Articualo Mafalda 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Coscarelli, Adriana

¿Dieguitos y mafaldas? : De
la comprensión lectora a la
interpretación de implícitos
culturales

III Jornadas de Español como Lengua


Segunda y Extranjera : Experiencias,
desarrollos, propuestas
21 al 22 de noviembre de 2011

Este documento está disponible para su consulta y descarga en


Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad
Nacional de La Plata, que procura la reunión, el registro, la difusión y
la preservación de la producción científico-académica édita e inédita
de los miembros de su comunidad académica. Para más información,
visite el sitio
www.memoria.fahce.unlp.edu.ar

Esta iniciativa está a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad,


que lleva adelante las tareas de gestión y coordinación para la concre­
ción de los objetivos planteados. Para más información, visite el sitio
www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar

Cita sugerida
Coscarelli, A. (2011) ¿Dieguitos y mafaldas? : De la comprensión lectora a
la interpretación de implícitos culturales [En línea]. III Jornadas de Español
como Lengua Segunda y Extranjera : Experiencias, desarrollos,
propuestas, 21 al 22 de noviembre de 2011, La Plata. Disponible en
Memoria Académica:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1202/ev.1202.pdf

Licenciamiento
Esta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5
Argentina de Creative Commons.

Para ver una copia breve de esta licencia, visite


http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/.

Para ver la licencia completa en código legal, visite


http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode.

O envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California
94305, USA.
III Jornadas de Español como Lengua Segunda y Extranjera
Especialización en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata.

“DIEGUITOS Y MAFALDAS” DE LA COMPRENSIÓN LECTORA A LA 
INTERPRETACIÓN DE IMPLÍCITOS CULTURALES

COSCARELLI, Adriana
[email protected]
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata

1. Marco teórico
El  trabajo  en  las  aulas  con  estudiantes  universitarios  pone  en  evidencia  a 
veces  que  muchos  lectores  al  intentar  comprender  un  texto  escrito  en  una 
lengua  extranjera, aun demostrando una amplia competencia léxico­gramatical, 
no  puedan  acceder  a  su  verdadero  sentido.  Resulta   claro  que  ciertos  textos 
plantean  numerosas  dificultades  de  comprensión  e  interpretación  derivadas  del 
campo  cultural,  de  universos  específicos  de  un  país,  de  una  época,  de  una 
generación.  Es  en  este  cruce  entre  lengua  y  cultura  donde  se  instala  la 
necesidad  de  operar  como  mediadores  eficientes  en  nuestro  rol  de  profesores 
de  una  lengua  segunda  o  extranjera,  para  posibilitar  la  reconstrucción  de  ese 
sentido. 
Sin  duda,  los  “culturemas”,  en  tanto  unidades  semióticas  que  contienen  ideas 
de  carácter  cultural,  se  alimentan  de  motivos  diversos,  tan  heterogéneos  y 
complejos  que  resulta  difícil  identificarlos  dentro  del  texto,  ya  que 
constantemente  invitan  a  salirse  de  él,  a  explorar  el  contexto,  a  hurgar  en  el 
vasto  mundo  de  referencias  que  a  su  vez,  en  muchas  ocasiones,  remiten  a 
otras referencias. 
Intentaremos  dar  cuenta  mediante  una  experiencia  concreta  de  ciertas 
intervenciones  didácticas  planteadas  en  un  seminario  para  alumnos  no 
hispanohablantes,  a  partir  de   un  texto  de  circulación  social  frecuente  –  la 
canción  del  español  Joaquín  Sabina,  titulada  “Dieguitos  y  Mafaldas”­;  texto  en 
el  que  se  entrecruzan  el  barrio,  el  fútbol,  el  tango,  el  lunfardo,  la  historieta,  la 
religión. 

http://jornadaselse.fahce.unlp.edu.ar/
La Plata, 21 a 22 de noviembre de 2011. ISSN 2250­7396
63
III Jornadas de Español como Lengua Segunda y Extranjera
Especialización en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata.

