Grupos Económicos en El Ecuador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Facultad de Ciencias Administrativas


Ingeniería en Finanzas y Auditoria

Derivados Financieros y de Materias Primas

Msc. Johnn Bravo

Consulta

Grupos Económicos en el Ecuador

Integrante:
 Karina Espinosa

9D- Finanzas
GRUPOS ECONÓMICOS EN EL ECUADOR

Base Teórica

La concentración económica ha representado una característica relevante en el


desenvolvimiento del sistema capitalista mundial, ya que dicha tendencia ha sido
adoptada por las diferentes empresas las cuales han buscado unirse o fusionarse para
lograr mayor capacidad de producción y obtener mayores beneficios. Este fenómeno
fue estudiado a profundidad por el economista y filósofo Carlos Marx, quien determinó
de manera científica, que existe una apropiación por parte de los poseedores de los
medios de producción del trabajo excedente de los trabajadores, denominado plusvalía;
esto con la finalidad de adquirir nuevos medios de producción y de ampliar el proceso
productivo, con lo cual el capitalista aumenta su poder económico. La concentración del
capital proviene del aumento del volumen del éste como resultado de la capitalización,
de la acumulación de plusvalía. Dicha concentración se efectúa a costa de transformar
en capital parte de la plusvalía que los obreros asalariados crean y que el capitalista se
apropia.

Capitalizando la plusvalía se aumenta el capital utilizable productivamente y ello sirve


de base para ampliar las dimensiones de la producción, premisa para que se
incremente la productividad del trabajo social y aumente la ganancia de los capitalistas.
La concentración del capital y de la producción sirvió de base económica al nacimiento
y desarrollo de los monopolios y a la transición a la fase imperialista del capitalismo.

A la vez que se concentra el capital en la industria, se concentra el capital bancario, de


ello es un exponente el aumento del volumen de las operaciones que realizan los
grandes bancos, su fusión y absorción de los bancos pequeños. La concentración del
capital bancario se produce a grandes ritmos en todos los países capitalistas.
Concentrando en sus manos inmensos capitales sociales, los bancos controlan una
inmensa masa de capital ajeno y disponen de gran parte de los medios de producción y
de las fuentes de materias primas en el interior del país y más allá de sus fronteras, se
establece una unión entre los monopolios bancarios y los industriales, y, sobre esta
base se forman el capital financiero y la oligarquía financiera. Para el efecto podemos
citar a Lenin, quien sostiene que:

La concentración al llegar a un grado determinado de su desarrollo, puede afirmarse


que conduce por sí misma de lleno al monopolio, ya que a unas cuantas decenas de
empresas gigantescas les resulta fácil ponerse de acuerdo entre sí y por otra parte, la
competencia, que se hace cada vez más difícil, o sea, la tendencia al monopolio, nacen
precisamente de las grandes proporciones de las empresas. Esta transformación de la
competencia en Monopolio constituye uno de los fenómenos más importantes –por no
decir el más importante- de la economía del capitalismo de los últimos tiempos. 10
Raúl Luis Simon sostiene que “la tendencia actual de la producción a concentrarse en
un pequeño número de entidades cada vez más grandes es un fenómeno comprobado”
y señala que las causas del fenómeno son: los grandes inventos mecánicos, el
aumento de los mercados, el mayor conocimiento y aplicación de la ley positiva sobre
sociedades, la gradual acumulación de capitales, la desaparición paulatina de los
territorios inexplotados, la inestabilidad de la actividad económica en general, el
desarrollo de sustitutos y procesos nuevos para muchos productos, y especialmente, el
medio de sustituir la libre competencia, sea desde el punto de vista de los obreros
(sindicatos), sea desde el de los empresarios (monopolios).

Monopolios Causas y Efectos

Desde el enfoque neoclásico al monopolio se lo puede definir como una situación de un


sector del mercado en la que un único vendedor o productor oferta el bien o servicio
que la demanda requiere para cubrir sus necesidades en dicho sector. Para que un
monopolio sea eficaz no tiene que existir ningún tipo de producto sustituto o alternativo
para el bien o servicio que oferta el monopolista, y no debe existir la más mínima
amenaza de entrada de otro competidor en ese mercado, lo cual permite al
monopolista el controlar los precios.

Las posibles causas que se pueden identificar para explicar la existencia de los
monopolios son las siguientes:

El control de una empresa de un factor de producción.


Dominio en exclusividad de ciertas técnicas.
Puede tener respaldo legal mediante la patente, monopolio temporal, debido a que se
concede a un inventor el derecho de fabricar en exclusiva un cierto producto durante un
tiempo determinado.
Monopolios legales, creados por la propia ley, pueden ser estatales, gestionados por el
estado, o controlados por el Estado, es decir regulados.
Monopolio natural cuando la empresa tiene costes decrecientes.

A estas causas que originan los monopolios, podemos añadir una más, la cual guarda
relación directa con el tema de investigación, que resulta de coaliciones entre
empresas del mismo sector con el objetivo de disfrutar del poder y de las condiciones
excepcionales que caracterizan los monopolios.11

Las condiciones en que operan los monopolios corresponden al ejercicio amplio del
poder de mercado, por lo que los precios aplicados a las cantidades producidas
resultan de decisiones unilaterales casi siempre inclinadas a la maximización de
utilidades. Como observan J. Robinson y J. Eatwell 12 “según la teoría tradicional el
monopolio define el precio de su producto de tal forma que le proporcione el máximo de
exceso de ingresos sobre los costos. El monopolio tiene el poder del mercado para
ganar más vendiendo a precios más altos; cuando satisface la demanda de
determinado producto, lo hace a un precio suficientemente elevado para proporcionar
un confortable exceso de ingresos sobre los costos totales”.

Como el monopolio tiene el mercado en sus manos, se moviliza a lo largo de la curva


de demanda, definiéndose por un precio que maximiza las utilidades resultantes de la
mayor distancia posible entre ingresos y costos totales. A corto plazo, la empresa de
monopolio tratará de operar en el punto en que sus utilidades sean maximizadas, y solo
se desviará de ese objetivo primordial por razones estratégicas, como desanimar el
ingreso de competidores o controlar reacciones de la sociedad a su poder de mercado.
13

En conclusión, uno de los efectos más importantes y significativos que producen los
monopolios es sobre el precio, ya que el monopolista tiene toda la libertad para elevar
el precio de los productos que oferta, así como para decidir la cantidad producida con
la finalidad de maximizar sus beneficios, lo que perjudica de forma directa al
consumidor. El monopolio además provoca una reducción de la producción de bienes y
servicios que lo que se produce en un mercado de libre competencia. Otro efecto es el
relacionado con la discriminación de precios, para los mismos bienes y servicios, de
acuerdo al segmento del mercado que los adquiera.

