Plan Nacional de Turismo 2030
Plan Nacional de Turismo 2030
Plan Nacional de Turismo 2030
2030
Ministerio de Turismo del Ecuador
Plan Nacional de Turismo 2030
Quito – Ecuador
Tel: (593) 3 999-333
www.turismo.gob.ec / www.ecuador.travel
2
CONTENIDO
PRESENTACIÓN .................................................................................................................................................... 4
METODOLOGÍA .................................................................................................................................................... 6
TURISMO EN EL ECUADOR .................................................................................................................................. 9
Demanda Turística ......................................................................................................................................... 11
Oferta Turística .............................................................................................................................................. 18
COMPETITIVIDAD TURÍSTICA DEL ECUADOR..................................................................................................... 24
Subíndice No. 1: Ambiente Propicio .............................................................................................................. 27
Subíndice No. 2: Políticas para los viajes y el turismo ................................................................................... 32
Subíndice No. 3: Infraestructura ................................................................................................................... 35
Subíndice No. 4: Recursos Naturales y Culturales ......................................................................................... 41
PROPUESTA ESTRATÉGICA................................................................................................................................. 48
FODA MATEMÁTICO ...................................................................................................................................... 48
Tendencias del Turismo al 2030 .................................................................................................................... 51
Retos Estructurales ........................................................................................................................................ 56
Visión ............................................................................................................................................................. 56
Ejes Estratégicos ............................................................................................................................................ 56 3
Enfoque Estratégico ...................................................................................................................................... 57
Políticas Nacionales ....................................................................................................................................... 60
Objetivos y Estrategias .................................................................................................................................. 61
Metas Estimadas ........................................................................................................................................... 70
Bibliografía..................................................................................................................................................... 71
PRESENTACIÓN
El turismo es una actividad económica y social de enorme importancia para muchos países en el mundo. Se
ha convertido en un instrumento eficaz para el desarrollo integral e inclusivo, a través de su rol protagónico
en la generación de oportunidades de empleo y mejora de la calidad de vida de la población de los
territorios turísticos mediante el impulso de emprendimientos, infraestructura, generación de divisas por
exportaciones, entre otros aspectos. Además, es un sector económico que promueve la innovación en el
conocimiento y tecnología aplicada, respondiendo así a la acelerada globalización del mundo moderno.
De acuerdo al Informe “Resultados del Turismo Internacional 2018 y Perspectivas 2019, Edición 2019”
publicado por la Organización Mundial del Turismo, señala al 2018 como el segundo mejor año desde 2010
respecto a llegadas de turistas internacionales, pues destinos que habían sido afectados por temas de
seguridad en los últimos años se recuperaron y además se fortaleció y restableció la demanda de viajes en
los principales mercados emisores y emergentes. Esto provocó que el sector turístico contribuya con el 10%
del PIB mundial; genere 1 de cada 10 empleos en el mundo y represente el 7% de las exportaciones
mundiales con un aporte de $ 1,6 billones de dólares.
Por lo expuesto, se evidencia que el turismo es uno de los sectores que presenta un crecimiento sostenido,
pero que al mismo tiempo debe transitar por procesos de transformación avocados por una creciente
sofisticación de la demanda que exige, cada vez con mayor frecuencia, experiencias personalizadas y de
calidad. Este proceso de expansión y diversificación que se ha mantenido en las últimas seis décadas, ha
provocado que se desarrollen nuevos destinos en el mundo, adicionales a los tradicionales de Europa y
4
Norteamérica.
Las proyecciones realizadas por la OMT en el informe Tourism Towards 2030, prevé que entre los años 2010
y 2030 las llegadas de turistas internacionales crezcan un 3,3% anual, hasta alcanzar los 1.800 millones a
finales del 2030. Por otra parte, se estima que las llegadas a destinos emergentes incrementarán en 4.4% al
año, lo cual es el doble que lo proyectado para las economías avanzadas que incrementarían en 2.2%. Estas
proyecciones permiten prever un gran potencial de crecimiento del turismo receptor en los Estados que
cuentan con este tipo de economías. La cuota de mercado de economías emergentes creció del 30% en 1980
hasta el 45% en 2015 y, se estima que para el año 2030 se alcance el 57%, equivalente a 1.000 millones de
llegadas internacionales.
El turismo es una apuesta estratégica del Gobierno Nacional en la medida que podría aportar en la
consecución de uno de los retos más ambiciosos del país, colocándolo como “segunda fuente de ingresos no
petroleros”. Lo que se busca es modificar el actual modelo de generación de riqueza concentrador,
excluyente y basado en la extracción de recursos naturales por un modelo democrático, incluyente y
fundamentado en el conocimiento y las potencialidades de sus territorios y su gente, es decir una economía
basada en los servicios.
El sector turístico ha alcanzado un crecimiento promedio de 5% en los últimos 6 años, tan solo siendo
superado por la industria de servicios financieros y de la construcción, dejando en evidencia su resiliencia
frente a shocks externos y presentando menor variabilidad cíclica que los demás sectores de la economía
ecuatoriana. De acuerdo a datos del World Travel and Tourism Council – WTTC se estima que al 2018 la
contribución directa del turismo al PIB del Ecuador fue del 2.8% y la contribución total fue de 6%, la cual
contabiliza el aporte total de la cadena del turismo al aparato productivo nacional.
A pesar de estas alentadoras cifras, la Organización Mundial del Turismo ha revelado que existen numerosos
ejemplos de destinos turísticos en todo el mundo que se han visto afectados negativamente por el
desarrollo del turismo. Los impactos negativos se han atribuido, entre otras cosas, a marcos de planificación
inadecuados o inexistentes para el desarrollo turístico. Por lo tanto, se ha abogado por que la planificación
del turismo sea vital para compensar algunos de sus impactos negativos.
Frente a este escenario, es necesario establecer un instrumento de política pública que oriente y coordine
los esfuerzos públicos, privados, asociativos y comunitarios para el desarrollo del turismo en el país, basado
en las potencialidades de sus territorios y bajo los principios de inclusión, accesibilidad, equidad,
sostenibilidad (Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS), competitividad, gestión descentralizada y
gobernanza colaborativa.
El Plan Nacional de Turismo 2030 pretende formular lineamientos que impulsen al sector turístico en el país,
a través de la implementación de un modelo de gestión sostenible, accesible e inclusivo basado en políticas y
estrategias de planificación territorial y turística; legislación y regulación; diversificación de productos;
promoción y marketing inteligente; comercialización y mercadeo apuntando a una demanda real;
infraestructura y equipamiento; impulso a la innovación e inversión a través del impulso al emprendimiento;
desarrollo de recursos humanos a través de la capacitación, formación y generación de empleo; y
fortalecimiento institucional, de tal forma que se invierta en la competitividad internacional del país como
5
destino turístico destacado.
METODOLOGÍA
El Plan Nacional de Turismo 2030 es una herramienta que brindará los lineamientos generales para la
gestión turística a nivel nacional y orientará las acciones que se deben realizar para lograr un desarrollo
turístico sostenible, inclusivo y accesible para la próxima década.
Partiendo del análisis y evaluación de los logros del Plan Estratégico de Desarrollo del Turismo Sostenible en
Ecuador 2020 - PLANDETUR 2020 (elaborado con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo en el año
2007), y de recolección de información de fuentes primarias, procedente de los insumos recabados en
reuniones y talleres internos desarrollados a partir del despliegue de la capacidad técnica instalada del
propio Ministerio de Turismo, pero además, de entrevistas dirigidas a actores clave de la industria turística y
de la academia, la elaboración de la actual política pública inició con la actualización del diagnóstico del
sector turístico del país.
Una vez elaborado este insumo estratégico, con el objetivo de extender el carácter participativo del Plan, se
planteó la ejecución de talleres técnicos a nivel nacional (uno por Coordinación Zonal) que convocaron a
cerca de 550 representantes de la academia (universidades, institutos técnicos, entre otros), gobiernos
autónomos descentralizados (de nivel provincial, cantonal, parroquial rural), industria turística (gremios,
asociaciones, representantes clave, entre otros) del sector en todo el país.
Estos talleres buscaron socializar los hallazgos identificados hasta el momento, pero especialmente crear un
espacio de construcción participativa que permita discutir y definir las propuestas/líneas estratégicas que
debería contener el documento de política pública, dejando en evidencia la representatividad y participación 6
que los actores involucrados en el sistema turístico nacional deben tener para una eficaz gestión,
remarcando la multi-sectorialidad propia de la industria.
Es importante mencionar que la elaboración del Plan, contó con el respaldo de organismos internacionales
como la Cooperación Técnica Alemana – GIZ, Organización Internacional de Trabajo (OIT) y la Organización
No Gubernamental CESO-SACO (Canadá), así como de los gobiernos de España y Chile a través de sus
Secretarías de Turismo, quienes entregaron importantes insumos técnicos basados en su experiencia y
ámbitos de competencia, para otorgar al documento de política pública una perspectiva consistente de cara
hacia el futuro de la actividad turística, en un entorno integrado regionalmente pero también globalizado a
nivel mundial.
Finalmente, tras varios procesos de convalidación se generó la versión final del Plan Nacional de Turismo
que incluye un diagnóstico sectorial depurado, pero también la definición de un marco estratégico (Ejes,
Políticas, Objetivos, Estrategias) que guiará el desarrollo turístico del país en los próximos diez años,
proyectando los aportes generados en los talleres nacionales de construcción participativa.
Se debe destacar que para la definición de la planificación a largo plazo, se ha establecido como eje central
de tratamiento a los lineamientos establecidos por el “The Travel & Tourism Competitiveness Index” (TTCI),
conocido también como Índice de Competitividad de Viajes y Turismo (ICVT), elaborado por el Foro
Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés). Esto debido a que el ICVT establece el grado de desarrollo
del sector turístico en las economías de los países, a través de la valoración de un conjunto de factores y
políticas que determinan la habilidad de un destino para mantener su posición en el mercado turístico,
añadiendo valor a los productos turísticos, en una perspectiva de sostenibilidad.
Enfocarse en los lineamientos que establece este Índice tiene, por una parte, la intención de enmarcar la
situación actual (diagnóstico) del sector turístico en el país a través del mapeo de los factores críticos que
detienen o potencian su desarrollo, y por otra parte, permitirá delinear con mayor precisión la toma de
decisiones y, por ende, las estrategias de intervención que requiere el destino Ecuador para posicionarse en
el mercado y frente a sus competidores.
Para asegurar la elaboración y desarrollo eficaz del Plan se empleó una combinación de herramientas
cuantitativas y cualitativas de la planificación estratégica y prospectiva estratégica1, las cuales se aplican para
explorar las posibles y/o probables evoluciones futuras de empresas, sectores, organizaciones o instituciones
a mediano y largo plazo, mediante el análisis de las variables que influirán en dicha evolución y considerando
los comportamientos de los actores que los componen.
FODA Estratégico:
Herramienta que permite realizar una evaluación de los factores fuertes y débiles que en su conjunto
diagnostican la situación interna de un ámbito determinado, así como su evaluación externa, es decir,
sus oportunidades y amenazas. También es una herramienta que puede considerarse sencilla y que
permite obtener una perspectiva general de la situación estratégica del ámbito que se evalúa. Thompson
y Strikland (1998) establecen que el análisis FODA estima el efecto que una estrategia tiene para lograr
un equilibrio o ajuste entre la capacidad interna y su situación externa, esto es, las oportunidades y 7
amenazas.
Puede ofrecer perspectivas útiles en cualquier etapa de un objetivo, permitiendo utilizarse para:
FODA Matemático
Elaborado a través del método de análisis estructural de la Matriz de Impactos Cruzados Multiplicación
Aplicada a una Clasificación (MICMAC), misma que busca identificar el impacto que generan ciertas
variables en un determinado sistema o fenómeno y de este modo, a través de la planificación
estratégica, procurar alcanzar los objetivos planteados para su desarrollo e identificar problemas a
futuro que puedan obstaculizarlo, logrando establecer varios escenarios y generar planes a futuro.
Para el efecto, sus resultados se presentan mediante un plano cartesiano, en el cual se ubican las
variables identificadas y valoradas de acuerdo a su nivel de influencia y dependencia, como se muestra
en la siguiente gráfica:
1
Caja de herramientas de la planificación prospectiva de Michell Godet, 1987.
Modelo Multi-Variante
A partir de los datos de los indicadores que componen los diferentes pilares y sub pilares del Índice de
Competitividad de Viajes y Turismo – ICVT del Foro Económico Mundial, se busca establecer los puntos
críticos que explican el descenso en las posiciones en el ranking del ICVT en la industria turística. Se optó
por realizar modelos de regresión multi-variante para datos del panel Pooled Ordinary Least Squares 8
(POLS por sus siglas en inglés).
En definitiva, el uso metodológico de las herramientas de prospección estratégica y los lineamientos del
Índice de Competitividad de Viajes y Turismo permitirán pronosticar el comportamiento que la actividad
turística tendrá en el futuro con base en las experiencias del presente, asumiendo que el comportamiento
de los actores involucrados en el turismo hoy en día será el insumo principal para tomar mejores decisiones
sobre la sostenibilidad futura del sector, considerando aspectos económicos, ambientales y sociales.
TURISMO EN EL ECUADOR
El turismo es una industria que incorpora a un amplio espectro de actividades económicas, culturales y
recreativas, complementadas con una serie de otras actividades productivas conexas que generan altas
oportunidades de empleo, permitiendo la articulación de cadenas de valor. Estructuralmente, aporta
efectivamente en la redistribución del ingreso y mejora la calidad de vida de la población de las economías
locales.
A nivel sectorial, según datos de la Cuenta Satélite de Turismo (CST), esta actividad ha alcanzado un
crecimiento promedio de 5% en los últimos 6 años y su contribución en la producción nacional es superior a
las industrias manufactureras claves, tales como la automotriz y de químicos, contribuyendo con un valor
agregado bruto de USD 1.175 millones en 2016 2.
Es fundamental destacar el rol del turismo como elemento clave en la estabilidad de la dolarización y su
significativo aporte como fuente de entrada de divisas. En efecto, el gasto turístico receptor representa un
80% de la exportación de servicios y alrededor del 6% de las exportaciones totales, con un monto que
alcanza USD 1.878,6 millones (Banco Central, 2018).
Adicionalmente, el nivel de formación bruta de capital fijo3 del sector turístico contribuye de una manera
más que proporcional a la inversión nacional de acuerdo a su tamaño en la economía del país, alcanzando
una participación estructural de alrededor de 4% en el periodo 2007 - 2016 (CST).
En 2017, el sector turístico en el Ecuador aportó con cerca del 5.4% al PIB nacional, donde 2.2% son efectos 9
directos generados por la actividad. La contribución total del turismo al PIB entre los años 2011 y 2017 pasó
de 4.0% a 5.4%. En 2018, estas cifras ascendieron a 6.0% en cuanto a la contribución en PIB nacional y 2.8%
respecto a la generación directa por la actividad (World Travel & Tourism - WTTC, 2018).
De acuerdo a la Cuenta Satélite de Turismo del Ecuador, la contribución directa del turismo al PIB al 2016
asciende a 1.293,9 millones de dólares del año 2007. En esta línea, el Valor Agregado Bruto Directo Turístico
VABDT registra un crecimiento promedio anual 2007-2016 del 3,87%; para el año 2016, esta contribución
fue de 1,175 millones de dólares del año 2007.
El PIB turístico mundial alcanza el 10,4% según el WTTC (2018), lo cual denota que existe un gran potencial
de crecimiento en el sector; sin embargo, si bien es cierto que la contribución del turismo al PIB nacional es
dinámica puesto que ha crecido de manera importante en los últimos años, aún no ha igualado el nivel de
contribución promedio registrado en el continente americano y de América del Sur, que al año 2017 se ubica
en el 8.3% y 8.6%, respectivamente. Dicho porcentaje de contribución del turismo al PIB del Ecuador está
por debajo de los niveles registrados en las economías de sus principales países competidores que son: Chile,
Colombia, Costa Rica y Perú.
2
Último dato disponible.
3
La inversión (Formación Bruta de Capital Fijo –FBKF-) permite identificar los sectores económicos que están incrementando su capacidad productiva
para la generación de más trabajo y mayor producción. Ecuador es uno de los países líderes en inversión, con una FBKF promedio anual de 24.5% del
PIB en el período 2007-2013, superior al promedio de América Latina y el Caribe (ALC) que se ubica en 20.1% (Banco Central del Ecuador, 2018).
Actualmente, el turismo en el Ecuador se ha constituido como la cuarta actividad más importante en la
generación de divisas después de petróleo crudo, banano, y el camarón, pero se ubica en tercer lugar de
ingresos en relación con los principales productos de exportación no petroleros (Banco Central, 2019).
El ingreso de divisas por turismo en Ecuador, considerando viajes y transporte de pasajeros para el año 2018
fue de USD 1.878 millones. Entre 2011 al 2018 este rubro representó un crecimiento acumulado del 121.1%
y un crecimiento promedio anual del 12.5%. Por otra parte, al año 2018, el valor de las remesas representó
alrededor de 2 veces el ingreso de divisas por turismo, a diferencia del año 2007 en que representó
alrededor de 5 veces (Banco Central del Ecuador, 2019).
En el año 2018, las exportaciones generadas en el mundo por turismo corresponden al 6.5% del total de
exportaciones, mientras que para las exportaciones del continente americano es el 7.3% y el 6.7% para
América Latina. Para el Ecuador, la participación del turismo en el total de exportaciones representó el
12.1%, colocándose por debajo de los registros de Costa Rica (18.3%) y Colombia (12.8%), pero por encima
de Chile y Perú que alcanzan solo el 4.6% y 8.8% respectivamente (WTTC, 2018).
Al 2018, los ingresos por turismo del Ecuador han generado un superávit de balanza turística al mantener un
saldo positivo sostenido por 7 períodos consecutivos. Así, los ingresos turísticos entre los años 2011 al 2018
han crecido en 121.1%, mientras que los egresos han aumentado en 13.8% en el mismo período (Banco
Central del Ecuador, 2019).
Este comportamiento de los ingresos representó un crecimiento acelerado del saldo de la balanza turística
durante los años 2012 y 2018, mismo que fue de 57,3% en promedio (Banco Central del Ecuador, 2019). En
este sentido, el objetivo de la política sectorial es incrementar de manera sostenible y sostenida el saldo de
la balanza turística, y de esta manera contribuir al fortalecimiento de la balanza comercial.
