Aspn301spe01 90

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 284

GRAMÁTICA CASTELLANA

2 Gramática castellana
GRAMÁTICA CASTELLANA
Libro de estudio independiente
por Eliezer Oyola
Primera edición

Preparado en colaboración con el personal


de la Oficina Internacional de Global University

Especialista de desarrollo instructivo:


John (Jack) Nill

Ilustrador:
John E. Bocchieri, Jr.

1211 South Glenstone Avenue


Springfield, Missouri 65804 USA

Introducción al curso 3
Global University
Springfield, Missouri, USA

© 2001 by Global University


Todos los derechos reservados. Primera edición 2001

El Texto Bíblico ha sido tomado de la versión Reina-Valera © 1960 Sociedades Bíblicas en América
Latina; © renovado 1988 Sociedades Bíblicas Unidas. Utilizada con permiso

PARA SER USADO CON:


Material del alumno, primera edición
Material del maestro, primera edición
(Para uso del maestro únicamente)

PN 01.11

ISBN 978-0-7617-0386-X

Impreso en los Estados Unidos de América


Índice
Página
Introducción al curso ................................................................................................ 7

UNIDAD UNO: CATEGORIAS DE LA LENGUA


LECCION
1 Nociones preliminares .................................................................................... 14
2 Sonidos, letras y significado ........................................................................... 30
3 Ortografía y acentuación ................................................................................ 42
4 Clasificación de las palabras ........................................................................... 56

UNIDAD DOS: MORFOLOGIA I


5 El sustantivo o nombre ................................................................................... 82
6 El adjetivo ....................................................................................................... 96
7 El verbo I ........................................................................................................ 112
8 El verbo II ....................................................................................................... 142
9 El adverbio ...................................................................................................... 160

UNIDAD TRES: MORFOLOGIA II


10 El pronombre .................................................................................................. 176
11 El artículo ....................................................................................................... 202
12 Partículas de relación: preposiciones y conjunciones ..................................... 216

UNIDAD CUATRO: SINTAXIS


13 La frase u oración ........................................................................................... 244
14 Cláusulas, locuciones y otros sintagmas ......................................................... 260

Glosario .................................................................................................................... 270


Bibliografía ............................................................................................................... 284

Introducción al curso 5
Programa Universitario
Este libro de texto de estudio independiente es uno de los cursos (asignaturas) que
componen el Programa Universitario. En él se ofrecen programas de estudios para la
obtención de los siguientes títulos: Asociado en Biblia y Teología, Licenciatura en
Estudios Bíblicos, y Licenciatura en Biblia y Teología. Para mayor información sobre
los programas de estudio disponibles, escriba a su oficina de inscripción.
Los materiales de estudio del Programa Universitario han sido preparados en un
formato autodidacto, y están dirigidos a ministros y obreros cristianos que deseen
realizar estudios bíblicos sistemáticos a nivel postsecundario. Estos cursos proveen
muchas herramientas necesarias para el ministerio práctico y el testimonio cristiano.
Los alumnos pueden inscribirse, ya sea en cursos individuales o en un programa de
estudio que les conduzca a la obtención de un título. No obstante, usted debe
considerar la posibilidad que algunos cursos no encajen en un programa de estudio
específico. Una vez que los cursos se completan satisfactoriamente, estos son
normalizados según un programa de estudio, sólo aquellos que cumplan los requisitos
del programa elegido recibirán crédito académico. Por lo tanto, es importante que
usted escoja aquellos cursos que contribuyan a los requisitos de un programa.
El programa universitario está bajo constante evaluación. Se harán revisiones y
adiciones con el fin de entregar a los alumnos la mejor experiencia posible de estudio
independiente..

Atención
Hemos preparado este libro de texto de estudio independiente con el fin de
ayudarlo a completar el curso en forma satisfactoria. Sírvase leer cuidadosamente la
introducción. Si sigue las instrucciones que se le dan, podrá alcanzar las metas del
curso, y no tendrá dificultades al momento de tomar el examen final.
Toda correspondencia relacionada con este curso debe dirigirse a su oficina local, a
la dirección que se indica más abajo:

Si la dirección de la oficina local no aparece, por favor


escriba a:
Global University
1211 South Glenstone Avenue
Springfield, Missouri 65804
USA

6 Gramática castellana
Introducción al curso
Cuando el insigne erudito Antonio de Nebrija le presentó su primera Gramática a la
reina Isabel de Castilla, ésta le preguntó: “¿Para qué sirve?” Y él le contestó sin
titubear: “Señora, la lengua es el arma más poderosa del Imperio”. Muy buena
pregunta. Y mejor contestación. En efecto, el buen uso de nuestra lengua ha de ser el
arma más poderosa para proclamar el mensaje del Reino de Dios.
Hoy día el evangelio se está proclamando mediante el uso eficaz de todos los
aspectos de la lengua: la palabra hablada, la palabra escrita e impresa, la palabra
electrónica mediante la radio y la televisión, e incluso la Internet. Los medios de
difusión precisan de un lenguaje claro, elegante y eficaz. La presente Gramática es un
esfuerzo por suplir esa necesidad.
En este curso se hace un análisis lingüístico y gramatical dentro de cuatro áreas
principales: 1) fonología, el sistema de sonidos; 2) morfología, la estructura interna de
las palabras; 3) sintaxis, la estructura de la frase; y 4) léxico, el repertorio de vocablos
que integran la lengua. Se hace hincapié sobre la ortografía y la puntuación, según las
últimas reglas de la Real Academia Española. La mayoría de las ilustraciones se toman
de la Versión Reina-Valera (1960) de la Biblia, aunque también se citan los autores
españoles e hispanoamericanos más destacados.

Introducción al curso 7
Descripción del curso
Gramática castellana (SPN3012—Crédito: 2 horas)
Gramática castellana es un curso intensivo en el que se estudian las estructuras
esenciales del idioma castellano. Se definen e ilustran todos los elementos expresivos
de la lengua, tanto en su forma como en su función. Se clasifican esos elementos
gramaticales a base de las nociones tanto de la preceptiva gramatical tradicional (Bello,
Cuervo, Gili y Gaya) como las sugeridas por la lingüística moderna (Saussure,
Chomsky, Lado).

Objetivos del curso


Al concluir este curso, usted podrá:
1. Definir los conceptos esenciales del estudio de la lengua.
2. Identificar y definir las diversas categorías de la lengua.
3. Distinguir entre la forma y la función de los diversos elementos expresivos de la
lengua.
4. Hacer un análisis gramatical (o lingüístico) de una frase u oración.
5. Identificar y definir los diferentes tipos de cláusulas y otros sintagmas.
6. Hacer un análisis lingüístico de un pasaje de la Biblia.
7. Tomar un pasaje de la Versión Reina-Valera (1960) y volver a redactarlo en un
lenguaje más contemporáneo.
8. Suplir ejemplos bíblicos de los elementos estudiados en este curso.
9. Componer frases originales como ejemplos de elementos estudiados en este curso.

Recursos
Usted usará Gramática castellana: Libro de estudio independiente por Dr. Eliezer
Oyola. Este texto le servirá tanto de libro de texto como de guía de estudio para este
curso. La Santa Biblia es el único otro libro requerido. Las citas bíblicas que aparecen
en el libro de texto están tomadas de la versión Reina Valera 1960, a menos que se
indique de otra manera.
Horario de estudio
Le recomendamos que tenga un horario de estudio regular. Por supuesto que le
gustaría aprovechar sus momentos libres para estudiar, pero no existe substituto al
horario fijo establecido para ello. Trate de completar por lo menos una lección cada
semana. En el aula recibiría normalmente una lección nueva cada dos o tres clases. En
su estudio personal, usted podría completar una lección entera en tres o seis horas.
El tiempo que necesite para estudiar cada lección depende, en parte, de su
conocimiento del tema y de su experiencia como alumno antes de comenzar el curso.
El tiempo que utilice depende también del grado en que siga las instrucciones y
desarrolle la capacidad necesaria para poder estudiar independientemente. Hágase un
plan de estudio, en que señale el momento y las horas que utilizará, de manera que
disponga de suficiente tiempo para alcanzar sus propios objetivos y los establecidos
por el autor del curso.

8 Gramática castellana
Métodos de estudio
Lea cuidadosamente las recomendaciones sobre métodos de estudio que se
incluyen en el material del alumno. Le ayudarán a entender la manera en que se espera
que usted estudie una lección, repase las lecciones de una unidad antes de tomar la
evaluación de unidad correspondiente, y se prepare para el examen final que incluye
todas las lecciones. Si usted no suele estudiar de acuerdo a lo recomendado, necesitará
adaptar sus métodos de estudio a fin de alcanzar el mayor éxito posible en el curso.
Maneras de estudiar este curso
Si estudia este curso por su cuenta, puede completar y enviar por correo todas las
tareas asignadas, con excepción del examen final. Aunque este curso ha sido diseñado
para que usted lo estudie por su cuenta, también puede hacerlo en grupo o en una clase.
Si lo estudia en grupo o en clase, es probable que su maestro le dé instrucciones
adicionales. Asegúrese de seguirlas.
Organización de las lecciones y el plan de estudio
Cada lección comprende: 1) título de la lección, 2) introducción a la lección, 3)
bosquejo de la lección, 4) objetivos de la lección, 5) tareas de la lección, 6) palabras
clave, 7) desarrollo de la lección y preguntas de estudio, 8) autoexamen, y 9)
respuestas a preguntas de estudio.
El bosquejo y los objetivos de la lección le darán una idea general del tema, lo
ayudarán a enfocar su atención en los puntos más importantes a medida que estudia, y
le indicarán lo que necesita aprender.
En este curso, el desarrollo de la lección facilita el estudio a fondo de todo el
material. Puesto que estudiará las secciones una por una, podrá hacer buen uso de
los períodos cortos de estudio cada vez que tenga tiempo, en vez de esperar a
disponer de este para estudiar de una sola vez toda la lección. Los comentarios,
ejercicios, y respuestas están todos diseñados para ayudarlo a alcanzar los objetivos
de la lección.
La mayoría de las preguntas de estudio que se hallan en el desarrollo de la lección
pueden contestarse en el espacio provisto en su guía de estudio, mientras que otras
requieren de un cuaderno en el cual anotar las respuestas. A medida que anote las
respuestas en su cuaderno, cerciórese de poner el número y el título de la lección.
Escriba las respuestas a las preguntas de estudio en su orden numérico correcto. Esto le
será de ayuda al repasar para las evaluaciones de unidad.
No lea las respuestas antes de escribir la suya. Si escribe su propia respuesta
primero, podrá recordar mejor lo que ha estudiado. Después de haber contestado las
preguntas de estudio, compare sus respuestas con las proporcionadas al final de la
lección. Si cometió errores, rectifíquelos en ese momento.
Estas preguntas son muy importantes. Lo ayudarán a desarrollar y mejorar sus
conocimientos y su servicio cristiano. Las actividades sugeridas han sido diseñadas
para ayudarlo a utilizar sus conocimientos en la práctica.

Material del alumno


El material del alumno que usted recibió con este curso contiene las instrucciones
para tomar las evaluaciones de unidad y el examen final. También contiene las

Introducción al curso 9
respuestas a los autoexámenes, las evaluaciones de unidad con sus hojas de respuesta,
las instrucciones del proyecto, y otros formularios importantes.

Proyecto
El proyecto requerido le permite a usted demostrar su habilidad para aplicar los
principios estudiados en el curso. Su trabajo en este proyecto le otorgará una valiosa
experiencia al aplicar los conocimientos obtenidos. Usted encontrará el proyecto al
final de su Material del Alumno. Este tiene un valor de 20 % de su calificación final y
debe entregarlo a su examinador cuando usted tome el examen final.

Requisito de aprendizaje por servicio


El requisito de aprendizaje por servicio (RAS) le instruye para aplicar el contenido
del curso en el ministerio de la iglesia y en la comunidad. Esta experiencia práctica le
permite a usted desarrollar habilidades ministeriales a la vez que suple necesidades
reales. Puede encontrar el RAS en su material del alumno. El RAS debe ser enviado a
su oficina de inscripción antes o al mismo tiempo que tome su examen final. No
recibirá crédito por este curso sino hasta que haya completado el RAS y enviado el
informe.

Evaluaciones de unidad y examen final


Aunque su total de puntos en las preguntas de estudio de las lecciones, los
autoexámenes, y las evaluaciones de unidad no se toman en cuenta en la calificación
del curso, usted tiene la obligación de enviar a su maestro las hojas de respuesta de las
evaluaciones de unidad para que las revise y le haga sugerencias con respecto a su
trabajo. Entonces podrá repasar los materiales que están en su guía de estudio, así
como los puntos correspondientes que le han sido difíciles. El repaso de los objetivos
de la lección, los autoexámenes, y las evaluaciones de unidad lo ayudarán a estar
preparado para el examen final. Las instrucciones para tomar el examen final se
encuentran en el Material del Alumno.

Créditos por este curso


Para poder obtener créditos universitarios por este curso usted debe completar el
proyecto asignado, el requisito de aprendizaje por servicio y aprobar el examen final.
El examen debe ser tomado en presencia de un supervisor de examen aprobado. Ya
que tenemos supervisores de examen en muchos países, no debe resultarle difícil
encontrar uno en su área. Su oficina de inscripción arreglará con usted los detalles.
Este curso también puede tomarse por su valor práctico solamente y no para
obtener crédito. En este caso usted no tendrá que enviar ninguna tarea ni tomar el
examen final. El estudio de este curso enriquecerá su vida, lo tome o no para crédito.
Calificación del curso
La calificación de este curso para obtener dos créditos se basa en el examen final
(75 por ciento) y el proyecto requerido (25 por ciento). Aunque el RAS no recibe
calificación, usted no recibirá crédito sino hasta que complete la tarea del RAS y envíe
el informe del mismo
Su calificación del curso será: 90-100% excelente; 80-89% muy bueno; 70-79%
promedio; 60-69% debajo del promedio; y 0-59% inaceptable.

10 Gramática castellana
Responsable del contenido
El autor del presente libro de estudio independiente, el doctor Eliezer Oyola,
trabaja actualmente como catedrático de lengua y literatura en Evangel University de
las Asambleas de Dios, en Springfield, Missouri (EE.UU.)
Desde 1970 el autor ha enseñado a nivel universitario, ocupando, a su vez, varios
puestos administrativos. También es autor de libros, monografías y reseñas de índole
académica. Con frecuencia es invitado a presentar ponencias literarias en congresos a
nivel nacional e internacional. Además, escribe y ha publicado poesías originales
suyas, tanto en inglés como en español.
El doctor Oyola ha sido pastor, misionero, maestro, escritor, traductor y editor. Ha
viajado por diferentes países de Europa y América como profesor-misionero, dictando
cursos y seminarios sobre diversos temas bíblicos y de índole ministerial.
El doctor Oyola recibió su licenciatura en español y francés en la Universidad de
Maryland (1968), su maestría en español en la Universidad de Maryland (1972), y su
doctorado en español en la Universidad de Maryland (1974).
Oficina de inscripción
Su oficina de inscripción está dispuesta a ayudarle en todo lo que le sea posible.
Consulte con ésta todo lo referente a los arreglos necesarios para el examen final.
Asegúrese de que disponga de tiempo suficiente para planear de manera adecuada. Si
varias personas quieren estudiar juntas el curso, pida a su oficina de inscripción que
haga los arreglos necesarios para el estudio en grupo. Que el Señor lo bendiga ahora
que comienza su estudio.

Introducción al curso 11
UNIDAD 1
CATEGORIAS DE LA LENGUA
LECCION 1
NOCIONES PRELIMINARES

“Y dijo Dios: ‘Sea la luz,’ y fue la luz.” Así se inicia en el Libro de Génesis el acto
creador de Dios. Mediante el uso de la palabra, la lengua hablada, Dios puso orden al
caos que entonces imperaba en el universo. No es de extrañar, pues, que Dios haya
escogido la palabra (vehículo de comunicación) para manifestarse al mundo, tanto en
su acto creador como en su acto redentor.
Entre los rasgos que el hombre comparte con su Creador está precisamente la
habilidad de expresarse por medio de la palabra. Dios le ha dado al hombre un
lenguaje bastante bien estructurado con el cual puede establecer contacto verbal con
su Creador y con su prójimo. La lengua ha sido siempre el vehículo de comunicación
que ha empleado Dios para relacionarse con su criatura predilecta.
En esta lección se sientan las bases teóricas para un estudio formal de la lengua
española. Como todo estudio intensivo, se precisan de algunas definiciones
preliminares que ayuden tanto al que escribe como al que lee a entenderse con
máxima eficacia y claridad. También es imprescindible que se entiendan ciertas
nociones lingüísticas fundamentales, las cuales guiarán al lector a través de su estudio.
También en esta lección nos hacemos ciertas preguntas fundamentales, preguntas
tales como: ¿Cuál es la diferencia entre los vocablos español y castellano, entre
idioma, lengua, y lenguaje? ¿Se habla de la misma manera en que se escribe? ¿Cómo
se distingue el estudio de la gramática del estudio de la lingüística? Estas y otras
cuestiones serán tratadas en esta lección preliminar.

bosquejo de la lección Fuentes de autoridad


Idioma, lengua, lenguaje
Español, castellano, idioma nacional
Distribución del idioma castellano
Lengua oral, lengua escrita
Gramática tradicional, lingüística moderna
Forma prescriptiva, forma descriptiva

14 Gramática castellana
Al concluir esta lección, podrá usted: objetivos de la lección
• Identificar las fuentes de autoridad para el uso correcto de la lengua.
• Distinguir entre los varios términos asociados con el estudio de la gramática
castellana y definir estos términos.
• Trazar la distribución geográfica de los hispanohablantes, junto con algunas
estadísticas al respeto.

1. Lea la introducción a este texto de estudio independiente. Preste especial atención a la actividades de
sección Organización de la lección y método de estudio. Esta sección contiene aprendizaje
instrucciones importantes que le ayudarán a cumplir con éxito el curso. Fíjese bien en
los objetivos generales para el estudio de la materia. Todos son importantes, pero quizá
haya algunos que le parezcan más sobresalientes. Subraye aquellos que le sean a usted
de mayor utilidad. Acaso quiera también hacer una lista de sus propios objetivos.
2. Estudie el bosquejo de la lección y sus objetivos. Estos le ayudarán a identificar
aquellas cosas que deberá aprender mientras estudia la lección.
3. Estudie el desarrollo de la lección. Asegúrese de leer todas las citas bíblicas que se
den, haga los ejercicios asignados, y verifique sus respuestas. No deje de mantener
su Biblia al alcance mientras estudia.
4. Tome el autoexamen al final de la lección y compruebe sus respuestas
cuidadosamente, cotejándolas con las que se dan en el material de estudio del
estudiante. Repase cualquier pregunta que no haya contestado correctamente.

Nociones preliminares 15
palabras clave Es imprescindible entender las palabras clave que se dan al principio de cada
lección. Estas le ayudarán a medida que va estudiando. Las encontrará definidas por
orden alfabético al final de este libro, en la sección titulada Glosario. Si duda del
significado de algunas de las palabras dadas, puede buscarlas ahora mismo o cuando
las encuentre en el texto a medida que estudia.
castellano gramática morfología
descriptiva idioma prescriptiva
español lengua sintagma
fonema lengua oral sintaxis
fonología lenguaje
grafema lingüística

desarrollo de la lección FUENTES DE AUTORIDAD


OBJETIVO 1: Identificar las ¿Cuáles son las fuentes de autoridad para el estudio de la lengua? Por lo general se
fuentes de autoridad para el reconocen cinco estratos de autoridad que de alguna forma nos guían hacia el uso
uso correcto de la lengua. correcto de la lengua.
El primero es el uso común que hace de la lengua el sector de la sociedad con
alguna preparación académica. Como es cierto que el uso de la lengua cambia en el
tiempo y el espacio, también es cierto que las reglas que rigen su uso han de cambiar
para conformarse con la moda lingüística que predomina en un tiempo dado. Por
ejemplo, en un tiempo las formas agora, muncho, asina, decilde, la color, rompido, y
otras eran aceptadas comúnmente en la lengua corriente. Hoy día estas formas se
consideran arcaicas o de uso vulgar. Lo correcto sería decir: ahora, mucho, así,
decidle, el color, roto. Por la misma razón, expresiones como la presidenta o la
miembra, que en un tiempo no eran aceptadas como normativas, hoy día se aceptan en
la lengua debido a los cambios sociales en nuestro mundo que tienen que ver con el
papel de la mujer en la sociedad, lo cual afecta el género gramatical en la lengua.
La segunda fuente de autoridad en el uso de la lengua son los autores consagrados,
los cuales ejercen una fuerte influencia lingüística y cultural en la sociedad. Si un
autor importante usa cierta palabra o cierto giro lingüístico en una obra literaria,
muchas veces se acepta en el uso común de la lengua. Un ejemplo sería la palabra
nivola que acuñó Miguel de Unamuno para referirse a su género de novela corta. Con
frecuencia se invoca a los autores clásicos como fuente de autoridad para justificar
ciertos usos de la lengua.
La tercera fuente de autoridad son los miembros de la Real Academica Española,
un cuerpo de eruditos de la lengua que se ponen de acuerdo tocante al mejor uso de la
lengua castellana a base del uso común y los autores conocidos. Sus conclusiones se
publican en diccionarios, gramáticas, monografías y otros documentos oficiales que
reflejan el consenso de dichos eruditos. Citemos como ejemplos la Gramática de la
Real Academia Española y el Diccionario de la Real Academia Española.
La cuarta fuente de autoridad son los libros de texto, escritos por esos mismos
eruditos y profesores de la lengua. Cada año se publican muchos libros de texto, tanto en
el idioma castellano como en otros idiomas. La razón por la que se siguen publicando es
precisamente porque la lengua y los métodos de enseñanza cambian constantemente y
hay que reescribir los textos, a fin de mantener al día el currículum. En sus manos tiene
usted uno de esos libros de texto.

16 Gramática castellana
La quinta y última fuente de autoridad son los profesores y maestros de la lengua y
la lingüística. Estas personas han dedicado su vida al estudio de la lengua,
manteniéndose al día en cuanto a los adelantos tecnológicos y métodos pedagógicos
que afectan el estudio y la enseñanza de la lengua. El autor de este Texto de Estudio
Independiente es uno de ellos.
1 Encierre en un círculo la letra que precede a cada declaración que es correcta.
a Sólo hay una fuente de autoridad para el buen uso de la lengua: la Real Academia
Española.
b Los autores consagrados se pueden considerar como una fuente importante para el
uso correcto de la lengua.
c El libro de texto es siempre la autoridad final en lo que concierne a asuntos de la
lengua.
d La Real Academica se compone de eruditos y profesores de la lengua bajo estudio.
e En caso de dudas, la mejor fuente de autoridad es el maestro.
f Tales formas como agora, asina, y rompido han llegado a ser aceptadas en la
lengua por la influencia de los autores que las usan en sus obras.

IDIOMA, LENGUA, Y LENGUAJE OBJETIVO 2. Distinguir


entre idioma, lengua, y
Antes que nada, hay que distinguir entre los vocablos idioma, lengua, y lenguaje.
lenguaje.
Aunque lengua e idioma se usan muchas veces indistintamente, lengua es un término
más general que se refiere al uso de un sistema de signos lingüísticos en la
comunicación humana. En este sentido, el ser humano se caracteriza por el uso de la
lengua para comunicarse con otros seres humanos. De este modo se distingue de los
animales. Para referirse a un sistema lingüístico particular, se debe emplear el término
idioma. Así, se estudia el idioma inglés o el idioma francés. El tercer término,
lenguaje, tiene un uso más especializado, técnico o críptico: el lenguaje de los
delfines, el lenguaje electrónico, el lenguaje poético, el lenguaje del hampa, el
lenguaje de las flores. De una manera similar se usa la palabra habla como sustantivo:
el habla popular. Prueba de que los tres vocablos tienen significados distintos es lo
siguiente:
A. Se habla en lenguas (glosolalia), no en idiomas.
B. Se estudia el idioma inglés, no el lenguaje inglés.
C. Se descifra el lenguaje de los delfines, no el idioma de los delfines.
D. Se distingue entre la lengua hablada y la lengua escrita, no entre el idioma
hablado y el idioma escrito.
E. Se habla de un lenguaje poético, no de un idioma poético.
F. Se habla de un lenguaje figurado, no de un idioma figurado o una lengua
figurada.
G. Se estudia el idioma castellano o la lengua castellana, pero no el lenguaje
castellano.
H. Se puede decir que un documento está redactado en un lenguaje claro o en una
lengua clara, pero no en un idioma claro.

Nociones preliminares 17
Una diferencia fundamental entre lengua, idioma y lenguaje es que lengua es la
única palabra que se usa también para referirse a un miembro del cuerpo. Como
miembro del cuerpo, la lengua tiene dos funciones: la de saborear los alimentos y la
de hablar. La Biblia nos enseña que este miembro pequeño puede ser a la vez un
instrumento de gran bendición (para testificar, animar, aconsejar, orar, alabar a Dios,
etc.) o un instrumento de maldad, "y ella misma es inflamada por el infierno" (ver
Santiago 3:5,6). Es por eso que la lengua tiene que ser santificada y ungida por medio
del bautismo en el Espíritu Santo. La palabra "lengua" tiene, pues, un doble
significado: 1) el miembro que se usa para saborear los alimentos y para hablar (una
lengua larga), y 2) el vehículo de comunicación mismo (la lengua española). Este no
es el caso con las palabras idioma y lenguaje. De modo que aunque lengua e idioma
son sinónimos en algunos contextos, no lo son en otros.

2 Ante las siguientes afirmaciones, marcar 1 si se trata de LENGUA, 2 si se trata de


IDIOMA, y 3 si se trata de LENGUAJE.
. . . . a Se usa cuando se desea hablar de un sistema lingüístico específico, como el
francés o el italiano.
. . . . b Se usa cuando se desea hablar de la forma de expresarse el género humano en
general.
....c Puede ser sinónimo de lengua.
. . . . d Se usa para referirse a la manera en que se expresa un poeta, o una forma
figurada o simbólica de expresión.
....e Se usa cuando se quiere hablar del concepto de glosolalia, en el sentido
carismático.
3 Aunque pueden frecuentemente usarse de manera distinta, ¿En cuál de las
siguientes parejas son los dos vocablos sinónimos?
a Lengua y lenguaje
b Idioma y lengua
c Idioma y lenguaje
d Lengua y habla
4 Usar las palabras lengua, idioma y lenguaje en frases completas. Redactar por lo
menos cuatro frases.
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................