El Oligopolio

Siguiendo con la teoría neoclásica, la característica fundamental de los oligopolios es el


pequeño número de empresas generalmente de gran importancia, que dominan los
sectores sobresalientes del mercado. Se trata de una estructura de mercado definida
por los altos coeficientes de concentración.

Las ventas se concentran en pocas empresas que dominan el mercado: un dominio


que puede conducir a la formación corporativa un tipo de coalición cuyas prácticas y
efectos se aproximan a los que se observan en situaciones de monopolio. Esta
estructura de mercado es la que se observa con más frecuencia en la realidad. Son
raros los mercados no dominados por un pequeño número de grandes empresas que
concentran partes significativas de las ventas totales.

Competencia Imperfecta Carteles y Trust

Los mercados de competencia perfecta, que según los teóricos del capitalismo, es la
que regula los precios, mediante la denominada “mano invisible” de Adam Smith, no es
más que una abstracción teórica, ya que en la práctica existen distorsiones del
mercado, lo cual se ha denominado competencia imperfecta, en donde se encuentran
clasificadas las distintas imperfecciones del mercado arriba descritas: monopolios y
oligopolios y sus diferentes formas de clasificación elaboradas por ciertos autores.
Ahora analizaremos otras formas de imperfección de la competencia las cuales se han
denominado trust y cartel.
El Cartel

Alfred Marshall menciona que los carteles son las "federaciones reguladoras cuyas
funciones consisten en controlar los precios, las proporciones de la producción y los
métodos de establecer el mercado de sus diferentes miembros; y en algunos casos,
dirigir el mercado de sus productos”14. Sin embargo esta definición, tiene el defecto de
no indicar que en el cartel las empresas conservan su autonomía y se mantienen casi
totalmente independientes. Baudin (1955) define al cartel como “una unión de
empresas que coordinan sus esfuerzos para reducir su competencia, pero que
conservan su autonomía jurídica, restringiendo únicamente su libertad de acción sobre
algunos puntos particulares”15

Ervin Hexner (1950) define al Cartel como la relación voluntaria, potencialmente no


permanente, que existe entre un número independiente de negociantes, de
empresarios particulares, que al coordinar los precios afecta de manera importante al
mercado de cierto producto o servicio”16. Esta definición abarca todos los elementos
que el concepto de cartel envuelve: unión voluntaria de empresas; conservación de su
autonomía e independencia; acuerdo no indefinido, de duración variable; finalidad de
dominar el mercado, para escapar de la competencia y aumentar de este modo las
ganancias. 17

Los Trust

Baudin (1955) define al trust manifestando que: “es una entidad que resulta de la fusión
de empresas hasta entonces independientes que pierden su autonomía comercial,
técnica y financiera”18. El trust surge cuando varias empresas similares se unen para
crear una nueva, perdiendo aquellas por completo su personería. Esta pérdida es lo
que caracteriza al trust; es el concepto esencial. Actualmente los trust se organizan de
dos formas: mediante el sistema “holding company” y el sistema “merger” o de la
consolidación.

Sistema “Holding Company”

El Sistema “Holding Company”. Es “una sociedad anónima formada para controlar otras
sociedades anónimas por medio de la adquisición de suficientes acciones con derecho
a voto”19. De esta definición podemos deducir el procedimiento empleado para
organizar el trust. Es un hecho conocido que la sociedad anónima es la forma jurídica
ideal de toda empresa moderna. Sus ventajas: reunión de grandes capitales,
responsabilidad limitada de los socios al monto de sus acciones, facilidad de liquidar la
cuota de cada socio mediante la venta de las acciones, etc.
La sociedad anónima está dirigida por dos organismos: la asamblea general y el
directorio. El organismo resolutivo es la primera, pues fija la política de la empresa y
elige al directorio administrador. Para controlar a una empresa organizada como
sociedad anónima se requiere, en consecuencia, tener el número suficiente de
acciones para dominar en dicha asamblea. Tal número, en teoría, es la mitad más uno
de las acciones emitidas; pero en la práctica es mucho menor, porque siempre existe
un crecido número de accionistas que sólo han hecho una “inversión” de su dinero, que
no les interesa participar en la dirección de la empresa y que no concurren a ninguna
asamblea.

Formas de Concentración

Se pueden señalar dos grandes formas de concentración que se relacionan con el


presente estudio: la Concentración Horizontal y la Concentración Vertical.

La concentración horizontal es aquella en que, utilizando un mismo producto como


materia prima, se fabrican bienes que están en igual etapa de elaboración. Por
ejemplo, una compañía siderúrgica que emplea el acero que ella produce en fabricar
herramientas y armas. En otras palabras, es un "crecimiento a lo ancho”, “hacia los
lados”. Robinson (1950) sostiene que la “combinación horizontal es la de empresas que
trabajan en la misma etapa de producción, para asegurarse una escala más amplia de
operación de ese especial proceso o grupo de procesos”20.

Con este tipo de integración las empresas buscan reducir el precio de las materias
primas, pues las compra en mayor cantidad; racionalizar la producción; conocer
mejor el mercado; escapar a la competencia al producir en grandes cantidades que
pueden influir en el precio del mercado; obtener mayores créditos, etc.

Por su parte, la concentración vertical, llamada también “integración”, es aquella en que


la empresa trabaja en estadios sucesivos de una misma producción. En otras palabras,
la empresa trata de efectuar directamente todas las actividades que van desde la
extracción de la materia prima hasta la venta y distribución del producto elaborado.

Desde otro punto de vista, se ha señalado a la integración como uno de los


procedimientos más eficaces para establecer o prolongar un monopolio. En efecto, si
una empresa integrada realiza todos los diferentes procesos que comprende la
producción de un bien, nadie puede producir alguno de los elementos que elabora el
monopolista en las diversas fases de su industria, pues estaría en todo sentido a
merced suya.

Con este tipo de integración el empresario busca mayor seguridad, la que puede
referirse a la permanencia en la provisión de materias primas (integración ascendente),
o bien, a la estabilidad de los mercados para su producción (integración descendente).
El empresario puede disponer de materias primas en la cantidad y calidad que desee,
disminuir los costos al desaparecer los intermediarios y la propaganda, conocer mejor
el mercado e influir en él y, por ende, en el precio (recuérdese que esta integración
permite mantener los monopolios).21 Adicionalmente Lagos (1960), menciona otros
tipos de concentración que se ha creído oportuno tomar en cuenta, considerando el
tema de la presente investigación:

La concentración agregada, que corresponde al grado en que un reducido número de


grandes empresas controlan la producción de la economía en su conjunto o, cuanto
menos, en amplios sectores de la misma. Se trata de un término empleado para
referirse al grado de control ejercido sobre una parte importante de cualquier variable
agregada representativa de la actividad de una industria o de una economía (ventas,
beneficios, valor añadido) por un número relativamente reducido de empresas de
tamaño relativamente grande (medido, por ejemplo, en términos de empleo o de
activos)22

La concentración de empresas la cual se caracteriza por el crecimiento de la


producción y porque las empresas pierden su autonomía jurídica y económica. Baudin
(1955) la define como “un movimiento caracterizado a la vez por el aumento de las
dimensiones medias de las empresas y por la preponderancia creciente de las más
grande de ellas sobre el mercado”23.

