educativo, la equidad entre mujeres y hombres. Para
alcanzar este objetivo, promovemos el uso de un lenguaje que no
reproduzca esquemas sexistas, y de conformidad con esta práctica
preferimos emplear en nuestros documentos oficiales palabras neutras,
tales como las personas (en lugar de los hombres) o el profesorado (en
lugar de los profesores), etc. Sólo en los casos en que tales expresiones no
existan, se usará la forma masculina como genérica para hacer referencia
tanto a las personas del sexo femenino como masculino. Esta práctica
comunicativa, que es recomendada por la Real Academia Española en su
Diccionario Panhispánico de Dudas, obedece a dos razones: (a) en español
es posible <referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical
masculino>, y (b) es preferible aplicar <la ley lingüística de la economía
expresiva> para así evitar el abultamiento gráfico y la consiguiente
ilegibilidad que ocurriría en el caso de utilizar expresiones como las y los,
os/as y otras fórmulas que buscan visibilizar la presencia de ambos sexos.
ÍNDICE

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su

LENGUA Y CULTURA De la escritura cuneiforme al alfabeto latino 10


UNIDAD Relatos sobre dioses y héroes 18

1
LITERATURA ¿Qué es un relato mitológico? 19
a

Estructura de los mitos 25


id

Los lectores opinan 36


LECTURA
¿Qué es una carta de lector? 37
ib

Escribo para opinar 44


Oraciones subordinadas adjetivas 49
oh

Adjetivos connotativos y no connotativos 51


Uso de la s en palabras terminadas en -sivo, -siva 52
Uso de la c en palabras terminadas en -ancia, -ancio, -encia 53
ESCRITURA
Pr

Cohesión textual: sustitución pronominal 54


Palabras homófonas: ahí, hay, ay 55
Uso de la tilde en adverbios terminados en -mente 56
Uso de los dos puntos (:) en cartas y documentos 57
La mayúscula diacrítica 58
Conversatorio 60
COMUNICACIÓN ORAL ¿Qué es un conversatorio? / Organizamos un conversatorio 61
Realizamos un conversatorio 63
ME EJERCITO 64
EVALUACIÓN – APLICACIÓN 65
ESTRUCTURA DEL TEXTO DEL ESTUDIANTE
El texto para estudiantes de noveno grado de Educación General Básica tiene cuatro unida-
des. Cada unidad integra los cinco bloques, según el ajuste curricular de Lengua y Literatura
del año 2016. Las unidades inician con el bloque de Lengua y Cultura, le siguen Literatura,
Lectura, Escritura y Comunicación Oral. Cada uno de los bloques desarrolla las Destrezas
con Criterio de Desempeño asignadas para el subnivel Superior. Estas destrezas están dis-
tribuidas en los tres grados de este subnivel y completan su desarrollo en el décimo grado.

Las unidades Literatura

n

18 19

125
3. Escribo en mi cuaderno tres aspectos que quisiera conocer
sobre los mitos.

Relatos sobre dioses y héroes 4. Busco en este texto las respuestas a mis preguntas. Comparto

3
1. Observo estas imágenes y comento con mis compañeras y compañeros. mis ideas con el curso.

UNIDAD OBJETIVOS
• Realizar interpretaciones personales, en función de los elementos que ofrecen
¿QUÉ ES UN RELATO MITOLÓGICO?

ac
los textos literarios, y destacar las características del género al que pertenecen para
iniciar la comprensión crítico-valorativa de la Literatura.
• Utilizar de manera lúdica y personal los recursos propios del discurso literario El término “mito” puede ser entendido de varias seres humanos, o un tiempo más reciente, el de
LITERATURA en la escritura creativa para explorar la función estética del lenguaje. maneras. Una de ellas se refiere al uso coloquial los héroes y sus hazañas.
de esta palabra como sinónimo de ilusión, inven-
Todas las culturas y pueblos poseen su mitolo-
ción o ficción, para calificar algo como falso, im-
gía. Algunas de ellas se han perdido debido a la
posible o equivocado; por ejemplo: “Es un mito
1. Observo la siguiente escena. desaparición de los pueblos a los que pertene-
creer que tomar una gaseosa y comer caramelos
cen y al no quedar registradas en forma escrita.
al mismo tiempo puede ser fatal”.
Otras mitologías, como la griega o la incaica,
También se utiliza este término como un adjetivo no solo han perdurado sino que han influido en

PRELECTURA
para referirse a personajes o hechos sobresalien- forma decisiva en épocas posteriores, pues son
tes; por ejemplo: “Don Evaristo es un personaje referentes a los cuales vuelven los pueblos para
mítico del teatro nacional”. ejemplificar o explicar conceptos.
Una tercera definición de mito, que es la que se Una explicación de la importancia de los mitos
utiliza aquí, se refiere a las narraciones creadas es porque estos responden a preguntas que siem-
por diversos pueblos del mundo, por medio de pre han inquietado al ser humano, como el ori-
los cuales se da explicación a fenómenos natu- gen y sentido de la existencia, la vida y la muer-
rales o se cuentan acontecimientos relacionados te. Otra es que los mitos resuelven la angustia
con sus dioses y sus héroes. Estas historias na- que causan a los humanos las contradicciones,

iz
cen como relatos orales que se transmiten de como las oposiciones destrucción-construcción,
generación en generación. El conjunto de estas vida-muerte, etc. Y otra más es que, ante la cu-
narraciones se conoce como “mitología”. riosidad natural del ser humano por el origen de
las cosas y al no disponer de otros medios para
En este sentido, “mito” se puede definir como
explicarlas, los mitos resolvían esas inquietudes,
“una narración o un relato tradicional, memora-
que en la actualidad son resueltas por la ciencia.
ble y ejemplar, paradigmático, de la actuación
de personajes extraordinarios […] en un tiempo
prestigioso y lejano”.1
Según esta definición, un mito es un relato que
2. Contesto las preguntas. se “hereda” de los antepasados, no es una crea-
• ¿De qué se trata esta ilustración? ción reciente, y se transmite y conserva gracias a
la memoria colectiva de un pueblo. Se dice que
• ¿A qué tipo de narraciones crees que corresponde?

al
es paradigmático porque muestra ejemplos del
• ¿Conoces alguna narración que explique el origen del mundo, de los comportamiento humano, tanto positivos como
seres humanos o de las cosas? ¿Cuál? negativos, por medio de la actuación de los pro-
tagonistas de esas narraciones. Los hechos re- Glosario
• ¿Quién te contó estas historias o dónde las leíste? latados no pertenecen al tiempo presente sino a como
paradigmático. Que sirve
un tiempo muy antiguo, en el que se dice exis- ejemplo o modelo de algo.
• ¿Te gustan estos relatos? ¿Por qué?
tían seres fantásticos o sobrenaturales, capaces
• ¿Por qué crees que es importante para las personas explicarse el origen de hazañas increíbles. El tiempo de estos relatos
1. Carlos García Gual, “Mitología y literatura en el mundo
del mundo y de las cosas? puede ser primordial, es decir, de los orígenes, griego”, en www.ucm.es/info/amaltea/documentos/seminario2/
de la creación y la aparición de los dioses y los Seminario2_Grecia_GarciaGual.pdf).
• ¿Con qué propósito leerías o escucharías una historia de este tipo?

ci
En noveno grado, los estudiantes trabajarán con tex-
Cada unidad del texto inicia con una doble página tos del género narrativo y lírico, cuyos recursos lin-
er
con imágenes o textos que proporcionan al estudiante güísticos atraen a los estudiantes y les convierten en
oportunidades para desarrollar sus capacidades reflexi- lectores activos con gusto por la lectura. Los textos
vas en torno a alguno de los temas de la unidad, espe- elegidos promueven el disfrute estético del lenguaje
m
cialmente aquellos relacionados con la cultura escrita. poético y narrativo, desde las experiencias y opiniones
de los estudiantes, mediante el análisis y evaluación
co

Bloque de Lengua y cultura de los textos desde varios puntos de vista.


En este bloque se desarrolla también la escritura crea-
tiva, como estrategia de expresión personal y como
68 69

3. Leemos este texto en parejas y elaboramos un cuadro sinóptico


con la información más importante.

ejercicio para desarrollar sensibilidad estética, la ima-


su

Expansión del latín en Europa


concEptualización

De una pequeña villa a un gran imperio


El alfabeto latino jugó un importante pa-
OBJETIVO
Reconocer las ventajas y beneficios que la cultura escrita ha aportado en diferentes
pel en la configuración de la civilización
momentos históricos y en diversos contextos de la vida social, cultural y académica, para occidental. Para entender mejor dicho
LENGUA

ginación, el pensamiento simbólico y la memoria.


enriquecer la concepción personal sobre el mundo. papel es necesario conocer los procesos

Y CULTURA históricos que tuvieron lugar en el área


alrededor del Mediterráneo y en el Orien-
te Próximo durante la época denominada
Antigüedad clásica (siglo VIII a. C. al siglo
1. Observo estas imágenes y comento con mis compañeras y compañeros. V d. C.). Los protagonistas principales de
los acontecimientos en ese tiempo fueron
las civilizaciones griega y romana. Fue
durante esta época de la historia en que
ExpEriEncia

el alfabeto, gracias al comercio, a la gue-


rra y a la religión, se popularizó y se adap-
tó a las características de los habitantes
de esas regiones, dominadas primero por
los griegos y luego por los romanos. Mapa del Imperio romano.

Esta historia comienza alrededor del año 750

Lectura
toda Italia, primero, y por el resto de sus domi-
a. C., cuando Roma era tan solo una humilde
nios, después. De esta manera, en el transcur-
aldea a orillas del río Tíber, en el centro de la
so de los siglos el alfabeto latino llegó a ser la
península itálica. Su poderío creció y, durante
forma generalizada de escritura en todo Occi-
a

los siglos VI y V a. C., los romanos empezaron


dente y con él se escriben actualmente todas
a extender su dominio sobre dicha península y
las lenguas romances, anglosajonas e incluso
vencieron a los pueblos asentados en el sur de
otras como el turco, que sustituyó el alfabeto
esta región.
árabe por el latino en el siglo XX. Su influencia
A diferencia de los griegos, cuya fortaleza re- y aporte al desarrollo de una variedad de cul-
sidía en sus logros intelectuales y artísticos, el turas han quedado reflejados en el surgimiento
poderío romano se fue construyendo gracias al de una diversidad de lenguas y alfabetos que se
desarrollo de sus instituciones sociales, políti- basan en el latín.
cas y militares. Con el tiempo, Roma se con-
virtió primero en una república y luego en un
id

imperio. El afán de expansión territorial hizo Glosario 94 95


que Roma dedicara grandes esfuerzos a la con- formado por la pe-
Oriente Próximo. Conjunto
quista de nuevas tierras. Para el siglo II d. C., actuales países de Israel,
nínsula de Arabia y los
el Imperio romano se había extendido hasta In- Turquía, Iraq e Irán.
Siria, Jordania, Líbano,
2. Respondo estas preguntas: países de varios conti- 3. Leo esta información y escribo tres características que conside-
glaterra y cubría la totalidad de Europa al oeste Occidente. Conjunto de
y culturas tienen su origen ro importantes de los textos de divulgación científica.
• ¿A qué supones que corresponde la primera ilustración? del río Rin y al sur del río Danubio, la mayor nentes, cuyas lenguas
parte del Medio Oriente hasta el río Éufrates y principal en Europa.
• ¿Qué crees que se representa en la segunda ilustración? lenguas romances. Lenguas
derivadas del latín, La ciencia al alcance de todos
rEflExión

el mar Caspio, el norte de África y las islas del el gallego, el italiano,


• ¿Comprendes lo que está escrito en ellas? ¿Qué piensas que dicen esos textos? Mediterráneo. como el español, el catalán,
el francés, entre otras. ¿QUÉ ES UN TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA?
En este proceso, la lengua latina se difundió Lenguas derivadas del OBJETIVO
• ¿En qué idioma te parece que están escritos? lenguas anglosajonas. Un texto de divulgación científica tiene la in- blicarse en revistas, periódicos o páginas web.
por todos los territorios del Imperio y en al- antiguos germanos, de Leer de manera autónoma textos no literarios, con fines de recreación, información y
idioma hablado por los aprendizaje, aplicando estrategias cognitivas de comprensión, según el propósito de tención de dar a conocer los avances científicos Muchas veces están acompañados de ilustracio-
• ¿De dónde crees que provienen estas inscripciones? inglés y alemán,
gunos casos se impuso a las lenguas locales. las que descienden el actual lectura.
más recientes de manera sencilla, para que es- nes, fotografías o gráficos explicativos.
Igualmente, el alfabeto latino se extendió por entre otras lenguas.
• ¿Qué relación crees que pueden tener estos textos y esa forma de escritura
con la manera como hablamos y escribimos en la actualidad? LECTURA tén al alcance de cualquier persona, aunque no
Los primeros textos que pueden calificarse como
ib

sea especialista en la materia. Por lo tanto, no


divulgación científica fueron escritos en el siglo
DESTREZA: Indagar y explicar los aportes de la cultura escrita al desarrollo histórico, social y cultural de la humanidad. se utiliza una terminología demasiado técnica,
XVII, cuando estaba naciendo la ciencia moder-
sino solamente lo indispensable para que se en-
na en Europa, con el ánimo de poner esos nue-
1. Observo estas imágenes y comento sobre lo que representan. tienda con claridad lo que se quiere explicar.
vos conocimientos al alcance de las mayorías.
Estos textos dan explicaciones sobre un hecho En la actualidad, el objetivo es el mismo, pues
o fenómeno científico, dicen cómo se llegó a se considera que todas las personas tienen de-
prElEctura

ese conocimiento, qué se conocía antes sobre el recho a participar del mundo de la ciencia y del
tema, cuáles son las nuevas conclusiones, cómo conocimiento que esta genera. Los artículos de

A partir de observar y problematizar algún elemen-


se llegó a ellas y en qué contradicen lo que an- divulgación científica permiten que se cumpla
tes se sabía. el derecho que tenemos todos los seres huma-
nos de conocer los últimos descubrimientos de
Estos artículos tratan temas muy variados y pue-
la ciencia, ya que estos inciden en la idea que
den relacionarse con el ámbito científico, tecno-
tenemos de nuestro entorno y en la vida misma.
lógico, social, cultural, entre otros. Suelen pu-

to tomado de la realidad, los estudiantes de este


oh

4. Leo estos ejemplos de textos sobre temas científicos y expreso


cuál de ellos considero que es un texto de divulgación científi-
ca, y por qué.

subnivel reconocerán el valor de la escritura para el Las erupciones volcánicas


y sus antecedentes
Se trata de una emisión de materia sólida,
gaseosa o líquida expulsada por la corte-
za terrestre y proveniente de un volcán. El
Actividad explosiva sostenida
del volcán Sangay
Al inicio del mes de marzo el volcán Sangay
empezó un nuevo pulso de actividad, que

desarrollo de la humanidad, así como la diversidad


se mantiene hasta la actualidad sin varia-
volcán tiene una cámara o lago de magma
ciones significativas. La actividad sísmica
a miles de kilómetros de profundidad de
asociada a movimientos de fluidos, tremor
2. Respondo las siguientes preguntas: la tierra y cuando se acumula en grandes
y eventos de largo período fue ligeramente
• ¿Qué sabes acerca de lo que se ve en las imágenes de esta página? cantidades, los gases internos la empujan
mayor durante el mes de marzo. Debido a
hacia la superficie, a través de los ductos o
que el número de eventos asociados a frac-
• ¿En dónde has obtenido esa información? chimeneas. El único elemento que ‘bota la

cultural del Ecuador y del mundo que se expresa


turas, híbridos y volcano-tectónicos es es-
montaña’ durante una emisión es la lava, y
• ¿Crees que la información científica debe estar al acceso de cualquier persona? caso, el proceso está claramente dominado
la ceniza, rocas, flujos piroclásticos, los la-
¿Por qué? por desplazamiento de fluidos.
Pr

hares y demás son efectos secundarios que


• ¿En qué tipo de texto se presenta esta información? se producen por la salida de lava. (Adaptado de Informe especial del volcán Sangay N°4 –
2016, Instituto Geofísico, en: http://www.igepn.edu.ec/
• ¿Para qué se escriben estos textos? ¿En dónde se los encuentra? ¿Quién los lee? (Adaptado de Las erupciones volcánicas y sus anteceden- servicios/noticias/1329-informe-especial-del-volcan-san-
tes, La Hora, en: http://lahora.com.ec/index.php/noticias/ gay-n-4-2016.)

mediante la lengua oral y la escrita. Las actividades


fotoReportaje/1101854148.)
• ¿Qué características deben tener esos textos para que la información científica
pueda ser difundida a un público amplio?
DESTREZA: Construir significados implícitos al inferir el tema, el punto de vista del autor, las motivaciones y argumentos de un texto.

propuestas tienen como fin conocer y valorar la es-


critura desde sus inicios y reconocer los beneficios y La propuesta de los bloques de lectura es que los
ventajas que ha aportado en diversos contextos his- estudiantes la reconozcan como una práctica social y
tóricos y sociales. Así, los estudiantes comprenderán cultural, es decir, con un propósito e intención, que
que la lengua oral y la escrita han tenido diversos varían según sus intereses y necesidades. Por lo tan-
usos y funciones a lo largo de la historia humana, y to, cada bloque de lectura inicia con una situación
cómo han influido en la forma en que las utilizamos comunicativa que ofrece una razón y sentido para
en la actualidad. Esto les permitirá también tomar leer, y que los motiva a desarrollar y autorregular los
conciencia de que la lectura y la escritura son he- procesos de comprensión.
rramientas necesarias para mejorar su aprendizaje y Además del reconocimiento de las estructuras y for-
relacionarse socialmente. mas estilísticas propias de cada subgénero textual,
las actividades propician la conversación, el diálogo y es permanente: se habla para escribir, se escribe para
el debate de los temas que plantean las lecturas, vin- hablar, se habla de lo escrito y se escribe sobre lo
culándolas con las experiencias de los estudiantes. hablado.
Este diálogo con los textos es clave para que los es-
tudiantes desarrollen la lectura crítica. La mediación Al finalizar este grado y el subnivel de EGB Superior,
del docente apoya a que las interpretaciones sean ar- los estudiantes habrán desarrollado el interés por ex-
gumentadas, es decir, soportadas con el análisis tex- presarse oralmente con corrección en contextos so-
tual e intertextual. Esto favorece que los estudiantes ciales y culturales diversos, y a reconocer qué hacer
reconozcan que no hay una sola manera o un solo para comprender los mensajes orales procedentes
tanto de su cotidianidad como de los medios de co-

n
sentido para leer sus textos y su mundo.
municación social. Habrán aprendido a comentar, a


debatir y a negociar cuestiones relacionadas con el
Escritura entorno académico y social, valorando y respetando
las normas que rigen la interacción oral.

ac
44 45

3. Leemos en parejas este ejemplo de carta de lector.

Escribo para opinar


Desarrollarán también su capacidad para reconocer y
PLAnIfICACIón

OBJETIVOS
• Escribir textos expositivos adecuados a una situación comunicativa determinada; em- Algo estamos haciendo mal. No puede ser que casa. Apagando la luz cuando salimos de algu-

evaluar, desde una perspectiva crítica, los mensajes


plear los recursos de las TIC como medios de comunicación, aprendizaje y expresión
cada semana se encuentren ballenas muertas na habitación, cerrando el grifo mientras nos
del pensamiento.
en las orillas de las playas; pingüinos empe- lavamos los dientes; llevando nuestras propias
• Aplicar los conocimientos lingüísticos y explorar algunos recursos estilísticos en los
ESCRITURA procesos de composición y revisión de textos escritos para lograr claridad, precisión
y cohesión.
trolados; campos incendiados; ríos completa-
mente contaminados. Esto es culpa nuestra.
bolsas al supermercado; plantando un árbol;
desenchufando los cargadores, la TV u otros

iz
Somos nosotros quienes tiramos los papelitos artefactos electrónicos mientras no se usen;
de los caramelos cuando caminamos por la separando la basura; tratando de no usar el

que transmiten estereotipos y prejuicios de género,


1. Observo esta escena y leo los diálogos. calle o los cigarrillos mal apagados en medio auto cuando no es necesario y poder ir cami-
de la ruta. Somos nosotros quienes subutili- nando, en bicicleta o en el transporte público.
Hay una forma zamos el papel que obtenemos de los árbo-
¡Otra vez nos cobraron Tengo 14 años y me gustaría poder hacer
de hacer que les que nos ayudan a respirar y quienes mal-
la tarifa de adultos en algo para cambiar. Poder “limpiar” el medio
¡No es justo! La gente mucha gente gastamos el agua. Todos alguna vez hicimos
el bus! No sé qué pode- Ya te dije que no nos ambiente y vivir en un planeta mejor. Para
tiene que saberlo y apo- se entere de alguna de estas cosas. Y sin darnos cuenta,
mos hacer. van a hacer caso por eso necesitamos la ayuda de todos. Que to-

raza, edad, etc., en los medios de comunicación a los


yarnos. lo que está poco a poco, vamos destruyendo el medio am-
más que protestemos. dos nos propongamos cambiar y hacer algo.
pasando. biente, el lugar donde vivimos. Por supuesto, Porque “mucha gente pequeña, en lugares
no somos los únicos que contaminamos con pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden
nuestras acciones diarias, sino también las cambiar el mundo”.
fábricas, los autos, los barcos. Todo esto cau-

al
sa la muerte de animales, plantas y personas. Martina Lynch
Produce también el cambio climático, la con- DNI 43.443.743

que tienen acceso (radio, televisión, Internet).


taminación de las aguas. Esto no puede seguir (Tomado de La Nación, en http://www.lanacion.com.
así. Tenemos que cambiar. ¿Cómo? Aportando ar/1869211-cartas-de-los-lectores.)

nuestro granito de arena. Empezando desde

4. En parejas, analizamos la forma en que la autora de esta carta de


lector plantea el tema sobre el que va a tratar, los argumentos que
utiliza para expresar y defender su opinión, y cómo realiza el plantea-
miento final con el que cierra su carta. Nos apoyamos en las siguien-
tes preguntas y compartimos nuestras apreciaciones con la clase.
• ¿Esta carta trata un tema actual relacionado con la vida cotidiana o
un tema de la realidad social, política o económica?

ci
2. Respondo estas preguntas. Aprendamos cómo escribir • ¿Cuál es el tema y qué plantea al respecto?

Autoevaluación
una carta de lector.
• ¿Qué tipo de texto cumpliría el propósito de los personajes • ¿La carta tiene un inicio, un cuerpo y un cierre? ¿Qué ideas presenta
de esta historieta? en cada parte?
• ¿Por qué consideras que ese tipo de textos sería el apropia- • ¿Presenta los hechos en forma impersonal? ¿Dónde y cómo lo hace?
do en este caso?
• ¿Proporciona también informaciones u opiniones personales? ¿Dónde
• ¿Cómo debería ser ese texto para despertar el interés de los y cómo lo hace?
lectores?
• ¿Presenta datos o informaciones para reforzar y defender su plantea-
• ¿A quién debería dirigirse ese escrito? ¿Por qué? miento?
• ¿El título puesto por el diario refleja adecuadamente el contenido de
la carta?
DESTREZAS: Escribir cartas de lector con un manejo de su estructura básica. / Usar estrategias y procesos de pensamiento que apoyen la escri-
janza u oposición entre hechos.
tura de cartas de lector. / Autorregular la escritura de cartas de lector con la selección y aplicación de variadas técnicas y recursos. /
Usar el procedimiento de planificación, redacción y revisión en la escritura de cartas de lector.

La propuesta de este bloque es lograr, con la media-


DESTREZA: Usar estrategias y procesos de pensamiento que apoyen la escritura de cartas de lector.
er
Cada bloque termina con una
autoevaluación para que el estu-
Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque. Respondo las pre-
guntas con los siguientes criterios: Lo hago muy bien, lo hago a ve-
ces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo. Converso con mi
docente al respecto.

¿Reconozco las características de un editorial?


¿Puedo sustentar mis inferencias con información del texto leído?
¿Puedo comparar y contrastar las informaciones que presentan varios editoriales y textos informativos
sobre un mismo tema?
Autoevaluación

diante reconozca sus fortalezas y


¿Puedo elaborar y expresar una opinión personal sobre el tema leído?

ción docente, que los estudiantes de noveno grado


¿Qué estrategias de aprendizaje utilicé y cuáles me funcionaron mejor?
(Por ejemplo: relectura de los textos, parafraseo, planteamiento de preguntas para aclarar
el contenido de las lecturas, búsqueda de información complementaria, elaboración de organizadores
m
gráficos, elaboración de resúmenes.)
¿Qué otras estrategias puedo utilizar para mejorar mi aprendizaje?

reconozcan a la escritura como una herramienta so- sepa dónde debe poner atención.
Construir significados implícitos al inferir el tema, el punto de vista del autor, las motivaciones y argumentos de un texto. / Autorregu-
lar la comprensión de un texto mediante la aplicación de estrategias cognitivas de comprensión autoseleccionadas, de acuerdo con
el propósito de lectura y las dificultades identificadas. .

cial y cultural, que tiene un propósito y una intención Esta evaluación también proporciona información
comunicativa. Es decir, que se escribe por y para algo. clave al docente para conocer qué resultados está
co

Así, la propuesta para la producción de textos de cada dando su mediación.


unidad inicia con una situación comunicativa que da
sentido a la escritura, seguida por un proceso para Evaluación
generar, jerarquizar y ordenar las ideas, redactarlas y
su

revisarlas, hasta llegar a la publicación. Ejercito mis destrezas 122

ME EJERCITO

La reflexión sobre el sistema de la lengua busca que sea Al finalizar cada unidad se pro-
SINTETIZAR LAS IDEAS EXPRESADAS EN UN PÁRRAFO
1. Observo cómo se sintetiza un párrafo agrupando las ideas que tienen un referente común.

una práctica metacognitiva que acompañe el proceso pone una actividad que desarro-
a. Identifico qué elementos tienen la misma naturaleza.
a

Factores medioambientales.

Existen diferentes teorías para explicar esta extinción. Pudo ser por aniquilación directa

debido a una guerra de conquista o por transmisión de enfermedades. También pudo

escritor y que autorregule la producción de textos. Las



ser a causa del desplazamiento por competencia con los Homo sapiens, pues estos eran

lla una destreza en particular


más innovadores y creativos, tenían técnicas más depuradas para la caza y un entramado •
social más fuerte. O quizá debido a la incapacidad de los neandertales para sobrevivir y
resistir cambios –aunque durante 200 000 años soportaron con éxito los períodos gla-
ciales más intensos–.

actividades buscan desarrollar una actitud indagadora


id

y que se pueden recrear en las


Lucha con otros. Incapacidad de adaptación.
b. Leo cómo quedó el párrafo resumido y d. Identifico qué palabras del párrafo se
verifico si quedaron todas las ideas indis- pueden eliminar sin que se pierda senti-
pensables para comprender el texto sin do, excepto las que se acaban de listar,
que pierda sentido. que no pueden ser eliminadas.

con respecto al léxico que se utiliza, el propósito del siguientes unidades.


Existen diferentes teorías para explicar
la extinción. Pudo ser por lucha con
otros, por factores medioambientales,
o por incapacidad de adaptación aun-
que soportaron con éxito los períodos
Existen diferentes teorías para explicar
la extinción. Pudo ser por lucha con
otros, por factores medioambienta-
les, o por incapacidad de adaptación
aunque

escrito, el receptor, el formato, el contexto, etc., para lo-


glaciales más intensos–.
ib

c. Identifico las palabras claves del párrafo: e. Complementamos esta información con
existen diferentes teorías para explicar la un organizador gráfico como el siguiente:
extinción: luchas con otros, factores medio

Evaluación – aplicación
ambientales, incapacidad de adaptación. Teorías que explican la extinción

grar que los mensajes sean comprendidos con fidelidad.


de los neandertales

Lucha con otros Factores medioambientales Incapacidad de adaptación

Aniquilación Guerras de Competencia con Transmisión de


directa conquista Homo sapiens enfermedades

Cada unidad del texto de noveno


2. En parejas, seleccionamos un texto de una publicación y aplicamos esta
oh

estrategia. Compartimos los resultados de este ejercicio.

Bloque de Comunicación oral grado termina con una página de


Evaluación-Aplicación, cuyo ob- 123

jetivo es proporcionarle al estu-


118 119

EVALUACIÓN – APLICACIÓN
Pr

3. Leo este texto y escribo en mi cuaderno una síntesis con los


Exponemos sobre puntos más importantes.

diante actividades estimulantes


ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
temas científicos PARA EL PERÍODO MURAL
concEptualización

¿QUÉ ES UNA EXPOSICIÓN ORAL? 1. Defino un tema para el artículo. Por ejemplo:
OBJETIVO
Comunicarse oralmente con eficiencia en el uso de estructuras de la lengua oral en diver- Las exposiciones orales sirven para transmitir La estructura de la exposción debe tener:

COMUNICACIÓN sos contextos de la actividad social y cultural para exponer sus puntos de vista, construir información a un público presente, con la in-

en las que pueda integrar todos


acuerdos y resolver problemas. 1 Un título
tención de dar a conocer un tema. La intención
• La biodiversidad del Ecuador
ORAL de la exposición oral es crear un ambiente de
comunicación e interacción entre el expositor y
que guíe al lector sobre el tema
de la exposición. • Los páramos como fuentes de agua
el público. Por eso, en una exposición:
• El vulcanismo en el Ecuador
• La información debe ser precisa y directa,
1. Observo estas escenas y comento con mis compañeras y compañeros.
sin detalles que desvíen del tema central. 2 Una introducción Los dinosaurios americanos

los conocimientos y destrezas



• La presentación debe desarrollarse de • que precise el tema de la exposición
forma clara, motivadora y ordenada, de y capte la atención del auditorio;
rEflExión

Me gustaría que mis estudiantes de


Les felicito, escribieron acuerdo a una planificación previa. • que explique las partes de la exposi- 2. Determino mi propósito para escribir el texto y el público al que estará
séptimo año conocieran sus trabajos.
unos excelentes textos de ción y los antecedentes del tema. destinado.
• El lenguaje tiene que ser directo y sencillo.
divulgación científica.
3. Escribo tres interrogantes que tenga sobre el tema escogido y que po-

desarrolladas en la unidad. Se
¡¡¡SÍ!!! dría contestar al escribir el artículo.
4 Un cierre 3 Un cuerpo
que presente un resumen de las ideas que desarrolle el tema y explique los resul- 4. Busco información sobre el tema en libros, enciclopedias, revistas o
más importantes y las conclusiones tados de las investigaciones, sus interro- Internet. Algunas fuentes pueden ser revistas con versiones físicas y
sobre el tema. gantes y cómo se ha tratado de resolverlas. en línea, como: Terra incognita (http://www.terraecuador.net), Natio-
nal Geographic (http://www.nationalgeographic.com.es/ciencia), Muy

busca que los alumnos se sien-


interesante Junior (http://www.muyinteresante.com.mx/junior/), Nuestra
ciencia (http://bit.ly/1XzGS8A), entre otras.
4. En los mismos grupos de trabajo edel inicio, leemos el procedi-
Algunas enciclopedias en línea son: ABCpedia (http://www.abcpedia.
miento para realizar una exposición.
com), Ayuda escolar Espasa (http://espasa.planetasaber.com/default.
asp?1338132249#) y Wikifaunia (http://wikifaunia.com). Esta última
aplicación

¿Qué creen que se especializa en información sobre animales.


podemos hacer? Describirles lo PREPARAMOS UNA EXPOSICIÓN ORAL

tan satisfechos de los aprendi-


que hicimos. 5. A partir de la información recogida, escribo un plan de ideas para cada
Contarles qué aprendimos. 1) Pensamos el objetivo de nuestra exposición, 4) Elaboramos un guion. Establecemos los pun- parte del artículo de divulgación científica. Cuido que el cuerpo del
a partir de estas preguntas: tos que se van a tratar en la exposición oral. artículo incluya información que responda a las interrogantes que me
Mostrarles nuestros trabajos. planteé al inicio.
• ¿Por qué es importante que se divulguen 5) Preparamos recursos de apoyo. Por ejemplo:
los conocimientos científicos? carteles con gráficos o infografías, presenta- 6. Redacto el texto y aplico todos los conocimientos sobre la lengua y las
ción en PowerPoint, material concreto, etc.

zajes logrados en clase. El nivel


• ¿Qué queremos lograr con nuestra exposi- estrategias de redacción aprendidas en la unidad.
Explicarles por Como no vamos a leer, sino a exponer, po-
qué es importante. ción?
demos tener algunas tarjetas o apuntes que 7. Reviso mi borrador y corrijo los errores. Compruebo que mi artículo con-
2) Preparamos la intervención. Primero debe- nos sirvan de apoyo para mantener el orden tenga todos los elementos de la estructura. Recuerdo mencionar todas
mos informarnos bien acerca del tema. En de las ideas. las fuentes que consulté para su elaboración.
2. Contesto estas preguntas: este caso, nos basaremos en el texto de di-
6) Ensayamos la exposición. Practicamos en 8. Redacto la versión final de mi texto y lo publico en el periódico mural.
vulgación científica escrito previamente.

de desempeño del estudiante en


• ¿Qué tipo de actividad podrían organizar estos estudiantes para voz alta, ya sea ante un espejo o ante una
compartir sus textos de divulgación científica? 3) Adecuamos el lenguaje según el público. persona de confianza, y corregimos cual-
Para esto, editamos nuestro artículo en un quier error de dicción, de postura, de fluidez
• ¿Cómo debería ser esa actividad para que todos puedan participar lenguaje sencillo, pero que a la vez utilice el o de coherencia. Otra opción es grabarnos en
e intercambiar sus conocimientos e inquietudes? vocabulario técnico apropiado. video o en audio y autoevaluarnos.
• ¿Sabes qué es una exposición y cómo funciona?

la ejecución de la actividad pro-


DESTREZA: Utilizar recursos de la comunicación oral en contextos de intercambio social, construcción de acuerdos y resolución de problemas. DESTREZA: Organizar el discurso mediante el uso de las estructuras básicas de la lengua oral, la selección y empelo de vocabulario específico,
acorde con la intencionalidad, en diversos contextos comunicativos formales e informales.

El objetivo del bloque es reivindicar a la oralidad y puesta permitirá al docente, y al


desechar la idea de que es subalterna a la lengua es- mismo estudiante, conocer y va-
crita. La interacción entre la lengua oral y la escrita lorar los resultados conseguidos
hasta ese momento.
Pr
oh
ib 1
id
a
su
co
m
er
ci
UNIDAD

al
iz
ac

n
9

1. Observo las imágenes y comento con mis compañeras y compañeros.

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr
10

De la escritura cuneiforme
al alfabeto latino
OBJETIVO
Reconocer las ventajas y beneficios que la cultura escrita ha aportado en diferentes
momentos históricos y en diversos contextos de la vida social, cultural y académica,
LENGUA para enriquecer la concepción personal sobre el mundo.

n
Y CULTURA


ac
1. Leo, analizo y comento las siguientes citas con mis compañeras y compañeros.

iz
ExpEriEncia

al
“De los diversos instrumentos inventados por
el hombre, el más asombroso es el libro; to-

ci
dos los demás son extensiones de su cuer-
po... Solo el libro es una extensión de la ima-
er
ginación y la memoria”.
Jorge Luis Borges, escritor argentino (1899 – 1986).
m
co
su
a

“La lectura es una conversación con los hom-


id

bres más ilustres de los siglos pasados”.


René Descartes, filósofo y científico francés (1596 – 1650).
ib
oh
Pr

2. Respondo estas preguntas y escribo las respuestas en mi cuaderno:


• ¿De qué manera la invención de la escritura ha contribuido al desarrollo
rEflExión

de la humanidad?
• ¿Cuál de las citas anteriores te parece más acertada en relación a la contribu-
ción de la escritura para el desarrollo del conocimiento y la cultura
de la humanidad? ¿Por qué?
• ¿Cómo piensas que se creó el alfabeto latino que utilizamos en la actualidad?

DESTREZA: Indagar y explicar los aportes de la cultura escrita al desarrollo histórico, social y cultural de la humanidad.
11

3. Leemos este texto en parejas y hacemos tres preguntas que


puedan ser contestadas a partir de la lectura. Las intercambia-
mos con otra pareja y contestamos sus preguntas.

concEptualización
Un poco de historia antigua
De las tres mil lenguas que se hablan actual- que permitía fijar y propagar el saber”.1 Fue esa
mente en el mundo, apenas unas cien poseen complejidad social, política y productiva, la que
escritura, ya sea mediante un sistema alfabéti- generó la necesidad de llevar registros palpables

n
co (los símbolos gráficos representan fonemas) de sus actividades, lo que se resolvió mediante
o un sistema ideográfico (los símbolos represen- la escritura.


tan ideas, no fonemas aislados). Esto se debe
En un inicio, la escritura sumeria utilizaba pic-
a que la escritura surge en una sociedad como

ac
togramas y que servían para registrar la canti-
respuesta a una necesidad de registro de las
dad de productos y mercancías. Hacia el año
ideas, cuando se presentan unas condiciones
3200 a. C. se añadieron las figuras de los seres
históricas determinadas por el tipo de organiza-

iz
u objetos que representaban esas cantidades.
ción social y productiva, en que la oralidad y la
Posteriormente, estos signos se convirtieron

al
memoria ya no son suficientes. Se sabe que los
en el primer sistema de escritura, denominado
primeros signos escritos tenían como objetivo
“cuneiforme”, es decir,: “con forma de cuña”.

ci
llevar la contabilidad de la producción, difun-
Los cientos de miles de pequeñas tabletas de
dir y conservar edictos y leyes, mantener vivo el
arcilla encontradas de aquel tiempo “abarcan
recuerdo de personajes importantes o realizar
er
todas las actividades, todos los aspectos de la
prácticas adivinatorias o mágicas.
vida de sus redactores: gobierno, administra-
m
El primer sistema de escritura que se conoce pro- ción de justicia, economía, relaciones persona-
viene de la antigua Sumeria, de hace unos seis les, ciencias de todos los tipos, historia, litera-
co

mil años atrás. Los sumerios fueron los primeros tura y religión”.2
en crear “la civilización, plena y auténtica, con
la riqueza de vida, la perfección y la complejidad Glosario
que implica: la organización social y política; el
de la baja Mesopo-
su

establecimiento de ciudades y de Estados; la Sumeria. Antigua región


rsico, en la zona del
creación de instituciones, de obligaciones y de tamia, cerca del golfo Pé
actual Iraq.
derechos; la producción organizada de alimen- representa un objeto o
pictograma. Dibujo que
a

tos, de vestidos y de herramientas; la ordenación enta la pronunciación


una idea sin tomar en cu a,
del comercio y de la circulación de los bienes de o o idea. Un pictogram
del nombre de ese objet
id

uie r len gu a.
intercambio; la aparición de formas superiores y ído” en cualq
por tanto, puede ser “le
monumentales del arte; los comienzos del espíri-
ib

tu científico; finalmente, y en lugar principal, el 1. Samuel Noah Kramer (1985). La historia empieza en Sumer.
invento prodigioso, y del que no se puede medir Barcelona: Ediciones Orbis, p. 7.
oh

toda la importancia, de un sistema de escritura 2. Íbid, p. 8.


Pr

4. Analizo los siguientes gráficos e identifico en qué casos se trata


de un ideograma y en qué casos de un pictograma. Explico la
razón de mi elección.

Representación gráfica Significado Representación gráfica Significado


sol comer
día tazón
caminar pescado
pie cristianismo
12

5. Leemos este texto en parejas. Luego, elaboramos


en nuestros cuadernos un cuadro sinóptico con Glosario
los aspectos más importantes de la lectura.
grupo de lenguas del
semítico. Relativo a un
norte de África, entre las
sudoeste de Asia y del
De los ideogramas al alfabeto el hebreo, el asirio, el
que destacan el árabe,
icio.
arameo, el acadio y el fen
La escritura surgió en diversos lugares y épocas ca . Aq ue lla que no representa
escritura jeroglífi é-
y con formas diversas (signos cuneiformes me- signos fonéticos o alfab
las palabras mediante s o sím bo los ,
sopotámicos, jeroglíficos egipcios, ideogramas con figura
ticos, sino su significado pu eb los

n
chinos, glifos aztecas y mayas, entre otros). El egipcios y otr os
como la que usaron los
alfabeto, por lo tanto, es una de las muchas for-


antiguos. ri-
mas posibles de escritura. Algunos sistemas se a abreviación de la esc
escritura hierática. Un esc ri-
mantienen hasta el día de hoy como escrituras empleada por los
tura jeroglífica que fue

ac
o pa ra escribir más rápido.
ideográficas. bas del antiguo Egipt
El alfabeto que conocemos y utilizamos en la ac-

iz
tualidad para escribir la mayoría de las lenguas
/a/ se utilizó el signo del buey. Con las sucesi-
europeas parece tener un origen único. Según los

al
vas transformaciones de los signos gráficos y su
datos históricos y arqueológicos, surgió en una re-
adaptación a las lenguas griega y romana, en
gión de habla semítica, donde se asientan los ac-

ci
el transcurso de varios siglos, el dibujo original
tuales Siria, Palestina, Líbano, Jordania e Israel.
del buey se convirtió en lo que hoy conocemos
er
Esta historia comienza hace aproximadamente como la letra A. De esta manera se formaron la
3500 años. En ese momento existían dos sis- mayoría de las otras letras que forman parte de
temas predominantes de escritura: el sume- nuestro alfabeto actual.
m
rio-acadio, que era utilizado por los pueblos que
Aquí la pregunta clave es: ¿Cómo llegó este alfa-
habitaban la zona que iba desde Mesopotamia
co

beto hasta los griegos y romanos para desarrollar


hasta el mar Mediterráneo; y el egipcio, con las
el alfabeto latino actual?
escrituras jeroglífica y la hierática, en Egipto.
El sistema sumerio-acadio utilizaba los mismos
su

signos cuneiformes del sumerio original, pero no


para representar ideas (ideogramas), sino para
representar sílabas. Esto ya fue un cambio sus-
a

tancial en el concepto acerca de la escritura, que


la acercaba más a representar los sonidos de la
id

lengua en vez de las ideas. Alrededor del 1500


a. C., en la zona de Siria, llamada entonces Uga-
ib

rit, se creó el primer alfabeto de la historia, en


el que cada signo representaba un sonido. Este
oh

alfabeto tenía una característica muy especial:


utilizaba los signos cuneiformes para represen- Países actuales que corresponden a la zona de habla
semítica en la Antigüedad.
tar únicamente las 28 consonantes de la lengua
Pr

ugarítica; es decir, no había signos para ninguna


de sus ocho vocales.
Se cree que para formar este alfabeto se tomó
como base los dibujos que representaban ciertos
objetos y el primer sonido de las palabras que
los designaban. Por ejemplo, el pictograma que
representaba la palabra “buey” era una cabe-
za de dicho animal. En lengua semítica “buey”
se decía alef . Entonces, para escribir el sonido Evolución del signo gráfico para el sonido /a/.
13

Hacia el año 1200 a. C., la costa oriental del más eficiente y preciso para escribir su lengua,
mar Mediterráneo (actuales Siria, Israel, Pales- que tenía características distintas al fenicio.
tina y Líbano) estaba habitada por los fenicios, Para ello, añadieron algunas nuevas letras y mo-
un pueblo de navegantes y comerciantes. Ya que dificaron o desecharon otras ya existentes en el
disponían de gran cantidad de madera gracias a fenicio. El cambio más importante fue la trans-
los bosques de cedro del Líbano y por la nece- formación de cinco consonantes que no podían
sidad de transporte a largas distancias para sus utilizar porque el griego no tenía esos sonidos,
actividades comerciales, desarrollaron la cons- para representar las vocales a, e, i, o, u, y que

n
trucción de barcos y las técnicas de navegación. eran muy importantes en esta lengua.
La invención del alfabeto fue clave para desa-


Hacia el 403 a. C. se establecieron las 24 le-
rrollar las labores comerciales y administrativas
tras de lo que hoy se conoce como el alfabeto
de los fenicios, ya que daba una gran claridad y

ac
griego clásico. Este alfabeto era muy eficiente y
consistencia a los mensajes escritos, a diferen-
económico ya que usaba pocos signos gráficos
cia de la escritura ideográfica anterior.
para expresar un número infinito de palabras.

iz
Su área de influencia cubría prácticamente toda La mayoría de los alfabetos antiguos y moder-
el área del Mediterráneo hasta el océano Atlán- nos tienen entre 20 y 35 letras, a diferencia de

al
tico, y desde allí llegaron hasta sitios tan lejanos los ideográficos, que pueden tener varios cien-
como Inglaterra por el norte y Senegal por el sur. tos de signos.

ci
Para facilitar su extensa y abundante actividad
A partir del alfabeto griego original se desarro-
comercial establecieron puertos y colonias en las
costas, sobre todo del norte de África. Por esta
er
llaron algunas variedades en ciertas localidades,
con una rama oriental y una occidental. Esta úl-
razón entraron en contacto con diversos grupos
tima se ubicaba al oeste de Atenas y en el sur
m
humanos, entre ellos los griegos.
de Italia. Se presume que esta rama dio origen
Fue alrededor del año 1000 a. C. cuando, gra- al etrusco y, a través de este, al alfabeto latino,
co

cias a estos intercambios, los griegos adoptaron el precursor de la mayoría de los alfabetos mo-
el alfabeto fenicio y lo modificaron para hacerlo dernos de Europa.
su

6. Observo el alfabeto griego y pienso en dónde, cuándo y para Con las TIC
qué he utilizado alguna de estas letras. Comento con mis com-
Para profundizar mi conocimien-
pañeras y compañeros al respecto.
a

to sobre el origen del alfabeto,


observo en YouTube el video
id

Los fenicios – 1, en la dirección


https://youtu.be/XweUVighqwM.
ib

Comparto mis impresiones con


mis compañeras y compañeros.
oh

Tarea
Pr

Invento un alfabeto utilizando


dibujos cuyo primer sonido co-
rresponda a una letra. Por ejem-
plo: una araña para representar
la letra a; una ballena para la
letra b; etc. Luego, escribo una
oración utilizando esos símbolos.
Comparto esta oración con un
compañero o compañera para
que descifre su significado.
14

7. Leemos este texto en parejas y elaboramos un resumen


de los aspectos de la cultura griega a los que contribuyó Glosario
la escritura alfabética. con
oratoria. Arte de hablar
efi caz
elocuencia, de modo
Importancia de la escritura en la cultura griega r o
para deleitar, conmove
persuadir.
, lim-
pergamino. Piel de la res
raída,
pia del vellón o del pelo,
e sirve
adobada y estirada, qu

n
ra forrar
para escribir en ella, pa
libros o para otros usos.


del tallo
papiro. Lámina sacada
de l mi sm o no mbre
de la planta

ac
ple ab a en la An ti-
y que se em
esc rib ir en ella .
güedad para

iz
al
El uso del alfabeto de origen fenicio se generalizó servidores públicos y otro fue la votación secre-
en el siglo V a. C y desplazó a algunas escritu- ta de los jurados de juicios mediante fichas de

ci
ras preexistentes en varios lugares de Grecia. Si metal con inscripciones alfabéticas.
bien las investigaciones indican que los primeros
En el siglo IV a. C., durante el gobierno de Ale-
textos griegos servían para “establecer la propie-
er
jandro Magno, “aumentó la importancia de la
dad de los objetos y lucir sus habilidades escri-
lectura y la escritura debido a que la expansión
biendo”, posteriormente la escritura fue utilizada
m
de la información y del conocimiento sobrepa-
también en la administración del Estado. Algunos
saron la capacidad de retención que posee una
estudiosos sostienen incluso que “el alfabeto per-
co

cultura oral”.2 Uno de los grandes aportes de


sonalizó la escritura en un nivel de autoexpresión
Alejandro Magno a la cultura de su tiempo fue
que parecería hacer los orígenes de la escritura
la creación de bibliotecas en las principales
occidental inseparables de los de la poesía”.1
ciudades de su imperio, especialmente la de
su

Antes de la introducción del alfabeto ya existía Alejandría, en Egipto, con cientos de miles de
en toda Grecia una cultura muy rica en arqui- pergaminos y papiros. Durante 700 años esta
tectura, ciencia, filosofía, arte y literatura, que biblioteca fue la sede tanto de incontables do-
a

constituyen los cimientos de muchos aspectos cumentos escritos (algunos afirman que llega-
de la civilización occidental. La incorporación ron a ser un millón) de diversas procedencias y
id

del alfabeto a la civilización griega permitió una en todas las lenguas conocidas hasta ese enton-
mayor eficiencia en el registro, conservación y ces, como de numerosos científicos, matemá-
ib

transmisión de los conocimientos. ticos, médicos, astrónomos. Desgraciadamente,


en el siglo V d. C. esa biblioteca desapareció
oh

Gracias a la escritura han llegado a nosotros los


y con ella todo el saber que acumulaba.
textos de poetas, filósofos, historiadores, cientí-
ficos y dramaturgos, con obras inmortales como 1. Citado en Senner, W. M. (2001). Teorías y mitos sobre el origen
de la escritura: Panorama histórico. En W. M. Senner (comp.), El
Pr

la Ilíada, la Odisea, las fábulas de Esopo, las origen de la escritura, 4ª ed., México: Siglo XXI, p. 19.
tragedias y comedias del teatro griego, los diá- 2. El alfabeto, en: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/historia/8.pdf.
logos de Platón, Los nueve libros de historia de
Heródoto y los mitos griegos. Con las TIC

Aunque en aquella época seguía predominando Observo en YouTube el video La biblioteca de


la oratoria como el medio principal para expo- Alejandría – con Carl Sagan, en la dirección
ner las ideas y para ejercer el voto democráti- https://youtu.be/zuFQZWNQUXA. Comparo el pa-
co de la población, el alfabeto jugó un papel pel que cumplió esa biblioteca en la Antigüedad
con el que cumple Internet en nuestra época.
dentro de la democracia griega. Uno de ellos
Comparto en clase mis reflexiones.
fue el uso de distintivos para la selección de
15

A pesar del auge que tuvo la escritura en esa épo-


ca, no se debe desconocer el valor y potencial que
tuvo el lenguaje oral en la Antigüedad. Si bien la
escritura modificó las condiciones de la produc-
ción y transmisión del saber, la oratoria, la retórica
y los sistemas de memorización oral continuaron
teniendo gran importancia en la comunicación, la
producción y la circulación del conocimiento.

n
Un ejemplo de esto último es el gran filósofo y
orador Sócrates, quien consideraba la discusión


y reflexión oral como superior a los textos escri-
tos, pues pensaba que estos últimos distorsio-

ac
naban el pensamiento. En consecuencia, creó la
mayéutica, un método con que el maestro, me-

iz
diante preguntas, va haciendo que el discípulo
descubra nociones que en él estaban latentes.
aprendían a leer y escribir eran sobre todo los

al
Su cuestionamiento a la escritura se expresa en
el diálogo Fedro escrito por su discípulo Platón. comerciantes. No fue sino hasta muchos años
después que lo hicieron las clases altas, ya que

ci
No obstante, en un principio la capacidad de la educación continuaba siendo principalmente
leer y escribir no llegó a todos los griegos por oral. Tan solo en el último tercio del siglo V a.
igual. Se conoce que en la época del gobernante
er
C. el ateniense medio pudo ser capaz de leer y
ateniense Pisístrato (607 – 527 a. C.) quienes escribir con cierta soltura.
m

8. Leo este párrafo y reflexiono sobre el concepto que presenta


co

acerca de la influencia de la escritura en el desarrollo intelec-


tual de las personas. Comento con mis compañeras y compañe-
ros si estoy de acuerdo con esta postura o no, y explico la razón Glosario
su

de esta apreciación.
cir,
retórica. Arte de bien de

aplicación
o
Antes de la invención de la escritura, lenguaje y acción esta- de dar al lenguaje escrito
para
ban estrechamente unidos. Un acontecimiento existía básica- hablado eficacia bastante
a

nmover.
mente porque alguien lo había narrado. Los narradores cum- deleitar, persuadir o co
id

plían una función de enseñanza al relatar historias épicas o


fábulas, narraciones sobre acciones realizadas por humanos,
ib

héroes y dioses. Según el lingüista británico David Diringer, la


invención de la escritura “representó un inmenso paso ade- Con las TIC
oh

lante en la historia de la humanidad, más profundo a su modo


Observo en YouTube el video
que el descubrimiento del fuego o la rueda: porque si bien
Grandes civilizaciones: Grecia,
estos últimos facilitaron al hombre el dominio de su medio
en la dirección https://youtu.
Pr

ambiente, la escritura ha sido la base del desarrollo de su be/cyvNgDMZEdw, y respondo:


conciencia y de su intelecto, de su comprensión de sí mismo y ¿Cuáles fueron los principales
del mundo que lo rodea, y también, en el sentido más amplio aportes de la cultura griega
posible, de su espíritu crítico […]”.1 Esto no quiere decir, sin helénica del período clásico a la
embargo, que las sociedades que no poseen escritura estén en cultura del mundo occidental?
condiciones de inferioridad frente a las que sí la tienen; úni-
camente significa que no tuvieron la necesidad de ella para
llevar adelante su desarrollo intelectual, social y económico.
1. Citado en Senner, W. M. (2001). Teorías y mitos sobre el origen de la escritura:
Panorama histórico. En W. M. Senner (comp.), El origen de la escritura, 4ª ed.,
México: Siglo XXI, p. 14.
16

9. Leo este texto.

El alfabeto latino
concEptualización

Para comprender la relación entre griegos,


etruscos y romanos, así como la forma en que el
alfabeto griego dio origen al alfabeto romano o
latino, hay que nuevamente retroceder algunos
siglos en la historia.

n
Desde tiempos muy remotos, la península Itá-


lica estuvo habitada por numerosos y diversos
grupos humanos. Hacia el 1200 a. C., el valle

ac
del Tíber, en el centro de la península, fue in-
vadida por los latinos, un grupo de habitantes
del Lacio. En el siglo X a. C., al norte de esta

iz
región se establecieron los etruscos, en la zona
denominada Etruria. A partir del siglo VIII a. C.,

al
Otra propone que se produjo a causa del con-
el sur de la península y la isla de Sicilia se lle-
tacto de los comerciantes etruscos con las fa-
naron de colonias griegas y fenicias.

ci
milias ricas y prestigiosas del Lacio.
Por esa misma época, entre los siglos VIII y VII
En el paso del alfabeto etrusco al latino, de
a. C., los etruscos se expandieron hacia el sur y
er
las 26 letras originales del primero, los latinos
entraron en contacto con algunas colonias grie-
adoptaron 21, que dieron origen al alfabeto que
gas. Una de esas colonias griegas fue la de Cu-
m
conocemos y usamos hoy en día. Esta adopción
mas, de donde los etruscos tomaron el alfabeto
fue una respuesta a las necesidades de comuni-
griego para escribir su idioma. El alfabeto grie-
co

cación de esos pueblos. El etrusco como lengua


go original sufrió varias transformaciones a lo
hablada desapareció en la época del Imperio ro-
largo del tiempo hasta constituirse en la forma
mano y la versión escrita se continuó utilizando
clásica del etrusco, aproximadamente en el año
hasta el siglo I d. C., pero finalmente el alfabeto
su

400 a. C. Los cambios fueron tanto en la forma


latino se impuso sobre este y todos los otros sis-
de las letras, los sonidos que representaban y el
temas de escritura de la península Itálica.
número de ellas. Finalmente, de las 26 letras
originales, quedaron en 20, cuatro para las vo-
a

cales y 16 para las consonantes.


id

Alrededor del año 700 a. C., los latinos y otros


pueblos de la península Itálica tomaron el alfa-
ib

beto etrusco y lo adaptaron a sus lenguas. Una


teoría plantea que los romanos habían tomado
oh

la costumbre etrusca de intercambiar regalos y


ofrendas que contenían dedicatorias escritas.
Pr

Alfabeto etrusco.

10. Con base en todo lo que he leído hasta el momento, elaboro en Tarea
mi cuaderno una línea del tiempo sobre la secuencia histórica
del desarrollo de los alfabetos. Incluyo los siguientes elementos: Analizo el alfabeto etrusco y
establezco las similitudes y dife-
• Alfabeto etrusco rencias con el alfabeto latino que
• Alfabeto fenicio utilizamos hoy en día. Elaboro
una conclusión y la comparto
• Escritura cuneiforme mi trabajo con mis compañeras
• Alfabeto latino y compañeros.
• Alfabeto griego
17

11. La invención de la escritura ha significado cambios tan im-


portantes que su creación es con frecuencia atribuida a seres Glosario
portentosos, ya sean dioses o humanos con características
al
especiales. Una de las maneras en que se destacó ese papel estilo. Punzón con el cu

aplicación
los an tig uo s en tablas
fue mediante la creación de los mitos. En parejas, leemos este escribían
texto y expresamos una opinión sobre la razón por la cual se enceradas.
creó el mito de las musas y cómo se refleja en este la importan-
cia de la escritura para la cultura griega.

n
En la mitología griega, las musas eran nueve di- Melpómene, la musa de la tragedia, que se re-


vinidades femeninas que presidían los distintos presentaba con un cuchillo en una mano y la
tipos de poesía, las artes y las ciencias. Eran máscara trágica en la otra.

ac
hijas de Zeus, el dios supremo del Olimpo, y
Polimnia, la musa de los himnos heroicos y la
Mnemósine, la personificación de la memoria.
poesía sagrada, cuya imagen presentaba una
Se las consideraba divinidades inspiradoras del
actitud meditativa y seria.

iz
canto, de los distintos géneros poéticos, de las
artes y de todas las actividades intelectuales. Terpsícore, la musa de la danza, de la poesía

al
Formaban parte del séquito de Apolo, el dios que acompaña a los danzantes y del canto co-
del arte y de la música. A cada musa se le atri- ral. Lleva una lira y una corona de flores.

ci
buía un arte o una ciencia en particular.
Talía, la musa de la comedia y la poesía pasto-
Calíope, la de la bella voz, era la mayor de las
musas y se la relacionaba con la elocuencia, la
er
ral, lleva la máscara de la comedia y un bastón
de pastor.
belleza y la poesía épica. Se representaba con
m
una tabla de escritura y un estilo para escribir. Urania, la musa de la astronomía, la poesía di-
dáctica y las ciencias exactas, que portaba una
co

Clío, la musa de la historia, se representaba con espiga en una mano y una esfera en la otra, y
un rollo de pergamino. llevaba un manto cubierto de estrellas.
Erato, la musa de la poesía amorosa, era repre- Se decía que los reyes y los poetas recibían el
su

sentada con una lira. poder de hablar con autoridad por su posesión de
Mnemósine y su especial relación con las musas.
Euterpe, la musa de la música en inventora de
la flauta doble, con la que se le representa.
a
id
ib

Autoevaluación
Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque. Respondo las pre-
oh

guntas con los siguientes criterios: Lo hago muy bien, lo hago a ve-
ces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo. Converso con mi
Pr

docente al respecto.
¿Puedo explicar el origen del alfabeto?
¿Puedo describir la diferencia entre la escritura ideográfica y la escritura alfabética?
¿Identifico el proceso de desarrollo del alfabeto desde los fenicios hasta los romanos?
¿Reconozco cómo influyó la introducción del alfabeto en las culturas griega y romana?
¿Qué estrategias de aprendizaje utilicé y cuáles me funcionaron mejor? (Por ejemplo: relectura de los textos, pa-
rafraseo, planteamiento de preguntas para aclarar el contenido de las lecturas, búsqueda de información comple-
mentaria, elaboración de organizadores gráficos, elaboración de resúmenes.)
¿Qué otras estrategias puedo utilizar para mejorar mi aprendizaje?

DESTREZA: Valorar la diversidad cultural del mundo expresada en textos escritos representativos de las diferentes culturas, en diversas épocas
históricas.
18

Relatos sobre dioses y héroes


OBJETIVOS
• Realizar interpretaciones personales, en función de los elementos que ofrecen
los textos literarios, y destacar las características del género al que pertenecen para
iniciar la comprensión crítico-valorativa de la Literatura.
• Utilizar de manera lúdica y personal los recursos propios del discurso literario

n
LITERATURA en la escritura creativa para explorar la función estética del lenguaje.


ac
1. Observo la siguiente escena.

iz
prElEctura

al
ci
er
m
co
su
a
id
ib

2. Contesto las preguntas.


oh

• ¿De qué se trata esta ilustración?


• ¿A qué tipo de narraciones crees que corresponde?
Pr

• ¿Conoces alguna narración que explique el origen del mundo, de los


seres humanos o de las cosas? ¿Cuál?
• ¿Quién te contó estas historias o dónde las leíste?
• ¿Te gustan estos relatos? ¿Por qué?
• ¿Por qué crees que es importante para las personas explicarse el origen
del mundo y de las cosas?
• ¿Con qué propósito leerías o escucharías una historia de este tipo?
19

3. Escribo en mi cuaderno tres aspectos que quisiera conocer


sobre los mitos.
4. Busco en este texto las respuestas a mis preguntas. Comparto
mis ideas con el curso.

¿QUÉ ES UN RELATO MITOLÓGICO?


El término “mito” puede ser entendido de varias seres humanos, o un tiempo más reciente, el de

n
maneras. Una de ellas se refiere al uso coloquial los héroes y sus hazañas.


de esta palabra como sinónimo de ilusión, inven-
Todas las culturas y pueblos poseen su mitolo-
ción o ficción, para calificar algo como falso, im-
gía. Algunas de ellas se han perdido debido a la

ac
posible o equivocado; por ejemplo: “Es un mito
desaparición de los pueblos a los que pertene-
creer que tomar una gaseosa y comer caramelos
cen y al no quedar registradas en forma escrita.
al mismo tiempo puede ser fatal”.

iz
Otras mitologías, como la griega o la incaica,
También se utiliza este término como un adjetivo no solo han perdurado sino que han influido en

al
para referirse a personajes o hechos sobresalien- forma decisiva en épocas posteriores, pues son
tes; por ejemplo: “Don Evaristo es un personaje referentes a los cuales vuelven los pueblos para

ci
mítico del teatro nacional”. ejemplificar o explicar conceptos.
Una tercera definición de mito, que es la que se Una explicación de la importancia de los mitos
utiliza aquí, se refiere a las narraciones creadas
er
es porque estos responden a preguntas que siem-
por diversos pueblos del mundo, por medio de pre han inquietado al ser humano, como el ori-
m
los cuales se da explicación a fenómenos natu- gen y sentido de la existencia, la vida y la muer-
rales o se cuentan acontecimientos relacionados te. Otra es que los mitos resuelven la angustia
co

con sus dioses y sus héroes. Estas historias na- que causan a los humanos las contradicciones,
cen como relatos orales que se transmiten de como las oposiciones destrucción-construcción,
generación en generación. El conjunto de estas vida-muerte, etc. Y otra más es que, ante la cu-
narraciones se conoce como “mitología”. riosidad natural del ser humano por el origen de
su

las cosas y al no disponer de otros medios para


En este sentido, “mito” se puede definir como
explicarlas, los mitos resolvían esas inquietudes,
“una narración o un relato tradicional, memora-
que en la actualidad son resueltas por la ciencia.
ble y ejemplar, paradigmático, de la actuación
a

de personajes extraordinarios […] en un tiempo


id

prestigioso y lejano”.1
ib

Según esta definición, un mito es un relato que


se “hereda” de los antepasados, no es una crea-
oh

ción reciente, y se transmite y conserva gracias a


la memoria colectiva de un pueblo. Se dice que
es paradigmático porque muestra ejemplos del
Pr

comportamiento humano, tanto positivos como


negativos, por medio de la actuación de los pro-
tagonistas de esas narraciones. Los hechos re- Glosario
latados no pertenecen al tiempo presente sino a ve como
paradigmático. Que sir
un tiempo muy antiguo, en el que se dice exis- alg o.
ejemplo o modelo de
tían seres fantásticos o sobrenaturales, capaces
de hazañas increíbles. El tiempo de estos relatos
1. Carlos García Gual, “Mitología y literatura en el mundo
puede ser primordial, es decir, de los orígenes, griego”, en www.ucm.es/info/amaltea/documentos/seminario2/
de la creación y la aparición de los dioses y los Seminario2_Grecia_GarciaGual.pdf).
20

5. Leo este texto y escribo en mi cuaderno una síntesis


de las ideas principales.

LOS MITOS COMO HISTORIAS SAGRADAS


Los mitos que cuentan el origen de algo, por En muchas culturas, estos mitos solo pueden
ejemplo, del universo, de un territorio, una es- ser transmitidos a unas pocas personas que
pecie vegetal o un comportamiento humano, merecen conocerlos: sacerdotes, curanderos o

n
pertenecen a una cultura específica, para la cual chamanes, pues se cree que tienen un poder


son historias sagradas y sirven para explicar por mágico-religioso. Conocer el mito es conocer el
qué hoy el mundo es como es. El conjunto de origen de las cosas. Este conocimiento da a esas

ac
estos relatos se denomina “mitología” y forman personas dominio sobre las plantas, los anima-
parte del sistema de creencias religiosas de un les, los espíritus y las personas; en consecuen-
pueblo o cultura. cia, les posibilita actuar sobre la naturaleza para

iz
transformarla, curarla y remediar los males.
Los personajes de estos mitos son seres so-

al
brenaturales cuyas acciones tienen lugar en el Para el resto de las personas, vivir los mitos a tra-
tiempo “de los comienzos”. En ellos se describe vés de los relatos de los ancianos y chamanes es

ci
la actividad creadora y la manifestación de los una experiencia religiosa, diferente de la experien-
poderes sagrados de esos seres. Se cree que es cia cotidiana. Se deja de existir en el mundo de to-
er
gracias a sus intervenciones que existe el mun- dos los días y se penetra en una realidad distinta,
do y que tiene la forma actual. impregnada de la presencia de esos seres, que se
desarrolla en el tiempo sagrado de los orígenes.
m
co

Tipos de mitos
Mitos de origen
Intentan explicar la creación del mundo o el universo, ya sea por las acciones
su

Cosmogónicos de gigantes o de dioses, o por el surgimiento desde algún océano, el caos, la


oscuridad, la tierra.
Se refieren al origen y la historia de los dioses, quienes suelen ser muy simila-
a

Teogónicos
res a los seres humanos, ya sea físicamente o en su comportamiento.
id

Explican la aparición del ser humano, cuyo origen puede ser una planta, un
Antropogónicos
puñado de tierra o un animal.
ib

Relatan el origen de los animales, plantas, astros, procesos biológicos, y men-


Etiológicos
cionan cómo ocurrieron las cosas por primera vez.
oh

Narran el nacimiento de una población humana o de las ciudades, pero desde


Fundacionales
un origen mágico, sobrenatural o fantástico en vez de histórico.
Morales Explican el origen del bien y del mal en las acciones humanas.
Pr

Mitos de transformación
De renovación Explican cómo se renueva el mundo ya creado después de haberse deteriorado
o destruido.
De fenómenos
Narran las causas de los terremotos, erupciones, inundaciones, etcétera.
naturales
Escatológicos Dan profecías sobre el fin del mundo o de los tiempos, que se anuncia por
medio de eclipses, terremotos, o cualquier otra catástrofe natural.
De retorno Describen qué pasa después de la muerte.
21

6. Leo este mito e identifico a qué tipo corresponde.


Justifico mi elección con citas del mismo texto.

lEctura
La creación
Mito nórdico
En un principio solo existía el vacío. No había pellsheim. Estas chispas son las estrellas y los
océano que ocupara su vasto imperio, ni árbol planetas.
que levantase sus ramas o hundiera sus raíces.

n
Del suelo brotó Yggdrasill, el árbol de la vida,
Hacia el norte se formó una región de nubes y
cuyas poderosas ramas separaban los cielos de


sombras llamadas Niflheim. En el sur se formó
la tierra y cuyo tronco constituía el eje del uni-
la tierra del fuego, Muspellsheim. El abismo se
verso. Son tres sus raíces. La primera llega has-

ac
llenó de gélida escarcha.
ta Nifheim, tierra de sombras o infierno y toca la
El aire cálido que soplaba desde el sur empezó a fuente Hvergelmir de donde mana los doce ríos

iz
derretir la escarcha y de las amorfas aguas sur- de la región del Norte. La segunda entra en la
gió Ymir, un gigante helado, el primero de todos tierra de los gigantes helados y bebe de la fuen-

al
los seres vivientes. te de la sabiduría custodiada por Mimir. La ter-
cera se extiende por los cielos donde discurre la
Del hielo surgió una gran vaca llamada Au-

ci
fuente de Urd, el más sabio de los Nornos. Sus
dumla. Ymir apagó su sed en uno de los cuatro
raíces y ramas mantienen unidos los diferentes
manantiales de leche que fluían de la criatura.
Cada uno de estos seres primarios tuvieron hi-
er
mundos: Asgard, Midgard, Helheim, Niflheim,
Muspellheim, Svartalfheim, Alfheim, Vanaheim
jos de forma asexual: Ymir a partir de su propio
y Jötunheim.
m
sudor y Audumla lamiendo el hielo. El matri-
monio de Bestla, hija de Ymir, con Bor, nieto De los gusanos del cuerpo pútrido de Ymir, los
co

de Audumla, trajo a los tres dioses, Odín, Vili y dioses crearon la raza de los enanos, destinados
Va, quienes muy pronto se volvieron en contra a morar en las profundidades de la tierra duran-
de los gigantes. Al derretirse el hielo, los tres te toda la eternidad.
dioses sacaron el cuerpo inerte de Ymir fuera de
su

El hombre y la mujer fueron creados a partir


las aguas y crearon la tierra, a la que llamaron
de los troncos de dos árboles inertes. Odín les
Midgard, la Principal Morada. De los huesos de
infundió la vida. El dios Hoenir les dotó de alma
Ymir se crearon las montañas y su sangre lle-
y capacidad de juicio. Lodur les dio calor y be-
a

nó los océanos. Su cuerpo se convirtió en tierra


lleza. El hombre fue llamado Ask (fresno) y la
y sus cabellos en árboles. Con su calavera los
id

mujer Embla (olmo), y de ellos desciende la


dioses formaron la bóveda de cielo, que llena-
raza humana.
ron de brillantes chispas de los fuegos de Mus-
ib
oh
Pr

(Tomado de Mitología nórdica, en http://www.taringa.net/post/info/15178977/Mitologia-Nordica.html.)


22

7. Leo este mito

Yaya hace los primeros hombres


Mito del pueblo kichwa del Napo (Ecuador)
Al principio, no lucía el sol ni había día. Vivíamos en plena
oscuridad. Cuando amanecía era como una noche de luna.
En esos tiempos de tinieblas ya existía Yaya. Yaya hizo de
tierra a los primeros seres humanos.

n
Primero hizo unas bolas de arcilla y las dejó tapadas en una


olla de barro, envueltas en copos de algodón en rama. Des-
pués dijo a su ayudante:

ac
—¡Abre la olla!

iz
El ayudante la abrió y miró en su interior. Vio una gran canti-
dad de hombrecitos que caminaban erguidos. Yaya les sopló

al
su aliento en la coronilla y con el soplo les comunicó el es-
píritu de vida. Todos tenían pensamiento, sentido, palabra.

ci
Un diablo había observado la tarea de Yaya. Él también mol-
deó unos muñecos de arcilla, diciendo:
er
—¡Yo también haré mi gente!
m
Pero le salieron huanganas. Cuantas veces intentaba hacer
personas, otras tantas, su esfuerzo resultaba inútil. Salían
co

tapires, monos, venados, toda clase de animales.


Otros diablos, que también habían visto lo que hacía Yaya,
pensaron imitarle. Uno de ellos lo intentó y dijo:
su

—¡Voy a hacer mi gente! ¡Lo haré de la misma manera que


Yaya! ¿Quién se cree que soy?
a

Amasó unas figuras de arcilla y las tapó en una olla de barro.


Al destapar la olla salieron serpientes en cantidades.
id

Otros diablos lo intentaron con similares resultados: salían


ib

grillos, sapos, sabandijas. Al final, los diablos se convencie-


ron de que no tenían el poder de hacer a los hombres.
oh

Glosario
Pr

a un chancho,
o de aspecto parecido
huagana. Saíno. Mamífer pe queños y una
gas y fuertes, colmillos
sin cola, con cerdas lar su sta ncia malo-
lomo que segrega una
glándula en lo alto del éri ca del Sur y su
ues tropicales de la Am
liente. Vive en los bosq
carne es apreciada. año de un ja-
y América del Sur, del tam
tapir. Mamífero de Asia y tre en las pos-
s
en las patas anteriores
balí, con cuatro dedos queña trompa.
da en forma de una pe
teriores, y la nariz alarga ente de los
eño o insecto, especialm
sabandija. Reptil pequ
.
perjudiciales y molestos
23

8. Identifico a qué tipo de mito corresponde este relato. Explico


en qué partes de la narración fundamento mi elección.

9. Releo el primer párrafo del mito y respondo:

poSlEctura
• ¿Quién es Yaya?
• ¿Cómo se describe al mundo antes de que Yaya creara a los
seres humanos?
• ¿Qué otros relatos conoces en que se describe algo similar?

n
• ¿Cómo explica la ciencia de qué manera eran el mundo y el


Universo antes de la existencia de los seres humanos?

ac
• ¿Qué semejanzas o diferencias encuentras entre todas esas
versiones?

iz
10. Los mitos dan sentido y razón a todo lo que pasa a nuestro
alrededor. Este mito cuenta la manera en que Yaya creó a los hu-

al
manos poniendo las bolas de arcilla en una olla. Leo las siguien-
tes proposiciones y selecciono aquella que considero da sentido

ci
al mito. Luego, en mi cuaderno, escribo cuál es la lógica de ese
razonamiento y por qué en este mito la olla es el instrumento
er
para crear a los seres humanos.
• La olla, al ser tapada, no permite que se vea lo que sucede
m
dentro y, por lo tanto, esta acción se relaciona con el misterio Para saber más
de la vida. ¿Quiénes integran el pueblo
co

kichwa del Napo?


• La olla es también de arcilla, y al mezclarse con las bolas que
se colocaron dentro, puede dar un resultado diferente. “Nos definimos como ‘gente
amazónica del río Napo’, o ‘Na-
• La olla, al ser calentada, transforma el contenido en algo nuevo
su

po-Runa’.
y diferente. Somos el resultado de la fusión
de grandes culturas de selva,
11. A pesar de que al destapar la olla los hombres salieron ergui-
en el crisol de la cuenca del río
a

dos, les faltaba algo. ¿Qué era? Lo expongo con mis propias Napo. Indígenas amazónicos del
palabras. Napo, descendientes de oma-
id

guas, encabellados, záparos y de


12. Los animales fueron creados de manera distinta a los seres
otros grupos étnicos como abi-
ib

humanos. Explico por qué y cómo surgieron.


jiras. huitotos, canelos, quijos...
13. Explico de qué manera se reflejan en este texto las siguientes Hoy hemos aceptado y adoptado
oh

características de los mitos: como nuestro el idioma kichwa.


Nuestra Identidad étnica se ha
• Es un relato tradicional. mantenido y se mantiene a lo
Pr

largo de los siglos por la sabidu-


• Es una narración que muestra algún tipo de comportamiento, ría: conocimiento, palabra, ritual,
ya sea positivo o negativo. y por la adaptación al medio:
habilidad, técnica, fuerza física.
• Sirve de ejemplo de algo.
Todas las acciones simbólicas y
• Sucede en un tiempo primordial. materiales que conforman nues-
tra vida”.
14. Releo el texto, reflexiono y respondo:
Federación de Comunas Unión de
• ¿Qué enseñanza tiene este mito? Nativos de la Amazonía Ecuatoriana
(FCUNAE), en http://fcunae.nativeweb.
• ¿De qué manera esa enseñanza contribuye a modelar el com- org/naporuna.html.
portamiento de los integrantes del pueblo kichwa del Napo?
24
prElEctura

Huitzilopochtli Thor Ra Zeus

n

Dios de la guerra y el Dios del trueno en la mi- Gran Dios, era el dador de la Padre de los dioses y los
sol. La deidad más im- tología nórdica y germá- vida y el responsable del ci- hombres en la mitología

ac
portante de los aztecas. nica. El dios más vene- clo de la muerte y la resurrec- griega. (Júpiter en la mi-
rado por estos pueblos. ción para los egipcios. tología romana.)

iz
15. Leo este texto y escribo en mi cuaderno de tres a cinco palabras
clave sobre cada uno de los elementos descritos. Junto con un

al
compañero o una compañera elaboramos un organizador gráfico.

ELEMENTOS DEL MITO


ci
er
Personajes
m
La mayoría de los mitos presenta algunos de los siguientes personajes,
que generalmente representan ya sea la bondad o la maldad.
co

Representan una fuerza de la naturaleza o alguna característica psicológica.


Dan órdenes para que los héroes actúen.
Dioses
Algunos pueden ser villanos o agresores.
su

y semidioses
Tienen poderes para crear o transformar algo o a alguien.
Pueden tener o tomar apariencia humana.
a

Están al arbitrio de los designios de los dioses.


Reciben los efectos de las acciones benefactoras o perjudiciales de los dioses.
id

Humanos Son víctimas de los seres mitológicos de características malvadas.


comunes
ib

Son protegidos por los héroes.


Usualmente, la comunidad a la que pertenece el mito se presenta como, aquella
oh

de donde proviene el primer ser humano.


Luchan por el bien de su comunidad o para ser perdonados por una falta.
Héroes Colaboran con los dioses.
Pr

Pueden tener algún poder especial.


Algunos son agresores y villanos.
Seres híbridos
Algunos son auxiliares de un héroe.
o fabulosos
Pueden tener características sobrenaturales o monstruosas.
Es el mundo tal como existió en un tiempo antiguo, muy anterior al presente.
Escenario En los mitos de origen suele presentar una condición primitiva, un desequilibrio,
una necesidad o una situación que explique la intervención de los seres sagrados
y que sufre una transformación a causa de su acción.
25

El mito transcurre en el tiempo primordial, es decir, cuando todo comenzó a exis-


Tiempo
tir o comenzó una nueva forma de existencia.
Relatan cómo se resolvió el conflicto que enfrentan los protagonistas.
Algunos mitos forman parte de un entramado complejo, en el que varios de ellos
Acciones se relacionan por medio de los personajes, los escenarios, etc. Muchas veces, los
mitos transmiten enseñanzas sobre elementos culturales que moldean el compor-

n
tamiento y la forma de pensar del pueblo que los creó.


ac
16. Leo este texto y realizo las actividades.

iz
ESTRUCTURA DE LOS MITOS

al
Los mitos tienen una estructura secuencial similar a la de otros
textos narrativos. Sin embargo, algunos de ellos pueden ser muy

ci
complejos y entrelazan varias secuencias narrativas, o las repiten
incorporando nuevos personajes o elementos auxiliares.
er
m
Presenta cómo era la situación antes de la intervención de los seres sobre-
Planteamiento naturales y el conflicto o hecho que da origen a las acciones. Aquí se dan a
co

conocer los seres involucrados en el mito.


su

Relata las acciones que realizan los seres sobrenaturales para resolver el
conflicto utilizando poderes divinos o extraordinarios. En algunos casos, el
Nudo personaje central cuenta con ayudantes u objetos mágicos que le facilitan la
a

consecución de su objetivo. También se narra cómo estos acontecimientos


id

beneficiaron o perjudicaron a los demás personajes involucrados.


ib
oh

Muestra el resultado de las acciones de esos seres sobrenaturales y cómo


Desenlace queda el mundo después de sus acciones. Puede, también, anticipar hechos
del futuro que son ya conocidos por los oyentes/lectores.
Pr

17. Elaboro en mi cuaderno un organizador gráfico como el siguiente


con los elementos más importantes de cada parte de la estructura.
Planteamiento
18. En parejas, leemos el mito Nunkui, la creadora de las plantas en
las siguientes páginas. Identificamos en él los elementos de la Nudo
estructura.
Mito Desenlace
26

19. Realizamos una primera lectura del siguiente mito.

Nunkui, la creadora de las plantas


lEctura

Mito de la cultura shuar (Ecuador y Perú),


adaptación de Renán de la Torre

n

ac
iz
al
ci
er
Hace largos años, cuando los shuaras recién empezaban a poblar las tierras
m
orientales del Ecuador, la selva no existía. En su lugar se extendía una lla-
nura manchada solamente por escasas hierbas. Una de estas era el unkuch,
co

el único alimento de los shuaras.


Gracias al unkuch, los shuaras pudieron soportar durante mucho tiempo la
aridez de la arena y el calor sofocante del sol ecuatorial. Lamentablemente,
su

un día, la hierba se esfumó y los shuaras comenzaron a desaparecer lenta-


mente.
Algunos, recordando otras desgracias, echaron la culpa a Iwia y a Iwianchi,
a

seres malignos que desnudaban la tierra comiéndose todo cuanto existía;


id

pero otros continuaron sus esfuerzos por encontrar el ansiado alimento. En-
tre estos estaba una mujer: Nuse. Ella, venciendo sus temores, buscó el
ib

unkuch en los sitios más ocultos y tenebrosos, pero todo fue inútil. Sin
desanimarse, volvió donde sus hijos y, contagiándoles de su valor, reinició
oh

con ellos su búsqueda.


Siguiendo el curso de un río, caminaron muchos días; pero a medida que
transcurría el tiempo, el calor agobiante de esas tierras terminó por aplastar-
Pr

los. Así, uno a uno, los viajeros quedaron tendidos en la arena.


Inesperadamente, sobre la transparencia del río, aparecieron pequeñas ro-
dajas de un alimento desconocido: la yuca. Al verlas, Nuse se lanzó hacia el
río y las tomó. Apenas probó ese potaje sabroso y dulce, sintió que sus áni-
mos renacían misteriosamente y enseguida corrió a socorrer a sus hijos. De
pronto, percibió que alguien la observaba desde el viento. Inquieta, hundió
sus ojos por todos los rincones, mas solo vio la soledad plomiza del desierto
y, de súbito, de entre las ráfagas que silban lejanías, se descolgó una mujer
de belleza primitiva.
27

Nuse retrocedió asustada, pero al descubrir la dulzura en el


rostro de esa mujer le preguntó:
—¿Quién es usted, señora?
—Yo soy Nunkui, la dueña y soberana de la vegetación. Sé
que tu pueblo vive en una tierra desnuda y triste, en donde
apenas crece el unkuch, pero…
—¡El unkuch ya no existe! Era nuestro alimento y ha desapa-

n
recido. Por favor, señora, ¿sabe dónde puedo hallarlo? Sin él,


todos los de mi pueblo morirán.
—Nada les ocurrirá, Nuse. Tú has demostrado valentía y por

ac
ello te daré, no solo el unkuch, sino toda clase de alimentos.
En segundos, ante los ojos sorprendidos de Nuse aparecieron

iz
huertos de ramajes olorosos. Nuse quedó extasiada pues ja-
más había visto nada semejante: el paisaje era majestuoso y

al
la música que cantaba la floresta le había robado el corazón.

ci
Nunkui continuó:
er
—Y para tu pueblo, que hoy lucha contra la muerte, te ob-
sequiaré una niña prodigiosa que tiene la virtud de crear el Para saber más
unkuch y la yuca que has comido y el plátano y…
m
El pueblo shuar es uno de los
—¡Gracias, Nunkui, gracias! pueblos amazónicos más nume-
co

rosos. En Ecuador, los shuaras


Nunkui desapareció y en su lugar surgió la niña prometida. habitan en las provincias de
Nuse quedó deslumbrada por lo que había visto, y aún no sa- Napo, Pastaza, Morona Santiago,
lía de su asombro cuando la pequeña la guió entre la espesu- Zamora Chinchipe, Sucumbíos
su

ra. Tan a gusto llegó a sentirse ella, que deseó permanecer allí y Orellana. En Perú, se ubican
siempre. Sin embargo, el recuerdo de su pueblo la entristeció. en los departamentos Amazonas
Pero entonces, la pequeña, la hija de Nunkui –como luego la y Loreto. Tradicionalmente, su
llamaron–, le anunció que allá también, en el territorio de los economía se basaba en la horti-
a

shuaras, la vegetación crecería majestuosa. Entonces, alboro- cultura itinerante de tubérculos,


especialmente de yuca, “papa
id

zada, Nuse reanimó a sus hijos y retornó a su pueblo.


china”, camote, junto con maní,
Cuando llegaron, la niña cumplió su ofrecimiento y la vida maíz, palma de chonta y pláta-
ib

de los shuaras cambió por completo. El dolor fue olvidado. no. Esto se complementa con la
Las plantas se elevaron en los huertos y cubrieron el suelo de caza, pesca y la recolección de
oh

esperanzas. frutos e insectos.


