Respuestas A Exitaciones Sismicas
Respuestas A Exitaciones Sismicas
Respuestas A Exitaciones Sismicas
K ⋅ u ( t ) + M ⋅
y (t ) = 0 (1)
M
u (t )
K
y (t )
El término nulo de la derecha indica que no existe una fuerza P(t ) externa conocida
aplicada directamente sobre la masa. La fuerza elástica K ⋅ u (t ) es sólo función del
movimiento relativo entre los extremos del resorte, es decir entre la masa y el apoyo. La
aceleración absoluta y (t ) es igual a la suma de la aceleración relativa u(t ) y de la aceleración
del apoyo correspondiente al sismo uS (t ) que se considera como un dato del problema. Con
estas definiciones, la ecuación de equilibrio dinámico resulta:
El segundo miembro de esta expresión − M ⋅ uS ( t ) cumple el rol de una fuerza externa
equivalente en las ecuaciones de equilibrio dinámico expresadas en función del
desplazamiento relativo u (t ) . En otras palabras, la solución de la ecuación (2) no difiere en
nada de la determinación de la respuesta u (t ) para una carga exterior conocida igual a
− M ⋅ uS ( t ) .
K ⋅ umax = − M ⋅
ymax o sea,
ymax = −ω 2 ⋅ umax
(3)
donde ω es la frecuencia natural del sistema. Esta expresión tiene una forma muy
particular ya que es similar a la derivada segunda de una acción armónica de frecuencia ω de
amplitud umax . Debe destacarse que se trata de una coincidencia formal, ya que la respuesta
sísmica u (t ) a una excitación sísmica no armónica uS (t ) no resulta en general armónica.
1
De acuerdo con la definición de Espectro de Respuesta Elástica ya visto, el valor del
desplazamiento relativo máximo umax se denomina habitualmente “Desplazamiento
Espectral Sd”. De esta manera, resulta que la máxima aceleración de la masa M puede
obtenerse como el producto del desplazamiento espectral Sd por el cuadrado de la frecuencia
natural ω. Nótese que en materia de excitaciones sísmicas el histograma de aceleraciones
uS (t ) puede considerarse con su signo, o con el signo opuesto, ya que se trata de un proceso
de origen aleatorio cuyo signo podría ser intercambiable entre + y –. En el análisis de la
respuesta sísmica, en particular cuando se trata de determinar el valor máximo, se considerará
con el signo ± en todos los casos.
Sa = ω 2 ⋅ Sd (4)
De todos modos, vale la pena destacar que a pesar que la pseudo-aceleración Sa es una
aproximación de la máxima aceleración absoluta, la fuerza elástica máxima inducida por el
sismo es exactamente la dada por la expresión:
K ⋅ umax = M ⋅ Sa (5)
Por lo antes expuesto, dado que el análisis sísmico centra su interés en los
desplazamientos y esfuerzos máximos, los valores espectrales de desplazamiento Sd, o de
pseudo-aceleración Sa pueden utilizarse en forma indistinta con las expresiones anteriores
para evaluar los desplazamientos o esfuerzos máximos inducidos por un sismo utilizando
expresiones de formato estático; es decir, sin tener que incluir en forma explícita las fuerzas
de inercia o de amortiguamiento propias de un problema dinámico. Cuando se utilizan los
valores espectrales (Sa y Sd) la dinámica del problema está tenida en cuenta en forma implícita
en la dependencia de Sa y Sd en función del período natural (o frecuencia) del sistema
considerado.
De todo lo expresado surge que el análisis sísmico lineal de un sistema elástico puede
ser realizado utilizando expresiones que son de tipo estático, y que esta situación no
constituye una aproximación del problema, sino que es una solución exacta para el sistema
de 1 GLD. Para estructuras con múltiples grados de libertad dinámicos (MGLD) este tipo de
enfoque del problema lleva naturalmente a ciertas aproximaciones derivadas del hecho que el
análisis es sólo exacto para un grado de libertad dinámico, ya que las máximas respuestas
dinámicas de los modos naturales, desacoplados entre sí en el campo lineal, no coinciden en el
tiempo y por lo tanto no pueden superponerse como si se tratara de excitaciones estáticas.
2
Por lo antes comentado, el Método Modal Espectral de análisis sísmico que se presenta a
continuación resulta ser una aproximación que permite el cálculo de los esfuerzos y
desplazamientos máximos inducidos por el sismo, que es aplicable para el diseño de
estructuras civiles en una gran cantidad de casos de la ingeniería práctica, y que está
incorporado en los códigos o reglamentos de diseño de obras civiles bajo acciones sísmicas.