La concentración de influencias la misma que está caracterizada por el hecho de que


las empresas no pierden su autonomía técnica, jurídica o financiera, sino sólo respecto
de ciertos puntos los (carteles) o, aun sin perder su autonomía, por encontrarse unidas
por ciertos lazos funcionales, personales o financieros (grupos económicos). 24

Grupos Económicos, Concentración Económica y sus efectos

Se puede asociar a la concentración de la riqueza con la desigualdad económica, así


como también en su relación a la esfera de la distribución. Una alta concentración de la
riqueza nos presenta un escenario económico en el cual existe una injusta distribución,
esto en gran medida puede ser explicado a través de la teoría marxista que sostiene
que este problema se genera debido al carácter social de la producción (trabajadores
asalariados) y al carácter privado de la apropiación a manos de pocas personas
(capitalistas dueños de los medios de producción), de los frutos de dicha producción,
proceso que va generando que cada vez los poseedores de los medios de producción
acumulen más riqueza, en desmedro de las grandes masas trabajadoras quienes ven
que sus condiciones cada vez son más precarias. Según Lagos (1960), se pueden
identificar tres efectos como producto de la concentración económica, los cuales son
técnicos, económicos y sociales, cuyas particularidades se detallan a continuación.
En lo referente a los efectos técnicos, muchas veces solo se analizan los factores
positivos que, desde el punto de vista empresarial, trae la gran empresa, de acuerdo a
lo denominado como economías de escala, sin embargo las formas monopólicas
pueden generar pérdida de incentivos para incrementar nuevas técnicas y adelantos en
determinado mercado. Adicionalmente muchas empresas con prácticas monopólicas
suelen reducir la cantidad de su producción, ejerciendo el poder económico que
detentan. Lagos (1960) sostiene que:

No es posible, pues, formular un juicio definitivo acerca de la conveniencia o


inconveniencia del crecimiento monopólico de las empresas desde un punto de vista
técnico. Las ventajas de este tipo que muchas veces se obtienen son a expensas de
otros sectores de la actividad económica, con lo que dichas ventajas se diluyen o
desaparecen. Se beneficia a los más poderosos, y se perjudica a los consumidores y
proveedores de la empresa organizada como monopolio, los más débiles25.

Los efectos económicos guardan relación, con aspectos como la distribución del
ingreso nacional y la fijación de precios por parte de las empresas monopólicas, las
cuales que a pesar de competir entre sí en un mismo mercado, mantienen el monopolio
de la producción y comercialización de sus productos, lo que les permite generar
ganancias extraordinarias.

Adicionalmente se puede argumentar que una de las consecuencias más graves de la


concentración económica es la agudización de una redistribución regresiva del ingreso
nacional, además se genera una injusta distribución de la propiedad, en razón de que
cada vez son menos las personas que pueden acceder a los medios de producción.

Los efectos sociales se pueden demostrar en el hecho de que como los grupos
empresariales son tan grandes, se vuelven concentradores también de la fuerza de
trabajo, por lo que al ser los únicos en acaparar dicha fuerza de trabajo, están en
capacidad de imponer salarios bajos

Las condiciones macroeconómicas prevalecientes durante largos períodos pueden ser


la causa de la gravedad de estructuras distributivas preexistentes. Los modelos de
crecimiento y desarrollo definidos por el poder político establecido pueden afectar las
estructuras de distribución, ya sea en dirección de un mayor esfuerzo redistributivo o de
una mayor concentración del ingreso y la riqueza. Los desencadenamientos de esos
mismos modelos continuaran ejerciendo impactos de variada intensidad y duración.

Precisamente uno de los factores que inciden en la desigualdad económica, es el poder


del mercado que tiene relación directa con el tema tratado en la presente investigación,
dicho poder de mercado, se deriva del carácter imperfecto de la competencia y de los
procesos competitivos en general. Las personas que se encuentran en posiciones
monopolistas tienen la capacidad de aumentar sus ingresos debido a su poder de
mercado: la capacidad de imponer parámetros de recompensa que se derivan de su
posición privilegiada.
Como factor de diferencia de ingresos y, con el correr del tiempo, de riquezas
acumuladas, el poder del monopolio tiende a perpetuarse mediante la imposición de
barreras de entrada de agentes competidores y con mecanismos de protección a
situaciones de privilegio vigentes, configuradas como reservas de mercado. El poder de
mercado también se perpetúa a través de disposiciones legales que mantienen el
monopolio en manos de quienes lo detentan. En ese caso, en el registro público se
establecen protecciones que se transmiten a estructuras de distribución regresiva del
ingreso.26

La riqueza económica acumulada, en forma de factores de producción o de porciones


del patrimonio empresarial de la sociedad, es también un factor que explica por qué los
factores difieren. Para algunos, esas cantidades de riqueza acumulada son producto
de los ahorros hechos a lo largo de una vida de trabajo y transformados en activos
como títulos, acciones y otras formas de inversiones, además de bienes inmobiliarios,
que generan flujos permanentes de rentas. Para otros, la riqueza generadora de
ingresos proviene de herencias o de distintas formas de transmisión de propiedades de
una generación a otra.

Cuando para grupos restringidos a estas cantidades de riqueza se suma lo relacionado


con antecedentes familiares y con la riqueza o capital humano, la diferencia de
ingresos se amplía aun más respecto del promedio de la sociedad como un todo. Si el
proceso de movilidad social se bloqueara con la presencia de esos factores, las
diferentes estructuras de la distribución se ampliarían a lo largo del tiempo,
aumentando el área de desigualdad en relación con la línea de igual distribución.

Conformación Histórica de Los Grupos Económicos En el Ecuador

El clasista pensamiento colonial español y su visión feudal de la sociedad, ha


permanecido enquistado en la colectividad, transformándose de a poco como parte de
la cultura del país. El ver como un reducido número de familias han acumulado
ingentes cantidades de riquezas, se ha vuelto común no solo en la economía del
Ecuador si no también en la del resto de Latinoamérica. La desigualdad y la
explotación; el acaparamiento de los medios de producción en manos de pocas familias
ha dado paso al nacimiento de grupos económicos los que a través de enlaces entre sí
con el objeto de consolidar su poder e influencia han formado un reducido y exclusivo
grupo de familias dominantes del poder económico y político en nuestro país.