Pr
28

20. En parejas, leemos una vez más el mito de Nunkui y utilizamos


alguna de estas estrategias para inferir el significado de las
palabras que constan más abajo: contextualización, sinonimia,
antonimia, familia de palabras, radicación. Comprobamos las
poSlEctura

definiciones con nuestros compañeros y compañeras.

aridez sofocante tenebrosos alborozada

ramajes ráfagas floresta plomiza súbito

n
extasiada transcurría espesura esfumó


agobiante majestuoso potaje deslumbrada

ac
21. Respondo en mi cuaderno las siguientes preguntas. Luego
comparto mis respuestas con el resto del curso.

iz
• ¿En qué época y lugar se sitúa la acción del mito?

al
• ¿De qué planta se alimentaban los shuaras y qué pasó con ella?

ci
• ¿Quién era Nuse y qué hizo?
• ¿Qué encontró Nuse y que sintió cuando halló ese objeto?
er
• ¿Quién apareció después? ¿Qué características tenía ese perso-
naje?
m
• ¿Qué hecho extraordinario se produjo por su intervención?
co

• ¿Por qué no quiso quedarse Nuse en el lugar donde se encon-


traban?
• ¿Qué le prometió la niña a Nuse? ¿Cómo cumplió su promesa?
su

Tarea
• ¿Cómo era el mundo antes de la Intervención de Nunkui
y cómo se transformó? El escritor de esta versión des-
cribe de manera especial ciertas
a

• ¿Qué conflicto se presenta al inicio y cómo se resuelve? acciones y escenas. Leo estos
id

fragmentos del texto y expreso


22. En grupos de tres, respondemos estas preguntas basándonos qué me hacen sentir y cómo
imagino la situación o los perso-
ib

en la lectura y en lo que conocemos acerca de la cultura shuar


y su forma de vida. najes descritos.
• “… caminaron muchos días;
oh

¿Qué conocimientos aporta este mito sobre la cultura y la ma- pero a medida que trans-
nera de pensar de los shuaras? curría el tiempo, el calor
agobiante de esas tierras
Pr

¿Por qué y para qué habrán creado los shuaras este mito? terminó por aplastarlos”.
• “De pronto, percibió que
¿Qué fuerza o elemento de la naturaleza representa Nunkui? alguien la observaba desde
¿A qué tipo de mito corresponde este relato? ¿Por qué? el viento”.
• “… el paisaje era majestuo-
so y la música que cantaba
23. Pienso en una posible explicación científica de los hechos que la floresta le había robado el
cuenta el mito y la comparo con la explicación que se da en él. corazón”.
Para hacer esta comparación, utilizo mis conocimientos sobre • “Las plantas se elevaron en
las características de este mito (tipo, propósito, personajes, los huertos y cubrieron el
acciones, situación problema y cómo se resuelve). Explico los suelo de esperanzas”.
fundamentos y las conclusiones de mi comparación.
29

24. Leo este mito.

La ciudad sagrada

lEctura
Mito inca (Perú)
Wiracocha, que había ahuyentado las tinieblas, ordenó
al Sol que enviara a una hija y un hijo a la Tierra, para
iluminar a los ciegos el camino.

n
Los hijos del Sol llegaron a orillas del lago Titicaca y em-
prendieron viaje por las quebradas de la cordillera. Traían


un bastón.

ac
En el lugar donde se hundiera al primer golpe, fundarían
el nuevo reino. Desde el trono, actuarían como su padre,
que da la luz, la claridad y el calor, empuja las cosechas,

iz
multiplica las manadas y no deja pasar día sin visitar el
Para saber más
mundo.

al
En el momento de su mayor
Por todas partes intentaron clavar el bastón de oro. esplendor, el Imperio inca se

ci
La tierra lo rebotaba y ellos seguían buscando. extendía desde Pasto, Colombia,
Escalaron cumbres y atravesaron correntadas y mesetas.
er al norte, hasta el río Maule en
el sur de Chile. Cubría el terri-
Todo lo que sus pies tocaban se iba transformando: ha-
torio de los actuales países de
cían fecundas las tierras áridas, secaban los pantanos y
m
Ecuador, Perú, Bolivia, el sur de
devolvían los ríos a sus cauces. Al alba, los escoltaban las Colombia y el norte de Argentina.
ocas, y los cóndores al atardecer. Por esta razón, en todos estos
co

Por fin, junto al monte Wanakauri, los hijos del Sol hun- países se hablan distintas varian-
tes del quechua (denominado
dieron el bastón. Cuando la tierra los tragó, un arcoíris se
kichwa en Ecuador).
alzó en el cielo.
su

Entonces el primero de los incas dijo a su hermana


y mujer:
a

—Convoquemos a la gente.
id

Entre la cordillera y la puna estaba el valle cubierto de


matorrales. Nadie tenía casa. Las gentes vivían en aguje-
ib

ros y al abrigo de las rocas, comiendo raíces, y no sabían


tejer el algodón ni la lana para defenderse del frío.
oh

Todos los siguieron. Todos les creyeron. Por los fulgores


de las palabras y los ojos, todos supieron que los hijos del
Sol no estaban mintiendo, y los acom-
Pr

pañaron hacia el lugar donde los


esperaba, todavía no nacida, la Con las TIC
gran ciudad del Cusco.
Ingreso a la dirección https://
(Eduardo Galeano (2005). Memorias del vimeo.com/91673021 y observo
fuego. Los nacimientos, Vol. I. Buenos
Aires: Siglo XXI, pp. 45-46.) el video Origen de la Quinua
- Mito aymara (Perú) - Corto
animado. En clase, comento con
mis compañeras y compañeros
qué me pareció más interesante
y qué me gustó más del video.
30

25. En parejas, buscamos en el texto las palabras cuyo significado


no conocemos e inferimos su significado utilizando las estrate-
gias que ya conocemos. Verificamos nuestras inferencias con el
resto del curso.
poSlEctura

26. En mi cuaderno, escribo las siguientes acciones según el orden


en que acontecieron en el mito. Luego, destaco con color los
acontecimientos sobrenaturales.
• Los hijos del Sol decidieron convocar a la gente.

n
• Junto al monte Wanakauri, el bastón se hundió.


• Las tierras se volvían fecundas cuando eran pisadas por los
hijos del Sol.

ac
• Los hijos del Sol comenzaron su viaje desde el lago Titicaca.

iz
• Wiracocha envió a su hijo e hija al mundo.
• Los hijos del Sol fundaron Cusco, la capital del Imperio inca.

al
• Los hijos del Sol tenían un bastón; cuando se hundiera al pri-

ci
mer golpe, encontrarían el lugar buscado.
• Todos los hombres siguieron a los hijos del Sol.
er
27. Releo el texto y transcribo en mi cuaderno las frases que con-
m
tienen un elemento mágico o sobrenatural. Explico mi elección
y de qué manera esos hechos rompen alguna regla del mundo
co

físico que conocemos.

28. En grupos de tres, ubicamos las siguientes expresiones en el


texto y conversamos sobre su significado. Luego, escribimos
su

en nuestros cuadernos cómo se transmitiría la misma idea con


un lenguaje directo. Con el resto del curso, comentamos cuál
de estas formas de redactar las ideas creemos que posee más
fuerza expresiva y por qué.
a

• “…para iluminar a los ciegos el camino”.


id

Tarea
• “Por los fulgores de las palabras y los ojos, todos supieron que Investigo sobre el Imperio inca
ib

los hijos del Sol no estaban mintiendo…”. y respondo las siguientes pre-
guntas:
• “…donde los esperaba, todavía no nacida, la gran ciudad del
oh

• ¿Quién es Wiracocha?
Cusco”.
• ¿Cómo se denominaba al
29. Releo el primer y el penúltimo párrafo del mito y relaciono el dios Sol?
Pr

• ¿Cuál es el nombre de los


tiempo mítico que describe con un período real de la humani-
hermanos fundadores del
dad. Comparto con el curso mis ideas al respecto.
Imperio inca?
30. En mi cuaderno, hago una lista de todas las cosas que se • ¿De qué forma este mito
justifica la relación de vene-
originaron u ocurrieron por primera vez según este mito. Luego,
ración del pueblo hacia la
escribo una posible explicación científica o histórica de esos
realeza inca?
objetos o acontecimientos.

31. Respondo en mi cuaderno las siguientes preguntas:


¿Qué valor crees que tenía este ¿Qué actitudes crees que nutría ¿Qué aspectos del mito leído
mito para el pueblo inca? este mito en el pueblo inca? te agradan y cuáles no?
31

32. En parejas, leemos la siguiente descripción de los símbolos


de realeza que vestía el Inca. Reconocemos estos símbolos en
la ilustración. Luego, conversamos sobre la relación que tiene
esta vestimenta con el mito leído.

El Inca era el soberano del Tahuantinsuyo (el Imperio inca).


Era venerado porque se lo consideraba hijo del Sol. Algunos
de los símbolos que empleaba para distinguirse eran:

n
• el llauto, una especie de turbante tejido con lana de vi-
cuña, equivalente a una corona imperial, que se sujeta-


ba sobre la frente con una faja de fina lana y tenía en la
parte superior plumas de korekenke (un ave sagrada);

ac
• el topayauri, un cetro de oro en forma de hacha;
• una fina túnica llamada capac uncu y una capa denomi-

iz
nada llacolla.

al
Se creía que el topayauri fue usado por Manco Cápac en su
marcha desde Wanakauri y que le permitió reconocer las con-

ci
diciones del cultivo de las nuevas tierras hasta que llegó al
valle del Cusco. Luego fue heredado por su hijo Sinchi Roca.
er Glosario
a, de 80 a 120
juncia. Planta herbáce
s, estrechas,
cm de altura, hojas larga
m
33. Leo el siguiente mito. Luego, en mi cuaderno, elaboro un
verdosas en
diagrama de Venn para establecer las semejanzas y diferencias de bordes ásperos, flores
to en granos
entre este mito y el de La ciudad sagrada. espigas terminales, y fru
co

secos harinosos.
de las ventajas
paria. Persona excluida
La fundación de Tenochtitlán s, e incluso de
de que gozan las demá
rada inferior.
su trato, por ser conside
su

Mito azteca (México)


Maldormidos, desnudos, lastimados, caminaron “no será por hechizo, sino por ánimo del corazón
noche y día durante más de dos siglos. Iban bus- y valentía de los brazos”.
a

cando el lugar donde la tierra se tiende entre


Cuando se asomaron a la laguna luminosa, bajo
id

cañas y juncias.
el sol del mediodía, los aztecas lloraron por pri-
Varias veces se perdieron, se dispersaron y vol- mera vez. Allí estaba la pequeña isla de barro:
ib

vieron a juntarse. sobre el nopal, más alto que los juncos y las
pajas bravas, extendía el águila sus alas.
oh

Fueron volteados por los vientos y se arrastraron


atándose los unos a los otros, golpeándose, em- Al verlos llegar, el águila humilló la cabeza. Es-
pujándose; cayeron de hambre y se levantaron, tos parias, apiñados en la orilla de la laguna,
Pr

y nuevamente, cayeron y se levantaron. En la mugrientos, temblorosos, eran los elegidos, los


región de los volcanes, donde no crece la hierba, que en tiempos remotos habían nacido de las
comieron carne de reptiles. bocas de los dioses.
Traían la bandera y la capa del dios que había Huitzilopochtli les dio la bienvenida:
hablado a los sacerdotes, durante el sueño, y
—Este es el lugar de nuestro descanso y nuestra
había prometido un reino de oro y plumas de
grandeza –resonó la voz–. Mando que se llame
quetzal: “Sujetaréis de mar a mar a todos los
Tenochtitlán la ciudad que será reina y señora
pueblos y ciudades”, había anunciado el dios, y
de todas las demás. ¡México es aquí!
Eduardo Galeano (2005). Memorias del fuego. Los nacimientos, Vol. I, Buenos Aires: Siglo XXI, p. 47.
32

34. Leo este mito.

El origen del fuego


lEctura

Mito de la cultura guahibo (Colombia)


En un lugar llamado Awia,
actualmente Santa Rita en
el Vichada, Cuwai solía
calentarse en su hamaca

n
cerca del fuego. En aquel


entonces, la gente no co-
nocía el fuego y por eso aso-

ac
leaban el pescado y la carne
que comerían; pero la gente
se cansó de esto. Sin embar-

iz
go, Cuwai continuaba calen-
tándose, aunque la gente no

al
sabía qué era el fuego.

ci
Un día, por fin, el perico ca-
chete amarillo preguntó a su er
abuelo Cuwai:
— Abuelo, ¿qué es lo que tie-
m
nes debajo de tu hamaca?
Cuwai le contestó:
co

Para saber más


—Nieto, es fuego.
El pueblo guahibo está com-
—¿Para qué sirve el fuego? puesto por un gran número de
su

—insistió el perico. grupos y subgrupos que habi-


—Sirve para asar pescado — tan en la Orinoquía, una región
geográfica de Colombia ubicada
contestó el viejo.
a

en la zona oriental de ese país,


Pero Cuwai mezquinaba el fuego. Entonces el perico determinada por la cuenca del
id

pensó: “Mi abuelo mezquina el fuego, pero yo se lo voy a río Orinoco. Es una población de
quitar”. Y así lo hizo. 20 000 habitantes, de los cuales
ib

cerca de 15 000 habitan en Co-


Cuando el perico huyó con el fuego, Cuwai le siguió por lombia y 5 000 en Venezuela.
oh

detrás para matarlo, pero el perico se metió en un árbol


ahuecado. Cuwai tumbó el árbol en el que se había metido
el perico y, cuando este cayó al suelo, Cuwai empezó a
Pr

abrirle huecos y es por eso que el árbol llamado “cabo de


hacha” tiene la superficie del tronco ondulada.
Sin embargo, el perico salió huyendo por el extremo de una
rama ahuecada y, a su paso, regaba partículas de carbón
encendidas, y es por esto que el perico tiene el doblez del
ala de color rojo encendido.
Después de todo esto, y una vez a salvo, el perico enseñó
a la gente cómo utilizar el fuego.
Tomado de: Mitos Latinoamérica, en http://mitosla.blogspot.com/2008/03/
colombia-mito-guahivo-origen-del-fuego.html.
33

35. En mi cuaderno, describo con mis propias palabras los siguien-


tes elementos narrativos de este mito:
Glosario

poSlEctura
• el espacio donde se desarrolla la acción; doce
titán. Cada uno de los
ía grie-
• el tiempo en que se dan las acciones; gigantes de la mitolog
o, que
ga, hijos de Gea y Uran
• los personajes, y las características y acciones de cada uno; quisieron asaltar el cie lo.
deidades
• el conflicto inicial y la forma en que se resuelve. oceánidas. Un tipo de
éano.
del mar, hijas del dios Oc
a loca-
Cáucaso. Gran cordiller

n
36. Respondo estas preguntas y comparto mis respuestas y el
lizada entre el ma r Ne gro
con el curso: en tre


mar Caspio, en el lím ite
• ¿Cuál es la situación que desencadena las acciones Europa del Es te y As ia.

ac
que se narran en este mito?
• ¿Por qué crees que la gente estaba cansada de cocinar
sus pescados al sol?

iz
• ¿Cuál es la razón por la que el árbol “cabo de hacha” tiene

al
la superficie del tronco ondulada?

ci
• ¿Por qué el perico “cachete amarillo” tiene el doblez del ala
de color rojo encendido? er
37. En parejas, leemos nuevamente el mito e identificamos
a qué tipo corresponde. Explicamos en qué fundamentamos
m
nuestra opinión.

38. El fuego tiene un significado simbólico en los mitos; usual-


co

mente está relacionado con la iluminación, la sabiduría y el


conocimiento. En muchas culturas existen mitos acerca del
descubrimiento del fuego, que generalmente es entregado a
su

los seres humanos por un ser sobrenatural luego de arreba-


tarlo a los dioses. En parejas, leemos este mito griego y lo
comparamos con el mito guahibo para encontrar los elemen-
a

tos que tienen en común.


id

Prometeo
ib

Prometeo, hijo del titán Yapeto y de la oceánida Climene, creó a los


primeros hombres, a imagen de los dioses, modelándolos con agua de
oh

lluvia y tierra. Luego, y a pesar de la prohibición de Júpiter, sustrajo una


centella de fuego del carro del sol para dárselo a los hombres. Una ver-
sión distinta del mito narra cómo Prometeo se hizo con el fuego divino
Pr

de la fragua de Vulcano. El titán era muy estimado entre los mortales


porque, gracias a sus dones, había hecho posible el desarrollo de las
artes y la industria y, junto a Vulcano y Minerva, estaba considerado
como uno de los promotores del progreso. Pero Júpiter, encolerizado
por lo sucedido, castigó tanto a Prometeo como a los hombres: ordenó a
Vulcano que encadenase a Prometeo a una roca junto al Cáucaso donde
cada día un águila le devoraba el hígado, que, cada noche, se renovaba.
(Tomado de Lucia Impelluso [2008]. Mitos: Historias e imágenes de los dioses y los héroes de
la Antigüedad. España: Everest, p. 492.)
34

39. Leo este texto.

El origen de la yerba mate


lEctura

Mito de la cultura guaraní (Argentina)


Se cuenta que antes de llegar los españoles, un noble an-
ciano guaraní y su nieta, mientras recorrían la selva con su
gente, se detuvieron a descansar cerca de las cataratas del
Iguazú. El lugar era tan bello que decidieron quedarse a

n
vivir allí. Todos estuvieron de acuerdo en hacer lo mismo.


En equipo
Un día, un extraño viajero llegó hasta la choza del ancia-
no. Era un hombre alto, de piel blanca, con ojos y cabellos En grupos de tres, averiguamos

ac
grises. El anciano compartió con él lo poco que tenía. Los quiénes son los guaraníes, como
guaraníes lo atendieron amablemente y le ofrecieron su es su cultura, y ubicamos dónde
están las cataratas de Iguazú.

iz
amistad. El viajero era Tupá, el dios del bien. Un día, Tupá
les dijo:

al
—Quiero agradeceros lo que habéis hecho por mí. En re-
compensa os contaré un secreto. Mañana, al despertar, En equipo

ci
encontraréis un árbol nuevo. Con sus hojas tostadas y mo- Todas las culturas del mundo po-
lidas se prepara una bebida que refuerza la amistad, cal-
er
ma la sed y acompaña en horas de soledad. Es mi regalo
seen mitos que explican el origen
del universo, de los seres y las
para vosotros, para vuestros hijos y los hijos de vuestros cosas. Escuchar y leer los mitos
m
hijos. de los distintos pueblos nos ayu-
da a valorar la diversidad cultural
Al día siguiente, cuando la tribu se despertó, los guaraníes
co

y la creatividad del ser humano a


salieron de sus chozas y lo primero que vieron fue un árbol lo largo de la historia.
de hojas verdes, ovaladas y brillantes. El anciano siguió En grupos de tres, buscamos un
las instrucciones de Tupá. Encendió un pequeño fuego mito de una cultura de uno de
su

con algunas ramas, después comenzó a tostar las hojas. los cinco continentes. Elabora-
Al terminar, las molió y las colocó dentro de una calabaza mos un collage o un cartel para
pequeña y hueca. ilustrar el contenido. Narramos el
mito a los demás compañeros y
a

Buscó una caña delgada, la introdujo en el recipiente, lue- compañeras del curso. Comenta-
go, vertió agua caliente, succionó y probó la nueva bebida.
id

mos los relatos escuchados.


La calabaza fue pasando de mano en mano. Había nacido
el mate.
ib
oh
Pr
35

40. En parejas, respondemos estas preguntas.


• ¿Qué virtudes demostraron el anciano, su nieta y su gente para

poSlEctura
con el viajero Tupá?
• ¿El comportamiento que el anciano tuvo con el viajero fue con
el fin de recibir algo a cambio? ¿Por qué actuó como lo hizo?
• ¿Cuáles fueron las bondades o beneficios del árbol que Tupá Para saber más
les obsequió por su hospitalidad?
Los guaraníes son un conjunto

n
• Cuando el anciano preparó la yerba mate, ¿en qué momento de pueblos que habitan Argen-
se cumplió lo que Tupá predijo, al referirse a esta como una tina, Brasil, Paraguay y Bolivia.


bebida que refuerza la amistad? El nombre con el que se auto-
denominan es avá, que significa

ac
41. Describo los ingredientes y el procedimiento que usó el anciano “hombre”. Aunque su población
para preparar la yerba mate. se estima en 1,5 a 2 millones, el
idioma guaraní lo hablan alrede-

iz
42. En parejas, releemos los mitos El origen del fuego y El origen dor de 8 millones de personas.
de la yerba mate y elaboramos un cuadro comparativo entre Es uno de los pueblos más

al
ambos mitos para establecer semejanzas y diferencias. importantes y más extendidos en
nuestro continente.

ci
43. Escojo uno de los mitos leídos en este bloque y lo adapto a mi
realidad. Tomo en cuenta lo siguiente: er
• el tiempo y lugar donde lo situaré;
m
• el nombre y las características de los personajes;
• la situación que desencadena la acción y cómo se resolverá;
co

• la secuencia de acciones para llegar al desenlace.

44. Elaboro un minilibro con el texto que recreé, utilizando un


su

formato creativo.

45. Comparto mi libro con mi familia y compañeros del curso.


a

Autoevaluación
id

Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque. Respondo las pre-


guntas con los siguientes criterios: Lo hago muy bien, lo hago a ve-
ib

ces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo. Converso con mi


docente al respecto.
oh

¿Reconozco las características de un mito?


Pr

¿Aplico el conocimiento de esas características para interpretar un mito?


¿Puedo expresar una opinión personal sobre el mito leído?
¿Puedo recrear un texto leído utilizando otros recursos y medios de expresión?
¿Me expreso de manera creativa a partir de un ejercicio propuesto?
¿Qué estrategias de aprendizaje utilicé y cuáles me funcionaron mejor? (Por ejemplo: relectura de los textos, pa-
rafraseo, planteamiento de preguntas para aclarar el contenido de las lecturas, búsqueda de información comple-
mentaria, elaboración de organizadores gráficos, elaboración de resúmenes.)
¿Qué otras estrategias puedo utilizar para mejorar mi aprendizaje?

DESTREZA: Recrear textos literarios leídos o escuchados desde la experiencia personal, adaptando diversos recursos literarios.
36

Los lectores opinan


OBJETIVO
Leer de manera autónoma textos no literarios con fines de recreación, información
y aprendizaje, aplicando estrategias cognitivas de comprensión, según el propósito
de lectura.

n
LECTURA


ac
1. Observo y comento estas imágenes.
Parece que varias

iz
Pero hay algunas cosas con personas escribieron al
prElEctura

las que no estoy de acuerdo. diario sobre este tema.

al
Qué interesante este artículo.

ci
er
m
co
su
a
id
ib

2. Respondo estas preguntas:


• ¿De qué manera crees que pueden los lectores expresar su opinión sobre
oh

un artículo a un periódico o a una revista?


• ¿Qué tipo de texto crees que puede satisfacer esa necesidad de expresión
Pr

de los lectores?
• ¿Quién es el destinatario de esos textos?
• ¿Qué importancia podría tener el que los lectores expresen su opinión a un me-
dio de comunicación?
• ¿Has leído o escrito alguna vez una carta dirigida a un periódico o a una revista?
• ¿En qué se parece y en qué se diferencia de otros tipos de cartas?
• ¿Por qué crees que en los periódicos y revistas hay espacios destinados a las
cartas de los lectores?
DESTREZA: Construir significados implícitos al inferir el tema, el punto de vista del autor, las motivaciones y argumentos de un texto.
37

3. Leo este texto y lo parafraseo a un compañero o compañera.

¿QUÉ ES UNA CARTA DE LECTOR?


La carta del lector es un género textual argumen- felicitarla, para corregir información erró-
tativo mediante el cual los lectores se dirigen a nea, para aclarar algo, para cuestionarla o
un periódico o una revista para comentar, criticar para pedir explicaciones adicionales.
o hacer elogios sobre un asunto, artículo o car-
Las cartas de lectores también les sirven a los
ta publicados en ediciones anteriores. También

n
medios de comunicación para conocer la opinión
pueden hacerlo para comentar y dar su opinión


de su público y el impacto que genera la infor-
con relación a temas de la cotidianidad o que
mación que publican.
son de interés de la comunidad.

ac
Por lo general, los diarios y las publicaciones pe-
Se pueden utilizar para varios propósitos, por
riódicas suelen tener un espacio específico para
ejemplo:
las cartas de lectores. En los periódicos impresos,

iz
• comentar sobre situaciones que hemos suelen aparecer en las mismas páginas de los ar-
vivido, que nos han parecido incorrectas o tículos de opinión. En las publicaciones periódi-

al
injustas, y que no sabemos o no tenemos cas, se las encuentra en sus primeras páginas.
en dónde reclamar;

ci
Estas cartas suelen dirigirse al director de la
• dar a conocer públicamente un reclamo ante erpublicación. Si bien muchos lectores siguen en-
el cual las autoridades no han respondido; viándolas por correo físico, actualmente algunos
periódicos y revistas incluyen la dirección del co-
• informar sobre un hecho que se considera
m
rreo electrónico a donde se las puede dirigir. Los
importante y de trascendencia para la ciu-
medios de comunicación digitales usualmente
dadanía, al cual el medio de comunicación
co

disponen de un correo electrónico dentro de la


no le ha prestado atención;
misma página web para escribir el mensaje.
• manifestar un elogio respecto de hechos
Por lo general, el medio de comunicación se re-
que nos parecen merecedores de ello;
su

serva el derecho de publicación de estas cartas,


• comentar sobre el contenido de una publi- de recortarlas para adecuarlas al espacio dispo-
cación anterior del mismo medio, sea para nible y de colocarles el título.
a
id

4. Leo la siguiente carta de lector, identifico su propósito y explico


en qué elementos de la carta fundamento mi opinión.
ib
oh

La deforestación nos empobrece


Durante uno de los últimos feriados tuve la suerte de visitar la provincia de
Manabí, recorriendo las flamantes vías que han mejorado la movilidad en la
Pr

provincia. Una de ellas es la que une El Carmen con Pedernales. Recorrí esa
zona hace más o menos veinte años, cuando gran parte del paisaje era bosque;
hoy, lamentablemente, son áridos potreros. En la vía Pedernales-San Vicente
se sigue talando bosque seco para aumentar el área de pastizales. Es real-
mente penoso ver cómo se va cediendo espacios de gran diversidad natural o,
por último, con potencial productivo para cultivos más rentables y de menor
impacto ambiental (como café o cacao), para hacer pastizales sin ninguna
tecnificación y de muy baja rentabilidad, empobreciéndonos por todos lados.
José Nicolás Vélez, Quito. (Tomado de: Ecuador terra incognita, No. 75, enero de 2012, 6-7.)
38

5. Leemos en parejas esta información y elaboramos un mapa


conceptual que refleje la estructura de la carta de lector.

ESTRUCTURA DE LA CARTA DE LECTOR

Hace referencia al tema principal que va a ser tratado en la carta. Generalmen-


Título: te lo pone el propio medio de comunicación y no el autor de la misma.

n
Habitualmente se dirige al director del periódico o revista. Por lo general,


Saludo: el medio de comunicación lo omite cuando publica la carta.

ac
Inicio: Presenta la idea principal de la carta y el motivo por el cual se la escribe.

iz
Desarrolla la idea principal y presenta los argumentos que sustentan la opinión
del escritor de la carta. Ya que las cartas de lector son escritas por todo tipo de

al
Cuerpo: personas, el estilo de escritura suele ser sencillo. Se utiliza un lenguaje imper-
sonal, en tercera persona, para referirse a los hechos sobre los que se comenta,

ci
o en primera persona, para expresar opiniones.

Cierre: Es un párrafo final de conclusión.


er
m
Despedida: Se utilizan fórmulas como: atentamente, saludos cordiales, etcétera.
lEctura

co

Identifica al autor de la carta y, si es del caso, su cargo o la institución


Firma: que representa.
su

6. Leo la siguiente carta de lector y reconozco en ella los elemen-


tos que la componen.
a
id

CARTAS Sobre El Chulla Quiteño


ib

El autor de El chulla quiteño es Alfredo Carpio. generado bastante confusión en varios temas
oh

Ustedes estaban en lo correcto. Ni se llama musicales.


Chulla quiteño ni es su autor Luis A. Valencia.
Otros grandes compositores, que no escribían
Pr

El hijo de Alfredo Carpio tiene notariada la au- nota, o sea tocaban ‘de oído’, encargaron a
tenticidad de esta información y la compartió músicos académicos que les ‘den escribiendo’
en mi programa de radio. Fue interpretado por en nota, sus inspiraciones. Más de una fue ad-
primera vez en Riobamba, en un partido de fút- judicada, indelicadamente, al académico que
bol, por el dúo Benítez y Valencia, nos contó. registró la canción como propia, perjudicando
al verdadero compositor.
La letra y la música pertenecen al señor Car-
pio. Era una época en la cual no se registraban Nelson Maldonado
siempre los autores o compositores, lo cual ha
(Tomado de: Diario El Comercio, Quito, 29 de noviembre de 2009.)

DESTREZAS: Construir significados implícitos al inferir el tema, el punto de vista del autor, las motivaciones y argumentos de un texto. / Autorre-
gular la comprensión de un texto mediante la aplicación de estrategias cognitivas de comprensión autoseleccionadas, de acuerdo al
propósito de lectura y las dificultades identificadas.
39

7. En parejas, elaboramos un esquema con los elementos de la


estructura que posee esta carta y las ideas principales que
presenta cada uno.

8. Respondo las siguientes preguntas:

¿Te parece adecuado el título que colocó el periódico a esta


carta? ¿Por qué?

¿Cuál es la idea principal de la carta?

n

¿Qué ideas complementarias refuerzan la idea principal
o agregan información?

ac
¿Cuál es la idea final del autor?

iz
9. Reflexiono y concluyo cuál fue el propósito del autor al escribir-

al
la. Explico la razón de mi elección.

Comentar sobre una situación injusta.

ci
Dar a conocer públicamente un reclamo.
er
Comentar sobre el contenido de una publicación anterior del
m
mismo medio.
co

Informar sobre un hecho de trascendencia para la ciudadanía. Tarea


Averiguo el origen de la pala-
Manifestar un elogio respecto de hechos merecedores de ello. bra “chulla”, a quiénes se les
su

llamaba “chullas quiteños”, en


10. Explico con mis propias palabras qué tipo de confusiones se qué época surgió este apelativo y
producían en la creación de canciones en la época en que se cuáles eran sus características.
Para ello, consulto por lo menos
a

escribió El chulla quiteño y por qué sucedía esto.


dos fuentes de información y re-
id

11. Reflexiono y respondo: ¿Por qué es importante que las cancio- gistro los datos de estas, ya sean
nes sean registradas con el nombre de su propio autor? libros, revista o páginas web.
ib

Incluyo estos datos: nombre del


12. Explico qué quiere decir el autor cuando expresa que los com- autor, título del libro o artículo,
oh

positores no escribían nota sino que tocaban ‘de oído’. editorial o dirección de la página
web, fecha de publicación.
13. Leo este texto. Respondo: ¿Este texto confirma o contradice la Luego, escribo un texto de por
carta de lector? Argumento mi respuesta. lo menos cuatro párrafos con los
Pr

resultados de mi indagación.
“En una hoja de papel ministro, con sello del registrador de la
propiedad, el 18 de enero de 1947, Alfredo Carpio Flores tra-
mitaba la inscripción, como suya, de la composición musical
Con las TIC
El chulla quiteño. […] Así se registraba la infaltable canción
de las fiestas de Quito de diciembre o de las reuniones de Para conocer más acerca de las
amigos del barrio”. cartas de lector, observo en You-
Tube el video Cartas al director o
(Tomado de: 66 años de pasar la vida cantando, Diario El Comercio, en: http://pa-
trimonio.elcomercio.com/patrimonio-contemporaneo/el-chulla-quiteno/historia.) del lector, en la dirección https://
youtu.be/wbQ6eT18QI4.

DESTREZA: Comparar, bajo criterios preestablecidos, las relaciones explícitas entre los contenidos de dos o más textos.
40

14. Leo los títulos de estas cartas de lectores e imagino qué tema
tratan. Lo escribo en mi cuaderno.

15. Leo las siguientes cartas de lectores.


lEctura

El Universo - Opinión
Mascotas e insalubridad Domingo, 21 de febrero, 2016 - 00h07

n
Un patético ejemplo de la falta de responsabi- Sería bueno comenzar a controlar a rajatabla


lidad de nuestra ciudadanía es la cantidad de la tenencia de mascotas y la debida vigilancia
animales sueltos en las calles y carreteras del a estas, además de educar a los dueños para

ac
país. A más del peligro que puedan representar que recojan los desperdicios de sus mascotas,
para transeúntes y conductores, lo triste es la inclusive con la aplicación de sanciones seve-
insalubridad que muchas veces se genera por ras como multas o incluso privar de la tenen-

iz
los desperdicios que dejan los animales sueltos. cia del animal a su dueño, medida realmen-

al
te extrema que puede resultar ofensiva a las
Todos los días que vamos a dejar a mi hijo
organizaciones de beneficencia animal, pero
pequeño a la casa de sus abuelos, tenemos
que en algo puede corresponder con el daño y

ci
que sortear las innumerables heces fecales
la molestia que generan estos verdaderos fo-
que se pudren en las aceras a vista y pacien-
cia de todo el vecindario. Muchas veces tengo
er
cos de infección. (O)
que privar a mi hijo de que camine pues hay Roberto Francisco Castro Vizueta
m
el peligro de que pise o tropiece sobre algún Guayaquil
desperdicio.
co

La Revista
su

23 de mayo de 2015

He constatado que hay muchos dueños que,


cansados del esfuerzo que implica su tenencia
a

o que no tienen los medios económicos para


id

alimentarlos y cuidar de su salud, los dejan en


sitios como el Parque Metropolitano, la aveni-
ib

da Simón Bolívar, el Panecillo, el Teleférico,


entre otros. Por eso, hay que resaltar la labor
oh

de entidades como Patitas Callejeras y Acción


Por este medio quiero felicitar a las diversas Animal Ecuador, que los recogen, dan alber-
organizaciones quiteñas que se dedican al res- gue y cuidados sanitarios, y buscan personas
Pr

cate de animales abandonados en las calles y responsables que los adopten. Eso no obsta
parques de nuestra ciudad. El abandono lleva para hacer un llamado a los dueños de perros
a que los animales sufran y hasta mueran en a que asuman su responsabilidad y adquieran
el mayor desamparo. Además, los perros calle- mascotas únicamente si están en capacidad
jeros plantean un grave problema de salubri- de cuidarlas.
dad y de seguridad para los transeúntes, pero
la responsabilidad de esta situación la tienen Karina López
las personas que los abandonan. Quito
41

16. En mi cuaderno, respondo las siguientes preguntas sobre cada


una de las cartas de la página anterior.
• ¿Cuál es el tema central que aborda?

poSlEctura
• ¿Acertaste en tu predicción sobre el tema de la carta?
• ¿Qué propósito crees que tuvo el autor al escribirla?
• ¿Crees que el título de la carta refleja de manera acertada su
contenido? ¿Por qué?

n
• ¿Qué sentimiento te transmite la carta? ¿Qué elementos del


texto contribuyen a generar esa sensación?

ac
17. En parejas, identificamos en los textos las palabras cuyo signi-
ficado desconocemos y los aclaramos utilizando las estrategias
de sinonimia, familia de palabras o contextualización.

iz
18. Elaboro para cada carta un esquema con las ideas principales

al
que presentan los autores en el inicio, el cuerpo y el cierre.
Comparo mis esquemas con los de otro compañero o compañera.

ci
19. En la carta Mascotas e insalubridad, identifico las ideas y
argumentos que expone el autor con relación a la insalubridad.
Explico de qué manera reflejan el punto de vista del autor.
er
m
20. Explico, con base en el texto y en mis propios conocimientos,
las siguientes afirmaciones que hace el autor de la carta
co

Mascotas e insalubridad:
• Que la presencia de mascotas en las calles y carreteras repre-
senta un peligro para transeúntes y conductores.
su

• Que privar de la tenencia del animal a su dueño que puede


resultar ofensiva para los defensores de los animales.

21. Escojo una oración de la carta Rescate animal que refleje el


a

punto de vista central del autor y explico mi elección.


id

22. Explico qué función cumple cada idea dentro del contenido
ib

global del texto Rescate animal, por ejemplo: describir una


situación, presentar una posición frente a esa situación,
argumentar una idea o posición.
oh

23. En parejas, comparamos las dos cartas y elaboramos un cuadro


de similitudes y diferencias. Utilizamos estos criterios
Pr

de comparación:
• el tema que tratan; Tarea
• el propósito de cada carta; Con base en las actividades
• los problemas que describen; anteriores, expreso una opinión
personal sobre el contenido
• el punto de vista de los autores frente a los problemas descritos; de cada una de las cartas
y la argumento.
• las soluciones que plantean.

DESTREZAS: Construir significados implícitos al inferir el tema, el punto de vista del autor, las motivaciones y argumentos de un texto. / Comparar,
bajo criterios preestablecidos, las relaciones explícitas entre los contenidos de dos o más textos.
42

24. Leo este texto.


lEctura

n
Escrito por M. L. Tamayo


Miércoles, 15 de Septiembre de 2010 07:54

ac
El patrimonio en riesgo
que le dan
El patrimonio cultural es el conjunto de creaciones de un pueblo,

iz
o-cultural.
identidad, lo distinguen de otros y cuentan su desarrollo históric
rmar el presen te y a proyec tar y
Conocerlo contribuye a comprender y transfo

al
invalua ble y debe
construir el futuro. Por tal motivo, el patrimonio cultural es

ci
ser protegido y conservado.
de nuestro
Las iniciativas para recuperar y salvaguardar el patrimonio cultural
país tomaron fuerza a partir de los
er
años sesent a. Diversa s institu ciones priva-
y muy especi alment e el Ban-
das y públicas, entre ellas la Casa de la Cultura
m
as a preserv ar las
co Central del Ecuador, llevaron adelante acciones dirigid
ciones
huellas arqueológicas de las antiguas culturas ecuatorianas, las produc
registro s fotográ ficos des-
co

artísticas de las épocas Colonial y Repub licana, los


XX, y bibliot ecas y archivo s
de el siglo XIX, las creaciones musicales del siglo
s. Adicion alment e,
documentales históricos de colecciones públicas y privada
y pu-
el Banco Central auspició la construcción de museos, la investigación
su

riano
blicación de estudios sobre historia económica y pensamiento ecuato
que influye ron en el pensa-
en filosofía, economía, sociología y educación
miento académico y el debate intelectual de los años ochenta.
a

onio
Posteriormente, instituciones como el Instituto Metropolitano de Patrim
ayuda de
id

Cultural de Quito y el Ministerio Coordinador de Patrimonio, con la


en la
organismos de cooperación internacional, han trabajado intensamente
multitu d
ib

restauración de monumentos, templos, archivo s históric os y una


rio de bienes
de bienes culturales en riesgo. Más recientemente, el inventa
acción
patrimoniales hizo visible la gran riqueza del país en este campo. Otra
oh

io entre el Ministe rio Coordi nador de


importante fue la firma de un conven
Parroq uiales (CONA GOPAR E)
Patrimonio y el Consejo Nacional de Gobiernos
Pr

cultura l y natu-
con el fin de coordinar acciones de protección del patrimonio
ral. De esta manera, se invirtió en la recuperación de la memoria.
favor de
En necesario, imprescindible casi, que más voces se levanten en
conciencia
nuestro legado histórico. Esta carta, por tanto, es un llamado a la
su apoyo a una iniciati va na-
de todos los sectores sociales para que presten
nuestro futuro.
cional de defensa de nuestro pasado, de nuestro presente y de

ana.ec/es/cartas-de-lectores.)
(Adaptado de Arqueología ecuatoriana, en http://www.arqueo-ecuatori
43

25. Analizo la carta, respondo estas preguntas y argumento En equipo


mis respuestas:
En parejas, buscamos en un
• ¿Cuál es el tema de esta carta? periódico o revista impresos o en

poSlEctura
• ¿Con qué propósito crees que la escribió su autor? una publicación electrónica una
carta de lector cuyo título nos
26. Explico con mis propias palabras: parezca interesante y la analiza-
mos para identificar:
• ¿Qué es el patrimonio histórico y cultural de un pueblo? • quién la escribió;
• con qué propósito la escri-

n
• ¿Por qué es importante cuidar el patrimonio ancestral
bió;
de un pueblo? • el tema central, las ideas


• ¿Qué medidas se han tomado para preservar el patrimonio cul- principales y las ideas com-
plementarias o argumentos

ac
tural de nuestro país?
que presenta.
• ¿Qué piensa el autor que debe hacerse para evitar el deterioro Luego, escribimos una opinión
del patrimonio? sobre el contenido de la carta y

iz
presentamos nuestro trabajo a
27. Escojo el significado de la oración “Se invirtió en la recupe- la clase.

al
ración de la memoria” según el texto de la carta. Explico mi
respuesta.

ci
• Que el Estado ha desarrollado programas para mejorar la capa- er Tarea
cidad de retención y de recordar de la población.
Respondo estas preguntas y
• Que se está buscando un documento perdido sobre patrimonio. argumento mis respuestas.
m
• ¿Qué es un inventario de
• Que se están haciendo esfuerzos para conservar los documen- los bienes patrimoniales de
tos y monumentos históricos y culturales del Ecuador.
co

un país?
• ¿Cómo puede un inventario
28. Identifico qué antecedentes menciona el autor de la carta para contribuir a evitar el deterio-
afirmar que se ha invertido en recuperar la memoria histórica y ro de esos bienes?
su

cultural del Ecuador. • ¿Te parece importante pre-


servar los bienes materiales
29. Comparto con la clase mi opinión acerca de que los medios
y culturales de un país?
de comunicación ofrezcan un espacio para los comentarios
¿Por qué?
a

de los lectores.
id

Autoevaluación
Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque. Respondo las pre-
ib

guntas con los siguientes criterios: Lo hago muy bien, lo hago a ve-
ces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo. Converso con mi
oh

docente al respecto.

¿Reconozco las características de una carta de lector y las diferencias con otros tipos de cartas?
Pr

¿Puedo identificar el tema central de una carta de lector?


¿Identifico las razones que motivan a una persona a escribir una carta de lector?
¿Puedo comparar los puntos de vista de varias cartas sobre un mismo tema?
¿Puedo elaborar y expresar una opinión personal sobre el tema leído?
¿Qué estrategias de aprendizaje utilicé y cuáles me funcionaron mejor?
(Por ejemplo: relectura de los textos, parafraseo, planteamiento de preguntas para aclarar el contenido de las lectu-
ras, búsqueda de información complementaria, elaboración de organizadores gráficos, elaboración de resúmenes.)
¿Qué otras estrategias puedo utilizar para mejorar mi aprendizaje?

DESTREZAS: Construir significados implícitos al inferir el tema, el punto de vista del autor, las motivaciones y argumentos de un texto. / Autorre-
gular la comprensión de un texto mediante la aplicación de estrategias cognitivas de comprensión autoseleccionadas, de acuerdo al
propósito de lectura y a dificultades identificadas.
44

Escribo para opinar


OBJETIVOS
• Escribir textos expositivos adecuados a una situación comunicativa determinada; em-
plear los recursos de las TIC como medios de comunicación, aprendizaje y expresión
del pensamiento.
• Aplicar los conocimientos lingüísticos y explorar algunos recursos estilísticos en los

n
ESCRITURA procesos de composición y revisión de textos escritos para lograr claridad, precisión
y cohesión.


ac
1. Observo esta escena y leo los diálogos.

iz
Hay una forma
¡Otra vez nos cobraron de hacer que

al
la tarifa de adultos en ¡No es justo! La gente mucha gente
el bus! No sé qué pode- Ya te dije que no nos se entere de
tiene que saberlo y apo-
van a hacer caso por

ci
mos hacer. yarnos. lo que está
más que protestemos. er pasando.
m
co
su
a
id
ib
oh

2. Respondo estas preguntas. Aprendamos cómo escribir


una carta de lector.
Pr

• ¿Qué tipo de texto cumpliría el propósito de los personajes


de esta historieta?
• ¿Por qué consideras que ese tipo de textos sería el apropia-
do en este caso?
• ¿Cómo debería ser ese texto para despertar el interés
de los lectores?
• ¿A quién debería dirigirse ese escrito? ¿Por qué?

DESTREZAS: Escribir cartas de lector con un manejo de su estructura básica. / Usar estrategias y procesos de pensamiento que apoyen la escri-
tura de cartas de lector. / Autorregular la escritura de cartas de lector con la selección y aplicación de variadas técnicas y recursos. /
Usar el procedimiento de planificación, redacción y revisión en la escritura de cartas de lector.
45

3. Leemos en parejas este ejemplo de carta de lector.

planificación
Algo estamos haciendo mal. No puede ser que casa. Apagando la luz cuando salimos de algu-
cada semana se encuentren ballenas muertas na habitación, cerrando el grifo mientras nos
en las orillas de las playas; pingüinos empe- lavamos los dientes; llevando nuestras propias

n
trolados; campos incendiados; ríos completa- bolsas al supermercado; plantando un árbol;
mente contaminados. Esto es culpa nuestra. desenchufando los cargadores, la TV u otros


Somos nosotros quienes tiramos los papelitos artefactos electrónicos mientras no se usen;
de los caramelos cuando caminamos por la separando la basura; tratando de no usar el

ac
calle o los cigarrillos mal apagados en medio auto cuando no es necesario y poder ir cami-
de la ruta. Somos nosotros quienes subutili- nando, en bicicleta o en el transporte público.

iz
zamos el papel que obtenemos de los árbo- Tengo 14 años y me gustaría poder hacer
les que nos ayudan a respirar y quienes mal- algo para cambiar. Poder “limpiar” el medio

al
gastamos el agua. Todos alguna vez hicimos ambiente y vivir en un planeta mejor. Para
alguna de estas cosas. Y sin darnos cuenta, eso necesitamos la ayuda de todos. Que to-

ci
poco a poco, vamos destruyendo el medio am- dos nos propongamos cambiar y hacer algo.
biente, el lugar donde vivimos. Por supuesto, erPorque “mucha gente pequeña, en lugares
no somos los únicos que contaminamos con pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden
nuestras acciones diarias, sino también las cambiar el mundo”.
m
fábricas, los autos, los barcos. Todo esto cau-
sa la muerte de animales, plantas y personas. Martina Lynch
Produce también el cambio climático, la con- DNI 43.443.743
co

taminación de las aguas. Esto no puede seguir (Tomado de La Nación, en http://www.lanacion.com.


así. Tenemos que cambiar. ¿Cómo? Aportando ar/1869211-cartas-de-los-lectores.)

nuestro granito de arena. Empezando desde


su

4. En parejas, analizamos la forma en que la autora de esta carta de


lector plantea el tema sobre el que va a tratar, los argumentos que
a

utiliza para expresar y defender su opinión, y cómo realiza el plantea-


id

miento final con el que cierra su carta. Nos apoyamos en las siguien-
tes preguntas y compartimos nuestras apreciaciones con la clase.
ib

• ¿Esta carta trata un tema actual relacionado con la vida cotidiana o


un tema de la realidad social, política o económica?
oh

• ¿Cuál es el tema y qué plantea al respecto?


Pr

• ¿La carta tiene un inicio, un cuerpo y un cierre? ¿Qué ideas presenta


en cada parte?
• ¿Presenta los hechos en forma impersonal? ¿Dónde y cómo lo hace?
• ¿Proporciona también informaciones u opiniones personales? ¿Dónde
y cómo lo hace?
• ¿Presenta datos o informaciones para reforzar y defender su plantea-
miento?
• ¿El título puesto por el diario refleja adecuadamente el contenido
de la carta?
DESTREZA: Usar estrategias y procesos de pensamiento que apoyen la escritura de cartas de lector.
46

5. Leo los pasos para escribir una carta de lector. Comento con mis
compañeras y compañeros la importancia de seguir este recorrido.

Planificación Redacción
Es pensar por anticipado qué se escribirá en un Se describen los hechos que motivan
texto y cómo se hará. Esto incluye: elegir el tema, la carta y se presentan las opiniones
que debe ser de interés público; establecer el o argumentos de acuerdo al propósito

n
motivo por el que se va a escribir y el propósito de la carta y conforme a la estructura


de la carta; proponer las ideas principales y los propia de este tipo textual.
argumentos u opiniones que las sustentarán.

ac
Publicación Revisión

iz
Es la redacción del texto definitivo, una Se relee el texto y se consideran los aspectos orto-

al
vez que se han corregido los errores. gráficos y gramaticales que deben ser corregidos.

ci
6. Leo la siguiente información y escribo en mi cuaderno los elementos
er
que pienso me ayudarán de mejor manera a escribir una carta de lector.
m
CARACTERÍSTICAS TEXTUALES DE LA CARTA DE LECTOR
co

La carta de lector es un género textual de tipo sonas. El lenguaje debe ser simple y claro, sin
argumentativo, es decir, que presenta razona- frases rebuscadas ni figuras literarias. General-
mientos para rebatir, censurar, probar o demos- mente se refiere a los hechos en tercera persona
su

trar una idea, o para convencer de lo que se y las opiniones se escriben en primera persona
afirma o se niega. Su finalidad es influir en la singular o del plural. Debe centrarse en el tema,
forma de pensar y de actuar del lector. Para ello, sin alargarse demasiado en explicaciones o te-
a

el autor hace uso de operadores argumentativos, mas secundarios ya que el espacio para estas
es decir, marcadores o conectores textuales que cartas suele ser limitado.
id

condicionan las posibilidades argumentativas y


Las cartas de lector deben cumplir ciertas for-
que se utilizados para sustentar o defender las
ib

malidades en cuanto a su estructura. Aunque el


ideas del autor.
medio de comunicación no los publique debe
oh

Los operadores argumentativos más frecuentes tener los siguientes elementos de encabezado
para este género cumplen las siguientes funciones: y cierre:
• Adición: además de eso, aunque, también, • el lugar desde donde se la envía y
Pr

etc. fecha en que se la escribe;


• Oposición: pero, sin embargo, etc. • la identificación del destinatario;
• Comparación: más que, menos que, tanto
como, etc. • un saludo;

• Seguridad: sin duda, por supuesto, etc. • una despedida; y,


Se debe cuidar el lenguaje y la redacción, pues • la identificación de quién la envía.
la carta será publicada y leída por muchas per-
47

7. En grupos de tres, definimos las respuestas a las preguntas cla-


ve de la planificación y las escribimos en nuestros cuadernos.
• ¿Para qué vamos a escribir?

Establecemos un propósito u objetivo de la carta, por ejemplo:


comentar sobre situaciones incorrectas o injustas; demandar
la atención de las autoridades; informar sobre un hecho im-
portante que merece atención; expresar un elogio; comentar
sobre una publicación anterior del medio de comunicación.

n
• ¿Sobre qué vamos a escribir?


El momento en que se establece el propósito, también se está

ac
definiendo el tema sobre el cual tratará la carta.

• ¿A quién vamos a escribir?

iz
Estas cartas tienen dos destinatarios: uno directo, que es el
director o editor del medio de comunicación, y unos destina-

al
tarios indirectos, que son los lectores de esa publicación.

ci
• ¿Cómo la vamos a escribir?
er
El estilo de escritura será formal, pero accesible al público de
ese medio. Si es un diario o revista de amplia circulación que
Para saber más
m
llega a todos los sectores sociales, el lenguaje será sencillo y
directo. En cambio, si es una publicación especializada en
Ejemplo de plan de ideas para
algún tema (medicina, economía, literatura, etc.), se puede
co

una carta de lector


utilizar un lenguaje más técnico. Tema: Problemas causados por
los apagones
8. Hacemos una lluvia de ideas para cada parte del texto de la
su

carta. En este momento es importante tomar en cuenta todas


Inicio:
las ideas, sin juzgarlas. Registramos nuestras ideas en un es-
quema como el siguiente. • Lamentar los apagones en
el país.
a

Inicio Cuerpo Cierre Cuerpo:


id

• -- • -- • -- • Consecuencias de los
ib

apagones.
• -- • -- • --
• Se dañan los electrodo-
oh

mésticos.
9. Seleccionamos las ideas de acuerdo al propósito que estableci-
mos, y eliminamos las que no sean pertinentes. Luego, ordena- • Se interrumpen las activi-
Pr

mos las ideas que quedaron, para elaborar un plan de composi- dades domésticas, labora-
ción que mantenga coherencia entre las tres partes de la carta. les y estudiantiles.
Recordamos que: • Por las noches, aumentan
• el inicio debe ser corto y puede constar de una sola los accidentes y la delin-
oración; cuencia.

• en el cuerpo se desarrolla la idea principal presentada en el Cierre:


inicio, mediante algunas ideas y argumentos de apoyo; • Solicitar a las autoridades
• en el cierre se redacta una última idea que tenga fuerza que tomen medidas al
y que deje algún recuerdo en el lector. respecto.
48

10. Observo la estructura sintáctica de estas oraciones, las compa-


ro y saco una conclusión.
Los perros abandonados deambulan por las calles en busca
rEDacción

de agua y comida.

Los perros que son abandonados viven en los parques


de la ciudad.

Sus dueños creen que al abandonarlos se libran

n
de un problema.


Lo hacen porque no tienen conciencia de su responsabilidad.

ac
11. Leo este texto y confirmo si acerté en mis conclusiones. Luego,
en mi cuaderno, elaboro un esquema gráfico con la información

iz
más importante.

al
ci
ORACIONES COMPUESTAS
SUBORDINADAS
er
En castellano hay dos tipos de oraciones desde el pun-
m
to de vista de su estructura sintáctica: simples y com-
puestas. Las oraciones simples son aquellas que tienen
co

un solo verbo sintáctico y, por tanto, un solo predicado.


Las oraciones compuestas están formadas por dos o más
oraciones simples. Hay tres clases de oraciones com-
puestas: coordinadas, subordinadas y yuxtapuestas.
su

Una oración subordinada, también llamada secundaria,


es una oración que depende del núcleo de otra, llamada
oración principal, para tener sentido. Por lo tanto, si la
a

oración subordinada está sola, no tiene autonomía sin-


id

táctica; se la percibe como incompleta.

Oración principal
ib

Ejemplo: Me dijo que vendrá mañana.


oh

Oración subordinada

La oración “que vendrá mañana” no se entiende sola pues


Pr

carece de sujeto; por lo tanto, es la oración subordinada.

Clases de oraciones subordinadas


Las oraciones subordinadas se clasifican según la función Con las TIC
sintáctica que cumplen dentro de la oración principal. Es-
Observo en YouTube el video
tas funciones pueden ser: de sustantivo (oraciones subor-
Trucos para oraciones subordi-
dinadas sustantivas), de adjetivo (oraciones subordinadas
nadas adjetivas, en https://youtu.
adjetivas), o de adverbio (oraciones subordinadas adver- be/FRIciSkSAdM para reforzar
biales). mi conocimiento sobre este
tema.

DESTREZA: Mejorar la claridad y precisión de las cartas de lector mediante la esritura de oraciones compuestas subordinadas.
49

ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS


Los adjetivos sirven para modificar a un sustan- Complemento directo. Ejemplo: La directora del
tivo que se encuentre en cualquier parte de la albergue realizó la investigación que permitió
oración. Un adjetivo puede ser reemplazado por ubicarlos.
una frase u oración cuando no existe una sola
Complemento indirecto. Ejemplo: La fundación
palabra para expresar esa idea o cuando quere-
presta ayuda a las personas que necesiten entre-

n
mos ser más explícitos.
nar a sus mascotas.


Una oración subordinada adjetiva (o de relativo)
Hay dos tipos de oraciones subordinadas adje-
es aquella que actúa como un adjetivo, es decir,

ac
tivas:
complementa o modifica al sustantivo, que en
este tipo de oraciones se llama antecedente. Subordinada adjetiva especificativa: limita el
significado del antecedente. La proposición es-

iz
Las oraciones subordinadas adjetivas están in-
pecificativa no se puede eliminar porque la ora-
troducidas por:
ción pierde sentido. Ejemplo: Una mascota que

al
Pronombres relativos: que; quien, quienes; el/la no recibe cuidados se enferma. (No se refiere
cual, los/las cuales. Ejemplo: Nuestra labor de a cualquier mascota sino solo a aquella que no

ci
rescate, la cual depende de sus donaciones, ha recibe cuidados.)
er
salvado a cientos de perros abandonados.
En algunos casos la proposición especificativa
Adjetivos relativos – posesivos: cuyo, cuya. se puede sustituir por un adjetivo. Ejemplo: Una
m
Ejemplo: En nuestros albergues hay 170 perros mascota que no recibe cuidados se enferma.
rescatados, cuyas vidas han cambiado. Una mascota descuidada se enferma.
co

Adverbios relativos: donde, cuando, como. Subordinada adjetiva explicativa: explica una
Ejemplo: Este es el lugar donde se realiza esta cualidad del antecedente. Va entre comas y se
gran obra. puede eliminar sin que la oración pierda el senti-
su

do general. Ejemplo: La mascotas de Pedro, que


Las oraciones subordinadas adjetivas pueden
no reciben cuidados, se enfermaron. (Se refiere
modificar al:
a todas las mascotas, explicando que ninguna
Sujeto. Ejemplo: Los dueños que abandonaron de ellas recibe cuidados.)
a

a sus perros serán contactados próximamente.


id
ib

12. Leo las siguientes oraciones. Identifico los elementos que


están cumpliendo la función de adjetivos y a qué sustantivo
oh

están modificando.
• Algunos mensajes que circulan en las redes sociales están
acompañados de imágenes de perros, gatos, ovejas, vacas
Pr

y caballos abandonados en Machachi.


• Esos animales, los cuales fueron dejados atrás durante las
evacuaciones por la actividad del volcán Cotopaxi, están des-
amparados.
• Los mensajes buscan concienciar sobre el peligro que corren
a causa de la ceniza y el abandono.
• Los rescatistas, quienes son voluntarios, los han llevado
a refugios temporales.
50

13. Elaboro un cuadro de tres columnas como el del modelo. En


la primera columna registro los sustantivos de las oraciones
anteriores que son modificados por una oración subordinada
adjetiva. En la segunda columna escribo las oraciones que los
modifican. En la tercera columna anoto la función que cum-
plen esos sustantivos dentro de la oración.
Oración subordina- Función del
Sustantivo
da adjetiva sustantivo

n
Algunos mensajes ---- ----


---- ---- ----

ac
14. Analizo estas oraciones. Identifico si son oraciones explicativas
o especificativas y explico por qué.

iz
• La película que están exhibiendo es muy interesante.

al
• Cuenta la historia de un perro que se extravió en un pueblo de

ci
Estados Unidos.
• Lo encontró un hombre, quien lo llevó a su casa para cuidarlo
hasta encontrar a su dueño.
er
• El hombre descubre el profundo lazo que puede unir a una
m
persona y un perro.
co

• El perro, que era muy fiel a su dueño, iba todos los días a espe-
rarlo a la estación de tren.
• Esta película, cuyo final es muy conmovedor, está basada en
su

una historia real.

15. En las siguientes oraciones, sustituyo las proposiciones adjeti-


vas especificativas subrayadas por alguno de los adjetivos
a

del recuadro. Para saber más


id

exótico inaccesible protectora Oraciones compuestas


ib

subtropicales omnívoros estudiada Coordinadas


oh

Subordinadas
• Los científicos encontraron una nueva especie de ranas que
viven en el subtrópico.
Pr

Yuxtapuestas
• Las encontraron en un sitio donde no es fácil llegar.
• La especie que estudiaron tiene una piel venenosa. • Adjetivas

• Nancy adoptó un gato cuya raza no es común aquí. • Especificativas

• Los osos de anteojos son animales que comen todo tipo de • Explicativas
alimentos.
• Sustantivas
• La fundación que los protege realiza una campaña para preser-
• Adverbiales
var su hábitat.
51

16. Examino las siguientes oraciones. Elaboro una hipótesis acerca


de las palabras resaltadas a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué tipo de palabras son? ¿Qué función gramatical cumplen?
• Aquellos tres últimos niños en llegar a clases tienen que expli-
car su tardanza.
• Los primeros libros de lectura deben ser sencillos.
• Los mejores establecimientos educativos están dotados
de bibliotecas escolares.

n
• Pasamos varios días visitando unas hermosas islas.


17. Leemos este texto.

ac
ADJETIVOS CONNOTATIVOS Y NO CONNOTATIVOS

iz
Las palabras resaltadas en las oraciones ante- • establecimientos educativos

al
riores son adjetivos. Una de las formas de cla- • tres últimos niños
sificarlos es en adjetivos connotativos y no con-

ci
Los adjetivos no connotativos no tienen signifi-
notativos. ercado en sí mismos y no expresan características
Los adjetivos connotativos son los que tienen del sustantivo al que aluden. Estos últimos co-
significado en sí mismos y ayudan a transmitir rresponden a los adjetivos posesivos, demostra-
m
información sobre los sustantivos. A estos corres- tivos e indefinidos. Ejemplos:
ponden los adjetivos calificativos y los numerales.
• algunos hombres y mujeres
co

Ejemplos:
• muchos inmigrantes
• hombres ecuatorianos • aquellos niños
• primeros libros • varios días.
su

18. En parejas, observamos estas oraciones y determinamos cuáles


adjetivos son connotativos y cuáles son no connotativos. Compa-
a

ramos nuestro trabajo con el de otra pareja.


id

• Varios lobos marinos, esos enormes y obesos mamíferos, recibían


el sol sobre la blanca arena.
ib

• Sobre la tierra desnuda se veía una multitud de piqueros


oh

de patas azules.
• En el centro estaba un pequeño bulto de pelos blancos, como
un copo de algodón.
Pr

• Sus afanosos padres le daban de comer en el pico. En equipo

• Las fragatas macho, con el buche rojo inflado como un globo En parejas, buscamos un artí-
culo interesante en un periódico
de cumpleaños, volaban y aterrizaban entre las piedras.
o revista. Después de leerlo,
• Dos enormes tortugas galápagos se alimentaban de algunas tunas. identificamos y resaltamos con
diferentes colores los adjetivos
• Estaban a la caza de los peces que traían las aves pescadoras. connotativos y no connotativos.
Compartimos nuestro trabajo en
• A través del agua transparente se divisaban unos pocos
clase.
tiburones blancos.

DESTREZA: Matizar y precisar las ideas y los significados de oraciones y párrafos mediante el uso selectivo de adjetivos connotativos
y no connotativos.
52

19. Clasificamos los adjetivos de las oraciones anteriores en adjeti-


vos connotativos o no connotativos, según si tienen significado
en sí mismos o no.
20. En parejas, elaboramos una lista de diez adjetivos. Intercam-
biamos nuestra lista con otra pareja y clasificamos los adjetivos
en connotativos y no connotativos.

21. Entre todos los estudiantes del curso elaboramos un cuadro


como el siguiente para clasificar los adjetivos de la actividad

n
anterior, según si tienen significado en sí mismos o no. Lue-
go, lo copiamos en nuestros cuadernos.


Adjetivos con Adjetivos sin

ac
significado propio significado propio

iz
al
ci
22. En grupos de tres, escribimos cinco oraciones con adjetivos
er
connotativos y cinco con adjetivos no connotativos. Comparti-
mos nuestro trabajo con la clase.
m
23. Leo este texto y realizo las actividades.
co

USO DE LA S EN PALABRAS
su

TERMINADAS EN -SIVO, -SIVA


En castellano, el sonido /s/ puede representarse con tres
letras distintas: s, c y z. Por esta razón, podemos tener
a

dudas a la hora de escribir ciertas palabras. Por eso es


id

necesario conocer las reglas ortográficas. De esa manera En equipo


damos precisión a nuestros escritos.
En grupos de cuatro, recortamos
ib

Los adjetivos terminados en -siva y -sivo se escriben con 20 tarjetas de 7 x 3 cm y reparti-


s. Ejemplos: agresivo, compasiva, compulsivo, expresiva. mos 5 tarjetas a cada integrante
oh

Existen solo dos excepciones a esta regla: lasciva y nociva. del grupo. Escribimos en cada
tarjeta una palabra terminada
Muchos de estos adjetivos proceden de palabras termina- en -sión, -sivo o -siva, sin que
Pr

das en -sión. Ejemplos: abrasión - abrasivo; erosión - ero- la vean los demás compañeros
sivo; televisión - televisivo. Por lo tanto, también podemos y cuidando de seguir la regla
usar esta información para determinar cuándo una palabra de escritura de estas palabras.
terminada en los sonidos /sión/ se escribe con s. Luego, ponemos las tarjetas al
centro de la mesa con la parte
Otros adjetivos proceden de palabras que llevan s en la escrita hacia abajo. Por turnos,
sílaba final. Ejemplos: intenso - intensivo; ofensa - ofen- levantamos una tarjeta y leemos
sivo. Recordar esto nos ayudará a reconocer la escritura la palabra, para que el compañe-
correcta de estas palabras. ro o compañera de la derecha la
deletree.
53

24. Leo la siguiente lista de palabras y escribo, en mi cuaderno,


el adjetivo derivado que termine en -siva o -sivo.
conclusión corrosión permiso
depresión regreso erosión
masa explosión sorpresa
decisión discurso exceso
compasión suspensión extensión

n
25. Escribo en mi cuaderno las palabras terminadas en -sión rela-


cionadas con estos adjetivos.
comprensiva evasivo convulsivo

ac
compulsivo persuasivo represivo
subversivo repulsivo progresivo

iz
26. En parejas, buscamos diez palabras más que terminen en –sivo

al
o –siva y las utilizamos para escribir oraciones. Luego, las com-
partimos con nuestras compañeras y compañeros.

ci
27. Leo este texto y realizo las actividades. er
m
USO DE LA C EN PALABRAS
TERMINADAS EN -ANCIA, -ANCIO, -ENCIA
co

Se escriben con c las palabras que terminan en -ancia, -an-


cio y -encia. Ejemplos: constancia, cansancio, decadencia.
Existen solo cinco excepciones a esta regla: ansia, ansío y
su

ansió (conjugaciones del verbo ansiar), hortensia (flor) y Hor-


tensia (nombre propio).
Muchas de estas palabras provienen de adjetivos o sustanti-
a

vos terminados en -ante o -ente, lo cual nos da una pista so-


id

bre su escritura. Ejemplos: excelente - excelencia; indulgen-


te - indulgencia; fragante - fragancia; asonante - asonancia.
ib
oh

28. Escribo en mi cuaderno las palabras terminadas en -ancia


y -encia que provienen de los siguientes términos. Después,
escribo oraciones con esas palabras.
Pr

distante abundante elegante agente adolescente


extravagante tolerante absorbente relevante redundante
presente comandante ascendente gerente relevante
carente resonante coherente perseverante vigilante

29. Escribo en mi cuaderno oraciones con las siguientes palabras


y las comparto con el curso.
sustancia ganancia estancia vagancia rancia
advertencia conciencia beneficencia consecuencia residencia

DESTREZA: Comunicar ideas con eficiencia aplicando, de manera autónoma, las reglas de uso de las letras c y s.
54

30. Leo esta información y la parafraseo a un compañero o compañera.

COHESIÓN TEXTUAL: SUSTITUCIÓN PRONOMINAL


La cohesión es una propiedad del texto que favorece la comprensión de un texto al garanti-
zar que todas sus partes estén relacionadas de una manera lógica y que tengan unidad de
sentido. Una de las estrategias para lograr cohesión textual es reemplazar un sustantivo
que ya apareció antes el texto (denominado “antecedente”) por un pronombre personal.

n
Así se evita la repetición innecesaria de palabras y se conectan los referentes entre sí.
Esta estrategia se denomina sustitución pronominal.


Se pueden usar los siguientes pronombres:

ac
Pronombres personales Formas Ejemplos
1ª persona: Yo me, mí, conmigo Me fui a casa.
Singular

iz
2ª persona: Tú te, ti, contigo Te quiero.
3ª persona: Él / Ella se, sí, lo, la, le, consigo La vieron en el parque.

al
1ª persona: Nosotros / Nosotras nos Nos trajo un regalo.

ci
2ª persona: Ustedes les Les contaron un cuento.
Plural
Los niños llevaron
3ª persona: Ellos / Ellas se, los, las, les
er el premio consigo.
Ejemplos: • Carolina se está reponiendo de una grave enfermedad. - Ella se está
m
reponiendo de una grave enfermedad.
co

• Admiramos a Carolina por su valentía. - La admiramos por su valentía.

31. En las siguientes oraciones, identifico los sujetos que actúan


su

como antecedente y los pronombres que los sustituyen.


• Pedro, Martina y yo tenemos la misma edad. Nosotros somos
compañeros de aula.
a

• Martha y tú son muy aplicadas. Ustedes merecen un reconoci-


id

miento.
ib

• Jaime y Teresa escribieron una carta a sus padres. Les contaron


sus aventuras en la selva.
oh

• Nancy y Julián participaron en el concurso de oratoria. Ella expu- En equipo


so sobre la vida de los delfines y él sobre las pirámides de Egipto. En grupos de tres, escogemos un
animal que nos llame la atención
Pr

32. En mi cuaderno, reescribo estas oraciones sustituyendo las pa- y sobre el que queramos saber
labras resaltadas con un pronombre. Recuerdo que los pronom- más. Buscamos información
bres pueden estar en un lugar distinto de la oración. Comparo sobre sus características, hábitat,
mi trabajo con el de un compañero o compañera. etc. Con esos datos, escribimos
una corta historia sobre el animal
• Juan leyó el libro en tan solo dos días. escogido, utilizando sustitucio-
• A Juan le gusta mucho leer novelas fantásticas. nes pronominales cuando se las
requiera. Compartimos nuestro
• Juan compra las novelas fantásticas en la librería de su barrio. trabajo con los demás compañe-
ros y compañeras del curso.
• Un hombre salvó a un pingüino que estaba varado en una playa.

DESTREZA: Lograr cohesión en la escritura de cartas de lector mediante la sustitución pronominal.


55

33. Leo esta información y elaboro en mi cuaderno un esquema


gráfico para recordarla.

PALABRAS HOMÓFONAS: AHÍ, HAY, AY


En castellano existen muchas palabras que sue- HAY: Es una forma conjugada impersonal del
nan parecido, pero se escriben distinto y tienen verbo haber, por lo tanto siempre debe escri-
significados diferentes. Esto genera muchas du- birse con h inicial. Es una palabra monosílaba

n
das a la hora de escribirlas, sobre todo cuando cuyo golpe de voz recae en la vocal a. Se puede
se desconocen su origen, su significado y la for- comprobar que es un verbo porque siempre se


ma correcta de escribirlas. puede cambiar en la oración por otras formas
del verbo haber (había, habrá...) sin cambiar de

ac
Las palabras “ahí”, “hay” y “ay” presentan una
sentido. Ejemplo: En este colegio hay una can-
duda muy común, pero muy fácil de resolver.
cha de fútbol y dos de básquet. Puede sustituir-

iz
AHÍ: Es un adverbio de lugar que significa “en se por otra conjugación de haber sin cambiar de
esta posición o lugar” o “a esa posición o lu- significado: En este colegio había una cancha

al
gar”. Es una palabra bisílaba aguda, pues el de fútbol y dos de básquet.
acento recae en la i: a-hí. Se puede comprobar
AY: Es una interjección que sirve para expresar

ci
su significado si en la oración puede ser reem-
dolor, sorpresa, admiración o disgusto. Es una
plazada por otro adverbio de lugar, como allí,
palabra monosílaba y se pronuncia igual que
allá, o aquí. Ejemplo: Dejé mi mochila ahí. (Sig-
er
“hay”. Por lo general, se escribe entre signos
nificado: Dejé mi mochila en ese lugar). Puede
de exclamación y tiene entonación exclamativa
m
sustituirse por allí sin cambiar de significado:
en las conversaciones. Ejemplo: ¡Ay!, me pin-
Dejé mi mochila allí.
ché un dedo.
co

34. En mi cuaderno, escribo estas oraciones con ahí, hay o ay, se- Para recordar
su

gún corresponda. Comparo mi trabajo con el de un compañero


o compañera. Hay es del verbo haber, ahí
• Las llaves están ______, sobre la mesa. es un lugar, ay es una excla-
mación. Ahy no existe.
a

• ¡______! Qué susto me diste.


id

• ¿Qué ______ de almuerzo?


ib

• ¡______, no! Se me cayó el vaso y se rompió.


• En ese lugar ______ muchos mosquitos.
oh

• Sin embargo, los niños juegan _______ despreocupadamente.


Pr

• No dejes tu bolso ______, se te puede perder.


• Se dejó sacar la astilla del dedo sin decir un ______ de dolor.
• En Ecuador _______ muchas playas hermosas.
• Fue _______ donde aprendí a bucear.
• ¡ ______, qué frío hace!

35. En parejas, escribimos tres oraciones con cada una de las pala-
bras: ahí, hay, ay. Luego, compartimos nuestro trabajo
con el curso.

DESTREZA: Comunicar ideas con eficiencia aplicando, de manera autónoma, las reglas de uso de las letras.
56

36. Leo esta información y realizo las actividades.

USO DE LA TILDE EN ADVERBIOS TERMINADOS EN -MENTE


Los adverbios son palabras que modifican el sig- la terminación. Ejemplos: FÁcilMENte; natu-
nificado de un verbo, de un adjetivo, de una ora- RAL-MENte.
ción o de otro adverbio.
Para la acentuación gráfica, este tipo de adver-
Algunos adverbios se forman añadiendo el sufijo bios conservan la tilde del adjetivo base, cuando

n
-mente a un adjetivo. Este sufijo significa ‘áni- este lo lleva. Ejemplos:


mo’, ‘intención’ o ‘propósito’. Se utilizan dentro
• teórico + mente - teóricamente
para expresar la forma en que se realiza la acción

ac
de la que se habla. Ejemplos: • virtual + mente - virtualmente
fácil (adj.: que no requiere gran esfuerzo, habi- • última + mente - últimamente

iz
lidad o capacidad): Esta tarea es fácil. (“Fácil”
modifica a “tarea” e indica una cualidad de esta.) • personal + mente - personalmente

al
fácilmente (adv.: con facilidad): Realizó la tarea Cuando se forma este tipo de adverbios a partir
fácilmente. (“Fácilmente” modifica a “realizó” e de adjetivos terminados en o, se cambia esta

ci
indica cómo se ejecutó la tarea.) vocal por a. Ejemplos:

Los adverbios terminados en -mente presentan


er
• silencioso + mente - silenciosamente
dos sílabas tónicas: la del adjetivo base y la de • perfecto + mente - perfectamente
m
co

37. Formo adverbios añadiendo la terminación -mente a los si-


guientes adjetivos. Comparo mi trabajo con el de un compañero
o compañera.
su

rápido indudable claro ágil eficaz


afortunado consciente actual personal franco
seguro práctico general real esencial
a

igual común lento básico sutil


id
ib

38. En parejas, escribimos oraciones con los adverbios que forma-


mos en la actividad anterior. Compartimos nuestro trabajo con
el curso.
oh

39. En mi cuaderno, cambio estos adjetivos por su correspondiente


adverbio terminado en -mente. Luego, escribo estas oraciones
Pr

añadiendo el adverbio que corresponda.

• La mujer salió ____ porque estaba cansada.


paciente
afortunado • El perro espera ____ su comida.
ágil • ____ leo las noticias del periódico.
diario
exitoso • La carretera se cerró ____ por la lluvia.
lento
• Joaquín terminó el bachillerato ____.
temporal
• La muchacha escaló ____ el tramo de roca antes de la cumbre.
DESTREZA: Comunicar ideas con eficiencia aplicando, de manera autónoma, las reglas de uso de la tilde.
57

40. Leo esta información y realizo las actividades.

USO DE LOS DOS PUNTOS (:) EN CARTAS Y DOCUMENTOS


Los dos puntos (:) son un signo de puntuación que detienen
el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue. Por lo
tanto, su función es anunciar lo que viene a continuación.
Al igual que todos los demás signos de puntuación, los dos

n
puntos se escriben pegados a la palabra o signos que los


antecede y separados por un espacio de la palabra que los
sigue. Para evitar confusiones, debe evitarse el uso repetido

ac
de los dos puntos en un mismo enunciado.
En el caso de las cartas de cualquier tipo, incluidas las de

iz
lector, los dos puntos se colocan tras las fórmulas de saludo
del encabezamiento. La palabra que sigue a los dos puntos y

al
que inicia la carta o documento se escribe con inicial mayús-
cula y en renglón aparte. Ejemplo:

ci
Cuando se trata de documentos jurídicos o administrativos,
como resoluciones, decretos, certificados, etc., los dos pun-
tos se colocan después del verbo que presenta el objetivo
er
fundamental del documento (por ejemplo: certificar, solicitar,
m
decretar…). Esta palabra se escribe separada de las demás
y enteramente en mayúsculas. El cuerpo del documento se
co

inicia en párrafo aparte y con inicial mayúscula. Ejemplos:


su
a
id

41. Reescribo estos textos en mi cuaderno, colocando dos puntos,


ib

mayúsculas y renglón aparte donde sea necesario.


oh

• Señor director me dirijo a usted con motivo de las actividades


que se realizarán por las fiestas cantonales.
• Estimada señora directora por medio de la presente deseo
Pr

felicitar al diario que usted dirige por el interesante artículo del


domingo anterior.
• De mi consideración le escribo en referencia a la noticia acerca
del puente peatonal construido en la avenida principal.
• El Consejo Estudiantil del Colegio Hans Meyer, considerando
que la estudiante María Pérez se ha destacado en sus activida-
des deportivas, le otorga el premio Deportista del Año.
• Visto el informe de la Oficina de Bienes Raíces, determinamos
que la finca no se puede declarar como urbana.
DESTREZA: Comunicar ideas con eficiencia aplicando, de manera autónoma, las reglas de uso de los dos puntos.
58

42. Leo esta información. Luego, la parafraseo a un compañero


o compañera.
rEDacción

LA MAYÚSCULA DIACRÍTICA
La mayúscula diacrítica, llamada también “ma- Ejemplos:
yúscula diferencial”, sirve para diferenciar uno
• El comandante de las Fuerzas Armadas dio
de los usos que puede tener un sustantivo co-
hoy una conferencia de prensa.
mún. Esto ocurre cuando una de las acepciones

n
de un determinado sustantivo común designa • Las fuerzas armadas de un país lo protegen


a una entidad o colectividad institucional; por de las amenazas externas.
ejemplo: Estado, Iglesia, Parlamento, entre

ac
otros. De esta manera se distingue el uso de ese • Todos los órganos del Estado contribuyeron
término como nombre o sustantivo común, del para solucionar la situación de los damni-
uso como nombre propio de una entidad. Este ficados.

iz
es uno de los casos del uso de la mayúscula ini- • Durante su viaje de estudios a México visi-
cial que no depende de la puntuación.

al
tará los estados de Puebla y de Guerrero.

ci
43. En parejas, escribimos un ejemplo de cada caso en que se usa
la mayúscula diacrítica con estas palabras.
er
universidad estado
m
iglesia parlamento
marina ejército
co

gobierno municipio
academia policía
su

44. En el grupo de trabajo, redactamos los párrafos que correspon-


den a cada una de las partes de la carta, siguiendo el plan
de composición. Tomamos en cuenta estas recomendaciones:
a
id

Escribimos también los elementos que, aunque no se publiquen,


Como esta es una carta for-
son importantes en cualquier carta: el lugar y fecha en que se
mal, recordamos dirigirnos
ib

la escribió; el nombre del destinatario (Señor… Director del dia-


al destinatario como “us-
rio…); el saludo (Señor director...); la despedida (Atentamente…)
ted” y mantener un estilo
oh

y la firma (nombres de los remitentes, colegio al que pertenece-


claro, sencillo y objetivo.
mos, año de educación básica, cédula de identidad…).
Pr

Debemos tener en cuenta qué reacción intenta-


Si se hace alguna crítica, debe estar ex-
mos generar en los lectores, qué argumentos utili-
presada de manera que no ofenda a nin-
zaremos para sustentar nuestras opiniones, y qué
gún sector del público lector.
finalidad tiene la conclusión de la carta.

Una de las características principales de estos escritos es la


Cada párrafo debe transmitir
brevedad, por lo que la carta no debe exceder las 20 líneas.
una idea clara y las razones
Si es muy larga, el periódico no la publicará o la acortará por
que la fundamentan.
su cuenta.

DESTREZAS: Autorregular la escritura de cartas de lector con la selección y aplicación de variadas técnicas y recursos. / Usar de forma habitual el
procedimiento de planificación, redacción y revisión en la escritura de cartas de lector.
59

45. Elaboramos una lista de cotejo para revisar las cartas que escribimos.

Características generales de la carta de lector:

EDición
El encabezado incluye todos los elementos requeridos en una carta.
El inicio dirige la atención hacia el punto central de la carta.
El cuerpo expresa con claridad nuestras opiniones.
Incluye argumentos que sustentan las opiniones expresadas.
Las críticas se expresan de manera respetuosa.

n
El cierre expresa una conclusión clara y motivadora.


Uso del lenguaje:

ac
Empleamos oraciones completas y bien construidas.
Utilizamos correctamente los adjetivos connotativos y no connotativos.
Aplicamos las reglas de escritura de la s y la c.

iz
Utilizamos los nexos y la puntuación de manera apropiada.

al
Utilizamos la sustitución pronominal para dar cohesión al texto.
Diferenciamos la escritura y los usos de ahí, hay, ay.

ci

puBlicación
Utilizamos de manera apropiada la mayúscula diacrítica. er
Utilizamos de manera apropiada los dos puntos en cartas y documentos.
m
46. Escribimos la versión final de la carta aplicando las correccio-
co

nes que sean necesarias.