Balanza turística4
Millones de USD
2.000,0
1.878,6
1.500,0
916,5 1.043,4
1.000,0
849,7 835,2
500,0
-66,8
0,0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
-500,0
Demanda Turística
De acuerdo a la OMT, cuatro (4) de cada cinco (5) llegadas en el mundo tienen su origen en la misma región
y la tendencia mundial es que la mayoría de los viajes internacionales tengan este comportamiento. En esta
línea y en relación a sus países competidores, Ecuador está ubicado en la media regional, cerca de Colombia
y Perú, si se analiza el origen de los visitantes internacionales.
Sin embargo, en el caso ecuatoriano predominan visitantes de los países fronterizos (Colombia y Perú), al
igual que para Perú (Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia, Chile), mientras que Colombia registra un mayor
porcentaje de llegadas internacionales de distintos países, poco tradicionales. En el caso de Costa Rica, las
llegadas internacionales de turistas provienen principalmente de Estados Unidos y Canadá, superando a
Ecuador en los registros de turistas de dichas nacionalidades.
En el año 2017, además de visitas de países fronterizos, Ecuador recibió una cifra importante de personas de
otros países de América Latina y El Caribe, Estados Unidos y Canadá, Alemania, España, Francia, Italia y Reino
4
Es la parte de la balanza de pagos que contempla los ingresos de divisas por los visitantes internacionales (exportaciones) y el egreso de divisas por
los nacionales que salen al exterior (importaciones).
Unido, y en menor medida, de otros países como Japón, China, Australia y Nueva Zelanda logrando alcanzar
un total de 2.427.660 llegadas de extranjeros (Subsecretaría de Migración, Ministerio del Interior, 2018).
Es importante mencionar que el número sustancial de llegadas que se ha registrado en los últimos dos años
de personas procedentes de Venezuela, responde a un fenómeno migratorio diferente, alejado del ámbito
turístico. La llegada de viajeros extranjeros al Ecuador sin considerar a los viajeros de esta nacionalidad,
creció un 11.4% en el año 2018, en comparación con el año 2017, registrando un total de 1.471.698
excluyendo viajeros venezolanos.
Los datos reflejan que a pesar de omitir los registros del mercado venezolano, las llegadas de extranjeros al
Ecuador se mantienen en crecimiento, según el registro administrativo de Migración del Ministerio del
Interior.
Las llegadas internacionales a Ecuador desde los países de América Latina y El Caribe provienen
particularmente de ciudades como Lima, Bogotá y Panamá, y responde a personas que en un porcentaje
importante ingresan al país para visitar familiares y amigos, así como para realizar actividades comerciales y
no necesariamente motivadas por turismo. Además, países como Argentina y Chile, son importantes
emisores de turistas para el Ecuador.
En general, los visitantes provenientes de la región responden a un perfil de gasto bajo, que priorizan el
precio más que otros atributos de la oferta turística, se caracterizan por visitar las ciudades más importantes
del país, las zonas costeras, las áreas naturales protegidas sin guía especializada.
12
Analizando las llegadas según tipo de mercado en 2018, tenemos que el Mercado Objetivo conformado por
los países de Canadá, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos creció un 35.5% mientras que los Mercados
de Mantenimiento integrados por Bélgica, Suiza, España, Francia, Italia, Países Bajos y Suecia tuvieron un
crecimiento de 38.4% respecto al 2017. Este incremento se debe principalmente a los esfuerzos realizados
por mejorar la conectividad del Ecuador, abriendo nuevas rutas aéreas desde Europa y Norteamérica.
Para el año 2018, un 16% de las llegadas internacionales provenían de Estados Unidos y Canadá. En el caso
de Estados Unidos, la mayor cantidad de personas que visitaron el país arribaron de las ciudades de Miami,
New York, Ford Lauderdale y Atlanta, y para el caso de Canadá, desde Toronto. Esta tendencia se mantiene
desde 2005 donde el principal emisor de turistas para Ecuador fue Estados Unidos con 206.839 llegadas,
pero en orden de importancia figuraba Perú con 191.048 llegadas, Colombia con 177.700 llegadas, España
con 31.956 llegadas, Reino Unido con 22.822 llegadas, Alemania con 20.809 llegadas, Chile con 18.228
llegadas, Argentina con 16.720 llegadas, Canadá con 16.428 llegadas y Venezuela con 16.276 llegadas.
Llegadas internacionales, América Latina y el Caribe
176132,0
178131,0
137735,0
122323,0
115104,0
66108,0
59609,0
52479,0
49245,0
48883,0
47053,0
32681,0
29939,0
27209,0
24475,0
24232,0
16635,0
11864,0
9783,0
5658,0
Bogotá DC Lima Panamá City Santiago Buenos Aires México City Caracas Cali Sao Paulo San José (CR)
2016 2017
13
Según los datos presentados en la publicación “Perfiles de Turismo Internacional 2017” (MINTUR, 2018), el
motivo de viaje de los turistas extranjeros que arribaron al país se concentra fundamentalmente en
vacación, recreo y ocio (56.9%), negocios y/o motivos profesionales (17.1%) y la visita a familiares o amigos
(18.0%). La actividad de mayor interés para los extranjeros está asociada al turismo cultural (58,9%), seguido
por el ecoturismo (20,8%), turismo de sol y playa (15,9%), turismo de deportes y aventura (3,2%) y otras
actividades (1,2%).
Es importante mencionar que el medio de información turística más utilizado para la planificación de su viaje
es el Internet, teniendo preferencia por el sitio web oficial del Ministerio de Turismo del Ecuador y la
plataforma virtual TripAdvisor.
Entre las principales provincias visitadas por turistas extranjeros están: Pichincha (65%) y Guayas (51%), lo
cual puede ser justificado por la presencia de los aeropuertos internacionales en sus capitales. Otras
provincias como Santa Elena (24,1%), Manabí (16,1%) y Galápagos (14%) presentan un índice de visita
importante, dado que su oferta turística se centra en el producto de sol y playa.
En la siguiente gráfica se presenta el perfil del turista extranjero que visita el país, según investigación
realizada en 2017:
Perfil del Turista Extranjero en Ecuador (2017)
14
Con relación al gasto promedio del turista extranjero, según la publicación “Perfiles de Turismo Internacional
2017”, este asciende a un monto promedio de USD 1283,70. Los turistas de Australia, Estados Unidos y
Francia fueron los de mayor gasto promedio durante su estadía en Ecuador, según el informe de
Euromonitor (2018).
Gasto promedio del turista extranjero en Ecuador
Lo expuesto en el gráfico anterior se puede explicar fundamentalmente por la estadía de los visitantes en el
destino Ecuador. Es evidente que los turistas de la propia región optan por permanecer menos tiempo en
promedio (6 noches), mientras que los turistas de otros continentes pernoctan un mayor número de noches 15
en promedio (8 noches).
Con relación al turismo interno, según la Encuesta de Turismo Interno (junio 2002 – julio 2003) realizada por
el Ministerio de Turismo y la información analizada en el “Estudio de factibilidad del turismo de naturaleza y
comunitario Zona Sur del Ecuador” (BIDMHI TurismoTYPSA, 2006), el volumen del turismo interno en
Ecuador alcanzó casi los 10 millones de visitantes5 de los cuales el 64% fueron turistas, mientras que el
restante 36% correspondió solo a excursionistas. Los sitios naturales y las playas ocupan el primer lugar de
preferencia con un 70,5%.
Más tarde, en el año 2012 se generó una investigación para definir el perfil del turista interno. Así:
16
En 2016, respecto a los desplazamientos por turismo interno, estos alcanzaron un total de 12,3 millones de
viajes, dinamizando la economía en el Ecuador con $ 285,5 millones. El 40% de estos desplazamientos
5
Una misma persona puede realizar distintos desplazamientos turísticos de turismo interno durante el año. Para efectos estadísticos, al igual que
para los visitantes internacionales, cada estadía turística que se realice (con sus desplazamientos y gastos asociados) será considerada y acumulada al
total de visitantes, independientemente de ser realizados por una misma persona o no a lo largo del año.
fueron realizados en los diferentes feriados, lo que representó más de 4,9 millones de viajes alrededor del
país, siendo Santa Elena, seguida de Manabí y Esmeraldas las provincias más visitadas (MINTUR, 2018).
Al 2018, según datos del Geoportal de Viajes Internos Turísticos del Ecuador - GEOVIT, el turismo interno en
el país registró un total de 56 millones de viajes (turista/noche). De este total, el 12% se registraron a lo largo
de los nueve feriados nacionales (28 días en total) dispuestos en el Decreto Ejecutivo No. 858 del 28 de
diciembre del 2015 y la Ley de Feriados vigentes.
El feriado que más personas movilizó fue el de Carnaval, en el cual se registró una ocupación hotelera de
más del 45% y un promedio de gasto de 66 dólares por persona, seguido por el feriado de Semana Santa,
con un movimiento económico de US$ 44,4 millones y una ocupación hotelera de 43,11%. Quito, Guayaquil
y Cuenca son las ciudades emisoras y destino preferentes para los turistas nacionales, evidenciando que en
dichas ciudades se concentra la mayor oferta de planta turística en el país.
17
El Catastro Turístico Nacional Consolidado 2018 registra un total de 24.720 establecimientos turísticos en el
país.
Alimentos y Bebidas
70%
De la oferta de alimentos y bebidas los restaurantes son los establecimientos con mayor representatividad
(62%) y son aquellos que concentran el 68% de plazas disponibles. Los establecimientos que corresponden a
las categorías de segunda (29%) y tercera (46%) son las que presentan mayor participación en este
segmento, alcanzando el 75%.
Respecto a los establecimientos de alojamiento turístico se evidenció que los hostales (56% del total del
catastro) y hoteles (el 24% del total del catastro) concentran más del 80% de las plazas disponibles y las
categorías de 1, 2 y 3 estrellas representan el 72,89% del total de estos establecimientos.
6
La actividad operación, corresponde a: agencias de viajes duales, internacionales, mayoristas y operador turístico y la actividad de intermediación
corresponde a: salas de recepciones y banquetes, centros de convenciones y organizadores de eventos, congresos y convenciones.
Por otro lado, se debe mencionar que en el año 2017 el 89.3% de establecimientos turísticos registrados
(23.933) respondían a microempresas, el 10.2% a pequeñas empresas, y apenas un 0.5% corresponde a
medianas y grandes empresas.
GRANDE MEDIANA
10 11 102
8 83
55
PEQUEÑA MICRO
23.112
2.467 2.448 21.372
1.474 12.008
19
Estas cifras se corroboran al percibir que entre el año 2010 y el año 2017, el registro de establecimientos
presenta un crecimiento acumulado del 34.62% y el número de microempresas, que llevan a cabo
actividades turísticas, se ha incrementado en un 77.98%.
Según el último reporte del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) – Ecuador 2017, alrededor de 3
millones de adultos empezaron el proceso de puesta en marcha de un negocio (emprendimiento naciente) o
poseían uno con menos de 42 meses de antigüedad (emprendimiento nuevo), lo que representa el 29.6% de
la población entre 18 y 64 años, siendo esta la TEA2 más alta de la región por sexto año consecutivo, seguido
por Perú y Chile, pese a que ha decrecido gradualmente hasta 6 puntos porcentuales desde el 2013.
Este año, el GEM introdujo el GESI o índice de espíritu emprendedor, en el cual el país obtiene el segundo
mejor puntaje de la región (0.28) después de Perú, evidenciando una percepción positiva frente al
emprendimiento y una alta autoconfianza en las capacidades o conocimientos necesarios para emprender.
Según este estudio, la tasa del emprendimiento por oportunidad en el país supera a la de quienes lo hacen
por necesidad (57,31% versus 42,33%), información recogida entre 2.060 personas y 37 expertos nacionales
para analizar el ambiente emprendedor. Sin embargo, persisten las dificultades para que un
emprendimiento supere la barrera de los 3 meses de operación debido a problemas de financiamiento y
falta de rentabilidad.
Por otra parte, respecto a la oferta turística del país debe mencionarse que, según mediciones
internacionales, Ecuador forma parte del 30% de países en el mundo con el mayor potencial para el
desarrollo del turismo sostenible basado en su importante megadiversidad biológica y cultural, lo cual
representa una ventaja comparativa potente.
En cuando a la diversidad biológica, en el año 2013 el Ministerio del Ambiente oficializó el Mapa de
Ecosistemas del Ecuador Continental, que da cuenta de la existencia de 91 tipos de ecosistemas. El sistema
de clasificación establecido fue jerarquizado sobre la base de variables biofísicas (temperatura,
precipitación, humedad, estacionalidad) y biogeográficas (geomorfología y pisos altitudinales).
Así, el análisis de ecosistemas se realizó para cada región biogeográfica del Ecuador, determinándose que
para la región Litoral existen 24 tipos de ecosistemas, 22 de ellos repartidos en dos provincias biogeográficas
claramente diferenciables en su composición y estructura florística, así como por su bio-clima. Para la región
de Los Andes fueron identificados 45 ecosistemas, de los cuales 41 están distribuidos en seis sectores y los
cuatro restantes distribuidos en varios de los sectores biogeográficos. Finalmente, Para la región Amazonía
se identificaron 22 tipos de ecosistemas, distribuidos en sus cinco sectores biogeográficos (MAE, 2013).
En estos ecosistemas se encuentra concentrada la diversidad vegetal y de fauna del país. En los últimos 13
años se han reportado 2.433 especies vegetales nuevas para el país, de las que 1.663 son también nuevas
para la ciencia. En el Ecuador se registran actualmente 18.198 especies de plantas vasculares, de las cuales 20
17.748 son nativas y 4.500 endémicas. La diversidad vegetal del país representa actualmente el 7.6% de las
plantas vasculares registradas en todo el planeta (MAE, 2013).
En lo que corresponde a la fauna silvestre, la información más reciente sobre el número de especies de
vertebrados indica que al momento se registran 4.801 especies. Los datos más actualizados sobre la riqueza
de cada una de las clases de vertebrados es la siguiente: 833 especies de peces marinos y 951 especies de
agua dulce; 558 especies de anfibios; 450 especies de reptiles; 1.642 especies de aves y 424 especies de
mamíferos. Tomando en cuenta estas cifras, el Ecuador ocuparía el primer lugar en el mundo en cuanto a
biodiversidad al relacionar el número de especies de vertebrados por cada 1.000 km2 (MAE, 2013).
Por otro lado, el patrimonio cultural ecuatoriano es amplio y diverso7. Pueblos amazónicos fronterizos,
aldeas pesqueras en la Costa del Pacífico, antiguas haciendas andinas en la Sierra, mercados indígenas,
ciudades coloniales y más, son algunos de los ingredientes que conforman el amasijo cultural ecuatoriano.
El grupo étnico más numeroso del país es el de los quichuas andinos, con más de 2 millones de individuos.
Otros grupos andinos menos numerosos son los caranquis, los otavaleños, los cayambis, los pichinchas, los
panzaleos, los chimbuelos, los salasacas, los tungurahuas, los tuguas, los warankas, los puruhaes, los cañaris,
y los saraguros (CODENPE, 2018).
7
14 nacionalidades y 18 pueblos los cuales están distribuidos en amerindios, afroecuatorianos, mulatos, blancos, mestizos, (SIDENPE, 2015).
En provincias costeras del país, los montubios ecuatorianos y afro-ecuatorianos son los pueblos más
representativos que habitan en amplias zonas urbanas y rurales. Están diseminados por todo el país pero
principalmente en las provincias de Esmeraldas, Guayas, Pichincha, Loja y en otras circunscripciones
territoriales en menor proporción refiriéndose a los afro-ecuatorianos; y en las provincias de Guayas, Los
Ríos, El Oro y Manabí en referencia al pueblo montubio (CODENPE, 2018).
Las nacionalidades más grandes de la Amazonía son los quichuas localizados en las provincias de Pastaza y
Napo con cerca de 60.000 habitantes. Están los Shuar y Achuar en Morona Santiago y Pastaza. Por su parte,
los Siona-Secoya están en Sucumbíos y los Huaorani ubicados entre Orellana y Pastaza, mientras que otros
grupos son los Cofán en Sucumbíos y Záparo en Napo (CODENPE, 2018).
21
A todo este patrimonio natural y cultural se suma una de las ventajas fundamentales de nuestro país, la cual
se visibiliza en la posibilidad de conectarse entre las diferentes regiones naturales (Costa, Sierra, Amazonía y
Galápagos) de forma fácil y en un tiempo relativamente corto de viaje, convirtiéndolo en un país multi-
destino con cortos trayectos de viaje y además operable durante todo el año, conectando varios atractivos.
A pesar de este alentador escenario, se debe mencionar que en el año 2007 y períodos anteriores, los
atractivos turísticos (y los destinos turísticos) en el país se manejaban de manera aislada, sin contar con una
adecuada planificación territorial, es decir, su gestión no respondía a una perspectiva de desarrollo turístico
y territorial sostenible basado en servicios turísticos. Adicionalmente, dichos atractivos turísticos no
contaban con una adecuada conectividad y señalización turística que permita su ubicación efectiva, la
cobertura de los servicios básicos y sanitarios era insuficiente y por ende se debilitaba la demanda turística.
Para ese entonces (2007), bajo la Metodología propuesta por la Organización de Estados Americanos - OEA
(2004), se logró inventariar un total de 1.635 atractivos turísticos, de los cuales 712 respondían a sitios
8
naturales y 923 a manifestaciones culturales, en su mayoría de jerarquía II . El 72% de atractivos naturales se
concentraban en 10 de las 22 provincias del país, mientras que el 78% de atractivos culturales, se
concentraba en 10 provincias, algunas diferentes a las de atractivos naturales; es decir que el capital
turístico del país se concentraba en 5 provincias: Manabí, Guayas, Imbabura, Pichincha y Azuay.
Al 2017, el registro de atractivos turísticos ascendió a 3.551 atractivos turísticos a nivel nacional, de los
cuales el 3% se ubican en la Región Insular (Galápagos), 28% en la región Costa, el 53% en los Andes y el 17%
en la Amazonía, con una distribución porcentual que asciende al 51% para manifestaciones culturales y el
22
49% para sitios naturales.
Paralelamente, se planteó la identificación y clasificación de diez destinos turísticos del Ecuador con mayor
representatividad dentro de la actividad turística nacional (aunque no de carácter de definitivo), dado que
está sujeto a modificaciones de acuerdo a la realidad y dinámica turística.
8
Un atractivo jerarquía II implica algún rasgo llamativo, capaz de interesar a visitantes de larga distancia, ya sea del mercado interno, y receptivo,
que hubiesen llegado a la zona por otras motivaciones turísticas, o de motivar corrientes turísticas actuales o potenciales, y atraer al turismo
fronterizo de esparcimiento.
Oferta de la industria: Considera la comercialización o venta del destino en mención a través de las
principales operadoras turísticas a nivel nacional, determinadas en base a su participación en las
últimas ediciones de las ferias de turismo más importantes en el mundo (ITB, WTM) en las ciudades
de Berlín y Londres, respectivamente.