En el Ecuador, un reducido número de familias terminaron por convertirse en actores


principales de la dinámica de cada una de las ramas de actividad y sectores de la
economía del país, como lo detalla Navarro (1975) quien sostiene que las empresas en
el Ecuador en apariencia se presentan como independientes, pero al efectuar el autor
el análisis del accionariado, concluye en que muchas pertenecen al mismo núcleo
familiar.27
La concentración de los medios de producción en pocas manos y su consolidación a
través de la constitución de grupos económicos dieron paso a la aparición de
monopolios u oligopolios bajo la forma del denominado capital financiero promoviendo
y agudizando la desigualdad social. Los grupos económicos históricamente han
concentrado el mercado por medio de la unificación de los capitales agrícola,
comercial, productivo y bancario sea bajo la forma de un Trust económico o de un
Cartel, dando paso a la aparición de lo que la Teoría Marxista ha denominado como la
última fase del capital dominante «El Capital Financiero».

El capital bancario termina por estructurar el ultimo pilar sustento del capital financiero;
el desarrollo del capital productivo cuya base históricamente en el Ecuador es y ha sido
el sector agrícola, específicamente la producción de agro-productos o productos
primarios para la exportación a gran escala han sido el sustento de la consolidación del
capital y por ende de los grupos económicos en el país, productos tales como el cacao
cuyo periodo de bonanza surgió entre los años 1880 a 1920; y el banano, producto que
permitió la acumulación de grandes cantidades de riquezas y el aparecimiento de uno
de los grupos más influyentes en el Ecuador (Grupo Noboa) durante los años 1948 a
1965, siendo este el periodo en el que se puede visualizar el ingreso del capital
internacional y la fusión de estos con capitales nacionales destinados a la producción y
principalmente a la exportación bananera, tal es el caso de las transnacionales United
Fruit y Standard Fruit, empresas que hasta la actualidad son un referente en el sector
agro exportador en el mundo.

El acaparamiento de los medios de producción no solo que distorsionaron el mercado,


la conformación de grupos económicos dominantes no es resultado de la libre
competencia ni de la lucha igualitaria en el mercado, la ventaja de llegar al poder y
manipular la economía en beneficio de sus intereses permitieron consolidar el dominio
del país a ese selecto y reducido número de familias que hasta la actualidad ejercen un
dominio e influencia abrazadora en el Ecuador. A continuación se presentan los
periodos en los cuales el mencionado reducido número de familias, de grupos
económicos consolidaron su dominio económico en el país.

Auge cacaotero (1880 – 1920)

En este periodo se puede considerar la consolidación de las primeras familias


dominantes de los medios de producción dentro del incipiente capitalismo naciente en
las regiones latinoamericanas de aquellas épocas; el afianzamiento y propagación de
su dominio hacia todos los sectores de la economía surgió en el Litoral ecuatoriano y
se sustentó en el producto que en aquella época poseía una alta demanda en los
mercados europeos y norteamericanos, el cacao.

«La producción del cacao, permitió una rápida concentración de recursos monetarios
en manos de los exportadores y dueños de las plantaciones, cabe destacar que hacia
principios de este siglo (XIX), el Ecuador proveía entre el 25 y el 50% de la producción
mundial del cacao, convirtiéndose en el primer exportador mundial de la fruta» 28

Gracias a la aplicación de las denominadas Leyes Borbónicas, aplicadas en los


satélites de la metrópoli española con el objeto de restringir el comercio manufacturero
de las colonias y abrir o más bien imponer mercado a los productos manufacturados en
España relegados por el desarrollo de las potencias europeas de la época (Inglaterra y
Francia) y fomentando la exportación agroindustrial de las colonias a Europa,
terminaría para el caso del Ecuador por convertirse en el inicio del cambio de polo
económico dentro de la Real Audiencia de Quito y su influencia aun perdurable en la
posterior República, pues la Costa terminaría por suplantar a la Sierra como nuevo eje
económico del país; se puede considerar que el decaído modo feudal-colonial cuyo eje
dinámico fue la Sierra, terminaría por sucumbir y ser relegado por el capitalismo
incipiente (mercantilismo colonial) nacido en el litoral ecuatoriano. La burguesía
costeña reemplazaría, en el dominio del país, a las familias serranas influyentes de la
época. Cabe indicar que genealógicamente gran parte de los grandes grupos
económicos costeños provenían de Colombia y Perú y en menor grado de Italia, Chile y
Alemania, las mismas que terminarían por radicarse en el puerto de Guayaquil.

La costa termina sobresaliendo gracias al poder económico obtenido por ciertas


familias, cuya base para la acumulación de su riqueza la sustentaban a través de la
producción y exportación del cacao, familias como Aspiazu, Seminario, Avilés, Icaza,
Baquerizo, Duran Ballén, entre los más conocidos destacan en la lista de apellidos
que históricamente en el Ecuador han sobresalido en la palestra política y económica
del país.

Los procesos migratorios internos Sierra – Costa, consecuencia de los distintos modos
de producción suscitados entre las regiones litoral y andina (pre capitalista -salario- y
feudal colonial -huasipungo-) en la época abaratarían los costos de mano de obra para
el hacendado costeño, el cual requería de esta para cubrir con las actividades
concernientes a la siembra y cosecha del cacao provocaría no solo cambios
económicos dentro del país en términos de sustitución de polos dinamizadores de la
economía nacional sino que además cambios demográficos internos, la gran población
asentada en la Sierra terminaría por verse mermada frente a la creciente población
costeña. Una de las causas de este cambio demográfico fueron las políticas
económicas ejecutadas en el periodo de gobierno de García Moreno, en el cual se
dictaron leyes contra los campesinos, que aumentaban su carga tributaria, obligándolos
a endeudarse con los hacendados (serranos) o a migrar hacia la costa 29

El auge bananero (1948-1965)

Como resultado de los graves problemas con el cacao consecuencia del azote de
plagas (1922), cierre de mercados resultado de la crisis de 1929 y la segunda guerra
mundial (1939 – 1945), el Ecuador entró en una aguda crisis económica.
Sin embargo aparece un nuevo producto agroexportable que terminaría por reemplazar
al cacao como producto base de la economía de la nación, el banano, fruta con la cual
el país consiguió sobrellevar los problemas económicos heredados por la caída en la
producción y exportación del cacao y los ingresos generados por este. El Ecuador
terminaría por mantener su condición de mono productor-exportador- primario
(productor agrícola) basado en la generación de un insignificante valor agregado lo que
a la postre sería una limitante para el desarrollo del país y su búsqueda de un
crecimiento sostenido y sustentable.