Se  trata  de  una  propuesta  que  se  halla  enmarcada  en  un  proyecto  de 
investigación  del  Departamento  de  Lenguas  Modernas  de  la  Facultad  de 
Humanidades  de  la  Universidad  Nacional  de  La  Plata,  presentado 
recientemente  para  su  acreditación:  “Referencias  culturales  y  mediación 
lingüística:  problematización,  análisis  e  intervención  desde  la  didáctica  de  la 
lengua­cultura extranjera y la traductología”. 
En  principio,  si  bien  al  hablar  de  contenidos  culturales,  aparecen   distintas 
nociones  y  clasificaciones  como  referencias  culturales,   segmentos  textuales  marcados 
culturalmente,  palabras  culturales  extranjeras,  culturemas,  entre  otras,  hemos  elegido 
esta última por considerarla más apropiada. 
Debido  a  que  se  trata  de  una  noción  creada  con  un  propósito  explicativo­
descriptivo para dar cuenta de ciertos  fenómenos lingüístico­culturales que nos 
permiten  entender  cómo  operan  ciertos  mecanismos  del  lenguaje  y  la  cultura, 
comenzaremos  por  delimitar  los  alcances  de  este  concepto.  Siguiendo  a  Lucía 
Luque Nadal5  

podríamos  definir  culturema  como  cualquier  elemento  simbólico 


específico  cultural,  simple  o  complejo,  que  corresponda  a  un  objeto, 
idea,  actividad  o  hecho,  que  sea  suficientemente  conocido  entre  los 
miembros  de  una  sociedad,  que  tenga  valor  simbólico  y  sirva  de 
guía,  referencia,  o  modelo  de  interpretación  o  acción  para  los 
miembros de dicha sociedad. 

Tendremos  en  cuenta  además  los  rasgos  comunes  propuestos  por  Molina 
Martínez6 :
a)  Los  culturemas  nacen  en  el  seno  de  una  transferencia  cultural  entre  dos 
culturas  concretas:  los  elementos  culturales  no  son  propios  de  una  cultura  (la 

5
 Luque Nadal. Lucía.  “Los culturemas: ¿unidades lingüísticas, ideológicas o culturales?” 
http://elies.rediris.es/Language_Design/LD11/LD11­05­Lucia.pdf
6
 Molina Martínez, Lucía (2006): El otoño del pingüino: análisis descriptivo de la traducción de los culturemas. 
Castellón de la Plana: Publicaciones de la Universitat Jaume I; pp. 78,79.

http://jornadaselse.fahce.unlp.edu.ar/
La Plata, 21 a 22 de noviembre de 2011. ISSN 2250­7396
64
III Jornadas de Español como Lengua Segunda y Extranjera
Especialización en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata.

de  origen)  sino  producto  de  un  trasvase  cultural  y  dentro  del  contexto  o  marco 
de dos culturas.
b)  La  actuación  de  un  culturema  como  tal  depende  del  contexto  en  el  que  éste 
aparezca.
Sin  embargo,  no  todo  lo  que  tiene  algo  de  “cultural”,  tal  como  advierte  Luque 
Nadal,  debe  considerarse  un  culturema,  de  allí  la  importancia  de  aplicar  ciertos 
criterios   que  la  autora  española  propone  para  constatar  que  se  trata  de  tal 
fenómeno: 
1. Vitalidad, figuratividad y motivación: la idea nuclear que subyace a diferentes 
dichos  o  expresiones  relacionadas  con  el  culturema  tiene  que  estar  ‘viva’  para 
los  hablantes,  es  decir,  debe  existir  un  conocimiento  generalizado  de  algunas 
implicaciones simbólicas del mismo. 
2.  Productividad  fraseológica  del  culturema,  o  sea,   posibilidad  de 
explotaciones.  Esto  se  refiere  tanto  a  la  productividad  fraseológica  (número  de 
frasemas  existentes  en  la  lengua  en  torno  a  un  tema  cultural)  como  a  la 
productividad  general  (apariciones  de  un  frasema  en  distintos  ámbitos:  chistes, 
títulos  de  películas,  libros,  canciones,  anuncios,  materiales  de  textos 
argumentativos, etc.). 
3.  Frecuencia  de  aparición  en  alusiones  textuales,  variaciones,  explotaciones, 
chistes, canciones, etc.
4.  Complejidad  estructural  y  simbólica.  Un  culturema  es  una  rutina  o 
concatenación  de  causas  y  efectos  que  sirven  como  un  programa  de  acción  o 
una  guía  de  interpretación  de  hechos  y  conductas.  Es  una  palabra  o  expresión 
basada  en  una  situación  o  historia  conocida  a  la  que  se  remite  para  interpretar 
o comentar otra situación real inmediata. 
Por  otra  parte,  trabajaremos  con  el  concepto  de  competencia  plurilingue  y 
pluricultural,  ya  que  según  el  recorrido  profesional,  la  historia  familiar,  la 
experiencia  de  viajes,  las  lecturas  y   las  aficiones  de  cada  uno,  se  producen 
cambios  significativos  en  su  biografía  lingüística  y  cultural  que  alteran  el 