OBJETIVO 3. Distinguir ESPAÑOL, CASTELLANO, IDIOMA NACIONAL


entre español, castellano e
idioma nacional. Estos tres términos se usan indistintamente, aunque hay unas diferencias sutiles. El
vocablo "español" es un poco más ambiguo, pues se puede referir tanto al idioma
como a la nacionalidad. Habla español. Es español. El colombiano también habla
español, pero no es español. Por esta razón, es preferible usar el término castellano
cuando se refiere a la lengua y no a la nacionalidad. Claro que aquí entra otra

18 Gramática castellana
dificultad, ya que castellano se puede referir a una región de España y al habitante de
esa región, Castilla. En el tiempo de Cervantes también significaba el dueño o
administrador de un castillo. El tercer término es aún más puntilloso, ya que hay
muchos idiomas nacionales en el mundo hispánico. En El Salvador, por ejemplo, se
estudia el idioma nacional como materia escolar, formando así parte del currículum.
Se refiere al idioma español o castellano.
Hay otra dificultad en el uso de castellano, y es que existe la idea errónea de que
el castellano es una variedad superior o más elegante de la lengua. Sería como decir
que el inglés británico es superior al inglés norteamericano o al canadiense. Por lo
general, se usa español para referirse a la nacionalidad, y castellano para referirse al
idioma. En este estudio usamos los dos términos indistintamente.
Hablando en términos etimológicos, el vocablo castellano se deriva del nombre propio
Castilla. Antes de existir la idea moderna de España como nación, había diferentes
regiones o reinos durante la época medieval, donde predominaba el sistema feudal. Como
resultado del matrimonio de Isabel de Castilla con Fernando de Aragón, se llevó a cabo la
unión de sus dos reinos. Castilla entonces comenzó a ejercer una influencia política,
económica, religiosa y cultural en toda la Península. Como resultado de esa hegemonía
cultural de Castilla, su lengua llegó a tener más influencia que los otros dialectos e idiomas
de la Península, tales como el catalán (hablado en Cataluña, en el noreste), el gallego
(hablado en el noroeste, en Galicia), el vascuence (hablado en el País Vasco al norte), el
valenciano hablado en Valencia, y otros. En un sentido, el castellano ocupaba en los siglos
16 y 17 el rango que ocupa hoy día el inglés. Con la toma de Granada en 1492, como ya
hemos visto, y la resultante unificación de la Península Ibérica bajo el reinado de Fernando
e Isabel, nació la idea moderna de España como nación. El vocablo España se deriva del
latín, Hispania. En el tiempo del Imperio Romano, Hispania era una de las provincias más
importantes del gran Imperio Romano. De esa región salieron papas para Roma y aun un
emperador, Trajano. De España viene, pues, español.
El español o castellano es una de las lenguas romance o neolatinas, las cuales se
derivan de la lengua del Imperio Romano, el latín. Los historiadores de la lengua
clasifican los idiomas romance en dos sectores: 1) el romance occidental (español,
francés, portugués, catalán), y 2) el romance oriental (italiano, rumano, retorromano).
5 Para referirse a la lengua, es preferible usar el término castellano porque
a castellano también puede referirse al origen nacional.
b español también puede referirse al origen nacional.
c el castellano es una variedad más elegante del idioma.
d no se puede decir que en México, por ejemplo, se hable castellano.
6 Se puede decir con certeza que todo el que habla castellano
a habla el idioma español.
b es de la región de Castilla.
c habla una lengua más refinada.
d es de nacionalidad española.
7 Hacer una lista de los idiomas que se derivan del latín en existencia hoy, indicando
en cada caso si pertenece al romance occidental o al romance oriental:
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................

Nociones preliminares 19
OBJETIVO 4. Trazar la DISTRIBUCIÓN DEL IDIOMA CASTELLANO
distribución geográfica de
los hispanohablantes, junto Uno de los legados culturales más importantes que ha dejado España en las zonas
con algunas estadísticas al geográficas ocupadas por el Imperio de los siglos 16 y 17 es la lengua. Se calcula que
respecto. la cifra de los hispanohablantes en el mundo hoy pasa de los 300 millones. Estos se
distribuyen con mayor concentración en cuatro de los siete continentes del planeta:
Europa (España, en la Peníncula Ibérica), Norte de Africa, Centro y Sur América
(incluyendo el Caribe), y gran parte de los Estados Unidos. No hay que olvidar las
Islas Canarias, en el Mediterráneo, que forman parte de España, ni la Guinea
Ecuatorial, que es la única nación de habla hispana en el continente de Africa.
También hay muchas personas de habla hispana en Algeria, Marruecos, y otras zonas
del Norte de Africa. Sin duda se trata de una "raza cósmica", en las palabras del autor
mexicano Carlos Fuentes.
Hay, pues, un total de 21 países de habla hispana en el mundo. En Europa está
España, con sus 40 millones de habitantes. En América está Estados Unidos con 20
millones, México con 84 millones, Guatemala con nueve millones, El Salvador con
cinco millones, Honduras con cinco millones, Nicaragua con cuatro millones, Costa
Rica con tres millones, y Panamá con dos millones. Estos son las naciones de Norte y
Centro América. En Sur América está Venezuela con 14 millones, Colombia con 31
millones, el Ecuador con 10 millones, el Perú con 21 millones, Bolivia con siete
millones, Chile con 13 millones, la Argentina con 32 millones, Paraguay con cuatro
millones, y Uruguay con tres millones. En el Caribe hay tres países de habla hispana:
Cuba (10 millones), Puerto Rico (3 millones), y la República Dominicana (7 millones).
Estos países, junto con la región del Norte de Africa, la Guinea Ecuatorial y otras
regiones menos pobladas suben la cifra de hispanohablantes a más de 300 millones.
Es por esta razón que el castellano es una lengua tan importante en el mundo de hoy.
Para nosotros los creyentes, es de sumo interés estudiarla con esmero para mejor
comunicar las Buenas Nuevas de salvación y otros estudios teológicos importantes.
Como le dijera Antonio de Nebrija a la reina Isabel, "la lengua es el arma más
poderosa del Imperio". Usémosla nosotros para proclamar el mensaje del Reino de
Dios aquí en la tierra. Aunque su Reino "no es de este mundo", es necesario
proclamarlo en este mundo y así preparar ciudadanos para el cielo. Juan habló
proféticamente de esta aglomeración de gentes en Apocalipsis 7:9, donde describe
"una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas naciones y tribus y pueblos y
lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero." (cursiva
nuestra). ¿Cuántos de habla hispana habrá en ese número?
Fijémonos por un instante en los Estados Unidos. Se calcula que hay más de treinta
millones de hispanohablantes en esa nación norteamericana, siendo así la quinta nación
de habla hispana en el mundo. Puesto que esta población está compuesta de personas de
todos los países de habla hispana, existe una rica variedad lingüística en la nación
norteamericana. Por razones históricas, geográficas y económicas hay una gran
concentración de personas de origen mexicano en los estados del Suroeste. Por razones
políticas, debido a la ola de refugiados políticos ocasionada por la Revolución Cubana,
hay una enorme concentración de personas de origen cubano en el estado de Florida,
especialmente en el área de Miami. También por razones políticas y económicas, ha
habido una creciente emigración de El Salvador a partir de los años 80. Y por lo menos
desde los años de la Gran Depresión de los años 30, la población puertorriqueña ha
venido aumentando a pasos gigantescos, con mayor concentración en grandes ciudades
como Nueva York y Chicago.

20 Gramática castellana
8 Encierre en un círculo la letra que precede a cada declaración que es correcta.
a) Hay más de treinta millones de hispanohablantes en los Estados Unidos.
b) La mayor concentración de méxico-americanos está en el norte de la nación
norteamericana.
c) La mayoría de los cubanos vinieron a Estados Unidos por razones económicas.
d) No hay muchos hispanos en el área de Chicago.
e) Uno de los legados culturales más importantes de España al Nuevo Mundo ha sido
la lengua.
f) El castellano es el idioma oficial de la Guinea Ecuatorial.
9 Los tres grupos de hispanohablantes de mayor concentración en los Estados
Unidos son:
a) Los cubanos, los mexico-americanos y los salvadoreños.
b) Los cubanos, los puertorriqueños y los mexico-americanos.
c) Los puertorriqueños, los cubanos y los salvadoreños.
d) Los cubanos, los puertorriqueños y los dominicanos.
10 No hay una gran concentración de hispanohablantes en el siguiente continente:
a) Africa.
b) Europa.
c) Asia.
d) Suramérica.
d) Norteamérica.

LENGUA ORAL, LENGUA ESCRITA OBJETIVO 5. Distinguir


entre lengua oral y lengua
Una de las aportaciones más importantes de la lingüística moderna ha sido el de escrita.
establecer una distinción marcada entre la lengua oral (o hablada) y la lengua escrita.
En efecto, se considera que la verdadera lengua es la hablada y no la escrita. Esta no
es sino una representación gráfica o un código de la lengua hablada. La razón es que
el ser humano estuvo hablando por siglos antes de que se inventara la escritura. Aún
hoy hay muchas personas que hacen uso de la lengua hablada sin saber ni leer ni
escribir. Sólo porque se es analfabeto quiere decir que no se emplee una lengua.
Incluso hay grupos étnicos enteros que no poseen una lengua escrita. Los niños
también hacen uso de la lengua sin saber leer ni escribir.
Existen, pues, dos sistemas de comunicación que no obstante guardan cierta
relación entre sí: la lengua oral y la lengua escrita. Según algunos eruditos de la
lengua, la lengua oral existe en el tiempo mientras que la lengua escrita existe en el
espacio. Es decir, la palabra oral se va desvaneciendo a medida que se va articulando;
ya se ha ido media palabra cuando todavía no se ha articulado por completo. La
palabra escrita, en cambio, se fija en el espacio de la página. Es un fenómeno visual,
donde se puede ver tanto el comienzo como el fin de la palabra simultáneamente. La
palabra oral es un fenómeno auditivo-temporal (el oído), mientras que la palabra
escrita es un fenómeno visual-espacial (los ojos).
De ahí que el proceso de hablar sea radicalmente diferente del proceso de escribir.
Veamos algunas diferencias esenciales entre el hablar y el escribir. El hablar supone
una presencia. Tanto el que habla (locutor) como el que escucha (interlocutor) están
presentes el uno ante el otro. El acto de escribir, en cambio, supone una ausencia. La
persona o auditorio a quien se le dirige la palabra (se le escribe), no está presente

Nociones preliminares 21
durante el acto comunicativo de escribir. De la misma manera, al leer lo que ha sido
escrito es el escritor el que está ausente. La paradoja en el acto de escribir está en el
hecho de que para que se lleve a cabo el proceso de comunicación, todos menos el que
escribe deben estar ausentes.
El que habla le lleva ciertas ventajas al que escribe. En primer lugar, el que habla
puede valerse de gestos, entonaciones, bajadas y subidas de la voz y otras formas de
comunicación no verbal para completar el mensaje que se quiere transmitir. El que
escribe no dispone de estas ventajas, así que tiene que echar mano de la puntuación,
ciertos giros lingüísticos, una organización especial de las palabras y las frases a fin
de poder transmitir con claridad lo que se desea comunicar.
Otra ventaja que tiene el que habla es que puede hacer uso de la repetición para
aclarar ciertas ideas que no parecen estar muy claras al interlocutor. Es decir, el que
habla tiene la ventaja de la realimentación inmediata por parte del que escucha, y así
puede revisar lo que acaba de decir. El que escribe no goza de esta ventaja. Tiene que
tomar su tiempo, pensar bien lo que va a decir antes de consignarlo en el papel. Se
requiere una disciplina sumamente estricta, una búsqueda concienzuda de la palabra
exacta que comunique el pensamiento lo más claramente posible, sin ambigüedad
alguna. La palabra hablada, sin embargo, fluye con más facilidad que la palabra
escrita. La palabra escrita también supone una inversión de tiempo y esfuerzo. Es por
eso que la mayoría de las personas prefieren hacer una llamada telefónica o hacer una
visita personal antes que redactar una carta. Se prepara con más facilidad un sermón
que un artículo para una revista.
Una prueba clara de estas vastas diferencias entre la lengua oral y la lengua escrita
es comparar un texto escrito con una transcripción de un mensaje que fue presentado
oralmente ante un auditorio vivo. Esto se puede hacer grabando una conversación
informal entre dos personas, luego transcribirla por escrito. La radio o teledifusión
harían lo mismo.
Generalmente, las pausas en el habla son marcadas en la escritura por medio de
comas, puntos y otros signos de puntuación. La subida y bajada de la voz son
marcadas con signos de interrogación y exclamación. El elemento emotivo que en la
lengua hablada se comunica con la entonación, se comunica en la lengua escrita
mediante un lenguaje figurado que evoca determinados pensamientos y sentimientos
en la imaginación del lector.
En ciertos casos, la diferencia entre la lengua oral y la escrita es tan marcada que
el resultado es la existencia de dos lenguas diferentes. Las personas en esta situación
hablan una lengua pero escriben otra. Este fue el caso del latín clásico y el latín vulgar
durante el Imperio Romano. También es el caso en algunas lenguas semíticas en el
Medio Oreinte de hoy, como también en algunas lenguas orientales. A este fenómeno
lingüístico se le ha llamado diglossia.
Por mucho tiempo no se distinguía entre el sonido y la letra. Los conceptos de
vocal, consonante y diptongo pertenecían tanto a la esfera de la lengua hablada
como a la escrita. La lingüística moderna prefiere hablar de fonemas y grafemas
respectivamente. De hecho, es necesario saber la pronunciación de ciertas palabras
antes de poder escribirlas correctamente. Esto es cierto especialmente cuando se
trata del sistema de acentuación. Se tiene que "oír" el golpe o fuerza que cae sobre
la sílaba para saber si dicha sílaba lleva acento escrito o no. De esto hablaremos
más adelante.

22 Gramática castellana
11 Encierre en un círculo la letra que precede a cada declaración que es correcta.
a) En realidad, no existe ninguna diferencia significativa entre la lengua oral y la
lengua escrita.
b) No es posible que un pueblo posea una lengua sin el correspondiente sistema
escrito.
c) Por lo general, la lengua oral se caracteriza por la presencia del locutor y el
interlocutor.
d) Casi siempre un sistema escrito se desarrolla independientemente del sistema oral.
12 En su propia opinión, ¿Es más facil comunicarse por escrito o mediante la palabra
hablada? Defienda su respuesta.
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
13 El fenómeno en el cual se habla una variedad de lengua pero se escribe otra se llama
a) glosolalia.
b) diglossia.
c) fonema.
d) grafema.
e) sintagma.

GRAMÁTICA TRADICIONAL, LINGUISTICA MODERNA OBJETIVO 6. Definir los


vocablos gramática y
En este estudio distinguimos entre los conceptos de gramática y lingüística. El lingüística.
vocablo gramática se deriva del griego grammatiké, que más tarde se tradujo como
literatura (del latín liter, letra). El significado original se refería al arte de leer y
escribir; o sea, tenía que ver más con la palabra escrita que con la palabra hablada.
Con el tiempo, el vocablo gramática adquirió un significado formal relacionado con el
estudio sistemático de las estructuras de la lengua, tales como el género de las
palabras, la conjugación de verbos, declinación de sustantivos, análisis de las frases,
la elocuencia, etc. En este sentido se relacionaba con lo que se llamaba Retórica.
A partir del estudio fundamental del erudito belga Ferdinand Saussure, en su libro
Curso de lingüística moderna, el concepto de lingüística cobró auge en todo el mundo.
Lingüística se ha definido como el estudio científico de la lengua. Un destacado
lingüista norteamericano, William G. Moulton, ha dicho que la lingüística es la más
científica de las humanidades, y la más humanística de las ciencias. El estudio es
científico porque se vale de los métodos de estudio de la ciencia: la descripción de
unidades, la sistematización, la técnica de observación y clasificación, etcétera. Es
humanístico porque su objeto de estudio es la lengua, rasgo exclusivo al ser humano.
Se le ha llamado al hombre "el animal que habla".
La lingüística se ha dividido en cuatro ramas principales de estudio: 1) fonología,
2) morfología, 3) sintaxis, y 4) léxico. Fonología (griego phoné, sonido) es el estudio
del sistema de sonidos de una lengua. Morfología es el estudio de la estructura interna
de las palabras. Sintaxis es el estudio de la estructura de la frase. Y léxico es el
repertorio de palabras o vocablos que integran la lengua.

Nociones preliminares 23
Mientras que en la gramática tradicional se habla de vocales y consonantes, en la
lingüística moderna se habla de fonemas. Mientras que en la gramática tradicional se
habla de letras, en la lingüística moderna se habla de grafemas. Mientras que en la
gramática tradicional se habla de cláusulas y frases, en la lingüística moderna se habla
de sintagmas. Un fonema es la unidad más básica del sonido que lleva significado. Un
grafema es cualquier marca en papel u otra superficie. Puede ser una letra o un grupo
de letras. Un sintagma es un grupo de palabras que componen cierta idea o
pensamiento.
14 Encierre en un círculo la letra que precede a cada declaración que es correcta.
a) El vocablo gramática tiene que ver mayormente con el uso oral de la lengua.
b) El significado original de gramática se relacionaba con la lectura y la escritura.
c) Gramática y literatura tienen una base semántica común.
d) El concepto de vocales y consonantes no tienen base en la gramática tradicional.
e) Los vocablos retórica y literatura son sinónimos hoy día.
15 Marcar con una "X" las ramas del estudio de la lingüística de entre la lista dada a
continuación:
.... sintagma
.... sintaxis
.... fonología
.... morfología
.... fonema
.... léxico
16 Emparejar las definiciones en la columna de la derecha con su correspondiente
término en la columna de la izquierda.
.....a fonología 1) El método científico de estudiar la lengua.
2) La estructura interna de una palabra.
.....b morfología
3) Un grupo de palabras con relación lógica entre sí.
.....c sintaxis 4) La estructura de la frase.
5) El estudio de los sonidos de la lengua.
.....d sintagma
6) La unidad más pequeña del sonido que lleva
.....e fonema significado.
.....f grafema 7) Las unidades o partes de que se compone una palabra.
8) Cualquier forma escrita
.....g lingüística

OBJETIVO 7. Distinguir FORMA PRESCRIPTIVA, FORMA DESCRIPTIVA


entre la forma prescriptiva y
la descriptiva. Por formas prescriptivas entendemos las formas gramaticales que se consideran
correctas o aceptadas por las reconocidas fuentes de autoridad de la lengua. Por
formas descriptivas entendemos aquellas formas o usos de la lengua que se desvían de
la norma reconocida o aceptada. Ejemplos de estas formas son los diversos
regionalismos, coloquialismos u otras formas no aceptadas por el uso normal y
corriente de la lengua. Un ejemplo del uso descriptivo sería el conocido voseo, usado
en Centroamérica y en la zona ríoplatense en América Latina. La forma prescriptiva
en ese caso sería la forma tú o el tuteo. Otro ejemplo de formas descriptivas es el

24 Gramática castellana
laísmo, usado en ciertas regiones de España. En situaciones formales en el uso de la
lengua, se recomienda que se use la forma prescriptiva. Las formas descriptivas
predominan en la lengua hablada, especialmente en situaciones informales.
17 Basicamente, las formas prescriptivas se refieren a formas gramaticales
.......................... mientras que las formas descriptivas se refieren a formas
gramaticales ...........................
Estas nociones preliminares nos servirán como base para el estudio que
emprendemos a continuación. Si entendemos claramente el significado de términos
como lengua, idioma, lenguaje, español, castellano, y otros, seguramente se nos hará
más fácil la transición entre una unidad de estudio y la siguiente. Hay que entender
también las diferencias entre lengua oral y lengua escrita, o entre gramática y
lingüística. Y, claro está, es útil también tener una idea general de las zonas
geográficas donde se habla y se escribe la lengua castellana. Nos daremos cuenta que
el estudio formal de la lengua ha de ser una parte importante de nuestra preparación
ministerial, pues es a través de la lengua que comunicamos el mensaje más importante
que necesita recibir el mundo en que vivimos.

Nociones preliminares 25
autoexamen Después de haber repasado esta lección, tome el autoexamen. Luego compruebe sus
respuestas con las que se dan en el material del alumno. Vuelva a repasar cualquier
pregunta que contestó incorrectamente.

SELECCION MULTIPLE. Haga un círculo en torno a la letra que corresponda a la


mejor respuesta.

1 Dos vocablos que se consideran sinónimos en muchos contextos son


a) lengua e idioma.
b) lengua y lenguaje.
c) lenguaje e idioma.
d) lengua y habla.
2 Se debe usar el vocablo idioma cuando
a) se ejerce uno de los dones de expresión carismática.
b) se habla de la forma singular de expresarse los poetas.
c) se refiere al sistema de comunicación del género humano.
d) se estudia el alemán, por ejemplo.
3 Una idea errónea que tienen muchas personas tocante al castellano que
a) es la lengua que se habla en la región de Castilla, en el centro de España; en el
resto de la Península se habla español.
b) el castellano es la variedad más pura y castiza del idioma.
c) no se puede decir que en la América Latina se hable castellano, sino español.
d) todo lo mencionado en a), b), y c) es erróneo.
e) solamente lo mencionado en a) y c) es erróneo.
4 El vocablo que se puede usar para referirse tanto a la lengua como al origen
nacional es
a) castellano.
b) español.
c) idioma nacional.
d) lengua española.
5 La manifestación de la lengua que requiere que tanto el locutor como el
interlocutor estén presentes el uno ante el otro es
a) la lengua hablada.
b) la lengua escrita.
c) el idioma nacional.
d) la retórica.
6 La orientación científica hacia el estudio de la lengua se denomina
a) lengua oficial.
b) idioma nacional.
c) lingüística.
d) gramática.
7 El único país de habla hispana en el continente de Africa es
a) Algeria.
b) Marruecos.
c) Guinea Ecuatorial.
d) Tunisia.

26 Gramática castellana
CORRECTO O INCORRECTO. Marcar con C si es correcto, y con I si es incorrecto.
. . . . 8 Sintaxis es el vocablo que se usa para referirse al sistema de sonidos de la
lengua.
. . . . 9 El vocablo gramática tuvo su origen en la lengua hablada.
. . . . 10 Se ha dado el caso de un pueblo que habla una lengua y escribe otra.
. . . . 11 No hay mucha diferencia entre la lengua hablada y la lengua escrita.
. . . . 12 Morfología es el estudio de la estructura interna de las palabras.
. . . . 13 La mejor fuente de autoridad en el uso correcto de la lengua es la Real
Academia Española.

Nociones preliminares 27
respuestas a las preguntas de estudio
Estas respuestas han sido mezcladas para que usted sin quererlo vea la respuesta a la próxima pregunta antes de
que dé su propia respuesta. Por favor no se adelante, sino que escriba su propia respuesta a cada pregunta antes de
compararla con la respuesta que hemos suplido. Esto le ayudará a recordar lo que ha estudiado.

9 b Los cubanos, los puertorriqueños, y los mexico- 6 a habla el idioma español.


americanos.
15 Las ramas del estudio de la lingüistica son sintaxis,
1 a Incorrecto fonología, morfología y léxico.
b Correcto
7 Las lenguas que pertenecen al romance occidental
c Incorrecto
son: español, francés, portugués, catalán y otros. Las
d Correcto
que pertenecen al romance oriental son: italiano,
e Incorrecto
rumano, retorromano y otros.
f Incorrecto
16 a 5 El estudio de los sonidos de la lengua
10 c Asia
b 2 La estructura interna de una palabra
2 a 2 c 4 La estructura de la frase
b 1 d 3 Un grupo de palabras con relación lógica
c 2 entre sí
d 3 e 6 La unidad más pequeña del sonido que lleva
e 1 significado
11 a Incorrecto f 8 Cualquier forma escrita
b Incorrecto g 1 El método científico de estudiar la lengua
c Correcto 8 a Correcto
d Incorrecto b Incorrecto
3 b Idioma y lengua c Incorrecto
d Incorrecto
12 Su opinión. El hablar tiene distintas ventajas, tales e Correcto
como la fluidez, realimentación inmediata, y f Correcto
comunicación no verbal.
17 formales; informales
4 He aquí algunas sugerencias:
El estudio de la lengua requiere de mucha disciplina.
Los cristianos pentecostales hablan en lenguas.
El idioma inglés tiene un sistema de pronunciación
un poco complicado.
Los poetas muchas veces escriben en un lenguaje
figurado.
El estudio científico de la lengua se denomina
lingüística.
13 b diglossia
5 b “español” también puede referirse al origen
nacional.
14 a Incorrecto
b Correcto
c Correcto
d Incorrecto
e Incorrecto

28 Gramática castellana
Nociones preliminares 29
Lección 2
El sonido, la letra y el
significado

Los cinco sentidos del ser humano (con la excepción, quizás, del olfato) están
íntimamente involucrados en la producción del idioma. Ya hemos señalado la gran
dicotomía que caracteriza a toda lengua: la palabra hablada y la palabra escrita, que
corresponde a lo auditivo y lo visual respectivamente. La lengua y los labios,
generalmente relacionados con la función de gustar los alimentos, también participan
del acto de hablar. Los oídos, cuya función fisiológica es la de escuchar,
evidentemente desempeñan un papel importante en la comunicación oral. Los ojos
tienen la función de ver - la vista - y así se emplean en el acto de leer lo que se ha
escrito. Aun el tacto está involucrado, pues se usan las manos (y especialmente los
dedos) en el acto de escribir; aun en el acto de hablar está involucrado el tacto, ya que
hay una fricción que se produce entre los labios, la lengua y los dientes en el proceso
de articulación de los sonidos.
Dos de los cinco sentidos, el oído y la vista, participan directamente de la empresa
comunicativa. El oído y el ojo han de trabajar juntos en perfecta armonía. Esto es
especialmente cierto cuando se trata de la correspondencia entre el sonido y la letra.
Con frecuencia se hace la pregunta: ¿Cuál es la lengua más fácil de escribir? Se
dice que el inglés es difícil de escribir porque se pronuncia de una forma y se escribe
de otra. El castellano, en cambio, se considera una lengua relativamente fácil de
escribir, por razones que daremos más adelante en esta lección.

bosquejo de la lección El sonido y la letra


Las vocales
Las consonantes
El significado
La entonación

30 Gramática castellana
Al completar esta lección, podrá usted: objetivos de la lección
• Explicar la correspondencia entre el sonido y la letra.
• Definir e identificar las vocales y consonantes del idioma español.
• Definir e identificar los diptongos y los hiatos.
• Definir el vocablo semántica.
• Distinguir entre significado gramatical y significado referencial.
• Explicar los diferentes contornos de entonación.