Autoevaluación
su

Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque. Respondo las pre-


guntas con los siguientes criterios: Lo hago muy bien, lo hago a ve-
ces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo. Converso con mi
docente al respecto.
a
id

¿Puedo escribir cartas de lector con un manejo de su estructura básica?


¿Selecciono y aplico variadas técnicas y recursos en la escritura de cartas de lector?
ib

¿Aplico el proceso de planificación, redacción y revisión en la escritura de cartas de lector?


oh

¿Uso los adjetivos connotativos y no connotativos para matizar y precisar las ideas, oraciones y párrafos?
¿Mejoro la claridad y precisión del texto mediante la escritura de oraciones compuestas subordinadas adjetivas?
Pr

¿Aplico de manera autónoma las reglas de uso de la s y la c?


¿Aplico de manera autónoma las reglas de uso de los dos puntos?
¿Logro cohesión mediante la sustitución pronominal?
¿Aplico de manera autónoma las reglas de escritura y los usos de ahí, hay, ay?
¿Aplico las reglas de uso de la tilde en adverbios terminados en –mente y de la mayúscula diacrítica?
¿Qué estrategias de aprendizaje utilicé y cuáles me funcionaron mejor?
¿Qué otras estrategias puedo utilizar para mejorar mi aprendizaje?

DESTREZAS: Autorregular la escritura de cartas de lector con la selección y aplicación de variadas técnicas y recursos. / Usar de forma habitual el
procedimiento de planificación, redacción y revisión en la escritura de cartas de lector.
60

Conversatorio
OBJETIVO
Comunicarse oralmente con eficiencia en el uso de estructuras de la lengua oral en diver-

COMUNICACIÓN sos contextos de la actividad social y cultural para exponer sus puntos de vista, construir
acuerdos y resolver problemas.

n
ORAL


ac
1. Observo estas escenas y comento con mis compañeras y compañeros.
Y también los lobos de páramo.

iz
¿Sabían que los
osos de anteojos
ExpEriEncia

al
están en riesgo por
la destrucción de

ci
su hábitat?
er Pues muchas especies
se han extinguido por
ese motivo.
m
co
su

¿Qué les parece si conversamos


A todos en el curso nos
entre todos sobre este tema?
interesa este problema.
a
id
ib
oh

Y así podríamos pensar


en cómo ayudar a su
Pr

conservación.

2. Contesto estas preguntas:


rEflExión

• ¿Qué tipo de actividad podrían organizar estos estudiantes para compartir


lo que saben acerca de las especies amenazadas en el Ecuador?
• ¿Cómo debería ser esa actividad para que todos puedan participar
e intercambiar sus conocimientos e inquietudes?
• ¿Sabes qué es un conversatorio y cómo funciona?
DESTREZA: Utilizar recursos de la comunicación oral en contextos de intercambio social, construcción de acuerdos y resolución de problemas.
61

3. Leo este texto y escribo en mi cuaderno las ideas que considero


más importantes.

concEptualización
¿QUÉ ES UN CONVERSATORIO?
Un conversatorio es un espacio para intercam- tercambio de ideas, conocimientos y opiniones.
biar experiencias en un ambiente informal. Es Un elemento esencial para lograr tal intercam-
menos formal que un panel de discusión o una bio es mantener un ambiente amigable, flexible

n
mesa redonda, y promueve una mayor partici- y respetuoso ante las ideas y las opiniones de
pación de los asistentes. Como su nombre lo los otros. Se debe evitar, por tanto, que una sola


indica, su objetivo principal es dialogar sobre persona monopolice la palabra o que trate de im-
un tema. El conversatorio no necesariamente poner sus ideas.

ac
tiene como fin conseguir un consenso, sino ge-
Es importante tener en cuenta que en el con-
nerar un libre intercambio de ideas, perspecti-
versatorio, las intervenciones del público tienen
vas, experiencias, argumentos y opiniones, en

iz
tanta importancia como las de los expositores,
un ambiente constructivo y participativo.
pero estas deben ser oportunas y pertinentes a

al
El conversatorio permite establecer una relación fin de que se pueda mantener y enriquecer el
horizontal entre los expositores y el público, diálogo. Por ello, se requiere acordar algunas re-

ci
con lo que se rompe la clásica oposición entre glas y compromisos que guíen la exposición de
“el que sabe” y “el que no sabe”, en que uno las ideas y planteamientos. De esta manera se
habla y los demás solo escuchan. Así, este for-
er
garantizará la efectividad en la comunicación y
mato constituye un ejercicio democrático de in- el respeto entre los participantes.
m
4. En grupos de cinco estudiantes, leemos el procedimiento para
co

organizar un conversatorio. Luego, elaboramos un mapa con-


ceptual con los principales aspectos tratados en este texto.
su

ORGANIZAMOS UN CONVERSATORIO
a

La organización de un conversatorio debe garantizar 3 Para generar una buena dinámica y ri-
las condiciones para que los participantes tengan la queza en el diálogo, es recomendable
id

oportunidad de interactuar entre sí. Para ello: que el tema sea de interés para todos
los participantes y que estos tengan opi-
ib

1 Se establece un eje central de discusión y algu- niones e interrogantes al respecto.


oh

nos temas relacionados con aquel. Por ejemplo, si


el eje central es la pérdida de la biodiversidad, los 4 Una vez concluidas las exposiciones
temas pueden ser: causas y consecuencias de la iniciales, los demás participantes pue-
Pr

pérdida de la biodiversidad; especies amenazadas den plantear preguntas o realizar co-


del Ecuador y cómo favorecer su conservación; el mentarios. Es importante que el diálogo
papel de la investigación biológica en la conserva- sea fluido y espontáneo, pero que se
ción de la biodiversidad, etcétera. ajuste al tema del conversatorio.

2 El conversatorio se inicia con las exposiciones de 5 Si se considera necesario, como resulta-


dos o más personas, a partir de las cuales se ge- do del conversatorio se puede elaborar
nerará el diálogo con los asistentes. Estas perso- un documento donde queden registra-
nas deben ser conocedoras del tema, para lo cual dos los disensos, consensos, preguntas
tendrán que prepararse previamente. y conclusiones del intercambio.
62

Los participantes
• Se requerirá que haya un presentador o coordinador del conversatorio, entre dos
y tres expositores, y el público.

El coordinador

n
• Mantiene una actitud flexible y estimula la participación.


• Preparara algunas preguntas para los invitados. Por ejemplo: “¿Nos puedes contar
más sobre...?” o “¿Nos puedes dar un ejemplo de lo que quieres decir con...?”

ac
• Aplica habilidades de facilitación, como el parafraseo y la síntesis.
• Al finalizar el conversatorio, expone las apreciaciones e ideas clave que hayan

iz
surgido.

al
• Si se va a elaborar la síntesis escrita o conclusiones del evento, una persona
adicional deberá tomar nota de los puntos importantes de la charla.

Los expositores y el público


ci
er
• Los expositores prepararán una intervención de entre 10 y 15 minutos. Esta
m
puede ser leída o expuesta solamente con apoyo de notas, lo que requiere una
preparación previa adecuada. El estilo comunicacional será sencillo y no dema-
siado formal.
co

• El público puede tomar notas durante el conversatorio para plantear inquietudes


o para comentar las exposiciones.
su

La organización del espacio y el tiempo


• Se disponen las sillas para el público en semicírculo. Al frente se colocan las si-
a

llas del coordinador y de los expositores. El ambiente debe ser informal y cordial,
id

que invite al diálogo.


• Es necesario determinar el tiempo total de duración, el de las exposiciones y de
ib

las intervenciones del público. En este caso, el tiempo asignado para la partici-
pación del público y las respuestas por parte de los expositores es mayor que el
oh

de las exposiciones iniciales. Estas pueden ser de 10 a 15 minutos por persona.

El proceso
Pr

• Luego de dar la bienvenida a los asistentes, el coordinador introduce el tema del


conversatorio y presenta a los expositores.
• Luego de las exposiciones, el público interviene, sea con preguntas o con co-
mentarios. Si no hay preguntas o comentarios del público, el coordinador plan-
teará las suyas y estimulará a que se desarrolle un diálogo más extenso.
• Los conversatorios funcionan mejor cuando las exposiciones se relacionan unas con
otras, pero son presentadas desde ángulos diferentes. Por lo tanto, es muy impor-
tante seleccionar un tema relevante y que los expositores se involucren con este.
63

REALIZAMOS UN CONVERSATORIO Tarea


5. Entre todos los estudiantes del curso, decidimos un eje temá- Para obtener más información
tico y los subtemas que podemos abordar en el conversatorio. sobre la extinción de especies

aplicación
Distribuimos un subtema a cada uno de los grupos formados en en el Ecuador, leo los siguientes
la actividad anterior. Establecemos el día en que se realizará el artículos:
conversatorio y designamos un coordinador. • Especies amenazadas o en
peligro de extinción, en la
6. En los grupos, recogemos la información que se requiere para dirección http://bit.ly/2bRDtzj
exponer en el conversatorio sobre el subtema asignado y pre- • Listado de animales extintos

n
paramos una sola exposición. De común acuerdo en el grupo, y en peligro de extinción


designamos a uno de los integrantes para que exponga en el relacionados con Ecuador,
conversatorio. en http://bit.ly/2bRDNhy
• Causas de extinción de los

ac
7. El día asignado para el conversatorio, organizamos físicamente animales, en bit.ly/2czyDM7
el aula. Los representantes de los grupos y el coordinador se

iz
colocan al frente, y los demás estudiantes –el público– en el
semicírculo. Si el curso es muy numeroso, hacemos dos rondas

al
de conversatorio.

8. Ejecutamos el conversatorio de la manera descrita anteriormen-

ci
te. Recordamos seguir estas reglas de participación: er
Respetar el turno de quien tiene la palabra.
m
Escuchar atentamente lo que dicen los demás.

Pedir la palabra y hablar cuando nos la dan.


co

Ser amables con todos los participantes.

Evitar los malos modales, la ironía o la burla.


su

Hablar de manera clara y pausada.


a

Autoevaluación
Reflexiono sobre lo que aprendí en este bloque. Respondo las pre-
id

guntas con los siguientes criterios: Lo hago muy bien, lo hago a ve-
ces y puedo mejorar, necesito ayuda para hacerlo. Converso con mi
ib

docente al respecto.
oh

¿Puedo explicar qué es un conversatorio?


¿Identifico las características de un conversatorio?
Pr

¿Participo en la preparación y ejecución de un conversatorio?


¿Puedo expresar en un conversatorio mis inquietudes y conocimientos?
¿Puedo evaluar la participación de los expositores y del público en un conversatorio?
¿Qué estrategias de aprendizaje utilicé y cuáles me funcionaron mejor?
(Por ejemplo: relectura de los textos, parafraseo, planteamiento de preguntas para aclarar el contenido de las lectu-
ras, búsqueda de información complementaria, elaboración de organizadores gráficos, elaboración de resúmenes.)
¿Qué otras estrategias puedo utilizar para mejorar mi aprendizaje?

DESTREZAS: Utilizar recursos de la comunicación oral en contextos de intercambio social, construcción de acuerdos y resolución de problemas. /
Organizar el discurso mediante el uso de las estructuras básicas de la lengua oral, la selección y empleo de vocabulario específico,
acorde con la intencionalidad, en diversos contextos comunicativos formales e informales. / Utilizar, de manera selectiva y crítica, los
recursos del discurso oral y evaluar su impacto en la audiencia.
64

ME EJERCITO

1. Leo el siguiente texto.

Una analogía verbal es la relación de semejanza que se establece entre términos que

n
nombran cosas distintas y que pueden referirse a algún aspecto objetivo o subjetivo de
esas cosas. Los ejercicios de analogías verbales se realizan con dos pares de palabras.


Su objetivo es descubrir las semejanzas a partir de la comparación de los rasgos más
importantes y notorios de ellas con base en una premisa o relación modelo.

ac
Para resolver ejercicios de analogías se pueden seguir estas pautas:

iz
1. Identificar la relación principal del par base. Esta puede ser de sinonimia, antoni-
mia, causa-efecto, complemento, instrumento-profesión, género-especie, elemen-

al
to-conjunto, todo-parte, ubicación, secuencia o continuidad, función, producto
final, magnitud, entre otras.

ci
2. Determinar el orden de los términos. er
3. Identificar la relación equivalente de entre varias alternativas propuestas.
4. Formular una oración coherente con las palabras de la base y aplicar la misma
m
oración a las demás alternativas.
5. Identificar la alternativa correcta y marcar.
co

Ejemplo de relación por ubicación: GUANTE : MANO ::


a) reloj : brazo c) pañuelo : bolsillo e) tapete : mesa
su

b) gorro : cabeza d) forro : libro La respuesta es b) porque:

(Representación simbólica de la analogía)


a

guante : mano :: gorro : cabeza


id

(Oración formulada con las palabras de la base y de la alternativa)


Guante es a mano como gorro es a cabeza.
ib

(Relación modelo) (Relación equivalente)


En la mano se coloca el guante como en la cabeza se coloca el gorro.
oh

2. En parejas, practicamos la resolución de analogías. Explicamos a nuestras


Pr

compañeras y compañeros el razonamiento que realizamos.

CODO : BRAZO :: RODILLA : PADRE : HIJO :: ABUELO :


a) pie c) pierna e) pantorrilla a) suegro c) cuñado e) tío
b) tobillo d) cadera b) nieto d) sobrino

PLUMA : AVE :: ÁSPERO : SUAVE ::


a) pétalo : clavel d) hoja : planta a) miércoles : domingo d) sólido : gaseoso
b) techo : casa e) espuma : colchón b) amargo : dulce e) rizado : rubio
c) escama : pez c) helado : gélido
65

EVALUACIÓN – APLICACIÓN

3. Leo este artículo y escribo una carta de lector comentándolo.

La agonía de los bosques del mundo CIENCIA Y ECOLOGÍA

n

La deforestación avanza 13 millones de hectáreas por año, así se celebra el Día Internacional
de los Bosques. DW les acerca los datos y las imágenes más impactantes.

ac
El día para concienciar a la humanidad

iz
De nada sirve felicitar a alguien si después no

al
se le tiende la mano. Los bosques son un bien
preciado y en cada continente existe una mues-

ci
tra distinta de este tesoro. Así como hay zonas
que parecen recuperar parte de su superficie
er
forestal, existen otras, como en Indonesia y
Brasil, donde las pérdidas no dejan de crecer.
m
El reino de las plantas puebla la Tierra desde “Los bosques alemanes han sufrido mucho
mucho antes de que el hombre levantara su im- desde los años ochenta y todavía no se han
co

perio. Hoy en día, la deforestación disminuye la recuperado. Los principales problemas de po-
masa total de los bosques en 13 millones de lución son el amoníaco, que se usa en la agri-
hectáreas por año. Esta lenta agonía es la que cultura, y las emisiones de nitrógeno de la in-
llevan sufriendo sin descanso y la que, a pesar dustria animal. El estiércol contamina mucho
su

de algunos remedios, nadie consigue curar. el aire y mata los bosques”, contó a DW Rudolf
Fenner, funcionario forestal de la organización
Una fuente de vida y recursos Robin Wood.
a

Los bosques son la asociación vegetal por an- Es un hecho constatado, a nivel mundial, que
id

tonomasia. Un cúmulo de vida que se organiza la deforestación es responsable directa de la


para albergar más vida. Y no son solo una fuen- emisión del 20 por ciento de los gases que pro-
ib

te de alimento y cobijo, también actúan como ducen el efecto invernadero. Esto confirma una
filtro de agua dulce. Agua de la que se abaste- relación estrecha con el calentamiento global
oh

cen los grandes núcleos urbanos y con la que que amenaza a todo el planeta.
se engrasa la gran maquinaria de la agricultura
y la industria. Desde Nueva York, la Organización de las Na-
Pr

ciones Unidas (ONU) ha querido unir el Día


Alrededor de 1 600 millones de personas de- Internacional de los Bosques, que se celebra
penden directamente de los bosques para vivir. el 21 de marzo, con el Día Internacional del
La fertilización de la tierra y la oxigenación del Agua, que se celebrará el 22 del mismo mes.
aire son algunas de sus funciones imprescin- Con esta unión quieren recalcar la influencia
dibles. El equilibrio total del planeta depende constructiva y recíproca que tienen ambos bie-
de ellos y de la vasta diversidad que guardan nes, uno sobre otro.
en su seno.
Sin bosques no hay agua, sin agua no hay vida.
(Tomado de La agonía de los bosques del mundo, en http://www.dw.com/es/la-agon%C3%ADa-de-los-bosques-del-mun-
do/a-19132419.)
Pr
oh
ib
id
a
su
co
m
er
ci
al
iz
ac

n
n

ac
iz
9 al
ci
er
m
co

EGB
su
a
id
ib

Matemática
oh
Pr

Texto del alumno


PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Lenín Moreno Garcés
MINISTRA DE EDUCACIÓN
Monserrat Creamer Guillén

Viceministra de Educación MAYA EDICIONES CÍA. LTDA.


Susana Araujo Fiallos
Viceministro de Gestión Educativa Dirección general
Vinicio Baquero Ordóñez Patricio Bustos Peñaherrera
Edición general
Subsecretaria de Fundamentos Educativos Juan Páez Salcedo
María Fernanda Crespo Cordovez Autoría
Subsecretario de Administración Escolar Sonia del Pilar Tabango Sánchez
Coordinación editorial
Mariano Eduardo López

n
Soledad Martínez Rojas
Directora Nacional de Currículo Dirección de arte
Graciela Mariana Rivera Bilbao la Vieja


Paulina Segovia Larrea
Diseño y diagramación
Director Nacional de Recursos Educativos
Equipo de diseño Maya Ediciones
Ángel Gonzalo Núñez López

ac
Investigación gráfica
Directora Nacional de Operaciones Flavio Muñoz Mejía
y Logística Investigación TIC
Carmen Guagua Gaspar Fernando Bustos Cabrera

iz
Terminación y acabados
Santiago Carvajal Sulca
Ilustraciones

al
Andrés Fernández Analuisa, Shutterstock y sitios web
debidamente referidos
Primera impresión Fotografías

ci
Marzo 2020 Shutterstock, archivo editorial y sitios web debidamente referidos

Impreso por: Nº de derecho de autor QUI-057157


er
de 10 de septiembre de 2019
ISBN: 978-9978-52-327-8
m
Este libro fue evaluado por la Universidad SEK, mediante
ACUERDO Nro. MINEDUC-SFE-2018-00039-A, con fecha 16 de
agosto de 2018.
co

© MAYA EDICIONES CÍA. LTDA., 2020


Av. 6 de Diciembre N52-84 y José Barreiro
Teléfono: 02 510 2447
[email protected]
su

www.mayaeducacion.com
Quito, Ecuador
a

© Ministerio de Educación del Ecuador


id

Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa


Quito-Ecuador
www.educacion.gob.ec
ib

La reproducción parcial o total de esta publicación, en cualquier forma y


oh

por cualquier medio mecánico o electrónico, está permitida siempre y


cuando sea por los editores y se cite correctamente la fuente autorizada.
DISTRIBUCIÓN GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA
Pr

ADVERTENCIA
Un objetivo manifiesto del Ministerio de Educación es combatir el sexismo
y la discriminación de género en la sociedad ecuatoriana y promover, a
través del sistema educativo, la equidad entre mujeres y hombres. Para
alcanzar este objetivo, promovemos el uso de un lenguaje que no
reproduzca esquemas sexistas, y de conformidad con esta práctica
preferimos emplear en nuestros documentos oficiales palabras neutras,
tales como las personas (en lugar de los hombres) o el profesorado (en
lugar de los profesores), etc. Sólo en los casos en que tales expresiones no
existan, se usará la forma masculina como genérica para hacer referencia
tanto a las personas del sexo femenino como masculino. Esta práctica
comunicativa, que es recomendada por la Real Academia Española en su
Diccionario Panhispánico de Dudas, obedece a dos razones: (a) en español
es posible <referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical
masculino>, y (b) es preferible aplicar <la ley lingüística de la economía
expresiva> para así evitar el abultamiento gráfico y la consiguiente
ilegibilidad que ocurriría en el caso de utilizar expresiones como las y los,
os/as y otras fórmulas que buscan visibilizar la presencia de ambos sexos.
Índice

Unidad 1 Los números en los inventos que cambiaron al mundo 8


Numeros racionales. Operaciones 10
Potenciación y radicación de números racionales. Propiedades 14
ET 1

Números irracionales: números reales y redondeo 18


Adición y sustracción de números reales. Propiedades 22

n
Multiplicación y división de números reales 26
ET 3

Tabla de frecuencias con datos agrupados 30


Estrategias para resolver problemas. Hacer un gráfico 34

ac
Proyecto. Medidas de prevención de accidentes 36
Desarrollo del pensamiento. Desafíos matemáticos 37
37

iz
Cálculo mental
Recuerda y practica 38

al
Aplicaciones para la vida 40
Olimpiadas matemáticas 42

ci
Evaluaciones estandarizadas 43
Evaluación sumativa er 46
m
co

Unidad 2 El arte, las ciudades y los números 48


Potenciación de números reales 50
Radicación de números reales 54
su

Racionalización 58
ET 1

Expresiones algebraicas. Polinomios 62


Representación de polinomios con material concreto 66
Polígonos. Área de polígonos 70
ET 2

Área de prismas y pirámides, cilindros y conos 74


id

Estrategias para resolver problemas. Resolver de atrás hacia adelante 78


ib

Proyecto. La geometría en las vías 80


Desarrollo del pensamiento. Pensamiento lógico 81
oh

Cálculo mental 81
Recuerda y practica 82
Aplicaciones para la vida 84
Pr

Olimpiadas matemáticas 86
Evaluaciones estandarizadas 87
Evaluación sumativa 90

Eje temático 1 Eje temático 2 Eje temático 3


ET 1

ET 2

ET 3

Álgebra y funciones Geometría y medida Estadística y probabilidad


Conoce tu libro
En la apertura de unidad hallarás una fotografía,
un texto introductorio con lo que podrás “leer las imáge-
nes” e interpretar matemáticamente la realidad.
También encontrarás preguntas generadoras que
invitan a familiarizarse con los objetivos por alcanzar en
cada unidad.

n

ac
Los contenidos inician con la sección de Sabe-

iz
res previos o Desequilibrio cognitivo, que permi-
ten relacionar tus experiencias y tu vida con el nuevo

al
conocimiento. El material se apoya en fotografías, tablas,
esquemas gráficas e ilustraciones que harán más divertido

ci
el aprendizaje.
er
También encontrarás, de manera aleatoria, secciones inter-
disciplinarias como DFA (diversidad funcional en el aula),
Sabías que, Recuerda que, Conexiones, las cuales te
m
permitirán vincular la matemática con otras ciencias, y TIC
que te apoyará con enlaces de Internet para que refuerces
co

tus aprendizajes mediante juegos, información y retos.

Talleres han sido diseñados para evaluar las destrezas, me-


diante actividades interesantes y dinámicas.
su

Además se realiza trabajo colaborativo a fin de refor-


zar el trabajo en equipo y actividades indagatorias que
invitan a investigar y aplicar el contenido estudiado.
a

En los talleres o evaluación formativa, se detallan las des-


id

trezas con criterio de desempeño, las mismas que se las


denomina con su código por materia, subnivel, bloque
ib

y número de destreza.
oh

Estrategias para resolver problemas favorecen


Pr

la aplicación de conceptos y procedimientos para


solucionar problemas y situaciones matemáticas;
en esta sección pondrás en juego tu inteligencia y creati-
vidad.
Proyecto es una sección encaminada a la aplicación de
la matemática en tu vida económica, social, cultural y am-
biental, a través de un proyecto aplicado a diferentes con-
textos.
Desarrollo del pensamiento te ayudará a desarrollar tu
aptitud verbal, razonamiento numérico y razonamiento
abstracto.

n
Cálculo mental, por su parte, menciona estrategias para


realizar cálculos rápidos.

ac
Recuerda y practica es una sección en la que se

iz
reforzarán, mediante ejercicios, los temas tratados en la

al
unidad o unidades del texto.
Aplico en la vida cotidiana es un segmento del texto, que

ci
está enfocado a la aplicación de la vida cotidiana, utilizan-
do los contenidos de matemática. er
m
co

Olimpiadas matemáticas es una sección que invita a de-


sarrollar habilidades matemáticas a través de preguntas
su

tipo reto o concurso.


Evaluaciones estandarizadas es un instrumento que sir-
ve para identificar debilidades y fortalezas de los estudian-
a

tes a través de preguntas de opción múltiple.


id
ib
oh

Evaluación sumativa corresponde a la evaluación


Pr

de la unidad, con opciones de respuestas y desarro-


llo; son dos páginas con actividades variadas para eva-
luar tus destrezas. La sección incluye coevaluación
y autoevaluación.
unidad
1 Los números en los inventos que
cambiaron el mundo

Al recorrer la historia de la humanidad, observamos que muchos son los inventos que han contribuido
a nuestro bienestar. Algunos prevalecen hasta la actualidad, otros han desaparecido porque han dejado de ser
útiles, y otros, porque han sido reemplazados.

n
Muchos han sido inventos y descubrimientos significativos: el fuego, la rueda, el reloj, el papel, la imprenta,


la bombilla eléctrica, la refrigeradora, el teléfono, la televisión, el automóvil, la penicilina, el Internet y la
computadora, entre otros.

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr
Shutterstock, (2020). 511792000

8
Preguntas generadoras
• ¿Qué invento de los nombrados crees que es el más significativo?
¿Por qué?
• ¿Cuál es el valor exacto de la diagonal de una hoja de papel bond?
Explica el proceso que seguiste para obtenerlo.

n
• Números racionales. Operaciones


con números racionales: suma,
resta, multiplicación y división

ac
• Potenciación y radicación de
números racionales. Propiedades
• Números irracionales. Conjunto

iz
Álgebra
y funciones de los números reales

al
• Aproximación de los números
reales

ci
• Adición y sustracción de
er números reales. Propiedades
• Multiplicación y división de
números reales
m
co

Estadística
• Tablas de frecuencias para datos
y probabilidad
agrupados
su
a
id

Objetivos:
O.M.4.1. Reconocer las relaciones existentes entre los conjuntos de
ib

números enteros, racionales, irracionales y reales; ordenar estos números


y operar con ellos para lograr una mejor comprensión de procesos
algebraicos y de las funciones (discretas y continuas); y fomentar el
oh

pensamiento lógico y creativo.


O.M.4.2. Reconocer y aplicar las propiedades conmutativa, asociativa
y distributiva; las cuatro operaciones básicas; y la potenciación y
Pr

radicación para la simplificación de polinomios, a través de la resolución


de problemas.
O.M.4.7. Representar, analizar e interpretar datos estadísticos y situaciones
probabilísticas con el uso de las TIC, para conocer y comprender mejor el
entorno social y económico, con pensamiento crítico y reflexivo.

9
Tema 1 Números racionales. Operaciones

¿Sabías qué? Saberes previos


Nuestros ancestros Escribe los números que corresponden a las representaciones.
construyeron relojes
sobre piedras. Las horas
quedaban señaladas

Archivo Editorial, (2020).


por la incidencia de los
rayos solares.

n

ac
Shutterstock, (2020). 622087610

La imagen muestra las horas en que Augusta observó el reloj en la mañana


antes de salir al colegio. ¿Qué parte fraccionaria de la hora ocupó para cada
actividad y qué parte fraccionaria de la hora utilizó para alistarse para ir al colegio?

iz
Observamos cuántos minutos le tomó hacer cada actividad y recordamos que la

al
hora tiene 60 minutos. El número de minutos tomado para cada actividad será el
numerador de cada fracción y los 60 minutos serán el denominador.

ci
20 er
Recuerda que... Bañarse y vestirse:
60
Un número racional
m
es todo número que 15 Despertó Terminó de
Desayunar: bañarse y vestirse

Archivo Editorial, (2020).


puede ser representado 60
co

como una fracción.


10
a Cepillar sus dientes:
donde a ∈ , b ∈ , b ≠ 0 60
b
su

Terminó el Se cepilló sus


De acuerdo con lo desayuno dientes y salió
Con el fin de determinar la fracción de
expuesto, todo número
entero es un número
hora que utilizó para alistarse totalmente,
racional. sumamos las tres fracciones:
a

17 20 15 10 45
id

17 = 3
1 + + = . Simplificando tenemos:
60 60 60 60 4
ib

Para sumar o restar fracciones homogéneas, conservamos el denominador


oh

y sumamos los numeradores. Si las fracciones son heterogéneas, buscamos


el mcm de los denominadores, el cual será dividido para cada denominador.
Ese resultado se multiplica por cada numerador. Los productos se sumarán
Pr

o restarán de acuerdo con la disposición de los signos.

Ejemplo 1
5 11 4
Realizar la operación − +
9 9 9
Solución
5 11 4 5 − 11+ 4 2 Sumamos algebraicamente los numeradores
− + = =−
9 9 9 9 9 y conservamos el denominador

10
Ejemplo 2 Conexiones

2 15 1 7 Matemática
Realizar la operación: + − − = con Química
5 6 3 15
Solución Las moléculas de
Calculamos el mcm de 5, 6, 3 y 15. Lo colocamos como denominador común muchos elementos
y realizamos las divisiones y multiplicaciones respectivas. de la naturaleza están

n
formadas por átomos.
2 15 1 7 12 + 75 − 10 − 14
2 15 1 7 12 + 75 − 10 − 14 + − − = = Así, por ejemplo, el


+ − − = × 5 6 3 15 30
5 6 3 15 30 agua está formada por
63 21 2 átomos de hidrógeno

ac
= = 63 21
30 10 = = y 1 de oxígeno. Es decir,
÷ 30 10 2
de la composición
3

iz
del agua es hidrógeno
1
y es oxígeno.
Multiplicación y división de números racionales

al
3

Shutterstock, (2020). 634149503


ci
Para multiplicar números racionales, debemos multiplicar los numeradores
con los numeradores y los denominadores con los denominadores. Luego,
er
aplicamos la ley de signos. Antes de multiplicar, se recomienda simplificar.
m
Ejemplo 3
4 15 8 7 22
co

Multiplicar =
5 2 4 11 6
Solución
Simplificamos, multiplicamos los numeradores y denominadores que resultaron,
su

y aplicamos la ley de signos. Enlace web


1 2 Amplía tu
conocimiento en
1 3 4 2
a

simplificación de
4 15 8 7 22 28 fracciones por medio
id

× = = 28
5 2 4 11 6 1 de descomposición,
ingresando al siguiente
ib

1 1 1 1 3
enlace web:
1
oh

bit.ly/2yvee3J
Para dividir números racionales, invertimos al racional divisor y procedemos
a multiplicar siguiendo el proceso de la multiplicación.
Pr

Ejemplo 4
5 2
45 9 45 14
− ÷ = − x = −10
7 14 7 9
1 1

11
Taller Evaluación formativa

1. Expresa en fracciones de horas cada uno de los 3. Completa con un número para que se cumpla la
siguientes datos. igualdad.
1 2
a) 15 min a) − + =
5 5
2 2
b) 42 min b) − =
7 3
3 5

n
c) −− ==
c) 50 min 5 7


1
d) −0,5+ =

ac
4
2. Efectúa las siguientes operaciones.
4. Identifica el minuendo y el sustraendo. Luego,
a) ⎛⎜ − 15 ⎞⎟ + ⎛⎜ − 19 ⎞⎟ = realiza la operación.

iz
⎝ 23 ⎠ ⎝ 23 ⎠
1 2 8
a) De 0,3 =

al
restar
3 5 5

ci
er
m
b) ⎛⎜ 3 + 5 ⎞⎟ + ⎛⎜ 7 + 1 ⎞⎟ = 2 3 1
⎝ 4 3⎠ ⎝ 5⎠ b) Restar 0,3+ de 1 + =
5 7 4
co
su

5. Analiza la solución del siguiente problema.


a

c) 2 1 Luego, resuelve lo propuesto.


+4 +1 = 1
5 3
id

Francisco gana $ 600, y va a destinar de lo que


5
tiene para el pago del arriendo de su casa.
ib

El número racional puede ser usado como operador:


oh

120
1
× 600 = 120
5
Pr

3 5 5 3 1
d) + =
4 3 3 2
2
a) de 1400 =
7
3
b) de 2 070 =
9
11
c) de 102 =
17

12
M.4.1.16. Operar en ℚ (adición y multiplicación) resolviendo ejercicios numéricos. M.4.1.17. Aplicar las propiedades algebraicas
para la suma y la multiplicación de números racionales en la solución de ejercicios numéricos. (destreza desagregada)

6. Determina los siguientes productos efectuando 1


c) ¿Cuántas veces está en 1?
previamente todas las simplificaciones posibles. 2
⎛ 5 ⎞ ⎛ 9 ⎞ ⎛ 35 ⎞ d) ¿Cuántas veces está
1 1
a) ⎜ − ⎟ ⎜ ⎟ ⎜ − ⎟ = en ?
⎝ 6 ⎠ ⎝ 25 ⎠ ⎝ 12 ⎠ 4 2
9. Realiza las siguientes divisiones.
⎛ −7 ⎞ ⎛ −5 ⎞
a) − ⎜ ⎟ ÷ ⎜ ⎟ =
⎝ −3 ⎠ ⎝ 6 ⎠

n

6 1
b) 3 ( )(
2,3 )
0,5 =

ac
7 81
64 12
b) ÷ =

iz
27 7

al
ci
 10    9  
c) (3,5) ( ) ( )
 1,1   1,23 =
 14   18 
2 
er
c) ÷1, 3 =
5
m
co

7. Encuentra el valor de b.
10. Resuelve el siguiente problema.
a) 100b = 25 2
Se quieren envasar 80 kilos de café en paquetes de
su

5
de kilo cada uno. ¿Cuántos paquetes se obtendrán?
a
id

b) 0,09b = 0, 81
ib
oh

Trabajo colaborativo
c) (0,2) (0,2) (0,2)b = 1
Pr

11. Trabajen en parejas y resuelvan.


Formulen un polinomio aritmético con núme-
ros racionales. Resuélvanlo y expóngalo en
clase.

8. Completa.
Actividad indagatoria
a) El inverso de –21 es ______ 12. Investiga sobre las propiedades de la suma
13 y la multiplicación de números racionales.
b) El inverso de es ______ Expón en clase ejemplos de aplicación.
25
13
Potenciación y radicación de números
Tema 2
racionales. Propiedades
¿Sabías qué? Desequilibrio cognitivo

La tipografía es el Los resultados de los ejercicios son erróneos; escribe la solución correcta.
sistema de la imprenta
tradicional de tipos a) 4 × 4 × 4 × 4 × 4 × 4 = 6 4 b) 52 = 10 c) ( −2)3 = 8 d) ( −3)6 ÷ ( −3)5 = ( −3)11
móviles inventado por
Johannes Gutenberg. __________________________________________________________________
Esta forma de impresión

n
fue superada por la


impresión offset. ¿Cuál es el volumen del troquel de acero que se usó para elaborar uno que servirá
para hacer impresiones de tipo tipográfico?

ac
Por ser el troquel de forma cúbica, su volumen se calcula con la fórmula:
Shutterstock, (2020). 254853631

V = a3 , donde V = volumen y a = arista del cubo.

iz
3 3
⎛ 3 ⎞ ⎛ 3 ⎞ ⎛ 3 ⎞ ⎛ 3 ⎞ 27
— cm
4
V =⎜ ⎟ =⎜ ⎟⎜ ⎟⎜ ⎟ =
⎝ 4 ⎠ ⎝ 4 ⎠ ⎝ 4 ⎠ ⎝ 4 ⎠ 64

al
3
3 — cm
— cm 4
4
27 3

ci
Por lo tanto, el volumen del troquel es cm
er 64

La potenciación es una operación que corresponde a una multiplicación


m
de factores iguales.
co

Propiedades de la potenciación
m n m+ n
a a a
=
su

Producto de bases iguales


b b b
Recuerda que... m n m n
a a a
Cociente de bases iguales ÷ =
Los términos de la b b b
a

potenciación son:
id

n n n
a c a c
Exponente Distributiva con la multiplicación =
b d b d
ib

n
b = a Distributiva con la división
n
⎛ a c ⎞ ⎛ a⎞ ⎛ c ⎞
⎜⎝ ÷ ⎟⎠ = ⎜⎝ ⎟⎠ ÷ ⎜⎝ ⎟⎠
n n
oh

b d b d
Base Potencia n m n m
a a
Potencia de una potencia =
Pr

b b
Archivo Editorial, (2020).
Signos en la potenciación
Base Exponente
Par
+ +
Impar
Par +

Impar –
Archivo Editorial, (2020).

14
Ejemplo 1
Aplicar las propiedades de la potenciación y calcular la potencia.
Recuerda que...

2
4
2
3
2
4
2
5
2
3 Los números
a) ( 0,66... )
5
= = decimales pueden
3 3 3 3 3 ser transformados a
4 5+ 3 2
números racionales.

n
2 2 4
= = = Si son exactos:
3 3 9


4 2
11 8 11 ( 8 ) 11+ 8 3 3 0, 4 = =
6 6 6 6 6 7 343 10 5

ac
b) ÷ = = = = =
7 7 7 7 7 6 216 Si son periódicos puros:

iz
3 9
2
3
2
9
2
9 81 9 64 16 6 2
c) ÷ = ÷ = ÷ = × = 0,666... = =
2 8 2 8 4 64 4 81 9 9 3

al
Si son periódicos
mixtos:

ci
La radicación es una operación contraria a la potenciación. En ella se trata de
42372 − 423
encontrar un número que, elevado al índice, nos permita obtener el radicando. er 4,237272... = =
9900

41 949 4 661
m
Propiedades de la radicación = =
9 900 1 100
co

a c a c
Distributiva de la multiplicación ⋅ = ⋅
b d b d

a c a c
su

Distributiva de la división ÷ = ÷
b d b d Recuerda que...

m n
a m ×n a Regla de signos en la
Raíz de raíz =
radicación.
b b
a

Radicando Índice Raíz


id

n
n n÷m
a a a m
Par
Raíz de una potencia m = = + +
b b b Impar
ib

Archivo Editorial, (2020). Par ∉ℝ



Impar –
Ejemplo 2
oh

Aplicar las propiedades de la radicación y calcular la raíz.


Pr

8 64 3 8 3 64 2 4 8 4
a) 3 ⋅ = ⋅ = ⋅ = =
Me refuerzo
27 216 27 216 3 6 18 9
Ingresa al siguiente
2 3
64 6 64 2 enlace web:
b) = =
729 729 3 bit.ly/2KqbR7R

1 Imprime la evaluación
3 3÷ 6
36 36 36 2 36 36 6 2 y verifica tus
c) 6 = = = = = = conocimientos.
81 81 81 81 81 9 3

15
Taller Evaluación formativa

1. Expresa en forma de potencia los siguientes 4. Resuelve y comprueba cada ejercicio. Luego
productos. escribe verdadero (V) o falso (F).
2 2 2 2 2 2
a) ⋅ ⋅ = ⎛ 2 5⎞ ⎛ 2 ⎞ ⎛ 5⎞
3 3 3 a) ⎜⎝ + ⎟⎠ = ⎜⎝ ⎟⎠ + ⎜⎝ ⎟⎠
3 3 3 3
b) ( −0,01)( −0,01) =
1 1 1 1 1
c) =

n
3 3 3 3 3


5 11
4 2
2. Determina el término que falta. 7 7
=
b) 11 11

ac
6 216
a) =
5 125

iz
5

al
b) 1024
=
2 ⎛ 5⎞
6
⌢ 4 ⎛ 5⎞ 2
c) ⎜ ⎟ ÷ ( )
0,83 =⎜ ⎟

ci
⎝ 6⎠ ⎝ 6⎠
4

16
er
c) =
81
m
5. Escribe el signo de la potencia resultante.
co

3. Aplica las propiedades y calcula la potencia. −8


a) ________________________
3 5 =

a)
10
0,3 1 =
( −3)
3 4
su

3
b) = ______________________
5
c) (1,234)–2 = _______________________
a

6. Resuelve los siguientes problemas.


id

2
4 1
b) 0,25 ÷ = a) La herencia de José es la centésima parte del
4
ib

cuadrado de la herencia de Andrea. Si la herencia


de Andrea es de $ 2 000, ¿cuánto tiene José?
oh

⌢ ⎛ 7 ⎞−1 ⎛ 2 ⎞2
Pr

c) 0, 6× ⎜ ⎟ ÷ ⎜ ⎟ =
⎝ 4 ⎠ ⎝7 ⎠

b) Un número racional es la quinta parte de la


2
1 1
sexta parte de + . ¿Cuál es el número?
5 12
8
0 2
7
=
d) 3

16
M.4.1.18. Calcular potencias de números racionales con exponentes enteros. (destreza desagregada)
M.4.1.19. Calcular raíces de números racionales no negativos en la solución de ejercicios numéricos (con operaciones combinadas)
y algebraicos, atendiendo la jerarquía de la operación.

7. Calcula la raíz en cada caso. __________________


c) 3 4 3 234 = 3 234 __________________
9
8
a) 3 = ____________________
125
11. Observa el ejemplo y extrae la raíz.

b) 0,0625 = __________________ ¿Cómo se extrae la raíz de una fracción mediante


la descomposición en factores primos?

n
32 216 3 23 ⋅ 33 3 23 ⋅ 3 33 2 ⋅ 3 6 3


c) 5 − = ___________________ 3 = = = 2 = =
243 64 26 3 6
2 2 4 2

ac
d) 0,0009 = __________________ 169
a)
625

iz
8. Determina el término que falta.

al
3 7 6 561 9
a) c)

ci
− =− =
1000 10 625 5
er
2
b) 6 = d) −0,512 = −0,8
m
3 20 736
b) 4
1 296
9. Escribe la propiedad que ha sido aplicada.
co

2 1 2 1
a) ⋅ = ⋅
3 5 3 5
su

b) 3 5
1,25 = 15 1,25
a

8 125 3 8 3 125
c) 3
Trabajo colaborativo
id

÷ = ÷
27 64 27 64
12. Trabajen en parejas y resuelvan.
ib

Elaboren ejercicios con términos faltantes en


d) 8
(0,25)4 = 0,25 la potenciación y en la radicación para que otra
oh

pareja los resuelva.


8 125 3 8 125
e) × = ×3
Pr

3
512 1000 512 1000

10. Observa y explica el error cometido.

____________________
a) −0,0025 = −0,05
____________________ Actividad indagatoria
13. Investiga y ejemplifica, frente a tus compañe-
________________________ ros y compañeras, por qué la propiedad distri-
b) 4 ⋅ 3 8 = 6 32
________________________ butiva en la potenciación y en la radicación no
se cumple.

17
Números irracionales: números reales
Tema 3
y redondeo
¿Sabías qué? Saberes previos
El televisor es un Aplica el teorema de Pitágoras para determinar los datos desconocidos.
aparato electrónico que b=6 z = 12
C A X Y
sirve para receptar y
reproducir las señales

Archivo Editorial, (2020).


a=8 x=?
del sistema llamado c=? y = 20
televisión. A lo largo

n
de la historia, ha ido
evolucionando. Z


B

A los televisores se los

ac
identifica de acuerdo A una pantalla de 19 pulgadas se le va a colocar un protector de 16 pulgadas de
con la medida de la ancho y 13 pulgadas de altura. ¿Cuál es la medida exacta de su diagonal?
diagonal de su pantalla.
El protector de pantalla tiene una forma rectangular. Entre los lados que representan

iz
Así, por ejemplo,
un televisor de 19 el largo, la altura y la diagonal se forma un triángulo rectángulo cuya hipotenusa es
la diagonal que buscamos. Por lo tanto, debemos aplicar el teorema de Pitágoras.

al
pulgadas tiene un largo
de 15,2 pulgadas y 11,4
pulgadas de altura. D = 162 + 132

ci
D = 256 + 169 er
Shutterstock, (2020). 481391746

D = 425
m
19 pulgadas El número 425 no es un cuadrado perfecto, por lo tanto, hacemos uso de una
calculadora para obtener el valor exacto. En ella observamos que el resultado es:
co

D = 5 17 = 20,61552813…
El número obtenido nos muestra un número decimal que no sigue un patrón, por
lo tanto, no se puede convertir en fracción.
su

Conexiones Se conoce como número irracional (I) a todo número que no se puede conver-
tir a fracción.
Matemática
a

con Música
id

Ejemplo 1
Los números
irracionales forman
Clasificar los números en números enteros racionales e irracionales.
ib

parte muy importante a) 1,333... b) 3


17
el momento de realizar
oh

cálculos geométricos. c) 2,236067977499 d) 5


32 e

Por ejemplo el e) 2, 4 1 f) 26
Pr

número Pi π se utiliza
para calcular áreas y Solución
volumen de formas
circulares o esféricas. Enteros 5
32 = 2

Racionales: se pueden convertir en fracción. 1,333... y 2, 4 1
3
17
Irracionales: no se puede obtener una fracción. 2,236067977499
26

18
Representación de números irracionales
en la recta numérica ¿Sabías qué?
Ejemplo 2 Existen números
irracionales famosos:
Representar 2 y − 2 en la recta numérica. ππ ==3,14159265358979323… …
Solución Número de Euler:

n
En la recta numérica ubicamos la unidad. Sobre el final de ella, levantamos una e ==2,7182818284590452… …


perpendicular de medida igual a la unidad y unimos los dos segmentos formando
un triángulo rectángulo. La razón de oro:

ac
8ϕφ = 1,6180339887498…
y
Algunas raíces
Archivo Editorial, (2020).

iz
1 cuadradas de números
C 1 naturales son números

al
0
x
irracionales.
–2 –1 0 1 1 2

ci
Aplicamos el teorema de Pitágoras para obtener la medida de la hipotenusa. er
c = 12 + 12
Enlace web
m
c= 2
Ingresa a
Tomamos un compás para trasladar la medida de la hipotenusa sobre la recta nu- bit.ly/2Kb0Ubk
co

mérica. Lo obtenido a la derecha de 0 es 2 , y lo marcado a la izquierda es − 2 . y aprende a ubicar


11 en la recta
y numérica.
su
Archivo Editorial, (2020).

1
C
1
a

0
x
id

–2
− 2
–1 0 1 1 2 Recuerda que...
2
El conjunto unión
ib

Redondeo de los números reales del conjunto de los


números racionales
oh

y del conjunto de los


Los números reales se redondean según la cifra propuesta. Si el número que
números irracionales
precede a esa cifra es 5 o mayor a 5, se le suma 1. Caso contrario, se la mantiene.
es el conjunto de los
Pr

números reales.

Ejemplo 3 ℝ = ℚ∪Ι
Redondear 3 a las centésimas. ℝ
Archivo Editorial, (2020).

Solución 
ℕ ℤ
Calculamos su valor en la calculadora: 3 = 1,732050808. Como a 3 le sigue 2, y 2
no es igual ni mayor a 5, el redondeo es: 3 ≈1,73 .

19
Taller Evaluación formativa

c)
1. Coloca  si es un número racional y una I si es
irracional.
a) 1,33… e) 3,4231842318…
12,6 pulgadas
b) 2,2360679… f) 225
1
c) g) − 17
119

n
16,8 pulgadas
d) 101 h) 3 969


ac
2. Escribe dos números irracionales comprendidos
entre los pares de números indicados.
d)

iz
a) 0 y 1
7

al
b) 4y
9 mm
3
c) –1 y 1

ci
d) –8 y –8,1
er 12 mm
2 2
e) y
7 5
m
f) –1 010 y –1 010,56
co

3. Calcula la diagonal de las siguientes figuras; 4. Representa en la recta numérica.


señala si el valor obtenido es racional o irracional.
a) 5
a)
su
a

8m x
id

0 1 2 3 4

b) − 13
ib
oh

8m

b) -x
Pr

3 2 1 0

3/2 cm c) 8

9 cm

0 1 2 3 4

20
M.4.1.26. Reconocer el conjunto de los números irracionales e identificar sus elementos.

5. Determina el valor de números irracionales en b) Descendente


la calculadora. Escríbelos con 6 cifras decimales.
51 1
Luego redondéalos a las décimas. 15; 27 ; 3,001; ; 1,002;
2 4
a) 7=

b) 13 =

c) 1+ 11 =

n
9. Resuelve el problema.
d) 21 − 4 =


Las medidas de las pantallas de los televisores
e) 5 − 71 = siempre están dadas en número naturales. ¿Es

ac
2 posible la existencia de un televisor cuyo largo
sea 45,72 cm y su altura sea 25,4 cm? Toma
6. Redondea los números irracionales famosos a en cuenta que una pulgada es igual a 2,54 cm.

iz
las centésimas, y calcula el valor de cada número Justifica tu respuesta.
irracional.

al
a) 2π = 2 × =

ci
π
b) = 0,25 × =
4 er
c) 5,2e = 5,2 × =
________________________________________
d) 8ϕ = 8 × =
m
________________________________________
________________________________________
co

7. Redondea los números irracionales a las milé-


simas. Luego coloca los signos >, < o =, según ________________________________________
corresponda.
su

a) 24 Trabajo colaborativo
10
7 10. Trabajen en parejas y resuelvan.
7
b) 5
3 Sobre la obtención de 2 en un triángulo
a

c) 3π π 2 9 rectángulo, calculen en forma consecutiva


id

3, 4 , 5, 6 y 7 .
d) 2,718 2e
ib

3
e) 1,12 ϕ ϕ
oh

8. Ordena en la forma indicada. Toma en cuenta un


Pr

redondeo a las centésimas.


a) Ascendente Actividad indagatoria
1 2 11. Investiga en qué consiste la razón áurea.
−1, − 2, π , − , 5,16, 11
2 3 Expón en clase haciendo uso de gráficos
ilustrativos.
Puedes investigar en la siguiente página web:
bit.ly/2Yk1PyR

21
Adición y sustracción de números
Tema 4
reales. Propiedades
Desequilibrio cognitivo
455
¿Es verdad que al restar 56,89 de − , se obtiene 113,765?
8

Durante las festividades de Quito se lleva a cabo la tradicional carrera de coches.

n
Uno de los participantes requiere caucho para cubrir las cuatro llantas de su coche.


¿Cuál es la longitud de caucho qué necesita?
Para determinar la longitud total, debemos primero calcular el contorno de cada

ac
tipo de llanta, y luego sumar las cuatro medidas obtenidas.
Shutterstock, (2020). 655706101

Como las llantas son circulares, debemos calcular el perímetro de dos tipos de

iz
circunferencias, pues son iguales en diámetro de dos en dos.

al
12 cm La fórmula para calcular el perímetro es
10 cm
P = 2π r , donde:

ci
Carrera de coches de madera.
P y2π rse redondea a 3,14.
r es el radio, el cual es la mitad del diámetro,
er
Por lo tanto:
m
Llanta pequeña Llanta grande
P = 2π (10 cm ) P = 2π (12 cm )
co

Recuerda que... P = 2 × 3,14 × 10 cm P = 2 × 3,14 × 12 cm


Para la tradicional P = 62,8 cm P = 75,36 cm
carrera de coches de
su

madera que se realiza


en Quito, a propósito de Ltotal = 62,8 cm + 62,8 cm + 75,36 cm + 75,36 cm
su fundación, se utilizan
Ltotal = 276,32 cm
a

aún las ruedas de


madera recubiertas de Ltotal = 2,7632 m
id

caucho, pese a que en


cuestión de ruedas la
Este resultado obtenido nos permite afirmar que el participante requiere
ib

ciencia y la tecnología
han revolucionado su aproximadamente 3 m de caucho.
oh

estructura.
Para sumar o restar números reales, se puede proceder de dos formas: una con-
siste en redondear los números decimales y sumar; y otra, en expresar la res-
puesta con los números irracionales.
Pr

Ejemplo 1

5 2 1 2
+ + −
3 3 3 3
Solución

2 2 5 1 6
+ + = 0+ = 2
3 3 3 3 3

22
Ejemplo 2
Expresar en forma exacta la cantidad de caucho que necesita el participante para Recuerda que...
las llantas de su coche.
Propiedades de la
Solución adición
Debemos calcular los perímetros en forma exacta. Esto es: Clausurativa
Si a,b,c ∈! ⇒ a + b + c ∈!

n
Rueda pequeña Rueda grande Conmutativa


Si a,b ∈! ⇒ a + b = b + a
P = 2π × 10 cm P = 2π × 12 cm

ac
P = 20π ( cm ) P = 24 π (cm ) Asociativa
Si a,b,c ∈! ⇒ (
c ∈ ⇒ ( a + b ) + c = a + ( b + c )

iz
Luego sumamos el perímetro de las cuatro ruedas: Modulativa

al
Ltotal = 20π ( cm ) + 20π ( cm ) + 24π ( cm ) + 24π ( cm ) a ∈! ⇒ a + 0 = a

Ltotal = 88π ( cm ) Cancelativa

ci
a,−a ∈! ⇒ a + (−a) = 0
er
Sin embargo, esta respuesta para los fines indicados no resulta práctica. Por ello,
Jerarquización en la
eliminación de los
se debe redondear el número irracional resultado, y obtener un valor que sea signos de agrupación
m
comprensible comercialmente. en un polinomio
aritmético.
co

{( )}
Cuando los números irracionales que se sumarán o restarán están expresados
en radicales, es necesario observar si son semejantes. Un radical es semejante
a otro cuando sus radicandos son iguales. El coeficiente, que es el número que
antecede al radical, puede ser diferente. A fin de conseguir radicales semejantes,
su

se descomponen los radicandos en sus factores primos para extraer la raíz de lo De adentro hacia
que sea posible, de acuerdo con las propiedades de la radicación. Para sumar o afuera.
restar radicales semejantes, se suman o restan los coeficientes.
a
id

Ejemplo 3
¿Sabías qué?
ib

1 La suma de dos
Efectuar : − 32 + + 50 − 0,75 + 72 =
oh

números irracionales no
2
Solución siempre es un número
irracional, por ejemplo
− 2 4 × 2 + 0,5 + 52 × 2 − 0,75 + 62 × 2 = ( )
Pr

3+ − 3 =0.

−22 2 + 0,5 + 5 2 − 0,75 + 6 2 = La suma de un número


racional y un irracional
siempre es un irracional.
(−4 )
2 + 5 2 + 6 2 + (0,5 − 0,75) =

7 2 − 0,25 = (valor exacto)


9,65 (valor redondeado a las centésimas)

23
Taller Evaluación formativa

1. Redondea a las décimas y efectúa las operaciones.  4


– −1,94 − 53 18
3
1
a) 2+ − 5=
2 0,7

5

4

n
3


5 23
b) − π + 0,97 − 7 =

ac
3
3. Expresa la respuesta como número irracional.

iz
2
a) −14 + − 3 + 4 3 =
3

al
3

ci
c) 2e + 2 − 19 =
4 er  3
b) 0,172 − + 3 8 − 15 =
2
m
co

16
d) 8 − 3 2 + 5,678 − =
7  188
su

c) − 5 + 20,8 + e − =
9
a
id

7
ib

d) −1,25 + − 4π + 5 − 2 =
2. Completa la tabla y escribe los resultados. 2
oh

+ 4 5 0,5 3 −3π
Pr

0,3…
e) 5
32 + 5 243 − 2 + 4 5 3 =
− 17

0,71

–2

24
M.4.1.27. Simplificar expresiones numéricas aplicando las reglas de los radicales.
M.4.1.31. Calcular adiciones y multiplicaciones con números reales y con términos algebraicos aplicando propiedades.

4. Realiza las siguientes restas. Redondea a las


milésimas el resultado. d) −3 3 16 + 5
64 − 3
250 − 5
486

a) De 500,17 restar 13π

6. Resuelve los polinomios aritméticos; expresa la

n
3 respuesta en forma exacta.


b) Restar − 3 2 de −
5 ⎛ ⎧ 2 ⎫ 1⎞
a) − ⎜ 1,6 7 − ⎨10e × + 4 28 ⎬ ÷ ⎟
⎝ ⎭ 4⎠

ac
⎩ 5

iz
al
26
c) De − restar 43
3

ci
er
1 5
b) 2 2 + 1,8 ÷ 1
m
2 3
5. Transforma a radicales semejantes. Luego,
co

efectúa las operaciones.

a) 8 − 5 2 + 6 128
su
a
id

Trabajo colaborativo
b) − 27 + 2 243 − 2 187
7. Trabajen en parejas y resuelvan.
ib

Ejemplifiquen las propiedades de la suma de


oh

números irracionales.
Pr

c) 2 20 − 7 125 + 2 45
Actividad indagatoria
8. Investiga por qué en la resta no se cumplen
las propiedades conmutativa y asociativa.
Justifica con ejemplos la explicación que le
des a la clase.
Puedes usar el siguiente enlace web:
bit.ly/2KeZ3lW

25
Multiplicación y división de números
Tema 5
reales
Saberes previos
Realiza las operaciones.

a) 12,74 ( −10 ) b) 65 c) 4 d) − 7 × 5 × 2
× 0,6 16 ÷
2 3 10 2 21

n

Si un gigabyte tiene 1 000 megabytes, ¿cuál es la capacidad de almacenamiento

ac
expresado en megabytes de los flash memories de la imagen?
3G Para realizar el cálculo, debemos multiplicar.
Shutterstock, (2020). 230684560

iz
Flash memory: I Flash memory: II
3 x 1 000 = 3 000 megabytes 32 x 1 000 = 32 000 megabytes

al
32G
Los flash memories se deben guardar en una caja cilíndrica como se muestra en la

ci
figura. ¿Cuál es la superficie de la base de la caja?
Flash memories de 3 y 32 G.
r = 4 cm
er Para conocer la superficie de la caja es
necesario obtener el área del círculo.
Archivo Editorial, (2020).

Ao = π × r 2
m
Ao = 3,14 × 4 2
co

¿Sabías qué? Ao = 3,14 ×16


Las unidades de Ao = 50,24 cm2
almacenamiento
su

de información han
evolucionado: primero Cuando los números reales que se multiplicarán o dividirán son irracionales,
estuvieron los discos debemos redondearlos.
flexibles de 5 ¼
a

pulgadas y Si los factores son números irracionales en radicales del mismo índice, se aplica
3 ½ pulgadas; luego la propiedad recolectiva de la multiplicación.
id

aparecieron los CDs


y DVDs, que fueron
ib

Ejemplo 1
reemplazados por el
flash memory. Multiplicar 3,2 × π .
oh

En la actualidad se
Solución
puede prescindir de
estos dispositivos Redondeamos
× π a centésimos.
Pr

porque la información 3,2 × 3,14 = 10,048


puede ser almacenada
en enormes centros Ejemplo 2
de acumulación de
datos, conocidos como Multiplicar 6 × 3 × −10 × −2
“nubes”.
Solución

= ( 6 )( 3)( −10 ) ( −2)


= 360
= 6 10
26
Ejemplo 3
Recuerda que...
3
( )
−4 ( 2π ) − 5 ( 0,2) ( 2 )( 5 )
3
• El orden de
resolución en un
Solución
polinomio aritmético
Multiplicamos radicales semejantes entre sí. es:
= 3 −4( 2 ) (− 5 ) ( 5 ) (2π ) (0,2)
3 1. potencias y raíces;

n
2. multiplicaciones
= ( −8 ) (− 25 ) (0, 4 π )
3


y divisiones;
= − 2 (−5) (0, 4 π ) 3. sumas y restas.

ac
= 4π • Todo número real
multiplicado por

iz
Ejemplo 4 cero es igual a cero.
512 ÷ 8 • En la división se

al
cumple la propiedad
Solución distributiva a la

ci
Aplicamos la propiedad recolectiva. derecha.

(a + b + c ) ÷ d
= 512 ÷ 8
er
= 64 a b c
= + +
m
d d d
=8
co

Propiedades de la multiplicación

Propiedad Descripción
DFA
su

Si hay una discapacidad


Si a , b ∈  o dificultades visuales,
Clausurativa
a×b=c c ∈ es necesario ayudarnos
a

unos a otros, ya sea con


Si a , b , c ∈  una explicación de los
id

Conmutativa sucesos visuales o con


a×b×c =a×c ×b =b×c ×a un resumen de lo que
ib

sucede alrededor.
Si a , b , c ∈ 
Asociativa
oh

( a × b ) × c = a × (b × c )
Si a ∈ 
Pr

Elemento neutro
a × 1= a

Si a , b , c ∈ 
Distributiva
( a + b ) × c = ac + bc
1
Si a ∈  − {0} ∃ ∈
a
Inverso multiplicativo 1
a× =1
a
Archivo Editorial, (2020).

27
Taller Evaluación formativa

1. Realiza la operación indicada. 3. Redondea a las décimas los números irracionales


4 y calcula el resultado.
a) − × 0, 4
6 a) 3
53 ÷ π
b) −27 ÷ −3

c) 8π ÷ 2

n
d) 13e × 12,5
5


b) 71 ×
e) 2ϕ × 7ϕ 7

ac
f) 5
32 ÷ 3
216

iz
g) −16π ÷ 8π
13

al
1 c) − ÷ 13
h) 72 ÷ 2 ×
15
2

ci
i) ( 27 )( 3
−49 )( 5
−32 )( 7 )( 3 )
3
er
2. Determina el factor que hace posible la igualdad.
m
3
d) − π × 2
a) 3
100 × = 10 2
co

b) × 4 = −28 π
su

c) 25π × = 12,5 4. Escribe la propiedad que se aplica en cada caso.


a

2 3
a) × =1
3 2
id

d) −6 18 × = 12 _____________________________________
ib

1 b) =
15
oh

= –1,3 4 2 2 4
e)
44
_____________________________________
Pr

f) 8 ×8 × × ×2 20 = −20 2
c) 3x 5x 6 = 3 ( 5x 6 )
_____________________________________

g) 10 × = 4 10 d) 2 ( )
5 + 3 7 = 10 + 3 14

_____________________________________
h) × 6× 2 = −6 e) 54 × 12 = 18 2
_____________________________________

28
M.4.1.31. Calcular adiciones y multiplicaciones con números reales y con términos algebraicos aplicando propiedades.
M.4.1.32. Calcular expresiones numéricas y algebraicas usando las operaciones básicas y las propiedades algebraicas en R.

5. Aplica la propiedad distributiva a la derecha e) e


2
2 1
1
17 9
2 + 3 2 3 4+ + =
de la división, y encuentra el valor exacto de la e e 4 2 2
operación.

a) ( 50 − 72 + 98 ÷) 2=

n

ac
b) (16π − 28e − 56π ) ÷ 4 = 7. Resuelve.
Para sostener un poste de 7 metros de altura,
se usará un cable tensor al que se lo ubicará

iz
en la parte alta del poste hasta un punto

al
en el piso. De la base del poste al punto del
piso hay 3 metros. Si el costo por metro de

ci
cable es de $ 3,25, ¿qué valor aproximado se
6. Resuelve los siguientes polinomios aritméticos. necesita para comprar el cable?

2 4
er
a) −3 × 2 + ÷ 2 + × 125
4 5
m
co
su

7
b) 3
2 × 3
−32 ÷ 25 − 62 × − 1,3
12
a
id
ib

Trabajo colaborativo
3 4 1
oh

c) 7 14 2 2+ 1÷ 8. Trabajen en parejas y resuelvan.


4 3 2
Formulen un polinomio aritmético con signos
Pr

de agrupación. El polinomio debe contener las


cuatro operaciones. Intercambien con otra pa-
reja para la resolución respectiva.

d) 13 {1,2 +2
8 2 6 8 ( 338 )
162 ÷ 2 }
Actividad indagatoria
9. Investiga otras propiedades de la división y
expón en clases con ejemplos.

29
Tema 6 Tabla de frecuencias con datos agrupados

Desequilibrio cognitivo
¿Cómo organizarías en tres grupos de igual número de elementos los siguientes
datos? Justifica bajo qué criterio los agrupaste.
104 210 150 225 136 230 175 145 190

n

El grupo de datos mostrados a continuación corres-

ac
ponde a los kilovatios-hora de consumo eléctrico de
los habitantes de un conjunto habitacional.

iz
EEQ, (2020). www.eeq.com

80 76 70 92 68 75 69 75 74 82

al
86 74 68 72 76 88 84 80 73 78

ci
Planilla de luz
er
m
¿Cómo podemos organizar los datos?
co

¿Sabías qué? Los datos pueden ser organizados en tablas de frecuencia de una manera
desagrupada o agrupada.
El francés Léon Foucault
desarrolló la lámpara En este caso, lo haremos en forma agrupada.
su

de arco en 1840. Con Pero antes de ello, analizaremos algunos conceptos.


este tipo de lámparas
se realizó el alumbrado
exterior en las calles. Rango R: es el valor que se obtiene al restar el menor valor de los datos del
a

Posteriormente, mayor valor.


fue Thomas Edison
id

quien encendió la Número de intervalos K: es el número de subgrupos que se conformarán dentro


primera lámpara con del grupo de datos. Se calcula con la fórmula de Sturges, ingresando los datos
ib

filamento de carbono en la calculadora.


en Nueva York, el 27
oh

de octubre de 1879. K = 1 + 3,322LogN,


Esta se mantuvo donde N representa el número de datos.
en funcionamiento
Pr

continuo durante dos Amplitud A: es el número de datos que contendrá cada intervalo de clase. Se
días. calcula dividiendo el rango para el número de intervalos.
Marca de clase: es el valor medio de cada intervalo.

Procedamos ahora a calcular los valores mencionados antes de armar la tabla.


R = 92 – 68; R = 24
K = 1 + 3,322Log20; K = 5,32; K ≈ 5
Es recomendable redondear al menor valor entero, de preferencia impar.

30
R 24
A= ; A = ; A = 4,8; A ≈ 5 Conexiones
K 5
Matemática
Con estos valores construimos la tabla que contendrá cinco intervalos de cinco con deporte
datos cada uno. Tabla de distribución de
En la tabla constará la marca de clase x, la frecuencia absoluta fi, la frecuencia frecuencias agrupadas
absoluta acumulada Fi, la frecuencia relativa fr y la frecuencia relativa acumulada Fr. en diez intervalos para

n
la distancia recorrida
durante el test YoYo


Consumo eléctrico en un conjunto habitacional de recuperación
intermitente nivel 1 en

ac
Intervalo x fi Fi fr Fr 35 jugadores de fútbol.
de clase
Distancia
recorrida fi fr Fi Fr
[68 – 73) 70,5 5 5 0,25 0,25

iz
[1 240 –
[73 – 78) 75,5 7 12 0,35 0,60 2 0,06 2 0,06
1 440)

al
[78 – 83) 80,5 4 16 0,2 0,80 [1 440 –
5 0,14 7 0,2
1 640)

ci
[83 – 88) 85,5 2 18 0,1 0,90 [1 640 –
2 0,06 9 0,26
1 840)
[88 – 92] 90,5 2 20 0,1 1
er [1 840 –
6 0,17 15 0,43
93 20 1 2 040)
m
Archivo Editorial, (2020). [2 040 –
2 0,06 17 0,49
2 240)
Para formar los intervalos, escribimos en el primer casillero el menor número de [2 240 –
co

3 0,09 20 0,57
los datos, en este caso 68, y le sumamos 5. Para el siguiente intervalo, tomamos el 2 440)
último valor del primer intervalo, en este caso 73, y le sumamos 5. Repetimos el [2 440 –
3 0,09 23 0,66
proceso hasta obtener el quinto intervalo, el cual contiene el mayor valor de los 2 640)
su

datos, es decir, 92. [2 640 –


4 0,11 27 0,77
2 840)

Archivo Editorial, (2020).


Luego procedemos a calcular x. Para ello en cada intervalo sumamos el valor
[2 840 –
inferior con el valor superior y lo dividimos entre 2. 4 0,11 31 0,89
3 040)
a

[3 040 –
68 + 73 3 240)
4 0,11 35 1
; x = 70,5
id

x1 =
2
73 + 78
ib

x2 = ; x = 75,5
2 Recuerda que...
78 + 83
oh

x3 = ; x = 80,5 • Para calcular el


2 número de intervalos,
83 + 88 se usa la fórmula de
x4 = ; x = 85,5
Pr

2 Sturges. También
88 + 93 se puede decidir el
x5 = ; x = 90,5 número de intervalos.
2
• Para definir los
A la columna de fi la formamos con el conteo de los datos. La columna de Fi se intervalos se usan
forma al sumar cada Fi con la fi siguiente. corchetes y paréntesis.
El corchete indica que
A la columna de fr la obtenemos al dividir cada fi para N. Y la columna de Fr se el valor es incluido, y
obtiene al sumar cada Fr con la fi siguiente. el paréntesis indica
que el dato es
excluido.

31
Taller Evaluación formativa

1. Relaciona cada concepto con su cálculo. b) Estaturas de un grupo de mujeres


Marca de Vi + Vs Intervalo
1 a x= x f1 F1 fr Fr
clase 2 de clase
2 Amplitud b K = 1+ 3,322LogN [155 – 160) 157,5 20 20 0,57 0,57
Archivo Editorial, (2020).

Número de R = Vmayor − Vmenor


3 c
intervalos [160 – 165) 162,5 10 30 0,29 0,86
R

n
4 Rango d A=
K [165 – 170] 162,5 5 35 0,14 1


Respuesta:
Número de datos:

ac
2. Utiliza la calculadora para determinar el número Número de intervalos:
de intervalos en cada caso, usando la fórmula de

iz
Amplitud del intervalo:
Sturges.

al
a) N = 25 4. Completa las tablas de frecuencia.
a) Número de años que vive en la capital un gru-

ci
b) N = 16
er po de migrantes

c) N = 50 Intervalo
x f1 F1 fr Fr
de clase
m
[1 – 5) 20
d) N = 100
[5 – 9) 15
co

e) N = 30 [9 – 13) 12
[13 – 17) 25
f) N = 75
su

[17 – 20] 30
g) N = 40 Total
a

h) N = 45
id

b) Inventario de calzado deportivo del almacén


Súper Deporte
3. Analiza la tabla y completa.
ib

Intervalo
a) Edades de los jóvenes del grupo Alfa de clase
x f1 F1 fr Fr
oh

Intervalo [20 – 23) 40


x f1 F1 fr Fr
de clase
[23 – 26) 38
Archivo Editorial, (2020).

[12 – 14) 13 8 8 0,3 0,3


Pr

[14 – 16) 15 5 13 0,2 0,5 [26 – 29) 50


[16 – 18) 17 12 25 0,4 0,9 [29 – 32) 20
[18 – 20) 19 2 27 0,1 1
[32 – 35) 30
Número de datos: [35 – 38) 32
Número de intervalos: [38 – 41] 10
Amplitud del intervalo: Total

32
M.4.3.2. Organizar datos no agrupados (máximo 20) y datos agrupados (máximo 50) en tablas de distribución de frecuencias:
absoluta, relativa, relativa acumulada y acumulada, para analizar el significado de los datos.

c) Número de vacunas existentes en un grupo Cálculo de la amplitud


de unidades médicas
A=
Intervalo
x f1 F1 fr Fr A=
de clase
[20 - 32) 7 A=
[32 - 44) 2
b) Los datos corresponden a las temperaturas
[44 - 56) 8

n
promedio registradas en una ciudad en un mes.
[56 - 68) 5


Considerar K = 6
[68 - 80] 6
Total 28 12 8 20 22 28

ac
24 26 21 23 25
5. Responde las siguientes preguntas y justifica. 22 20 16 12 14

iz
a) ¿Una frecuencia absoluta puede ser mayor 18 20 19 21 23

al
que uno? 25 24 22 22 25
_____________________________________

ci
Intervalo
x f1 F1 fr Fr
_____________________________________ er de clase

b) ¿Una frecuencia relativa puede ser mayor que


uno?
m
_____________________________________
co

_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________ Total
su

6. Organiza la información en tablas de frecuencia


de datos agrupados. Trabajo colaborativo
a

a) Los datos corresponden al número de 7. Trabajen en parejas y resuelvan.


vacunas que se han reportado en existencia
id

en un grupo de unidades médicas. Recolecten datos relacionados con el consu-


mo de metros cúbicos de agua potable de sus
ib

50 65 52 80 20 36 75 hogares. Luego, organicen la información en


una tabla de frecuencias con datos agrupados.
oh

30 45 60 54 25 48 80
62 30 50 28 70 62 55
Pr

45 35 80 25 75 20 65

Cálculo del rango


R= Actividad indagatoria
R= 8. Investiga para qué sirve calcular la marca de
clase x. Da un ejemplo.
Cálculo del número de intervalos
K = 1+3,322log
K=
K≈
33
Estrategias para resolver problemas

Hacer un gráfico
Problema resuelto Problema propuesto
La parte central de un parque tiene la forma de Franklin ha diseñado un panal de abejas de madera
un hexágono regular, cuyo lado mide 10 metros. para que los niños coloquen sus lápices de color.
A este espacio se le colocará cerámica.
¿Cuál es el área exacta de que dispondrá cada niño,
¿Cuántos metros de cerámica se requiere? si el lado de cada celda mide 6 cm?

n

1. Comprender el problema 1. Comprender el problema
¿Qué forma tiene el terreno? ¿Qué forma tienen las celdas del panel de abejas?

ac
_________________________________________ _________________________________________

iz
¿Cuánto mide el lado del terreno? ¿Cuánto mide el lado de cada celda?

al
_________________________________________ _________________________________________

ci
¿Qué necesitamos conocer para calcular el ¿Qué necesitamos conocer para calcular el
área indicada? er área de cada celda?
2. Fijar una estrategia 2. Fijar una estrategia
Realizar un gráfico ilustrativo y recordar que en un _________________________________________
m
hexágono regular la medida de un lado es igual a _________________________________________
la medida del radio del círculo que lo circunscribe.
co

3. Aplicar la estrategia 3. Aplicar la estrategia


su
Archivo Editorial, (2020).

a
id

ap 10 m
ib

10
m
oh

ap = (10 m)2 − (5 m)2


ap = 100 m2 − 25 m2
Pr

ap = 75 m2
ap = 5 3 m

P × ap 60 m × 5 3
A= ; A= ; A = 150 3 m2
2 2
4. Expresar la respuesta 4. Expresar la respuesta
_________________________________________
Exactamente se requieren 150 3 m2 de cerámica
_________________________________________

34
1. Luis quiere dividir un terreno cuadrangular en dos 2. Gabriela elaborará 12 cometas de forma hexago-
partes iguales atravesando una cuerda y forman- nal, cuyos lados miden 28 cm. ¿Qué cantidad de
do una diagonal. Si el terreno tiene una superficie papel necesita para elaborarlas?
de 144 m2, ¿cuánto tiene que medir la cuerda?
a) Comprender el problema
a) Comprender el problema
_____________________________________
_____________________________________ _____________________________________

n
_____________________________________
b) Plantear la estrategia


b) Plantear la estrategia
_____________________________________

ac
_____________________________________
c) Aplicar la estrategia
c) Aplicar la estrategia

iz
al
ci
er
d) Responder d) Responder
m
_____________________________________ _____________________________________
co

3. Durante las horas de 75 cm 4. En un colegio quieren hacer una mesa de picnic


arte, Martina y Valentina con base hexagonal. ¿Cuál es el área que ocupará
60 cm

hacen un mural en for- 12 lt esta mesa si cada lado mide 60 cm?


su

ma de trapecio y desean
120 cm a) Comprender el problema
colocar una cinta deco-
rativa en el borde. Si el trapecio tiene las siguien- _____________________________________
a

tes medidas, ¿cuántos metros de cinta necesitan? _____________________________________


id

a) Comprender el problema b) Plantear la estrategia


_____________________________________
ib

_____________________________________
_____________________________________
c) Aplicar la estrategia
oh

b) Plantear la estrategia
_____________________________________
Pr

c) Aplicar la estrategia

d) Responder d) Responder

_____________________________________ _____________________________________

35
Proyecto

Medidas de prevención de accidentes


Justificación / problemática
La ciencia ha contribuido para que los medios de transporte alcancen niveles que faciliten nuestra necesidad
de trasladarnos de un lugar a otro. Las velocidades con las que nos movilizan autos, buses, aviones y barcos nos
permiten ahorrar tiempo y esfuerzo.
Mientras esto sucede, es necesario que nos modernicemos también en medidas de seguridad que eviten la

n
producción de accidentes.


Nuestra posición de peatones debe ser de prudencia y de respeto al cruzar calles y avenidas. Si vamos dentro de
un medio de transporte, también debemos cumplir con las medidas de seguridad reglamentarias.

ac
iz
al
ci
er
Shutterstock, (2020). 296631638

Shutterstock, (2020). 682233274

Shutterstock, (2020). 518597281


m
co

Objetivo
su

Organizar información relevante de la sociedad para informar y prevenir accidentes.


Recursos
• Cartulinas
a

• Marcadores
id

• Imágenes
ib

Actividades
oh

• Elaboren carteles con las medidas preventivas que se deben tomar en el transporte escolar.
• Investiguen el número de accidentes que en su localidad se han producido mensualmente durante el
último año.
Pr

Evaluación

1. Organicen la información en tablas de frecuencia con datos agrupados.


2. Exhiban la tabla de frecuencias en lugares estratégicos de la institución para que la comunidad
educativa se informe. A la par, coloquen sus carteles con las medidas preventivas. Consideren como
lugares estratégicos la zona del transporte escolar y los mismos buses.

36
Desarrollo del pensamiento

Desafíos matemáticos
1. Una familia de seis personas va al cine, y se sientan todos juntos en una fila. A la salida, hacen amistad con la
administradora y esta les dice que los dejará entrar gratis el día que hayan completado todas las posiciones
posibles entre ellos, es decir, cuando se hayan sentado en las mismas seis butacas, ocupando cada vez una
posición distinta cada persona.
La familia va una vez por semana. ¿Cuántas semanas tendrán que transcurrir para que puedan entrar gratis

n
al cine?


ac
2. Un hipotético caminante se dispone a dar la vuelta al mundo (naturalmente, a pie), siguiendo la línea
ecuatorial. Se supone que esta persona puede caminar tranquilamente sobre las aguas, sobrevolar valles y
perforar montañas, con el objeto de que su trayectoria sea horizontal.

iz
La longitud total de la línea Ecuador es 40 000 kilómetros. La estatura del caminante es 1,75 metros. ¿Qué

al
distancia recorrerá la cabeza en relación con los pies?
Para encontrar un valor exacto, debes tomar papel y lápiz y hacer el cálculo. Pero en este caso darás una

ci
respuesta intuitiva, por lo que dispones de un minuto para seleccionar entre las siguientes respuestas:
er
a) 410 km b) 175 m c) 1 750 km d) 11 m e) 17 cm f) 17 km
m
co

Cálculo mental
su

Multiplicar números de dos cifras con el 9 en las decenas

94 × 97 = 91 94 × 97 = 9 118
a
id

100 – 94 100 – 97 100 – 9 100 – 94 100 – 97


ib
oh

6 + 3 = 9 6 × 3 = 18

Ahora hazlo tú
Pr

1. 93 × 97 = 5. 98 × 92 = 9. 93 × 96 =

2. 91 × 94 = 6. 97 × 98 = 10. 95 × 97 =

3. 96 × 92 = 7. 96 × 98 = 11. 96 × 95 =

4. 95 × 99 = 8. 94 × 93 = 12. 99 × 97 =

37
Recuerda y practica

1. Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda. 7 4 5


b) − ; ; 0; − ; 3; − 4; 21
a) El número 9 es un entero. ( ) 3 5 3

3 _____________________________________
b) Los números y 0,189 son números racionales.
5
( ) 3 25
c) −0, 64; ; 2; − 5; − ; 3; − 3, 4; 16
6 3

n
c) Todo número entero es número racional. ( V )


_____________________________________
d) 5 + π ∈Ι (V )
3 10

ac
d) π ; − 6; ; − 4,5; − ; − 5; − 2π ; 5
e) ℚ ∪ Ι = Ζ (F ) 7 5

f) Ζ ∪ Ι = ℝ (F )

iz
_____________________________________

al
2. Completa la tabla con el redondeo solicitado. 5. Representa en la recta numérica:

ci
Número Décimas Centésimas Milésimas a) 2 5
1 er
π+
2
2e + 0,3
m
7 − 23 2
co

x
0 1 2 5 3 4
23 − 4π 2 5
5 1
su

− 50 b) 3
7 2
3. Completa la tabla con el redondeo solicitado.
a

1
a)
id

25
b) π
ib

1 x
c) 3 0 1 2 3 4
2
oh

d) 3,8
e) 2
Pr

f) 5,3 6. Realiza las siguientes operaciones. Expresa las


respuestas exactas.
g) 47
a) 200 + 8 200 − 2 363
4. Ordena de mayor a menor los números reales de
cada grupo.
2 16
a) −7; ; 0; − ; 3; − 5; 3
5 3

_____________________________________
38
8 i)
b) − 36 + − 7,14 − 3π 4 25 + 100 − 3 36 − 4 121 =
5

n
13
c) −2 3 81 − 7π + 8 3 24 + 6 3 375 + π 7. Identifica la propiedad que se aplica.


2
1 1
a) − 41 + − π =− π − 41+

ac
2 2
_____________________________________
⎡7 11⎞ 2 ⎤

iz
⎛ 1
d) − ⎢ − 0,54 ⎜ 8π ÷ 2 + ⎟ + π ⎥ ÷
⎣5 ⎝ 6 ⎠ 11 ⎦ 5 1+ 5 2
b) =1

al
×
2 1+ 5

ci
_____________________________________

1
er
c) −
4 4
(
+ 2,1 − 5 8 = − + 2,1 − 5 8 )
e) ×2 5 = 13 13
2
m
_____________________________________
co

d) −7 18 + 7 18 = 0

_____________________________________
su

f) −8 3 2 − ( −3) 3 2 + 15 3 2 − 8 3 2 + 6 3 2 = 8. Completa la información que muestran las eda-


des de los estudiantes del colegio.
a

Marca de Frecuencia Frecuencia


Edad
id

clase absoluta relativa


[4,6) 62
ib

g) 3 + 2 + 1 − 2 = [6,8) 85
oh

2 2 2 2
[8,10) 48
Pr

[10,12) 44

[12,14) 38

h) 2 5 + 45 + 180 − 80 = [14,16) 39

[16,18) 34

Total

39
Aplico en la vida cotidiana

Tema: La estadística en
el deporte
Medidas de tendencia central
Situación cotidiana

Shutterstock, (2020). 93628861


El deporte es una práctica saludable en nuestras

n
vidas. Los entrenadores de las diferentes discipli-
nas deben tener claro el avance de cada uno de


sus estudiantes, para definir las representaciones
escolares.

ac
Wilson es el entrenador de natación del colegio y debe seleccionar a sus dos mejores deportistas, para repre-
sentar a la institución educativa en las olimpiadas nacionales, categoría damas. Para ello, registra los tiempos

iz
que establece cada una de las cuatro deportistas que tiene a su cargo, en 6 pruebas de 50 metros libres.
Se obtienen los siguientes resultados:

al
Estudiante T1 T2 T3 T4 T5 T6
Martina 44 31 46 35 37 43

ci
Rafaela 33
er 32 33 31 32 32
¿Cuáles serían las dos estudiantes Camila 32 37 32 35 32 32
seleccionadas? Mía 32 33 32 32 32 33
m
Reflexiona

co

A simple vista, ¿cuál es la primera seleccionada?