http://jornadaselse.fahce.unlp.edu.ar/
La Plata, 21 a 22 de noviembre de 2011. ISSN 2250­7396
65
III Jornadas de Español como Lengua Segunda y Extranjera
Especialización en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata.

equilibrio  de  su  plurilingüismo  y  complejizan  su  experiencia  de  la  pluralidad  de 
culturas.7

2. Objetivos
 Instalar  la  problemática  de  las  referencias  culturales   en  la  didáctica 
de la lengua extranjera.
 Reflexionar acerca de la incidencia  de  los  contenidos  culturales  en  la 
comprensión y el análisis de textos.
 Analizar culturemas representativos nuestra lengua­cultura .
 Difundir una experiencia de mediación lingüística tendiente a favorecer el 
desarrollo de la competencia pluricultural de los estudiantes extranjeros. 

3. Implementación de la experiencia
3.1. Destinatarios
La  experiencia  se  llevó  a  cabo  con  alumnos  universitarios  extranjeros  no 
hispanohablantes  que  cursan  materias  correspondientes  a  carreras  de  grado 
en diferentes facultades de nuestra universidad, dentro del marco de convenios 
de cooperación e intercambio internacional. 
Cabe aclarar  que  a la variedad existente en cuanto a  la  lengua  cultura  materna 
de  los  estudiantes,  se  le  suma  la  heterogeneidad  en  lo  que  se  refiere  al  modo 
de  adquisición  del  español  como  lengua  extranjera,  el  tiempo  de  estudio  y  el 
nivel  alcanzado  –generalmente  entre  básico  e  intermedio­  dado  que  la 
Universidad Nacional de La Plata no exige certificación oficial del mismo.
3.2. Metodología
Se  han  tenido  en  cuenta  diversos  aspectos  relacionados  con  el  concepto  de 
“mediación lingüística” esbozados en el Marco Común de Referencia Europeo y 

7
 http://cvc.cervantes.es/obref/marco/cap_06.htm 

http://jornadaselse.fahce.unlp.edu.ar/
La Plata, 21 a 22 de noviembre de 2011. ISSN 2250­7396
66
III Jornadas de Español como Lengua Segunda y Extranjera
Especialización en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata.

sus implicaciones didácticas, como así también algunas actividades propuestas 
por Francisco Cantero Serena y Clara de Arriba García8 
3.3. Actividades 
a) Audición de la canción y lectura silenciosa del texto (Ver letra en el anexo). 
b) Relectura de la letra y subrayado de vocabulario desconocido.
c) Delimitación de diferentes grupos léxicos: 
Grupo A: retazos, disimulos, baúles, siglos, clavos, pollera, balón.
Grupo  B:  “con  la  carne  del  alma  de  gallina”,  “los  muchachos  de  la  doce”, 
“príncipes azules que se marchan antes de llegar”, “los clavos de mi cruz”
Grupo C:  junan, jermu, mina, rajó, pibe;   bostera,    barra    brava.
 
Grupo  D:  Dieguitos,  Mafaldas,  Bombonera,  González  Catán,  Laguna, 
Boca, Palermo, Gran Rex.
d)  Comentario  intragrupal.  Mediación  en  lengua  oral,  personal  que  implica 
relacionar,  adaptar  y,  sobre  todo,  negociar  la  mutua  comprensión  de 
significados  e  intenciones.  Entre  las  actividades  o  microhabilidades  de  esta 
medación  lingüística,  hemos  incluido:  parafrasear,  apostillar,  intermediar.  Se 
trata  de  una  mediación  intralinguística,  ya  que  el  ejercicio  se  realizó 
íntegramente en español.
e)  Síntesis  escrita  a  partir  de  lo  comprendido.  Mediación  textual  escrita.  La 
explicación del texto genera otro texto en el que se recupera la historia de amor 
que  subyace  en  la  canción.  De  mediadores  los  alumnos  se  transforman,  a  su 
vez,  en  emisores  de  este  nuevo  texto.  Como  es  necesario  parafrasear,  permite 
trabajar la "reexpresión": decir lo mismo que el texto original con otras palabras. 
Requiere entender el texto y desarrollar  recursos lingüísticos adecuados.
Realizar  una  síntesis  implica  comprender  el  sentido  global  del  texto, 
desverbalizarlo  ("desapegarse"  de  la  formulación  lingüística  original)  y 
reexpresar de nuevo las ideas relevantes del mismo. 