1. Siga el desarrollo de la lección tal como se recomendó en la lección 1. actividades de


aprendizaje
2. Compruebe las respuestas a las preguntas de estudio con las que se dan al final de
la lección. Tenga cuidado de no adelantarse a respuestas que se tratarán más
adelante en el estudio.
3. Una vez que haya terminado el desarrollo de la lección, repase con cuidado los
objetivos de la lección. Luego tome el autoexamen y compruebe sus respuestas
con las que se dan en el material de estudio del estudiante.

abiertos entonación sonoras palabras clave


bilabiales hiato sordas
ceceo labiodental transcripción fonética
cerrada lateral triptongo
correspondencia mudas velar
dental ortografía vibrante
diéresis semántica
diptongo sibilante

El sonido, la letra y el significado 31


desarrollo de la lección EL SONIDO Y LA LETRA
OBJETIVO 1: Explicar la En español hay una correspondencia casi total entre el sonido y la letra. Aunque
correspondencia entre el hay excepciones a esta regla, según notaremos más adelante, por lo general se puede
sonido y la letra. decir que la lengua española se escribe tal como se pronuncia. Esto es especialmente
cierto en cuanto a las vocales. Hay solamente una manera de escribir cada sonido
vocálico. El sonido i, por ejemplo, sólo corresponde a la letra i. Hay solamente un
sonido para cada vocal, lo cual no es el caso en inglés. La palabra inglesa peak, por
ejemplo, es muy distinta a la palabra pick. Para el hispanohablante la letra i se
pronuncia siempre como en peak y no como en pick. El resultado es que en inglés hay
unas 13 combinaciones vocálicas, mientras que en español sólo hay 5 vocales, puras o
claras: a, e, i, o, u. La doble oo en inglés puede tener el sonido de o (blood) o de u
(boot). Esto no se da nunca en español con las vocales. A esto llamamos
“correspondencia entre el sonido y la letra”.
En la gramática tradicional, los sonidos de la lengua se clasifican como vocales y
consonantes. La lingüística moderna las llama fonemas, aunque este término incluye
otros elementos fónicos además de las vocales y las consonantes. El acento es un
fonema. Una pausa entre palabras es un fonema. Cierta entonación es un fonema.
Hasta la falta de sonido es un fonema. Por ejemplo, la letra h no tiene ningún sonido
en castellano (habla, héroe), así como en inglés la letra k seguida de n no tiene ningún
sonido (know, knife). En la transcripción fonética, la falta de un sonido se marca con
un “/Ø/”. A estas letras sin sonido correspondiente se les llama “mudas”.
1 Marcar con una X las afirmaciones correctas:
. . . . a Por lo general, podemos decir que los sonidos de la lengua española se
escriben tal como se pronuncian.
. . . . b La única excepción a la regla de la correspondencia tiene que ver con las
vocales.
....c Tales signos lingüísticos como el acento, la entonación y la pausa no son
fonemas en el sentido estricto de la palabra.
. . . . d La letra no corresponde siempre al sonido, pero el sonido siempre
corresponde a la letra.
....e Todas las letras tienen su sonido correspondiente en el idioma castellano.
....f Hay solamente una letra muda en el idioma español.
. . . . g Hay algunos contextos o ambientes fonéticos en que la u también es muda.
. . . . h Se puede decir con certeza que la letra existió mucho antes de que se
originara el sonido correspondiente.
....i El único de los sentidos que no está involucrado en la producción del idioma
es el tacto.

OBJETIVO 2: Definir e LAS VOCALES


identificar las vocales del
idioma español. Una vocal se puede definir como un sonido caracterizado por el libre fluir del aire
de los pulmones, sin ninguna fricción; las vocales se consideran sonoras, pues se
producen mediante la vibración de las cuerdas vocales (o sonoras). En español hay
cinco vocales, llamadas claras o puras, ya que no se combinan unas con otras para

32 Gramática castellana
formar nuevos sonidos vocálicos, como en inglés. Así, en la lengua inglesa hay trece
combinaciones vocálicas en comparación con las cinco del idioma español. De ahí
que el sistema vocálico español sea mucho más sencillo que el sistema vocálico
inglés. Como hemos dicho, la vocal se caracteriza por la falta total de fricción en su
articulación. O sea: el aire de los pulmones sale sin impedimento alguno. Pronuncie
despacio las cinco vocales del idioma español: a, e, i, o, u. ¿Se dio cuenta que no hubo
fricción ni impedimento alguno en el fluir del aire de sus pulmones? Este no es el caso
con las consonantes, como veremos.
La producción de las vocales involucran dos funciones de la cavida oral: 1) la
posición de la lengua (alta o baja; hacia adentro o hacia afuera), y 2) el grado de
apertura de la boca. Así, la i es una vocal alta y hacia afuera; la u es una vocal alta y
hacia adentro. Las dos se consideran cerradas por la contracción de la cavida oral. La
a es una vocal baja, hacia afuera y abierta. Y así por el estilo. Haga usted este
experimento. Frente a un espejo, pronuncie las cinco vocales: a,e,i,o,u. Fíjese cómo la
cavida oral (la boca) se contrae al pronunciar la i y la u. Por esta razón se les llaman
vocales cerradas.
Entre las cinco vocales de nuestra lengua, dos se consideran cerradas (i, u) y tres
se consideran abiertas (a, e, o). Esta distinción será de suma importancia al tratar el
sistema de acentuación, el cual forma una parte integral de la ortografía española. Las
vocales pueden aparecer en grupos de dos o tres en una palabra. En este caso se
llaman diptongos (dos vocales juntas) o triptongos (tres vocales juntas). En la palabra
hacia, por ejemplo, la combinación -ia es un diptongo. Pero en la palabra hacía la
combinación -ía no es un diptongo, sino un hiato. Un hiato es un espacio o brecha que
divide o separa dos vocales, en cuyo caso se consideran dos sílabas en vez de una. De
manera que la combinación -ia de hacia es una sola sílaba, mientras que la
combinación ía de hacía constituye dos sílabas distintas. Nótese de paso que en este
último caso se pone el acento escrito sobre la vocal cerrada, í.
A continuación damos una serie de ejemplos de hiatos: mío, tía, frío, estío, solía,
manía, Jeremías, judío, vía, veía, alcancía. Y una serie de diptongos: Mario, hacia,
lacio, Asia.
Hay tres criterios para determinar si la palabra lleva el acento escrito o no: 1) el
significado de la palabra, 2) su pronunciación, y 3) el contexto en que aparece en la
frase. Fijémonos en las siguientes dos frases:
A. Hacia la escuela iban todos los niños.
B. Hacía mucho tiempo que no lo veía.
En la frase A, hacia es una preposición que indica lugar, espacio o rumbo. Ese es
el significado de la palabra toward en inglés. En cambio, en la frase B hacía es una
forma verbal. La pronunciación de ambas palabras también indica si se pone el acento
escrito o no. Hacia termina en diptongo (-ia) y hacía termina en hiato (-í a). En
muchos casos, también el contexto de la frase determina el significado de las palabras
y de ahí el acento. Nótese también las dos siguientes frases con la vocal u:
A. Es un ruido continuo. (diptongo, adjetivo)
B. Yo continúo con mi tarea. (hiato, verbo)
Otra vez, en A uo es un diptongo y la palabra continuo es un adjetivo que describe
el ruido. En B úo es un hiato, y la palabra continúo es una forma verbal. Nótese que
continuo consiste de tres sílabas (con-ti-nuo), mientras que continúo consiste de

El sonido, la letra y el significado 33


cuatro (con-ti-nú-o). Para disolver el diptongo (uo), creando así un hiato, se pone el
acento escrito sobre la vocal cerrada (ú).
Ya que en español hay una correspondencia bastante íntima entre la lengua
hablada y la lengua escrita, es obvio que para determinar si una palabra lleva acento
escrito hay que saber su correcta pronunciación.
En lo que toca a las vocales, es importante notar que su articulación se caracteriza
por la vibración de las cuerdas vocales. Esto hace que todas las vocales sean sonoras y
no sordas.
Haga este experimiento. Tápese bien los oídos con los dedos. Ahora pronuncie las
cinco vocales. Podrá sentir una vibración más fuerte que si pronuncia otros sonidos.
El mismo efecto se produce si se aprieta la garganta con los dedos mientras pronuncia
las vocales.
2 Emparejar las definiciones o explicaciones de la columna a la derecha con los
términos de la columna a la izquierda.
. . . . a Diptongo 1) La letra i
2) La letra a
. . . . b Vocal
3) Un espacio o brecha entre dos vocales, formando dos
. . . . c Vocal abierta sílabas distintas
4) Dos vocales juntas pronunciadas en una solo sílaba
. . . . d Vocal cerrada
5) Sonido de la lengua que se produce sin impedimento
. . . . e Hiato alguno de los articuladores
6) Sonido de la lengua que se produce con impedimento
de los articuladores

OBJETIVO 3: Definir e LAS CONSONANTES


identificar las consonantes
del idioma español. Los sonidos de la lengua que suponen cierta fricción al ser pronunciados se llaman
consonantes. Es decir, suenan con otros sonidos, a saber, las vocales. La combinación
de vocales y consonantes forman un grupo fónico denominado la sílaba. Una sílaba
puede consistir de vocales solamente, pero nunca de consonantes solamente. El
acento escrito se pone siempre sobre la vocal, nunca sobre la consonante. El acento
escrito puede caer sobre una vocal cerrada o abierta. A continuación estudiamos las
consonantes del idioma español.
1. La b (a veces conocida como b larga) y la v (v chica) se pronuncian de la
misma manera en la mayoría de los países de habla hispana. He ahí un caso donde no
existe una correspondencia exacta entre el sonido y la letra. Las palabras votar y botar
se pronuncian de la misma manera, pero significan diferentes cosas. De igual forma,
vate y bate tienen una pronunciación idéntica pero una escritura y sentido diferentes.
Notar las diferencias semánticas y ortográficas de las siguientes palabras. Si
desconoce algunas, busque su definición en un diccionario: baca, vaca; bota, vota;
bacía, vacía; baga, vaga; banas, vanas; barón, varón, etc.
La mejor forma de asegurarse de la ortografía correcta es mediante el uso de un
diccionario. El alumno debe fijarse bien en sus lecturas cómo se escriben las palabras.
Un buen lector siempre llega a ser un buen escritor.
2. La c tiene dos posibles sonidos, uno suave al seguirle una e o una i, igual al de
la s (centeno, cero, cielo, cerro, cima), y uno duro, al seguirle una a, una o, o una u

34 Gramática castellana
(cana, cosa, cuna). El sonido suave supone varios problemas, puesto que ese mismo
sonido es representado por tres letras: c (cielo), s (suelo), y z (zapato). Claro que en la
región de Castilla, España, la c y la z tienen otro sonido, el conocido ceceo; es un
sonido interdental, la lengua entre los dientes. Así, en esa región se distingue entre la
casa y la caza por el sonido de la s y la z. En otras partes del mundo hispánico, la s y
la z tienen el mismo sonido. En la lengua hablada esto no supone un gran problema,
pero sí en la lengua escrita. Es sumamente importante que el alumno se fije bien en las
diferencias semánticas de las palabras escritas con c, con z, y con s. Otra vez, el
diccionario es el mejor amigo en caso de duda. Notar las diferencias semánticas que
siguen: saca, zaca; saga, zaga; masa, maza; tasa, taza; pasos, pazos; rasa, raza;
ciervo, siervo; cierra, sierra; cien, sien; ciento, siento; hacia, Asia.
Si se quiere el sonido duro antes de una e o una i, se cambia la c por qu: queso,
quiso. La letra q nunca aparece sola, sino que siempre va acompañada de u y seguida
solamente de e o i. Nótense las palabras cuota, cuarto y cuando (nunca se escriba
quando).
3. La g también tiene dos sonidos, uno suave antes de e e i (gente, gigante), y uno
duro antes de a, o, u (gato, gota, gusto). Si se quiere el sonido duro antes de e e i, se
añade la u (guerra, guitarra). En este contexto la u no tiene ningún sonido. Si se
quiere pronunciar la u, hay que poner una diéresis sobre la u: vergüenza, güiro,
agüero, lingüística. No es necesaria la diéresis antes de una a: guaracha, agua,
paraguas.
4. La j tiene el mismo sonido que la g suave: jarro, jefe, jirafa, jota, junta. Como
en el caso de la c, la s, y la z, hay que poner especial atención a las palabras escritas
con g o con j. Sabido es que el poeta español Juan Ramón Jiménez escribía todas las
palabras que llevaban este sonido con la letra j, por ejemplo intelijencia. A esa
práctica se le llama licencia poética. Se le permitió solamente a Juan Ramón Jiménez.
5. Como ya hemos visto, en el español moderno la h no tiene ningún sonido.
Muchas de estas palabras que se escriben con h se escribían en latín con f. En español
antiguo, la h tenía el sonido de la j; hoy es muda. Hay muchas palabras que se
escriben con h. En algunos casos, la presencia o ausencia de la h determina el
significado de la palabra: errar, herrar; era, Hera; ola, hola; hecho, echo; a, ha;
hala, ala; haré, aré; hora, ora; huso, uso.
6. La mayoría de las palabras que empiezan con k son de origen extranjero. Las
más corrientes en español son: kilo, kiosco, y las derivadas de nombres extranjeros
como kantiano o krausista. Algunas permiten doble ortografía, como kermes/quermes.
7. La doble l (ll) y la y (ye o i griega) tienen el mismo sonido, las dos con sus
variantes regionales en su pronunciación. Otra vez, hay que distinguir entre pares
como callado y cayado, calló y cayó, valla y vaya, halla y haya, hallo y ayo; olla,
hoya.
8. Muy singular en el idioma español es la letra ñ. Distíngase entre campana y
campaña, ano y año, mono y moño, mana y maña, cana y caña, una y uña, pena y
peña, panal y pañal, cuna y cuña.
9. La r y la rr también tienen sonidos distintos. La consonante doble jamás
aparece al principio o al final de una palabra, aunque el sonido representado por esa rr
sí se oye al principio de una palabra que comienza con r. La rr siempre aparece en el
medio de las palabras que llevan ese sonido. Así que la r inicial de rojo y la rr interior

El sonido, la letra y el significado 35


de perro ambas llevan el mismo sonido. En este caso, la correspondencia entre sonido
y letra es de gran ayuda y determina el significado. Sirvan de ejemplo los siguientes
pares: pero/perro, caro/carro, mira/mirra, para/parra, ahora/ahorra, aras/arras,
cero/cerro, coro/corro.

10. Como la k, la w sólo aparece en palabras extranjeras. Dos palabras comunes en


español son wáter y whiski. A veces la w alterna con la v. Hay unas cuantas palabras
que comienzan con x, como la palabra xilófono. Hay muchas en el interior de
palabras: excelente, éxito, exacto, exterior, crucifixión.

Una palabra sobre las consonantes dobles. Con la excepción de palabras con cc
(acción), ll (callar), rr (torre), y nn (ennegrecer), no se usan consonantes dobles en
español, como es el caso en inglés. Las siguientes palabras se escriben con doble
consonante en inglés pero no en español: professor (profesor), class (clase),
opportunity (oportunidad), affect (afectar), additional (adicional), attention (atención),
difficult (difícil), attack (atacar), etc.

Ya que estamos en lo del influjo del inglés, el alumno ha de recordar que muchas
palabras con el sonido f se escriben con ph en inglés pero no en español: philosophy
(filosofía), phonology (fonología), phase (fase), etc. Cuidado también con la inserción
de una “h” donde no la hay: Cristo, no Christo.

Las consonantes pueden ser sonoras o sordas. A continuación las bosquejamos:


b: bilabial sonora p: bilabial sorda
d: dental sonora t: dental sorda
g: velar sonora k: velar sorda
f: labiodental sorda
s: sibilante sorda
z: interdental sorda (España)

Además, las nasales son sonoras:


m: bilabial sonora (madre)
n: dental sonora (nadie)
ng: velar sonora (tengo)

También lo son las vibrantes (r, rr) y las laterales (l, ll).
r: vibrante sonora (ruinas)
rr: vibrante sonora (perro)
l: lateral sonora (libro)
ll: lateral sonora (llamar)

Hay que entender, claro está, que al hablar de sonoras y sordas estamos en la
esfera de la lengua hablada y no la escrita. No obstante, no hay que olvidar la estricta
correspondencia entre el sonido y la letra en la lengua castellana.

36 Gramática castellana
3 Emparejar las descripciones de la columna derecha con sus respetivas consonantes
de la columna izquierda.
. . . . a La b 1) Dental sorda
2) Bilabial sonora
. . . . b La p
3) Sibilante sorda
. . . . c La d 4) Lateral
5) Bilabial sorda
. . . . d La t
6) Velar sonora
. . . . e La g (en gato) 7) Dental sonora
. . . . f La l 8) Nasal
9) Velar sorda
. . . . g La s
. . . . h La n y la m
4 Emparejar las definiciones en la columna derecha con sus respetivos términos en
la columna izquierda.
. . . . a bilabial 1)Sonido caracterizado por la salida del aire por
los lados de la lengua
. . . . b labiodental
2)Cuando los dos labios se juntan para la
. . . . c dental articulación de un sonido
. . . . d velar 3)Los sonidos correspondientes a la s y la z
4)Se produce cuando el labio inferior se junta con
. . . . e lateral los dientes de arriba, como en la f
. . . . f vibrantes 5)Sonido caracterizado por la vibración de las
cuerdas vocales
. . . . g sibilantes 6)Sonido caracterizado por la falta de vibración de
. . . . h nasales las cuerdas vocales
7)Se produce cuando la lengua se junta con los
.... i sonoro dientes de arriba, como en la t
. . . . j sordo 8)Son los sonidos que producen vibraciones, como
la r y la rr
9)Cuando la parte dorsal de la lengua se junta con
el paladar, como en la g y la k
10 Sonidos producidos por la cavida nasal (la nariz)

EL SIGNIFICADO OBJETIVO 4: Definir el


vocablo semántica.
Incluimos esta sección sobre semántica porque tiene que ver con la relación entre
el sonido de las palabras y el significado que llevan. El vocablo semántica se define
como la teoría del significado. Todas las unidades de la lengua conllevan significado:
el fonema, el morfema, la unidad léxica, el sintagma, la frase.
Se distingue entre el significado gramatical y el significado referencial.
Significado gramatical tiene que ver con la función de una de las unidades lingüísticas
dentro de la frase. Por ejemplo, las preposiciones (de, en, a, por, para) llevan
significado gramatical; es decir, su función es la de establecer relaciones temporales o
espaciales. La palabra perro lleva significado referencial; o sea, se refiere a algo
concreto en el universo: un animal. La palabra semántica se deriva del griego sema,
que significa señal o signo. En este sentido, perro es una señal o un signo que

El sonido, la letra y el significado 37


corresponde a cierto animal. De igual manera, la preposición de señala origen (“Viene
de Guatemala”), posesión (“Es el libro de Juan”), material (“La mesa es de madera”),
etc.
5 Marcar con una A si se trata de SIGNIFICADO REFERENCIAL, y con una B si
se trata de SIGNIFICADO GRAMATICAL.
. . . . a casa
. . . . b hermoso
. . . . c para
. . . . d con
.... e y
. . . . f de
. . . . g canta
. . . . h pájaro
.... i detrás
. . . . j azul
. . . . k hasta
.... l porque

OBJETIVO 5: Explicar ENTONACION


los diferentes tipos de
entonación. En la lección anterior distinguimos entre la lengua hablada y la lengua escrita. Una
pregunta que surge lógicamente con motivo de esta relación es: ¿cómo se marca la
entonación en frases interrogativas y declarativas?
Al respecto podemos decir que existen dos tipos de preguntas: 1) preguntas de sí o no,
y 2) preguntas de información. Noten las dos siguientes preguntas (las flechas
representan la subida o bajada de intonación):
A. ¿Tiene usted dinero? 
B. ¿Cuánto cuesta la camisa? 
En la pregunta A la entonación de la voz sube al final, mientras que en la pregunta
B la entonación de la voz baja al final. Pronúncielas varias veces. Es que la primera es
una pregunta “de sí o no” (donde la entonación sube), mientras que la segunda es una
pregunta de información (donde la entonación baja). Ahora fijémonos en una frase
declarativa:
C. Las puertas se abren a las seis. 
Aquí también la entonación baja. De manera que la voz baja en preguntas de
información y en frases declarativas, pero sube en preguntas de sí o no.
No obstante, se puede dar el caso de una pregunta de información donde la
entonación sube. En el contexto donde el interlocutor no oye bien la respuesta a su
pregunta, puede volver a preguntar alzando la voz al final:

38 Gramática castellana
D. ¿A qué hora dijo que se abren? 
Otro contorno entonacional en la lengua ocurre cuando se hace una declaración
seguida de una pregunta de confirmación. En este caso la voz baja, luego sube
inmediatamente hasta terminar la frase:
E. Usted habla español,  ¿verdad?
Aquí, la voz baja brevemente con la palabra español y sube inmediatamente con la
palabra verdad. Pronuncie esta frase varias veces y escuche cómo baja y sube la
entonación de la voz.
La entonación se considera un fonema en la lingüística. En la lengua hablada se
escucha fácilmente, pero en la escrita hay que señalarla mediante puntos, comas,
signos de interrogación y de exclamación. De esto hablaremos más en la lección 3, al
tratar de la ortografía.
6 Marcar con una A si la ENTONACION SUBE al final, y con una B si BAJA al
final.
. . . . a “En el principio creó Dios los cielos y la tierra”.
. . . . b ¿Cuántos hermanos tiene usted?
. . . . c ¿Conoce usted al señor Alvarez?
. . . . d ¿Se llama usted Pedro o Jaime?
. . . . e ¿Es usted el nuevo empleado?
. . . . f Los cipreses creen en Dios.
. . . . g ¿Te gusta el postre?
. . . . h No, señor, no tenemos aceite.
.... i ¿Cómo dijo que se llamaba usted?
. . . . j ¿Cuándo es su cumpleaños?

El sonido, la letra y el significado 39


autoexamen CORRECTO O INCORRECTO. Marcar con C si es correcto, y con I si es incorrecto.
. . . . 1 La semántica se refiere a la correspondencia entre el sonido y la letra en el
idioma castellano.
. . . . 2 Se podría decir que hay una correspondencia casi total entre el sonido y la
letra en castellano.
. . . . 3 Las vocales se consideran sonidos sonoros, o sea, están caracterizados por la
vibración de las cuerdas vocales en el mecanismo del habla.
. . . . 4 La producción de los sonidos consonantes se lleva a cabo sin la mínima
fricción o intervención de los miembros vocales.
. . . . 5 La m y la n son sonidos nasales; el primero es bilabial y el segundo es dental.
. . . . 6 En la palabra evalúa, la combinación ú-a se conoce como un diptongo.
. . . . 7 Las partículas gramaticales como preposiciones (a, en, de, con) y
conjunciones (y, o, ni, pero) comunican significado referencial.
. . . . 8 En una pregunta de información, la voz sube al final de la frase para terminar
el contorno de la entonación.
. . . . 9 En una frase declarativa la voz baja al final para completar el contorno de la
entonación.
. . . . 10 La letra g se puede manifestar en dos sonidos distintos, según el contorno
fonético de la palabra.
. . . . 11 En la mayoría de los países de habla hispana, no se distingue entre el sonido
representado por la letra b y el representado por la letra v.
. . . . 12 La producción interdental de la c y la z, fenómeno conocido como el ceceo,
es un rasgo fonético del habla del Caribe.
. . . . 13 En América Latina, la c (antes de e o i) y la z se pronuncian de igual manera,
o sea, llevan el sonido de la s (el seseo).
. . . . 14 Puesto que la h en castellano es muda, muchas palabras se pueden escribir
con o sin hache, sin afectar el significado de la palabra.
. . . . 15 En castellano hay solamente cinco vocales, caracterizadas como puras.
. . . . 16 Los dos puntos horizontales sobre la u (ü) se llaman hiato.
. . . . 17 Puesto que la g y la j representan un mismo sonido, las palabras que
contienen ese sonido se pueden escribir con cualquiera de las dos.
. . . . 18 La letra q siempre va acompañada de la u, y solamente le puede seguir una e
o una i.

40 Gramática castellana
respuestas a las preguntas de estudio

4 a 2 3 a 2
b 4 b 5
c 7 c 7
d 9 d 1
e 1 e 6
f 8 f 4
g 3 g 3
h 10 h 8
i 5
j 6

1 Las afirmaciones correctas son a, d, f, y g.

5 a A
b A
c B
d B
e B
f B
g A
h A
i B
j A
k B
l B

2 a 4
b 5
c 2
d 1
e 3

6 a B
b B
c A
d B
e A
f B
g A
h B
i A
j B

El sonido, la letra y el significado 41


Lección 3
Ortografía y acentuación

Toda lengua opera dentro de un doble sistema lingüístico, al cual podemos ilustrar
mediante la alegoría del oído y el ojo. Nos referimos a la lengua oral (el oído) y la
lengua escrita (el ojo). Cuando hablamos o escuchamos hablar estamos en la esfera de
la lengua oral o hablada: el oído. Cuando leemos o escribimos estamos en la esfera de
la lengua escrita: el ojo. Es decir, la lengua oral es una experiencia auditiva (el oído),
mientras que la lengua escrita es una experiencia visual (el ojo).
En la lección 1 distinguimos entre la palabra hablada y la palabra escrita. Puesto
que la lengua escrita emerge de la lengua oral, hay zonas de la lengua en que existe
una correspondencia esencial entre la lengua oral y la escrita. Esto es cierto en lo que
toca a la ortografía y al sistema de acentuación.
En la lección 2 hablamos de la correspondencia entre el sonido y la letra. Dijimos
que en el idioma castellano existe una correspondencia casi total entre el sonido y la
letra. Esta correspondencia es de suma importancia en lo que toca al sistema de
acentuación, ya que es necesario saber la pronunciación de una palabra antes de poder
acentuarla correctamente. El sistema de acentuación es una parte integrante de la
ortografía española.
En la presente lección examinamos el sistema ortográfico y de acentuación en la
lengua española. Esperamos mostrar que nuestra lengua es relativamente clara y
lógica en el uso de la ortografía y la acentuación para comunicar conceptos esenciales.
Veremos cómo la ortografía y la gramática mantienen una interdependencia vital para
la comunicación escrita.

bosquejo de la lección Los dos tipos de acento


Clasificación de las palabras
Algunas reglas de acentuación
Sistema de ortografía

42 Gramática castellana
Al completar esta lección, podrá usted: objetivos de la lección
• Identificar y definir los dos tipos de acento.
• Clasificar las palabras según su acento.
• Escribir o recitar las reglas de acentuación.
• Explicar brevemente el sistema de ortografía española.

1. Siga el desarrollo de la lección como de costumbre. actividades de


aprendizaje
2. A medida que estudia esta lección, fíjese en las palabras que llevan acento escrito.
En su cuaderno, escriba la regla que corresponde a cada una.
3. Después de repasar los objetivos de la lección, tome el autoexamen. Luego
compruebe sus respuestas con las que se dan en el material del estudiante.
4. Pídale a un compañero o familiar que le dicte una serie de palabras de algún texto
escrito. Después de escribirlas, compruebe sus respuestas con la lista que usó
quien se las dictó.

acento antepenúltima palabras monosilábicas palabras clave


acento ortográfico esdrújulas palabras multisilábicas
acento prosódico llanas penúltima
agudas palabras bisilábicas sobreesdrújulas

Ortografía y acentuación 43
desarrollo de la lección LOS DOS TIPOS DE ACENTO

OBJETIVO 1. Identificar y Antes de dar comienzo a esta parte de la lección, es necesario definir algunos
definir los dos tipos de términos esenciales. El primero es la sílaba. Una sílaba es la combinación de vocales
acento. y consonantes que componen un grupo fónico singular. La palabra teléfono contiene
cuatro sílabas: te, le, fo y no. Nótese que cada sílaba de esta palabra consiste de una
consonante y una vocal. Una sílaba puede consistir de más de dos letras. La expresión
fue es una sílaba, compuesta de una consonante y dos vocales. También es una sílaba
la palabra cuál (dos consonantes y dos vocales). Tales palabras de una sílaba se
llaman monosílabas o palabras monosilábicas, así como las de dos se llaman
bisilábicas y las de muchas sílabas se llaman multisilábicas, etc.