________________________________________________________________________________________
Ahora tiene en el banco $ 5 800.
su

• Comprueba la respuesta. • ¿Qué medida nos ayuda a determinar las dos estudiantes?
a
id
ib

• ¿Hubieras podido sacar la segunda mejor deportista a simple vista? ¿Crees que la mediana es la mejor me-
dida para determinar?
oh
Pr

Resuelve la situación
• Las estaturas (en cm) de los seis integrantes del equipo de básquet de un grado de secundaria, de una
institución educativa, son las siguientes: 143, 144, 146, 148, 149, 128. ¿Cuál es la estatura representativa del
equipo de básquet?

40
Tema: Una alimentación
saludable
Operaciones con números racionales
Situación cotidiana

Shutterstock, (2020). 129609470


La alimentación saludable es necesaria para man-

n
tener una buena salud; es preciso que nuestros ali-
mentos aporten con energía y nutrientes de manera


equilibrada. Para esto es importante conocer las can-
tidades exactas al momento de preparar una receta.

ac
María prepara para su familia un plato exquisito.
Estofado de pollo Ingredientes (Para 4 personas)

iz
1 ¾ de tazas de arroz ½ kg de pollo
½ taza de zanahoria picada ½ taza de arvejas

al
1 cebolla ½ taza de papa picada
½ taza de agua 1 tomate

ci
1 rama de apio er
¼ de taza de aceite vegetal, sal, pimienta, hongos, laurel al gusto.
¿Qué cantidad de ingredientes es necesaria para preparar la receta para 3 y para 7 personas?
m
Reflexiona
co

• ¿Qué ocurre con la cantidad de ingredientes?


________________________________________________________________________________________
• Comprueba la respuesta.
su

Ingredientes 3 personas 7 personas Ingredientes 3 personas 7 personas

1 ¾ de tazas de arroz ½ taza de arvejas


a
id

½ kg de pollo 1 taza de papa picada

½ taza de zanahoria ½ taza de agua


ib

picada
1/ 4 de taza de aceite
1 tomate
oh

vegetal

1 cebolla 1 rama de apio


Pr

• ¿Qué ocurre con la cantidad de ingredientes si fuera para una persona?


________________________________________________________________________________________

Resuelve la situación
• Los ingredientes para un pastel son: 1 taza de mantequilla; 3 huevos; 1 ½ tazas de azúcar; y, 2 tazas de hari-
na. Si solo tenemos 2 huevos, ¿cómo debemos modificar los ingredientes restantes de la receta para poder
preparar el postre?

41
Olimpiadas matemáticas

1. ABC es un triángulo rectángulo; M es el punto B


medio de la hipotenusa AB y ∠BAC = 60°. Enton-
ces, ∠BMC es igual a:
M

60°

n
C A
Argumenta la solución:


ac
iz
al
Respuesta: ______________________________________________________________________________

ci
2. El peso promedio de un grupo de 4 personas es 80 kg. Si se agrega una persona más al grupo, el peso pro-
er
medio es 80,2 kg. ¿Cuánto pesa la persona que se agregó al grupo?
Argumenta la solución:
m
co
su

Respuesta: ______________________________________________________________________________
a
id

3. Observa el diseño y responde, ¿cuál es la mayor


cantidad de rectángulos que puedes contar?
ib
oh
Pr

Argumenta la solución:

Respuesta: ______________________________________________________________________________

42
Evaluaciones estandarizadas

1. Lee y analiza. 4. Lee y analiza.


Observa el gráfico y responde: Ana gana mensualmente $ 2 400. Sus gastos y el
de su familia se dan de la siguiente manera: en
¿Cuál es el porcentaje de los estudiantes que pre-
alimentación, $ 600; vestimenta, $ 300; servicios
fieren el color azul?
básicos, $120; educación, $ 900; recreación de la
Color favorito de estudiantes familia, $ 120, y el resto lo ahorra.
N°. de estudiantes

8
7
6
5 ¿Qué parte destina para alimentación?

n
4
3
2 Argumenta la respuesta:


1

Color

ac
Argumenta la respuesta:
Escoge la respuesta correcta.

iz
3 1
a) c)
12 6

al
Escoge la respuesta correcta. 6 1
b) d)

ci
12 4
a) 10 % c) 20 %
5. Lee y analiza.
b) 16 % d) 30 %
er
¿Qué fracción de su sueldo ahorra Ana?
2. Lee y analiza.
m
3 Argumenta la respuesta:
Verónica demoró de hora en resolver un pro-
4
co

blema de matemática, mientras que Rosa demoró


1
del tiempo que demoró Verónica. ¿Qué fracción Escoge la respuesta correcta.
2
su

de hora demoró Rosa en resolver el examen? 1 1


a) c)
Argumenta la respuesta: 24 20
3 3
b) d)
a

20 24
id

6. Lee y analiza.
Escoge la respuesta correcta.
La alfombra que se muestra en la figura ha sido
ib

3 1 3
a) c) confeccionada con cuadrados pequeños de m
2 2 5
oh

2 3 de longitud. ¿Cuál es el área que cubre esta al-


b) d) fombra?
3 8
Pr

3. Lee y analiza. Argumenta la respuesta:

La mitad de la cuarta parte de 100 es:


Argumenta la respuesta:

Escoge la respuesta correcta.


12 108
a) c)
Escoge la respuesta correcta. 5 25
a) 50 c) 12,5 12 9
b) d)
5 25
b) 25 d) 75
43
7. Lee y analiza. 10. Lee y analiza.
Se desea colocar una plancha de vidrio sobre una Cinco personas rinden un examen. Si se sabe que:
mesa hexagonal regular. Si uno de los lados de la
B obtuvo un punto más que D.
mesa tiene 4 dm de longitud, determina la super-
D obtuvo un punto más que C.
ficie del vidrio.
E obtuvo dos puntos menos que D.
Argumenta la respuesta: B obtuvo dos puntos menos que A.
Ordénalos en forma decreciente.

n
Argumenta la respuesta:


ac
Escoge la respuesta correcta.

iz
a) 24 3 c) 6 3
b) 6 d) 24 Escoge la respuesta correcta.

al
a) ABCDE c) EDBAC
8. Lee y analiza.

ci
b) BCDEA d) ABDCE
Si a la mitad de tres se le resta tres, qué número se er
obtiene. 11. Lee y analiza.
Argumenta la respuesta: Alejandro tiene 26 dólares; Julia tiene 14 dólares
m
y Cecilia 22 dólares. ¿Cuánto más de dinero tiene
Alejandro que Cecilia?
co

Argumenta la respuesta:
su

Escoge la respuesta correcta.


1 3
a) c) −
a

2 2 Escoge la respuesta correcta.


1
id

b) – d) 0 a) 48 dólares c) 2 dólares
2
b) 30 dólares d) 4 dólares
ib

9. Lee y analiza.
12. Lee y analiza.
oh

¿Cuál es el resultado de 3× 3 2 ?
Argumenta la respuesta: ¿Qué número continúa la serie?
89, 80, 73, 68, 65, ?
Pr

Argumenta la respuesta:

Escoge la respuesta correcta.


Escoge la respuesta correcta.
a) 108 c) 6
108
a) 60 c) 64
1 1
b) 3 × 2
2 3
d) 6
6 b) 61 d) 56

44
13. Lee y analiza. Nombre del estudiante: __________________
¿Qué número continúa la serie? ________________________________________
2; 2 2 ; 4; 4 2 ; ____ Grado: _________________________________
Argumenta la respuesta:
Fecha: _________________________________

n
Instrucciones


Correcto Incorrecto

Escoge la respuesta correcta.

ac
a) 6 2 c) 8 2 1. Pinta totalmente los círculos.

iz
b) 8 d) 10 2. No hagas marcas fuera del círculo.
3. En caso de concluir antes de tiempo, revisa

al
14. Lee y analiza.
los ejercicios en los que hayas tenido dudas.
¿Qué números van en los espacios en blanco?

ci
12 14 16
1)
24 28 32
er A B C D

48 ? ? 2) A B C D
m
Argumenta la respuesta: 3) A B C D
co

4) A B C D
su

5) A B C D

Escoge la respuesta correcta. 6) A B C D


a

a) 50 y 52 c) 21 y 24
7) A B C D
id

b) 42 y 48 d) 56 y 64
8) A B C D
ib

15. Lee y analiza.


Un múltiplo de 5 disminuido en 2 siempre es: 9) A B C D
oh

Argumenta la respuesta:
10) A B C D
Pr

11) A B C D

12) A B C D
Escoge la respuesta correcta.
13) A B C D
a) Número par
b) Número impar 14) A B C D
c) Número puede ser par o impar
15) A B C D
d) Número que termina en 3
45
Compruebo mis aprendizajes
Evaluación sumativa

M.4.1.26. Reconocer el conjunto de los números irracionales e identi- 5. Relaciona el proceso con la propiedad aplicada.
ficar sus elementos.
Luego, relaciona la respuesta correcta.
1. Selecciona el literal que contiene las afirmaciones
1. −0,17 + 0,17 = 0 a) Conmutativa
verdaderas.
13 ∈  2. −8 5 3 + 2e = 2e − 8 5 3 b) Clausurativa
1.

2. −8 y π ∈  3 3
3. ( ) c) Cancelativa

n
+ 2 −π = + 2 −π
4 4
3. ℚ ∪ Ι =ℝ


4. −7 89 + 6 89 = − 89 d) Asociativa
4. Todo Ζ es Ι

ac
a) 1c, 2a, 3d, 4b
a) 1 y 2 b) 1c, 2d, 3a, 4b

iz
b) 2 y 3 c) 1b, 2d, 3c, 4a

al
c) 1 y 3 d) 1b, 2a, 3c, 4d
d) 2 y 4 6. Al aproximar los números irracionales a las déci-

ci
2. La medida de la hipotenusa del triángulo es: er mas y realizar la operación, se obtiene:
− e π + 16
3,
m
a) –9,8 b) –1,8 c) 9,8 d) –4,5

M.4.1.27. Simplificar expresiones numéricas aplicando las reglas de los


co

1 radicales.

a) 2 b) 3, c) 1 d) 2 7. Al convertir los radicales en semejantes y realizar


la operación, se obtiene:
su

3. Al aproximar el número irracional 2π a las décimas,


se obtiene: 1 1
−3 8 + 50 − 200
a) 6,2 b) 3,1 c) 6,3 d) 6,8 2 4
a

M.4.1.31. Calcular adiciones y multiplicaciones con números reales y a) 6 2


id

con términos algebraicos aplicando propiedades.


b) −6 2
4. Cuál es el resultado exacto que se obtiene al rea-
ib

c) −6 2 + 5 2
8
lizar la operación: de restar −3 8
5 d) 6 2 − 5 2
oh

8
a) − − 3 8 8. ¿Cuál es la propiedad que se ha aplicado para
5 resolver la operación?
Pr

8
b) − + 6 2
5
(7 72 + 4 128 − 98 ÷ 2 )
= 42 + 32 − 7
8
c) +6 2 = 67
5
a) Conmutativa
8
d) − + 3 2
5 b) Clausurativa
c) Asociativa
d) Distributiva
46
M.4.1.31. Calcular adiciones y multiplicaciones con números reales y Coevaluación
con términos algebraicos aplicando propiedades.
M.4.3.2. Organizar datos no agrupados (máximo 20) y datos agrupados
(máximo 50) en tablas de distribución de frecuencias: absoluta, relativa,
9. Relaciona el espacio en blanco con el término relativa acumulada y acumulada,
faltante que hace verdadera a la igualdad:
11. Organicen los datos en una tabla de frecuen-
1. −3 2 × [ ]=1 a) 3 2 cias con k = 3. Luego, seleccionen las respuestas
correctas.
2. −3 2 + [ ]=0 b) 2 120 100 130 145 110

n
1
3. 3 ([ ]) c) − 100 125 148 130 120


= −3 2
3 2
1 1 Intervalo
x f1 F1 fr Fr

ac
4. − ÷ [ ]= −3 d) − 2 de clase
3 2

iz
a) 1a, 2c, 3d, 4b
b) 1c, 2a, 3b, 4b

al
Total
c) 1c, 2a, 3b, 4d

ci
d) 1a, 2c, 3b, 4d • El rango es:
a) 148 b) 248 c) 48 d) 120
10. ¿Cuál es el resultado del siguiente polinomio?
er
− 2 ( 8 − 7 2 − 6 18 − 1 + 0,6 es: ) • La amplitud de cada intervalo es:
m
a) 16 b) 4 c) 8 d) 1
3 46 + 2 • La marca de clase del segundo intervalo es:
a) 46 + c)
co

2
5 a) 132 b) 140 c) 124 d) 108
5
b) 46 + 2 2 d) 13 2 + • La frecuencia absoluta del tercer intervalo es:
5 3
su

a) 3 b) 5 c) 1 d) 2
• La frecuencia relativa del primer intervalo es:
a) 0,3 b) 0,2 c) 0,5 d) 1
a

Autoevaluación
id

12. Pinta según la clave.


ib

Puedo ayudar a otros Resuelvo por mí mismo Necesito ayuda Estoy en proceso
oh

Identifico números irracionales.

Redondeo números decimales.


Contenidos
Pr

Realizo operaciones con números reales.

Organizo datos en tablas de frecuencias con datos agrupados.

Metacognición
• ¿Aclaraste tus dudas con tu profesor o profesora?
• ¿Qué conocimiento aprendido has usado antes en tu quehacer diario?
• ¿Qué conocimiento podrías usar de aquí en adelante y dónde?

47
Pr
oh
ib
Para tus ejercicios

id
a
su
co
m
er
ci
al
iz
ac

n
Pr
oh
ib
Para tus ejercicios

id
a
su
co
m
er
ci
al
iz
ac

n
unidad
2 El arte, las ciudades y los números

Sin duda alguna, las construcciones y arquitectura son el producto de los cálculos matemáticos que hicieron
posible su elaboración y permanencia con el pasar de los años.
Las ciudades, pueblos o localidades, a través de su arquitectura y quehacer diario, reflejan la cultura de sus

n
habitantes. Los municipios y gobiernos locales incluyen dentro de sus programas uno relacionado con la


cultura, en el cual muchos artistas ponen de manifiesto su creatividad.

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr
Shutterstock, (2020). 482320459

48
Preguntas generadoras
• ¿Qué figuras geométricas observas en la fotografía? Menciona al
menos cuatro.
• ¿Qué cuerpos geométricos miras en la fotografía? Menciona al
menos tres.

n

• Potenciación de números reales.
Notación científica

ac
• Radicación de números reales
Álgebra • Racionalización

iz
y funciones • Expresiones algebraicas
y polinomios

al
• Representación de polinomios
con material concreto

ci
er
m
• Polígonos. Área de polígonos
co

Geometría
y medida • Área de prismas y pirámides,
cilindros y conos
su
a
id
ib
oh

Objetivos:
O.M.4.1. Reconocer las relaciones existentes entre los conjuntos de números enteros,
racionales, irracionales y reales; ordenar estos números y operar con ellos para lograr
Pr

una mejor comprensión de procesos algebraicos y de las funciones (discretas y


continuas); y fomentar el pensamiento lógico y creativo.
O.M.4.4. Aplicar las operaciones básicas, la radicación y la potenciación en la resolución
de problemas con números enteros, racionales, irracionales y reales, para desarrollar el
pensamiento lógico y crítico.
O.M.4.6. Aplicar las conversiones de unidades de medida del SI y de otros sistemas en
la resolución de problemas que involucren perímetro y área de figuras planas, áreas y
volúmenes de cuerpos geométricos, así como diferentes situaciones cotidianas que
impliquen medición, comparación, cálculo y equivalencia entre unidades

49
Tema 1 Potenciación de números reales

Saberes previos
Escribe el término faltante para que la igualdad se cumpla.
3 5
7 729
= = 0,0152 =
5 1 024

n
En una ciudad se le ha encargado a un artista la elaboración de tres murales con


cerámica rota. Estos murales tienen forma cuadrangular y sus lados respectivamente
miden 4,5 m, 5,2 m y 32 m . ¿Qué cantidad de cerámica se requiere exactamente

ac
para la elaboración de tres murales?
Shutterstock, (2020). 1413506

Para determinar la cantidad de cerámica, es necesario sumar el área de cada uno

iz
de los murales.

al
AT = A1 + A2 + A3

ci
Por tener forma cuadrangular, su área se calcula elevando sus lados al cuadrado.
Técnica de trabajo con
cerámica. AT = l12 + l22 + l32
er 2
AT = (4,5)2 + (5,2)2 + ( 32 )
m
¿Sabías qué? AT = 20,25 + 27,04 + 32
La laboriosa pero AT = 79,29 m2
co

interesante técnica del


trencadís, que significa En la potenciación de los números reales  , se cumple:
roto o quebrado, es una
x m ⋅ x n = x m+ n ( x ) xm n
( x ⋅ y )m = x m ⋅ y m
su

técnica de cerámica
rota que se utiliza
para el revestimiento m n

de superficies, xm ÷ xn = xm − n (x ) = x m ⋅n
a

especialmente en las m m
fachadas, parques, 1 x y
id

x −m
= m ;con x ≠ 0 = ; cony 0 y x 0
jardines, puentes y x y x
diseños interiores. Esta
ib

técnica aporta una gran xo =1 x1 = x


belleza a las obras, a la
oh

vez que resiste mejor el Ejemplo 1


paso del tiempo. 2 3
2
Aplicar las propiedades de la potenciación hasta reducir la expresión
Pr

Solución 6
2
Multiplicamos los exponentes
Shutterstock, (2020). 527797897

26
Distribuimos el exponente 6

3
Simplificamos el índice y el exponente 2 = 8
6 6

50
Ecuaciones exponenciales Conexiones
Matemática
Una ecuación exponencial es aquella en la que la incógnita se encuentra en el con astronomía
x x
exponente. a 1 =a 2 x1 = x 2 Las masas de los
planetas del sistema
Ejemplo 2 solar requieren de
notación científica para
2 x

n
Encontrar el valor de x en el siguiente ejercicio: (e ) ÷e 2 = e 4 ser expresadas de mejor
manera.


Solución
Planetas Masa (kg)

ac
Para resolver la ecuación es necesario que en los dos miembros tengamos la Mercurio 3,3 × 1023
misma base, de tal manera que se puedan igualar exponentes y resolver aplicando Venus 4,87 × 1024
las propiedades de la potenciación.
Tierra

iz
5,98 × 1024
2 x 2 4
(e ) ÷e = e Marte 6,42 × 1023

al
Júpiter 1,9 × 1027
El dividendo debe tener exponente 6 para que al restar 2 obtengamos 4 de acuerdo Saturno 5,69 × 1026

ci

Archivo Editorial, (2020).


a la propiedad cociente de bases iguales. Para obtener 6, x debe tener un valor de
Urano 8,69 × 1025
3, pues al aplicar la propiedad potencia de potencia 2 x 3 = 6
er Neptuno 1,02 × 1026
Notación científica Plutón 1,32 × 1022
m
Esta herramienta matemática sirve para expresar de una manera corta cantidades
bastante grandes o bastante pequeñas, haciendo uso de un dígito y la potenciación Uso de la
co

con base 10. calculadora


Notación científica
Ejemplo 3
en la calculadora
su

Expresar en notación científica el número 3 200 000 000. Para ingresar números
Solución en notación científica
Recorremos la coma hacia la izquierda hasta que quede un solo dígito en la parte en la calculadora, se
a

usa la tecla EXP o ×


entera.
10X. Así, por ejemplo,
id

3,200000000 (9 posiciones) para ingresar 5,1×10-4,


ingresamos el número
A este número se le retiran los ceros y se lo multiplica por la base 10, a la cual se le
ib

5,1. Luego oprimimos la


coloca como exponente el número de posiciones que se recorrió la coma. tecla EXP y finalmente
oh

3,2 × 109 colocamos el número


– 4. Al presionar =,
Ejemplo 4 observamos en la
Pr

pantalla lo siguiente:
Expresar en notación científica el número 0,000000897.
Solución
Recorremos la coma hacia la derecha hasta conseguir un dígito en la parte entera
del número que resultará después de retirar los ceros.
00000008,97 (7 posiciones)
Multiplicamos por 10 y el exponente por colocar será igual al número de posiciones
que se movió la coma con signo negativo.
8,97 × 10–7

51
Taller Evaluación formativa

1. Aplica las propiedades y resuelve. 2. Encuentra el valor de x para que se cumpla la


igualdad.
3 4 5
2 2 2
a) = 2
5 5 5 a) (2 ) x 4
=2 24

b) e 7 ÷ e −7 = b) 6 7 x
= 10

n

x
c) ( −0,8 )−6 ( −0,8 )3 (0,8 )5 = c) ( 5)
3
= 25

ac
x
2 2 13 169
d) (2 ) = d) =
5 25

iz
al
2 2
e) 2 3 5 43 43
= e) =
5 4 6 x 49

ci
3
6 4 er
f) ÷ = x 1
7 5 f) −6 = −
36
m
−1
g) ( −0, 24 ) =
4
1
x

=
64
co

g) 3 27
−2
h) ( 2) =
5
4 3 125
su

5
h) =
1
10 x 1 024
i) 5
=
5
a

2 6 3. Selecciona las afirmaciones verdaderas.


( 3)
id

j) 3
=
a) La potencia de una base negativa elevada a
ib

una exponente par es positiva.


10
1
( ) ( )
10 3
k) 0,3 0,3 =
oh

3 b) Al aplicar la propiedad potencia de potencia,


se suman los exponentes.
3 −4
Pr

l) (2 5 ) (2 5 ) = c) La potencia de una base positiva elevada a un


exponente par es positiva.
5 3
3 3
m) = d) La propiedad distribuida de la potencia se
4 4
aplica solo a la suma y a la resta.
2 4
n) ⎛⎜ ⎞⎟ × ⎛⎜ ⎞⎟ =
3 3
⎝ 7⎠ ⎝ 7⎠

52
M.4.1.34. Aplicar las potencias de números reales con exponentes enteros para la notación científica.

4. Completa la tabla, compara los resultados g) 0,00021137 =


obtenidos y emite una conclusión.
h) 730 000 000 000 =
x y x+y (x + y)² x² y² x²+ y²
i) 567 000 000 000 =
1
–2
4
7. Corrige los errores cometidos.
2 2

n
a) 0,000278 = 2,78 × 10-6


1
–5
5

ac
7 13 _____________________________________

b) 310 000 000 = 31 × 107

iz
____________________________________

al
____________________________________ _____________________________________

ci
c) 0,0000009 = 1,9 × 107
5. Reemplaza el valor de a, b y c, y resuelve. er
a = –1 , b = 3 y c = 2
3 2 2 2
_____________________________________
m
a a c
a) = d) 0,0067 = 6,7 x 102
b b b
co

_____________________________________
su

Trabajo colaborativo
8. Trabajen en parejas y resuelvan.
2 1 3 1
a

b b a Haciendo uso de números irracionales en ra-


b) ÷ =
c c c dicales, ejemplifiquen las propiedades de la
id

potenciación de los números reales.


ib
oh

6. Expresa en notación científica.


Pr

a) 4 000 000 =
Actividad indagatoria
b) 141 000 000 000 = 9. Investiga los prefijos que se usan para reem-
c) 0,00008 = plazar a la base 10, elevada a los siguientes
exponentes:
d) 0,000000246 = 103, 106, 109, 1012, 10-3, 10-6, 10-9, 10-12
e) 29 000 000 =

f) 0,0000000579 =
53
Tema 2 Radicación de números reales

Desequilibrio cognitivo
¿Por qué la raíz cúbica de –512 es –8?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

n

Shutterstock, (2020). 604559336

Fabricio instalará focos reflectores en un panel para el desarrollo de un espectáculo

ac
artístico. Los focos están por llegar, pero él debe adelantar el trabajo. Conoce que
los reflectores son cilíndricos, que su volumen es 6 031,86 cm³ y que su altura es
30 cm. ¿Qué medida debe tener el radio de los orificios que Fabricio hará en el panel?

iz
Es necesario conocer la forma de los reflectores.

al
Focos reflectores.

ci
V = 6 031,86 cm3 30 cm
Esquematicemos el foco reflector de acuerdo con el
dato de la forma. Ubiquemos en el gráfico los datos
Archivo Editorial, (2020).

¿Sabías qué?
er
numéricos y la incógnita del problema que es el radio.
A través de los
m
espectáculos artísticos,
r
los miembros de una
co

sociedad se entretienen
e incrementan
Recordamos que la fórmula del volumen de un cilindro es V = π r 2 h , y reemplazamos
elementos en su cultura. en ella los datos.
En algunas ciudades se 6 031,86 cm3 = π ⋅ r 2 ⋅ 30 cm
su

fijan fechas especiales


para dar espectáculos La incógnita r debe ser despejada. Para ello aplicamos la propiedad llamada de
que resaltan las artes uniformidad, que permite dividir el uno y el otro lado de la igualdad por un mismo
número, esto es:
a

y la cultura. En Quito
sucede en el mes de
id

agosto.
6 031,86 cm3 π ⋅ r 2 ⋅ 30 cm
Las personas dedicadas
= ; simplificando, tenemos:
π ⋅ 30 cm π ⋅ 30 cm
ib

a los espectáculos
deben cuidar de 6 031,86 cm2 2
oh

la escenografía, =r
π ⋅ 30
el vestuario, la
iluminación, la La misma propiedad de uniformidad nos permite extraer la raíz cuadrada de uno
Pr

decoración y el sonido, y otro lado de la igualdad.


entre otros aspectos.
6 031,86 cm2
= r2
π ⋅ 30
Shutterstock, (2020). 704836948

Con la calculadora determinamos el valor de la izquierda de la igualdad y en el otro


lado aplicamos la propiedad raíz de una potencia.
Tenemos: 8 cm = r que es lo mismo que: r = 8 cm.

54
En la radicación de números reales se cumple: Recuerda que...
m
m x⋅y = x ⋅ y ; m x ∧ y ∈ℝ ∧ m ∈ℕ
• m x+ y ≠m x +m y
x mx • Si aplicas la
m = ; x ∧ y ∈ℝ ∧ m ∈ℕ propiedad
y my
distributiva en
n forma inversa,

n
m
x n = x m ; x ∈ℝ ; m ∧ n ∈ℕ ; Si m = n ⇒ m x n = x estás usando


la propiedad
1
Si n = 1 m
xn = x m recolectiva.

ac
m
x ⋅m y = m x ⋅ y
n m
x = n⋅m x ; x ∈ℝ ; m ∧ n ∈ℕ • Cuando calculas

iz
raíces:
Radicando Índice Raíz
Ejemplo 1

al
+ +
Aplicar las propiedades de la radicación. Par

ci
+ +
Impar
42 – –
64 e
a) 4π 2 ⋅ 5 = b) 5 =
er
243
32 y 8 34
4
m
Solución •
son radicales
equivalentes
co

a) 4π 2 ⋅ 5 = 22 ⋅ π 2 ⋅ 5 Aplicamos la propiedad distributiva.


porque al aplicar
las propiedades los
dos son iguales a
su

= 2π 4 5 Aplicamos las propiedades raíz de una potencia y raíz de raíz. 3.


• Para obtenerlos,
64 e15 5 25 ⋅ 2 ⋅ e15 se multiplican o
b) 5 Descomponemos en factores primos.
a

=
243 35 dividen el índice y
el exponente por
id

5
25 5 2 ⋅ 5 e15 un mismo número
= Aplicamos la propiedad distributiva. diferente de cero.
ib

5
35
5
2e 3 5 2 • 2 ; 5 13 y 5 3
oh

= Aplicamos la propiedad raíz de una potencia. son radicales


3
homogéneos
Ejemplo 2 porque tienen el
Pr

3
= mismo índice.
Expresa en forma de potencia 7
2
Solución

3 3
7
2 =72 7
Aplicamos primero la propiedad distributiva.
1 3
= 27 7
Aplicamos la propiedad raíz de una potencia.

55
Taller Evaluación formativa

1. Justifica tu respuesta con la potenciación; sigue 3. Aplica propiedades y resuelve.


el ejemplo.
3
a) 64π 6 =
8 2
3 − = − porque
−343 7
2 2 2 8
=

n
7 7 7 343


32 b) 3
8e 24 =
a) 5 − =
3 125

ac
porque

iz
al
121
b) 2 =
π8 c) 8e 2 × 72π 4 × 225 =

ci
porque er
m
c) 3
0,000216 =
co

−0,125
porque d) 3 =
−729
su

4
e16
d) =
81
porque
a

32π 10
id

5
e) =
1 024 −1
ib

2. Encuentra los valores para que se cumplan las


igualdades.
oh

a) 3 = 6 x3 x=
Pr

b) 6 = 8 6x x= 2 2
f) × =
3 3
c) 9
7 = x 75 x=

d) 52 = 27 5x x=

56
M.4.1.35. Calcular raíces cuadradas de números reales no negativos y raíces cúbicas de números reales, aplicando las propiedades
en ℝ.

4. Marca con una x aquellas expresiones cuyos re- 7. Clasifica a los radicales en equivalentes, homo-
sultados no pertenecen a ℝ. géneas y semejantes.

a) − 16π 2 d)
4
−64 e 4 a) 23; − 23; −8 23

83 6
b) 23; 8 234 ; 4 232
3
b) − e)
π6 1 000

n
c) 23; 13; 69


256 5
64
c) 8 − f) − 8. Corrige el error cometido.
π 16 256

ac
10 000 − 3 64 = 8
5. Expresa en forma de potencia.

iz
a) 5
27

al
6

ci
2
b) 3 =
3 9. Resuelve.
er 2
1 1
400 a) 3
e 24 +1 =
c)
m
6 = 7 81
e4
co

6. Expresa en radicales.
1
a) ( −6 )3 =
su

–2
⎛ 1 1⎞ ⎛ 72 ⌢ ⎞
 4
b) ⎜ – ⎟ −⎜ − 0, 34 ⎟ =
a

b) (1,73) 7
= ⎝ 6 6⎠ ⎝ 2 ⎠
id
ib

1
 32  2
c)   =
 3 128 
oh
Pr

Trabajo colaborativo Actividad indagatoria


10. Trabajen en parejas y resuelvan. 11. Consulta la fórmula para calcular el volumen
de una esfera y calcula su radio si el volumen
Escriban cinco radicales. Intercámbienlos
es 128 π cm³.
con otra pareja para que encuentren dos radi-
cales equivalentes para cada uno.

57
Tema 3 Racionalización

Saberes previos
Realiza las siguientes operaciones:
7 2 35
3 5+ 5− 5= 4 32 − 4 128 − 50 = 96 − 5 729 =
2 5

7

n

ac
32 cm 32 cm Wilma elabora banderines para adornar las calles de su barrio a propósito de la
fundación de la ciudad donde habita. Estos banderines están conformados por
22 cm algunos triángulos isósceles de dos medidas diferentes, como se muestra en la
32 cm

iz
figura. ¿Cuántas veces más grande es el lado del triángulo grande del lado del
triángulo pequeño? Expresar el valor exacto.

al
Como primer paso, calculamos el valor de los lados de cada triángulo. Estos lados
corresponden a la hipotenusa de los triángulos rectángulos que se forman entre la

ci
altura y la mitad de la base de los triángulos isósceles.
er 32 cm

22 cm
¿Sabías qué?
m
Archivo Editorial, (2020).

Como muestra de
identidad, las ciudades
co

se embanderan a
propósito de las
fechas cívicas. Los 16 cm 16 cm
su

municipios, a través de
ordenanzas, obligan 2 2 2 2
a los propietarios de l= (22 cm) + (16 cm) L= (32 cm) + (16 cm)
las viviendas a cumplir
L = 1280 cm2
a

con esta actividad que l = 740 cm2


suma colorido a los
id

l = 22 ⋅185 cm2 L = 28 ⋅ 5 cm2


desfiles y coreografías
que se presentan. l = 4 cm2 ⋅ 185 L = 28 cm2 ⋅ 5
ib
Shutterstock, (2020). 662536774

l = 2 185 cm L = 16 5 cm
oh

Para conocer cuántas veces más grande es un lado con respecto al otro, debemos
dividir el lado mayor para el lado menor.
Pr

Reemplazamos los valores y aplicamos propiedades hasta expresar la respuesta


más simplificada.

L 16 5 cm 5 1 1 1 8
= =8 =8 =8 = 8⋅ =
l 2 185 cm 185 37 37 37 37

8
El lado del triángulo más grande es .
37

58
Cuando las expresiones numéricas tienen en el denominador una o más raíces,
estas pueden ser eliminadas a través de un proceso llamado racionalización.
De acuerdo con la forma del denominador, analizaremos tres casos de
racionalización.
Caso 1 Recuerda que...

El denominador contiene un solo término formado por una sola raíz cuadrada. En El conjugado de

n
este caso, basta multiplicar numerador y denominador por la misma raíz cuadrada. a x − b es a x + b


y su producto es
Ejemplo 1 a2 x + b2 .

ac
Racionalizar la expresión obtenida como resultado en la situación inicial.
El conjugado de
Solución
a x − b y es a x + b y

iz
8 37 8 37 8 37 y su producto es:
⋅ = = Multiplicamos el numerador y el denominador
37 37 372 37 a2 x + b2 y .

al
por 37 y aplicamos propiedades.

ci
Caso 2 er
Si el denominador de la fracción contiene dos términos en uno de los cuales o en
los dos hay una raíz cuadrada, se multiplica el numerador y el denominador por
m
Enlace web
el conjugado del denominador. El conjugado de una suma es la resta y viceversa.
2 2
( )( ) ( ) ( ) Amplía tu
co

El producto que resulta, x+ y x − y , es igual a x − y .


conocimiento en
Ejemplo 2 bit.ly/2YpjTYv
6
Racionalizar
su

5+ 3
Solución
Multiplicamos el numerador y el denominador por 5− 3
a

6 5− 3 6 5− 3 6 ( ) ( 5− 3 ) = 3(
id


5+ 3 5− 3
=
5− 3
=
2
)
5− 3 =3 5−3 3
ib

Caso 3
oh

Si el denominador solo tiene un término con una raíz de índice cualquiera, n,


se multiplica numerador y denominador por otra raíz de índice n que complete
una potencia de exponente n.
Pr

Me refuerzo
Ejemplo 3 Ingresa al siguiente
8 link web y realiza
Racionalizar ejercicios interactivos de
5
63 racionalización.
Solución
bit.ly/2YmUqyB
El factor racionalizante es 5
62 porque completa el exponente 5.

8 5
62 8 5 62
⋅ =
5
63 5
62 6

59
Taller Evaluación formativa

1. Escribe el factor racionalizante de cada expresión. 3. Determina la conjugada y la racionalizada.

1
a) 5e a) −
2+ 7

b) 6 27

n
3
c) 4


5
d) 5
34 b)
5− 3

ac
e) 5

iz
8 5
9

al
f)

11

ci
c)
g) 3 + 11 er 2 −3

h) 5 −1
m
i) 2− 7
co

−2
j) 2 13 + 41 d)
5 + 13
su

2. Racionaliza las siguientes expresiones:

3
a

a)
3
id

1
8π e)
ib

b) − 4 3 −1
2
oh

2
c)
28
Pr

1
d) 3
11 5 f)
2 5+3 2
4⋅ 5
e)
2 ⋅ 13

60
M.4.1.36. Reescribir expresiones numéricas o algebraicas con raíces en el denominador utilizando propiedades en ℝ (racionalización).

4. Determina el factor racionalizante y racionaliza. 6. Convierte los radicales a equivalentes; simplifica


1 y expresa la respuesta racionalizada.
a) 7
2 3
e2 ⋅ e3
a)
6
eπ 5
3
b)
6
35

n
−5
c)


33 5

ac
12
d)
8
265

iz
e)
3 52 eπ ⋅ 3 e 2π 4
b)

al
3
6 4 5eϕ

ci
5. Analiza el ejemplo. Luego racionaliza.
2 2+π − 3+π
a) = =
er
2+π + 3+π 2+π − 3+π
m
=
2 ( )
2+π − 3+π
2 2
( 2+π ) −( 3+π )
co

2( 2 + π − 3 + π )
= =
2+π − 3−π
48 ⋅ 3 24 ⋅ 6 2
su

c) =
4
27 ⋅ 3 6
a
id

3
b) =
2e − 7 − 5e − 7
ib
oh
Pr

Trabajo colaborativo Actividad indagatoria


7. Trabajen en parejas y resuelvan. 8. Investiga por qué x+ y ( )( x− y ) es
igual a x – y. Expón en clase.
Formulen un ejercicio similar al número
5. En parejas, resuelvan los dos ejercicios
formulados. Intercambien los ejercicios con
otra pareja para su resolución.

61
Tema 4 Expresiones algebraicas. Polinomios

Desequilibrio cognitivo
Escribe las fórmulas para calcular el perímetro y el área de un rombo y de un
pentágono regular.

Rombo: Pentágono:

n

Diego, quien desconoce las medidas de las quenas, ha realizado una ilustración de
este instrumento musical. En ella ha identificado con las letras x y y dos distancias

ac
y de ubicación de dos de los seis orificios que tiene este instrumento. ¿Con qué
expresión representaríamos la distancia entre el primero y último de los orificios?

iz
x
Shutterstock, (2020). 174558206

De acuerdo con la ilustración, la distancia requerida se obtiene al restar la distancia


menor y de la distancia mayor x. Si llamamos d a la distancia buscada, tenemos:

al
d=x–y

ci
er
Llamamos expresión algebraica a toda expresión que contiene letras y
¿Sabías qué? números enlazados por signos de suma, resta, multiplicación y división.
m
La quena es un
instrumento de
co

viento de origen
preincásico. Se fabrica
con caña de bambú. Expresiones algebraicas
su

Su uso se remonta
a las festividades
tradicionales de
las comunidades Irracionales Racionales
a

originarias de los Andes.


En la actualidad es uno
id

de los instrumentos
que identifica a los
ib

grupos folclóricos que Enteras Fraccionarias


enriquecen la cultura
oh

Andina con su música.


2 3x 2
Archivo Editorial, (2020).

2
Pr

Recuerda que... 3x²


3x 2
Se llama término
algebraico a la
expresión de letras Ejemplo 1
y números que se
relacionan únicamente
Escribir tres términos algebraicos.
con los signos de Solución
multiplicación y
2st 3
división. 4 xy 4 ; − 6 ab 5c ;
7u2v

62
Las expresiones algebraicas, de acuerdo con el número de términos, pueden Recuerda que...
ser monomios (un término) o polinomios (más de un término).
Grado de un monomio
Si un polinomio tiene dos términos, se llama binomio, y si tiene tres términos,
trinomio. Absoluto: se obtiene al
sumar los exponentes
de la parte literal.
Ejemplo 2

n
5
− xy 5 z 2
Identificar las expresiones algebraicas de acuerdo con el número de términos. 3


a) 6 x 5 y + 9 xy 5 c) 6 x 5 y + 9 xy 5 − 7 xyz + 6 1+ 5 + 2 = 8

ac
5
El monomio es de
b) 6 x 5 y + 9 xy 5 − 1 d) 6 x y grado absoluto 8.

iz
Solución De grado relativo 1 con
respecto a x, grado
a) Es un binomio porque tiene dos términos.

al
relativo 5 con respecto
b) Es un trinomio porque tiene tres términos. a y, y grado relativo 2

ci
respecto a z.
c) Es un polinomio porque tiene más de dos términos. er En un polinomio
d) Es un monomio porque tiene solo un término. el grado absoluto
es igual al mayor
m
Valor numérico de una expresión algebraica es el número que se obtiene grado absoluto de
al sustituir los valores asignados a las letras que contiene dicha expresión. los monomios que lo
conforman.
co

Ejemplo 3 En el polinomio
3a²b + 2bc – b⁵c²
Calcular el valor numérico de –3x³ y² +5xy⁵ –2 para x = 1 y y = –2.
su

Solución 3 2 7

–3(1)³ (–2)² +5(1)(–2)⁵ –2 Sustituimos los valores de x y y. el grado absoluto es 7.

–3(4) + 5(–32) –2 Desarrollamos las potencias. Si todos los términos


a

de un polinomio tienen
–12 –160 –2 = –174 el mismo grado, el
id

polinomio se llama
homogéneo.
ib

Se denominan términos semejantes a aquellos términos cuya parte literal es


similar en letras y exponentes. Si los términos de una expresión algebraica son
oh

semejantes, pueden ser reducidos, es decir, sumados algebraicamente.

Ejemplo 4 Me refuerzo
Pr

Reducir términos semejantes en el polinomio Ingresa al siguiente link,


imprime la página 2 y
4a²b + 7ab² –4 + 2ab² – 8a²b + 5
practica ecuaciones.
Solución bit.ly/334dG2F
4a²b + 7ab² –4 + 2ab² – 8a²b + 5 Identificamos términos semejantes.

–4a²b + 9ab² + 1 Sumamos algebraicamente.

63
Taller Evaluación formativa

1. Encuentra una expresión algebraica para cada 4. Escribe dos monomios que cumplan las condi-
enunciado. ciones indicadas en cada caso.
a) El triple de un número a) Coeficiente negativo y dos variables
_____________________________________
_____________________________________
b) El doble de un número más cinco
b) Irracional con una sola variable

n
_____________________________________


c) La razón entre el cuadrado de un número y el _____________________________________
doble de otro

ac
c) Coeficiente fraccionario con tres variables y
grado absoluto 6

iz
d) La raíz cuadrada de 7 veces un número más el _____________________________________
cuadrado de dicho número _____________________________________

al
d) Racional fraccionario con dos variables y grado

ci
absoluto –1
e) La diferencia del cuádruplo de un número y el
_____________________________________
producto de ese número con el doble de otro.
er
_____________________________________
m
5. Halla el valor numérico de las expresiones
2. Une con una línea, según corresponda.
considerando que:
co

a = –1 b=2 c = –2
−2 x 2 y Racional fraccionaria
su

13 4 a) − a + 2b − 3c
yz
2 Irracional
3a 2
a

bc 5 Racional entera
id

1 3 ab 2
b) a bc + 4 ab 2 −
−4 3 xy 2 2 c
ib

3. Marca con una X según corresponda.


oh

Monomio Binomio Trinomio Polinomio −b3c 2 3 4 2


c) + a c − 0,3ab 2
3 7 8 4
Pr

x y
4

–2x+3y–1
3
x − 2y d) ab 3c 3 + abc 4 − 10
2

a+b+2c–6

64
M.4.1.23. Definir y reconocer polinomios de grados 1 y 2. (destreza desagregada)

6. Identifica los elementos de cada término. 10. Selecciona los polinomios homogéneos.
4 3 2 4 7 5
Término Signo Coeficiente Parte literal a) −5 x y + x y − 3 xy + 2 xy
3 3 2 2 3
b) 14mn − 10m n + 3m n − 2m
4
− x 6 y 5z
8
c) 0,5ab −1 + 0,2a7 c −8 d + 4 a −8b −8
2v 6w −3
3 3 3
d) 2 x + 4 y + z − 1
6 2
− 4a b c

n
11. Ordena los polinomios en forma ascendente, de
 c 2d


− 0,6 acuerdo con el valor relativo con respecto a x.
a
a) −2 x 4 − 3 x − 6 x 6 − 5 x 3 + 1− 4 x 2

ac
7. Determina el grado absoluto de cada monomio.
6 5
a) −4 x y z d) 31 a18b −12

iz
b) 5a 5b −7 c −3 −4
e) −0,5 x y
b) ax −2 − 3bx 2 + xy − 2 + 6 x 4 − x −1

al
4 5
u z 1x
c) 12 f)
w5 11 y 8

ci
8. Indica el grado relativo con respecto a x. 12. Reduce términos semejantes.
er
 8 −4
a) 14 axy 5 d) 0,72x z 3 2 2 2
a) −8 xy + 5 x y + 25 x y + 5 x y − 3 xy
m
b) − 2abx 6 e) 20 x −2 y 7
co

y2z2 1 5
c) −6 3 f) 3 ar
x 2 2 2 2
b) ab − 3a b + 5ab − 12a b + 12
9. Determina el grado absoluto de los polinomios.
su

a) ax 2 y − 2b 3 x 5 z + 3a7 xy − 2 x −3

5 −3 3 3 2 1 2 1 1
b) 3z − 0,5 x z + 0,2 x y z
a

c) rs + 3rs − r + 2rs 2 − 3rs + r


2 5 7
id

c) 2a −3b −1 + 3a 4 b −3 − 2a 5b −5 + 4
ib

−7 5 x 8 −7 
d) 4 x y − 2 + 7 x y 1 1
d) 0,7x 2 − xy 2 + x 2 − 3 x 2 + xy 2
y
oh

3 6
3 4 −2 −2 x −3 y −1 4 xy
e) − x y z + 3 +
7 z −3 5 z3
Pr

Trabajo colaborativo Actividad indagatoria


13. Trabajen en parejas y resuelvan. 14. Investiga qué es un polinomio completo.

Explica en clase.
Formulen cuatro polinomios y ordénenlos en
forma descendente. Puedes revisar el siguiente enlace web:
bit.ly/336DKu7

65
Representación de polinomios
Tema 5
con material concreto
Saberes previos
¿Cómo descompondrías el número 5 678 para que aparezca como un polinomio?

__________________________________________________________________

n
Las medidas del ancho y largo del cuadro de arte, a la izquierda de


la página, son desconocidas, así como también el ancho del marco.
Por ello se les ha asignado con las letras x, y, z, respectivamente.

ac
Encontrar la expresión que representa el área del marco.
Shutterstock, (2020). 117596575

Para dar solución, esquematizaremos el marco como una estructura


formada por cuatro rectángulos cuyas medidas son las indicadas.

iz
al
ci
¿Cuál es el área total del cuadro? A1
er
z
y – 2z A2 y
m
¿Sabías qué?

Archivo Editorial, (2020).


Los indígenas de Tigua,
co

ubicada en Cotopaxi, A1 z
aprendieron a plasmar
sus vivencias, leyendas x
su

y sueños en el cuero de
las ovejas, primero con La fórmula para calcular el área de un rectángulo es A = b ×h, por lo tanto:
anilina, y hoy en día con
A1 = x ⋅ z
pintura acrílica.
a

A2 = z ⋅ ( y − 2 z )
El cóndor, el
id

curiquingue y el Como son dos rectángulos de cada tipo, el área solicitada es:
danzante de Pujilí
AT = 2 A1 + 2 A2
ib

son personajes que


aparecen en medio AT = 2 xz + 2( y − 2 z ) z
de bellos y coloridos
oh

paisajes andinos. AT = 2 xz + 2 yz − 4 z 2
Shutterstock, (2020). 692723458

Los polinomios pueden ser representados gráficamente mediante figuras


Pr

geométricas. La elaboración de fichas algebraicas de colores facilitan la


representación de los polinomios y los procesos de suma y resta entre ellos.

mo no o2
Otra forma de representar un polinomio:
Archivo Editorial, (2020).

mn n2 no 2
(m + n + o ) = m 2 + n 2 + o 2 + 2 (mn + mo + no )
m2 mn mo

66
Ejemplo 1
2 Recuerda que...
Construir fichas algebraicas para representar ± x , ± x , ± 1.
Solución Esta es la relación de las
medidas entre las fichas
Usaremos dos colores: el color verde para los términos positivos, y el color rojo para algebraicas.
los términos con signo negativo.
Para representar la unidad, utilizaremos un cuadrado cuya medida será un

n
Archivo Editorial, (2020).
centímetro.


1 –1

ac
Al construir las fichas,
puedes hacerlas rojas

iz
Para representar ± x, usaremos una ficha rectangular cuya altura será un centíme-
de un lado y verdes en
tro, es decir, igual al lado del cuadrado que representa la unidad. su reverso.

al
x –x

ci
er
2
Para representar ± x , utilizaremos una ficha cuadrangular de lado igual a la base
m
de la ficha que representa a x.
co

x² –x²
su

Archivo Editorial, (2020).


a
id
ib

Ejemplo 2
2
oh

Representar el polinomio −2 x + 3 x − 4 .
Solución
Pr

Archivo Editorial, (2020).

67
Taller Evaluación formativa

1. Representa con dibujos de fichas algebraicas los 2. Completa los polinomios de manera que
polinomios. correspondan a las expresiones.
a) x + 3 a) – 2x + 3

n

ac
b) 2x – 4 b) 5x – 3

iz
al
ci
c) x² – 2x + 4
erc) x² – 3x + 1
m
co
su

d) – 2x² – x + 1 d) – 2x² + 3x
a
id
ib
oh

e) 3x² – 3x – 2 e) 4x² – 6
Pr

68
M.4.1.25. Reescribir polinomios de grado 2 con la multiplicación de polinomios de grado 1.

3. Escribe los polinomios que corresponden a las 4. Reduce términos semejantes y escribe la
representaciones. expresión algebraica resultante.
a) a)

n

b)

ac
iz
b)

al
c)

ci
er
m
co

d)
c)
su
a

e)
id

d)
ib
oh
Pr

Trabajo colaborativo Actividad indagatoria


5. Trabajen en parejas y resuelvan. 6. Investiga con qué podrías representar x³.
Escriban cuatro polinomios en x de segundo Explica su uso a través de la representación de
grado. Intercambien con otra pareja para que un polinomio de tercer grado.
los representen con fichas algebraicas. Hagan
sus fichas con anticipación, siguiendo la guía
de su maestra o maestro.

69
Tema 6 Polígonos. Área de polígonos

Desequilibrio cognitivo
Identifica las figuras geométricas que son polígonos.

Archivo Editorial, (2020).


n

Un tapiz tiene forma rectangular. Su largo mide 1,20 m y su ancho, 0,60 m. El
trapecio señalado tiene las siguientes medidas: base mayor 50 cm, base menor

ac
15 cm, y la altura 12 cm. ¿Qué porcentaje del área total del tapiz ocupa esa figura
trapezoidal?
Shutterstock, (2020). 561102985

iz
Para responder a la pregunta planteada, debemos calcular el área del tapiz

al
rectangular y del trapecio indicado.
Las fórmulas para calcular el área de estos dos polígonos irregulares son:

ci
Tejido otavaleño. er
B+b
A = b × h y A = ⋅h
2
¿Sabías qué?
Sustituyendo los datos, tenemos:
m
La manufactura de
Área del tapiz
los tapices otavaleños
co

es ancestral. En ellos A = b ×h
se pueden observar A = 1,20 m × 0,60 m = 0,72 m 2
figuras costumbristas
su

del paisaje andino, claras Área del trapecio del tapiz


muestras de la riqueza
de nuestra cultura B +b
A= ×h
que viaja por muchos 2
a

lugares del mundo. 0,50 m + 0,15 m


A= × 0,12 m
2
id

A = 0,039 m 2
ib

Para determinar el porcentaje, dividimos el área del trapecio para el área del tapiz
Shutterstock, (2020). 194272517

y multiplicamos por 100 este cociente.


oh

A 0,039
= = 0,0542 × 100 = 5, 42 %
A 0,72
Pr

Si los polígonos son regulares, para calcular su área usamos la fórmula


P × ap
A = , donde:
2
Recuerda que...
P = perímetro del polígono;
Los polígonos ap = apotema (recta perpendicular que va desde el centro de la circunferencia
pueden ser regulares
que inscribe al polígono hasta uno de sus lados).
o irregulares. Los
regulares tienen sus
ángulos y lados iguales.

70
Ejemplo 1
Recuerda que...
Calcular el área de los polígonos de las figuras.
Los elementos de un
18 cm
a) b) c) polígono regular son:
Archivo Editorial, (2020).

21,73 cm 3 cm
Diagonal

Archivo Editorial, (2020).


Radios
(5)
(4)
Superficie o área

Vértice Ángulo
7,7 m exterior

Centro
Ángulo central

n
(3)
(1)
Apotema
5m Lado

Solución


Ángulo interior
(2)

a) De acuerdo con el número de lados, se trata de un octágono. Por lo tanto, Un polígono regular

ac
su perímetro será igual a: puede ser inscrito en
P = 8l ; P = 8(18 cm ); P = 144 cm una circunferencia y
dividido en triángulos

iz
Reemplazamos este resultado en la fórmula del área de un decágono. Su iguales.
perímetro es:

al
ap ap
P × ap 144 m × 21,73 m ap ap
A = ; A= ; A = 1 564,56 cm2

ci
ap ap
2 2

Archivo Editorial, (2020).


er ap ap
b) La figura muestra que se trata de un decágono. ap ap

ap ap
P = 10l ; P = 10(5 m ); P = 50 m ap ap
m
Reemplazando tenemos:
Apotema = altura de
co

P × ap 50 m × 7,7 m cada triángulo.


A = ; A= ; A = 192,5 m2
2 2 Los tipos de polígonos
por el número de lados
c) Para calcular el área de este octógono irregular, es necesario descomponerlo
su

son:
en figuras conocidas. Si trazamos una línea vertical, obtenemos
un cuadrado y un hexágono regular, cuyos lados miden 3 cm.
Archivo Editorial, (2020).

Nombre del

Calculamos
a

polígono
de lados
Número

Ejemplo
A = l 2 ; A = (3 cm )2 ; A = 9 cm2
id

3 cm
ib

3 Triángulo
4 Cuadrilátero
Para calcular el área del hexágono, debemos calcular primero la apotema,
oh

5 Pentágono
tomando en cuenta que el radio de la circunferencia que inscribe a un
hexágono es igual a su lado. 6 Hexágono
7 Heptágono
Pr Archivo Editorial, (2020).

8 Octágono
3 cm
2 2
ap ap = (3 cm ) − (1,5) ; ap = 2,6 cm 9 Eneágono
Archivo Editorial, (2020).

10 Decágono
P × ap 6 × 3 cm × 2,6 m
1,5 cm A = ; A= ; A = 23, 4 cm2 11 Endecágono
2 2
12 Dodecágono
Finalmente, sumamos las dos áreas:
A + A = 9 cm2 + 23, 4 cm2 ; AT = 32, 4 cm2

71
Taller Evaluación formativa

1. Encierra las figuras geométricas que son polígonos. 4. Calcula el área de los polígonos de las figuras.
a) 22 cm

Archivo Editorial, (2020).


22,85 cm
Archivo Editorial, (2020).

n

ac
2. Clasifica los polígonos.
Por la medida b)
Por el número

iz
Polígono de sus lados y 30 mm
de lados
ángulos

al

Archivo Editorial, (2020).


ci
20,65 mm
er
m
co

c) 15 dm

Archivo Editorial, (2020).


su

20,61 dm
a
id
ib

3. Identifica los elementos de un polígono regular. d) 52 cm


oh
Pr

Archivo Editorial, (2020).

97,03 cm
Archivo Editorial, (2020).

72
M.4.2.18. Calcular el área de polígonos regulares por descomposición en triángulos.
M.4.2.19. Aplicar la descomposición en triángulos en el cálculo de áreas de figuras geométricas compuestas.

5. Calcula el área de los hexágonos cuyos lados 7. Determina el área de los polígonos irregulares.
miden:
a)
a) 40 cm
2 cm
5 cm 1 cm
4 cm

Archivo Editorial, (2020).


n

3 cm
b) 3,6 m

ac
iz
al
6. Realiza las siguientes actividades:

ci
a) Calcula el área de uno de los triángulos que
conforman el polígono.
b)
er
Archivo Editorial, (2020).

L = 12 cm
m
ap = 8,26 cm
ap 15 cm
co

9 cm

Archivo Editorial, (2020).


b) Obtén el área del polígono a través del área
su

de los triángulos que lo conforman. 9 cm


a
id

c) Calcula el área del polígono con la fórmula


para polígonos regulares. Luego compara el
ib

resultado.
oh
Pr

Trabajo colaborativo Actividad indagatoria


8. Trabajen en parejas y resuelvan. 9. Investiga cómo se inscriben los polígonos
regulares en la circunferencia. Haz el trazo de
Desarrollen las actividades del ejercicio 5 para
uno de ellos en un cartel y expón en clase.
un dodecágono de lado 4 cm y apotema 7,46 cm.

73
Área de prismas y pirámides,
Tema 7
cilindros y conos
Saberes previos
¿Qué cuerpos geométricos se forman al hacer girar las figuras geométricas
indicadas en los ejes de giro propuestos? Dibújalos.
Eje de giro Eje de giro

Archivo Editorial, (2020).


n

ac
¿Cómo se calcularía el área total de la parte inferior de la pirámide de la ilustración?
Para conocer el área total es necesario dibujarla. Debemos observar las figuras

iz
Shutterstock, (2020). 59569291

geométricas que forman la pirámide, calcular el área de cada una de ellas y sumarlas.

al
Las figuras geométricas que observamos son: cuatro trapecios de igual altura, con
sus bases iguales de dos en dos;

ci
b1 b2
er b1 b2
Pirámides truncadas.
A1 A2 A1 A2 h
m
B1 B2 B1 B2
¿Sabías qué?
co

Archivo Editorial, (2020).


En Cochasquí existe un dos bases rectangulares;
complejo de pirámides
y tumbas, un verdadero A4
A4 b2
su

B2 A3
tesoro arquitectónico
prehispánico. Este nos b1
permite encontrarnos B1
con nuestra historia e
a

identidad. El área lateral total se calcula con la fórmula:


id

La estructura no AT = 2 A1 + 2 A2 + A3 + A4
es visible porque
ib

la vegetación la B1 + b1 B +b
AT = 2 ⋅ h + 2 2 2 ⋅ h + B1 ⋅ b1 + B2 ⋅ b2 Reemplazamos datos.
ha cubierto, sin 2 2
oh

embargo, se recrea su
arquitectura que da AT = ( B1 + b1 ) ⋅ h + ( B2 + b2 ) ⋅ h + B1 ⋅ b1 + B2 ⋅ b2 Simplificando.
clara muestra de 15
Pr

pirámides truncadas y Si las medidas son las siguientes; B1 = 8 cm; b1 = 5 cm; B2 = 3,2 cm; b2 = 2 cm;
cerca de 20 montículos h = 3 cm
funerarios.
Reemplazamos datos:
AT = ((8 + 5) × 3) + ((3,2 + 2) × 3) + (8 × 3,2) + (5 × 2)
Shutterstock, (2020). 310446743

AT = 90,2 cm 2

El área total de prismas y pirámides se calcula sumando las áreas de las figuras
geométricas que lo forman.

74
Ejemplo 1
Recuerda que...
Calcular el área total del prisma de la figura.
Un prisma es un cuerpo
geométrico formado
por dos caras planas
poligonales, paralelas e
iguales, que se llaman
Archivo Editorial, (2020).

n
20 cm
bases, y tantas caras
rectangulares como


lados tiene cada base.

ac
ap
Base
8 cm
ap = 6,93 cm

Archivo Editorial, (2020).


iz
Solución Cara lateral Altura

El prisma tiene 6 caras laterales rectangulares y dos bases hexagonales. Por lo tanto:

al
6 ⋅ 8 cm ⋅ 6,93 cm
Base

AT = 6 ⋅ 8 cm ⋅ 20 cm + 2 ⋅

ci
2 Tanto los prismas como
2 2
AT = 960 cm + 332,64 cm er las pirámides toman
AT = 1 292,64 cm 2 el nombre de acuerdo
con el polígono que es
m
Ejemplo 2 su base.
Calcular el área lateral del cono de la figura. Los elementos de un
co

cono son:

Eje
Vértice
2 r
Archivo Editorial, (2020).

g
su

g
h Superficie
lateral

Archivo Editorial, (2020).


r Altura
a

r
id

Base
Solución
ib

El gráfico permite observar que el área lateral será igual a la suma del área de la
base (que es un círculo) con la superficie lateral (que es un sector circular).
oh

AT = A + Asup erficie lateral Conexiones


LR Matemática
El sector circular se calcula con la fórmula S = , donde L es la longitud del arco,
Pr

2 con la construcción
el cual es igual al perímetro de la circunferencia, es decir, 2πr. Por su parte, R es la
generatriz. Existen en nuestro
2 2π rg alrededor varios
Reemplazando tenemos: AT = π r + monumentos, edificios
2
2 o construcciones
Simplificando: AT = π r + π rg en forma de sólidos
2 2
g, por el teorema de Pitágoras, se obtiene con: g = h + r geométricos. Para
obtener su superficie
exacta es necesario
conocer sus fórmulas
de solución.

75
Taller Evaluación formativa

1. Responde. c)
a) ¿Por qué al cono y al cilindro se los llama

Archivo Editorial, (2020).


24,1 cm
cuerpos de revolución?
_____________________________________
_____________________________________ 2 dm
_____________________________________

n
b) ¿Cuál es la diferencia entre una pirámide y un


prisma?

ac
_____________________________________
_____________________________________

iz
_____________________________________

al
2. Escribe el nombre del cuerpo geométrico que
corresponde a cada desarrollo, y calcula el área

ci
d) 1,5 m
total exacta. Archivo Editorial, (2020).
er
a)
12 cm
5m
Archivo Editorial, (2020).

m
20 cm
co
su
a
id
ib

e)
b)
Archivo Editorial, (2020).
oh

22 cm
Archivo Editorial, (2020).

10 cm
24 cm
Pr

45 cm
ap= 6,9
cm

76
M.4.2.20. Construir pirámides, prismas, conos y cilindros a partir de patrones en dos dimensiones (redes), para calcular el área
lateral y total de estos cuerpos geométricos.

3. Resuelve y redondea los resultados. e) Obtén el área de la base de una pirámide


hexagonal cuya área lateral es 648 cm2 y altura
a) Calcula el área de un cono de diámetro 4 cm
18 cm.
y altura 17 cm.

n

4. Calcula el área lateral del cono truncado de
b) Calcula la altura de las caras laterales de una
la figura si se sabe que dicha área se calcula

ac
pirámide cuadrangular cuya área lateral es
con la fórmula Alateral = π ( r1 + r2 ) ⋅ g y que
100 cm2. El perímetro de la base es 40 cm.
r1 = 30 cm ; r2 = 20 cm y h = 40cm

iz
r2

al
Archivo Editorial, (2020).

ci
h
er g
c) Determina el área de un cono cuya altura es
r1
igual al diámetro de la base y considerando
que la longitud de la circunferencia de la base
m
mide 10π m.
co
su

d) Calcula la altura de un cilindro de 4 m de


a

diámetro y área total 24 π m2 .


id
ib
oh
Pr

Trabajo colaborativo Actividad indagatoria


5. Trabajen en parejas y resuelvan. 6. Investiga cómo construir pirámides, prismas,
conos y cilindros. Elabora el desarrollo una de
Traigan una caja de forma prismática; ábranla
estas figuras y explica en clase cómo lo hiciste.
de manera que obtengan el desarrollo del
prisma; retiren las pestañas que hacían posible
que se cierre la caja; obtengan las medidas
necesarias para que calculen su área.

77
Estrategias para resolver problemas

Resolver de atrás hacia adelante


Problema resuelto Problema propuesto
Fabiana construye un prisma cuadrangular. Su Darío hace una modificación a una primera
docente le pide que construya otro de manera construcción de un prisma triangular, de manera
que el área lateral se aumente en un 20 %. Si las que su área lateral se ve disminuida en un 40 %.
medidas de las caras laterales del nuevo prisma Las medidas de las caras laterales del nuevo prisma

n
son base 10 cm y altura 24 cm y solo se modificó son base 9 cm y altura 15 cm. Si solo modificó la
la altura, ¿cuál es la medida de la altura del primer base, ¿cuál es la medida de la base de su primera


prisma? construcción?

ac
1. Comprender el problema 1. Comprender el problema
¿Cuál es la pregunta del problema? ¿Cuál es la pregunta del problema?

iz
¿Aumento que se produjo en el área lateral? 20 % ¿Disminución en el área lateral? ______________
¿Base y altura del segundo prisma? 10 cm y 24 cm ¿Base y altura del segundo prisma?

al
¿Qué medida se cambió en el segundo prisma? _________________________________________

ci
La altura er ¿Qué medida se cambió en el segundo prisma?
¿Qué se desea conocer?
_________________________________________
La altura del primer prisma
m
2. Fijar una estrategia ¿Qué se desea conocer?
¿Cuál es la estrategia de solución?
co

_________________________________________
Tomaremos los datos finales para calcular el
área modificada. Sobre la base de ese valor que 2. Fijar una estrategia
representará el 120 %, calcularemos el valor que ¿Cuál es la estrategia de solución?
su

representa el 100 %. Conocida el área del primer


prisma, determinaremos la altura, tomando en _________________________________________
cuenta que la base de las caras laterales no varió. _________________________________________
a

3. Aplicar la estrategia _________________________________________


id

¿Cómo se aplica la estrategia? _________________________________________


Alateral = 4 × (10 cm × 24 cm ); Alateral = 960 cm 2 _________________________________________
ib

3. Aplicar la estrategia
120 % 960 cm²
oh

¿Cómo se aplica la estrategia?


100 % x
100 % ⋅ 960 cm 2
Pr

x= = 800 cm 2
120 %

A= 800 cm 2 ÷ 4; A= 200 cm 2

200 cm 2
A= b × h ; 200 cm 2 = 10 cm × h ; h = ; h = 20 cm
10 cm

4. Responder 4. Responder
¿Llegaste a la solución del problema? ¿Llegaste a la solución del problema?
La altura del primer prisma es 20 cm. _________________________________________

78
1. Flor construye un prisma cuadrangular, cuya área 2. Galo tiene una caja de forma de un prisma rectan-
lateral es de 500 cm2 y su área total mide 1 100 cm2. gular, cuya área total es de 4 920 cm2, si las medidas
Si el área de cada base aumenta en 25 %, ¿cuál será de la base son 45 cm y 20 cm. Y la altura mide 24 cm
la medida del lado de la base? pero tuvo un incremento del 20 % en su altura ante-
rior, ¿cuánto medía el área de la caja anterior.
a) Comprender el problema
a) Comprender el problema
_____________________________________
_____________________________________

n
_____________________________________
_____________________________________


b) Plantear la estrategia
b) Plantear la estrategia
_____________________________________

ac
_____________________________________
c) Aplicar la estrategia
c) Aplicar la estrategia

iz
al
ci
er
d) Responder d) Responder
m
_____________________________________ _____________________________________
co

3. Benjamín construye un prisma pentagonal que tie- 4. El terreno de Ximena mide 45 m de largo y 25 m
ne de área total 5 380 cm2. Si el área de sus bases de ancho. Si su hermana le cede parte del terreno
mide 1 380 cm2 y su altura mide 40 cm, ¿cuál será y sus medidas aumentan en 15 % por lado, ¿en
su

su nueva área, si se disminuye su altura en 10 %? cuántos metros cuadrados se incrementa el área


de su terreno?
a) Comprender el problema
a) Comprender el problema
a

_____________________________________
_____________________________________
id

_____________________________________
_____________________________________
b) Plantear la estrategia
ib

b) Plantear la estrategia
_____________________________________
oh

_____________________________________
c) Aplicar la estrategia
c) Aplicar la estrategia
Pr

d) Responder d) Responder

_____________________________________ _____________________________________

79
Proyecto

La geometría en las vías

n
Shutterstock, (2020). 552735334

Shutterstock, (2020). 399269998



ac
iz
Justificación / problemática

al
El tránsito es un fenómeno que consiste en pasar de un lugar a otro usando vías o parajes públicos.

ci
En las ciudades es muy común observar el tránsito vehicular y peatonal. Para un buen funcionamiento de estos,
las autoridades locales y mundiales fijan reglas que se ven apoyadas con normativas de señalización.
er
Uno de estos instrumentos de señalización son los conos. Resulta muy común observar los conos de tráfico
vehicular que se utilizan para informar la suspensión temporal del tránsito en una determinada zona, para
m
seguridad de quienes transitan por ahí, ya sea porque se están haciendo obras de construcción o porque
sucedió un accidente.
co

Pero no solo hay conos de tránsito vehicular. También los hay de carácter deportivo, muy utilizados en las clases
de Cultura Física o en entrenamientos.
su

Objetivo
Utilizar conocimientos de cuerpos geométricos en situaciones de la vida diaria.
Recursos
a

• Cartulinas de colores • Tijeras


id

• Compás • Goma
ib

• Juego geométrico
oh

Actividades
• Investiga sobre la descripción de los conos de señalización que incluya su forma, medidas y usos.
Pr

• Elabora un cartel con los conos de señalización de tránsito vehicular.


• Construye con cartulina los conos de señalización deportiva y calcula sus áreas totales.

Evaluación

1. Expongan sus trabajos haciendo hincapié en la descripción de cada cono, y promoviendo el respeto
que como ciudadanos y estudiantes debemos tener al momento de observarlos.

80
Desarrollo del pensamiento

Pensamiento lógico
Une los dieciséis platanales con un mismo trazo (sin Dibuja dos cuadrados de manera que cada animal
levantar el lápiz ni repetir el mismo trazo), usando quede en una región individual.
seis líneas rectas.

Shutterstock, (2020). 23409880 / 96136382 / 106165847 / 106799924 / 136714430 / 141263962 / 398502073 / 497412232 / 588895340
n

ac
iz
al
ci
er
m
co
Shutterstock, (2020). 273750656

su
a
id
ib

Cálculo mental
oh

Multiplicar por 99 Ahora hazlo tú


Multiplica la cantidad por 100 y resta el 7 × 99 = 17 × 99 =
Pr

multiplicando.
4 × 99 = 34 × 99 =

5 × 99 = 5 × 100 = 500 – 5 = 495 2 × 99 = 49 × 99 =

36 × 99 = 36 × 100 = 3600 – 36 = 3 564 6 × 99 = 76 × 99 =

81
Recuerda y practica

1. Realiza las operaciones. 4. Escribe las cantidades que han sido representadas
⌢ 1 ⌢ con notación ciéntifica.
a) −0,17 − 2 3 i 3 + ÷ 1,6
3 a) 9,64 × 106 =
b) 1,4 × 10-3 =
c) 7,32 × 10-8 =

n
d) 5,3 × 1012 =


1
b) 4 12 − 2 147 + π 2 + 0,75π 2 5. Obtén para cada radical dos radicales equivalentes.
2

ac
3 2
a) − 7

iz
al
2. Determina el término faltante.
6 3
b) − 2

ci
{( }=1
5

)
8 5
a) 3
c) 3
= 12
er
m
7
b) 36 × 3 = 9 d) 6 = 63 6. Racionaliza.
co

−100π
a) =
3. Aplica las propiedades y resuelve. 50
2 1
su

1 30
0,6
a) 5 7
+1
1 5
÷
a

2 4
18 2
b) =
id

2+4
ib
oh

7. Racionaliza los siguientes ejercicios.


Pr

4 607 1 3 6
18 −
256 a) ⋅
b) 6 4 7
− 3 27e 9

82
2 7
b) g) =
5 x 5− 3

n

ac
100 + 36 2
c) h) =
196 − 169 3− 7

iz
al
ci
er
2
d)
m
= 8. Calcula el área de cada sólido geométrico.
3+ 3
a) L = 8 cm
co

ap = 5,51 cm
h = 20 cm

Archivo Editorial, (2020).


h
su

Ap

ap
a

2
e) = b)
3− 2
id

5 cm 5 cm
ib

15 cm
oh

4 cm
4,9 cm
Pr

c)
f) ( −5x )( )
2y ( 2z ) =

g
4 cm

3 cm

83
Aplico en la vida cotidiana

Tema: Áreas en la carpintería


Áreas de polígonos
Situación cotidiana
Desde nuestros antepasados, hasta la actualidad,

Shutterstock, (2020). 1403743643


las formas geométricas siempre han estado pre-
sentes en nuestra vida cotidiana; forman parte de

n
diversos diseños de nuestro hogar: mesas, paredes,
esculturas, entre otras.


Las autoridades del colegio quieren colocar vidrio so-

ac
bre las mesas del preescolar, para protegerlas. El perí-
metro de una mesita, que tiene la forma de un hexágono regular, es de 216 cm.
Calcula el área de la pieza de vidrio que se debe colocar sobre dicha mesita para cubrir y proteger su superficie.

iz
Aproxima resultados a la décima.

al
Reflexiona

ci
• ¿Cuántos triángulos iguales se pueden obtener de un hexágono regular?
er
________________________________________________________________________________________
• ¿Cuáles son sus medidas? __________________________________________________________________
m
• Comprueba la respuesta.
co
su

• ¿Cuántos metros cuadrados de vidrio serán necesarios para colocar la protección de vidrio en 8 mesas igua-
les y en otra que tiene el doble de medida del lado?
a
id
ib

• Si el lado de la mesa grande es el doble que el lado de la mesa pequeña, ¿será el área también el doble?
oh
Pr

Resuelve la situación
• Un cuadro tiene una superficie con la forma de un polígono regular de seis lados. Si el perímetro de su superfi-
cie es de 336 cm, ¿podrá colocarse en una pared que tiene 100 cm de ancho? ¿Cuál es la superficie del cuadro?

84
Tema: Cómo calculo en
el mercado
Expresiones algebraicas
Situación cotidiana

Shutterstock, (2020). 571522837


Las personas que venden en el mercado deben te-
ner muy claro el precio que ponen a los productos

n
que ofrecen para la venta; es decir, deben hacer un


cálculo adecuado para no afectarse en sus ganan-
cias ni perjudicar al consumidor.

ac
En un huerto se recolectó cierta cantidad de manzanas verdes y el doble de esa cantidad más 20 kg de man-
zanas rojas. Luego se llenaron distintas bolsas con 10 kg de manzanas, de cada tipo. Cada bolsa con manzanas

iz
verdes se vendió a 30 USD y cada bolsa con manzanas rojas, a 35 USD. Si por toda la venta se recibieron 570 USD,
¿cuántos kilos de manzanas se recolectaron en total?

al
Reflexiona

ci
• ¿Escribe una expresión algebraica para la cantidad en kilos de manzanas verdes y rojas?
________________________________________________________________________________________
er
• Comprueba la respuesta.
m
co

• ¿Qué ecuación te ayudó a encontrar la respuesta correcta?


su
a
id

Resuelve la situación
ib

• Pedro compra en la tienda de frutas cierta cantidad de kilogramos de mandarinas y el doble en peso de papa-
ya. En total gasta 12 USD. ¿Cuántos kilogramos de mandarina compró?
oh

Mandarina: 1,80 USD Papaya: 1,10 USD


• Organiza los valores en la tabla sugerida. Estudiante Peso Precio Costo
Pr

Mandarina
Papaya
Total USD

________________________________________________________________________________________

• ¿Por qué es necesario expresar la cantidad de kilogramos de mandarinas compradas con la variable x?

85
Olimpiadas matemáticas

1. Observa la figura y determina el valor del área 24 cm


verde:

16 cm

10 cm

n
Argumenta la solución:


ac
iz
al
Respuesta: ______________________________________________________________________________

ci
2. El cuadrado ABCD tiene lados de longitud de 6 er D C
cm. Los puntos M y N están sobre AD y AB, res-
pectivamente, de forma que CN y CM dividen el
m
cuadrado en tres regiones de la misma área. ¿Cuál
es la longitud de NB? M
co

A B
Argumenta la solución: N
su
a
id
ib

Respuesta: ______________________________________________________________________________
oh

3. Cristina está practicando el salto de longitud. El promedio de las distancias que saltó en los primeros inten-
tos de hoy es 3,80 m. En su siguiente intento, saltó 3,99 m y su promedio alcanzó los 3,81 m. ¿Qué distancia
debe alcanzar en su próximo salto para aumentar su promedio a 3,82 m?
Pr

Argumenta la solución:

Respuesta: ______________________________________________________________________________
Recuperado de: http://www.ommenlinea.org/
86
Evaluaciones estandarizadas

1. Lee y analiza. 4. Lee y analiza.


Si se duplica la expresión 24, se obtiene: La tercera parte de las canicas están en una bolsa
y las restantes, en una caja. La mitad de las canicas
Argumenta la respuesta:
de la caja, 15, se guarda en la cartuchera. ¿Cuántas
canicas están en la bolsa?
Argumenta la respuesta:

n

Escoge la respuesta correcta.

ac
a) 44 c) 26
b) 28 d) 25 Escoge la respuesta correcta.

iz
2. Lee y analiza. a) 45 canicas c) 20 canicas

al
¿Cuál es la expresión que representa el siguiente b) 30 canicas d) 15 canicas

ci
enunciado?
5. Lee y analiza.
“El cuádruple de la mitad del cuadrado de un nú- er
mero”. es a como es a:
Argumenta la respuesta:
m
Argumenta la respuesta:
co
su

Escoge la respuesta correcta.


a) 4x2 c) 4(2x2) Escoge la respuesta correcta.
a

a) b) c) d)
⎛ x2 ⎞
id

b) 2(4x)2 d) 4 ⎜ ⎟
⎝ 2⎠
ib

3. Lee y analiza. 6. Lee y analiza.


La suma de dos números es 70, y su cociente es 9.
oh

¿Qué número continúa la serie?


¿Cuánto es la resta de estos números?
2; 3; 7; 16; 32; _______
Argumenta la respuesta:
Pr

Argumenta la respuesta:

Escoge la respuesta correcta.


Escoge la respuesta correcta.
a) 56 c) 48
a) 64 c) 41
b) 54 d) 39
b) 57 d) 33
87
7. Lee y analiza. 10. Lee y analiza.
Si 345 765 + 362 527 = ABCDED; entonces el re- Si A = 3 [4 + 2 – (42 + 33) – 4]; calcula A disminui-
sultado de (A + B + C + D) × E, es: do en 5.
Argumenta la respuesta: Argumenta la respuesta:

n

ac
Escoge la respuesta correcta. Escoge la respuesta correcta.
a) 171 c) 135 a) 123 c) –128

iz
b) 153 d) 121 b) 118 d) –118

al
8. Lee y analiza. 11. Lee y analiza.

ci
Calcula 4(A + B) ¿Cuál es el número que dividido para 7, luego
multiplicado por 4 y aumentado en 100 su resul-
8 6 14
er tado es 116?
5 A 15
Argumenta la respuesta:
m
2 14 B

Argumenta la respuesta:
co
su

Escoge la respuesta correcta.


Escoge la respuesta correcta. a) 14 c) 35
a

a) 26 c) 52 b) 28 d) 42
id

b) 104 d) 208
12. Lee y analiza.
ib

9. Lee y analiza. En noveno de año hay 30 estudiantes, 10 prac-


tican básquet y 16 fútbol. Si todos practican un
Una bacteria se duplica cada minuto. Si coloca-
oh

deporte, ¿cuántos practican los dos deportes?


mos una bacteria en una caja de vidrio, ¿después
de cuántos minutos hay 64 bacterias? Argumenta la respuesta:
Pr

Argumenta la respuesta:

Escoge la respuesta correcta.


Escoge la respuesta correcta.
a) 6 estudiantes c) 4 estudiantes
a) 4 horas c) 6 horas
b) 5 estudiantes d) 3 estudiantes
b) 5 horas d) 8 horas

88
13. Lee y analiza. Nombre del estudiante: __________________
Determina el valor de X, si a = 11, b = 3. ________________________________________
a +1
X= Grado: _________________________________
2b − 2
Fecha: _________________________________
Argumenta la respuesta:

n
Instrucciones


Correcto Incorrecto

ac
Escoge la respuesta correcta. 1. Pinta totalmente los círculos.

iz
a) X = 6 c) X = 3 2. No hagas marcas fuera del círculo.
3. En caso de concluir antes de tiempo, revisa

al
b) X = 4 d) X = 2
los ejercicios en los que hayas tenido dudas.

ci
14. Lee y analiza.
Si a = 110° y b = 10°, ¿cuál es el suplemento de 1) A B C D
a + b?
er
Argumenta la respuesta: 2) A B C D
m
3) A B C D
co

4) A B C D
su

Escoge la respuesta correcta. 5) A B C D


a) 70° c) 110°
6) A B C D
a

b) 60° d) 80°
7) A B C D
id

15. Lee y analiza.


¿Qué número falta? 8) A B C D
ib

7 5 39 9) A B C D
oh

9 3 31
6 8 ? 10) A B C D
Pr

Argumenta la respuesta: 11) A B C D

12) A B C D

13) A B C D

Escoge la respuesta correcta. 14) A B C D


a) 48 c) 52
15) A B C D
b) 50 d) 23
89
Compruebo mis aprendizajes
Evaluación sumativa

M.4.1.34. Aplicar las potencias de números reales con exponentes en-


teros para la notación científica. 5. Al transformar 2 3 22 a potencia, se obtiene:
5 2 3 3
1. Relaciona las columnas, luego selecciona la a) 2 3 b) 2 3 c) 2 5 d) 2 2
respuesta correcta.
4 2 6. Al resolver el polinomio aritmético
2 2 −2
1) ÷ a) 1 ⎧ ⎛ 1⎞ ⎫
7 7 ⎨ 11 + 5 ÷ 73 ÷ ⎜⎝ −0,25+ ⎟⎠ ⎬ , se obtiene:
( )
2 2

⎩ 3 ⎭

n
6 12
2 2 7
2) ÷ b) −


7 7 2 1 1
a) − b) c) –288 d) –24
24 288

ac
4
6 0
2 2
3) 2 M.4.1.36. Reescribir expresiones numéricas o algebraicas con raíces en
7 c) el denominador utilizando propiedades en R (racionalización).
7

iz
7. Relaciona cada expresión con su factor racionali-
1 −6
d) ⎛⎜ − ⎞⎟
2 zante. Luego, selecciona la respuesta correcta.

al
2
4)
7 ⎝ 7⎠ 6
1) a)
5
42

ci
5
a) 1c, 2d, 3b, 4a 4
6
b) 1c, 2d, 3a, 4b
er 2) 5
4 2
b)
5
44
c) 1d, 2c, 3a, 4b 6
m
5
3) c) 4
d) 1d, 2c, 3b, 4ª 5
4 3

6
co

4) d)
5
43
M.4.1.34. Aplicar las potencias de números reales con exponentes en- 5 4
2 4
teros para la notación científica.

2. El valor de X que hace posible la igualdad. a) 1c, 2a, 3d, 4b


su

b) 1a, 2c, 3d, 4b


5
7 x = 73
c) 1b, 2d, 3c, 4a
a) 10 b) 5 c) 3 d) 15
a

1
d) 1b, 2d, 3a, 4c
id

50 2
3. Al simplificar la expresión , se obtiene: 8. Al racionalizar , se obtiene:
98 3− 5
ib

64
a) 3− 5 c) 3 + 5
oh

7 40 7 2 19 b) − 3 − 5 d) − 3 + 5
a) b) c) d)
40 7 40 14
Pr

M.4.1.25. Reescribir polinomios de grado 2 con la multiplicación de


4. Selecciona el grupo de radicales que son polinomios de grado 1.
equivalentes.
9. Analicen y respondan en parejas. El polinomio que
a) 10 6
2 , 2 , 2 3 50 18 corresponde a la representación es:

b) 26 , 23 , 212

c) 10
26 , 5 23 , 20 212
a) 2 x 2 − x + 3 c) x 2 − 2 x + 3
e) 3 26 , 26 , − 4 26 2
b) −2 x 2 + x + 3 d) −x + 2x − 3
90
M.4.1.23. Definir y reconocer polinomios de grados 1 y 2. e) Está ordenado con respecto a la letra x en
forma ________________.
10. Identifica las afirmaciones verdaderas. Luego,
selecciona la respuesta correcta. 12. El valor numérico del polinomio
2
1) El doble de un número más el triple de otro se −2 x 5 + 4 x 3 − z 2 + 2 para x = –1 y para z = –3 es:
3
representa por 2x + 3y .
a) –2 b) –6 c) 2 d) 11
2) La raíz cuadrada de un número más su

n
2
cuadrado se representa con x + x .
M.4.2.20. Construir pirámides, prismas, conos y cilindros a partir de pa-


3) El cociente entre dos números, elevado al trones en dos dimensiones (redes), para calcular el área lateral y total de
3 estos cuerpos geométricos.
x

ac
cuadrado, se representa con . 13. El área lateral de un cono de altura 14 cm y radio
y
4 cm es:
4) El producto del doble de un número con otro
2x .

iz
se representa con a) 8 53 b) 53 c) 8 53 d) 4 53
y

al
a) 2 y 3
b) 1 y 2

ci
Coevaluación
c) 2 y 4
14. El área del polígono irregular de la figura es:
er
d) 1 y 3
a) 4 + 12 3
2 2
11. Analiza el siguiente polinomio 3 x + 2 xy − 4 y .
m
b) 6 3
Luego, completa las frases. 2m
co

a) Se trata de una expresión racional __________. c) 4 + 6 3

b) Por el número de términos es un __________. d) 4


c) Su grado absoluto es ___________.
su

d) Su grado relativo con respecto a y es _______.


a

Autoevaluación
id

15. Pinta según la clave.


ib

Puedo ayudar a otros Resuelvo por mí mismo Necesito ayuda Estoy en proceso
oh

Aplico propiedades de la potenciación y radicación.