8
 Cantero Serena, F.  y de Arriba García, C. “Actividades de mediación lingüística para la clase 
de ELE” http://www.educacion.gob.es/dctm/redele/Material­
RedEle/Revista/2004_02/2004_redELE_2_05Cantero.pdf?documentId=0901e72b80e06a1f

http://jornadaselse.fahce.unlp.edu.ar/
La Plata, 21 a 22 de noviembre de 2011. ISSN 2250­7396
67
III Jornadas de Español como Lengua Segunda y Extranjera
Especialización en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata.

f)  Intervención  docente.  La  principal  actividad  de  la  profesor  como  mediadora 
es  detectar  los  conocimientos  que  traen  los  estudiantes  y  aportarles  otros; 
apostillar,  o  sea,  comentar,  ampliar  la  información  léxico­gramatical  y  cultural. 
Además  realizar  una  mediación  intralingüística:  entre  distintos  códigos  de  la 
misma lengua (vesre, lunfardo).

4. Observaciones generales 
Si  bien  es  cierto  que  los  poemas  y  las  canciones  tienen  un  nivel  mayor   de 
ambigüedad,  polisemia  y  hermetismo,  esta  canción  particularmente  se  torna 
difícil  de  ser  interpretada  incluso  para  hablantes  nativos,  especialistas  en  la 
enseñanza  de  la  lengua  como  todos  nosotros,  por  ejemplo,  debido  a  la 
cantidad de implícitos que se relacionan con la historia que subyace en ella.
Podemos  suponer  que  Paulita  es  quien  inspira  al  cantante  la  letra,  que  hubo 
una  relación  amorosa  entre  ambos,  que  ella  era  hincha  de  Boca,  que  vivía  en 
González Catán, que en la cancha  se ubicaba en la tribuna  doce,  que  después 
abandona  al  cantante  por  alguien  joven,  quien  le  prohibirá  ir  a  escucharlo  al 
Gran Rex cuando dé algún recital.
Más  o  menos  lo  mismo  llegaron  a  comprender  los  estudiantes  de  nuestro 
seminario.  En  este  sentido,  resultó  altamente  favorable  el  hecho  de  que  todos 
ellos  fueran  de  una  cultura  cercana  a  la  argentina  por  ser  brasileños, 
interesados  por  el  fútbol  y  que  dentro  del  grupo  hubiera  alumnos  que  habían 
ido  incluso  a  la  Bombonera;  de  allí  que  no  fuera  necesaro  aclarar  algunos 
conceptos  como  éste,  bostera,  gallina,  barra  brava,  Palermo  o  Dieguitos  y 
Mafaldas.
Sin  embargo,  existen  en  la  letra  de  la  canción  muchísimas  cosas  que  no 
podemos  entender,  más  allá  de  ser  rioplatenses  o  no,  una  especie  de  código 
inaccesible  que  nada  tiene  que  ver  ni  con  el  léxico,  ni  con  los  contenidos 
culturales;  información  a  la  que  sólo  podríamos  acceder  conociendo  el 
trasfondo  de  la  historia.  Efectivamente,  en  una  entrevista  a  Paula  Seminara,9 
9
  “Paula, un amor que se hizo canción”.  Cuando la historia de Paula y Sabina era presente y 
no una canción. http://www.jsabina.net/rev22.html

http://jornadaselse.fahce.unlp.edu.ar/
La Plata, 21 a 22 de noviembre de 2011. ISSN 2250­7396
68
III Jornadas de Español como Lengua Segunda y Extranjera
Especialización en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata.