El segundo término es el acento. El acento es el golpe o fuerza prominente que


recibe una de las sílabas de una palabra. Para nuestros propósitos en esta lección, hay
dos tipos de acento: 1) el acento prosódico, y 2) el acento ortográfico. El acento
prosódico es el que se oye pero no se escribe: hAbla, aprendEmos, papEl, cantAr. La
letra mayúscula representa la sílaba donde cae el golpe o la fuerza de la voz. Aunque
el golpe o fuerza cae en esa sílaba, no se pone el acento escrito, por razones que
daremos en adelante. El acento ortográfico es el que se oye y se escribe, por lo que se
le puede llamar el acento escrito u ortográfico (algunos lo llaman “la tilde”, aunque no
se debe confundir con “la tilde” de la letra ñ). Las siguientes palabras llevan acento
ortográfico: aquí, comí, hablé, María, música, fácil, lápiz, teléfono, sólo, aún, héroe.
Hay muchas más. El acento escrito es un rasgo prominente en el sistema ortográfico
español; siempre se pone sobre una vocal, nunca sobre una consonante.

Al hablar no se puede determinar si una palabra lleva acento escrito o no, pues
todas las palabras llevan la fuerza prominente en una de las sílabas. En la lengua
hablada el acento desempeña una función algo diferente del de la lengua escrita. En la
lengua escrita, esto es de suma importancia. En la forma verbal habló, por ejemplo, el
acento se oye y se escribe. Se distingue de la forma hablo en dos maneras: habló 1) es
la tercera persona del singular (él, ella), y 2) está en el pasado. O sea: no solamente
marca el tiempo sino la persona. Esto es cierto tanto en la lengua hablada como en la
escrita.

1 En la lista a continuación, marcar con una A las palabras donde el acento es


ORTOGRAFICO, y con una B las palabras donde el acento es PROSODICO.
. . . . a música
. . . . b entender
. . . . c hablé
. . . . d había
. . . . e hacia
. . . . f cáncer
. . . . g lápiz
. . . . h canto
.... i enseñaron

44 Gramática castellana
2 Marcar con C si es correcto, y con una I si es incorrecto.
. . . . a Todas las palabras en castellano llevan alguna clase de acento.
. . . . b El acento prosódico es el que se escribe, pero no se oye.
. . . . c El acento ortográfico es el que se oye y se escribe.
. . . . d El acento prosódico es idéntico al ortográfico en la lengua hablada.
. . . . e En la lengua escrita, el acento no es de mucha importancia.
. . . . f La forma verbal habló marca el tiempo pero no la persona.

CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS OBJETIVO 2: Clasificar las


palabras según su acento.
Las palabras se clasifican según la sílaba en que cae el acento. Las palabras que
reciben el acento en la última sílaba se llaman agudas. Las siguientes palabras son
agudas: así, viví, escribí, total, trazar. Seguramente usted podrá añadir a esta lista un
sinnúmero de palabras más. Las que lo reciben en la penúltima sílaba se llaman
llanas. Las siguientes palabras son llanas: llAma, vendEmos, difícil. ¿Cuántas más
podría añadir usted? Las que reciben el acento en la antepenúltima sílaba se llaman
esdrújulas: música, teléfono, entiéndame. Antepenúltima significa que el acento cae
sobre la tercera sílaba contando desde el final. Penúltima es la segunda sílaba desde el
final de la palabra. En la palabra teléfono, por ejemplo, la sílaba (o grafema) NO es la
última, la sílaba FO es la penúltima y la sílaba LE es la antepenúltima. Es ahí donde
se pone el acento escrito. Haga usted lo mismo con la palabra telégrafo. Escríbalo en
su cuaderno. Nótese que todas las palabras esdrújulas llevan el acento escrito sobre la
sílaba acentuada, sin excepción: esdrújula, música, teléfono, máquina, dígame,
suéltelo, última, sílaba. Prepare usted una lista de otras palabras esdrújulas y anótelas
en su cuaderno. No olvide de poner el acento escrito sobre la sílaba acentuada.
3 Marcar con una A si la palabra es AGUDA, con una B si es LLANA y con una C
si es ESDRUJULA.
. . . . a Perífrasis
. . . . b Cantando
. . . . c Dímelo
. . . . d Entendí
. . . . e Llamamos
. . . . f Así
. . . . g Capítulo
. . . . h Hablemos

REGLAS DE ACENTUACIÓN OBJETIVO 3. Escribir o re-


citar las reglas de acentu-
Ya hemos visto una de las reglas para el uso de la acentuación, la que gobierna a ación.
las vocales cerradas i e u para disolver el diptongo. A continuación bosquejamos los
principios que rigen el sistema de acentuación en el idioma español escrito. Para
propósitos de identificación vamos a asignarle un número a cada una de las reglas.

Ortografía y acentuación 45
Más tarde se le pedirá al alumno que ponga el acento en algunas palabras y dé la regla
que gobierna el uso de cada acento.
1. El número de sílabas en una palabra es un factor importante para determinar si la
palabra lleva acento escrito o no. Las palabras se clasifican según la sílaba en que
cae la fuerza de la voz. Las palabras que reciben el golpe en la última sílaba se
llaman agudas: así, viví, escribí, total, trazar. Las que lo reciben en la penúltima
sílaba se llaman llanas: llAma, vendEmos. Las que lo reciben en la antepenúltima
sílaba se llaman esdrújulas: música, teléfono, entiéndame.
2. Todas las palabras esdrújulas llevan el acento escrito sobre la sílaba acentuada:
esdrújula, música, teléfono, máquina, dígame, suéltelo, última, sílaba. Nótese el
golpe sobre la antepenúltima sílaba.
3. Las palabras agudas (acento al final) NO NECESITAN el acento escrito
EXCEPTO en los siguientes casos:
a. Cuando la palabra termina en vocal: papá, bebé, aquí, cantó, Lulú.
b. Cuando la palabra termina en n: jamón, Martín, dirán, están, solimán, Ramón,
león, alemán. Pero nótese la forma del plural: jamones, leones, alemanes.
c. Cuando la palabra termina en s: jamás, decís, atrás, estás, dirás, Tomás, inglés,
francés. Otra vez, nótese la forma del plural: ingleses, franceses.
4. Cuando una palabra termina en vocal, n, o s, pero el golpe NO cae sobre la última
sílaba, no hace falta el acento escrito: invoca, resumen, examen, dictamen, pocas,
cantas, cantaste (todas son llanas). Pero nótese la forma plural de algunas de estas
palabras: resúmenes, exámenes, dictámenes. O sea: al añadir una sílaba, se hace la
palabra esdrújula, la cual requiere el acento escrito.
5. Cuando la palabra termina en cualquier consonante que no sea n o s, y el golpe NO
cae sobre la última sílaba (no es aguda), es necesario el acento escrito: fácil,
Túbal, símil, hábil, nácar, azúcar, lápiz, Martínez, Rodríguez, Gómez.
6. Cuando la palabra termina en cualquier consonante que no sea n o s, y la palabra sí
es aguda, no hace falta el acento escrito: Acab, tomad, reloj, actriz, papel, parar,
hacer, vivir (así, todos los infinitivos).
7. Los pronombres interrogativos, que se distinguen de los relativos, siempre llevan
el acento escrito: qué, cómo, cuál, cuáles, quién, quiénes, dónde, cuándo, cuánto,
por qué. Esto incluye las preguntas implícitas: El sabe dónde están los chicos.
8. Ya no es necesario poner el acento escrito sobre los monosílabos, salvo para
distinguir el significado (ver más abajo): fue, vio, dio, vi, fe. En textos publicados
antes del año 1967, cuando se cambió esta regla, se encuentran todavía los acentos
en tales palabras.
9. Hay una lista de palabras que cambian de significado al ponérseles el acento
escrito. Fijémonos en las siguientes:
a. más: Hable más despacio, por favor.
mas, sinónimo de pero: Lo haría, mas me falta el tiempo.
b. aún, sinónimo de todavía: Aún está aquí. No ha llegado aún.
aun: No quiere decir ni aun su nombre.

46 Gramática castellana
c. sólo, sinónimo de solamente: El sólo tiene dos hermanos.
solo: El vino solo.
d. qué, pronombre interrogativo: ¿Qué hace aquí?
que, pronombre ralativo: El libro que te presté es muy bueno.
e. él, pronombre personal: Sabemos que él está aquí.
el, artículo definido: Sé que el libro es bueno.
f. Los adverbios de tiempo o espacio se distinguen de los interrogativos por la
presencia del acento escrito sobre el interrogativo:
Cuando venga, le hablaré. (adverbio de tiempo)
¿Cuándo va a venir? (interrogativo explícito)
Dime cuándo vendrá. (interrogativo implícito)
g. dé, imperativo/subjuntivo: Quiero que dé el dinero a los pobres.
de (preposición): El coche de mi padre es rojo.
h. Recuerde: No es necesario el acento escrito sobre los monosílabos: vio, dio,
fue, vi, fe, fui.
i. Los pronombres demostrativos llevan el acento, no los adjetivos demostrativos:
Me gusta este sombrero. (adjetivo)
Yo prefiero éste. (inglés this one)
(¡Ojo! No llevan acento los demostrativos neutros: esto, eso, aquello.):
¿Qué es eso?
j. El pronombre personal tú (tú vienes) lleva acento. El adjetivo posesivo tu (tu
libro) no lleva acento.
k. El pronombre de objeto mí lleva acento (para mí). El posesivo mi no lleva
acento (mi libro). No es éste el caso con la segunda persona del singular: Es
para ti.
l. El afirmativo sí lleva acento escrito. El adverbio de condición si no lo lleva.
Como objeto de preposición lleva el acento: Lo dijo para sí.
m. sé, del verbo saber: Yo sé la verdad.
se (pronombre reflexivo): El se levanta temprano.
10. Se pone el acento escrito sobre la vocal cerrada (i, u) para disolver un diptongo y
formar así un hiato. Observar las siguientes palabras:
a. María (tres sílabas: ma-ri-a)
María es una chica muy bonita.
b. hacía (tres sílabas: ha-ci-a)
Hacía mucho tiempo que no la veía.
c. continúo (cuatro sílabas: con-ti-nu-o)
Yo continúo con mis estudios.

Ortografía y acentuación 47
d. oído (tres sílabas: o-i-do)
Me duele el oído.
Ahora compárese a las siguientes palabras, donde el diptongo no se disuelve:
a. Mario (dos sílabas: ma-rio)
Mario es un muchacho muy guapo.
b. hacia (dos sílabas: ha-cia)
El va hacia la playa.
c. continuo (tres sílabas: con-ti-nuo)
Es un dolor continuo.
d. oigo (dos sílabas: oi-go)
Yo oigo la música.
11. Una excepción a la regla del hiato es la combinación ui, donde no se pone el
acento escrito: huir, construir, diluido.
12. Las palabras que terminan en dos vocales abiertas, como ea, eo pero que no
reciben la fuerza sobre una de esas vocales, se consideran esdrújulas y requieren el
acento: área, contemporáneo, mediterráneo; esta combinación de vocales no se
consideran, pues, diptongo.
4 En el párrafo siguiente, poner el acento escrito donde sea necesario. Hágalo sin
consultar el diccionario. Luego compruebe sus respuestas con las que se dan al final
de la lección.
Se cuenta de un religioso de la Edad Media que fue a visitar una iglesia en cierta
ciudad. Lo primero que le llamo la atencion al entrar en la iglesia fue la presencia de
una multitud de demonios. Los habia por todas partes. En el altar. En las bancas.
Sentados en las ventanas. Unos hasta colgaban de las lamparas del techo.
5 Las siguientes palabras son agudas. Poner el acento escrito sobre las que lo requieran.
aqui papel jamon venir
Salvador reloj David jamas
pared colibri soler asi
tabu arroz actriz Acab
tomad contar coqui abri
6 Las siguientes palabras son llanas. Poner el acento escrito donde sea necesario.
aspid vejamen facil Caracas
util lunes hasta nacar
Rojas llama azucar lapiz
martir Tubal caracter matan
crater abrigo mastil Anibal
cesped miran arbol Andujar

48 Gramática castellana
7 Las siguientes palabras son esdrújulas. Poner el acento escrito donde sea
necesario.
musica sonambulo intimo
examenes ayudanos brujula
hungaro digame hagalo
sintoma sintesis analisis
espiritu humedo arboles
8 Las siguientes palabras contienen hiatos. Poner el acento sobre la vocal cerrada en
cada caso.
haria insinua diriamos
dia pua grua
mania seria tia
salia policia rubies
9 En las siguientes palabras, poner el acento sobre la vocal cuando sea necesario. No
todas lo requieren.
solia Sonia mania grua
dolia Asia suave graduo
duo momia caia decia
judio huido oido aereo
mediterraneo agua arduo craneo

REGLAS DE ORTOGRAFIA OBJETIVO 4. Explicar las


reglas de ortografía.
Como ya hemos visto, en español existe una correspondencia casi total entre el
sonido y la letra. Hay, claro está, excepciones a esta regla general, sobre todo en lo
que toca a las consonantes. Veamos algunos de estos casos especiales.
La primera dificultad tiene que ver con aquellas palabras que se escriben con v
chica y aquellas que se escriben con b larga, pues estas dos letras están representadas
en la lengua hablada por un mismo sonido. No hay una fórmula especial para
determinar cuáles son cuáles. El mejor recurso es siempre consultar el diccionario
cuando hay duda. Otro recurso es aconstumbrarse a leer mucho, fijándose bien en la
manera en que se escriben las palabras. Hay que distinguir el significado de los
siguientes pares de palabras: bienes, vienes; botar, votar; baya, vaya; bello, vello;
bate, vate; barón, varón; bacía, vacía; bagar, vagar; basto, vasto; sabia, savia.
Luego están las palabras que se escriben con c, con s y con z, ya que en gran parte
del mundo hispánico se pronuncian de la misma manera. Notar los siguientes pares:
coser, cocer; caza, casa; siervo, ciervo; coces, coses; asar, azar; taza, tasa; maza,
masa. Hay una lista de palabras que cambian la z final en c para formar el plural: hoz,
hoces; coz, coces; cruz, cruces; lápiz, lápices; luz, luces; vez, veces; pez, peces; tapiz,
tapices; matiz, matices. Por razones fonológicas, la tercera persona del singular del
verbo hacer en el pretérito se escribe con z: hice, hizo.

Ortografía y acentuación 49
Hay que recordar que en castellano no existe ninguna palabra con doble f, como en
inglés: difícil, afectar. Lo mismo se podría decir de la m (dilema), de la p
(oportunidad), de la s (profesor), y de la t (atacar). Comparar las siguientes palabras
en ambos idiomas:
Inglés Español
attention atención
class clase
additional adicional
intelligent inteligente
effect efecto
aggresive agresivo
connect conectar
appear aparecer
comment comentar
Hay que notar que la doble m en inglés equivale al grafema nm en español. Notar
las siguientes:
Inglés Español
immense inmenso
immediately inmediatamente
imminent inminente
immaterial inmaterial
La g seguida de a, o y u tiene un sonido duro (gato, gota, gusto), mientras que
seguida de e e i tiene un sonido suave (general, gigante). Si se desea el sonido duro
ante la e y la i se inserta una u, la cual es muda (guerra, guitarra). Si se desea
pronunciar la u, hay que poner una diéresis sobre la u: vergüenza, agüero, güiro. No
es necesaria la diéresis cuando a la u le sigue una a (agua; guaracha).
La h no tiene ningún sonido, es muda. Hay muchas palabras que se escriben con h:
hermano, hablar, herramienta, ahora, hola, humo, húmedo. A veces el significado es
diferente, según se escriba con h o sin ella. Nótese los siguientes pares: herrar, errar;
hola, ola; hora, ora; hala, ala; ha, a; heme, eme (la letra); hecho, echo; haré, aré;
hojear, ojear. Hay que tener cuidado con las palabras que se escriben con h en una
lengua pero no en otra: harmony (inglés), armonía; habilidad, ability (inglés).
Una fuente de dificultad son las palabras que se escriben con j y las que se
escriben con g. Es fácil saber que el sonido de la j seguido de a, o o u siempre es
representado por la letra j: jarro, jota, jugo. Las siguientes palabras se escriben con j:
jefe, jinete, cojín, ají, ajedrez. Las siguientes palabras se escriben con g: gente,
gigante, general, inteligente, agente. En caso de duda, es bueno siempre consultar el
diccionario.
Puesto que las letras y y ll tienen el mismo sonido, hay que estar consciente de las
diferencias semánticas. Notar los siguientes pares:

50 Gramática castellana
A. se calló ( de callarse): El niño se calló (dejó de llorar).
B. se cayó (de caerse): ¡Mira, el niño se cayó! Ve y levántalo.
A. hallo (de hallar, verbo): “Así que, queriendo yo hacer el bien, hallo esta
ley: que el mal está en mí” (Romanos 7:21).
B. ayo (sustantivo): “De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos
a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe” (Gálatas 3:24).
A. halla (de hallar, modo indicativo): El siempre halla qué comer.
B. haya (de haber, modo subjuntivo): Dudo que él haya venido.
La letra q siempre va acompañada de u y siempre seguida de e o i: queso, quiso.
No existe la combinación qu + a, como en francés (quand) o inglés (quality), ni qu +
o, como en latín (quo). En castellano esos sonidos siempre se representan con c:
cuando, cuota.
De máxima importancia son los sonidos representados por r y rr: caro, carro;
mira, mirra; pero, perro; ahora; ahorra; para, parra. Nótese cómo cambia el
significado según se escriba con r o con rr.
Algunas palabras admiten doble ortografía. Notar las siguientes:
a. Con o sin la p: psicología o sicología.
b. Con o sin la b: obscuro u oscuro.
Varias combinaciones de consonantes perduran en la lengua escrita:
a. xc: excelente, exceder, excitar; pero nótese: exégesis, éxito, exigir.
b. ns: consciente, constante; pero nótese: conciencia

10 CORRECTO O INCORRECTO: Marcar con C si es correcto, y con I si es incorrecto:


. . . . a Muchas palabras se pueden escribir con b o con v sin afectar el significado.
. . . . b En la combinación consonantal bs, algunas palabras se pueden escribir con o
sin la b, sin cambiar el significado.
. . . . c El idioma castellano no admite ninguna doble consonante, como en otros
idiomas.
. . . . d La letra q siempre va acompañada de una u, y siempre va seguida de e o i.
. . . . e La letra hache lleva sonido en algunas palabras, pero no en otras.
. . . . f La r y la rr se pronuncian de la misma manera, pero llevan diferente
significado.
. . . . g La b y la v se pronuncian de la misma manera, pero llevan diferente
significado.
. . . . h En palabras que se inician con el grupo consonantal ps, la p se puede omitir.
.... i Las palabras que se escriben con z se pueden escribir también con s sin variar
el sentido de la palabra.
. . . . j Puesto que la g y la j tienen el mismo sonido, las palabras con ese sonido se
pueden escribir con g o con j.

Ortografía y acentuación 51
En resumen, hay por lo menos cuatro métodos para aprender y usar correctamente
el sistema ortográfico de la lengua: 1) hacer un estudio concienzudo de las reglas de
ortografía, como acabamos de hacer; hay buenos manuales de ortografía en
existencia; 2) leer muchos y buenos textos en lengua castellana (libros, revistas,
periódicos); 3) hacer uso de un buen diccionario en nuestras redacciones; y 4) poner
en práctica los conceptos aprendidos; no hay nada mejor que la práctica y la
experiencia para mejorar el uso de nuestra lengua.

52 Gramática castellana
Después de haber repasado esta lección, tome el autoexamen. Luego compruebe autoexamen
sus respuestas con las que se dan en el material de estudio del estudiante. Vuelva a
repasar cualquier pregunta que contestó incorrectamente.

SELECCION MULTIPLE. Haga un círculo en torno a la letra que corresponde a la


mejor respuesta.
1 Los dos tipos de acento en castellano son
a) el grave y el agudo.
b) el prosódico y el ortográfico.
c) el gramatical y el referencial.
d) el vocálico y el consonántico.
2 Las palabras que reciben el acento en la última sílaba se llaman
a) llanas.
b) esdrújulas.
c) agudas.
d) prosódicas.
3 La i y la u se conocen como vocales
a) claras.
b) oscuras.
c) abiertas.
d) cerradas.
4 Cuando el diptongo se disuelve, formando así un hiato, se pone el acento escrito sobre
a) la vocal cerrada.
b) la vocal abierta.
c) la primera vocal del hiato.
d) la segunda vocal del hiato.
5 Las esdrújulas son aquellas palabras que reciben el acento sobre
a) la última sílaba.
b) la penúltima sílaba.
c) la antepenúltima sílaba.
d) ninguna sílaba.
6 Las únicas consonantes que pueden aparecer dobles en castellano son
a) la m, la n y la s.
b) la t y la s.
c) la c, la l, la n y la r.
d) la b, la v, la d y la f.
7 La palabra llamamos es una palabra
a) aguda.
b) llana.
c) esdrújula.
d) sobreesdrújula.
8 El acento ortográfico es el que
a) se oye y se escribe.
b) se escribe, pero no se oye.
c) se oye, pero no se escribe.
d) se puede omitir.

Ortografía y acentuación 53
9 Se pone el acento escrito sobre él para
a) distinguir el pronombre del artículo definido.
b) distinguir el género masculino del femenino.
c) dar más énfasis a la palabra.
d) indicar que es una palabra aguda.
10 No es necesario el acento escrito sobre los monosílabos, excepto cuando
a) se le quiere dar énfasis a una palabra.
b) se quiere distinguir entre dos significados.
c) se trata de un diptongo.
d) se trata de un hiato.

54 Gramática castellana
respuestas a las preguntas de estudio

6 Las palabras que llevan el acento escrito son las 10 a I


siguientes: áspid, fácil, útil, nácar, azúcar, lápiz, b C
mártir, Túbal, carácter, cráter, mástil, Aníbal, c I
césped, árbol, Andújar. d C
e I
1 a A f I
b B g C
c A h C
d A i I
e B j I
f A
5 Las palabras que llevan el acento escrito son las
g A
siguientes: aquí, jamón, jamás, colibrí, así, tabú,
h B
coquí, abrí.
i B

7 Todas las palabras esdrújulas llevan el acento


escrito: música, sonámbulo, íntimo, exámenes,
ayúdanos, brújula, húngaro, dígame, hágalo,
síntoma, síntesis, análisis, espíritu, húmedo,
árboles.

2 a C
b I
c C
d C
e I
f I

8 En los hiatos se pone el acento escrito sobre la vocal


cerrada, i o u: haría, insinúa, diríamos, día, púa, grúa,
manía, sería, tía, salía, policía, rubíes

3 a C
b B
c C
d A
e B
f A
g C
h B

9 Las palabras que llevan el acento escrito son las


siguientes: solía, manía, grúa, dolía, gradúo, dúo,
caía, decía, judío, oído, aéreo, mediterráneo, cráneo.
4 Las palabras que llevan el acento escrito son las
siguientes: llamó, atención, había, lámparas.

Ortografía y acentuación 55
Lección 4
Clasificación de las palabras

“Después dijo Dios: ‘Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla; árbol de
fruto que dé fruto según su género, que su semilla esté en él, sobre la tierra’. Y fue así”
(Génesis 1:11). “Luego dijo Dios: ‘Produzca la tierra seres vivientes según su género,
bestias y serpientes y animales de la tierra según su especie’. Y fue así” (Génesis 1:24).
Los dos textos bíblicos que acabamos de citar prueban que una constante en la
creación divina es la idea del género o la especie. Toda la creación se caracteriza por
un sistema de taxonomía mediante el cual se clasifican las cosas. Las plantas, los
animales y el ser humano comparten este rasgo esencial. Génesis 1:27 es el versículo
clásico que corona la creación: “Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios
lo creó; varón y hembra los creó”.
Así como existe el género o la especie en la creación biológica de Dios (hombres,
animales, plantas), existe también el género en las palabras. Se clasifican las palabras,
así como se clasifican los seres vivientes.
Ya hemos visto que el repertorio de palabras que integran una lengua se denomina
el léxico. Por mucho tiempo la gramática tradicional se ha encargado de clasificar las
palabras según la especie o género a que pertenecen. A esta clasificación o
categorización se le ha llamado “las partes de la oración”.
La mayoría de los preceptistas de la lengua concuerdan en la siguiente
clasificación: 1) el nombre o sustantivo, 2) el adjetivo, 3) el verbo, 4) el adverbio, 5)
los pronombres, 6) los artículos, 7) las preposiciones, 8) las conjunciones y 9) las
interjecciones. Los primeros cuatro serán estudiados en la Unidad II y los demás serán
estudiados en la Unidad III. En esta lección veremos las definiciones y clasificaciones
de las distintas partes de la oración.
bosquejo de la lección Definición y clasificación de los sustantivos
Definición y clasificación de los adjetivos
Definición y clasificación de los adverbios
Definición y clasificación de los verbos
Definición y clasificación de los pronombres
Definición y clasificación de los artículos
Definición y clasificación de las preposiciones
Definición y clasificación de las conjunciones e interjecciones

56 Gramática castellana
Al concluir esta lección, podrá usted: objetivos de la lección
• Definir y clasificar los sustantivos, adjetivos, adverbios, verbos, pronombres,
artículos, preposiciones, conjunciones e interjecciones.
• Identificar esos géneros en un texto escrito.

actividades de
1. Siga el desarrollo de la lección tal como se recomendó en las lecciones anteriores.
aprendizaje
2. Compruebe las respuestas a las preguntas de estudio con las que se dan al final de
la lección. Tenga cuidado de no adelantarse a respuestas que se tratarán más
adelante en el estudio.
3. Una vez que haya terminado el desarrollo de la lección, repase con cuidado el
bosquejo y los objetivos de la lección. Luego tome el autoexamen y compruebe
sus respuestas con las que se dan en el material de estudio del estudiante.

palabras clave
accidentes concordancia modo
apelativo conjugación nombre colectivo
artículo definido coordinación nombre común
artículo indefinido desinencia nombre propio
aspecto finitud perfectividad
calificativo imperativo subjuntivo
complejos indicativo

Clasificación de las palabras 57


desarrollo de la lección DEFINICION Y CLASIFICACION DE LOS SUSTANTIVOS
OBJETIVO 1: Definir y El sustantivo denomina una cosa, objeto, animal, persona o lugar; también puede
clasificar los sustantivos. denominar una idea concreta o abstracta. Es decir, se relaciona con los interrogativos
qué, cuál y quién y contesta tales preguntas como: “¿Qué es?”, “¿Quién es?”, y “¿Cuál
es?” Las siguientes palabras son sustantivos: silla, caballo, hombre, parque, accidente,
amor. Al sustantivo también se le llama nombre o apelativo. Adán fue el primer hombre
que practicó el arte de dar nombre a las cosas, como por ejemplo a los animales. “Y
puso Adán nombre a toda bestia y ave de los cielos y a todo ganado del campo.”
(Génesis 2:20, cursiva nuestra). De esta manera, ulilizó el concepto del nombre o
sustantivo. En su famosa novela Cien años de soledad, el escritor colombiano Gabriel
García Márquez traza la historia del mítico pueblo de Macondo y la familia Buendía.
Hacia principios de la narración, cuando el autor habla de la fundación de Macondo,
dice que era una época tan primitiva que las cosas todavía no tenían nombre y había que
señalarlas con el dedo para poder identificarlas. Precisamente esa es la función
primordial del sustantivo, identificar las personas, los animales y las cosas.
Los sustantivos se clasifican como sigue: 1) nombres comunes (mesa, gato,
escuela), 2) nombres propios (Miguel, San Antonio, España, las Asambleas de Dios),
3) nombres colectivos (familia, ejército, muchedumbre) y 4) nombres abstractos
(justicia, amor, muerte). Hay que notar que todos los nombres propios se escriben con
letra mayúscula.
Una prueba fácil de determinar si una palabra es sustantivo o no es anteponiéndole
un artículo o cualquier otro determinante: la mujer, el amor, un libro, estas medias,
muchas personas. Otra prueba es fijándose si cambia para el género, masculino o
femenino (gato, gata), o si recibe número, singular o plural (perro, perros). Una
tercera prueba es fijándose en la función que el sustantivo desempeña en la frase.
Puede servir como sujeto de la frase (“El niño se durmió”), o como objeto (“La madre
durmió al niño”).
Es posible que otro género gramatical funcione como sustantivo. Por ejemplo, un
verbo puede funcionar como sustantivo (sujeto de la frase): “El dormir mucho trae
malos resultados”. En este caso se llama un verbo sustantivado. Un adjetivo también
puede funcionar como sustantivo, en cuyo caso se llama un adjetivo sustantivado:
“Prefiero el verde”.
El sustantivo sufre, pues, los siguientes accidentes:
1. Se le puede anteponer un artículo u otro determinante: el libro, un cuaderno.
2. Cambia según el género: mono, mona.
3. Cambia según el número: el buey, los bueyes.
4. Ejerce la función de sujeto u objeto: “La mujer sale” (sujeto); “El ve a los más
destacados”.
1 En sus propias palabras, explique cuatro formas o métodos de determinar si una
palabra es sustantivo o no.
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................

