Actividad Economica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 190

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

ESCUELA DE POSGRADO

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD


AGROPECUARIA DEL DISTRITO DE SANTA ANA, EN LA GESTIÓN
DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL DE LA MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE LA CONVENCIÓN- CUSCO 2011-2013

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN GERENCIA


SOCIAL CON MENCIÓN EN GERENCIA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE
DESARROLLO

AUTORA:
CHALLCO LUQUE, YANET JULIA

ASESOR:
Mg. PINEDA MEDINA, JAVIER ALEJANDRO

Marzo, 2020
RESUMEN

La presente investigación tiene por objetivo identificar los factores que estarían
afectando la producción y productividad de la actividad agropecuaria en la
gestión del desarrollo económico local del distrito de Santa Ana en el periodo
2011-2013. La estrategia metodológica es a través del estudio de caso, de tipo
cualitativo, analizando la percepción de agricultores beneficiarios sobre los
proyectos productivos implementados y proponiendo recomendaciones que
permitan mejorar la gestión de desarrollo económico local.

Este trabajo se enmarca en la gerencia social porque genera conocimiento


aplicable que servirá para que las políticas locales promovidas desde los
gobiernos locales puedan mejorarse y modificar algunas estrategias
metodológicas y su tipo de relación con la población, especialmente con los que
tienen menos oportunidades, donde la mayor disponibilidad de recursos públicos
y los cambios en la orientación y profundidad de proyectos dirigidos al sector
agropecuario, sean avances significativos con relación a la lucha contra la
pobreza rural.

La principal conclusión es que la Municipalidad Provincial de la Convención, ha


implementado políticas de intervención en un marco normativo y de gestión
pública, sin embargo no ha trabajado de manera suficiente la participación de los
usuarios y/o beneficiarios para que comprendan la relación entre el compromiso
de su participación activa y la mejora de su calidad de vida; existiendo una
distorsión entre crecimiento económico y desarrollo rural.

Finalmente, a forma de recomendaciones se propone que en la implementación


de un proyecto de inversión pública para mejorar, instalar, incrementar o ampliar
una cadena productiva de tipo agraria o pecuaria, se debe propiciar el aporte de
los beneficiarios y ser los actores principales en la resolución de problemas de
las etapas de un proceso productivo en los que el Estado ejecuta. Estos
acuerdos deberán sustentarse en base a problemas prioritarios a solucionar,
teniendo en cuenta el contexto socioeconómico en los que se van a intervenir, la
ubicación geográfica, el perfil de los beneficiarios, el tipo de intervención y sobre
todo la transparencia en el uso de los recursos asignados.

2
ÍNDICE

RESUMEN ............................................................................................................. 2
INDICE .................................................................................................................... 3
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................. 5
DEDICATORIA ........................................................................................................ 6
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 7
CAPÍTULO I .......................................................................................................... 10
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 10
Pregunta General de la Investigación .......................................................... 13
1.3. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................ 14
CAPÍTULO II ......................................................................................................... 19
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL ..................................................................... 19
2.1. ENFOQUES CONCEPTUALES .................................................................... 19
2.1.1. Enfoque de Desarrollo Humano ..................................................... 19
2.1.2. Enfoque de Desarrollo Económico Local ....................................... 20
2.1.3. Enfoque Territorial Rural. ................................................................ 22
2.2. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL. ................................................................... 24
2.2.1. Información General de la Provincia de la Convención ................. 24
2.3. DOCUMENTOS NORMATIVOS Y DE POLÍTICA ........................................ 34
2.4. INVESTIGACIONES YA EXISTENTES ........................................................ 42
2.5. IMPORTANTES CONCEPTOS TEÓRICOS ................................................. 46
Se desarrolla conceptos claves, importantes para facilitar el seguimiento a la
presente investigación: .................................................................................. 46
CAPÍTULO III ........................................................................................................ 56
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................... 56
3.1 DISEÑO Y PROGRAMA METODOLÓGICO ................................................ 56
CAPITULO IV……….………………………………………………………………….59

PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS .. 59


4.1 INTERVENCIONES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO DEL DISTRITO
DE SANTA ANA EN EL PERIODO 2011-2013............................................. 61
4.2 CONTRIBUCIÓN DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS EN LA
ACTIVIDAD AGROPECUARIA DEL DISTRITO DE SANTA ANA ............... 74
4.3 IMPACTO DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS EN LA GESTION DEL
DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DE SANTA ANA........................... 102

3
4.4 PERCEPCIÓN DE LOS AGRICULTORES RESPECTO AL DESARROLLO
DE PROYECTOS PRODUCTIVOS EN EL DISTRITO DE SANTA ANA ... 130
CAPÍTULO V....................................................................................................... 152
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................... 153
REPORTE FOTOGRÁFICO .............................................................................. 178
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 183

4
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios creador por hablarnos a través de la

naturaleza, por protegerme y guiarme en la toma de decisiones

y haber puesto en mi camino a las personas indicadas.

Gracias al gran equipo de la Maestría de Gerencia Social a la

parte administrativa, a los y las compañeras, y especialmente

a los y las docentes por sus brillantes conocimientos y

experiencias.

Mi gratitud sincera a los agricultores de Santa Ana - La

Convención, por haberme brindado generosamente

información valiosa, informarme y por enseñarme el valor de su

trabajo.

Agradezco a los operadores técnicos, por compartir sus

conocimientos y experiencias en la ejecución de los proyectos

productivos, tan valiosos para triangular la información obtenida

Mis agradecimientos especiales al Ing. Hugo Estacio Tamayo y

al agricultor Leónidas Salas Montesinos por trasmitirme sus

conocimientos y por la gestión de espacios adecuados para

recolectar información tan importante.

5
DEDICATORIA

A mis queridos y amados padres Matías y Julia, quienes me

brindaron lo mejor para mi realización personal y profesional.

A mí adorado hijo Eduardo, motivo y razón de mi vida, por él

pude concretizar mis anhelos personales y profesionales.

A mis queridos hermanos Fredy, Richard, Judith, Maribel y

Stephanie; por su amor fraternal y apoyo incondicional.

A mis adorados sobrinos Juan Diego y José Joaquín por su

ternura, cariño y compañía.

A los hombres del campo, a los agricultores de todos los

Distritos de la Provincia de La Convención, ligados con nuestra

madre tierra, por su trabajo arduo y su invalorable apoyo a la

seguridad alimentaria de la provincia y de la región.

Dedico también esta tesis a todas las personas comprometidas

con la actividad agropecuaria. Para los que luchan día a día

por una sociedad justa y con oportunidades para todos.

6
INTRODUCCIÓN

Los procesos de democratización y descentralización a nivel del país, han


generado discusiones de toda índole social, política, económica y cultural;
poniendo en tapete los problemas y necesidades de la población rural, así como
el rol decisivo de los representantes políticos y técnicos sobre dichos procesos.
Para Francisco Alburquerque (2004) estos avances, han significado cambios
trascendentales en las funciones administrativas públicas territoriales, donde los
operadores políticos y técnicos han tenido que plantear nuevos enfoques y
estrategias para dar solución a demandas urgentes de la población del interior
de los países (Affonso, 2000) (Citado por Albuquerque 2004:159).

Durante muchas décadas las políticas públicas se han caracterizado por copiar
modelos asistencialistas que fueron instaurándose por decisiones centralistas
desde arriba, los cuales han limitado el desarrollo local de las regiones del país,
incrementando los niveles de pobreza y extrema pobreza en las zonas rurales,
donde las oportunidades de crecimiento socioeconómico habían sido
postergadas. En este contexto surge un nuevo enfoque de desarrollo “de abajo
hacia arriba” con una visión más integral del contexto territorial, obligando a los
decisores políticos a replantear políticas más horizontales, que repercutan
significativamente en la mejora de la calidad de vida de las poblaciones más
vulnerables del país (Alburquerque1 2004:159).

Entendemos que la responsabilidad principal de los diferentes niveles de


gobierno (nacional, regional y local) es promover el desarrollo local de forma
integral, la cual se contextualiza como desarrollo de capacidades y derechos de
las personas. Es por ello que el desarrollo debe darse como un proceso
concertado a partir de las potencialidades y recursos existentes en la población
local, para lograr este propósito es necesaria las participación activa de agentes
de diversos ámbitos territoriales político-administrativos y municipales;
constituyéndose estos en unidades de planificación, de diseño de estrategias,
así como implementación de programas y proyectos de desarrollo en base a los
recursos disponibles, necesidades e iniciativas locales.
1
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y DESCENTRALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA –
REVISTA DE LA CEPAL 82 ABRIL 2004.

7
Según Rojas Moran (2006) “este proceso de desarrollo incorpora aspectos
presentes en el territorio; como social, económico, cultural, ambiental, etc. Por
ello un proceso de desarrollo local debe permitir favorecer el crecimiento
económico, la democracia política y el progreso social, de modo que se vaya
alcanzando el desarrollo humano sostenible” (Rojas Morán 2006).

El Desarrollo Económico Local (DEL) es una de las metas de toda sociedad y el


mismo implica medir el nivel de producción y productividad, la innovación
tecnológica, la generación de ingresos propios, el acceso a servicios básicos,
alimentación, salud, educación, vivienda etc. Todas estas variables son
herramientas que se utilizan para medir este crecimiento. Por lo tanto conciliar
políticas sociales más activas con políticas económicas que promuevan el
desarrollo sostenible de una determinada jurisdicción, sin comprometer la
estabilidad económica; constituye el objeto de reflexión del presente trabajo.

Según la Ley N° 27972 de la Ley Orgánica de Municipalidades establece en el


Art. VI del Título Preliminar, “Los gobiernos locales promueven el desarrollo
económico local, con incidencia en la micro y pequeña empresa, a través de
planes de desarrollo económico local aprobados en armonía con las políticas y
planes nacionales y regionales de desarrollo; así como el desarrollo social, el
desarrollo de capacidades y la equidad en sus respectivas circunscripciones”
(CONGRESO DE LA REPÚBLICA 2003).

La Municipalidad Provincial de la Convención a través de sus políticas locales de


intervención y promoción del Desarrollo Económico Local de su jurisdicción, ha
implementado diversos proyectos productivos, con la finalidad de mejorar e
incrementar la producción y productividad agropecuaria del distrito de Santa Ana;
para lo cual ha destinado significativos recursos al sector agropecuario, estos
provenientes del canon y sobre canon gasífero, que actualmente se explota en la
zona de Camisea.

Sin embargo a pesar de la decisión política de los gobernantes de turno y los


esfuerzos emprendidos por el gobierno local; se percibe con mucha
preocupación la disminución de la producción y productividad especialmente la
agrícola, originando la escasez y extinción de algunos productos de pan de llevar

8
y otros en los mercados locales y regionales. Por lo cual es necesario e
importante identificar y analizar los factores que están ocasionando este hecho y
que afecta considerablemente la Gestión del Desarrollo Económico Local de la
Municipalidad Provincial de la Convención.

En este contexto, se ha planteado la siguiente pregunta central de la presente


investigación: ¿Por qué a pesar de la gestión de políticas de Desarrollo
Económico Local en el Distrito de Santa Ana - La Convención, en el periodo
2011-2013; ha disminuido la producción y productividad de la actividad
agropecuaria en esta zona?

Frente a esta preocupación planteamos el objetivo general de la presente


investigación: “Identificar los factores que estarían afectando la producción y
productividad de la actividad agropecuaria en la gestión del desarrollo económico
local del Distrito de Santa Ana en el periodo 2011 – 2013”, analizando la
percepción de los agricultores sobre los proyectos productivos implementados a
fin de proponer estrategias o recomendaciones pertinentes que permitan mejorar
las políticas de intervención en el marco del desarrollo económico local.

Esperamos que los hallazgos encontrados y las alternativas propuestas en el


presente trabajo de investigación permitan a los gobiernos locales que
promuevan el desarrollo económico local, mejorar, fortalecer o re direccionar los
procesos de intervención local que se realizan a través de proyectos productivos
implementados con la finalidad de mejorar e incrementar la producción y
productividad agropecuaria; así mismo nos permitirá analizar la situación
socioeconómica del agricultor, alcanzados como parte de las metas y objetivos
planteados en los mencionados proyectos productivos, como nivel de calidad de
vida, desarrollo de sus capacidades, conocimientos tecnológicos adquiridos, etc.
y los impactos positivos y negativos en la actividad económica del distrito de
Santa Ana, Provincia de La Convención, Región Cusco.

9
FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
AGROPECUARIA DEL DISTRITO DE SANTA ANA, EN LA GESTIÓN DEL
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE LA CONVENCIÓN, EN EL PERIODO 2011-2013

CAPÍTULO I

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El desarrollo económico local, no solo se trata de un proceso de crecimiento


económico de una región o país; sino se trata de como este crecimiento genera
oportunidades de desarrollo en forma integral, con el objeto de mejorar o
transformar una precariedad de aspecto económico, social, cultural, o político de
un determinado territorio. Al respecto Fernando Vásquez (2012) señala que “el
crecimiento económico permite generar los recursos para incrementar el
desarrollo humano, en tanto que el desarrollo humano, al mejorar el capital
humano, incrementa la productividad y las posibilidades de crecimiento
económico” (Fernando Vásquez 2012:9).

Este vínculo se sustenta en que el incremento de los recursos disponibles que


generen mayores ingresos al estado, puedan revertirse equitativamente a las
regiones y estas a su vez generen cambios sustanciales en el desarrollo humano
y social. Por lo tanto no se puede concebir el desarrollo de un país con una
mayor disposición de recursos que presenten aun bajos niveles de crecimiento
en educación, salud o se consideren poblaciones con necesidades básicas aun
no satisfechas. Vásquez concluye que para maximizar las posibilidades de un
desarrollo sostenido, se requiere de políticas que fortalezcan estos vínculos, ya
sea a través de la inversión pública o privada y efectivamente contribuyan al
desarrollo local de un territorio (Fernando Vásquez 2012:10,11).

Las municipalidades son responsables de elaborar e implementar políticas


públicas sociales y económicas; y de generar condiciones favorables para el
desarrollo productivo en su jurisdicción. Esto implica el mejoramiento de los
ingresos de sus habitantes así como de su nivel de vida. Dentro de los roles,

10
responsabilidades y funciones de las municipalidades está promover el
desarrollo económico local.

En este contexto la Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades precisa: “Los


gobiernos locales promueven el desarrollo económico local, con incidencia en la
micro y pequeña empresa, a través de planes de desarrollo económico local
aprobados en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de
desarrollo; así como el desarrollo social, el desarrollo de capacidades y la
equidad en sus respectivas circunscripciones (CONGRESO DE LA REPÚBLICA
2003 Ley N° 27972 ARTÍCULO VI).

Hasta hace algunos años el desarrollo local no era prioridad en las decisiones
municipales, las limitaciones técnico-legales de los gobiernos locales no
permitían ejercer atribuciones significativas en proyectos económicos, sociales o
ambientales; ya sea estos por falta de recursos o planes de desarrollo o
simplemente por el rol municipal meramente prestadora de servicios, las cuales
fueron obstáculos para impulsar una gestión con liderazgo en el desarrollo
económico local.

Uno de los efectos de la descentralización y la globalización es la revalorización


de lo local como el espacio más efectivo para responder a los retos de
desarrollo integral. A partir de esta premisa los gobiernos locales han decidido
incorporar en sus planes los recursos y potencialidades existentes en su territorio
para que a partir de ello emprendan políticas locales de desarrollo que impulsen
las actividades económicas y productivas.

En este contexto los gobiernos locales tanto provinciales como distritales han ido
cobrando relevancia frente al reto de representar a su población local, articular el
territorio, hacerlos competitivos, mejorar su calidad de vida; y estos cambios
sean sostenibles para el desarrollo humano. Siendo así las Municipalidades de la
Provincia de La Convención en la Región Cusco, que en esta última década
vienen recibiendo transferencias presupuestarias por concepto de canon y sobre
canon gasífero; para que puedan alcanzar estos cambios o mejoras significativas
con la inversión de los recursos en proyectos u obras que beneficien a los
habitantes de sus jurisdicciones.

11
El Desarrollo Económico Local (DEL) como parte de las políticas públicas de los
gobiernos locales tienen el objetivo principal de generar riqueza a través del
desarrollo de capacidades productivas, en este caso del mejoramiento de la
producción y productividad del sector agropecuario. Dicho de otro modo se
puede incrementar la producción y la calidad de los productos, para luego
insertarlos en cadenas productivas al mercado local y nacional, con el fin de
mejorar los niveles socioeconómicos del productor agropecuario y dinamizar la
economía local.

Actualmente la Municipalidad Provincial de la Convención a través de políticas


públicas de la gestión del desarrollo económico local, está realizando
intervenciones con diversos proyectos productivos basados en mejorar e
incentivar la actividad agropecuaria. Sin embargo se percibe con mucha
preocupación la disminución de la producción y productividad agropecuaria,
originando la escasez y extinción de algunos productos de pan de llevar y otros
en los mercados locales. Por lo tanto es necesario e importante identificar y
analizar los factores que ocasionan este hecho y que afecta considerablemente
la gestión del desarrollo económico local que ha emprendido la Municipalidad
Provincial de la Convención.

Es probable que este problema sea causado por la dinamización de la economía


que actualmente existe en la zona gracias a la explotación del gas de camisea, y
que otorga regalías de canon y sobre canon a los gobiernos locales de esta
parte de la región; los cuales han permitido generar todo tipo de intervenciones
públicas, quizás algunas más rentables al sector agropecuario, como la
construcción de obras civiles (carreteras, saneamientos básicos, electrificación,
infraestructura educativa, etc.), la explotación del gas; que ha incrementado la
demanda de mano de obra no calificada y el abandono de la actividad
agropecuaria.

Puede también existir otros motivos que han influido en la disminución de la


actividad agropecuaria; los cuales también serán identificados y analizados en la
presente investigación; pero también puede ser que los parámetros de la
inversión pública que realizan los gobiernos locales no están basados en las
reales necesidades e intereses de los productores agropecuarios de la zona; o

12
simplemente las políticas de intervención que se realizan no están articuladas a
los planes de desarrollo local del distrito; originando el abandono inminente del
campo, los cuales traen como consecuencia la disminución productiva agrícola,
limitando el desarrollo económico local de La Convención.

Para identificar y analizar cuáles son los factores que afectan más directamente
la producción y la productividad agropecuaria en la gestión del Desarrollo
Económico Local, de la Municipalidad Provincial de La Convención en el periodo
2011-2013, se ha seleccionado como estudio de caso al distrito de Santa Ana; a
su gobierno local provincial responsable de su administración política y
económica. Para ello planteamos las siguientes preguntas de investigación:

1.2. PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN

PREGUNTA GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN

¿Por qué a pesar de la gestión de políticas de desarrollo económico local en el


distrito de Santa Ana - La Convención, en el periodo 2011-2013; ha disminuido
la producción y productividad de la actividad agropecuaria en esta zona?”.

De esta pregunta general se desprenden las preguntas específicas que nos


permitirán conocer a profundidad las causas que generan nuestra preocupación
inicial; estas preguntas son:

PREGUNTAS ESPECÍFICAS DE LA INVESTIGACIÓN

¿Qué tipo de intervenciones se realizan en el sector agropecuario en el Distrito


de Santa Ana en la gestión edil 2011 – 2013? y ¿Cómo se interviene?;

¿En qué medida los proyectos implementados en el Distrito de Santa Ana en el


periodo edil 2011–2013 están contribuyendo el desarrollo de la actividad
agropecuaria de esta zona?;

¿Por qué los proyectos implementados en Santa Ana en el periodo edil 2011 –
2013 no están alcanzando los objetivos de mejorar la producción y productividad
en la gestión del desarrollo económico local de esta zona?;

13
¿Qué percepción tienen los productores agropecuarios del Distrito de Santa Ana
acerca de los proyectos implementados en su localidad entre el 2011 y el 2013?

1.3. JUSTIFICACIÓN

El desarrollo local no se puede concebir como una estrategia independiente a


otras, sino debe ser vista de manera integral, con enfoques territoriales y
socioculturales y el nivel de desarrollo humano alcanzado a través de un
crecimiento económico sostenido en las regiones. El informe MARCO
MACROECONÓMICO MULTIANUAL 2012-20142 (2011), hace referencia al
respecto; señalando que el crecimiento económico contribuye a la reducción de
la pobreza generando empleo y mayores ingresos familiares; así como
dinamizando la economía local para generar mayores ingresos fiscales y luego
revertirlos en programas y proyectos de desarrollo (MINISTERIO DE
ECONOMÍA Y FINANZAS 2011:7).

Sin embargo mantener altas tasas de crecimiento económico se vuelve más


difícil en la medida que las regiones desean alcanzar mayores niveles de
desarrollo humano y social; esto significa una serie de importantes retos de
políticas públicas para los gobiernos locales de turno.

Entre los aspectos que justifica la intervención de estas políticas, es la reducción


de la pobreza en las zonas rurales, debiéndose para ello rediseñar las propias
intervenciones, especialmente la gestión del desarrollo económico local que las
entidades públicas se han planteado y que actualmente enfrenta diversos
problemas.

Según la Estrategia Nacional de Desarrollo Rural (2004) algunos de los


problemas más comunes son: “La baja rentabilidad de las actividades agrícolas,
la fragmentación de la pequeña propiedad territorial, cambios demográficos y
tendencias de los mercados laborales en el campo, factores que inciden en el
precario desarrollo del capital humano en las áreas rurales, elevados niveles de

2
MARCO MACROECONÓMICO MULTIANUAL 2012-2014
www.bcrp.gob.pe/docs/...Económico/MMM-2012-2014-mayo.pd

14
discriminación social y cultural y deficiente inversión pública en el sector rural”
(Decreto Supremo N° 065-2004-PCM).

El desarrollo económico local (DEL) es una de las metas de todos los gobiernos
locales, y el mismo implica medir el nivel de producción y productividad, la
innovación tecnológica, la generación de ingresos propios, el acceso a servicios
básicos, etc.; todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir
este desarrollo. Por lo tanto conciliar políticas sociales más activas con políticas
económicas que promuevan el desarrollo sostenible de una determinada
jurisdicción, sin comprometer la estabilidad económica y el medio ambiente;
constituye el objeto de reflexión del presente trabajo.

La presente investigación se enmarca en la gerencia social porque va a generar


conocimiento aplicable que servirá para que las políticas locales puedan
mejorarse y modificar algunas estrategias o metodología y su tipo de relación
con la población, especialmente con los que tienen menos oportunidades. La
propuesta de mejora producto del estudio que vamos a realizar apunta a
generar información relevante para conocer por qué iniciativas promovidas
desde la Municipalidad Provincial de la Convención (que además cuentan con
presupuestos aprobados) no estén generando los cambios esperados.

Asimismo, la investigación nos permitirá realizar y proponer estrategias de


intervención que generen una mejor predisposición y compromiso de los propios
agricultores que se traduzca en el aumento de la producción y productividad de
la actividad agropecuaria de la zona. Al mismo tiempo permitirá reorientar la
actuación de los gobiernos locales que cuentan con disponibilidad de recursos
públicos y las intervenciones que estas realizan en pro del desarrollo rural,
generando discusiones para la implementación de nuevos instrumentos o
estrategias de gestión del desarrollo económico local.

Por ello mediante la presente investigación se pretende analizar y explicar los


diversos procesos que implican una gestión de desarrollo económico local;
donde encontraremos respuestas concretas a nuestras preguntas de
investigación; para luego generar conocimientos reflexivos y aplicativos y
formular medidas estratégicas que reorienten la intervención de los gobiernos

15
locales para incrementar el desarrollo económico local de la provincia de La
Convención. Por ende este problema si está relacionado con la Gerencia Social.

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Identificar los factores que estarían afectando la producción y productividad de la


actividad agropecuaria en la gestión del Desarrollo económico Local del Distrito
de Santa Ana en el periodo 2011 – 2013, analizando la percepción de los
agricultores sobre los proyectos implementados a fin de proponer estrategias
que permitan mejorar el desarrollo económico local.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Conocer las intervenciones que se realizan en el sector agropecuario en el


distrito de Santa Ana, durante el periodo edil 2011-2013.

- Valorar los cambios y mejoras del proyecto de inversión: Desarrollo


Económico Local del Distrito de Santa Ana, a través de la implementación
de proyectos productivos en el periodo edil 2011-2013.

- Analizar los factores que originan la disminución de la producción y


productividad agropecuaria en el Distrito de Santa Ana, limitando el
desarrollo económico local en el período edil 2011-2013.

- Conocer la percepción que tiene los productores agropecuarios de Santa


Ana, sobre la implementación de proyectos en el período edil 2011-2013.

- Proponer estrategias que reorienten los proyectos del gobierno local, para
dinamizar el desarrollo económico local del distrito de Santa Ana.

16
1.5. VARIABLES E INDICADORES

 Estrategias de intervención agropecuaria:


- Tipo de proyectos implementados.
- Componentes y acciones de los proyectos.
- Tiempo de intervención.

 Indicadores de Desarrollo Económico Local.


- Incremento de la actividad agropecuaria en el periodo investigado.
- Incremento de productos agrícolas en los mercados locales.

 Percepción del cambio o mejora de los beneficiarios directos


- Grado de satisfacción de la población beneficiaria.
- Nivel de mejora de la calidad de vida.
- Opinión de los agricultores sobre disminución de productos agrícolas en
los mercados locales.

 Percepción del cambio o mejora de los operadores técnicos


- Grado de satisfacción de los operadores técnicos.
- Nivel de compromiso de los operadores técnicos.

 Percepción de las autoridades respecto al desarrollo económico local


- Grado de valoración de las autoridades locales.
- Nivel de gestión realizada de las autoridades locales.

 Factores internos que afectan la producción y productividad de la


actividad agropecuaria
- Tipo de factores internos que afectan la producción.
- Tipo de factores internos que afectan la productividad.

 Factores externos que afectan la producción y productividad


agropecuaria
- Tipo de factores externos que afectan la producción.
- Tipo de factores externos que afectan la productividad.

17
 Utilidad de las transferencias tecnológicas por parte de los agricultores.
- Porcentaje de agricultores que hacen uso de las transferencias
tecnológicas.
- Grado de satisfacción de los agricultores por las actividades realizadas en
las intervenciones.

 Participación de los agricultores con aporte comunal en los proyectos


productivos
- Nivel de participación de los agricultores con aporte comunal en los
proyectos productivos.
-Grado de valoración respecto a la participación con aporte comunal.

 Opinión de la población beneficiaria y expertos locales sobre la


inversión en proyectos productivos del gobierno local.
- Opinión de la población beneficiaria sobre la inversión en el sector
agropecuario con proyectos productivos.
- Nivel de participación de productores agropecuarios en el diseño de
políticas de intervención local.

 Utilidad de los conocimientos adquiridos por los agricultores en la


transferencia de capacidades
- Frecuencia de uso de los conocimientos adquiridos por parte de los
agricultores en la transferencia de capacidades.
- Nivel de aprendizaje obtenido en el desarrollo de capacidades de las
intervenciones.

18
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

2.1. ENFOQUES CONCEPTUALES

2.1.1. Enfoque de Desarrollo Humano

El desarrollo humano puede definirse como un proceso de mejora de la


calidad de vida de las personas, a través del acceso igualitario y oportuno
a bienes y servicios básicos. Al respecto Fernando Vásquez en un artículo
de la REVISTA MONEDA (2012) hace referencia sobre el desarrollo
humano, señalando que este enfoque tiene como base el pensamiento de
Amartya Sen, conocido como el “enfoque de capacidades”; donde estas se
conciben a las libertades de las personas para pensar y decidir que hacer
frente a situaciones y que estas acciones contribuyan a su bienestar”
(Fernando Vásquez 2012:9).

Estas ideas han sido recogidas en los informes sobre desarrollo humano
del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En la
edición del año 2010, el informe precisa que:

El desarrollo humano es la expansión de las libertades de las


personas para llevar una vida prolongada, saludable y creativa;
conseguir las metas que consideran valiosas y participar
activamente en darle forma al desarrollo de manera equitativa y
sostenible en un planeta compartido. Las personas son a la vez
beneficiarias y agentes motivadores del desarrollo humano,
como individuos y colectivamente (Citado por Fernando Vásquez
2012:9).

En este contexto se puede decir que el ser humano busca y elige las
formas de alcanzar su bienestar personal a través de su propia libertad;
desarrollando sus capacidades humanas para hacerle frente a cualquier
situación o circunstancia de la vida. Por lo tanto la libertad humana es un

19
medio de desarrollo para el logro de objetivos individuales y colectivos;
dependiendo estos de diversos factores y actuaciones de las personas en
un determinado contexto social.

El programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) define al


desarrollo humano como “el proceso de expansión de las capacidades de
las personas que amplían sus opciones y oportunidades” (Citado por el
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social MIMDES 3 2010:8). Para esto es
necesario plantear políticas y programas sociales que coadyuven al
desarrollo integral de la sociedad y ser considerados como una inversión
social y sostenible.

Por ello, es importante que las regiones que inicien políticas pro desarrollo
local, debieran canalizar y reforzar los vínculos de desarrollo productivo,
generación de empleo, acceso a servicios básicos, crecimiento económico,
diversidad sociocultural y bienestar individual como parte del desarrollo
humano y social.

2.1.2. Enfoque de Desarrollo Económico Local

Según Rojas Morán (2006) durante muchas décadas los gobiernos locales
han sido consideradas como empresas prestadoras de servicios públicos,
esto debido a circunstancias políticas-legales convirtiendo a los gobiernos
locales como entidades dedicadas al servicio de limpieza pública,
mercados, transporte, ejecución de obras y otros que han sido impuestas
por el gobierno central, limitando las actuaciones de los decisores políticos
y técnicos para implementar iniciativas de promoción y ejecución de
políticas de desarrollo local de sus respectivos territorios (Luis Rojas Morán
2006:14).

A partir del inicio de un proceso de descentralización en el país, los


gobiernos locales gozan de una mayor autonomía en la toma de

3
¿Cómo incorporar políticas sociales en planes de desarrollo local y en el Presupuesto
Participativo’ Fascículo 1: Las Políticas Sociales en le Perú.

20
decisiones y gestión de sus recursos, orientando sus planes de desarrollo
a la búsqueda de alternativas de solución a los problemas más urgentes de
la población.

El desarrollo económico local puede definirse, según la Organización


Internacional del Trabajo, como:

Un proceso de desarrollo participativo que fomenta los acuerdos de


colaboración entre los principales actores públicos y privados de un
territorio, posibilitando el diseño y la puesta en práctica de una
estrategia de desarrollo común a base de aprovechar los recursos y
ventajas competitivas locales en el contexto global, con el objetivo
final de crear empleo decente y estimular la actividad económica
(Rodríguez-Pose, 2002) (Citado por Francisco Albuquerque en El
Enfoque del Desarrollo Económico Local 2004:19).

En ese sentido el desarrollo económico local se convierte en un conjunto


de estrategias que emprenden los gobiernos locales, para desarrollar
capacidades y potencialidades desde una perspectiva territorial. Para lo
cual será necesaria la participación de las entidades público-privadas en el
planteamiento de acciones estratégicas que estimulen procesos de mejora
y cambios sustanciales de crecimiento económico, social, cultural u otros
que coadyuven al desarrollo local de una región, provincia o distrito.

El desarrollo económico local promueve el desarrollo de capacidades


humanas para el uso adecuado de los recursos económicos propios,
denominados por Alburquerque (2004) “potencial de desarrollo endógeno”
de un determinado territorio; identificando y valorando los sistemas
productivos existentes, los recursos naturales y ambientales,
características socio-culturales; así como los sistemas de innovación
productiva y las estrategias de gestión local de los gobiernos locales
(Francisco Alburquerque 2004:15).

Francisco Alburquerque (2004), identifica algunas dimensiones básicas


para la construcción del Desarrollo Económico Local; siendo estas:

21
Económica; donde los emprendedores locales impulsen la productividad y
competitividad, formación de recursos humanos; donde se realiza la
transferencia de conocimientos técnicos-productivos a emprendedores
locales, sociocultural e institucional; donde la sociedad organizada
participa activamente en los procesos de desarrollo, político
administrativo; donde es necesaria las alianzas público-privadas para
concertar estrategias con objetivos comunes y ambiental; donde se
promuevan el uso sostenido de los recursos naturales (Francisco
Alburquerque 2004:19).

A partir de estas dimensiones básicas se deben diseñar las iniciativas de


intervención local; ya que permitirá la apertura de espacios de participación
activa de todos los involucrados en el Desarrollo Económico Local y que
muchos de ellos se sientan comprometidos con lograr dinamizar la
economía local, basados en un desarrollo sostenible que repercuta a toda
la región.

Para Alburquerque (2004) las municipalidades que no emprendan estas


acciones seguirán siendo meros administradores de recursos del estado,
en lugar de ser entes gestionadores y agentes promotores del desarrollo
productivo y local (Francisco Alburquerque; 2004: 18).

En este contexto, los gobiernos locales tienen la misión fundamental de


asumir un rol determinante en la promoción y facilitación del desarrollo
económico local, tomando decisiones acertadas y brindando oportunidades
que estimulen procesos de crecimiento económico sostenible, acordes a
los factores socioculturales, económicos y ambientales de una
determinada región, provincia o distrito.

2.1.3. Enfoque Territorial Rural.

Con el proceso de descentralización, muchos entes gubernamentales han


realizado un análisis y evaluación sobre la pobreza rural del país, que en
las últimas décadas han ido creciendo desmesuradamente; dichos
resultados han dado como respuesta que las políticas de desarrollo

22
implementadas “desde arriba” no han logrado cambios significativos en la
población rural, quizás estos debido a una planificación vertical y
excluyente de las necesidades e intereses de los propios habitantes de
una región.

Entonces surge un nuevo concepto que ha sido materia de estudios y


debates en la gestión de desarrollo local, identificándose un componente
primordial en las políticas públicas, denominado “enfoque territorial”; donde
el “territorio” no solo es un “espacio geográfico” con actividades
económicas o socioculturales de forma aislada, sino se trata de una
organización social y política que involucra a diversos actores de un
determinado espacio físico (Francisco Alburquerque y Sergio Pérez Rozzi
S/F:2).

A partir de esta definición podemos decir que el desarrollo territorial viene a


ser un proceso que busca mejorar las condiciones económicas, sociales e
institucionales; así como la calidad de vida y de servicios básicos de los
ciudadanos de un ámbito territorial. Para ello los agentes técnicos-políticos
tienen la tarea de impulsar iniciativas de desarrollo local en base a los
recursos humanos y endógenos existentes en las zonas a intervenirse.

Según el Centro Latinoamérica para el Desarrollo Rural (2004) el


Desarrollo Territorial Rural se basa en dos pilares fundamentales, que se
relacionan entre sí, la primera es la transformación productiva que tiene
el propósito de articular competitivamente la dinamización de la economía
local y la segunda es el desarrollo institucional, que tiene la finalidad de
promover espacios de concertación y participación de los distintos actores
para canalizar los beneficios de la transformación productiva (Alexander
Schejtman y Julio A. Berdegué 2004:30)

Para iniciar un proceso de desarrollo en diversos aspectos; lo fundamental


es partir del enfoque territorial y cultural de un determinado contexto. Para
lo cual debemos identificar el espacio geográfico delimitado por
características físicas, socioculturales y económicas particulares; las
cuales se deben articular con otros elementos que intervienen

23
directamente en el desarrollo local, como el aspecto económico, la
competitividad productiva, la descentralización y modernización del Estado
y la participación activa de los ciudadanos.

El Ministerio de Agricultura en la Estrategia Nacional de Desarrollo Rural


(2004) pone énfasis en el enfoque territorial para el desarrollo local; y
esclarece la importancia de la relación que existe entre las zonas rurales
sobre las urbanas; donde el mejoramiento de la calidad de vida y el
desarrollo productivo de la población rural se relaciona al crecimiento de
las ciudades donde se dinamizan las economías locales o viceversa
(Ministerio de Agricultura 2004:12).

Como vemos, las estrategias de desarrollo económico local colocan al


“territorio” como un eje principal de transformación social, cultural y
económica; por lo que la sociedad local es el principal protagonista como
agente promotor de iniciativas de políticas de desarrollo a partir de sus
características propias territoriales.

2.2. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL.

2.2.1. Información General de la Provincia de la Convención

RESEÑA HISTÓRICA:

La Provincia de La Convención es una de las provincias más extensas de


la Región Cusco, según la página web www.quillabamba.weboficial.com
La Convención fue conocida como Wilcapampa Yunca donde casi todo
el territorio estuvo habitado por etnias amazónicas y Matsiguengas, a
excepción de Vilcabamba que fueron habitadas por los Incas que se
refugiaron en esta parte de la Convención; para luego hacer contacto con
estos grupos aborígenes (autor desconocido 2013).

Con la llegada de los españoles al Perú y el inicio de la colonia, La


convención fue un centro de evangelización religiosa; dándose en

24
concesión muchas tierras a los conquistadores; dando inicio a la
formación de haciendas. Dichas haciendas empezaron a dedicarse a la
actividad agrícola, teniendo como principal cultivo la caña de azúcar (para
producción de azúcar y aguardiente), frutas exóticas y la hoja de coca,
destinados al consumo de la población indígena y de mineros que
llegaron de otras regiones del Perú (autor desconocido 2013).

La creación de la Provincia de La convención pasa por diversas etapas


históricas, sin embargo un 25 de Julio de 1857, fue creado por el Mariscal
Ramón Castilla y Marquesado, teniendo como distritos a Santa Ana,
Echarate, Huayopata, Occobamba y Vilcabamba. Según la página web
quillabamba.weboficial.com en el valle de La Convención se suscitan
hechos que cambian la realidad socioeconómica de los “hacendados”,
dando paso a otras formas de vida de los pobladores; como los
“arrendires” que con el tiempo junto a sus familiares crearon pequeños
centros poblados, caseríos y anexos (autor desconocido 2013).

La provincia de La Convención, se caracteriza por su extensa geografía y


productividad agrícola, ubicada en la Región Sur Oriental del territorio
peruano; diversos estudiosos señalan que La Convención fue un centro
de grandes acontecimientos históricos y sociales, como la resistencia
inca en Vilcabamba en contra de los españoles, las luchas sociales
sindicales de los 60 y 70, y actualmente el descubrimiento del Gas de
Camisea.

DIVISIÓN POLÍTICA DE LA PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN:

Según el Gobierno Regional del Cusco (2013); La Provincia de La


Convención, se divide políticamente en 10 distritos, donde cada distrito
está conformado por comunidades campesinas, centros poblados,
caseríos, anexos y unidades agropecuarias. Estos distritos son: Santa
Ana, Echarate, Huayopata, Kimbiri, Maranura, Occobamba, Pichari,

25
Quellouno, Santa Teresa y Vilcabamba (Gobierno Regional del Cusco;
2013:13).

CARACTERÍSTICAS DEL DISTRITO DE SANTA ANA:

El Distrito de Santa Ana, está situado en el centro sur de la Provincia de La


Convención, según la página web Quillabamba.oficial.com inicialmente el
pueblo de Santa Ana fue considerado la capital provincial; pero
posteriormente por el gobierno de José Pardo, se trasladó la Capital
Convenciana a la Villa de Quillabamba. Actualmente la Ciudad de
Quillabamba es la Capital del Distrito de Santa Ana y al mismo tiempo de
la Provincia de La Convención (autor desconocido 2013).

Según el ESQUEMA DE ORDENAMIENTO Y DEMARCACIÓN


TERRITORIAL de la Municipalidad Provincial de La Convención (2001) el
Distrito de Santa Ana, fue creada por Ley N° 12834 de 13 de Setiembre de
1857, teniendo como capital a la ciudad de Quillabamba que está ubicada
al norte de la ciudad del Cusco. Este distrito Convenciano se encuentra en
Ceja de Selva y sobre la margen izquierda del Rio Vilcanota, presentando
una topografía montañosa combinada con el clima y recursos de flora y
fauna formando un valle fértil conocido como “El Granero del Sur”, esta
denominación se da en virtud a la productividad agrícola de Té, Cacao,
Frutales y otros productos de pan de llevar (Municipalidad Provincial de La
Convención; 2001:CAP. I: 22)

El distrito de Santa Ana, se caracteriza por ser una zona netamente


tropical, donde su clima y otros elementos constituyen las características
socioculturales de los habitantes de esta parte del Perú. Sus principales
centros poblados y caseríos como Huayanay, Idma Potrero, Aranjuez,
Mazapta, San pedro, Macamango, Serranuyoc y otros, son los principales
proveedores de productos agrícolas y pecuarios a la ciudad de
Quillabamba.