23
Partiendo del hecho que el turismo sostenible debe entenderse como una actividad económica que se
desarrolla de manera sistémica conformado de variables ambientales, territoriales, sociales, culturales,
económicas, políticas, financieras, empresariales, de mercado, entre otros, y depende de numerosos
ámbitos de la economía que lo abastecen de bienes y servicios (alimentación, transporte, seguros, energía,
tecnología, construcción, mobiliario, etc.), analizar la evolución de un destino turístico desde la
competitividad9 resulta pertinente pues la competitividad de los destinos turísticos está determinada por su
gestión, organización, información y eficiencia (Francés, 2003).
En los estudios de Crouch (2010), la gestión de la competitividad del destino se ha convertido en un tema de
interés debido a las teorías, modelos y procesos que pueden ayudar a guiar el enfoque en este reto, ya que
ofrece la posibilidad de posicionar con claridad y rigor una tarea compleja de gestión. Este análisis se
extendió con la investigación de Ritchie (Ritchie y Crouch, 2003), quienes definen esta gestión como la
capacidad relativa de un destino para satisfacer las necesidades de los visitantes en los diversos aspectos de
la experiencia turística (León; Leyva, 2015).
Por ello, el turismo, al igual que otras actividades económicas, obliga a que sus principales agentes
económicos implementen estrategias eficientes de tal manera que permanezcan y surjan en la industria; la
competitividad turística local o conocida también como la competitividad de un destino, se define como la
capacidad que este presenta para crear e integrar productos de valor agregado, confiriendo sustentabilidad
a sus recursos, de forma de posicionarse mejor en el mercado en relación a otros competidores (Hassan, 24
2000).
De esta manera, el Índice de Competitividad de Viajes y Turismo (ICVT) es una iniciativa del Foro Económico
Mundial (WEF por sus siglas en inglés), realizada de forma bienal desde 2006, y cuyo objetivo es medir los
factores y políticas que hacen posible el desarrollo sostenible del sector turístico en las economías
mundiales. Dicho desarrollo permite medir la competitividad del país en cuanto a su capacidad turística.
La evaluación se realiza a un total de 140 economías a nivel mundial y comprende el análisis de 4 subíndices,
14 pilares y 90 indicadores individuales. La medición está sujeta a una puntuación entre 1 y 7 de la cual se
deriva un promedio, resultando en el puntaje alcanzado por el país. La información base es compilada a
través de data dura, la misma que se normaliza para ser comparable con los resultados de la Encuesta de
Opinión Ejecutiva del Foro Económico Mundial.
9
Desde el punto de vista macro, la competitividad será entendida como una preocupación de los países con el fin último de incrementar el
rendimiento de sus ciudadanos. Por otra parte, bajo la perspectiva micro, la competitividad será entendida como un fenómeno basado en las
características de las industrias que influirá la capacidad competitiva de sus productos (Dywer & Kim, 2003).
Fuente: Foro Económico Mundial, 2017.
En la edición 2019 publicada bajo el tema "Viajes y turismo en un punto de inflexión", los resultados 25
demuestran el crecimiento saludable de la industria, con una mejora en la competitividad en todo el mundo
contrastada con un lento mejoramiento en la infraestructura necesaria y las prácticas de gestión sostenible
del turismo. Así, a nivel mundial el top ten del ranking está dispuesto de la siguiente manera:
Si se consideran las dos últimas mediciones (2017 – 2019), la competitividad de viajes y turismo del Ecuador
ha mostrado leves mejorías en 7 de los 14 pilares, pero también importantes retrocesos en 5 de los
restantes 7 pilares, donde la competitividad de precios resulta el elemento crítico que compromete el
posicionamiento del destino si se compara con los indicadores de sus competidores en la región.
26
Ahora bien, partiendo de los resultados de los reportes bimensuales del Foro Económico Mundial, tal como
se puede apreciar en la siguiente ilustración, entre 2007 y 2017, el caso ecuatoriano escaló un total de 40
posiciones (acumulado) pero retrocedió a la posición 70 en la medición 2019, sin embargo se mantiene en el
promedio de la región.
A partir de esta aproximación cuantitativa, se intentará analizar de manera general a cada uno de los
subíndices, desde una perspectiva histórica y con énfasis en ámbitos más relevantes, con el objetivo de
retratar la evolución de la actividad turística del país.
27
Clima de negocios
Al año 2019, en el ambiente (clima) de negocios el país se ubica en la posición 125 de 140 países, es decir es
el pilar en el cual el Ecuador se encuentra en la posición más baja en el ranking, incluso con relación a los
destinos competidores de la región: Colombia (#124) y Perú (#100). Esto se puede explicar porque
actualmente el país presenta un clima de negocios poco atractivo con una tramitología extensa y
multisectorial que ha impedido una importante captación de inversiones.
Aspectos legislativos y regulatorios como derechos de propiedad, incentivos a la inversión extranjera directa,
número de requisitos para iniciar un negocio, tiempo de inicio de operaciones de un negocio, entre otros,
actualmente constituyen barreras importantes para el comienzo de un negocio en la industria del turismo.
Esta aseveración se sustenta en los datos 2018 del proyecto Doing Business ( doingbusiness.org ) impulsado
por el Banco Mundial, donde se establece que los días necesarios para establecer un negocio en el Ecuador
ascienden a 48,5, mientras que se requieren de al menos 11 procedimientos para cumplir con este objetivo.
Respecto al establecimiento de Inversión Directa (ID) en el país, a partir del año 2010 se ha mantenido una
constante en crecimiento, marcando un hito en el año 2015 con una inversión de USD 1.322 millones. Sin
embargo, en 2016 debido a la recesión económica, la apreciación del dólar y al terremoto (16 de abril de
2016), se observa una caída en la inversión, la misma que nuevamente se recupera en el período 2018
alcanzando un total de 1.407 millones de dólares.
Es importante mencionar que durante el período 2014-2018, la inversión y empleo generado a partir de la
firma de los contratos de inversión directamente vinculada con infraestructura turística (alojamiento)
alcanzaron un total de USD 273.572.208 generando un total de 1.400 empleos (Dirección de Atracción de
Inversiones y Conectividad, MINTUR, 2018).
Con este escenario, el compromiso del Gobierno Nacional a favor del fomento del sector turístico se puede
evidenciar en la planificación, políticas y normativas sobre temas turísticos expedidas en los últimos años:
Especial atención merece el Reglamento de Inversiones del Código Orgánico de la Producción, Comercio e
Inversiones donde se aborda la operatividad de las Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE) y se
establece la creación de ZEDES para servicios turísticos. La tipología de ZEDE turística está dirigida a
maximizar y potenciar el desarrollo turístico del país, el incremento de inversiones nacionales y extranjeras,
la descentralización y el aumento de oportunidades de empleo en zonas turísticas del país. Podrán operar
dentro de estas ZEDE, unidades de negocio que integren servicios turísticos complementarios entre sí y que
generen valor agregado al cliente final.
Dentro de esta tipología de ZEDE, se podrán desarrollar las actividades que contribuyan al crecimiento
económico y al desarrollo social del país, a través de soluciones turísticas que por sus características
constituyan un atractivo turístico. Para el efecto se considerará como servicios turísticos a los contemplados
en el artículo 5 de la Ley de Turismo.
Otro factor fundamental en el ámbito de la inversión turística representa el financiamiento para la industria,
especialmente para la generación de nuevos emprendimientos. Por ahora el financiamiento al sector de
turismo resulta ser bastante bajo, ya que al año 2018 la colocación de crédito representó el 0.85% del
crédito total concedido de acuerdo a la información de la Superintendencia de Bancos (2018).
Seguridad y Vigilancia
Conociendo que la seguridad turística no solo implica la atención ante eventualidades a los turistas y en las
actividades turísticas, sino la configuración de un entorno adecuado para el desarrollo de la actividad
turística, en coordinación con todos los actores involucrados, en el año 2016, gracias al trabajo coordinado
con más de 15 entidades públicas, gremios turísticos y la academia, se emitió el Plan Integral de Asistencia
Turística – PIAT. Este es un instrumento técnico que incorpora estrategias interinstitucionales y líneas de
acción que se encuentran articuladas entre todas las instituciones del sector público, con la finalidad de
garantizar la seguridad y el bienestar de los turistas nacionales y extranjeros.
Este Plan contempla herramientas de uso actual como el Protocolo de Atención de Emergencias a Turistas
Extranjeros; Manual de Gestión de Denuncias; “TravelSim Ecuador10”, así como la coordinación
interinstitucional en el Comité de Gestión de Riesgos y el Comité Interinstitucional de Trata y Tráfico de
Personas. Asimismo, se ha generado la “Mesa Técnica de Seguridad Turística”, espacio incluyente y
participativo, en el que se socializan y articulan esfuerzos de los sectores público, privado, comunitario,
académico, diplomático y demás actores relacionados con el quehacer turístico, con la finalidad de
implementar acciones y gestiones que conlleven a propiciar bienestar y seguridad a los turistas nacionales y
extranjeros que se desplazan por el territorio nacional. Al 2018, se ejecutaron un total de 22 mesas técnicas
de seguridad turística en 21 de las 24 provincial del país.
Por otro lado, en trabajo conjunto con la Fiscalía General del Estado, se ha establecido un enlace
(https://www.fiscalia.gob.ec/denuncias-on-line-para-turistas/) donde turistas extranjeros pueden denunciar
robos y hurtos de pertenencias, de tal forma que se pueda contar con un proceso investigativo que 29
determine responsables en este tipo de delitos.
Cabe destacar que se actualizó el Protocolo de Atención de Emergencias a Turistas Extranjeros a través de la
conformación del Equipo Multidisciplinario del Sistema Integrado ECU 911, el Ministerio de Turismo,
Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana y el Ministerio de Salud Pública, gestionando entre
2015 y 2018, un total de 1.195 emergencias, siendo las más recurrentes las emergencias causadas por
accidentes fortuitos (376) y emergencias causadas por problemas de salud (236).
Respecto al análisis del pilar “recursos humanos y mercado laboral”11, en el 2019 el país se ubicó en la
posición 90 entre 140 países, situándose en desventaja en comparación con el desempeño de los
competidores de la región: Colombia (71) y Perú (72). Los indicadores del pilar en mención,
correspondientes a la cualificación de la fuerza de trabajo, ocuparon la posición 83, mientras que los
10
SIM Card (chip) con megas, minutos y SMS. Además incluye Facebook y Whatsapp. Plan exclusivo para clientes extranjeros con la presentación de
pasaporte o ID de país de origen.
11
El pilar está conformado por cuatro indicadores relacionados con la cualificación de la fuerza de trabajo (tasa de matriculación en educación
básica, tasa de matriculación en educación media, disponibilidad de capacitación para el personal y tratamiento a clientes); y, cinco indicadores
asociados al mercado laboral (prácticas de contratación y desvinculación, facilidad de encontrar empleados calificados, facilidad de contratar
personal extranjero, pago y productividad, y participación de la fuerza de trabajo femenina).
indicadores que forman parte del mercado laboral, se emplazaron en la posición 118 (Foro Económico
Mundial [WEF], 2019).
Sobre esta base, la Organización Internacional del Trabajo (2019) establece que la contribución del empleo
de la rama de alojamiento y servicios de comida en septiembre de 2019 representó el 6,6% del total de la
población empleada en la economía nacional, según datos de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y
Subempleo (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [INEC], 2019b). Sin embargo, si se atienden las
recomendaciones de la Organización Mundial del Turismo para compilar las estadísticas del ramo
comparables internacionalmente (Organización de las Naciones Unidas [ONU] y Organización Mundial del
Turismo [OMT], 2010), en el mismo período, el empleo en las industrias turísticas12 registró una participación
del 10,2% en el empleo total del país (INEC, 2019d).
Actualmente, según la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, las industrias turísticas
contribuyen con un total absoluto de 522.508 empleos, representando el 6,6% del empleo total a nivel
nacional en septiembre de 2019.
Es importante mencionar que el mercado laboral turístico tiene un alto componente de empleo
independiente (52%), solamente superado por el sector agrícola. Esto se explica porque la composición de
las empresas turísticas responde a pequeñas y micro empresas (familiares), revelando la importancia del
emprendimiento turístico y el dinamismo que provoca en la economía ecuatoriana.
Al revisar el empleo demandado por las industrias turísticas, se aprecia que el 60,3% de puestos de trabajo
es creado por actividades de provisión de alimentos y bebidas; el 25,3% del total del empleo turístico se 30
origina en actividades de transporte de pasajeros por carretera; el 6,8% se ocasiona en establecimientos de
alojamiento y el 7,6% se genera en otras actividades características del turismo (OIT, 2019).
En lo atinente a puestos de trabajo, los empleadores precisan de colaboradores con perfiles ocupacionales
clásicos. La demanda constante de estos perfiles deviene de la alta rotación de personal, hecho que, a decir
de los empleadores, limita la incorporación de trabajadores con otras competencias complementarias al
turismo (OIT, 2019).
El nivel de instrucción de la población con empleo en turismo, denota un predominio de la educación básica
(30,8%) y media (50,1%), por encima de la categoría superior no universitario (2,4%) y superior universitario
(14,2%). De igual manera, se advierte una brecha digital significativa en los trabajadores, dada su
concentración en el rango de edad entre 34 y 64 años (54%). En lo que concierne a las condiciones del
trabajo, del total de personas con empleo, el 46,3% se encuentran en el sector formal y el 49,3% en el sector
informal13. Por último, debe indicarse que el porcentaje de empleados asalariados en turismo (35,9%) es
inferior al de los trabajadores independientes (53,6%) (OIT, 2019).
12
Las industrias turísticas incluyen todos los establecimientos que tienen como ejercicio económico principal una actividad característica del turismo,
es decir una actividad que genera principalmente productos cuyo gasto turístico debería representar una parte importante del gasto total turístico, o
que debería significar una parte importante de la oferta del producto en la economía. Las industrias turísticas (actividades características del turismo)
constituyen la base para la comparabilidad internacional de estadísticas de turismo (ONU y OMT, 2010).
13
Estas cifras guardan concordancia con el escenario del mercado laboral nacional, en donde el 46,5% del total de personas empleadas se encuentra
en el sector formal y el 46,7% en el informal (INEC, 2019a).
En este contexto, hay que resaltar el rol que cumplen las instancias de educación superior, capacitación y
certificación, en torno a la mejora de la productividad y la empleabilidad en la actividad turística. La oferta
de educación universitaria se ha incrementado; en el año 2014 se registraron un total de 52 universidades,
de las cuales 42 incluían 117 carreras de turismo, hotelería y turismo, y hotelería a nivel nacional. Además,
debe desatacarse que el 85% de las carreras fueron impulsadas por universidades de categoría B (59%) y C
(26%) (Carrera, 2014). Como se observa, en los últimos años, las entidades de educación superior han dado
saltos importantes en lo que respecta a la calidad de la formación; sin embargo, su mayor desafío radica en
garantizar un servicio innovador, especializado, de excelencia y pertinencia, de acuerdo a las tendencias y las
necesidades del sistema turístico en su conjunto (OIT, 2019).
Los operadores de capacitación y los organismos evaluadores de la conformidad también han contribuido
con el fortalecimiento de capacidades. Si bien, no se cuenta con datos sobre su incidencia en la
productividad del sector, en términos de gestión se registra un incremento en el número de personas
certificadas por competencias laborales en turismo. Hay que resaltar que la Secretaría Técnica del Sistema
Nacional de Cualificaciones Profesionales ha impulsado un proceso de validación – aprobación de perfiles
ocupacionales. Una efectiva alineación a las tendencias globales del turismo, favorecerá el desarrollo de
nuevas ocupaciones, la transición hacia empleos verdes, la integración de poblaciones multi-generacionales
al trabajo decente y la construcción de destinos inteligentes (OIT, 2019).
Adicional a los procesos de educación, capacitación y certificación, antes señalados, existen otras funciones
31
de apoyo que determinan el desenvolvimiento favorable del pilar evaluado. Dichas funciones comprenden
la orientación ocupacional, las nuevas tecnologías y el financiamiento. Los avances realizados en estos
campos, en el sector turismo, ponen a la luz brechas importantes relacionadas con la ausencia de servicios
que guíen una adecuada asignación de puestos de trabajo, la carencia de infraestructura colaborativa de
innovación y la falta de servicios sólidos antes, durante y después del crédito(OIT, 2019).
En otro orden, debe tenerse en mente que un mercado laboral saludable, centrado en el bienestar de las
personas, es un componente sustancial para generar experiencias de calidad en los visitantes. Al respecto de
la calidad, en el país se ha impulsado la certificación de servicios turísticos con el objetivo de optimizar su
calidad. Las iniciativas más representativas son Smart Voyager, Rainforest Alliance, TourCert, entre otras,
mismas que promueven la gestión sostenible de las empresas turísticas, persiguiendo objetivos de
conservación ambiental, responsabilidad social y consolidación económica, y aportando en la protección de
los recursos naturales y el bienestar de las comunidades locales vinculadas a la actividad turística (OIT,
2019).
Por último, hay que reconocer los logros registrados en materia de mejora de la calidad y la sostenibilidad;
no obstante, la posición 102 alcanzada por el país en el indicador “nivel de orientación al cliente” (WEF,
2019), demanda el planteamiento de una estrategia clara y consensuada a fin de mejorar el desempeño
global del pilar examinado (OIT, 2019).
Tecnología de la Información y Comunicación
Complementariamente, según el reporte 2017 de TICs presentado por el Instituto Nacional de Estadística y
Censos (INEC), se revela que más del 90% de la población del país (entre 5 y más años) posee un celular y
que el 58,3% en ese mismo grupo etario ha utilizado Internet en los últimos 12 meses consecutivamente14.
Asimismo, es importante mencionar que actualmente cerca del 35% de los ecuatorianos adquiere productos
o servicios por Internet, siendo los servicios turísticos una de las categorías de mayor consumo. El sitio más
popular para la compra de servicios turísticos sigue siendo “despegar.com”, mientras que otras opciones
muy populares son Kayak, Expedia, Booking, Trivago (Transport, 2018).
Si bien el impacto que el creciente uso de la tecnología ha tenido en el funcionamiento de la cadena de valor
del turismo y en las formas en las cuales se distribuyen sus servicios ha sido positivo, la incursión de la
tecnología en las actividades turísticas del Ecuador sigue resultando insuficiente y no ha estado exenta de
fricciones entre los distintos participantes de la cadena de valor turística. Por ello, este escenario representa
uno de los desafíos más significativos que debe afrontar la industria turística del país en plena era digital
(ESPAE, 2016).