58 Gramática castellana
2 Lea usted el Salmo 23 en su Biblia. En las líneas abajo, apunte todos los
sustantivos que encuentra en este salmo.
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS ADJETIVOS OBJETIVO 2: Definir y


clasificar los adjetivos.
Los adjetivos guardan una relación muy íntima con los sustantivos. Se ha definido
el adjetivo como una palabra que define, modifica, describe o de alguna otra forma
añade información tocante a un sustantivo. También se le llama calificativo. El
adjetivo se relaciona con el interrogativo cómo y contesta la pregunta: “¿Cómo es?”.
Noten los siguientes sintagmas: un hombre guapo, una mujer bonita, un vestido verde,
una casa grande. Las palabras guapo, bonita, verde y grande son adjetivos, y
describen a los sustantivos hombre, mujer, vestido, y casa respectivamente.
Con relación a los adjetivos, hay que recordar dos criterios principales. El primero es la
posición, y el segundo es la concordancia. Mientras que en una lengua como el inglés el
adjetivo se sitúa antes del sustantivo (the white house = la casa blanca), en español se
puede situar antes o después del sustantivo (una mujer bonita o una bonita mujer). La
concordancia tiene que ver con los accidentes que tanto el sustantivo como el adjetivo
sufren, el género (masculino o femenino) y el número (singular o plural). Decimos que los
adjetivos concuerdan en género y número con los sustantivos que modifican. De manera
que un adjetivo puede tener cuatro formas: muchacho alto, muchacha alta; muchachos
altos, muchachas altas. Las cuatro formas que toma ese adjetivo son, pues, alto (masculino
singular), alta (femenino singular), altos (masculino plural), y altas (femenino plural). Los
adjetivos que se ponen antes del sustantivo se llaman proclíticos y los que se ponen
después del sustantivo se llaman enclíticos. De la posición de los adjetivos y el efecto que
pueden tener en el significado del sintagma hablaremos más adelante.
3 En las siguientes frases, subrayar los adjetivos:
a Compré un coche bastante caro.
b Un enorme pez salió del agua y se lo tragó.
c Es un excelente muchacho.
d Tiene los ojos verdes, como su padre.
e Esta lección es muy fácil.
4 En los siguientes pares de sintagmas, marcar con una P si se trata de POSICION,
y con una C si se trata de CONCORDANCIA.
. . . . a libro excelente - excelente libro
. . . . b chico bueno - chica buena
. . . . c casa grande - casas grandes
. . . . d gente pobre - pobre gente
. . . . e ese hombre - el hombre ese
. . . . f la casa blanca - el mono blanco
. . . . g país libre - países libres

Clasificación de las palabras 59


Como los sustantivos, los adjetivos se reconocen por su forma y por su función. En
cuanto al género, los adjetivos que terminan en -o son masculinos y los que terminan
en -a son femeninos. No obstante, algunos pueden terminar en -e o en consonante para
ambos géneros: la casa enorme, el edificio enorme; un libro fácil, una lección fácil.
En estos casos, la concordancia es para número solamente, no para género. En cuanto
al número, se forma el plural añadiendo -s a los adjetivos que terminan en vocal
(verdes, rojos) y -es a los que terminan en consonante (fáciles).
Hay muchas categorías de adjetivos y otras formas de adjetivación, pero todo eso
será estudiado con lujo de detalles en la lección 6. Por ahora baste entender lo que es
un adjetivo y la función que desempeña en la frase gramatical.
5 Identificar los adjetivos que siguen marcando con una MS si es MASCULINO
SINGULAR, una MP si es MASCULINO PLURAL, una FS si es FEMENINO
SINGULAR, o una FP si es FEMENINO PLURAL.
. . . . a edificio alto
. . . . b casa hermosa
. . . . c libros rojos
. . . . d gente buena
. . . . e muchachas bonitas
6 Marcar con una X las declaraciones correctas:
. . . . a Por regla general, los adjetivos concuerdan en número y género con el
sustantivo que modifican.
. . . . b Los adjetivos desempeñan la misma función que los sustantivos.
. . . . c Los adjetivos se pueden poner antes o después del sustantivo.
. . . . d Todos los adjetivos tienen cuatro formas: masculino singular, masculino
plural, femenino singular, y femenino plural.
. . . . e Algunos adjetivos no concuerdan para género.
. . . . f El adjetivo guarda una estricta relación con el verbo.
. . . . g El adjetivo se relaciona con el interrogativo cómo.

OBJETIVO 3. Definir y DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS ADVERBIOS


clasificar los adverbios.
Si el adjetivo modifica al sustantivo, el adverbio modifica al verbo. También
puede modificar a un adjetivo o a otro adverbio. En este sentido, tanto el adjetivo
como el adverbio se consideran modificadores. El adverbio guarda, pues, una estricta
relación con el verbo a que modifica. Explica cómo o de qué manera se lleva a cabo
una acción o estado. En las siguientes frases, las palabras en bastardilla son adverbios:
A. El camina lentamente.
B. Anoche llegó tarde.
C. Habla bien el castellano.
D. Ellos están aquí hoy.
E. Habla despacio, por favor.

60 Gramática castellana
De manera que los adverbios expresan relaciones de tiempo, lugar o circunstancia.
En los ejemplos que acabamos de dar, B expresa una relación de tiempo, D expresa
una relación de lugar o espacio y los demás expresan relaciones circunstanciales.
En la frase Es un chico muy inteligente, la forma muy es un adverbio que modifica
a un adjetivo, inteligente. Y en la frase Llegó demasiado tarde, la forma demasiado es
un adverbio que modifica a otro adverbio, tarde.
Es preciso distinguir entre el adjetivo y el adverbio. En muchos casos el adverbio se
forma añadiendo el morfema -mente al adjetivo. Si el adjetivo termina en -o, se cambia la o
en a y se añade -mente. Por ejemplo: lento, lentamente; rápido, rápidamente. Si termina en
-e o en consonante, simplemente se añade -mente. Por ejemplo: fuerte, fuertemente; fácil,
fácilmente. Nótese la diferencia entre el adjetivo y el adverbio:
Es un hombre fuerte. (adjetivo) Le pegó fuertemente. (adverbio)
Es un tren rápido. (adjetivo) Corre rápidamente. (adverbio)
7 En las frases siguientes, marcar con una “X” las frases que contienen un adverbio:
. . . . a El camello es un animal muy lento.
. . . . b La tortuga camina muy despacio.
. . . . c Es un joven inteligente.
. . . . d Allí es donde lo encontré.
. . . . e Es importante venir temprano.
8 En las siguientes frases, marcar con una A si el adverbio (la palabra en bastardilla)
MODIFICA UN VERBO, con una B si MODIFICA UN ADJETIVO, y con una C si
MODIFICA OTRO ADVERBIO:
. . . . a Ya es demasiado tarde.
. . . . b Habló francamente.
. . . . c Es usted muy amable.
. . . . d Llegó tarde a la clase.
. . . . e Hablan muy bien el castellano.

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS OBJETIVO 4: Definir y


clasificar los verbos.
El verbo es la parte de la oración que expresa la acción. Como en el caso de los
sustantivos, los adjetivos y los adverbios, se distingue por su forma y por su función
en la frase. Es tan importante el verbo en la frase que sin él se dice que una frase está
incompleta. Se podría decir que es la espina dorsal de la oración gramatical, pues
expresa la acción, condición o estado del sujeto. En las siguientes frases, el verbo está
en bastardilla:
A. Noé y su familia entraron en el Arca.
B. Dios le dijo a Abraham que saliera de su tierra.
C. “Jehová está en su santo templo”.
D. Esa chica habla muy bien el castellano.
E. “Dios es amor”.

Clasificación de las palabras 61


Sobre el verbo es necesario tomar en cuenta las siguientes circunstancias:
1. Finitud frente a infinitud
2. Conjugación
3. Regularidad frente a irregularidad
4. Persona
5. Número
6. Tiempo
7. Sencillez frente a complejidad
8. Modo
9. Aspecto
Hay formas verbales que se consideran finitas y otras que se consideran infinitas.
Consideremos primero las infinitas. Una forma infinita se define como una forma
verbal que no cambia su estructura, o sea que permanece constante en todos los
contextos en que aparece. Se reconocen tres formas verbales infinitas: 1) el infinitivo,
2) el participio pasado, y 3) el participio presente o gerundio.
En las siguientes frases, las palabras en bastardilla son formas infinitas. Nótese
que su forma no varía, sin importar si el sujeto es singular o plural; su forma es
constante:
A. Vamos a cantar ahora. (infinitivo)
B. Ya hemos comido. (participio pasado)
C. Ellos están hablando. (participio presente)
Una circunstancia vital en el estudio de los verbos es el concepto de la
conjugación. La conjugación tiene que ver con los cambios o modificaciones por los
que pasa una forma verbal para variar su expresividad en la frase. Los cambios que
sufre una forma verbal pueden ser internos o al final de la forma verbal. En castellano
se reconocen tres conjugaciones o categorías de verbos según su desinencia o
terminación:
1. La primera conjugación se refiere a los verbos cuyo infinitivo termina en -ar
(hablar, cantar, trabajar, orar, alabar).
2. La segunda conjugación se refiere a los verbos cuyo infinitivo termina en -er
(comer, aprender, comprender, creer, leer).
3. La tercera conjugación se refiere a los verbos cuyo infinitivo termina en -ir
(vivir, escribir, abrir).
La mayoría de los verbos se conjugan en todas sus formas. Nótese la siguiente
conjugación del verbo hablar:
Yo hablo Nosotros(-as) hablamos
Tú hablas Vosotros(-as) habláis
El Ellos
Ella habla Ellas hablan
Usted Ustedes

62 Gramática castellana
Las formas hablo, hablas, habla, hablamos, habláis y hablan son formas finitas,
pues varían en su forma según el sujeto a que pertenecen. La forma finita consiste de
dos partes: 1) la raíz y 2) la desinencia o terminación. En el ejemplo que acabamos de
dar, habl es la raíz y -o, -as, -a, -amos, -áis y -an son las desinencias. Nótese que la
raíz es constante y la desinencia es variable.
Otra circunstancia importante en el estudio de los verbos es su regularidad frente
a su irregularidad. Nótese los siguientes pares de formas verbales:
A. comer como
B. poder puedo
C. tener tengo
D. empezar empiezo
E. pesar peso
F. ser soy
G. ir voy
H. pensar pienso
Entre esa lista de pares, solamente A y E son regulares. Las demás son irregulares.
¿Sabe usted por qué? De esto hablaremos más tarde. La regularidad o irregularidad
tiene que ver con la manera en que se desvía la conjugación del infinitivo. Hay más
desviación en los verbos irregulares. Con el verbo ser, por ejemplo, no se dice *seo
(como en ver - veo), sino soy.
9 Los verbos cantar, aprender y vivir son formas
a) finitas
b) infinitas
c) conjugadas
d) complejas
10 La conjugación es el proceso mediante el cual
a) una forma verbal concuerda con el sujeto a que pertenece.
b) el final de un verbo cambia según la persona involucrada en la acción.
c) se expresa la perfectividad o imperfectividad de una acción.
d) todas las declaraciones son correctas.
e) solamente las declaraciones a) y b) son correctas.
Ahora regresemos por un instante a la conjugación del verbo hablar que hicimos
arriba. Hay tres circunstancias o accidentes dentro de ese proceso que no
mencionamos. Primero, el verbo está conjugado en el tiempo presente: Yo hablo hoy.
Segundo, está conjugado en sus diversas personas: primera (yo, nosotros), segunda
(tú, usted, vosotros, ustedes) y tercera (él, ella, ellos, ellas). La primera persona es la
que habla (locutor). La segunda persona es a quien se le habla (interlocutor). Y la
tercera persona es aquella de quien se habla. Es decir, un yo (primera persona) le
dirige la palabra a un tú (segunda persona) y le habla de un él (tercera persona). Claro
está, cada una de las personas puede actuar somo el sujeto de la frase. La última
circunstancia es el número, singular o plural. Yo hablo es singular; nosotros hablamos
es plural. Decimos, pues, que la forma hablo está en la primera persona del singular,
tiempo presente. De igual manera, hablas está en la segunda persona del singular y
hablamos está en la primera persona del plural. ¿Puede usted identificar las demás?

Clasificación de las palabras 63


La conjugación de los verbos pertenece a una categoría más amplia que se conoce
como inflexión. Dentro de la inflexión cabe también la declinación de los sustantivos
y los pronombres. Lenguas antiguas como el griego y el latín, y modernas como el
alemán, tienen un complejo sistema de declinación de los sustantivos. En las lenguas
romance la declinación se perdió casi por completo, excepto en los pronombres. La
declinación es la manera en que cambia un sustantivo o nombre según la función que
desempeña en la frase. Fijémonos en las dos frases siguientes:
A. El hombre habla con Dios. (¿Quién habla? - sujeto)
B. Dios creó al hombre. (¿A quién creó? - objeto)
En la frase A, hombre tiene la función de sujeto de la frase. En la frase B, hombre
es el objeto directo de la frase. Aunque su función es diferente, su forma permanece
igual. En una lengua que sufre la declinación del sustantivo, como el latín, la primera
forma sería homo (sujeto) y la segunda sería homine (objeto). En la gramática latina
correspondían al nominativo y al acusativo respectivamente. Se conocía como un
sistema de casos. Compárese también estas dos formas del nombre Dios:
A. Deus creavit = Dios creó
B. Agnus dei = Cordero de Dios
En ambos ejemplos la forma es idéntica en nuestra lengua. ¡Demos gracias a Dios
por esta simplificación del sistema de casos en castellano! Los conceptos de persona y
número son relativamente sencillos. No así la idea de tiempo. El sistema de tiempos
verbales es algo complicadísimo que habrá que estudiar con detenimiento más
adelante, en la lección 7. Por ahora limitémonos a decir que hay básicamente tres
tiempos: presente, pasado y futuro. De esos tres se desprenden muchas variaciones
más. En la lección 7 presentaremos una gráfica detallando todos los tiempos verbales.
Dentro de esta complejidad verbal está la idea de la sencillez frente a la
complejidad. Hay tiempos sencillos y tiempos complejos. La forma hablo es una
forma sencilla, mientras que la forma he hablado es una forma compleja. Una forma
verbal sencilla es la que consiste de una sola palabra (hablo). Una forma verbal
compleja es la que consiste de dos o más palabras (he hablado; he estado hablando).
11 En la frase “Ellos van”, el verbo está en la
a) primera persona del singular.
b) segunda persona del plural.
c) tercera persona del plural.
d) tercera persona del singular.
e) segunda persona del singular.
12 En las siguientes frases, subrayar todas las formas verbales. Recuerde que hay
formas sencillas y formas complejas.
a) El avión sale a las siete de la noche.
b) El señor López dijo toda la verdad.
c) Los niños están jugando en la sala.
d) He estado contemplando ese cuadro.
e) Ellos son norteamericanos.
f) Siéntese aquí, por favor.
g) Prefiero que venga solo.
Junto con el concepto de tiempo, hay que mencionar el de modo. No se trata del
tiempo del verbo (presente, pasado, futuro), sino de ciertas modalidades expresivas

64 Gramática castellana
típicas de ciertas lenguas. Las lenguas romance son particularmente ricas en la
diferenciación del modo. Quizá podríamos llegar a una definición de modo mediante
varios ejemplos. Identifiquemos, pues, los modos.
Hay tres modos verbales en español: 1) el indicativo, 2) el subjuntivo y 3) el
imperativo.

El indicativo indica, afirma, o declara. O sea, expresa una verdad objetiva. Las
siguientes frases son indicativas:
A. Nosotros hablamos español.
B. Estamos en la clase.
C. El se llama Felipe.
D. Ustedes son norteamericanos.
E. Ella viene a clase siempre.

El subjuntivo expresa deseos, emociones, dudas, o incertidumbres. O sea, expresa


una verdad subjetiva. Las siguientes frases son subjuntivas:
A. Yo quiero que usted hable.
B. Ella desea que yo coma más.
C. Dígale que salga.
D. Temo que él no sepa la respuesta.
E. Ellos dudan que tú lo conozcas.
Nótese la función de las vocales en la formación del subjuntivo:
a-e (habla - hable)
e-a (come - coma)
i-a (abrimos - abramos)
El imperativo expresa mandatos: Vaya usted a la pizarra. Siéntese. Escuchen. En
muchos casos la forma del imperativo es idéntica a la del subjuntivo. La forma es
idéntica, pero la función es diferente. Vaya es imperativo. Quiero que usted vaya es
subjuntivo.

13 En las siguientes frases, marcar con una A si es INDICATIVA, con una B si es


SUBJUNTIVA, y con una C si es IMPERATIVA.
. . . . a Vaya a la puerta, por favor.
. . . . b Quiero que venga a mi casa esta noche.
. . . . c Esta lección no es muy fácil.
. . . . d Ojalá que ellos salgan temprano.
. . . . e Dudo que se levanten temprano.
. . . . f El libro está en la mesa.
. . . . g Sal de la cocina, Juanito.

Clasificación de las palabras 65


Finalmente, hay que entender la idea de aspecto. Aquí estamos hablando de la
perfectividad frente a la imperfectividad de la acción verbal. Si decimos, por ejemplo,
Ayer trabajé en la oficina, la forma trabajé es perfectiva. Expresa una acción acabada,
completa, perfecta. Pero si decimos En esos días yo trabajaba mucho, la forma
trabajaba es imperfectiva; o sea, no señala ni el principio ni el fin de la acción, sino
solamente el medio de la acción. A esta idea de perfectividad frente a imperfectividad
llamamos el aspecto de la acción verbal. Fijémonos en estos dos ejemplos:
A. El verano pasamos fuimos a la playa.
B. Mi familia y yo íbamos a la playa todos los veranos.
Tanto fuimos como íbamos son formas pasadas del verbo ir. Fuimos pertenece a lo
que llamaremos el pretérito; íbamos pertenece al imperfecto. Tanto el pretérito como
el imperfecto son formas del pasado. La distinción no es de tiempo ni de modo, sino
de aspecto. Depende de cómo vemos el evento a que se alude: como una acción
perfectiva o una acción imperfectiva.
Vemos por la extensión de esta parte la gran complejidad del verbo. Es obvio que,
contrario a toda otra forma gramatical, el verbo tiene una riqueza incomparable. Con
razón se utiliza en el Nuevo Testamento para denominar “el Verbo de Dios”. Como
dijo San Juan, “Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su
gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad” (Juan 1:14).
14 En las siguientes frases, marcar con una A si está en el PRETERITO, y con una B
si está en el IMPERFECTO.
. . . . a Abrieron los libros inmediatamente.
. . . . b Ayer fui al centro con mi madre.
. . . . c Era una tarde hermosa.
. . . . d De niño le gustaba jugar en el parque.
. . . . e Yo era muy listo en esos días.
. . . . f Antes iba al museo con frecuencia.
. . . . g Se lo dije esta mañana.
15 Emparejar los términos de la columna de la derecha con sus respetivas
definiciones en la columna de la izquierda.
. . . . a Forma verbal que expresa un evento incompleto o 1) Infinitud
imperfectivo 2) Conjugación
. . . . b Formas verbales que no varían según el sujeto a que 3) Subjuntivo
corresponden 4) Aspecto
. . . . c Circunstancia del verbo que tiene que ver con su 5) Imperfecto
perfectividad o imperfectividad; un evento acabado o en 6) Pretérito
progreso 7) Participio
. . . . d El proceso de variación de las formas verbales según el pasado
sujeto a que pertenecen.
. . . . e Forma verbal que expresa una acción terminada,
completa o perfectiva
. . . . f Cierta modalidad del idioma castellano que expresa
deseos, dudas, e incertidumbres.
. . . . g Una de las formas infinitivas que expresciertan una acción
terminada recientemente

66 Gramática castellana
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS PRONOMBRES OBJETIVO 5: Definir y
clasificar los pronombres.
Como lo implica la palabra misma, el pronombre toma el lugar del nombre; o sea,
puede servir de sustituto de un nombre o sustantivo. Por ejemplo, en vez de decir Juan
viene esta noche, sustituimos él en lugar de Juan y decimos, El viene esta noche.
Puesto que él se refiere a una persona, decimos que se trata aquí de un pronombre
personal. También se llama pronombre nominativo o de sujeto. A continuación damos
el esquema de los pronombres personales:
SINGULAR PLURAL
Yo Nosotros (-as)
Tú Vosotros (-as)
El Ellos
Ella Ellas
Usted Ustedes
Fijémonos en lo que pasa cuando esos pronombres pasan a funcionar como objeto
de una preposición como para:
para mí para nosotros (-as)
para ti para vosotros (-as)
para él para ellos
para ella para ellas
para usted para ustedes
Es decir, como objeto de preposición los pronombres yo y tú toman las formas mí
y ti respectivamente. No decimos *para yo, sino para mí. Las demás no cambian. En
otras palabras, en la primera y segunda personas del singular (yo y tú) la forma del
pronombre cambia de forma para indicar su nueva función.
Ahora veamos lo que pasa cuando estos mismos pronombres actúan como objeto
directo de un verbo:
El me ve. (a mí) El nos ve. (a nosotros)
El te ve. (a ti) El os ve. (a vosotros)
El lo ve. (a él, a usted) El los ve. (a ellos)
El la ve. (a ella, a usted) El las ve. (a ellos)
Así que los pronombres me, te, lo, la, nos, os, los, las pasan a ser complementos de
objeto directo. De forma similar actúan los complementos de objeto indirecto.
Observemos las siguientes frases:
A. Ella me da el libro. Ella nos da el libro.
B. Ella te da el libro. Ella os da el libro.
C. Ella le da el libro. Ella les da el libro.
Los pronombres de objeto indirecto son, pues, me, te, le, nos, os, les. Es necesario
distinguir entre el pronombre de objeto directo y el de objeto indirecto. El objeto

Clasificación de las palabras 67


directo se refiere a aquello que se recibe, mientras que el objeto indirecto es la
persona o cosa que recibe lo que ha sido dado. Ejemplos:
A. Ella lo da. (objeto directo)
B. Ella le da. (objeto indirecto)
El objeto indirecto puede ir acompañado en una frase de las siguientes
expresiones:
a mí a nosotros (-as)
a ti a vosotros (-as)
a él a ellos
a ella a ellos
a usted a ustedes
Notemos los siguientes ejemplos:
A. El me da el dinero a mí.
B. El le da el dinero a ella.
En estos dos ejemplos, a mí y a ella desempeñan la misma función. Con la primera
y segunda personas (me, te, nos, os) se usan para dar énfasis, mientras que con la
tercera persona se usan para clarificar. Por ejemplo, podemos decir El me da el dinero
o El me da el dinero a mí sin ninguna diferencia de significado. Se repite el
complemento a mí como forma enfática: Es a mí a quién lo da y a nadie más. En
cambio, con la tercera persona (le, les), muchas veces es necesario repetir el
complemento para aclarar a quién es que se le da algo. Si decimos, por ejemplo, Yo le
doy el dinero, la próxima pregunta puede ser: ¿A quién? El destinatario no está claro.
Hay que decir algo como Yo le doy el dinero a ella, o Yo le doy el dinero al señor, o
Yo le doy el dinero a mi primo.

16 En la frase María les entregó los documentos, ¿la forma les tiene cuál de las
siguientes funciones?
a Sujeto
b Objeto directo
c Objeto indirecto
d Objeto de preposición

17 Escriba una oración usando el pronombre de segunda persona singular en función


de objeto de la preposición para.
..........................................................................................................................................
Ahora comparemos las dos siguientes frases:
A. La madre baña al niño.
B. La madre se baña.
En la frase A, madre es el sujeto, baña es el verbo, y niño es el complemento de
objeto directo. O sea: niño es el objeto del verbo bañar y madre es la que lleva a cabo
la acción. La madre hace la acción (sujeto) y el niño recibe directamente la acción
(objeto directo). He ahí una frase completa, con su sujeto (madre), su verbo (baña) y
su objeto (niño): S + V + O.

68 Gramática castellana
En la frase B, en cambio, la madre es a la vez el sujeto y el objeto de la frase. Ella
hace y recibe la acción; o sea, se la hace a sí misma. A esta construcción llamamos
reflexiva; el verbo bañarse es un verbo reflexivo. Los pronombres reflexivos son los
siguientes:
me (yo) nos (nosotros, -as)
te (tú) os (vosotros, -as)
se (él, ella, usted) se (ellos, ellas, ustedes)
Fijémonos en la conjugación del verbo bañarse:
me baño nos bañamos
te bañas os bañáis
se baña se bañan

Como en el caso de los pronombre indirectos, se repiten los pronombres


personales para énfasis o clarificación.

Arriba vimos que las formas yo y tú cambian cuando funcionan como objeto de
preposición: a mí, a ti. Nótese lo que pasa cuando se trata de la preposición con:
conmigo con nosotros
contigo con vosotros
con él con ellos
con ella con ellas
con usted con ustedes

Otra vez, solamente la primera y segunda personas del singular sufren este cambio
extraño. Las demás no cambian. Es curioso que las primeras dos se originaron de un
pleonasmo o redundancia del latín vulgar: cum me cum = conmigo; cum te cum =
contigo. Durante la Edad Media existía también la forma connusco (con nosotros), la
cual se debió originar del latín vulgar cum nos cum. Hoy día solamente han
sobrevivido las formas conmigo y contigo.

Con otras preposiciones la lengua se ha desviado de la regla, pues se ha mantenido


la forma nominativa o de sujeto. Compárese las siguientes frases:
A. Esto es para ti y para mí.
B. Esto es entre tú y yo. (No *entre ti y mí)

En la frase A, las formas ti y mí funcionan como objetos de la preposición para.


También las formas tú y yo funcionan como objetos de preposición (entre), pero
mantienen su forma nominativa. No hay explicación lógica para estos desvíos. De esto
hablaremos con más detalles en la lección 12, sobre las preposiciones.