podemos  enterarnos  de  que  veinte  años  se  refieren  a  la  edad  que  ella  tenía 
cuando  fue  novia  de  Sabina,  que  la  relación  duró  más  de  un  año  y  concluyó 
cuando Boca salió  campeón, "Veinte  tangos  de  Manzi en los baúles,  porque su 
abuelo  fue  bandoneonista  y  compositor  de
tango  (Titi  Rossi,  el  creador  de  “Azúcar,  pimienta  y  sal”)  ,  “veinte  siglos  sin 
cartas  de  papá"  porque  sus  padres  eran  separados  y  ella   estuvo  muchísimo 
tiempo  sin  hablarle  a  su  padre.   Como  ella  no  tenía  trabajo,  pintaba  unos 
animalitos  en  remeras,  pero  lo  curioso  aquí  es  que  Sabina  explota  con  mucha 
habilidad  dos  culturemas  propios  de  nuestro  país:  Diego  Maradona  y  Mafalda. 
El  pibe  se  refiere  a  Ariel,  un  joven  que  ella  conoció  en  la  popular,  en  la  cancha 
de Boca. El colectivo al que se alude es el 86, que va por la calle Laguna.
Dada la brevedad de esta exposición, sólo nos centraremos en tres culturemas: 
uno  que  no  pertenece  a  un  solo  país  sino  a  varios  o  más  bien  a  una  “zona 
cultural” que comparte ciertas tradiciones con respecto a  un arquetipo presente 
en  el  imaginario  de  las  mujeres:  el  “príncipe  azul”  y  otros  de  origen  argentino: 
Dieguitos y  Mafaldas.
Con  respecto  a  “príncipe  azul”,  llamó  la  atención  que  los  estudiantes  no 
pudieran  interpretarlo  dado  que  en  Brasil  para  referirse  al  hombre  ideal  se  usa 
otra frase cuya traducción al español sería “un príncipe en caballo blanco”. 
En  relación  con  los  otros  dos,  los  personajes  les  resultaban  conocidos  a  todos 
los  alumnos.  Sin  embargo,  fue  necesario  profundizar  en  ambos,  dado  que 
constituyen  sólidos  referentes  culturales  argentinos  de  una  amplia  implicancia, 
que  han  trascendido  nuestra  frontera,  convirtiéndose  en  portadores,  a  su  vez, 
de múltiples referencias culturales. 
En  el  caso  concreto  de  “Mafalda”  de  Quino,  los  alumnos  pudieron  comprender 
mediante  la  mediación  docente  que  se  trata  mucho  más  que  de  un  personaje 
de  historieta.  Mafalda  como  representante  de  la   popular  argentina,  permite 
acercar  a  nuestros  alumnos  a  contenidos  culturales  relacionados  con  una 
época  de  nuestro  país  y  su  inserción  en  el  mundo,  por  un  lado;  y  al  carácter 
universal que adquieren ciertos rasgos sicológicos de sus personajes, por otro. 

http://jornadaselse.fahce.unlp.edu.ar/
La Plata, 21 a 22 de noviembre de 2011. ISSN 2250­7396
69
III Jornadas de Español como Lengua Segunda y Extranjera
Especialización en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata.