Los servicios de alojamiento turístico probablemente son los que mayoritariamente se han vinculado con
plataformas virtuales generadas para la reserva y venta on-line de plazas hoteleras. Booking, el meta-
buscador con mayor penetración en el país, registra más de 3500 establecimientos en 2019, albergando a
una porción significativa de la oferta total de servicios de alojamiento del país.
En el marco de los ámbitos de evaluación que exige este subíndice, debe mencionarse que el Gobierno
Nacional del Ecuador a través del Ministerio de Turismo ha trabajado en formular instrumentos de política
pública que permitan comprender y abordar el tratamiento del sector turístico desde su comportamiento
multi-variable. Así, desde el año 2005, se inició el proceso de diseño y elaboración de un Plan Estratégico de
Desarrollo del Turismo Sostenible en Ecuador hacia el año 2020, denominado PLANDETUR 2020, como
14
We Are Social y Hootsuite en su informe de 2018 señala que el número de usuarios de Internet en el mundo fue de 4.021 millones, es decir, el 53%
de la población mundial. El informe 2019 establece que el mundo cuenta con 4.388 millones de internautas, una penetración del 57%.
consecuencia de la necesidad imperante de organización y planeación del creciente sector turístico del
Ecuador que empezaba a resaltar como elemento dinamizador de desarrollo económico, social y cultural del
país.
Actualmente, la dificultad que representa la recopilación de medios de verificación que permitan establecer
el cumplimiento de las actividades demarcadas en el PLANDETUR 2020 después de diez años de gestión, es
realmente desafiante. Primero, porque la evaluación de este Plan no se realizó periódicamente, según lo
establecido en el mismo documento; y, segundo, porque sí bien la asignación planificada de presupuesto del
PLANDETUR 2020 presentó una asignación creciente desde el año 2008 hasta el año 2011, posteriormente
dicha asignación presupuestaria tuvo un descenso dramático en el año 2012, manteniéndose parcialmente
estable hasta el año 2016, pero se redujo nuevamente entre el 2017 y 2018.
Esto provocó que la relación entre presupuesto planificado y presupuesto ejecutado, con el transcurso del
tiempo se pierda, debido a que la asignación por parte del Ministerio rector de las finanzas públicas no se la
realizó en función a lo presupuestado en el documento de política pública referido.
En cuanto a las actividades programadas, se observó que de las 385 actividades planificadas en el
PLANDETUR 2020, se cumplió con un total de 114 actividades que corresponde al 29.61%, seguido por un
total de 75 actividades que fueron cumplidas parcialmente, alcanzando un 19.48%. Esta ejecución
representa un porcentaje que asciende a un 49,1% frente al 50.9% de actividades no cumplidas
correspondiente a 196 actividades.
Si bien el PLANDETUR 2020 contaba con una visión integral del turismo sostenible, se observa que el Eje de 33
Marketing y Promoción Turística prevalece en su porcentaje más alto de ejecución presupuestaria, a pesar
de que en la planificación inicial del PLANDETUR 2020 a este eje se le asigna menor presupuesto, ya que la
contraparte privada se esperaba que sea mayor con los incentivos para el sector.
A pesar de ello, es importante mencionar que el PLANDETUR 2020 cuenta con los siguientes logros:
El Plan constituyó la herramienta que a partir del año 2010 direccionó la estructura orgánica del
Ministerio de Turismo y la ejecución de acciones, mediante la organización de planes operativos en
función de ejes y líneas del PLANDETUR 2020.
Se dio continuidad al Plan Integral de Marketing Turístico del Ecuador durante el período 2008 – 2009
mediante la ejecución de las acciones a través del Fondo de Promoción Turística del Ecuador, con la
participación del sector privado en el Comité Técnico y Consejo de Promoción Turística; y, su
actualización para el período 2010 – 2014 reforzó las acciones de promoción del país.
Se elaboró el Plan Nacional de Capacitación Turística del período 2009 – 2013, para fortalecer al sector
turístico a través de la transferencia de conocimientos técnicos y el desarrollo de habilidades y destrezas
del talento humano, involucrar a los actores del sector turístico y mejorar los estándares de calidad en la
prestación del servicio turístico, a través de 10 componentes: 1) Gestión de Calidad y Buenas prácticas
en Turismo Sostenible, 2) Formador de Formadores, 3) Competencias Laborales, 4) Jóvenes Productivos,
5) Hospitalidad y Seguridad Alimentaria, 6) Turismo Comunitario, 7) Guías Especializados y Nativos, 8)
Pequeños Turistas, 9) Negocios Turísticos Productivos, y 10) Gestión de Destinos.
A partir del 2014, la planificación definida en el PLANDETUR 2020 sufrió una variación en su aplicación,
provocando que las acciones del Gobierno Nacional en el sector turístico se enfoquen mayoritariamente en
el impulso de campañas de promoción turística con miras a posicionar al Ecuador en el concierto
internacional. Colateralmente, se atendieron otros ámbitos como gestión, productos y destinos turísticos.
En lo relacionado a la marca, apenas hacia el año 2001 se contó con una marca turística del destino Ecuador,
pero sin darle un uso estratégico y sin causar un real impacto.
Hacia el 2003, la marca “La vida en Estado Puro”, dio un paso adelante en la promoción turística del país, sin
embargo, según los resultados del estudio denominado “Evaluación Marca Turística, Percepción, Hábitos y
Preferencias del Turista No Residente que ingresa al Ecuador” (Ministerio de Turismo del Ecuador, 2010) a
diciembre de ese año, tan solo un 38% de los turistas encuestados en puertos y aeropuertos (turismo
receptor) recordaban haber visto alguna imagen de la marca turística del Ecuador antes de venir al país.
A partir del año 2010, se implementó la marca turística “Ama la Vida” con un amplio despliegue de
publicidad y apoyo del sector privado en elementos de promoción, sin embargo, en los últimos años ha 34
perdido fuerza en su uso debido a la sobre posición de otros mensajes publicitarios anclados a campañas
nacionales e internacionales y, sobre todo, debido a su aplicación y asociación con el Gobierno de la época.
En la siguiente ilustración se muestra la evolución de la marca turística en el Ecuador, así como la evolución y
cotización de la marca turística en los países de la región.
En la actualidad el turismo accesible se ha convertido en un pilar clave para el desarrollo de este segmento
de la sociedad y se ha configurado como un mercado amplio y emergente que exige concebir un entorno
turístico más inclusivo e incluyente, para lo cual el Ministerio de Turismo trabaja en el desarrollo de la
Política Nacional de Turismo Inclusivo y Accesible.
Competitividad de Precios
Según el estudio “Análisis de la Cadena de Turismo” (2014) impulsado por la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe – CEPAL, se establece que Ecuador ocupaba el lugar 11 a nivel mundial en cuanto
a la competitividad de precios en el sector turístico, siendo sólo superado por Bolivia en la región. Según el
estudio, esto responde, por un lado, a las características de los visitantes; y por otro, a las particularidades
de la oferta de servicios, donde las empresas compiten esencialmente por precio. Así, la competitividad en
precios aunque puede tener efecto en la atracción de visitantes, ha contribuido a la precarización de la
oferta turística, limitando la posibilidad de escalar hacia turistas de mayor ingreso.
Esta realidad fue ratificada, más tarde (2017), por el “Estudio comparativo de precios turísticos del Ecuador”
impulsado por la Asociación de Hoteles de Quito Metropolitano, Federación Nacional de Cámaras
Provinciales de Turismo - FENACAPTUR, Asociación Hotelera del Guayas y la Consultora 360 Tourism
Marketing Services, en el cual se concluye que el destino Ecuador, en términos generales, es 35
comparativamente más caro que sus competidores, aunque no para todos los mercados, en lo que respecta
a vuelos directos, costos de operación, tasas aeroportuarias, impuestos y tasas de combustible.
En cuanto a la industria del alojamiento, tiene niveles medios o superiores en comparación a los precios de
los competidores, sobretodo en hoteles de 3 estrellas, a pesar de tener los niveles de ADR, ocupación y
RevPar más bajos de la región (excepto por Guayaquil).
En alimentos y bebidas el país presenta los niveles de precios más económicos respecto a sus competidores,
con márgenes operativos adecuados; mientras que en paquetes y tour-operación los niveles de precios de
paquetes vendidos en los mercados de origen registran que Ecuador está entre los más caros, si se considera
el producto Galápagos. Si se excluye este último producto, se coloca a nivel de la media o ligeramente más
económico.
Según el Ministerio de Transporte y Obras Públicas – MTOP, el inventario de infraestructura vial al 2017
alcanzó un total de 9.790,52 kilómetros de carreteras (entre mejoradas, refaccionadas y nuevas vías), once
aeropuertos (entre reconstruidos y nuevos), seis puentes, como Los Caras (entre Bahía de Caráquez y San
Vicente), cinco puertos e infraestructura de apoyo para el ferrocarril.
A pesar de estos alentadores avances, se ha observado que en muchos casos la planificación de las obras es
aún insuficiente, existen medios de conectividad que sufren aún de diseños incompletos y/o con plazos de
construcción incumplidos, con falta de calidad en la ejecución y el control.
En relación a la infraestructura vial terrestre, el país cuenta con cerca de 10.000 kilómetros que configura la
red vial estatal asfaltada, de la cual un 16% (1.644 km) están delegados al sector público (GAD provinciales) y
vía concesión al sector privado, y el restante 84% es responsabilidad del Ministerio de Transporte y Obras
Públicas.
Esta cobertura se complementa con la infraestructura férrea que cuenta con 18 locomotoras que remolcan a
8 convoyes, los cuales están formados de grupos de vagones o coches de 4, 5 o 6 vagones. Existen 34 coches
operativos que tienen una capacidad variable que depende del modelo del vagón (de 16 a 57 pasajeros).
Adicionalmente, operan 5 auto ferros mismos que también tienen una capacidad que varía de los 30 a los 33
pasajeros, y que en algunos casos son exclusivamente utilizados para inspecciones de vía. Contabilizando
todas las plazas disponibles en el equipo operativo, la capacidad instalada corresponde a 1080 pasajeros
(FEEP, 2018).
En cuanto al transporte ferroviario, en el año 2017 se reportaron 115.421 pasajeros transportados, de los
cuales el 71,6% son nacionales y el 27,5% son extranjeros, esto es 82.606 y 31.690, respectivamente. Existen
1.125 pasajeros que no registraron su nacionalidad (INEC, 2018).
El avance producido en este pilar se refleja en las condiciones actuales de operación aérea en el país, donde
las terminales de pasajeros de los aeropuertos de Quito y Guayaquil procesan un 98% del tráfico
internacional y ofrecen un buen nivel de servicios a los pasajeros, con dimensiones e instalaciones similares
a las de los grandes aeropuertos regionales (Bogotá y Lima, principalmente). La operación comercial en
vuelos regulares internacionales directos se efectúa desde los siguientes puntos de origen y/o destino:
Conectividad aérea directa internacional del Ecuador
37
Frecuencias semanales de vuelos internacionales directos
TOTAL FRECUENCIAS SEMANALES OPERADAS
RUTAS
2014 2015 2016 2017 2018 2019*
BOGOTÁ 66 69 75 53 53 59
PANAMÁ 49 68 68 66 66 63
LIMA 42 42 42 42 42 33
MIAMI 35 38 38 28 28 28
NEW YORK 14 14 14 16 14 14
EL SALVADOR 14 14 14 14 14 14
MADRID 10 10 15 10 14 15
FORT LAUDERDALE 10 9 11 18 18 25
CALI 11 8 4 10 10 5
SANTIAGO 7 8 8 7 8 11
ATLANTA 7 7 7 7 7 7
MÉXICO 7 7 7 10 12 17
AMSTERDAM 7 7 7 7 7 7
HOUSTON 7 7 7 7 7 7
SAO PAULO 7 6 0 0 3 2
DALLAS 0 5 5 5 0 14
CARACAS 7 5 5 6 8 1
BARCELONA(VENEZUELA) 0 4 2 5 0 0
LA HABANA 3 4 4 0 0 0
CURAZAO 0 2 2 0 0 0
CANCÚN 0 0 0 0 0 3
PARÍS 0 0 0 0 0 3
MEDELLIN 4 0 0 0 0 0
TORONTO 0 0 0 0 0 3
En el año 2018 iniciaron operaciones comerciales las aerolíneas: Spirit Airlines en la ruta Fort Lauderdale-
Guayaquil- Fort Lauderdale, con 7 frecuencias semanales; Lasser Airlines con 3 frecuencias semanales en la
ruta Caracas-Guayaquil-Caracas; y la aerolínea Gol con 3 frecuencias semanales en la ruta Sao Paulo – Quito
– Sao Paulo.
En el 2019 inician operaciones las aerolíneas Air France, Plus Ultra, Interjet y Air Canada, conectando los
mercados de Francia, España, México y Canadá con Ecuador. En diciembre de 2019 se retoma la ruta Dallas-
Quito-Dallas, se abre la ruta Dallas-Guayaquil-Dallas y se incrementan frecuencias en la ruta Nueva York-
Guayaquil-Nueva York. Para finales del 2019, en el país operan 19 aerolíneas que conectan de forma directa
a 12 países y 19 destinos internacionales desde los aeropuertos de Quito y Guayaquil. Los aeropuertos de
Latacunga y Manta, también internacionales, no cuentan a la fecha con este tipo de servicio regular.
38
Por otro lado, se debe mencionar que localmente existen 8 aeropuertos nacionales operativos, con 4
aerolíneas que prestan el servicio doméstico, sin embargo por diferentes causas, las compañías aéreas
direccionan su oferta a las grandes ciudades donde se concentran los atractivos turísticos más
aprovechados, mientras las ciudades con menor flujo de pasajeros tienen limitados vuelos comerciales.
Frecuencias
Rutas
semanales
Quito-Guayaquil-Quito 134
Quito-Cuenca-Quito 51
Quito-Manta-Quito 25
Quito-El Coca-Quito 18
Quito-Lago Agrio-Quito 12
Quito-Loja-Quito 15
Quito-Esmeraldas-Quito 7
Quito-Santa Rosa-Quito 11
Guayaquil-Loja-Guayaquil 2
Quito y /o Guayaquil - Baltra - Guayaquil –Quito 65
Quito y/o Guayaquil - San Cristóbal - Guayaquil - Quito 33
Total 373
Fuente: Dirección de Atracción de Inversiones y Conectividad, MINTUR, 2019.
La operación aérea comercial doméstica de pasajeros está servida por cuatro aerolíneas: Avianca, Latam
Ecuador, Tame y Aeroregional, que conectan al país con vuelos regulares en 11 destinos. En cuanto a la
participación de las aerolíneas en el mercado ecuatoriano durante el 2018 fue: Latam 38,72%, Tame con el
37,32%, y Avianca con el 23,96% restante. Aeroregional es un nuevo operador aéreo que ha ingresado al
mercado a los puntos Cuenca, Loja y Santa Rosa.
39
El servicio aéreo regular de pasajeros durante el 2018 transportó un total de 3.097.295 pasajeros, con un
crecimiento del 5,4% con relación al 2017 que se movilizaron 2.926.474. Las rutas con mayor demanda de
pasajeros en el 2018 fueron: Quito-Guayaquil-Quito con participación del 48,82%, seguido por Quito-
Guayaquil-Baltra-Guayaquil-Quito con un 16,81% y Quito-Cuenca –Quito con un 11,58%.
Sin embargo, existen limitaciones de conectividad aérea para la Amazonía Centro Sur donde solo se cuenta
con los aeropuertos de Tena y de Shell en la ciudad de Mera, para el acceso permanente a comunidades que
ofrecen servicios turísticos especializados alineados con el turismo de naturaleza o ecoturismo y
complementados con experiencias interculturales.
Infraestructura de Puertos
Complementando esta oferta de infraestructura para transporte de turistas, el país actualmente dispone de
4 puertos internacionales con infraestructura y condiciones para acoger a los cruceros en sus itinerarios de
paso por el Ecuador de forma anual. Los principales puertos que acogen el mayor número de cruceros son
Manta y Guayaquil, mientras que los puertos de Puerto Bolívar y Esmeraldas tienen una menor participación
en el segmento de cruceros.
Puerto de Manta
Puerto de Guayaquil
Puerto Bolívar
Actualmente, los puertos ecuatorianos son considerados en los itinerarios de las líneas de cruceros como
puertos de escala15, dado principalmente por las condiciones geográficas y los atractivos que presentas las
ciudades puerto, aunque en ciertas ocasiones el puerto de Guayaquil es usado como puerto híbrido16.
15
Puerto de escala: Destino en el que se desembarca el pasajero, para embarcar posteriormente y continuar con la ruta del crucero.
16
Puerto hibrido. Dispone de características por las que se puede realizar embarque y desembarque de pasajeros (una mezcla de puerto de
embarque y de escala).
Muelles:
1 Longitud 125 m - Calado 10m
2 Longitud 125 m - Calado 10m Corto canal de acceso
Puerto Bolívar
3 Longitud 180 m - Calado 12m Alianza Público Privada Yilport
(El Oro)
4 Longitud 180 m - Calado 12m
Vías: asfaltadas A 5 Km de la ciudad de
Superficie: 75,5 ha Machala vía terrestre
Fuente: Puerto de Esmeraldas, Yilport, 2019.
Elaborado: Dirección de Atracción de Inversiones y Conectividad
En el año 2017 arribaron 2.440 naves, siendo el puerto de Guayaquil (APG) el de mayor movimiento con un
total de 716 naves arribadas, lo que representa el 29,3%, seguido del puerto de Manta (APM) con 435
embarcaciones arribadas, que equivale al 17,8%. Por su parte, Esmeraldas con 188 naves tiene la menor
participación, con el 7,7% (INEC, 2018).
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas y otras áreas de conservación establecen a la biodiversidad como un
sector estratégico y de interés público (Constitución 2008, Arts. 313, 400). Esto se fortalece al considerar al
patrimonio natural del Ecuador como único e invaluable y manifestar que su gestión se llevará a cabo de
acuerdo al ordenamiento territorial y zonificación ecológica (Constitución 2008, Art. 404).
Las áreas protegidas y áreas de conservación en el país están ubicadas en zonas rurales principalmente, por
lo que su gestión propende al mantenimiento y conservación de la biodiversidad, pero también busca
41
mejorar las condiciones de vida de las poblaciones que las acogen, a través del turismo sostenible. En 2011,
se registraron 45 áreas, mientras que hacia el año 2018, el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador
comprendió 56 áreas según el detalle que se presenta a continuación (MAE, 2018).
Entre todas las Áreas Protegidas donde se permite la realización de actividades turísticas, el Archipiélago de
Galápagos es considerado el destino estrella del Ecuador, dado que sus ecosistemas permiten una amplia
gama de actividades turísticas y servicios complementarios, sin embargo, la industria y su cadena de valor se
podrían ver amenazadas sin un entorno natural saludable (WWF-Ecuador, 2016).