La siguiente gráfica presenta parte del sistema de pronombres del idioma


castellano. Estúdiela con cuidado porque pueda que más tarde se le pida que la
reproduzca como parte de su evaluación final.

Clasificación de las palabras 69


Persona Sujeto Objeto Objeto Objeto Objeto de Preposición Posesivo
y número directo indirecto reflexivo preposición con

Primera yo me me me mí conmigo mío


persona
singular

Segunda tú te te te ti contigo tuyo


persona
singular

él lo él con él
tercera ella la le se ella con ella suyo
persona
singular
usted lo, la usted con usted

Primera nosotros nos nos nos nosotros con nosotros nuestro


persona
plural

Segunda vosotros os os os vosotros con vosotros vuestro


personal
plural

ellos los ellos con ellos


tercera ellas las les se ellas con ellas suyo
persona
plural
ustedes los, las ustedes con ustedes

Hay que notar que las formas me, te, nos y os son idénticos para los pronombres
directos, indirectos y reflexivos. Otra vez, la forma es idéntica pero la función es
diferente. Lo mismo pasa en la siguientes dos frases:
A. El compra el regalo. (él)
B. El regalo es para él. (él)
En A, el pronombre él funciona como sujeto de la frase, mientras que en B
funciona como objeto de la preposición para. La forma es idéntica, pero la función es
diferente. Compárese estos dos pares:
A. Yo compro la camisa. (yo)
B. La camisa es para mí. (mí)
El que haya diferentes formas para los pronombres según la función que
desempeñen en la frase tiene que ver con el sistema de casos, el cual sobrevivió en los
pronombres pero no en los sustantivos.
Hay otros tipos de pronombres que no aparecen en la gráfica de arriba. Dos de
ellos son los pronombres demostrativos y los pronombres posesivos. A continuación
damos ejemplos de cada uno.

70 Gramática castellana
Hay que distinguir entre el adjetivo demostrativo y el pronombre demostrativo. Si
decimos, por ejemplo, Quiero este libro, la forma este es un adjetivo demostrativo que
determina libro. Pero si decimos Prefiero éste, la forma éste pasa a ser un pronombre
demostrativo, pues toma el lugar del sustantivo libro. Nótese el acento escrito sobre el
pronombre.
Lo mismo pasa con los posesivos. En la frase Es mi casa, la forma mi es un
adjetivo posesivo. Pero en la frase Es mía, la forma mía es un pronombre posesivo.
18 Emparejar el ejemplo de pronombre en la columna de la derecha con el
correspondiente tipo de pronombre en la columna de la izquierda.
. . . . a demostrativo 1) míos
2) aquél
. . . . b personal
3) ellos
. . . . c de objeto directo 4) le
5) se
. . . . d de objeto indirecto
6) lo
. . . . e posesivo
. . . . f reflexivo
19 Emparejar el pronombre en la columna de la derecha con el correspondiente OBJETIVO 6: Definir y
nombre o sustantivo en la columna de la izquierda. clasificar los artículos.

.... a Anselmo 1) aquéllas


.... b libro 2) ellos
3) les
.... c a los chicos 4) éste
.... d Pedro y Juan 5) él
.... e montañas 6) yo
7) míos
.... f un servidor
.... g hijos

DEFINICION Y CLASIFICACION DE LOS ARTICULOS


Hay dos tipos de artículos en español: 1) el artículo definido (el, la, los, las) y 2) el
artículo indefinido (un, una, unos, unas). El artículo definido define o determina un
sustantivo: el avión, los billetes. Se refiere a objetos o cosas determinadas o
específicas. El artículo indefinido, en cambio, se refiere a objetos indeterminados o
indefinidos: un libro (cualquier libro), unas plantas (cualesquiera plantas). Si, por
ejemplo, el locutor le dice al interlocutor, Dame el libro, se entiende que ambos están
de acuerdo tocante a un libro específico o determinado: por ejemplo, el verde que está
en la mesa y no otro. Pero si, estando frente a un estante lleno de libros, le dice, Dame
un libro, el interlocutor puede darle cualquiera de los libros que están en el estante. Es
el artículo indefinido.
En castellano, los artículos manifiestan cuatro accidentes formales: 1) masculino
singular (el), 2) masculino plural (los), 3) femenino singular (la), y 4) femenino plural
(las). En otras palabras, concuerdan en género y número. Como los adjetivos, guardan una
relación estricta con los sustantivos. De hecho, algunos gramáticos los consideran adjetivos
limitadores. Los lingüistas los clasifican dentro de la categoría de determinantes.

Clasificación de las palabras 71


El uso de los artículos no es tan sencillo como parece. Si se compara con otras
lenguas, nos damos cuenta de su complejidad para comunicar conceptos diversos.
¿Por qué, por ejemplo, se usa el artículo definido en la frase A abajo, pero no en la B?
¿Y Por qué no se usa el artículo indefinido en la frase C pero sí en la D? Mirémoslas
ahora:
A. El amor es importante en la vida. (Se usa artículo definido)
B. Muéstrale amor a los niños. (No se usa artículo definido)
C. Mi padre es médico. (No se usa artículo indefinido)
D. El es un médico muy bueno. (Se usa artículo indefinido)
Todos los demás usos de los artículos serán estudiados en la lección 11.

20 En las siguientes frases, marcar con una A si se trata de un ARTICULO


DEFINIDO, y con una B si se trata de un ARTICULO INDEFINIDO:
. . . . a ¿Dónde están los pantalones que te compré?
. . . . b Hay un señor a la puerta que te quiere hablar.
. . . . c Unos jóvenes de la iglesia fueron al campo hoy.
. . . . d La vida con Cristo es maravillosa.
. . . . e Los dormitorios están arriba.
. . . . f Un día de estos lo haré.

OBJETIVO 7: Definir y DEFINICION Y CLASIFICACION DE LAS PREPOSICIONES


clasificar las preposiciones.
Las preposiciones son palabras que establecen relaciones en la frase gramatical.
Estas relaciones pueden ser 1) temporales, 2) espaciales, o 3) circunstanciales. A
continuación damos ejemplos de preposiciones:
A. Ellos hablan durante la cena. (¿Cuándo hablan?)
B. El cuaderno está en la mesa. (¿Dónde está?)
C. El conejo entró por la ventana. (¿Cómo entró?)
En la frase A, la preposición durante es una preposición temporal o de tiempo;
contesta la pregunta, ¿cuándo? En la frase B, la preposición en es una preposición
espacial o de espacio; contesta la pregunta, ¿dónde? Y en la frase C, la preposición
por es una preposición de circunstancia; contesta la pregunta, ¿cómo?
Dijimos que las preposiciones establecen relaciones. En la frase B arriba, por
ejemplo, se establece la relación espacial entre el cuaderno y la mesa. ¿Dónde está el
cuaderno con relación a la mesa? Así como puede estar en o encima de la mesa, puede
estar debajo de la mesa, detrás de la mesa, enfrente de la mesa, etc. Por su forma y su
función en la frase, las preposiciones siempre llevan un significado gramatical o
funcional, no referencial, como vimos en la lección 2, objetivo 4. En la frase que
acabamos de dar como ejemplo, cuaderno lleva el significado referencial (se refiere a
algo concreto) y en lleva significado gramatical o funcional. La función gramatical es
la de establecer relaciones.

72 Gramática castellana
Como con las formas verbales, hay preposiciones sencillas y preposiciones
complejas. Una preposición sencilla consiste de una sola palabra, mientras que una
preposición compleja consiste de dos o más palabras. Las preposiciones en, de, con,
por, para son sencillas; las preposiciones encima de, debajo de, alrededor de son
complejas.
A primera vista, las preposiciones parecen ser las formas gramaticales más fáciles
de entender y usar. Hasta cierto punto, esto es cierto. No obstante, se dan muchos
casos en que estas pequeñas palabras llegan a ser “las zorras pequeñas, que echan a
perder las viñas” (Cantares 2:15). El uso correcto de estas preposiciones evitaría
frases ilógicas o algo humorísticas. Hay que distinguir, por ejemplo, entre sentarse a
la mesa y sentarse en la mesa. La imagen que evocan en la mente son completamente
distintas. Todas estas cosas las estudiaremos con más detenimiento en la lección 12,
sobre las preposiciones.

21 Las preposiciones son palabras que expresan


a) deseos, dudas, incertidumbres.
b) relaciones de tiempo, lugar y circunstancia.
c) una afinidad definida o indefinida con el nombre.
d) concordancia de género y número con el adjetivo.
22 Abra su Biblia al Salmo 100. Subraye todas las preposiciones que se encuentran en
ese salmo. Luego escríbalas en el espacio a continuación. Algunas están repetidas.
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS CONJUNCIONES E OBJETIVO 8: Definir y


INTERJECCIONES clasificar las conjunciones e
interjecciones.
Una conjunción es una palabra que establece un lazo o vínculo lógico entre dos
partes de una oración. La conjunción puede unir dos sintagmas idénticos, por lo que se
llaman conjunciones de coordinación. Obsérvese las dos siguientes frases:
A. Juan habla inglés.
B. Yo hablo castellano.
Estas dos frases, consideradas gramaticalmente idénticas, se pueden unir mediante
una conjunción como y:
C. Juan habla inglés y yo hablo castellano.
Otra conjunción que une dos elementos oracionales es la conjunción o:
D. Puedes comer piña o puedes comer helado.
Tanto y como o son conjunciones de coordinación.

Clasificación de las palabras 73


Hay otro tipo de conjunción, y es la conjunción de correlación. Un ejemplo es
pero, la cual es casi siempre precedida en la oración por una coma (,). La siguiente
frase contiene una conjunción de correlación:
E. Yo compraría el sombrero, pero no tengo dinero ahora.

Aquí se unen los sintagmas compraría el sombrero y no tengo dinero ahora.


Representémoslo así:
compraría el sombrero - pero - no tengo dinero ahora

La relación que existe entre estos dos sintagmas es de dependencia. La realización


de la primera parte depende de cierta realidad en la segunda. La misma idea se podría
comunicar con una frase condicional:
F. Si tuviera dinero, compraría el sombrero.

En cambio, notemos la perfecta coordinación de las dos siguientes frases:


A. Voy a comprar el sombrero.
B. Tengo el dinero.

Si combinamos estas dos frases mediante una conjunción como porque, el


resultado sería como sigue:
C. Voy a comprar el sombrero porque tengo el dinero.

La conjunción aquí es de índole coordinativa:


voy a comprar el sombrero - porque - tengo el dinero

En este caso, no es necesaria la coma (,) después de sombrero.


Pero compárese a la siguiente frase:
D. No voy a comprar el sombrero, sino que voy a comprar la blusa.
Nótese la correlación aquí:
no voy a comprar el sombrero - sino que - voy a comprar la blusa

De las conjunciones y sus diferentes usos hablaremos más en la lección 12.


También estudiaremos la relación que se desarrolla entre el uso de las conjunciones y
la puntuación, como el punto (.), la coma (,), y el punto y coma (;). Nuestro propósito
será llegar a un mejor entendimiento de la coordinación y la correlación. Otra vez, su
significado es de índole gramatical y no referencial.

También de significado gramatical o funcional están las interjecciones. Estas son


palabras o expresiones que expresan sentimientos o emociones de variada intensidad.
Algunos lingüistas no consideran las interjecciones como partes de la oración
gramatical. Algunos ejemplos son: ¡ay!, ¡olé!, ¡bravo!, ¡Dios mío!, ¡Jesús!, ¡Ave
María!, y muchas exclamaciones más. Muchos expletivos como estos, especialmente
en el idioma castellano, son de naturaleza religiosa. Es interesante notar que en
castellano estas exclamaciones no se consideran blasfemas o irreverentes, como en
otras lenguas.

74 Gramática castellana
23 Combinar las siguientes frases simples mediante el uso de una conjunción:
a Yo toco el piano. Tú cantas.
.....................................................................................................................................
b Puedes mirarlo. No lo toques.
.....................................................................................................................................
c Pueden ir en tren. Pueden tomar el autobús.
.....................................................................................................................................
d “La paga del pecado es muerte. La dádiva de Dios es vida eterna”.
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
e No vino. Está enfermo.
.....................................................................................................................................

Clasificación de las palabras 75


autoexamen Como de costumbre, haga un repaso de los puntos principales de esta lección.
Luego tome el autoexamen que se da a continuación. Compruebe sus respuestas con
las que se dan en el material del estudiante, notando las preguntas que contestó
incorrectamente.

SELECCION MULTIPLE. Haga un círculo en torno a la letra que corresponde a la


mejor respuesta.
1 El adjetivo y el adverbio tienen en común el que ambos
a) se relacionen al sustantivo.
b) se relacionen al verbo.
c) sean modificadores.
d) concuerden en género y número.
2 La expresión de deseos, dudas, mandatos, incertidumbres, etc., tiene que ver con
a) aspecto del verbo.
b) modos verbales.
c) regularidad frente a irregularidad.
d) tiempos verbales.
e) sencillez frente a complejidad.
3 La forma hablamos se describe como
a) primera persona del plural.
b) primera persona del singular.
c) segunda persona del singular.
d) tercera persona del plural.
e) tercera persona del singular.
4 Tanto la conjugación de los verbos como la declinación de los sustantivos se
consideran resultados de
a) la conjugación.
b) la declinación.
c) la inflexión.
d) la desinencia.
5 Los mandatos se expresan mediante el modo
a) indicativo.
b) subjuntivo.
c) imperativo.
d) pretérito.
e) imperfecto.
6 En la frase, Ella les preparó su comida favorita, la forma les funciona como
a) pronombre de objeto directo.
b) pronombre de objeto indirecto.
c) pronombre personal.
d) pronombre demostrativo.
7 En la frase Tú vienes conmigo, la forma tú funciona como
a) pronombre personal.
b) pronombre demostrativo.
c) pronombre de objeto directo.
d) pronombre de objeto indirecto.

76 Gramática castellana
EMPAREJAMIENTOS. Lea cuidadosamente las instrucciones que acompañan a
cada grupo de preguntas.
8–14 Lea la frase que aparece a continuación. Luego, emparejar las palabras en la
columna de la derecha con su respectiva parte de la oración (según su función en la
frase) en la columna izquierda. Juan entró rápidamente por la puerta trasera.
. . . . 8 Juan a) Sustantivo común
b) Sustantivo propio
. . . . 9 entró
c) Preposición
. . . . 10 rápidamente d) Adverbio
e) Artículo
. . . . 11 por
f) Adjetivo
. . . . 12 la g) Verbo
. . . . 13 puerta
. . . . 14 trasera

15–18 Emparejar el modo verbal de la columna de la derecha con la frase que


describe en la columna izquierda.
. . . . 15 Es importante que ellos vengan temprano. a) Indicativo
b) Subjuntivo
. . . . 16 El amor es importante en la vida.
c) Imperativo
. . . . 17 Siéntense ustedes aquí.
. . . . 18 Venga, por favor.

19–22 Emparejar la parte de la oración en la columna de la derecha con las palabras


subrayadas en la columna de la izquierda.
. . . . 19 Lo vi, pero no le hablé. a) Preposición
b) Artículo
. . . . 20 Lo puse encima de la mesa.
c) Conjunción
. . . . 21 ¡Ay! Me corté el dedo. d) Interjección
. . . . 22 Los niños se durmieron.

23–28 CORRECTO O INCORRECTO: Marcar con C si es correcto, y con I si es


incorrecto.
. . . . 23 Las formas verbales concuerdan en género y número con el sujeto.
. . . . 24 Los sustantivos no sufren declinación en el idioma castellano.
. . . . 25 El modo indicativo expresa dudas, deseos, emociones, incertidumbres,
etcétera.
. . . . 26 Las preposiciones, conjunciones y artículos llevan un significado gramatical,
no referencial.
. . . . 27 Las interjecciones establecen relaciones de tiempo, lugar y circunstancia.
. . . . 28 Dos criterios importantes de los adverbios son la concordancia y la posición.

Clasificación de las palabras 77


respuestas a las preguntas de estudio

12 a sale 15 a 5
b dijo b 1
c están jugando c 4
d He estado contemplando d 2
e son e 6
f Siéntese f 3
g prefiero - venga g 7
4 a P
1 a Si se marca el número, singular o plural (auto,
b C
autos).
c C
b Si le precede algún determinante (el libro, estos
d P
niños).
e P
c Si puede ser calificado por algún adjetivo (casa
f C
bonita).
g C
d Si puede desempeñar una función gramatical
propia del sustantivo (sujeto, objeto directo, 16 c objeto indirecto.
apositivo, etc.).
5 a MS
b FS
13 a C
c MP
b B
d FS
c A
e FP
d B
e B 17 Su respuesta. Por ejemplo: Ella dijo que el dinero era
f A para ti.
g C
6 Las declaraciones a, c, e y g son correctas.
2 Los sustantivos en el Salmo 23 son: Jehová, pastor,
18 a 2
lugares, pastos, aguas, reposo, alma, sendas, justicia,
b 3
amor, nombre, valle, sombra, muerte, mal, vara,
c 6
cayado, aliento, mesa, angustiadores, cabeza, aceite,
d 4
copa, bien, misericordia, días, vida, casa, Jehová,
e 1
días. Son treinta en total, estando algunos repetidos.
f 5
Nótese, pues, la superabundancia de sustantivos en
un texto dado. 7 Las frases b, d, y e contienen adverbio.
14 a A 19 a 5
b A b 4
c B c 3
d B d 2
e B e 1
f B f 6
g A g 7
3 a caro 8 a C
b enorme b A
c excelente c B
d verdes d A
e fácil e C

78 Gramática castellana
20 a A
b B
c B
d A
e A
f B
9 b) infinitas.
21 b) relaciones de tiempo, lugar y circunstancia.
10 e) solamente las declaraciones a) y b) son correctas.
22 Las preposiciones en el Salmo 100 son: a, de, a, con,
ante, con, a, de, por, con, de, por, con, para, y por.
11 c) tercera persona del plural.
23 Las siguientes frases son posibles:
a Yo toco el piano y tú cantas.
b Puedes mirarlo, pero no lo toques.
c Pueden ir en tren o pueden tomar el autobús.
d “La paga del pecado es muerte, mas la dádiva de
Dios es vida eterna”.
e No vino porque está enfermo.

Clasificación de las palabras 79


Unidad 2
Morfología I
Lección 5
El sustantivo

Como mencionamos en la previa lección, en su célebre novela Cien años de


soledad, el autor colombiano Gabriel García Márquez hace referencia a una época en
la vida de Macondo cuando las cosas tenían que ser señaladas con el dedo por
desconocerse el nombre de ellas. Esta extraña práctica en el ficticio país de Macondo
representa una etapa primitiva de esa comunidad, lo cual implica que el autor
considera ridículo e inconcebible la existencia de un sistema lingüístico que carezca
del uso de sustantivos en la comunicación cotidiana. Es evidente, pues, que todo
sistema de comunicación humano ha de poseer un método de identificar las cosas
asignándoles un nombre. Cualquier lenguaje, por primitivo o sencillo que sea, posee
al menos un sistema de sustantivación mediante el cual se identifiquen las cosas, los
animales y las personas. En efecto, la primera introducción a la lengua materna de
todo niño es la manera en que la madre y otros miembros de la familia señalan con el
dedo los distintos objetos para que el niño los repita y asimile así su significado. Por
eso el lenguaje de los niños se caracteriza inicialmente por el uso exclusivo de
sustantivos aislados: “mamá”, “papá”, “leche”.
Adán fue el primer ser humano que tuvo experiencia con el uso de los sustantivos.
“Y puso Adán nombre a toda bestia y ave de los cielos y a todo ganado del campo”
(Génesis 2:20, cursiva nuestra). Y más adelante: “Esto es ahora hueso de mis huesos y
carne de mi carne; esta será llamada Varona, porque del varón fue tomada” (Génesis
2:23). Aquí se trata de un “nombre propio”, como veremos más adelante.
Damos comienzo a nuestro estudio de la Morfología enfocando en el sustantivo (o
el nombre, como prefieren llamarlo algunos preceptistas de la lengua). De todas las
partes de la oración, el sustantivo es el más pesado, ya que comunica la parte más
sólida o sustancial de la frase gramatical. Es precisamente por poseer esa especial
sustancia léxica que se le llama el sustantivo. Para nuestros propósitos aquí, nombre y
sustantivo son sinónimos.

bosquejo de la lección Definición del sustantivo


Clasificación del sustantivo
Circunstancias del sustantivo
Funciones del sustantivo

82 Gramática castellana
Al completar esta lección, podrá usted: objetivos de la lección
• Definir el concepto de sustantivo.
• Clasificar los sustantivos.
• Explicar las circunstancias del sustantivo.
• Explicar las funciones del sustantivo.

1. Siga el desarrollo de la lección como de costumbre. actividades de


aprendizaje
2. Verifique las respuestas a las preguntas de estudio, cotejándolas con las que se dan
al final de la lección.
3. Repase el bosquejo y los objetivos de la lección, a fin de tener una idea general de
la materia que va a estudiar.
4. Tome el autoexamen, luego compruebe sus respuestas con las que se dan en el
material del estudiante.

abstractos colectivos género palabras clave


apositivo declinación peyorativo
aumentativo diminutivo sustantivo
casos epicenos
circunstancias flexión

El sustantivo 83
desarrollo de la lección DEFINICION DEL SUSTANTIVO
OBJETIVO 1: Definir el
concepto de sustantivo. Como en todas las estructuras que estudiamos en este curso, el sustantivo se ha de
examinar tanto en cuanto a su forma como su función. La forma tiene que ver con la
morfología, o sea, la estructura interna de las palabras (raíz más desinencias). La
función tiene que ver con la sintaxis, por la relación que establece con otros elementos
de la frase. Cabría incluso hablar de los usos morfosintácticos del sustantivo. Estas
relaciones se explicarán a medida que se desarrolla cada lección a continuación.

En su Gramática del español contemporáneo (Madrid, 1974), Martín Alonso


declara lo siguiente: “El sustantivo se puede definir como la palabra con que
designamos un objeto físico o suprasensible, pensándolo como concepto
independiente” (p. 280).

De esta definición se desprende lo siguiente: el sustantivo denomina una cosa,


animal, persona, lugar o concepto. Su significado es de índole referencial, puesto que
hace referencia a algo concreto y existente en el universo. Las palabras piedra, gato,
Ramón, Madrid y amor son sustantivos. Se les denomina así, como hemos dicho,
porque poseen cierta sustancia como parte de su naturaleza inherente, ya sea una
sustancia concreta o abstracta, individual o colectiva. Dentro de su contexto
gramatical, el sustantivo contesta las preguntas ¿Qué es? (por ejemplo, Es un animal)
y ¿Quién es? (por ejemplo, Es una persona).

1 Haga una comparación del pasaje del Génesis citado en la introducción con la
referencia a los sustantivos en la novela de García Márquez.
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................

2 En el párrafo siguiente, subraye todos los sustantivos:


El ojo del negro es el objeto de una máquina fotográfica. El hambre del negro
es un escorpioncito negro con los pedipalpos mutilados. El negro Omicrón
Rodríguez silba por la calle, hace el visaje de retratar a una pareja, siente un
pinchazo doloroso en el estómago. Veintisiete horas y media lleva sin comer;
doce y tres cuartos, no contando la noche, sin retratar; la mayoría de las de su
vida, silbando. [De “Un cuento de Reyes”, por Ignacio Aldecoa]

OBJETIVO 2: Clasificar los CLASIFICACION DEL SUSTANTIVO


sustantivos.
Todos los objetos de estudio sistemático permiten cierta clasificación. En la
biología a esto se le llama la taxonomía, o sea, las clasificaciones del reino animal. La
lengua también hace uso de la taxonomía. Los sustantivos, por ejemplo, se pueden
clasificar de varias maneras. Optamos por seguir la siguiente clasificación, la cual
ilustramos mediante una gráfica linear:

84 Gramática castellana
individuales

Concretos

Nombres Comunes colectivos

Abstractos

SUSTANTIVOS individuales

personas
animales
Nombres Propios lugares
instituciones
personificaciones
Los sustantivos se han de clasificar primeramente en comunes y propios. Son
comunes aquellos que se refieren a objetos, animales o conceptos. Pueden ser
concretos o abstractos, individuales o colectivos. Las palabras roca, perro, vida y
familia son nombres comunes. Los nombres propios son aquellos que se refieren a
nombres de personas (Pedro Ruiz), animales (Rocinante), lugares (México),
instituciones (Asambleas de Dios) y ciertas personificaciones (el Amor). Los nombres
propios siempre se escriben con letra mayúscula.
Según la gráfica arriba, los nombres comunes admiten otras subclasificaciones.
Pueden ser concretos o abstractos. Los sustantivos roca, gato, mesa y árbol son
concretos. En cambio, amor, justicia, vida y alegría son abstractos. Además, tanto los
concretos como los abstractos pueden ser individuales o colectivos: primo es
individual; familia es colectivo.
3 En los nombres que siguen, marcar con una A si se trata de un NOMBRE
PROPIO, y con una B si se trata de un NOMBRE COMUN.
. . . . a Africa
. . . . b cielos
. . . . c Naciones Unidas
. . . . d pan
. . . . e abuela
4 En los sustantivos que siguen, marcar con una A si es un NOMBRE
CONCRETO, y con una B si es un NOMBRE ABSTRACTO.
. . . . a gozo
. . . . b tentación
. . . . c serpiente
. . . . d tierra
. . . . e planta
. . . . f misericordia
. . . . g perdón

El sustantivo 85
OBJETIVO 3: Explicar las LAS CIRCUNSTANCIAS DEL SUSTANTIVO
circunstancias del sustantivo.
La mayoría de los textos de gramática llaman a estas circunstancias accidentes del
sustantivo. Preferimos el término circunstancias por razones que se harán claras al
proseguir con el desarrollo de esta lección. Cuando hablamos de las circunstancias del
sustantivo nos referimos a la forma en que éste cambia, se modifica, o sufre alguna
inflexión al final. En este estudio consideramos tres circunstancias del sustantivo: 1)
circunstancias morfológicas, 2) circunstancias sintácticas y 3) circunstancias
semánticas. Entre las circunstancias morfológicas se encuentran las siguientes: 1)
número, 2) género y 3) inflexión afectiva. El castellano perdió casi por completo el
sistema latino de los casos, o sea, la declinación de los sustantivos. En este sistema, la
forma final del sustantivo variaba segun la función que desempeñaba en la frase. Por
ejemplo, Deus creavit significa “Dios creó” (Deus es el caso nominativo, siendo
sujeto de la frase); Agnus Dei significa “El cordero de Dios”, donde Dei es el caso
genitivo (“de Dios”). En castellano, como en todas las lenguas romance, la forma Dios
permanece invariable para todas las funciones que desempeña.
El sustantivo castellano permite dos números: el singular y el plural. Otras
lenguas permiten también el dual. Hay tres maneras de marcar el plural en castellano:
1) añadiendo -s, 2) añadiendo -es y 3) no añadiendo nada a la forma singular del
sustantivo. Cuando la palabra termina en vocal se le añade -s (perro, perros), cuando
termina en consonante se le añade -es (papel, papeles), cuando termina en -s queda
igual (crisis, crisis). Claro está, para todas estas reglas hay excepciones y casos
especiales, como veremos más adelante.
Hay dos géneros en español, el masculino y el femenino. Otras lenguas admiten
también el neutro. Por regla general, los sustantivos que terminan en -o son
masculinos (el niño) y los que terminan en -a son femeninos (la niña). Los que
terminan en -e o en consonante pueden ser masculinos o femeninos. La palabra poste
es masculina (el poste); la palabra clase es femenina (la clase). De igual manera, la
palabra papel es masculina (el papel), mientras que la palabra cárcel es femenina (la
cárcel). Hay dos métodos principales de aprender el género de estas palabras: se
aprende el género junto con la palabra (Atelo al poste; Iremos por la noche; Vamos a
la clase), o en caso de duda se verifica su género en un buen diccionario.
Recomendamos el Diccionario de la Real Academia Española y el Pequeño Larousse
Ilustrado. Por lo pronto, notemos estas palabras conocidas:
masculinas femeninas
el poste la noche
el catre la tarde
el títere la tilde
el nene la mugre
el molde la liendre
el ambiente la serpiente
el monte la suerte
el hule la nube
el muelle la prole
el fuerte la muerte
el postre la mente
el guante la peste

86 Gramática castellana
Hay una lista de palabras que toman formas distintas para el masculino y el
femenino. Las siguientes son muy conocidas:
forma masculina forma femenina
actor actriz
emperador emperatriz
tigre tigresa
conde condesa
poeta poetisa
rey reina
toro vaca
caballo yegua
carnero oveja
padre madre
yerno nuera
héroe heroína
duque duquesa
marido mujer
príncipe princesa

Hay una excepción importante a la regla de los géneros. Casi todas las palabras
que terminan en -ma, de origen griego, son masculinas: el problema, el programa, el
sistema, el tema, el lema, el drama, etc. La trama sería una excepción a la excepción.
Por el contrario, hay una lista de palabras que terminan en -o y son femeninas: la
mano, la foto, la moto.