26
ASPECTO ECONÓMICO:

La provincia de La Convención, es una de las provincias más extensas de


la región Cusco, abarcando casi un 30% del territorio regional, y en
producción regional representa aprox. un 35 %. Según información del
Gobierno Regional del Cusco4 (2013); la provincia de La Convención con la
producción agrícola que presenta, asume una posición importante en la
dinámica económica regional, abasteciendo a los mercados locales,
regional, nacional e internacional; a través de la producción del café,
cacao, frutas, achiote y productos variados de pan llevar; aun teniendo un
cultivo casi en forma tradicional, empleando labores culturales empíricas y
con un nivel tecnológico bajo (Gobierno Regional del Cusco; 2013).

Según el Plan de Desarrollo Municipal Distrital Concertado de Santa Ana


2012-2021, de la Municipalidad Provincial de La Convención (2012) La
economía del distrito de Santa Ana es mayoritariamente agrícola, Según el
INEI se presenta un mayor porcentaje de habitantes que se dedican a esta
actividad económica desde hace mucho, a comparación de otras
actividades (Municipalidad Provincial de La Convención; 2012: 147).

 El 48.03% de la población se dedica a la agricultura.


 El 11.83% corresponde al comercio minorista,
 El 7.43 % a la construcción;
 El 6.98 % al transporte, almacenaje y comunicaciones;
 El 4.70 % a educación;
 El 4.59 % a hoteles y restaurantes;
 El 3.61% a la industria manufacturera;
 El 2.61% a la administración pública, defensa y seguridad;
 El 1.04 % a actividades relacionados con los servicios sociales y la
salud.

4
“PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES EN
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REGION CUSCO” AREA DE ECONOMIA:
CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN.

27
De manera similar a otras zonas rurales del país las condiciones en que
desarrollan su trabajo agrícola, no son las mejores, por el tema de la
tecnología, sistema de riego, créditos, e inserción en cadenas productivas
que favorezcan su comercialización, fortalezcan su asociación y les
permita negociar y colocar su producto en mejores condiciones. A
continuación presentamos un cuadro estadístico5 de las actividades
económicas del distrito de Santa Ana, presentadas en el Plan de
Desarrollo Municipal Distrital Concertado de Santa Ana 2012-20121.

5
Cuadro 4.D1.- Santa Ana: Actividades económicas según grupos de ocupación, 2007- Plan de
Desarrollo Municipal Concertado de Santa Ana, 2012 – 2020 – Municipalidad Provincial de La
Convención.

28
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA:

La Provincia de La Convención, por ser un territorio ubicado en la ceja de


selva y contar con condiciones físicas favorables de suelo, clima y agua, es
adecuada para el cultivo de productos tropicales propios de la zona; como
el café, coca, cacao, yuca, maíz amarillo duro y la papa; esta producción
contribuye considerablemente al Valor Bruto de Producción de la Región.

La actividad económica más importante del distrito de Santa Ana, es la


agricultura, donde podemos deducir que el desarrollo agrario es uno de los
pilares fundamentales del desarrollo económico local del distrito y por ende
de La provincia de La Convención; estando la gran parte del territorio
distribuidas en unidades agropecuarias, que son administradas por los
propios campesinos de la zona.

Según información registrada en el Plan de Desarrollo Municipal Distrital


Concertado de Santa Ana 2001-2021, se clasifica como productos
comerciales el café, cacao, achiote y en menor medida el maní, fríjol. Sin
embargo también hay una variedad de cultivos de pan llevar como yuca,
maíz, camote, uncucha, plátano, destinados principalmente para
autoconsumo. A continuación mostramos un cuadro estadístico 6 de los
principales cultivos del distrito de Santa Ana, presentadas en el Plan de
Desarrollo Municipal Concertado de Santa Ana, 2012-2020 (Municipalidad
Provincial de La Convención; 2012:150).

6
Cuadro 4.D6.- Santa Ana: Principales cultivos, campaña 2010-2011 – Plan de Desarrollo
Municipal Concertado de Santa Ana, 2012 – 2020 – Municipalidad Provincial de La Convención.

29
Según la información que se desprende del cuadro presentado, el cultivo
que predomina en el distrito de Santa Ana es el café que ocupa un 76.61
% de superficie sembrada; a diferencia de otros cultivos como el cacao y el
achiote que utilizan pequeñas extensiones de terrenos. Sin embargo cabe
mencionar que existen cultivos variados de pan llevar, como la yuca, frijol,
tomate y uncucha que representan la base de la alimentación familiar y
estas junto a árboles frutales de naranja, plátano, papaya y mango, ocupan
una superficie considerable de terrenos cultivados en el distrito de Santa
Ana (Municipalidad Provincial de La Convención; 2012:149).

30
En este contexto, es importante analizar los rendimientos de los cultivos
arriba mencionados, ya que varían anualmente de acuerdo a factores
externos, que influyen en la producción y productividad agrícola del distrito.
Esto indica que de manera similar a otras zonas rurales del país, las
condiciones en que desarrollan el trabajo agrícola, no son las mejores, por
el tema de la tecnología, sistemas de riego, manejo adecuado de cultivos,
transferencia de capacidades e inserción en cadenas productivas que
favorezcan la asociatividad, comercialización y sostenibilidad de los
productos agrícolas.

PRODUCCIÓN PECUARIA:

La producción pecuaria en el distrito de Santa Ana, es una actividad


complementaria a la agrícola, siendo esta actividad parte de la economía
familiar de los habitantes de esta parte del Perú. Esta actividad permite
desarrollar culturas de crianza de animales mayores y menores, generando
un sustento económico para la población rural, especialmente en épocas
donde la producción agrícola disminuye.

En el distrito de Santa Ana la actividad pecuaria se presenta de forma


extensiva, donde la crianza de animales menores como aves de corral
(pavos, patos, y gallinas) y porcinos, sirve para la alimentación de las
familias, así como la distribución y venta a los mercados locales de
algunos distritos de la Provincia de La Convención. Mientras que la crianza
de ganado vacuno en el distrito de Santa Ana, aun se da en menores
proporciones, siendo en si una actividad complementaria a la agrícola; la
cual permite expender carne solo en mercados de la ciudad de
Quillabamba (Municipalidad Provincial de La Convención; 2001:CAP.I:73).

Actualmente la producción pecuaria en el distrito de Santa Ana,


especialmente la de animales menores es permanente y en estos últimos
meses se ha incrementado considerablemente por la demanda del
consumo local. Sin embargo, el manejo productivo, reproductivo, sanitario
y el sistema de comercialización aún son deficientes por el escaso

31
conocimiento técnico, por el deficiente manejo de cultivo de pastos, por la
falta de promoción a nivel empresarial y limitados recursos de los
productores pecuarios.

PROBLEMÁTICA ACTUAL DEL SECTOR AGROPECUARIO:

La actividad agrícola y pecuaria constituye un factor importante para el


crecimiento económico y la reducción de la pobreza rural en el Perú, donde
los ingresos de un porcentaje significativo de la población rural provienen
de estas actividades. Es por ello que a pesar de los cambios que ha sufrido
en las últimas décadas, sigue siendo un elemento básico en el desarrollo
sostenido de las regiones del país.

Según la organización LIBELULA en el Diagnóstico de la Agricultura en el


Perú (2011) señala que la agricultura en las últimas décadas ha sufrido
cambios y procesos importantes, pasando de las grandes haciendas a la
reforma agraria, para luego convertirse en pequeñas unidades agrícolas y
estas tierras pasar a los grandes grupos económicos para la agro
exportación. Actualmente la agricultura se ha convertido en una fuente
principal de ingresos de la población rural del país, generando un
movimiento económico y garantizando la seguridad alimentaria de la
población (LIBELULA 2011:3).

Para el Ministerio de Agricultura (2010), la agricultura a pesar de los


cambios que ha sufrido ha tenido un crecimiento positivo en los últimos
años a nivel nacional. Sin embargo, a pesar del impulso económico, el
agro nacional registra aún un bajo nivel de desarrollo agrario y rural; esto
debido al bajo nivel de competitividad y rentabilidad agraria, el limitado
acceso a tecnologías y a la falta de políticas agrarias que favorezcan al
pequeño productor (MINAG, Plan estratégico multianual – actualizado
2007-2011).

La producción agrícola en La Convención ha sido la principal fuente de


ingresos de los campesinos; las cuales se miden en función al volumen

32
obtenido en campañas de cosecha y comercialización. Esta información es
confirmada por las estadísticas de la Dirección Regional de Agricultura del
Cusco (2013) donde precisa que “se cuenta con una producción agrícola
regional promedio de 1,129’741,789 Tm, y una producción provincial de
163’202,766 Tm, logradas para la campaña 2010 - 2011 en función a 36
productos que destacan en la zona”. Siendo los productos más destacados
el café, cacao, achiote, yuca, camote, maíz y cítricos (Gobierno Regional
Cusco; 2013:55).

Sin embargo para la campaña 2012 - 2013 los rendimientos de muchos


productos se han ido agravando, generando preocupación en la población
consumidora local y regional. Dicho decremento afecta considerablemente
al Desarrollo Económico Local del distrito de Santa Ana. A partir de esta
problemática se plantea lo siguiente:

Actualmente la Municipalidad Provincial de la Convención en el marco del


Desarrollo Económico Local (DEL) como parte de las políticas públicas de
los Gobiernos Locales, está realizando en el Distrito de Santa Ana
intervenciones con diversos proyectos productivos financiados. Estos
proyectos de inversión se realizan con los fondos que se reciben del canon
y sobre canon gasífero de Camisea con el objetivo de mejorar e incentivar
la actividad agropecuaria.

Se percibe con mucha preocupación la disminución de la producción y


productividad, originando la escasez y extinción de algunos productos
agropecuarios en los mercados locales. Por lo tanto es necesario e
importante identificar y analizar los factores que ocasionan este hecho y
ver cómo afecta a la gestión del desarrollo económico local del Distrito en
la Provincia de la Convención.

Para comprender mejor el problema identificado, se plantea la siguiente


pregunta de investigación general: ¿Por qué a pesar de la gestión de
políticas de desarrollo económico local en el distrito de Santa Ana de
La Convención; ha disminuido la producción y productividad de la
actividad agropecuaria en esta zona?. En este contexto será necesario

33
identificar, analizar y describir la información que se recabe y sustente el
problema planteado.

2.3. DOCUMENTOS NORMATIVOS Y DE POLÍTICA

EL PLAN BICENTENARIO - EL PERÚ HACIA EL 2021.-

El Plan Bicentenario del Perú, rumbo hacia al 2021 es un documento macro


orientador que rige las políticas nacionales de desarrollo del país, con objetivos
generales y específicos, indicadores de desarrollo y programas estratégicos, que
toda entidad pública y privada, así como el gobierno nacional, regional y local
debe articularla en sus planes locales de desarrollo. Según la presentación que
se hace en el documento del Plan Bicentenario, los criterios que la rigen están
basados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los enfoques de
desarrollo y las Políticas de Estado que se reúnen en el Acuerdo Nacional
(CEPLAN 2011:1).

Uno de los Ejes Estratégicos del Plan Bicentenario es ECONOMÍA,


COMPETITIVIDAD Y EMPLEO donde se plasma uno de los lineamientos de
política referidos a estructura productiva, la cual especifica claramente:
“promover el desarrollo del tercer sector o economía solidaria (cadenas
productivas, alianzas estratégicas, subcontrataciones), para convertir la
agricultura campesina en agricultura comercial y las MYPE en PYME formales
[…]” (CEPLAN 2011:170).

Basado en estos lineamientos se han diseñado políticas públicas que son


decisiones políticas que provienen del Estado, en sus diferentes sectores y
niveles nacional, regional y local; desde donde se implementan acciones
estratégicamente seleccionadas que mejoren o transformen un determinado
grupo social. Al respecto el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social MINDES7
(2010) señala que “La política pública está conformada por la política social, la
política de seguridad y la política económica, la mayoría de veces a su interior se

7
¿Cómo incorporar políticas sociales en Planes de Desarrollo Local y en el Presupuesto
Participativo? Fascículo 1 Las Políticas Sociales en el Perú (2010).

34
establecen prioridades y valoraciones diferenciales entre estos subgrupos de
política estatal” (Molina, Carlos Gerardo. "Modelo de formación de políticas y
programas sociales" [2001], citado en el Plan Nacional de Igualdad de
Oportunidades entre Mujeres y Varones 2006-2010), (Citado por el Ministerio de
la Mujer y Desarrollo Social 2010:7).

A partir de esta visión, el Estado Peruano ha implementado una serie de


programas y proyectos que coadyuven al desarrollo sostenible del país.

El rol del Estado en el desarrollo económico, de acuerdo al artículo 59°


de nuestra Constitución, es: “Estimular la riqueza y garantizar la libertad
de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria. Asimismo, el
Estado tiene que velar por brindar oportunidades de superación a los
sectores que sufren cualquier tipo de desigualdad” (Proyecto
8
USAID/PERU Pro Descentralización 2011:8).

En este contexto el Estado Peruano cumpliendo su rol de bienestar y crecimiento


ha iniciado un proceso de Descentralización, donde a través de un marco
normativo transfiere competencias y recursos necesarios a los gobiernos
regionales y locales, y estos actúen en la solución de sus problemas y atención
de demandas urgentes de su jurisdicción; siendo uno de ellos la dinamización de
la economía local que permita mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

EL MINISTERIO DE AGRICULTURA.-

El Ministerio de Agricultura es un órgano rector del Gobierno Nacional que rige


aspectos agrarios a través de la Política Nacional Agraria, tiene funciones
rectoras, específicas y compartidas con todos los niveles de gobierno. En ese
contexto, se formula el Plan Estratégico Sectorial Multianual 2012-2016, donde
define los objetivos, orientaciones y lineamientos de políticas agrarias del país,
con la finalidad de construir un sector productivo más competitivo y sostenido en
las regiones del país. Para Luis Gianochcio Balcázar (2012) estos objetivos solo
se lograran con la participación decidida del pequeño y mediano productor

8
“Aspectos Claves en la Gestión Pública Descentralizada: Desarrollo Económico Regional y Local.

35
agrario de las comunidades campesinas y nativas (Luis Gianocchio Balcázar-
MINAG 2012:5).

La agricultura siendo un sector importante para el desarrollo del país y tiene dos
componentes que la sostienen, uno es el crecimiento económico y otro la mejora
de la calidad de vida de los habitantes rurales del Perú. Según el Ministerio de
Agricultura (2012) “en el país, casi un tercio de la población vive en las zonas
rurales y aproximadamente el 50% de sus ingresos proviene de la agricultura.
Para el año 2010, el 25% de la PEA ocupada trabaja en el sector Agropecuario,
el cual aporta con el 7,1% al PBI Nacional y con el 10% al total de las
exportaciones del país” (Plan Estratégico Sectorial Multianual de Agricultura
2012 – 2016 - Ministerio de Agricultura 2012:6).

Es por ello que el Ministerio de Agricultura a través de la política agraria de


gobierno, busca articular la ejecución de planes de desarrollo agrario con los
gobiernos regionales y locales, quienes tienen un papel preponderante de
impulsar en sus territorios un desarrollo económico sostenible.

[…] los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales como órganos de


fomento del desarrollo integral sostenible tienen el importante propósito
de lograr una institucionalidad pública agraria moderna, que impulse a
las regiones y localidades socioeconómicas deprimidas y
ambientalmente vulnerables a conseguir una producción sostenible
propiciando un equilibrio entre los procesos productivos y la
conservación y el aprovechamiento racional de los recursos naturales
(Luis Ginocchio Balcázar – Plan Estratégico Sectorial Multianual del
Ministerio de Agricultura 2012-2016- MINAG 2012:5).

En tal sentido urge la necesidad de reorientar los planes locales de desarrollo


agrario en las regiones, con tal de lograr objetivos que contribuyan al crecimiento
económico del país y alcanzar la competitividad productiva y reducir los niveles
de pobreza rural del país. Para lo cual el Ministerio de Agricultura (2012) define
como Objetivo Estratégico de la Política Agraria Nacional “Elevar el nivel de
competitividad del sector agrario” enmarcándose en 04 pilares fundamentales
como GESTIÓN, COMPETITIVIDAD, INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD, y estas
rigen los objetivos específicos de las políticas de intervención agraria a nivel

36
regional y local (Plan Estratégico Sectorial Multianual de Agricultura 2012–2016 -
Ministerio de Agricultura 2012:69).

Finalmente, para consolidar una Política Agraria en el país, los planes locales y
sectoriales de desarrollo agrario se deben regir a los lineamientos generales del
Ministerio de Agricultura, con la finalidad de no duplicar esfuerzos y plantear
soluciones poco acordes a la problemática principal. Estos lineamientos servirán
como marco orientador para la planificación y ejecución de las políticas de
intervención, donde se resalta articular la institucionalidad agraria pública y
privada, impulsar el desarrollo empresarial, fomentar la innovación tecnológica y
promover el manejo sostenido de los recursos naturales y otros que impliquen el
desarrollo rural de las regiones.

EL GOBIERNO REGIONAL DE CUSCO – DIRECCIÓN REGIONAL DE


AGRICULTURA CUSCO.-

La Dirección Regional de Agricultura Cusco, como órgano desconcentrado del


Gobierno Regional del Cusco, es la instancia que se encarga de promover
políticas productivas agrarias y acciones estratégicas del Ministerio de
Agricultura con otros organismos públicos descentralizados.

La Dirección Regional de Agricultura del Gobierno Regional Cusco en


concordancia con la normatividad del Ministerio de Agricultura, actualiza el PLAN
ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DEL SECTOR AGRARIO DE LA REGIÓN
CUSCO 2009-2021, donde participaron diversos agentes involucrados en el
desarrollo agrario, así como entidades públicas y privadas, asociaciones de
productores agrarios y representantes de las Municipalidades del ámbito
regional; con el objeto de plantear lineamientos y estrategias de promoción
agraria para revertir la situación actual del agro y consolidar objetivos que
contribuyan al crecimiento económico del país (Plan Estratégico del Sector
Agrario 2009-2021- Dirección Regional de Agricultura del Cusco 2009:4,5).

37
A continuación se presentan los Objetivos Estratégicos Generales y Específicos
formulados en EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DEL SECTOR
AGRARIO DE LA REGION CUSCO 2009 – 2021, para lo cual se han analizado y
fundamentado los problemas y potencialidades identificados en el sector agrario
en la Región Cusco; los cuales serán directrices para las entidades pertinentes
que diseñen planes o actividades de desarrollo en favor del sector agropecuario.
Siendo estos objetivos:

Promover el uso racional de los Recursos naturales. Promover el


desarrollo de infraestructura productiva orientando los recursos
del canon y sobre canon, […]. Diseñar e implementar políticas y
programas articulados programática y territorialmente. Promover
la asociatividad de Productores Agropecuarios […]. Articular e
integrar el trabajo de las instituciones público y privadas
mediante mecanismos de concertación. Institucionalizar sistemas
articulados de investigación tecnológica funcional y aplicativa.
Promover y gestionar un adecuado financiamiento para el sector
agrario. Implementar, fortalecer y articular la red de información
agraria regional. Impulsar un plan de desarrollo de capacidades
del recurso humano del Sector Público Agrario y productores,
[…] (PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DEL SECTOR
AGRARIO DE LA REGIÓN CUSCO 2009 – 2021 – DIRECCIÓN
REGIONAL DE AGRICULTURA CUSCO 2009:62, 63,64)

LA AGENDA AGRARIA REGIONAL DEL CUSCO.-

La actividad agropecuaria a nivel regional ha tomado un impulso significativo en


los últimos años, principalmente en el crecimiento económico articulando
componentes socioculturales, políticos y territoriales. Es así que teniendo la
necesidad de plantear una política agraria acorde a las demandas y problemática
de este sector económico; se crea una organización multidisciplinaria
denominada Oficina Regional Cusco de la Coordinadora Rural.

Según esta organización, la finalidad que tiene es reunir a colectivos


institucionales y agentes involucrados, para plantear propuestas y alternativas

38
agrarias para la región, con enfoques territoriales y socioculturales de las
comunidades campesinas; donde el rol o trabajo del pequeño agricultor sea
tomado como referente en toda su dimensión para mejorar la producción
agrícola y pecuaria de la región. Como parte de este proceso el año 2005, la
Coordinadora Rural inició un proceso de elaboración conjunta y coordinada de la
Agenda Agraria Regional del Cusco (Agenda Agraria Regional del Cusco
2006:16).

Según la Agenda Agraria Regional del Cusco (2006) el resultado de un trabajo


minucioso y consensuado de todos los agentes participantes, se traduce en la
identificación de 5 ejes estratégicos, las cuales servirán de lineamientos básicos
para formular políticas de desarrollo agrario en el ámbito regional del cusco.
Estos ejes estratégicos son: “Fortalecimiento de las culturas locales y la
organización tradicional de las comunidades campesinas y de los pequeños y
medianos productores, desarrollo de mercados locales competitivos, promoción
de la soberanía, seguridad agraria y aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales y políticas agrarias (Agenda Agraria Regional del Cusco 2006:88-94).

LA LEY Nº 27783 LEY DE BASES DE LA DESCENTRALIZACIÓN.-

Establece en el…

Artículo 1.- […] desarrollar el capítulo de la Constitución Política del


Perú, sobre Descentralización, donde regula la estructura y
organización del Estado en forma democrática, descentralizada y
desconcentrada, correspondiente al Gobierno Nacional, Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales. Asimismo define las normas que
regulan la descentralización administrativa, económica, productiva,
financiera, tributaria y fiscal (CONGRESO DE LA REPÚBLICA Ley N°
27783 Ley Bases de la Descentralización).

Esta ley en su Artículo 3.-

[…] define como finalidad de la descentralización el desarrollo


integral, armónico y sostenible del país, mediante la separación de
competencias y funciones, y el equilibrado ejercicio del poder por los
tres niveles de gobierno, en beneficio de la población (CONGRESO

39
DE LA REPÚBLICA Ley N° 27783 Ley Bases de la
Descentralización).

Los Objetivos específicos a nivel económico de la Ley de Descentralización son:

a) Desarrollo económico, auto sostenido y de la competitividad de


las diferentes regiones y localidades del país, en base a su vocación
y especialización productiva. b) Cobertura y abastecimiento de
servicios sociales básicos en todo el territorio nacional. c)
Disposición de la infraestructura económica y social necesaria
para promover la Inversión en las diferentes circunscripciones del
país. d) Redistribución equitativa de los recursos del Estado. e)
Potenciación del financiamiento regional y local (CONGRESO DE LA
REPUBLICA Ley N° 27783 Ley Bases de la Descentralización).

LA LEY N° 27972 DE LA LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES.-

Establece en el siguiente artículo lo siguiente:

ARTICULO VI del Título Preliminar como responsabilidad de los


gobiernos locales “[…] la promoción del desarrollo económico local,
con incidencia en la microempresa y pequeña empresa, a través de
planes de desarrollo económico local aprobados en armonía con las
políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo (CONGRESO
DE LA REPUBLICA Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades).

La Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, al incorporar como una de sus


funciones la promoción del desarrollo económico local, garantiza un marco legal
a los gobiernos locales para que ejecuten iniciativas y planes promocionales
sobre desarrollo económico, dentro de su jurisdicción.

Según el Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (2008) al otorgar a las


municipalidades funciones de promoción económica, no se está iniciando nada
ajeno a la historia, ya que los procesos de desarrollo han surgido en base a la
economía local; siendo esta competencia una gran oportunidad para que las
municipalidades dejen de ser solo prestadores de servicios e implementen
programas y proyectos orientados a crear riqueza y generar empleo, y por este

40
medio contribuir a la superación de la pobreza rural (Centro de Estudios y
Promoción del Desarrollo 2008:39).

A partir de ello, las municipalidades cumplen su verdadero rol de gobierno local


en materia de promoción de desarrollo integral, siendo responsables de impulsar
un proceso participativo y consensuado de desarrollo local, enmarcadas en un
proceso de descentralización territorial, teniendo poder de decisión y autonomía
en la gestión de sus recursos.

El Manual para la Gestión Municipal del desarrollo Económico Local (2006)


menciona que el nuevo rol municipal debe estar orientado a:

[…] impulsar y facilitar procesos sostenibles y sustentables de


desarrollo local, coordinando con otros niveles del Estado,
facilitando información para mejorar la toma de decisiones para
la inversión, estimulando los derechos ciudadanos y facilitando la
generación de nuevas capacidades en la población para el
emprendimiento. Además, de posibilitar oportunidades, concertar
políticas y programas de desarrollo local con la institucionalidad
pública y privada local que permitan darle sostenibilidad y
sustentabilidad al proceso de desarrollo (Luis M. Rojas Morán
2006:27).

A nivel del gobierno local del distrito de Santa Ana de la provincia de La


Convención hay una base social y un capital humano que ha conformado una
alianza estratégica para promover el desarrollo económico local. Una de ellas es
contar con el Canon Gasífero de Camisea, que son transferidos por ley y
derecho a los gobiernos locales de esta parte del Perú.

La norma establece que estos recursos están destinados para la realización de


proyectos de inversión económica social, ambiental institucional así como sus
respectivos estudios; permitiendo plantear iniciativas locales como proyectos de
inversión productivos y otros que coadyuven a generar y mejorar la producción y
productividad agropecuaria. Se señala como necesarios para todas las fases de
los proyectos de inversión la participación activa de los diferentes actores de
desarrollo.

41
Dentro del marco de sus atribuciones el gobierno municipal, considera funciones
principales en materia del desarrollo económico local.

[…] considerando un modelo de gestión pública municipal moderno,


es decir un gobierno que promueve, facilita, orienta el desarrollo y
empodera los ciudadanos y actores locales, se puede agrupar las
múltiples funciones de un gobierno municipal materia del Desarrollo
Económico Local en tres aspectos principales (USAID/PERU Pro
Descentralización 2011).

Sin embargo; dentro del nuevo rol de la municipalidad, se plantean


competencias acordes al fenómeno de la globalización y crecimiento económico
basados principalmente en el enfoque de gestión territorial, Según Luis M. Rojas
Moran (2006) estas roles son “ser facilitadora de nuevas capacidades,
coordinación con otros niveles del Estado, suministradora de información,
estimuladora de los derechos ciudadanos, posibilitadora de aprovechamiento de
oportunidades (endogenizar los procesos de desarrollo) y concertadora de
políticas y programas de desarrollo local” (Luis M. Rojas Morán 2006:28).

Considerando las funciones que tienen los gobiernos locales en materia de


Desarrollo Económico Local será necesario contextualizar dichas funciones con
las implementadas en el Gobierno Local de la Provincia de La Convención. Sin
embargo el desarrollo de una localidad o de un territorio se organiza a merced de
las decisiones que toman los agentes públicos y privados., siendo ellos los que
canalicen e implementen el despliegue de las políticas de desarrollo local.

2.4. INVESTIGACIONES YA EXISTENTES

De acuerdo a la revisión de textos y búsqueda de información, se ha encontrado


las investigaciones relacionados a nuestro tema:

1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ-ESCUELA DE POS


GRADO. Ramírez Atoche, Santos Guillermo, Salgado Valenzuela, Carlos

42
Alexis, Huaypaya Solano, Jorge Augusto. Tesis año 2012 “Factores que
limitan la Gestión de las Políticas de Desarrollo Económico Local en la
Municipalidad Provincial de Abancay en el periodo 2007-2009”. Las
conclusiones más importantes a las que abordaron, en la investigación
realizada, fueron:

Una es que, aún no existe un modelo de política institucional que promueva


el desarrollo económico local, a partir de programas o proyectos de inversión
pública que se implementan, porque aun las autoridades ediles manejan
diversas visiones sobre el desarrollo económico; una visión enfocada al
acondicionamiento territorial como elemento principal para la promoción de
inversiones y otra orientada hacia la promoción de productos basados en la
organización y capacitación de los actores involucrados (RAMÍREZ
ATOCHE, Santos Guillermo; SALGADO VALENZUELA, Carlos Alexis;
HUAYPAYA SOLANO, Jorge Augusto Tesis 2012:87).

La otra es que, las políticas emprendidas desde la municipalidad no


consolidan los enfoques existentes sobre desarrollo económico local, por lo
que la finalidad de los proyectos se distorsiona y no llegan a lograr los
propósitos planteados. Así mismo se requiere implementar condiciones
necesarias de infraestructura y servicios básicos, así como mercados y
canales de comercialización que promuevan un desarrollo económico
sostenible (RAMÍREZ ATOCHE, Santos Guillermo; SALGADO
VALENZUELA, Carlos Alexis; HUAYPAYA SOLANO, Jorge Augusto Tesis
2012:87).

Estas conclusiones sirven como antecedentes de la investigación,


específicamente en las políticas diseñadas por el gobierno local, así como los
enfoques que se aplican en las intervenciones locales a través de proyectos
productivos.

Queda la sospecha que no existe una política institucional de implementación


adecuada en materia de desarrollo económico local. Sin embargo existen
diferencias abismales en la aplicación del contexto o problema de la
investigación; ya que el Gobierno local de La Convención cuenta con recursos

43
para financiar programas o proyectos para la promoción de DEL. Pese a ello, las
conclusiones de la tesis mencionada son pertinentes para nuestra investigación.

2. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ - ESCUELA DE


GRADUADOS MAESTRÍA EN GERENCIA SOCIAL. Fernando BROSSARD
DEL ROSARIO. TESIS: “Capacidad operativa del gobierno local para la
promoción del comercio justo y la incorporación de sus beneficiarios
en los planes de desarrollo local” Municipalidad Provincial de Sullana –
Piura (2010). Las conclusiones más resaltantes a las que abordaron, fueron
las siguientes:

La primera es, que existe capacidad operativa en los diferentes recursos con
que cuenta la municipalidad, pero son limitados e inapropiados en algunos
casos, para atender eficientemente a los productores; quiere decir que los
recursos humanos con las que cuenta la municipalidad no cuentan con la
debida preparación para asumir responsabilidades técnicas y administrativas
en los proyectos productivos. Así mismo no se cuenta con una estructura
organizacional adecuada y eficiente que incorpore a los productores en la
toma de decisiones para emprender políticas conjuntas de desarrollo local
(Fernando Brossard del Rosario Tesis 2010: 93).

La segunda es que existe y es válida la posibilidad de que los productores


sean convocados a los presupuestos participativos y a la formulación en los
planes municipales de desarrollo; pero aún no se da apertura a estos
espacios de participación y concertación ciudadana, donde los productores
puedan asumir compromisos y responsabilidades en la planificación y
ejecución de los proyectos de inversión. (Fernando Brossard del Rosario
Tesis 2010: 93).

Las principales conclusiones abordadas en el mencionado trabajo de tesis, son


pertinentes para identificar la organización y planificación de los gobiernos
locales, en la ejecución de políticas de intervención local, sobre todo la
participación activa de los beneficiarios en los planes de desarrollo así como la
apertura de espacios de participación y compromiso en el cumplimiento de las

44
mismas para dinamizar la gestión del Desarrollo Económico Local del Distrito de
santa Ana.

3. LIBÉLULA COMUNICACIÓN, AMBIENTE Y DESARROLLO: “Diagnostico


de la Agricultura en el Perú” Informe Final para Perú Opportunity Fund-
(2011). Las conclusiones más importantes a las que llegaron fueron:

Que, durante mucho tiempo las actividades agropecuarias han venido


perdiendo importancia en la generación de ingresos de los hogares rurales, a
pesar de esta problemática, estas actividades económicas siguen siendo uno
de los, más importantes en la economía de las familias de zonas rurales,
especialmente en la de los pobres. Esta importancia se da en función a que
esta actividad es el eje central en la organización socioeconómica, cultural y
territorial de las regiones del país (ORG. LIBÉLULA Comunicación, Ambiente
y Desarrollo 2011:60).

Así mismo, se señala que los proyectos que han tenido más éxito, son los que
plantearon iniciativas con enfoques innovadores y participativos, promoviendo
acciones estratégicas que plasmen las necesidades o problemas reales del
pequeño y mediano promoviendo la articulación de los hogares con el
mercado y promoviendo el desarrollo de capacidades que garanticen la
sostenibilidad de las actividades agropecuarias rural a mediano y largo plazo
(ORG. LIBÉLULA Comunicación, Ambiente y Desarrollo 2011:60).

Las conclusiones abordadas en la investigación anterior han facilitado el


diagnóstico del problema, ya que señala la importancia de la actividad
agropecuaria en el desarrollo económico local, las cuales en estos últimos
tiempos han ido perdiendo espacio en las regiones del Perú y principalmente en
la Provincia de la Convención.

También se alude a los proyectos implementados para mejorar y fortalecer las


capacidades productivas del agricultor; siempre en cuando que estos hayan
influenciado significativamente en el crecimiento socioeconómico de la
población; También estas experiencias o metodología aplicada puedan

45
permitirse replicar en otros contextos similares, con la finalidad de generar una
propuesta practica e innovadora en la promoción del desarrollo local.

2.5. IMPORTANTES CONCEPTOS TEÓRICOS

Para facilitar el seguimiento de la presente investigación, vamos a desarrollar


conceptos y definiciones importantes.

 GOBIERNO LOCAL:

Según el INSTITUTO DE INVESTIGACION Y CAPACITACION MUNICIPAL –


INICAM (2007) se concibe al Gobierno Local como una “entidad básica de la
organización territorial del Estado y canal inmediato de participación vecinal en
los asuntos públicos, que institucionaliza y gestiona con autonomía los intereses
propios de las correspondientes colectividades”; en este marco el gobierno local
es la responsable de implementar políticas públicas que favorezcan el desarrollo
integral y bienestar social de los ciudadanos de una determinada jurisdicción
Diccionario Municipal Peruano 2007:61).

Para la existencia de un gobierno local se debe contar con elementos básicos de


institucionalidad y legalidad como son el territorio, la población y la organización.
Estos elementos son pilares fundamentales para el accionar municipal. Por lo
tanto las municipalidades provinciales y/o distritales como gobiernos locales son
entes gubernamentales con autonomía política, económica y administrativa para
impulsar políticas de desarrollo local y armónico a su jurisdicción, en el marco de
su ley orgánica (Diccionario Municipal Peruano 2007:61).

 DESARROLLO LOCAL:

Según el INSTITUTO DE INVESTIGACION Y CAPACITACIÓN MUNICIPAL –


INICAM (2007) El Desarrollo Local es un “proceso de cambio progresivo y
continúo hacia mejores niveles en la calidad de vida de los habitantes de una
localidad y su entorno, de tal manera que puedan poner en juego todas sus

46
capacidades y participar activamente en el desarrollo de su localidad” (Betty
Soria del Castillo - Diccionario Municipal Peruano 2007:42).

En este contexto, el desarrollo local consiste en desarrollar un conjunto de


estrategias o políticas de creación o generación de capacidades de crecimiento
económico, desarrollo social y cultural y equidad de oportunidades; con el fin de
elevar la calidad de vida de los ciudadanos de un determinado territorio. Para lo
cual se deben implementar diversos instrumentos de gestión institucional, como
planes de desarrollo local y concertado, proyectos de inversión pública y otros
que permitan alcanzar un desarrollo humano sostenible.

 DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL:

El desarrollo económico local según Francisco Alburquerque (2004), es un


proceso dinámico y participativo de la sociedad local o agentes públicos o
privados, para promover estrategias de desarrollo local con políticas acorde a
factores sociales, culturales, económicos y políticos de un determinado territorio,
con la finalidad de crear empleo digno y dinamizar la actividad económica, en
base a los recursos endógenos existentes (Francisco Alburquerque 2004:19).

En este contexto, se puede decir que el desarrollo económico local, en sí es un


proceso reactivador y dinamizador de la economía local, que mediante acciones
estratégicas concertadas de promoción de las actividades económicas y
sociales, se puede lograr un crecimiento económico sostenido y mejorar la
calidad de vida de la población de una provincia o distrito.

Francisco Alburquerque (2004) sostiene que en un proceso de desarrollo


económico local, se identifican tres dimensiones principales que lo rigen: Una
económica, donde los empresarios locales usan eficientemente los factores
productivos para dinamizar la economía, otra sociocultural, en la que las
organizaciones sociales y económicas sirven de base para el desarrollo, y otra
político-administrativa, en la que las iniciativas locales favorecen el desarrollo
territorial (Vásquez Barquero, 1988 )(Citado por Francisco Alburquerque
2004:19).

47
El desarrollo económico local como un elemento clave en el desarrollo humano y
social, obliga a las entidades correspondientes conjuntamente con los agentes
involucrados, emprendan políticas públicas y estrategias de desarrollo territorial,
con lineamientos claros y pertinentes para solucionar necesidades o problemas
de surgimiento económico, de pobreza, desempleo o exclusión social.

 GESTIÓN:

Según la página web www.lasalle.edu.co/ la definición de gestión, podemos


relacionarlo con el de administración, lo cual implica conducir o ejecutar acciones
dirigidas al logro de objetivos de una determinada empresa u organización.
(autor desconocido 2010:1).

Como manifiesta Fajardo (2005), la palabra gestión viene del término inglés
Management y se refiere a:

[…] conjunto de conocimientos modernos y sistematizados en


relación con los procesos de diagnóstico, diseño, planeación,
ejecución y control de las acciones teológicas de las
organizaciones en interacción con un contextos social orientado
por la racionalidad social y técnica (Fajardo, 2005). (Citado en
Gestión, Entorno y Competitividad de las Organizaciones,
Universidad de La Salle 2010:1).

En este contexto podemos decir que gestión es liderar, organizar, planificar y


ejecutar acciones o estrategias en pro de consolidar fines y objetivos respecto a
los intereses o políticas de una determinada organización, institución o empresa.

 GESTIÓN PÚBLICA:

Según el INSTITUTO DE INVESTIGACION Y CAPACITACION MUNICIPAL


INICAM (2007) la gestión pública es el conjunto de acciones o estrategias que
ejecutan las entidades del Estado, con el fin de lograr sus propósitos como

48
fines, objetivos y metas trazadas en función a una política pública. Para ello los
servidores y funcionarios públicos, deben contar con las capacidades
necesarias y suficientes para el cumplimento de sus funciones (Diccionario
Municipal Peruano 2007:61).

En este marco, podemos decir que la gestión pública pertenece a una entidad
estatal y es un proceso de implementación de políticas públicas con la finalidad
de buscar el desarrollo y bienestar de una población. Estos procesos se deben
plantear con un propósito a lograr; ya sea de índole social, económica, cultural o
ambiental; utilizando los recursos del Estado para el beneficio común de los
habitantes de un determinado territorio.

 GESTIÓN MUNICIPAL:

La gestión municipal se refiere a las funciones y acciones que realizan las


municipalidades, para el logro de planes y metas de trabajo en función a las
competencias que les otorga la Ley Orgánica de Municipalidades. Esta gestión
municipal se desarrolla a través de planes, programas o proyectos, que se
implementan con la finalidad de satisfacer las demandas y necesidades de los
ciudadanos.

Según el Manual de Gestión, Transparencia y Gobernabilidad Municipal de la


USAID (s/f) menciona que una buena gestión municipal requiere de instrumentos
de gestión para analizar, acordar y orientar los programas de desarrollo local, en
función a metas, objetivos, presupuestos y recursos humanos con los que se
cuenta; para ello existe un marco legal que orienta estos procesos de gestión
municipal, lo cual requiere el cumplimento de normas, leyes y estándares de
control técnico y financiero (USAID s/f :12).