Las principales limitaciones del método están relacionadas con la forma en que las estructuras
desarrollan comportamiento inelástico o plástico durante la acción sísmica. Los reglamentos
normalmente establecen condiciones que deben cumplir el diseño de la estructura para que el
método modal espectral tenga suficiente precisión y resulte aplicable para la verificación del
diseño.
El método modal espectral requiere como dato de partida para su aplicación conocer los
modos y frecuencias naturales del sistema de múltiples grados de libertad, es decir que se
conocen los valores de las frecuencias ωi y de los modos Φi.
N
U ( t ) = ∑ qi ( t ) ⋅ Φi (7)
i =1
Substituyendo la ec. (7) en la ec. (6) y premultiplicando ambos miembros de la ec. (6) por
la transpuesta del vector Φi, que representa los desplazamientos modales del modo “i”, se
obtiene la expresión de la ecuación de equilibrio dinámico del modo “i” en la forma:
3
ωi2 ⋅ qi ( t ) + qi ( t ) + 2 ⋅ ξi ⋅ ωi ⋅ qi ( t ) = −uS ( t ) ⋅ ( ΦTi ⋅ M ⋅ B ) M i (9)
Comparando la ecuación (9) con la correspondiente a la excitación sísmica de un sistema
de 1 GLD:
surge que ambas expresiones presentan una correspondencia directa en todos sus términos en
los respectivos valores de q(t) y de u(t), salvo el factor ( ΦTi ⋅ M ⋅ B ) M i que aparece en la ec.
(9) y no aparece en la ec. (10). Este factor que se expresa:
Γi = ( ΦTi ⋅ M ⋅ B ) M i (11)
se denomina “factor de participación modal del modo i”.
qi ,max = Γi ⋅ Sd (12)
Por lo tanto, los desplazamientos relativos máximos asociados con el modo i están dados
por la expresión:
4
En realidad, la expresión de la ec. (16) no es necesaria para calcular U i ,max ya que la
contribución del modo i a los desplazamientos de los nudos puede obtenerse directamente a
través de la ec. (13). Sin embargo, la ec. (16) pone en evidencia que la respuesta dinámica
máxima en un modo puede ser obtenida a través del vector de fuerzas máximas estáticas
equivalentes Pi ,eq , y que dichos valores no constituyen una aproximación a la respuesta
sísmica de ese modo sino que representan la solución exacta de los desplazamientos relativos
máximos U i ,max , los que a su vez permiten el cálculo de los respectivos esfuerzos máximos de
la estructura en ese modo.
De esta limitación surge la necesidad de realizar ciertas hipótesis sobre cómo sumar los
máximos de los distintos modos. Una manera de estimar el máximo de la superposición de
todos los modos, que se utiliza con bastante frecuencia en las aplicaciones prácticas del
método, consiste en considerar la respuesta en cada modo como estadísticamente
independiente de la correspondiente a los restantes modos. Sobre esta base, que es sólo una
primera aproximación al problema, se puede justificar que los máximos modales no se suman
en forma algebraica directa sino a través de la suma cuadrática (Pitagórica), es decir que el
vector desplazamientos máximos de todos los modos puede aproximarse, para cada
componente j, por la expresión:
∑ (u )
2
j
umax ≈ j
i ,max (17)
i =1
Para el cálculo de los esfuerzos (internos y reacciones) máximos combinados de todos los
modos utilizando esta hipótesis de independencia estadística de la respuesta en cada modo, es
necesario recurrir a las reglas del análisis estático para el vector de fuerzas equivalentes Pi ,eq
de cada modo. Denominando con Ei ,max al valor máximo del esfuerzo genérico en un punto de
la estructura en el modo i, la superposición de los valores de los distintos modos para obtener
una aproximación al máximo de todos los modos está dada por:
∑( E )
2
Emax ≈ i ,max (18)
i =1
5
El cálculo de las componentes modales de los esfuerzos máximos Ei ,max puede realizarse
de dos maneras diferentes en el caso de estructuras regulares en altura:
Otro aspecto importante que no ha sido analizado todavía en detalle se refiere a cuántos
modos naturales de vibración es necesario considerar en el cálculo de la respuesta sísmica.
Naturalmente, si se trata de un edificio de dos plantas, es muy probable que se pueda utilizar
un modelo de 2 GLD para representar la respuesta sísmica en cada dirección, suponiendo que
la configuración en planta está orientada en dos direcciones ortogonales no acopladas por un
efecto de torsión. Un edificio de N pisos puede representarse con un modelo de N GLD, y por
lo tanto tiene en cada dirección horizontal N modos y frecuencias naturales de vibración. Se
debe recordar que una estructura puede tener propiedades dinámicas (frecuencias y modos)
muy diferentes en dos direcciones horizontales en planta, y estos modos están en general
desacoplados en ambas direcciones cuando no hay excentricidad de la masa de cada piso
respecto al centro de torsión.