En el Ecuador la participación en la producción bananera por parte de productores


nacionales grandes y medianos, a diferencia de lo que sucedió con el cacao fue
considerable; una característica importante y diferenciadora del proceso de
acumulación del capital en el periodo cacaotero respecto al bananero como ya se
menciono fue la mayor participación en el proceso netamente productivo de pequeños
y medianos productores, sin decir con esto que el proceso de distribución de la riqueza
fuese equitativo a
gran escala, pues las grandes plantaciones (grandes haciendas) y la monopolización
en la exportación (reducido número de empresas exportadoras) de la fruta eran y son
hasta la actualidad manejados por ciertos grupos dominantes.

A partir del surgimiento del banano como referente económico del Ecuador se
consolidó uno de los grupos que hasta la actualidad ha permanecido como un pilar
inamovible en el proceso de acumulación del capital en base a la producción y
exportación bananera, El Grupo Noboa 30, el cual se encuentra dirigido en la actualidad
por el Sr. Álvaro Noboa Pontón, quien ha sido candidato a la presidencia por más de
una ocasión sin llegar a cumplir su propósito.

Entre 1965 y 1976 crece la participación de la Exportadora Bananera Noboa en el


mercado de exportación de la fruta; en tanto que desde 1976 aumenta la participación
de la Standard Fruit (compañía transnacional) en el mercado banano-exportador, estas
empresas una nacional y una multinacional terminan por acapara un mayoritario
porcentaje en las exportaciones del producto en el país.

Cabe mencionar que aunque la distinción del grupo Noboa como actor principal e
influyente en el Ecuador es ampliamente reconocida en el periodo bananero gracias a
Luis Noboa Naranjo (empresario ambateño asentado en Guayaquil cuya base
económica la mantenía a través de la exportación del banano), dentro de este grupo,
diversas ramas de familias anexadas a este tales como Noboa Bejarano, Febres
Cordero, Arosemena, Nebot entre los principales han destacado en la política nacional.

Dentro del periodo bananero se puede distinguir claramente el ingreso de las


multinacionales al mercado ecuatoriano, al referirnos a empresas cuyo poder e
influencia trascendían las barreras geográficas y limítrofes entre bloques e incluso
continentes, podemos entender la influencia no solo económica sino cultural que deja el
paso de una empresa que por su condición abrumadora de dominio del capital logra
penetrar hasta lo más profundo en un país.

Ya para los años 1939 y 1945 grandes transnacionales agro exportadoras, redirigen
sus capitales hacia el Ecuador, gigantescas empresas como la United Fuit y la
Standard Fruit terminan por ser parte de la dinámica productiva y exportadora del país,
redirigiendo sus capitales hacia el producto estrella de la época, el banano. Para 1964,
la exportación bananera del país era controlada en cerca de un 46.9% por
las grandes empresas transnacionales y la más grande empresa nacional
dedicada a la exportación de la fruta como lo era exportadora bananera Noboa.

Concentración del capital bancario en el Ecuador

Con el crecimiento de las exportaciones cacaoteras y el posterior auge del


banano, la acumulación del capital en el Ecuador permitió que surjan
importantes masas monetarias, especialmente en el Litoral, abriendo camino al
surgimiento del capital bancario en el país, cuyos actores principales no distan
mucho a los ya mencionados en los periodos cacaotero y bananero:

Aunque el primer banco en el país fue fundado en 1860 y perteneció a Antonio


Lizárraga, hacendado costeño y con grande vinculación al cacao; fueron los
bancos Del Ecuador y Comercial y Agrícola los que tuvieron enorme influencia
en la historia del país. El gran poder alcanzado por estos bancos costeños se
debió al manejo de grandes masas monetarias provenientes de la exportación
del cacao.

El proceso de transición de una economía feudal a una pre-capitalista en el


caso ecuatoriano fue relativamente tardío en relación al resto de economías de
la región, una herramienta común para la monopolización es la concentración
del crédito, un caso claro, en la década de los 90`s, fueron los llamados
créditos vinculados, una de las causas que desencadenaron la crisis financiera
de 1999; en 1987 los créditos por montos superiores a 5 millones de sucres
representaron el 60.4%31 del monto total, los préstamos por encima de los
500 mil sucres representaron el 90.6 %, es importante destacar que para la
época el acceso a ese monto en especial el primero, solo lo podían conseguir
personas de clase media alta y alta.

La concentración crediticia no solo abarca las altas esferas, sino que también
se la puede distinguir geográficamente, para 1987 Guayas concentraba la
mayor cantidad de créditos otorgados, alrededor del 49% del crédito se
concentraba en esta provincia, a pesar de aportar solo en un 39% 32 de los
depósitos en relación a todo el país.

Es entendible esta situación, si consideramos que el centro económico del país


era o más bien es, según el último censo económico del Ecuador (2010),
Guayaquil; que el o los principales productos sustento de la economía del país
antes del llamado boom petrolero, fueron el cacao y el banano y que salían al
resto del mundo necesariamente por el puerto principal, o que la actividad
comercial se desarrolló a gran escala en esta región y que los capitales
invertidos en la banca tal es el caso del Banco del Ecuador y el Comercial y
Agrícola tenían como base a la perla del pacífico, podemos entender el por qué
se generó tal concentración crediticia en el Litoral.

La monopolización económica en el sector bancario no fue la excepción, en el


país la concentración de capitales ha cubierto cada rama y sector de la
economía, entre 1979 y 1987, la concentración del capitales a través de la
oligopolizacion del sector bancario fue reducida a 8 bancos: Pacífico,
Filanbanco, Pichincha, La Previsora, Popular, Guayaquil, Citibank y
Continental, dominaban el sector.

Para diciembre de 1979 ocho bancos controlaban el 61.6% de los activos, el


59.9% del crédito, el 62.9% del capital pagado y el 33.4% de las utilidades
semestrales, en definitiva reunían cerca de las dos terceras partes de las
operaciones de la banca privada del país33».

Dentro del periodo de consolidación y auge de la banca en el país, un grupo de


familias provenientes del medio oriente, entre libaneses y sirios, se asientan en
el litoral ecuatoriano, importadores, comerciantes, familias que forjaron grandes
cantidades de capital, engendran uno de los bancos más poderosos del país
para la época, Filanbanco, cuyos principales accionistas fueren miembros de la
familia Isaías, dentro de este grupo denominado grupo Isaías o Filanbanco se
anexaron apellidos como Dassum, Kronfle, Antón, Bucaram, entre los más
destacados.

Con la crisis de 1999 grandes bancos entre ellos Filanbanco, la Previsora,


Continental entre otros, terminarían por desaparecer, posterior a la dolarización
los bancos sobrevivientes, Banco del Pichincha (principal referente familia
Egas), Banco de Guayaquil (principal referente familia Lasso), Banco
Internacional, Banco Pacífico (pos dolarización pasaría a manos del Estado) y
en menor medida Produbanco (principal referente familias Paz - Pachano)
terminarían por acaparar el mercado nacional (2002 – 2010) consolidándose
como los nuevos actores dinamizadores de la economía debido a su inminente
influencia en el Ecuador.