 GESTIÓN Y COMPETITIVIDAD:

Para Michael Porter, la competitividad es “La capacidad para sostener e


incrementar la participación en los mercados internacionales, con una elevación
paralela del nivel de vida de la población. El único camino sólido para lograrlo, se

49
basa en el aumento de la productividad” (Porter, 1990). En este contexto, la
competitividad se convierte en un factor importante del desarrollo humano y
social, ya que implica la elevación del nivel de vida de la población a través del
valor del trabajo, elemento que constituye uno de los pilares de la productividad
(Citado por Suñol, Sandra en Aspectos Teóricos de la Competitividad 2006:
181).

Otro especialista en el tema, como Jhon M. Ivancevich (1996) en su libro


Gestión, calidad y competitividad (1996), da la siguiente definición:

[… se define la] Competitividad Nacional, [como] la medida en que


una nación, bajo condiciones de mercado libre y leal es capaz de
producir bienes y servicios que puedan superar con éxito la prueba de
los mercados internacionales, manteniendo y aun aumentando al
mismo tiempo la renta real de sus ciudadanos (Ivancevich 1996).

Según el Plan Nacional de la Competitividad y Productividad, se define a la


competitividad “como la capacidad que tiene un país para lograr altas tasas de
crecimiento”, para ello es importante contar con un clima económico, político y
social favorable que permita incrementar la productividad de sus factores de
producción (www.cnc.gob.pe).

Es así que los procesos de gestión y competitividad son claves para que una
organización, empresa o entidad alcance el éxito en sus intervenciones y
propósitos inherente a sus políticas de desarrollo; siendo primordiales para ello
identificar las potencialidades locales y hacerlas competitivas, integrándolos a los
mercados, promoviendo una cultura productiva y de desarrollo económico local.

 GESTIÓN Y CALIDAD:

La definición de calidad tiene diversas acepciones que provienen de diferentes


puntos de vista, la cual varía según al contexto o posición que se le quiere dar y
al nivel de desarrollo de la gestión de calidad.

50
Juan José Tarí Guillo (2000) afirma que en la actualidad ya no podemos hablar
solo de calidad del producto o servicio, sino que la calidad ha pasado a tener una
concepción más amplia como es la calidad total. Es así que la calidad del
producto o servicio se basó en un solo objetivo principal de la empresa u
organización, sin embargo ahora con la calidad total el servicio o producto pasa
a ser un objetivo amplio, interconectado y compartido de todos los actores de la
empresa u organización (Juan José Tarí Guillo 2000:22).

Según David Garvín (1998) la calidad basada en el producto, es un conjunto de


cualidades o características de bienes y servicios que presenta una empresa u
organización; las cuales se ajustan a las especificaciones requeridas por el
cliente (David Garvín 1988).

En este contexto podemos decir que la calidad de un bien o servicio es satisfacer


plenamente las necesidades e intereses del cliente, cumpliendo sus expectativas
y requerimientos solicitados, para generar nuevas necesidades; hacer bien las
cosas desde la planificación o visión hasta el producto o servicio final, es
alcanzar el éxito de la calidad en la producción del bien o servicio.

 PRODUCCIÓN:

Según la página web definición.mx/producción/ la producción es un proceso


estructurado que es realizada por la actividad humana a través del trabajo
(capital humano), donde intervienen determinados procedimientos técnicos. La
producción requiere de distintos factores como la tierra, el trabajo, el capital y la
tecnología; las cuales intervienen directamente en la creación de bienes y
servicios para la satisfacción de las necesidades humanas (autor desconocido).

En este contexto podemos decir que, el tipo de producción que abordaremos en


nuestra investigación; es desde el punto de vista económico, la cual está ligada a
la elaboración de bienes y servicios con fines de satisfacer las necesidades
básicas; por parte de las empresas y organizaciones como unidades económicas
de producción, o personas ligadas a este sector económico; para que estas sean
consumidos por las familias de un determinado ámbito territorial.

51
Uno de los tipos de producción que son parte importante del desarrollo
económico local, es la actividad agrícola y pecuaria. Según la página web
www.fao.org este tipo de producción económica se puede clasificar de distintas
formas: Como la producción agropecuaria destinada para la alimentación directa
o para la elaboración de insumos industriales, o como cultivos de pan de llevar y
la cría de animales; que sirven para el consumo alimenticio humano (autor
desconocido).

 PRODUCTIVIDAD:

Adriana Rojas Martínez y Juan Carlos Botero M. (2012), mencionan a


Colmenares (2007) quien define que “la productividad se considera como un
indicador que refleja el modo con el que se están usando los recursos de una
economía en la producción de bienes y servicios (Colmenares, 2007).

Así mismo Karl Mark define a la productividad “como un incremento de la


producción a partir del desarrollo de la capacidad productiva del trabajo sin variar
el uso de la fuerza de trabajo. […] (UNAM México).

También Klein (1965) definió la productividad como “la relación que existe entre
la meta lograda y los recursos gastados con este fin” (de finanzas.com, 2009).
(Citado en la Tesis “Diseño de una estrategia de desarrollo responsable y
sostenible de productividad estructurada en los soportes categóricos y enfoques
productivos” 2012: 2).

De acuerdo a estas definiciones, se puede decir que la productividad implica la


mejora del proceso productivo y esta mejora está relacionada al valor de cada
unidad de trabajo y el capital que se emplean en la producción de bienes y
servicios. En ese sentido la productividad depende de una serie de factores
como la disponibilidad de la materia prima, los recursos humanos capacitados y
las maquinarias y tecnologías relacionadas al proceso productivo.

52
En el Perú, según el Ministerio de Agricultura (MINAG), para medir la
productividad agropecuaria normalmente se utiliza como medida a la cantidad de
producto por unidad de tierra, pero asociada a un cultivo en particular, en vez de
a un agregado de producto. A esta medida se le denomina rendimiento. Esta
medida es la que determina la productividad agrícola y la utilización eficiente y
eficaz de los recursos productivos como tierra, agua, tecnología, maquinaria,
capacitación y participación de los agentes y organizaciones agropecuarias.

Según la Sierra Exportadora (2012) el incremento de la productividad puede


lograrse, a través del desarrollo de potencialidades y cualidades en la gestión
empresarial; como el desarrollo de capacidades de los trabajadores para
involucrarse con eficacia en los procesos productivos, la utilización de
tecnologías eficientes y la asociatividad empresarial; las cuales determinan
resultados rentables en las actividades económicas que se emprendan (Sierra
Exportadora 2012:36).

 CANON Y SOBRE CANON:

En el documento de CANON Y REGALIAS: DISTRIBUCIÓN Y USO EN LOS


GOBIERNOS SUBNACIONALES (2010) se señala que a partir del proceso de
descentralización que se inicia en el Perú a partir del año 2002, los Gobiernos
Regionales y Locales, vienen recibiendo cuantiosos recursos por concepto de
canon minero y gasífero; lo cual ha generado un cambio repentino de estos
entes, pasando de un escasez de recursos a una abundancia notable,
especialmente en las regiones donde se ubican los yacimientos mineros o
gasíferos (Cooperación Técnica Alemana – GTZ 2010:1).

El Canon es un derecho constitucional, así lo establece el artículo 77 de la


Constitución Política del Perú:

El presupuesto asigna equitativamente los recursos públicos, su


programación y ejecución responden a los criterios de eficiencia de
necesidades sociales básicas y de descentralización. Corresponden a
las respectivas circunscripciones, conforme a ley, recibir una
participación adecuada del total de los ingresos y rentas obtenidos

53
por el Estado en la explotación de los recursos naturales en cada
zona en calidad de canon (CONGRESO DE LA REPUBLICA –
Constitución Política del Perú 1993).

Según el Manual de Gestión del Canon (2009) el objetivo del Canon es lograr
que los Gobiernos Regionales y Locales cuenten con recursos económicos que
les permita promover su desarrollo local a través de proyectos de inversión
pública; con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población. Siendo
estos recursos utilizados para el financiamiento y cofinanciamiento de proyectos
u obras de inversión de impacto regional o local (Corporación Financiera
Internacional IFC y USAID - PERU 2009: Sección A1-1)

En este contexto, es importante conocer que el Canon y sobre canon Gasífero


es una retribución que reciben las municipalidades provinciales y distritales que
se encuentran en el área de influencia de las actividades de explotación de los
recursos natrales. Por lo tanto los gobiernos locales tienen la responsabilidad de
implementar y ejecutar proyectos de inversión pública utilizando estos recursos,
promoviendo el desarrollo de su jurisdicción con obras o proyectos de impacto;
dado que estos recursos irán disminuyendo con el tiempo por tratarse de
recursos no renovables, que afectarían considerablemente los planes de
desarrollo territorial de las municipalidades.

 INVERSIÓN PRIVADA E INVERSIÓN PÚBLICA:

La inversión consiste en destinar recursos a una actividad, proyecto o programa


estratégico que emprende una entidad pública o privada. Según el Proyecto
USAID/PERU PRODESCENTRALIZACIÓN Y PRESIDENCIA DEL CONSEJO
DE MINISTROS (2011) establece que “una inversión es la disposición o destino
actual de recursos con la finalidad de que estos generen beneficios o retorno
económico en el mediano o largo plazo. Esta inversión puede ser privada o
pública, dependiendo de donde provienen los recursos principales USAID/PERU
PRODESCENTRALIZACIÓN Y PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
2011:9).

54
Para el objeto de nuestro estudio, enfatizaremos en la inversión pública, la cual
se financia con recursos públicos provenientes del presupuesto público que
administra el Estado Peruano, a través del Poder ejecutivo; quienes se rigen por
normas o leyes que regulan, fiscalizan y orientan su utilización.

En el caso del gobierno local de La Provincia de La Convención, la inversión es


pública, ya que los fondos o recursos que manejan pertenecen al Estado
Peruano; es decir a todos los peruanos. Siendo estos recursos provenientes del
canon gasífero de Camisea, para su utilización estrictamente en proyectos u
obras de inversión pública.

Según el Manual de Gestión de Canon (2009) menciona con respecto al uso de


los recursos del Canon Gasífero lo siguiente:

Los gobiernos locales donde se realiza la actividad de


explotación, deberán destinar el 30% del monto que les
corresponda, a la inversión productiva para el desarrollo
sostenible de las comunidades donde se expide dicho recurso
natural. Dicho monto es determinado y comunicado por la
Presidencia del Concejo de Ministros PCM (Corporación
Financiera Internacional y USAID - PERU 2009: Sección A4-4).

En este contexto podemos decir que la inversión sea de origen público o privado,
tiene como principal objetivo promover el desarrollo de la economía local,
mejorando o transformando la capacidad productiva de bienes y servicios, las
cuales deben ejecutarse de acuerdo a las prioridades y necesidades de la
población beneficiaria.

55
CAPÍTULO III:

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. DISEÑO Y PROGRAMA METODOLÓGICO

De acuerdo a la naturaleza del problema planteado, que trata de investigar los


diversos factores que afectan la producción y productividad en la gestión del
Desarrollo Económico Local de la Municipalidad Provincial de la Convención; se
determina como forma de investigación el Estudio de Caso.

Realizamos el Estudio de Caso, pues nos interesa conocer y esclarecer por qué
a pesar de la inversión del gobierno local en el sector agropecuario no se está
dinamizando el desarrollo económico local de la Provincia; Dichos factores se
profundizará con mayor detalle en los objetos del estudio.

El conocimiento que se desea encontrar con esta investigación es explicativo ya


que generara datos sobre la actitud o comportamiento de los agricultores
respecto al nivel de producción y productividad que brindan para la dinamización
del desarrollo económico local.

La investigación tiene como unidad de análisis a los agricultores usuarios de los


proyectos productivos, emprendidos por la municipalidad provincial de la
Convención, en el ámbito del distrito de Santa Ana, para ello se ha realizado
entrevista semiestructurada que recogieron la percepción de los propios
agricultores en la gestión del desarrollo económico local y teniendo como
preocupación principal ¿Por qué a pesar de la gestión de políticas de
desarrollo económico local en el distrito de Santa Ana - La Convención, en
el periodo 2011-2013; ha disminuido la producción y productividad de la
actividad agropecuaria en esta zona?

La estrategia metodológica a emplearse será la cualitativa; ya que la naturaleza


de la investigación implica profundizar las causas de un determinado efecto que
genera un impacto social en un determinado contexto.

56
Para ello se buscará describir, conocer y analizar las características de las
intervenciones locales (proyectos productivos) y su impacto negativo y/o positivo
en la producción y productividad del Desarrollo Económico Local.

Unidades de Análisis:
 Población agropecuaria
 Funcionarios del Área de el DEL
 Representantes políticos y expertos locales

Fuentes de Información:
 Agricultores Beneficiarios
 Técnicos-Profesionales
 Autoridades y Expertos Locales
 Revisión Documentaria

Universo: El universo está conformado por los 1200 Agricultores beneficiarios


de proyectos productivos.

Muestra:
- Beneficiarios: 50 entrevistas
- Funcionarios y técnicos operadores: 10 entrevistas.
- Autoridades y/o expertos locales: 03 entrevistas

Técnicas para el recojo de información:


Por la naturaleza de la investigación el tipo de información a recoger será
cualitativa, ya que se medirá las percepciones, opiniones, valoraciones,
expectativas de los actores involucrados en el objeto de la investigación. Por lo
tanto las variables e indicadores también fueron planteados con un enfoque
cualitativo. Para ello se han seleccionado las siguientes técnicas de recolección
de la información:

 Entrevista Semiestructurada:
 A beneficiarios: 50 entrevistas
 A funcionarios: 10 entrevistas
 A autoridades y/o expertos locales: 03 entrevistas

57
 Revisión Documental:
 Expedientes técnicos
 Informes Mensuales
 Reporte de gastos
 Registros de agricultores beneficiarios.
 Registros fotográficos y filmaciones.

 Instrumentos de recojo de información:


 Entrevista Semiestructurada : Guía de entrevista
 Revisión documental: Guía de revisión documental

58
CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS


RESULTADOS

En este capítulo, presentaremos los resultados de los análisis e interpretación de


la información procesada, así como los hallazgos encontrados.

El objetivo de la presente investigación es identificar los factores que estarían


afectando la producción y productividad de la actividad agropecuaria en la
gestión del Desarrollo Económico Local del Distrito de Santa Ana en los años
2011 – 2013, analizando la percepción de los agricultores sobre los proyectos
productivos implementados, a fin de proponer estrategias o recomendaciones
que permitan optimizar y mejorar el Desarrollo Económico Local.

Para proceder a la investigación se realizaron entrevistas semiestructurada a 50


agricultores beneficiarios de los proyectos productivos, de los cuales se
procesan solo 42 entrevistas, ya que de acuerdo al examen de consistencia de
datos se ha desestimado 08 entrevistas, por presentar algunos vacíos en las
respuestas a las preguntas realizadas; asimismo por existir ciertas
contrariedades en el momento de brindar la información solicitada, esto debido a
diversos motivos personales u otros que podrían distorsionar el objeto de la
presente investigación.

Para el procesamiento de los datos obtenidos ha sido importante trabajar con el


cuadro de la matriz de consistencia para variables e indicadores utilizados,
donde el instrumento utilizado pretende responder a las variables e indicadores
propuestos y estas a su vez a la pregunta general ¿Por qué a pesar de la
gestión de políticas de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad
Provincial de La Convención; ha disminuido la producción y productividad
de la actividad agropecuaria en el Distrito de Santa Ana?, para lo cual se ha
planteado las preguntas específicas de investigación, de acuerdo a los objetivos
específicos.

59
Estas preguntas son las que regirán nuestro proceso de interpretación de
resultados y hallazgos correspondientes:

1. ¿Qué tipo de intervenciones se realizaron para el sector agropecuario del


Distrito de Santa Ana en el periodo 2011 – 2013?
2. ¿En qué medida los proyectos implementados en el Distrito de Santa Ana
en el periodo 2011–2013 están contribuyendo al desarrollo de la actividad
agropecuaria de esta zona?
3. ¿Por qué los proyectos implementados en el distrito de Santa Ana en el
periodo 2011 – 2013 no están alcanzando los objetivos de mejorar la
producción y productividad en la gestión del desarrollo económico local
de esta zona?
4. ¿Qué percepción tienen los productores agropecuarios del Distrito de
Santa Ana acerca de los proyectos implementados en su localidad entre
el 2011 y el 2013?

60
4.1. INTERVENCIONES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO DEL
DISTRITO DE SANTA ANA EN EL PERIODO 2011-2013

La Municipalidad Provincial de La Convención dentro de las funciones que le


compete en materia de Desarrollo Económico Local (DEL) y el rol promotor que
se le asigna para dinamizar la economía local de su jurisdicción, vio por
conveniente implementar políticas de intervención local para el sector
agropecuario del Distrito de Santa Ana a través de proyectos de inversión
pública; las cuales permitieron destinar financiamiento de los presupuestos del
canon y sobre canon gasífero para el mejoramiento de la producción
agropecuaria de la zona; y estos a su vez permitieron implementar un programa
de Desarrollo Económico Local (DEL).

A continuación presentamos los proyectos productivos ejecutados en el periodo


2011-2013, así como el presupuesto asignado y el número de agricultores
beneficiarios9.

Cuadro N° 4.1. Gerencia de Desarrollo Económico Local y Agropecuario


CÓDIG PRESUPUES
NOMBRE DEL PROYECTO USUARIOS
SNIP TO.

1 FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ EN EL DISTRITO


1100
DE SANTA ANA LA CONVENCIÓN CUSCO 86382 3,887,778.93
USUARIOS

2 MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE CACAO EN


LAS MICROCUENCAS DE CHUYAPI SAMBARAY Y CUENCA DEL 220 FAMILIAS
96079 1,807,751.03
VILCANOTA EN EL DISTRITO DE SANTA ANA PROVINCIA DE LA 110 Ha
CONVENCION CUSCO.
3 INSTALACION DE VARIEDADES MEJORADAS Y TECNIFICACIÓN DE
VARIEDADES LOCALES DEL CULTIVO DE PIÑA EN LOS SECTORES DE 156 FAMILIAS
87977 1,434,206. 24
ARANJUEZ, TIOBAMBA SANPEDRO, POTRERO Y SERRANJUYOC DEL
DISTRITO DE SANTA ANA PROVINCIA DE LA CONVENCION CUSCO.
4 FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LOS PRODUCTORES
DE PLATANO DE SEDA PARA MEJORAR LA COMERCIALIZACION EN 150
682,947.49
LOS SECTORES POTRERO HUMACALLE LLACTAPATA GARAVITO 149333 FAMILIAS
IPAL CACAOPAMPA Y ESMERALDA, DISTRITO DE SANTA ANA 40 Ha
PROVINCIA DE LA CONVENCION CUSCO.
5 MEJORAMIENTO DE LA EXPOSICIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS
PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y ARTESANALES DE LA 166,833
120577
MANCOMUNIDAD DE LA CONVENCIÓN CUSCO. 578,262.43 HABITANTES

9
Datos obtenidos de la página web. Municipalidad Provincial La Convención;

61
6 FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA
PRODUCTIVA EN LA CRIANZA DE AVES DE POSTURA EN EL SECTOR 151 FAMILIAS
117549 279,193.49
DE TIOBAMBA, DISTRITO DE SANTA ANA-PROVINCIA DE LA
CONVENCIÓN CUSCO.
7 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA EL MEJORAMIENTO DE
LOSPROCESOS DE POST COSECHA Y COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ 25 FAMILIAS
123323 111,000.00
PERGAMINO EN LA LOCALIDAD DE LUCMAHUAYCO, CUENCA DEL 122 Ha
RIO APURIMAC DISTRITO DE VILCABAMBA, LA CONVENCIÓN CUSCO.
8 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA CRIANZA DE
TRUCHAS EN LOS SECTOREZ DE SANTA BARBARA, PAMPA ROSARIO 96 FAMILIAS
162144 1,149,128.66
Y MADRE SELVA, DISTRITO DE SANTA ANA PROVINCIA DE LA
CONVENCIÓN-CUSCO.
9 MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE MEDIANTE LA FORESTACIÓN
536 familias
Y REFORESTACIÓN SUB CUENCA DEL RIO CHUYAPI, DISTRITO DE 148251 3,122,775.86
500 Ha
SANTA ANA PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN CUSCO.
10 MEJORAMIENTO Y CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE: LA
520 Ha
FORESTACION Y REFORESTACION DE QUILLABAMBA, DISTRITO DE 142005 4,416,663.06
521 FAMILIAS
SANTA ANA PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN CUSCO.
11 RECUPERACIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL EN LA MICRO
500 Ha.
CUENCA QUEBRADA HONDA-RUFFUYOC, DISTRITO DE SANTA ANA, 184513 3,786,276.00
571 FAM
PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN-CUSCO.
12 RECUPERACION DE LA COBERTURA VEGETAL EN LA MICROCUENCA
4,190,000.00 520 Ha
DELSAMBARAY DISTRITO SANTA ANA EN LA PROVINCIA DE LA 190357
520 FAM
CONVENCION CUSCO.

Fuente: página web Municipalidad Provincial de La Convención

Los proyectos arriba mencionados fueron diseñados dentro de los parámetros


del Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP10 los cuales se basaron en los
lineamientos básicos para la formulación de Proyectos de Inversión Pública (PIP)
de apoyo al desarrollo productivo, siendo estos considerados como cadenas
productivas, las cuales fueron priorizadas por su potencial de desarrollo en el
distrito de Santa Ana.

Los Lineamientos Básicos para la Formulación de Proyectos de Inversión


Pública (PIP) de Apoyo al Desarrollo Productivo, definen como Cadena
Productiva “al sistema que agrupa a los actores económicos interrelacionados
por el mercado y que participan articuladamente en actividades que generan
valor, alrededor de un bien o servicio, en las fases de provisión de insumos,
producción, conservación, transformación, industrialización, comercialización y el
consumo final en los mercados internos y externos” (Ministerio de Economía y

10
Según el Ministerio de Economía y Finanzas – (MEF); El SNIP es un sistema administrativo del
Estado que a través de un conjunto de principios, métodos, procedimientos y normas técnicas
certifica la calidad de los Proyectos de Inversión Pública (PIP) (www.mef.gob.pe).

62
Finanzas Ley N° 28846 Ley para el Fortalecimiento de las Cadenas Productivas
y Conglomerado 2010:4).

FINES Y OBJETIVOS.-

Según los Lineamientos Básicos para la Formulación de Proyectos de Inversión


Publica (PIP) de Apoyo al Desarrollo Productivo (2010) la finalidad que tienen los
Proyectos de Inversión Pública PIP “es incrementar las capacidades de los
productores para la mejora de la competitividad de la actividad productiva”
(Ministerio de Economía y Finanzas 2010:4).

Para ello el estado a través de la prestación de servicios hacia los productores o


beneficiarios, implementa una serie de estrategias pertinentes al propósito del
proyecto; donde el productor pueda lograr desarrollar sus conocimientos y
técnicas para mejorar sus procesos de producción.

El MEF (2010) considera como servicios de apoyo a las cadenas productivas, la


asistencia técnica que comprende actividades de acompañamiento y
entrenamiento a los productores, la capacitación o entrenamiento, que
comprende actividades específicas de los procesos productivos como
transformación, comercialización u otro relacionado a la mejora productiva y
asesoría empresarial, que comprende actividades de orientación a los
productores en gestión del negocio, acceso a mercados y otros (Ministerio de
Economía y Finanzas 2010:4,5).

El objetivo común de los proyectos productivos implementados es mejorar e


incrementar la producción y productividad agropecuaria del distrito de Santa Ana,
a través de la promoción y competitividad de los cultivos de la zona, para
generar el desarrollo socioeconómico del sector rural, mejorando las
condiciones de vida y satisfacer las necesidades básicas de los agricultores.

63
Cuadro N° 4.2. Número de agricultores beneficiarios de proyectos productivos.

PROYECTOS QUE SE EJECUTARON EN EL PERIODO N° DE


%
2011-2013 AGRICULTORES
CITRICOS 23 54.76
PIÑA 13 30.95
BANANO 18 42.86
PALTO 5 11.90
CACAO 18 42.86
CAFÉ 20 47.62
APICOLA 4 9.52
ANIMALES MENORES 2 4.76
CRIANZA DE TRUCHAS 1 2.38
PROCOMPITE 2 4.76
FORESTALES 2 4.76
TOTAL 42 100%
11
Fuente: Elaboración Propia

Como se observa en el cuadro N°4.2. los proyectos productivos más importantes


que se ejecutaron son café, cacao, banano y cítricos; seguidos por los proyectos
palto, piña, apícola, animales menores, crianza de truchas, forestales y
PROCOMPITE. Esto significa que los agricultores entrevistados participaron
como beneficiarios directos de estos proyectos, habiendo participado en uno o
más proyectos ejecutados; esto se debe a la naturaleza de sus campos de
cultivo, donde ya sea por tipo de parcela o periodos agrícolas la mayoría se
dedica al cultivo de uno o más productos.

11
Para mayor comprensión, es necesario mencionar que en los cuadros (4.2., 4.13., 4.14., 4.18.,
4.19., 4.23.) que se presentan a continuación, las sumatorias tanto del número de agricultores
entrevistados (42) y los porcentajes obtenidos no coinciden (100%); esto debido al tipo de
información obtenida de cada agricultor, donde la mayoría participó en más de un proyecto
productivo; por lo tanto las respuestas que se dieron fueron múltiples que abarcan a varios Ítems
de acuerdo a su propia experiencia. Es así que se muestra la respuesta de agricultores
participantes en uno, dos, tres y hasta cuatro proyectos productivos a la vez como por ejemplo: 23
agricultores fueron beneficiarios del proyecto piña, pero también 20 de ellos de café y 18 de los
mismos fueron de banano y así sucesivamente. Cabe indicar que la muestra de entrevistas
realizadas es a 42 agricultores los cuales hacen un total de 100%.

64
Los proyectos que se han ejecutado fueron priorizados en el presupuesto
participativo, como lo indica el Gerente de Desarrollo Económico Local de la
Municipalidad Provincial de La Convención:

[…] estos proyectos se han priorizado porque, en los presupuestos


participativos donde se reúne las diferentes representaciones de la
población, ellos determinan los proyectos, tienen la iniciativa. Aparte
de eso la autoridad municipal ha implementado unos estudios sobre
el tema de desarrollo agrario, hemos identificado otras cadenas
productivas que no estaban en los presupuestos participativos y así
se inició con las intervenciones (Econ. Pabel Peña Estrada – Gerente
de Desarrollo Económico Local – MPLC – Grabación de Audio 2014).

La convocatoria para participar en estos proyectos fue abierta para todos los
productores agropecuarios de la zona, sin distinción alguna, y fueron realizadas
a través de invitaciones de parte de los responsables del proyecto, ya sea en la
etapa de formulación o al inicio de la intervención. La participación del
beneficiario se basa en la disponibilidad de terreno agrícola que pueda ofrecer,
sin embargo no está definida la extensión de terreno que deba tener cada uno,
ya que la mayoría viven en minifundios o pequeñas parcelas, donde tienen sus
cultivos varios y viviendas familiares juntas; la extensión agrícola generalmente
oscila entre 3 a 5 hectáreas.

Los principales motivos que tuvieron los agricultores para participar como
beneficiarios de los proyectos productivos fueron principalmente renovar y
mejorar sus parcelas e incrementar su producción agrícola; como manifiesta un
agricultor:

Mi motivación en estos proyectos es renovar, trabajar en forma


ordenada y técnicamente; nosotros como agricultores hemos tenido
café y cacao que ya tenían 30 a 40 años y con baja producción y los
terrenos se han empobrecido y como trabajamos en forma
desordenada y sin asistencia técnica, no podemos mejorar. Por ello
hemos decidido participar en el proyecto bajo asesoría técnica y así
obtener mejor calidad y cantidad de productos de la zona (Agricultor

65
Juvenal Espinoza Sullca del Sector de Pacchac Chico – Santa Ana –
La Convención- Grabación de Audio 2014).

Cabe mencionar que estos motivos son los que deberían de primar en todo el
proceso de ejecución del proyecto productivo, para lo cual se debe desplazar
todos los esfuerzos necesarios tanto técnicos, como humanos para concretizar
los objetivos trazados.

De acuerdo a las entrevistas realizadas, la mayoría de los agricultores


informaron que ya conocían los cultivos que se promovieron con los proyectos;
pero indicaron que nunca trabajaron con asistencia técnica y que recién con las
intervenciones fueron asesorados y asistidos para cultivar tecnificadamente.
Cabe mencionar que los cultivos más relevantes en el distrito de Santa Ana son
el café, cacao, cítricos, piña, papaya, plátano y productos de pan llevar como
yuca, uncucha, maíz, frijol, tomate y pepino.

Entonces podemos decir que la mayoría de los agricultores ya conocían de los


cultivos que se promovieron con los proyectos productivos implementados;
aunque el manejo de ellos siempre fue tradicional, sin utilización de tecnologías
adecuadas para su producción.

Es por ello que la Municipalidad Provincial de la Convención inicia un proceso de


intervención en el sector agropecuario del distrito de Santa Ana, con la finalidad
de resolver una necesidad de la población beneficiaria, utilizando recursos
disponibles del canon y sobre canon gasífero. Dichos proyectos responden a una
decisión política sobre el uso de estos recursos con el objetivo de incrementar,
mantener o mejorar la producción ya se agrícola como pecuaria.

PERCEPCIÓN DE LOS AGRICULTORES RESPECTO A LOS PROYECTOS


PRODUCTIVOS.-

El Proyecto “Reconstruir Juntos” de AVSI en el Manual de Formulación de


Proyectos Productivos para MYPE (2011) define a un proyecto, como “la
búsqueda de una solución estratégica de un problema a resolver, una necesidad

66
a satisfacer u oportunidad de aprovechar, previendo el objetivo o metas a lograr,
acciones, inversiones, tecnologías y otros recursos; todos ellos destinados a
resolver, satisfacer o aprovechar las oportunidades para lograr un beneficio que
contribuya al desarrollo económico o social, de quienes participan” (Centro de
Apoyo al Sector Empresarial CEASE de la Universidad Católica Sedes
Sapientiae 2011:17).

Por ello, un proyecto va más allá de ser un simple plan de trabajo de una entidad
pública o privada; elaborarlo significa plantear alternativas de solución
coherentes al logro de metas y objetivos para solucionar un problema; por lo que
las acciones pertinentes al proyecto no se pueden improvisar ni soslayar de
manera ligera; sino se trata de sistematizar los conocimientos y estrategias para
organizar las acciones pertinentes en la solución del problema identificado.

En este contexto se puede decir que, un proyecto productivo es una planificación


a corto o mediano plazo que han de ser orientadas a alcanzar una meta o un
objetivo que traduzca la visión o sueño de una comunidad. Las cuales son la de
promover el desarrollo de empresas, generación de empleos, mejoramiento del
nivel de vida y sostenibilidad de la explotación de tierras de cultivo.

En el Manual de Formulación de Proyectos Productivos para MYPE (2011), se


define a un proyecto productivo como un conjunto de actividades y estrategias
orientadas a alcanzar un objetivo específico, debidamente presupuestada y con
metas establecidas. Estos proyectos buscan generar rentabilidad económica en
la intervención de un proceso productivo; como es el caso de los proyectos
agropecuarios que son actividades económicas de producción animal y vegetal
(Centro de Apoyo al Sector Empresarial CEASE de la Universidad Católica
Sedes Sapientiae 2011:18,19).

En este caso estamos hablando de los proyectos productivos agropecuarios, que


han sido implementados en el marco de la gestión de desarrollo económico local
de la Municipalidad Provincial de la Convención, para el distrito de Santa Ana;
habiendo sido elaborados bajo el Sistema Nacional de Inversión Pública, con la
finalidad de atender problemas y necesidades identificados en el sector
agropecuario del distrito.

67
Cuadro N° 4.3. Percepción respecto a la ejecución de proyectos productivos

PERCEPCIÓN RESPECTO A LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS N° DE


%
PRODUCTIVOS AGRICULTORES
Es una oportunidad para muchos de nosotros que deseamos
renovar nuestras parcelas, incrementar nuestra producción; 13 30.95
más aún ahora que tenemos los recursos del canon.
Con los proyectos aprendimos a trabajar en forma
tecnificada, gracias a las capacitaciones y asistencia técnica
24 57.14
que nos brindaron y también al apoyo con insumos y
herramientas.
Estoy de acuerdo que se ejecute estos proyectos, porque es
un apoyo para los agricultores para incrementar nuestros 23 54.76
ingresos económicos y mejorar nuestra calidad de vida.
El apoyo con insumos y herramientas es insuficiente, ya que
no sirve para combatir las plagas y enfermedades que están
afectando las nuevas plantaciones; así como los presupuestos 13 30.95
asignados no están beneficiando al agricultor y aún no
tenemos resultados favorables.
Falta que el agricultor beneficiario, participe activamente, en
las acciones de cada proyecto; cuando no participa perjudica 5 11.90
la mejora de sus productos agrícolas.
TOTAL 42 100%
Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a la información obtenida, tenemos percepciones diversas de los


propios agricultores sobre la ejecución de proyectos productivos, quienes
responden a la siguiente pregunta realizada (¿Qué percepción tiene Ud.
respecto a la ejecución de proyectos productivos en su comunidad?).

Como se observa en el cuadro N° 4.3. para el 30.95% es una oportunidad para


muchos agricultores que desean renovar sus parcelas, ahora que los gobiernos
locales gozan de los recursos del canon. Mientras que para el 57.14% es una
forma de aprender a trabajar tecnificadamente, gracias a las capacitaciones y
asistencia técnica que se les brinda y el apoyo con insumos y herramientas. Así
mismo el 54.76% manifiestan que están de acuerdo que se ejecute estos

68
proyectos, porque es un apoyo para los agricultores, para poder incrementar sus
ingresos económicos y mejorar su calidad de vida.

Por otro lado se observa que Mientras que el 30.95% afirma que las plagas y
enfermedades han afectado las nuevas plantaciones y el apoyo con insumos y
herramientas son escasas; así como los presupuestos asignados no están
beneficiando al agricultor y aún no se ven resultados favorables de la
implementación con proyectos productivos. También el 11.90% menciona que
falta iniciativa y responsabilidad del propio agricultor para que participe
activamente, en las acciones de cada proyecto; cuando no participa en forma
consecuente perjudica el normal desarrollo de las actividades programadas en
los proyectos y por ende no se logra mejorar su producción.

Esto quiere decir que una parte de los agricultores entrevistados están de
acuerdo con la ejecución de proyectos productivos, ya que a través de las
capacitaciones y asistencias técnicas han logrado aprender nuevas formas de
cultivos, ya sea diversificando sus parcelas o introduciendo nuevas especies.
Estos aprendizajes en muchos de los casos han sido complementados con la
dotación de insumos y herramientas que se le otorgó a cada agricultor
beneficiario.

Por otra parte también opinaron que a pesar de la asistencia y apoyo que se
brindan con los proyectos productivos, no son suficientes para el control de
plagas y enfermedades que afectan los cultivos y por ello muchas veces no se
cumplen los objetivos planteados en los proyectos productivos. También está el
descontento generalizado de algunos agricultores respecto al uso de los
recursos financieros, donde el pensamiento actual es que los presupuestos
destinados no están siendo utilizados adecuadamente para satisfacer todas las
necesidades e intereses de los agricultores y que estos no están cumpliendo con
los objetivos trazados.

Sin embargo estas deficiencias no siempre son de responsabilidad de los


ejecutores, también se observa que la poca participación de los beneficiarios en
las actividades de los proyectos perjudican el logro de objetivos de los proyectos
productivos. Quizás falta implementar un plan integral de apoyo a la actividad

69
agropecuaria del distrito , que conste de diversos elementos estudiados a detalle
para solucionar los problemas que aquejan a la población rural y estos
canalizarlos ante ante el Ministerio de Economía y finanzas para poder solicitar
permisos especiales e incluir como uno de los componentes importantes la
dotación de insumos y herramientas suficientes que permitan al agricultor poder
desarrollar eficientemente sus actividades productivas, sin ninguna limitación
técnica, ni de recursos; y así lograr encaminar el desarrollo sostenible del distrito
de y el gasto público que se realice sean encaminados a lograr este desarrollo.

Estos procedimientos se deberían de realizar previa evaluación y presentación


de un informe pormenorizado de los logros obtenidos en el proceso de ejecución
de los proyectos, para ello es importante la labor de los supervisores asignados
al monitoreo de cada proyecto, quienes están en la obligación de verificar in situ
el manejo adecuado de cada componente y acción realizada. Y estos a su vez
poder implementar medidas correctivas a los procesos que no están siendo bien
manejados.

También es sumamente importante la transparencia en la información de los


presupuestos asignados a cada proyecto, donde el beneficiario tiene el derecho
de conocer y validar los presupuestos asignados y sean ellos mismos los
fiscalizadores a la inversión que se realiza; solo así se podrá crear un clima de
confianza y compromisos de los involucrados, tanto de los ejecutores como de
la población beneficiaria.

CONOCIMIENTO Y PARTICIPACIÓN DE LOS EJECUTORES.-

La Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de La


Convención es el órgano responsable de promover el desarrollo económico en el
distrito de Santa Ana a través de la formulación, ejecución y control de políticas y
planes de desarrollo empresarial y productivo en la industria, comercio y
desarrollo agropecuario, buscando la integración y reactivación de los sectores
productivos para incentivar la dinamización de la economía local.

70
La responsabilidad en la ejecución, seguimiento y monitoreo de los programas y
proyectos que se ejecutan a través de la gerencia de desarrollo económico local;
son técnicos profesionales con el perfil indicado para asumir funciones
inherentes a la ejecución de proyectos productivos y demás de su competencia.
Estos profesionales pueden ser: Economistas, Ingenieros Agrónomos,
Ingenieros Agrícolas, Ingenieros Zootecnistas y personal técnico-administrativos.

El personal técnico profesional cumple una función específica dentro de un


proyecto productivo, claro está dependiendo de las actividades consideradas
dentro del proyecto. Generalmente está compuesto de la siguiente manera:
 Personal obrero,
 Personal técnico-extensionista,
 Asistente-técnico,
 Asistente-administrativo,
 Ingeniero residentes y
 Ingeniero Supervisor o Inspector.

Cuadro N° 4.4. Valoración sobre la participación de los ejecutores

N° DE
VALORACIÓN SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS EJECUTORES AGRICUL %
TORES

EXCELENTE: Porque, nos brindan asistencia técnica para poder


mejorar nuestros cultivos, también nos dotan de insumos y 4 9.52
herramientas para mantener nuestras parcelas.
BUENA: Porque, los técnicos profesionales nos enseñaron a
trabajar en forma ordenada y tecnificadamente para mejorar
nuestra producción, así mismo los ingenieros tenían la 14 33.33
capacitación para brindarnos asesorías y asistencia técnica
acorde a nuestras necesidades.
REGULAR: Porque no todos los profesionales están capacitados
para brindarnos asesoría, muchos de ellos no conocen sobre
los cultivos de la zona, improvisando algunas actividades, la 14 33.33
asistencia técnica no es permanente y la dotación de insumos y
herramientas no alcanza a cubrir nuestros requerimientos.

71
REGULAR: Porque, no hay un seguimiento o monitoreo de las
actividades del proyecto, solo los asistentes-técnicos toman
decisiones que no favorecen al agricultor; tampoco no sabemos 10 23.82
cómo manejan el presupuesto asignado a cada proyecto, al
parecer no hay un control a ello.
TOTAL 42 100%
Fuente: Elaboración propia.

Como se observa en el cuadro N° 4.4. A la pregunta realizada (¿Para usted, la


participación de los ejecutores del proyecto ha sido: Excelente, Buena, Regular,
Mala, Pésima? ¿Por qué?) , se ha obtenido la siguiente información: El 33.33%
de entrevistados señalan que ha sido buena; porque indican que los técnicos
profesionales les dieron herramientas para trabajar en forma tecnificada sus
parcelas y así mejorar su producción, esto gracias a la presencia de ingenieros
capacitados para llevar a cabo las asesorías y asistencia técnica. Esto es un
dato favorable ya que valora la importancia de los recursos humanos en la
implementación de una política de intervención pública, porque determina
muchas veces el éxito o fracaso de un programa o proyecto de desarrollo.