La siguiente ilustración presenta varios datos estadísticos de la actividad turística en las Islas Galápagos:
Turismo en las Islas Galápagos – 2018.
42
Elaboración: Coordinación Insular – MINTUR, 2018.
Otras áreas del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE) también han permito el desarrollo de
actividades turísticas controladas. Así, en la siguiente tabla se muestra el ingreso total de turistas (nacionales
y extranjeros), evidenciando el crecimiento exponencial de visitantes nacionales en áreas protegidas a partir
del año 2012 -según los datos disponibles en 27 áreas- llegando a un número total de 796.044 visitantes.
Este crecimiento se debe a que a partir del año 2012 se establece la gratuidad para el ingreso al Patrimonio
de Áreas Naturales del Estado (PANE), excepto el Parque Nacional Galápagos, según lo dispuesto en el
Acuerdo Nro. 006 del 16 de enero del 2012.
Hasta el año 2011, el número total de visitantes nacionales sumaba 441.176 y en el 2013 cerraba con un
total de 979.404. A partir del año 2014 hasta el año 2018, se ha mantenido un promedio de 1.535.291 de
visitantes nacionales.
En la siguiente tabla, de las 33 áreas protegidas con registros de visitantes nacionales, se puede evidenciar
que las primeras 17 áreas protegidas, mantienen registros mensuales completos (12 meses), lo cual permite
visualizar el crecimiento del número de visitantes durante la serie de años prevista para este análisis. En este
escenario, el caso del Parque Nacional Cotopaxi, Parque Nacional Machalilla, Reserva Ecológica Cotacachi
Cayapas, Reserva de Producción de Fauna Chimborazo y Reserva Ecológica Antisana, a partir del año 2012, el
registro de visitantes nacionales llegó a triplicarse.
A partir del Acuerdo Nro. 006, nuevas áreas protegidas fueron visitadas por población nacional, como la
Reserva Ecológica Manglares El Morro y Área de Recreación Nacional Isla Santay. Los parques nacionales
como Yasuní y Sangay y la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno, desde el año 2010, cuando empiezan
con el registro de visitantes, mantienen una estabilidad en el total anual de visitantes nacionales.
43
Nombre de Áreas Protegidas 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
PARQUE NACIONAL COTOPAXI 54.014 53.851 55.268 52.327 59.513 49.021 104.516 122.481 161.942 121.149 99.668 93.067 131.849 175.311
ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN
EL BOLICHE 20.595 17.465 11.636 8.227 8.124 11.863 19.412 38.376 52.611 34.534 31.679 34.945 43.195 42.393
PARQUE NACIONAL MACHALILLA
- RESERVA MARINA CANTAGALLO 18.038 23.982 24.126 25.847 31.953 34.121 56.996 113.638 130.137 135.084 135.838 100.681 146.255 173.272
PARQUE NACIONAL CAJAS 22.793 27.000 26.166 25.477 24.002 25.350 24.363 32.636 31.205 34.056 37.028 44.895 48.514 50.353
RESERVA ECOLÓGICA COTACACHI-
CAYAPAS 77.459 79.011 84.897 85.300 90.502 88.346 95.779 130.999 138.104 115.963 146.765 159.051 158.438 162.495
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE
PASOCHOA 13.917 15.623 12.875 11.565 13.375 13.303 17.396 19.202 18.200 14.422 16.948 20.617 19.791 17.147
RESERVA GEOBOTÁNICA
PULULAHUA 5.469 6.505 7.460 7.138 6.858 6.849 10.755 47.924 77.907 67.651 115.754 111.542 111.545 79.045
RESERVA DE PRODUCCIÓN DE
FAUNA CHIMBORAZO 8.118 7.677 6.794 11.744 11.121 14.377 41.363 53.969 59.344 60.062 74.415 76.632 106.329 98.048
RESERVA ECOLÓGICA 1.003
MANGLARES CHURUTE 2.589 1.690 1739 (**) 933 1.990 1.608 (*) 1.590 2.703 1.920 1.518 1.831 1.331 915 (**)
RESERVA ECOLÓGICA LOS ILINIZAS 1.094 1.406 494 1.275 1.682 1.384 2.978 6.395 9.236 10.659 14.363 102.557 78.190 97.614
PARQUE NACIONAL PODOCARPUS 2.937 2.450 2.391 2.699 3.897 4.441 6.981 13.297 13.521 13.136 10.721 12.791 10.713 13.097
PARQUE NACIONAL CAYAMBE-
COCA 2.942 4.175 5.012 8.194 8.052 11.348 16.022 30.299 31.986 18.184 22.468 29.503 28.793 34.681
RESERVA ECOLÓGICA EL ÁNGEL 692 970 1.206 1.267 1.400 2.194 3.952 7.246 11.061 9.406 9.608 10.308 6.858 6.877
RESERVA ECOLÓGICA ANTISANA 1.119 987 (**) 653 724 1.086 696 (a) 11.256 33.300 31.650 31.638 38.886 47.165 43.162 49.077
RESERVA DE PRODUCCIÓN DE
FAUNA CUYABENO 922 1.069 2.296 2.308 2.458 1.892 2.665 2.515 2.590 2.235 3.604 2.776 1.626 54 (b)
RESERVA BIOLÓGICA
LIMONCOCHA 273 (**) 390 (**) 377 (***) 640 914 1.468 3.331 8.390 11.610 7.224 7.503 7.500 7.219 6.969
PARQUE NACIONAL YASUNÍ 88 (a) 15 (**) 27 (**) 3 (a) 9 (a) 805 (**) 4.431 2.240 2.555 2.923 2.816 2.641 2.563 2416 (*)
PARQUE NACIONAL SANGAY 1365 (*) 1.287 1.720 1.239 1.578 2.103 5.688 21.840 23.491 8.733 15.670 18.450 15.227 9.881
PARQUE NACIONAL
LLANGANATES 11 (b) 486 (**) 510 (a) 391 (***) n/a 1.273 (***) 3.270 8.825 10.393 13.354 16.662 16.756 16.525 13.413
RESERVA ECOLÓGICA MACHE
CHINDUL n/a n/a n/a n/a 67 (a) 199 (**) 605 3.627 (*) 2.720 3.257 5.261 4.195 4.472 3196 (**)
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE ISLA
CORAZÓN Y FRAGATA n/a n/a n/a n/a n/a 633 4.644 4.676 6.320 5.598 5.063 2.492 2.856 3.696
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE Y
MARINO COSTERA PACOCHE n/a n/a n/a n/a n/a n/a 3.043 6.178 6.905 5.779 6.346 3.191 4.976 4.803
PARQUE NACIONAL SUMACO n/a n/a n/a n/a n/a n/a 140 (***) 184 (**) 79 (**) 74 (***) 138 (**) 93 (**) 132 (**) 105 (***)
1891
PARQUE NACIONAL YACURI n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a 1.370 1.505 912 1.293 (**) 1.869 2.245
RESERVA BIOLÓGICA MARINA 836
GALERA SAN FRANCISCO n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a 903 (***) 57 (a) 552 884 1.240 (***) 819 (***)
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE
MANGLARES EL MORRO n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a 31.736 32.751 5.563 (*) 22.008 21.153 15.776 22.189
RESERVA DE PRODUCCIÓN DE
FAUNA MARINO COSTERA
PUNTILLA DE SANTA ELENA n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a 51.041 108.592 208.359 310.812 280.276 297.321 306.057
ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN 1.000 527.677
ISLA SANTAY n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a (b) (***) 427.320 343.968 274.727 111.290
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE ISLA
SANTA CLARA n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a 12 (a) 131 (b) 174 (*) 480 (**) n/a n/a
ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN
PLAYAS VILLAMIL n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a 1.510 (b) 652 (b) n/a n/a n/a
RESERVA BIOLÓGICA COLONSO
CHALUPAS n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a 60 (a) 82 (a) 125 (a) 132 338 (***)
RESERVA BIOLÓGICA EL QUIMI n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a 4 (b) n/a 38 (***) 57 (***) 55(a)
466
RESERVA ECOLÓGICA ARENILLAS n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a (***) 2.967 3.691 1.168 2943 (*)
(*) Faltan datos de 1 mes, (**) Faltan datos de 3 a 6 meses, (***) Faltan datos de 7 a 10 meses y (a) Faltan datos de 11 meses.
Fuente: Ministerio del Ambiente, 2018.
Elaboración: Dirección de Productos y Destinos, MINTUR, 2018.
Respecto a la visita de turistas extranjeros en el Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE), excepto el
Parque Nacional Galápagos, se han obtenido datos mensuales y estables en 19 áreas protegidas (de 33 con 44
registros) desde el año 2010 hasta el año 2018.
En la siguiente tabla, se puede evidenciar crecimientos normales en áreas como: Parque Nacional Yasuní,
Podocarpus, Cayambe-Coca, Cajas, y en la Reserva Ecológica El Ángel y de Producción de Fauna Cuyabeno.
Existe crecimiento exponencial en áreas protegidas a partir del Acuerdo Nro. 006 como en los Parques
Nacionales Cotopaxi, Machalilla; Reserva Geobotánica Pululahua y Reserva de Producción de Fauna Marino-
Costera Puntilla de Santa Elena.
PARQUE NACIONAL COTOPAXI 33.125 36.678 41.842 40.683 42.369 46.951 49.095 46.018 61.894 57.504 42.448 28.025 37.846 57.870
ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN EL BOLICHE 291 204 180 217 129 195 396 956 2.053 1.634 (*) 3.261 3.194 4.679 3.145
PARQUE NACIONAL MACHALILLA - RESERVA MARINA
CANTAGALLO 10.054 10.847 9.192 12.207 15.343 15.333 26.840 44.435 52.113 57.337 70.499 39.742 40.108 41.016
12916
PARQUE NACIONAL CAJAS 9.312 10.671 12.005 12.346 11.015 13.773 (*) 17.941 21.785 23.876 26.876 28.082 30.440 33.395
RESERVA ECOLÓGICA COTACACHI-CAYAPAS 24.657 27.539 28.305 35.567 24.468 16.447 40.107 33.918 39.082 37.581 41.694 41.544 45.025 45.319
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE PASOCHOA 1.004 846 617 601 579 1.030 395 739 703 554 1.012 690 674 547
RESERVA GEOBOTÁNICA PULULAHUA 435 344 663 523 523 780 971 12.712 33.652 48.578 53.838 42.763 46.479 35.898
RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA CHIMBORAZO 7.790 5.935 8.595 7.911 8.332 9.973 10.481 9.634 9.279 14.850 19.396 19.168 21.524 25.711
RESERVA ECOLÓGICA MANGLARES CHURUTE 245 277 (*) 120 (**) 267 (*) 406 384 (a) 548 726 818 818 1.244 738 661 1.054 (*)
RESERVA ECOLÓGICA LOS ILINIZAS 1.058 795 859 1.461 1.634 1.590 1.868 1.915 2.332 3.824 7.250 15.601 19.485 22.181
PARQUE NACIONAL PODOCARPUS 579 707 832 1.177 5.319 1.152 2.052 3.103 2.967 3.636 3.051 3.603 2.863 3.367
PARQUE NACIONAL CAYAMBE-COCA 144 (**) 635 686 872 780 751 3.539 3.048 3.650 2.759 2.445 4.209 4.622 3.846
RESERVA ECOLÓGICA EL ÁNGEL 371 352 324 278 (*) 544 403 435 752 1.494 1.401 1.354 1.443 1.140 1.005
155 204
RESERVA ECOLÓGICA ANTISANA 247 (a) 128 (a) (***) (***) 189 (**) 76 (***) 2.606 2.872 2.390 2.030 5.011 4.005 3.061 2.608
RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA CUYABENO 4.763 4.370 4.961 5.760 6.511 6.992 7.504 8.692 9.702 11.082 14.008 12.886 14.207 16.757
191
RESERVA BIOLÓGICA LIMONCOCHA (***) 557 (**) 398 (a) 753 967 908 (a) 1.004 1.016 957 1.114 1.390 878 832 645
PARQUE NACIONAL YASUNÍ 3 (a) 3005 (a) 7.453 5.973 4.366 2800 (**) 5.882 6.272 7.308 10.953 9.395 8.449 9.129 9.276
PARQUE NACIONAL SANGAY 263 270 320 227 204 209 254 602 838 567 (***) 798 1.062 1.134 586
RESERVA ECOLÓGICA MACHE CHINDUL n/a n/a n/a n/a 8 (b) 34 (b) 56 (**) 92 (a) 50 (***) 164 51 48 (b) 44 (a) 43 (**)
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE ISLA CORAZÓN Y FRAGATA n/a n/a n/a n/a n/a 633 1.237 1.311 1.439 1.704 1.808 896 949 1.018
PARQUE NACIONAL SUMACO n/a n/a 14 (a) n/a n/a 6 (*) 61 (**) 73 (**) 51 (a) 34 © 42 (*) 46 (*) 38 (b) 30 (***)
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE Y MARINO COSTERA
PACOCHE n/a n/a n/a n/a n/a n/a 179 (*) 714 1.189 1.334 1.322 1.030 1.497 1.948
RESERVA DE PRODUCCIÓN DE FAUNA MARINO COSTERA
PUNTILLA DE SANTA ELENA n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a 2.700 6.578 12.991 23.309 25.816 26.967 26.889
PARQUE NACIONAL LLANGANATES n/a 6 (a) n/a 2 (b) n/a n/a n/a 8 (*) n/a 87 (*) 108 121 118 99
130 433
PARQUE NACIONAL YACURI n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a (***) 147 (*) 160 (***) 271 (**) 321 (**) (***) 724
RESERVA BIOLÓGICA MARINA GALERA SAN FRANCISCO n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a 13 (*) 1 (**) 158 134 (**) 181 180 (b) 58 (a)
RESERVA ECOLÓGICA MANGLARES EL MORRO n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a 712 937 137 (**) 814 (b) 359 (a) 220 (**) 859
172.726 3.613
ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN ISLA SANTAY n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a (**) 56.512 11 © (*) 7.041
102
REFUGIO DE VIDA SILVESTRE ISLA SANTA CLARA n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a 1 (a) (***) 31 (b) n/a n/a
ÁREA NACIONAL DE RECREACIÓN PLAYAS VILLAMIL n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a
RESERVA BIOLÓGICA COLONSO CHALUPAS n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a 38 (a) 36 (a) 9 (***) 45 (**) 13 (b)
RESERVA BIOLÓGICA EL QUIMI n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a
45
RESERVA ECOLÓGICA ARENILLAS n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a n/a 5 (b) 43 © 43 (*) 41© 41 ©
Fuente: Ministerio del Ambiente, 2018.
Elaboración: Dirección de Productos y Destinos, MINTUR, 2018.
Por otro lado, se evidencia que el número de visitantes extranjeros se mantiene bajo en los refugios de vida
silvestre Pasochoa y Manglares El Morro comparado con el número de visitantes nacionales. En otros casos,
el crecimiento es mayor en el número de visitantes extranjeros que en el de nacionales, como se evidencia
en el Parque Nacional Yasuní y la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno.
Es importante mencionar que para los años 2015 y 2016 tanto para visitantes nacionales como extranjeros
se registró un decremento importante el Parque Nacional Cotopaxi, cuestión que se explica porque esta área
se mantuvo cerrada durante los procesos eruptivos del volcán Cotopaxi. Otro decremento se registró en los
años 2016 y 2017 en los registros del Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragata (Manabí), esto puede
deberse a las consecuencias que dejó el terremoto ocurrido en abril del año 2016.
Sumado a todos estos esfuerzos, es importante mencionar que varios sitios emblemáticos del país han sido
incluidos en la lista de Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad, entre los que figuran:
1) Islas Galápagos.
2) Ciudad de Quito.
3) Parque Nacional Sangay.
4) Ciudad de Cuenca.
5) Tejido tradicional de los sombreros de paja toquilla.
6) Camino del Inca – Qhapaq Ñan.
7) Lengua Zápara.
8) Músicas de Marimba, cantos y danzas tradicionales.
También merecen especial mención los espacios urbanísticos con valores, importancia simbólica, estética,
arquitectónica, científica o tecnológica de los bienes y centros históricos declarados como Ciudades
Patrimoniales. Estas son:
46
1) Silcapa y Cajabamba (Colta) 20) Baeza (Quijos)
2) Loja 21) Sangolquí (Rumiñahui)
3) Chuquiribamba (Loja) 22) San Pedro de Alausí
4) San Pedro de Peleusí (Azogues) 23) Montecristi
5) Cañar 24) Gualaceo
6) San Pedro de Guaranda 25) Quingeo (Cuenca)
7) Riobamba 26) Ancón (Santa Elena)
8) Girón 27) Santiago de Guayaquil
9) Nabón 28) San Bartolomé (Sígsig)
10) Sígsig 29) Oña y Susudel
11) San Pedro de Saraguro 30) Bahía de Caráquez
12) Zaruma 31) San Pablo de Manta
13) San Pedro Apóstol de Catacocha (Paltas) 32) San Gregorio de Portoviejo
14) San Vicente Mártir de Latacunga 33) Santa Elena
15) San Miguel de Ibarra (Caranqui) 34) Esmeraldas
16) Santa Ana de los Ríos de Cuenca 35) Ambato
17) San Francisco de Quito 36) Arenillas
18) San Miguel de Bolívar 37) Cayambe
19) San Gabriel (Montúfar) 38) Pablo Arenas (Urcuquí)
Finalmente, debe mencionarse que en aras del aprovechamiento del patrimonio cultural y natural del país,
actualmente el Estado ecuatoriano le apuesta al desarrollo de localidades en entornos rurales. En este
marco, con el apoyo de la Secretaría de Turismo de México (SECTUR) y con base a los lineamientos del
Programa Pueblos Mágicos de ese país, se ha desarrollado el Programa Pueblos Mágicos Ecuador, una
iniciativa que busca la dinamización económica de pueblos y localidades que cuentan con atributos naturales
y culturales, con condiciones necesarias para viabilizar el desarrollo de actividades turísticas. Este Programa
apunta a establecerse como un medio para la democratización del turismo, procurando implementar un
modelo de gobernanza turística dirigido a impulsar el desarrollo sostenible y competitivo de los destinos
turísticos del país.
Asimismo, este Programa tiene como objetivo el incremento de visitantes al país, diversificación de
productos y servicios, revaloración de tradiciones y patrimonios, mayor participación social y elevación de la
calidad de servicios. La puesta en marcha de este ambicioso proyecto ayudará también a dinamizar la
actividad económica y social de las localidades, a través del diseño de una oferta turística basada en su
singular vocación turística.