El capital financiero en el Ecuador

El capital financiero en el Ecuador como en el resto de países de la región ha


desarrollado fuertes vínculos entre los capitales productivo, comercial y
bancario en el país, sin embargo su afianzamiento, consolidación y auge surge
en la década de los 70`s, debido a las relaciones entre la burguesía nacional y
los capitales transnacionales (amparados bajo el dominio de los poderes del
Estado por parte de las élites - grupos económicos) con el impulso del Estado,
el mismo que respondía a intereses de la oligarquía.

A partir del auge petrolero ingentes cantidades de recursos llegaron al país,


gran parte de estos recursos terminaron por beneficiar a los grupos
económicos tradicionales, en especial los dedicados a la intermediación
financiera (Bancos). Con los ingresos petroleros y las perspectivas de
desarrollo latinoamericano dentro de un nuevo pensamiento desarrollista, en
rechazo del modelo primario exportador latinoamericano, con bajo valor
agregado, se aplica o se pretende aplicar en el Ecuador la Industrialización
Sustitutiva de Importaciones –Modelo ISI- bajo el pensamiento económico
Estructuralista impulsado por la Comisión Económica para América Latina –
CEPAL- con Raúl Prebisch34 a la cabeza
La bonanza petrolera, hizo que los inversionistas extranjeros se dirigieran al
país, en especial al área hidrocarburífera, el boom petrolero genero un
crecimiento económico nunca antes visto en el Ecuador, tal como lo manifiesta
Rafael Correa:

Gracias a las exportaciones petroleras la nación creció 14% en 1972 y 25% en


1973, y en el decenio 1971 – 1981 el crecimiento promedio fue superior al 8%
lo cual significo que el PIB se duplico con creces en esos diez años y el PIB por
habitante aumento un 72%, en lo que se conoce como el Boom petrolero35

Sin embargo la entrada de tales cantidades de dinero petrolero se concentraron


en las ciudades más importantes Guayaquil y Quito, asentando la polarización
geográfica del capital, gran cantidad de capital se dirigió al sector industrial
urbano, provocando así una ola migratoria interna campo-ciudad, no solo
hacia las dos grandes ciudades sino también aunque en menor proporción a
los centros urbanos intermedios. La abundancia de dólares petroleros a partir
de 1976, dio paso a la oferta externa de crédito (1971 – 1981), tanto para el
sector público como para el privado.

Es imprescindible mencionar que este desarrollo industrial no fue un proceso


de industrialización a gran escala ni tampoco de tecnificación de la industria en
base a las potencialidades del país, sino más bien fue una seudo-
industrialización, importar y ensamblar, producir lo que Europa y Norteamérica
consideraban obsoletos o con bajo valor agregado; realmente el país en este
periodo vivía en una burbuja de abundancia bajo la total dependencia del
petróleo, conocida comúnmente como la
«Enfermedad Holandesa» es decir la apreciación del sucre frente al dólar
consecuencia del ingreso de grandes cantidades de dinero al país gracias a un
solo producto, el petróleo (normalmente es un bien natural no renovable), sin
que signifique un crecimiento de la productividad de la economía sino más bien
la estabilidad del tipo de cambio nominal nacional frente al dólar, lo que a su
vez terminaba apreciando la moneda nacional «el sucre». Gracias al petróleo y
al crédito externo el sector privado logro acumular y fusionar grandes capitales,
fortaleciendo así a sus empresas, enlazando capitales dentro de grupos
económicos, capaces de monopolizar los mercados imponiendo sus
condiciones.

Este periodo es la base del desarrollo del capital financiero en el Ecuador bajo
el dominio un selecto grupo económico dirigido por un restringido número de
familias con fuertes lazos entre ellas y que a lo largo de la historia dominaron el
quehacer político y económico del país e incluso antes de su constitución como
república independiente.

Para la década de los setenta, específicamente a partir de 1976 el Ecuador


demandó grandes cantidades de crédito externo, no solo el sector público, sino
también el privado; gracias al petróleo el crédito internacional dio paso a las
necesidades nacionales de endeudamiento, obviamente esta apertura no solo
se debía a la necesidad del país por conseguir recursos sino más bien por la
necesidad de los capitalistas de zonas desarrolladas por colocar sus capitales
en inversiones rentables como representa un país exportador de petróleo.
Paradójicamente, la época más prospera del país, lo dejaría con una deuda
enorme y con desequilibrios sociales a mediano y largo plazo severos.

El incremento del gasto público terminó por generar déficits fiscales, lo cual
sumado al agresivo endeudamiento ocasionó un considerable incremento de la
deuda pública la cual pasó de USD 229.000.000 en 1970 a USD
4.416.000.000 en 198136, pero no solo el sector público fue quien
desmesuradamente se endeudó, el sector privado también lo hizo pasando de
una deuda externa de USD 57.000.000 en 1976 a USD 1.452.000.000 en
198137. Pero este crédito externo para el sector público no fue dirigido
específicamente para la inversión en algún sector de la economía, parte de
éste fue direccionado a financiar viajes, bienes y propiedades lujosas de las
élites. Lo mencionado provocó que para 1982 debido al insostenible
endeudamiento y a la mala gestión macroeconómica de los países
latinoamericanos entre estos México38, terminaran por devolver a
Latinoamérica a su dura realidad, economías subdesarrolladas con grandes
deudas y elevadas tasas de interés por sus créditos.

Consecuencia del cierre del crédito externo para las economías


subdesarrolladas, entre estas el Ecuador, a más de problemas como la
perdida de la producción agrícola del Litoral en 1983 consecuencia del duro
invierno, el terremoto de 1987 que afectó al Oleoducto ecuatoriano y por lo
tanto a la exportación petrolera; el crecimiento económico del país se estancó
ya que entre 1981 y 1990 el PIB creció solo en un 18%, para fines de los 80 el
coeficiente de inversión cae al 14% del PIB, del cual solo el 3% constituía
inversión pública39.

Consecuencia de la incapacidad de pago del sector privado frente a sus


obligaciones con el sistema financiero externo, el Estado a través de sus
Gobiernos de turno terminaron por asumir esas obligaciones a través de la
denominada sucretización de la deuda externa privada, la devaluación de la
moneda, las altas tasas de interés y el incipiente crecimiento del sector privado
terminaron por colapsar a este sector, por lo que en 1983 bajo el gobierno de
Osvaldo Hurtado, se resolvió que el Estado ecuatoriano asumiría la deuda
privada con la banca internacional por un monto de USD 1.476.600.000,
correspondientes a 40.000 operaciones y 15.000 clientes, mientras que el
sector privado pagaría en sucres y en condiciones ventajosas al Estado
Ecuatoriano40.