Mientras que el otro 33.33% de entrevistados manifiestan que es regular;


porque indican que no todos los profesionales están capacitados para brindarles
asesoría, muchos de ellos no conocen sobre los cultivos de la zona,
improvisando algunas actividades, la asistencia técnica no es permanente y la
dotación de insumos y herramientas no alcanza a cubrir nuestros requerimientos.

Quizás esto se deba a la inadecuada selección del personal técnico o a la


influencia de la demanda laboral que existe en la provincia de la Convención
debido a la oferta de empleos de personal profesional y calificado; haciendo
muchas veces poco productivo las asesorías y asistencia técnica que requiere el
productor agrícola para poder incrementar su producción, generando un
descontento y desconfianza por parte de los beneficiarios hacia los responsables
técnicos.

Por otro lado el 23.82% señalan que también es regular, porque no hay un
seguimiento o monitoreo a las actividades del proyecto, solo los asistentes-

72
técnicos toman decisiones que no favorecen al agricultor; tampoco afirman no
conocer el manejo de los recursos asignado a cada proyecto, al parecer no hay
un control adecuado al procedimiento técnico y financiero de los proyectos, esto
de parte de las autoridades y funcionarios de la Municipalidad.

Estas deficiencias percibidas por el agricultor beneficiario es un elemento de


juicio para afirmar que efectivamente existen vacíos en los procesos de
ejecución de los proyectos, quizás no necesariamente se deba a la inexperiencia
en el manejo de los cultivos por parte de los responsables técnicos; quizás se
deba al deficiente diseño o formulación de los proyectos, donde no se contempla
estos detalles de control, seguimiento y monitoreo a las actividades o acciones
emprendidas con los proyectos, perjudicando enormemente los objetivos de
mejorar la producción y productividad agropecuaria.

También es importante resaltar los principios de la gestión del potencial humano


que se debe implementar en la selección del personal idóneo y especialista de
llevar a cabo las acciones inherentes a cada proyecto; que estos profesionales
tengan suficientes herramientas y conocimientos técnicos para poder hacerse
cargo de un proyecto de esta naturaleza, ya que no estamos hablando de
construir una infraestructura de fierro y cemento; estamos hablando de
desarrollar las capacidades del pequeño y mediano agricultor; quienes cultivan la
tierra día a día para obtener plantas y vegetales de acuerdo a un calendario
agrícola, todo esto para asegurar la seguridad alimentaria del ser humano.

En las últimas décadas las organizaciones están tomando mayor conciencia de


la importancia de la gestión del talento humano y su impacto en los resultados y
el logro de las metas organizacionales. Por lo tanto la gestión del potencial
humano en las entidades públicas y privadas, se convierte en un aspecto crucial
e indispensable, pues el éxito de los procesos de intervención depende en gran
medida de lo que las personas hacen y como lo hacen.

73
4.2. CONTRIBUCIÓN DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS EN LA
ACTIVIDAD AGROPECUARIA DEL DISTRITO DE SANTA ANA

La inversión pública en los espacios rurales del país se ha venido


incrementando, debido al incremento de recursos del estado o gracias a la
explotación de los recursos naturales que generan regalías en algunas regiones
del país. El incremento de la inversión en infraestructura vial, en
telecomunicaciones, electrificación, agua y saneamiento ha sido importante.

En el lado productivo la inversión en programas y proyectos de apoyo a las


cadenas productivas tanto agrícola y pecuario, sistemas de riego y sanidad
agropecuaria también ha sido importante. A nivel local el incremento sustantivo
de los presupuestos de las municipalidades rurales ha permitido una expansión
sin precedente en sus inversiones.

Considerando los conceptos expuestos anteriormente y de acuerdo a la


normatividad vigente del SNIP; es necesario conocer sobre un proyecto de
inversión pública de servicios de apoyo a las cadenas productivas, ya que a
través de ello se analizara de mejor manera la contribución de estos proyectos
en la actividad agropecuaria del Distrito de Santa Ana.

Toda intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente


recursos públicos, con el objetivo de promover las potencialidades
productivas de los productores a través de la instalación, ampliación o
mejoramiento de las capacidades para la prestación de servicios de
apoyo a cadenas productivas, dentro del marco de su competencia,
cuyos beneficios sean generados durante la vida útil del proyecto y
sean independientes de los de otros proyectos (Ministerio de
Economía y Finanzas – Lineamientos Básicos para la Formulación de
Proyectos de Inversión Publica PIP de Apoyo al Desarrollo Productivo
2012:4)

Las capacidad presupuestal y logística que tiene la Municipalidad Provincial de


La Convención hace que puedan desarrollarse estas potencialidades productivas
a través de intervenciones dentro de las mismas, ya sean en asociación,
organización con agentes u operadores (técnicos o especialistas) o contratando

74
los servicios a terceros. Dentro de estas intervenciones realizadas se consideran
la inversión en proyectos productivos especialmente dirigidos a la cadena
productiva agraria. Según el SNIP estas incluyen cadenas de productos
agrícolas, pecuarios y forestales; brindando soporte desde insumos hasta la
comercialización y/o transformación del producto (Ministerio de Economía y
Finanzas 2012:4).

En este contexto se han diseñado y ejecutado los diversos proyectos


productivos, que son una necesidad prioritaria del sector campesinado, quienes
desarrollan como actividad principal la agricultura, pese a lo cual ha disminuido
notablemente. Por ello la decisión política de las autoridades y representantes
políticos, para iniciar un plan de inversiones en este sector tan importante de la
economía local; se han destinado considerables montos presupuestales, para el
diseño, ejecución y evaluación de un proyecto de inversión pública.

Pero al concluir la ejecución de los mencionados proyectos durante 02 0 03 años


por proyecto se ha comprobado que algunas metas y objetivos trazados, no han
llegado a concretarse satisfactoriamente, en muchos casos se ha visto que el
avance financiero no concordaba con el avance físico, estando este último por
muy debajo del primero; originando retrasos en el calendario agrícola y el
fracaso de las metas y objetivos de la inversión, excluyéndose principios de
rentabilidad y sostenibilidad de estos proyectos de inversión pública.

A pesar de que existe una amplia gama de instrumentos de gestión como el


presupuesto participativo, los planes de desarrollo concertado, etc. e instancias
como el Ministerio de Economía y Finanzas, que podrían dar luces sobre las
prioridades de inversión pública a escala regional o local, gran parte de las
inversiones relevantes para zonas rurales continúan dependiendo de las
decisiones políticas de las autoridades de turno (alcalde y funcionarios).

[…] tenemos instrumentos de gestión como: El Plan de


Estrategia y Desarrollo, el Plan Estratégico Institucional, el POA
que es el Programa Operativo Anual y el PIA que es el
Presupuesto Institucional de Apertura, los cuales funciona para
dirigir la institución y son utilizados para programar las

75
inversiones (Ing. Héctor Usucachi; Inspector del proyecto del
Centro de Transferencia Tecnológica Potrero – Municipalidad
Provincial de La Convención Grabación de Audio 2014).

A partir de esta situación, surge la necesidad fundamental de modificar algunos


procedimientos técnicos respecto a la inversión pública que se realizan a través
de los gobiernos locales; existen varios factores que determinan estos procesos;
pero debemos poner énfasis en uno de ellos que es muy determinante para
lograr la eficiencia del gasto público. Se trata de la etapa de supervisión y
monitoreo, que estos ya no sigan siendo un formalismo a cumplir en los
proyectos de inversión, sino sean una base técnica que complemente un
proceso de intervención.

Para ello se debe de implementar un órgano de control que lleve a cabo un plan
de supervisión y monitoreo a las intervenciones que se realizan, especialmente
elaborar y aprobar reglamentos y normas que regulen los procesos, así mismo
deberá tener autonomía suficiente para reorientar o cambiar una actividad o el
procedimiento técnico o financiero de un determinado proyecto productivo, este
órgano debería de depender orgánicamente del órgano máximo de la entidad
(Alcaldía y/o Gerencia Municipal), quienes tendrían que conocer y respaldar las
acciones reorientadoras de la inversión que se realiza.

Los proyectos productivos tienen que tener mayores resultados y


los productos agrícolas deben salir al mercado en calidad y
cantidad, ahí la inversión que se hace sería rentable, entonces
todos los involucrados deben de trabajar en ello y claro también
debe haber mayor planificación y supervisión por especialistas
en el tema, no podemos caer en la improvisación, el canon es
pasajero y lo único que va a quedar es la agricultura como
actividad sustentable (Ing. Héctor Usucachi; Inspector del
proyecto del Centro de Transferencia Tecnológica Potrero –
Municipalidad Provincial de La Convención Grabación de Audio
2014).

76
SITUACIÓN SOCIOECONOMICA ACTUAL.-

Uno de los primeros aspectos a tomar en cuenta es el cambio que se viene


produciendo en el rol del Estado (los gobiernos regionales y los gobiernos
locales provinciales y distritales) y su relación con la sociedad, todo ello
expresado en las nuevas competencias y atribuciones que les han asignado y
producto también de las demandas sociales de la población por el acceso a los
bienes y servicios. Todo ello viene obligando a generar un proceso de
modernización del Estado y, por ende, un nuevo modelo de desarrollo para el
sector agropecuario peruano.

Es por ello que se reconoce el rol estratégico de los gobiernos locales en el


desarrollo agropecuario y seguridad alimentaria, por ser la principal actividad
económica de la población rural.

Para definir de mejor manera un proyecto productivo, debemos conocer la


importancia de lo que significa una cadena productiva12, en la medida que ésta
no sólo garantiza mejorar la producción, sino genera cadenas de valor, los
eslabones para comercializar, la asociatividad y la industrialización de los
productos consiguiendo valor agregado. Todos estos aspectos están orientados
a contribuir efectivamente con la economía familiar y local, donde los indicadores
de crecimiento económico reflejen en la mejora de la calidad de vida de los
beneficiarios de una cadena productiva y para este caso agropecuaria.

12
Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (2008) “Una cadena productiva es un
sistema constituido por personas y empresas relacionadas entre sí, por una sucesión de
operaciones de producción, transformación y comercialización de un producto o grupo de
productos en un entorno determinado” (Proyecto de Cooperación UE-Perú/PENX Juan Carlos
Vegas Rodríguez 2008:4).

77
Cuadro N° 4.5. Valoración de los usuarios sobre la mejora de su situación socio-
económica

VALORACIÓN SOBRE LA MEJORA DE SU SITUACION SOCIO- N°


%
ECONOMICA AGRICULTORES

Sí, me ayudaron enormemente, ya que se ha incrementado


mi producción agrícola y ahora tengo mejores ganancias y 5 11.90
mejores condiciones de vida.
Sí, mi situación económica ha mejorado en cierta medida,
ahora tengo una buena producción de mis cultivos, los
10 23.82
comercializo a mejores precios y esto me genera aumento
en mis ingresos económicos, para mantener a mi familia.
Bueno, recién veremos los resultados, ya que estamos en
proceso de producción, esperamos tener buenas cosechas y 12 28.57
poder mejorar nuestra situación económica.
No, no me ayudaron a mejorar mi situación, seguimos igual
que antes, el apoyo que nos brindan con asistencia técnica y
15 35.71
unos pocos insumos, no dieron resultados, cada uno
hacemos lo que podemos para subsistir.
TOTAL 42 100%
Fuente: Elaboración propia

Como se observa en el cuadro N°4.5. Sobre la valoración de la mejora producida


en la situación socioeconómica de cada participante de proyectos productivos,
se tiene que el 11.90% afirman que si les ayudaron enormemente a mejorar su
situación, ya que se ha incrementado su producción agrícola y han obtenido
mejores ganancias que han mejorado sus condiciones de vida. Mientras que el
23.82% de entrevistados indicaron han mejorado en cierta medida ya que con su
participación han logrado mejorar su producción y sus ingresos económicos, los
cuales les sirven para la manutención de las necesidades de su familia.

El 28.57% de agricultores señalan que, recién se verán los resultados, ya que


aun están en proceso de producción, lo cual significa que aún no se puede
determinar su nivel socioeconómico; claro siempre aguardan la esperanza de
que obtener buenas cosechas y así poder mejorar su situación económica.
Aunque esto muchas veces significa esperar, debido a que la agricultura por su

78
naturaleza, es una actividad que depende en sí de muchos factores productivos
y uno de ellos es la propia naturaleza quien influye directamente en la pérdida o
ganancia productiva.

Por otro lado el 35.71% de entrevistados señalan que no les ayudaron a mejorar
su situación socioeconómica, también señalan que siguen igual que antes, el
apoyo que les brindan con asistencia técnica y unos pocos insumos, no están
dando resultados, afirman que cada agricultor hace lo que puede para subsistir.
Esto quiere decir que si bien es cierto que un proyecto contempla capacitación,
asistencia técnica, insumos y herramientas; los beneficios que deberían de tener
a la fecha aún no son visibles, especialmente en la mejora de su situación
socioeconómica, donde el pequeño agricultor aún sigue teniendo los mismos
problemas de antes, debido a sus ínfimos ingresos como tal.

Esta situación también requiere de las formas de participación que tiene cada
beneficiario para involucrarse de lleno a participar y mejorar progresivamente su
situación productiva, mejorar la calidad de sus productos, diversificar sus
cultivos, generar rentabilidad económica en base a la comercialización de estos,
permitir el auto sostenimiento de sus parcelas, tener manejo técnico de sus
cultivos y con todo esto reunir las condiciones estables para mejorar su situación
económica y por ende su calidad de vida.

[…] de 30 beneficiarios que participamos en un proyecto, solo 10


van a lograr el objetivo final, el resto no valora al proyecto como tal,
no son conscientes, hay agricultores que han instalado sus plantas
sin tener en cuenta su disponibilidad de tiempo, agua, tipo de terreno,
la capacidad para mantener estos cultivos; por eso que muchos
fracasan. Claro los que “aprovechamos” estamos bien, ha cambiado
nuestra economía, ha mejorado nuestra situación, sin embargo los
que no saben “aprovechar” no van a mejorar su situación, sus
chacras están abandonadas, las plantas son para tener un
tratamiento permanente y muchos no lo hacen (Opinión brindada por
el Agricultor Leónidas Salas Montesinos del Sector de San Pedro –
Santa Ana – La Convención – Cusco - Grabación de Audio 2014).

79
Cuando un gobierno local invierte en proyectos que coadyuven a mejorar e
incrementar la situación socioeconómica de sus habitantes; se desarrollan una
serie de iniciativas en favor de grupos vulnerables como los pequeños y
medianos productores de su jurisdicción. Esta inversión consiste en brindar
capacitación y asistencia técnica oportuna y fructífera, así mismo dotar de
recursos e insumos acordes a sus necesidades; en todo este trabajo también se
debe de involucrar a las entidades públicas y/o privadas que tengan el mismo
objetivo; esto con la finalidad de unir esfuerzos para plantear programas o
proyectos integrales en favor de la zona rural y sobre todo mejorar e incrementar
la actividad agropecuaria y que las actividades emprendidas realmente
repercutan en mejorar los niveles de vida de cada beneficiario.

El crecimiento económico está conformado por diversas variables económicas,


como el incremento de la producción agrícola, el crecimiento en el consumo
local, en la comercialización de productos, en la mejora de la calidad de vida de
los productores; no obstante, la inversión pública constituye uno de los
componentes fundamentales; como sabemos sin inversión, no es posible el
desarrollo económico sostenido. Incluso, existe consenso sobre la importancia
fundamental del crecimiento económico para lograr los cambios sociales de
reducción de la pobreza en una determinada comunidad o región; puesto que sin
crecimiento no existe oportunidad de desarrollo entre los diferentes participantes
del proceso productivo.

También es importante implementar un plan de evaluación del avance físico y


financiero de los proyectos productivos, para medir los cambios
socioeconómicos que se dieron en la población beneficiaria del distrito de Santa
Ana; esta función, tan indispensable labor recae en la unidad ejecutora, en este
caso en la municipalidad. Es el gobierno local quien es responsable de verificar,
los procesos, avances y logros de las intervenciones que se realizaron, esta
evaluación se puede realizar a través de un equipo técnico multidisciplinario, ya
sea de la propia entidad o por consultoría externa.

Con los resultados obtenidos de dicha evaluación, se podrá mejorar, cambiar o


re-direccionar algunos componentes o acciones estratégicas diseñadas

80
inadecuadamente y finalmente tener la herramienta suficiente para decidir la
continuidad de un determinado proyecto productivo; finalmente construir una
línea de base para planificar las inversiones que coadyuven al desarrollo
socioeconómico del distrito de Santa Ana.

DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL.-

Cuando hablamos de calidad de vida, estamos hablando del bienestar social que
logra alcanzar la persona humana, ya sea como consecuencia de un proceso de
desarrollo o simplemente por el esfuerzo individual que este emprende para
satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, educación, salud etc. En
esta parte se debe enfatizar la relación que existe entre crecimiento económico y
desarrollo humano, primeramente la idea de que mejorar los ingresos de la
población no son un objetivo en sí mismos, sino un medio para alcanzar otros
objetivos relacionados directamente con el bienestar social y humano.

Fernando Vásquez (2012) señala que la definición sobre el desarrollo humano


está influenciado por el pensamiento de Amartya Sen, quien sostiene el “enfoque
de las capacidades” como parte de las libertades del ser humano para decidir y
valorar sobre aquello que les permita tener una vida plena y satisfactoria
(Fernando Vásquez 2012:8).

Este mismo autor, sostiene que para alcanzar el desarrollo humano, se requiere
alcanzar un crecimiento económico que permita generar recursos para mejorar el
desarrollo humano y este a su vez puede incrementar la productividad
económica. Ambos aspectos son indispensables para el desarrollo humano y
social, para lo cual se requieren implementar políticas con objetivos comunes y
con estrategias que fortalezcan estos vínculos en beneficio de ambos (Fernando
Vásquez 2012:9).

El crecimiento económico incrementa el volumen de recursos


disponibles para el país, los cuales, en gran medida, van a reflejarse
en mayores ingresos de las familias y del gobierno. Estos mayores
ingresos contribuirán con el desarrollo humano, en tanto que se

81
utilicen en aquellos rubros que contribuyan efectivamente con el
incremento de las “capacidades”, como educación o salud (Fernando
Vásquez 2012:10).

Cuadro N° 4.6. Nivel de vida después de la implementación de proyectos.


NIVEL DE VIDA DESPUES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS AGRICULT %
ORS
BIEN: Porque los proyectos nos ayudaron a mejorar nuestros cultivos,
a mejorar nuestra situación económica y poder satisfacer nuestras 15 35.72
necesidades básicas de alimentación y educación familiar.
REGULAR: Porque gracias al apoyo que nos brindan y al trabajo
arduo y constante que realizamos en nuestras parcelas; ahora ya
14 33.33
tenemos más conocimiento para mejorar y diversificar nuestros
cultivos y esto nos sirve para el sustento de mi familia.
IGUAL QUE ANTES: Porque debido a muchos factores, aún no hemos
obtenido resultados favorables de nuestros cultivos; actualmente
13 30.95
nuestra situación familiar no cambia, seguimos igual que antes, quizá
más adelante logremos mejorar.
TOTAL 42 100%
Fuente: Elaboración Propia.

En el cuadro N° 4.6 se observa la opinión de los agricultores, sobre el nivel de


vida que se tiene después de la implementación de proyectos, quienes en un
35.72 % manifiestan que ahora viven bien, porque los proyectos productivos les
ayudaron a mejorar su situación familiar como alimentación, educación y salud;
esto quiere decir que ellos sienten que han mejorado su calidad de vida, gracias
a los ingresos obtenidos por la comercialización de sus productos mejorados., lo
cual es un aliciente para continuar trabajando en sus parcelas. Mientras que un
33.33 % indican que ha mejorado su nivel de vida en forma regular, esto debido
al apoyo recibido y al esfuerzo que cada agricultor puso en la mejora y
diversificación de sus cultivos, señalan que ahora ya tienen más conocimiento
para poder cultivar sus parcelas y esto les genera mayores ingresos que les
ayuda en el sustento familiar.

82
Sin embargo existe un 30.95% de agricultores que manifiestan que su nivel de
vida sigue igual que antes, que no han logrado mejorar su situación familiar, esto
quizás debido a algunos factores que han limitado obtener ciertos logros
planteados con los proyectos. Estos factores pueden ser las plagas y
enfermedades que han diezmado muchos cultivos, o simplemente la poca
participación de los propios agricultores en las acciones emprendidas, originando
que la producción sea cada vez más escaza y de poca calidad, limitando los
ingresos económicos de cada productor, afectando el mejoramiento de su
calidad de vida y su bienestar social.

Para que un proyecto cumpla sus objetivos, siempre se ha dicho que


existe un trinomio de actores, en este caso los funcionarios de la
municipalidad quienes administran los recursos, segundo los técnicos
que estamos en el campo brindando asistencia técnica y tercero los
agricultores beneficiarios; si funcionan correctamente estos tres
elementos el proyecto se conducirá al éxito. Pero siempre hay limitantes
que se presentan, por ejemplo los técnicos a veces no siempre están
bien capacitados y los propios beneficiarios no están comprometidos con
el proyecto y optan participar siempre en cuando haya un “regalo o
apoyo”, mas no por adquirir nuevos conocimientos, entonces toman la
decisión de abandonar sus parcelas y dedicarse a otras actividades;
distorsionando las acciones emprendidas con el proyecto (In. Raúl
Paúcar Ruiz, Residente del Proyecto Piña de la Gerencia de Desarrollo
Económico – Municipalidad Provincial de La convención, Cusco –
Grabación de Audio 2014).

Según la Estrategia Nacional de Desarrollo Rural (2004) en uno de sus


lineamientos estratégicos de política, señala que para impulsar una economía
rural competitiva y sostenible, se debe partir por reconocer la heterogeneidad,
ecológica, social y cultural de cada región, manejar de manera racional los
recursos productivos disponibles y emprender proyectos para elevar la
productividad agropecuaria (Ministerio de Agricultura 2004:29).

83
A continuación presentamos un cuadro sobre la percepción de los agricultores
respecto a la mejora de la situación económica del Distrito de Santa Ana.

Cuadro N° 4.7. Valoración sobre la situación económica del distrito

N° DE
VALORACIÓN SOBRE LA SITUACION ECONÓMICA DEL DISTRITO AGRICUL %
TORES

La situación económica del distrito ha mejorado


considerablemente, gracias al incremento de nuestra producción
agrícola y al apoyo recibido con asistencia técnica e insumos, lo 14 33.33
cual ha generado más movimiento económico, a través de la
comercialización de nuestros productos.
Ha mejorado regularmente, los que trabajamos permanentemente
aportamos con la economía local, sin embrago algunos apoyos que
nos brindan con los proyectos no están siendo aprovechados de
10 23.81
manera responsable por algunos agricultores, además la
agricultura es una actividad que requiere de un trabajo arduo y
responsable del propio agricultor.
La situación económica aún no ha mejorado, debido a que muchos
proyectos están en pleno proceso de ejecución y algunas
actividades no son acertadas para manejar nuestros cultivos, aún 6 14.29
falta ver los resultados, ojala se logre generar y dinamizar nuestra
economía local.
La situación económica del distrito no ha mejorado, sigue igual que
antes, debido al abandono del campo de parte de la mayoría de
agricultores; también se debe a la aparición de plagas y
12 28.57
enfermedades que han malogrado nuestros cultivos y los apoyos
que recibimos son ínfimos y no ayuda a mejorar nuestras parcelas,
trabajamos solo para nuestro consumo familiar.
TOTAL 42 100%
Fuente: Elaboración Propia.

En el cuadro N° 4.7 sobre la valoración de la situación económica del distrito


presentamos al 33.33% de agricultores que señalan que la situación económica
del distrito ha mejorado considerablemente, gracias al incremento de la

84
producción agrícola y al apoyo recibido con asistencia técnica e insumos, lo cual
ha generado más movimiento económico, a través de la comercialización de los
productos. Mientras que el 23.81% señala que ha mejorado en forma regular,
claro está que los que trabajaron en forma permanente aportaron con la
economía local, sin embrago algunos apoyos brindados con los proyectos no
han sido aprovechados de manera responsable por algunos agricultores, siendo
la agricultura una actividad que requiere de un trabajo arduo y responsable del
propio agricultor.

Por otro lado el 14.29% de entrevistados manifiestan que la situación económica


aún no ha mejorado, debido a que muchos proyectos están en pleno proceso de
ejecución y algunas actividades no son acertadas en el manejo de los cultivos,
pero aún falta ver los resultados, aún se mantiene esperanzas para generar y
dinamizar la economía local. Mientras que para el 28.57% La situación
económica del distrito no ha mejorado, sigue igual que antes, manifiestan que se
debe al abandono existente del campo por la mayoría de agricultores, también
se debe a la aparición de plagas y enfermedades que han diezmado los cultivos;
es más los apoyos que reciben a son ínfimos, trabajando en muchos casos solo
para consumo familiar.

Esta información es importante, ya que las intervenciones para el sector


agropecuario de parte de la municipalidad se han dado en casi todas las
comunidades y sectores del distrito de Santa Ana, tomando en cuenta las
similares características socioeconómicas, geográficas y climatológicas que
presenta la provincia de La Convención. Siendo uno de los objetivos principales
“mejorar e incrementar la producción y productividad agropecuaria”, con la
finalidad de mejorar los ingresos económicos y dinamizar la economía local del
distrito.

La mejora de la situación económica del distrito se puede deberse a varios


factores, uno de ellos es la demanda de servicios de mano de obra no calificada
en varios sectores de la provincia, los cuales han incrementado el poder
adquisitivo de los mismos pobladores, otro por el ingreso de productores de otras
regiones que han generado intercambio económico con los de la zona. También

85
puede ser que los proyectos implementados han logrado el incremento de la
producción agrícola generando la dinamización de la economía local en base a
sus productos, lo cual cumple con los objetivos planteados en la priorización de
las inversiones para este sector tan importante.

Pero para otros no ha sido así, por el contrario se ha estancado la economía


local en base al desarrollo de la actividad agropecuaria del distrito, debido a la
poca o nula participación de los propios agricultores en las acciones
emprendidas para mejorar la producción y productividad. Estas deficiencias no
solo traen consecuencias socioeconómicas, sino también riesgos contra la
seguridad alimentaria del distrito, así como el despilfarro de recursos públicos en
acciones que no necesariamente cumplen principios de eficiencia y eficacia.
Esta información es corroborada por el Inspector de Proyectos Forestales
(Municipalidad Provincial de La Convención)

En realidad si hablamos de cambio, en términos de incremento de


producción poco o nada se ha logrado, porque hay factores que no se
toman en cuenta, como el plan de desarrollo concertado o no se tiene
un plan estratégico de desarrollo económico local. Las intervenciones
para mejorar la producción agropecuaria tienen que ser bien diseñada
y además ir acompañada de elementos culturales y organizativos. Se
debe iniciar las intervenciones y la ejecución ordenada, pareciera que
los proyectos se hacen sólo por cumplir para gastar los recursos
programados. La propia autoridad a veces no piensa en el desarrollo
integral, actúa sólo por protagonismo político y sin planificar el
verdadero cambio, sin realizar acciones de impacto en la actividad
económica que debe de haber al finalizar un proyecto de inversión
(Ing. Agrónomo Hugo Estacio Tamayo, Inspector de Proyectos
Forestales de la Municipalidad Provincial de La Convención –
Grabación de Audio 2014).

En este contexto se necesitan realizar ciertos ajustes a las formas de


intervención, especialmente a la metodología aplicada en cada actividad o
componente del proyecto (medición de metas y objetivos) y la relevancia que
estos tienen en la efectividad de la inversión. También es urgente que los

86
decisores políticos elaboren e implementen instrumentos de gestión que dirijan el
accionar de los gobernantes de turno, estos pueden ser planes de desarrollo
integrales a mediano y largo plazo como Plan de Desarrollo Concertado, Plan
Estratégico Local; Ordenamiento Territorial, Zonificación Económica-Ecológica y
Prepuesto Participativo basado en Resultados.

LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA COMO ACTIVIDAD RENTABLE.-

La actividad agropecuaria es un sector importante para el desarrollo económico y


social, especialmente de las zonas rurales del país; a pesar que en estas últimas
décadas ha sufrido diversos cambios; así se señala en el Informe Final del
Diagnóstico de la Agricultura en el Perú (2011), donde la agricultura
concentrada en grandes haciendas, pasa por un proceso de reforma agraria a
partir de 1969, para luego iniciarse un proceso de parcelación en los 80,
dividiendo las tierras en pequeñas unidades agrícolas, las cuales aún se
mantienen; sin embargo en los 90 como consecuencia de los cambios en la
economía se inicia la liberación de los mercados y la explotación de tierras por
grandes grupos económicos para promover el “boom agroexportador”,
(LIBELULA13 2011:3).

El programa de ajuste estructural consistió básicamente en la eliminación


de subsidios, la privatización de empresas públicas y la apertura
incondicional al mercado mundial y a capitales trasnacionales. Es en
este contexto que el actor principal del agro peruano hasta ese
momento, los más de 2 millones de pequeños agricultores, pierden
protagonismo ante la expansión de la inversión de grandes capitales
privados en el agro, situación no vista desde 1969 cuando se efectivizó
la reforma agraria en el Perú (Remy y De Los Ríos, 2010) (Citado por
LIBELULA 2011:9).

13
Consultora Peruana que realizó el Diagnostico de la Agricultura en el Perú, por encargo especial
de PERU OPPORTUNITY FUND.

87
Según la AGENDA AGRARIA REGIONAL DEL CUSCO (2006) “Para nuestro
país, el sector agropecuario desempeña un importante papel dentro de la
actividad económica nacional; su participación sobre el PBI es del orden del 9 %
y según la CONVEAGRO, ocupa el 30.5 % de la PEA nacional, produciendo el
70 % de los alimentos que consumimos” (Coordinadora Rural Cusco 2006:37).

Por lo tanto la agricultura en estos últimos años se ha dinamizado


significativamente, mejorando los niveles de empleo y desarrollo económico en
algunas regiones del país. Sin embargo aún existen regiones con bajo nivel de
desarrollo rural, especialmente de los pequeños y medianos productores, Según
el Ministerio de Agricultura (2012) “este factor genera problemas de dependencia
e inseguridad alimentaria, migración rural y pobreza y exclusión social” (Plan
Estratégico Sectorial Multianual 2012-2016 de Ministerio de Agricultura 2012:53).

En este contexto podemos decir que de un tiempo a esta parte las actividades
agropecuarias han disminuido en la generación de ingresos de los hogares
rurales, pero a pesar de estos cambios el sector agropecuario sigue siendo una
de las más importantes en la economía de los campesinos y pequeños y
medianos productores. Sin embargo hay que diferenciar entre la gran agricultura
de la costa tecnificada para exportación y la agricultura mediana y pequeña de
subsistencia, que no tiene mayor tecnificación ni apoyo crediticio, ni programas
de comercialización o asociatividad para consolidar cadenas productivas
exitosas.

Para el objeto de nuestro estudio hablaremos de pequeños y medianos


agricultores, que administran pequeñas parcelas o unidades agrícolas que van
desde una agricultura para autoconsumo hasta una agricultura extensiva, donde
el principal recurso es la tierra, el clima y el capital humano.

88
Cuadro N° 4.8. Valoración de la rentabilidad de la actividad agropecuaria.

VALORACIÓN DE LA RENTABILIDAD DE LA ACTIVIDAD N° DE %


AGROPECUARIA AGRICULTOR
ES
La agricultura es rentable, siempre y cuando el agricultor 10 23.81

se dedique en forma exclusiva a su parcela, realizando el


mantenimiento permanente para obtener una buena
producción, lo cual genera ingresos económicos, para
poder satisfacer las necesidades básicas de los hogares.
La agricultura aun es rentable, porque gracias al apoyo 9 21.43

técnico que recibimos con los proyectos, hemos renovado


y mejorado nuestras parcelas, incrementando nuestra
producción y los ingresos económicos.
No, es rentable, porque los costos de producción son muy 11 26.19

altos debido a la escasez de mano de obra en el campo y


se requiere de mucha inversión para seguir cultivando en
forma permanente.
No, es rentable, porque ya no se obtiene buena producción 12 28.57

a causa de plagas y enfermedades, los precios bajos en


los mercados, la falta de apoyo de parte del estado y otros
factores que afectan nuestra actividad agrícola.
TOTAL 42 100%

Fuente: Elaboración Propia

Como se observa en el cuadro N° 4.8. A la pregunta realizada (¿Para usted la


actividad agropecuaria hoy en día, es rentable?) tenemos a un 23.81% de
agricultores que manifiestan que actualmente la agricultura es rentable, claro
está siempre y cuando el agricultor se dedique en forma exclusiva a su parcela,
realizando el mantenimiento respectivo para obtener una buena producción, lo
cual le genera ingresos económicos a corto o mediano plazo, para poder
satisfacer las necesidades básicas de sus hogares. Mientras que el 21.43%
manifiesta que la agricultura aun es rentable, porque gracias al apoyo técnico
que reciben con los proyectos productivos, han logrado renovar y mejorar sus
parcelas, incrementando así su producción e ingresos económicos.

Por otro lado existe un 26.19% que manifiestan que la agricultura hoy en día ya
no es rentable, porque los costos de producción son muy altos debido a la

89
escasez de mano de obra en el campo, lo cual es una limitante para poder
avanzar con los cultivos, señalan también que se requiere de mucha inversión
para seguir cultivando en forma permanente. Mientras que el 28.57% manifiestan
también que ya no es rentable, debido a la proliferación de plagas y
enfermedades, los precios bajos en los mercados, la falta de apoyo de parte del
estado y otros factores que han afectado enormemente la producción
agropecuaria.

Esto quiere decir que siendo la agricultura una de las actividades principales en
la economía local y regional, para muchos es una preocupación concebir que
hoy en día la agricultura ya no sea rentable, teniendo como explicación diversos
factores; pero lo más preocupante es el problema de la falta de mano de obra en
el campo, ya que desde la aparición de la agricultura siempre se trabajaba por
jornales14 o utilizando el sistema de Ayni15, lo cual era beneficioso para la
mayoría de productores que veían como ventaja esta forma de trabajo para
generar mayor producción y mayores ganancias.

El 30% de la Población Económicamente Activa (PEA) se emplea en el


sector agropecuario; sin embargo, es el sector que más demanda mano
de obra comparado con el sector minero (0.6%) y manufacturero (12%).
A pesar de esto, la fuerza laboral rural sólo contribuye con el 10% del
PIB, lo que muestra su baja productividad. Si se toma en cuenta la
localización de la PEA en el ámbito regional, se tiene que la más alta
concentración se da en las zonas rurales, esto si se considera que más
del 50% de la población ocupada en un distrito lo hace en actividades del
campo (Ministerio de Agricultura – Estrategia Nacional de Desarrollo
Rural 2004:19).

Para definir de mejor manera la rentabilidad de la actividad agropecuaria, es


necesario tomar en cuenta diversos factores como niveles de producción, costos
de producción, perdidas por plagas y enfermedades, centros de

14
Según la página web www.economiasimple.net se entiende por jornal al salario que cobra un
trabajador por un día de trabajo. Por extensión el término jornalero también se aplica a los
trabajadores agrícolas que no tienen posesión de tierras (autor desconocido).
15
Según la página web www.reseñasdanzaperu.blogspot.com El Ayni era un sistema de trabajo
de reciprocidad familiar entre los miembros del ayllu, destinado a trabajos agrícolas y a las
construcciones de casas (autor desconocido).

90
comercialización, aplicación de nuevas tecnologías, mano de obra, etc. estos
sistemas productivos son los que determinan la rentabilidad de la actividad
agropecuaria; por lo que se presentan mayores desafíos para seguir
produciendo más alimentos sin degradar el medio ambiente, así como superar el
bajo nivel de competitividad y rentabilidad agraria.

En este contexto el crecimiento económico que se presenta en un determinado


sector social agrícola, es un factor importante para solucionar los problemas de
pobreza que se tiene, así como para satisfacer las necesidades básicas de
alimentación, vivienda, salud y educación; para ello se requiere mejorar los
sistemas de productividad y producción agrícola y pecuaria, para garantizar un
desarrollo económico sostenible y rentable.

Las Municipalidades de la Provincia La Convención, estos últimos años han


experimentado un incremento de sus recursos financieros, gracias al canon y
sobre canon gasífero de Camisea. Esta tendencia se mantiene hasta la
actualidad; lo cual permite realizar diversas intervenciones locales en el distrito
de Santa Ana. Todas estas inversiones se realizan en el marco del presupuesto
participativo que cada municipalidad lleva a cabo para priorizar la inversión
pública de acuerdo a las necesidades de cada sector.

Los recursos que los Gobiernos Regionales y Locales reciban por


concepto de Canon Gasífero serán utilizados exclusivamente para el
financiamiento o cofinanciamiento de proyectos de inversión publica
que comprendan intervenciones orientadas a brindar servicios
públicos, y que generen beneficios e impacto regional y local
respectivamente (CONGRESO DE LA REPUBLICA Ley N° 27506 Ley
de Canon).

De acuerdo a la información obtenida, también existen otras actividades que los


agricultores califican como rentables, que no necesariamente son actividades
agropecuarias. Esto se debe a las diversas oportunidades laborales que se vive
actualmente, gracias al canon y sobre canon gasífero, que permiten desarrollar
otras actividades económicas en casi toda la Provincia de La convención,

91
quedando relegadas actividades importantes como la agropecuaria, siendo
considerada actualmente como “no rentable” por la población campesina y rural
del distrito de Santa Ana.

Cuadro N° 4.9. Actividades más rentables a las que se dedican los agricultores.

N° DE
ACTIVIDADES MAS RENTABLES AGRICULT %
ORES
Crianza de animales menores 5 11.90
Horticultura, apicultura 4 9.52
Trabajos de obrero y/o peón en diversos proyectos de
22 52.39
infraestructura civil.
Solo me dedico a la agricultura. 9 21.43
Otras actividades 2 4.76
TOTAL 42 100%
Fuente: Elaboración propia.

Como se podrá observar en el cuadro N° 4.9 y a la pregunta realizada (¿Existen


otras actividades más rentables a las que se dedica? ¿Cuáles?); el 11.90%
manifiestan que se dedican a la crianza de animales menores, mientras que el
9.52% manifiesta que se dedican a la horticultura y apicultura; estas actividades
son demandadas por el mercado interno, lo que significa su incremento
considerable en la economía local.

Por otro lado el 52.39% señala que si existen otras actividades más rentables a
las que se dedican; los cuales son brindar servicios de obrero y/o peón en las
diversas obras civiles que se ejecutan en el ámbito provincial. Mientras que solo
el 21.43% de entrevistados manifiestan que se dedican a la agricultura
exclusivamente.

Esto quiere decir que a pesar que la Municipalidad Provincial de la Convención,


ha implementado políticas de intervención en un marco normativo y de gestión
pública, se ve con mucha preocupación la distorsión que existe entre crecimiento

92
económico y desarrollo, porque muchos agricultores del distrito de santa Ana al
ver afectado sus cultivos por diversas causas; han tomado la decisión de
abandonar sus chacras para migrar a otros lugares y priorizar los trabajos que
se presentan en las diversas municipalidades de la Provincia.

Un buen grupo trabaja en prestación de servicios de mano de obra en las obras


de construcción (saneamiento básicos, escuelas, puestos de salud, puentes,
carreteras, etc.) ya sea estos de mano de obra no calificada u otros servicios,
donde perciben entre 1200 a 1800 nuevos soles mensuales y esto para los
campesinos que trabajan en su chacra son muchas veces más “rentables”.

Actualmente con el boom de inversiones que realizan los gobiernos


locales en los proyectos de infraestructura, hacen que muchos
agricultores brinden servicios de mano de obra en las construcciones,
sumados a esto, a veces la necesidad de ganar dinero “rápido y fácil”
hace que se dediquen a otras actividades y dejan de lado sus campos
de cultivos. Eso pasa por la mente de los agricultores que ya no
quieren trabajar como antes, hay una falta de interés, aparte creen
que gastan mucho dinero en los insumos, fertilizantes y herramientas,
y para muchos la agricultura ya no es rentable (Ing. Agrónomo Héctor
Usucachi Gonzales, Inspector del proyecto del centro de
Transparencia tecnológica Potero de la Municipalidad Provincial de
La Convención, Cusco – Grabación de Audio 2014).