6
con el sismo, sino porque los modos superiores generan fuerzas dinámicas equivalentes Pi ,eq
que se cancelan parcialmente en altura y tienden a dar una resultante acumulada hacia la base
que no aportan demasiado a los esfuerzos, y aún en menor medida a los desplazamientos.
N N N
Ri = ∑ Pi ,jeq = ∑ m j ⋅ uis , j = Γi ⋅ Sa ,i ⋅ ∑ m j ⋅ uij (19)
j =1 j =1 j =1
Pi1,eq
Pi ,2eq
Pi ,3eq
Pi ,4eq
Ri
(Φ ⋅ M ⋅ B)
T 2
i
M= (20)
( Φ
i
i ⋅ M ⋅ Φi )
T
Se puede apreciar que la masa modal es siempre positiva, y su valor es tal que la suma de
la Mi de todos los modos es exactamente igual al 100 % de masa de toda la estructura. Sobre
la base de este concepto es posible decidir si el número de modos considerados es suficiente, a
partir que la suma de las masas modales de todos los modos incluidos en el análisis alcance
un cierto porcentaje de la masa total. Habitualmente se considera que es suficiente cuando la
suma de la masa modal de los modos incluidos en el análisis alcanza o supera el 90% de la
masa total de la estructura.
7
Método estático equivalente – Disposiciones reglamentarias
Por lo tanto, sobre la base de esta hipótesis, ni siquiera resulta necesario calcular con
precisión el modo fundamental, ya que se supone una ley lineal en altura y sólo es necesario
estimar la frecuencia fundamental a los efectos de la determinación del valor de la aceleración
espectral Sa,1 de dicho modo.
Una manera de estimar el valor de ω1 es a través del cociente de Rayleigh tomando como
forma modal a una ley lineal en altura Φ. Se define como cociente de Rayleigh a la relación:
ΦT ⋅ K ⋅ Φ
ω12 ≈ T1 1 (21)
Φ1 ⋅ M ⋅ Φ1
Si la forma supuesta Φ fuera exactamente el modo fundamental el valor dado por la ec.
(21) para el modo fundamental sería el valor exacto de ω1.
Para corregir esa masa faltante, pero manteniendo la ley lineal de variación del modo (y de
las fuerzas estáticas equivalentes que producen la respuesta dinámica máxima), los
reglamentos introducen un factor de amplificación de la respuesta del primer modo calculada
sobre la hipótesis de variación lineal de los desplazamientos en altura, de forma tal que la
masa modal sea igual al 100% de la masa de la estructura. Esto se logra multiplicando la
fuerzas estáticas equivalentes antes calculadas y definidas según el método modal espectral
general, P1,eq , por el factor mayor a la unidad: M total M1 .
En síntesis, el método estático equivalente de análisis sísmico incorporado a los
reglamentos de diseño sísmico de edificios consiste en una aproximación del método modal
espectral general ya visto, en el que se introducen las siguientes aproximaciones adicionales:
• La forma del modo fundamental presenta una variación lineal en altura, desde un
valor nulo en correspondencia con la fundación hasta un valor máximo en
correspondencia con el techo del último piso.
8
• La frecuencia fundamental se calcula con el cociente de Rayleigh para esa forma
aproximada del primer modo, y se determina la ordena espectral correspondiente
Sa,1.
• Se calcula el vector de cargas estáticas equivalentes P1,eq , y se lo multiplica por el
factor mayor a la unidad igual a M total M1 . Con el vector de cargas así factorizado
se calculan los esfuerzos y deformaciones de la estructura como si fuera un
problema estático, tal como se ha desarrollado para el método modal espectral en
general.
Algunos reglamentos recomiendan considerar, además del espectro así definido para
evaluar la seguridad de la estructura, otro sismo de mayor frecuencia de ocurrencia y menor
intensidad que se denomina sismo de operación normal, cuya probabilidad de excedencia
resulta de 50% en 100 años, lo que corresponde a un período medio de recurrencia de 144
años. Para este nivel de acciones sísmicas se espera que el comportamiento de la estructura se
mantenga dentro del campo elástico.
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4
Periodo [seg]
9
La manera prevista en este reglamento para tener en cuenta el comportamiento inelástico
de las estructuras bajo el sismo consiste en efectuar el cálculo como si fuera elástica pero
corrigiendo la repuesta por medio de un factor de reducción R que varía según el período
fundamental de la estructura T según se ilustra en la Figura 4. La variación del coeficiente de
reducción R indicada por el reglamento es una ley formada por dos rectas.