En el gobierno de Febres Cordero las condiciones ventajosas para el sector


privado fueron mayores aun, se extendió el plazo de pago de la deuda de tres a
siete años, se congeló la tasa de interés al 16% (cuando ésta superaba el
28%), se congeló el tipo de cambio a 100 sucres por dólar, entre otros. «Se
calcula que el subsidio implícito al sector privado alcanzó los USD
1.300.000.000»41. Como se puede apreciar la acumulación del capital en el
Ecuador estuvo siempre acompañada del dominio político de quienes llegaban
al poder o pertenecían a las elites económicas o se subordinaban a estas.
La sucretización de la deuda privada, el mal manejo de los recursos del Estado,
la monopolización del mercado, la industrialización insipiente, los desequilibrios
sociales, la polarización de la economía, etc., tienen directa vinculación con las
elites económicas, conformadas por un selecto grupo de familias dueñas de los
medios de producción y del poder político del Estado.

Es necesario señalar los tipos de nexos existentes entre empresas y/o grupos
económicos en el Ecuador se los puede distinguir de la siguiente manera:

Nexos Funcionales: relaciones entre productores y comercializadores, bajo la


conformación de Carteles y Trusts.
Vínculos Financieros: participantes del capital empresarial, accionario.
Relaciones Familiares: participación en directorios, acciones y/o cargos
importantes consecuencia de su vinculación familiar con el capital de la
institución y/o empresa.

Acumulación del Capital en el Ecuador a partir de la dolarización.

Para la década de los 90 un nuevo proceso de modernización de la economía


ecuatoriana surge bajo los lineamientos del conceso de Washington 42, este
proceso tenía su sustento en las tan conocidas políticas neoliberales
establecidas por el conceso de Washington, las cuales empiezan a ser
ejecutadas desde 1992, en el Gobierno de Sixto Durán Ballén, bajo la
propuesta de apertura del mercado, desregularización de la inversión
extranjera, contracción del sector público a través de la privatización de
empresas estatales, concentración y centralización del sector público, el
desecho de la planificación nacional y la subordinación total hacia los
organismos internacionales tales como el FMI, El BID y El BM. El modelo
neoliberal se consolidó con el nacimiento de la Constitución de la República de
1998, para este periodo el Banco Central del Ecuador era totalmente autónomo
cuyo principal objetivo era velar por la estabilidad del Sucre, la moneda
nacional.

Para 1998 se crea la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) la cual


establecía garantía del 100% de los montos de los depósitos del sistema
financiero, por parte del Estado. La Creación de la AGD es sin duda una de las
vergüenzas más grandes en la historia del país, si se considera que con ésta y
la promulgación de la Constitución de 1998, se daba paso para el atraco más
grande en la historia ecuatoriana.

En el gobierno de Jamil Mahuad, mediante decreto ejecutivo No 685 del 11 de


marzo de 1999, se ordenó el congelamiento de los depósitos bancarios, lo que
significó la mayor confiscación de la historia del país, la devolución (reducida)
de los dineros empezó un año después a un tipo de cambio de 25.000 sucres
por dólar cuando el tipo de cambio era de 10.350 sucres por dólar. Es decir se
transfirió dinero del público hacia los banqueros y a los deudores de la banca
(en la mayoría de los casos los mismos banqueros o allegados a estos) por
alrededor de USD 2.500 millones43. Como lo menciona Rafael Correa:
Aunque la crisis de 1999 fue inicialmente una crisis bancaria, los poderes
político y económico la transformaron en una crisis monetaria gracias a la
complicidad del Congreso Nacional con la aprobación de la ley AGD, la
intervención del gobierno central en la emisión de bonos y sobre todo, con el
respaldo del Banco Central (autónomo) a través de la emisión inorgánica 44.

Pero son algunas causas generadoras de la crisis del país a más de las ya
mencionadas, entre ellas se pueden considerar:

La inestabilidad política, consecuencia de las medidas de ajuste económico


propuestas, en gran medida por imposición de los organismos internacionales
cuyo deseo era mantener el pago puntual de la deuda del país.
El autoritarismo, especialmente entre los sectores dominantes y el resto de la
población, sin embargo no hay que descartar la rivalidad entre quienes
asumían el poder y pertenecían a ciertos grupos y quienes no se encontraban
de turno (importadores vs exportadores).
 La indolencia de los gobiernos ante los desequilibrios sociales tales
como la pobreza y la falta de acceso a servicios básicos.
 La corrupción.
 El manejo inadecuado de los recursos del estado para favorecer a unos
pocos.
 El nepotismo descarado.
 La guerra con el Perú
 La estructura productiva del país, débil y dependiente, etc.

El costo social de la crisis dejó aun más polarizada la economía del país, entre
1995 y 1999, la población en situación de pobreza pasó de 4.2 a 5.54 millones
de personas, mientras que las personas situadas en condiciones de extrema
pobreza pasaron de 1.45 a 2.1 millones45, sin embargo la concentración de la
pobreza también aumentó, el 20% más rico incremento su participación de
ingresos del 55% al 61.2% mientras que el 20% más pobre disminuyó su
participación de un 4% a un 2.5%46, en el periodo en mención.

Dentro de los indicadores de la CEPAL referentes a la distribución del ingreso


por quintiles, tomando el quintil de la población más pobre y el quintil más rico,
se puede observar que para 1998, el porcentaje del ingreso para el primer
quintil (más pobre) era del 3.38% mientras que para el quintil 5 (más rico) era
de 57.79%, con lo cual se puede distinguir la desigualdad social del país.

Pero tras la dolarización la desigualdad no disminuyó, sino más bien se


incrementó pues la distribución del ingreso por quintiles, tomando el quintil de
la población más pobre y el quintil más rico, se puede observar que para el
2003, el porcentaje del ingreso para el primer quintil (más pobre) era del 2.76%
mientras que para el quintil 5 (más rico) era de 65.65% 47.
Al revisar datos por decíles, tomando información de la CEPAL, podemos
determinar que para 1999, el porcentaje en la distribución del Ingreso para el
decíl más pobre alcanzaba en el área urbana un 1.20% mientras que para el
decíl más rico era del 42%. Mientras que para el 2002, el porcentaje en la
distribución del Ingreso para el decíl más pobre alcanzaba en el área urbana un
1.40% mientras que para el decíl más rico era del 41.20%48.