Actualmente, se dispone de criterios técnicos válidos, pero no homogenizados frente al desarrollo turístico,
razón por la cual se debe generar lineamientos de planificación turística territorial y establecer procesos
estandarizados para lograr una configuración integral y diversificación de nuevos productos y destinos, o en
su defecto, fortalecer a los existentes pero dirigiéndolos a mercados potenciales.
Es decir, el espacio geográfico se constituye como una unidad de negocios basada principalmente en la 47
competitividad de sus productos y servicios y la profesionalización de su recurso humano, haciendo del
destino turístico el elemento integrador que asocia elementos estratégicos de desarrollo turístico, con el
propósito de posicionar atractivos o recursos naturales y culturales dentro de un amplio mercado de
oportunidades comerciales.
En 2019 se impulsó la declaratoria de Pueblos Mágicos para los siguientes centros poblados:
1) Patate (Tungurahua)
2) Alausí (Chimborazo)
3) Zaruma (El Oro)
4) Cotacachi (Imbabura)
5) San Gabriel (Carchi)
PROPUESTA ESTRATÉGICA
FODA MATEMÁTICO
A partir de la utilización de varias herramientas metodológicas, la propuesta estratégica del Plan Nacional de
Turismo 2030, se inició con la identificación de Actores17 y Factores Clave inmersos en el Sistema Turístico
Nacional (15 Actores – 17 Factores), los mismos que fueron priorizados para dar paso a la elaboración de
Matrices de Hechos e Implicaciones (14 Matrices). Con estos insumos, se logró consolidar la matriz de FODA
ESTRATÉGICO, una herramienta que permitió delinear el estado actual del sector turístico del Ecuador,
mapeando un total de 70 variables distribuidas entre fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
Toda vez que se han identificado los factores críticos para el desarrollo del turismo en el país, es necesario
configurarlos bajo un esquema lógico que permita la articulación de ellos junto con los factores en los cuales
el Ecuador tiene un avance importante y que pueden ser catalizadores del desarrollo. En este sentido, se
complementó la información cuantitativa con información de las fuentes cualitativas ya mencionadas para
generar un primer levantamiento de fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades.
Sobre esta base, se aplicó la técnica del FODA matemático que permite organizar las variables identificadas
bajo un esquema piramidal, en el cual trabajar sobre los peldaños iniciales permite modificar las variables
clave y estructurales del sistema turístico, de acuerdo al detalle propuesto en el siguiente acápite.
Palancas secundarias: Constituyen las variables con las cuales la estrategia inicia. Se encuentran junto a las
variables autónomas con un grado básico de influencia o motricidad aunque con cierta dependencia, por lo 48
cual, trabajar sobre estas variables permite modificar e impulsar a las variables reguladoras. Estas últimas
(reguladoras) posteriormente afectarán a las variables resultado.
Las siguientes variables para el Sistema Turístico Nacional engloban a las palancas secundarias:
Variables reguladoras: Se encuentran en la zona central del plano de influencia y dependencia, por lo cual,
son aquellas que determinan el funcionamiento de un sistema y permiten el cumplimiento de las variables
resultado. Estas variables junto con las de palanca secundaria deben mantener un seguimiento constante y
periódico.
Se han identificado las siguientes variables reguladoras para el Sistema Turístico Nacional:
17
Mapeo de actores respaldado en registro de contrapartes de las unidades técnicas del Ministerio de Turismo: Subsecretaría de Regulación y
Control, Subsecretaría de Gestión y Desarrollo, Subsecretaría de Promoción, Subsecretaría de Mercados, Inversiones y Relaciones Internacionales y
Coordinaciones Zonales.
1. Coordinación (público/privada), credibilidad y confianza en la institucionalidad pública tanto del
Estado Central como del régimen descentralizado.
2. Planificación estratégica y visión para el desarrollo turístico territorial sostenible para evitar
sobrecarga o subvaloración y temporalidad en algunos destinos.
3. Herramientas e información estadística para el perfilamiento de los principales mercados turísticos.
(Ej: arquetipo/perfil del turista).
4. Clima de negocios atractivo que permita la captación de inversiones.
5. Actualización de instrumentos, herramientas, estrategias y mecanismos de comercialización
nacional e internacional del destino (incremento de ventas).
6. Conectividad aérea nacional e internacional desconcentrada, con costos de operación accesibles,
competitivos que apunten a los mercados priorizados.
7. Personal técnico de los GADs especializado para el ejercicio de las facultades y atribuciones turísticas
descentralizadas.
8. Aplicación de la normativa turística (regulación, control e incentivos).
9. Captación de mercados regionales y costos competitivos.
10. Desconcentración de demanda por destinos ya degradados (uso masificado) y desvalorizados (uso
indebido).
11. Consolidación de relaciones binacionales para el posicionamiento turístico a nivel regional.
Variables resultado: Son variables que se caracterizan por su baja influencia y alta dependencia y suelen ser,
junto con las variables objetivo, indicadores descriptivos de la evolución de un sistema.
49
Las variables resultado identificadas para el Sistema Turístico Nacional son:
Variables objetivo: Son muy dependientes y motrices, por lo cual deberán ser manejadas y apalancadas por
las variables de los grupos anteriores (variables resultado y variables reguladoras) para influir directamente
sobre la evolución de las variables clave, que se detallan en el siguiente acápite.
Variables clave: También llamadas variables reto son aquellas con un alto nivel de influencia y dependencia,
por lo cual alteran el funcionamiento del sistema. En otras palabras, estas variables proporcionan aquellos
retos que se deben gestionar para que se genere un cambio del sistema turístico a nivel óptimo.
Las variables clave (reto) del Sistema Turístico Nacional identificadas son:
1. Consolidar al turismo como una política de Estado y como fuente del mejoramiento de la producción
y economía de la sociedad receptora.
2. Robustecer la inversión pública y privada para el desarrollo turístico.
3. Construcción de un entorno favorable (clima de negocios) para la inversión, con seguridad jurídica.
4. Incrementar la oferta/demanda de turismo especializado (Naturaleza, Turismo Científico, Salud,
Aventura, Turismo Accesible, MICE).
Variables Autónomas: Estas variables son poco influyentes y poco dependientes, se basan en tendencias
pasadas o funcionan de manera independiente, por lo cual actuar sobre ellas no tiene un efecto significativo
en la totalidad del sistema.
Variables de entorno: Muestran independencia respecto a un sistema debido a que su nivel de dependencia
es mínimo, sin embargo, su nivel de influencia sugiere que pueden afectar el funcionamiento del sistema.
La Organización Mundial del Turismo estima que para el 2030 el turismo tendrá un crecimiento global
sostenido alcanzando los 1.800 millones de llegadas de turistas internacionales, y por primera vez, Asia se
convertirá en el principal mercado y destino del mundo. Las llegadas internacionales de los destinos en
economías emergentes podrían seguir creciendo a un ritmo que duplicaría al de aquellos que se encuentran
en economías avanzadas (+4,4% al año frente al 2,2%).
En términos absolutos, las economías emergentes de Asia, América Latina, Europa Central y Oriental, Europa
Mediterránea Oriental, Oriente Medio y África ganarán una media de 30 millones de llegadas al año, frente a
los 14 millones de los destinos tradicionales de las economías avanzadas de América del Norte, Europa y Asia 51
y el Pacífico. Se registrarán aumentos en las cuotas del mercado mundial de Asia y el Pacífico (hasta el 30%
en 2030, partiendo de un 22% en 2010), Oriente Medio (hasta el 8%, desde un 6%) y África (hasta el 7%
desde el 5%), y nuevos declives en las cuotas de Europa (hasta el 41% desde el 51%) y las Américas (hasta el
14% desde el 16%), a causa principalmente de la ralentización del crecimiento de América del Norte.
En paralelo, según datos del Informe sobre Población Mundial de Naciones Unidas, la población mundial
continuará creciendo hasta alcanzar los 8.600 millones de personas en 2030. El 85% de la población vivirá en
economías emergentes y la clase media englobará a 5.000 millones de personas en todo el mundo. Una
clase media más joven y con las mujeres cobrando mayor protagonismo. El poder económico y geopolítico
se habrá trasladado previsiblemente a Oriente; y en todo el mundo, las ciudades crecerán hasta competir en
relevancia con los Estados. Los recursos naturales serán sometidos a un estrés mayor por el aumento
demográfico y el cambio climático (OMT, 2018).
Por otra parte, una gran parte de las llegadas de las dos próximas décadas procederá de los países de Asia y
el Pacífico, que crecerán a un ritmo del 5,0% anual y generarán una media de 17 millones de llegadas
internacionales adicionales cada año. Europa le sigue con una media de 16 millones de llegadas más al año,
resultado de una tasa de crecimiento mucho más moderada (+2,5% al año), pero partiendo de una base
mucho mayor. Los otros 10 millones de llegadas anuales adicionales las generan las Américas (5 millones),
África (3 millones) y Oriente Medio (2 millones) (OMT, 2018).
Otra tendencia que resaltan es que la clase media estará más preocupada por consumir experiencias que
cosas. El balance entre la vida personal y laboral cobra cada vez una mayor importancia, permitiendo una
conciliación mayor y unas fronteras cada vez más difusas entre el lugar de trabajo y de ocio, jornadas
heterogéneas laborales: estacionales, reducidas, a tiempo parcial y el viaje de ocio o de trabajo, utilizando el
turismo como una oportunidad para aprender nuevas culturas, practicar idiomas o realizar un curso de
cocina local (Altran, 2019).
A partir de los cambios en los gustos, las vacaciones se tornarán más especializadas y el turista elegirá las
opciones que le brinden el mejor servicio al menor precio, atendiendo al valor del dinero; por tanto, se
convertirá en un cliente cada vez menos leal (Osorio, 2018).
El viajero del 2030 esperará un journey único en base a los tres pilares del System of Engagement: Objetos,
su Interacción con la marca pasada y su Actividad en Redes Sociales. Esperará que le ofrezcan un paquete
único y especializado, con un proceso de venta simplificado (Altran, 2019).
En lo que respecta al turismo de aventura, las generaciones Y (Millenials), Z y Alpha, ávidos de experiencias y
con una conciencia mayor, serán responsables del auge de este tipo de turismo. Consideran que existe un
mix de viajero más diverso y ético en la clase media emergente de Asia y Latinoamérica, 600 millones de
hogares adicionales de clase media dispuestos a consumir este tipo de turismo. Además el turismo de
aventura maximizará el consumo en destino en un 66% frente al 10% del turismo de masas (Altran, 2019).
La tendencia individualista y auto-diferenciadora ocasionará que se presente una menor demanda de los
paquetes turísticos y una fragmentación del mercado turístico en subconjuntos de experiencias únicas. El
incremento en la conciencia social y ambiental de los habitantes propiciará la búsqueda de experiencias
turísticas auténticas (ABC Economía, 2015), con una mayor variedad de opciones y un mayor grado de 52
participación en las actividades. Los turistas estarán cada vez más interesados en descubrir, aprender e
introducirse más íntimamente en la vida diaria de los destinos que visiten, buscando un componente
educativo o cultural (Osorio, 2018).
Por otro lado, se prevé que la revolución digital se acelere, y siga aumentando la adopción tecnológica por
parte de personas, empresas y administraciones, impulsada por la expansión de la conectividad, lo cual
acortará los períodos de estabilidad y normalizará la adaptación permanente como condición competitiva.
La economía de datos continuará fomentando la aparición de nuevas fuerzas disruptivas y modelos de
negocio que afectarán a su funcionamiento (Estrategia de Turismo de España, 2019).
Los destinos turísticos inteligentes incorporarán la infraestructura tecnológica necesaria para hacer accesible
al visitante la información local personalizada y contextualizada (mobilefriendly), manejada por las agencias
de viaje en línea (Online Travel Agencies, OTA), las cuales fungirán como centrales de reserva multiproducto
y multiempresa, y dominarán la comercialización de productos completos (paquetes turísticos, entradas,
alquileres y actividades), disputándose las cuotas de mercado. La realidad virtual o inmersiva se empleará
como herramienta de marketing y venta para generar efectos sensoriales antes, durante y después del viaje,
estimulando las emociones y aumentando la experiencia. Las tecnologías y la robótica harán posible la
creación de imágenes y hologramas en 3D para interaccionar en mundos virtuales a través de interfaces de
comunicación. Estas innovaciones se articularán con la gamificación, que intentará recobrar la fidelización
del cliente (Osorio, 2018).
Desde el punto de vista ecológico, se está incrementando la presión sobre los recursos naturales debido al
aumento de la población mundial y al cambio climático. Se prevé que la demanda de energía se incremente
más del 50% para el 2030 y las extracciones de agua en un 40%. Asimismo, no sólo los mercados serán más
diversos – en edad, en procedencia, en preferencias-, sino que las reglas del juego habrán evolucionado, y
más que nunca, serán necesarias nuevas maneras de actuar. Maneras más ágiles y transparentes, así como
procesos más colaborativos entre el sector privado, el sector público y la sociedad (Estrategia de Turismo de
España, 2019).
Finalmente, en la siguiente infografía se exponen los hábitos de las distintas generaciones de viajeros y que
determinan la oferta actual en la industria turística:
53
54
55
Retos Estructurales
Teniendo presente las macro metas establecidas anteriormente, se proyecta la siguiente propuesta
estratégica como base orientadora de la actividad turística en la próxima década.
Visión
Al año 2030, el Ecuador se posicionará en la región como un destino turístico inclusivo, accesible, sostenible,
competitivo e innovador.
56
Ejes Estratégicos
Enfoque Estratégico
El Plan Nacional de Turismo 2030, como instrumento orientador de actuación del sector turístico del país, se
centrará en la búsqueda de la competitividad del destino Ecuador, esto con el objetivo de hacer del turismo
un agente de cambio positivo en la economía nacional a largo plazo. Para avanzar en esta crucial tarea, será
necesario contar con el accionar inspirador del sector privado, la gestión del aparataje gubernamental y el
apoyo normativo dirigido a la mejora de incentivos que profundicen las alianzas público - privadas y, por
ende, fortalezcan una gobernanza colaborativa y participativa.
Todo ello exige, indudablemente, la decidida adopción de un conjunto de actuaciones impulsadas desde las
instituciones públicas y privadas que obtengan el mayor respaldo y consenso social posible. Esta decidida
visión pretende transitar hacia el mejoramiento del posicionamiento actual del destino Ecuador en el
concierto turístico internacional.
Esta finalidad se podrá alcanzar en la medida en que se realicen esfuerzos concertados sobre el modelo
turístico propuesto para los próximos años, de tal forma que se haga frente a los estrepitosos cambios que
se presentan en el ámbito turístico, con nuevas oportunidades, pero a la vez con muchas amenazas, por lo
que resultará determinante realizar un permanente análisis crítico de la dinámica de la actividad y de la 57
gestión de todos los actores involucrados en el quehacer turístico del destino.
En este escenario, el Ecuador tendrá el gran reto de adoptar los lineamientos de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, la
cual reúne a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas. En ella, el turismo concretamente
está incluido en las metas de los siguientes objetivos:
Objetivo 8: Trata sobre la promoción del “crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible,
el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las personas”; incluye la meta 8.9: “De
aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible
que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”.
Objetivo 12: Busca “garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles” e incluye la meta
12.b: “Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos en el desarrollo sostenible, a fin de
lograr un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos
locales”.
Objetivo 14: Aspira a “conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos
marinos para el desarrollo sostenible” e incluye la meta 14.7: “De aquí a 2030, aumentar los
beneficios económicos que los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos
adelantados obtienen del uso sostenible de los recursos marinos, en particular mediante la gestión
sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo”.
Queda claro entonces que para que el sector turístico pueda seguir creciendo de manera sostenible y aporte
mayores beneficios a la sociedad ecuatoriana, es esencial que se opere de una manera responsable, en el
marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y apunte a una operación con principios de
innovación y accesibilidad.
En este orden de cosas, el Plan Nacional de Turismo 2030 propone que el destino Ecuador sea impulsado con
base en cinco ejes estratégicos, con campos de acción específicos pero inter-relacionados entre sí y de forma
conjunta, dejando en evidencia que el tratamiento y gestión del sector turístico debe abordarse desde un
enfoque sistémico y holístico, si el objetivo es lograr su desarrollo sostenido.
El primer eje, denominado Destinos y Calidad, apuesta por la innovación y diversificación de la oferta de
productos turísticos a partir de las ventajas comparativas del destino Ecuador, pero sobre todo, a partir de la
gestión de la calidad y la inversión en capital humano, a través de una estrategia de empleabilidad que
permita la transferencia de competencias y cualificaciones a los profesionales y empleados del sector para
58
aprovechar las oportunidades del mercado.
Lo que se busca es asegurar calidad en la prestación de servicios turísticos, provocando una experiencia
turística capaz de garantizar que las expectativas del consumidor se cumplan, y redunden en una mejor
calidad de gasto y mayor tiempo de estadía en los destinos turísticos del país.
Para el efecto, se han priorizado líneas de producto turístico que, por un lado, deben ser fortalecidos dentro
de la oferta del destino para atender al turista interno (nacional): turismo de naturaleza y cultural; turismo
rural; gastronomía y turismo comunitario consumido principalmente en feriados y fines de semana. Pero,
por otro lado, existen otras líneas de producto -a más de las mencionadas- con alto potencial para dirigirlas
al consumo del turista extranjero (internacional), entre las que destacan líneas de producto especializado
como: turismo de aventura (buceo, montaña, deportes, competencias); turismo científico (aves y anfibios),
turismo de convenciones (MICE); turismo de cruceros; y agroturismo, con el producto emblemático del
cacao fino de aroma y el chocolate.
El segundo eje, denominado Conectividad, está dirigido a optimizar la conectividad integral (transporte,
infraestructura, cobertura digital) asociada a los destinos, a través del establecimiento de una política para la
atracción y apertura de rutas aéreas directas y mayor cantidad de frecuencias que permitan conectar al país
con los principales mercados emisores de turistas en el mundo; pero también, optimizar la conexión
terrestre, aérea, fluvial, marítima y ferroviaria al interior del país, con el objetivo de facilitar la operación
turística y la experiencia de viaje del visitante.
Considerando que las tecnologías de la información y comunicación están modificando el conocimiento y la
forma de planificar, organizar y gestionar los viajes, y también la forma en la que el turista interactúa con el
destino y comparte sus experiencias, en este mismo eje se establecen líneas de acción para transitar hacia la
digitalización de los destinos, de tal forma que terminen por convertirse en destinos inteligentes. Lo que se
busca es provocar que los destinos turísticos incorporen la tecnología durante todo el ciclo de viaje del
turista, esto es: antes, durante y después del viaje, de modo que se enriquezca y facilite la experiencia del
turista.