Es necesario que las autoridades y responsables de la planificación de las


políticas de intervención local, tomen decisiones inmediatas para re direccionar
la inversión publica orientada a incrementar los niveles de vida de los pobladores
y permitan colocar a la actividad agropecuaria en el sitial que le corresponde
como principal generadora de la economía local.

Así mismo es importante la participación de los líderes comunales y


organizaciones campesinas para plantear mecanismos más adecuados de las
intervenciones locales, sensibilizando a la población beneficiaria respecto a su
participación en los proyectos productivos y los beneficios que estos traerán
consigo para la economía local del distrito. Estos mecanismos que quizás

93
deberían plantearse están en las formas de brindar oportunidades laborales a
los ciudadanos, como indica uno de los agricultores de mayor experiencia:

Para mi es una preocupación, ya que el agricultor ha abandonado por


completo sus parcelas, la mayoría han buscado algo fácil y rápido como
trabajar de obrero en las obras civiles, hay familias enteras trabajando en
las obras; este es el gran problema que tenemos actualmente, por eso
nuestro agro está declinando; creo que debe haber una buena
planificación y evaluación por parte de los municipios y no dar trabajo a
todos en una sola vez, por ejemplo deben trabajar uno o dos miembros
de una familia y los demás deben quedarse en su chacras a seguir
cultivando, los trabajos deben ser rotativos o por etapas, sin afectar el
calendario agrícola, las autoridades no pueden seguir manejando todo
solo por favores políticos, si se invierte en el campo los agricultores
debemos de estar mejor posicionados económicamente; pero cada día la
situación es crítica, sobre todo la escasez de productos que se tiene en
los mercados locales, especialmente de pan de llevar como yuca,
tomate, uncucha, maíz, frijol y otros productos ( Opinión brindada por el
Agricultor Juvenal Espinoza Sullca del Sector Pacchac Chico, Distrito de
Santa Ana – La Convención – Grabación de Audio 2014).

DISMINUCIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS.-

Como se podrá observar en el cuadro N° 4.10. Donde se presenta la percepción


de los propios agricultores, respecto a la escasez de productos agropecuarios de
la zona en los mercados locales; los entrevistados confirmaron lo que ya se
había mencionado anteriormente respecto a la escasez de productos; siendo un
problema latente y una preocupación para la población en general,
especialmente para los consumidores de productos de pan llevar (la yuca, el
maíz, el tomate, el limón, el frijol, la uncucha y otros productos); así como la baja
producción del café, cacao y frutales que tiene gran importancia en el comercio
local y regional.

94
Cuadro N° 4.10. Opinión sobre la escasez de productos agropecuarios.

N° DE
OPINIÓN SOBRE LA ESCASEZ DE PRODUCTOS
AGRICULTO %
AGROPECUARIOS
RES
Esto quizás se debe a que muchos agricultores ya no cultivan
sus campos, a causa de plagas y enfermedades que azotan
nuestros campos, también no tenemos sistemas de riego y la 10 23.81
tierra está cada vez más pobre. Algunos trabajamos en
cantidades mínimas, solo para consumo familiar.
Esto se debe al abandono del campo por los propios
agricultores, quienes han migrado a otros lugares de la
provincia, donde han surgido otras fuentes de trabajo más
20 47.62
rentables; generando el desinterés y descuido de sus parcelas
de cultivo y convirtiéndolos de productores en meros
consumidores.
Esto sucede debido a los altos costos de producción que existe
y la escasez de mano de obra para las parcelas, los bajos
precios de los productos que nos pagan, tampoco tenemos el
12 28.57
apoyo suficiente con insumos y herramientas de parte de los
gobiernos locales; generando el desánimo de muchos
agricultores para seguir cultivando.
TOTAL 42 100%
Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a las opiniones vertidas esto se debe a muchos factores externos, el


23.81% indica que la escasez de productos se debe a causa de plagas y
enfermedades, falta de sistemas de riego y el empobrecimiento de la tierra por el
cambio climático; haciendo que hoy en día ya no se puede trabajar en
cantidades considerable para su comercialización, ya que los cultivos han sido
afectados en su gran mayoría; por lo que ahora solo cultivan en mínimas
proporciones e inclusive solo para su consumo familiar.

El 28.57% de agricultores indican que esto sucede debido a los altos costos de
producción que existe por la escasez de mano de obra para el trabajo en el
campo, también se debe a los bajos precios de los productos en los mercados y
porque sienten que no tienen el apoyo suficiente con insumos y herramientas de

95
parte de los gobiernos locales; generando el desánimo de muchos agricultores
para seguir cultivando.

Sin embargo existe un 47.62 % de agricultores que la escasez de productos


agrícolas en los mercados se debe al abandono del campo por los propios
agricultores, quienes han migrado a otros lugares de la provincia, buscando otras
oportunidades de trabajo, ya sea estos para brindar servicios de mano de obra
no calificada en diversos proyectos de infraestructura en el ámbito de la
provincia de La Convención; quizás estos trabajos ajenos al campo y viéndolo
por el lado económico son más rentables para muchos agricultores; quienes han
descuidado enormemente sus cultivos convirtiéndolos de productores a
consumidores.

En este contexto se puede decir que la disminución de productos agropecuarios


en los mercados locales, se debe principalmente a que han surgido otras fuentes
de trabajo en el ámbito provincial, estas actividades son la construcción de obras
de infraestructura (saneamientos, instituciones educativas, puentes, carreteras,
etc.) las cuales demandan de mano de obra no calificada (obreros) y otros que
se requieren para este tipo de actividades; entonces la mayoría de familias
enteras de agricultores prefieren trabajar en estas actividades (padres e hijos) y
percibir remuneraciones mensuales; trayendo como consecuencia final la
disminución de la producción agrícola en el distrito.

La disminución de productos, afecta a la población de Quillabamba,


las plagas, el cambio climático, la deficiencia del agricultor por no
mantener sus suelos, por no cuidarlos, por no fertilizarlos. El canon
hizo que todos quieran ser “partícipes del canon”, quieren que “todo
sea gratis”, ahora los trabajos en las obras, está haciendo
desaparecer la agricultura, antes se trabajaba con los hijos, ahora no,
hay un abandono inminente de las chacras, los hijos y los nietos
migraron a la ciudad, solo se quedaron los mayores y muchos de
ellos ya no tiene fuerzas para seguir trabajando la chacra (Opinión del
Bach. Agrónomo Fredy Ravello Guevara, Técnico Extensionista del
Proyecto Banano de la Gerencia de Desarrollo Económico Local -
Municipalidad Provincial de La Convención Grabación de Audio
2014).

96
Las causas primarias que generan el abandono de los campos de cultivos han
sido identificadas tanto por los operadores técnicos y los propios agricultores de
la siguiente manera:

 Ausencia de mano de obra en el campo


 Plagas y enfermedades
 El cambio climático y empobrecimiento de la tierra
 Altos costos de producción y bajo rendimiento de los cultivos
 Bajos precio de productos y falta de mercados
 Abandono de los campos de cultivo
 Falta sistemas de riego y medios de comunicación
 Falta de desarrollo de capacidades del agricultor
 Preferencia por trabajos en las municipalidades.

Esto quiere decir que a pesar de que existan políticas de intervención para el
sector agropecuario, se observa que se agudiza más el problema de la
disminución de productos, especialmente de los de pan de llevar y otros de
índole comercial como el café, cacao y frutales. Uno de los problemas más
connotados es el abandono de los campos por los propios agricultores y estos
relacionados a otros factores acrecientan mas esta situación, estos factores son
la tierra, el agua, las plantas y los recursos humanos que interviene en un
proceso productivo y son indispensables para producir y transformar cultivos en
productos que brinden seguridad alimentaria a la población local.

Los problemas que actualmente aquejan la producción y productividad


agropecuaria del distrito de Santa Ana, son asuntos que le competen
directamente a las entidades involucradas en la promoción de desarrollo
económico local, en este caso a la Municipalidad Provincial de La Convención;
que es el ente ejecutor de inversiones dirigidas a este sector tan importante de la
economía local. Sin embargo es necesario impulsar propuestas operativas a
corto y mediano plazo, para que las intervenciones sean sostenibles a largo
plazo y puedan dinamizar la economía del distrito.

97
 Elaborar una propuesta de política de Desarrollo Local concertada con el
sector público, privado y aliados estratégicos, para definir acciones
correctivas de las inversiones de corto y mediano plazo.
 Considerar como elementos transversales en los planes de desarrollo las
estrategias de seguridad alimentaria; superación de la pobreza y desarrollo
económico.
 Ajustes de la estrategia de desarrollo local 2011-2013, de las competencias
y atribuciones municipales en materia de proyectos de inversión pública.
 Diseñar políticas de desarrollo con participación activa de los agentes
involucrados, para que asuman compromisos y responsabilidades en la
consolidación de sus objetivos de desarrollo.

En este contexto es necesario que la Municipalidad sea el ente principal de dirigir


o liderar estos procesos de desarrollo, para ello es urgente contar con un
sistema institucional, capaz de sostener técnica y legamente sus funciones
inherentes a la promoción de desarrollo económico local.

En el Manual para la Gestión Municipal del Desarrollo Económico Local (2006),


señala que para llevar a cabo planes de desarrollo económico local, las
municipalidades pueden asumir un doble rol: Como promotor de la economía
local, desarrollando espacios favorables para las actividades económicas,
creación de empleo y oportunidades para una mejor calidad de vida. Y como
promotor de actividades económicas rentables y sostenibles en el tiempo y en el
ámbito geográfico donde se desarrollen (Luis M. Rojas Moran 2006:29).

El problema de la escasez de productos agrícolas en los mercados locales, no


solo afectan la economía local, sino afecta en forma directa la supervivencia de
la familia y de la comunidad en general, generando un caos social al poner en
riesgo la seguridad alimentaria de la población.

98
Cuadro N° 4.11. Influencia de la escasez de productos en la familia y
comunidad

N° DE
INFLUENCIA DE LA ESCASEZ DE PRODUCTOS EN LA FAMILIA Y
AGRICULTO %
COMUNIDAD
RES
Afecta en nuestra economía familiar, porque ahora tenemos que
comprar los productos de pan llevar a precios altos y muchas
28 66.67
veces no nos alcanza para llenar la olla familiar, nos hemos
convertido en consumidores, es muy preocupante todo esto.
No, me afecta casi en nada, porque a pesar de las dificultades
sigo cultivando mis productos, me dedico en forma permanente
a mantener mis productos, tanto de pan de llevar y otros como 14 33.33
café, cacao y frutales. Los obtengo para poder comercializarlo y
para mi consumo familiar.
TOTAL 42 100%
Fuente: Elaboración propia

Como se podrá observar en el cuadro N°4.11, a la pregunta realizada (¿Cómo


afecta esta escasez a su familia y a su comunidad en general?), un 66.67% de
entrevistados indicaron que si les afecta en su economía familiar, porque ahora
que ya no cultivan con mucha frecuencia, tienen que comprar productos de pan
de llevar a precios altos y muchas veces no les alcanza para llenar la olla
familiar; prácticamente se han convertido de productores a consumidores.
También esto afecta no solo a la familia, sino también a la comunidad en
general haciendo que el sistema organizativo en la comunidad se vea debilitada
por falta de participación y seguimiento a las actividades social de los
comuneros, quienes ahora solo ven por sus propios intereses personales.

Por otro lado está el 33.33% de agricultores indicaron que, no les afecta casi en
nada esta escasez de productos, ya que a pesar de las dificultades siguen
cultivando sus productos y dedicándose en forma permanente a sus parcelas,
buscando diversificar sus cultivos y obteniendo productos para el mercado y
consumo familiar. Esta experiencia es positiva, ya que debemos tener en cuenta
que hay un número significativo de agricultores que aún se aferran a sus tierras,
ya que son una fuente de ingresos y de alimentación para sus familias.

99
[…] no estamos alimentándonos como antes, ahora los productos
son caros y encima no tienen la misma calidad que antes, todos los
productos son fertilizados y eso a la larga nos hace daño. Pero todo
este problema es por la escasez de productos, especialmente de pan
de llevar, porque el campesino ahora ya no trabaja como antes, la
situación es grave, que va ser de nuestros hijos si esto continua así,
yo trato de trabajar mi yuca, uncucha, frijoles, pero mis vecinos están
siendo afectados económicamente, es como si ya vivieran en la
ciudad y tienen que salir al mercado a comprar lo que ellos antes
producían (Información brindada por el agricultor Timoteo Vizarrieta
Ciprian del Sector de San Pedro, Distrito de Santa Ana, La
Convención, Cusco - Grabación de Audio 2014).

Como vemos la escasez no solo trae consigo problemas económicos, sino


también problemas de seguridad alimentaria, las cuales se pueden manifestar en
desnutrición de la población campesina. ”La desnutrición es la manifestación
principal de la pobreza, reduciendo la capacidad de trabajo y la resistencia a las
enfermedades y afectando al desarrollo mental de los niños y sus logros
educativos” (DEPÓSITO DE DOCUMENTOS DE LA FAO 2002 “Agricultura
mundial: hacia los años 2015/2030. Informe resumido...”).

Estos temores se van plasmando a la realidad y actualmente existe escasez de


productos agropecuarios en los mercados locales; siendo esto un problema que
se está generalizando a nivel de la Provincia de La Convención, donde existe un
crecimiento de la inversión pública y privada en forma considerable, debido a la
asignación presupuestal a los gobiernos locales, gracias al canon y sobre canon
gasífero. Para muchos puede ser contradictoria esta situación que se presenta;
pero son impactos socioeconómicos que debe analizarse a fondo por las
entidades pertinentes.

Del análisis de las experiencias positivas y negativas respecto a las


consecuencias de problema de la escasez de productos, se desprende que las
comunidades campesinas han pasado por un fuerte proceso de aprendizaje
sobre cómo abordar los problemas que plantea el ajuste productivo de sus
economías.

100
No obstante, ante estos problemas latentes como el abandono de campos de
cultivo, la disminución de la producción y la falta de mercados; los gestores y
decisores políticos han planteado iniciativas urgentes de solución a estos
problemas; para ello las entidades públicas y privadas deben concertar en el
recojo de información y sistematización de los procesos antes y después de
cada intervención; para articularlos a las estrategias de desarrollo económico
local.

Francisco Alburquerque (2004) enfatiza que las municipalidades y los gobiernos


locales que no ejecuten acciones que promuevan el desarrollo económico local,
pues quedan condenados a ser entes meramente “gastadores” de presupuestos
o transferencias que reciben; en lugar de liderar emprendimientos productivos
que generen riqueza y empleo digno dentro de sus jurisdicciones (Francisco
Alburquerque 2004:18).

101
4.3. IMPACTO DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS EN LA GESTIÓN
DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL DE SANTA ANA

Cuando se habla de producción y productividad agrícola, estamos hablando de


dos elementos sumamente importantes en una cadena productiva; donde la
producción agrícola es el resultado de la práctica de la agricultura que consiste
en generar productos para consumo; y la productividad es el resultado o
rendimientos de la producción por unidad de recursos utilizados y la intervención
de diversos factores productivos, los cuales determinan los sistemas de
producción y productividad agropecuaria en la gestión del desarrollo económico
local de la zona.

Estos elementos considerados son parte de un proceso productivo y son los que
definen la situación actual de la agricultura en el distrito de Santa Ana, donde
hasta hace más de diez años atrás se ha logrado posicionar en uno de los
lugares importantes de la producción y productividad agrícola a nivel regional y
nacional; generando movimiento económico en la provincia de La Convención y
mejorando la calidad de vida de los pequeños y medianos productores.

Sin embargo de esta fecha a hoy se ha visto distorsionada la generación de


productos como café, caco, frutales y productos de pan de llevar como soya,
frijol, tomate, uncucha, yuca, pepino, rocoto, maní, etc. y otros productos
sumamente imprescindibles en la canasta familiar; lo cual es un problema
inminente que afecta la economía local y la gestión de políticas públicas dirigidas
a este sector tan importante en el distrito de Santa Ana.

[…] para mi es una preocupación porque diría que hay muchos


agricultores que están migrando a la ciudad, están abandonando sus
parcelas, otros por motivos de trabajo en las obras que les da el
municipio y otros por los problemas que hubo con el café, la roya
amarilla que ha sido muy abismal afectando casi a toda la producción.
La agricultura no es una inversión fácil, hay que estar diario en la
chacra, tenemos que ser permanentes con la poda, manejo técnico y
el riego, porque si yo abandono medio año mi chacra esto se
convertirá en bosque, por eso me preocupa cuando muchos que se
fueron quizá decidan volver después de un año a sus chacras, pero

102
para esto ya habrán perdido sus cultivos y volver a trabajarlos pues
tendrán que esperar tres o cuatro años, para entonces los costos de
producción se habrán incrementado y es una preocupación para el
futuro de sus familias ( Información brindada por el Agricultor Juvenal
Espinoza Sullca del Sector de Pacchac Chico, Distrito de Santa Ana,
La Convención, Cusco- Grabación de Audio 2014).

Cuadro N° 4.12. Opinión sobre la disminución de la producción agrícola

N° DE
OPINIÓN SOBRE LA DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA AGRICU %
LTORES
La disminución de productos agrícolas se debe a que muchos
agricultores han abandonado sus parcelas, debido al bajo rendimiento
14 33.33
de la producción a causa de plagas y enfermedades, la falta de agua y
el empobrecimiento de la tierra y otros factores.
Esta disminución se debe a que han surgido otras fuentes de trabajo
en la provincia como la construcción de obras de infraestructura en los
municipios (saneamientos, carreteras, infraestructura educativa, etc.) y 14 33.33
la mayoría de agricultores prefieren brindar servicios de mano de obra
como “peones” y percibir remuneraciones mensuales.
Se debe a que muchos jóvenes campesinos han migrado a la ciudad
a buscar otras oportunidades de trabajo, dejando muchas veces a los
8 19.05
padres que la mayoría de ellos, ya no tienen las fuerzas ni la
capacidad suficiente para mejorar sus cultivos.
Esto sucede debido a los altos costos de producción que demanda
hoy en día el campo, por la escasez de mano de obra para las chacras
y el apoyo insuficiente con insumos y herramientas de parte del 6 14.29
estado; es más los beneficios muchas veces son a largo plazo, lo cual
para muchos agricultores ya no es conveniente.
TOTAL 42 100%
Fuente: Elaboración propia

Como se muestra en el cuadro N° 4.12. El 33.33% de entrevistados manifiestan


que la baja producción agrícola se debe a que muchos agricultores han
abandonado sus parcelas porque las plagas y enfermedades han diezmado sus

103
cultivos, la falta de agua y el empobreciendo de la tierra, que hacen que la
producción agrícola ha ido decreciendo paulatinamente y actualmente es un
problema generalizado en casi toda la provincia de La Convención.

Mientras que el otro 33.33% indican que la disminución de la producción agrícola


se debe a que han surgido otras fuentes de trabajo en la provincia, como la
construcción de obras de infraestructura en diversos municipios (saneamientos,
carreteras, infraestructura educativa, etc.) y la mayoría de agricultores prefieren
brindar servicios de mano de obra no calificada en dichas trabajos y percibir
remuneraciones mensuales. Por lo que esta situación se ha generalizado en las
zonas rurales de la provincia de La convención, generando la disminución de la
producción agrícola.

También están el 19.05% de agricultores que señalan que la disminución de la


producción agrícola se debe a que muchos jóvenes campesinos han migrado a
la ciudad a buscar otras oportunidades de trabajo, dejando en su gran mayoría a
los padres encargados de sus parcelas y la mayoría de ellos debido a su edad
avanzada, ya no tienen las fuerzas ni la capacidad suficiente para mejorar sus
cultivos; ni mucho menos para participar activamente como beneficiarios de
proyectos productivos.

Mientras que el 14.29% de entrevistados manifiestan que esto sucede debido a


los altos costos de producción que existe hoy en día, por la escasez de mano de
obra para el trabajo en las chacras o parcelas de cultivo; también se manifiesta
el apoyo insuficiente con insumos y herramientas de parte del estado (proyectos
productivos); finalmente señalan que los beneficios del trabajo en el campo
muchas veces son a mediano o largo plazo, lo cual para muchos agricultores ya
no es conveniente ni rentable.

Por todo lo expuesto líneas arriba, se determina que el decremento de la


producción agrícola afecta considerablemente al movimiento económico del
distrito de Santa Ana; y a partir de este problemática debemos manifestar que
una gestión de promoción del desarrollo económico local se debe plantear como
una necesidad en la medida en que determinadas regiones o comunidades

104
enfrentan problemas económicos específicos, que dependen de las
circunstancias propias de cada territorio.

A veces se trata de lugares tradicionalmente vinculados a los procesos externos


de desarrollo económico que, por efecto de reestructuraciones en el crecimiento
económico, pierden importancia en su nivel de producción, empleo e ingresos;
en otros casos se trata del escaso nivel de oportunidades de desarrollo rural,
escasa inversión y tecnologías; ocasionando una migración masiva a las
ciudades que han alcanzado un determinado crecimiento, pero con
consecuencias fatales de desertificación de campos de cultivos y posteriores
problemas de inseguridad alimentaria y pobreza rural. (FAO 2009)

Según el Diagnóstico de la Agricultura de LIBELULA (2011), esta actividad en el


Perú sigue siendo una de las fuentes principales de ingresos, generando
aproximadamente un 7.6% del Producto Bruto Interno; sin embargo la agricultura
como actividad económica ha crecido a un ritmo menor que la producción
nacional, generando una disminución en los niveles de producción agropecuaria.

La diversificación de las actividades económicas y la migración hacia los centros


urbanos, son características de las familias rurales, donde la migración
permanente es la que tiene más notoriedad porque se encuentra a una población
rural cada vez más pequeña y junto al “envejeciendo del campo” son elementos
causantes de la disminución de la producción agrícola. Este problema ha
generado que existan cada vez más parcelas abandonadas en las pequeñas
comunidades rurales (LIBELULA 2011:4).

La actividad agropecuaria del Distrito de Santa Ana ha ido disminuyendo


paulatinamente y de acuerdo a lo manifestado por los propios agricultores se
debe a diversas causas externas e internas, como se observa en el siguiente
cuadro.

105
Cuadro N° 4.13. Causas que afectan la producción y productividad agropecuaria

N° DE
CAUSAS QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN Y
AGRICUL %
PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA
TORES
Abandono de los campos de cultivo por preferencia a otros 18 42.86
trabajos, trayendo la ausencia de mano de obra para los
trabajos agrícolas.
Plagas y enfermedades, empobrecimiento de la tierra y 12 28.57
falta de agua.
Altos costos de producción y bajo rendimiento, bajos 8 19.05
precios y falta de mercados
Falta de desarrollo de capacidades del agricultor y falta de 4 9.52
apoyo con insumos y herramientas.
TOTAL 42 100%
Fuente: Elaboración propia

Para ilustrar de mejor manera empezaremos por la parte inferior del cuadro N°
4.13, donde se presenta las posibles causas que afectan la producción y
productividad agropecuaria del distrito donde el 9.52 % señalan que se debe a la
falta de capacitación y asistencia técnica al agricultor y a la falta de apoyo con
insumos y herramientas que permitan tener una agricultura sustentable; mientras
que el 19.05% señala que uno de los factores son los altos costos de producción
que implica cultivar la tierra hoy en día; y el bajo rendimiento de los cultivos, así
como los bajos precios de los productos y la falta de mercados de
comercialización y precios justos.

Mientras que el 28.57% de entrevistados manifiestan que se debe a la aparición


de plagas y enfermedades que han diezmado los cultivos y estos acompañados
del empobrecimiento de la tierra a causa de los cambios climáticos y falta de
agua y sistemas de riego han encrudecido la situación agrícola del distrito,
disminuyendo considerablemente la cantidad y calidad de productos de la zona.

Por otro lado está el 42.86% de agricultores que manifiestan que la causa
principal que afecta la producción y productividad agrícola es el abandono de los
campos de cultivo por los propios agricultores, quienes dan preferencia a otros

106
trabajos en las municipalidades, haciendo que la agricultura en el distrito de
Santa Ana pase a un segundo plano como actividad económica. Esto hace que
se incremente la ausencia de mano de obra en el campo para realizar trabajos
agrícolas, los cuales por tradición se cumplían mediante jornales o por sistemas
de Ayni.

Esto quiere decir que una de las causas más relevantes que afectan la
producción y productividad agropecuaria del distrito es la ausencia de mano de
obra para los trabajos del campo, el abandono de los campos de cultivo debido a
la preferencia que le dan a otros trabajos como obreros o peones en las diversas
obras de infraestructura y la poca dedicación y ausencia de compromiso con los
proyectos productivos que se ejecutan para revertir esta situación. Esta
información es corroborada por el ingeniero Tamayo de la municipalidad de la
Convención.

Todo esto ocurre por el abandono a las parcelas de los propios


propietarios quienes han optado más por ir a trabajar en las obras y
más porque se les da mejor posibilidad de un ingreso económico
mensual aun cuando el esfuerzo físico es distinto a lo que ellos
realizaban en el campo, entonces eso ha motivado que el agricultor
busque una conveniencia económica a su favor, el sueldo mensual le
permite cubrir lo que normalmente producía durante el año, trayendo
como consecuencia la disminución de la producción de diversos
productos de la zona (Ing. Agrónomo Hugo Estacio Tamayo,
Inspector de Proyectos Forestales de la Gerencia de Desarrollo
Económico de la Municipalidad Provincial de La Convención
Grabación de Audio 2014).

Para tener más elementos de juicio sobre las causas arriba mencionadas que
afectan la producción y productividad agropecuaria, tenemos lo manifestado por
el Gerente de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad Provincial de La
Convención.

Ese es un problema bastante complejo, eso pasa porque la Provincia


de la Convención no estaba preparada para recibir gran cantidad de
recursos, en este caso el tema del canon por el gas de Camisea, me
da la impresión de que debiéramos trabajar en la distribución o

107
asignación porcentual de los presupuestos por sectores, ¿qué pasa?
El dinero del canon se ha asignado más a obras de infraestructura y
la gente del campo prefiere trabajar en eso o en otras cosas que le
generen ingresos económicos mensuales, por tanto hay un éxodo
rural; donde las actividades agrícolas están pasando a un segundo
plano (Lic. Pabel peña Vásquez, Gerente de Desarrollo Económico
Local de La Municipalidad Provincial de La Convención Grabación de
Audio 2014).

La inestabilidad provocada por estos factores internos y externos, ha impedido


que en el Distrito de Santa Ana se desarrolle un crecimiento sostenido y estable
para el sector agropecuario. Sin embargo, es necesario también precisar el rol
que jugaron (y juegan actualmente) las comunidades y las familias andino
amazónicas a través de su contribución cultural, organizacional y productiva de
alimentos de la agro biodiversidad; lo cual a veces es contraproducente con las
acciones emprendidas por el estado.

Entonces surge la misión crucial de las instituciones públicas y privadas de


analizar y evaluar estos factores que atentan la seguridad alimentaria de la
región; para ello se deberán centrar en asegurar que las intervenciones sean un
canal de desarrollo para promover una agricultura sustentable en las zonas
rurales.

Como se sabe en esta última década la participación de los pequeños y


medianos productores y campesinos en el desarrollo económico se ha
establecido para que en forma analítica y crítica, identifiquen su propia realidad y
desarrollen sus propias capacidades de cambio para alcanzar un mayor nivel de
vida. Estos espacios se han generado a través de programas y/o proyectos de
desarrollo económico que los gobiernos locales mediante las atribuciones que la
Ley Orgánica de Municipalidades les asigna, han promovido políticas públicas en
favor del sector agropecuario, en especial de las zonas rurales.

Estos procesos comprenden actividades de capacitación y de asistencia técnica


para aumentar la eficiencia del proceso productivo y de comercialización, en sus

108
concepciones más modernas incluye el mejoramiento y consolidación de la
organización y gestión empresarial de los pequeños productores.

Siendo así se ha iniciado un proceso de transformación de las actividades


productivas en base al mejoramiento de la agricultura en el distrito de Santa Ana,
dicho proceso se ha dado en un contexto de crecimiento económico de la
Provincia de La Convención, gracias a los recursos del canon gasífero de
Camisea, los cuales permiten que los gobiernos locales de esta parte del Perú,
inicien la implementación de políticas de desarrollo para su jurisdicción.

Para ello la municipalidad a través de los procesos de presupuesto participativo


ha priorizado y designado recursos económicos para la implementación de estos
proyectos, con el objetivo común de mejorar e incrementar la producción y
productividad agropecuaria; iniciándose un plan de desarrollo de capacidades
hacia los agricultores beneficiarios, como talleres de capacitación, asistencia
técnica, apoyo con insumos y herramientas y otros que permitan al agricultor
adquirir ciertas habilidades de tecnologías productivas.

Sin embargo estos esfuerzos se han visto limitados por algunos factores internos
y externos arriba mencionados y que están afectando el logro de objetivos de las
inversiones. Muchos de los objetivos planteados solo se han cumplido por
cuestiones normativas del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) sin
cuantificar el aporte real que se ha dado a la producción y productividad
agropecuaria.

También surge la urgente labor de los representantes políticos, autoridades,


funcionarios y población organizada de evaluar los impactos positivos y
negativos de las inversiones y replantear las actividades que no están
funcionando y mejorar las que mayor efectividad tengan en función a las
necesidades e intereses de los agricultores beneficiarios.

El objetivo será la coordinación de políticas agrícolas y ecológico/económicas


adecuadas relacionadas con aspectos de importancia para los pequeños y
medianos agricultores, como planes micro y macro de erradicación de plagas,

109
precios justos y mercados solidarios, distribución y acceso a los recursos
naturales, asistencia técnica adecuada, dotación de bienes y servicios con
enfoques transversales de auto sostenimiento sociocultural, ecológico y
ambiental.

DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN EL DISTRITO DE SANTA ANA.-

El desarrollo local es un proceso integral, que involucra dimensiones que


caracterizan a un determinado territorio, como aspectos sociales, económicos,
culturales o ambientales. Siendo así el Desarrollo local “debe permitir favorecer
el crecimiento económico, la democracia política y el progreso social, de modo
que se vaya alcanzando el desarrollo humano sostenible” (Luis M. Rojas Moran
2006:14).

Por ello todo proceso de desarrollo económico local, debe ser liderado por los
Gobiernos Locales (Municipalidades) a través de un sistema institucional,
moderno y funcional que se implementen. Para ello se debe elaborar e
incorporar procedimientos técnico-legales y eficientes que conlleven a
consolidar dinámicas económicas a favor de la población.

Según Luis M. Rojas Moran (2006), el desarrollo económico local se puede


definir, como señala la OIT como:

[…] un proceso de desarrollo participativo que fomenta los acuerdos


de colaboración entre los principales actores públicos y privados de
un territorio, posibilitando el diseño y la puesta en práctica de una
estrategia de desarrollo común a base de aprovechar los recursos y
ventajas competitivas locales en el contexto global, con el objetivo
final de crear empleo decente y estimular la actividad económica.
(Rodríguez - Pose, 2002) (Citado por Luis M. Rojas Moran 2006:19).

110
Cuadro N° 4.14.Percepción respecto al desarrollo económico local

N° DE
PERCEPCIÓN RESPECTO AL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL AGRICU %
LTORES
El desarrollo económico, se ha incrementado gracias a diversas
actividades que surgieron con la llegada de los recursos del
canon gasífero; se han desarrollado muchas obras de 12 28.57
infraestructura, hay demanda de productos, negocios,
restaurants, bancos, etc.
Existe más movimiento económico debido al incremento del
poder adquisitivo de las personas, generándose un intercambio
10 23.81
comercial con la llegada de productos y comerciantes de otras
regiones.
Si bien es cierto hay más movimiento económico en la provincia,
pero los agricultores seguimos igual; ya que no tenemos
productos agropecuarios que ofrecer; los proyectos que se 23 54.76
ejecutan no logran los resultados esperados para mejorar
nuestra economía.
No hay ningún crecimiento económico para la zona rural, todo
sigue igual o peor que antes, falta satisfacer algunas
9 21.43
necesidades básicas y generar movimiento económico en base
a nuestra agricultura, necesitamos mayor desarrollo.
TOTAL 42 100%
Fuente: Elaboración propia

Como se observa en el cuadro N° 4.14 donde se presenta la percepción de los


agricultores respecto al desarrollo económico local del distrito; donde un 28.57%
señalan que el desarrollo económico se ha incrementado gracias a diversas
actividades económicas que surgieron con la llegada de los recursos del canon
gasífero; donde se han desarrollado muchas obras de infraestructura, hay
demanda de productos, negocios, restaurants, bancos, etc. También está el
23.81% que se ha dinamizado la economía del distrito gracias al incremento del
poder adquisitivo de las personas, generándose un intercambio comercial con la
llegada de productos y comerciantes de otras regiones.

111
Mientras que el 54.76% de agricultores indicaron que si bien es cierto hay más
movimiento económico en la provincia, pero la situación no ha mejorado o sigue
igual; ya que no se tiene productos agropecuarios que ofrecer a los mercados;
tampoco los proyectos productivos que se ejecutan no han logrado mejorar la
producción de manera óptima e incrementar el movimiento económico local. Así
mismo el 21.43% de agricultores manifiestan que no hay ningún crecimiento
económico para la zona rural, todo sigue igual o peor que antes, aún falta
satisfacer algunas necesidades básicas; finalmente manifiestan que la economía
se ha dinamizado en base a otras actividades económicas, mas no en base a la
agricultura, por lo que se requiere mayor apoyo para lograr un desarrollo integral
en las comunidades agrícolas.

[…] en realidad estamos un poco distorsionando el desarrollo económico,


ya que ésta se orienta a otras actividades que no son necesariamente de
promoción a las unidades productivas agropecuarias de la zona, se está
dando prioridad a otras actividades que se creen que son rentables y la
municipalidad no promueve el desarrollo local pertinente, porque no tiene
planes adecuados que estén bien estructurados y definidos, no se tiene
un buen direccionamiento de parte de sus autoridades y también la falta
de planificación acertada que deben de realizar el equipo técnico
ejecutor, de acuerdo a las necesidades y prioridades del sector rural (Ing.
Hugo Estacio Tamayo, Inspector de Proyectos Forestales de la
Municipalidad Provincial de La convención – Grabación de Audio 2014).

Francisco Alburquerque (2004) señala que los gobiernos locales no siempre son
las que inician los procesos de desarrollo económico local, sin embargo su
participación se hace indispensable a medida que estas iniciativas locales se
institucionalicen para garantizar su sostenibilidad. En ese sentido tienen la
responsabilidad de convocar la participación de los diferentes agentes
involucrados para emprender estrategias de desarrollo económico local, donde el
rol de las organizaciones sociales es fundamental en la movilización,
construcción y participación de estos procesos (Francisco Alburquerque
2004:163).

112
En este contexto la Municipalidad Provincial de La Convención, ha iniciado un
proceso de gestión de desarrollo económico local, en el ámbito distrital de Santa
Ana, los cuales comprenden el fomento de cadenas productivas agropecuarias;
las cuales han sido priorizadas con procesos de intervención estratégica para
mejorar e incrementar la producción y productividad agropecuaria.

Rojas Morán (2009) aclara que los procesos de intervención, buscan generar
oportunidades para mejorar las condiciones de vida de la población beneficiaria;
y con la participación de los mismos se puede construir la sistematización de un
instrumento orientador o plan concertado de desarrollo con el objetivo de lograr
la competitividad del territorio, aprovechando sus recursos naturales y
socioculturales (Luis Miguel Rojas Moran 2009:3).

La fundación DEMUCA16 señala sobre el desarrollo local y gestión del territorio,


lo siguiente:

El Desarrollo Económico Local es un proceso que promueve el


gobierno local en alianza con otros agentes, con el propósito de
ampliar la base económica local, acumulando y capitalizando sus
excedentes, fortaleciendo el tejido económico y generando el
desarrollo de un entorno competitivo, que posibilite el desarrollo de
las empresas, la generación de empleo local y luchar de manera
efectiva contra la pobreza. Este proceso exige el diseño y la
implementación de una estrategia de desarrollo continuo, utilizando
los recursos locales y el desarrollo de innovaciones en un contexto de
competencia globalizada. Al mismo tiempo, busca formas de conectar
las políticas de desarrollo local, regional y nacional en un sólo marco
de actuación integrador (Luis Miguel Rojas Moran 2009:3).

Siendo el desarrollo económico local un proceso concertado y participativo, el


Estado debe garantizar la utilización del potencial existente y la equidad de
oportunidades para dinamizar la economía local, a partir de una gestión de que
partan de las necesidades e intereses de la población en su conjunto. Para ello

16
Fundación DEMUCA-2009. Fundación para el Desarrollo Local y el Fortalecimiento Municipal e
Institucional de Centroamérica y El Caribe “Guía de herramientas municipales para la promoción
del desarrollo económico local” – 188 p

113
las municipalidades conjuntamente con los sectores productivos deben plantear
estrategias de desarrollo económico con enfoques territoriales que aprovechen
de manera sostenida los recursos existentes; además, de implementar modelos
de gestión pública con instrumentos prácticos y funcionales que orienten la
planificación y ejecución de procesos de desarrollo local.

PARTICIPACIÓN DEL BENEFICIARIO.-

Según Miguel Altieri y Clara I. Nicholls (2000), la seguridad alimentaria y la


conservación de los recursos naturales en las comunidades rurales, son factores
que determinan un desarrollo sostenible, sin embargo estos procesos tienen
objetivos más específicos que favorecen a pequeños agricultores con
insuficiente capital humano y económico, donde la finalidad es mejorar sus
ingresos a través del acceso a mercados locales y nacionales, así como sus
niveles de competitividad productiva. Este proceso trata de balancear las
necesidades y oportunidades sin que los agricultores pierdan su autonomía,
organización, cultura y recursos naturales (Miguel Altieri y Clara I. Nicholls
2000:10).

Cuadro N° 4.15.Valoración de la participación como beneficiario de proyectos


productivos

N° DE
VALORACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN COMO BENEFICIARIO DE
AGRICU %
LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS
LTORES
Mi participación ha sido suficiente porque me involucre en
todas las actividades de los proyectos donde fui beneficiario y
16 38.10
gracias a las capacitaciones y asistencias técnicas que me
brindaron, mejoraron mis cultivos.
Mi participación ha sido regular, porque debido a otras
actividades externas, no he podido cumplir con algunas
responsabilidades en mi parcela, por lo tanto no he logrado 8 19.05
mejorar mis cultivos.

114
Mi participación no ha sido suficiente, ya que me he dedicado
a buscar otras fuentes de trabajo, debido a las plagas y
enfermedades y otros problemas que han malogrado mis 12 28.57
plantaciones y finalmente tuve que dejar de participar en los
proyectos productivos.
Mi participación aun no es suficiente, estamos en pleno
proceso de aprendizaje con los proyectos; no solo bastan las
6 14.28
capacitaciones y asistencias técnicas, también necesitamos
más insumos, herramientas, sistemas de riego y otros.
TOTAL 42 100%
Fuente: Elaboración propia

Según el cuadro N° 4.15 y a la pregunta realizada (¿Cree Ud. que su


participación como beneficiario de los proyectos productivos ha sido suficiente
para mejorar sus cultivos agrícolas?), tenemos al 38.10% de entrevistados que
manifiestan que su participación ha sido suficiente porque los beneficiarios se
han involucrado permanentemente en todas las actividades de los proyectos
productivos, donde participaron en las capacitaciones y asistencias técnicas que
los técnicos profesionales les brindaron; por lo que lograron mejorar sus cultivos.

Esto quiere decir que muchos de los proyectos ejecutados, de alguna manera
lograron transferir nuevas tecnologías y conocimientos a los agricultores que
participaron en forma permanente, ya que la finalidad de los proyectos
productivos es desarrollar las capacidades de los productores para la mejora de
la competitividad de la actividad productiva y uno de los pilares fundamentales es
la participación y el compromiso de los propios beneficiarios.