Como  ya  hemos  subrayado  en  un  trabajo  anterior,  en  lo  que  se  refiere  a  lo 
ideológico,  cabe  recordar  que  el  surgimiento  de  Mafalda  se  produce  en  medio 
de una política internacional muy convulsionada: es la época de la Guerra Fría, 
la  guerra  de  Vietnam,  el  temor  generalizado  al  uso  de  armas  nucleares,  las 
manifestaciones  populares  de  la  izquierda,  el  avance  progresivo  de  las 
dictaduras  militares  en  Latinoamérica.  De  allí  el  pronunciamiento  de  Mafalda  a 
favor de la paz, la democracia, los derechos humanos; o más tarde el amor por 
la  revolución  social  y  las  reivindicaciones  del  personaje  Libertad  (1970). 
También,  como  contrapartida  a  nivel  social,  la  discriminación  hacia  los  pobres 
por parte de Susanita, su adhesión a los ideales de una vida burguesa, con una 
familia  bien  constituida,  el  casamiento  y  los  hijos,  su  aversión  al  divorcio;  en  lo 
económico,  la  preocupación  de  Manolito  por  el  progreso  basado  en  el  dinero; 
los  avances  científico­tecnológicos  y  los  viajes  a  la  Luna  en  el  ámbito  del 
mundo  imaginario  y  de  los  juegos  de  Felipe  o  Mafalda.  Realidad  que  ingresa 
siempre  a  través  de  medios  representativos  de  la  cultura  de  esa  época,  como 
lo fueron la radio y luego la televisión.
Por otro lado, en relación con otros datos de época de las décadas del 60 y del 
70, surgen  el  Citroen 2CV (auto típico  de  la  clase media, del  papá de Mafalda), 
la  referencia  a  Los  Beatles,  Brigitte  Bardot  (amor  imposible  de  Guille),  James 
Bond (motivo de odio de Mafalda), Rockefeller (modelo económico de Manolito) 
o el “Llanero solitario” (serie predilecta de Felipe), por citar algunos de ellos. 
En  cuanto  a  Diego  Maradona,  fue  necesario  admitir  que  su  trascendencia  ha 
ampliado  el  valor  simbólico  de  mero  héroe  futbolístico  argentino  hacia  ámbitos 
más  vastos  y  complejos,  en  relación  también  con  la  cultura  popular,  pues  tal 
como  afirman  Pizarro  y  Benavente  “más  allá  de  la  figura  del  héroe  deportivo, 
creemos  que  se  ha  convertido  en  uno  de  estos  “operadores”  que  recrean 
activamente  el  sentido  de  lo  “villero”,  lo  argentino,  lo  conosureño  y  lo 
latinoamericano hoy”.10
10
 Pizarro Ana y Benavente, Carolina.El Diego y el driblling simbólico en el cono sur
http://www.iai.spk­
erlin.de/fileadmin/dokumentenbibliothek/Iberoamericana/2007/Nr_27/27_Pizarro_Benavente.pdf

http://jornadaselse.fahce.unlp.edu.ar/
La Plata, 21 a 22 de noviembre de 2011. ISSN 2250­7396
70
III Jornadas de Español como Lengua Segunda y Extranjera
Especialización en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata.

Su  infancia  pobre  en  Villa  Fiorito  aparece  como  el  relato  de  la  lucha  y  la 
superación;  a  su  auge  le  sigue  la  caída  en  las  drogas,  su  recuperación,  y  una 
suerte  de  muertes  y  resurrecciones;   también  hay  que  recordar  la  ruptura 
constante  de  los  códigos  desde  “la  mano  de  Dios”  en  aquel  famoso  gol  contra 
Inglaterra –nuevo culturema que dará origen, a su vez, a otra canción dedicada 
a esta figura, popularizada por el cantante cordobés Rodrigo­. 
Lo  dicho  hasta  aquí  nos  permite  comprobar  que  ambos  personajes  constituyen 
referentes muy vivos de nuestra cultura. 
5. Conclusiones
Todo  texto  debe  ser  abordado  a  nivel  léxico  gramatical  en  varios  cortes  o 
“capas”  que  transcienden  de  lo  meramente  lingüístico  hacia  lo  ideológico 
cultural.
Si bien resulta esclarecedor el aporte de cada estudiante de una lengua cultura 
extranjera  a  partir  de  su  conocimiento  intuitivo  o  “superficial”  de  algunos 
contenidos  culturales  de  la  lengua  y  cultura  meta,  la  mediación  lingüística  del 
docente y de los hablantes nativos es imprescindible.
Estas  intervenciones  garantizan,  de  algún  modo,  la  reconstrucción  del  sentido 
profundo  de  ciertos  textos  en  los  que  existe  un  porcentaje  alto  de  implícitos 
culturales.
Acceder  a  ese  nuevo  código  donde  prima  lo  cultural  ideológico,  posibilita  una 
mejor  inserción  del  estudiante  en  su  medio  de  aprendizaje,  teniendo  en  cuenta 
que  en  este  caso  se  trata  de  un  aprendizaje  endolingue.  Efectivamente, 
apropiarse  progresivamente  no  sólo  de  la  nueva  lengua  sino  también  de  la 

http://jornadaselse.fahce.unlp.edu.ar/
La Plata, 21 a 22 de noviembre de 2011. ISSN 2250­7396
71
III Jornadas de Español como Lengua Segunda y Extranjera
Especialización en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata.

cultura  que  a  través  de  ese  idioma  se  vehiculiza  brinda  mayor  seguridad  al 
alumno. 