Hay que notar con especialidad aquellas palabras que, aun siendo femeninas, no
obstante toman la forma masculina del artículo definido en el masculino singular.
Estas palabras todas comienzan con una a tónica o acentuada: el agua, el alma, el asa,
el hacha, el águila. Nótese, sin embargo, otras formas de este sustantivo: las aguas,
agua fría, las almas, alma buena, las águilas, águila blanca.
Son femeninas las palabras que terminan en -dad, -tad, -ción, -sión, -umbre, -tud;
por ejemplo: la caridad, la facultad, la nación, la lesión, la muchedumbre, la
costumbre, la virtud, la esclavitud, etc.
Por regla lógica, las palabras que denominan al varón son masculinas (el hombre,
el padre), mientras que las que denominan a la mujer son femeninas (la mujer, la
madre). Hay una lista, conocida como los epicenos, que admiten ambos géneros: el/la
artista, el/la turista, el/la modista, el/la joven, el/la periodista, etc. Aquellas palabras
que denominan ideologías socio- políticas son epicenas, pues admiten ambos géneros:
el/la comunista, el/la socialista, el/la marxista, el/la nazista, el/la militarista, el/la
feminista, el/la machista, etc.
Hay una lista de animales cuyo género gramatical es siempre femenino: la rana, la
mosca, la ardilla, la culebra, la hiena, la girafa, la iguana, la cucaracha, la abeja, la
avispa, la pulga, la mula, la perdiz, la llama, la hormiga, la garza, la cigüeña, la
paloma.
Por el contrario, hay una lista cuyo género gramatical es siempre masculino: el
sapo, el topo, el pez, el mosquito, el pavo, el avestruz, el hipopótamo, el camello, el
rinoceronte, el mapache, el pollo, el gusano, el cisne.

El sustantivo 87
No obstante, la mayoría siguen las reglas del género gramatical: león, leona;
ratón, ratona; perro, perra; gato, gata; ciervo, cierva; conejo, coneja; burro, burra,
asno, asna; cabro, cabra; lobo, loba; zorro, zorra.
Un número muy pequeño usa dos palabras diferentes para marcar el género:
caballo, yegua; toro, vaca; carnero, oveja; gallo, gallina.
Los números se consideran masculinos: el uno, el dos, el cinco; no obstante,
nótese la fórmula “a la una, a las dos y a las tres”. Las letras, en cambio, son
femeninas: la a, la b, la z. Se sobreentiende en ambos casos el número y la letra: el
número 10, la letra c. De igual manera, se sobreentiende la hora en expresiones como
Es la una, Son las dos, etc.
Hay tres circunstancias del sustantivo que afectan tanto la forma como el
significado de algunos sustantivos. Son las siguientes: 1) el diminutivo, 2) el
aumentativo y 3) el despectivo. A estas formas llamamos flexiones afectivas. Las
desinencias o terminaciones del diminutivo pueden tomar las siguientes formas: -
ito(a), -illo(a), -ico(a), -uelo(a) (perro, perrito; chico, chiquillo; río, riachuelo). El
diminutivo comunica el significado de algo que es reducido en tamaño. Lo contrario
acontece con el aumentativo, donde se aumenta el tamaño de algo. Las terminaciones
del aumentativo pueden ser: -ón, -ona, -ote, -ota, -azo, -aza (hombre, hombrón; mujer,
mujerona; perro, perrazo). En algunos casos, las terminaciones del diminutivo o el
aumentativo pueden comunicar algo negativo, despectivo o peyorativo. La palabra
mujercita o mujerzuela puede tener connotaciones negativas, casi siempre de índole
moral. Algunas veces, no obstante, estas mismas terminaciones pueden evocar un
sentido de afecto o cariño: mi padrecito, este hombrote mío. De manera que estas
flexiones afectivas desempeñan dos funciones fundamentales: afectan el tamaño de
algo (diminución o aumento) y expresan sentimientos, ya sea positivos o negativos. El
sufijo -azo es un caso especial. Puede comunicar aumento de tamaño (perro, perrazo),
puede expresar la idea de un golpe (codo, codazo), y puede comunicar cierto afecto
(un buenazo de muchacho).
Todas esas formas tienen que ver con las circunstancias morfológicas del
sustantivo. Ahora fijémonos en lo que hemos llamado las circunstancias sintácticas.
Son las siguientes: 1) la anteposición de un artículo (el libro, una mesa), 2) la
modificación por medio de un adjetivo descriptivo (árbol frondoso), 3) la anteposición
de un demostrativo (este cuaderno), 4) la anteposición de un posesivo (nuestra casa),
y 5) la anteposición de un numeral (tres pájaros, muchas casas). A estas palabras
relacionadas con el sustantivo se les llama determinativos, pues de alguna forma
determinan el significado del sustantivo. Es fácil notar que en estos casos el sustantivo
lleva una relación dinámica con otras partes de la oración. Por la relación especial que
esas otras partes llevan con el sustantivo se les consideran adjetivos, como veremos en
la próxima lección.
El sustantivo también sufre circunstancias semánticas. Es decir, el significado
puede variar según se use el género masculino o femenino. Por ejemplo, el policía se
refiere a un individuo del cuerpo policíaco, mientras que la policía se refiere a la
organización misma. Notemos las dos frases siguientes:
A. El caso ha sido investigado por la policía. (organización)
B. El policía alto vino y se lo llevó preso. (individuo)
Compárese los pares siguientes:

88 Gramática castellana
masculino femenino
el papa la papa
el cometa la cometa
el cura la cura
el mecánico la mecánica
el frente la frente
el parte la parte
el corte la corte
el coma la coma
el cólera la cólera
el capital la capital
el editorial la editorial
el guardia la guardia
el orden la orden
el pez la pez
el puerto la puerta
el radio la radio
el vocal la vocal
el consonante la consonante
el costo la costa
el cuento la cuenta
Busque esas definiciones en un diccionario. Las palabras masculinas son indicadas
por medio de una (m) y las femeninas por medio de una (f).
5 Marcar con una A si se trata de una CIRCUNSTANCIA MORFOLOGICA, con
una B si se trata de una CIRCUNSTANCIA SINTACTICA y con una C si se trata
de una CIRCUNSTANCIA SEMANTICA.
. . . . a ese hombre
. . . . b casita
. . . . c frente
. . . . d la flor
. . . . e polluelo
. . . . f gata

6 Suplir la forma correcta del artículo (el o la) para indicar si la palabra es masculina
o femenina:
. . . . a similitud
. . . . b corporación
. . . . c éxito
. . . . d fonema
. . . . e poema
. . . . f costumbre
. . . . g mano

El sustantivo 89
7 Marcar con una X las palabras que se consideran epicenas.
. . . . a astronauta
. . . . b matrimonio
. . . . c familia
. . . . d atleta
. . . . e maleta
. . . . f fascista
. . . . g motorista

OBJETIVO 4: Explicar las FUNCIONES DEL SUSTANTIVO


funciones del sustantivo.
Ya hemos indicado que los sustantivos se han de estudiar según su forma y según
su función. ¿Cuáles son las funciones del sustantivo? Identificamos las siguientes: 1)
sujeto, 2) objeto directo, 3) objeto indirecto, 4) apositivo y 5) calificativo. En las
frases siguientes indicamos las distintas funciones de los sustantivos en bastardilla:
A. El perro se comió la carne. (Sujeto: ¿Quién se comió la carne?)
B. Compré un coche nuevo. (Objeto directo: ¿Qué compré?)
C. Le di el dinero a Felipe. (Objeto indirecto: ¿A quién le di el dinero?)
D. Carlos V, rey de España, murió en 1558. (Apositivo: Carlos V = rey)
E. Reservamos un coche cama. (Calificativo: ¿Qué tipo de coche?)

El sujeto de la frase es la cosa, animal o persona que hace o lleva a cabo la acción.
El sujeto en castellano casi siempre viene al principio, aunque puede aparecer al final
o en el medio de la frase gramatical. En la frase A arriba, perro es el sujeto de la frase,
pues es él quien hace o lleva a cabo la acción. ¿Quién se comió la carne? Es decir,
¿cuál es el sujeto a cargo de la acción de comer? En la frase B, coche es el objeto
directo; o sea, es la cosa, animal o persona que recibe directamente la acción del
sujeto. ¿Qué fue lo que compré? Es decir, ¿cuál es el objeto directo de la acción de
comprar?

En la frase C hay dos objetos, uno directo (dinero) y otro indirecto (Felipe). Ya
hemos visto que el objeto directo es aquello que se recibe directamente, en este caso,
el dinero. En la gramática latina al objeto directo se le llamaba el acusativo.
El objeto indirecto es la cosa, animal o persona que recibe lo que ha sido dado. En
este caso, lo que recibe lo recibe indirectamente. En el ejemplo dado, Felipe es la
persona que recibe o se beneficia de lo que ha sido dado. Se le podría llamar al objeto
indirecto el beneficiario de la acción de dar. En la gramática latina se le llamaba al
objeto indirecto el dativo. El acusativo y el dativo formaban parte del sistema de casos
de que hablamos arriba. Hablando en términos gramaticales, decimos que dinero
recibe la acción del verbo directamente, mientras que Felipe la recibe indirectamente.
Por eso, decimos que dinero es el objeto directo y Felipe el objeto indirecto. En el
capítulo sobre los pronombres veremos la relación que los pronombres de objeto
indirecto (me, te, le, nos, os, les) llevan con los nombres de objeto indirecto.

90 Gramática castellana
El sustantivo funciona como apositivo cuando es necesario aclarar la identidad de
alguien o algo que ha sido mencionado. En la frase D, por ejemplo, rey aclara la
identidad de Carlos V; o sea, provee más información sobre el sujeto en cuestión.
Tanto rey como Carlos V se refieren a la misma persona. Se consideran una identidad
gramatical, por así decirlo. A esto llamamos apositivo.
Un sustantivo también puede funcionar como calificativo. De este modo, desempeña la
función de adjetivo. Es un sustantivo adjetivado. En la frase E arriba, cama funciona como
calificativo de coche. ¿Qué clase de coche? Un coche cama. En el idioma castellano hay
un buen número de esas palabras compuestas. Por lo general es el segundo miembro del
compuesto el que sirve de calificativo. Ahora bien, contrario a la regla de los adjetivos,
donde opera la concordancia, en estas palabras compuestas solamente el primer miembro
recibe la forma del plural; se dice coches cama. A continuación damos una representante
lista de palabras compuestas y sus correspondientes formas plurales:

Singular Plural
arco iris arcos iris
hombre rana hombres rana
niño prodigio niños prodigio
palabra clave palabras clave
¿Podría usted añadir a esa lista?
Hay otras formas de sustantivación en la lengua española que merecen mención en
este capítulo. Nos referimos al hecho de que otras partes de la oración pueden
desempeñar la función de sustantivos. A continuación damos algunos ejemplos de
esas formas sustantivadas:
A. El comer despacio es bueno para la digestión. (Verbo sustantivado. Función: sujeto)
B. Es una virtud ayudar al pobre. (Adjetivo sustantivado. Función: objeto directo)
C. Siempre hay un pero. (Conjunción sustantivada. Función: objeto directo)
D. Es un ejemplo del ¡ay! romántico. (Interjección sustantivada. Función: objeto
directo)
E. “Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir” (Jorge
Manrique). (Verbo sustantivado. Función: apositivo)
8 Emparejar las funciones en la columna de la derecha con sus respectivos
sustantivos (en bastardilla) en la columna de la izquierda
. . . . a Es un niño prodigio. 1) Apositivo
2) Sujeto
. . . . b El cielo está nublado.
3) Objeto directo
. . . . c Dale la botella al niño. 4) Calificativo
5) Objeto indirecto
. . . . d Leí el libro anoche.
. . . . e Es mi esposa, Milta.
. . . . f “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.”
. . . . g El hombre masa no hace eso.

El sustantivo 91
9 Suplir la forma correcta del artículo (el, la, los, las) ante los siguientes sustantivos.
. . . . a virtud
. . . . b caridad
. . . . c cumbre
. . . . d acción
. . . . e posesión
. . . . f clases
. . . . g manos
. . . . h problemas
.... i carne
. . . . j peine

92 Gramática castellana
Después de haberle dado un repaso a esta lección, tome el autoexamen. Luego autoexamen
verifique sus respuestas con las que se dan en el material del estudiante. Repase
cualquier pregunta que haya contestado incorrectamente.

SELECCION MULTIPLE. Encierre en un círculo la letra que corresponda a la


respuesta correcta.

1 El sustantivo se puede definir como


a) la palabra que comunica la acción principal.
b) el nombre de una cosa, un animal, una persona o un concepto.
c) una palabra o frase que describe, modifica o explica el nombre.
d) una palabra que establece relaciones de tiempo y espacio.

2 La palabra árbol pertenece a los


a) nombres comunes.
b) nombres propios.
c) nombres abstractos.
d) nombres colectivos.

3 Cuando distinguimos entre el masculino y el femenino estamos hablando del


concepto de
a) sustantivo.
b) nombre.
c) género.
d) caso.

4 En lo que concierne a los sustantivos, en castellano ha desaparecido el sistema de


a) géneros.
b) números.
c) casos.
d) desinencias.

5 En la frase Vi al Señor, la palabra Señor funciona como


a) sujeto.
b) objeto directo.
c) objeto indirecto.
d) apositivo.
6 Cuando al sustantivo se le antepone un adjetivo o algún otro determinativo,
estamos identificando las circunstancias
a) sintácticas.
b) morfológicas.
c) semánticas.
d) referenciales.
7 Tales accidentes del sustantivo como el género y el número se refieren a las
circunstancias
a) sintácticas.
b) morfológicas.
c) semánticas.
d) referenciales.

El sustantivo 93
8 Al distinguir entre el policía y la policía nos referimos a las circunstancias
a) sintácticas.
b) morfológicas.
c) semánticas.
d) referenciales.
9 El diminutivo y el aumentativo son flexiones afectivas que expresan
a) el tamaño de un objeto.
b) ciertos afectos, positivos o negativos.
c) la función del sustantivo en la frase.
d) todo lo mencionado en a), b), y c).
e) solamente lo mencionado en a) y b).
10 Las desinencias -ito, -illo y -uelo marcan la forma del
a) diminutivo.
b) aumentativo.
c) afectivo.
d) peyorativo.

CORRECTO O INCORRECTO. Indicar con una C si la declaración es correcto, y con


una I si es incorrecto.
. . . . 11 Los vocablos nombre y sustantivo se refieren a conceptos diferentes en la
lengua.
. . . . 12 Los sustantivos se clasifican primeramente en comunes y propios.
. . . . 13 El sistema de casos, o sea, la declinación de sustantivos, desapareció por
completo en el idioma castellano.
. . . . 14 Todas las palabras que terminan en -e son femeninas.
. . . . 15 Las palabras que terminan en consonante pueden ser masculinas o femeninas.
. . . . 16 En las palabras compuestas, como niño prodigio y palabra clave, el plural se
marca solamente en el primer miembro de la palabra compuesta.
. . . . 17 Hay palabras que no varían su forma del singular al plural.

94 Gramática castellana
respuestas a las preguntas de estudio

5 a B 4 a B
b A b B
c C c A
d B d A
e A e A
f A f B
g B
1 En ambas ilustraciones se trata de dar nombre a 9 a la
las cosas por primera vez, siendo el sistema de b la
sustantivos necesario para la comunicación. En el c la
pasaje del Génesis encontramos al primer hombre d la
dando nombre a los animales (nombres comunes) e la
y a su mujer, Eva (nombre propio). En la novela f las
de García Márquez las cosas se señalan con el g las
dedo. h los
i la
6 a la j el
b la
c el
d el
e el
f la
g la

2 Usted debió haber subrayado los siguientes


sustantivos: ojo, negro, objeto, máquina, hambre,
negro, escorpioncito, pedipalpos, negro, Omicrón
Rodríguez, calle, visaje, pareja, pinchazo, estómago,
horas, cuartos, noche, mayoría, vida.

7 Usted debió haber marcado las siguientes palabras:


astronauta, atleta, fascista, motorista.

3 a A
b B
c A
d B
e B

8 a 4
b 2
c 5
d 3
e 1
f 1
g 4

El sustantivo 95
Lección 6
El adjetivo
En la ya clásica historia de Tarzán, “el rey de la selva”, se popularizó el famoso
diálogo entre el joven salvaje y Jane, la mujer civilizada: “Yo Tarzán. Tú Jane.”
Uno de los rasgos que caracteriza el habla de los niños, como el habla de Tarzán,
es la falta de adjetivos descriptivos. La comunicación resultaría bastante árida y
monótona si faltaran los adjetivos.
Jesús usó adjetivos en sus enseñanzas: “Entrad por la puerta estrecha; porque
ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los
que entran por ella; porque estrecha es la purerta, y angosto el camino que lleva a la
vida . . .” (Mateo 7:13, 14). Las palabras en bastardilla son adjetivos.
Los grandes autores de la literatura universal hacen buen uso de los adjetivos.
Notemos cómo da comienzo el nicaragüense Rubén Darío a uno de sus cuentos, “El
rey burgués”: “¡Amigo! El cielo está opaco; el aire, frío; el día, triste. Un cuento
alegre . . . así como para distraer las hermosas y grises melancolías, hélo aquí”. Los
adjetivos (en bastardilla) sirven para preparar el ambiente emocional de que va a
participar el lector.
En sus famosos Versos sencillos (1891), el poeta cubano José Martí utiliza los
adjetivos para añadir gracia y vigor a su poesía:
Yo sé los nombres extraños
de las yerbas y las flores,
y de mortales engaños,
y de sublimes dolores.
No solamente en la poesía, sino en el habla común de cada día se usan los
adjetivos con el mismo propósito. Cuántas veces no hemos escuchado a alguien
exclamar: “¡Qué hermoso día!” No solamente sirven para embellecer la frase, sino
que a menudo tienen un propósito práctico, como para identificar algo: “El abrigo
verde es el mío.”
Es necesario entender el significado y el uso exacto de los adjetivos a fin de poder
comunicarnos eficazmente, ya sea en forma oral o escrita.
bosquejo de la Definición y función de los adjetivos
lección: Clasificación de los adjetivos
Concordancia de los adjetivos
Posición de los adjetivos

96 Gramática castellana
Al completar esta lección, podrá usted: objetivos de la
• Definir el adjetivo y explicar su función. lección:

• Clasificar los adjetivos.


• Explicar la concordancia de los adjetivos.
• Explicar la posición de los adjetivos.

actividades de
1. Siga el desarrollo de la lección en forma sistemática, como de costumbre.
aprendizaje
2. Conteste las preguntas de estudio, luego compruebe sus respuestas con las que se
dan al final de la lección.
3. Tome el autoexamen al final de la lección, luego compruebe sus respuestas con las
que se dan en el material del estudiante.

adjetivo demostrativos modificadores palabras clave


apócope descriptivos ordinales
asíndeton enclíticos participio
atributivos epítetos posesivos
cardinales explicativos proclíticos
copulativo limitadores

El adjetivo 97
desarrollo de la La relación que guardan los adjetivos con los sustantivos es de sumo interés para
lección nuestro estudio. Casi no se puede hablar de un adjetivo sin relacionarlo con el
sustantivo a que pertenece. Otra vez, hay que estudiarlo en cuanto a su forma
(morfología) y en cuando a su función (sintaxis).
Ya hemos hablado de los dos tipos de semántica o significado en la lengua: 1) el
significado gramatical o funcional y 2) el significado referencial. En cuanto al
adjetivo, podríamos decir que comparte un poco de los dos tipos: es gramatical en
cuanto desempeña la función gramatical de calificar o modificar, y es referencial en
cuanto se refiere a un concepto concreto en el universo.

OBJETIVO 1. Definir los DEFINICION DE LOS ADJETIVOS


adjetivos.
En su Manual de gramática española (Madrid, 1985), Rafael Seco dice lo siguiente
del adjetivo: “Todas estas palabras que reducen más o menos la extensión indefinida
del sustantivo, ya por la añadidura de una cualidad descriptiva, ya delimitándolo por
el establecimiento de relaciones más complicadas, se llaman adjetivos. Es, por tanto,
nota esencial del adjetivo la de acompañar y modificar al sustantivo” (pp. 26,27;
cursiva nuestra). Es precisamente por esta cualidad de ser añadido al sustantivo que
recibe el nombre de adjetivo; o sea, adjunto al sustantivo.
De modo que el adjetivo modifica, describe, aclara, limita, identifica, distingue, o
de alguna otra forma añade alguna cualidad al sustantivo. Por esta función
calificativa también se le conoce como el calificativo. Como tal, el adjetivo no es una
palabra realmente imprescindible al sentido gramatical de la frase, puesto que sólo
añade información que por alguna razón el que habla o escribe considera importante
incluir. En las siguientes frases los adjetivos están subrayados:
A. El hombre alto se quitó el sombrero al entrar.
B. Aquella hermosa mujer llegó y se sentó a su lado.
C. Asisto a una clase interesante.
D. Hablé con un chico inteligente.
E. Ghana es un país hermoso.
Ahora bien, aunque el adjetivo añade bastante al significado referencial de la
frase, bien pueden ser eliminados sin que por eso se le reste significado gramatical a
la frase. Fijémonos en esas mismas frases, esta vez sin el adjetivo:
A. El hombre se quitó el sombrero al entrar.
B. Aquella mujer llegó y se sentó a su lado.
C. Asisto a una clase.
D. Hablé con un chico.
E. Ghana es un país.
1 En las siguientes frases, subrayar los adjetivos.
a Vi una serpiente larga en el campo.
b Me encanta contemplar un cielo estrellado.
c El hombre del sombrero negro quiere hablarle.
d Es alto, guapo y moreno.
e Tiene la mala costumbre de llegar tarde.

98 Gramática castellana
2 Construya usted cinco frases originales usando adjetivos.
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................

CLASIFICACION DE LOS ADJETIVOS OBJETIVO 2. Clasificar los


adjetivos.
Los adjetivos se pueden clasificar de la siguiente manera:
A. Adjetivos descriptivos: hombre grande, árbol verde.
B. Adjetivos demostrativos: este libro, esas manzanas.
C. Adjetivos posesivos: mi padre, nuestra casa.
D. Adjetivos de cantidad: tres palomas, muchos amigos.
E. Adjetivos de nacionalidad: un autor chileno.
F. Adjetivos de religión: una mujer cristiana.
G. Adjetivos derivativos: un mar cristalino (= de cristal)

Esa clasificación indica que algunos adjetivos desempeñan la función de


limitadores, mientras que otros desempeñan la función de modificadores. Así, su
función puede ser determinativa o calificativa, como veremos más adelante. Los que
limitan o determinan se ponen antes del sustantivo, mientras que los que modifican se
pueden poner antes o después.

Se distinguen los números cardinales (uno, dos, tres . . .) de los ordinales


(primero, segundo, tercero . . .). Como adjetivos limitadores, los ordinales toman las
siguientes formas:

1)primer(a) 6)sexto(a) 11)undécimo(a)


2)segundo(a) 7)séptimo(a) 12)duodécimo(a)
3)tercer(a) 8)octavo(a) 13)decimotercero(a)
4)cuarto(a) 9)noveno(a) 14)decimocuarto(a)
5)quinto(a) 10)décimo(a) 19)decimonoveno/decimonono(a)

20)vigésimo(a) 50)quincuagésimo(a) 80)octogésimo(a)


30)trigésimo(a) 60)sexagésimo(a) 90)nonagésimo(a)
40)cuadragésimo(a) 70)septuagésimo(a) 100) centésimo(a)

El adjetivo 99
Entre los ordinales, primer(o) y tercer(o) sufren lo que más adelante llamaremos
apócope cuando aparecen en posición proclítica. Se dice “El primer año”, pero “El
año tercero” cuando el adjetivo está en posición enclítica. La forma enclítica se usa
con reyes, papas y emperadores: Carlos Quinto, Felipe Segundo. Aunque en
situaciones menos formales se admiten tales expresiones como “el cincuenta
aniversario”, es preferible usar “el quincuagésimo aniversario” en situaciones
ceremoniales o para conmemorar eventos históricos de gran significancia. Por
ejemplo, en 1992 se celebró el quingentésimo aniversario (500 años) del
descrubrimiento de América (1492-1992). Hace poco se celebró el quincuagésimo
aniversario (50 años) de las Asambleas de Dios en el Perú.
En su función de adjetivos, estos numerales obedecen a las leyes de concordancia
adjetival: “la Segunda Guerra Mundial”, “el vigésimo aniversario”, “las tres cuartas
partes”, “la escena duodécima”, etc.
3 Emparejar las clasificaciones de adjetivos en la columna derecha con su
correspondiente adjetivo en la columna izquierda.
. . . . a Este libro es bueno. 1) de nacionalidad
2) demostrativo
. . . . b Tengo cien dólares.
3) de cantidad
. . . . c Es gente mala. 4) descriptivo
5) posesivo
. . . . d Son mis hijos.
. . . . e Un autor peruano.
. . . . f Una canción mexicana.
. . . . g Aquellos árboles.
4 Suplir el número ordinal para los siguientes números cardinales.
a 16 ................................................................................................................................
b 25 ................................................................................................................................
c 14 ................................................................................................................................
d 13 ................................................................................................................................
e 400 ..............................................................................................................................