Identifico tipos de radicales y los transformo en potencias.


Pr

Contenidos Racionalizo expresiones numéricas.

Resuelvo polinomios y aplico propiedades de solución.

Encuentro áreas de polígonos regulares e irregulares.

Metacognición
• ¿Realizaste las preguntas necesarias a tu docente para aclarar dudas?
• ¿Participaste activamente en los trabajos colaborativos?
• ¿En qué situaciones reales has utilizado estos conocimientos?
91
Pr
oh
ib
Para tus ejercicios

id
a
su
co
m
er
ci
al
iz
ac

n
Pr
oh
ib
estudios sociales
id
a
su
co
m
er
ci
al
iz
ac

n

9
EGB
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EDITORIAL DON BOSCO Javier Vásconez Vaca
Lenín Moreno Garcés OBRAS SALESIANAS DE Marcia Lorena Peña Andrade
COMUNICACIÓN Revisión de estilo
MINISTRA DE EDUCACIÓN Pamela Cueva Villavicencio
Monserrat Creamer Guillén Marcelo Mejía Morales Coordinación gráfica
Gerente geZneral
Mercedes Díaz Granda
Viceministra de Educación Paúl F. Córdova Guadamud Javier Cañas
Susana Araujo Fiallos Dirección editorial Diagramación
Viceministro de Gestión Educativa Carlos José Sánchez Corrales
Vinicio Baquero Ordóñez Andrés Ortiz Gavilanes
Editor de área Francisco Morales Vargas
Subsecretaria de Fundamentos Educativos Ilustración
María Fernanda Crespo Cordovez Irma Rojas Gómez

n
Adaptación de contenidos
Subsecretario de Administración Escolar
Mariano Eduardo López


Karla Aroca Ayala
Directora Nacional de Currículo María José Martínez
Graciela Mariana Rivera Bilbao la Vieja Creación de contenidos nuevos EDITORIAL
DON BOSCO

ac
Director Nacional de Recursos Educativos Luis Felipe Sánchez
Ángel Gonzalo Núñez López Coordinación de estilo ISBN 978-9942-23-267-0
Directora Nacional de Operaciones Primera impresión: julio 2016
y Logística

iz
Carmen Guagua Gaspar

al
ci
Primera impresión
Marzo 2020 er
Impreso por:
m
co
su
a

© Ministerio de Educación del Ecuador


id

Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa


Quito-Ecuador
www.educacion.gob.ec
ib

La reproducción parcial o total de esta publicación, en cualquier forma y


por cualquier medio mecánico o electrónico, está permitida siempre y
oh

cuando sea por los editores y se cite correctamente la fuente autorizada.


DISTRIBUCIÓN GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA

ADVERTENCIA
Pr

Un objetivo manifiesto del Ministerio de Educación es combatir el sexismo


y la discriminación de género en la sociedad ecuatoriana y promover, a
través del sistema educativo, la equidad entre mujeres y hombres. Para
alcanzar este objetivo, promovemos el uso de un lenguaje que no
reproduzca esquemas sexistas, y de conformidad con esta práctica
preferimos emplear en nuestros documentos oficiales palabras neutras,
tales como las personas (en lugar de los hombres) o el profesorado (en
lugar de los profesores), etc. Sólo en los casos en que tales expresiones no
existan, se usará la forma masculina como genérica para hacer referencia
tanto a las personas del sexo femenino como masculino. Esta práctica
comunicativa, que es recomendada por la Real Academia Española en su
Diccionario Panhispánico de Dudas, obedece a dos razones: (a) en español
es posible <referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical
masculino>, y (b) es preferible aplicar <la ley lingüística de la economía
expresiva> para así evitar el abultamiento gráfico y la consiguiente
ilegibilidad que ocurriría en el caso de utilizar expresiones como las y los,
os/as y otras fórmulas que buscan visibilizar la presencia de ambos sexos.
Nuestros orígenes Índice
un
0
temidad Contenidos
átic
a
• Actividades

n

ac
iz
Orígen de la Tierra y del hombre
1

al
un Contenidos Historia e identidad
temidad

ci
átic
a • Los primeros pobladores
er
de América
• Surgimiento de la
agricultura
m
• Grandes culturas de
Mesoamérica
co

Los seres humanos en el espacio


• El continente americano
• América del Norte
su

La convivencia
• Democracia y ciudadanía
a
id

La agricultura y la escritura
2
ib

un Historia e identidad
temidad Contenidos:
oh

átic • Grandes culturas andinas


a
• El Imperio inca
• La cultura americana
Pr

Los seres humanos en el espacio


• América Central y el Caribe;
Prohibida su reproducción

relieve, hidrografía y clima


• América del Sur; relieve,
hidrografía y clima

La convivencia
• Ciudadanía
Objetivos:

• Exponer una visión general de varios desarrollos históricos de la huma-


nidad, desde sus orígenes hasta el siglo XX, frente a la evolución de los
pueblos aborígenes de América. (U1, U2, U3, U4, U5, U6)

n

• Comprender la Conquista y Colonización de América Latina, su inde-
pendencia y vida republicana, en el contexto de los imperios coloniales

ac
y el imperialismo, para determinar su papel en el marco histórico mun-
dial. (U1, U2, U3, U4, U5, U6)

iz
al
• Establecer la ubicación de la Tierra en el Sistema Solar, las característi-
cas del planeta, su formación, la ubicación de los continentes, océanos

ci
y mares, mediante diversos sistemas de medición del globo terráqueo
er
para orientarse en la geografía nacional y mundial y valorar la vida en
todas sus manifestaciones. (U1, U2)
m
co

• Conocer y contrastar la distribución y situación de la población mundial


agrupada en diversas culturas dentro de los continentes, considerando
especialmente las diferencias etarias, de género y de calidad de vida.
su

(U1, U2)
a

• Ubicar al Ecuador en la realidad actual del capitalismo globalizado,


id

especialmente en relación con los problemas contemporáneos y los


procesos de integración regional e internacional. (U3, U4, U5)
ib
oh
Pr
•Caracterizar la realidad nacional del Ecuador en sus diversas dimensio-
nes, destacando sus recursos naturales y sectores económicos: agricul-
tura y ganadería, industria, comercio y servicios, así como el papel del

n
Estado en la economía. (U3, U4, U5, U6)


• Determinar los parámetros y las condiciones para un desarrollo huma-

ac
no integral, a través del conocimiento de los principales indicadores y
avances socioeconómicos, para estimular una conciencia solidaria y

iz
comprometida con nuestra realidad. (U4, U5)

al
• Comprender la naturaleza de la democracia y la ciudadanía con sus

ci
inherentes derechos y deberes, los derechos humanos, el papel de la
er
Constitución y la estructura básica del Estado ecuatoriano, para estimu-
lar una práctica ciudadana crítica y comprometida. (U1, U2, U3, U4, U5)
m
co

• Identificar y explicar las diferentes expresiones culturales y comunica-


cionales, a través de la observación e interpretación de sus diversas
manifestaciones, para valorar su sentido y aporte a la configuración de
su

nuestra identidad. (U1, U2. U3, U4, U5, U6)


a

• Propiciar la construcción de un Ecuador justo e intercultural, el respeto


id

a las diversidades y un gran proyecto de unidad nacional, bajo la pre-


misa de una seria crítica a toda forma de discriminación y exclusión
ib

social. (U1, U2, U3, U4, U5, U6).


oh
Pr

Prohibida su reproducción
Unidades
Destrezas con criterios de desempeño:
1 2 3 4 5 6
• CS.4.1.16. Analizar el origen de los primeros pobladores de América y sus formas de super-
✓ ✓
vivencia, con base en las evidencias materiales que se han descubierto.
• CS.4.1.17. Apreciar el papel de la mujer en la invención de la agricultura como un esfuerzo
✓ ✓
de conocimiento y trabajo acumulado.
• CS.4.1.22. Analizar y apreciar el legado material y cultural indígena en la configuración de
✓ ✓
los países latinoamericanos.

n
• CS.4.2.7. Describir las características fundamentales de América del Norte, América Cen-
tral y América del Sur: relieves, hidrografía, climas, demografía y principales indicadores de ✓ ✓


calidad de vida.

ac
• CS.4.3.9. Discutir la democracia como gobierno del pueblo, cuya vigencia se fundamenta

en la libertad y la justicia social.
• CS.4.1.18. Destacar el desarrollo de los pueblos aborígenes de América y la formación de

iz

grandes civilizaciones como la maya y la azteca.

al
• CS.4.1.19. Explicar el desarrollo de las culturas andinas anteriores al incario con sus principa-

les avances civilizatorios.

ci
• CS.4.1.20. Analizar el origen y desarrollo del Imperio inca como civilización y la influencia

de su aparato político y militar. er
• CS.4.1.21. Describir la estructura organizativa del Tahuantinsuyo y la organización social

para reproducirla y participar en ella.
m
• CS.4.1.24. Examinar las motivaciones de los europeos para buscar nuevas rutas marítimas

al Lejano Oriente y analizar cómo llegaron a la India y “descubrieron” América.
co

• CS.4.1.25. Explicar el proceso de conquista española del Imperio inca en crisis y la resisten-
✓ ✓
cia de los pueblos indígenas.
su

• CS.4.1.26. Exponer la organización y los mecanismos de gobierno y de extracción de rique-



zas que empleaba el Imperio colonial español en América.
• CS.4.2.9. Localizar y apreciar los recursos naturales del Ecuador y establecer su importan-
✓ ✓ ✓
a

cia económica y social.


• CS.4.2.10. Relacionar y discutir las actividades productivas del sector primario (agricultura,
id

ganadería, pesca, minería) con los ingresos y calidad de vida de las personas que se ✓
dedican a ellas.
ib

• CS.4.2.11. Analizar las actividades productivas del sector secundario nacional (industrias y

oh

artesanías) y las personas que se ocupan en ellas.


• CS.4.2.12. Examinar la interrelación entre los lugares, las personas y los productos que están

involucrados en el comercio y sus mutuas incidencias.
Pr

• CS.4.3.12. Identificar los derechos fundamentales estipulados en el Código de la Niñez y la



Adolescencia y reflexionar sobre ellos.
Prohibida su reproducción

• CS.4.1.29. Destacar la contribución de los progresos científicos de los siglos XVII y XVIII a los

cambios sociales y económicos.
• CS.4.1.30. Explicar el avance del capitalismo, el crecimiento de la producción manufactu-

rera, la expansión de las ciudades y del intercambio internacional.

• CS.4.1.31. Analizar el proceso de independencia de Estados Unidos, su establecimiento



como la primera república democrática, y sus consecuencias.
Unidades
1 2 3 4 5 6
• CS.4.2.14. Analizar el papel del sector financiero en el país y la necesidad de su control por

parte de la sociedad y el Estado.

• CS.4.2.15. Establecer las diversas formas en que el Estado participa en la economía y los
✓ ✓
efectos de esa participación en la vida de la sociedad.

• CS.4.2.16. Identificar los principales problemas económicos del país, ejemplificando posi-
✓ ✓
bles alternativas de superación.

n
• CS.4.3.13. Reconocer que la existencia de derechos implica deberes y responsabilidades
✓ ✓


que tenemos todos como parte de la sociedad.

• CS.4.3.10. Reconocer la vinculación de los ciudadanos con el país a través del Estado y el

ac

ejercicio de la ciudadanía.

iz
• CS.4.1.32. Discutir el sentido de las revoluciones europeas de fines del siglo XVIII y XIX. ✓

al
• CS.4.1.33. Exponer la naturaleza de la Ilustración en Europa y América y las condiciones

para la caída del Antiguo Régimen en ambos continentes.

ci
• CS.4.2.25. Reconocer formas alternativas de enfrentar la vida, en el contexto económico y
✓ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓
social, buscando el equilibrio del ser humano con la naturaleza.
er
m
• CS.4.2.18. Examinar la situación en que se encuentra el sistema educativo, sus niveles, cre-

cimiento y calidad, frente a las necesidades nacionales.
co

• CS.4.2.19. Analizar el estado en que se encuentran los sistemas de salud en el país frente a

las necesidades de la sociedad ecuatoriana.

• CS.4.2.20. Identificar las demandas existentes sobre vivienda comparándola con la forma
su


en que se está enfrentando esta realidad en el país.

• CS.4.3.14. Reconocer la importancia de la lucha por los derechos humanos y su protección


✓ ✓
y cumplimiento como una responsabilidad de todos los ciudadanos y ciudadanas.
a
id

• CS.4.1.35. Analizar críticamente la naturaleza de las revoluciones independentistas de



América Latina, sus causas y limitaciones.
ib

• CS.4.1.36. Explicar el proceso de independencia en Sudamérica desde el norte hasta el



sur, reconociendo los actores sociales que participaron en él.
oh

• CS.4.1.38. Examinar el contenido del proyecto de Simón Bolívar y la disolución de Colom-



bia, con su proyección en los procesos de integración actuales.
Pr

• CS.4.2.21. Ubicar en el territorio las necesidades de transporte de la ciudadanía y los me-



dios que se han establecido para satisfacerlas.
Prohibida su reproducción

• CS.4.2.22. Discutir la importancia del empleo y los problemas del subempleo y el desem-

pleo, destacando la realidad de la Seguridad Social.

• CS.4.2.23. Reconocer la importancia del deporte en la vida nacional, las principales disci-

plinas deportivas que se practican y los avances en su infraestructura.

• CS.4.2.24. Relacionar las opciones de ocio y recreación de los ecuatorianos como ocasio-

nes para estimular vínculos que posibiliten la construcción de la identidad nacional.
El proyecto de Estudios Sociales 9

Unidad 0 Para empezar:

n

Activa tu conocimiento

ac
con el gráfico.

Una unidad inicial para facilitar

iz
Propuesta grupal para trabajar la
los nuevos aprendizajes. oralidad en función de la gráfica.

al
Un espacio para ejercitar la mente

ci
mediante actividades variadas y
divertidas.
er
m
Para finalizar Resumen
co

Evaluando tus
destrezas.
su
a
id
ib

Autoevaluación
Síntesis de lo aprendido.
oh

Proyecto Un alto en el camino


Pr
Prohibida su reproducción

Propuesta al final de
cada quimestre.

Propuesta de actividades interdisci- Y, además, se incluye una evaluación


plinarias, que promueven el diálogo quimestral con preguntas de desarro-
y el deseo de nuevos conocimientos. llo y de base estructurada.
Historia e Mientras tanto
identidad en el mundo...

Los seres humanos


en el espacio
el continente americano Océano Glacial Ártico
Mar de
Bering Bering
o de
Estrech
El continente americano se ex- Península de
Alaska
R.
Montes
Brooks Mar de
Beaufort
Islas de la
Reina Isabel
Bahía
de Baffin
Groenlandia

Yuk
tiende desde el océano Glacial M. Mckinley
ón Isla Banks

Ártico hasta el océano Glacial Gran l.

Monte

R. Macke
Isla Baffin
Golfo del Oso Isla Victoria Estrecho. de
Davis
Antártico. Sus costas este y oeste
de Alaska

s Macke
Gran Lago Estrecho de
Dinamarca

nzie
del Esclavo I de Southampton
están bañadas, respectivamen-

nzie
Bahía de Mar
te, por el Atlántico y el Pacífico. Monte
Robson
Hudson Península
del Labrador
del Labrador Cabo Fravel

R. Nelson
Montes R. Nelson
Columbia
Su amplio territorio, de 42 217 063

Mon
Isla

Gra
Grand Terranova

R.

n
Co
es Lagos

taña
P. Nac.

nde
km2, tiene una forma muy alargada

lum
Yellowstone

bia

s Lla
Lago

s Roc
Sierra Nevada
que puede dividirse en dos subconti- Salado

nuras
Gran

R.
osas

Mi
Cuenca

es
nentes: América del Norte y América

sur

ch
do

i
lora

ala
RR.

Oc
Ark
Co
del Sur, unidos por el istmo de Améri- R. Ohio

s Ap
an
R.

sas

R. Misisipi
Pen

nte
Cabo

éa
Golf
ca Central.
Hatteras

Mo
ínsu

o de

no
la de
Mar de las Antillas

Sie

R.
Cali

rra
Península

Gra
Golfo

Atlá
Cali

forn
de Florida
También forma parte de su territorio

nd
de México

Ma
forn
Islas

e
ia
Cerro

dre
Estrecho de Bahamas

ia
c. Peña Nevada

n
Huchuento Canal Florida
Groenlandia, la segunda isla más gran- Bahía de de Yucatán Cuba

tico
Campeche Pen. de Haití
Popocatépetl Jamaica
de del mundo después de Australia. Orizaba

pen. de Guajira
Yucatán
R. Balsas Golfo Mar
de Honduras Caribe
O
cé Golfo de

n
l Da lfo
rié


Venezuela

de Go
El relieve americano

n
dale
an
s R. Orinoco Cabo Orange

R. Mag
o
Golfo no Macizo de

El relieve americano tiene una distribución si- de Panamá Lla las Guayanas

Pa
Cabo Orange
Islas R. Meta

nco
Galápagos Cotopaxi
milar en los dos subcontinentes, con tres grandes

ífic
R. Negro

Bra
Chimborazo r. Bahía Marajó
Ica I. Marajó

R.
R. Nap

o
R. Amazonas
unidades de relieve: Golfo

R. Xingú
de Guayaquil o Llanura amazónica Cabo

ba
s
San Roque

ajó
Cor

nai
Punta Pariñas

Tap

ntis
Par
Bahía de

dill

R.

R. Toca
• Una larga línea de montañas situada en el Oeste, desde ira

R.
Sechure

sco
e
de

ra
Huascarán

nci
Ma
R.

de

Fra
Alaska hasta Tierra del Fuego.
Mato Grosso
Bahía Todos

San
l
os e
D Titic
l. Titicaca los Santos

Ansierto d

R.
R. Paraguay
l. Poopó

de e Atacama

Chaco
Las cordilleras más importantes son: en el Norte, las mon-

s
R.
Pilc
om

aná
ayo
tañas Rocosas; en el centro, la Sierra Madre; y, en el sur, Cabo Frío

Par
R.

Gran
Sa

R.
Ojos del

lad
Bahía de Paranagué

y
los Andes, donde se halla el pico más alto de América, el

gua
Sala
Salado

Uru
Pampas
Aconcagua
Aconca

R.
Aconcagua (6962 m). R.
Col
R. de la Plata
Bahía de Samborondón
ora Cabo Corrientes
do
Estas cordilleras son montañas jóvenes, formadas por el R. Negro Bahía Blanca
Golfo San Matías

ac
choque de dos placas tectónicas que provocan una I. Chiloé Península Valdez

Patagonia
Cabo Dos Bahías
Golfo San Jorge
gran actividad sísmica en la zona. Bahía
Cabo Tres Puntas

Grande Islas Malvinas


Tierra de Fuego
• Los macizos montañosos de la zona atlántica son monta- Estrecho
de Magallanes
Cabo de Hornos

ñas más viejas y menos elevadas que las del Oeste. En


el Norte están los montes Apalaches; en el Sur, el maci-
zo de las Guayanas y la meseta brasileña, que más que
montañas, son antiguos escudos que se han elevado por

Prohibida su reproducción
movimientos internos.
• Las grandes llanuras ocupan la parte central, entre la lí-
nea de montañas del Oeste y las del Este. Estas llanuras
están recorridas por grandes ríos, como el Misisipi, en el

Aprenderás sobre los grandes


norte, y el Amazonas, en el Sur.

Te relacionarás con el tema.


Continente americano

30

procesos regionales y mundiales.

iz
al
Te ubicarás en la dimensión
planetaria, continental, regional

ci
y nacional.
er
La convivencia
m

Reto
co
su
a
id

Valorarás el respeto a la diversidad


cultural y la democracia.
ib

Aplicarás lo aprendido.
oh
Pr

¿Qué significan estos íconos?


Prohibida su reproducción

s:
sue
lvo:
genio: de rsal
: re i in ve o
da

o
ns

i
n

ar
Activi

p
m
y
Y tambié

Eje tra
TIC

En gru
Glos
Analizo

Trabajo

Preguntas de
desequilibrio
cognitivo

iplinarias
interdisc
n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id

PARA EMPEZAR:
ib

Observa la imagen de la portada.


oh

• ¿Cómo crees que fue la tecnología de las antiguas civilizaciones


para poder construir sus grandes imperios?
• Investiga, en diversas fuentes, algunas teorías sobre la construcción
Pr

de maravillas arquitectónicas de las civilizaciones más antiguas.


• Inventa una teoría sobre cómo pudieron organizarse estas civiliza-
Prohibida su reproducción

ciones para poder construir y vivir en esa época.


• ¿Qué tipo de arquitectura, tradiciones y leyendas conoces de las
http://goo.gl/3oqTva

antiguas civilizaciones de América y del Ecuador?


• ¿Crees que se mantienen en Ecuador algunas tradiciones que vie-
nen de épocas y culturas antiguas? ¿Cuáles?

10
África
1. Con la ayuda de un mapa político
de África, similar al que se muestra
en la imagen, identifica en qué
países se encuentran los siguientes
accidentes geográficos:
Ahaggar — Atlas — Drakensberg —
Kilimanjaro — Sáhara — Valle del Rif

n
Asia


2. Elabora un programa para un viaje

ac
turístico por una isla o archipiélago
del continente asiático.

iz
a. Informa de las principales caracte-
rísticas del relieve que se encontra-

al
rán en el viaje.

ci
b. Elabora un tríptico en donde mues-
tres las mejores imágenes de la isla
er

©edb
o archipiélago, información turística,
aspectos geográficos de interés, etc.
m
co
su
a
id

©edb
ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción
http://goo
. g l/
AV

sk
bw

11
Oceanía y Antártida
3. Lee atentamente el siguiente texto.

Para los europeos, Oceanía representa los confines de la Tierra. Ha influido que
este fuera el último continente en ser descubierto, si excluimos la Antártida; ade-
más, Nueva Zelanda se sitúa en las antípodas de la Península Ibérica. La imagen
que los occidentales han tenido de estas tierras está muy relacionada con algu-
nos identificadores del paisaje: las barreras coralinas, las islas volcánicas, determi-
nadas especies vegetales, su fauna diversa y única, etc.

n

—Responde: ¿Por qué para los europeos Oceanía representa los confines de la Tierra?
¿Qué imagen tienen los europeos de Oceanía?

ac
4. Sitúa en el mapa de la derecha el

iz
Creciente Fértil; los ríos Tigris, Éufrates

al
y Nilo, además de Mesopotamia,
Egipto, Fenicia y Canaán.

ci
5. Redacta un informe sobre la er
formación de las ciudades-Estado
en Mesopotamia, que contenga las
m
siguientes palabras.
co

ciudades-Estado — drenar—
comercio — técnicas de irrigación
— Tigris — excedentes—
su

especialización del trabajo —

edb©
Éufrates — inundaciones —
diques — canales
a
id

6. Elabora un esquema comparativo de las sociedades de Mesopotamia y Egipto.


ib

7. Indica a qué civilización corresponden las siguientes imágenes y argumenta tus respuestas.
Para ello, tienes que explicar los elementos constructivos característicos, el material utilizado, los
oh

elementos decorativos y su función.


Pr
Prohibida su reproducción

https://bit.ly/2ENkV41

12
8. Explica por qué las siguientes frases son diferentes: «encuentro de culturas» e «imposición
cultural».
9. Explica qué significa para ti la interculturalidad.
10.Según tu criterio, identifica al menos cinco pasos que los ecuatorianos y ecuatorianas
debemos dar para construir una sociedad intercultural.
11. Establece dos diferencias entre cultura popular y cultura de élite.
12. Elabora un pequeño mapa conceptual con las principales fiestas populares que se

n
celebran en Ecuador; luego, compáralas con las fiestas que se realizan en otras partes
del mundo. ¿Son similares? ¿Qué tipo de tradiciones observas que se repiten en las fiestas


populares del Ecuador?

ac
iz
al
ci
er
m
co
su

https://goo.gl/wyu8yq
a

13. Desde tu experiencia, identifica algunas

edb©
formas que existen en las familias, la escuela
id

o la sociedad en general, para coartar la


libertad de expresión.
ib

14. Identifica alguna circunstancia en la que


oh

hayas observado que a una persona se le


impidió expresar sus ideas. Elabora un relato
Pr

sobre esa experiencia:

a. ¿Qué cargo o responsabilidad tenían los


Prohibida su reproducción

que propiciaron en esa situación? ¿Qué


pasó?

b. ¿Cuáles fueron las consecuencias de


esa situación? Anota tus ideas y recuerda
que no es necesario que identifiques con
nombres a los personajes de tu relato.

13
1

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su

PARA EMPEZAR:
a

• Observa la imagen de apertura de esta unidad. ¿Por qué es importante la rela-


id

ción entre la geografía y la historia?


ib

• ¿Cómo crees que fueron los conocimientos de los primeros pobladores de América
acerca de la geografía que ocupaban?
oh

• ¿Sabes quienes fueron primeros pobladores del actual territorio del Ecuador? ¿De
dónde procedían los primeros pobladores América?
Pr

• ¿Cómo y dónde surgió la agricultura en América? ¿Cuál fue el rol de la mujer en


el desarrollo de la agricultura en América?
• ¿Conoces de las culturas de Mesoamérica? ¿Qué has escuchado de estas
culturas?
• ¿Qué entiendes por democracia?
• ¿Qué diferencia a este régimen de otros?

14
http://goo.gl/DNF8H5
reto Página 47

¿Cómo analizas una obra de arte?

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr

15
DCD CS.4.1.16

Los primeros pobladores de América


Los primeros americanos
Como sabemos, la vida humana se originó en África; desde allí, los seres humanos se
esparcieron por el mundo. Es fácil suponer que no tardaron mucho en llegar a Asia y Europa,
ya que estas son superficies continentales que están muy cerca la una de la otra, pero
¿cómo llegaron los primeros pobladores a América, un continente aislado de los demás?

n
Teorías sobre el poblamiento de América


Existen varias teorías sobre el poblamiento de América, pero los científicos no han llegado a un

ac
acuerdo. Sin embargo, gracias al desarrollo de la ciencia, en especial de la arqueología y la
antropología, que basan sus estudios en los vestigios encontrados, se han propuesto posturas
cada vez más apegadas a la evidencia científica, descartando así la validez de propuestas

iz
como la del argentino Florentino Ameghino, quien propuso la teoría del origen autóctono,
según la cual la humanidad tuvo su origen en la pampa argentina, desde donde se

al
expandieron por América.

ci
Propuestas basadas en evidencia arqueológica señalan que los primeros pobladores
americanos llegaron desde Asia, cruzando el océano Pacífico de diversas maneras.
er
Entre las teorías más reconocidas sobre el poblamiento de América están:
m
co

Mapa con las posibles rutas de poblamiento de América


©edb

su

Bering
a

Europa
Asia
id

América
del Norte
Océano
ib

África Atlántico
Océano Pacífico
edb©
oh

América
Océano del Sur
Pr

Índico
Australia
Isla de
Prohibida su reproducción

Tasmania Pascua

Antártida

Alex Hrdlicka, Paul Rivet y Augusto Esteves Mendes Correia son los principales teóricos sobre el poblamiento
de América.

16
:
IÉN

MB
¿De qué formas es posible llegar caminando y también:
de hacia a América?
Cuando, en el siglo XV, los
http:/
/ go españoles llegaron a nues-
o.g
La teoría de Alex Hrdlicka l tro continente y se percata-

/N
ron de que no era Asia, co-

8W
wgj
Este paleontólogo, de origen checo, sos- menzaron a preguntarse por
tenía que los primeros habitantes de Amé- el origen de la población
nativa.
rica llegaron desde Asia hace unos sesen-
ta millones de años, gracias a que ambos Las explicaciones de aquel

n
continentes estaban unidos por un paso de entonces debían estar en


concordancia con las inten-
hielo al norte, generado por las glaciaciones. ciones de la Iglesia católi-

ac
Así, los pobladores cazadores y recolectores nómadas, ubi- ca; por ello, se propuso que
América se había poblado
cados inicialmente en la zona de Siberia, se trasladaron ha- luego del diluvio universal, y
cia América cruzando por el estrecho de Bering.

iz
que los americanos eran to-
dos descendientes de Noé.
Paulatinamente, estas bandas nómadas fueron movilizán-

al
dose hacia el sur del continente y poblándolo. Hoy en día, y bajo perspecti-
vas diferentes, los arqueólo-

ci
gos y antropólogos analizan
er los restos del pasado remoto
para determinar en dónde
se asentaron los primeros
edb©

humanos. Esto se logra en


m
función de la antigüedad
de los vestigios encontrados.
co

Por ello, sabemos que Améri-


ca se pobló más tardíamen-
te que los otros continentes,
su

http
s: //g
pues los restos encontrados
La teoría de Paul Rivet oo
en suelo americano son más
.g
l/rJ

Este antropólogo francés afirmó que el po-


jp43

recientes que los hallados


blamiento del continente americano se en otras regiones.
a

realizó simultáneamente por el estrecho de


id

Bering y también por navegación desde el


océano Pacífico.
ib

Su propuesta se basa en que


oh

encontró ciertas semejanzas antropoló-


gicas, étnicas y lingüísticas entre al-
gunos pueblos melanesios, poline-
Pr

sios y australianos, y poblaciones


sudamericanas.
edb©

http://goo.gl/KcDWep

Determinó que estas pobla-


Prohibida su reproducción

ciones del sur de Asia eran


grandes navegantes, y que
podrían haber atravesado el
Pacífico y asentarse en las cos- Amantes de Sumpa, uno
tas del Perú. de los vestigios más anti-
guos hallados en Ecuador.

17
La teoría de Antonio Augusto
Esteves Mendes Correia
Este antropólogo portugués hizo nuevos aportes a la teoría de
Rivet, y propuso que, efectivamente, los migrantes de Polinesia

t
lZC
y Melanesia tomaron la ruta transpacífica, pero que quienes

/jP
o.

gl
go
: //
http llegaron desde Australia lo hicieron por la ruta antártica.
Hoy en día, se acepta que América tuvo un poblamiento múl-
TIC tiple, es decir, que los pobladores originarios llegaron desde

n
varias zonas y en diversos momentos.
Busca en Internet videos acer-


ca de los primeros pobladores Las últimas investigaciones, basadas en datos de ADN, plan-
de América; puedes utilizar el si- tean que hubo migraciones desde el norte de Europa, que

ac
guiente enlace:
hace unos 15 000 años cruzaron el Atlántico bordeando los
http://goo.gl/FV32R casquetes polares y se asentaron en lo que hoy es la península

iz
Para saber si los videos que con-
del Labrador (Canadá).
seguiste son fuentes confiables,

al
Ya en el interior del continente, los pobladores se adaptaron a
revisa esta información:
las distintas condiciones geográficas, climáticas y ecológicas,

ci
Luego, identifica con cuáles y, al igual que pasó en el resto del mundo, las sociedades de
de las teorías expuestas en este cazadores recolectores nómadas comenzaron el proceso co-
er
tema se asemeja lo expuesto en
los videos.
nocido como revolución neolítica, y aparecieron las primeras
sociedades agrícolas y sedentarias.
m
co

Teorías del poblamiento de América

Estrecho
de Bering
su

Europa
a

Asia
América
del
id

Norte Océano
Atlántico
África
ib

Océano Pacífico
oh

Océano América
Índico del
Sur
Pr

Asiáticos de Bering isla Tasmania


Isla de Pascua
Asiático de las Islas Aleutianas
Prohibida su reproducción

Asiáticos del Kuro Shivo


Melanesios
Polinesios Antártida
©edb

Australianos

Los asentamientos más antiguos en América

18
Los primeros vestigios
de los habitantes de América
Las evidencias arqueológicas mues-
tran que los primeros pobladores
ocuparon inicialmente los territorios
del norte del continente.
El grupo más antiguo parece ser el de Clo- Hell Gap
Lindenmeier
vis, uno de los campamentos de cazadores Sandia Cave Folsom
Meadocroft

n
nómadas ubicado en Nuevo México, actual EE. La Jolla Blackwater Draw


Lenner
UU., y fechado entre el 11100 y el 11280 a. C. De
este grupo, seguramente se desprendió la cultura Tlapocoya

ac
Folsom.
El jobo
Las dos se caracterizan por la fabricación de puntas El Inga

iz
de proyectiles de piedra tallada, seguramente para la
Piedra Furada
cacería de megafauna, como el mamut.

al
Serranopolis
Lago Santa
En el caso de Sudamérica, no hay un registro arqueoló-

©edb
ci
gico muy completo, pero el asentamiento más antiguo
es el de la cueva de Fell, cerca de Palli Aike, en Chile.
er Monte Verde

¿Existieron dinoasurios en América?


m
Palli Aike, Cerro Sota
co

La megafauna en América Entre 13 000 y 9 000 años

Más de 13 000 años


Entre las particularidades de nuestro continente, sa-
su

bemos que la megafauna se conservó hasta tiempos


relativamente recientes e incluía animales como el ma-
mut lanudo, proveniente de Siberia, el bisonte, el tigre
dientes de sable, el caballo y el camello, que termina-
a

goo.gl/zre9sZ
ron también por extinguirse. Hallazgos de 10 000 años
id

de antigüedad evidencian cómo los primeros grupos


americanos cazaban bisontes empujándolos por un
ib

barranco.
oh

Actividades

1. Conformen grupos de debate, investiguen sobre otras teorías de los primeros pobladores de
Pr

América y contrasten las diferentes teorías planteadas. Organicen sus hallazgos a través de un
mapa mental.

2. Investiga cuáles son los hallazgos arqueológicos más antiguos encontrados en Ecuador y en tu
Prohibida su reproducción

provincia. Presenta tus hallazgos en clase vinculándolo al tema abordado.

3. Investiga el significado de los siguientes términos: nómadas, semejanzas antropológicas, cultura


de Folsom, Cueva de Fell. Redacta los párrafos del texto en los que se encuentran estos términos
sustituyéndolos por sus significados o añadiéndolos brevemente entre paréntesis.

19
DCD CS.4.1.17; DCD CS.4.1.18
Surgimiento de la agricultura
Conquista territorial y agricultura
El continente americano tiene una gran diversidad de paisajes y pueblos; es un escenario
en el que han aparecido múltiples culturas y civilizaciones, muchas de ellas de considerable
antigüedad y altamente complejas. La historia americana cuenta con un rico pasado, que
se remonta hasta mucho antes de la llegada de los europeos al continente.
:
IÉN
MB

n
y también:


¿Cómo era América antes de que fuera conquistada por los
Hemos dicho que en
europeos?
América se desarrolla-

ac
ron variadas culturas y Etapas en el desarrollo de los pueblos americanos
ricas civilizaciones, pero
¿qué diferencia hay en- Una vez que el poblamiento de América avanzó hacia todas

iz
tre unas y otras? Decimos las regiones del continente, estas agrupaciones dieron lugar a
que la cultura es un con- nuevas formas de vida y se desarrollaron. Podemos distinguir va-

al
junto de rasgos materia- rias etapas o períodos:
les e inmateriales que
Las diversas culturas americanas y su desarrollo

ci
una sociedad desarrolla
en un tiempo y en un
Es importante tener en cuenta que la periodización del
er
espacio determinados.
Estos rasgos incluyen len- desarrollo de los pueblos americanos no se aplica a todas las
gua, creencias religiosas, culturas y pueblos americanos, ya que el desarrollo social en
m
arte, etc. el continente no fue uniforme. Por eso, en la historia antigua de
América encontramos sociedades altamente desarrolladas
co

Pero al hablar de una


civilización, nos referimos que convivían con grupos humanos que aún tenían una forma
al estadio de esa cultura, de vida correspondiente a períodos anteriores.
es decir, solo a las socie- En el continente americano podemos distinguir dos núcleos
su

dades que perduran por


algún tiempo y que están fundamentales: la región andina y la mesoamericana; allí
más avanzadas en cien- emergieron las más importantes culturas y civilizaciones,
cias, artes, costumbres, cuyas características específicas abordaremos después de la
a

ritos, leyes, organización siguiente periodización.


social, etc.
id

En América nacieron im- 1 Paleoindio


ib

portantes culturas y civili-


Etimológicamente significa «indio antiguo», y hace referencia a la
zaciones de las que no-
llegada de los primeros pobladores de América, que se caracterizaban
oh

sotros somos herederos.


por ser cazadores nómadas. Su arribo inició aproximadamente hace
13 000 años.
Pr
Prohibida su reproducción

edb©

20
2 3
Arcaico Formativo
Comenzó hace unos 10 000 años. Se carac-
terizó porque las poblaciones paulatinamen-
Se conformaron las primeras aldeas agrícolas
te dejaron de ser nómadas y comenzaron a complejas de América. Algunas de ellas son
asentarse en comunidades; construyeron refu- consideradas culturas, como la Olmeca, en Me-
gios y se inició la domesticación de plantas y soamérica, o la Chavín de Huántar, en Perú. En
animales. este período aparecieron la división laboral y las
De este período data la ciudad de Caral, en jerarquías sociales en las que la élite religiosa ocu-
Perú, o el asentamiento de Real Alto, de la Cul- paba un lugar importante. También iniciaron el
tura Valdivia, en Ecuador. comercio y el contacto con otras regiones.

n

ac
edb©
edb©

iz
al
4
5

ci
Período de Integración
Se establecieron alianzas entre los distintos gru-
Período expansionista
pos y hubo un fuerte contacto regional; en al-
er
gunas zonas hubo actividad comercial a gran
Corresponde al crecimiento de las grandes
distancia.
m
civilizaciones americanas, como la inca o la
Las aldeas se convirtieron en confederaciones y, azteca, que lograron extenderse por grandes
bajo el gobierno de un mismo jefe, se estructura-
territorios y conformaron Estados sumamente
co

ron jerarquías sociales más complejas. De este


organizados.
período datan las culturas Manteño-Huancavil-
ca, del Ecuador, y los chimúes, de Perú.
su

edb©
a
id
ib

edb©
oh

Las mujeres tuvieron un papel fundamental en la creación y transmisión de cultura de las


sociedades primitivas.
Pr

Se ha formulado teorías que sostienen que, antes de que se desarrollara la agricultura, mientras
los varones se dedicaban a la caza de presas grandes y feroces, o sea, iban en busca de
grandes cantidades de calorías para la dieta del clan, las mujeres se dedicaron a la observación
Prohibida su reproducción

y conocimiento de los ciclos de las plantas y el comportamiento de los animales pequeños.


Así, las mujeres se habrían ocupado del aporte regular de calorías a la dieta del clan (los varones
no siempre lograban cazar grandes presas) gracias a que recolectaban frutas, frutos secos,
raíces, hojas, granos, tallos, insectos, y también se dedicaban a la caza de animales pequeños.
De esta manera, las mujeres habrían sido las primeras en domesticar animales y en conocer
cuándo y cómo sembrar las distintas semillas, lo cual habría dado origen a la agricultura y a la
cría doméstica de animales.

21
La progresión y la periodización histórica señaladas se aplican claramente a esas regiones,
pero sobre ellas hablaremos más adelante. Sin embargo, en otras zonas del continente,
podemos identificar otros grupos sociales importantes. Algunos de ellos son:
https://goo.gl/EVSyBV

Cultura chibcha
También denominada Muisca, apareció en el siglo VI a. C.
y evolucionó hasta que, en el siglo XVI, fue sometida por los
españoles. Se ubicó en la actual Colombia, cerca de Bogo-

n
tá y Tunja. En su máximo punto de desarrollo, se estructuró a


manera de una confederación dedicada a la agricultura y
la alfarería, de las que nos quedan numerosos vestigios.

ac
iz
http://goo.gl/zsQ4iC

Arawacs o arahuacos

al
Fue el nombre genérico con el que se denominó a los pue-
blos ubicados en el Caribe durante la Conquista. Incluía a

ci
una diversidad de pueblos con rasgos culturales similares,
er
que se ubicaban desde la Florida hasta el sur de Brasil. En su
organización política, cada grupo tenía su líder, y el mando
m
era hereditario. Su economía estaba basada en la agricultu-
ra y el comercio entre las islas y el continente.
co

El pueblo caribe
http://goo.gl/xV4naw

su

Se ubicó en la zona noreste de Venezuela y en varias islas


caribeñas. Diferían, en cuanto a rasgos culturales, de los
a

arawacs, sobre quienes comenzaron a expandirse tras la


llegada de los españoles. Fue uno de los primeros pueblos
id

que tuvo contacto con los europeos, quienes lo tacharon


de feroz y belicoso, en comparación con los arawacs,
ib

quienes eran vistos como pacíficos y más civilizados.


oh
Pr
http://goo.gl/lkpEbH

Anasazi
Conocida como la cultura de las cuatro esquinas, se asen-
Prohibida su reproducción

tó en el sur de EE. UU. Pasó de ser un pueblo seminóma-


da a convertirse en un importante constructor de centros
urbanos. Sus pobladores controlaban el suelo y el agua
para mejorar la agricultura en la zona desértica.

22
http://goo.gl/ZQnTSv
Fuente primaria
La historia de las culturas
ancestrales americanas
Inuit
edb©
es importante
Atabasco La historia cultural de América precolom-
Cree bina ha estado tradicionalmente margi-
Inuit
nada de la historia universal, en virtud del
Tlingit Algonquinos
también tradicional etnocentrismo euro-
Huga Comanches Mohicanos peo. Pero, en los últimos años, ha dejado
de ser considerada como una mera curio-
Apaches
sidad histórica; ahora es vista como una
Pueblos

n
Seminolas parte integral del pasado de la humani-
dad. Ello no significa solamente el engran-


Aztecas Tainos decimiento cuantitativo del pasado, sino
Mayas Arawacs la comprensión mucho más auténtica de

ac
que la naturaleza misma de la cultura hu-
Caribes
mana es, fundamentalmente, diversa, por
Shuar un lado, y de que, por otro, todas las etnias

iz
Quito Macu humanas son iguales en cuanto a sus ca-
Chimu Cayapó pacidades de adaptación y evolución.

al
Incas Ges
Chiquitos Tupís Alcina, 2009
Tupinamba

ci
Aimaras
Guaraníes er
Mapuches
Principales civilizaciones y culturas prehispánicas
m
Cultura inuit
Patagones
Imperio azteca
co

Imperio maya

cias Imperio inca


Desde las Cien
su

Naturales ue se repro- Pueblo de cazadores y recolectores


etales q tros de América del Norte
Hay veg forma sexual y o s
e a
ducen d general, al form y
En ación
asexual. poliniz
son la Pueblo de cazadores y recolectores
a

La
sexuales ción de semillas. -
ina ma
la germ xuales se dan, de América del Sur
se n.
formas a or fragmentació
id

,p
yormente fue ron
: ¿Qué p
lantas
a? Pueblos seminolas
Investiga as en Améric s
ad da
domestic ron domestica
ib

e al? Pueblos de agricultores de Mesoamérica y América del Sur


¿Estas fu sexual o asexu
a esta
de form cto ha tenido
p a co-
¿Qué im ión en tu dieta
oh

ac
domestic
tidiana
Pr

4. Investiguen: ¿De qué lugar provienen los productos agrícolas que consumen? ¿Qué plantas son
Actividades

originarias de su localidad y cuáles son introducidas?


Prohibida su reproducción

ve
s
tran

Habilidades socioemocionales e interculturalidad

5. Conversa con tus familiares y personas de la comunidad para indagar sobre sus conocimiento
sobre el origen de la agricultura local. ¿Qué técnicas ancestrales usan? ¿Cómo las aprendieron?
6. Recuerden cómo surgió la agricultura en el Medio Creciente Fértil (Mesopotamia). Debatan:
¿Qué similitud tiene esto con el período formativo que hemos estudiado? ¿Pueden surgir socie-
dades complejas (con estratificación social y división del trabajo) sin agricultura?

23
DCD CS.4.1.18; DCD CS.4.1.22

Grandes culturas de Mesoamérica


Estados Unidos La vida en Mesoamérica
Sitio antiguo
Ciudad moderna
Mesoamérica es uno de los centros
Área noroeste
de desarrollo de América. Esta región
Mesoamérica Plaza central
comprende a los actuales Guatema-
Área costera
©edb

del Golfo
Área de Oaxaca la, Belice, Honduras, El Salvador y el sur
México Golfo Área Maya de México.

n
de México
Es una zona en la que se combinan


Puerto Vallarta valles cálidos y zonas montañosas.
Mérida

ac
Teotihuacán
Ciudad de México Gracias a su territorio fértil, se asenta-
La Venta
Villahermosa
Belmopán ron allí algunas de las culturas y civiliza-
Palenque

iz
Acapulco Belice
Caracol
ciones más ricas del continente, que, si
Oaxaca
Océano Monte Albán Guatemala Copán bien tuvieron características distintas,

al
Honduras también compartieron elementos simi-
Pacífico Tegucigalpa
Cerén
lares, como las construcciones pirami-

ci
San Salvador
El Salvador dales, las divinidades y el uso del maíz
como producto esencial.
Mesoamérica fue la cuna de civilizaciones
er
antiguas como las olmeca, zapoteca y maya.
m
Los olmecas (1200 a. C. - 900 a. C.)
co

Al parecer, esta es una de las primeras culturas agrícolas


en Mesoamérica. Entre sus mayores contribuciones están
su

la creación de un calendario, el uso de sistemas de nume-


ración y la elaboración de los primeros glifos. Construyeron
tres centros ceremoniales y urbanos claves: Tres Zapotes, La
Venta y San Lorenzo, y se organizaron a manera de confe-
a

http://goo.gl/HwG4wg
deración. Demostraron un alto grado de desarrollo artístico
id

al elaborar cabezas gigantes de piedra, que son sus piezas


más emblemáticas. Algunos autores señalan a los olmecas
ib

como una cultura madre, de la que las demás sociedades


oh

mesoamericanas se alimentaron en distintos grados.

Los zapotecas (siglos XV a. C - XIV a. C.)


Pr

Se ubicaron en la región de Oaxaca, actual México, donde


desarrollaron una agricultura similar a la de sus antecesores.
Prohibida su reproducción

Entre sus mayores avances estuvo su sistema de escritura, ba-


sado en glifos y símbolos que pintaban en las tumbas y sobre
http://goo.gl/xC4N7T

piedra. Sus centros urbanos más importantes fueron San José


Mogote y Monte Albán. Los zapotecas tenían un sistema reli-
gioso complejo, donde los sacerdotes eran gobernantes y se
realizaban sacrificios humanos.

24
La civilización maya
Los mayas ocuparon un amplio territorio
que incluyó el sureste de México, Belice,
Guatemala, Honduras y El Salvador.

¿Quiénes inventaron el chicle?

Tienen una historia de más de dos mil años,


que los historiadores han dividido en etapas

n
aproximadas: la Clásica (300 - 900 d. C.) y la


Posclásica (desde el 900 d. C. hasta poco antes de

https://goo.gl/bzdj7x
la llegada de los europeos).

ac
De sus dos etapas, tenemos importantes vestigios y centros
urbanos, como Tikal, Palenque, Uxmal y Copán, entre otros, que

iz
dan cuenta del desarrollo de su cultura y civilización. Pirámide de Kukulkán
Sus construcciones muestran un estilo propio en el que destacan

al
las pirámides, las plataformas y las decoraciones

http://goo.gl/X5nK6y
con glifos.

ci
En cuanto a la economía, se basaba en la agricultura er
y el comercio, e incluso llegaron a usar las semillas
de cacao como una protomoneda.
m
Si comparamos sus adelantos científicos con la
tecnología aplicada a la agricultura, veremos que
co

esta última no era muy avanzada.


No desarrollaron sistemas de riego, a no ser por los
cenotes, que eran pozos profundos para almacenar
su

el agua de lluvia o que conducían a vertientes


naturales. Pero los mayas estaban ubicados en
zonas muy fértiles, por lo que sus cultivos incluían el
maíz, la calabaza, el fréjol, el algodón y el cacao.
a

Calendario maya
La sociedad maya estaba compuesta
id

©edb
por diversos grupos sociales, en los
que los sacerdotes y el Gobierno
ib

tenían el lugar preponderante.


oh

Era una sociedad teocrática y


profundamente religiosa; su creencia
era politeísta naturalista, es decir,
Pr

tenían varios dioses vinculados con la


naturaleza.
Prohibida su reproducción

GLOSARIO
Sociedad teocrática: Sociedad organiza-
da sobre le principio de que sus gobernan-
tes ejercen el poder político en representa-
ción de una o varias divinidades.
Estratificación social maya

25
Entre los mayores aportes culturales está su calendario, que
es uno de los más exactos que existen.
TIC
Busca en Internet infor-
Heredaron de los olmecas el concepto del cero e implantaron
mación acerca de la un sistema numérico basado en el número veinte. Su arte
historia de la civiliza- incluía la elaboración de máscaras funerarias de jade y
ción maya. Puedes utili- dejaron códices elaborados en hojas de cabuya.
zar el siguiente enlace:
http://goo.gl/UtiH2h De ellos, y de la escritura jeroglífica que usaban, se
desprenden sus obras literarias fundamentales, el Popol Vuh

n
y el Chilam Balam.


Zonas arqueológicas

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh

Trabajo mi ingenio
Elabora una hipótesis que explique las razo-
Pr

nes por las que los mayas no desarrollaron


grandes técnicas de regadío.

____________________________________
Prohibida su reproducción

____________________________________
©edb

____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
Mapa de expansión de la cultura maya
____________________________________
26
La civilización azteca
La región central de México fue dominada
sucesivamente por varios pueblos. A inicios
del siglo XIV, los aztecas, venidos del norte,
de una región a la que ellos llamaban
Aztlán, conquistaron a los chichimecas y
tomaron la isla del Texcoco, en la que
fundaron su capital, Tenochtitlán.
Los aztecas eran herederos de la tradi-

n
ción cultural de los toltecas; de ellos to-


maron sus dioses y creencias guerreras.
Al poco tiempo, formaron una confede-

ac
ración de tres ciudades: Tenochtitlán,
Tlatelolco y Tlacopán.

TW
PtP
Esta confederación, denominada la Triple

iz
l/m
.g
o
Alianza, comenzó a expandirse sobre los go
s://
p
htt

al
pueblos de la región y llegó a las costas y al sur
de México.

ci
Calendario azteca
La sociedad azteca er
Los aztecas tenían una sociedad jerarquizada. Su unidad

http://goo.gl/rV5HLz
básica eran las familias extensas (calpulli) que trabaja-
ban las tierras. Sobre ellos estaban los jefes de cada cal-
m
pulli, quienes conformaban un consejo, el Gran Tlatocán.
co

El jefe máximo era el Gran Tlatoani, quien ejercía la auto-


ridad militar, política y religiosa.
El medio geográfico y la organización de los calpullis les
su

permitió desarrollarse y alimentar a una población de


aproximadamente veinticinco millones de habitantes. Los aztecas fueron
hábiles escultores
Su economía era eminentemente agrícola; cultiva-
a

ban maíz y fréjol de forma intensiva. Uti-


lizaban varias técnicas agrícolas,
id

como la roza (poda de la parte


edb©
aérea de la vegetación) y las
ib

chinampas (balsas cubiertas


oh

con tierra para cultivar sobre


lagos). En las zonas más se-
cas construyeron sistemas de
Pr

regadío.
A la par, mantenían comer-
Prohibida su reproducción

cio a larga distancia y los


pueblos conquistados eran
tributarios. Con todos estos re-
cursos, los aztecas mantenían
un aparato burocrático para la
administración estatal, así como
un gran ejército.
Ritual religioso azteca

27
El belicismo era un elemento importan-
Popol Vuh – Hombres del maíz

Fuente primaria
te en la mentalidad azteca. Uno de sus
dioses principales era Huitzilopochtli, el (…) Subsistencias de todas clases, pequeñas
dios de la guerra; por ello, los jóvenes subsistencias, grandes subsistencias, pequeñas
sementeras, grandes sementeras, [de todo esto]
hacían servicio militar obligatorio. Los
fue enseñado el camino por los animales. En-
prisioneros de guerra eran sacrificados tonces fueron molidos el maíz amarillo, el maíz
en ceremonias y rituales. blanco, y Antigua Ocultadora hizo nueve bebi-
das. El alimento se introdujo [en la carne], hizo
Los aztecas fueron grandes ingenieros nacer la gordura, la grasa, se volvió la esencia
y arquitectos. De su obra se destacan de los brazos, [de los músculos del hombre]. Así

n
las pirámides de Cholula y Teotihua- hicieron los Procreadores, los Engendradores,


cán. También sabemos que Tenoch- los Dominadores, los Poderosos del Cielo, como
se dice. Inmediatamente fue [pronunciada] la
titlán era asombrosa: construida prác- Palabra de Construcción, de

ac
ticamente sobre el Formación de nuestras prime-
agua, tenía acue- ras madres, [primeros] padres;
ductos, represas solamente mazorcas amarillas,

iz
y sistemas de mazorcas blancas, [entró en]
http://goo.gl/sqRc9S

su carne: única alimentación

al
drenaje para

http://goo.gl/QrrGrZ
de las piernas, de los brazos del
que no se inun- hombre. Tales fueron nuestros

ci
dara. También primeros padres, [tales] fueron
hicieron puen- los cuatro hombres construidos:
er
tes para unir la ese único alimento [entró] en
su carne.
ciudad con las
m
Huitzilopochtli, que en inmediaciones Popol Vuh o Libro del Consejo de los indios quichés,
náhuatl significa ‘colibrí Instituto Cultural Quetzalcoatl de Antropología Psicoanalítica, A. C.
del sur’ en tierra firme.
co
su

Actividades
7. Investiga sobre los dioses mexicas y reflexiona con tus compañeros y compañeras sobre el posi-
ble rol de estas deidades en las culturas prehispánicas.
a

___________________________________________________________________________________
id

___________________________________________________________________________________
ib

8. Elabora un cuadro sinóptico acerca de las características de los mayas y los aztecas en cuanto
oh

a política, arquitectura, agricultura y religión.

___________________________________________________________________________________
Pr

___________________________________________________________________________________
Prohibida su reproducción

9. Investiga sobre las diferentes tecnologías mayas y aztecas y comenta tus hallazgos en clase.

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

28
Mientras tanto en el mundo...
Nahuales mayas: energía cósmica Este calendario Tzolqij tiene trece meses y
que rige la vida cada mes tiene veinte días. Por lo tanto, para
el calendario maya existe un año de 260
Todo pueblo alrededor del mundo tiene su días, es decir, el tiempo de gestación de un
propia cultura, su modo de ver la vida; a eso niño en el vientre materno.
lo conocemos como cosmovisión. Entonces
cada pueblo, al tener su propia cosmovisión, El siguiente calendario es el del año solar, o

n
actúa con su entorno y con el universo. Para Haab, que tiene dieciocho meses, de veinte
días cada uno, lo que suma un total de 360 días


la cultura maya, esta forma de comportarnos
y de ser con cada individuo está re- por año. A esto se le agregan cinco días más,

ac
gida por una energía que está llamados del Wayeb; así, el resultado es
presente desde el nacimiento de 365 días, igual que el calendario
hasta la muerte; por lo tan- gregoriano que hoy utilizamos y

iz
to, cada día del calenda- que corresponde al tiempo de
rotación de la Tierra alrededor

al
rio se expresa bajo una
energía específica, que del Sol. Según los mayas, a los

ci
procuraremos explicárte- días se los llama Qij, a los me-
la a continuación. er ses Winal y a los años Tun.

Cuando vemos el calen- Por ejemplo, si naciste el 11 de


noviembre de 1987, según el
m
dario maya, vemos que
existen ciertos niveles que calendario maya, la energía que
rige tu vida será Q’anil, (el décimo
co

van desde el centro del círculo http

hacia afuera del mismo; la suma


://go
o.gl/NxQFMS día del calendario maya), regido por
de todos esos niveles corresponden a una energía superior llamada Ajpu. Literalmen-
5200 años, que hace referencia a un período te Q’anil significa «semilla» y, según el calenda-
su

llamado período de sol. El «fin del mundo» de rio, hace referencia a la vitalidad y la fertilidad
2012, según la profecía maya, se refería a la de todo ser vivo. Por lo tanto, esa fecha es impor-
culminación de este período de 5200 años. tante para dar gracias por los frutos de la madre
a

Tierra y por las nuevas vidas humanas que pue-


id

El círculo más pequeño del calendario dan concebirse en esa fecha.


maya corresponde a un calendario de los
ib

veinte días llamado Tzolqij, que es la ener- TIC


gía que cada ser humano tiene a lo largo
Busca en Internet información acerca de
oh

de su vida.
los nahuales. Puedes utilizar el siguiente
enlace: https://goo.gl/8cjtFQ
Pr

Prohibida su reproducción

• ¿Por qué un nivel del calendario maya tiene 260 días?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

• ¿Cuáles son los nombres de los días, meses y años en el lenguaje maya?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

29
DCD CS.4.2.7
el continente americano Mar de Océano Glacial Ártico
ering
Bering de B
cho
Estre
Península de Islas de la Groenlandia
Montes Bahía
Alaska Brooks Mar de Reina Isabel
R. Beaufort de Baffin

edb©
Yu
¿Cuál es el punto más elevado de la M. Mckinley

n Isla Banks

geografía americana? Gran l.

Mon
Isla Baffin

R. M
Golfo del Oso Isla Victoria Estrecho. de
Davis

acke
tes
de Alaska
Gran Lago Estrecho de

Mac
El continente americano se ex- Dinamarca

nzie
del Esclavo I de Southampton

kenz
tiende desde el océano Glacial Mar

ie
Bahía de
Hudson del Labrador Cabo Fravel
Monte Península
Ártico hasta el océano Glacial Montes
Robson lson
R. Ne lson
R. Ne
del Labrador

n
Antártico. Sus costas este y oeste Columbia
Isla

Mon bia

Gra
Gra Terranova

R.
nde
están bañadas, respectivamente,

Co

taña

nde
P. Nac. s La


gos

lum
Yellowstone

s
Lago

Llanu
s Roc
por el Atlántico y el Pacífico.

Sierra Nevada
Salado
Gran

R.
ras
osas

M
Cuenca

ac es
isu
ri

ch
do
Su amplio territorio, de 42 217 063 km2,

ra

la
R.
lo
io

pa
R. Oh

Oc
A
Co

rk

sA
an
R.
tiene una forma muy alargada que

sa

R. Misisipi
Pe

te
Cabo

éa
Go

on
nín
Hatteras

lfo

M
sula

iz
n
puede dividirse en dos subcontinen-

de
Mar de las Antillas

Sie

oA
de

R.
Ca
Península

rra

Gr
Golfo

Ca

lifo
tes: América del Norte y América del

an
de México de Florida

Ma

tlán
lifo

rnia

de
Islas

rnia

al
Cerro Estrecho de

dr
c. Peña Nevada Bahamas
Sur, unidos por el istmo de América
Huchuento Canal Florida

e
Bahía de de Yucatán Cuba

tico
Campeche Pen. de Haití
Popocatépetl
Central. Orizaba Yucatán Jamaica

pen. de Guajira
ci
R. Balsas Golfo Mar
de Honduras Caribe
O
También forma parte de su territorio Groen- cé Golfo de

n ién
l D olfo
Venezuela

ar
de G
er
ale
landia, la segunda isla más grande del mun-
an

oco
s R. Orin

agd
Cabo Orange
no Macizo
o
Golfo
Lla las Guayade

R. M
de Panamá
do después de Australia.
Pa

eta nas Cabo Orange


Islas R. M
cífi

o
m
Cotopaxi

nc
Galápagos
R. Negro

Bra
Chimborazo r. Bahía Marajó
Ica
co

I. Marajó

El relieve americano

R.
R. N
Golfo ap R. Amazonas

R. Xingú
de Guayaquil o Llanura amazónica Cabo

iba
s
San Roque

ajó
Cor
co

a
Punta Pariñas

rn
R. s
Ta

ti
Pa
Bahía de

dill

can
El relieve americano tiene una distribución similar en los dos a

R.
Sechure i r

co
de
era

R. To
Ma

cis
Huascarán
R.

n
subcontinentes, con tres grandes unidades de relieve: de

ra
Mato Grosso

nF
Bahía Todos
l
os e

Sa
D l. Titicaca los Santos
Ansier to d

R.
R. Paraguay
de e Atacama l. Poopó
su

• Una larga línea de montañas situada en el Oeste, desde

Chaco
s
R.
Pil
co

á
m
Alaska hasta Tierra del Fuego.

n
ay

ra
o Cabo Frío
R.

Pa
Gran
Sa

R.
Ojos del
la
Bahía de Paranagué

y
do

ua
Salado

Las cordilleras más importantes son: en el Norte, las mon- ug


Ur
Pampas
a

Aconcagua
R.

R. de la Plata
tañas Rocosas; en el centro, la Sierra Madre; y, en el sur, R.
Co
lor
Bahía de Samborondón
id

adCabo Corrientes
los Andes, donde se halla el pico más alto de América, el R. Negro Bahía
o
Blanca
Golfo San Matías
Aconcagua (6962 m). I. Chiloé Península Valdez
Patagonia

Cabo Dos Bahías


ib

Golfo San Jorge


Cabo Tres Puntas

Estas cordilleras son montañas jóvenes, formadas por el Bahía


Grande Islas Malvinas
oh

choque de dos placas tectónicas que provocan una Estrecho


de Magallanes
Tierra de Fuego
Cabo de Hornos
gran actividad sísmica en la zona.
Pr

• Los macizos montañosos de la zona atlántica son monta-


ñas más viejas y menos elevadas que las del Oeste. En
el Norte están los montes Apalaches; en el Sur, el maci-
Prohibida su reproducción

zo de las Guayanas y la meseta brasileña, que más que


montañas, son antiguos escudos que se han elevado por
movimientos internos.
• Las grandes llanuras ocupan la parte central, entre la lí-
edb©

nea de montañas del Oeste y las del Este. Estas llanuras


están recorridas por grandes ríos, como el Misisipi, en el Continente americano
norte, y el Amazonas, en el Sur.
30
http://goo.gl/e0kNPq

La gran llanura de la pampa, Argentina

n https://goo.gl/V9tCYo

Hay que destacar también que la parte central del
continente es una zona con numerosos volcanes,

ac
muchos de los cuales están activos. Por su altitud,
destacan el Popocatépetl (5452 m) y el Orizaba
(5700 m), ambos en México.

iz
Costas e islas

al
Lago Moraine en el Parque Nacional
Las costas americanas son, en general, muy acci-

ci
Banff; montañas Rocosas, Canadá
dentadas. En el litoral ártico hay diversas penínsulas
e islas, como Reina Isabel, Victoria, Baffin.
er
En el norte del litoral atlántico destacan la península
m
del Labrador, que cierra la bahía de Hudson, y la pe-

http://goo.gl/f0hgyW
nínsula de Florida. En esta área se hallan las grandes
co

islas de Terranova y Groenlandia.


En el litoral atlántico de América Central encontra-
mos el golfo de México y la península de Yucatán, así
su

como numerosas islas: Cuba, Jamaica, Puerto Rico...


En el extremo sur del continente aparecen la isla de
a

Tierra del Fuego y el cabo de Hornos. En el océano Archipiélago de Tierra del Fuego,
Pacífico destacan la península de Alaska y la de Ca- Argentina y Chile
id

lifornia.
ib

Actividades

10. Busca y señala en un mapa de América, los 12. Identifica en un mapa de América qué luga-
oh

siguientes accidentes geográficos: Atacama, res son atravesados por la línea del ecuador
Bahamas, Caribe, Mato Grosso, McKinley, y de los trópicos, explica cuáles deben de ser
Ojos del Salado y Pampa. las zonas más cálidas y más frías del conti-
Pr

nente, y por qué.


11. Imagina que debes emprender un viaje, en
línea recta, desde el monte Roraima hasta el
______________________________________
Prohibida su reproducción

monte McKinley.
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________

31
América del Norte ¿Qué es un subcontinente?

América del Norte incluye a los países


©edb

de Estados Unidos de América, Cana-


dá y México.
Los límites de este continente son el
océano Ártico, al Norte; al Este se en-
cuentra el océano Atlántico y al Su-

n
reste el mar Caribe; al Oeste y al Sur,


el océano Pacífico, hasta el istmo de
Tehuantepec, en México.

ac
Se incluyen, además, al departamen-
to de San Pedro y Miquelón, de Fran-

iz
cia; Groenlandia, que pertenece a Di-
namarca y es considerada la isla más

al
grande del mundo y las Bermudas,
que son territorio británico de ultramar.

ci
er La superficie de América del Norte, o
Norteamérica, es de 22 935 000 km2, y
su población es de aproximadamente
m
572 000 000 de habitantes, hasta el 2014.
Si bien América del Norte estuvo po-
co

blada por indígenas en un principio,


luego de los procesos de Conquista y
Colonización, tuvo una fuerte influen-
su

Mapa político de América del Norte cia inglesa, francesa y alemana, lo


que da las características idiomáticas
y culturales a este subcontinente.
a

Analizo y resuelvo
id

Joe Mabel, CC-BY-SA-3.0, https://bit.ly/2ESj6mA


Observa el mapa de la pá-
ib

gina 33 y reflexiona: ¿Qué


característica del relieve
oh

hace posible la existencia


de grandes lagos en la zona
septentrional de este sub-
Pr

continente?

________________________
Prohibida su reproducción

________________________
________________________
________________________
________________________ Nativo Pow Wow norteamericano danzando en el Centro Cultural Daybreak Star,
Seattle, Washington. El evento es parte de Seafair (una serie de eventos anuales
________________________ de verano en Seattle) y bajo los auspicios de la Fundación de los Indios Unidos de
Todas las Tribus.

32
Relieve Horst

América del Norte forma parte de la conocida placa Pacífi-


ca que se forma al este del continente.
En la plataforma continental se encuentra el llamado Escu- http://goo.gl/9ui5gM

do Canadiense, que es el relieve más alto que posee el con- Graben


tinente. Está compuesto, en su gran mayoría, por minerales
tales como gneis, granitos, pizarras y plutones, los cuales for-
man estructuras de rocas llamadas metamórficas.

n
Otro relieve importante es el de la cuenca sedimentaria del


Misisipi-Misuri-Ohio.
Placas tectónicas Horst y Graben

ac
América del Norte se caracteriza por tener un terreno del tipo
lodoso, cubierto por arenas, arcillas y piedra caliza, con al-
gunos de los suelos más pro-

iz
ductivos del mundo. Principal-

al
mente es un territorio llano.

goo.gl/2GP9qW
Hacia el oeste se encuentra

ci
la cadena montañosa de las er
Rocosas o Rocallosas, que
son un sistema de cordilleras
m
con fosas tectónicas conoci-
das como horst (pilar tectóni-
co

ca) y graben (fosa tectónica).


En las costas del suroeste de
América del Norte podemos
su

notar que su relieve contie-


ne ciertas placas tectónicas
donde son frecuentes los
a

terremotos y los fenómenos


id

volcánicos, ya que la placa


Pacífica es empujada por la
ib

placa Norteamericana.
oh

La cadena montañosa de este


subcontinente tiene una exten-
sión de 3220 km, desde Nuevo
Pr

México hasta el noreste de Co-


lumbia Británica (Canadá).
Prohibida su reproducción

La costa este presenta una es-


tabilidad tectónica en la que
destacan los montes Apala-
ches, que se extienden desde
Terranova y Labrador, en Ca-
nadá, hasta Alabama, en los
Estados Unidos. Mapa del relieve de América del Norte

33
Cordillera
de Endicot

Rocallosas
http://goo.gl/NpLqlf

en Canadá

Columbia
Las Rocallosas (4370 m)

n

Rocallosas de
Estados Unidos

ac

http://goo.gl/ltJljA
Albert

iz
(4398 m)

al
Montes
McKinley

ci
de Alaska
er (1194 m)

Cadena Macizo de
de San Elías Logan en México
m
Sistema
montañoso
co

Sierra Madre
Cadena
Occidental
de la costa
occidental
su

Sierra Madre

https://goo.gl/6hjmkp
Oriental
a

Sierra Madre
id

del Sur
ib

Montes
oh

Cumberland

Montes
Pr

Azules
Los
Apalaches
Montes
Blancos

Montes
Verdes
Monte McKinley, Alaska
http://goo.gl/wQ3qBV

34
Clima Mapa de climas en América del Norte

El clima en Norteamérica es muy variado.


En el norte se encuentran llanuras ár-
ticas, como las de Groenlandia, pa-
sando por una gran variedad de bos-
ques, como el de los Apalaches.

edb©
Son muy conocidos los desiertos, como
el de Arizona, y las llanuras y manglares,

n
como el de Luisiana –ambos en EE. UU.–


o el de Tabasco, en México; esto hace
que los climas varíen, desde los más po-

ac
lares hasta los más cálidos.
Debido a la situación geográfica, en

iz
el subcontinente se encuentran varias

al
zonas climáticas, desde junglas y sa-
banas, en las zonas bajas del sur de

ci
México, a las áreas de permafrost, en
Groenlandia.
er
Casi la mitad del territorio se encuen- Tropical lluvioso de selva
m
tra conformado por praderas. La costa Tropical lluvioso de sabana
mexicana tiene principalmente plani- Frío por efecto de la altura
co

cies que se asemejan a las de la Pata- Seco desértico


gonia; también existen llanuras, como Templado seco en verano
Seco estepario
las del Misisipi, que se asemejan a las Templado con lluvias todo el año
su

pampas argentinas. Frío subártico con invierno seco


Frío polar

Trabajo mi ingenio
http://goo.gl/TQLdbi
a
id

Observa el mapa de la pá-


gina 35 y escoge uno de los
ib

tipos de clima señalados.


Imagina que viajas a un lugar
oh

con ese tipo de clima. ¿Qué


tipo de paisajes observarías?

__________________________
Pr

__________________________
__________________________
Prohibida su reproducción

__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
Ola de frío en Nueva York

35
Hidrografía
El curso que siguen los ríos de Norteamérica corre en tres direcciones. Unos desembocan en
el océano Atlántico, otros en el océano Pacífico y algunos en el océano Ártico.

goo.gl/2GP9qW
:
IÉN
MB

y también:

n

El continente americano se
extiende desde el océano

ac
Glacial Ártico hasta el Gla-
cial Antártico.

Sus costas este y oeste están

iz
bañadas, respectivamente,
por el Atlántico y el Pacífico;

al
aquí se encuentran algunos
de los ríos más caudalosos

ci
del mundo, por ejemplo, en
América del Norte, el San er
Lorenzo y el Misisipi.

También forma parte de


m
su territorio Groenlandia, la
isla más grande del mundo,
co

después de Australia.
http://goo.gl/T5tREW

su
a
id

Groenlandia
ib

Mapa hidrográfico de América del Norte


oh

Los ríos de la vertiente del At-


lántico tienen un recorrido más
extenso que las otras dos ver-
Pr

tientes; esto se debe a que los


ríos de la cuenca del Pacífico
están próximos a las cadenas
Prohibida su reproducción

montañosas que caracterizan


http://goo.gl/CbH88y

a la parte oeste del subconti-


nente. Además, en el lado del
Atlántico, existe una gran can-
tidad de llanuras centrales de
gran tamaño. Río Mackenzie

36
n http://goo.gl/Xya4tE

ac
Río Misisipi

iz
Los ríos de la vertiente del Pacífico son más cortos y poco
Vertiente del Pacífico

al
navegables.
Por el contrario, las grandes cuencas fluviales del Atlántico Fraser

ci
forman extensos ríos, favorables para la navegación.
Columbia-Snake
er
Los ríos de la vertiente del Ártico se alimentan con las aguas
que son producto de la fundición de la nieve en época de Colorado
m
verano, y permanecen congelados durante el invierno, por
lo que no son una vía de comunicación adecuada. Vertiente del Atlántico
co

El río Mackenzie es el más importante de esta vertiente. San Lorenzo


El agua es esencial para la subsistencia de los seres vivos. Misuri- Misisipi
su

Sin embargo, es escasa; solo el 1% del agua del planeta es


potable. Vertiente del Ártico
a

Los principales ríos que se encuentran en este subcontinen- McKenzie


te son:
id
ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción
https://goo.gl/DTetmF

http://goo.gl/XdYr1S

Río Fraser Río Colorado

37
Yukón
(Alaska)

Columbia
Vertiente
del Pacífico Colorado
(Gran Cañón) Lago
del Oso

n
Vertiente del
Mackenzie


Ártico

ac
Lago
de los Esclavos
Hidrografía

iz
San Lorenzo

al
ci
Hudsoner
Misisipi Golfo de
m
Vertiente
(6262 km) México
del Atlántico
co

Misuri
su

Analizo y resuelvo Bravo


(frontera EE. UU. - México)
a

Reflexiona: ¿Por qué se dice


que los ríos de la vertiente
id

del Pacífico son poco nave-


gables?
ib

________________________
oh

________________________
________________________
en grupo
Pr

________________________
________________________ Organicen grupos en clase y
dibujen un mapa de América
________________________ del Norte en un pliego de car-
________________________ tulina; ubiquen los principales
https://bit.ly/374BMeL

relieves montañosos, las princi-


________________________ pales llanuras y montañas, los
Río Hudson
________________________ principales ríos y sus principa-
http://goo.gl/5jzDjM les afluentes.
________________________
________________________

38
Actividades
13. Observa las siguientes imágenes. Investígalas
e identifica a qué río pertenece cada una
de ellas. Recuerda que algunas imágenes no
corresponden a las palabras señaladas.
Fraser – Columbia/Snake Colorado –
San Lorenzo – Misuri/Misisipi – Mackenzie

n
ió http://goo.gl/VAq8bY
ac
iz
c. _______________________________________

al
ci
er
m
http://goo.gl/qteUbB
co

http://goo.gl/peCaUt
a. _______________________________________
su
a

d. _______________________________________
id
ib
oh
Pr

Prohibida su reproducción
https://goo.gl/1WgSCN
http://goo.gl/puDJyb

b. _______________________________________ e. _______________________________________

39
DCD CS.4.3.9
Democracia y ciudadanía

n http://goo.gl/e0QL7o

ac
¿Qué es la democracia?

iz
La democracia es un sistema de gobierno en el que el poder reside en el pueblo ejercido de
forma directa o delegada a través de representantes. Se caracteriza por la igualdad de los

al
ciudadanos ante ley, la elegibilidad de todos para ejercer cargos de elección popular y la

ci
libertad de conciencia y expresión de las ideas.
er
¿Cuál es el origen del poder?
GLOSARIO
m
Pueblo: En el contexto de los En los regímenes democráticos, el poder corresponde a los ciu-
regímenes políticos, se deno- dadanos y ciudadanas. Es el principio conocido como sobera-
co

mina pueblo a todas las per- nía popular, es decir, el poder es del pueblo, que lo cede a los
sonas sujetas a las leyes de gobernantes a través de elecciones libres.
un estado pero que no per-
tenecen a la clase dirigente.
su

Los ciudadanos pueden elegir a sus representantes median-


te las elecciones, pero también pueden manifestar su opinión
contraria al Gobierno públicamente (en la prensa, en manifes-
taciones...), pues está garantizada la libertad de expresión.
a
id

En los regímenes autoritarios, el poder es ejercido por una per-


sona (dictador), quien puede haber obtenido el poder por la
ib

Analizo y resuelvo fuerza (por ejemplo, después de un golpe militar o una guerra),
o bien de modo hereditario (como en el caso de las monar-
oh

Reflexiona: ¿Puede existir un quías absolutas).


dictador que no sea autori-
tario? ¿Por qué? Los ciudadanos no pueden elegir a sus representantes ni existe
Pr

libertad para expresar desacuerdos con el Gobierno. Si lo ha-


________________________ cen, pueden ser perseguidos y encarcelados.
________________________
Prohibida su reproducción

¿Cómo se ejerce el poder?


________________________
________________________ En los Estados democráticos, el poder lo ejercen el Parlamen-
to y el Gobierno, cuyos representantes han sido elegidos por
________________________
los ciudadanos. Todos los gobernantes están sujetos a la ley, es
decir, deben gobernar respetando una serie de reglas y leyes,
especialmente la ley más importante de todas: la Constitución.

40
Además, los ciudadanos pueden recurrir a los Tribunales de
Justicia si creen que alguna acción del Gobierno o de la
Administración los perjudica o incumple la ley.

http://goo.gl/k5iU5l
En los Estados autoritarios, el dictador ejerce el poder sin
someterse a ninguna norma concreta, pues no hay Estado
de derecho, y tiene la potestad de hacer, suprimir o modifi-
car las leyes según su voluntad. Los ciudadanos no pueden
recurrir a los Tribunales de Justicia para denunciar pública-
mente los abusos de los gobernantes.

n
¿Quién controla el poder?


En las democracias, el Parlamento, los Tribunales de Justicia

ac
y el pueblo controlan el poder.
Además, los mecanismos de control del poder están recogi- El nazismo se caracterizó

iz
dos en la Constitución. por su autoritarismo.

al
En el Parlamento, los partidos de la oposición controlan par-
te de la acción del Gobierno, y hacen públicos los aspectos

ci
en los que creen que no actúa correctamente. er
Cuando hay algún asunto de cuya legalidad se duda, se
pueden crear comisiones de investigación.
m
Además, si se considera que alguna ley contradice los prin-
co

cipios de la Constitución, se la puede denunciar ante el Tri-


bunal Constitucional. La libre expresión de las
ideas en el marco de la ley
El pueblo tiene un poderoso medio de control mediante las es uno de los valores del la
su

democracia.
elecciones, pues puede elegir a otros candidatos si cree que
los gobernantes no realizan bien su labor. Además, gracias
a la libertad de expresión, puede manifestar públicamente
a

sus opiniones o discrepancias.


id

En los Estados dictatoriales no existen controles a la acción


ib

del dictador, quien puede actuar arbitrariamente. El Parla-


mento, si existe, está formado por personas designadas por .gl/3qFXZY
oh

el dictador. Él mismo es, además, quien controla y nombra


a los jueces y magistrados. Además, puede no existir una
http://goo

Constitución que fije límites a su poder.


Pr

41
Los regímenes políticos
Los regímenes políticos democráticos y autoritarios pueden ser formalmente monarquías o
repúblicas.

Monarquía República

En la monarquía, la jefatura del Estado En un sistema republicano, el jefe del Es-


la ocupa un monarca, rey, zar o empe- tado o presidente de la república es ele-

n
rador, con carácter hereditario y vitalicio, gido y sus funciones no pueden convertir-
es decir, mientras viva. se en hereditarias.


Las monarquías aparecieron ligadas a Aunque Roma se organizó, entre los siglos

ac
las primeras civilizaciones históricas, y en IV y I a. C., como una república, las ideas
Europa, se extendieron durante la Edad republicanas modernas surgieron en los si-

iz
Media. En la Edad Moderna, surgieron glos XVII y XVIII. En el siglo XIX, aparecieron
las monarquías absolutas: el rey, que se partidos políticos republicanos que defen-

al
consideraba de origen divino, tenía todo dían las ideas democráticas y liberales.
el poder.

ci
La república es, por definición, un sistema
En el siglo XIX, surgieron las monarquías erdemocrático; pero algunos Estados que
constitucionales y parlamentarias, en las se han reconocido como repúblicas han
que el rey debe someterse a la constitu- padecido regímenes dictatoriales (tal es el
m
ción, que recoge cuáles son sus atribu- caso de la República Popular China).
ciones. En la actualidad, las monarquías
co

europeas son parlamentarias, pero en Todos los Estados democráticos basan


algunos países árabes subsisten monar- su organización en la existencia de una
quías autoritarias. Constitución, la división de poderes y la
participación de los ciudadanos en la
su

política.
a
id
ib
oh

https://goo.gl/A3RjRY
http://goo.gl/UZ5V8h
Pr

Monarquía británica Presidente de los Estados Unidos


Prohibida su reproducción

Actividades

14. Contesta: ¿Cuál es el origen del poder en un 16. Investiga sobre los Estados democráticos, au-
Estado democrático? ¿Y en una dictadura? toritarios, monarquías y repúblicas que exis-
ten en el mundo. Realiza un cuadro compa-
15. Explica qué mecanismos de control al poder
rativo y añade tu punto de vista.
funcionan en el sistema democrático.

42
Los fundamentos de la democracia
¿Los gobernantes hacen leyes?

La constitución
La democracia se basa en dos valores primordiales: La libertad y la justicia social.
En democracia, los ciudadanos son libres de tener su propio criterio o pensamiento, y de expresar-
lo siempre que no vaya en contra de los derechos de los demás.