Mientras tanto el 19.05% de entrevistados señalaron que su participación ha sido


en forma regular, porque debido a otras actividades externas, no disponían de
tiempo para cumplir con algunas responsabilidades que implicaba ser
beneficiario, esto a pesar de estar inscritos como tal, perjudicando el logro de
objetivos de los proyectos. También a esto suma el 28.57% de agricultores que
manifiestan que su participación no ha sido suficiente, ya que se han dedicado a
buscar otras fuentes de trabajo, debido a las plagas y enfermedades y otros
problemas que han malogrado sus plantaciones, por lo que dejaron de participar
definitivamente en los proyectos productivos.

115
Esto quiere decir que en gran parte los agricultores que participaron como
beneficiarios no logaron los objetivos trazados en cada proyecto y no se trata de
bajo nivel de aprendizaje, sino porque las acciones emprendidas en cada
proyecto, fueron limitadas por cambios socioculturales ocasionadas por el boom
del canon gasífero, originando la falta de mano de obra en el campo y otros
aspectos como los cambios climatológicos y la aparición de plagas y
enfermedades que han perjudicado el normal desarrollo de los cultivos;
dificultando el avance físico de los proyectos planteados.

Todos estos elementos que se presentaron fueron agrandando el problema de la


disminución de la producción y productividad agrícola y estos se han ido
generalizando a nivel del distrito de Santa Ana, haciendo muchas veces que los
esfuerzos emprendidos, tanto de las entidades públicas y/o privadas sea en
vano.

Quizá para contrarrestar estas limitaciones se pueda promover la creación de


redes o “entornos territoriales” innovadores, ya que el territorio es un actor
decisivo de desarrollo y, como tal, debe dotarse de componentes que alienten la
creatividad y la capacidad emprendedora. La decisión, compromiso y
participación de todos los involucrados es muy importante, ya que depende de
ello el éxito o fracaso de las políticas de intervención.

Según la Guía de Herramientas Municipales para la Promoción del Desarrollo


Económico Local de la FUNDACION DEMUCA (2009) el DEL es una propuesta
de organización, coordinación y funcionamiento de los elementos que integran el
sistema económico local, que a través de procesos eficientes y eficaces se
obtenga mayores y mejores resultados para el beneficio de la población. Para
ello es necesario identificar los sistemas económicos locales que permitan un
adecuado acondicionamiento territorial y expansión de las actividades
productivas hacia otras regiones (Luis Miguel Rojas Moran 2009:5).

La participación de los agricultores en diversos proyectos productivos que


ejecuta la municipalidad, surge de la necesidad de romper ciertos paradigmas

116
tradicionales de la relación sociocultural de las zonas rurales con la pobreza y
extrema pobreza.

Cuadro N° 4.16.Determinación para continuar como beneficiario

N° DE
DETERMINACIÓN PARA CONTINUAR COMO BENEFICIARIO AGRICU %
LTORES
Sí, porque mediante estos proyectos productivos se ha
conseguido mejorar mi producción agrícola, generando 8 19.05
ingresos económicos para mí sustento familiar.
Sí, porque es una oportunidad renovar y mejorar mi parcela,
con plantaciones nuevas y trabajar tecnificadamente con el
13 30.95
asesoramiento técnico que nos brindan, gracias a los recursos
del canon que tienen las municipalidades.
Sí, porque la agricultura es la única actividad sostenible que
existirá, una vez que el canon se termine; entonces hay que
13 30.95
“aprovechar” los apoyos que se nos brinda para mejorar
nuestros cultivos e incrementar nuestra economía familiar.
SI; porque los agricultores necesitamos el apoyo con insumos,
herramientas y asistencia técnica; para combatir las plagas y
8 19.05
enfermedades que nos azotan; también para diversificar
nuestros cultivos y así tener mejores rendimientos productivos.
TOTAL 42 100%
Fuente: Elaboración propia

Casi el 100% de entrevistados señalaron que si están de acuerdo que la


continuidad de proyectos productivos ejecutados por la Municipalidad Provincial
de La Convención, ya que para la gran mayoría es una oportunidad de poder
mejorar y renovar sus cultivos, ya sea con plantaciones nuevas, diversificar sus
productos y mejorar los cultivos ya existentes; así como recibir el apoyo con
insumos y herramientas es un aliciente para continuar como beneficiario de
algún proyecto productivo.

117
Con respecto a este tema, Rojas Moran (2009) precisa que “el aumento de la
competencia y de la incertidumbre en los mercados, en los mercados ha
impulsado a las instituciones y organizaciones a cooperar entre sí para reducir
los riesgos y las amenazas y aprovechar las oportunidades” (Luis M. Rojas
Morán 2009:6).
Para ello una de las formas de colaboración y de cooperación, son la
asociatividad, las redes empresariales y las organizaciones territoriales; quienes
permiten y generan acuerdos formales para la toma de decisiones y la ejecución
de incitativas entre los agentes públicos y privados.

No obstante, ante el cambio climático, la baja producción y la falta de mercados,


los gestores locales se plantean la necesidad de mejorar la respuesta local a los
desafíos que significan desarrollar políticas de una agricultura sustentable. Para
ello se requiere que las unidades agropecuarias inicien un proceso de
reestructuración de su sistema productivo, para elevar su nivel de productividad
agropecuaria, aumentar la competitividad en los mercados locales y externos;
ajustando modelos económicos, institucionales, culturales y sociales de cada
territorio a los cambios socioeconómicos del entorno regional, nacional e
internacional.

En este sentido insertamos al presente análisis, lo que manifiesta al respecto


Vázquez Barquero (2010a) en la Política de Desarrollo Económico Local del
Proyecto de Desarrollo Económico Local y Descentralización en América Latina
de la CEPAL/GTZ (2001).

[…], los gobiernos regionales y locales se convierten en el agente


idóneo para llevar a cabo la política de desarrollo territorial. La
Constitución les asigna importantes competencias en materias
económicas, territoriales y de prestación de servicios y, por tanto, les
confiere un papel importante en el diseño de la política de desarrollo
local y regional. Si a ello se añade el hecho de que los gobiernos
locales y regionales tienen mayor capacidad para recoger los
impulsos de abajo hacia arriba que permiten definir los proyectos de
desarrollo endógeno y ejecutar las acciones de apoyo, es evidente
que los gobiernos regionales y locales se convierten en los agentes

118
más idóneos para llevar adelante las estrategias de desarrollo local
(Documento de Antonio Vásquez Barquero 2000a) (Citado en
Desarrollo Económico Local y Descentralización en América Latina
CEPAL/GTZ 2001:35).

Según la Edición de Desarrollo Económico Regional y Local (2011), además, del


rol regulador que le corresponde al Estado en materia de desarrollo económico,
es disponer con un instrumento técnico-legal como la inversión pública, donde
puede destinar sus recursos para la ejecución de obras y servicios para la
población (USAID/PERU Pro Descentralización 2011:9). Por tanto el desarrollo
de una localidad o de un territorio se organiza con las decisiones de agentes
públicos y privados; la existencia de líderes locales especialmente rurales es
vital, donde se gestiona el surgimiento y despliegue de la política de desarrollo
local, con el apoyo de los demás actores.

UTLIDAD DE LAS TRANSFERENCIAS TECNOLÓGICAS.-

A pesar de las limitaciones del Gobierno Local para satisfacer todas las
necesidades de los agricultores respecto a la dotación de recursos e insumos, se
ha brindado algún apoyo con insumos y herramientas dentro de los
componentes de transferencia de conocimientos y nuevas tecnologías
productivas.

Estos recursos e insumos han sido considerados en los componentes de cada


proyecto; ya sea para poder transferir las tecnologías y conocimientos
pertinentes o para dotarles de insumos y herramientas que les permitan mejorar
sus cultivos existentes o simplemente renovarlos con especies nuevas que
tengan mayor producción y rentabilidad.

Las relaciones entre los agentes económicos de una cadena


productiva pueden presentar distorsiones o fallas de mercado que
afectan la eficiencia y la competitividad de la cadena. Una de las
principales fallas de mercado que el Estado pretende resolver
mediante Proyectos de Inversión Pública es la provisión de los

119
servicios de apoyo a cadenas productivas para facilitar la
transferencia, adopción y aplicación de tecnologías (MINISTERIO DE
ECONOMIA Y FINANZAS- Lineamientos Básicos para la Formulación
de Proyectos de Inversión Pública de Apoyo al Desarrollo Productivo
2012:1).

Por consiguiente la intervención del Estado se dirige a lograr que los productores
incrementen sus conocimientos y técnicas para mejorar sus procesos
productivos en cualquiera de sus etapas, estos pueden ser producción,
transformación o comercialización. Para ello los procesos de transferencias de
tecnologías deben estar insertos como actividades principales de un proyecto
productivo.

Cuadro N° 4.17. Entrega de recursos y/o insumos

N° DE
ENTREGA DE RECURSOS Y/O INSUMOS AGRICUL %
TORES

Solo nos entregaron insumos; como guano de isla y fertilizantes


23 54.76
para las plagas y otros.
Solo nos entregaron herramientas; como mochilas de fumigar,
10 23.81
pico, pala, barreta, baldes y otros accesorios.
Si nos entregaron insumos y herramientas. 13 30.95
Nunca nos entregaron insumos ni herramientas 9 21.43
TOTAL 42 100%
Fuente: Elaboración propia

Como se observa en el cuadro N° 4.17. ante la pregunta realizada sobre la


entrega de recursos e insumos, durante la ejecución de proyectos productivos el
54.76% de entrevistados afirmaron que solo recibieron recursos e insumos en
las diferentes etapas del proyecto, especialmente para las parcelas
demostrativas, estos fueron guano de isla, semillas, fertilizantes y otros insumos
necesarios para cada proyecto; las indicaciones del uso adecuado de los
mismos, se les brindaba previamente en las escuelas de campo que se
realizaban periódicamente. Mientras que el 23.81% de agricultores manifestaron
que les entregaron solo herramientas como mochilas de fumigar, pico, pala,

120
barreta, balde y otros necesarios para la preparación de la tierra y otros
quehaceres de la chacra.

El 30.95% de agricultores indicaron que les entregaron insumos y herramientas


para la utilización en las parcelas; las cuales sirvieron de manera significativa ya
sea en la preparación del terreno o en el manejo de nuevos cultivos como
plantones que se instalaron como parte de la renovación de cultivos de un
determinado agricultor. Mientras que el 21.43% de entrevistados manifestaron
que nunca recibieron ningún apoyo con insumos ni herramientas, las cuales
fueron barreras para el mejoramiento de su producción agropecuaria.

Esto quiere decir que en la mayoría de proyectos productivos la dotación de


insumos y herramientas fue limitada, ya que la transferencia de tecnologías esta
mayormente centrada en la capacitación y asistencia técnica, mas no en la
asistencia con insumos y herramientas, salvo para los procesos de aprendizaje
de las nuevas tecnologías que se empleaba para mejorar la producción y
productividad de los cultivos, mas no para utilización en las diversas etapas del
proceso productivo, así como para contrarrestar las plagas y enfermedades y el
tratamiento de la parcela en forma permanente. Dichos parámetros técnicos y
financieros estaban plasmados en los componentes o actividades de un
determinado proyecto productivo.

En algunos casos la utilización de insumos y herramientas, ha ayudado a


mejorar progresivamente los cultivos de la zona como café, cacao y cítricos, etc.
previniendo y protegiéndolo de enfermedades y mejorando las condiciones de
producción en una parcela. Sin embargo también existen ciertas deficiencias en
el uso de estos recursos e insumos transferidos, si bien es cierto que los
agricultores entrevistados indican que lo utilizaron de acuerdo a lo indicado por el
técnico o extensionista del proyecto, pero se tiene información que contradice
estos datos:

En realidad en la práctica los productores agropecuarios no utilizan


los conocimientos nuevos adquiridos, ya sea por resistencia al cambio
o porque no le es útil la metodología, como consecuencia tenemos
áreas cada vez más abandonadas, rendimientos cada vez menores,

121
entonces no están respondiendo los agricultores las expectativas que
se planifica a través de los proyectos productivos (Ing. Agrónomo
Hugo Estacio Tamayo, Inspector de Proyectos Forestales de la
Municipalidad Provincial de La Convención- Grabación de Audio
2014).

Cabe mencionar que la capacitación en el uso de recursos e insumos es


fundamental en un proceso productivo, ya que permite que el agricultor aprensa
nuevas tecnologías y desarrolle sus habilidades y destrezas para el uso
adecuados de estos recursos en beneficio de su propia parcela, pero creemos
que estas asesorías técnicas deberían ser más frecuentes y adaptables a la
realidad de cada beneficiario y estos a su vez ser monitoreados
permanentemente durante el ciclo de intervención del proyecto, para así
garantizar el cumplimiento de metas y objetivos trazados.

MONITOREO Y SUPERVISIÓN.-

El monitoreo y supervisión debe ser parte imprescindible de un proceso de


intervención pública, ya que los procesos de ejecución de un proyecto productivo
pueden tener fallas o vacíos en su implementación, no solo por el deficiente
diseño; sino también por la forma de manejo técnico del mismo proyecto y
muchas veces esto repercute en el logro de objetivos de un proyecto. Sin
embargo en la recopilación de información del presente trabajo de investigación
también se realiza la siguiente pregunta: (¿La Municipalidad hizo o hace
seguimiento al uso de los recursos o insumos recibidos? ¿Cómo?).

Cuadro N° 4.18. Seguimiento al uso de los insumos recibidos

N° DE
SEGUIMIENTO AL USO DE LOS INSUMOS RECIBIDOS AGRICU
%
LTORES
Si, el técnico-extensionista hace un seguimiento continuo a
20 47.62
las parcelas y a la aplicación de los insumos entregados.
Si, los ingenieros residentes hacen un control de los cultivos e
10 23.81
insumos utilizados.

122
Si, los supervisores de la municipalidad realizan el
10 23.81
seguimiento y monitoreo.
No, hubo ningún seguimiento o control alguno a las
actividades realizadas o al uso de los recursos e insumos 12 28.57
entregados por los responsables de la municipalidad.
TOTAL 42 100%
Fuente: Elaboración propia

Como se observará en el cuadro N° 4.18., el 47.62 % de entrevistados indican


que la Municipalidad si realizo el seguimiento de los insumos entregados, esto
de parte de los técnicos extensionistas quienes a través de visitas programadas
asistían a los beneficiarios en el uso de los recursos o insumos; así mismo el
23.81 % de agricultores también señalaron que si hubo seguimiento a los
insumos entregados por parte del residente del proyecto (ingeniero responsable)
y supervisores (responsable de la Gerencia de Desarrollo Económico); quienes
hacían las visitas correspondientes a las parcelas, para verificar el uso la
utilización adecuada delos recursos e insumos entregados.

Sin embargo el 28.57% de agricultores entrevistados señalaron que no hubo


ningún seguimiento ni monitoreo al uso de los recursos e insumos entregados;
porque luego de recepcionarlos cada agricultor veía la conveniencia de usarlo o
no; muchos de los cuales no fueron utilizados en el objeto de su dotación;
llegando inclusive a ser vendidos por malos beneficiarios; desperdiciando los
recursos y dificultando el normal desarrollo de actividades agrícolas.

Por otra parte se observa que, la mayor parte de estos seguimientos lo hacían
solo los técnico-extensionistas (asistente técnico) quienes visitaban en forma
continua a las parcelas, para ver si los agricultores habían usado los insumos
entregados en sus cultivos; cuando este trabajo debería ser integral y en forma
rigurosa por todos los integrantes del equipo técnico responsable (residentes y
supervisores) quienes como responsables directos del cumplimento de metas y
objetivos de un determinado proyecto productivo garanticen su adecuada
implementación.

Para poder corroborar esta información se realiza la siguiente pregunta al


Coordinador General de PROCOMPITE de la Municipalidad Provincial de La

123
Convención; (¿Cree Ud. que los productores agropecuarios, realmente ponen en
práctica los conocimientos adquiridos?); quien indica que: “Si ponen en práctica
los conocimientos transferidos, pero el problema es que no hay quien le diga si lo
está haciendo bien o lo está haciendo mal, porque no tienen seguimiento o
asesoría en las labores individuales que realizan (Porfirio Urquizo Vásquez,
Coordinador de PROCOMPITE de la Municipalidad Provincial de La Convención
- Grabación de Audio 2014).
Algunos procesos de transferencia de tecnologías no están dando los frutos
esperados, ya que principalmente dependen de la participación propia del
beneficiario, fortalecida esta por el monitoreo continuo de los técnicos
responsables de la ejecución del proyecto. Esto quiere decir que la planificación
de los proyectos de intervención, no cuentan con parámetros definidos en los
sistemas de monitoreo y supervisión; generando muchas veces fracasos en las
metas y objetivos del proyecto.

El MEF ha establecido contenidos mínimos de un programa presupuestal, los


cuales deben considerar la vinculación de los resultados con los objetivos, la
definición de la población objetivo y del área de intervención, la identificación de
la relación causal entre productos y resultados en base a la evidencia disponible.

Otros aspectos que debe de considerar un proyecto de esta naturaleza es la


formulación de los indicadores de desempeño y supuestos para su seguimiento
adecuado, el contar con una estructura presupuestal que identifique los
productos y resultados y la identificación de la responsabilidad de la rendición de
cuentas sobre el desempeño del programa presupuestal (PUCP Maestría en
Gerencia Social, Curso de Monitoreo de Programas y Proyectos de Desarrollo
“El contexto Internacional y Nacional. Las exigencias de la gestión por
resultados” 2012:25).

Para lograr la efectividad de un programa o proyecto, es urgente introducir


ajustes en la planificación, monitoreo y evaluación, programando intervenciones
eficaces y eficientes; aunque muchas veces esto se torna más exigente y critico
a la vez, debido a los factores que no depende de ellos, como la crisis
económica internacional, los impactos del cambio climático, lo que afecta en

124
mayor medida a las poblaciones con menos acceso a los recursos y al desarrollo
de capacidades.

Al respecto en el Curso de Monitoreo de Programas y Proyectos de Desarrollo


de la Maestría de Gerencia Social de la PUCP (2012) señala:

Desde el lado de los gobiernos nacionales, se expresa una


preocupación por mejorar la efectividad de la gestión y, en este
compromiso, se van asumiendo la gestión por resultados y el uso de
diversos sistemas nacionales como el sistema de inversión pública
(SNIP) y los sistemas de monitoreo de los programas y proyectos,
entre otros. Esta preocupación de seguimiento no se limita a la
esfera pública, sino que también involucra a la cooperación privada e
internacional, como el caso de las entidades extranjeras de
cooperación internacional (ENIEX) y las organizaciones no
gubernamentales (ONG) (Amalia Cuba Salermo “El contexto
Internacional y Nacional. Las exigencias de la gestión por resultados”
PUCP Lima 2012:5).

En esta perspectiva, los sistemas de monitoreo y evaluación de un proyecto de


esta naturaleza, constituyen parte del instrumental de una gestión de desarrollo y
para dar respuesta a dichas exigencias, se hace urgente implementar un plan de
monitoreo y supervisión a las acciones emprendidas con los proyectos; asimismo
fortalecer una cultura de rendición de cuentas, participación social y de
transparencia en el uso de los recursos públicos, tal como lo establece MEF a
través de la Dirección General de Política de Inversiones

En los proyectos es importante considerar la instalación o


mejoramiento de las capacidades de las entidades para el
seguimiento y monitoreo de las intervenciones realizadas con los
productores y sus resultados; así mismo, deberá considerarse la
evaluación de los impactos de las intervenciones, para ello se puede
incluir la elaboración de la línea de base y definición del grupo de
control, entre otros (MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS
Lineamientos Básicos para la Formulación de Proyectos de Inversión
Pública (PIP) de Apoyo al Desarrollo Productivo 2012:5).

125
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EFICIENTE.-

Para tener una idea más clara sobre las iniciativas que se plasman en las
intervenciones locales, ya sea a corto, mediano o largo plazo de un determinado
contexto, es importante viabilizar alianzas estratégicas entre los actores
involucrados, para definir metas y objetivos comunes que coadyuven a planificar
intervenciones más acertadas y pertinentes en la gestión de desarrollo
económico local.

Según Alburquerque (2004), las iniciativas de desarrollo económico local no solo


se tratan de experiencias exitosas de un proyecto; sino se requiere de la
participación activa y concertada de los agentes involucrados tanto públicos y
privados que tengan objetivos comunes sobre iniciativas de desarrollo
económico local de un territorio. Estas estrategias pueden tener elementos que
conlleven a consolidar procesos de desarrollo económico local; como la
participación de actores locales, la actitud proactiva y liderazgo de los decisores
políticos, la cooperación público-privada, la elaboración de planes e instrumentos
de desarrollo territorial, promoción y capacitación de emprendedores y otros
programas que institucionalicen el desarrollo económico local (Francisco
Alburquerque “Elementos básicos de las iniciativas de desarrollo local” 2004:
162).

Cuadro N° 4.19. Acciones que faltan mejorar o implementar en los proyectos

N° DE
ACCIONES QUE FALTAN MEJORAR O IMPLEMENTAR EN LOS
AGRICU %
PROYECTOS
LTORES
Se debe mejorar la dotación de recursos, insumos y herramientas,
16 38.10
ya que no son suficientes para los cultivos que se manejan.
Se debe contratar a técnicos especialistas que conozcan de
cultivos de la zona; para que las capacitaciones y asistencias 12 28.57
técnicas sean de utilidad para el agricultor.
Se requiere que los proyectos productivos se complementen con
proyectos de control de plagas y enfermedades, así como sistemas 9 21.43
de riego, medios de transporte y sistemas de comercialización.

126
Se debe intensificar el monitoreo y supervisión de parte de los
funcionarios de la municipalidad, sancionando a aquellos que no
6 14.29
cumplan e incentivando al que participa en las actividades del
proyecto.
Los estudios previos a las intervenciones, deben realizarse con
información clasificada, conjuntamente con los agricultores,
8 19.05
manejando datos reales de los terrenos, tipo de cultivos, suelos,
clima, etc. y de acuerdo a ello implementar un plan intensivo.
Que una vez concluido el proyecto, se debe prever con un plan de
asistencia técnica o seguimiento de los resultados hasta la cosecha 9 21.43
y comercialización, debe haber continuidad.
No se requiere nada, todo está bien como se están ejecutando los
1 2.38
proyectos.
TOTAL 42 100%
Fuente: Elaboración propia.

Como se observa en el cuadro N° 4.19., las percepciones encontradas son


características pertinentes a una intervención local y algunas pertenecen a
acciones técnico-procedimentales de los proyectos productivos implementados;
las cuales deberían ser tomadas en cuenta para la toma de decisiones políticas
respecto a las inversiones que se realicen para el sector agropecuario en la
gestión de DEL.

El 38.10% de entrevistados indicaron que la dotación de recursos e insumos se


debe incrementar de acuerdo a la necesidad de cada agricultor; ya que los
entregados a la fecha no son suficientes para poder incrementar la producción
agrícola. También está el 28.57% que señalan que se debe contratar a técnicos
especialistas que conozcan de los cultivos de la zona; para que las
capacitaciones y asistencias técnicas sean de utilidad para el agricultor; mientras
que el 21.43% manifiestan que es necesario que los proyectos productivos se
complementen con proyectos de control de plagas y enfermedades, así como
sistemas de riego y medios de transporte, los cuales también son importantes en
un ciclo de mejora productiva.

Por otro lado el 14.29% de agricultores entrevistados indican que se debe de


intensificar el monitoreo y supervisión de parte de los funcionarios de la

127
municipalidad, sancionando a aquellos que no cumplan e incentivando al que
participa activamente en las actividades de cada proyecto; así mismo el 19.05 %
señalan que antes de las intervenciones, deben realizarse un estudio más
detallado con información clasificada de los propios agricultores, manejando
datos reales de sus terrenos, tipo de cultivos, suelos, clima, etc. y de acuerdo a
ello implementar un plan de apoyo con recursos e insumos.

El 21.43% de entrevistados manifiestan que una vez concluido el proyecto, se


debe prever un plan de asistencia técnica luego de terminada el calendario
agrícola y esto a la vez extenderse hasta la cosecha y comercialización, debe
haber continuidad; mientras que el 2.38% indican que no hay nada que mejorar
ni cambiar de los proyectos ya que como están siendo implementados están
bien.

Según la página web www.iniciativascomunitariaslavega.blogspot.com la


ejecución de un proyecto comunitario o local debe ser participativa, ya que todo
lo que se haga en beneficio del mejoramiento de la calidad de vida, debe ser el
esfuerzo y compromiso de todos. Entonces partiendo desde este punto, es
posible que de parte de la población beneficiaria exista la iniciativa de la
contrapartida17 los cuales son los recursos que aportan las comunidades,
organizaciones o instituciones en favor de proyectos o programas de desarrollo
(autor desconocido).

En ese contexto podemos decir que la “contrapartida” es una aportación de un


porcentaje ya sea económica o mano de obra no calificada (faenas) u otros que
sirvan de base para la sostenibilidad del proyecto. En la página web
www.iniciativascomunitariaslavega.blogspot.com se da un ejemplo al respecto
“Cuando una entidad ya sea pública o privada ejecuta una obra como
“construcción de un puente”, la población beneficiaria en forma organizada
puede aportar mano de obra para traslado de arena, mezclar el cemento,
traslado de herramientas; y la entidad responsable de ejecutar financia los
gastos operativos al personal calificado y materiales que se requieran para dicha
construcción”(autor desconocido).

17
Según el Diccionario de la Real Academia Española, lo define como “aquello que tiene por
objeto compensar lo que se recibe de alguien” (www.inicitivascomunitariaslavega.blogspot.com).

128
Como vemos las contrapartidas pueden ser de gran utilidad, siempre en cuando
exista la disponibilidad de los beneficiarios de un proyecto a compartir esfuerzos
para lograr el éxito en los resultados de las intervenciones. Este aporte ya se
económico o técnico debe ser valorizado y sistematizado como parte del gasto
presupuestal del proyecto que se ejecuta.

En un proyecto de inversión pública que se implementa para mejorar, instalar,


incrementar o ampliar una cadena productiva de tipo agraria o pecuaria, se debe
propiciar el aporte de los beneficiarios a través del cofinanciamiento de las
acciones orientadas a resolver los puntos críticos de la Cadena Productiva en los
que el Estado va a intervenir. Con respecto a este tema, el MEF (2008) precisa:

En el proyecto de inversión pública se debe propiciar el aporte de los


beneficiarios a través del cofinanciamiento de las acciones orientadas
a resolver los puntos críticos de la Cadena Productiva en los que el
Estado va a intervenir. Los acuerdos del cofinanciamiento deberán
sustentarse en función de los procesos en los que se van a intervenir,
la ubicación geográfica y el perfil de los beneficiarios. […]. Se deberá
tener en cuenta, dependiendo de las características del proyecto, la
participación de los beneficiarios, así como los arreglos institucionales
para asegurar la cobertura de los costos de operación y
mantenimiento del proyecto, […] (MINISTERIO DE ECONOMÍA Y
FINANZAS - Pautas para la Formulación de PIPs orientados a
Mejorar la Competitividad de Cadenas Productivas 2008: 4.3.4, 4.3.8)

129
4.4. PERCEPCIÓN DE LOS AGRICULTORES RESPECTO AL
DESARROLLO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS EN EL DISTRITO DE
SANTA ANA

Según el Documento de Investigación Desarrollo Rural y Agricultura del Grupo


de Análisis para el Desarrollo GRADE (2015) las políticas de inversión pública,
emprendidas por el Estado, han mostrado importantes cambios en esta última
década, la mayoría de estas políticas diseñadas de forma vertical sin mayor
participación de los beneficiarios, pero gracias a los cambios en sus enfoques y
estrategias se han tornado más participativas, enfocando el verdadero problema
a solucionar. Entonces la función específica del Estado en esta materia es
corregir las fallas de mercado y mejorar la provisión de bienes y servicios
públicos para alcanzar el bienestar social y humano (Ricardo Fort y Héctor
Paredes 2015:29).

Según Ha-Joon Chang en (2007) refiere que la inversión pública como un


instrumento de gestión de los recursos del estado, pues desempeña un papel
fundamental en la implementación de políticas estratégicas de desarrollo y lucha
contra la pobreza; tal desarrollo puede darse en mejorar la educación,
infraestructura, salud, tecnología productiva u otros que contribuyan a promover
el desarrollo económico local (Ha Joon Chang 2007:6).

La USAID PERU Pro Descentralización en Aspectos Claves en la Gestión


Publica Descentralizada (2011), precisa que la inversión es la disposición de
recursos públicos o privados para la implementación de un proyecto o programa
de desarrollo local y que estos estos generen beneficios o retorno económico en
el mediano o largo plazo (USAID PERU Pro Descentralización 2011:9).

En este contexto podemos decir que la inversión pública es un factor clave para
el desarrollo de las regiones y del país; por lo tanto es función del Estado tener
un rol activo y garantizador para promover condiciones que generen inversiones
y estas puedan aportar en mejorar las condiciones de vida de la población. “En
cualquier caso, sea de origen público o privado, la principal variable que
promueve el bienestar de una economía, es la inversión productiva, la misma

130
que puede ser proporcionada por inversionistas nacionales o extranjeros”
(USAID PERU Pro Descentralización 2011:10).

Es importante señalar que a pesar que el sector educación, salud y saneamiento


son factores de pobreza, la gestión de la inversión productiva es la que
determinará el crecimiento económico y la satisfacción de servicios básicos de la
población; para ello los mercados son mecanismos casi infalibles de
dinamización de la economía local, pero si este proceso no está acompañada
por enfoques sociales, culturales, económicos y ambientales, pues no se
garantizara el éxito de las inversiones. Para ello revisaremos la valoración de los
agricultores respecto a la inversión pública que realiza la municipalidad para el
sector agropecuario del distrito de Santa Ana.

Cuadro N° 4.20. Conocimiento sobre la inversión que realiza la municipalidad en


el sector agropecuario del distrito

N° DE
CONOCIMIENTO SOBRE LA INVERSIÓN QUE REALIZA LA
AGRICU %
MUNICIPALIDAD EN EL SECTOR AGROPECUARIO DEL DISTRITO
LTORES
Sí, conocemos porque nos informan en los presupuestos
participativos, sobre los montos asignados a cada proyecto,
sabemos que cada uno oscila entre tres a cinco millones de soles; 6 14.28
sabemos que el 30% del canon se invierte para el sector
agropecuario; creemos que es suficiente lo que se invierte.
No, no sabemos con certeza, algunos ingenieros residentes nos
informan sobre los montos que tiene cada proyecto, pero en forma
general, no sabemos los montos exactos, además creemos que 18 42.86
estos dineros se van más en gastos administrativos, sueldos,
compra de bienes y planillas; ellos manejan estos datos.
No, no sé cuánto se invierte, no conozco sobre el presupuesto que
se asigna al sector agropecuario; las autoridades y responsables
de los proyectos no nos informan al respecto. Creemos que todo el 18 42.86
dinero asignado no está llegando verdaderamente a beneficiar al
propio agricultor.
TOTAL 42 100%
Fuente: Elaboración propia.

131
Como se observa en el cuadro N° 4.20 y a la pregunta realizada a los
agricultores sobre el conocimiento de la inversión anual que realiza la
Municipalidad en el sector agropecuario del distrito de Santa Ana; el 14.28%
señalan que si conocen sobre la inversión que se realiza, porque asisten a los
presupuestos participativos, donde les informan sobre los montos asignados a
cada proyecto productivo, donde se informa que cada uno oscila entre tres a
cinco millones de soles y que el 30% del canon se invierte en el sector
agropecuario; por lo que creen que es suficiente para mejorar la producción y
productividad agropecuaria y por lo tanto dinamizar la economía del distrito de
Santa Ana.

Por otro lado está el 42.86% de agricultores que manifiestan que no saben con
certeza sobre la inversión que realiza la Municipalidad, solo conocen alguna
información general sobre los presupuestos que manejan en cada proyecto; pero
no saben cómo y en que se gasta; por lo que la mayoría piensa que estos
dineros se van más en gastos administrativos, sueldos, compra de bienes y
planillas; dejando todo en el manejo de los técnicos profesionales, quienes son
los responsables del gasto que realizan en cada proyecto.

Mientras que el otro 42.86% manifiesta que no saben o desconocen sobre el


gasto que realiza la municipalidad en los proyectos productivos; ya que las
autoridades y funcionarios no les informan al respecto; así mismo señalan que
los dineros asignados para el sector agropecuario no está llegando realmente a
beneficiar al propio agricultor, generando desconfianza y desacierto en el manejo
de los fondos públicos por las autoridades y funcionarios de la Municipalidad
Provincial de La Convención.

En este contexto cabe señalar sobre la importancia de la transparencia y


rendición de cuentas de los presupuestos asignados para la ejecución de
proyectos productivos y la inversión total que se realizan para el sector
agropecuario del distrito de Santa Ana. De acuerdo a lo manifestado por los
propios agricultores, sienten que no son partícipes de las decisiones
presupuestales de su Municipalidad, lo cual agudiza seriamente la relación y
confianza entre los agentes involucrados en la gestión de desarrollo económico
local del distrito.

132
La importancia y necesidad de la transparencia y la rendición de cuentas sobre
los fondos que se transfieren a la Municipalidad Provincial de La convención,
como ingresos por canon, sobre canon y regalías, es sumamente urgente, ya
que permite que la población especialmente los de la zona rural del distrito,
conozca cómo se originan los ingresos, su magnitud y uso, promoviendo un
debate público acerca del aporte de las empresas y del uso que hacen las
municipalidades de los recursos del Estado. También para que la inversión sea
la adecuada y contribuya al desarrollo sostenible y sobre todo ayudar a prevenir
la corrupción a través de acciones de vigilancia de los ciudadanos sobre la
gestión de las autoridades.

En este contexto el Grupo Propuesta Ciudadana en la publicación Transparencia


y Rendición de cuentas (2013) manifiesta lo siguiente:

Los recursos naturales mineros, petroleros y gasíferos existentes en


nuestro territorio nos pertenecen a todos y deben contribuir al
desarrollo sostenible. Por tanto, tenemos el derecho de conocer y
opinar sobre lo que vienen haciendo las autoridades regionales y
locales con los recursos del canon, así como sobre los pagos que
realizan las empresas al Estado. Los ingresos generados por las
actividades extractivas, en especial mineras y de hidrocarburos son
importantes por su magnitud y porque representan una oportunidad
para impulsar el crecimiento económico y reducir la pobreza (GRUPO
PROPUESTA CIUDADANA – USAID 2013:1).

Para que las industrias extractivas aporten al desarrollo sostenible del país es
necesario, por un lado, que el Estado logre – mediante los pagos tributarios y no
tributarios- una participación adecuada de la riqueza generada por la actividad
minera y de hidrocarburos y, por el otro, que los ingresos obtenidos sean
utilizados de manera efectiva para mejorar las condiciones de vida de la
población mediante la construcción de grandes obras de infraestructura18, el
acceso a servicios de educación y salud de mejor calidad y el acceso a
oportunidades de empleo e ingresos.

18
Se denomina infraestructura a aquella realización humana diseñada y dirigida por profesionales de
Arquitectura, Ingeniería Civil, Urbanistas, etc., que sirven de soporte para el desarrollo de otras actividades y
su funcionamiento, necesario en la organización estructural de las ciudades y empresas.

133
En este contexto no podemos dejar pasar esta importante labor a las autoridades
y funcionarios que planifican y ejecutan proyectos de desarrollo en el Distrito de
Santa Ana; ya que el conocimiento de los ingresos y gastos de los gobiernos
locales contribuyen al debate público y toma de decisiones adecuadas para el
desarrollo sostenible. Dos factores importantes para lograr una gestión óptima de
estos recursos: la transparencia y la rendición de cuentas.

PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS.-

Gobernar es una afirmación de la voluntad popular, un intento de ejercer control,


de transformar una realidad y de modelar un desarrollo para con pueblo. Para
ello las políticas públicas son instrumentos que rigen estas intenciones de un
gobierno, su tarea fundamental es dirigir una comunidad política, con
características socioculturales y económicas ya sea de un país o una región.
Para ello el gobierno debe garantizar que el número de personas beneficiadas
sea siempre mayor que el número de personas que pudieran verse
eventualmente perjudicadas con las iniciativas que se asuman.

En este marco, el Centro de Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN


(2010) enfatiza lo siguiente:

El modo como un gobierno decide gobernar determina de


manera significativa el devenir de una sociedad. Los gobiernos
intervienen sobre la realidad a través de la acción pública con
una cierta intencionalidad, ya sea para modificarla o para intentar
mantener el statu quo. El “qué hace” y “cómo lo hace” un
gobierno para intervenir sobre una determinada realidad
reconoce varios instrumentos o mecanismos, siendo uno de los
fundamentales la política pública (CEPLAN - Metodología de
Priorización de Programas y Proyectos de Inversión Pública
2010:5).

El Estado a través de los gobiernos locales pueden realizar el proceso de


priorización de la inversión pública, como un instrumento pertinente y adecuado
para clasificar el orden de sus intervenciones, estos pueden ser a partir de las

134
demandas urgentes de la población o efectos positivos que puedan generarse en
el entorno colectivo de la población beneficiaria (CEPLAN 2010:4).

Para la priorización de proyectos de inversión pública se pueden aplicar diversas


metodologías, ya sea en la identificación y valoración de los problemas y
necesidades de la población, donde las municipalidades pueden optar por una
participación más directa de los ciudadanos a través del Presupuesto
Participativo.

En este sentido, la Ley N° 28056 Ley Marco del presupuesto participativo


establece:

El proceso del presupuesto participativo es un mecanismo de


asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de los
recursos públicos, que fortalece las relaciones Estado-Sociedad Civil.
Para ello los gobiernos regionales y gobiernos locales promueven el
desarrollo de mecanismos y estrategias de participación en la
programación de sus presupuestos, así como en la vigilancia y
fiscalización de la gestión de los recursos públicos (Ley N° 28056 Ley
Marco del presupuesto Participativo Art.1) (Citado por el Grupo
Propuesta Ciudadana 2011:6).

Cuadro N° 4.21. Participación en los presupuestos participativos


PARTICIPACIÓN EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS AGRICULTO %
RES
Si, participamos, en forma organizada ya sea como dirigentes
o pobladores cuando la municipalidad convoca, estamos
16 38.10
presentes para solicitar y priorizar nuestras necesidades y
proyectos que se deben ejecutar en nuestra comunidad.
Si participamos en forma esporádica, donde damos a conocer
nuestras necesidades, pero no siempre somos atendidos por
10 23.81
las autoridades y esto muchas veces nos desanima a seguir
participando.

135
No participo, porque no nos convocan, además en nuestra
comunidad no se lleva ninguna asamblea, solo se reúnen
10 23.81
algunos dirigentes al llamado de las autoridades ediles, por lo
tanto creo que mi participación no es importante.
No participo, nunca lo hice, no me interesa, no dispongo de 6 14.28
tiempo para hacerlo.
TOTAL 42 100%
Fuente: Elaboración propia.

Como se observa en el cuadro N° 4.21 donde se detalla la participación de los


agricultores en el presupuesto participativo, el 38.10% de entrevistados
señalaron que si participan activamente en los presupuestos participativos ya
sea personalmente o mediante sus dirigentes, quienes en forma organizada
solicitan y priorizan sus necesidades y proyectos considerados para su
comunidad. Mientras que el 23.81% de entrevistados indican que si participan
pero en forma esporádica, ya que en las oportunidades que tuvieron de participar
y solicitar sus necesidades, muchas veces las autoridades de turno y
funcionarios municipales no toman en cuenta sus pedidos, lo cual hace que la
participación sea mínima.

Mientras que el otro 23.81% de entrevistados informan que no participan en los


presupuestos participativos, debido a que no son convocados a las asambleas,
solo algunos dirigentes asisten al llamado de las autoridades ediles sin socializar
sus agendas con la comunidad; por lo tanto sienten que su participación no es
importante. También está el 14.28% de entrevistados manifiestan que nunca han
participado en dichos espacios de participación ciudadana, dicen que no les
interesa y no disponen de tiempo para hacerlo.