Para estructuras cuyo período fundamental es igual o inferior al período al valor definido
como T1 en el reglamento, el coeficiente R varía entre 1 para T = 0, hasta R = µ para T = T1,
donde µ es la ductilidad máxima nominal que el reglamento permite asignar a la estructura
según sus características. Para estructuras cuyo período T es mayor que T1, el reglamento
permite adoptar el valor máximo de R = µ independientemente del valor de T.
T1 T [seg]
Figura 4. Variación del coeficiente de reducción R en función del período natural
Esta manera de considerar el efecto del comportamiento inelástico de las estructuras frente
a las acciones sísmicas responde a observaciones empíricas del comportamiento de estructuras
en escala natural frente a sismos, como así también a simulaciones numéricas sobre el efecto
de las deformaciones plásticas en la respuesta dinámica frente a diferentes sismos. Si bien se
trata de recomendaciones que responden a una lógica intuitiva, no resultan de una ley natural
exacta, como la ley de Newton, de la conservación de la energía o de la cantidad de
movimiento, y por lo tanto deben ser tomadas como de validez estadística, aunque no
aplicable a todos los casos en forma exacta.
Esfuerzos máximos.
10
de las del sistema elástico, y por lo tanto la reducción del esfuerzo máximo
respecto al correspondiente al comportamiento elástico a través del factor R es
muy pequeña y resulta aproximadamente igual a la unidad. Estrictamente, para una
estructura muy rígida en relación a su masa con período natural cercano a 0, los
beneficios del comportamiento inelástico no se traducen en una reducción del
esfuerzo máximo en el resorte K. Por el contrario, para estructuras cuyo período
fundamental es cercano a T1 del espectro, la reducción del esfuerzo máximo es
próxima al valor de la ductilidad máxima µ que puede desarrollar sin colapso, y en
este caso el coeficiente de reducción R tiende al límite máximo R = µ. Para
períodos intermedios entre 0 y T1 el reglamento introduce una ley lineal de
variación de R.
• Para estructuras relativamente flexibles, cuyo período fundamental es superior al
límite T1 del espectro, se considera que se produce una significativa reducción del
esfuerzo máximo que siente el resorte como consecuencia del comportamiento
inelástico frente al sismo, y esa reducción se estima dividiendo el esfuerzo máximo
que sufriría la estructura si fuera elástica por el factor de reducción R con su valor
máximo (R = µ).
• Para estructuras relativamente flexibles (T > T1), los desplazamientos máximos son
aproximadamente iguales a los que corresponden a una estructura lineal elástica, y
por lo tanto no resulta necesario corregir los valores de desplazamiento basados en
la hipótesis de comportamiento lineal elástico.
• Para estructuras relativamente rígidas (T < T1) los desplazamientos máximos
consistentes con el comportamiento inelástico se obtienen de multiplicar los
desplazamientos elásticos máximos por la relación µ / R. Por lo tanto, para
estructuras muy rígidas (R ≈ 1) los desplazamientos máximos de un sistema elasto-
plástico serán aproximadamente µ veces más grandes que los desplazamientos
elásticos máximos. Esta consideración se expresa en forma clara en los gráficos (a)
y (b) de la Figura 5.
Fmax (a) Estr. relativamente flexible Fmax (b) Estr. relativamente rígida
Felas Felas
Finel
Finel
K
11
A manera de comentario final, resulta de interés señalar que las tres zonas características
en cualquier espectro de respuesta elástica Sa son las siguientes:
• Zona controlada por las aceleraciones máximas: segmento del espectro que
corresponde a estructuras relativamente rígidas, donde las aceleraciones máximas
no presentan una reducción marcada respecto a las elásticas como consecuencia
del comportamiento inelástico.
• Zona controlada por las velocidades máximas: segmento donde las
aceleraciones espectrales son máximas, que se extiende entre los períodos
designados como T1 y T2 por el reglamento INPRES-CIRSOC 103. En este sector,
se produce la máxima amplificación dinámica de la respuesta de la estructura
respecto a las que se producirían si las mismas aceleraciones debidas al sismo
generaran una respuesta estática o casi estática (lo que ocurre esencialmente
cuando el período fundamental T es muy bajo frente a T1). De todos modos, a
pesar de la amplificación dinámica que se produce en esta zona por el efecto de
una cierta resonancia entre la excitación y el modo fundamental de la estructura, el
comportamiento inelástico produce una notable reducción del efecto del esfuerzo
que se produciría en un sistema elástico.
• Zona controlada por los desplazamientos máximos: segmento que corresponde
a las estructuras relativamente flexibles, en las que el desplazamiento máximo
inducido por el sismo resulta independiente a si el comportamiento es elástico o
inelástico. Naturalmente, si los desplazamientos máximos son independientes de
las deformaciones plásticas, los esfuerzos máximos se reducen respecto a los
elásticos a través del factor R por la expresión Fmax,inel = Fmax,elas µ .
12