Por otra parte, la igualdad de los ciudadanos ante la ley se tradu-

n
ce de forma práctica en igualdad de oportunidades para todos, lo


cual es conocido como justicia social.
La constitución es la ley fundamental de un Estado. Establece la es-

ac
tructura del territorio, los derechos y los deberes de los ciudadanos y
el sistema de gobierno.
Como ley fundamental, respeta los principios democráticos básicos

iz
y garantiza los derechos fundamentales, que se desarrollan por me-

al
dio de leyes.
Las constituciones reconocen explícitamente el principio de la so-

ci
beranía popular, es decir, que la única fuente legítima de poder es
el pueblo. er
Todas las constituciones de los Estados democráticos están inspira-

edb©
das en el reconocimiento de los derechos humanos: el derecho a la
m
libertad de pensamiento y de conciencia, el derecho a la libertad
de asociación, el derecho al trabajo o el derecho a la educación.
co

Poder Legislativo Poder Ejecutivo Poder Judicial


su

Encargado de elaborar, Encargado de aplicar las Vela por el cumplimiento


aprobar o rechazar las leyes y de llevar a cabo de la ley y administra justi-
a

leyes, tarea que recae las tareas de gobernabili- cia. Este poder lo ejercen
en el Parlamento. dad. Este poder lo ejerce los Tribunales de Justicia.
id

el Gobierno central.
ib

La división de poderes
oh

En todos los Estados democráticos existen tres órganos o


funciones independientes entre sí para evitar que una
persona pueda acaparar todo el poder:
Pr

La participación ciudadana
La participación ciudadana es muy importante en todas
Prohibida su reproducción

las democracias, porque supone la puesta en práctica


del principio de la soberanía del pueblo.
Todos los ciudadanos mayores de dieciséis años de edad
pueden elegir a sus representantes, que se agrupan en
edb©

partidos políticos.
Para que unas elecciones sean democráticas, deben
cumplirse algunos requisitos importantes:

43
Sufragio universal Periodicidad Pluralismo político Libertad

Han de poder Deben ser periódi- Han de poder Se debe


votar todos los cas y cumplir la ley presentarse todas ejercer el
ciudadanos que establece cada las opciones derecho
y ciudadanas cuántos años hay políticas que a votar sin
mayores de que convocar nuevas respeten la limitaciones
edad. elecciones. Constitución. ni coacciones.

n

Otra forma de participación directa son los referendos. Se utilizan para consultar a los ciuda-
danos y ciudadanas sobre decisiones políticas de especial trascendencia.

ac
Las instituciones democráticas
Las principales instituciones son las que se corresponden con la división de poderes. Ade-

iz
más, cabe destacar la Administración del Estado, ligada al Poder Ejecutivo.

al
ci
Institución
Poder que ejerce Composición Función
democrática
er
Escogidos por votación. Elaborar y aprobar
m
Parlamento, Es el principal órgano las leyes, los presupues-
Poder
Congreso de representación tos del Estado, y con-
Legislativo
co

o Asamblea trolar la actividad del


ciudadana.
Gobierno.
su

Determinar la política
Poder
Gobierno Presidente y ministros. que debe seguir el Esta-
Ejecutivo
do y ejecutar las leyes.
a
id

Funcionarios que no
dependen del partido
ib

Órgano a través
Administración Burocracia, político que gobierna
del cual el Estado
del Estado pueblo (trabajadores públicos
oh

aplica su política.
de ministerios, oficinas,
escuelas, hospitales).
Pr

Juzgar el cumplimiento
o incumplimiento de las
Prohibida su reproducción

leyes. Es importante que


Tribunales Jueces y magistrados jueces y magistrados
Poder Judicial
de Justicia independientes. sean independientes, es
decir, deben someterse
a la ley y no a los
poderes del Estado.

44
La participación política democrática
El proceso electoral
El proceso electoral se inicia en un período de
tiempo relativamente amplio, anterior a la cele-
bración de las elecciones, y finaliza con la pu-
blicación oficial de los resultados de estas. Los
procesos electorales siguen estas etapas:

http://goo.gl/EKdyh4
n

• En Ecuador, el Consejo Nacional Electoral (CNE) es el organismo

ac
encargado de anunciar las elecciones para las dignidades que
se escojan en función del período que corresponde.

iz
• Una vez anunciadas las elecciones, el CNE publica el padrón
Convocatoria electoral, que corresponde al registro de ciudadanas y

al
a elecciones ciudadanos con derecho al voto. En caso de omisión o de
algún error en sus datos, los ciudadanos pueden efectuar un

ci
reclamo. Este padrón se revisa periódicamente, para excluir a
er
los ciudadanos que fallecen e introducir a los que llegan a la
edad mínima legal para ejercer este derecho.
m
co

• Las candidaturas son las listas con los nombres de las personas
que se presentan en cada circunscripción o distrito electoral.
Designación
y presentación • Si el voto es en plancha, se vota a todos los candidatos que
de candidaturas
su

ha decidido el partido. Si se trata de voto entre listas, el elector


puede señalar a qué candidatos vota.
a
id

• Es el período durante el cual los partidos explican su programa


político o de gobierno a los electores, mediante mítines,
ib

La campaña propaganda o debates en los medios de comunicación.


electoral
oh

• Al final de la campaña electoral, existe una jornada de reflexión


llamada «ley seca», durante la cual no se pueden hacer actos
de propaganda electoral ni ingerir bebidas alcohólicas.
Pr

• Durante la jornada electoral, los ciudadanos y ciudadanas ejercen


Prohibida su reproducción

su derecho al voto en el lugar que les ha sido asignado.

La votación • En los recintos electorales, usualmente colegios, hay varias mesas


en las que se sitúan las urnas. Las personas que están en las mesas
son elegidas por sorteo entre todo el padrón; todos los ciudadanos
y ciudadanas tienen la obligación de realizar esta labor.

45
• Tras el recuento, se anuncian oficialmente los resultados.
• Los votos emitidos pueden ser válidos, en blanco o nulos. Los votos
válidos son los que entran en el recuento electoral; los votos en
blanco se los considera como una decisión por ninguna opción;
El escrutinio y los votos nulos no se consideran en el recuento, pues la papeleta
no es legible a causa de, por ejemplo, una tachadura.
• El partido que gana las elecciones obtiene mayoría simple (si el

n
número de representantes es inferior a la mitad de los represen-
tantes elegibles) o mayoría absoluta (si supera la mitad).


ac
iz
Desde la filosofía

al
Cuando los Poderes Legislativo

ci
y Ejecutivo se hallan reuni-

LBbIM
dos en una misma persona,

.gl/S
er

/goo
entonces no hay libertad,

http:/
porque es de temer que [...]
m
hagan leyes tiránicas para eje-
cutarlas del mismo modo.
co

Así sucede también cuando el Poder Judicial no


está separado de los Poderes Legislativo y Ejecutivo.
Estando unido al primero, el imperio sobre la vida y
su

la libertad de los ciudadanos sería arbitrario, por ser


uno mismo el juez y el legislador y, estando unido al
segundo, sería tiránico, por cuanto gozaría el juez
a

de la fuerza misma que un agresor.


id
http://goo.gl/fFlpQL

Montesquieu. (1748). El espíritu de las leyes.


ib
oh

Actividades
Pr

17. Explica qué es y qué regula una constitución.


—Consulta en Internet el capítulo II de la Constitución del Ecuador y di quiénes son los ciudada-
Prohibida su reproducción

nos y ciudadanas del Estado. Descárgate la Constitución en: goo.gl/NG9CiJ

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

46
http://goo.gl/zNfJWo
n

Los partidos políticos :
IÉN

ac MB
Los partidos políticos se definen por su ideología, es decir, y también:
por sus ideas sobre la sociedad, la economía, la cultura, la
Derecha e izquierda

iz
educación, la sanidad, la religión, etc. Estas ideas se concre-
tan en su programa político, que se difunde, especialmente, Calificar a los partidos como

al
durante la campaña electoral. Cuando llegan al poder, in- de derecha o de izquierda
tentan aplicarlo mediante la acción de su gobierno. tiene su origen en la Revolu-

ci
ción francesa de 1789. En los
Los partidos políticos se agrupan tradicionalmente en dos
er Estados Generales, la asam-
grandes grupos: partidos de derecha y partidos de izquier- blea que reunía a todos los
representantes de la socie-
da. La derecha se asocia a las tendencias más conservado-
dad francesa, la aristocra-
m
ras, y la izquierda, a las más progresistas. cia, el grupo social privilegia-
do, se sentaba a la derecha
El funcionamiento de los partidos
co

del rey; los representantes


del pueblo, los menos fa-
El órgano máximo de dirección es el comité central o junta vorecidos, se sentaban a la
directiva, y se elige en los congresos que los partidos reali- izquierda. En otros parlamen-
su

zan periódicamente. Esta estructura organizativa se conoce tos se respetó esta situación.
con el nombre de aparato del partido. Los partidos políticos
basan su fuerza en su número de seguidores. Entre estos, se
a

pueden distinguir:
id

• Son aquellas personas afiliadas o inscritas en un partido, que


ib

pagan cuotas y pueden participar en sus actividades internas. En


Militantes
algunos países, como Estados Unidos, pueden votar para elegir
oh

quién debe ser el candidato a unas determinadas elecciones.


Pr

• No forman parte de la estructura del partido, pero se manifiestan


Simpatizantes públicamente a favor de él; pueden participar en algunos de
Prohibida su reproducción

sus actos y votan a sus candidatos.

• La única relación que tienen con el partido es votarlo en las


Electores elecciones porque se consideran próximos a su ideología o
programa.

47
Actividades
18. Imagina que debes explicar qué son las elec- blemas? ¿Cuáles son las causas de este he-
ciones a una persona que nunca ha oído ha- cho?
blar de ellas. Redacta tu explicación teniendo b. ¿Cuáles son los problemas de los Gobiernos
en cuenta todas las fases del proceso electoral. nacionales para dar respuesta a los proble-
Investiga el significado de los siguientes térmi- mas actuales?
nos para que puedas ofrecer una mejor expli-
c. ¿Con qué ejemplo se explica en el texto
cación: capitalismo, globalización, corporacio-
cómo está afectando la globalización eco-
nes industriales, recapacitación laboral.
nómica a las democracias?
19. Elabora una lista de los partidos políticos que
d. ¿Por qué dice que los Gobiernos se han dis-

n
hay en el país. Busca información sobre cuán-
tanciado de los ciudadanos?
do se fundaron y cuáles son sus principales


ideas políticas. Clasifícalos según sean de de- e. Recuerda lo que has estudiado sobre el
recha o de izquierda. funcionamiento de la democracia y di qué

ac
consecuencias puede tener el hecho de
20. Lee atentamente el siguiente texto sobre la de-
que los ciudadanos no se sientan implica-
mocracia; busca las palabras que no compren-
dos en la vida política.
das en el diccionario y responde.

iz
f. Piensa en qué soluciones podrían tomarse
a. ¿En qué países la democracia presenta pro-
para solventar este problema.

al
ci
La democracia está atravesando ciertas competir de manera más eficiente. El resul-
dificultades prácticamente en todas partes. tado es que miles de trabajadores británicos
er
Tiene problemas en sus propios países de ori- se quedarán sin trabajo y que, posiblemen-
gen: en Europa y los Estados Unidos, las en- te, esperen que el Gobierno haga algo. Sin
cuestas demuestran que cada vez hay más embargo, lo único que este podrá hacer es
m
gente que no se siente vinculada al sistema intentar atenuar las consecuencias del gol-
político o a la que le resulta indiferente. ¿Por pe mediante prestaciones por desempleo o
co

qué hay muchas personas descontentas recapacitación laboral.


con el sistema político que parece estar lle-
Además, los Gobiernos también se han dis-
vándose por delante a todos los demás en
tanciado de la vida de la mayoría de los
su

todo el mundo? Curiosamente, la respuesta


ciudadanos. A muchos de estos les molesta
está ligada a los factores que han colabo-
que gran parte de las decisiones que influ-
rado en la expansión de la democracia: el
yen en su vida las tomen lejanos «agentes
impacto del capitalismo y la globalización
a

del poder». Creen que el Gobierno tampoco


de la vida social. Por una parte, los Gobier-
puede ocuparse de problemas importantes
id

nos de cada país son demasiado pequeños


del ámbito local, como la delincuencia y la
para responder a grandes preguntas, como
indigencia.
ib

la influencia de la competencia eco-


nómica global en la destrucción del El re- sultado es que la fe en
oh

medioambiente en todo el mundo, y e l Gobierno ha disminuido


demasiado grandes para ocuparse de forma considerable
de las cuestiones más pequeñas, y que esta situación, a su
Pr

como los problemas que preo- vez, influye en la disposi-


cupan a determinadas ciuda- ción de la gente a parti-
des o regiones. cipar en el proceso polí-
Prohibida su reproducción

tico.
Por ejemplo, los Gobiernos
apenas tienen poder para con- A. Giddens. (2001). Sociología.
trolar las actividades de las gran- (adaptación). Alianza Editorial.
des corporaciones industriales [...].
Una gran empresa estadouniden-
se puede decidir cerrar sus fábri-
cas en Gran Bretaña, trasladarlas
a México para reducir costes y así
48
eto
Descripción de una obra de arte
Las obras de arte son una fuente de información histórica notable, pues en muchos ca-
sos, muestran la manera en que los contemporáneos percibían y valoraban un deter-
minado hecho histórico. Por eso, conviene estudiar el valor simbólico de las pinturas, las

n
esculturas, etc.


El destacado pintor francés Eugène Dela- 1. Observa atentamente el cuadro y res-
croix pintó, en 1826, un cuadro alegórico ponde a las siguientes cuestiones:

ac
sobre la independencia de Grecia, titula-
a. Describe la escena que se muestra.
do Grecia expirando sobre las ruinas de
b. Explica los personajes que aparecen:

iz
Mesolongi.
¿A quién representa la joven?, ¿y el

al
brazo del soldado griego bajo las pie-
dras?, ¿y el soldado turco del fondo?

ci
c. ¿Qué te sugiere la representación de
er la joven central mostrando sus ma-
nos abiertas?
m
d. ¿Cuál crees que fue la intención de
Delacroix al pintar este cuadro?
co

e. Busca información en Internet sobre


el autor de este cuadro y redacta
una biografía en la que describas su
su

vida, su obra y su estilo.


f. Busca, asimismo, información sobre
la masacre de Mesolongi y explica
a

brevemente este episodio de la in-


id

dependencia de Grecia.
ib

g. Escritores y políticos también aporta-


ron su visión del proceso de indepen-
oh

dencia griego. Busca sus opiniones.


h. ¿Por qué crees que es importante re-
Pr

lacionar los procesos políticos de for-


mación de los Estados democráticos
(como en este caso el griego) con el
Prohibida su reproducción

arte?
i. ¿Crees tú que la pintura, la escultura,
http://goo.gl/ft8YGn

el teatro o el cine describen de for-


ma detallada los procesos democrá-
ticos de los Estados? ¿Por qué?

49
1
Resumen América y el mundo
Época aborigen

Los primeros
Los primeros Grandes
vestigios de los El continente
pobladores de culturas de
habitantes de americano

n
América Mesoamérica
América


ac
La civilización América
La megafauna maya del Norte
en América

iz
La civilización

al
Relieve
azteca

ci
Teorías sobre Surgimiento
er Clima
el poblamiento de la
de América agricultura
m
co

Conquista Hidrografía
La teoría de
Alex Hrdlicka territorial
y agricultura
su

La teoría de Etapas en el
Paul Rivet desarrollo de Democracia
a

los pueblos y participación


americanos
id

La teoría de
Antonio Augus-
ib

to Esteves Men- Las diversas Fundamentos Participación


¿Qué es la
des Correia culturas de la política
democracia?
oh

americanas democracia democrática


y su desarrollo

División
Pr

Origen Proceso
del poder de poderes. electoral
Participación
ciudadana.
Prohibida su reproducción

Instituciones
¿Cómo se ejer- democráticas Partidos
ce el poder? políticos
¿Quién controla
el poder?

Regímenes
políticos

50
Para finalizar

1 Realiza una tabla


que señale a qué cul-
tura pertenece cada
uno de los siguientes
elementos indicados:

n
chinampa – calpulli –


Triple Alianza – Tikal–
Puerta del Sol. Luego,

ac
redacta un pequeño
comentario sobre la

https://goo.gl/EIwDF1
iz
importancia de estos
conceptos para las

al
culturas estudiadas.
2 Compara y contrasta, en cuanto a su or-

ci
c. Un tribunal de justicia ha obligado a la
ganización política, social y económica, a eradministración a indemnizar a un ciu-
mayas y aztecas. dadano por haberlo perjudicado con
3 Explica cómo se da la relación entre la di- la incorrecta aplicación de una ley.
m
versa geografía americana y el desarrollo d. Un periodista será juzgado por afirmar
de los pueblos en el continente. en un artículo de prensa, su disconfor-
co

4 Clasifica las siguientes situaciones según midad con la política del Gobierno.
reflejen el gobierno de una dictadura o de
una democracia. Justifica tu respuesta.
su

a. Treinta personas han sido detenidas por


TIC
Busca en Internet videos acerca de las monta-
participar en una manifestación en la ñas Rocosas. Puedes utilizar el siguiente enlace:
a

que piden mejoras laborales. https://goo.gl/7zYExy. Con la información obteni-


id

b. En el próximo mes, se celebrarán elec- da, realiza un pequeño mapa conceptual sobre
las principales características de este relieve y su
ciones para elegir a los representantes importancia para el estudio de la geografía del
ib

del pueblo en la Asamblea. continente americano.


oh
Pr

EVALUACIÓN
Prohibida su reproducción

Reflexiona y autoevalúate en tu cuaderno:

• Trabajo personal • Trabajo en equipo


¿Cómo ha sido mi actitud ¿He cumplido ¿Qué aprendí ¿He compartido con mis ¿He respetado las opiniones
frente al trabajo? mis tareas? en esta unidad? compañeros y compañeras? de los demás?

• Escribe la opinión de tu familia. • Pide a tu profesor y profesora sugerencias


para mejorar y escríbelas.
51
2

n

ac
iz
al
ci
er
m
PARA EMPEZAR:
co

• Observa la imagen que de apertura de esta unidad.


Responde: ¿Cómo crees que los pueblos precolombinos
su

fueron capaces de edificar ciudades tan complejas?


• ¿Conoces complejos arquealógicos de culturas andinas?
a

• ¿Qué funcionalidad crees tenían estos espacios?


id

• ¿Qué culturas prehispanicas conoces?


ib

• ¿Cuál consideras que ha sido el aporte de estas culturas a


la historia del Ecuador?
oh

• ¿Te gustaría tener la oportunidad de conocer una ciudad


ancestral como esta? ¿Por qué?
Pr

• ¿Conoces cuánta población existe en el continente ame-


ricano? ¿Conoces cuántos hombres, mujeres, niños existen
en el planeta?
• ¿Qué entiendes por ciudadanía?
• ¿Consideras que el ejercicio de los derechos políticos ha
sido el mismo para todos los grupos a lo largo de la historia?

52
reto Página 79

http://goo.gl/nWerPx
¿Te atreves a realizar un
recorrido por el tiempo?

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr

53
DCD CS.4.1.19; DCD CS.4.1.20; DCD CS.4.1.21; DCD CS.4.1.22
edb©

grandes culturas andinas

n
América del Sur


América del Sur es una región que alberga varios pueblos

ac
ancestrales, algunos de los cuales, a pesar de la transforma-
ción de sus medios y de las influencias culturales sobreviven

iz
hasta nuestros días. Las culturas sudamericanas incluyen a
las sociedades de la Amazonía, a las que poblaron las pam-

al
pas, a las que se desarrollaron en las costas y también a las
que se asentaron en los Andes.

ci
http://goo.gl/16w3xt

Cada cultura tiene su lengua, religión y tradiciones particu-


er
lares; nombrarlas a todas sería un trabajo extenso; por ello,
nos concentraremos solo en algunos pueblos emblemáticos
m
Las culturas andinas desarrollaron de la región andina, que, junto con Mesoamérica, dieron
técnicas que fueron perfeccionadas
lugar a las civilizaciones más importantes de la historia anti-
co

y extendidas por los incas. Por ejem-


plo, en Qhapaq Ñan, o camino del gua de América.
inca, es una red de caminos incaica
del cual algunas partes se conservan. El espacio andino y sus características
su

:
IÉN

América andina es una unidad geográfica con característi-


MB

y también: cas particulares.


El antropólogo John Murra
a

explica la estructura eco- La cordillera de los Andes, que la atraviesa, ha influido en


la organización de los pueblos que la han habitado desde
id

nómica de los pueblos an-


dinos a partir del concepto hace miles de años.
de control vertical de pisos
ib

ecológicos o sistema de ar- Esta cadena montañosa está conformada, a su vez, por dos
chipiélago. cordilleras que corren en paralelo de Norte a Sur, la oriental
oh

Este sistema consiste en que y la occidental. Su presencia crea valles, y sus elevaciones,
una misma comunidad dis- distintos pisos ecológicos y nichos climáticos en los que se
Pr

tribuye a su población en dan productos específicos.


diversos pisos altitudinales,
con lo que crea islas pro- En el sur, este sistema montañoso se eleva y la distancia en-
tre las cordilleras oriental y occidental se hace mayor; por
Prohibida su reproducción

ductivas en las que se culti-


van diversos productos que ello, hay una diferencia entre los Andes meridionales y los
toda la comunidad necesi-
ta, en función del clima. Es-
septentrionales.
tos productos luego se redis- Los primeros corresponden a Perú, Chile, Argentina y Bolivia,
tribuyen de forma recíproca
entre toda la población. en donde hay un clima de puna con altiplanos extensos,
fríos y secos.

54
En los Andes septentrionales, o de páramo, como en La Sierra:
papa y
Ecuador y Colombia, la cercanía entre cordilleras crea Valles
quinua
Altiplano:
templados
valles muy fértiles y el tránsito entre pisos altitudinales es Costa
maíz y
algodón
llamas y
alpacas
más rápido, lo que favorece el comercio y el contacto desértica:
peces y
Región
selvática:
guano coca y
entre pueblos. yuca
Océano
Pacífico
El páramo permite tener abundante agua de los siste-
mas lacustres que existen y una variedad de productos
de clima frío, sin llegar a los extremos del altiplano.

n edb©

En la zona andina, antes de la for-
La cultura chavín (1500 - 500 a. C.) mación del imperio incaico, ya el

ac
intercambio de productos estaba
Se asentó al norte de la sierra peruana, en el valle de influido por los pisos ecológicos.
los ríos Mosna y Huchencsa, a 3000 m s. n. m.

iz
Allí construyeron su centro ceremonial y religioso más TIC

al
importante, Chavín de Huántar. Busca en Internet videos acerca
de la cultura chavín en Perú.

ci
Era una sociedad estamental en la que la clase sacer- Puedes utilizar el siguiente enlace:
https://goo.gl/9gIunu
dotal mantenía el poder. Mejoraron la agricultura y el
er Verifica que el video se encuentre
comercio y tuvieron contacto con otras regiones; evi- en el canal de una institución
m
dencia de ello son las piedras talladas que representan reconocida y que el contenido
serpientes y felinos amazónicos. haya sido producido por medios
de comunicación o instituciones
co

Si bien la chavín no es la cultura más antigua del Perú, personalizadas.


su influencia se ve reflejada en las posteriores culturas Luego responde: ¿Por qué es
importante la cultura chavín para
de la región.
su

la historia de Los Andes?


©edb

a
id

Cajamarca
ib

http://goo.gl/rRI9UO

Chan Chan Brasil


Perú
oh

Chavín de Huántar La cultura chavín desarrolló una


importante alfarería que influyó en
Pr

las culturas cercanas y posteriores.

Pachacamac
Prohibida su reproducción

Cusco
Chavín
http://goo.gl/FKocu8

Nazca
Influencia chavín

Imagen encontrada
Mapa de ubicación de la cultura chavín en las ruinas de la cultura chavín.

55
Los nazcas (200 a. C. - 600 a. C.)
Colombia
Ecuador ¿Hay geoglifos en Ecuador?

Perú
(desde 1945)
Se ubicaron en las costas de Perú,
en el valle de Pisco, entre los ríos
Brasil Grande y Acarí. Su centro urbano
y ceremonial más importante fue
Cahuachi, una ciudad construida

n
de adobe con acueductos para


proveer agua.

ac
Lima Al parecer, los nazcas fueron pre-
(desde 1535)
decesores de la cultura paraca,

Bolivia
ya que, al igual que ellos, desarro-

iz
Nazca llaron una sociedad fuertemente

al
militarizada, agrícola y ceramista.
Lo más representativo de esta cul-
©edb

ci
Chile
tura son las llamadas líneas o geo-
Límites de la cultura nazca
er glifos de Nazca.
Estos son una serie de dibujos enormes de formas geométricas,
m
líneas y círculos; incluso se representan animales o plantas.
Trabajo mi ingenio
co

Estos dibujos, hechos en el desierto, son visibles solo desde


Los Nazca habitaron en un elevaciones o desde el aire. Por ello, han sido objeto de in-
territorio bastante árido, por
lo que debieron hacer de dis-
numerables elucubraciones que hablan de seres míticos o
su

tintas técnicas para obtener extraterrestres.


agua para cultivar. Imagina
que eres un campesino naz- Sabemos que los nazcas tenían un enorme conocimiento
ca. ¿Qué técnica utilizarías de geometría y que elaboraban sus dibujos trazando los sur-
a

para obtener agua para tus cos con estacas y cuerdas. El clima del desierto permitió
id

sembríos? que perduraran.


__________________________
ib

Al parecer, el objetivo de estos glifos era la invocación a los


__________________________ dioses para que lloviera; de ello dan cuenta las ofrendas
oh

__________________________ encontradas en los surcos.


__________________________
Pr

__________________________
__________________________
Prohibida su reproducción

__________________________
__________________________
__________________________

Geoglifos de la cultura nazca realizadas en el desierto. Las longitudes


de las líneas pueden ser de hasta 270 metros.

56
La cultura mochica o moche
(100 a. C. - 800 d. C.) Loma Negra

río Plura
Es contemporánea de los nazca, se ubicó
en el norte de la Costa peruana.
Mochica
Hallazgos como las tumbas de la Señora Norte río La Leche
de Cao y del Señor de Sipán permiten
río Lambayeque
ver que era una sociedad estratificada, y Pampa Grande
con complejos rituales de enterramiento. río Zaña

n
Sipán
río Jequetepeque
Su arte se evidencia en los espectaculares San José de Moro


Pampa de Paiján
objetos de oro y cuentas hechas con
Huanca El Brujo río Chicama
concha Spondylus.

ac
río Moche
Galindo
río Virú
Los moche, en cuanto a su organización Huca del Sol río Chao
y La Luna
política, no tenían un Gobierno central, sino

iz
río Santa
que se organizaban como curacazgos Pampa de los Incas Mochica

al
o confederaciones, los mismos que eran Sur

©edb
Pañamarca río Nepeña
gobernados por jefes militares o religiosos.

ci
Cada señorío controlaba un territorio er Límites de la cultura mochica
determinado y tenía poblados más pequeños bajo su control.
Las edificaciones y murallas en torno a los asentamientos
m
muestran a un pueblo guerrero y en expansión.
Su economía se basaba en la agricultura a gran escala;
co

construyeron canales de riego que aún perduran.


Sus productos más importantes, al igual que para otros
su

pueblos de la región, eran el maíz, la papa, la calabaza, el


fréjol, el maní y las frutas. Los moche se destacaron por su
producción cerámica, muy variada en formas y temáticas.

http://goo.gl/aR1Qqw
a

Tanto su cerámica utilitaria como ceremonial resaltan por


id

la finura del acabado y el diseño de las imágenes que las


adornan.
ib
oh
Pr

http://goo.gl/3Wb6dR

Prohibida su reproducción
http://goo.gl/47iS4W

El Señor de Sipán fue un antiguo


gobernante mochica del siglo III.
A la izquierda se encuentra una
foto de su tumba.

57
La cultura tiahuanaco (200 a. C. - 1200 d. C.)
Esta cultura dominó un amplio territorio
Perú que iba desde el altiplano peruano-boli-
Julianca viano hasta las costas del Pacífico, inclu-
yendo regiones de Chile.
Puno La Paz Esto evidencia que era una cultura con
Arequipa
Bolivia
carácter expansivo. Su centro ceremonial
Oruro y urbano más importante, y del que toma
Santa Cruz
Tacna

n
de la Sierra su nombre, estuvo ubicado al sur del lago
Sucre Titicaca, a 3842 m s. n. m., en Bolivia.


Arica
Área
Potosí Este asentamiento muestra el nivel arqui-

ac
de
extensión
tectónico que alcanzó con templos y cen-
de la Inquique tros administrativos.

iz
cultura Tarija
Su obra más emblemática es la Puerta del
tiahuanaco

al
Chile Sol.
Los tiahuanacos eran gobernados por

ci
Calama

Argentina er una élite guerrera y sacerdotal.


Antofagasta San Salvador Su dios principal era Viracocha, considera-
de Jujuy
do el dios creador.
m ©edb

Salta
Al parecer, fue una cultura que perduró en
co

Límites de la cultura el tiempo y, por sus características, debe haber sido la antece-
tiahuanaco
sora de los huari y los incas.
En ella se evidencian, también, rasgos comunes a los pueblos
su

andinos: el control vertical de pisos ecológicos, la construcción


de camellones y la agricultura colectiva.
a
id
ib
oh
Pr
http://goo.gl/1QcLec
Prohibida su reproducción

http://goo.gl/5a2uzK

La Puerta del Sol, en Tiahuanaco , en Bolivia, es el vestigio


de un importante complejo arquitectónico de observa-
ción astronómica de la cultura tiahanaco. Este artefacto
contiene una especie de calendario que ayudaba a los
observadores a ubicarse en el tiempo de acuerdo con Monolitos y rostros en las paredes
la posición del Sol durante el alba y el ocaso. encontrados en el sitio arqueológico Tiahuanaco

58
Colombia

Ecuador
El imperio inca
Brasil
¿Qué es la mita?

El pueblo inca, originario de Perú, se desarrolló entre


los siglos XI y XVI. Como sus vecinos, inicialmente fue- Perú
ron una confederación o curacazgo. Cusco
Su tradición dice que fue el Inca Pachacútec quien, Bolivia
tras una victoria sobre los chancas, inició el proceso de

n
expansión continuo y las modificaciones para que se Pachacútec


convirtiesen en el enorme imperio del Tahuantinsuyo, Túpac Yupanqui
que controló el callejón Interandino desde el norte de Chile
Pachacútec y

ac
Chile hasta el sur de Colombia. Túpac Yupanqui
Huayna Cápac
Los incas tenían una sociedad estratificada, en la que el

iz
ayllu, o familia extendida, era el núcleo.
El líder político y espiritual era el Sapa Inca (el único); él deten-

al
©edb
Argentina
taba, mientras vivía, todo el poder. Al ser el hijo de Inti, el Sol, su
dios principal, era una deidad.

ci
Con un gobierno centralizado, el Inca se apoyó en funcionarios
er
estatales y, para mantener contacto entre regiones, creó cami- Límites de la cultura inca
nos.
m
Los chasquis (correos) iban por ellos a toda velocidad llevando
noticias.
co

El sistema de trabajo y el control de mano de obra del incario


significaron innovaciones y causas de gran poderío.
La mita era una forma de pagar tributo al Estado con trabajo.
su
a

Alta nobleza (hereditaria).


id

Baja nobleza (por privilegio o méritos).


Sacerdotes, jefes militares, gobernadores
y otros funcionarios (curacas, llamados
ib

edb©

orejones por los españoles).


Artesanos y campesinos (puric). Viracocha, divinidad de los
oh

La inmensa mayoría del pueblo, tiahuanacos que también


que vivía y trabajaba agrupado en era venerada por los incas
ayllus.
Pr

Siervos (yanaconas). Práctica-


mente esclavos, de por vida y
hereditariamente, del Estado.
Prohibida su reproducción
edb©
edb©

Inti, dios inca

59
De manera rotativa y por turnos, los mitayos, hom-
http://goo.gl/aD8bvg

bres entre dieciocho y cincuenta años, trabaja-


ban para el Estado en diversas tareas: agricultura,
construcción de caminos y obra pública o la guerra.
Esto permitía al Inca mantener su territorio y a los que
en él vivían.

En el incario todos trabajaban, pero también todos tenían


aseguradas, por parte del Estado, sus necesidades más básicas.

n
Machu Picchu, Perú Los incas se destacaron por ser grandes constructores. Edificaron


templos, fortalezas y lugares de almacenamiento de comida.

ac
La observación de su entorno

http://goo.gl/22hkYD
les permitió desarrollar técni-

iz
cas de conservación de ali-
mentos, como la deshidrata-

al
ción de la papa y de la carne
de llama.

ci
er
El chuño y el charqui aún se
consumen en el altiplano pe-
m
ruano-boliviano.
co

Sin duda, la organización inca


y su fuerte aparato militar so- Ingapirca es la ruina de un complejo
©edb

metieron a los pueblos andi- astronómico y militar incásico-cañari


de gran importancia durante la ex-
nos hasta la llegada de los eu-
su

pansión del incario hacia el cacicaz-


Mama Quilla, diosa inca ropeos. go de los cañaris, en el Sur del territorio
del actual Ecuador.
a
id

Actividades
1. Compara y contrasta, en cuanto a su organización política, social y económica, a mayas, incas
ib

y aztecas.
oh

2. Observa la líneas de Nazca de la página 56 y anota los animales que identificas. ¿Qué te dicen
las líneas de Nazca y sus dibujos sobre esta cultura?
Pr

3. Observa detenidamente la pirámide social inca de la página 59. ¿Qué posibilidades de movili-
dad social existían en el incario?
Prohibida su reproducción

ve
s
tran

Habilidades socioemocionales

4. Identifica una cultura prehispánica cercana a tu localidad, describe su forma de organización


social política y económica e identifica semejanzas con las culturas y civilizaciones que hemos
estudiado en esta unidad.

60
Organización del Tahuantinsuyo
El Tahuantinsuyo o Tawantin Suyu quiere decir, en lengua División del Tahuantinsuyo
quichua, ‘cuatro partes del mundo’.
Manco Cápac fue quien empezó a expandir este imperio
en el lago Titicaca, desde Perú hasta Bolivia, en el siglo XII. Chinchaysuyo
Luego, debido a la conquista de otras culturas a lo largo Al Noroeste (principal)
de Sudamérica, el imperio se fue expandiendo. Estas
guerras de invasión fueron iniciadas por Túpac Yupanqui
y Huayna Cápac, quienes extendieron el imperio hasta

n
Ecuador y Colombia, por el Norte; y hasta Chile, por el Sur. Antisuyo


El Tahuantinsuyo alcanzó así una extensión de 2 000 000 de
Al Este (selva amazónica)
km2, y una población de aproximadamente diez millones de

ac
habitantes.
Este gran imperio constaba de cuatro zonas, que eran:

iz
Contisuyo

al
Límites del Tahuantinsuyo
Al Oeste (más pequeña)

Colombia

ci
er Collasuyo
m
Ecuador Al Sur (altiplano)
co

Perú

Analizo y resuelvo
Brasil
su

Observa el mapa del Ta-


Chinchaysuyo huantinsuyo. A tu parecer,
¿cómo los incas sobrelleva-
ron los problemas de admi-
a

Cusco nistrar un territorio tan gran-


océano
id

Contisuyo de? Menciona uno.


Pacífico Bolivia
ib

________________________
________________________
oh

Esquema de la división territorial Antisuyo ________________________


©edb

N ________________________
Pr n

Chile
na

Antisuyo Paraguay ________________________


Ha

(Hurin)
Cusco ________________________
Prohibida su reproducción

O E
________________________
Chichaysuyo Collasuyo
(Hunan) S (Hunan) Collasuyo ________________________
Contisuyo Argentina
(Hurin)
rin
Hu

Uruguay

61
La cultura americana
La cultura americana actual es el producto del proceso his-
tórico en el que se mezclaron herencias culturales de diver-
sos pueblos.
En el caso de la América andina, la primera gran mixtura
cultural se dio con la expansión del incario sobre el
callejón Interandino; luego, llegaron los españoles,
con una cultura también mestiza, y ocuparon

n
gran parte de América.


Al poco tiempo, ingleses y franceses se

ac
posicionaron en América del Norte y
el Caribe. Con ellos, llegó la pobla-
ción africana, que, en medio de

iz
la brutalidad de la esclavitud a la

al
que estaba sometida, enriqueció
la cultura del continente.

ci
er En el siglo XIX, vino una nueva olea-
da de migrantes europeos que, es-
capando de las hambrunas del Viejo
m
Continente, se instalaron en varios
países americanos en busca de me-
co

jores oportunidades. Más recientemen-


edb©

te hemos recibido migraciones prove-


nientes del Lejano y Cercano Oriente y
de muchos otros lugares.
su

Como vemos, la América actual es el producto


de varios momentos en los que el intercambio
a

cultural, a veces pacífico, a veces forzado, ha sido


id

la tónica. En medio de tanto cambio, sobreposición,


sincretismo y mestizaje cultural, ¿es posible aún identi-
ib

ficar las raíces más antiguas de la población originaria


de América?
oh

Esta es una pregunta que no tiene una respuesta fácil. Por


ejemplo, en la mayor parte de Norteamérica, la presencia
Pr

nativa casi se extinguió, pues la mayoría de pueblos indíge-


nas fueron exterminados por los colonos europeos.
Prohibida su reproducción

GLOSARIO
Sincretismo cultural: Es el proceso de influencia entre culturas en
http://goo.gl/dgvp6n
http://goo.gl/oUNc6z

el que asimilan las características culturales más resaltantes de


http://goo.gl/FzJWTi

una y otra.

62
http://goo.gl/5D2168

Desde la
interculturalidad

H K
Cultura Kitu kara

MbD
.gl/W
Los kitu kara son una co-

/goo
munidad indígena que

http:/
resistió la dominación inca

n
en la época de la expan-
sión hasta nuestros días.


hasta la actualidad. Son de nacionalidad quichua
De igual manera, de los caribes y está conformada por algunos grupos étnicos

ac
arawacs y taínos no quedan sino como kitus, carapungos y zambizas.
el recuerdo de sus culturas, y las
crónicas que los mismos conquis- Su idioma es el quichua y su segunda lengua es el

iz
tadores dejaron sobre ellos. español.

al
Por el contrario, en regiones como Existen alrededor de 100 000 habitantes y se ubican
en la Sierra norte del Ecuador, en las zonas urba-

ci
los Andes, Mesoamérica y la Ama-
zonía, la presencia indígena es nas, rurales y periféricas de la provincia de Pichin-
er
palpable. cha, en los cantones Quito, Mejía y Rumiñahui.

Sus lenguas, sus tradiciones y sus Su asentamiento ancestral es la ciudad de Quito,


m
formas de vida, modificadas en debido a que se encuentra al pie de la montaña
sagrada del Pichincha.
muchos casos por el paso del
co

tiempo, aún persisten, y la cultura El pueblo kitu kara cuenta con un patrimonio cul-
mestiza está impregnada de ella. tural tangible de sus tierras. Estos sitios, conocidos
su

como patrimonio arqueológico, son: Catequilla, Ru-


Lo cierto es que, a pesar del tiem-
micuchu, Cochasquí, Pampa Marca, Quito Loma,
po, algunos elementos culturales
Guangüiltahua, Yavirac, Rumipamba, Florida, Tuli-
de los habitantes originarios de
pe, los bosques nativos en Pichincha y norocciden-
a

América todavía perviven, y no


tales de Mindo.
solo en las comunidades indíge-
id

nas. Todos nosotros, los que vivi- Conaie, 2014


ib

mos en América, nos enriquece-


mos con su legado.
oh

Actividades

5. Escribe un párrafo en el que expliques las ra- mos, como ancestros, a personas venidas de
Pr

zones por la que América es un continente otros continentes en diversos momentos de


tan diverso en cuanto a su cultura. la historia. Indaga el pasado de tu familia y
determina cuál es tu diversidad cultural y de
6. Reflexiona: ¿A qué se debe que en algunas
Prohibida su reproducción

dónde viene tu riqueza cultural. Entrevista a


zonas de América casi no exista presencia
tus abuelos, tíos y familiares y completa tu ár-
indígena?
bol genealógico. Finalmente, en un párrafo,
7. Hemos dicho que la cultura americana es explica de qué manera las tradiciones de la
el resultado de diversas herencias cultura- cultura de la que proviene uno o más de tus
les, procesos de mestizaje y migraciones. familiares enriquecen tu vida.
Eso significa que muchos de nosotros tene-

63
Mientras tanto en el mundo...
La NASA muestra nuevas e impactantes imágenes de
http://goo.gl/y6PojD

las líneas de Nazca en Perú


La NASA anunció hace unos días que iba a ayudar a conser-
var las líneas de Nazca y Palpa en Perú y ahora, acaba de
publicar nuevas e impresionantes imágenes de los famosos
geoglifos del desierto peruano de Nazca.

n
El origen y significado de estas líneas sigue siendo un misterio


http://goo.gl/vVOSGX

hasta hoy para la humanidad. Las fotos, publicadas en la pági-


na oficial de la agencia, se han realizado con ayuda del radar

ac
UAVSAR instalado a bordo de un avión.

iz
En las fotografías se pueden apreciar diferentes dibujos forma-
dos por líneas y figuras geométricas, incluyendo un colibrí de

al
cincuenta metros. Para realizar el registro, la aeronave realizó
dos vuelos de diez minutos cada uno.

ci
La NASA ha señalado que los datos recogidos durante los vue-
http://goo.gl/aPUUN0

er
los van a permitir a las autoridades peruanas catalogar por
completo y por primera vez los dibujos de 1000 años de anti-
m
güedad, así como a darles una nueva herramienta para pro-
teger esos frágiles y extraños diseños, declarados en 1994 Patri-
co

monio de la Humanidad por la Unesco.


Misterio e historia
su

En 1930 los arqueólogos empezaron a estudiar estas figuras y,


desde entonces, existen varias teorías sobre su creación, su sig-
http://goo.gl/63X3xY

nificado y su utilidad.
a

Según estudios, los habitantes de la zona crearon los geoglifos


id

retirando las piedras enrojecidas de la superficie para que se


viera la arenisca blanca que se encuentra debajo.
ib
https://goo.gl/lfUSiW

Al principio los arqueólogos pensaron que las líneas no eran


oh

más que simples caminos pero, poco a poco, han ido cogien-
do más peso otras teorías que aseguran que las figuras cons-
tituyeron centros de adoración pensados para agradar a una
Pr

divinidad situada en las alturas, e, incluso, que formaron un gi-


gantesco calendario para apuntar al sol y a las estrellas.
La Información, 2016

• ¿En qué año las líneas de Nazca fueron declaradas Patrimonio de la


Humanidad?

•¿Cuáles son las teorías que existen en torno a estas misteriosas figuras?

64
DCD CS.4.2.7; DCD CS.4.2.8

América Central
¿Dónde queda Mesoamérica?

América Central, o Centroamérica, tiene una superficie de 1 338 000 km2. y va desde el istmo
de Tehuantepec hasta el río Atrato, en Colombia.
Se extiende hasta Guatemala y Belice por el Norte; Panamá por el Sur; al Oeste, el océano
Pacífico; y Barbados por el Este, incluyendo el archipiélago de las Antillas.

n
Relieve de América Central


ac
iz
al
ci
er
m
co
su

TIC
a

Busca en Internet informa-


id

ción acerca del relieve de


http://goo.gl/nec6cI
América Central. Puedes uti-
ib

lizar enciclopedias de mon-


taña como la del siguiente
oh

enlace:

http://goo.gl/dK3nJ7.
América Central se ubica casi en su totalidad en el Mar Caribe,
Pr

Verifica en los sitios web que


menos la península de Yucatán. consigas, quién edita el ma-
terial. Los sitios de Internet con
Guatemala, Cuba y las Bahamas se ubican sobre la placa
Prohibida su reproducción

información curada suelen


Norteamericana; por su parte, Barbados y Trinidad y Tobago tener una pestaña llamada
descansan sobre la placa Sudamericana. “¿Quiénes somos?”, “Acerca
de”, “Nosotros”, o similares.
Debido a sus placas tectónicas y volcánicas y a su ubicación Ahí suelen colocar informa-
es una zona de gran inestabilidad geológica. Allí ocurren ción acerca del equipo y los
frecuentemente erupciones volcánicas y terremotos. fines de la página.

65
Belice Volcanes de América Central El Cinturón de Fuego del Pacífico, que
América Belmopán Golfo
del Norte de México se ubica a lo largo de la costa oeste
Guatemala centroamericana, tiene volcanes de reciente
2
1 4 Guatemala
Honduras formación, los mismos que surgieron a partir
3 6 del deslizamiento de las placas tectónicas
57 8 10 Tegucigalpa
9 12 Mar de los Cocos bajo la placa del Caribe.
11San 13 Nicaragua
El Salvador 15
Salvador
14 16
Lago
Caribe
17
18
Managua Los volcanes más importantes de esta
19 Managua
20
21 22 Lago región son: el Volcán de Fuego (3400 m) en
23 25 Nicaragua Guatemala, el Irazú (3432 m) en Costa Rica y

n
24 26 27
1 Santa María
Chiriquí (3478 m) en Panamá.


San 28
2 Almolonga José Panamá
29
3 Atitlán
Panamá
Más de un 75% del territorio de Centroamérica
4 Tolimán

ac
5 Acatenango Costa Rica se encuentra formado por cordilleras y
6 Volcán de Fuego
7 Volcán de Agua mesetas, que reciben el nombre de los
América
del Sur
8 Pacaya
9 Izalco cordones transversales centroamericanos.

iz
10 Santa Ana Océano
11 San Salvador Estos cordones atraviesan el sur de México y
12 San Vicente Pacífico

al
13 San Miguel el norte de Costa Rica en sentido este-oeste;
©edb

14 San Cristóbal
15 Casita entre estos se destacan: la Sierra Madre

ci
16 Telica
17 Carro Negro de Chiapas, las sierras de Guatemala y las
18 Las Pilas
sierras de Honduras.
19 Momotombo
20 Masaya
er http://go
o.g
21 Mombacho
22 Concepción Entre estos cordones existen l/
m

M
ríos que arrastran materiales

3P
23 Volcán Rincón

cfQ
de la Vieja
24 Miravalles orgánicos y minerales, que
co

25 Arenal
26 Poás originan suelos ricos para la
27 Turrialba
28 Irazú producción agrícola. Entre
29 Barú
los ríos más importantes que
su

atraviesan estos cordones,


se encuentran los lagos
Nicaragua y Managua. San Salvador
a

Por su parte, en el Caribe, las


Antillas Mayores
id

Antillas se dividen en Mayores,


Menores y Continentales, y dan
ib

como resultado un accidente


geográfico que conocemos con
oh

Bahamas Islas el nombre del Arco antillano.


Vírgenes
Cuba
República
• Las Antillas Mayores co-
Pr

Dominicana
Antillas rresponden a Cuba, Jamaica,
Menores
Puerto Haití, República Dominicana,
Haití Rico
Prohibida su reproducción

Jamaica Puerto Rico y las Islas Vírgenes.


Estos cordones se formaron por
los desplazamientos de la pla-
http://goo.gl/obQSmE

ca Norteamericana con la de
Caribe.

66
• Las Antillas Menores comprenden las Antillas Menores
islas desde Barbuda a Granada, y el http://goo.gl/HBZXzx

hundimiento de sus placas dio origen Bahamas

a los volcanes que crearon las Antillas


Menores. Cuba
Rep. Dominicana
• Las Antillas Continentales se extien- Haití
Puerto Anguila
den desde Barbados hasta Trinidad y Rico Saba
San Martín
San Bartolomé
Barbuda
Tobago; principalmente son depósitos San Eustaquio
San Cristóbal
y Nieves
Antigua
antiguos de corales que provienen de la Islas Virgenes Monserrat Guadalupe

n
Británicas
placa Sudamericana.


Dominica

©edb
Existe, además, un archipiélago coralífero Islas Vírgenes
Martinica
Santa Lucía

ac
de Estados Unidos
muy importante ubicado en las Bahamas, en- Dependencias
San Vicente
Federales de
tre las que se encuentra la isla de San Salvador Aruba
Bonaire
Venezuela y Granadinas
Barbados
(o Guanahaní, en lengua indígena), que es la Curazao
Granada

iz
isla en las que desembarcó Cristóbal Colón. Solo Colombia
Nueva
Esparta
Trinidad y
Tobago
Venezuela
25 de las más de 700 islas que tienen las Baha-

al
mas están habitadas.

ci
Clima de América Central er
México
m
Belmopán
co

Acapulco

Guatemala
San Salvador Tegucigalpa
su

Tropical húmedo Managua


Tropical húmedo y árido
a

Sierra San José Panamá


id
ib

©edb
oh

El clima de América Central tiende a ser tropical y cálido,


https://goo.gl/NbPnjj

debido a que esta región se encuentra situada en el trópico


de Cáncer.
Pr

Se reconocen dos estaciones marcadas en la región: in-


vierno y verano.
Prohibida su reproducción

Las lluvias son más frecuentes en las costas del Caribe que
en la costa del Pacífico. Se puede apreciar climas secos en
las laderas de la costa del Pacífico pues están influidos por la
corriente fría de California. Esta, igual que la corriente fría de
Humboldt, impide que se absorba el vapor de agua, lo que
hace que en estas zonas las lluvias sean menos frecuentes. Costa de Mosquitos

67
Las lluvias son más agudas en la denominada Costa de Mosquitos, al oriente de Nicaragua,
en la frontera con Honduras.
Existen tres zonas climáticas importantes que son:

Tierra caliente Tierra templada Tierra fría

Desde el nivel del mar Se extiende desde los Va desde los 1830 a los
hasta los 910 m s. n. m. 915 hasta los 1830 m s. n. 3050 m s. n. m. con una

n
con una temperatura m.Su temperatura media temperatura media anual
media anual de 24 °C. anual es de 18,3 a 24 °C. de 12,8 a 18,3 °C.


ac
Hidrografía de América Central

iz
Centroamérica presenta dos tipos de ríos: los primeros son cortos y desembocan en la ver-

al
tiente atlántica. Muchos de estos ríos incluso sirven como fronteras entre varios países, por
ejemplo:

ci
er
m
Río Segovia o Coco
(entre Honduras y Nicaragua)
co

Río Motagua
(entre Guatemala y Honduras)
su
http
http

s://
:
// g

oo
go

o.
.g gl/
l/q wTh
r98G JXE Río Usumacinta
a

S
(entre Guatemala y México)
id
ib

Río San Juan


(entre Costa Rica y Nicaragua)
oh
Pr

Río Sixaola
htt
htt

(entre Costa Rica y Panamá)


p:

go
p:

/g
//
/

oo o.g
.g l/vR l/uV
d8IZ XDCi
Prohibida su reproducción

b
5nn
pg

/
. gl
oo
http://g

68
Los segundos son largos y desembocan en el mar Caribe,
TIC
y los más pequeños y de gran caudal desembocan en el Busca en Internet información
acerca de la hidrografía de
océano Pacífico. América Central. Puedes usar
cualquier motor de búsqueda
Algunos de los ríos que desembocan en el Caribe son na-
empleando palabras claves:
vegables, mientras que los que desembocan en el Pacífico atlas Centroamérica, hidrografía
son poco profundos para la navegación. Centroamérica. Asegúrate de
que la página web que consigas
Centroamérica, además, tiene tres grandes lagos. Estos son: esté identificada con una
los lagos Nicaragua, Managua y el lago Gatún en Panamá, institución oficial, universidad o

n
que es el lago que forma la unión de la vía comercial entre instituto de investigación.
los dos océanos: el Atlántico y el Pacífico.


Escoge un sitio, y redacta
una recomendación a tus
Entre los ríos más largos se encuentran:

ac
compañeros y compañeras
de clase siguiendo el criterio
Río Lempa, que se origina en Chiquimula, Guatemala, y desembo- recomendado.

iz
ca en El Salvador, tiene una longitud de 442 km.
1

https://goo.gl/QjK8X8
al
ci
Río Motagua, que se origina en Quiché, Guatemala, y desemboca
en la frontera entre Honduras y Guatemala. Su longitud es de 547 km.
er 2
m
Río Ulúa, que nace en la sierra Opatoro y desemboca en el golfo de
Honduras. Su longitud es de 310 km.
3
co

http://goo.gl/8OMPJd
Río Coco, que es considerado el río más largo del subcontinente,
su

sirve de frontera entre Honduras y Nicaragua y desemboca en el


Caribe. Su longitud es de 750 km.
4
a
id

Río Usumacinta, que nace en Guatemala y desemboca en el golfo


de México. También es un río de frontera entre estos dos países. Su
ib

longitud aproximada es de 800 km.


5
2
oh
http://goo.gl/3VovJh

http://goo.gl/gKQ5Jd

https://goo.gl/s7Bw7z
Pr

Prohibida su reproducción

3 4 5

69
DCD CS.4.2.7; DCD CS.4.2.8

América del Sur


América del Sur tiene una extensión de 17 819 100 km2 y abarca el 12% de la superficie terrestre.
Limita desde el río Atrato en Colombia hasta el cabo de Hornos en Chile. Tiene una situación
privilegiada, ya que atraviesa la línea ecuatorial y el trópico de Capricornio. Se une con Centroa-
mérica por el istmo de Panamá.

¿Cuántos países abarcan Los Andes?

Relieve de América del Sur

n
América del Sur está recorrida casi en su totalidad por una gran cantidad de relieve montañoso,


que contiene muchos minerales y rocas metamórficas que dan una gran calidad a los suelos
para el cultivo.

ac
El principal relieve que des-
taca en el subcontinente se

iz
conoce como la cordillera

al
de los Andes, que se extien-
de desde la cordillera de

ci
Mérida, en Venezuela, hasta
el sur de Chile, y forma parte
er de la larga franja de monta-
ñas que nace en Alaska y
m
termina en la Antártida.
Como se había menciona-
co

do, la cordillera de los An-


des posee una gran rique-
za mineral: oro (Au), cobre
su

(Cu), plata (Ag), estaño (Sn),


hierro (Fe), zinc (Zn) y plomo
(Pb), lo que caracteriza tam-
a

bién la actividad minera en


id

el subcontinente.
Se distinguen tres grandes
ib

trayectos: Andes septentrio-


oh

nales, centrales y meridio-


nales.
Pr

en grupo
Formen grupos de cinco
Prohibida su reproducción

personas y en un mapa de
América del Sur ubiquen: la
gran llanura de la Pampa,
Tierra de Fuego, la cordillera
de los Andes, el Chimborazo
y el Aconcagua y dibujen
en cada sector un ícono ca-
racterístico del relieve.

70
Andes septentrionales

1
7tC
Van desde Venezuela pasando por Co-

/ Wz
lombia y Ecuador.

. g l
http://goo
La cordillera de Mérida, en Venezue-
la, rodea la cuenca del lago Mara-
caibo, donde hay gran cantidad
de petróleo.
Los Andes colombianos se unen cer- Volcán

n
ca de la frontera con Ecuador. Entre Cotopaxi,

qX E


Ecuador

017
ellos se forman importantes cuencas

gl/
o.
fluviales paralelas a los Andes, como / go

ac
p:/
htt
las de los ríos Magdalena y Cauca. En
esta zona del subcontinente se encuentran Vista de la cordillera de

iz
grandes extensiones de tierras bajas que los Andes
comprende Los Llanos (Orinoco), valles que

al
coinciden hacia el Amazonas, entre los ríos

1
0FH
Caquetá y Madeira.

ci

l4
o . g l/
Andes centrales

http://go
er
Se extienden desde Perú, pasando
por Bolivia, hasta el norte de Chile y
m
de Argentina. Los Andes centrales se
co

ensanchan hasta 500 o 600 km.


En Bolivia existen mesetas altas de Cordillera
3700 m a 4000 m de altura, conocidas Huayhuash, Perú
su

Xl2

como Altiplano o Puna. Son conocidas


Hd
l/z

por sus salares ricos en calcio y yeso,


.g
oo

g
: //
como los salares de Uyuni en Bolivia, htt
ps
a

que es uno de los lagos desecados más


Salar de Uyuni, Bolivia
importantes del mundo, con 10 000 km2 de
id

extensión. Otros lagos que corresponden


ge
ib

a esta zona son el Titicaca, el Poopó y el


SnZ
gl/f

Chungará.
https://goo.
oh

Andes meridionales
Se extienden por Chile y Argentina.
Pr

Se caracterizan por ser zonas con gran


cantidad de volcanes y valles de ori-
Prohibida su reproducción

gen glacial. El cerro Aconcagua, con Monte Fitz Roy,


6962 m, y el volcán Ojos del Salado, con Argentina- Chile
lav

6891 m, son las elevaciones más altas de


vv
/a

esta zona. Al sur del río Aconcagua hay


l
.g
oo

g
//
glaciares con la característica forma de «U». htt
p:

Cerro Aconcagua, Argentina

71
Por otro lado, los macizos conocidos como Macizo Guaya-
TIC nés y el Macizo Brasileño son los más antiguos, aproxima-
Busca en Internet videos acer- damente de unos 2000 o 1600 millones de años. Estos, al
ca del relieve de América. Pue- dividirse y posteriormente crear la cuenca del Amazonas,
des utilizar el siguiente enlace:: formaron zonas altamente volcánicas, lo que contribuyó a
https://goo.gl/GQw1gu.
la presencia de minerales como hierro (Fe), oro (Au), bauxi-
¿Sabías que el lago más im- ta (Al2O3), manganeso (Mn) y diamantes.
portante de América es el Titi-
La última parte importante del relieve sudamericano se co-
caca, situado en los Andes, a
más de 3800 m de altura? noce como las llanuras aluviales, que son tierras inferiores a

n
los 200 m de altura y que forman un cinturón que separa los
Andes de los macizos Brasileño y Guayanés.


Hidrografía de América del Sur

ac
El territorio sudamericano se divide en tres grandes cuencas hidrográficas: la del río Orinoco, la
del Río Amazonas y la del Río de la Plata, las mismas que, al tener límites imprecisos, facilitan el

iz
derrame de aguas de una cuenca a otra.
La cuenca del Amazonas es

al
la más importante, ya que
ocupa una cuarta parte del

ci
territorio de América del Sur
y por ella fluye el 20% del
er
agua dulce del mundo.
m
Por otra parte, los ríos de
los Andes, los de la Gua-
co

yana y los de Brasil poseen


una gran capacidad de
producción de energía hi-
droeléctrica.
su

Sudamérica, además, es co-


nocida por sus importantes
lagos. Muchos de ellos se
a

hallan en las cumbres an-


id

dinas. Entre los principales


cabe destacar el Titicaca, el
ib

Buenos Aires, el Argentino y


el Nahuel Huapí.
oh

:
IÉN
MB

y también:
Pr

La cuenca del Amazonas se


caracteriza por:
Prohibida su reproducción

• Las crecidas de los ríos, que


forman lagunas estacionales.

• Los ríos tienden a dividirse en


numerosos brazos, o serpen-
tean haciendo sinuosidades.
La tierra de esta zona es llena Imagen tomada de Bonilla Elisa y Lima Laura (coordinadoras). (2000).
de arena y arcilla. Atlas de Geografía Universal. México: Secretaría de Educación Pública.

72
Río Amazonas: Es el río más caudaloso del

https://goo.gl/FHmft
mundo. Su cuenca tiene más de 7 000 000
km2 . Aporta tal cantidad de agua en su des-
embocadura en el Atlántico que provoca
que, doscientos kilómetros mar adentro, el
agua sea dulce. Tiene más de 6200 km de
longitud.

El río Amazonas nace en los Andes peruanos


de la unión de los ríos Marañón y Ucayali, y

n
desemboca en el océano Atlántico, en Brasil.
Transcurre paralelo a la línea del ecuador y


tiente como afluentes grandes ríos del hemis-
ferio norte y del hemisferio sur.

ac
Río Amazonas

Su ancho alcanza entre 50 o 60 km, lo que ha


influido en la formación de una densa selva

iz
tropical que representa un tercio de las sel-
vas tropicales de la Tierra.

al

https://goo.gl/K6v4Tv
Río Orinoco: Con un recorrido de 2140 kilóme-

ci
tros, por la mayor parte en territorio venezolano,
es el tercer río más caudaloso del mundo.
er
En tiempo de lluvia puede alcanzar hasta 22
m
kilómetros de ancho y 100 metros de profun-
didad.
co

El Orinoco nace en la alta Amazonía venezo-


lana, se nutre de cientos de pequeños ríos y
Río Orinoco
afluentes, atraviesa los llanos venezolanos y
su

desemboca en el océano Atlántico.

http://goo.gl/jTtjfC
Río de la Plata: Esta cuenca abarca territorios
a

de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.


id

Ríos de diferente caudal, entre ellos el Uru-


ib

guay y el Paraná, aportan el 97% del agua


que forma al río de la Plata, el principal de
esta cuenca, que desemboca en el océano
oh

Atlántico.
Pr

Sus tierras son principalmente arenosas, limo-


sas y arcillosas, a causa del transporte de mi-
nerales de los ríos Paraná y Uruguay.
Prohibida su reproducción

Lago Titicaca
El río de La Plata, que sirve de frontera entre
Uruguay y Argentina, tienen unos 35 500 km2 TIC
de superficie, aproximadamente 320 de longi-
tud, un ancho máximo de 219 kilómetros y una Busca en mapas hidrográficos de Sudamérica
actuales. Ubica en todos ellos al río Amazonas e
profundidad media de 10 metros. Su caudal
intenta identificar si tiene alguna conexión con la
sirve para el riego, el abastecimiento de po- hidrografía ecuatoriana.
blaciones y la producción hidroeléctrica.

73
Clima de América del Sur
¿Solo existen desiertos en Arabia?

En Sudamérica, los climas son predominantemente templados.


Al igual que en América Central, existen climas lluviosos y climas cálidos correspondientes al
invierno o el verano.

n

Lluvioso todo el año

ac
edb©

iz
De alta

al
montaña

ci Lluvias de
Desértico
er verano
m
Lluvias
escasas
co

Lluvias de Lluvias de verano


invierno
Estepario
su
a
id

De tundra Desértico
ib
oh

Al estar atravesado por la línea ecuatorial como un gran cinturón de clima tropical húmedo, el
Pr

clima cambia gradualmente en diversas zonas del norte y del sur, en donde la duración de las
lluvias disminuye.
Las regiones lluviosas y de clima húmedo-seco tropical están presentes a lo largo de la costa
Prohibida su reproducción

pacífica de Colombia y Ecuador. Este clima es muy marcado en el Sur, principalmente en Perú y
el norte de Chile, cuyas costas son áridas.
La mitad septentrional de los Andes constituye la única región de clima frío. Las temperaturas
disminuyen a medida que aumenta la altitud.
En la costa chilena se encuentra el desierto de Atacama, uno de los lugares más secos del mundo.

74
Al este de la región meridional de los Andes prevalecen condiciones de total ausencia de
humedad y de una completa aridez.
En las pampas y en las tierras altas del sur brasileño, sin embargo, los veranos tienden a ser
húmedos, y en los inviernos, las tormentas ciclónicas traen lluvias y tiempo fresco.
Este tipo de climas ha favorecido a la gran cantidad de especies animales encontradas en
estas zonas, además de la densa vegetación y bosque en donde se puede encontrar hele-
chos arborescentes, bambú, palmeras y lianas.

n
Analizo y resuelvo


El desierto de Atacama es
considerado una de las re-

ac
giones más áridas del mun-
do. La población de esta
región depende de la ca-

iz
https://goo.gl/GpZzEx
manchaca, la neblina coste-
ra que cubre de madrugada

al
esta región, para obtener
agua. Lo hacen a través de

ci
una técnica heredada de
er las comunidades indígenas,
Desierto de Atacama, Chile los «atrapanieblas», que son
mallas colocadas entre dos
m
postes, que retienen el agua
de la camanchaca Un metro
cuadrado puede recoger en
co

un día hasta 14 litros de agua.


Reflexiona. ¿Cómo afecta-
rían los cambios climáticos a
su

la forma de vida de los po-


bladores de esta región?
http://goo.gl/AJ3AWt

________________________
a

________________________
id

________________________
ib

________________________
Pampas argentinas
________________________
oh

________________________
________________________
Pr

________________________
________________________
Prohibida su reproducción

________________________
http://goo.gl/bnwpXt

________________________
________________________
________________________
________________________
En las altas elevaciones de los Andes, el clima es frío.

75
Actividades
8. Dibuja un mapa de América Central y localiza ¿Qué regiones hablan otra lengua que no sea
en él los principales ríos, montañas y climas de el español?
la región.
¿Qué lenguas, además del español, hablamos
9. Dibuja un mapa de América del Sur y localiza en Ecuador?
las principales regiones de este subcontinente.
13. Investiga, en diversas fuentes, sobre las islas Ga-
10. Investiga, en diversas fuentes, sobre América lápagos: su relieve, hidrografía y clima, e identi-
Latina, ¿tiene alguna relación con los dos sub- fica en qué se diferencian estos factores de los
continentes estudiados? climas del Ecuador continental.

n
11. ¿Qué diferencias y qué similitudes encuentras


en estas regiones?
12. Observa el gráfico que se encuentra en la par-

ac
te inferior, ¿cuál es el idioma hablado en más
países de América Latina?

iz
al
ci
er
TIC
m
Busca en Internet videos
©edb

documentales acerca
co

de las islas Galápagos.


Asegúrate de que sean
producidos y publicados
por instituciones y me-
su

dios de comunicación
especializados en temas
geográficos. Puedes uti-
lizar el siguiente enlace:
a

https://goo.gl/hsY6B2.
id

Responde: ¿Cómo es la
hidrografía de las Islas
ib

Galápagos?
oh

Español como idioma oficial


Pr

Importantes minorías de español

Francés como idioma oficial


Prohibida su reproducción

Importantes minorías de francés

Portugués como idioma oficial

76
DCD CS.4.3.10

CIUDADANíA

n

ac
edb©
iz
¿Qué es la ciudadanía?
Ciudadanía es una palabra antigua, que surgió en Grecia hacia el siglo V a. C.

al
Al igual que el concepto de democracia, este término fue retomado en la Francia del siglo

ci
XVIII para referirse a las personas que vivían en las ciudades y, luego, en la proclamación
de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en 1789. er
Hoy, la palabra ciudadano hace referencia a las personas que nacen y viven en un
determinado territorio, y que tienen como característica común su pertenencia a ese
m
espacio organizado, como puede ser un país, donde adquieren derechos yobligaciones
que establece el Estado.
co

¿Los extranjeros residentes tienen los mismos derechos y debe-


res que los ecuatorianos?
su

Evolución histórica del concepto de ciudadanía


Antes, esta condición era exclusiva para ciertas personas. Por
a

ejemplo, en el siglo XIX, en Ecuador, solo eran ciudadanos los


id

hombres con dinero blancos o mestizos; quedaban fuera las


mujeres, los niños y niñas, los indígenas, los afrodescendientes,
ib

los extranjeros y los pobres.


oh

La Constitución actual reconoce como ciudadanos y ciuda-


danas a todas las personas nacidas en Ecuador, sin distinción
alguna por su condición de sexo, edad, etnia, cultura, residen-
Pr

cia o condición económica; gozan de todos los derechos


humanos establecidos en la Constitución y deben cumplir los
http://goo.gl/cLu2Mt

Prohibida su reproducción

deberes que establece la Carta Magna.

Los extranjeros que viven en Ecuador no son ciudadanos


ecuatorianos, pero gozan de los mismos derechos y tienen los La Declaración de los Derechos
mismos deberes. Si lo desean, pueden adquirir la nacionali- del Hombre y del Ciudadano
dad ecuatoriana vía naturalización sin perder la de su país de
origen, es decir, pueden tener doble nacionalidad.

77
Ciudadanía universal
Este concepto aparece con la Declaratoria de Dere-
chos Humanos de 1948, que establece que se deben
respetar los derechos que tiene toda persona por el sim-
ple hecho de ser un ser humano, más allá de su perte-
nencia a un Estado o país determinado.

http://goo.gl/SDKZmB
La ciudadanía universal garantiza a las personas que
viajan de un país a otro, el ejercicio de sus derechos

n
humanos en su lugar de destino; es decir, no serán dis-


criminadas por ser de otro país o hablar otro idioma, y
Migrantes haitianos buscando accederán al empleo, a la educación, a la salud, a la

ac
refugio
vivienda y a todos los demás derechos.

iz
En Ecuador, los extranjeros tienen las mismas oportuni-
en grupo dades que los ecuatorianos y es uno de los países cuya

al
Inventen una sociedad en legislación respeta el concepto de ciudadanía universal
donde todos y todas ten- en los procedimientos de ingreso al territorio, concesión

ci
gan un papel fundamental de residencia o naturalización.
para su formación. Una vez
que tengan delimitadas sus
er
Ciudadanía responsable
funciones, creen esquemas
m
de participación ciudada- Pero la ciudadanía es más que un documento de iden-
na como los que se presen-
taron en la unidad anterior. tidad que otorga derechos. Ser ciudadano ecuatoriano
co

Luego, escriban reglas y implica el cumplimiento de leyes, lo que significa ejer-


normas de comportamien- cer una ciudadanía responsable, que respeta a los de-
to que deben seguir sus ciu-
más que están en la misma condición de ciudadanos
su

dadanas y ciudadanos.
y seres humanos.
a

Actividades
id

14. Con tus palabras, elabora una explicación 15. Opina: ¿Por qué, en el siglo XIX, en nuestro
de lo que comprendes por ciudadanía. país solo eran considerados ciudadanos las
ib

personas pudientes y en su gran mayoría


a. Refuerza tus conocimientos sobre la ciu-
blancos?
dadanía universal. Puedes ayudarte con
oh

el video que se encuentra en el siguiente ______________________________________


enlace: http://goo.gl/rQsSeJ.
______________________________________
____________________________________
Pr

______________________________________
____________________________________
b. Luego, reflexiona acerca de los beneficios o 16. Compara el contexto social del Ecuador en
Prohibida su reproducción

perjuicios que trae para un país el reconoci- el siglo XIX con el actual, y realiza un ensayo
miento de la ciudadanía universal. sobre los avances en materia de derechos
establecidos en la Constitución.
____________________________________
______________________________________
____________________________________
______________________________________

78
eto

http://goo.gl/O4xb3B
La información, el conocimiento
y la difusión a través del tiempo
Desde que los sumerios inventaron la escritura cu-

n
neiforme, y la civilización china el papel, la manera


en la que se almacena y transmite el conocimiento
ha variado muchísimo. Durante la Edad Media, los

ac
libros se copiaban a mano en los monasterios, por Tipos móviles metálicos
lo que se los llamaban manuscritos. En ocasiones se
usaban planchas de madera grabadas para imprimir ilustraciones, por lo que

iz
hacer un libro podía tomar mucho tiempo, y la información y el conocimiento

al
estaban reservados solo para los pocos que tenían acceso a los escasos libros
que había en ese entonces.

ci
En el siglo XV, el orfebre alemán Johannes Gutenberg, basándose en prototipos
er
chinos, inventó el sistema de impresión mediante tipos metálicos móviles. Cada
móvil era una letra, y al utilizarlos en el impresor, se podían formar palabras y tex-
m
tos. El libro impreso era más fácil de leer que el manuscrito, así que la imprenta
se extendió rápidamente por Europa. Los principales centros impresores estaban
co

en Alemania e Italia. La imprenta permitió difundir el conocimiento y las ideas


humanistas. De manera lenta, pero constante, el conocimiento, la información
y el acceso a la educación se fueron democratizando, es decir, cada vez más
su

personas tenían acceso a ellos.


Sin duda, en las últimas décadas, la sociedad actual ha experimentado una situa-
ción similar a la que debieron vivir los primeros sumerios o los contemporáneos de
a

Gutenberg al ver impresa por primera vez la Biblia. Las nuevas tecnologías de la in-
id

formación y los soportes que se han desarrollado para llevar y traer información han
permitido, una vez más, una mayor democratización de la información y del cono-
ib

cimiento, pero, sin duda, con ello vienen también más y mayores responsabilidades.
oh

Lee el texto y realiza las siguientes actividades.


Pr

1. Indaga y elabora una línea de tiempo en 2. Luego, a partir de la frase «La información
la que incluyas los grandes hitos en el de- trae libertad», debatan sobre el tratamien-
Prohibida su reproducción

sarrollo y el almacenamiento de la infor- to responsable que se debe dar a la trans-


mación y el conocimiento. Puedes incluir misión de la información en la actualidad.
las primeras tablas de escritura cuneifor-
me, la invención del papiro, la tinta, etc., 3. Habla con tus padres sobre la frase pro-
hasta llegar a nuestros días. puesta y pide que expongan su opinión.
Anótala y compártela en clase con tus
compañeros y compañeras.

79
2 América
El espacio
La cultura
chavín
andino y sus
Resumen del Sur
características
Los nazca
La cultura
El Estado inca
americana
La cultura
Grandes culturas
mochica
andinas Organización o moche
del
Tahuantinsuyo

n
La cultura
tiahuanaco


Costas
e islas

ac
iz
Relieve Relieve

al
América

ci
Clima
Central
er
América Latina
Hidrografía
m
y el mundo
Continente
co

americano

Relieve
su

América
Clima
del Sur
a
id

Hidrografía
ib
oh

¿Qué es?
Pr

Evolución
Prohibida su reproducción

del concepto

Todos somos
Ciudadanía
ciudadanas Ciudadanía
universal
y ciudadanos

Ciudadanía
responsable

80
Para finalizar
1 Elabora una cronología del origen y expansión de los incas.

2 Identifica elementos de las culturas anteriores al incario que influyeron sobre este.

3 Identifica y haga una lista de los países actuales en cuyos territorios estuvo presente el

n
Tahuantinsuyo. Investiga un rasgo de la cultura inca que se encuentre en cada país.


4 Elabora una lista con las características sociales del Tahuantinsuyo.

ac
5 Responde: ¿Qué evidencias de similitud en la organización social respecto al
Tahuantinsuyo encuentra en su comunidad?

iz
al
6 Elabora un esquema de la organización social de los incas a partir del ayllu.

ci
7 Haz una lista de palabras de uso cotidiano en Ecuador que provengan de la lengua
quichua.
er
8 Explica cómo se da la división del relieve y la hidrografía del subcontinente de América
m
del Sur.
co

9 Explica cuál es la particularidad de la hidrografía en América Central, tomando en


cuenta que muchos de los ríos que cruzan este subcontinente forman límites entre
algunos países. Enumera cuáles son estos países.
su

10 ¿Qué significa ser ciudadano?


a
id
ib
oh
Pr

EVALUACIÓN
Prohibida su reproducción

Reflexiona y autoevalúate en tu cuaderno:

• Trabajo personal • Trabajo en equipo


¿Cómo ha sido mi actitud ¿He cumplido ¿Qué aprendí He compartido con mis ¿He respetado las opiniones
frente al trabajo? mis tareas? en esta unidad? compañeros y compañeras de los demás?

• Escribe la opinión de tu familia. • Pide a tu profesor y profesora sugerencias


para mejorar y escríbelas.
81
Mapa América Central e islas del Caribe
POLÍTICO Pr
92° 88°
oh 84° 80° 76° 72° 68° 64° 60°

ib Nassau

I
24°

S
L
trópico de Cáncer

A
S
id
La Habana
Matanzas
B
A
H
O C É A N O A T L Á N T I C O
Pinar del Río a Sta. Clara
C
U
B
A
A
M
A
S

20°
Camaguey
Guantánamo
s
20°
su Santiago de Cuba Santiago de los Caballeros ie
ve
N
PTO. RICO i. Vírgenes ly
HAITÍ REP. DOMINICANA ba

Pto. Príncipe Santo Domingo San Juan r is
C BARBUDA
an
Ponce S
JAMAICA
ANTIGUA
Belmopán Kingston
BELICE
co 16°
GUADALUPE

16°
GUATEMALA
Huehuetenago
Tela
San Pedro Sula
Trujillo
m DOMINICA
Roseau

MARTINICA
Zacapa HONDURAS
Quezaltenango Jalapa Santa Rosa de Copán SANTA LUCÍA
Guatemala Castries
Antigua Tegucigalpa
Chaletenango
Kingstown
San Salvador M A R C A R I B E
er SAN VICENTE
San Vicente BARBADOS
NICARAGUA
EL SALVADOR 12°
Matagalpa i. Aruba
Chinandega i. Curazao
ci TRINIDAD Y TOBAGO
Managua Acoyapa
12°
Pto. España
al
COSTA RICA

O C É A N O Alajuela San José


nas
Limón
Cartago ira
nt
e
l ló
n
iz
Puntare m ba Co
Al tó
is Á
P A C Í F I C O Cr M 8°
S an A Panamá
P A N
ac
id
av
8° D ió
92° 88° 84° 80° 76° 72° 68°
n 64° 60°
Pr
CIENCiAs
oh NATURALES
ib
id
a
su
co
m
er
ci
al
iz
ac

n

9
EGB
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EDITORIAL DON BOSCO Juan Carlos Checa
Lenín Moreno Garcés OBRAS SALESIANAS DE Luis Felipe Sánchez
COMUNICACIÓN Revisión de estilo
MINISTRA DE EDUCACIÓN
Monserrat Creamer Guillén Marcelo Mejía Morales Pamela Cueva Villavicencio
Gerente geZneral Coordinación gráfica
Marcelo Gallo Mendoza
Viceministra de Educación Paúl F. Córdova Guadamud Jessica Espinoza Berrezueta
Susana Araujo Fiallos Dirección editorial Mercedes Díaz Granda
Viceministro de Gestión Educativa Alicia Narváez
Ligia Elena Quijia Diagramación
Vinicio Baquero Ordóñez Editor de área
Subsecretaria de Fundamentos Educativos Eduardo Delgado
María Fernanda Crespo Cordovez Ligia Elena Quijia Ilustración

n
Adaptación de contenidos
Subsecretario de Administración Escolar
Mariano Eduardo López


Rubén Darío Abad
Directora Nacional de Currículo Ligia Elena Quijia
Graciela Mariana Rivera Bilbao la Vieja Andrea Zárate Oviedo EDITORIAL
DON BOSCO

ac
Creación de contenidos
Director Nacional de Recursos Educativos nuevos
Ángel Gonzalo Núñez López
Luis Felipe Sánchez ISBN 978-9942-23-013-3
Directora Nacional de Operaciones Primera impresión: julio 2016
y Logística Coordinación de estilo

iz
Carmen Guagua Gaspar

al
ci
Primera impresión
Marzo 2020 er
Impreso por:
m
co
su
a

© Ministerio de Educación del Ecuador


id

Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa


Quito-Ecuador
www.educacion.gob.ec
ib

La reproducción parcial o total de esta publicación, en cualquier forma y


por cualquier medio mecánico o electrónico, está permitida siempre y
oh

cuando sea por los editores y se cite correctamente la fuente autorizada.


DISTRIBUCIÓN GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA

ADVERTENCIA
Pr

Un objetivo manifiesto del Ministerio de Educación es combatir el sexismo


y la discriminación de género en la sociedad ecuatoriana y promover, a
través del sistema educativo, la equidad entre mujeres y hombres. Para
alcanzar este objetivo, promovemos el uso de un lenguaje que no
reproduzca esquemas sexistas, y de conformidad con esta práctica
preferimos emplear en nuestros documentos oficiales palabras neutras,
tales como las personas (en lugar de los hombres) o el profesorado (en
lugar de los profesores), etc. Sólo en los casos en que tales expresiones no
existan, se usará la forma masculina como genérica para hacer referencia
tanto a las personas del sexo femenino como masculino. Esta práctica
comunicativa, que es recomendada por la Real Academia Española en su
Diccionario Panhispánico de Dudas, obedece a dos razones: (a) en español
es posible <referirse a colectivos mixtos a través del género gramatical
masculino>, y (b) es preferible aplicar <la ley lingüística de la economía
expresiva> para así evitar el abultamiento gráfico y la consiguiente
ilegibilidad que ocurriría en el caso de utilizar expresiones como las y los,
os/as y otras fórmulas que buscan visibilizar la presencia de ambos sexos.
Introducción a los seres vivos Índice
un
0
temidad Contenidos
átic
a
• Materia
• Seres vivos
• Origen del universo
• Relaciones tróficas

n

ac
iz
Naturaleza viva
1

al
un Citología: Nivel celular (18 - 23)
temidad Contenidos

ci
átic
a Los virus (24)
er
Los hongos (25 - 26)
Los protozoos (27 - 28)
m
La organización pluricelular (29 - 30)
El desarrollo embrionario y
co

diferenciación celular (31 - 33)


Tejidos vegetales (33 - 36)
su

Tejidos animales (37 - 41)


Nomenclatura y clasificación de
los seres vivos (42 - 44)
a
id

El ser humano y el medio


2
ib

un
temidad Contenidos:
oh

átic
a

La sexualidad (52)
Pr

La pubertad (52 - 53)


La adolescencia (54 - 56)
Prohibida su reproducción

Planificación familiar (57 - 58)


EGB

La salud y la sexualidad (59 - 65)


La salud y las enfermedades (66 - 74)
Objetivos:

n

• Describir los tipos y características de las células, el ciclo celular, los me-

ac
canismos de reproducción celular y la constitución de los tejidos, que
permiten comprender la compleja estructura y los niveles de organiza-

iz
ción de la materia viva. (U 1)

al
• Diseñar modelos representativos de los flujos de energía en cadenas y

ci
redes alimenticias, identificar los impactos de la actividad humana en
los ecosistemas e interpretar las principales amenazas. (U 3)
er
m
• Describir las etapas de la reproducción humana como aspectos funda-
mentales para comprender la fecundación, la implantación, el desarro-
co

llo del embrión y el nacimiento, y analizar la importancia de la nutrición


prenatal y de la lactancia. (U 1)
su

• Identificar las principales relaciones entre el ser humano y otros seres vi-
vos que afectan su salud, la forma de controlar las infecciones a través
a

de barreras inmunológicas naturales y artificiales. (U 2)


id
ib
oh
Pr
Prohibida su reproducción
n

• Investigar en forma experimental el cambio de posición y velocidad de

ac
los objetos por acción de una fuerza, su estabilidad o inestabilidad y los
efectos de la fuerza gravitacional. (U 5 )

iz
• Analizar la materia orgánica e inorgánica, establecer sus semejanzas y

al
diferencias según sus propiedades, e identificar al carbono como ele-

ci
mento constitutivo de las biomoléculas (carbohidratos, proteínas, lípidos
y ácidos nucleicos). (U 1)
er
m
• Investigar en forma documental la estructura y composición del Uni-
verso; las evidencias geológicas y paleontológicas en los cambios de
co

la Tierra y el efecto de los ciclos biogeoquímicos en el medio natural.