Esto quiere decir que a pesar de que se realizan los procesos de presupuestos
participativos, en la Municipalidad Provincial de La Convención, exigidos por el
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), muchas veces estos no son llevados
adecuadamente, ya que la poca información y difusión al respecto, hacen que
muchos agricultores del distrito de Santa Ana, no participen como deberían y no
asuman compromisos, tampoco lo hacen las autoridades en la toma de
decisiones políticas, generando un descontento de parte de la población.

136
Según la Guía del presupuesto Participativo Basado en Resultados (2010) “el
Presupuesto Participativo es un instrumento de política y a la vez de gestión, a
través del cual las autoridades regionales y locales, así como las organizaciones
de la población debidamente representadas, definen en conjunto, cómo y a qué
se van a orientar los recursos” (USAID PERU Pro Descentralización 2010:10).

En este contexto, la Constitución Política del Perú a través de leyes orgánicas de


gobiernos regionales y de municipalidades, norman los procesos de los
presupuestos participativos para que se promuevan espacios de participación
ciudadana en la priorización de proyectos u obras públicas. Por su parte, la Ley
Marco del Presupuesto Participativo y sus modificatorias establecieron algunos
parámetros para desarrollar acciones estratégicas más eficientes y eficaces para
maximizar los resultados de cada intervención pública.

PERCEPCIÓN SOBRE LA INVERSIÓN EN PROYECTOS PRODUCTIVOS

Según el Proyecto Regional de Desarrollo Económico Local y Descentralización


de la CEPAL/GTZ (2001) para que funcione un proceso de desarrollo económico
local de un distrito o provincia deben presentar condiciones organizacionales,
sociales, culturales u otros que coadyuven a un cambio estructural; donde los
sistemas productivos alcancen metas y objetivos a través de un sistema
económico relacionados intrínsecamente al desarrollo territorial. Es así que la
valoración del trabajo y la capacidad emprendedora son aspectos que
determinaran el crecimiento socioeconómico de las poblaciones en vías de
desarrollo (CEPAL/GTZ 2001:27).

Las inversiones que se realizan en la gestión de desarrollo económico local del


distrito de Santa Ana con la ejecución de proyectos productivos, responde a la
necesidad urgente de dotar a los agricultores capacidades tecnológicas y
productivas, para lo cual la municipalidad interviene con servicios de apoyo a los
sistemas productivos de su jurisdicción.

137
La Inversión Pública debe estar orientada a mejorar la capacidad
prestadora de servicios públicos del Estado de forma que éstos se
brinden a los ciudadanos de manera oportuna y eficaz. La mejora de
la calidad de la inversión debe orientarse a lograr que cada nuevo sol
(S/.) invertido produzca el mayor bienestar social. Esto se consigue
con proyectos sostenibles, que operen y brinden servicios a la
comunidad ininterrumpidamente (www.mef.gob.pe 2014 ¿Qué es el
SNIP?).

Cuadro N° 4.22.Grado de aceptación de la inversión en el sector agropecuario.


GRADO DE ACEPTACION DE LA INVERSION QUE REALIZA LA
AGRICU %
MUNICIPALIDAD EN EL SECTOR AGROPECUARIO DEL DISTRITO
LTORES
TOTALMENTE DE ACUERDO: Porque, la inversión que se realiza es
a largo plazo, ya que cuando se acabe el canon, quedara la 1 2.38
agricultura como una actividad importante en la economía local;
DE ACUERDO: Porque la agricultura es la base de la economía y
gracias a la dotación de recursos, insumos y asistencia técnica a
24 57.14
través de los proyectos productivos, hemos mejorado nuestra
producción agrícola e ingresos.
POCO DE ACUERDO: Porque la inversión en los proyectos
productivos, no está llegando a cubrir las necesidades del agricultor;
muchas veces las acciones emprendidas no logran las metas y 15 35.72
objetivos trazados, careciendo de un control y seguimiento
permanente a las actividades que se realizan con los proyectos.
NADA DE ACUERDO: poco o nada se está haciendo, nosotros
seguimos siendo pobres, el desarrollo sólo llega a la ciudad, más al 2 4.76
contrario hay malos manejos de estos presupuestos.
TOTAL 42 100%
Fuente: Elaboración propia

Como se observa en el cuadro N° 4.22. Ante la pregunta (¿Está de acuerdo con


la inversión que realiza la Municipalidad en el sector agropecuario del Distrito?)
el 57.14% de entrevistados manifiestan que si están de acuerdo con la inversión
que se realiza, porque para ellos la agricultura es la base de la economía y

138
gracias a la dotación de recursos, insumos y asistencia técnica mediante los
proyectos productivos han logrado mejorar sus cultivos y por ende han
incrementado sus producción e ingresos económicos. Esto quiere decir que a
pesar de las deficiencias que se presentan en la ejecución de este tipo de
proyectos, los agricultores valoran la inversión que se realiza, participando
activamente y sobre todo buscando transformar su situación sociocultural e
insertándolos a su diario vivir.

Mientras que el 35.72% de agricultores manifiestan que están poco de acuerdo,


porque la inversión que se realiza en los proyectos productivos, no está llegando
a cubrir las necesidades del agricultor y en la mayoría de casos las acciones
emprendidas no están logrando las metas y objetivos trazados; así mismo
manifiestan que falta un control y seguimiento permanente a las actividades que
se realizan con los proyectos. Esto quiere decir que aún hay beneficiarios que no
están satisfechos con la forma como se está llevando a cabo las actividades de
intervención; quizá porque no cumplen sus expectativas o simplemente porque la
metodología aplicada no está acorde de sus intereses y necesidades.

Por otro lado el 4.76% de entrevistados señalan que no están de acuerdo con la
inversión que se realiza, ya que sienten que poco o nada se está haciendo por
mejorar la agricultura, además sienten que siguen en la misma situación
económica “nosotros seguimos siendo pobres”, también señalan que el
desarrollo sólo llega a la ciudad mas no al campo; así mismo piensan que hay
malos manejos de estos presupuestos asignados en los proyectos productivos,
generando la desconfianza y la residencia a ser partícipes en todo estos
procesos de intervención que realiza la Municipalidad.

Esto quiere decir, que a pesar existir la alta disponibilidad de recursos de


inversión pública en los gobiernos locales y estos ser suficientes para acortar las
brechas de acceso a distintos servicios públicos de muchos hogares que hoy son
considerados pobres, pues aún no se ha logrado. Por lo tanto un gasto más
eficiente de los recursos del Estado podría cambiar o mejorar esta situación de
pobreza y encaminarse a un desarrollo integral y sostenido de la población rural.

139
En la agenda 2011 “El boom de la inversión publica en el Perú: ¿Existe la
maldición de los recursos naturales? se señala lo siguiente:

Para que la mayor disponibilidad de recursos de


inversión contribuya de manera más efectiva a atacar la
pobreza y la extrema pobreza en el Perú, así como a
mejorar su competitividad a nivel local, será necesario
incrementar de manera sustantiva tanto la eficacia en la
asignación como la efectividad en la ejecución de los
recursos de inversión pública. Solo así […], la mayor
disponibilidad de recursos podría llegar a constituirse en
una “bendición” (Milton Von Hesse Centro de
Investigación de la Universidad del Pacifico 2011:9).

El Ministerio de Economía y Finanzas ha dispuesto diversos documentos


normativos, donde se estable un conjunto de criterios e indicaciones básicas
para la planificación de la intervenciones públicas y de este modo asegurar la
eficacia y eficiencia del gasto público, especialmente de las cadenas productivas
y servicios de apoyo al desarrollo productivo.

Toda intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente


recursos públicos, con el objetivo de promover las potencialidades
productivas de los productores a través de la instalación, ampliación o
mejoramiento de las capacidades para la prestación de servicios de
apoyo a cadenas productivas, dentro del marco de su competencia,
cuyos beneficios sean generados durante la vida útil del proyecto y
sean independientes de los de otros proyectos” (MINISTERIO DE
ECONOMÍA Y FINANZAS - Lineamientos Básicos para la
Formulación de Proyectos de Inversión Pública de Apoyo al
Desarrollo Productivo 2012:3).

La finalidad de los proyectos de inversión pública es incrementar las


capacidades de los productores para mejora de la competitividad de la actividad
productiva; para ello el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) considera
como servicios de apoyo a las cadenas productivas:

140
La asistencia técnica, que comprende actividades de acompañamiento y
entrenamiento a los productores en la aplicación de nuevas tecnologías, la
capacitación o entrenamiento que comprende actividades específicas
relacionados con la mejora de los procesos productivos como pasantías, acceso
a mercados, transformación, asociatividad y otros y la asesoría empresarial que
comprende actividades de orientación a los productores en gestión del negocio,
información de sistemas financieros, acceso a mercados y otros que conlleven a
la comercialización de los productos (MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS
Lineamientos Básicos para la Formulación de Proyectos de Inversión Pública de
Apoyo al Desarrollo Productivo 2012:4).

En este contexto la finalidad de los proyectos es solucionar las deficiencias o


limitaciones de las cadenas productivas; donde la intervención se puede realizar
en cualquiera de la etapas del proceso productivo; una vez iniciadas estos
proceso de intervención es importante que las entidades ejecutoras implementen
los equipos de monitoreo y supervisión para valorar las metas físicas y
financieras alcanzadas en los proyectos.

También, deberá considerarse una evaluación de los impactos positivos y/o


negativos de las intervenciones, ya que como veremos a continuación existen
deficiencias y debilidades ya sea de carácter técnico-procedimental o factores
externos que limitan el logro de metas y objetivos de un proyecto productivo,
originando el desperdicio de oportunidades de desarrollo y crecimiento
económico de las zonas intervenidas.

Cuadro N° 4.23. Motivos por las cuales los proyectos implementados no


están logrando mejoras

N° DE
MOTIVOS POR LAS CUALES LOS PROYECTOS IMPLEMENTADOS NO
AGRICU %
ESTÁN LOGRANDO MEJORAS
LTORES
Porque, muchos cultivos han sido diezmados por las plagas y
enfermedades, la falta de sistemas de riego y mano de obra,
10 23.81
generan el bajo rendimiento de los cultivos, por ello nos sentimos
desanimados de continuar trabajando en el campo.

141
Porque, los responsables de los proyectos, no son especialistas ni
están capacitados para poder llevar las asistencias técnicas y
brindar asesoría adecuada al beneficiario. Tampoco existe un 8 19.05
control y seguimiento a los proyectos de parte de los supervisores y
funcionarios de la municipalidad.
Porque, los recursos e insumos considerados en los proyectos no
han sido suficientes para mejorar los cultivos; así mismo los
11 26.19
presupuestos que se destina para los proyectos no están llegando
en su totalidad al agricultor.
Porque, muchos agricultores han visto la oportunidad de tener más
ingresos económicos en otros trabajos que se realizan en los
31 73.81
municipios, por lo que han dejado sus tierras y no han cumplido
con las actividades encomendadas en cada proyecto.
Porque, muchos proyectos no han sido diseñados con datos reales
sobre suelo, agua, clima, etc. de las zonas a intervenirse,
10 23.81
generando la improvisación de algunas acciones en los proyectos
productivos.
TOTAL 42 100%
Fuente: Elaboración propia

Como se observa en el cuadro N° 4.23 y a la pregunta realizada ¿Por qué cree


que los proyectos productivos implementados no están logrando mejorar la
producción y productividad agrícola? Se tiene respuestas múltiples; donde el
23.81% de entrevistados manifiestan que el motivo por el cual los proyectos no
están mejorando mejorar la producción y productividad agrícola se debe a la
aparición de plagas y enfermedades, así como la falta de sistemas de riego y
mano de obra, generando el bajo rendimiento de los cultivos, por lo muchos se
sienten desanimados de continuar trabajando sus parcelas.

A lo largo del tiempo se ha visto cambios radicales en el medio ambiente, según


un estudio de la CEPAL (2010) estos debido al incremento de la temperatura y
precipitaciones asociados al cambio climático que afectan la productividad
agrícola, así como la degradación de las tierras, que produce mayor aridez y
cambios radicales en la época de meses secos y concentración e intensidad de
las precipitaciones (CEPAL 2010) y sumados a estos la aparición de plagas y

142
enfermedades como la mosca de la fruta, la roya, la broca y otros que están
diezmando los campos de cultivo.

Ahora la tarea fundamental de los agricultores es luchar por mantener y mejorar


la fertilidad de las tierras de cultivo para obtener mayor producción; también es
necesaria la intervención de los decisores políticos y técnicos para planificar
políticas más integrales como un plan de erradicación de plagas y enfermedades
y un equipo de control de las mismas a nivel local y regional; esto con la finalidad
de garantizar resultados óptimos en la intervención con proyectos productivos.

Mientras que el 19.05% de entrevistados señalan que se debe a la poca


calificación de los responsables de los proyectos para dirigir los proyectos
productivos de la zona, teniendo ciertas limitaciones en las asistencias técnicas y
asesoría que se realizan a cada beneficiario; también indican que no existe un
control y seguimiento a los proyectos de parte de los supervisores y funcionarios
de la municipalidad; dejando a decisión de los técnicos de campo el majeo
técnico y financiero de los proyectos. Mientras que el 26.19% de agricultores
señalan que se debe a la insuficiente dotación de recursos e insumos
considerados en los proyectos, los cuales no alcanzan a cubrir todos los
requerimientos que las parcelas necesitan, sintiendo que los presupuestos que
se destina para los proyectos no están llegando en su totalidad al agricultor.

Al respecto el Ministerio de Economía y Finanzas a través del Sistema Nacional


de Inversión Pública (SNIP) recomienda:

En este sentido, los servicios se proveerán de forma directa al productor


a través, promotores locales o a través de agentes u operadores
privados especializados (instituciones o especialistas), técnicos expertos,
contratados para tal fin. De manera suplementaria podrán ser provistos
por el personal de la entidad (personal del órgano de línea o
dependencia encargada). En cualquier caso se incentivará que los
productores retribuyan la prestación de los servicios, para dinamizar el
mercado de servicios privados (MINISTERIO DE ECONOMÍA Y
FINANZAS - Lineamientos Básicos para la Formulación de Proyectos de
Inversión Pública de Apoyo al Desarrollo Productivo 2012:6).

143
La dotación de recursos e insumos enmarcados en un proyecto de inversión
pública, pues no siempre van a ser suficientes, ya que estaría contradiciendo la
normatividad del SNIP donde no se trata de bridar apoyo asistencial al productor
en su totalidad, sino de desarrollar sus capacidades técnicas de producción,
utilizar nuevas tecnologías y otros que puedan mejorar sus niveles de producción
y productividad e insertarlos al mercado de manera competitiva.

Por otro lado el 73.81% de agricultores entrevistados manifiestan que los


proyectos productivos no están logrando mejorar la producción agrícola, se debe
a que muchos agricultores han visto la oportunidad de tener más ingresos
económicos en otros trabajos ajenos a la agricultura, estos trabajos son
brindados por las municipalidades del ámbito provincial originando el
desplazamiento de los propios agricultores y dejando sus tierras al abandono;
así como el incumplimiento de las actividades encomendadas en cada proyecto.

Esta información es corroborada por el responsable del Proyecto Piña de la


Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de La
Convención:

Uno es las dificultades es la demanda de mano de obra que algunas


instituciones necesitan, entonces los beneficiarios o agricultores por el
ingreso económico optan por abandonar sus cultivos, prefieren trabajar
en otros lugares y dejan el campo. Otro es por buscar una mejor calidad
de vida o mejores ingresos migran a la ciudad de Quillabamba, otro es
que tenemos gente beneficiaria de tercera edad y ya no tienen las
mismas fuerzas que un joven para poder aprender y replicar en sus
parcelas y por último la idiosincrasia de los propios beneficiarios, que ven
que un agricultor tiene una parcela muy buena pues no permiten que
siga surgiendo y aprovechando la oscuridad destruyen y queman los
cultivos de su propio vecino (Ing. Agrónomo, Residente del Proyecto
Productivo de la Municipalidad Provincial de La Convención Grabación
de Audio 2014).

El abandono de las labores agrícolas perjudica sustancialmente el sistema


productivo agrícola del distrito de Santa Ana, trayendo como consecuencia la

144
escasez de productos agrícolas tanto comerciales y de pan de llevar,
disminuyendo el movimiento económico de toda La Convención.

El desplazamiento del hombre del campo a la ciudad se debe al surgimiento de


otras fuentes de trabajo, ya sea estos como brindar servicio de mano de obra no
calificada en los diversos proyectos de infraestructura que se ejecutan en el
ámbito provincial, originando una contraposición a las políticas de intervención
mediante la implementación de proyectos productivos.

Los gobiernos locales que reciben presupuestos provenientes de canon y sobre


canon y de acuerdo a la normatividad del uso de estos recursos, deben poseer
una relación directa entre el gasto asignado y la necesidad de inversión que se
requieren por sector. En ese sentido la Municipalidad Provincial de La
Convención ha visto por conveniente priorizar la atención a sectores con mayor
necesidad, asignando mayor porcentaje de presupuesto a obras de
saneamientos básicos, carreteras, infraestructura educativa, etc.; las cuales no
siempre reflejan lo plasmado en los planes de desarrollo local.

Por otro lado el 23.81% de entrevistados señalan que se debe a que los
proyectos productivos no han sido diseñados con datos o estimaciones reales de
suelo, agua, clima, extensión de parcelas, etc. de las zonas a intervenirse,
generando la improvisación de algunas acciones emprendidas en los proyectos
productivos; creemos que esto se debe a la calidad y exigencia que se requiere
en la formulación de estos proyectos, ya que por la naturaleza misma se requiere
tener en cuenta estimaciones socioeconómicos, geológicos, hidrológicos,
climatológicos y culturales de la zona a intervenirse.

De acuerdo a las precisiones respecto al análisis de una cadena productiva; para


definir el producto o productos se debe en primer lugar identificar y caracterizar
el área geográfica donde se encuentra ubicada la cadena productiva, para ello
será necesario tomar en cuenta la información de los planes de desarrollo u
ordenamiento territorial sobre las potencialidades y recursos productivos con que
cuenta una determinada jurisdicción (MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
Pautas para la Formulación de Proyectos de Inversión Publica Orientados a
Mejorar la Competitividad de Cadenas Productivas 2012:2).

145
También creemos que los proyectos productivos no están logrando los
resultados esperados, se debe a la falta de sensibilización e información
adecuada de la metodología de los proyectos productivos hacia los beneficiarios,
ya que muchos de ellos creen que el presupuesto está dado para todas las
actividades que implican mejorar, incrementar o ampliar sus cultivos; sin
embargo se debería especificar la contrapartida de mano de obra o aporte
comunal en este tipo de proyectos, para así lograr resultados favorables.
Respecto a este punto se precisa que:

Respecto a este punto, el MEF (2012) precisa que en todo proyecto de inversión
pública “se debe propiciar el aporte de los beneficiarios a través del
cofinanciamiento de las acciones orientadas a resolver los puntos críticos de la
Cadena Productiva en los que el Estado va a intervenir. Los acuerdos del
cofinanciamiento deberán sustentarse en función de los procesos en los que se
van a intervenir, la ubicación geográfica y el perfil de los beneficiarios”.
(MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS Pautas para la Formulación de
Proyectos de Inversión Pública Orientados a Mejorar la Competitividad de
Cadenas Productivas 2012:5).

Los servicios de apoyo al desarrollo productivo enmarcadas en la normatividad


vigente del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) cumplen la finalidad de
atender las necesidades y demandas de los productores agropecuarios con
respecto a capacitación, asistencia técnica y asesorías especializadas que se
requieran para mejorar los sistemas productivos en cualquiera de las etapas de
una cadena productiva (MEF Lineamientos Básicos para la Formulación de
Proyectos de Inversión Pública de Apoyo al Desarrollo Productivo 2012:1).

Todos estos elementos pertinentes deberían ser tomados en cuenta en el diseño


y planificación de los proyectos, para evitar que los resultados de la inversión
pública fracasen; y los esfuerzos tanto políticos como financieros sean valorados
a largo plazo, generando oportunidades de crecimiento económico para todos
los involucrados que participan en la gestión del desarrollo económico local del
distrito.

146
INICIATIVAS PARA MEJORAR LAS INTERVENCIONES LOCALES.-

Las políticas de desarrollo emprendidas por el Estado a través de los gobiernos


locales han tenido aciertos y desaciertos de diversa índole, las cuales a la fecha
no han mostrado cambios significativos en la lucha contra la pobreza y exclusión
social que el Estado ha emprendido a partir de los procesos de descentralización
iniciadas en el país. Es por esa razón, que se hace necesaria y urgente
implementar políticas públicas pertinentes y acordes a la realidad
socioeconómica, cultural y territorial de cada región.

Según la Dirección Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN (2010) las


políticas públicas:

[…] constituyen una respuesta o solución a determinadas situaciones


problemáticas o insatisfactorias que han sido identificadas como
problemas relevantes en ciertos ámbitos circunscritos de realidad, las
cuales expresan el mandato o voluntad de la autoridad de gobierno. Las
políticas públicas existen siempre y cuando instituciones estatales
asuman total o parcialmente la tarea de alcanzar ciertos objetivos
(cambiar un estado de cosas percibido como problemático o
insatisfactorio), a partir de determinados instrumentos (o medios) y la
asignación de los recursos correspondientes (Centro Nacional de
Planeamiento Estratégico CEPLAN 2010:5).

En este contexto podemos decir que, las políticas públicas siendo un conjunto de
programas y proyectos con un conglomerado de acciones estratégicas para
atender, dar respuesta o solución a las demandas o necesidades urgentes de la
población; pues constituyen una serie de decisiones técnicos–políticos
concertadas entre el estado y la sociedad para atender a problemas de índole
social, económica, cultural, ambiental y otros que afectan el desarrollo local de
las regiones del país.

Para tener elementos de juicio pertinentes sobre las intervenciones realizadas en


el marco de la inversión pública que se realizan en el distrito de Santa Ana, se ha
recopilado diversas opiniones y perspectivas de los propios agricultores sobre
cómo deberían ser las intervenciones locales para el sector agropecuario. Cabe
mencionar que dichas perspectivas han sido hechas en mérito al conocimiento y

147
experiencia que tienen cada uno de ellos, de acuerdo a sus propias necesidades
e intereses como tales. Siendo esto un inicio para replantear las políticas
públicas, realizadas en el marco de la gestión de desarrollo económico local del
distrito de Santa Ana.

Cuadro N° 4.24. Opinión sobre cómo deberían ser las intervenciones

N° DE
OPINIÓN SOBRE CÓMO DEBERÍAN SER LAS INTERVENCIONES AGRICUL %
TORES

Para iniciar la implementación de proyectos productivos se debe


realizar estudios previos más consistentes, ya que el distrito de
19 45.24
Santa Ana tiene diversidad de suelos, clima y agua, así como la
diversidad sociocultural de los beneficiarios.
Se debe incrementar el apoyo con insumos y herramientas e
intensificar las capacitaciones y asistencias técnicas con personal 18 42.86
calificado que conozcan cultivos de la zona.
Se debe realizar un plan de sensibilización al agricultor, para que
comprenda y valore la actividad agropecuaria como base
fundamental de la economía local; así mismo los trabajos de obras
19 45.24
civiles que se brindan en los municipios deberían ser planificados
adecuadamente sin distorsionar el calendario agrícola y perjudicar
el logro de metas y objetivos de las intervenciones.
La municipalidad debe tener un plan de control y seguimiento a las
actividades de cada proyecto, con la finalidad de brindar medidas
correctivas a las deficiencias en su ejecución y fortalecer los 14 33.33
impactos positivos; y coadyuvar a la transparencia del manejo de
los presupuestos asignados.
Los proyectos productivos deberían estar acompañados de planes
integrales que solucionen problemas específicos, como un plan de
control de plagas y enfermedades, construcción de sistemas de
riego, articulación a mercados para un comercio justo. También los 16 38.10
proyectos productivos deberían tener un plan de continuidad, una
vez que se acabe el ciclo de intervención; porque muchas veces
“termina el proyecto y termina todo para el agricultor”.
TOTAL 42 100%
Fuente: Elaboración propia

148
Como se observa en el cuadro N° 4.24. La población agricultora del distrito de
santa Ana, emite diversas opiniones respecto a cómo deberían ser las
intervenciones locales en el sector agropecuario de su jurisdicción; claro que
estas opiniones son de acuerdo a su propia experiencia y visión de lo que
desean para poder surgir económicamente aprovechando las potencialidades y
oportunidades que se presentan.

El 45.24 % de agricultores entrevistados manifiestan que para iniciar la


implementación de proyectos productivos se debe realizar estudios previos más
consistentes, ya que el distrito de Santa Ana tiene diversidad de suelos, clima y
agua, así como tomar en cuenta la diversidad sociocultural de los beneficiarios.
Mientras que el 42.86% señalan que se debe incrementar el apoyo con insumos
y herramientas e intensificar las capacitaciones y asistencias técnicas con
personal calificado que conozcan cultivos de la zona.

Por otro lado el 45.24% indican que se debe realizar un plan de sensibilización al
agricultor, para que comprenda y valore la actividad agropecuaria como base
fundamental de la economía local; así mismo los trabajos de obras civiles que
se dan en los municipios deberían ser planificados adecuadamente sin
distorsionar el calendario agrícola y perjudicar el logro de metas y objetivos de
las intervenciones. Mientras que el 33.33% indican que la municipalidad debe
tener un plan de control y seguimiento a las actividades de cada proyecto, esto
con la finalidad de brindar medidas correctivas a las deficiencias en su ejecución
y fortalecer los impactos positivos; así como coadyuvar a la transparencia del
manejo de los presupuestos asignados.

Por último el 38.10% de entrevistados manifiestan que los proyectos productivos


deberían estar acompañados de planes más integrales que solucionen
problemas más específicos, como un plan de control de plagas y enfermedades,
construcción de sistemas de riego, articulación a mercados para un comercio
justo. Así mismo los proyectos productivos deberían tener un plan de
continuidad, una vez que se acabe el ciclo de intervención; porque muchas
veces “termina el proyecto y termina todo para el agricultor”.

149
Esto quiere decir que a pesar de los esfuerzos emprendidos en materia de
desarrollo local y la implementación de políticas públicas, como la ejecución de
proyectos productivos tales como mejoramiento de la producción y productividad
de café, cacao, piña, plátano, cítricos, palto, animales menores y otros donde
contemplan aspectos de capacitación, asesorías y apoyo con recursos e
insumos; los cuales fueron planteados con el objetivo de mejorar, ampliar e
incrementar la producción agrícola del distrito de Santa Ana.

Para la ejecución de los proyectos productivos se han dispuesto presupuestos


significativos de acuerdo a lo programado en los presupuestos participativos;
estos dineros han servido para la compra de bienes y servicios, así como el pago
de personal técnico y planillas de acuerdo a la programación físico financiera de
cada proyecto.

Sin embargo no se tiene un plan de monitoreo y supervisión de las acciones que


se realizan tanto físicos como financiero de un determinado proyecto productivo;
solo se ha considerado un pequeño presupuesto para el pago de un profesional
que cumpla la función de un supervisor, pero este no cuenta con los
instrumentos adecuados para tomar decisiones legales y técnicas en un proceso
de ejecución de un proyecto; lo cual hace que muchos de los proyectos se lleven
a merced de las decisiones personales de la autoridad o del que está a cargo del
proyecto.

El problema actual de ausencia o abandono de los campos de cultivo por los


agricultores, no está siendo tomados en cuenta por las autoridades, líderes
comunales, profesionales y sociedad civil en general; quienes deberían iniciar
acciones de sensibilización y de información sobre las consecuencias que esta
actitud trae para la disminución y/o escasez de productos agrícolas y que estos
pondrían en peligro la alimentación de la población en general, así como la
actividad económica del distrito.

Respecto a la falta de planificación de las intervenciones en el aspecto


agropecuarios es importante revisar los elementos que identifique
adecuadamente la zona a intervenir para evitar contradicciones de tipo técnico y
presupuestal; estas contradicciones pueden ser ubicar los cultivos en zonas no

150
adecuadas, asistir a beneficiarios que no cuentan con terrenos apropiados, dotar
de recursos e insumos insuficientes, brindar asistencia técnica de poca utilidad y
otros elementos que no respondan a las necesidades e intereses de la población
beneficiaria.

Es sumamente necesaria que los decisores políticos y técnicos conjuntamente


con las asociaciones u organizaciones de la sociedad civil, discutan y analicen
sobre los principales problemas de su comunidad y a través de espacios de
participación y concertación ciudadana puedan identificar y priorizar las
necesidades más urgentes, y a partir de ello plantear proyectos de desarrollo
local.

También se da cuenta que los proyectos productivos implementados, tienen


ciertas deficiencias en su operación, ya que por diversos motivos no se contrata
al personal idóneo para llevar a cabo las asistencias técnicas y asesorías, que
son una parte central en la transferencia de conocimientos y tecnologías a los
beneficiarios, siendo estos improvisados en algunas oportunidades por los
técnicos operadores, que en algunos casos no conocen los cultivos de la zona;
haciendo que las metas y objetivos planteados no cumplan con los principios de
eficiencia y eficacia.

Según la Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley N° 27783 Ley


de Descentralización, los gobiernos locales tienen competencias específicas en
materia de desarrollo económico local, donde las inversiones que realicen deben
dirigirse a la solución de problemas o necesidades prioritarias de la población;
debiendo estas ser identificadas en los procesos de presupuesto participativo
(CONGRESO DE LA REPUBLICA Ley N° 27972 y Ley N° 27783).

El Proyecto Regional de Desarrollo Económico local y Descentralización de La


CEPAL/GTZ (2001) refiere algunas pautas importantes respecto a las acciones
estratégicas para la implementación de proyectos de desarrollo económico local:

La eficacia de las acciones reside en el acuerdo de los actores para el


desarrollo local. El conocimiento y la capacidad de acción solo son
posibles si la sociedad local organizada es capaz de mantener el

151
compromiso y la cooperación entre los agentes económicos, sociales y
políticos para alcanzar las metas de desarrollo económico. Para que las
acciones puedan llevarse a cabo, es necesario que los acuerdos entre
los actores que forman las diferentes redes locales sean perdurables.
Por ello, la planificación estratégica se ha convertido en un instrumento
singular en la estrategia de desarrollo endógeno, ya que a partir del
acuerdo inicial se suceden necesariamente acuerdos en lo relativo a
diagnóstico, objetivos, estrategias, acciones y evaluación de resultados
(Documento de Antonio Vásquez Barquero (2000a) Citado en
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y DESCENTRALIZACIÓN EN
AMERICA LATINA: ANALISIS COMPARATIVO CEPAL/GTZ 2001:45).

Finalmente las teorías de desarrollo económico local se sustentan en el


desarrollo de la productividad y competitividad de un país o región. Según un
estudio del Banco Central de Reserva del Perú (2008) “la teoría económica
postula que las economías crecen por dos motivos a) mayor acumulación de
factores de producción y b) mayor productividad” (BCPR 2008:1).

Estos procesos se pueden dar en función a la disponibilidad de sus factores


productivos y el crecimiento económico que estas generen en el mediano o largo
plazo para revertirlas en el desarrollo local. Siendo indispensable que la gestión
de desarrollo económico local dirigido al sector agrario, contemplen acciones y
estrategias pertinentes que alcancen niveles significativos de crecimiento
productivo y competitivo para el desarrollo rural del país.

152
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES:

1. En la Provincia de La Convención, en los últimos diez años, las


transferencias por canon y regalías han crecido de manera sostenida
hasta convertirse en la principal fuente de financiamiento de las
inversiones en los Gobiernos Locales. Los recursos que los Gobiernos
Regionales y Locales reciben por concepto de Canon Gasífero están
siendo utilizados para el financiamiento de diversos proyectos de
inversión pública que comprenden intervenciones en obras públicas como
infraestructura vial, salud, educación, saneamientos básicos,
electrificación y otros.

2. La Municipalidad Provincial de La Convención dentro de las funciones


que le compete en materia de Desarrollo Económico Local (DEL) y el rol
promotor que se le asigna para dinamizar la economía local de su
jurisdicción, vio por conveniente implementar políticas de intervención
local para el sector agropecuario del Distrito de Santa Ana. Dentro de ello
se encuentran proyectos productivos que se implementaron para el
periodo 2011-2013, donde los más relevantes son el mejoramiento de los
cultivos de cacao, café, cítricos y banano, seguidos por piña, palto,
apícola, animales menores y otros proyectos pequeños.

3. Los proyectos arriba mencionados fueron diseñados dentro de los


parámetros del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), los cuales
basaron su ejecución en componentes y actividades principalmente de
capacitación y asistencia técnica a los beneficiarios; y estos procesos a
su vez fueron acompañados de dotación de insumos y herramientas para
el manejo de sus cultivos; haciendo estos un conglomerado de acciones
estratégicas de apoyo al desarrollo productivo – local.

153
4. La Municipalidad Provincial de la Convención, ha implementado políticas
de intervención en un marco normativo y de gestión pública, sin embargo
no ha trabajado de manera suficiente la participación de los usuarios y/o
beneficiarios para que comprendan la relación entre el compromiso de su
participación activa y la mejora de su calidad de vida; existiendo una
distorsión entre crecimiento económico y desarrollo. Siendo uno de los
problemas principales; el abandono de los campos de cultivo por los
propios agricultores, tomando la decisión por diversas causas, una de
ellas la priorización de los trabajos de construcción que se presentan en
las diversas municipalidades de la Provincia, siendo estos trabajos la
prestación de servicios de mano de obra no calificada en saneamiento
básicos, escuelas, puestos de salud, puentes, carreteras, etc. donde
perciben entre 1200 a 1800 nuevos soles mensuales y esto para muchos
campesinos son más “rentables” que la actividad propia de la agricultura.

5. La producción agropecuaria en el distrito de Santa Ana ha ido


decreciendo paulatinamente, expresado ello en los bajos niveles de
productividad (rendimientos/Ha.), originado por diversos factores como:
Ausencia de mano de obra en el campo, plagas y enfermedades, el
cambio climático y empobrecimiento de la tierra, altos costos de
producción y bajo rendimiento de los cultivos, bajos precios y falta de
mercados, falta de sistemas de riego y escasez de agua, abandono de
los campos de cultivo por preferencia de otros trabajos ajenos a la
agricultura, se han convertido en una barrera para el logro de objetivos de
las acciones emprendidas con los proyectos productivos, afectando
considerablemente a la producción y productividad agropecuaria.

6. Algunos proyectos productivos tienen deficiencias en su diseño y


ejecución, ya que cuentan con datos o estimaciones fuera de la realidad y
siendo muchas veces los resultados contradictorios a lo previsto. Las
características más comunes que se presentan en los proyectos son:
Ubicar los cultivos en zonas no adecuadas, asistir a beneficiarios que no
necesariamente incentivan la agricultura en forma permanente, no se
cuenta con las características físicas y geológicas del terreno donde se
promuevan los nuevos cultivos o las características socioculturales de la

154
zona a intervenir, las actividades y/o componentes programadas en el
proyecto, no responden a las necesidades e intereses de la población
beneficiaria.

7. Los agricultores entrevistados, en su gran mayoría coinciden que el


problema actual de ausencia o abandono de los agricultores a sus
cultivos, es un problema generalizado en casi toda el distrito de Santa
Ana, los cuales como ya sabemos son consecuencia de diversos
factores, especialmente de la prioridad de trabajos de mano de obra no
calificada en las de construcción civil; trayendo como consecuencia el
fracaso e incumplimiento de las actividades emprendidas y
distorsionando el cronograma físico y financiero de los proyectos
productivos.

8. Las intervenciones que se realizan al sector agropecuario, a través de


proyectos productivos y en las cuales se consideran las asistencia
técnica a través de escuelas de campo y la dotación de recursos e
insumos (abonos, herramientas, plantas, semillas, etc.) ya sea para
poder transferir nuevas tecnologías y conocimientos pertinentes que les
permitan mejorar sus cultivos, pues no son suficientes ni adecuadas para
cubrir las demandas de los agricultores; por lo que se considera que los
presupuestos asignados a cada proyecto no está cumpliendo con los
objetivos trazados.

9. También se da cuenta que los proyectos productivos implementados,


tienen ciertas deficiencias en su operación, ya que por diversos motivos
no se contrata al personal idóneo ni calificado, por lo que las asistencias
técnicas y asesorías para la transferencia de conocimientos y tecnologías
muchas veces es improvisada. La municipalidad no tiene personal
calificado, contratando a personal de campo que no conocen la realidad
de la zona, algunos incluso no tienen especialización en las técnicas y
manejo de cultivos locales. Estas limitaciones hacen que algunos
proyectos productivos no alcancen a cumplir las metas y objetivos
planteados inicialmente.

155
10. La Municipalidad Provincial de la Convención prioriza y asigna
considerables montos presupuestales a cada proyecto productivo, pero
estos no cuentan con un plan de monitoreo y supervisión de las acciones
que se realizan tanto físicos como financiero, solo consideran un
pequeño presupuesto en el proyecto para el pago del supervisor, pero
este no cuenta con los instrumentos adecuados para tomar decisiones
legales y técnicas en un proceso de ejecución del proyecto en sí; lo cual
hace que muchos de los proyectos se lleven a merced de las decisiones
personales de la autoridad o del que está a cargo del proyecto.

11. Se ha visto con mucha preocupación que la participación de los


beneficiarios se ve debilitada en los espacios de concertación y
participación ciudadana. Esto es un fenómeno a nivel de la provincia de
La Convención, cuyas causas tienen que ver con el incumplimiento de los
acuerdos, la transparencia en el manejo de los recursos, la ausencia de
vigilancia de la sociedad civil, entre otras causas; que generan
desconfianza y “aprovechamiento” de los recursos asignados a los
proyectos productivos.

156
5.2. RECOMENDACIONES:

1. Siendo el desarrollo económico una condición necesaria para solucionar


los problemas de pobreza rural y generar condiciones de bienestar social
a la población; es importante que la Municipalidad Provincial de La
Convención con los recursos del Canon Gasífero que administra, ejecute
proyectos de inversión publica orientadas a mejorar y desarrollar
estrategias de desarrollo local que promuevan beneficios
socioeconómicos de forma sostenida e integral, para satisfacer las
necesidades básicas de la población beneficiaria.

2. Para la implementación de un proyecto de inversión pública para mejorar,


instalar, incrementar o ampliar una cadena productiva de tipo agraria o
pecuaria, es necesaria la participación de los beneficiarios con un aporte
comunal, ya sea en algunas acciones o etapas del proyecto; esto con la
finalidad de asumir responsabilidades o compromisos en la resolución de
los puntos críticos de un proyecto productivo. Estos acuerdos deberán
sustentarse en función a los problemas o necesidades prioritarias a
solucionar, para ello es importante tener en cuenta los procesos en los
que se van a intervenir, la ubicación geográfica, el perfil de los
beneficiarios, el tipo de intervención y sobre todo la transparencia en el
uso de los recursos asignados.

3. El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) establece un conjunto


de normas para la elaboración de proyectos de inversión pública, con el
fin de asegurar el uso eficiente de los recursos del Estado y garantizar el
logro de sus fines y objetivos; donde el Estado a través de los Gobiernos
Locales cumple su rol subsidiario en acciones orientados a mejorar la
competitividad de las cadenas productivas. Para ello es importante tener
en cuenta la normatividad del SNIP, adecuar algunos aspectos
procedimentales, sin incumplir la naturaleza del diseño del proyecto y
gestionar la flexibilidad de sus procesos ante las entidades competentes.

4. Los gobiernos locales que promuevan el empleo a través de diversas


actividades de construcción dentro de su jurisdicción, deberían orientar

157
sus políticas de intervención al sector agropecuario, es decir realizar
obras de infraestructura vial, saneamiento y otros de una forma que no
distorsionen las actividades inherentes al agro. Para ello se debería
plantear un trabajo rotativo o temporal para los agricultores, quienes
deberían ser asistidos en forma personalizada, previo monitoreo y
acompañamiento. Así mismo se debería gestionar incentivos (premios al
mejor agricultor, concurso de productos, ferias agropecuarias,
certificación de calidad, etc.) para que puedan emprender una producción
auto sostenible, de calidad y que las iniciativas productivas tengan éxito.