Si bien, la tecnología no convierte por sí sola un destino en inteligente, este factor clave será acompañado de
procesos de transformación que apunten a un modelo de destino innovador, accesible y sostenible,
simplificando los canales de promoción y comunicación con contenido, pero facilitando sobre todo los
canales de comercialización on-line que fomentarán el gasto turístico.
El tercer eje, denominado Seguridad Turística, se ha establecido igualmente como un pilar fundamental para
la competitividad del destino Ecuador, por lo que su gestión apuntará a fortalecer los mecanismos de
coordinación interinstitucional necesarios, que permitan articular medidas prácticas dirigidas a garantizar un
ambiente propicio para el normal desarrollo de la actividad turística. En efecto, se busca promover medidas
de control y prevención dirigidas a los turistas y a los prestadores de servicios turísticos; establecer
protocolos de gestión efectiva de riesgos naturales y antrópicos; fortalecer la vigilancia y protección
preventiva en los atractivos/patrimonios/destinos turísticos y, además, impulsar acciones para prevenir los
delitos contra los derechos humanos.
59
El cuarto eje, denominado Promoción y Mercadeo, alienta la adaptación de la información y promoción
turística a los nuevos condicionantes de la demanda, que busca sobre todo singularidad y personalización, y
automatizar ampliamente los procesos de información. Esto se trasladará a planes inteligentes de marketing
digital y social media que apunten a la publicación de las guías y material promocional offline y también a los
canales digitales, adaptándose a las nuevas herramientas móviles del turista, que actualmente es mucho
más informado y exigente, que demanda nuevos servicios de acuerdo a la etapa del viaje en la que se
encuentra, y donde resultará imprescindible la incorporación de espacios virtuales en los que el turista
interactúe con el destino y con otros usuarios.
El último eje propuesto, denominado Fomento a la Inversión, busca consolidar al emprendimiento como un
elemento primordial de la agenda pública, privada y académica. Su influencia en la economía, cuya dinámica
depende de las iniciativas empresariales, sin duda afectará la demanda turística agregada, la competitividad
y la necesidad de innovar mediante el descubrimiento, evaluación y explotación de oportunidades de
negocio, pero sobre todo en la creación de valor que provoque y fomente la empleabilidad, el crecimiento
económico, la cohesión social y la protección del ambiente en los destinos receptores.
Por otro lado, con la finalidad de ampliar la oferta de servicios turísticos que permitan promover el flujo de
turistas con mejor calidad de gasto, de tal manera que generen mayor ingreso de divisas, se impulsarán
iniciativas y programas que fomenten e incentiven la atracción de inversiones para el desarrollo de nuevas
iniciativas turísticas, que representen una mayor generación de empleo vinculado al sector.
Para ello, será necesario impulsar la estructuración de una política interinstitucional de largo plazo, que
estimule a través del establecimiento de incentivos y la interacción de varios actores importantes, para el
desarrollo de proyectos de inversión turística (fondos de inversión, empresas desarrolladoras – inmobiliarias
y marcas internacionales) que permitan visualizar al Ecuador como un destino propicio para la inversión en
el sector turístico.
Detrás de este eje, se propone estimular la innovación disruptiva donde las ideas y negocios turísticos
apunten a un nicho de mercado que puede parecer poco atractivo o intrascendente, pero al final, con un
nuevo producto o idea propendan a redefinir por completo la industria. La intención es que las empresas
tiendan a innovar más rápido que la evolución de las necesidades de los turistas, buscando romper las reglas
establecidas, provocando obsolescencia en los actuales modelos y generando una nueva tendencia /
mercado antes inexistente con potencial de crecimiento.
60
Políticas Nacionales
1. Fomentar el turismo sostenible, accesible e inclusivo como modelo de desarrollo en todos los niveles de
gestión, basándolo en la revalorización y conservación del patrimonio cultural y natural; la generación
de desarrollo productivo y social; así como, el acceso a oportunidades para disfrutar de la actividad
turística de una manera segura, cómoda y autónoma.
2. Fortalecer la gestión de los destinos a través de la coordinación interinstitucional entre los actores del
sector público, privado, académico, asociativo y comunitario, sustentado en sistemas eficientes de
gobernabilidad colaborativa y gestión descentralizada y desconcentrada.
6. Impulsar la inteligencia de mercados turísticos a través del levantamiento de datos y estadísticas, así
como del monitoreo de la percepción y el impacto de las estrategias de promoción, para direccionar la
toma de decisiones de mercado acorde con las necesidades del turismo y sus tendencias a nivel mundial.
Objetivos y Estrategias
Estrategias
Propiciar espacios de coordinación entre gobiernos autónomos descentralizados y todos los niveles de
gobierno, para viabilizar la gestión y desarrollo turístico a través de modelos de gestión basados en las
mancomunidades y otros mecanismos de autogestión, con el fin de mitigar la falta de recursos financieros. 61
Diversificar la oferta turística nacional con base en las ventajas comparativas y competitivas del país y las
potencialidades de cada destino a nivel local, provincial y regional con altos componentes experienciales y
apuntando a las líneas de producto: naturaleza / aventura / cultura, para atender al turista nacional; y con
líneas de productos como gastronomía / accesible / agroturismo / científico / MICE (Meetings, Incentives,
Conventions and Exhibitions) / cruceros para el turista extranjero.
Impulsar un marco normativo aplicable para actividades turísticas con el fin de dinamizar a los destinos y
asegurar la calidad de sus servicios.
Conformar Organismos de Gestión de Destinos (OGD) o Mesas Técnicas de Turismo (locales y provinciales)
con la articulación de la empresa privada, academia, instituciones públicas, gobiernos autónomos
descentralizados y sector comunitario, con el fin de transitar hacia la competitividad de destinos regionales.
Impulsar la zonificación de los territorios para favorecer la planificación y gestión efectiva de destinos
turísticos a nivel local, provincial o regional.
Fortalecer, especializar e innovar la capacitación, la certificación de cualificaciones profesionales y las
titulaciones técnicas que garanticen la profesionalización de empleados del sector, pilar sobre el que se
construyen las experiencias de los visitantes y la excelencia de la calidad de la oferta turística.
Fortalecer la coordinación entre gobiernos autónomos descentralizados, gremios, prestadores de servicios,
academia y cooperación para aportar en procesos de desarrollo y fortalecimiento de la cadena de valor de
turismo en los destinos.
Generar herramientas innovadoras para la gestión y desarrollo de destinos y productos turísticos desde la
perspectiva de la calidad, inclusión, accesibilidad y competitividad.
Articular acciones dirigidas al control efectivo y coordinado de las actividades extractivas (madera, camarón,
pesca, petróleo, minería) por parte de las entidades pertinentes, con el fin de mitigar la destrucción de
recursos naturales y pérdida de flora y fauna endémica.
Fortalecer programas basados en procesos de calidad continua para el desarrollo de certificaciones de
calidad en la prestación de servicios turísticos, que apalanquen la competitividad turística de los destinos.
Impulsar la dotación de infraestructura, señalización y facilidades turísticas que contribuyan en los procesos
de consolidación de nuevos destinos y productos turísticos, incorporando lineamientos de calidad y
accesibilidad universal.
Establecer indicadores estandarizados para generar un modelo de gestión y desarrollo de destinos turísticos
en todos los niveles territoriales.
Fortalecer la articulación con las entidades (públicas/privadas) generadoras de información estadística
relevante vinculada al sector turístico, con el fin de potenciar una plataforma única de estadísticas turísticas.
Fortalecer la gestión turística de los GAD, en atención a las competencias determinadas por el Consejo
Nacional de Competencias.
Gestionar eficientemente los riesgos de desastres en destinos turísticos, mediante el desarrollo de
capacidades de adaptación y resiliencia a las amenazas o peligros naturales o antrópicos, en coordinación
con el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias y otros entes competentes.
Planes/Programas/Acciones
62
Expedición de la Ley Orgánica de Turismo a fin de contar con una norma actualizada de jerarquía superior
que regule el turismo nacional con visión de largo plazo.
Programas de capacitación y excelencia turística que impulsen la profesionalización de los espacios de
gestión de la actividad turística, desde los niveles de toma de decisiones hasta los operativos, con énfasis en
las instancias de gobierno local.
Programas de incentivos para el desarrollo turístico en zonas fronterizas y territorios comunitarios,
considerando el replanteo de los modelos de gestión, dirigidos a la prestación de servicios turísticos de
calidad.
Programas de co-responsabilidad social que consoliden relaciones entre empresarios de actividades
extractivas (minería, petróleo) y prestadores de servicios turísticos (micro-empresas y comunidades) para
generar alternativas de desarrollo a nivel local.
Procesos de control, evaluación y fiscalización a rutas y facilidades turísticas construidas, especialmente
aquellas que se encuentran en deterioro o abandonadas, a través de una metodología piloto aplicable a
nivel nacional que permita su repotenciación.
Consolidación del esquema de Centro de Distribución Turística (hubs) con una perspectiva regional, para
consolidar destinos emergentes que aporten en la desconcentración de flujos turísticos y diversificación de
productos.
Creación de Observatorios Turísticos que permitan la obtención de información estadística actualizada,
confiable y real, necesaria para la toma de decisiones en los destinos.
Programas de capacitación, asistencia técnica y certificación turística continua que impulsen la
profesionalización de los actores involucrados en la actividad turística en las esferas gerenciales y operativas;
y la optimización de oficios del futuro, valorización de oficios de antaño e incorporación de habilidades
digitales, dirigidos a los distintos actores de la actividad turística, con énfasis en los niveles de gobierno
descentralizado.
Sistemas de acompañamiento orientados a promover la formalización de establecimientos no turísticos y la
mejora continua de empresas registradas en el catastro turístico nacional, a través de la coordinación
interinstitucional pública, privada y académica.
Procesos multisectoriales e interinstitucionales de reingeniería del destino: sitios de visita, operaciones,
facilidades turísticas, infraestructura y talento humano para asegurar su sostenibilidad.
Programa de incubación de profesionales en turismo desde la academia para que, en coordinación con los
gobiernos autónomos descentralizados, se fortalezcan los destinos consolidados y se dinamicen destinos
emergentes a través de proyectos viables y ejecutables.
Generación coordinada de rutas turísticas a nivel local, regional y nacional que pongan en valor y consoliden
el potencial gastronómico del país.
Implementación de directrices metodológicas, documentos técnicos y demás herramientas técnicas que
direccionen la correcta y efectiva provisión de estadísticas turísticas.
Generación de Hubs de innovación turística que impulsen el desarrollo de destinos, empresas turísticas y/o
emprendedores, optimizando el uso de nuevas tecnologías que apunten a la generación de destinos
inteligentes, así como al diseño de productos a la medida (tailor made).
Programas de resiliencia y reactivación de destinos turísticos ante amenazas naturales o antrópicas,
63
orientados a reducir la sensibilidad del territorio, mejorar la capacidad adaptativa, aplacar la vulnerabilidad
y desarrollar mecanismos eficientes de respuesta, recuperación y reconstrucción de los sistemas de orden
natural, social y económico.
Eje 2: Conectividad
Objetivo Estratégico: Incentivar y promover los sistemas de conectividad aérea, terrestre, fluvial y
marítima; así como los sistemas de comunicación digital en los destinos turísticos del Ecuador.
Estrategias
Promover el financiamiento participativo para la dotación de infraestructura en los ámbitos aéreo, terrestre,
fluvial y marítimo a nivel nacional (aeropuertos, carreteras, puertos), a través de la articulación
interinstitucional en todos los niveles de gestión (pública, privada, comunitaria, asociativa, académica).
Priorizar la dotación de infraestructura fluvial y vial a nivel nacional con énfasis en zonas rurales y
comunitarias, y con especial atención para la región amazónica.
Impulsar estudios de viabilidad técnica que aseguren el uso efectivo de infraestructura turística abandonada
o subutilizada (aeropuertos, puertos, carreteras).
Generar coordinación interinstitucional con entes de seguridad (Policía - Armada) y la autoridad nacional de
transporte para garantizar seguridad y operatividad en todos los sistemas de conectividad
(aérea/terrestre/fluvial/marítima).
Fomentar la incorporación de rutas, frecuencias y operadores de transporte terrestre, aéreo, marítimo y
fluvial que conecten los principales destinos del país y los destinos en desarrollo.
Gestionar el ingreso de nuevas aerolíneas y el aumento de frecuencias hacia/desde los aeropuertos
internacionales.
Consolidar la demanda turística en la zona austral y amazónica para activar y repotenciar la operación aérea
regional.
Coordinar con los organismos de control de la provincia de Galápagos (Dirección del Parque Nacional
Galápagos, Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos, Consejo de
Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, otros pertinentes) para establecer los estándares de calidad
en las embarcaciones que transportan pasajeros, con el fin de reducir la contaminación y prevenir la
introducción de especies tanto en zonas portuarias como aeroportuarias en las Islas.
Gestionar la operación de nuevas líneas de cruceros y el aumento de recaladas con fines turísticos en los
puertos internacionales.
Generar apertura para que agencias de viajes locales sean las que oferten paquetes turísticos dirigidos a los
pasajeros de los cruceros que arriban a los puertos a nivel nacional.
Promover la digitalización del sector turístico y el desarrollo de destinos inteligentes, a fin de fomentar la
competitividad tecnológica de la rama productiva de turismo.
Planes/Programas/Acciones
Plan nacional de señalización estratégica e idónea en todo el sistema vial del país (vías principales, 64
secundarias y de tercer orden) para garantizar la seguridad en la movilidad de los turistas/visitantes.
Procesos de planificación estratégica para la apertura de vías en destinos rurales y comunitarios,
complementada con un plan de mantenimiento vial en los destinos del país.
Programas de simplificación de trámites para la prestación de transportación turística, y apertura para la
adquisición de sistemas de transporte accesible.
Instalación de infraestructura fluvial, incorporando incentivos que aseguren su operación y el desarrollo de
transporte turístico fluvial (costos diferenciados/acceso a financiamiento para embarcaciones turísticas).
Programa de incentivos para la operación de nuevas rutas aéreas priorizadas.
Programa de incentivos para prolongar la estadía de cruceros en el territorio continental y facilitación del
transporte turístico marítimo en puertos internacionales.
Implementación y ampliación de la cobertura telefónica y de internet a nivel nacional, con el fin de permitir
la visibilización (on-line) de la oferta turística de destinos, productos y servicios a nivel nacional, regional y
mundial.
Estrategia nacional de digitalización del sector turístico y desarrollo de destinos inteligentes, que oriente la
ruta a seguir en la esfera de las nuevas tecnologías, e incentive su adopción mediante kits de herramientas
acordes con el ciclo de vida de los destinos turísticos.
Programa de automatización (digitalización) del sistema de transporte terrestre, aéreo, marítimo, fluvial y
ferroviario con acceso para el operador y el turista, que permita compras on-line (comercio electrónico);
complementado con monitoreo y rastreo satelital de transporte terrestre (ubicación y velocidad de
vehículos).
Eje 3: Seguridad Turística
Objetivo Estratégico: Propiciar un entorno seguro y de bienestar para los turistas nacionales y extranjeros
en los destinos turísticos a nivel nacional.
Estrategias
Mejorar y consolidar sistemas integrados de seguridad turística en los destinos del país a través del
desarrollo de mecanismos de coordinación interinstitucional.
Establecer coordinación interinstitucional en todos los niveles de gobierno para viabilizar la aplicación de
protocolos de seguridad, gestión de riesgos y estrategias de prevención y atención a turistas.
Promover la necesidad de zonificar y categorizar las circunscripciones territoriales por parte de los niveles de
gobierno competentes, permitiendo la regularización y gestión del territorio a través del uso adecuado del
suelo, minimizando riesgos y fomentando el ejercicio de la actividad turística segura.
Fortalecer la cooperación interinstitucional con los gobiernos autónomos descentralizados para viabilizar el
cumplimiento de las facultades y atribuciones descentralizadas en el ámbito de turístico y de la seguridad.
Emitir normativa y reglamentos homologados (normativa local sujeta a la normativa nacional) que viabilicen
el cumplimiento de requisitos para establecimientos turísticos y la regularización de establecimientos no
turísticos.
Fomentar la planificación y adecuación del espacio turístico con los lineamientos de accesibilidad e inclusión
universal en todos los niveles de gobierno.
Motivar la reducción de aranceles para la importación de equipos necesarios para la operación de turismo
de aventura, con el fin de mejorar los niveles de seguridad.
Impulsar procesos de capacitación permanente para prestadores de servicios turísticos y, especialmente, 65
para guías turísticos en temas de seguridad turística y primeros auxilios.
Fortalecer la coordinación interinstitucional dirigida a la prevención de la explotación sexual de niñas, niños
y adolescentes en el ámbito de viajes y turismo.
Implementar e interconectar las distintas plataformas de catastros del Ministerio de Gobierno y del
Ministerio de Turismo, a fin de conocer de manera inmediata la información de los establecimientos donde
presumiblemente ocurran hechos delictivos relacionados a trata de personas y tráfico ilícito de migrantes,
para la ejecución de las acciones de control correspondientes.
Articular con los diversos actores en la gestión de riesgos para aplicar modelos basados en estrategias de
resiliencia y reactivación de destinos turísticos, ante amenazas naturales o antrópicas, orientados a reducir
la sensibilidad del territorio, mejorar la capacidad adaptativa, aplacar la vulnerabilidad, y desarrollar
mecanismos eficientes de respuesta, recuperación y reconstrucción de los sistemas de orden natural, social
y económico.
Planes/Programas/Acciones
Plan Integral de Seguridad Turística (prevención, protocolo, gestión de riesgos y comunicación en crisis)
enfocado a la protección del turista pero también al prestador de servicios turísticos.
Desarrollo de plataformas digitales locales para comunicar la oferta de servicios y entrega de información
oficial actualizada y en tiempo real, utilizando mecanismos off-line.
Programa de participación ciudadana para asegurar el cumplimiento de la normativa en las circunscripciones
territoriales de los gobiernos autónomos descentralizados.
Campañas de empoderamiento social y turístico para mejorar la atención al turista, complementadas por
otras dirigidas al turista nacional y extranjero, incentivando la contratación de servicios turísticos formales.
Articulación con el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS) y la Federación Nacional
de Ecuatorianos con Discapacidad Física (FENEDIF) para impulsar procesos de capacitación en materia de
sensibilización, turismo y accesibilidad al medio físico.
Programa de señalización turística y señalética de seguridad y precaución en sitios de alto interés turístico
y/o lugares vulnerables a desastres naturales por parte de las entidades competentes.
Acciones de control interinstitucional por parte de las entidades competentes, para verificar la condición o el
estatus de los empleados turísticos.
Campañas dirigidas a la Prevención de Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en los
establecimientos turísticos, así como en los medios de transportación turística.