Todo, con el fin de predecir el impacto de las actividades humanas e
su

interpretar las consecuencias del cambio climático y el calentamiento


global. (U 3, U 4)
a

• Comprender la conexión entre la ciencia y los problemas reales del


id

mundo, como un proceso de alfabetización científica, para lograr, en


los estudiantes, el interés hacia la ciencia, la tecnología y la sociedad.
ib

(U 1, U2, U3, U4, U5, U6)


oh

• Utilizar el método científico para el desarrollo de habilidades de investi-


Pr

gación científica, que promuevan pensamiento crítico, reflexivo y crea-


tivo, enfocado a la resolución de problemas. (U 1, U2, U3, U4, U5, U6)
Prohibida su reproducción
Unidades
Destrezas con criterios de desempeño: 1 2 3 4 5 6
• Indagar, con uso del microscopio, de las TIC u otros recursos, y describir las
características estructurales y funcionales de las células, y clasificarlas por ✓
su grado de complejidad, nutrición, tamaño y forma (U1)
• Describir, con apoyo de modelos, la estructura de las células animales y
vegetales, reconocer sus diferencias y explicar las características, funcio- ✓
nes e importancia de los organelos. (U1)

n
• Diseñar y ejecutar una indagación experimental y explicar las clases de
tejidos animales y vegetales, diferenciándolos por sus características, fun- ✓


ciones y ubicación. (U1)

ac
• Analizar el proceso del ciclo celular e investigar experimentalmente los ci-
clos celulares mitótico y meiótico, describirlos y establecer su importancia ✓

iz
en la proliferación celular y en la formación de gametos. (U2)

al
• Analizar los niveles de organización y diversidad de los seres vivos y clasi-
ficarlos en grupos taxonómicos, de acuerdo con las características obser- ✓

ci
vadas a simple vista y las invisibles para el ojo humano. (U1)
er
• Usar modelos y describir la reproducción sexual en los seres vivos y dedu-

cir su importancia para la supervivencia de la especie. (U1)
m
• Observar y explicar en diferentes ecosistemas las cadenas, redes y pirá-
mides alimenticias, identificar los organismos productores, consumidores ✓
co

y descomponedores y analizar los efectos de la actividad humana sobre


las redes alimenticias. (U3)
su

• Indagar y formular hipótesis sobre los procesos y cambios evolutivos en los


seres vivos, y deducir las modificaciones que se presentan en la descen- ✓
dencia como un proceso generador de la diversidad biológica. (U3)
a

• Analizar e identificar situaciones sobre el proceso evolutivo de la vida con


id

relación a los eventos geológicos e interpretar los modelos teóricos del ✓


registro fósil, la deriva continental y la extinción masiva de especies. (U3)
ib

• Indagar sobre las áreas protegidas del país, ubicarlas e interpretarlas


oh

como espacios de conservación de la vida silvestre, de investigación y ✓


educación. (U3)
Pr

• Analizar y explicar las etapas de la reproducción humana, deducir su im-


portancia como un mecanismo de perpetuación de la especie y argu- ✓
mentar sobre la importancia de la nutrición prenatal y la lactancia como
Prohibida su reproducción

forma de enriquecer la afectividad. (U1)


• Investigar en forma documental y explicar la evolución de las bacterias y
la resistencia a los antibióticos, deducir sus causas y las consecuencias de ✓
estas para el ser humano. (U2)
Unidades
Destrezas con criterios de desempeño: 1 2 3 4 5 6
• Explicar, con apoyo de modelos, el sistema inmunitario, identificar las cla-
ses de barreras inmunológicas, interpretar los tipos de inmunidad que pre- ✓
senta el ser humano e infiere sobre la importancia de la vacunación. (U2)
• Investigar en forma documental y registrar evidencias sobre las infecciones
de transmisión sexual, agruparlas en virales, bacterianas y micóticas, inferir ✓
sus causas y consecuencias y reconocer medidas de prevención. (U2)

n
• Describir las características de los virus, indagar las formas de transmisión ✓
y comunicar las medidas preventivas, por diferentes medios. (U1)


• Analizar y describir la velocidad de un objeto con referencia a su direc-

ac

ción y rapidez, e inferir las características de la velocidad. (U5)
• Experimentar la aplicación de fuerzas equilibradas sobre un objeto en

iz
una superficie horizontal con mínima fricción y concluir que la velocidad ✓

al
de movimiento del objeto no cambia. (U5)
• Indagar y explicar el origen de la fuerza gravitacional de la Tierra y su

ci
efecto en los objetos sobre la superficie, e interpretar la relación masa-dis-
er ✓
tancia según la ley de Newton. (U5)
• Explicar, a partir de modelos, la magnitud y dirección de la fuerza y de-
m
mostrar el resultado acumulativo de dos o más fuerzas que actúan sobre ✓
un objeto al mismo tiempo. (U6)
co

• Explorar, identificar y diferenciar las fuerzas que actúan sobre un objeto ✓


estático. (U6)
su

• Investigar en forma documental sobre el cambio climático y sus efectos


en los casquetes polares, nevados y capas de hielo, formular hipótesis ✓
sobre sus causas y registrar evidencias sobre la actividad humana y el
a

impacto de ésta en el clima. (U3)


id

• Elaborar y ejecutar un plan de investigación documental sobre los eco-


ib

sistemas de Ecuador, diferenciarlos por su ubicación geográfica, clima ✓


y biodiversidad, destacar su importancia y comunicar sus hallazgos por
oh

diferentes medios. (U3)


• Formular hipótesis e investigar en forma documental los procesos geoló-
Pr

gicos y los efectos de las cinco extinciones masivas ocurridas en la Tierra, ✓


relacionarlas con el registro de los restos fósiles y diseñar una escala de
tiempo sobre el registro paleontológico de la Tierra. (U3)
• Investigar en forma documental y procesar evidencias sobre los movi-
mientos de las placas tectónicas, e inferir sus efectos en los cambios en el ✓
clima y en la distribución de los organismos. (U4)
• Indagar, con uso de las TIC y otros recursos, y analizar las causas de los

impactos de las actividades humanas en los hábitats, inferir sus conse-
cuencias y discutir los resultados. (U4)
El proyecto de Ciencias Naturales 9

Para empezar
Unidad 0 Contenidos

n

ac
Activa tu conocimiento

iz
con el gráfico

al
Una unidad inicial para facilitar Tu unidad arranca con noticias Aprendemos Ciencias a través
los nuevos aprendizajes. y temas que te involucran en los de actividades.
contenidos.

ci
er
m
co

Proyecto
su

Propuesta al final de
a

cada quimestre
id
ib
oh

Propuesta de actividades interdisci-


plinarias, que promueven el diálogo
y el deseo de nuevos conocimientos.
Un alto en el camino
Pr
Prohibida su reproducción

Y, además, se incluye una evaluación


quimestral con preguntas de desarro-
llo y de base estructurada.
Experimento Mientras tanto en el mundo....

n

ac
iz
Te convertirás en un joven Aprenderás la ciencias en relación

al
científico. con la sociedad.

ci
er
m
co

Para finalizar Resumen


Evaluando tus
su

destrezas
a
id
ib
oh

Autoevaluación
Síntesis de lo aprendido
Pr

Prohibida su reproducción

¿Qué significan estos íconos?

: des:
IÉN da
i
Y TAMB

Activ
TIC

rias
ciplina
interdis
0

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr

PARA EMPEZAr:
http://goo.gl/g9eLCm

• ¿Cuáles son las propiedades de la materia?


• ¿Cuáles son las características que poseen los seres vivos?
• ¿En una cadena trófica entre qué organismos se produce el flujo de energía?

10
Materia
Las ciencias naturales pretenden averiguar y estudiar la naturaleza de todo aquello que nos
rodea, es decir, estudia toda la materia, pero ¿qué es la materia?
Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que puede ser detectado o
medido. La madera, el metal, el agua o el aire, son materia. Principalmente distinguimos dos
tipos de materia:
a. Orgánica, basada en el carbono y que conforma la vida.

n
b. Inorgánica, que no está basada en carbono, y no siempre se encuentra formando parte


de la vida.

ac
La materia presenta unas determinadas cualidades que la caracterizan. Estas se denomi-
nan propiedades de la materia, y entre ellas podemos distinguir:

iz
• Masa: Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. La unidad de masa en el sistema
internacional es el kilogramo (kg). Cuando precisamos realizar medidas de masas pe-

al
queñas, utilizamos el gramo (g) en lugar del kilogramo.

ci
• Volumen: De un cuerpo es la medida del espacio que ocupa. La unidad de volumen en
el sistema internacional es el metro cúbico (m3).
er
• Densidad: Es la relación que existe entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa. La
m
unidad de densidad en el sistema internacional es el kilogramo por metro cúbico (kg/m3).
Toda la materia puede encontrarse en los estados: sólido, líquido, gaseoso y plasma. Además,
co

la materia puede pasar de un estado a otro cumpliendo con un fenómeno conocido como
cambio de estado. Estos cambios están directamente relacionados con la temperatura.
su
a
id

gaseoso plasma
ib
oh

sólido líquido
Pr

Actividades

1. Define materia. 3. Pon tres ejemplos de la naturaleza en los que


Prohibida su reproducción

se observen cambios de estado.


2. Contesta. O
UP
GR

a. ¿Es materia todo lo que te rodea?


b. ¿Cómo se llama la relación entre masa y
en grupo
volumen? En parejas realicen un esquema gráfico
comparativo de los estados de la materia.
c. ¿Qué ocurre si calentamos un cubo de hie-
lo? ¿Cómo se llama ese cambio?

11
Seres vivos
Todos los seres vivos son organismos que cumplen las tres funciones vitales:

Movimiento ameboide

división celular
pseudópodos

n

pedúmulo
contráctil
flagelo

ac
iz
al
cilios

ci
er
Todos los seres vivos están formados por células. Los organis-
mos vivos pueden estar formados únicamente por una célu-
m
la, denominados organismos unicelulares, o por miles
v
de millones de ellas, llamados organismos plurice-
co
O

lulares.
nK
/jS
.g l
oo

Las células no son visibles al ojo humano, por


://g

lo que necesitamos de herramientas especia-


http

su

les para poder estudiarlas. La principal herra-


mienta en estos casos es el microscopio, que
nos permite observar estructuras microscópi-
a

cas como las células.


id

Los seres vivos se diferencian mucho unos


ib

de otros, pero a la vez se asemejan en ciertas


estructuras. Estas semejanzas y diferencias nos
oh

permiten agruparlos y clasificarlos, para que así


su estudio sea más sencillo para nosotros. Los gru-
pos más amplios en los que clasificamos a los seres
Pr

vivos se conocen como reinos, y son cinco: móneras, pro-


tista, fungi , vegetales y animales.
Prohibida su reproducción

O
UP
Actividades
GR

4. La célula se descubrió a través del microsco-


pio. Explica con tus palabras cuál es el meca- en grupo
nismo en que se basa este instrumento. Investiguen cinco especies unicelulares y
—¿Qué partes podemos distinguir en un mi- cinco especies pluricelulares.
croscopio?

12
ORIGEN DEL UNIVERSO
El ser humano ha intentado desde siempre averiguar cómo es el mundo donde vive. Se
ha formulado preguntas como: ¿qué forma y qué dimensiones tiene la Tierra?; ¿qué son los
puntos brillantes que vemos en el cielo de noche?; ¿por qué vemos la Luna con diferentes
formas? Gracias a la curiosidad del ser humano y al avance de los conocimientos científi-
cos, cada vez podemos conocer mejor las respuestas a estas preguntas.
El universo es el conjunto de todo el espacio y la materia que existe. La astronomía es una

n
de las ramas de las ciencias naturales que se encarga de estudiar el universo, los elementos
que lo componen, su origen y su evolución.


Universo

ac
está formada por

iz
al
Energía Materia

ci
se organiza en

La Vía Láctea
er
nuestra galaxia es
galaxias
m
nuestra estrella es formadas por
co

el Sol nebulosas estrellas planetas

origina
su

el Sistema
Solar
a

atmósfera
id

formado por

hidrósfera
ib

nuestro
asteroides planetas planeta es Dividida en
y cometas y satélites La Tierra
oh

biósfera
Pr

Se mueve mediante Tiene sátelite: geósfera


rotación y traslación. la Luna
Prohibida su reproducción
Actividades

5. Investiga sobre los planetas del Sistema Solar y realiza un cuadro comparativo entre los planetas
interiores y los planetas exteriores.
¿Qué condiciones crees que permiten que exista vida en la Tierra? Teniendo esto en cuenta ¿crees
que podría existir vida similar a la que conocemos en otros planetas del Sistema Solar?

13
Relaciones tróficas
El flujo de energía en un ecosistema se realiza a través de los productores, consumidores (ani-
males herbívoros y carnívoros) y descomponedores (hongos), quienes transforman la materia
orgánica en inorgánica, para que pueda ser empleada por los productores (plantas).

Productores Consumidores Descomponedores

n

ac
iz
al
ci
er
m
http://goo.gl/OXlgDf

https://goo.gl/zZHL6N

http://goo.gl/vMo22U
co
su

Los productores son orga- Los consumidores son orga- Los descomponedores son
nismos autótrofos. Principal- nismos heterótrofos que se organismos heterótrofos que
mente, es un grupo formado alimentan a partir de ma- se nutren a partir de mate-
a

por seres vivos que realizan teria orgánica procedente ria orgánica procedente de
id

la fotosíntesis, mediante la de otros seres vivos. Entre los restos de seres vivos.
cual se forma materia orgá- consumidores, distinguimos:
ib

nica a partir de agua, dióxi- Durante este proceso los


do de carbono y luz del Sol.• Los consumidores prima- organismos descompone-
oh

rios son aquellos que se dores producen materia


Las plantas y las algas son alimentan directamen- inorgánica, sobre todo dió-
organismos productores. te de productores. Es el xido de carbono, agua y
Pr

caso de los herbívoros, compuestos de nitrógeno y


por ejemplo un conejo.. fósforo.
Prohibida su reproducción

• Los consumidores secun- Muchos moneras y hongos


darios son aquellos que son organismos descompo-
se alimentan de consu- nedores.
midores primarios, como
es el caso de los carnívo-
ros, por ejemplo un tigre.

14
Las redes tróficas son una representación de las distintas cadenas tróficas que podemos
encontrar interconectadas en un ecosistema.
En los ecosistemas, la mayoría de los productores constituye el alimento de distintos consumi-
dores primarios, que a su vez se alimentan de varios productores diferentes. Cuando existen
distintos niveles de consumidores, también ocurre una situación similar. Una red trófica debe
mostrar toda esta diversidad de relaciones tróficas.

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr

Actividades

Prohibida su reproducción

6. ¿Qué es una relación trófica? Pon dos ejem- 8. Relaciona los organismos de la cadena trófi-
plos que puedas observar a tu alrededor. ca de la imagen anterior con el nivel trófico
que les corresponda.
7. Explica los distintos niveles tróficos que pode-
mos identificar en un ecosistema y clasifica 9. Define estos conceptos: cadena trófica y red
según este criterio los siguientes organismos: trófica. ¿Cuál de los dos conceptos crees que
representa una visión más completa del eco-
mariposa - maíz - gato - águila - pino - oveja
sistema? Razona tu respuesta.

15
1

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr

PARA EMPEZAr:
http://goo.gl/PcZSAh

• ¿Cuáles son las diferencias entre célula procariota y eucariota?


• ¿Cuáles son los principales tejidos animales y vegetales?
• ¿En qué consiste la nomenclatura en el sistema binomial?

16
experimento Página 46

Las células animales

n

ac
iz
al
ci
er
CONTENIDOS:
m
co

1.1 Citología: Nivel celular


1.1.1 Célula procariota: las bacterias
su

1.1.2 Células eucariota


1.2 Los virus
1.3 Los hongos
a

1.4 Los protozoos


id

1.5 La organización pluricelular


ib

1.6 El desarrollo embrionario


y diferenciación celular
oh

1.6.1 Desarrollo embrionario en las


angiospermas
Pr

1.6.2 Desarrollo embrionario en los


animales
Prohibida su reproducción

1.7 Tejidos vegetales


1.8 Tejidos animales
1.9 Nomenclatura y clasificación de
los seres vivos

17
1.1 CITOLOGÍA: NIVEL CELULAR

http://goo.gl/4ci18f
La citología es la rama de la biología que se encarga
del estudio de la célula.
La célula es la unidad fundamental, fisiológica y anató-
mica de todo ser vivo.
1.1.1 La célula procariota: las bacterias
Cocos
Las células procariotas son células sin núcleo; es decir, que

n
el espacio de la célula en que se encuentra el material ge- Formas celulares representativas
nético no está limitado por membranas. Las bacterias son


de cada tipo de morfología celu-
el ejemplo más común de seres procariotas y presentan lar de los procariotas

ac
las siguientes características.
• Son seres unicelulares que presentan tamaños que oscilan entre 0,1 y 0,2 μm de anchura a
más de 50 μm de diámetro y entre 1 μm y 500 μm de longitud.

iz
• La mayoría son células de forma esférica, cilíndrica o espiral y reciben el nombre de cocos,

al
bacilos y espirilos respectivamente. Otras tienen forma de coma y se denominan vibrios.

ci
• Existen numerosos grupos de
membrana pared
bacterias, adaptados a una gran cromosoma
plasmática bacteriana
variedad de hábitats (aguas ter-
er
males, fondos marinos, el cuerpo citoplasma
m
humano, el suelo...).
En la célula bacteriana se distin-
co

guen los siguientes componentes.


c ápsula
Pared bacteriana: Es exterior a la
su

membrana plasmática. Está com-


puesta por sustancias diversas, de flagelo
las que la más abundante es un
peptidoglicano denominado mu-
a

micropilli
rena. Éste es un polímero formado
id

por cadenas en las que alternan como monómeros la N-acetilglucosa- mina y el ácido
N-acetilmurámico, dos derivados de azucares.
ib

La estructura básica del peptidoglicano está constituida por una malla, en la que las cadenas
oh

de derivados de azúcares se conectan entre sí, por puentes peptídicos, a través de los aminoá-
cidos. Desempeña dos funciones básicas:
Pr

• Da forma y consistencia a la célula.


• Mantiene diferencias de concentración entre el interior de la célula y el exterior.
Prohibida su reproducción

La acción de ciertos antibióticos como la penicilina se basa en impedir las uniones laterales de
las moléculas de peptidoglicano, de modo que la pared se debilita y la célula muere por lisis.
Las bacterias pueden presentar dos modelos diferentes de pared, que se observan al realizar
la tinción de Gram, ideada por Hans Christian Gram (1853 - 1938). Este tipo de tinción distingue
a las bacterias en dos grandes grupos: las Gram positivas (si quedan teñidas) y las Gram ne-
gativas (las que no quedan teñidas).

18
Las bacterias Gram positivas presentan una pared más ancha (10 a 80 nm) mientras que las
bacterias Gram negativas tienen una pared más delgada (menos de 10 nm) compuestas
por varias capas y más complejas.
Nanómetro: Es la unidad de
Como resultado de la tinción de Gram observamos:
longitud que equivale a una
bacteria de Gram bicapa de mil millonésima parte de un
fosfolípidos metro (1 nm = 10−9 m).
bacteria de Gram+
proteína de
membrana
IÉN

n
MB
pared de
peptidoglicano y también:


polisacáridos
Principales pasos en la tinción

ac
de Gram:
Algunas bacterias tienen, además, una cápsula externa • El frotis se fija con calor. Se
compuesta por diversos polisacáridos, que les permite fijar- tiñen las células con cristal

iz
violeta, adquiriendo un color
se al sustrato donde viven (el tubo digestivo del ser humano, azul-violeta.
la piel externa de los peces...). Las bacterias encapsuladas

al
• Se añade una solución de
a menudo son muy resistentes a la acción de las células fa- lugol.
gocitarias del sistema inmunitario, como ocurre con Strepto-

ci
• Se decolora con alcohol.
coccus pneumoniae. er • Las celulas Gram positivas
mantienen el color azul-vio-
Membrana plasmática: Debido a la simplicidad de la célu- leta y las Gram negativa se
la bacteriana, la membrana es fundamental, por que aloja decoloran.
m
• Se tiñen con un colorante de
sustancias que hacen posible el desarrollo de varias activi- contraste, la safranina.
dades, se repliega hacia el interior y forma los mesosomas,
co

• Las celulas Gram negativas


que aumentan la superficie de la membrana. adquieren un color rosa o
rojo.
Entre las actividades fundamentales tenemos:
su

• Transporte de sustancias.
• Síntesis de la propia membrana y de la pared.
a

• Obtención de energía.
id

• Captación de energía luminosa, en las bacterias fotosin-


téticas.
ib

• Control de la distribución del material celular a las células


oh

hijas durante la reproducción.


Citoplasma: Es la sustancia que ocupa el interior de la cé-
Pr

lula, en el que se encuentran incluidos otros componentes


celulares (cromosoma, ribosomas...). Contiene diversas sus-
tancias de reserva en disolución:
Prohibida su reproducción

Gram-
• Almidón, glucogéno y ácido ß-hidroxibutírico: son polí- Gram+

meros en forma de gránulos que actúan como reserva


de carbono y energía.
• Polifosfato y azufre: constituyen grandes reservas en forma
de gránulos de fosfato inorgánico y azufre elemental.

19
Según el hábitat de los diferentes grupos de bacterias, en el citoplasma se pueden encontrar:
• Vacuolas de gas que favorecen la flotabilidad de las bacterias que viven en el medio
acuático. Tienen aspecto cilíndrico y están rodeadas de una capa proteica de 2 nm de
espesor.
• Carboxisomas, estructuras en forma de poliedro que contienen los enzimas necesarios
para la fijación del dióxido de carbono atmosférico.
En una célula bacteriana se encuentran además:
espacio central
Cromosoma o genóforo: Constituido por una doble cadena

n
de ADN cerrada sobre sí misma y replegada; ocupa una
espacio central
zona del citoplasma que se ha denominado la región nu-


hueco
f ilamento
gancho clear bacteriana o nucleoide. Esta zona no se encuentra

ac
limitada por ningún tipo de membrana. El cromosoma con-
trola las funciones de la célula y transmite las características
propias de cada especie de una generación a la siguiente.

iz
Ribosomas: Contienen RNA y su función es sintetizar las pro-

al
subunidades
proteicas teínas de la célula.

ci
cuerpo basal
Flagelo: Está presente en numerosos grupos de bacterias.
Se compone de subunidades, constituidas por una proteí-
er
membrana plasmática
na denominada flagelina, que se acoplan helicoidalmen-
te dejando un espacio central hueco.
m
Muchas bacterias presentan unos El flagelo hace posible el desplazamiento de las células y
apéndices filamentosos que se
co

consta de:
denominan fimbria o pili, también
proteicos. Sus funciones son varia-
das, pero destaca su importancia
• Filamento externo.
en la adherencia a superficies y,
su

en el caso de las patógenas, sirve • Gancho o curvatura del filamento.


para el reconocimiento de las célu-
las que éstas infectan. • Cuerpo basal, que es el mecanismo de anclaje del fla-
gelo a la célula y responsable del movimiento rotatorio
a

del flagelo.
id

Según la posición y el número de los flagelos, distinguimos los diferentes tipos de disposición
flagelar:
ib
oh
Pr

Uniflagelar y multiflagelar
Prohibida su reproducción

Actividades

1. Explica en qué se diferencian los modelos de —¿Cuál es la función de las vacuolas de gas?
pared de las bacterias gram positivas de las ¿Cómo es la estructura que permite retener el
bacterias gram negativas. gas en su interior?
POU
GR

2. ¿Qué tipos de inclusiones citoplasmáticas


presentan las bacterias?
en grupo
Realiza en una maqueta didáctica sobre
la célula procariota

20
1.1.2 La célula eucariota espacio
intermembranoso
Las células eucariotas son complejas e integran el cuerpo membrana
de los animales y vegetales. Se caracterizan por: interna

• Tener una zona limitada por membranas, el núcleo, don-


ribosoma
de se alojan los cromosomas.
• Poseer orgánulos como: mitocondrias, retículo endoplas-
mático, lisosomas, ribosomas, aparato de Golgi, entre
otros. Algunos de los orgánulos permiten diferenciar las crestas
células eucariotas animales de las vegetales, tal es el

n
membrana
caso de las plastos, como por ejemplo los cloroplastos ADN externa


que se los encuentra sólo en los vegetales.
espacio ADN estroma

ac
Esta estructura de mitocondrias y cloroplastos recuerda intermembranoso membrana
externa
mucho a la de las bacterias primitivas. Esta observación
constituye la base de la teoria endosimbiótica, según la

iz
cual los cloroplastos y las mitocondrias evolucionaron a
partir de seres procariotas primitivos que se hicieron sim-

al
biontes.

ci
El hecho de que mitocondrias y cloroplastos estén rodeados
de una doble membrana refuerza esta teoría.
er membrana
interna ribosoma tilacoide
Como en toda relación de simbiosis, los dos componentes
m
de esta asociación debían obtener beneficios:
célula eucariota
• Las células mayores recibían energía proporcionada por fotosintética
co

la fotosíntesis o la degradación de biomoléculas que lle-


vaban a cabo los seres procariotas primitivos.
su

• Las células procariotas incorporadas obtenían nutrientes,


captados por la célula mayor, además de protección y
estabilidad.
célula
a

eucariota
Componentes
id

Las células eucariotas presentan núcleo. Además, tienen las bacteria fotosintética
(cianobacteria)
ib

siguientes características:
• Suelen ser de mayor tamaño que las procariotas, ya que
oh

pueden medir entre 10 y 100 μm. célula


endosimbiontes
• Tienen membranas internas que crean distintos compar-
Pr

aeróbicos
timentos especializados en funciones diferentes. Son los
orgánulos celulares.
Prohibida su reproducción

bacteria
• En el interior de la célula se localiza el hialoplasma, el líqui- aeróbica
do en el que están inmersos el núcleo y el resto de los orgá-
nulos celulares. La parte correspondiente al núcleo recibe eucariota
anaeróbica
el nombre de nucleoplasma y el resto es el citoplasma.
ancestral
Existen dos modelos de célula eucariota: la animal y la Representación del origen evolutivo de
vegetal. las mitocondrias y de los cloroplastos

21
Célula animal
cromosomas
membrana
https://goo.gl/StVjyw

retícula plasmática
endoplasmática lisa

membrana
nuclear

núcleo

n
centriolos


mitocondria

ac
vacuola

iz
al
aparato de Golgi ribosoma

ci
nucleolo
er citoesqueleto

Célula vegetal
m
retículo endoplasmático rugoso lisosoma
https://goo.gl/99mHEF

co

retículo endoplasmático liso


núcleo
su

retículo endoplasmático rugoso


a
id

pared celular
ib

membrano plasmática
aparato
oh

de Golgi
Pr

ribosoma
citoesqueleto
Prohibida su reproducción

vacuola

mitocondria
peroxisoma cloroplasto

lisosoma

22
Esquema características

Es una doble capa de lípidos con proteínas y glúcidos insertados.


Membrana
plasmática Delimita la célula y en ella tienen lugar los intercambios de sustan-
cias.
nucléolo
Delimitado por la envoltura nuclear; a través de poros tienen lugar
intercambios entre el nucleoplasma y el citoplasma. Contiene los
Núcleo
cromosomas. También se encuentra en él, el nucléolo, que está
cromosomas
relacionado con la síntesis de RNA, a partir del ADN cromosómico.

n
Es un conjunto de filamentos de composición proteica, longitud y


grosor variables.
Citoesqueleto
Dan forma a la célula y son los responsables del movimiento celu-

ac
lar de los cromosomas durante la mitosis.
Constan de dos subunidades de diferente tamaño, formadas por
RNA y proteínas. Se encuentran dispersos por el citoplasma o aso-

iz
Ribosomas
ciados a las membranas del retículo endoplasmático. Sintetizan las
proteínas.

al
Retículo Es un conjunto de sáculos y túbulos aplanados. Existe una continui-
dad entre el retículo endoplasmático y la envoltura nuclear. Sinte-

ci
endoplasmá-
tico tiza y transporta lípidos y proteínas de membrana. Se distinguen el
liso y el rugoso, ya que este último tiene ribosomas adosados.
er
Es un conjunto de vesículas y sáculos aplanados y superpuestos.
Aparato de
m
Golgi Transforma, empaqueta y selecciona macromoléculas para su
transporte a otros orgánulos o al exterior de la célula.
co

Tienen doble membrana; en la más interna presentan unos replie-


gues llamados crestas; el líquido interior es la matriz. En la matriz
Mitocondrias mitocondrial se encuentran ADN y ribosomas. Producen energía
utilizable para la célula a partir de sustancias con enlaces ricos en
su

energía.
peroxisoma
Son vesículas que contienen enzimas. En los lisosomas se hallan
Lisosomas y enzimas hidrolíticos y en los peroxisomas, oxidativos.
a

peroxisomas
lisosoma Intervienen en los procesos de degradación de sustancias.
id

Son exclusivos de las células animales; en general, se presentan


dos centríolos en posición perpendicular uno respecto a otro. Inter-
ib

Centríolos
vienen en el movimiento de los cromosomas durante la reproduc-
ción celular.
oh

Son vesículas cuya función primordial es el almacenaje de sustan-


Vacuolas cias diversas (nutritivas, toxicas...). Suelen ser mayores en las células
Pr

vegetales que en las células animales.

Es exclusiva de las células vegetales. Es rígida y rodea la membra-


Prohibida su reproducción

Pared celular na plasmática. Está compuesta de fibras de celulosa y una matriz


de proteínas, otros polisacáridos, agua y sales minerales. Sirve de
exoesqueleto a la célula, confiriéndole forma y protección.
Se encuentran únicamente en las células vegetales. Están limita-
dos por una doble membrana. En su interior, se encuentra un líqui-
Cloroplastos do denominado estroma y unos sacos aplanados, los tilacoides,
que se agrupan y forman los grana. Contienen los pigmentos para
la fotosíntesis.

23
1.2 Los virus

http://goo.gl/YtVfOW
Los seres vivos son organimos que cumplen tres funciones
vitales: la nutricion, la relacion y la reproduccion. Los virus
en cambio no se nutren ni se relacionan, solo se reprodu-
cen por lo que no son considerados seres vivos.
Los virus no presentan estructura celular por tanto necesi-
tan infectar las celulas de un ser vivo, penetrar en su interior
para reproducirse. Una vez dentro, el virus utiliza los compo-

n
nentes celulares para producir copias de sí mismo.


Los virus son partículas sin estructura celular cuya supervi-

ac
vencia depende de su capacidad de infectar una célula. Bacteriófago T4. Microscopio
electrónico, 110 000 x

iz
Existe una gran diversidad de formas entre los virus, pero
todos presentan unas características comunes.

al
ébola poliomielitis

ci
cápside proteica
Cabeza

Todos los virus están


er
envueltos por una
DNA
estructura rígida de-
collar nominada cápside.
m
sida
lámina
núcleo
co

placa basal
fibras de En el interior de la cáp-
Cola

la cola side encontramos una


molécula de ADN, o bien, mosaico
su

del tabaco
una molécula de función
similar, el ARN (ácido ribo- Los virus pueden presentar for-
nucleico). mas muy distintas.
a

Los virus son partículas muy pequeñas y únicamente se pueden observar con potentes mi-
id

croscopios, como el microscopio electrónico, muy diferente del microscopio óptico. Los virus
ib

más grandes no llegan a medir más de unas micras, mientras que los más diminutos tienen
tamaños de centésimas de micra, muchas veces provocan graves enfermedades en el mo-
oh

mento de la reproducción.
Los virus pueden infectar todo tipo de seres vivos: algunos infectan animales; otros, plantas, e
Pr

incluso, algunos llegan a infectar bacterias. Estos últimos se denominan bacteriófagos.


La mayoría de los virus están muy especializados en infectar un determinado tipo de células.
De esta manera, un virus puede infectar a todos los individuos de una misma especie pero,
Prohibida su reproducción

por regla general, no puede infectar a individuos de otras especies.


Actividades

O
UP
3. ¿Por qué decimos que los virus no pueden
GR

considerarse seres vivos? en grupo


4. Compara las características de los virus y las Investiguen tres ejemplos de especies de virus
células. Explica qué diferencias y qué similitu- seún cada forma.
des encuentras.

24
1.3 LOS HONGOS
Los hongos son un grupo de organismos heterótrofos, constituidos por células eucariotas
que se reproducen mediante esporas y que constituyen un reino por sí mismos, el reino fungi.

Estructura celular
La mayoría de los hongos son pluricelulares constituidos por una estructura filamentosa o
micelar. No obstante, también existen formas unicelulares con estructura levuriforme que
corresponden a las levaduras o a alguna fase del ciclo vital de ciertos hongos parásitos.

n
Estructura miceliar


Formada por filamentos alargados denominados hifas que contienen nume- rosos núcleos

ac
y una pared exterior a la membrana plasmática. El conjunto de hifas forma el micelio.
Las hifas pueden estar tabicadas y, en ocasiones, los tabiques de separación aparecen

iz
perforados. La zona apical es el extremo por el cual las hifas crecen y se extienden por el

al
sustrato.

B
ci
• La pared que da forma a las hifas está constituida
er y también:
por dos tipos de componentes: componentes fibri- Ecología de los hongos
lares, principalmente quitina, y componentes ma- Los hongos tienen una gran depen-
m
triciales, polisacáridos, que rellenan huecos y dan dencia del agua, por ello habitan
grosor. en ambientes acuáticos o muy hú-
medos. La temperatura óptima de
co

• La membrana plasmática está íntimamente ligada crecimiento se encuentra, mayo-


a la pared. En algunos casos forma invaginaciones ritariamente, entre 25 ° y 35 °C. La
mayoría son aerobios estrictos, pero
con aspecto de vesícula.
también los hay aerobios facultati-
su

• El citoplasma contiene los orgánulos característicos vos y anaerobios estrictos.


de las células eucariotas y presenta también inclu- Existen especies simbiontes, como
siones diversas como gránulos de reserva, sobre es el caso de las micorrizas, asocia-
a

ción entre el hongo y las raíces de


todo de glucógeno y esterol. una planta, o los líquenes, forma-
id

• Los núcleos son pequeños y, a menudo, haploides. dos por un hongo y un alga o una
cianofícea.
ib

También existen numerosas espe-


cies parásitas, tanto de vegetales
oh

como de animales, que provocan


Los micelios pueden modificarse dando lugar a: las enfermedades denominadas
micosis.
• Cordones miceliares. Son agrupaciones de hifas
Pr

que, en lugar de ramificarse, crecen en paralelo.


• Estructuras rizomorfas. Las hifas se desarrollan de manera parecida a las raíces de las
Prohibida su reproducción

plantas superiores. En ellas se distingue claramente el extremo por donde crecen.


Estructura levuriforme
Las células tienen forma ovalada. A veces se encuentran unidas formando cadenas.
Pueden ser haploides o diploides, y presentar pared celular o no.

25
Fisiología de los hongos
Distinguiremos las funciones de nutrición, relación y repro-
ducción.

Edebe. Biología. Colección Talentia


La nutrición de los hongos
Todos los hongos se nutren a partir de materia orgánica.
• Los hongos parásitos utilizan la materia orgánica de orga-
nismos vivos.

n
• Los hongos saprófitos aprovechan restos vegetales o ani-
males. Debido a su capacidad para degradar sustancias


n Esclerocios
Esclerociosde dos
de hongos después
dos hongos
tienen gran importancia en el reciclaje de materia en los después de dar lugar a los
cuerpos fructíferos

ac
ecosistemas.
La captación de alimento más característica tiene lugar por
digestión externa. El hongo vierte al exterior enzimas digestivos y posteriormente absorbe el

iz
producto de la digestión.

al
En ausencia de oxígeno, muchas especies de hongos producen fermentaciones que se

ci
llevan a cabo en el interior de las células y dan lugar a sustancias como el alcohol etílico.
La relación de los hongos
er
Los hongos reaccionan ante las condiciones del medio que
m
espora tubo germinativo
les rodea.
co

Cuando las condiciones se vuelven adversas desarrollan for-


mas de resistencia como las clamidósporas o los esclerocios.
hifa
Ambas se forman a partir de una porción de micelio que se
rodea de gruesas paredes. En su interior se acumulan sustan-
su

cias de reserva como el glucógeno o el manitol. Tienen una

Edebe. Biología. Colección Talentia


gran resistencia y pueden mantenerse viables durante años. micelio
a

Por otro lado, los hongos son capaces de producir sustancias


id

como los antibióticos o los alcaloides, para defenderse de


otros organismos. Muchas de estas sustancias son de interés
ib

para las personas.


oh

Germinación de una espora y


desarrollo del micelio
Pr

Actividades

O
UP
5. Consulta acerca de la reproducción sexual y
Prohibida su reproducción

GR

asexual en los hongos. en grupo


6. Investiga acerca de la ecología de los hongos. Realicen un esquema gráfico de la estructura
de un hongo en el que señalen la pared ce-
7. En cuanto a la distribución mundial de los
lular, la membrana plasmática, el citoplasma
hongos, ¿dónde se pueden encontrar en
y el núcleo.
mayor número?

26
1.4 LOS PROTOZOOS 3

2 4
Los protozoos constituyen un grupo tremendamente diverso de or- 5

ganismos con más de 60.000 especies descritas. Son seres unice- 1

lulares, eucariotas, sin pared celular y con movimiento autónomo


en algún momento de su ciclo vital.
6
Inicialmente, cuando fueron descubiertos, fueron considerados como 7
animales primitivos, de ahí su nombre, protozoos (en griego ‘primer
animal’). No obstante, pese a que la mayoría presenta nutrición he- 8

n
terótrofa, existen muchos protozoos con características propias de los
vegetales, con capacidad de realizar la fotosíntesis. Por ello, en la ac-


tualidad se incluyen en el reino protista (también llamado protoctista). 9

ac
Estructura celular
10
Los protozoos presentan la estructura básica de la célula euca-

iz
riota, aunque con muchas variaciones en cuanto a la forma y los
elementos que la componen. Entre las estructuras características Protozoo del género

al
Paramecium
básicas destacan:

ci
Membrana plasmática
Es la típica bicapa lipídica con inclusión de proteínas. En algunos
er
grupos existe un glicocáliz de mucopolisacáridos en el exterior de
la membrana con función protectora y de reconocimiento celular.
m
En muchas especies existen también elementos esqueléticos inter-

Edebe. Biología. Colección Talentia


co

nos o externos que tienen como función el mantenimiento de la No


forma de la célula y la defensa del organismo de agentes exterio-
res perjudiciales.
su

Citoplasma
Incluye orgánulos rodeados de membrana y el hialoplasma o citosol,
en el que es habitual diferenciar una parte fluida y homogénea y
a

otra más viscosa, de aspecto granular y con abundantes inclusiones 1. vacuola contráctil
id

de materiales de reserva como polisacáridos o lípidos. 2. mitocondria


3. vacuola
ib

Entre los orgánulos se encuentran estructuras adaptadas a su modo


4. aparato de Golgi
de vida, como las vacuolas contráctiles, presentes en los protozoos
5. ribosoma
oh

de vida libre y que permiten regular el estado osmótico de la célula.


6. macronúcleo
Núcleo 7. micronúcleo
Pr

8. retículo endoplasmático
En general, las células son uninucleadas, pero existen células con
9. glicocáliz
dos o más núcleos.
10. membrana plasmática
Prohibida su reproducción

En la células binucleadas se distingue un micronúcleo, diploide y


que no produce ARN, y un macronúcleo, poliploide y responsable
de la producción del ARN necesario para la síntesis de proteínas.
Cilios y flagelos
Se presentan en muchas especies y tienen función locomotora o de atracción del alimento.
Su estructura interna de microtúbulos corresponde a la que describimos en la unidad 6. En
algunos protozoos la locomoción se realiza mediante pseudópodos que también son utiliza-
dos en la función de nutrición.
27
Fisiología de los protozoos IÉN

B
Como en todos los seres vivos, la actividad de estos organismos y también:
puede describirse en torno a las tres funciones vitales: nutrición, re- En algunos grupos el mo-
vimiento se produce me-
lación y reproducción. diante contracciones y
flexiones de la célula que
La nutrición de los protozoos impulsan el organismo.
La mayoría de protozoos son heterótrofos, aunque hay grupos que
presentan nutrición autótrofa y realizan la fotosíntesis gracias a la presencia de cromoplastos,
que contienen clorofilas y otros pigmentos amarillos y pardos. Entre los heterótrofos se distin-
guen dos tipos de nutrición:

n
• Saprotrófica. Consiste en la absorción de sustancias disueltas en el medio. Estas sustan-


cias pueden atravesar la membrana por difusión simple, por transporte activo o por pino-
citosis, según su tamaño.

ac
• Fagotrófica u holozoica. Tiene lugar cuando los protozoos se alimentan de partículas o
de otros microorganismos. Se denominan micrófagos cuando se alimentan de partículas

iz
pequeñas o bacterias y macrófagos cuando lo hacen de fragmentos vegetales u otros
protozoos.

al
Con el alimento incorporado del exterior se forma una vacuola digestiva en la que se vierten

ci
los enzimas digestivos procedentes de los lisosomas, que digieren las sustancias alimenticias.
Cuando la digestión ha concluido, los restos no digeribles se expulsan por exocitosis a través
er
de cualquier punto de la membrana plasmática o bien por un orificio especializado deno-
minado citopigio.
m
La relación en los protozoos
co

Los protozoos viven en medios líquidos, ya sea en aguas dul-


ces, como en marinas o en los líquidos corporales de anima-
les. Generalmente se mueven activamente por estos medios
su

en busca de alimento o de las condiciones ambientales más Movimiento ciliar


n Movimiento ciliaren
en dos tiempos.
dos tiempos.
adecuadas para ellos. Estos movimientos se denominan tac-
tismos. Estos movimientos pueden realizarse mediante:
a

• Pseudópodos: Suelen presentarlos los protozoos que no


id

tienen cubierta externa y, por tanto, pueden deformar la


superficie celular. Movimiento
n Movimientoondular deununflagelo.
ondular de flagelo.
ib

• Cilios: Son numerosos y se encuentran repartidos por toda


oh

la superficie externa. Presentan un movimiento en dos tiempos: primero, baten con fuerza el
agua y luego, regresan a su posición original lentamente.
• Flagelos: Los que los presentan lo hacen en un número reducido: uno o dos situados en
Pr

regiones concretas. Se mueven a partir de un movimiento ondulatorio originado en la base.


La reproducción de los protozoos
Prohibida su reproducción

Los protozoos pueden presentar reproducción asexual y sexual.


Actividades

8. Consulta acerca de la reproducción sexual y asexual en los protozoos.


9. Investiga generalemente en que ambientes se los encuentra.
10. Consulta cinco ejemplos de protozoos con nombre común y científico.

28
1.5 La organización pluricelular
Las células eucariotas tienen orgánulos que actúan como
https://goo.gl/rWN49n

«compartimentos» dentro de la célula, en los cuales se de-


sarrollan funciones específicas. Las sustancias que deben
participar en cada función se concentran en estos «com-
partimentos», lo que incrementa la eficacia de los distintos
procesos.
Para desarrollar funciones más variadas y específicas, de-

n
bería aumentarse la cantidad y el tipo de «compartimen-


tos» y con ello el volumen del organismo. La manera más
eficaz de conseguirlo sin que se vea afectada la actividad

ac
celular es mediante la presencia de muchas células que
Volvox es un alga colonial de forma esfé-
rica. Presenta una organización plurice- trabajan coordinadamente, a la vez que desarrollan fun-
lular muy sencilla: un conjunto de células ciones diversas, constituyendo un individuo.

iz
superficiales que realizan las funciones
de nutrición y relación, y las células en- Así se forman los seres pluricelulares, que presentan ciertas

al
cargadas de la reproducción, las oospo-
ras, que se encuentran en el interior de ventajas respecto a los unicelulares:
la esfera.

ci
• Mayor independencia del medio exterior.
Los seres unicelulares se ven muy afectados por cual-
S
er
REC R

TIC
O

quier cambio que sucede en su entorno.


m
En el siguiente enlace podrás realizar
actividades interactivas sobre los
En los seres pluricelulares, la presencia de muchas cé-
niveles de organización: lulas hace necesaria la existencia de un medio interno,
co

http://goo.gl/weR3yS. que presenta, como ventaja frente a los anteriores, ca-


racterísticas más constantes que el medio exterior.
• Posibilidad de desarrollar funciones más complejas.
su

En los seres unicelulares, su célula realiza las funciones vitales propias de ésta y que son
las mismas que desarrolla el individuo.
a

En los seres pluricelulares cada célula, de manera individual, desarrolla sus funciones vita-
les; pero, al mismo tiempo, se produce una especialización, de modo que diferentes tipos
id

de células llevan a cabo funciones específicas dentro del individuo.


ib

En un organismo pluricelular complejo, como el ser humano, podemos observar diferentes


niveles de organización celular:
oh
Pr

Prohibida su reproducción

Nivel celular: Nivel tisular: Nivel de órgano: Nivel de aparato o sistema:


célula epitelial tejido epitelial corazónl sistema circulatorio

29
La organización pluricelular estricta es propia La linfa es un líquido de composición similar
de una gran diversidad de organismos y se ca- al plasma que contiene sustancias y células
racteriza por la presencia de: especializadas en la defensa del organismo,
• Un medio interno distinto del exterior. como los linfocitos.

• Distintos tipos de células que, a lo largo El sistema circulatorio sanguíneo y el linfático


del proceso evolutivo, adquieren funcio- permiten:
nes especializadas. • Llevar hasta las células las sustancias que
éstas deben utilizar.
El medio interno

n
• Recoger de las células las sustancias que
Es el conjunto de líquidos y fluidos que rodea
producen, para su excreción o para su


las células de un organismo pluricelular. Las
transporte a otras células del organismo;
células realizan todos los intercambios que

ac
esto último establece comunicación entre
necesitan en él.
distintas células.
En las plantas superiores, el medio interno

iz
En todos los seres pluricelulares, el medio in-
está formado por la savia bruta y la savia
terno se mantiene en unas condiciones físi-
elaborada, que circulan por la planta trans-

al
cas y químicas relativamente constantes. El
portando agua y sales minerales, y los pro-
mantenimiento del equilibrio del medio inter-

ci
ductos de la fotosíntesis, respectivamente.
no recibe el nombre de homeostasis.
En los animales acuáticos por tener una or-
ganización simple es a menudo agua del
er
exterior del cuerpo, mientras que en los ani-
m
El plasma esta constituido por: agua:
males terrestres en el medio interno mantie-
solvente para transportar proteínas,
ne una composición distinta de la del medio
co

sales minerales: balance osmótico, re-


exterior, como componentes del medio inter-
gulación del pH, proteínas: balance
no podemos distinguimos:
osmótico coagulación y defensa, eri-
• El líquido circulante que comunica entre
su

trocitos: para el transporte del CO2 y


sí a todas las células, como la hemolinfa, O2, Leucocitos: en la defensa contra las
la sangre y la linfa. infecciones , plaquetas: interviene en
la hemostasia y nutrientes: glucosa, áci-
a

• El líquido intersticial en el que viven inmer-


dos grasos vitaminas, hormonas etc.
id

sas las células.


En los invertebrados, el líquido circulante recibe
ib

el nombre de hemolinfa y tiene un componen-


oh

te líquido, con pigmentos respiratorios disueltos.


En los vertebrados, el líquido circulante cons- suero
tituye un sistema doble. Hay un sistema cir-
Pr

red de fibrina
culatorio que transporta sangre y un sistema
complementario de conducción de la linfa.
Prohibida su reproducción

La sangre está compuesta por plasma, un


líquido formado por agua y diversas sustan-
cias disueltas (glúcidos, lípidos, péptidos, so-
dio, potasio, calcio). En él se encuentran in-
mersas las células sanguíneas: glóbulos rojos, coágulo
glóbulos blancos y plaquetas.

30
1.6 El desarrollo embrionario y la diferenciación celular
Todas las células de un organismo pluricelular derivan, por mitosis, de una sola célula original.
¿Qué aspectos conoces sobre el desarrollo embrionario en las plantas angiospermas y en los
animales?
El desarrollo embrionario es el proceso por el cual, a partir de una sola célula inicial, se
constituye un organismo pluricelular completo. Durante este desarrollo se producen la mul-
tiplicación y la diferenciación celular, es decir, la aparición de distintos tipos de células que
presentan diferencias morfológicas y de funcionamiento y que irán constituyendo los distin-

n
tos tipos de tejidos, órganos y aparatos o sistemas.


El proceso es muy diferente según se trate de vegetales o de animales. Vamos a presentar
un ejemplo de cada uno.

ac
1.6.1 Desarrollo embrionario en las angiospermas endosperma testa

iz
Los espermatófitos son las plantas más numerosas de la Tierra cotiledones
y se clasifican en gimnospermas y angiospermas. En las plan-

al
tas con flor o angiospermas, después de la fecundación, se
forma la semilla. La semilla está formada por el embrión, en-

ci
cargado de originar la nueva planta; el endosperma, que es
el tejido que nutre el embrión durante el proceso de la ger-
er
minación, y por unas capas protectoras de todo el conjunto,
normalmente endurecidas, llamadas testa.
m
En el caso de las plantas dicotiledóneas, además de la
co

radícula y la plúmula, en el embrión también pueden dis-


tinguirse los cotiledones. Éstos son unas hojas modificadas, plúmula
denominadas primordiales, que sirven para alimentar a la
su

plántula una vez ha germinado hasta que ésta dispone de


verdaderas hojas que puedan realizar la fotosíntesis. radícula
embrión
En las primeras fases del desarrollo del embrión se produce
a

la diferenciación en éste de tres tipos de tejidos.


id

• Meristemos primarios, que son tejidos especializados en el crecimiento de la planta. Pos-


teriormente, se diferenciarán en otros tipos de tejidos.
ib

• Tejidos vasculares, con la misión de conducir la savia.


oh

• Tejidos epidérmicos que forman la cubierta externa y protectora de la planta.


Estos tejidos constituyen las partes de un embrión; durante la germinación, a partir del em-
Pr

brión se desarrolla la planta adulta.

plúmula
Prohibida su reproducción

radícula
cotiledones

31
cigoto
1.6.2 Desarrollo embrionario en los animales
Es un proceso que se desarrolla de forma muy diversa, se-
gún el grupo de animales de que se trate. A pesar de ello,
en la mayoría de los casos podemos distinguir dos etapas
comunes.
• Segmentación. el cigoto se divide por mitosis dando lugar
a una esfera que contiene 2, 4,8... células progresivamente.
mórula
Se forma una esfera denominada mórula. Hasta ese mo-

n
mento las células no están diferenciadas y cada una se


llama blastómero, puede dar lugar a un nuevo individuo
si se separa de las demás.

ac
A continuación, las células se desplazan y dejan en el
centro de la esfera una cavidad, el blastocele. Empiezan

iz
blástula
a especializarse y pierden, por tanto, la capacidad de
generar un individuo cada una. Es el estadio de blástula.

al
• Gastrulación. Da lugar a 2 capas denominadas ectoder-
mo(exterior) y endodermo (interior). El embrión aquí se

ci
denomina gástrula y la cavidad interna arquenterón. En
er
donde se produce la invaginación queda el blastoporo
que comunica con el exterior con el arquenterón.
m
blastocele tubo digestivo
co

endodermo
su

arquenterón células cavidad del


mesodérmicas
a

mesodermo
primarias
id

blastocele
A partir de aquí, el desarrollo embrionario se produ- ce se-
ib

gún las características de cada grupo animal:


endodermo
arquenterón • Animales diblásticos: Provienen de una gastrula diblasti-
oh

ca no se desarrollan las células mesodermicas primarias.


Todas sus células provienen del ectodermo y endodermo,
el arqueteron actúa como cavidad digestiva.
Pr

mesodermo
• Animales triblásticos: La gástrula diblástica continúa su
desarrollo y genera, a partir de las células del endoder-
Prohibida su reproducción

mo, unas células primarias que dan lugar al mesodermo,


una tercera capa situada entre el ectodermo y el endo-
dermo. Si entre mesodermo y endodermo no queda es-
pacio vacío, se habla de animales acelomados, como
los platelmintos. Si existe este espacio, se denomina pseu-
acelomado pseudocelomado celomado
doceloma y son animales pseudocelomados.

32
Si la cavidad está totalmente rodeada por el mesodermo, se denomina celoma y se trata de
animales celomados, como los anélidos, los artrópodos y los vertebrados.
Después de la gastrulación, las células desarrollan plenamente su capacidad de diferencia-
ción, dando lugar a los distintos partes y órganos de cada individuo. En el cuadro siguiente se
muestra la capa embrionaria de la que derivan diversas estructuras de los vertebrados.

Capa embrionaria Partes que derivan

Epidermis de la piel

n
Órganos anexos a la piel (uñas, pelo...)


Ectodermo
Encéfalo y sistema nervioso

ac
Revestimiento del tubo digestivo y del respiratorio. Glándulas como
Endodermo
el hígado, el páncreas...

iz
Dermis de la piel

al
Revestimiento de cavidades internas

Mesodermo Órganos excretores y reproductores

ci
Órganos circulatorios
er
Músculos y esqueleto
m
1.7 Tejidos vegetales
co

En el reino vegetal se distinguen dos grandes modelos estructurales:


• Los talófitos, constituidos por un talo, es decir una masa de células indiferenciadas en la
su

que no se distinguen tejidos. Poseen un órgano de fijación, el rizoide; un órgano de sostén,


el cauloide y un filoide que tiene una estructura laminar fotosintética, que recuerda a las
hojas. Las algas, los musgos y las hepáticas son talófitos.
a

• Los cormófitos, constituidos por un cormo, una estructura en la que las células están agru-
id

padas en tejidos y constituyen diferentes órganos, como la raíz, el tallo y las hojas. Los
pteridófitos y los espermatófitos son cormófitos. Los espermatófitos, o plantas con semilla,
ib

se dividen a su vez en angiospermas y gimnospermas.


A continuación vamos a describir las principales características de los tejidos vegetales de
oh

las plantas cormófitas.


Actividades
Pr

11. Un solo embrión, ¿puede generar dos o más 13. ¿Qué diferencias hay entre el arquénteron y
individuos? En caso afirmativo, explica qué el celoma?
estadio del desarrollo embrionario está impli-
Prohibida su reproducción

O
UP
GR

cado. Razona también si los individuos que


provienen del mismo embrión tienen o no la en grupo
misma información genética. En parejas realicen un cuadro comparativo
12. La información genética del cigoto, ¿es la de las características de los talófitos y los
misma que la que se encuentra en una célu- cornófitos.
la de la mórula? Razona la respuesta.

33
los tejidos vegetales
Meristemos
Embrionario
Primario
Secundario parénquimas
Cambium meristemos
Felógeno
Tejidos conductores

n
Xilema o leño
tejidos
Floema o líber protectores


tejidos
Tejidos protectores conductores
tejidos de

ac
Epidérmico sostén
Suberoso
Cutículas y pelos

iz
Parénquimas

al
Clorífico
De reserva

ci
Tejidos de sostén er
Colénquima
Esclerénquima
m
Meristemos
co

Se caracterizan por estar poco diferenciados y por su gran capacidad de división. Son los
responsables de la multiplicación celular.
su

Sus células presentan paredes celulares finas, con pocas vacuolas, de pequeño tamaño y
núcleos grandes.
Se distinguen los siguientes tipos de meristemos:
a

• Embrionario: Forma el embrión en la fase de semilla y puede permanecer en reposo


id

durante mucho tiempo.


ib

• Primario o apical: Está especializado en el crecimiento en longitud de la planta.


Se localiza en los extremos de la raíz (cofia) y el tallo (yemas terminales y axilares).
oh

• Secundario: Produce el crecimiento en grosor de la planta.


Pr

Se localiza en toda la planta (partes gruesas del tallo y raíz) y está formado por células
que, en determinadas épocas del año, recuperan la capacidad de dividirse, para dife-
renciarse en tejidos concretos. Distinguimos:
Prohibida su reproducción

— El cámbium, que se encuentra intercalado entre los tejidos que conducen la savia y
los regenera periódicamente.
— El felógeno, que está bajo la epidermis y produce entre ésta y el propio tejido una nue-
va capa de células que forman un tejido protector, denominado suberoso. Produce el
crecimiento en grosor de tallos y raíces.

34
Tejidos conductores
Son tejidos que tiene como función transportar la savia. Tie-
nen forma alargada. Pueden ser de dos tipos:
xilema
• Xilema o leño: Transporta savia bruta en sentido ascen- floema
dente de la raíz a las hojas. Esta formado por células
muertas situado una sobre otra sin tabique de separa-

http://goo.gl/8Qo9YL
ción y, por tanto, constituyen estructuras tubulares llama-
das traqueidas y traqueas.

n
• Floema o líber: Transporta la savia elaborada resultado


de la fotosíntesis, tanto en sentido ascendente como des-
cendente, procede de las especialización de las células

ac
del cambium que se divide hacia el exterior.
Tejidos protectores

iz
Recubren la planta, protegiéndola de la acción de agentes

al
externos y evitando la pérdida de agua. Las características
de sus células varían según el tipo de tejido protector de

ci
que se trate:
Corte transversal de un tallo de planta
er
• Epidérmico: Forma la epidermis y está constituido por monocotiledónea visto al microscopio
óptico. La tinción permite distinguir los di-
una sola capa de células vivas sin clorofila adosadas ferentes tejidos. Los conductores se agru-
m
unas a otras. pan en pequeñas zonas distribuidas por
el interior del tallo.
La epidermis esta formada por unos orificios llamados
co

estomas, que tienen la función de regular su grado de


apertura según las condiciones ambientales. Este tejido
puede presentar algunas modificaciones:
su

— Cutícula: es una capa formada por sustancias céreas, tricoma cutícula


principalmente cutina, que impregna la pared de las
células que está en contacto con la atmósfera.
a
id

— Pelos o tricomas: son prolongaciones de la epidermis,


formadas por una o varias células. Pueden ser absor-
ib

bentes, como los de las raíces, o secretores, por ejem-


plo, de sustancias urticantes como los de las hojas, los
oh

tallos, etc.
• Tejido suberoso o súber: Se origina a partir de la especia-
Pr

lización de las células del felógeno y sustituye a la epi-


Corte del tejido epidérmico de una hoja
dermis para reforzar las partes de la planta que crecen
en grosor.
Prohibida su reproducción

La pared de sus células está impregnada de suberina


(de naturaleza lipídica) totalmente impermeable. Este
aislamiento hace que sean células muertas.
El súber presenta unos orificios denominados lenticelas,
por donde los tejidos adyacentes intercambian gases.

35
epidermis
del haz parénquima en
cutícula empalizada

Parénquimas
Son tejidos que dan cuerpo a las distintas partes de la
planta, a la vez que se especializan en funciones diversas.
Sus células son vivas, grandes, con numerosas vacuolas y
cloroplastos. La pared celular está bien desarrollada. En-
tre cada célula y las contiguas existen uniones denomina-
das plasmodesmos, por donde se establece el transporte

n
de sustancias entre las células.


Según la función, los parénquimas se clasifican en:

ac
• Clorofílico: Es el principal tejido fotosintético; por ello,
sus células contienen abundantes cloroplastos. Se lo-
caliza en las partes verdes: hojas y tallos herbáceos. Se

iz
distinguen dos capas:

al
parénquima — Parenquima corofilica en empalizada y paernqui-
estoma
clorofilico epidermis ma clorofilica lagunar.

ci
lagunar del envés
• De reserva: Sus células tienen grandes vacuolas que
er
Corte transversal de una hoja. La zona
del haz está compuesta por parénqui- acumulan productos elaborados por la planta (almi-
ma clorofílico en empalizada y es rica dón, disacáridos, ácidos...). Se localizan en ciertos órga-
m
en cloroplastos. El envés está compuesto
por parénquima clorofílico lagunar, con nos específicos como los tubérculos.
abundantes espacios intercelulares don-
Tejidos de sostén
co

de encontramos los estomas que permi-


ten el intercambio gaseoso.
IÉ Confieren a la planta solidez y consistencia. Están forma-
B

y también: dos por células de paredes gruesas y adosadas estrecha-


su

En determinados tejidos se localizan cé-


mente. Existen dos tipos:
lulas o grupos de células con actividad
secretora. • Colénquima: Su función principal dar flexibilidad a
En la epidermis se pueden intercalar la planta, tiene células vivas poliédricas con pared
a

células que segregan esencias, como celulosica.


sucede en la planta del romero o la
id

menta.
• Esclerenquima: su función principal es dar dureza a la
En otros casos existen tubos y bolsas que
planta, tiene células muertas con pared lignificada: pe-
ib

producen y segregan otras sustancias,


como la resina de los pinos o el látex de treas y fibras escelereidas.
las higueras.
oh

Actividades

14. Relaciona los siguientes conceptos:


Pr

1. Produce el crecimiento en grosor de tallo y raíces. a. xilema


2. Proceden de las células del cámbium que se dividen hacia la parte exterior. b. floema
Prohibida su reproducción

3. Se encuentra perforada por unos orificios que permiten el intercambio gaseoso. c. felógeno
4. Tejido formado por células vivas con gran cantidad de vacuolas que almace- d. epidermis
nan almidón. e. parénquima
5. Prodecen de las células del cámbium que se dividen hacia la parte interior.

15. Explica qué se entiende por intercambio gaseoso. Explica por dónde se realiza y cómo se regula.

36
1.8 TEJIDOS ANIMALES
De revestimiento
Tejido epitelial

http://goo.gl/X8rxMR
Glandular conectivo

Conjuntivo epitelial muscular

Adiposo
Tejidos conectivos
Cartilaginoso
Óseo
Estriado

n
Tejido muscular Cardíaco nervioso


Liso
Neuronas

ac
Tejido nervioso
Células gliales

A continuación, vamos a describir las características de los principaes tejidos que forman los

iz
animales, tomando como ejemplo a los vertebrados. Observa algunos órganos donde se

al
localizan estos tejidos.
Tejido epitelial

ci

MB
Agrupa diversos tipos de tejidos que pueden tener función er y también:
protectora, secretora o de absorción. El tejido epitelial recu- La sangre es un tejido formado por di-
bre la superficie del cuerpo y las cavidades y conductos versos tipos de células rodeadas de un
m
medio líquido. Estas características lo di-
del organismo. Sus células son geométricas, más o menos ferencian del resto de los tejidos.
regulares y están unidas íntimamente por desmosomas, he-
co

cho que provoca que el espacio intercelular sea muy pe-

http://goo.gl/lod9BF
queño. Por debajo del epitelio encontramos una membra-
na basal, formada por una red de fibras que conecta con
su

el tejido conectivo.
a
id
ib

células epiteliales Epitelio olfativo visto al microscopio ópti-


membrana basal
co (500x)
oh

Existen dos grandes grupos de epitelios: el epitelio de revestimiento, que tiene una función
protectora y de absorción, y el epitelio glandular, cuya función es la secreción de sustancias.
Pr

• Epitelio de revestimiento: Está especializado en la protección de las estructuras que se


encuentran por debajo de él. Las células del epitelio de revestimiento pueden constituir
Prohibida su reproducción

una o varias capas. Según esto podemos distinguir:


— Epitelio simple: Formado por una sola capa de células.
— Epitelio estratificado: Formado por más de una capa de células.
— Epitelio pseudoestratificado: Las células tienen una distribución irregular y al microsco-
pio da la impresión de que se trata de un epitelio estratificado.

37
Las células, además, pueden presentar formas muy diversas: pue-
den ser planas, cúbicas o cilíndricas. Así teniendo en cuenta la
forma de las células y el número de capas que lo constituyen, po-
demos distinguir los siguientes tipos de epitelio de revestimiento:

n

ac
iz
al
Epitelio plano simple: Tapiza la Epitelio cilíndrico: Es el epitelio que Epitelio cúbico: Tapiza las glándu-

ci
pared interna de los vasos sanguí- presentan las microvellosidades las salivares, el riñón, el páncreas
neos y de órganos como el cora- intestinales; permite aumentar la y tambien las células pigmenta-
zón. En este caso, la capa recibe
er
superficie de absorción. das de la retina.
el nombre de endotelio.
m
También tapiza cavidades in-
ternas procedentes del celoma,
co

como la peritoneal y la pleural. En


este caso se denomina mesotelio.
su
a
id
ib
oh
Pr

Epitelio cilíndrico pseudoestrati- Epitelio plano estratificado: Recu- Epitelio cilíndrico estratificado: Re-
Prohibida su reproducción

ficado: La disposición de los nú- bre la superficie externa de la ma- cubre algunas zonas del aparato
cleos produce una imagen similar yoría de los vertebrados, forman- digestivo en los vertebrados infe-
a la que se observa cuando exis- do la epidermis de la piel. riores; en los superiores está muy
ten varias capas. Presenta cilios, poco extendido, normalmente en
La parte superior de la epidermis
por lo que se denomina también zonas de transición entre epitelio
es una capa córnea; cuando
epitelio vibrátil. Recubre la mayor pavimentoso pluriestratificado y
esta falta, la piel recibe el nombre
parte de las vías respiratorias. cilíndrico pseudoestratificado.
de mucosa.

38
• Epitelio glandular. Constituye las glándulas, órganos
especializados en la fabricación y secreción de
sustancias.
Según su estructura, se distinguen dos tipos de glándulas:
— Unicelulares, como las glándulas caliciformes que
encontramos en la pared del intestino delgado.
— Pluricelulares, como la glándula tiroides.
Según dónde vierten sus productos, existen tres tipos de

n
glándulas: Glándula caliciforme


— Exocrinas: vierten las sustancias que producen
exclusivamente al exterior del organismo, como las

ac
glándulas lacrimales.
— Endocrinas: segregan sustancias exclusivamente

iz
al medio interno, como la hipófisis que produce, la
hormona del crecimiento.

al
— Mixtas: segregan dos tipos de sustancias diferentes,
unas al exterior y otras al medio interno. Es el caso del

ci
páncreas, que segrega jugo pancreático al interior er
del tubo digestivo, una zona considerada exterior al
cuerpo, y también segrega hormonas como insulina y
m
glucagón a la sangre, para el control de la glucemia.

Tejidos conectivos
co

Son un grupo de tejidos con funciones diversas: unen


entre sí distintos órganos; llenan huecos y espacios entre
su

los diferentes tejidos, y también constituyen elementos de


Distintos tipos de glándulas pluricelulares
soporte y de movimiento. Los tejidos conjuntivo, adiposo,
cartilaginoso y óseo son variedades del tejido conectivo.
Todos se caracterizan por tener gran cantidad de sustancia
a

intercelular y pocas células.


id

Vamos a conocer los componentes del tejido conectivo


ib

básico: Constituyen las fibras que forman la sustancia intercelular.


Fibroblastos
Tienen forma alargada o estrellada.
oh

Son células de gran tamaño, fagocitarias y con


Macrófagos
Células capacidad migratoria.
Células redondeadas que contienen gran cantidad
Pr

Mastocitos de heparina y otras sustancias que intervienen en la


coagulación de la sangre.
Fibras consistentes y elásticas, en forma de haces. Se
Colágeno
llaman fibras blancas. Por cocción generan gelatina.
Prohibida su reproducción

Proteína fibrosa que puede estirarse y recuperar su forma


Fibras Elastina original. Se llaman fibras amarillas. No se disuelven por
cocción.
MATRIZ Tienen la misma composición que las anteriores, pero se
Reticulina
disponen como una red.
Compuestos formados por una parte proteínica y una
Sustancias Mucopolisacáridos parte glucídica.
no
Sales Diversas como fosfatos o carbonatos.
fibrosas
Agua

39
Vamos a conocer las funciones de los principales tipos de tejidos conectivos.
• Tejido conjuntivo: Tiene la función de unir órganos y tejidos. Según la cantidad de fibras
que lo constituyen puede ser laxo (pocas fibras) o fibroso (muchas fibras).
• Tejido adiposo: Es un tejido formado por células llamadas adipocitos, su función principal
es la reserva de energía en muchos organismos, pero también realiza una función protec-
tora bajo la piel, alrededor de los riñones, del corazón...

n
gota lipí-


matriz núcleo dica

ac
núcleo

iz
laguna
cápsula

al
citoplasma

ci células
Condrocitos. Tejido cartilaginoso
er adiposas
m
• Tejido cartilaginoso: Esta formado por células llama-
das condrocitos, recubre el interior de las articulacio-
co

nes y evita su desgaste.


• Tejido óseo: Las células de este tejido se llaman
su

osteocitos. Este tejido forma los huesos y, por tanto,


participa en el movimiento y en la protección de
diversos órganos. Si es denso y sin huecos, se deno-
a

mina compacto; si presenta huecos, es esponjoso.


Muchos huesos presentan ambos tipos de tejido.
id
ib

Osteocitos. Tejido óseo


oh

condrocito
fibroblasto fibras
activo colágenas
Pr

fibras
condroblasto elásticas
Prohibida su reproducción

fibras
fibroblasto reticulares

cédula
indiferenciada osteoblasto osteocito
macrófago

40
Tejido muscular
Está formado por células denominadas miocitos. En su inte-
rior contiene las miofibrillas, formadas por actina y miosina,
dos proteínas con capacidad contráctil. El tejido muscular Muscular cardíaco
puede ser:
• Estriado: Células grandes que presentan numerosos nú-
cleos. La contracción es rápida y voluntaria (músculos
que participan en la marcha).

n
• Cardíaco: Celulas estriadas mononucleadas. Su con- muscular estriado
tracción es rápida e involuntaria(mantiene el latido


cardíaco).

ac
• Liso: Células pequeñas alargadas con un solo núcleo.
Su constatación es lenta e involuntaria (movimientos del
tubo digestivo).

iz
muscular liso

Tejido nervioso

B
al
y también:
Está formado por dos tipos de células: neuronas y células Los estímulos son variaciones del am-

ci
gliales. biente externo o del interior del cuerpo.
Son transmitidos a los centros nerviosos
• Las neuronas son células muy especializadas que se ca-
er que elaboran respuestas que serán en-
viadas a los órganos efectores. Éstos lle-
racterizan por su capacidad para generar y transmitir van a cabo la respuesta.
impulsos nerviosos, pequeñas corrientes eléctricas entre
m
las neuronas. Constan de: dendritas cuerpo
celular
co

— Un cuerpo neuronal, con el núcleo y gran parte del


citoplasma.
— Varias dendritas, prolongaciones de escasa longitud
su

axón
que rodean el cuerpo neuronal. núcleo

— Un axón o cilindro eje, que es una larga prolongación


que parte del cuerpo neuronal.
a

La transmisión del impulso nervioso siempre se efectúa des-


id

de la dendrita al axón. La conexión entre dos neuronas tie- terminales


axónicos
ne lugar sin contacto físico, a través del espacio que las
ib

célula de Schwann
separa, la sinapsis.
oh

• Las células gliales se interponen entre las neuronas y


pueden ser:
Pr

— Astrocitos: Tienen aspecto estrellado y transportan sus-


tancias nutritivas desde la sangre a las neuronas. También
actúan como soporte, enlazando entre sí los distintos com- axón
Prohibida su reproducción

ponentes del tejido.


— Microglia: Tienen aspecto espinoso y son móviles; fagocitan sustancias de desecho y
desempeñan una función defensiva.
— Células de Schwann: Contienen mielina, una sustancia de gran importancia en la trans-
misión del impulso nervioso. Forman pequeñas envolturas en diferentes zonas a lo lar-
go del axón.

41
1.9 NOMENCLATURA Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Si algo caracteriza a la vida es la gran diversidad de formas
MB IÉ en que se presenta. Los distintos tipos de organización ce-
y también: lular y la especialización en tejidos, órganos y aparatos o
Una especie endémica es aquella que sistemas dan como resultado la existencia de individuos con
es originaria y exclusiva de un área geo- características diversas entre sí.
gráfica.
En España existen numerosas especies De esta gran diversidad, surgen dos necesidades:
endémicas, como, por ejemplo, el pinsa-

n
po y el cedro canario entre los vegetales • Utilizar nomenclaturas de uso internacional, que permitan
y el lince ibérico y el samarugo entre los
identificar con claridad a los seres vivos.


animales.

• Clasificarlos para facilitar su estudio, es decir, agruparlos

ac
según tengan características similares entre ellos y distin-
tas de las de otros grupos.

iz
La especie es un concepto básico tanto para la nomenclatura como para la clasificación de
los seres vivos. Una especie es un grupo de individuos que se reproducen entre sí, originando

al
seres fértiles y similares a sus progenitores.
Se cree que existen más de 5 millones de especies diferentes y no se sabe con certeza si en

ci
realidad son muchas más. Algunos autores hablan de hasta 50 millones. er
El nombre de una especie se compone siempre de dos palabras en lengua latina, es un sis-
tema de nomenclatura binomial.
m
• La primera palabra es el nombre del género o nombre genérico. Corresponde a diversas
co

especies con características similares. La primera letra del nombre genérico se escribe
siempre en mayúscula.
• La segunda palabra es la que se ha asignado a una especie, dentro de su género; es el
su

epíteto específico. La primera letra se escribe siempre en minúscula.


https://goo.gl/SsyNRj

https://goo.gl/s5rljL

http://goo.gl/tJA05c
a
id
ib
oh
Pr

Canis lupus Canis latrans Canis familiaris


Prohibida su reproducción


En el ejemplo anterior se observa que todos los animales
representados pertenecen al género Canis.
MB

y también:
Los nombres científicos de los seres vivos Las distintas especies se nombran añadiendo al nombre ge-
se escriben siempre en letra cursiva o nérico anterior el epíteto específico característico de cada
bien subrayados.
una: Canis lupus, el lobo; Canis latrans, el coyote, y Canis fa-
miliaris para el perro.

42
Es muy importante destacar dos aspectos:
• El nombre genérico tiene sentido en sí mismo, ya que identifica a un conjunto de especies
de características similares ese género. Así, se puede hablar de Ciconia como el género
al que pertenecen todas las especies de cigüeñas; el género Pinus incluye las diferentes
especies de pinos, y el género Homo identifica a las distintas especies correspondientes
al ser humano actual y sus antepasados directos.
• La palabra que concreta la especie no tiene sentido en sí misma. Ello se debe a que en
ocasiones simplemente describe el color, la forma o el lugar donde suele habitar un ser
vivo. Por ello, hay individuos muy diferentes con un mismo epíteto específico. Existe una

n
especie de cigüeña que se denomina Ciconia nigra, mientras Pinus nigra es una especie


de pino. El epíteto nigra describe simplemente el color del plumaje en un caso y el de la
corteza del árbol en el otro.

ac

MB
y también:
A lo largo de la historia se han establecido numerosas cla- Carl Von Linneo (1707 - 1778) fue un natu-

iz
sificaciones de los seres vivos. En el siglo XVIII, Linneo desa- ralista sueco que desarrolló las principa-
les categorías en que se organizan los
rrolló el sistema de nomenclatura binomial y estableció que

al
seres vivos y el sistema de nomenclatura
los seres vivos se podrían agrupar de forma jerarquizada. binomial.
Cada categoría recibe el nombre de taxón. Las especies Estudió medicina, aunque mostraba

ci
una verdadera afición por la botánica.
se agrupan en géneros, los géneros en familias, las familias er En 1735 publicó su Systema naturae
en órdenes, los órdenes en clases, las clases en filums y los (Sistema natural), donde se propone
de forma esquemática un sistema de
filums en reinos. Observa los taxones correspondientes al ser clasificación taxonómica para los reinos
humano y al ratón común.
m
animal, vegetal y mineral. El sistema de
clasificación que propuso para el reino
vegetal continúa vigente hoy en dia.
co

Categorías
Filum Clase Orden Familia Género Especie
taxonómicas
su

Taxones
Cordados Mamíferos Roedores Múridos Mus Mus musculus
del ratón común
Taxones
a

Cordados Mamíferos Primates Homínidos Homo Homo sapiens


del ser humano
id
ib

A continuación, se describen algunas características que


permiten diferenciar los cinco reinos de seres vivos.
oh

Reino Células Nutrición Organización Pared Celular


Pr

Autótrofa o
Móneras Procariota Unicelular Con mureína
heterótrofa
Autótrofa o Unicelular o pluricelular Presente en ciertos grupos y de
Protoctistas Eucariota
Prohibida su reproducción

heterótrofa poco especializada composición variable


Unicelular o pluricelular
Hongos Eucariota Heterótrofa De quitina
poco especializada
Plantas Eucariota Autótrofa Pluricelular De celulosa
Animales Eucariota Heterótrofa Pluricelular No tienen

43
En las siguientes unidades de este libro se describimos las características de distintos grupos
de seres vivos. Por ello, presentamos la siguiente clasificación basada en los cinco reinos y
ordenada según la escala evolutiva.
Esta clasificación, aunque contiene aspectos que están en discusión entre los especialistas,
es la que en su conjunto es más aceptada por la mayor parte de la comunidad científica.

Metazoos - Animales
http://goo.gl/KxMGGu
Metáfitos - Plantas Hongos

n
http://goo.gl/tQGKDO http://goo.gl/OEzdRs


ac
mamiferos
basidiomicetes
anfibios

iz
angiospermas helechos
Mohos aves
ascomicetes peces

al
ci
reptiles
equinodermos

musgos
er
crustáceos
m
gimnospermas nematodos
arácnidos
co

insectos
licopodios
su

cnidarios anélidos

equisetos
moluscos
a
id

platelmintos
ib

algas verdes esponjas


algas amarillas
oh

ciliados
algas marrones
Pr

flagelados

Protoctistas
algas rojas protozoos
Prohibida su reproducción

ameboides http://goo.gl/pwb
eucariotas DWr

eubacterias
Arqueobacterias
procariotas
Moneras
http://goo.gl/Z6kx
gI

44
Mientras tanto en el mundo...
WEB

Grupos taxonómicos y su proporción relativa


El trabajo de muchos científicos ha ido identificando, estu-

http://goo.gl/XiviDj
diando y clasificando a los distintos seres vivos. Cuando se
encuentra un organismo cuyas características son distintas
de todos los conocidos hasta ahora, se le pone un nuevo

n
nombre y se le clasifica en alguno de los grupos ya exis-


tentes o, más raramente, se S

REC R
TIC
O
hace un nuevo grupo para

ac
él, si es muy diferente de to- Extraído: http://goo.gl/RKaK4b.
dos los anteriores.

iz
Noticia

al
La nueva especie de tortuga descubierta en las

ci
Galápagos
Una nueva especie de tortuga ha estado oculta a
plena vista en las Galápagos. Y ahora tiene nom-
er

http://goo.gl/AsQ56e
bre. Hay dos poblaciones de tortugas gigantes en la
m
isla de Santa Cruz: las que viven en el lado oriental
reciben el nombre de tortugas “Cerro Fatal”, y las
co

del oeste y suroeste se llaman tortugas “Reserva”.


Los dos grupos se parecen tanto que hasta hace
poco se pensaba S
suREC R

TIC
O

que eran la misma


especie, Chelonoi- Extraído: http://goo.gl/HEtUnB.
dis porteri.
a
id

Película
ib

Emergencia de la vida
Definir la vida es algo tremendamente difícil. Sólo tenemos una muestra: la vida que ha evo-
oh

lucionado en nuestro planeta. Nuestro vocabulario tampoco nos ayuda mucho. Conocemos
los adjetivos “vivo”, e “inerte”; las plantas y las piedras. Pero hay que mantener la mente abier-
ta, ampliar nuestro vocabulario: tiene que haber muchas formas intermedias y relaciones
Pr

insospechadas.
S
REC R

TIC
O

Prohibida su reproducción

Extraído:
https://goo.gl/duyidX.

ht
tp
://
go
o.
g
l/3
hb
js5

45
Experimento
Tema:

Las células animales

Investigamos:

Vamos a preparar una muestra de células y a obser-


varla al microscopio. De este modo, practicaremos el

n
manejo del microscopio y nos iniciaremos en la téc- so se denomina lavado.


nica de tinción. La tinción es una técnica necesaria 6. Cubre la muestra con unas gotas de Sudán III y
para la observación de las células y sus partes. aguarda cinco minutos.

ac
Utilizaremos un colorante, el Sudán III, que sirve para 7. Vuelve a lavar la muestra con agua, tal como lo
teñir de forma específica las grasas que contienen has hecho anteriormente.
las células.

iz
8. Coloca un cubreobjetos sobre la muestra. Debes
Las células que escogeremos son los adipocitos, ya tener cuidado para que no queden burbujas de

al
que son células que acumulan grasas. Estas células aire al aplicarlo. Para ello, debes ayudarte con la
son abundantes en la mayoría de los mamíferos y aguja enmangada.

ci
constituyen una importante reserva de energía de 9. Coloca la muestra en la platina y obsérvala al mi-
minutos.
este grupo de animales. er
m
Materiales:
co

• microscopio óptico
• portaobjetos y cubreobjetos
• estuche de disección
su

• frasco lavador con agua destilada


croscopio tal como hemos explicado en la pági-
• cubeta de tinción na 163 de este libro.
a

• cuentagotas con Sudán III 10. Recuerda que has de enfocar primero con el tor-
id

• alcohol al 70% nillo macrométrico y acabar de definir la imagen


con el micrométrico.
• grasa animal o tocino
ib

11. Observa la preparación con los diferentes aumentos.


• aguja enmangada
oh

Cuestiones:
Proceso:
12. Dibuja en tu cuaderno las células que has obser-
1. Con ayuda del profesor y un bisturí, corta una lá- vado e indica el número de aumentos. ¿Qué or-
Pr

mina muy fina de grasa o de tocino. gánulos celulares has identificado?


2. Extiende todo lo que puedas la muestra sobre el 13. ¿Por qué crees que hay que teñir la preparación
portaobjetos con ayuda de las pinzas. con Sudán III?
http://goo.gl/IxKQho

3. Sitúa el portaobjetos sobre la cubeta de tinción. 14. Calcula cuál es el aumento máximo y el mínimo
del microscopio que has utilizado.
4. Cubre la muestra con unas gotas de alcohol al 70 %
para que la muestra no se altere al aplicarle el tinte. 15. Busca información sobre técnicas de microscopía
Deja que actúe entre 10 y 15 minutos. y explica para qué se somete la muestra a una
pequeña inmersión en alcohol.
5. Elimina el alcohol de la muestra añadiendo agua
a la preparación con el frasco lavador. Este proce-

46
1
Resumen

Las funciones vitales de los seres vivos

n

Nutrición Reproducción Relación
Gracias a ella los seres vi- Se producen nuevos indi- Se relacionan con el me-

ac
vos obtienen la materia y viduos semejantes dio y con otros seres vivos.
la energía para sobrevivir

iz
Gracias a los sentidos
se recogen los esti-
autótrofa heterótrofa asexual sexual

al
mulos del medio y se
elabora una respues-
fabrica su propio Dependen de Algunos anima- En la mayoría

ci
ta gracias al sistema
alimento gracias otros seres vivos les y en plantas. de seres vivos. nervioso.
a la fotosíntesis a los que se co- Descendientes Descendientes
(Cloroplastos) men. Pueden ser: identicos
er distintos. En ellos
En plantas tambíen
se produce respuesta
Hervivoros, Carní- hay gametos y a estímulos
m
voros, omnivoros, fecundación.
saprófitos
co

La célula
su

encerrado en un ADN Libre


a

Núcleo Nucleoide
id

Eucarionte Procarionte
ib
oh

Tienen Pertenecen a Tienen Pertenecen a


Pr

organelos reino plasmidio cápsula y reino


membranosos protista pared monera
Prohibida su reproducción

reino fungi

reino vegetal

reino animal

47
Para finalizar
1 Explica cuáles son los factores que ha- 5 ¿Podrías determinar el reino a que per-
cen posible la vida en el planeta Tierra. tenece una especie de la que sólo sa-
bes que presenta nutrición autótrofa?
2 Observa las siguientes fotografías e in-
¿Y de otra de la que sabes que no pre-
dica cuál de los dos organismos es pro- senta núcleo? Razona tus respuestas.
cariota y cuál es eucariota. Razona tu

n
respuesta. —Identifica aquellas características que
sean específicas de un único reino.


6 Observa las siguientes fotografías de seres

ac
vivos y razona a qué reino pertenecen.

iz
al
ci
er
m
—Explica qué partes de la célula eucario-
ta puedes identificar en la fotografía.
co

3 Busca información sobre el huevo de


gallina y explica a qué unidad estructu-
su

ral de los seres vivos corresponde. Seña- —En el caso de que se trate de una bac-
la también de qué tipo es. teria, indica qué tipo de forma tiene y,
por tanto, el grupo.
4 Identifica los orgánulos que aparecen
a

señalados en las siguientes fotografías. —Si se trata de un protoctista, indica a


id

qué grupo pertenece y, si correspon-


de, qué tipo de alga es.
ib

7 Identifica qué tipo de tejido conectivo


oh

representa la siguiente imagen micros-


cópica y señala los constituyentes de
este tipo de tejido.
Pr
Prohibida su reproducción

—Razona qué grupos de organismos Nota: Los grumos rojizos son grasa teñi-
presentan el orgánulo de la imagen B. da con sudan III. La imagen está toma-
da a 100 x.