5. La actividad agropecuaria tiene que ser más atractiva y más rentable que
cualquier actividad de construcción. Lo que produzcan tiene que tener
mercado seguro y aporte financiero, de insumos y herramientas, para que
la inversión del tiempo y material tenga bajo riesgo de pérdida. Se debe
revisar la utilidad de la transferencia de conocimientos y las nuevas
tecnologías que se brindan con los proyectos productivos, muchas veces
éstos no son suficientes si no van acompañados de asistencia técnica
permanente; que les sirvan para consolidar sus conocimientos agrícolas
y pecuarios y fomentar la competitividad productiva de su jurisdicción.

6. Si bien es cierto se están desarrollando proyectos productivos en el


ámbito distrital de Santa Ana, pero estos deberían complementarse con
infraestructura adecuada en zonas rurales, especialmente las agrícolas;
como sistema alternativos de riegos, planes consensuados de control de
plagas y enfermedades, sistemas de información local (información sobre
los beneficios del proyecto, oportunidades de inversión, aspectos
productivos) y en la comercialización (conocimiento de precios en
distintos mercados, volúmenes de comercio, etc.). Todas estas acciones
se podrían impulsar a través de organizaciones y entidades aliadas, para
que los esfuerzos emprendidos por el gobierno local, cumplan sus
objetivos de mejorar y ampliar los sistemas productivos agropecuarios de
su jurisdicción.

7. El desarrollo económico está conformado por diversas variables


económicas, como el incremento y diversificación de la producción

158
agrícola, el crecimiento en el consumo local, en la comercialización de
productos, en la mejora de la calidad de vida de los productores.
Entonces es importante implementar un plan de verificación, evaluación y
sistematización de los procesos de intervención realizadas, tanto físico y
financiero, con la finalidad de medir los impactos socioeconómicos que se
dieron en la población beneficiaria. Con los resultados obtenidos, se
podrá mejorar, cambiar o re direccionar algunos componentes o acciones
estratégicas para finalmente tener la herramienta adecuada, suficiente y
viable para continuar una segunda etapa de intervenciones que
coadyuven al desarrollo local del distrito de Santa Ana.

8. Para que las acciones emprendidas en materia de desarrollo local, surtan


impactos positivos, debe primordialmente contar con un instrumento de
planificación que responda la misión y visión de desarrollo que se desea
plantear. Estos instrumentos permitirán asignar bien los recursos,
administrar su utilización, producir bienes y servicios de calidad adecuada
a la necesidad mayoritaria, establecer un proceso de mejora continua de
las políticas públicas. Estos instrumentos de gestión pueden ser: Planes
de Desarrollo Concertado, Presupuesto Participativo por resultados,
Planes Estratégicos de Desarrollo Económico Local, Zonificación
Ecológica y Económica, Plan se Supervisión y Monitoreo, Plan Operativo
Anual (POI), etc.

9. Es urgente y necesario el pronunciamiento de las autoridades políticas,


líderes comunales, profesionales y sociedad civil en general; para
plantear e iniciar acciones concertadas y urgentes de fortalecimiento de
las políticas de intervención. Asimismo realizar campañas de
sensibilización y de información sobre los aportes de la inversión pública
a la economía local. También se debe mostrar en un corto plazo (que
luego de terminadas las obras de infraestructura que ellos prefieren) la
disminución y/o escasez de productos agrícolas lo que pone en peligro la
alimentación de la población en su conjunto; además del declive de la
actividad económica más importante del distrito.

159
10. La decisión de dotar con recursos e insumos para cada beneficiario,
deberá contar con una serie de requisitos mínimos de viabilidad, como la
extensión y características físicas y geológicas de cada parcela, la
necesidad de uso y utilidad de insumos y herramientas, la disponibilidad
de tiempo y espacio de cada agricultor para aprender nuevas tecnologías
y el compromiso de los técnicos operadores de brindar asistencia técnica
permanente y de calidad. Entonces ahí recién se podrá determinar la
asignación de recursos para cada proyecto productivo e incrementar los
estándares de producción y productividad agrícola.

11. Se debe implementar un procedimiento técnico y legal en la selección


del personal responsable de llevar a cabo los proyectos productivos, esto
para garantizar el logro de metas y objetivos en forma eficiente. Para ello
se debe hacer la convocatoria de forma más amplia y abierta, con
remuneraciones significativas, convocando a especialistas de todas las
regiones del Perú, quienes podrían replicar las experiencias exitosas de
otros proyectos similares. Para ello es importante que los decisores
políticos tengan en cuenta la importancia de los recursos humanos y la
gestión del potencial humano, las cuales se convierten en un aspecto
crucial en una organización como un gobierno local, pues el éxito de las
intervenciones públicas depende en gran medida de lo que las personas
hacen y como lo hacen.

12. Los sistemas de monitoreo y evaluación de los proyectos productivos,


constituyen parte del instrumental de una gestión de desarrollo y de
mejora de los procesos. Para dar respuesta a dichas exigencias, se hace
urgente diseñar e implementar un plan de monitoreo y supervisión que
tengan las características de autonomía, decisiva y sancionadora. El
seguimiento y control de los procesos tanto físicos y financieros,
identificando los problemas y socializando los logros; permitirán la mejora
continua de las acciones emprendidas, así como impulsaran una gestión
verdadera de desarrollo sostenible que coadyuve a mejorar la calidad de
vida de los beneficiarios, con el uso adecuado de los recursos públicos.

160
13. La importancia y necesidad de la transparencia y la rendición de cuentas
sobre los fondos que se transfieren a la Municipalidad Provincial de La
Convención, como ingresos por canon, sobre canon y regalías, es
sumamente urgente, ya que permite que la población rural del distrito,
conozca cómo se originan los ingresos, su magnitud y el uso que hacen
de sus recursos. La vigilancia social como sabemos no solo permite
mayor eficiencia y eficacia de las inversiones, también ayuda a prevenir
la corrupción a través de acciones de vigilancia de los ciudadanos y
ciudadanas sobre la gestión de las autoridades. Por ello se debe
promover más espacios de participación de la población, generando
consultas y proponiendo alternativas de solución para que la inversión
sea la adecuada y contribuya al desarrollo sostenible rural.

14. Según la Ley del Presupuesto Participativo Ley N° 28056, el Presupuesto


Participativo es un instrumento de política y a la vez de gestión para las
autoridades locales, quienes conjuntamente con la población organizada,
identifican y determinan sobre el destino de los recursos públicos. En tal
sentido los operadores técnicos y los agentes involucrados deben valorar
y sistematizar los resultados obtenidos; así como los procedimientos y
acciones realizados en la ejecución de los proyectos. De esta manera los
proyectos que se ejecuten en el marco de los procesos participativos
deben alcanzar resultados óptimos en la solución de problemas, para
garantizar mejoras en la calidad de vida de la población, sobre todo de
los sectores más vulnerables (Guía del Presupuesto Participativo Basado
en Resultados – USAID Perú Pro Descentralización 2010:8).

15. La Ley N° 29337, Ley de Promoción de la Competitividad Productiva


(PROCOMPITE) establece disposiciones para apoyar la competitividad
de cadena productivas; los gobiernos locales tienen la opción de
fomentar las iniciativas de apoyo a los pequeños productores o
emprendedores que cumplan ciertos requisitos, a través de fondos
concursables. Estas intervenciones son una herramienta eficaz para
cofinanciar propuestas o planes de negocio de asociaciones u
organizaciones; adaptándose sus procedimientos técnico-legales con

161
mayor facilidad a una cadena productiva. Los beneficiarios de
PROCOMPITE, dependiendo del monto del negocio y la disponibilidad de
sus aportes, podrían recibir transferencias de tecnología, maquinarias,
insumos o materiales que puedan ser utilizados directamente en la
mejora de su producción (CONGRESO DE LA REPÚBLICA 2009 - Ley
N° 29337).

162
ANEXO 01: Matriz de consistencia para variables e indicadores utilizados
PROBLEMA/OPORTUNIDAD: “Factores que afectan la Producción y Productividad de la actividad agropecuaria en la gestión del Desarrollo Económico Local
de la Municipalidad Provincial de La Convención, en el periodo 2011-2013”
PREGUNTA GENERAL: ¿Por qué a pesar de la gestión de políticas de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad Provincial de La Convención; ha
disminuido la producción y productividad de la actividad agropecuaria en el Distrito de Santa Ana?
OBJETIVO GENERAL: Identificar los factores que afectan la producción y productividad agropecuaria en la gestión del Desarrollo Económico Local del distrito
de Santa Ana, durante 2011 – 2013, analizando la percepción de los agricultores, para proponer estrategias que mejoren el DEL

Preguntas específicas de investigación Variables Indicadores Instrumento Pregunta


seleccionadas (código)
1.- ¿Qué tipo de intervenciones se V1. Estrategias de I.1.1.Tipodeproyectosimplementados. EAB 1, 2, 3
EOT 1, 2, 3
realizaron para el sector agropecuario del intervención agropecuaria.
RD 1, 2
Distrito de Santa Ana en el periodo 2011 – I.1.2. Componentes y acciones de los EAB 4, 5,6,7
EOT 4, 5, 6
2013? y ¿Cómo se interviene? proyectos.
RD 3, 4
I.1.3. Tiempo de intervención. RD 5, 6
V2. Indicadores de I.2.1.Incremento agropecuario 2011-2013 EAB 8, 9,10,11
7, 8
Desarrollo Económico RD
Local.
I.2.3. Incremento de productos agrícolas en RD 9,10
mercados locales.
2.- ¿En qué medida los proyectos V3. Percepción del cambio I.3.1. Grado de satisfacción de población EAB 23, 24, 25
implementados en el Distrito de Santa o mejora de los beneficiaria.
Ana en el periodo 2011–2013 están beneficiarios directos de I.3.2. Nivel de mejora de calidad de vida. EAB 26,27, 28
Contribuyendo al desarrollo de la actividad los proyectos.
I.3.3. Opinión de los agricultores por EAB 40,41,42,43
agropecuaria de esta zona? ,44,45
disminución de productos agrícolas en
mercados locales.

163
V4. Percepción del cambio I.4.1. Grado de satisfacción de los operadores EOT 7, 8
o mejora de los operadores técnicos.
técnicos. I.4.2. Nivel de compromiso de los operadores EOT 9,10
técnicos.
V5. Percepción de las I.5.1. Grado de valoración de las autoridades EAEL 1, 2, 3, 4, 5
autoridades respecto al locales.
desarrollo económico local. I.5.2. Nivel de gestión realizada por las EOT 31, 32, 33
6, 7,8,9,10
autoridades locales. EAE-L
3.- ¿Por qué los proyectos implementados V6. Factores internos que I.6.1. Tipo de factores internos que afectan la EAB 29,30
26
en el distrito de Santa Ana en el periodo afectan la producción y producción. EOT
11, 12
2011 – 2013 no están alcanzando los productividad de la EAEL
objetivos de mejorar la producción y actividad agropecuaria. I.6.2. Tipo de factores internos que afectan la EAB 31,32
27
productividad en la gestión del desarrollo productividad. EOT
13, 14
económico local de esta zona? EAEL
V7. Factores externos que I.7.1. Tipo de factores externos que afectan la EAB 33,34
28
afectan la producción y producción. EOT
15, 16
productividad de la EAEL
actividad agropecuaria. I.7.2. Tipo de factores externos que afectan la EAB 35,36
productividad. EOT
V8. Utilidad de las I.8.1. Porcentaje de agricultores que usan las EAB 16,17,18
transferencias tecnológicas transferencias tecnológicas. EOT 11,12, 13
por parte de los I.8.2. Grado de satisfacción de los agricultores EAB 19,20,21,22
agricultores. por las actividades realizadas EOT 14, 15, 16
I.9.1. Nivel de participación con aporte EAB 37,38,39
V9. Participación de los comunal en los proyectos productivos.

164
agricultores con aporte I.9.2. - Grado de valoración respecto a la EOT 20, 21, 22
comunal en los proyectos participación con aporte comunal en las EAEL 17, 18, 19
productivos. intervenciones.
4.- ¿Qué percepción tienen los V10. Utilidad de los I.10.1. Frecuencia de uso de los EAB 12,13
productores agropecuarios del Distrito de conocimientos adquiridos conocimientos adquiridos por los agricultores
Santa Ana acerca de los proyectos por los agricultores en la en la capacitación.
implementados en su localidad entre el transferencia de
I.10.2. Nivel de aprendizaje en el desarrollo EAB 14,15
2011 y el 2013? capacidades.
de capacidades de las intervenciones locales. EOT 17, 18, 19

V11. Opinión de la I.11.1. Nivel de participación de productores EAB 46, 47, 48


población beneficiaria y agropecuarios en el diseño de políticas de EOT 29, 30
expertos locales sobre la intervención local.
inversión en proyectos
I.11.2. Opinión de la población beneficiaria EAB 49, 50, 51, 52
productivos de parte del
sobre la inversión en el sector agropecuario EOT 23, 24, 25
gobierno local.
con proyectos productivos. EAEL 20, 21, 22

EAB = Entrevista a Agricultores Beneficiarios


EOT= Entrevista a Operadores Técnicos
EAEL= Entrevista a Autoridades y Expertos Locales
RD= Revisión Documentaria

165
ANEXO 02: Guía de Entrevista para Agricultores beneficiarios

ENTREVISTA PARA AGRICULTORES BENEFICIARIOS

1. ¿Sabe usted que proyectos realizó o está realizando la Municipalidad Provincial para el desarrollo
agropecuario del distrito de Santa Ana durante los años 2011 – 2013?

2. ¿En qué proyecto o proyectos productivos ha participado usted? ¿Desde cuándo?

3. ¿La convocatoria fue abierta?

4. ¿Qué requisitos hubieron para participar o podía participar todo el que desee?

5. ¿Por qué decidió participar en ese o esos proyectos?

6. ¿Tenía Ud. ya experiencia sobre los cultivos que se promovieron con los proyectos?

7. ¿Antes de participar en el proyecto el equipo ejecutor les informó acerca de los beneficios?

8. ¿Sabe si los proyectos que se están implementando buscan promover la producción de los
cultivos de la zona o son iniciativas nuevas?

9. ¿Qué percepción tiene Ud. respecto a la ejecución de proyectos productivos en su comunidad?

10. ¿Sabe si los responsables de los proyectos tienen experiencia del manejo de ellos?

11. ¿Para usted, la participación de los ejecutores del proyecto ha sido:

Excelente Buena Regular Mala Pésima

------------ ----------- ----------- ----------- -------------

¿Por qué?........................................................................................................................................

12. ¿El proyecto o proyectos en los que Ud. ha participado comprendían también capacitación y/o
asistencia técnica? ¿En qué temas fue capacitado?

13. ¿Con qué frecuencia se realizaban las capacitaciones o asistencia técnica?

166
14. ¿Las capacitaciones o asistencias técnicas han sido suficientes para un adecuado manejo de sus
cultivos o usos agropecuarios?

15. ¿La Municipalidad les entregó recursos o insumos para la implementación del proyecto? ¿Qué
recursos o insumos les entregaron?

16. ¿Cómo usaba los recursos transferidos?

17. ¿Los capacitaron en el manejo de los recursos o insumos entregados?

18. ¿La Municipalidad hizo o hace seguimiento al uso de los recursos o insumos recibidos? ¿Cómo?

19. ¿Qué medidas tomó la Municipalidad si encontraba que los recursos o insumos no estaban
siendo utilizados adecuadamente?

20. ¿Los insumos o recursos fueron entregados en los tiempos programados, de acuerdo al
calendario agrícola?

21. ¿Ud. esta de acuerdo que la Municipalidad invierta en proyectos productivos?


SI ( ) NO ( )

¿Por qué?..................................................................................................................................

22. ¿Cree Ud. que los proyectos productivos ayudaron a mejorar su situación socioeconómica?
¿Cómo o en qué medida?

23. ¿Cómo vive su familia hoy en día después de la implementación con proyectos productivos?
a) Muy Bien
b) Bien
c) Regular
d) Igual que antes

¿Por qué?........................................................................................................................................

24. ¿Cree Ud. que realmente los proyectos productivos han mejorado la actividad económica del
Distrito de santa Ana?
SI ( ) NO ( )

167
¿Por qué?........................................................................................................................................

25. ¿Si hubo alguna mejora; aproximadamente cuánto cree que ha incrementado su producción
agrícola, desde la intervención con proyectos productivos a la fecha?
a) 100%
b) 70%
c) 50%
d) 30%
e) 10%

26. ¿Qué cantidad y calidad de productos tiene ahora que antes NO tenía?

27. ¿Cuál es su opinión, respecto a la disminución de la producción agrícola en el Distrito de Santa


Ana? ¿Por qué?

28. ¿Para Ud. existen otras causas internas y/o externas que afectan la producción y productividad
agropecuaria?
SI ( ) NO ( )

¿Cuáles?...........................................................................................................................................

29. ¿Cree Ud. que estas causas también afectan el logro de objetivos de los proyectos productivos?
¿Cómo?

30. ¿Qué hizo o hace Ud. para superar estas dificultades que afectan la producción agrícola en el
distrito?

31. ¿Qué opinión tiene Ud. respecto al Desarrollo Económico Local de la Provincia de La
Convención?

32. ¿Cómo participa Ud. en la gestión del desarrollo económico local de su Distrito?

33. ¿Si la Municipalidad le ofreciera continuar como beneficiario de algún proyecto productivo, usted
lo haría?
SI ( ) NO ( )

¿Por

168
qué?................................................................................................................................................

34. Más allá de que usted participe o no en algún proyecto, ¿Ud. esta de acuerdo con la continuidad
de proyectos productivos en su comunidad? ¿Por qué?

35. ¿Cree Ud. que su participación como beneficiario de los proyectos productivos ha sido suficiente
para mejorar sus cultivos agrícolas?

36. ¿Qué acciones cree Ud. que falta mejorar o implementar en los proyectos productivos? ¿Cómo?

37. ¿Ud. como beneficiario de los proyectos productivos participa con aporte comunal?
a) SI……………
b) NO………….

¿Cómo?........................................................................................................................

38. ¿Para usted la actividad agropecuaria hoy en día, es rentable?

SI ( ) NO ( )

¿Por qué?.......................................................................................................................

39. ¿Existen otras actividades más rentables a las que se dedica? ¿Cuáles?

40. ¿Qué opinión le merece a Ud. la escasez de productos agropecuarios de la zona, en los
mercados locales?

41. ¿Por qué cree que hay escasez de productos agropecuarios en los mercados locales?

42. ¿Cómo afecta esta escasez a su familia y a su comunidad en general?

43. ¿Qué medidas tomó Ud. para evitar la disminución de su producción agrícola?

44. ¿Conoce Ud. la inversión anual que realiza la Municipalidad en el desarrollo agropecuario del
Distrito de Santa Ana? ¿Cuánto se invierte?
a) SI
b) NO

45. ¿Participa Ud. en los presupuestos participativos de su Distrito? ¿Cómo?

169
46. ¿Está de acuerdo con la inversión que realiza la Municipalidad en el sector agropecuario del
Distrito?

Totalmente de acuerdo De acuerdo Poco de Acuerdo Nada de acuerdo


---------------
--------------- ---------------- ---------------

¿Por qué?.................................................................................................................................

47. ¿Por qué cree Ud. que los agricultores ya no participan activamente en las intervenciones
locales que realiza la Municipalidad?

48. ¿Cuáles son los principales beneficios que recibió Ud. como participante de proyectos
productivos?

49. ¿Por qué cree que los proyectos productivos implementados no están logrando mejorar la
producción y productividad agrícola?

50. ¿Finalmente cómo cree Ud. que deberían ser las intervenciones locales en el sector agropecuario
del Distrito de Santa Ana?

GRACIAS:

170
ANEXO 03: Guía de Entrevista para Técnico-Operadores

GUÍA DE ENTREVISTA PARA OPERADORES TÉCNICOS

1. ¿En el organigrama de funciones de la Municipalidad, existe un área o gerencia que se dedica al


desarrollo económico local del Distrito de Santa Ana?

2. ¿Cuál es la función primordial de la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad


Provincial de La Convención?

3. ¿Qué tipo de proyectos se han priorizado en el periodo del 2011-2013 para el sector
agropecuario del distrito de Santa Ana? ¿Por qué?

4. ¿Existen instrumentos de planificación y ejecución presupuestal en su Institución? ¿Cuáles?

5. ¿Cómo se realiza la identificación y selección de los agricultores que deben ser beneficiarios de
los proyectos productivos?

6. ¿Qué componentes o actividades tienen los proyectos productivos? ¿Cómo se aplican?

7. ¿Qué tipo de cambios o mejoras se dieron a partir de la implementación de estos proyectos


productivos?

8. ¿Estos cambios concuerdan con los objetivos comunes planteados en los proyectos productivos?

9. ¿Qué nivel de participación tienen los beneficiarios en los proyectos productivos?


a) Muy buena
b) Buena
c) Regular
d) Poco
e) Muy poco
f) Nada

10. ¿Cuáles cree que han sido las razones que han influido en el nivel regular de participación de la
población?

11. ¿Qué tipo de actividades concernientes a los proyectos productivos son las que más prefieren

171
realizar los agricultores beneficiarios?

a) Talleres de capacitación.
b) Escuelas de campo.
c) Apoyo con insumos y/o herramientas agrícolas.
d) Promoción de los productos.

¿Por qué?.............................................

12. ¿Con que frecuencia se realizan las capacitaciones y/o asistencia técnica a los agricultores
beneficiarios?

13. ¿Qué nivel de uso le dan los agricultores a las transferencias tecnológicas?
a) Alto
b) Medio
c) Bajo
d) Nada

¿Por qué?......................................................................

14. ¿Cree Ud. que los productores agropecuarios, realmente ponen en práctica los conocimientos
adquiridos?

15. ¿Cuánto cree que ha mejorado la producción agrícola, desde la intervención con proyectos
productivos a la fecha?
f) 100%
g) 70%
h) 50%
i) 30%
j) 10%

¿Por qué?...........................................................................

16. ¿En el periodo 2011 al 2013 el incremento de la producción agrícola fue paralelo al incremento
de la productividad?
SI ( )
NO ( )

¿Por qué?..................................................................................

17. ¿Cuál es su opinión, respecto a la disminución de la producción y productividad agropecuaria en


el Distrito de Santa Ana? ¿Por qué?

172
18. ¿Por qué cree Ud. que los productores agropecuarios no participan activamente en los proyectos
productivos que ejecuta la municipalidad?

19. ¿Qué dificultades más relevantes existen en el desarrollo de las actividades concernientes a la
ejecución de los proyectos productivos?

20. ¿El aporte comunal como componente indispensable en los proyectos de inversión, se cumplen a
cabalidad por parte de los beneficiarios? ¿Cómo?

21. ¿Acaso existen otras actividades más rentables que las del sector agropecuario? ¿Cuáles?

22. ¿Cree Ud. que los agricultores, prefieren brindar servicios de mano de obra no calificada en los
proyectos de infraestructura de su jurisdicción? ¿Por qué?

23. ¿Cree Ud. que la inversión presupuestal que se designa a los proyectos productivos, cumplen
con los principios de eficiencia y eficacia para el logro de objetivos planteados?

24. ¿Los proyectos productivos implementados fueron supervisados y monitoreados por


especialistas en el sector agropecuario? ¿Cómo?

25. ¿Cómo cree Ud. que deberían ser las intervenciones de los proyectos productivos? ¿Qué le
falta?

26. ¿Existen algunos factores internos y/o externos que afectan la producción y productividad
agropecuaria? ¿Cuáles?

27. ¿Cree Ud. que estos factores también afectan el logro de objetivos de los proyectos productivos?
¿Cómo?

28. ¿Qué estrategias de intervención se aplicaron para evitar o mejorar estos factores que limitan la
producción y productividad agropecuaria?

29. ¿Existen otras entidades o aliados estratégicos que apoyan en la gestión del desarrollo
económico local de la Provincia de la convención?
a) SI
b) No
¿Quiénes?.................................

173
30. ¿Cómo se involucran estos aliados en la planificación y ejecución de las intervenciones locales
para el sector agropecuario?

31. ¿Cree Ud. que las autoridades de turno, no tienen una visión adecuada sobre el desarrollo
económico local de su jurisdicción? ¿Por qué?

32. ¿Qué percepción tiene Ud. respecto a la gestión de Desarrollo Económico Local que realiza la
Municipalidad?

33. Finalmente ¿Si dependiera de Ud. el diseño, ejecución y evaluación de proyectos productivos
para el desarrollo económico local del Distrito de Santa Ana, como lo implementaría?

GRACIAS.

174
ANEXO 04: Guía de Entrevista Grupal para Autoridades y Expertos Locales

GUÍA DE ENTREVISTA GRUPAL PARA AUTORIDADES Y/O EXPERTOS LOCALES

1. ¿Qué percepción tiene Ud. respecto a la gestión del desarrollo económico local del distrito de
Santa Ana en estos últimos años?

2. ¿Qué tipo de intervenciones locales, se realizaron en los últimos años para el sector
agropecuario por parte de la Municipalidad Provincial de La Convención?

3. ¿La planificación y ejecución de proyectos productivos cumplen estrictamente las necesidades e


intereses prioritarios de la población agropecuaria?

4. ¿Cómo se eligen o priorizan los proyectos para el sector agropecuario en el Distrito de Santa
Ana? ¿Por qué?

5. ¿Existen instrumentos de planificación y ejecución de gasto público que permiten realizar


inversiones eficientes y eficaces?

6. ¿Ustedes como autoridades y/o expertos participan en la planificación de estos proyectos?


¿Cómo?

7. ¿Cuánto de porcentaje del presupuesto total de los recursos del canon gasífero se destinaron al
sector agropecuario en el periodo 2011-2013?

8. ¿Qué proyectos productivos se implementaron en el distrito de Santa Ana, en el periodo 2011-


2013?

9. ¿Qué se hizo para que estos proyectos productivos funcionen en el marco de la gestión del
desarrollo económico local?

10. ¿Por qué algunos proyectos productivos fracasaron o no lograron las metas y objetivos trazados?

11. ¿Qué opinión le merece a Ud. la escasez de productos agropecuarios de la zona, en los
mercados locales?

12. ¿Por qué creen que está sucediendo estos hechos que afectan el desarrollo económico del
distrito?

13. ¿Qué medidas cree que se deben tomar para evitar la disminución de la producción agropecuaria

175
en el distrito de Santa Ana?

14. ¿Qué medidas se deben tomar para mejorar la productividad agropecuaria en el distrito de Santa
Ana?

15. ¿Existen otras actividades más rentables a las que se dedican los agricultores? ¿Cuáles?

16. ¿Cree Ud. que los agricultores, prefieren brindar servicios de mano de obra no calificada en los
proyectos de infraestructura de su jurisdicción? ¿Por qué?

17. ¿Cómo cree Ud. que deberían ser las intervenciones locales para el sector agropecuario del
Distrito de Santa Ana?

18. ¿Dinamizar el desarrollo económico local de su distrito es solo responsabilidad de la


Municipalidad? ¿Por qué?

19. ¿Qué diferencia existe entre periodos anteriores con la actual, donde no se contaba con
recursos del canon gasífero para realizar intervenciones con proyectos productivos? ¿Fue mejor?
¿Por qué?

20. ¿De acuerdo a los informes finales de las intervenciones locales, hubieron logros importantes en
la implementación de proyectos productivos; creen que estos logros son sostenibles con el
tiempo? ¿Cómo?

21. ¿Qué lecciones aprendidas se obtuvieron de cada proceso de intervención local en el 2011-
2013?

22. ¿Qué le faltaría implementar a la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad, para


mejorar la producción y productividad agropecuaria de su jurisdicción?

GRACIAS

176
ANEXO 05: Guía de Revisión Documental

GUIA DE REVISIÓN DOCUMENTAL

1. ¿Con que instrumentos de gestión cuenta la Municipalidad Provincial de la Convención?

2. ¿Cuánto de porcentaje del presupuesto total de los recursos del canon, se designan para el
sector agropecuario?

3. ¿Qué tipo de intervenciones se realizó en los periodos del 2011 al 2013?

4. ¿Cómo se planifican y ejecutan los proyectos productivos?

5. ¿Cuánto de porcentaje del total de la población agropecuaria del distrito de Santa Ana, participan
en los proyectos productivos? ¿En cuáles?

6. ¿Qué componentes comunes contemplan los proyectos productivos?

7. ¿Cuál es el ciclo de intervención de cada proyecto? ¿Cómo se determinan?

8. ¿Qué porcentaje de incremento de producción y productividad de la actividad agropecuaria se


tuvo en los últimos 03 años?

9. ¿Existen documentos fehacientes, de la participación de los agricultores en la toma de decisiones


para las inversiones locales? ¿Cuáles?

10. ¿Los informes de logros y avances físicos-financieros de los proyectos productivos fueron
validados y/o certificados por alguna entidad externa a la municipalidad? ¿Cómo?

177
REPORTE FOTOGRÁFICO

IMAGEN 01: Entrevista con agricultor del sector de San Pedro

IMAGEN 02: Entrevista con agricultor del sector de San Pedro

178
IMAGEN 03: Entrevista con agricultor del sector de San Pedro

IMAGEN 04: Entrevista con agricultora del sector de Pacchac Chico

179
IMAGEN 05: Entrevista con agricultor del sector de Pacchac Chico

IMAGEN 06: Entrevista con agricultora del sector de Aranjuez

180
IMAGEN 07: Entrevista con agricultor del sector de Aranjuez

IMAGEN 08: Entrevista con agricultor del sector de Pacchac Chico

181
IMAGEN 09: Entrevista a Técnicos Operadores de la Municipalidad

IMAGEN 10: Entrevista a Técnico Operador de la Municipalidad

182
BIBLIOGRAFÍA

ALBURQUERQUE, Francisco
2004a Desarrollo Económico Local y Descentralización en América
Latina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe
CEPAL 82, pp. 157-171.

2004b El Enfoque del Desarrollo Económico Local. Desarrollo


Económico Local y Empleabilidad. Buenos Aires: Organización
Internacional del Trabajo.

ALBURQUERQUE, Francisco y PEREZ ROZZI, Sergio


S/F El Desarrollo Territorial. Enfoque, Contenido y Políticas

ALTIERI, Miguel y NICHOLLS Clara I.


2000 Agroecología: Teoría y práctica para una agricultura
sustentable. México: Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente.

ASOCIACIÓN ARARIWA Y GRUPO PROPUESTA CIUDADANA


2011 La pequeña Agricultura en la Región Cusco. Reporte 4:
Políticas Públicas y Presupuesto Para la Pequeña Agricultura.
Balance 2011.

BROSSARD DEL ROSARIO, Fernando


2010 Capacidad operativa del gobierno Local para la Promoción del
comercio Justo y la Incorporación de sus Beneficiarios en los
planes de Desarrollo Local Municipalidad Provincia de Sullana
Piura. Tesis de Maestría en Gerencia Social Lima: Pontificia
Universidad Católica del Perú, Escuela de Post Grado.

183
CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO (CEPLAN)
2011 Plan Bicentenario El Perú hacia el 202. Consulta Mayo 2014.
www.ceplan.gob.pe

2010 Metodología de Priorización de Programas y Proyectos de


Inversión Pública

CONGRESO DE LA REPÚBLICA
1993 Constitución Política del Perú de 1993
Lima, 29 de diciembre de 1993.

2001 Ley N° 27506 Ley de canon


Lima, 15 de junio.

2002 Ley N° 27783 Ley bases de la Descentralización


Lima, 26 junio.

2003 Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades


Lima, 26 de mayo.

2006 Ley N° 28846 Ley para el Fortalecimiento de las Cadenas


Productivas y Conglomerado.
Lima, 11 de julio.

CONSEJO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD


Plan Nacional de la Competitividad y Productividad 2005. Consulta Octubre 2015
www.cnc.gob.pe

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) -


SOCIEDAD ALEMANA DE COOPERACIÓN TECNICA (GTZ)
2001 Desarrollo Económico Local y Descentralización en América
Latina: Un análisis comparativo. Proyecto Regional de
Desarrollo Económico Local y Descentralización.

184
CORPORACION FINANCIERA INTERNACIONAL (IFC) – USAID
2009 Manual de Gestión del Canon. Programa Canon. Perú

COOPERACION TECNICA ALEMANA (GTZ)


S/F Canon y Regalías: Distribución y Usos en los Gobiernos
Subnacionales. Lima. Publicación Web. Consulta Julio 2015
www.gobernabilidad.org.pe

COORDINADORA RURAL CUSCO


2006 Agenda Agraria Regional del Cusco.

CUBA SALERMO, Amalia


2012 El contexto Internacional y Nacional. Las exigencias de la
gestión por resultados. Material del Curso de Monitoreo de
Programas y proyectos de Desarrollo. Lima: Pontificia
Universidad Católica del Perú.

CHANG, Ha Joon
2007 La Administración de la Inversión Pública.

FORT, Ricardo y PAREDES, Héctor


2015 Inversión Pública y Descentralización: Sus efectos sobre la
pobreza rural en la última década. Lima: Grupo de Análisis
para el Desarrollo (GRADE).

FUNDACIÓN DEMUCA
2009 Guía de herramientas municipales para la promoción del
desarrollo económico local. San José, C.R.: DEMUCA.

GOBIERNO REGIONAL CUSCO – DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA


2009 Plan Estratégico del Sector Agrario del 2009 – 2021
Oficina General de Planificación Agraria del MINAG.

185
GOBIERNO REGIONAL CUSCO - GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO
PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
2013 Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en
Ordenamiento Territorial de la Región Cusco. Caracterización
Socioeconómica de La Provincia de La Convención.
.
GRUPO PROPUESTA CIUDADANA
2011a Informe de transparencia conciliación entre ingresos y gastos
por canon minero, gasífero y regalías.

2011b Hacia un Presupuesto Participativo Basado en Resultados

2014 Para comprender la caída del canon y cómo prevenir sus


efectos descentralización fiscal y mayor transparencia.

GRUPO PROPUESTA CIUDADANA - USAID


2013 Transparencia y rendición de cuentas. Para que la extracción
de los recursos naturales nos beneficie a todos.

HESSE, Milton Von


2011 El boom de la inversión pública en el Perú: ¿Existe la
maldición de los recursos naturales? Lima: Universidad del
Pacifico.

IVANCEVICH, Jhon M.
1996 Gestión, calidad y competitividad.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI)


2009 Perú: Perfil del Productor Agropecuario. Centro de
Investigación y Desarrollo.

INSTITUTO DE INVESTIGACION Y CAPACITACION MUNICIPAL (INICAM)

186
2007 Herramientas para la Gestión Municipal. Diccionario Municipal
Peruano. Edición 2007. Lima: Biblioteca Nacional del Perú.

LA CONVENCIÓN QUILLABAMBA
Quillabamba WebOficial.com Consulta Setiembre 2014.
www.quillabamba.weboficial

LAZARTE SANTISTEBAN, Lucila.


2008 Balance del estado actual de la extensión agraria en la región
Cusco.

LIBELULA COMUNICACIÓN, AMBIENTE Y DESARROLLO


2011 Diagnóstico de la Agricultura en el Perú. Informe Final para
Perú Opportunity Fund.

MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL (MIMDES)


2010 ¿Cómo incorporar políticas sociales en Planes de Desarrollo
Local y en el Presupuesto Participativo? Fascículo 1 “Las
políticas sociales en el Perú”.

MINISTERIO DE AGRICULTURA (MINAG)


2012 Plan Estratégico Sectorial Multianual 2012-2016. Oficina de
Planeamiento y Presupuesto-Unidad de Política Sectorial.

2004 Estrategia Nacional de Desarrollo Rural. Lineamientos de


Política. Elementos para la Formulación de una Política de
Desarrollo Rural.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS (MEF) - DIRECCIÓN GENERAL DE


PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DEL SECTOR PÚBLICO
2012 Pautas para la formulación de proyectos de inversión pública
orientados a mejorar la competitividad de cadenas
productivas.

187
2010 Lineamientos básicos para la formulación de proyectos de
inversión pública (PIP) de apoyo al desarrollo productivo.

2011 Informe Marco Macroeconómico Multianual 2012-2014 PCM


Lima. Consulta Junio 2015.
www.bcrp.gob.pe/docs/...Económico/MMM-2012-2014-
mayo.pdf

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCIÓN


2001 Esquema de Ordenamiento y Demarcación Territorial.

2012 Plan de Desarrollo Concertado (PDC) Santa Ana 2012-2021

MUSSI, Carlos y José Roberto AFONSO


2008 ¿Cómo conciliar desarrollo económico con bienestar social?

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA


AGRICULTURA (FAO)
2002 Informe Resumido. Agricultura mundial hacia los años
2015/2030. Italia.

PAULLO NINA Ángel Elías


2010 Las Iniciativas PROCOMPITE y la Promoción de Desarrollo
Económico Local. Revista Parlante.

RAMÍREZ ATOCHE, Santos Guillermo; SALGADO VALENZUELA, Carlos Alexis;


HUAYPAYA SOLANO, Jorge Augusto.
2012 Factores que limitan la Gestión de las Políticas de Desarrollo
Económico Local en la Municipalidad Provincial de Abancay
en el periodo 2007-2009. Tesis de Maestría en Gerencia
Social. Lima: Pontificia Universidad Católica Del Perú,
Escuela De Post Grado.

188
REICHE Carlos y CARLS, Jurgen.
1996 Modelos para el desarrollo de una agricultura sostenible.

ROJAS MORÁN, Luis M.


2006 Manual para la Gestión Municipal del Desarrollo Económico
Local: Enfoques, herramientas y estrategias para el DEL
Primera Edición. Lima: Organización Internacional del trabajo.

SIERRA EXPORTADORA
2012 Municipio Productivo. Gestores de su propio desarrollo. Lima

SILVA LIRA, Iván


2006 Desarrollo económico local y competitividad territorial en
América Latina. Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL).

SCHEJTMAN Alexander y BERDEGUÉ Julio A.


2004 Desarrollo territorial rural. RIMISP Centro latinoamericano para
el Desarrollo Rural. Santiago de Chile, Debates y Temas
Rurales N°1, pp. 30-44

SUÑOL, Sandra
2006 Aspectos Teóricos de la Competitividad. Ciencia Y Sociedad.
Santo Domingo, núm. 2, pp. 178-198

TARI GUILLÓ, Juan José


2000 Calidad Total. Fuente de ventaja competitiva. Murcia,
Publicaciones Universidad de Alicante

UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE – PROYECTO “RECONSTRUIR


JUNTOS” (AVSI)
2011 Manual de Formulación de Proyectos Productivos para MYPE.
Lima.

189
UNIVERSIDAD DE LA SALLE – VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y
TRANSFERENCIA
Gestión, Entorno y Competitividad de las Organizaciones. Consulta Abril 2015
www.lasalle.edu.co/

USAID PERU PRO DESCENTRALIZACIÓN


2010 Guía del Presupuesto Participativo Basado en Resultados.

2011 Aspectos Claves en la Gestión Pública Descentralizada:


Desarrollo económico regional y local.

USAID PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD Y TRANSPARENCIA - ASOCIACIÓN


DE MUNICIPIOS DE HONDURAS (AMHON)
S/F Manual 1 Gestión, Transparencia y Gobernabilidad Municipal.
Mecanismos y herramientas de implementación de políticas
públicas para mejorar la gestión municipal.

VÁSQUEZ, Fernando
2012 Crecimiento y Desarrollo. La relación entre crecimiento
económico y desarrollo humano en el Perú. REVISTA
MONEDA-BCRP Lima, 2012 N° 151pp. 8-12.

VÁSQUEZ, Antonio
2000 La Política de Desarrollo Económico Local. Desarrollo
Económico Local y Descentralización en América Latina de la
CEPAL/GTZ 2001. Santiago de Chile: pp. 21-45.

VELA, Lindon y GONZALES, José


2011 Competitividad del Sector Agrario Peruano, Problemática y
Propuestas de Solución. Una primera aproximación.

190

También podría gustarte