Emisión de un Código de Conducta y Protocolo de Actuación para los establecimientos turísticos, así como
para los medios de transportación turística, en el caso de detectar o sospechar el cometimiento de hechos
delictivos.
Articulación con el Ministerio de Gobierno para impulsar la implementación y/o institucionalización de la
policía turística, para asegurar la atención y seguridad al turista a nivel nacional.
Estrategias
Establecer un sistema de inteligencia e investigación de mercados que permita determinar los mercados y
productos priorizados, a fin de definir las acciones promocionales que se ajusten a las tendencias del
potencial turista nacional e internacional, permitiendo atacar efectivamente a los mercados.
Generar, establecer y posicionar una marca turística, respaldada de una política de uso que asegure su
continuidad en el tiempo, que sea de fácil adaptabilidad y libre uso entre todos los actores de la industria, a
fin de extender la promoción del destino a nivel nacional e internacional.
Asegurar el financiamiento constante para la promoción del destino (fondo de promoción, gasto corriente,
gasto de inversión, convenios de cooperación, inversión privada, entre otros), que responda a las
necesidades promocionales identificadas en cada uno de los mercados, derivado de un análisis sobre
posicionamiento, intención de compra, resultados de acciones anteriores, entre otros.
Impulsar campañas de comunicación y promoción del destino Ecuador dirigidas a nichos especializados del
mercado internacional, asociándolos a productos específicos que atiendan sus preferencias de viaje, de
acuerdo a la siguiente priorización de mercados, al año 2021: Mercados Priorizados: Estados Unidos,
Alemania, Canadá, Reino Unido y Francia; Mercados Estratégicos; Mercados de Oportunidad; y, Mercados
Emergentes.
Vincular la promoción del país a través de los distintivos de las certificaciones (sellos) de destinos y/o
establecimientos turísticos, apalancando el mensaje de un destino de calidad con base en la “experiencia
turística”.
Proyectar y consolidar la imagen de Ecuador como destino multidestino, megadiverso, sostenible y
ambientalmente responsable que apunta a la conservación de los recursos turísticos (ventajas
comparativas).
Procurar una promoción inteligente y digitalizada permanente, con el fin de alcanzar impactos más amplios y
efectivos con penetración en mercados priorizados, estratégicos, de oportunidad y emergentes, según su
pertinencia.
Impulsar una estrategia comunicacional nacional que integre a todas las provincias y apunte a un objetivo
claro, particularizado, y a una demanda específica (segmentada).
Asistir técnicamente a los gobiernos autónomos descentralizados, al sector privado y al sector comunitario,
para homologar procesos de planificación, gestión, aplicación y evaluación de campañas promocionales a
nivel local, regional, nacional.
Establecer un proceso efectivo de seguimiento y evaluación post-ferias internacionales que permita
determinar el cumplimiento de objetivos de posicionamiento e impacto en los mercados.
Planes/Programas/Acciones
Impulso a estrategias de promoción integral de manera continua, basadas en inteligencia de mercados y a
través de herramientas de mercadeo operativo, que incluye pero no se limita a: participación en ferias, fam
trips, press trips, ruedas de negocios, presentaciones del destino, talleres de trabajo, capacitaciones a la
industria nacional e internacional y gobiernos autónomos descentralizados, eventos turísticos, convenios
cooperados, campañas de promoción al trade, campañas de promoción al potencial turista con acciones ATL
y BTL, entre otros.
Fortalecimiento de las relaciones internacionales y el posicionamiento en la región para asegurar la inserción
del país en los mecanismos de cooperación internacional y bloques regionales (Alianza del Pacifico,
67
Comunidad Andina, entre otros), promoviendo el destino Ecuador con otros destinos de la región
(comercialización multidestino) para mercados determinados.
Establecimiento de una aplicación o plataforma virtual única y con tecnología innovadora que permita
gestionar y promocionar el destino Ecuador desde todos los niveles de gestión (público, privado,
comunitario, asociativo).
Empoderamiento de la marca turística dentro del imaginario del colectivo local e internacional, a través del
uso de estrategias de marketing emocional eficientes.
Publicación de guías y material promocional offline buscando adaptarlo a las nuevas herramientas móviles
del turista, utilizadas durante todas las etapas del viaje.
Campañas de sensibilización turística enfocadas a empoderar la actividad sostenible en todas sus líneas de
producto (naturaleza, cultura y aventura).
Campañas promocionales cuyo objetivo sea generar una cultura turística e identidad en la población joven
de las comunidades receptoras.
Fortalecimiento de la promoción de actividades turísticas en áreas protegidas, con énfasis en la seguridad al
visitante y protección de los recursos naturales.
Programas de publicidad cooperada entre la industria turística nacional e internacional u otras acciones del
sector público y privado para cofinanciar y fortalecer el alcance de las estrategias de promoción del destino.
Campañas en las instituciones educativas, en los niveles de educación general básica y bachillerato general
unificado, para concienciar acerca de la importancia del turismo para el país, fortaleciendo la identidad del
destino y dinamizando el consumo de los servicios turísticos nacionales.
Eje 5: Fomento a la inversión
Objetivo Estratégico: Incrementar y diversificar la inversión turística dinamizando la cadena de valor del
sector.
Estrategias
Emitir normativa (Ley Orgánica de Turismo y afines) que incentive al ecosistema del emprendimiento,
permitiendo el establecimiento de nuevos negocios turísticos (start-up) y la sostenibilidad empresarial.
Optimizar las tasas, tributos y cobros aplicados a los prestadores de servicios turísticos para incentivar su
permanencia en el mercado.
Impulsar procesos de simplificación, agilización y optimización de trámites para la creación y regulación de
nuevos emprendimientos turísticos, así como para el fortalecimiento de negocios existentes.
Facilitar el acceso a financiamiento blando mediante la adaptación o flexibilización de condiciones y
requisitos, y fomentar el acompañamiento técnico durante los ciclos de la operación de crédito.
Fortalecer procesos asociativos y de mayor representatividad entre los diferentes actores turísticos para
asegurar la consecución de los intereses de los emprendedores y empresarios.
Construir una política permanente de incentivos y estímulo para la atracción de nuevas inversiones
turísticas, aperturas para importación de equipamiento, equipos especializados y menaje, destinados a la
prestación de servicios turísticos.
Profundizar programas de empleo joven con el fin de promover la profesionalización de la industria turística
del país y la dignificación del empleo turístico (retribuciones, calidad, condiciones).
Vincular técnicamente a la academia en el fomento y desarrollo de proyectos de interés turístico a nivel
68
territorial, con el fin de diversificar la oferta turística.
Fortalecer e impulsar el encadenamiento productivo en el ecosistema de las actividades y del
emprendimiento turístico, con el fin de dinamizar la economía.
Incluir a emprendimientos turísticos (nuevas empresas) en los procesos de promoción y comercialización de
destinos consolidados y emergentes.
Promover la optimización de las tasas de interés para el crédito de consumo de servicios turísticos y créditos
dirigidos a fines de crecimiento y/o expansión empresarial.
Crear y consolidar Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE) en destinos estratégicos y fronterizos,
así como una política de incentivos tributarios y arancelarios para actuales y futuras inversiones turísticas.
Fomentar la articulación intersectorial a través de la implementación de mesas ejecutivas y técnicas
encargadas de la atracción de inversiones turísticas a nivel local, regional y nacional.
Construir plataformas de fomento a la innovación de emprendimientos turísticos asociados al uso de nuevas
tecnologías y nuevas tendencias de mercado.
Generar y fortalecer los instrumentos, herramientas, mecanismos e incentivos de desarrollo y sostenibilidad
empresarial.
Planes/Programas/Acciones
Impulso a la activación de líneas de crédito preferencial y exclusivas para negocios turísticos (micro,
pequeños, medianos y grandes) junto con la revisión de las tasas de interés y las condiciones de crédito,
especialmente para proyectos comunitarios, asociativos y ubicados en zonas fronterizas.
Apoyo a la constitución de emprendimientos turísticos a partir del impulso de la planificación y
ordenamiento territorial en los gobiernos autónomos descentralizados, que finalmente aporten en
desconcentrar y diversificar la oferta de servicios turísticos en los destinos.
Apoyo a la expedición de normativa clave (leyes y reglamentos especializados) a nivel nacional y local,
dirigido a la atracción de inversiones, con el fin de garantizar la seguridad jurídica para nuevos capitales en
zonas fronterizas y zonas de alto interés turístico a nivel local y nacional.
Atención y asesoramiento para actuales y futuros inversionistas en zonas de alto interés turístico, en
coordinación con los gobiernos autónomos descentralizados, coordinaciones zonales del Ministerio de
Turismo y otros organismos competentes.
Consolidación de un Programa Nacional de Atracción de Inversiones y Clima de Negocios Turísticos.
Fortalecimiento de los modelos de gestión basados en mancomunidades, que se enfoquen en el desarrollo
del ecosistema del emprendedor turístico y la articulación turística territorial.
Impulso a programas permanentes de asesoría, capacitación, seguimiento y apoyo a emprendedores e
inversionistas, con acceso a créditos no reembolsables ofertados en instituciones públicas o privadas.
Generación de plataformas digitales con dominios dentro del territorio nacional que permitan el estricto
control y regulación de las actividades turísticas informales.
Generación, actualización y difusión del estudio de mapeo de oportunidades para la inversión turística con
alcance internacional.
Adopción de políticas e incentivos que impulsen y promuevan oportunidades de empleo para jóvenes, la
contratación de profesionales de turismo en emprendimientos y empresas turísticas, con el fin de dinamizar
y dignificar el mercado laboral turístico. 69
Promoción y difusión de nuevas inversiones turísticas en territorio, a través de canales oficiales del Estado y
medios de comunicación digitales.
Programa de desarrollo de proveedores con empresas ancla del sector turístico y otras ramas productivas;
complementado con un calendario anual de ruedas de negocios que dinamicen la cadena de valor de
turismo.
Programa de empleabilidad que promueva la inserción laboral de la población juvenil que se ha formado en
oficios clásicos actualizados, oficios alineados a las tendencias globales, y oficios de antaño con valor
agregado; y privilegie procesos de formación dual e incentivos para el empleador.
Generación de procesos de capacitación (virtual y presencial) para gobiernos autónomos descentralizados y
actores de la industria turística, con temas de asesoría al emprendimiento, acceso y servicios financieros, y
acompañamiento en todas las etapas de desarrollo empresarial.
Considerando que el Plan Nacional de Turismo 2030 obedece a un instrumento orientador de la actividad
turística y esta última es sujeto continuo de innovaciones y tendencias que cambian vertiginosamente en
períodos cortos de tiempo, las estrategias propuestas en el acápite anterior buscarán alcanzar las siguientes
metas programáticas que permitan medir y evaluar el alcance de las mismas, pero al mismo tiempo
ajustarlas o reprogramarlas de acuerdo a la realidad de la actividad turística del país, a través de una
evaluación bianual.
Metas Estimadas
b) Incrementar el ingreso de divisas por concepto de turismo receptor de USD $ 1.449 MM a USD $
2.195 MM al 2021.
Divisas
Período
(anual, USD millones)
2018 1.704,67
2019 1.852,56
2020 2.015,94
2021 2.195,78 70
c) Incrementar la población con empleo en las principales actividades turísticas de 484.884 a 633.631
al 2021.
Empleos Empleos
Período
(semestral) (anual)
2018 263.563 512.864
2019 283.153 549.660
2020 303.530 589.878
2021 325.880 633.631
Autor. (1998). “La ventaja competitiva de las naciones”, Buenos Aires, Vergara.
Autor. (2015). “La carte d’un tourisme rétrécit”, Journal Liberation, en línea, 8 de enero de 2015.
<journal.liberation.fr/abonnes/publication/liberation/articleslist/ 2014-12-27>.
Axon Marketing & Communications. (2018). “Tourism Trends in Latin America for 2019”.
Carrera, P. (2014). “Análisis de la Oferta y la demanda de las Carreras Universitarias De Turismo Y Hotelería.
Fortalezas Y Debilidades. Caso De Estudio Ecuador”, Gestión Turística, núm. 21, enero-junio, 2014,
pp. 69-94 Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.
Crouch, G. (2007a). “Measuring tourism competitiveness: research theory and the WEF Index”, Australian
and New Zeland Marketing Academy (ANZMAC) Conference 2007 (inédito)
Crouch, G. I. & Ritchie, J. R. B. (1999). “Tourism competitiveness and social prosperity”. Journal of Business
Research.
Crouch, G. I. (2007b). “Modelling destination competitiveness: a survey and analysis of the impact of 71
competitiveness attributes”, CRC Sustainable Tourism Pty Ltd, Queensland, Australia
Foro Económico Mundial, WEF. (2019). Índice de Competitividad de Viajes y Turismo. Recuperado de
http://www3.weforum.org/docs/WEF_TTCR_2019.pdf
FLACSO ECUADOR, CARE ECUADOR. (N/D). “Etnohistoria de los pueblos y nacionalidades originarias de
Ecuador”, Guía – Módulos de Capacitación para la Formación de Agentes Interculturales y
Comunicación Intercultural, Ecuador.
Garcés Y.; Sarmiento, Y.; y Paneca, Y. (2018). “La competitividad turística: su medición y factores
determinantes”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (junio 2018).
Gobierno de España. (2019). “Directrices generales de la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030”.
Secretaría de Estado de Turismo.
Gobierno de la República Oriental del Uruguay. (2019). “Plan Nacional De Turismo Sostenible 2030”,
Ministerio de Turismo - Programa de Desarrollo de Corredores Turísticos (MINTUR-BID).
Gooroochurn, N. & Sugiyarto, G. (2005). “Competitiveness indicators in the travel and tourism industry”.
Tourism Economics.
INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD (IMCO). (2013). “Nueva política turística para recuperar la
competitividad del sector y detonar el desarrollo regional”, México: IMCO.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2019). “Boletín técnico. Encuesta Nacional de Empleo,
Desempleo y Subempleo (ENEMDU septiembre 2019)”. Recuperado de
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/EMPLEO/2019/Septiembre/Boletin_tecnico_de_empleo_sep19.pdf
Jones, A. Y Phillips, M. (2011). “Disappearing destinations - Climate change and future challenges for coastal
tourism”, Gales: CAB International. 72
León, M.; Leyva, J. (2015). Análisis de la Competitividad de Destinos Tradicionales de Sol y Playa en México,
basado en el método multi-criterio, México.
Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2016). "Estrategia Nacional de Biodiversidad 2015-2030, primera
edición, noviembre de 2016, Comité interinstitucional para la actualización de la Estrategia Nacional
de Biodiversidad 2015-2030.
Observatorio de Turismo de Galápagos. (2018). “Estadísticas del Turismo en Galápagos en 2018”. Galápagos-
Ecuador.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO. (2017). La Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible, París – Francia.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. (2015). “Objetivos de desarrollo del milenio y más allá del 2015”,
ONU.
Organización Internacional del Trabajo, OIT. (2019). Estudio del mercado laboral del sector turismo en la
economía rural de Ecuador. Quito, Pichincha: Autor.
Organización Mundial de Turismo. (2018), Panorama OMT del turismo internacional. Edición 2018, Madrid.
Osorio, M., Ramírez de la O, I., Viesca, C. González. (2018).”Tendencias del turismo hasta 2030. Contrastes
entre lo internacional y lo nacional”, Universidad Autónoma del Estado de México. México.
Porter, M.E. (1991). “Towards a Dynamic Theory of Strategy”, en Strategic Management Journal, vol. 12,
Winter Special Issue.
Ramírez, I.; Osorio, M. Y Cortés, I. (2015). “Tendencias y problemas actuales relacionados con la actividad
turística», en D. Hiernaux (ed.): Turismo, sociedad y territorio”, Querétaro: Universidad Autónoma
de Querétaro.
REDES CONSULTORES. (2000). “Estudio de gran visión del turismo en México: perspectiva 2020”, México:
Centro de Estudios Superiores en Turismo (SECTUR). 73
Ritchie, R.B. y G.I. Crouch (2000), “The Competitive Destination: A Sustainability Perspective, Tourism”, en
Management
Rodrígues, L.; Carrasqueira H. (2011). “Análisis del desempeño competitivo de los destinos turísticos
balnearios: El caso de Algarbe versus el Sur de España”, España.
Sánchez Rivero, M. y M.A. Fajardo Caldera (2004), “La competitividad de los destinos turísticos: un análisis
cuantitativo mediante modelos logísticos. Aplicación a los municipios extremeños”, Cáceres, España,
Departamento de Economía Aplicada y Organización de Empresas, Universidad de Extremadura.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2017), Plan Nacional Toda una Vida 2017-2021.
Surugiu, C. Y Surugiu M. (2012). “Globalization and tourism nexus: what are the new challenges and
trends?», Revista Tinerilor Economisti ("e Young Economists Journal), 9 (19), pp. 142-153.
Tarlow, P. (2011). “Tourism confronts a world in turmoil», TN Global Travel Industry News, en línea.
<www.eturbonews.com/22007/tourism-confronts-world-turmoil>.
THINKTOUR. (2016). Tendencias tecnológicas en turismo para 2016, en línea. <www.
thinktour.org/media/Ebook_Tendencias_Tec-Turismo_2016.pdf>. [Consultado el 20/04/2018].
Torres Matovelle, P.A y Marrero Marrero, M. (2014). “Algunas consideraciones sobre la medición de la
competitividad de destinos turísticos”. Retos Turísticos, Vol. 2 No. 2, 2014.
UNCTAD (United Nations Conference on Trade and Development) (2010), Promoting Foreign Investment in
Tourism, Investment Advisory Series, Series A, No. 5 (UNCTAD/DIAE/PCB/2009/16), Nueva York y
Ginebra.
UNCTAD (United Nations Conference on Trade and Development)(2013), Sustainable tourism: Contribution
to economic growth and sustainable development, Nota técnica preparada por la Secretaría de la
UNCTAD, Trade and Development Board, Trade and Development Commission, Expert Meeting on
Tourism’s Contribution to Sustainable Development, Ginebra.
Ventura-Dias, V. (2011), “El turismo, su cadena productiva, y el desarrollo incluyente en América Latina: los 74
casos de Brasil y México”, Serie Comercio y Crecimiento Inclusivo, Working Paper No. 138, Red
Latinoamericana de Política Comercial (RedLATIN), septiembre, Buenos Aires.
Von Bergner, N. Y Lohmann, M. (2014). “Future challenges for global tourism: a Delphi survey», Journal of
Travel Research.
WTTC (World Travel & Tourism Council). (2013). “Benchmarking Travel & Tourism – Global Summary. How
does Travel & Tourism compare to other sectors?”, Oxford, Reino Unido.
www.ecuador.travel