48
8 ¿Podrías determinar el reino a que per- 14 ¿Qué es la gastrulación? Explica en que
tenece una especie de la que sólo sa- se basa el proceso.
bes que presenta nutrición autótrofa?
¿Y de otra de la que sabes que no pre- 15 Asocia los siguientes tejidos, sistemas u
senta núcleo? Razona tus respuestas. órganos con la capa embrionaria que
los ha originado:
—Identifica aquellas características que
sean específicas de un único reino.
9 Observa las siguientes fotografías de seres

n
vivos y razona a qué reino pertenecen.


a. En el caso de que se trate de una
bacteria, indica qué tipo de forma

ac
tiene y, por tanto, el grupo.
b. Si se trata de un protoctista, indica a

iz
qué grupo pertenece y, si correspon-
de, qué tipo de alga es.

al
10 Identifica qué tipo de tejido conectivo
representa la siguiente imagen micros-

ci
cópica y señala los constituyentes de er
este tipo de tejido.
Nota: los grumos rojizos son grasa teñi-
m
da con sudan III. La imagen está toma-
da a 100 x.
co

11 Di qué células predominan en los si-


guientes tejidos:
a. cartilaginoso c. conjuntivo
su

b. nervioso d. adiposo
12 ¿Qué quiere decir que una célula está
a

especializada? 1. Sistema nervioso


id

13 ¿Qué diferencias hay entre...


2. Aparato excretor
ib

a. el suero y el plasma? 3. Aparato digestivo a. Endodermo


oh

b. la sangre y la linfa? 4. Tejido epitelial b. Mesodermo


c. células beta y alfa del páncreas? 5. Aparato respiratorio c. Ectodermo
Pr

6. Tejido conjuntivo
AUTOEVALUACIÓN
Prohibida su reproducción

Reflexiona y autoevalúate en tu cuaderno:

• Trabajo personal • Trabajo en equipo


¿Cómo ha sido mi actitud ¿He cumplido ¿Qué aprendí en esta ¿He compartido con mis com- ¿He respetado las opiniones
frente al trabajo? mis tareas? unidad? pañeros y compañeras? de los demás?

• Escribe la opinión de tu familia. • Pide a tu profesor o profesora sugeren-


cias para mejorar y escríbelas.
49
2

n

ac
iz
al
ci
er
m
co
su
a
id
ib
oh
Pr

PARA EMPEZAr:
Prohibida su reproducción

• ¿Qué cambios fisiológicos y emocionales se presentan en la adolesencia?


• ¿Conoces alguna técnica de reproducción asistida?
• ¿Cuáles son los principales agentes causantes de las enfermedades?

50
experimento Página 76

Estudio del ciclo endometrial

n

ac
iz
al
CONTENIDOS:
ci
2.1 La sexualidad
er
2.2 La pubertad
2.3 La adolescencia
m
2.3.1 Cambios fisiológicos
co

2.3.2 Cambios emocionales


2.3.3 Ciclo ovárico y ciclo menstrual
su

2.4 Planificación familiar


2.4.1 Técnicas de reprodución
asistida
a

2.4.2 Los métodos anticonceptivos


id

2.5 La salud y la sexualidad


ib

2.5.1 Enfermedades de transmisión


sexual
oh

2.5.2 El sida
Pr

2.6 La salud y las enfermedades


2.6.1 La salud
2.6.2 Las enfermedades
http://goo.gl/qnj1nW

2.6.3 Las drogodependencias


2.6.4 El consumo de drogas y la
desintoxicación
2.6.5 Los accidentes

51
2.1 La sexualidad IÉ
La sexualidad hace referencia a las características físicas

B
y psicológicas propias de cada sexo, al comportamiento y también:
relacionado con la atracción entre dos personas y a las Según sea la orientación sexual de las
relaciones sexuales. personas, hablamos de heterosexua-
lidad u homosexualidad. La heterose-
La sexualidad está presente durante toda la vida del ser xualidad es la orientación sexual en la
que las personas se sienten atraídas por
humano, sin embargo se manifiesta principalmente a partir personas del sexo opuesto. La homose-
de la pubertad. xualidad es la orientación sexual en la

n
que las personas se sienten atraídas por
personas del mismo sexo.
En las personas las relaciones sexuales no tienen como úni-


co fin la reproducción, ya que en ellas intervienen una serie

ac
de factores psíquicos y emocionales que complementan los puramente biológicos. Son una
forma de comunicación entre dos personas que expresan sus sentimientos.
La relación sexual no es únicamente el coito; el cariño y la ternura son también ne- cesarios

iz
para disfrutar de la relación sexual de una forma más completa. Además, son imprescindi-

al
bles el acuerdo, la complicidad y el respeto mutuo, ya que nunca puede llevarse a cabo
una acción en contra de la voluntad de la otra persona.

ci
Como ya sabes, las relaciones sexuales pueden conducir a un embarazo. Existen diversas
er
actuaciones destinadas a incrementar las posibilidades de tener un hijo o bien, a evitar un
embarazo. En el primer caso hablamos de técnicas de reproducción asistida y en el segun-
m
do, de métodos anticonceptivos.
En este apartado explicaremos los principales cambios que tienen lugar en la pu- bertad,
co

algunas técnicas de reproducción asistida y los métodos anticonceptivos.


su

2.2La pubertad
La pubertad es una etapa de la vida que comprende un período de tiempo muy amplio, entre
a

los 10 y los 16 o 18 años aproximadamente, en el que tiene lugar el desarrollo del sistema repro-
id

ductor, se completa el crecimiento y se adquieren las características físicas propias de cada sexo.
Los principales cambios físicos que tienen lugar en esta etapa son distintos entre chicas y chicos.
ib

Cambios físicos en las chicas


oh

• Aumento del peso y la talla.


• Aparece vello en el pubis y las axilas.
Pr

• Se ensancha la pelvis.
• Aumenta el tejido adiposo en las caderas y los pechos.
• Se inician la maduración de los óvulos y las menstruaciones.
Prohibida su reproducción

Cambios físicos en los chicos


• Aumento del peso y la talla.
• Aparición de vello en todo el cuerpo, sobre todo en la cara, las axilas y el pubis.
• La voz se hace más grave.
• Se ensancha la espalda y aumenta la musculatura.
• Se inicia la producción de espermatozoides y tienen lugar las primeras eyaculaciones.

52

B
Entre los 16 y 18 años, la mayoría de las chicas y los chicos y también:
suele haber completado el desarrollo del sistema reproduc-
tor. Así, a partir de esa edad, una persona está físicamente Cambios psicológicos
Aparte de los cambios físicos, también
capacitada para tener hijos. Sin embargo, según la Orga- se producen cambios muy importantes
nización Mundial de la Salud (OMS) se considera que la en la pubertad que repercuten en la for-
ma de ser de cada uno y en las relacio-
mejor edad para tener descendencia es entre los 25 y los nes con los demás.
35 años. • Suele haber necesidad de indepen-
dencia respecto al entorno familiar
Se considera peligroso un embarazo antes de los 16 años, próximo. Se buscan la soledad y la
intimidad.
ya que el cuerpo todavía no ha completado su desarrollo,

n
• Se valora mucho la amistad, ya que
y antes de los 20 no es recomendable. se necesita sentir el afecto de las


personas, normalmente de la misma
A veces, todos los cambios que tienen lugar durante la pu- edad.

ac
• Aparecen sentimientos muy intensos
bertad se viven como pequeñas crisis, tanto por parte de la relacionados con el amor.
chica o chico como por parte de sus familias y amigos. El • Se siente interés por las cuestiones
afecto ayuda a superar la inseguridad y los miedos que se relacionadas con el sexo.

iz
• Nacen inquietudes sobre temas tras-
sienten en esta etapa de la vida. cendentes, como el sentido de la

al
vida, la justicia, la libertad, etc.
• Se crean ideales sobre temas socia-
les, políticos...

ci

er
B
y también:
m
Josep Egozcue
El catalán Josep Egozcue (1941-
2006) fue catedrático de Biología
co

Celular, Fisiología e Inmunología


de la Universidad Autónoma de
Barcelona. Es autor de numero-
sos artículos de investigación y
ha sido reconocido internacio-
su

nalmente por sus trabajos sobre

Edebe. Biología y Geología. Colección Talentia


evolución cromosómica de los
primates, y sobre genética huma-
na y fertilidad.
a

Es considerado el pionero en Es-


paña en técnicas de reproduc-
id

ción asistida.
ib
oh
http://goo.gl/5ZgZis

Pr

Actividades

O
UP
GR

1. ¿Qué elementos influyen en la sexualidad?


en grupo
Prohibida su reproducción

2. ¿Qué es la pubertad?
Investiguen qué son las técnicas de repro-
—Explica cuáles son los principales cambios
ducción asistida.
físicos y algunos de los cambios psíquicos
propios de esta etapa. — Expliquen las diferencias entre fecunda-
ción in vitro e inseminación artificial.
3. ¿A qué edad aconseja la OMS tener hijos?
Justifica tu respuesta.

53
2.3 La adolescencia
Durante el período de la adolescencia existen cambios drásticos y significativos tanto en
las chicas como en los chicos. Estos cambios son fisiológicos, psicológicos, cognoscitivos y
sociales. Generalmente estos cambios ocurren entre los diez a los catorce para las chicas y
desde los doce a los dieciséis a los chicos.
2.3.1 Cambios fisiológicos
Estos cambios inician gracias a un incre-

n
mento hormonal. Comienzan con cambios


y transformaciones exteriores que son de
fácil reconocimiento. También existen cam-

ac
bios internos y estos comienzan antes de
que cualquier cambio físico sea más evi-
dente. Estos cambios inician en la pubertad

iz
con el crecimiento gradual de los ovarios en

al
las mujeres y de sus órganos relacionados
como el útero. En el caso de los hombres los

http://goo.gl/n8BBt2
ci
cambios internos se dan a nivel de la glán-
dula prostática y las vesículas seminales. er
En cuanto a los cambios físicos es funda-
mental hablar en el hogar preparándolos
m
para los cambios en sus cuerpos.
co

Es muy importante en el caso de las chicas que sepan que los cambios se desarrollarán en
los senos y las caderas principalmente y en el caso de los chicos puede empezar un cre-
cimiento del escroto y los testículos. Estos cambios visibles en ciertos casos puede llegar a
su

causar inseguridad en ellos sobre todo cuando existe un desarrollo temprano o tardío.

B

Durante la pubertad es importante comenzar a no- y también:


tar estos cambios y saber que todos los cambios
a

En esta etapa se despiertan los sen-


que están pasando son completamente normales
timientos de atracción hacia el sexo
y saludables. Un período fuerte para las chicas es la
id

opuesto y se da gracias a los cambios


menarquía (comienzo de los períodos menstruales) hormonales y de desarrollo de carac-
ib

y las emisiones nocturnas de líquido seminal en los teres secundarios. La etapa de la ado-
chicos (poluciones nocturnas). Son acontecimientos lescencia puede llegar a marcar a una
oh

persona si no se la guía con integridad


que una persona debe estar preparado psicológi-
y consejos adecuados.
camente y emocionalmente.
Pr

http://goo.gl/d6zmE9

54
2.3.2 Cambios emocionales
La adolescencia es una etapa de cambios tanto para el joven como para los padres. Los
cambios hormonales se producen en forma brusca, eso quiere decir que el joven puede
pasar de una tristeza a una alegría desbordante en cuestión de segundos. Entre estos cam-
bios hay que tener en cuenta varios factores importantes de esta etapa:

n

ac
iz
al
ci
https://goo.gl/AVncYa

er
m
co

• La apariencia física es muy determinante en esta • Las redes sociales se han vuelto un factor determi-
etapa y la forma en cómo los ven los demás ge- nante en la convivencia con sus compañeros y ami-
neralmente determina su estado de ánimo. gos, por lo que al mismo tiempo puede generar un
desbalance en su vida social.
su

• Como es una etapa en la que la amistad es muy


valiosa, la opinión de sus amigos en general se
convierte la más importante y pueden influenciar • Ya que es una etapa extremadamente hormonal,
a

de gran manera. siempre quieren ser escuchados teniendo en cuenta


siempre sus movimientos corporales, actitudes y la
id

parte sensible del mensaje que transmiten al hablar.


• Los adolescentes son muy sensibles y necesitan Es muy importante escucharlos bien ya que si por
ib

siempre respeto y que acepten sus opiniones es- parte de los padres no hay interés o enojo el adoles-
perando no ser juzgado ni rechazado por lo que cente no les llegará a contar el final de sus inquietu-
oh

piensa. des o errores.

Los canales de comunicación entre padres e hijos en esta etapa es fundamental y siempre
Pr

el respeto debe estar ante cualquier situación. En la actualidad existen muchos peligros por
los cuales los adolescentes se deben preparar para ser precavidos y pensar antes de actuar.
Prohibida su reproducción
Actividades

O
4. ¿Cómo puede afectar los cambios fisiológi- UP
GR

cos a los cambios emocionales a los adoles-


centes?
en grupo
Realicen un collage con la temática: cam-
5. El acné es un cambio fisiológico que gene-
bios fisiológicos y emocionales de la adole-
ralmente se presenta en la adolescencia.
sencia.
Explica cómo puede afectar el acné en los
cambios conductuales de la persona.

55
2.3.3 Ciclo ovárico y ciclo menstrual
En la pubertad se inicia el período fértil en las mujeres y se Ovocito primario

produce la primera menstruación, denominada menarquia.


Aproximadamente entre los cuarenta y los cincuenta años, los
ovarios dejan de madurar óvulos, cesan las menstruaciones y
se inicia el período de la menopausia. La actividad del apara-
to reproductor da lugar a dos ciclos:
• Ciclo ovárico: Consiste en la maduración de un óvulo cada
Cuerpo lúteo Ovulación Ovocito
28 días; se produce alternativamente en cada uno de los

n
secundario
ovarios. Ciclo ovárico


• Ciclo menstrual: Consiste en una serie de modificaciones del endometrio, que se engrosa

ac
con la finalidad de albergar al óvulo fecundado; si no hay embarazo, se desprende parte
de la mucosa del endometrio unos catorce días después de la ovulación, originando la
menstruación o regla.

iz
En el esquema siguiente se representan los cambios del endometrio durante ambos ciclos,

al
así como la variación de las hormonas FSH, LH y progesterona:

ci
50 C A B C
er
40
m
Concentración de hormona

Ovulación

30
co

Inicio de Final de
la menstruación la menstruación LH
FSH
20 Progesterona
su

10
a

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Día del ciclo
id

FASE CICLO OVÁRICO CICLO MENSTRUAL


ib

Las hormonas foliculoestimulante y luteinizante actúan sobre un folículo Los estrógenos producidos por el folícu-
primario, y se obtiene un folículo de Graaf. Durante este proceso, el folícu- lo de Graaf activan la división celular y el
oh

lo segrega estrógenos, que hacen que el ovocito prosiga la meiosis, inte- crecimiento en grosor del endometrio.
A rrumpida durante el desarrollo fetal, de modo que se produce un óvulo. La
acumulación de líquido en el folículo de Graaf hace aumentar la tensión en
Edebe. Biología y Geología. Colección Talentia

él hasta provocar su rotura, tras la que el óvulo se libera, proceso que se


Pr

denomina ovulación.

El folículo de Graaf roto se denomina cuerpo lúteo o amarillo, debido al La progesterona hace que el endometrio
Prohibida su reproducción

color que adquiere. Éste segrega progesterona y mantiene su actividad si se vuelva esponjoso y vascularizado, y
B se produce un embarazo; si no es así, degenera. segregue sustancias nutritivas. Si hay
fecundación, el endometrio tendrá estas
El óvulo es recogido por las trompas de Falopio, que lo transportan hasta características durante todo el embarazo.
el útero. Al no haber fecundación, el óvulo no termina la meiosis, y muere.

El cuerpo lúteo degenera y deja de segregar progesterona. A continuación La mucosa del endometrio se expulsa
C comienza un aumento progresivo de la cantidad de hormona foliculoestimu- por la vagina. Se llama menstruación, y
lante, que actúa sobre un folículo primario del otro ovario, y se inicia otro ciclo. dura unos cuatro días.

56
2.4 Planificación familiar IÉ

B
Todas las actuaciones destinadas a incrementar las
posibilidades de tener un hijo o a evitar un embara-
y también:
zo no deseado entran en el campo de la planifica- El primer nacimiento de un ser humano
ción familiar. por fecundación in vitro (FIV) tuvo lugar
en 1978. Desde entonces, un gran nú-
En la actualidad, existen diversos centros de plani- mero de parejas con problemas repro-
ficación familiar donde equipos de profesionales ductivos ha conseguido engendrar un
(ginecólogos, sexólogos, asistentes sociales...) orien- hijo. Son los llamados niños probeta.
tan a las parejas acerca del modo más adecuado

n
para solucionar su problema, sea éste la dificultad


para tener un hijo, o bien el deseo de no concebirlo. Disfunciones
Baja calidad ovulatorias
2.4.1 Técnicas de reproducción asistida del semen 27%

ac
23%
Endometriosis
4%
Actualmente, gracias a los avances en medicina, existen di-
versas técnicas para incrementar las posibilidades de tener

iz
hijos. Según diversos estudios estadísticos, se ha comproba-
do que un 15% de las parejas en edad reproductiva pre-

al
senta problemas de esterilidad. Los centros especializados
poseen métodos para solucionar cada tipo de problema:

ci
Defectos
tubáricos Otros
19%
• El tratamiento mediante las hormonas que inducen a er Inexplicadas
desórdenes
4%
la ovulación se prescribe en casos de trastornos en el 16%

funcionamiento de los ovarios. También se administran Los factores que causan la esteri-
m
para estimular la espermatogénesis. lidad son múltiples y pueden ser
debidos tanto al funcionamiento
• La inseminación artificial consiste en introducir semen, incorrecto del aparato reproductor
co

extraído con anterioridad del hombre, en las trompas de femenino como del masculino.
Falopio de la mujer. Esta técnica es la más utilizada para
solucionar problemas de cantidad de espermatozoides
su

o falta de movilidad de éstos.


• La fecundación in vitro consiste en favorecer la unión de óvulos y espermatozoides en un
recipiente de laboratorio. Se utiliza principalmente en los casos de obstrucciones de las
a

trompas de Falopio o los epidídimos. En ella se siguen estos pasos:


id

— Tratamiento hormonal de la futura madre para inducir una ovulación múltiple.


ib

— Punción de los folículos de Graaf a fin de recoger los óvulos que contienen.
— Obtención de semen del futuro padre e inseminación, mediante la fecundación in vitro,
oh

de los óvulos obtenidos.


— Transferencia de los embriones obtenidos de la fecundación in vitro al útero materno. Se
Pr

suelen introducir dos o tres embriones para garantizar que al menos uno se implante y
siga el proceso de desarrollo.
Prohibida su reproducción
Actividades

6. Explica las diferencias existentes entre el pro- 8. Inseminación artificial y fecundación in vitro n
ceso de la espermatogénesis y el de la ovo- son dos técnicas de reproducción asistida.
génesis. Explica qué diferencias existen entre estas n
dos técnicas.
7. Define los siguientes conceptos: cuerpo lúteo,
folículo de Graaf, ovulación, menstruación. n

57
2.4.2 Los métodos anticonceptivos
Para evitar un embarazo existen diversos métodos. Los más utilizados son los siguientes.

Preservativo o condón
Consiste en un funda de látex que se ajusta al pene en erección y que, cuando se IÉ

B
produce la eyaculación, retiene el semen. De este modo, el preservativo impide que
los espermatozoides alcancen el útero y las trompas de Falopio. Debe colocarse antes y también:
de la penetración.
El preservativo o condón es
Para conseguir una mayor seguridad se pueden usar, junto con el preservativo, sus- el único método anticon-
tancias espermicidas que matan los espermatozoides. ceptivo que, además, es

n
La efectividad de este método es del 88 - 97%. efectivo como prevención
de las infecciones de trans-


misión sexual (sida, gonoco-
Anovulatorios cia, candidiasis, etc.).

ac
Son preparados de hormonas como los estrógenos y la progesterona que impiden
la maduración y la salida de los óvulos hacia las trompas de Falopio. Se administran
mediante inyección, parches o en forma de comprimidos, en este último caso se co-
nocen como píldoras.

iz

B
La efectividad de este método es del 99%.
y también:

al
Diu (dispositivo intrauterino) La píldora del día después
Esta píldora no es un méto-

ci
Se trata de un pequeño objeto que lleva enrollado un filamento de cobre y es colo-
do anticonceptivo. Se trata
cado por el ginecólogo en el interior de la cavidad uterina. De este modo, altera la
de un combinado de hor-
pa- red del endometrio e impide la implantación del embrión.
monas que inhiben o bien
La efectividad de este método es del 98%.
er la ovulación o bien la im-
plantación, evitando así el
embarazo.
m
Esterilización
Sólo debe tomarse excep-
Es el caso de la ligadura de trompas en las mujeres y la vasectomía en los hombres. cionalmente y es aconse-
co

Estos métodos consisten en una pequeña intervención quirúrgica que corta la comu- jable hacerlo bajo prescrip-
nicación que hay entre los órganos productores de las células sexuales y el resto del ción médica.
sistema reproductor.
Estos métodos se consideran irreversibles. La efectividad de este método es del 100%.
su

Existe un método, llamado método Ogino o del ritmo, que actualmente no se considera
efectivo como anticonceptivo. Dicho método se basa en el cálculo del período fértil de
a

cada mujer para saber en qué días no deben mantenerse relaciones sexuales.
id

Este método requiere estudiar el ciclo menstrual al menos durante un año para que un mé-
ib

dico especialista pueda determinar los días fértiles con la máxima precisión. Para hacerlo,
debe detectarse el día exacto de la ovulación. El control de la temperatura corporal, que
oh

aumenta ligeramente el día de la ovulación, es un sistema complementario para detectar


este día. No obstante, el día de la ovulación puede variar en función de enfermedades, uso
de medicamentos, estrés, etc. Este método se utiliza para determinar los días fértiles en caso
Pr

de querer quedarse embarazada y no como anticonceptivo.


O
UP
Prohibida su reproducción

GR

en grupo
Expliquen qué es un preservativo. — ¿Qué ventajas creen que presenta este método
en comparación a los anovulatorios, el DIU y la
Expliquen por qué el método ogino no es un buen
esterilización?
método anticonceptivo.

58
2.5 la salud y la sexualidad
Hasta este momento, hemos tratado la fun- 2.5.1 Enfermedades de transmisión sexual
ción fisiológica del aparato reproductor hu- Se incluyen dentro de este grupo todas
mano. Sin embargo, las relaciones sexuales aquellas enfermedades que pueden trans-
humanas no tienen como único fin la repro- mitirse a través de una relación sexual, aun-
ducción. Son una forma de comunicación que algunas de ellas pueden contagiarse
entre dos personas que expresan sus senti- también por otras vías. Si una persona en-
mientos, tengan o no la intención de concebir ferma mantiene relaciones sexuales con

n
un nuevo ser. una persona sana, el riesgo de contagio


La relación sexual no se limita únicamente al de esta última es muy elevado.
coito, sino que entran en juego muchos estí- A pesar de los avances médicos, estas en-

ac
mulos (visuales, olfatorios y, sobre todo, tácti- fermedades continúan contrayéndose en
les), que producen respuestas agradables. la actualidad debido, principalmente, a

iz
En la sexualidad humana, el cariño y la ter- dos factores:
nura permiten disfrutar de la relación sexual

al
• Mayor promiscuidad de las relaciones
de una forma más completa. Además, son sexuales, es decir, que éstas se produ-

ci
imprescindibles el acuerdo y la complici- cen con distintas personas y no con una
dad, ya que nunca puede llevarse a cabo sola pareja; e inicio de las relaciones en
er
una acción en contra de la voluntad de la edades más tempranas.
otra persona.
• Falta de información acerca de los mé-
m
Un mismo estímulo puede desencadenar todos preventivos.
respuestas distintas en diferentes personas,
co

ya que existen factores como la capaci- Son enfermedades de transmisión sexual la


dad imaginativa, la educación recibida o gonococia y la sífilis, causadas por bacte-
la influencia cultural, que condicionan la rias, y el herpes genital, la hepatitis B y el sida,
su

vida sexual de las personas. provocadas por virus. Otros microorganismos,


como protozoos y hongos, pueden causar
Durante una relación sexual, tiene lugar una dolencias que afectan a los órganos sexuales.
serie de estímulos que causan una progresiva
a


B

excitación, de forma que los órganos sexuales y también:


id

se preparan para el coito; se produce la erec- La identidad sexual es el sentimiento de feminidad o mascu-
ción del pene y la lubricación de la vagina. linidad de una persona. La forma más extendida de relación
ib

sexual es la que se produce entre dos personas de distinto sexo;


Posteriormente, si se alcanza un cierto nivel es la denominada relación heterosexual. En otras ocasiones, el
oh

sexo biológico de un individuo no corresponde con su identi-


de tensión sexual, aunque no exista coito, dad sexual, y existe una atracción hacia personas del mismo
se produce el orgasmo, que es el punto cul- sexo. Esta relación se denomina homosexual.
minante de la respuesta sexual. Se carac-
Pr

teriza por un intensa sensación de placer


que, en el caso del hombre, va acompaña-
da de la eyaculación.
https://goo.gl/aLIHMk

Por último, hay una fase de relajación, y el


organismo regresa al estado anterior a la
excitación.

59
Éstas son algunas de las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes. Todas se pre-
vienen utilizando el preservativo:

ENFERMEDAD CARACTERÍSTICAS
Infección IÉ
En los hombres, la parte infectada es la uretra, y los síntomas son

MB
gonocócica la necesidad frecuente de orinar y el dolor que produce la emisión
de la orina, así como una secreción amarillo-verdosa.
y también:
Producida por la
bacteria Neisseria En las mujeres, afecta a la vagina, y el único síntoma es la secreción Según la Organización Mun-
amarillo-verdosa. Puede transmitirse al feto durante el parto y produ- dial de la Salud (OMS), cada
gonorrhoeae
año aparecen 250 millones
cirle una fuerte irritación en los ojos denominada oftalmia gonocó-
de nuevos casos de perso-
cica. Por esta razón, para prevenir la infección, a todos los recién

n
nas afectadas por estas en-
nacidos se les aplican unas gotas desinfectantes después del parto. fermedades, la mayoría de


las cuales son adolescentes
Sífilis En la zona genital se producen unas lesiones similares a las llagas y jóvenes entre 15 y 35 años.
denominadas chancros. Si no se trata, la enfermedad causa dete-

ac
Producida por la
rioros en los sistemas nervioso y circulatorio.
bacteria Treponema
pallidum Puede transmitirse al feto a través de la placenta, causando la sífi-
lis congénita, que provoca graves deformaciones óseas, llagas y

iz
trastornos como la neumonía.

al
Herpes genital En los genitales aparecen vesículas en forma de racimos, que pue-
den extenderse a las zonas próximas y ulcerarse. Causan un picor
Producida por el
y dolor intensos, además de fiebre y dolor de cabeza.

ci
virus del herpes IÉ

MB
simple (VHS) er y también:
Hepatitis B Se produce una inflamación y destrucción de las células del híga- George Nicholas Papanicolau
do. En muchos casos no presenta síntomas. En el caso de que (1883 - 1962) nació en 1883 en la
Producida por
m
éstos se manifiesten son: fiebre, vómitos, dolores abdominales e isla griega de Euboea. Se doctoró
el virus de la
ictericia, es decir, coloración amarillenta de la piel. en zoología en Alemania. En 1913
hepatitis B (VHB) llegó a Nueva York donde entró en
La hepatitis B puede hacerse crónica, con lo que el hígado dege-
co

nera, y puede desarrollarse cirrosis o cáncer. la universidad de Cornell y pudo


avanzar en sus estudios. Una de sus
Además de la sexual, existen otras vías de transmisión de la enfer- aportaciones más importantes fue
medad: el test que lleva su nombre o “Pap-
• Sanguínea, a través de jeringuillas, cuchillas de afeitar y cepillos test”. Esta técnica sigue siendo hoy
su

de dientes. en día la más utilizada y adecuada


para obtener pruebas de células
• Materno-filial, a través de la placenta, o más probablemente en el precursoras del cáncer de cuello
momento del parto, cuando la sangre de la madre se pone en uterino, diagnosticando el 95% de
contacto con el feto.
a

los cánceres cervicales en un es-


tado temprano por lo que pueden
id

Clamidiasis Puede infectar la vagina, el cuello del útero, las trompas de Falopio, ser tratados y la mayoría curados.
el ano, la uretra y los ojos.
Producida

Edebe. Biología y Geología. Colección Talentia


Los síntomas más habituales suelen ser: sangrado entre períodos
ib

por la bacteria
menstruales o después del coito, dolor abdominal, fiebre, necesi-
Chlamydia dad de orinar más de lo habitual y micciones dolorosas. Si no se
oh

trachomatis trata, puede causar problemas serios de salud como la enferme-


dad inflamatoria pélvica, que puede causar infertilidad o embara-
zos ectópicos.
Pr

Verrugas El PVH es la causa principal del cáncer de cuello uterino, causan-


genitales do también las llamadas verrugas genitales. Se transmite por con-
Cáncer de tacto directo piel con piel.
Prohibida su reproducción

cuello de útero La prueba de Papanicolau permite una detección temprana del


virus aumentando las probabilidades de éxito del tratamiento.
Producidos por el
virus del papiloma Actualmente existe una vacuna que está en proceso de incorpo-
humano (PVH) ración al calendario oficial de vacunación.

Debido a la incidencia del sida y a la problemática que rodea la enfermedad, vamos a


exponer sus características en el siguiente apartado.

60
2.5.2 El sida
El nombre de la enfermedad (síndrome de inmunodeficien- Proteínas Transcriptasa inversa
cia adquirida) ya define sus características. Así, es un con- de la envoltura
junto de alteraciones, o síndrome, que se produce cuando ARN viral

el virus de la inmuno- deficiencia humana (VIH) ataca al sis-


tema inmunitario y provoca su funcionamiento deficiente; se
adquiere por contagio.
El virus causante del sida fue descubierto en el Instituto Pas- •
Envoltura
teur de París, en 1983. En el transcurso de los dos años siguien-

n
tes, se pudieron conocer las principales características del Matriz proteica Nucleocápsida •


virus:

ac
• Es un retrovirus, es decir, su ARN se transcribe en ADN durante el proceso de infección.
• Ataca, principalmente, a los linfocitos T4, que forman parte del sistema inmunitario humano.

iz
El organismo queda sin capacidad para defenderse y se producen infecciones repetidas y
tumores, que son la causa de la muerte de los enfermos de sida. El mecanismo de acción

al
del virus es el siguiente:

ci
MECANISMO DE ACCIÓN DEL VIH
Linfocito
Receptor CD4
Núcleo
celular
er ARN vírico
Edebe. Biología y Geología. Colección Talentia

m
Integración
Virus
VIH Proteína Recons-
co

vírica trucción

ARN vírico ADN Transcripción Traducción


bicatenario
Síntesis de ADN
a partir de ARN
su

El virus se fija en los Mediante la transcriptasa inversa el Transcurrido cierto tiempo, el virus pasa a seguir un ciclo líti-
receptores CD4 del ARN vírico se transcribe a ADN. Este co: se inicia la síntesis de ARN vírico y proteínas víricas y se
linfocito e introduce su ADN se dirige al núcleo del linfocito lle- forman nuevos virus, que acaban rompiendo la membrana de
nucleocápsida en la vando a cabo un ciclo lisogénico. la célula huésped cuando salen para infectar a otros linfocitos.
a

célula.
id


Para que el virus llegue a los linfocitos, existen tres vías de contagio:
MB

y también:
ib

• Vía sanguínea: Son vías de contagio los contactos directos con


Es muy importante destacar
sangre contaminada, en una herida, en transfusiones y, en es-
oh

que, aunque la saliva y las


pecial, a través de agujas y jeringuillas contaminadas. En Espa- lágrimas de los enfermos de
sida contienen algunos virus,
ña, ésta es la principal vía de contagio, y afecta a un 60 % de no existe la cantidad suficien-
Pr

los enfermos de sida. te de éstos para contagiar a


otra persona.
• Vía sexual: Las secreciones vaginales o el semen transmiten el
virus, si se ponen en contacto con las mucosas que recubren
Prohibida su reproducción

los órganos sexuales. El riesgo es mayor si existen pequeñas heridas o úlceras en las zonas
que entran en contacto. El contagio se produce tanto en relaciones homosexuales, como
heterosexuales.
• Vía materno-filial: Cuando una mujer embarazada está infectada por el virus, puede
transmitirlo al feto a través de la placenta, también en el momento del parto, a través de
pequeñas heridas, o por la leche materna durante la lactancia.

61
Síntomas y desarrollo de la enfermedad
Una vez que el virus ha entrado en el torrente sanguíneo, se suceden una serie de fases en
la evolución de la enfermedad, que pueden variar de un individuo a otro.
• A los pocos días, aparecen unas molestias parecidas a un resfriado, con fiebres altas, y
en ocasiones, una erupción que desaparece a las pocas semanas. Esto es debido a que
el organismo comienza a desarrollar los primeros anticuerpos para combatir el virus.
• Si se practica un análisis de sangre durante los tres meses posteriores a la infección, pue-
de ser que no se detecten anticuerpos, ya que normalmente éstos se encuentran aún en

n
concentraciones muy pequeñas. Este es el denominado período ventana.


• A partir del tercer mes pueden detectarse anticuerpos, y se dice que las personas que los
presentan son seropositivas. Tienen la capacidad de transmitir el virus a otras personas,

ac
aunque quizá nunca presenten sida o tarden años en desarrollarlo.
• El desarrollo de la enfermedad varía según cada enfermo. En general, al cabo de cinco

iz
años de haber contraído la infección, el 14% de los afectados desarrolla el sida; a los diez
años, afecta al 50%.

al
La destrucción de los linfocitos T4 provoca la aparición de las primeras enfermedades infec-

ci
ciosas y tumores. A continuación, exponemos los problemas de salud más frecuentes.
er
Es una infección del sistema respiratorio, que puede ser causada por varios microorganismos. En el caso
m
Neumonía de los enfermos de sida, la infección es producida por un protozoo poco habitual en personas sanas,
Pneumocystis carinii.
co

Es un cáncer de piel que produce manchas de color violáceo, las cuales suelen estar localizadas sobre
Sarcoma todo en el tronco y la cabeza. Puede extenderse por debajo de la piel a otros órganos. Se manifiesta de
de Kaposi forma más o menos leve, y no suele ser causa de muerte.
su

Es una infección de los pulmones que, en fases más avanzadas de la enfermedad, en las que el sistema
Tuberculosis inmunológico está más deteriorado, se extiende a otros órganos y a los huesos.
a

Está producida por Mycobacterium tuberculosis.


id

Es una infección causada por el hongo Candida albicans. Coloniza la boca, las comisuras de los labios y
Candidiasis el esófago, en forma de placas blanquecinas que, cuando se desprenden, dejan una zona erosionada.
ib
oh

Es un conjunto de lesiones del sistema nervioso que producen fiebre, parálisis y temblores, y afectan al
Encefalopatía comportamiento.
Puede ser causada por varios microorganismos, pero el más común es Toxoplasma gondii.
Pr

Es un estado de extrema delgadez causado por problemas digestivos, como las continuas diarreas, y el
Caquexia deterioro general causado por el síndrome.
Prohibida su reproducción

El enfermo está desnutrido, sufre anemia y presenta un bajo estado de ánimo.

• Todas estas enfermedades suelen presentarse de forma conjunta y con continuos rebro-
tes, causando el deterioro del cuerpo humano y, posteriormente, la muerte.

62
Distribución de la enfermedad
http://goo.gl/5ZbU9h

n

ac
iz
al

ci
MB
El sida es la enfermedad infecciosa más grave aparecida y también:
en la actualidad. Afecta a millones de personas en todo el
mundo, por lo cual adquiere la denominación de pande-
er Endemia: Enfermedad, normalmente
de tipo infeccioso, que afecta a un
elevado número de habitantes de
mia. La mayoría de los afectados se concentra en el África
m
una determinada zona geográfica, y
subsahariana y en el sur y sudeste de Asia. La vía de con- se mantiene allí permanentemente.
tagio predominante varía según la zona. Así, en Europa y Epidemia: Enfermedad infecciosa
co

que, de manera transitoria, afecta a


América del Norte la mayor parte de los enfermos son con- un elevado número de personas.
sumidores de drogas por vía intravenosa y homosexuales, Pandemia: Enfermedad epidémica
mientras que en África el contagio más frecuente son las que se extiende a muchos países.
su

relaciones heterosexuales.
La enfermedad se da, principalmente, en los adultos jóvenes, lo que interfiere en el desarro-
llo social y económico de los países más afectados, que son los más pobres.
a

España es uno de los países europeos más castigados por esta enfermedad, a causa de las
id

drogas. El primer caso de sida se detectó en 1981; desde entonces hasta junio de 2007 se re-
ib

gistraron 74 885 casos. En los últimos años se ha observado una disminución de los contagios
por consumo de drogas por vía intravenosa y por transmisión
oh

5 000 Uso de drogas por

4500
vía parenteral
Homosexual
homosexual, acompañada de un incremento relativo de los
4 000 Heterosexual contagios por transmisión heterosexual.
3 500
Pr

3 000
Hasta el momento no se dispone de una vacuna para la pre-
2 500 vención ni de un tratamiento eficaz que pueda ser aplicado
2 000 a todos los afectados. El esfuerzo de los científicos se centra,
Prohibida su reproducción

1 500 principalmente, en combatir el virus cuando ya ha infecta-


1 000 do al paciente, aunque también se está trabajando para
500
encontrar una vacuna. La única medida preventiva consiste
0
en evitar el contagio; pero, a pesar de ello, la información
1981

1985

1990

1995

2000

2006

sobre las medidas de prevención y el material para llevarlas


Casos
Casosnuevos
nuevosdedesida porencategoría
SIDA España
de transmisión (Fuente: Ministerio de a cabo no suelen llegar a grupos de población marginales
Salud) o a países menos desarrollados.

63
Prevención
El conocimiento actual acerca del virus y sus vías de conta-
gio permite establecer unas normas concretas y muy senci-
llas para evitar contraer la enfermedad.
• Utilizar preservativo cuando se mantengan relaciones con
una pareja no estable o en el caso de que la pareja, a
pesar de ser estable, pueda estar infectada.
• No se deben compartir jeringuillas, cuchillas de afeitar,

n
cepillos de dientes u otros objetos que puedan haber es-
tado en contacto con la sangre de personas infectadas.


Desde distintas instituciones se rea-
lizan campañas de información
• Las mujeres que padezcan la enfermedad, o sean por- para prevenir el sida.

ac
tadoras del virus, deben evitar tener hijos. Si los tienen, no
han de amamatarlos.

iz
No debe temerse el contagio en un centro hospitalario, ya que el material que se utiliza para
llevar a cabo las extracciones de sangre o las transfusiones es de un solo uso. Además, la

al
sangre de los donantes es sometida a minuciosos análisis.

ci
Diagnóstico
El método más utilizado para diagnosticar el sida es la técnica de ensayo inmunoenzimáti-
er
co, que permite detectar la presencia de anticuerpos específicos contra el VIH en la sangre.
Como ya hemos indicado, en la mayoría de los casos éstos ya se han desarrollado a los tres
m
meses de la infección.
co

Para cuantificar el número de copias del virus por mililitro de sangre se utiliza el método de-
nominado de la carga viral.
El recuento de linfocitos T4 en la sangre también es útil para conocer el grado en que ha
su

progresado la infección. Cuanto más bajo es el nivel de linfocitos T4, más avanzada se en-
cuentra la enfermedad y, por tanto, peor es su pronóstico.
Tratamiento
a

En el corto período de tiempo que ha transcurrido desde el descubrimiento del virus, el tra-
id

tamiento de la enfermedad ha variado sustancialmente.


ib

Desde el principio, se ha intentado buscar un método para destruir a los virus. Se comen-
zó utilizando fármacos que, en muchas ocasiones, producían efectos tóxicos debido a su
oh

actividad agresiva sobre el organismo. Actualmente se usan combinaciones de fármacos


también agresivas, pero que resultan más efectivas sobre el virus, y que se adaptan a cada
paciente. Se ha observado que, si se ataca al virus desde las primeras etapas de la infec-
Pr

ción, se obtienen resultados muy esperanzadores.


Los nuevos tratamientos se basan en utilizar dos o tres inhibidores de los enzimas que nece-
http://goo.gl/3wakxR

sita el virus del sida para completar su ciclo vital, principalmente de la transcriptasa inversa.
Los inhibidores evitan que este enzima desarrolle su actividad, con lo que el virus no puede
replicarse.

64
IÉN

MB
El recuento de linfocitos T4 y el método de la y también:
carga viral sirven para determinar el tratamien-
Las siguientes direcciones de Internet corresponden a orga-
to que se ha de seguir. También son útiles para nismos oficiales donde puedes obtener información acerca
averiguar si el tratamiento utilizado es efectivo, del sida.
ya que si es así, la carga viral debe disminuir Ministerio de Salud
pasado un tiempo. • https://www.salud.gob.ec
Programa sobre sida de la ONU:
En algunas personas deja de detectarse el • www.unaids.org
virus después de seguir un tratamiento duran-
te un tiempo. Ello puede significar que se en-
cuen- tra en concentraciones muy bajas, o bien que ha sido eliminado.

n
Este hecho supone un paso adelante; sin embargo, los tratamientos actuales presentan el in-


conveniente de su elevado coste. Se calcula que un enfermo de sida gasta anualmente una
cantidad alta en medicamentos. Además, es frecuente que los pacientes acudan al médico

ac
cuando la enfermedad está avanzada, lo que reduce la efectividad del tratamiento.
Podemos afirmar que, en la actualidad, la enfermedad es tratable, ya que se han obtenido

iz
resultados positivos en algunos pacientes. Para considerarla curable, es necesario que el trata-
miento pueda aplicarse a la mayoría de los enfermos y permitir su curación.

al
Uno de los puntos de investigación actuales es la resistencia a la enfermedad que presentan

ci
algunos individuos. Parece ser que existe una característica de tipo genético que permite re-
sistir la enfermedad. er
Convivir con una persona portadora del virus VIH
m
Es posible que algún día nos encontremos con una persona cercana que nos confiese que
es seropositivo o incluso que está enfermo. ¿Cuál será nuestra
http://goo.gl/2X0WwS

co

reacción?
En general, existe un temor extremo al contagio, por lo que mu-
chas veces se toman medidas de prevención exageradas y equi-
su

vocadas, como no acercarse a un enfermo ni tocarlo, o creer


que beber del mismo vaso puede ser contagioso. Convivir con
una persona infectada por el virus VIH no conlleva prácticamen-
a

te riesgo si se toman las medidas de prevención antes citadas. Es


conveniente también lavar la ropa, las sábanas y las toallas con
id

lejía si se ensucian de sangre, semen o secreciones vaginales de


estas personas.
ib

Tener un hermano, un hijo o un compañero de clase que pa-


oh

dezca sida no implica ningún peligro. Sin embargo, en muchos


La película Philadelphia, refle- casos, el temor a contagiarse provoca que los enfermos se vean
ja los problemas personales marginados de su entorno familiar, social y laboral. La soledad
Pr

y sociales a los que se ve en-


frentado un enfermo de sida.
de estas personas se añade, muchas veces, a su sufrimiento físi-
co y al temor a la muerte.
Prohibida su reproducción

El desconocimiento de esta enfermedad, que hasta ahora parecía incurable, es sin duda la
causa del temor que origina. La información es el mejor método para disipar dudas y plan-
tar cara al sida; no debemos huir del problema, porque no afecta a una minoría, sino a toda
la sociedad. La solidaridad, tanto individual como colectiva, es un factor imprescindible
para poder combatir la enfermedad de forma efectiva y eliminar el virus. En la actualidad, el
problema es especialmente grave en los países menos desarrollados, donde la enfermedad
se sigue propagando sin control debido a la ignorancia y la pobreza de las personas.

65
2.6 La salud y las enfermedades
Desde el principio de su existencia, el ser humano ha luchado contra
las enfermedades y los trastornos que le afectan y ha trabajado para
conseguir un mayor bienestar físico, mental y social.
Gracias al progreso económico y social la humanidad dispone cada
vez de más medios para luchar contra los problemas de salud, aun-
que todavía existen muchos retos, como que los recursos sanitarios
lleguen a todas las personas por igual.

n
2.6.1 La salud


Existe un organismo internacional que vela por la salud de todos los países, es la Organiza-

ac
ción Mundial de la Salud (OMS). La definición de salud según la OMS es la siguiente:

La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social,

iz
y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

al
La OMS tiene como objetivo que todos los pueblos puedan gozar del máximo grado de

ci
salud posible. Para ello actúa a diferentes niveles, por ejemplo evitando la extensión de en-
fermedades entre la población y procurando que los niños de todos los países tengan una
buena nutrición.
er
Así, podemos decir que la salud de las personas depende de los factores siguientes:
m
• Las características físicas y mentales de cada persona: Algunas personas son más
co

susceptibles que otras a padecer IÉ


MB

determinados trastornos. Por ejemplo, y también:


la predisposición a padecer algunas Consejos del Ministerio de Salud del Ecuador
su

enfermedades es hereditaria. • No fumar, el tabaco daña la salud del fumador y la de las


personas que le rodean.
• El estilo de vida: Hábitos saludables, como • Realizar al menos media hora diaria (una, en el caso de
seguir una dieta equilibrada, practicar al- los jóvenes) de actividad física de intensidad moderada.
a

gún deporte, alternar trabajo y descanso • Nunca se debe administrar alcohol a menores de 18 años,
pues es una droga muy adictiva.
id

o dormir las horas suficientes, permiten • Evitar el consumo de cualquier tipo de drogas.
mantener un buen estado de salud. • En caso de tener relaciones sexuales, deben practicarse
ib

de forma segura.
• El sistema de asistencia sanitaria: Un • Tanto si se es conductor, acompañante como peatón, de-
sistema de asistencia sanitaria eficaz
oh

ben cumplirse estrictamente las normas de circulación en


la vía pública.
puede prevenir y paliar muchos problemas
• Para evitar los accidentes laborales, es conveniente cono-
sanitarios. cer y practicar las normas de seguridad en el trabajo.
Pr

• Ante cualquier trastorno, debe consultarse a un profesio-


En Ecuador, el Ministerio de Salud coordi- nal de la salud y no automedicarse.
na la gestión sanitaria, que es llevada a
Prohibida su reproducción

cabo por los gobiernos de las distintas co-


munidades autónomas. En las grandes poblaciones se establecen las áreas de salud,
con al menos un hospital que dispone de todos los servicios necesarios. Las áreas de sa-
lud se dividen en zonas básicas de salud, donde se encuentran los centros de atención
primaria.
• El entorno social: La sociedad en que vivimos nos proporciona los medios para desarrollar
nuestras capacidades, estudiar, trabajar y, por tanto, alcanzar nuestros objetivos. Pero, en
ocasiones, también podemos sentirnos presionados, lo que repercute en la salud.
66
2.6.2 Las enfermedades
La OMS y los sistemas de asistencia sanitaria de los distintos países trabajan para que todos
los seres humanos gocemos de buena salud.

La enfermedad es la alteración leve o grave del funcionamiento


de nuestro organismo.

En los países más desarrollados existe, en general, una buena infraestructura sanitaria, pero
las enfermedades asociadas a la vida sedentaria son un grave problema. En los países me-

n
nos desarrollados, donde la calidad de vida es muy inferior a la de Europa o América del


Norte, no hay una asistencia sanitaria suficiente para atender a toda la población.

Las enfermedades y los trastornos pueden originar-

MB

ac
se tanto por causas externas como internas a nues- y también:
tro organismo. Así, el dolor de cabeza puede tener El estrés
diferentes orígenes, como no dormir las horas sufi- El estrés es un estado de tensión del organis-

iz
cientes, estar en tensión por un problema, estar ex- mo provocado por un esfuerzo físico, psíquico
o emocional excesivo y continuado.
puesto a ruidos ambientales de intensidad excesiva

al
Es muy frecuente en nuestra sociedad y es la
o padecer un tumor. causa de numerosos trastornos y enfermeda-

ci
Como has podido ver en otras unidades, para po- des como depresión, enfermedades cardio-
vasculares, trastornos del sistema digestivo, etc.
der llevar a cabo las diferentes funciones vitales es er
necesario que todos los órganos, sistemas y apara-
tos trabajen de forma coordinada. Por esta razón, una enfermedad que afecte a un órgano
puede tener consecuencias sobre el funcionamiento de todo nuestro organismo. Por ejem-
m
plo, el mal funcionamiento de los riñones hace que la sangre no se limpie correctamente, lo
que perjudica al resto de los órganos del cuerpo.
co

Ya has aprendido que existen enfermedades asociadas a cada sistema. En esta unidad va-
mos a estudiar algunas enfermedades y trastornos clasificados según su origen. Los grupos
que vamos a describir son:
su

ENFERMEDADES Y TRASTORNOS DEL SER HUMANO


a

Enfermedades infecciosas Enfermedades no infecciosas


id
ib

Provocadas por Los tumores


Las drogodependencias Los accidentes
microorganismos y virus y el cáncer
oh
Pr

Prohibida su reproducción

Explicaremos los problemas que causa cada tipo de enfermedades, la manera de prevenir-
las y el tratamiento que se utiliza para curarlas.
Actividades

9. Explica qué son la salud y la enfermedad. 11. ¿Por qué es tan difícil conseguir que toda la
población goce de buena salud? ¿Por qué
10. Haz un esquema de cómo funciona la asis-
una enfermedad que altere a un órgano
tencia sanitaria en Ecuador.
puede afectar a todo el organismo?

67
Las enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas son alteraciones de la sa- IÉN

MB
lud causadas por microorganismos y virus. Se caracterizan y también:
por ser transmisibles, es decir, que pueden pasar de una
Procedencia de la palabra patógeno
persona enferma a otra sana.
La palabra patógeno proviene del griego:
Los microorganismos son seres vivos microscópicos que • pathos significa ‘dolencia’.
pueden vivir en diversos medios, como el agua, el suelo • genao quiere decir ‘que engendra’.
y los seres vivos, incluido el ser humano. Las bacterias, los
hongos microscópicos y los protozoos son microorganis-
mos. Algunos de ellos son patógenos. Los virus son estructuras microscópicas muy sencillas
que necesitan a los seres vivos para poder existir y que causan muchas enfermedades.

n
Vamos a estudiar los microorganismos y virus patógenos, cómo actúan las defensas del


organismo frente a ellos, el proceso de una enfermedad infecciosa y cómo se previenen y
tratan estas enfermedades.

ac
Los microorganismos y virus patógenos
Los microorganismos y virus patógenos obtienen nutrientes y se reproducen a expensas del

iz
ser humano, por ello se les llama parásitos. El ser humano, en cambio, sale perjudicado, por
lo que se denomina hospedador. Veamos las características de los siguientes patógenos:

al
bacterias, protozoos, hongos y virus.

ci
• Las bacterias son seres vivos formados por una sola célula de estructura muy sencilla, lla-
mada célula procariota. Éstas son sus características: er
Estructura celular
m
La célula procariota mide entre 1 y 10 μm y es, por tanto, de menor tamaño que la
Membrana celular Cromosoma
célula eucariota. Lo más destacado de su estructura es:
co

— No presenta envoltura nuclear.


Citoplasma
— Su material genético es un solo cromosoma, formado por una cadena de ADN, que
dirige todas las funciones de la célula procariota.
Pared bacteriana — Presenta una pared bacteriana que envuelve la membrana celular. Está formada
su

por una sustancia llamada mureína que da rigidez a la célula.

Forma de las bacterias


Las bacterias pueden presentar diversas formas:
a

Cocos
— Bacilos: tienen forma de bastón.
id

Vibrios — Cocos: su forma es esférica.


Espirilos — Espirilos: tienen forma de tirabuzón.
Bacilos
ib

— Vibrios: recuerdan a una coma de ortografía.


En ocasiones, el nombre de la bacteria está asociado a su forma. Éste es el caso de
la bacteria Vibrio cholerae, que produce la enfermedad del cólera.
oh

Funciones vitales
— Función de nutrición. Algunas bacterias son autótrofas y se nutren de materia
Pr

inorgánica. Otras, como las que producen enfermedades, son heterótrofas y ne-
Cromosoma cesitan sustancias orgánicas.
Tabique
— Función de relación. Las bacterias pueden resistir condiciones adversas, como
Prohibida su reproducción

la sequedad o la falta de nutrientes, formando esporas.


— Función de reproducción. A partir de una célula progenitora, se obtienen dos
células hijas. El cromosoma se duplica y se forma un tabique de mureína que se-
para las dos células nuevas.

La mayoría de las bacterias son de vida libre, es decir, no necesitan parasitar otra célula
para vivir. No obstante, algunas de las que son patógenas causan enfermedades graves
como la tuberculosis, la sífilis o el tétanos.

68
Las enfermedades no infecciosas
Existe un amplio grupo de enfermedades que no pueden contagiarse, son las enfermeda-
des no infecciosas.
Entre estas enfermedades destacamos enfermedades como las cardiovascula- res, es decir,
las que afectan al corazón y los vasos sanguíneos, y los tumores y el cáncer.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en los paí- ses de
Europa y América del Norte. Aunque, en general, estas dolencias afectan a la población
adulta, las causas de los problemas cardiovasculares se deben a malos hábitos de salud
que se adquieren en la juventud, como por ejemplo, una dieta poco variada con exceso de

n
grasas, una vida sedentaria sin practicar ejercicio y el consumo de tabaco.


A continuación veremos los tumores y el cáncer, por tratarse de la segunda causa de mor-
talidad en nuestro país.

ac
Los tumores y el cáncer

iz
Las células que forman parte de los tejidos viven y se reproducen durante un tiempo y, final-
mente, mueren.

al
En ocasiones, algunas células se transforman y se modifican los mecanismos que controlan

ci
la división celular. El ritmo de la mitosis se acelera por encima de los niveles normales y por
este motivo, las células crecen de forma acelerada, desorganizada e incontrolada, inva-
er
diendo el espacio de otras células, con lo que se forma un tumor.
m
Un tumor es un tejido formado por células que proliferan de un modo incontrolado.
co

MB
Cuando las células del tumor invaden otros tejidos sanos se
trata de un tumor maligno o cáncer.
y también:
Manuel Perucho
su

La extensión de las células cancerosas a otras zonas del or- Manuel Perucho, biólogo molecular na-
cido en 1948 en La Roda (Albacete), es
ganismo se conoce como metástasis. Esta proliferación ce- un investigador de renombre mundial
que se dedica a la investigación de los
lular es la que, a menudo, pone en peligro la vida del indivi- mecanismos que producen el cáncer.
a

duo que la padece. Sus investigaciones han supuesto un


gran avance en la prevención y cura-
id

ción de esta enfermedad.


Hablamos de distintos tipos de cáncer según la localización
Uno de los reconocimientos a este
del tumor en el cuerpo. científico es la investidura como
ib

Doctor Honoris Causa. En la actualidad,


es codirector del Laboratorio de Genéti-
No todos los tumores son malignos. Algunos son simples ve-
Edebe. Biología y Geología. Colección Talentia

ca y Epigenética del Cáncer del Instituto


oh

rrugas o quistes, y no causan problemas de salud, aunque Burnham de la Jolla, California, y direc-
tor del Instituto de Medicina Predictiva y
suelen extirparse por motivos estéticos o para prevenir una Personalizada del Cáncer en Badalona
posible malignización en el futuro. (Barcelona).
Pr

Tumores malignos, como el cáncer de pulmón, el cáncer de


piel y el de mama, pueden ser muy graves y de difícil cura-
ción, incluso pueden causar la muerte de las personas que
los padecen. Sin embargo, en la actualidad, muchos tipos
de cáncer pueden curarse.
Estos factores se denominan agentes carcinógenos, y algu-
nos de ellos son: ciertos componentes del humo del tabaco, diferentes tipos de radiación, un
exceso de grasa en la dieta, el alcohol, etc.

69
Vamos a conocer las características de estos agentes carcinógenos.

n

ac
El tabaco Los rayos solares Una dieta desequilibrada

Edebe. Biología y Geología. Colección Talentia


El consumo de tabaco es el factor que más Una exposición excesiva a los rayos sola- Una dieta rica en grasas y pobre en fru-
influye en la aparición del cáncer de pul- res influye en la aparición del cáncer de tas y hortalizas favorece el desarrollo de

iz
món y otros tumores malignos del siste- piel. cáncer de colon y de recto.
ma respiratorio.
Las radiaciones ultravioleta del Sol pue- Las grasas, tomadas en exceso, producen

al
Al fumar un cigarrillo se aspiran numero- den alterar el ADN de las células, lo que fa- sustancias que pueden dañar el intes-
sas sustancias, entre las que se hallan los vorece una reproducción celular descon- tino. Por otro lado, si no se consume su-
alquitranes, que provocan alteraciones en trolada. ficiente fibra vegetal, se favorece el

ci
el ADN de las células. Cuantos más ciga- estreñimiento y la acción nociva de las
rrillos se fumen y más temprana sea la edad er grasas.
de inicio del fumador, mayor es el riesgo
Un consumo de alcohol excesivo puede
de contraer cáncer.
favorecer el desarrollo de un cáncer de hí-
gado o de páncreas.
m
Un estilo de vida saludable, evitando los agentes carcinógenos, reduce la probabilidad de
co

formación de tumores malignos. Una vez se ha desarrollado el tumor, la detección precoz,


es decir en las primeras fases de desarrollo del tumor, es muy importante para la curación.
su

Existen distintos tratamientos para curar el cáncer, como una intervención quirúrgica, la ra-
dioterapia y la quimioterapia. En muchos casos se combinan estos tratamientos para au-
mentar el efecto terapéutico.
a

La intervención quirúrgica consiste en la eliminación del tumor mediante su extracción.


id

La radioterapia es un tratamiento con radiaciones, que inciden sobre las células alterando
su ADN y destruyéndolas. Este tratamiento, al mismo tiempo que elimina células enfermas,
ib

puede afectar a células sanas y provocar efectos secundarios como reacciones en la piel,
oh

cansancio, etc.
La quimioterapia es un tratamiento en el que se emplea una gran variedad de fármacos
Pr

que destruyen las células cancerosas. Para cada tipo de tumor se administra una determi-
nada combinación de fármacos. En este caso, como en el anterior, también pueden verse
afectadas células sanas y presentar alteraciones del sistema digestivo, alteraciones del sis-
Prohibida su reproducción

tema inmunitario, etc.


Actividades

12. Explica qué es un tumor. 13. ¿Cómo se puede reducir la probabilidad de


padecer un cáncer? ¿Qué otros trastornos o
— ¿Qué factores pueden influir en el desa-
enfermedades podemos prevenir con estas
rrollo de un cáncer?
mismas medidas?

70
2.6.3 Las drogodependencias
El consumo de drogas causa alteraciones en el sistema nervioso que pueden ser transitorias,
es decir, desaparecer al cabo de un tiempo, o crónicas, y producir trastornos de forma per-
manente.

Las drogas son sustancias que actúan sobre el sistema nervioso alterando el com-
portamiento y los procesos del pensamiento.

Las drogas actúan sobre el sistema nervioso del mismo modo que los neurotransmisores.

n
Pasan de una neurona a otra a través de las sinapsis.


Las drogas pueden tener diferentes efectos sobre el sistema nervioso central. Según estos
efectos pueden ser alucinógenas, depresoras o estimulantes.

ac
iz
Alteran la transmisión de
Drogas alucinógenas: los impulsos nerviosos

al
cannabis (marihuana y ha- y falsean la percepción Percepción sensorial
chís) y LSD. de las sensaciones, dis-
torsionando la realidad.
Edebe. Biología y Geología. Colección Talentia

ci
Enlentecen o bloquean
er
Drogas depresoras: alco-
hol, morfina y heroína. ➭ la percepción sensorial y
m
la respuesta motora.
co

Drogas estimulantes: ca- Aceleran la actividad del


feína, nicotina (del tabaco),
anfetaminas y cocaína.
➭ individuo.
Respuesta motora
su

Los efectos de las drogas pueden producirse aunque se trate de un consumo ocasional o espo-
rádico. Cabe la posibilidad de que un consumo ocasional no conlleve la necesidad de volver
a

a consumir, sin embargo también es peligroso. Por ejemplo, un consumo excesivo de alcohol en
id

una fiesta puede ser un hecho esporádico pero puede provocar un estado de coma.
Cuando se siente la necesidad de volver a consumir
ib

Encefalinas
una droga, se habla de adicción o drogodependen-
cia. La adicción se define como un estado de depen-
oh

dencia respecto a una sustancia, que escapa al con-


trol de la voluntad. El consumo repetido de una droga
Pr

conduce a la adicción.La adicción produce dos tipos


de trastornos, la dependencia y la tolerancia. Sangre
Prohibida su reproducción

• La dependencia puede ser física o psíquica. La


dependencia física se produce por- que el cuerpo
se acostumbra al efecto de una droga y, si cesa el
consumo, se producen graves alteraciones conoci- Morfina
das como síndrome de abstinencia.
La dependencia psíquica es la sensación de mejo- Las drogas funcionan de forma similar a los neu-

ra en el estado de ánimo cuando se consume la droga, que empuja al adicto a volverla


a consumir.
71
• La tolerancia es el proceso de adaptación del organismo a una droga. El sistema nervio-
so se vuelve menos sensible, debido a que las neuronas están muy a menudo bajo los
efectos de la droga. El cuerpo se habitúa a una determinada dosis y ya no se consigue el
efecto deseado por el consumidor. Cada vez se consumen dosis más altas para conse-
guir dicho efecto.
Además de graves problemas de salud, la adicción a una droga conlleva pro- blemas fa-
miliares y sociales por la aparición de comportamientos agresivos, fracaso escolar por la
pérdida de memoria, problemas laborables, accidentes de tráfico, delincuencia, etc.

n
Las drogas


Calcular el riesgo de alcoholismo
Una persona corre el riesgo de ser adic- En nuestra sociedad, las drogas más accesibles son el
EXPERIMENTA

ta al alcohol cuando sobrepasa unas tabaco y el alcohol. Podemos comprar cigarrillos y bebi-

ac
cantidades límite. Para calcular los gra-
mos de alcohol consumidos, se utiliza la das alcohólicas en muchos establecimientos, como bares
unidad de bebida estándar (UBE). y restaurantes. Además, muchas personas comienzan a

iz
— Observa los siguientes datos: 1 UBE = 10 fumar o a beber por la influencia del ambiente que les
g de alcohol
rodea. No por ser permitidas, estas drogas son menos per-

al
• Una cerveza o un vaso de vino con-
tiene 1 UBE. judiciales que otras.
• Una copa de coñac, de whisky o de

ci
ginebra contiene 2 UBE. Otras drogas, no legales, también frecuentes en nuestra
Límite de alcohol: sociedad son el cannabis, la cocaína y las anfetaminas.
er
Semanal Diario
Hombres 280 g 40 g
Veamos cuáles son las características y los efectos de
m
Mujeres 168 g 24 g cada una.
—Lee y resuelve las cuestiones:
Tabaco
co

Una persona consume las siguientes be- Contiene nicotina, una droga estimulante del sistema nervioso. Además, los alqui-
bidas alcohólicas a la semana: bebe dos tranes, gases como el monóxido de carbono y numerosas sustancias irritantes pro-
vasos de vino y una cerveza todos los vocan enfermedades como la bronquitis crónica, el infarto y el cáncer de pulmón.
días. Los fines de semana bebe además Cuando baja la concentración de nicotina en la sangre, los fumadores sienten desa-
su

cuatro copas de whisky o de ginebra. sosiego y necesidad de fumar.


• Calcula los gramos de alcohol y las
UBE que consume en una semana. Alcohol
• ¿Corre riesgo de ser alcohólico si es
Es una droga depresora. Los efectos que produce una misma cantidad de alcohol
a

un hombre? ¿Y si es una mujer?


varían según la edad, el peso y el sexo de las personas. La intoxicación aguda se
produce si se toma mucho alcohol en un corto intervalo de tiempo; esta intoxicación
id


puede llevar al coma etílico e incluso a la muerte. El alcohólico sufre una transforma-
MB

ción del carácter y se vuelve irritable. Si deja de beber sufre el síndrome de abstinen-
y también: cia que provoca náuseas, vómitos y temblores. También puede tener alucinaciones.
ib

La alcoholemia
Es la cantidad de alcohol en la sangre.
Cannabis
oh

Se expresa en gramos de alcohol por


litro de sangre.
Ya sea en forma de marihuana o de hachís, se trata de una droga alucinógena que
• Con 0,3 g/L se produce sedación y provoca bronquitis, hipertensión, taquicardia, así como alteraciones sensoriales, des-
lentitud en los reflejos. coordinación de movimientos y reacciones de pánico y ansiedad.
Pr

• A partir de 1 g/L sobreviene un esta-


do de embriaguez con pérdida en
el control del habla y el movimiento. Cocaína
• A partir de 4 g/L puede producirse
Prohibida su reproducción

un coma etílico y por encima de los Es una droga estimulante que provoca pérdida de apetito, insomnio, infarto, perfo-
5,5 g/L se produce la muerte. ración del tabique nasal y graves trastornos psíquicos como la depresión.
El máximo permitido por la ley para
poder conducir un turismo o una moto
es de 0,25 mg/L en el aire espirado. En Anfetaminas
caso de conductores noveles, o bien
transportistas profesionales, la tasa des- Son drogas estimulantes que constituyen el principal componente de las denomi-
ciende a 0,15 mg/L. nadas drogas de síntesis. Los efectos pueden ser convulsiones, arritmia, aumento de
la temperatura, hemorragias cerebrales, crisis de ansiedad y trastornos depresivos.

72
2.6.4 El consumo de drogas y la desintoxicación
Consumir drogas una vez no significa ser adicto, pero la repetición en el consumo predispo-
ne a la adicción. El consumo de drogas suele iniciarse durante la adoles- cencia, normal-
mente debido a la presión del grupo de amistades o a una baja autoestima.
No todas las personas son susceptibles de iniciarse en el consumo de drogas, exis- ten di-
versos factores que pueden predisponer a este consumo. Estos factores son el ambiente, la
personalidad y el tipo de droga que se consume .
Tipo de droga

n
La facilidad de disponer de


Ambiente la droga, así como el carisma
La familia y los amigos influ- que rodea a las personas que
yen en nuestras actitudes. Mu- la consumen, influye en su con-

ac
chas veces, se bebe alcohol, sumo.
se fuma tabaco o hachís para En el caso de drogas legales
reforzar el sentimiento de gru- como el tabaco y el alcohol,

iz
po, vencer el aburrimiento o también influye su presenta-
evadirse de problemas. ción en el mercado, es decir,
envoltorios atractivos, fuertes
La publicidad de bebidas

al
campañas de publicidad, etc.
alcohólicas y de tabaco es
nociva porque relaciona el

ci
con- sumo de estas sustancias
con el éxito personal y social. er Personalidad
La familia y los amigos influ- Las deficiencias afectivas, la in-
yen en nuestras actitudes. Mu- seguridad, etc. pueden hacer
chas veces, se bebe alcohol, que una persona sea más vul-
m
se fuma tabaco o hachís para nerable a caer en el consumo
reforzar el sentimiento de gru- de estas sustancias. Consumir
po, vencer el aburrimiento o drogas por el deseo de sentir
co

evadirse de problemas. nuevas sensaciones o para huir


http://goo.gl/sxbHzY

La publicidad de bebidas de los problemas conlleva que,


alcohólicas y de tabaco es a la larga, las sensaciones sean
nociva porque relaciona el desagradables y perjudiciales,
consumo de estas sustancias y que los problemas no se solu-
su

con el éxito personal y social. cionen, sino que, por el contra-


rio, se agraven.

El consumo de drogas no lleva al éxito personal y social, sino todo lo contrario, desestabiliza
a

la personalidad y conduce a la marginación social.


id

La adicción a las drogas es una enfermedad y para su curación es necesario tomar con-
ib

ciencia del problema, desear curarse y aceptar la ayuda necesaria. Para las personas que
desean curar su adicción existen tratamientos de desintoxicación.
oh

Actividades

14. ¿Qué diferencias hay entre dependencia y 18. Consulta sobre trastornos psíquicos que son
Pr

tolerancia a una droga? frecuentes cuando se consume cualquiera


de las drogas que se explican.
— Explica qué es el síndrome de abstinencia.
19. Razona la siguiente frase: «El consumo de
Prohibida su reproducción

15. Explica las diferencias entre drogas alucinó-


drogas siempre es un riesgo».
genas, depresoras y estimulantes. O
UP
GR

16. Explica por qué el tabaco es una droga.


¿Qué sustancia produce adicción?
en grupo
Investiguen en la página de la OMS (Orga-
17. ¿Qué tipo de trastornos físicos produce el al-
nización Mundial de la Salud) las principales
cohol? ¿Y psíquicos?
enfermedades a nivel mundial.

73
2.6.5 Los accidentes
Los accidentes no son enfermedades, pero producen trastornos y dolencias que afectan a
la salud de las personas y, en ocasiones, son causa de muerte.
Los accidentes pueden clasificarse en tres grupos, según el lugar donde ocurren: acciden-
tes domésticos, que se producen en las casas; accidentes laborales, que se producen en
el puesto de trabajo, y accidentes de tráfico.

Los accidentes más comunes son los domésticos y los laborales, pero los accidentes de tráfi-
co son los de mayor gravedad, ya que provocan una mayor mortalidad, especialmente entre

n
los jóvenes.


Los accidentes pueden causar problemas de salud como intoxicaciones y heridas. Las lesio-
nes producidas por golpes reciben el nombre general de traumatismos.

ac
Algunos de estos traumatismos son lesiones como fracturas y esguinces, que ya vimos en la
unidad 5. A veces, los traumatismos son muy violentos y pueden afectar a órganos internos,

iz
como el encéfalo o la médula espinal. En estos casos, el accidente puede tener graves con-

al
secuencias, y llegar a causar la muerte o la parálisis permanente de la persona accidentada.

ci
PREVENCIÓN DE LOS ACCIDENTES
Muchos accidentes pueden evitarse si las personas respetan unas normas básicas de seguridad. Veamos algunas de ellas.
er
En casa En el trabajo En la vía pública
m
• Las sustancias tóxicas y los medi- • Las personas deben conocer los • Deben respetarse los pasos de
camentos deben estar fuera del riesgos de su trabajo. peatones, los semáforos y las se-
co

alcance de los niños. ñales de tráfico.

Edebe. Biología y Geología. Colección Talentia


• Han de usarse medidas de segu-
• Hay que tener precaución con los ridad, como arneses y cascos, en • Ha de utilizarse el cinturón en el
recipientes que están en el fuego caso de peligro de caídas. coche y el casco en las motoci-
y en el uso de los aparatos eléc- cletas y bicicletas.
su

tricos.
a

EDAD DE LA POBLACIÓN PROBLEMAS QUE


TIPO DE ACCIDENTES CAUSAS
id

MÁS AFECTADA CAUSAN


Quemaduras, caídas, intoxica- Falta de cuidado y vigilancia por
ib

Accidentes domésticos Niños entre 1 y 6 años


ciones y asfixia. parte de los adultos.
oh

Falta de medidas de seguridad


Golpes, sobreesfuerzos y caí-
Accidentes laborales Adultos menores de 65 años (cascos, gafas…) y exceso de tra-
das.
bajo.
Pr

Exceso de velocidad, consumo


Fracturas, heridas y contusio-
Accidentes de tráfico Jóvenes entre 18 y 30 años de drogas y no respetar las nor-
nes.
mas de tráfico.
Prohibida su reproducción

Actividades

O
UP
20. Observa la tabla de los accidentes y explica
GR

qué relación hay entre el tipo de accidentes


y las edades en que se producen.
en grupo
Realicen un árbol de ideas con los principales
21. Explica qué protecciones hay que llevar y
accidentes que se presentan en el Ecuador.
qué medidas de seguridad son necesarias
para circular en coche y en bicicleta.

74
Mientras tanto en el mundo...
Los cambios emocionales en los adolescentes
Debido a que la adolescencia es un período de transición entre la niñez y la adultez, sus
cambios de ánimo pueden ser abruptos.
Muchos expertos creen que en esta etapa las hormonas se encuentran fuera de lo normal
o «alborotadas», sin embargo otros científicos afirman que es una total exageración debido

n
a que muchas veces esos cambios de humor están asociados a como es tu ritmo de vida y
como la llevaste anteriormente.


En cierta forma se ha llegado a la conclusión de que esos comportamientos se deben a que

ac
extrañas la seguridad que tenías en la niñez, en la que aprecias a tus padres de una manera
heroica que te brinda protección y seguridad. Un adolescente tiende a preocuparse por
cosas muy triviales de la vida que para muchas personas que no están en esa etapa son

iz
inconsecuentes y sin importancia.

al
ci
er
m
co
su
http://goo.gl/6nNVAE

a
id
ib
oh
Pr

? • Consulta cuánto tiempo dura el período de la adolescencia.


• ¿Cuáles son las hormonas que mayormente actúan en la adoles-
cencia?
• Discute con tus compañeros y compañeras: ¿Cuáles son los princi-
pales cambios de ánimo que se sufre en la adolescencia y a que se
debe esos cambios?
?
75
Experimento
Tema:

Estudio del ciclo endometrial

Introducción:
Como ya sabes, el ciclo ovárico es el tiempo que transcurre entre la maduración de un óvulo y el siguiente, y
suele ser de veintiocho días. El ciclo endometrial es el tiempo que transcurre entre el inicio de una menstrua-

n
ción y el inicio de la siguiente y también suele ser de veintiocho días. En ambos casos, la duración de los ciclos


puede variar en cada mujer. A continuación, a partir de diversos calendarios vamos a realizar un estudio de
los ciclos menstruales de una mujer.

ac
Procedimiento:
— Analiza los siguientes calendarios de los ciclos menstruales de una mujer.

iz
al
Septiembre Octubre

ci
1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5

8 9 10 11 12 13 14 er 6 7 8 9 10 11 12

15 16 17 18 19 20 21 13 14 15 16 17 18 19
m
22 23 24 25 26 27 28 20 21 22 23 24 25 26

29 30 27 28 29 30 31
co

Noviembre Diciembre
su

1 2 1 2 3 4 5 6 7

3 4 5 6 7 8 9 8 9 10 11 12 13 14

10 11 12 13 14 15 16 15 16 17 18 19 20 21
a

17 18 19 20 21 22 23 22 23 24 25 26 27 28
id

24 25 26 27 28 29 30 29 30 31
ib

Actividades:
oh

En los calendarios anteriores están marcados los días de menstruación de una mujer. A partir de estos datos
realizaremos un informe en el que consten los siguientes puntos.
Pr

a. Determina cuántos días tuvo de duración el ciclo más largo y cuántos el más corto.
b. Señala el día de ovulación de cada ciclo.
c. Señala con color azul el período fértil.
d. Señala con color naranja los días en los que el óvulo se desarrolla en el ovario, madura y sale de él (días
anteriores a la ovulación y posteriores a la menstruación).
e. Señala con color verde los días en que el óvulo llega al útero (días posteriores a la ovulación y anteriores a
la menstruación).
f. Señala, según este calendario, los días de máxima fertilidad y, por tanto, con mayor probabilidad de emba-
razo en el caso de mantener relaciones sexuales.

76
2 La sexualidad humana es un proceso normal de comportamien-
Resumen to humano que influncia en el comportamiento tanto fisiológico
como comportamental.
Tanto el hombre como la mujer pasan por procesos de madura-
ción llamados pubertad y adolescencia en los cuales desarrollan características de cada
sexo y les permitirá interrelacionarse.
Estos cambios conllevan mucha responsabilidad en cuanto a una salud sexual adecuada

n
para evitar enfermedades de transmisión sexual como el VIH, gonorrea, herpes, entre otras.


El conocimiento de los métodos anticonceptivos permitirá que las personas lleven una vida
saludable y a su vez mediante una buena planificación familiar se pueda mantener una

ac
vida equilibrada y responsable.

iz
La salud del ser humano

al
ci
depende de factores como puede alterarse debido a
erEnfermedades y trastornos
Características físicas
m
y mentales del individuo que son
co

Estilo de vida
Enfermedades Enfermedades Drogode- Accidentes
su

infecciosas no infecciosas pendencias


Asistencia sanitaria

causadas por como es el caso de


a

Entorno social
id

Tumores
y cáncer
ib

Microorganismos Virus
oh

que son
Pr

Bacterias Hongos Protozoos


Prohibida su reproducción
http://goo.gl/1hDo3u

77
Para finalizar
1 Las siguientes cuestiones sobre el esque- c. ¿Existen píldoras masculinas? Si es
ma del ciclo menstrual que encontrarás así, ¿en qué se basan? ¿Se encuen-
a continuación: tran en el mercado?
a. ¿Qué circunstancia del ciclo menstrual d. Explica qué es la píldora del día
está representada en el dibujo? después y en qué difiere con una
b. Teniendo en cuenta en qué momentos píldora abortiva.

n
se producen la ovulación y el inicio de


la menstruación, señala la fase de de-
sarrollo del óvulo, la fase de formación

ac
del cuerpo lúteo y la fase de expulsión 5 Comenta las diferencias de los siguien-
de la mucosa del endometrio. tes gráficos, en los cuales se analiza
3 5-50
por separado los casos diagnostica-

iz
4 25-400
Ovulación
5 Inicio 200-7000
de la
dos de sida en mujeres y hombres.

al
6 menstruación
1000-50 000
7-8 7000-20 0000

ci
9-12 25 000-25 0000 Heterosexuales
Transfusión/
13-16 15 000-25 0000 er hemofílicos 24,4%
0,4%
17-24 5000-15 0000
25-40 4000-10 0000 Homosexuales Madre/hijo
2 Explica cuáles son las vías de contagio 0,3%

Edebe. Biología y Geología. Colección Talentia


21,8%
m
del VIH.
Otros/
co

desconocidos
¿Por qué hay mayor
1. Activación del dificultad de
desarrollo de las contro- UDVP
45,9%
7,2%
células de Leydig.
lar el sida en los países pobres?
2. Activación de la síntesis de testos-
terona. Hombres (n = 1091)
su

Heterosexuales
3. Estimulación de la síntesis de estró- UDVP
3 Explica quégenos.
se entiende por enfermeda- 57,7%
32,9%

des de transmisión sexual. Nombra las en-


4. Estimulación de la formación de la
fermedadesleche.
que aparecen en la unidad
a

• Estrógenos
que estén 5.causadas por de
Inicio de la maduración virus y por bac-
los órga- • LH
id

Otros/
terias. nos reproductivos masculinos. desconocidos
• FSH 9,1%
6. Estimulación de la aparición de
• GH
ib

vello en las axilas. Madre/hijo


4 Consulta la siguiente dirección eléctróni- • Andrógenos
0,3%

ca que habla sobre


7. Inicicación de lalos métodos anticon-
espermatogénesis. Mujeres (n = 319)
oh

ceptivos y contesta las siguientes pregun- (Fuente: Ministerio de sanidad)


8. Estimulación del crecimiento del
tas. útero durante el embarazo.
Pr

9. Estimulación del aumento de mus-


• http://goo.gl/R6IEnu
culatura.
6 Según lo que has estudiado en la
a. Explica10.enhuesos
Estimulación
sedel
quéy músculos.crecimiento
basa de
el método Ogi-
unidad sobre el sida, responde las si-
Prohibida su reproducción

no y comenta su fiabilidad.
guientes preguntas.
b. Un método anticonceptivo hormonal
de última generación es el anillo. Expli- a. ¿A qué sistema del cuerpo humano
ca cómo funciona y cómo se utiliza. ataca? ¿Cuáles son las consecuen-
cias?
b. ¿El contagio es directo o indirecto?

78
7 Observa la gráfica y explica qué pro- 8 Reunirse por parejas y piensa en unas
blema de salud refleja. pautas de vida saludable a partir de lo
que has aprendido en la unidad. Anota
la dieta alimentaria que sigues, el ejer-
Riesgo relativo de padecer cáncer
de pulmón (no fumador = 1)
Edebe. Biología y Geología. Colección Talentia

50
41 o más

40
31-40 cicio físico que practicas y, en general,
21-30 la ocupación del tiempo libre. Añade a
30
continuación lo que podrías mejorar.
11-20
20
1-10

n
10

9 Cita los órganos que se ven afectados


0
Nº de cigarrillos
por el consumo de tabaco y de alcohol.

ac
a. ¿Por qué el tabaco es un agente car- —Explica las diferencias entre la intoxi-
cinógeno? ¿Cuál es el riesgo de pa- cación aguda de alcohol y el alcoho-
decer cáncer de pulmón si una per- lismo. ¿Una borrachera puede causar la

iz
sona fuma un paquete de cigarrillos muerte?
(20 cigarrillos) al día?

al
b. Explica qué otras enfermedades es-

ci
tán relacionadas con el consumo de
tabaco.
er
Para ampliar
m
Laura es una periodista que trabaja a menudo filmando reportajes por el África
subsahariana. A los dos meses de regresar de un viaje se empieza a sentir mal, tiene
co

mucha fiebre y acude al médico, que rápidamente solicita un análisis de sangre. Éste
muestra que sus niveles de leucocitos están muy altos y el médico le diagnostica que ha
contraído una enfermedad tropical.
su

a. ¿Crees que la enfermedad que ha contraído Laura es infecciosa o no infecciosa? Jus-


tifica la respuesta.
a

b. ¿Por qué no la manifestó inmediatamente?


id

c. ¿Qué son los leucocitos? ¿Qué crees que significa que sus niveles estén altos?
ib

d. ¿Por qué vías pudo contraer la enfermedad?


e. ¿Qué medidas aconsejarías que tomara Laura en su próximo viaje para evitar volver a
oh

caer enferma?
Pr

AUTOEVALUACIÓN
Reflexiona y autoevalúate en tu cuaderno:

• Trabajo personal • Trabajo en equipo


¿Cómo ha sido mi actitud ¿He cumplido ¿Qué aprendí en esta ¿He compartido con mis ¿He respetado las opiniones
frente al trabajo? mis tareas? unidad? compañeros y compañeras? de los demás?

• Escribe la opinión de tu familia. • Pide a tu profesor o profesora sugeren-


cias para mejorar y escríbelas.
79
Trabajo y me divierto

1 Compara los gráficos y escribe las diferen-


cias y semejanzas en el diagrama de Venn
de las características sexuales físicas.

Hombre

n
Mujer


ac
iz
al
ci
Diferencia hombre Semejanza
er Diferencia mujer
m
co
su

2 Analiza los cambios de comportamiento que presentas en este año escolar, enlístalos
y sociabilízalos en clase con tus compañeros y compañeras y maestro o maestra.
a
id

3 Consulta a tus padres las normas de higiene para el cuidado de los genitales.
ib

Indicadores de logro:
oh

•฀ Identifico฀la฀estructura฀y฀función฀฀de฀los฀aparatos฀sexuales฀en฀el฀ser฀humano.฀
•฀ Describo฀los฀cambios฀físicos฀en฀la฀pubertad.฀ 45
Pr
Prohibida su reproducción
Pr
oh
ib
id
a
su
co
m
er
ci
al
iz
ac

n

También podría gustarte