Como se puede apreciar la concentración del capital, la acumulación de la


riqueza desde inicios de la República, pasando por la más grave crisis del país,
la dolarización, no cambió el status quo imperante, los ricos de antes seguían
siendo ricos y los pobres de siempre seguían siendo pobres, un pequeño grupo
de familias dueños de los grandes grupos económicos dominaban y
concentraban el dinero, el capital, el poder político y el resto de la población era
y es aun marginada y relegada del bienestar social.
Referencias Bibliográfica

10 LENIN, V. I. Obras Escogidas, Tomo I, El Imperialismo Fase Superior del


Capitalismo, Editorial Progreso, Moscú 1981, p. 691
11 ROSSETTI José Paschoal, Introducción a la Economía, Oxford University
Press, México, 2002. p. 469
12 Citado por Rossetti José Paschoal. Joan Robinson y Jhon Eatwell, An
introduction to modern economics, McGraw-Hill, Londres, 1973
13 ROSSETTI José Paschoal. Op.cit.p. 470
14 Citado por ErvinHexner. Carteles Internacionales. Ed. Fondo de Cultura

Económica. México, 1950. Pág. 15Citado por Ricardo Lagos. Louis Baudin.
Traitè d, èconomiepolitique. Ed. Dalloz París, 1955. Tomo I. pág. 626 16 Citado
por ErvinHexner. Carteles Internacionales. Ed. Fondo de Cultura Económica.
México, 1950. Pág. 64 17LAGOS, Ricardo. (1960) “La Concentración del
Poder Económico. Su teoría. Realidad Chilena”. Editorial del
Pacifico, Santiago de Chile.
18 Citado por Ricardo Lagos. Louis Baudin. Traitè d, èconomiepolitique. Ed.
Dalloz París, 1955. Tomo I. pág. 606.
19 Citado por Ricardo Lagos. Raúl Luis Simón. Los Trust en el Hecho y el
Derecho Ed. NasNascimiento. Santiago, 1947.pag 13
20 Citado por Ricardo Lagos. ROBINSON E. A. G. " Monopolio" Edit. Fondo de
Cultura Económica. Méjico, 1950.
21LAGOS, Ricardo. (1960) “La Concentración del Poder Económico. Su teoría.
Realidad Chilena”. Editorial del Pacifico, Santiago de Chile.
22http://www.revistasice.com/cachepdf/BICE_2947_41-54
9A288B2997AF4928238C7C4E379B685D.pdf
23 Citado por Ricardo Lagos. Louis Baudin. Traitè d, èconomiepolitique. Ed.
Dalloz París, 1955. Tomo I. pág. 603.
24LAGOS, Ricardo. Op.cit.
26 ROSSETTI José Paschoal. Op.cit.p. 253
27 Navarro, Guillermo. LA CONCENTRACIÓN DE CAPITALES EN EL
ECUADOR, Escuela de Sociología, Universidad Central del Ecuador, 1975,
Quito. p. 10.
28 FIERRO Carrión Luis, Los Grupos Financieros en el Ecuador, (CHIRIBOGA,
1980, pág. 261), pp. 38 – 39.
31 FIERRO Carrión Luis. Op.cit. p. 167
32 Ibid.p.167
33Ibid.p.187.
34 Raúl Prebisch (1901 – 1986), economista argentino, fue Secretario General
de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el
Caribe (CEPAL-UNCLA) y posteriormente de la Comisión de las Naciones
Unidas para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y
Desarrollo, UNCTAD; fundador del pensamiento económico Estructuralista
Latinoamericano.
35 CORREA Delgado Rafael, Ecuador: de Banana Republic a la no Republica,
p. 19.
36 CORREA Delgado Rafael. Op.cit.p.28.
37 Ibid.p.29.
38http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/cno/3a.htm, México: La primera
crisis en mercados emergentes
39 CORREA Delgado Rafael. Op.cit.p.30.
40 Ibíd.p.32.
41Ibíd.p. 32.
43 CORREA Delgado Rafael. Op.cit.p.63.
44Ibid.p.62.
45 CORREA Delgado Rafael. Op.cit.p.65.
46Ibid.p.65.
47 EPALSTAT:http://websie.eclac.cl/sisgen/ConsultaIntegradaFlashProc.asp
48 CEPALSTAT. Ibíd.

Bibliografía

 FIERRO Carrión Luis, Los Grupos Financieros en el Ecuador, Centro


de Educación Popular, Quito, 1992.
 LARREA Carlos, ESPINOSA Malva, SYLVA Paola, El Banano en el
Ecuador, Corporación Editora Nacional – FLACSO, Quito, 1987.
 MONCADA Sánchez José, ECUADOR: Los Límites del (Sub)
Desarrollo. Centro de Educación Popular, Primera Edición, Quito, 1989.
 NAVARRO Jiménez Guillermo, Los Poderes Fácticos, Ediciones Zurita,
Quito, 2006.
 NAVARRO Jiménez Guillermo, La Concentración de Capitales en el
Ecuador, UCE, Quito, 1975.
 NAVARRO Jiménez Guillermo, «CAPITALISMO POPULAR»
Privatizaciones y Concentración Económica, Ediciones Zurita, Quito,
2000.
 BÁEZ René, Las Transnacionales y América Latina, UCE, Quito, 1981.
 DELILEZ J. P., Los Monopolios, Ensayo Sobre el Capital Financiero y la
Acumulación Monopólica, París, 1970.
 ACOSTA Alberto, Breve Historia Económica del Ecuador, Corporación
Editora Nacional, Segunda Edición, Quito, 2005.
 PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2009 – 2015.
 GUTIÉRREZ Abraham, Curso de Elaboración de Tesis, Ediciones Serie
Didáctica, Quito-Ecuador, 2004
 LENIN V. I. Obras Escogidas, Tomo I, El Imperialismo Fase Superior
del Capitalismo, Editorial Progreso, Moscú 1981
 Reglamento para la aplicación de la Ley Orgánica de Régimen
Tributario Interno.
 ROSSETTI José Paschoal, Introducción a la Economía, Oxford
University Press, México, 2002.
 LAGOS Ricardo. La Concentración del Poder Económico. Su teoría.
Realidad Chilena. Editorial del Pacifico, Santiago de Chile, 1960.
 Ley General de Instituciones del Sistema Financiero
 LENIN, V. I. Obras Escogidas, Tomo I, El Imperialismo Fase Superior
del Capitalismo, Editorial Progreso, Moscú 1981
 DIMIANI Paola, PINO Carolina, SANHUEZA Claudia, VIDAL Daniela;
Análisis al Desempeño de los Grupos empresariales en Chile, Santiago,
Agosto 2005.
 TORRES Rodríguez Luis, Fidel Egas Grijalva, Quiebras y Corrupción
en el Ecuador, Historia de un Banquero, marzo de 2011, edición digital.
Quito-Ecuador.
 SALINAS Juan. Narcos, banqueros & Criminales. 2006. Segunda
edición.
 270
 SANFUENTES Andrés, Los Grupos Económicos Control y Políticas,
Colección de Estudios CIEPLAN No. 15, Estudio No. 98, Chile, 1984

También podría gustarte