6. Bibliografía
Cantero Serena, F.  y de Arriba García, C. “Actividades de mediación lingüística 
para  la  clase  de  ELE”  http://www.educacion.gob.es/dctm/redele/Material­
RedEle/Revista/2004_02/2004_redELE_2_05Cantero.pdf?
documentId=0901e72b80e06a1f
Luque  Nadal.  Lucía.    “Los  culturemas:  ¿unidades  lingüísticas,  ideológicas  o 
culturales?” http://elies.rediris.es/Language_Design/LD11/LD11­05­Lucia.pdf
Marco Común de Referencia Europeo http://cvc.cervantes.es/obref/marco/cap_06.htm 
Molina  Martínez,  Lucía  (2006):  El  otoño  del  pingüino:  análisis  descriptivo  de  la  traducción 
de los culturemas. Castellón de la Plana: Publicaciones de la Universitat Jaume I.
“Paula,  un  amor  que  se  hizo  canción”.   Cuando  la  historia  de  Paula  y  Sabina 
era  presente  y  no  una  canción.  http://www.jsabina.net/rev22.html
Pizarro  Ana  y  Benavente,  Carolina.El  Diego  y  el  driblling  simbólico  en  el  cono 
sur
  http://www.iai.spk­
erlin.de/fileadmin/dokumentenbibliothek/Iberoamericana/2007/Nr_27/27_Pizarro_Benavente.pdf

ANEXO

       DIEGUITOS Y MAFALDAS
De González Catán a Tirso de Molina, 
                                       Joaquín 
qué          trajín,
Sabina
de España a la Argentina, qué meneo,
qué vaivén, qué ajetreo
Veinte años cosidos a retazos

http://jornadaselse.fahce.unlp.edu.ar/
La Plata, 21 a 22 de noviembre de 2011. ISSN 2250­7396
72
III Jornadas de Español como Lengua Segunda y Extranjera
Especialización en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata.

qué mareo, qué ruina.
de urgencias, disimulos y rutinas,
¿Y por culpa de quién?
veinte años cumplidos, en mis brazos,
Del amor de una mina,
con la carne del alma de gallina.
¿y total para qué?
Veinte años de príncipes azules
Si, al final, se rajó con un pibe,
que se marchaban antes de llegar,
que le prohíbe a mi ex
veinte tangos de Manzi en los baúles,
ir a verme al Gran Rex,
veinte siglos sin cartas de papá.
cuando estoy de visita,
De González Catán, en colectivo,
no sea que Paulita se ponga a llorar,
a la cancha de Boca, por Laguna,
al oír su milonga,
va soñando ­hoy ganamos el partido­
no sea que a Paulita le dé por bailar,
la niña de los ojos de la luna.
al compás de la conga
Los muchachos de la doce más 
y vuelva enfermita a González Catán
violentos,
y no se reponga
cuando la junan, en la Bombonera,
y se ponga más loca de lo habitual.
le piden, a la virgen de los vientos,
Bendita pollera,
que le levante, a Paula, la pollera.
menuda bandera para una canción
Veinte años de mitos mal curados
¡y qué delantera!
dibujando Dieguitos y Mafaldas,
Aquel año Boca salió campeón,
Veinte vidas hubiera yo tardado
de la bombonera,
en contar los lunares de su espalda.
Ninguna bostera se puede quejar
Le debo una canción y algunos besos
aunque le sobre razón, si
que valen más que el oro del Perú.
pinta rameras con el corazón
Sus huesos son sobrinos de mis 
y con las caderas.
huesos,
Le toca a Palermo tocar el balón,
sus lágrimas, los clavos de mi cruz.
la doce se altera,
De González Catán, en colectivo,
Le toca al gallego tocar este son...
a la cancha de Boca, por Laguna,
Para una bostera
va soñando ­hoy ganamos el partido­
el año que boca salió campeón,
la jermu que me engaña con la luna.
en la bombonera.

http://jornadaselse.fahce.unlp.edu.ar/
La Plata, 21 a 22 de noviembre de 2011. ISSN 2250­7396
73
III Jornadas de Español como Lengua Segunda y Extranjera
Especialización en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata.

Alguna vez harán un monumento
los de la barra brava a mi bostera,
y, una ermita, a la virgen de los 
vientos,
que, le levanta, a Paula la pollera.

http://jornadaselse.fahce.unlp.edu.ar/
La Plata, 21 a 22 de noviembre de 2011. ISSN 2250­7396
74

También podría gustarte