OBJETIVO 3. Explicar la CONCORDANCIA DE LOS ADJETIVOS


concordancia de los adjetivos.
Los adjetivos concuerdan en número y género con el sustantivo que modifican.
Hay dos géneros: el masculino y el femenino. Y hay dos números: el singular y el
plural. Puesto que los adjetivos guardan una relación íntima con los sustantivos, la
concordancia es una consecuencia lógica y natural de esta relación. Notar las
siguientes frases y su concordancia:
A. El muchacho alto se llama Pepe. (masculino singular)
B. La muchacha bonita se llama María. (femenino singular)
D. Los niños buenos gozan más. (masculino plural)
E. Las niñas pequeñas están aquí. (femenino plural)

100 Gramática castellana


Los adjetivos que terminan en -e o en consonante concuerdan en número pero no
en género:
A. El árbol verde. (masculino singular)
B. La planta verde. (femenino singular)
C. El libro fácil. (masculino singular)
D. La lección fácil. (femenino singular)
La forma plural para ambos géneros es verdes (árboles verdes, plantas verdes) y
fáciles (libros fáciles, lecciones fáciles) respectivamente. Cuando en la frase hay un
sustantivo masculino y uno femenino, la concordancia generalmente es masculina:
“Me gustan los cuentos y novelas románticos.”
5 Emparejar las descripciones en la columna derecha con su correspondiente
sintagma en la columna izquierda.
. . . . a el gran trono blanco 1) masculino singular
. . . . b las flores amarillas 2) masculino plural
3) femenino singular
. . . . c una bella mujer 4) femenino plural
. . . . d tres pájaros negros
. . . . e un árbol frondoso

POSICION DE LOS ADJETIVOS OBJETIVO 4. Explicar la


posición de los adjetivos.
“Para explicar la posición y modificación del adjetivo han surgido tres teorías: la
lógica, la psicológica y la estructural. Todas ellas, desde distintas perspectivas,
intentan explicar esta peculiaridad del adjetivo. Según el criterio lógico, el adjetivo
antepuesto tiene un carácter explicativo y el adjetivo pospuesto especificativo. Desde
el punto de vista psicológico, el adjetivo antepuesto es afectivo o subjetivo ya que
centra la atención en la cualidad; en cambio, el adjetivo pospuesto es objetivo, pues
expresa la cualidad después del objeto. En el primer caso se destaca la cualidad, en el
segundo, el objeto. De acuerdo con el criterio de la estructura sintáctica y rítmica, la
posición del adjetivo está vinculada con el orden lineal y el orden lógico- psicológico
de las palabras en la oración, el ritmo, el acento, el número de sílabas, la posición del
adjetivo y del nombre dentro del grupo fónico” (Matilde Albert Robatto, Redacción y
estilo, sexta edición [San Juan, 1984]). Estos criterios de la profesora Robatto están
basadas en el libro de Gili y Gaya citado arriba (pp. 216- 220). En esas páginas Gili y
Gaya cita otras fuentes contemporáneas de sumo interés para este tema.
El uso de los adjetivos puede ser: 1) en forma asindética (“muchacha bonita”,
“árboles frondosos”) o 2) como objeto un de verbo copulativo (“Es guapo”; “Está
enfermo”; “Se ve muy elegante”). “Asindética” viene de asíndeton, el cual se define
como una “figura que consiste en omitir las conjunciones para dar rapidez a la frase”
(Pequeño Larousse Ilustrado). Si decimos, por ejemplo, “la vida buena”, estamos
usando un asíndeton; pero si decimos “La vida es buena” estamos empleando un
verbo copulativo, “ser”, para unir el sustantivo “vida” y el adjetivo “buena”. Un verbo
copulativo se define como aquel que une dos partes iguales de una oración. Los
siguientes son ejemplos de verbos copulativos: ser, estar, aparecer, mostrarse, verse,
etc. Más de esto diremos en la lección sobre la Sintaxis.

El adjetivo 101
Los adjetivos que se colocan antes del sustantivo se llaman proclíticos; los que se
ponen después se llaman enclíticos. Por regla general (aunque hay excepciones), los
adjetivos descriptivos en español se ponen después del nombre, lo cual no es el caso
en una lengua como el inglés. Compárese la siguiente lista de sintagmas en inglés y en
español.
español: enclíticos inglés: proclíticos
la casa blanca the white house
un hombre alto a tall man
una mujer sabia a wise woman
Los siguientes tipos de adjetivos son proclíticos, o sea, siempre van antes del
sustantivo: 1) los adjetivos de cantidad (tres amigos), 2) los adjetivos posesivos (mi
hermano), y 3) los adjetivos demostrativos (estos árboles). Los adjetivos de
nacionalidad son enclíticos, o sea, siempre van después del sustantivo: un sombrero
mexicano, un postre francés, una mujer chilena.
6 Suplir el adjetivo de nacionalidad para los siguientes países.
a Panamá ........................................................................................................................
b Costa Rica ...................................................................................................................
c El Salvador..................................................................................................................
d Guatemala ...................................................................................................................
e Austria.........................................................................................................................
f Estados Unidos............................................................................................................
g Ecuador .......................................................................................................................
h Hungría........................................................................................................................
i Marruecos....................................................................................................................
j Suecia ..........................................................................................................................
Los adjetivos descriptivos se ponen antes del sustantivo con dos propósitos
distintos: 1) para dar énfasis a la cualidad (un excelente muchacho) y 2) para
comunicar un significado diferente (un gran hombre). Al decir “Es un excelente
muchacho”, se le está dando énfasis a la cualidad de excelente. Pero al decir “un gran
hombre” el énfasis no está en el tamaño físico (como en “hombre grande”) sino en la
grandeza moral, espiritual, intelectual, etc.
Por lo general los adjetivos de color son enclíticos, y desempeñan una función ya
sea descriptiva (“Compré un coche rojo”), ya sea especificativa: “Dame el vestido
azul”. Es importante notar que la función descriptiva va precedida de un artículo
indefinido (un), mientras que a la especificativa le acompaña un artículo definido (el).
Es posible anteponer el adjetivo de color cuando se desea expresar una actitud
afectiva hacia un objeto: “Echo de menos los verdes prados de mi tierra”. La poesía
está repleta de estos sintagmas compuestos de adjetivo más sustantivo. Recordemos,
por ejemplo, este verso tan famoso de Garcilaso de la Vega: “Cestillos blancos de
purpúreas rosas” (Egloga III). En la lengua cotidiana, sin embargo, es más común
posponer el adjetivo de color. Suena mucho mejor decir, por ejemplo: “Me encanta
contemplar la hermosura de un cielo azul” (no “un azul cielo”).

102 Gramática castellana


En algunos casos, la posposición del adjetivo sirve para distinguir una cosa o
persona de otra. Por ejemplo, al decir “La hija bonita del señor López”, estamos
diciendo que tiene otras hijas que no son bonitas. Es como decir “Alcánzame el libro
verde”, queriendo indicar que hay otros libros que no son verdes. Si el significado que
queremos comunicar es que el señor López tiene una hija que es bonita, entonces se
debe anteponer el adjetivo descriptivo: “La bonita hija del señor López.” Aquí se
realiza la cualidad de ser bonita sin distinguirse de otras que no lo sean. Esta
flexibilidad en la sintaxis española se presta a una expresividad poética de grandes
posibilidades estilísticas. Sobre esto dice Rafael Seco: “Los adjetivos empleados en
este sentido se llaman explicativos, o bien epítetos. Suelen colocarse delante de sus
sustantivos y tienen un valor puramente ornamental en la expresión, por lo que
ofrecen un gran interés en el estilo literario” (Ibid, p. 28).
Como hemos visto, en muchos casos la anteposición del adjetivo cambia el
significado de la frase. Notemos los siguientes sintagmas:

A. un hombre pobre (adjetivo enclítico: no tiene mucho dinero)


B. ¡pobre hombre! (adjetivo proclítico: le aconteció algo horrible)
A. un mensaje cierto (adjetivo enclítico: verdadero)
B. cierto mensaje (adjetivo proclítico: un mensaje determinado)
A. un antiguo maestro (adjetivo proclítico: de tiempo atrás)
B. un edificio antiguo (adjetivo enclítico: muy viejo)
A. el jefe mismo (adjetivo enclítico: forma enfática)
B. el mismo jefe (adjetivo proclítico: y no otro)
A. un carro nuevo (adjetivo proclítico: de la fábrica)
B. un nuevo carro (adjetivo enclítico: “nuevo” para mí)
A. un libro único (adjetivo enclítico: no hay otro igual)
B. mi único hijo (adjetivo proclítico: sólo tengo uno)
A. un viejo amigo (adjetivo proclítico: de mucho tiempo)
B. un amigo viejo (adjetivo enclítico: de edad avanzada)
A. un gran hombre (adjetivo proclítico: de altas cualidades)
B. un hombre grande (adjetivo enclítico: de “gran” tamaño)
A. agua pura (sin contaminación)
B. pura mentira (total, absoluta)
A. el hombre medio (común)
B. medio día (la mitad)

Relacionado a estos significados está la idea de apócope, o sea, el hecho de acortar


un adjetivo cuando aparece en posición proclítica. Comparemos los siguientes
sintagmas.
A. un buen muchacho un muchacho bueno
B. un mal camino un camino malo
C. un gran hombre un hombre grande
D. el primer grado el grado primero
E. algún caso caso alguno

El adjetivo 103
¿En cuáles de esos pares varía el significado?
La misma diferencia semántica se comunica según se use el adjetivo con el verbo
ser o estar. Fijémonos en los siguientes sintagmas y cómo varía el significado según
se use con el verbo ser o estar.
SER ESTAR
Es loco. (siempre lo ha sido) Está loco. (algo le ha pasado)
Es listo. (siempre gana) Está listo. (preparado)
Es rico. (siempre lo ha sido) Está rico. (acaba de heredar)
Es aburrido.( nos pone a dormir) Está aburrido. (no tiene nada que hacer)
Es enfermo. (nació así) Está enfermo. (temporalmente)
Es cansado. (no es interesante) Está cansado. (no ha dormido bien)
Es abierto. (habla con todos) Está abierto. (no cerrado)
Es despierto. (se da cuenta de todo) Está despierto. (no dormido)
Es interesado. (codicioso) Está interesado. (tiene interés)
Es seguro. (no hay peligro) Está seguro. (no tiene duda alguna)
Es vivo. (muy listo) Está vivo. (no muerto)
Compárese además los siguientes pares. ¿Puede usted notar la variación de
significado según se use el verbo?
Es atento. Está atento.
Es bueno. Está bueno.
Es ciego. Está ciego.
Es consciente. Está consciente.
Es distraído. Está distraído.
Es libre. Está libre.
Es nuevo. Está nuevo.
Es pálido. Está pálido.
Es muerto. Está muerto.
Ahora examinemos las dos siguientes frases:
A. El gazpacho es una sopa fría.
B. La sopa está fría.
En la frase A, el verbo ser comunica una característica permanente o inherente; en
este caso se describe la naturaleza del gazpacho. En la frase B, el verbo estar
comunica una condición temporal de la sopa, la cual por regla general suele ser
caliente. El significado es diferente, aunque el adjetivo que se emplea es idéntico. En
ambos casos se trata de una “sopa fría”. Hay muchos ejemplos de estas diferencias
semánticas en el idioma español.
7 Llenar los blancos con la forma es o está, según el significado del adjetivo en
cuestión.
a . . . . . . . . . un niño enfermo. Nació así.
b El señor Ruiz . . . . . . . un profesor bastante aburrido. Siempre nos pone a dormir.
c Juanita parece que . . . . . . . .aburrida. Sigue haciendo garabatos en su cuaderno.
d La maestra no viene hoy a la escuela. . . . . . . . enferma.
e . . . . . . . . un chico muy listo. Siempre sale con la suya.
f La niña se vistió rápido. Ya . . . . . . . . . lista para salir.

104 Gramática castellana


g El bebé ya . . . . . . . . despierto. No ha dormido mucho.
h . . . . . . . . un chico muy despierto. Se da cuenta de todo.
i Ese hombre . . . . . . . . loco. Algo le ha pasado.
j Acaba de recibir una enorme herencia. . . . . . . . . rico.
Hay casos en que los participios pasados funcionan como adjetivos descriptivos.
Comparar las siguientes frases.
A. Han cerrado la farmacia. (verbo, acción, forma constante)
B. La farmacia está cerrada. (adjetivo, descripción, forma variable)
A. Hemos abierto los libros. (verbo, acción, forma constante)
B. Los libros están abiertos. (adjetivo, descripción, forma variable)
A. Ya he escrito las cartas. (verbo, acción, forma constante)
B. Las cartas están escritas. (adjetivo, descripción, forma variable)
En esos ejemplos, se distingue entre la forma verbal (participio pasado) y el
adjetivo descriptivo. El participio pasado no marca la concordancia, mientras que el
adjetivo sí: “Han cerrado las puertas”; “Las puertas están cerradas.” En algunos
casos, el adjetivo toma una forma distinta. Observar los siguientes ejemplos.
A. Han elegido al nuevo presidente. (participio pasado)
B. El presidente electo habló hoy. (adjetivo)
A. El nos ha bendecido mucho. (participio pasado)
B. Bendita tú entre todas las mujeres. (adjetivo)
A. Ha maldecido a los desobedientes. (participio pasado)
B. Los hombres malditos morirán. (adjetivo)
8 Transformar las siguientes frases, convirtiendo la forma verbal en un adjetivo
descriptivo según el modelo.
MODELO: Han cerrado las ventanas. Las ventanas están cerradas.
a He abierto mi libro. .....................................................................................................
b Han abierto los libros. .................................................................................................
c Hemos hecho los ejercicios.........................................................................................
d Se ha dicho toda la verdad. .........................................................................................
e Han elegido a un nuevo presidente. ............................................................................
f Se ha seleccionado a una minoría. ..............................................................................
g Se han roto todas las ventanas.....................................................................................
h Se han escrito muchas cartas.......................................................................................
i Se ha muerto mi abuela...............................................................................................
j Han cubierto las lámparas. ..........................................................................................
Un fenómeno lingüístico relacionado con la posición de los adjetivos tiene que ver
con la fórmula “de + sustantivo”, la cual equivale al uso del adjetivo. Observar los
siguientes pares:
Un programa de deportes. Un programa deportivo.
Una reunión de familia. Una reunión familiar.
Un centro de educación. Un centro educativo.
Un problema de amor . Un problema amoroso.
Un accidente de automóvil. Un accidente automovilístico.
Una residencia de estudiantes. Una residencia estudiantil.

El adjetivo 105
Una crisis de la banca. Una crisis bancaria.
Un esfuerzo de defensa. Un esfuerzo defensivo.

A éstos se les ha llamado adjetivos derivativos, pues se derivan de un sintagma


preposicional. Difícilmente se podrían usar estos adjetivos en posición proclítica:
*“Una estudiantil residencia” suena bastante raro. Haga la prueba con los demás que
hemos mencionado. ¿Le suenan bien o mal? ¿Cuántos ejemplos más podría usted dar?

A esta categoría pertenecen los adjetivos de nacionalidad, los cuales se derivan del
nombre del país. Examinemos los siguientes pares:
Es de Puerto Rico Es puertorriqueño
Es de Honduras Es hondureño
Aquí hay que notar dos cosas. Primero, los adjetivos de nacionalidad se escriben
con letra minúscula, lo cual no es el caso en otras lenguas. Segundo, nunca aparecen
en posición proclítica. Sería muy extraño decir: *“Una puertorriqueña mujer”.
Muy similar a esta categoría son los adjetivos que describen sectas y
denominaciones religiosas. Observar las siguientes frases.
A. Es una iglesia pentecostal.
B. Es un templo mormón.
C. Es una enseñanza mahometana.
D. Cásate con un hombre cristiano.
E. La religión católica se opone al divorcio.
Como los adjetivos de nacionalidad, estos adjetivos de religión poseen las dos
siguientes características: 1) se escriben con letra minúscula, y 2) siempre aparecen en
posición enclítica.

9 Suplir la forma adjetival de los siguientes sintagmas preposicionales.


a Un plan de oro.............................................................................................................
b Asunto del mundo. ......................................................................................................
c Pregunta de filosofía. ..................................................................................................
d Es seguidor de Cristo. .................................................................................................
e Poesía del Renacimiento. ............................................................................................
En resumen, cuando estudiamos los adjetivos nos ocupan tres grandes asuntos: 1)
su función en la frase gramatical, 2) su concordancia con el sustantivo que
acompañan, y 3) su posición relativa al sustantivo que modifican. La función del
adjetivo es definir, modificar, calificar, limitar, determinar, describir o de alguna
forma añadir alguna cualidad al sustantivo en cuestión. El adjetivo también concuerda
en número y género con el sustantivo o nombre que modifica. Y en cuanto a su
posición, puede ser proclítica (antes del sustantivo) o enclítica (después del
sustantivo). Un gran número de adjetivos descriptivos o calificativos se pueden poner
antes o después del sustantivo. La lengua castellana permite esa flexibilidad. Hay un
buen número, sin embargo, que no permite tal flexibilidad. A continuación resumimos
esos casos especiales.

106 Gramática castellana


A. Son siempre proclíticos los siguientes adjetivos:
1. Los adjetivos de cantidad: Tengo cuatro hijos.
2. Los adjetivos enfáticos: Era un hermoso día.
3. Los adjetivos calificativos: La bella mujer del señor Ríos. (no tiene otra)
4. Los adjetivos posesivos: Mi casa es tu casa.
5. Los adjetivos demostrativos: Prefiero esos zapatos.
B. Son siempre enclíticos los siguientes:
1. Los adjetivos descriptivos: Vivo en una casa blanca.
2. Los adjetivos de nacionalidad: Es un postre francés.
3. Los adjetivos de religión: Es una fiesta judía.
4. Los adjetivos derivados: Un día soleado (= de sol).
5. Los adjetivos especificativos: Nos abrió el hijo alto. (hay otros que no son
altos)

10 Marcar con una A si se trata de un adjetivo proclítico (antes) y con una B si de un


adjetivo enclítico (después).
. . . . a Para señalar la nacionalidad de una persona.
. . . . b Cuando se quiere determinar la cantidad de algo.
. . . . c Un adjetivo que equivale a una fórmula preposicional, como “de familia”
(=familiar).
. . . . d Cuando se quiere dar énfasis a una cualidad.
. . . . e Cuando se quiere distinguir una cosa o persona de otra.
. . . . f Para expresar posesión, algo que pertenece a alguien.
. . . . g Para señalar un objeto, usando un demostrativo.

11 Construir una frase para cada uno de los ejemplos en la pregunta 10.
a .....................................................................................................................................
b .....................................................................................................................................
c .....................................................................................................................................
d .....................................................................................................................................
e .....................................................................................................................................
f .....................................................................................................................................
g .....................................................................................................................................

El adjetivo 107
autoexamen SELECCION MULTIPLE. Haga un círculo en torno a la letra que corresponde a la
mejor respuesta.

1 Los adjetivos proclíticos son aquellos que


a) se colocan antes del sustantivo.
b) se colocan después del sustantivo.
c) expresan la nacionalidad de una persona.
d) no concuerdan en género con el sustantivo.

2 En la frase “En aquellos días”, aquellos es un adjetivo


a) de cantidad.
b) demostrativo.
c) posesivo.
d) derivativo.

3 Cuando se quiere dar énfasis a cierta cualidad, se emplea el adjetivo


a) enclítico.
b) proclítico.
c) determinativo.
d) calificativo.

4 Para formar un adverbio, se le añade el morfema -mente


a) a la forma masculina del adjetivo.
b) a la forma femenina del adjetivo.
c) al adjetivo que termina en -e.
d) al adjetivo que termina en consonante.
e) a todo lo mencionado en b), c), y d).

5 El número ordinal que corresponde al número cardinal 15 es


a) quincuagésimo.
b) vigésimo.
c) decimoquinto.
d) quingentésimo

6 Los adjetivos que terminan en -e o en consonante concuerdan con su sustantivo


a) en número y genero.
b) en número pero no en género.
c) en género pero no en número.
d) solamente si aparecen en posición enclítica.
7 Apócope acontece cuando
a) un adjetivo es acortado al final.
b) un adjetivo es acortado al principio.
c) el adjetivo no concuerda con su sustantivo.
d) el adjetivo es derivado de una forma verbal.
8 Los siguientes adjetivos son proclíticos EXCEPTO
a) los de cantidad.
b) los que dan énfasis.
c) los demostrativos.
d) los de nacionalidad.

108 Gramática castellana


9 Los adjetivos que se derivan de una frase preposicional (de + sustantivo) suelen
llamarse
a) calificativos.
b) determinativos.
c) derivativos.
d) especificativos.
10 Se distingue el adjetivo de la forma verbal (participio pasado) de la siguiente
manera:
a) el participio pasado como adjetivo concuerda en género y número con su
sustantivo.
b) el participio pasado como forma verbal concuerda con su sustantivo.
c) la forma verbal puede terminar en -e o en consonante.
d) la forma adjetival puede terminar en -e o en consonante.
11 El sintagma muchachos altos se describe como
a) masculino singular.
b) masculino plural.
c) femenino singular.
d) femenino plural.
12 Los adjetivos descriptivos se pueden poner antes del sustantivo si se quiere
a) dar énfasis a una cualidad.
b) comunicar un significado diferente.
c) diferenciar entre una persona y otras.
d) realizar lo mencionado en a) y b).
13 Por construcción asindética entendemos una estructura gramatical en la que el
adjetivo
a) aparece como objeto directo de un verbo copulativo como ser o estar.
b) está unido directamente a su sustantivo, sin necesidad de otras conjunciones.
c) concuerda en número pero no en género con su sustantivo.
d) realiza todo lo mencionado en a), b) y c).
e) realiza solamente lo mencionado en a) y b).

CORRECTO O INCORRECTO. Marcar con C si la declaración es correcta o con I si


es incorrecta.
. . . . 14 Los adjetivos de nacionalidad siempre se escriben con letra mayúscula.
. . . . 15 Los adjetivos que limitan o determinan siempre se colocan antes del
sustantivo.
. . . . 16 Los adjetivos de color nunca aparecen en posición proclítica.
. . . . 17 Los adjetivos de nacionalidad nunca aparecen en posición proclítica.
. . . . 18 Los adjetivos derivados de formas verbales, como el participio pasado,
concuerdan en género y número con el adjetivo que modifican.
. . . . 19 Los sintagmas planta alta, ancho mar y bellas palabras son ejemplos de
construcciones asindéticas relacionadas con el uso de los adjetivos.
. . . . 20 El adjetivo comparte con el adverbio la cualidad de ser ambos modificadores.

El adjetivo 109
respuestas a las preguntas de estudio

6 a panameño(a) 3 a 4
b costarricense b 3
c salvadoreño(a) c 4
d guatemalteco(a) d 5
e austríaco e 1
f estadounidense f 1
g ecuatoriano(a) g 2
h húngaro(a)
9 a dorado
i marroquí
b mundial o mundano
j sueco(a)
c filosófica
d cristiano
e renacentista
1 a larga
b estrellado 4 a decimosexto
c negro b vigésimoquinto
d alto, guapo, moreno c decimocuarto
e mala. d decimotercero
e cuadrigentésimo

7 a Es 10 a B
b es b A
c está c B
d Está d A
e Es e B
f está f A
g está g A
h Es 5 a 1
i está b 4
j Está c 3
d 2
e 1
2 Las que usted haya escrito. Subraye cada adjetivo,
luego consulte con el texto de la lección para 11 Sus respuestas. He aquí unos ejemplos.
verificar sus respuestas. a Jorge Luis Borges es un autor argentino.
b El reloj cuesta cincuenta dólares.
c Disfrutamos de una cena campestre. (= de
8 Sirvan de ejemplo las frases siguientes: campo)
a Mi libro está abierto. d Fue un largo viaje.
b Los libros están abiertos. e El niño delgado de doña Paca.
c Los ejercicios ya están hechos. f Aquí están sus zapatos, señora.
d Toda la verdad está dicha. g Esos árboles son hermosos.
e El presidente electo dio un discurso hoy.
f Es una minoría selecta.
g Todas las ventanas están rotas.
h Las cartas están escritas.
i Mi abuela está muerta.
j Las lámparas están cubiertas.

110 Gramática castellana


El adjetivo 111
Lección 7
El verbo I

“En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios” (Juan
1:1). Qué interesante que a nuestro Señor Jesucristo se le nombrara por una de las
partes de la oración: ¡el verbo! ¿Y por qué el verbo? ¿Por qué no el sustantivo, o el
adjetivo, o el pronombre? Es porque el verbo denota la acción. Así como Cristo, el
Hijo de Dios, es el agente de toda creación y de toda obra redentora, el verbo
gramatical es la parte de la oración que expresa la acción; es la parte dinámica de la
frase.
Es interesante también que Jesucristo en el Libro de Apocalipsis se denomina a sí
mismo como “el Alfa y la Omega”. Estas dos palabras corresponden a la primera y
última letras del alfabeto griego. Todo comenzó con El en la creación y todo
terminará con El en la nueva creación. El es el Alfa y la Omega, el primero y el
último. El vocablo griego que se tradujo como verbo en Juan 1:1 es logos, que
significa “palabra”. El vocablo que ha llegado hasta nuestra Biblia castellana, verbo
(Versión Reina-Valera) nos vino de la Vulgata, Biblia antigua preparada por San
Jerónimo durante la Edad Media. Allí dice: In principium erat verbum. De esa forma
pasó del griego logos al verbum latino, y así al verbo de la versión Reina-Valera.
De modo que si el sustantivo corresponde a la parte masiva de la oración
gramatical, el verbo corresponde a su velocidad. Y esta conjunción dinámica de masa
y velocidad produce una gran energía de expresividad creadora en la lengua.

bosquejo de la lección Definición y circunstancias generales del verbo


Formas finitas y formas infinitas del verbo
Conjugación del verbo
Verbos regulares y verbos irregulares
Tiempos simples y tiempos compuestos
Verbos pronominales

112 Gramática castellana


Al completar esta lección, podrá usted: objetivos de la lección
• Definir el verbo y explicar sus circunstancias y conjugación.
• Definir y explicar las formas finitas y las infinitas.
• Identificar y explicar los verbos regulares y los irregulares.
• Identificar y explicar los tiempos simples y los compuestos.

1. Siga el desarrollo de la lección tal como se recomendó en la lección 1. actividades de


aprendizaje
2. Compruebe las respuestas a las preguntas de estudio con las que se dan al final de
la lección. Tenga cuidado de no adelantarse a respuestas que se tratarán más
adelante en el estudio.
3. Una vez que haya terminado el desarrollo de la lección, repase con cuidado los
objetivos de la lección. Luego tome el autoexamen y compruebe sus respuestas
con las que se dan en el material de estudio del estudiante.

condicional infinitivo recíproco palabras clave


defectivo inflexión reflexivo
futuro hipotético intransitivo transitivo
futuro perifrástico pleonasmo verbo auxiliar
gerundio pretérito vocal temática
imperfecto raíz (radical)

El verbo I 113
desarrollo de la lección DEFINICION Y CIRCUNSTANCIAS GENERALES DEL VERBO
OBJETIVO 1. Definir el ver- La definición del verbo que nos brinda el Pequeño Larousse Ilustrado nos parece
bo y explicar sus circunstan- de tan gran utilidad para nuestros propósitos introductorios que optamos por citarla
cias. aquí por completo: “Parte de la oración que expresa una acción o un estado bajo una
forma variable, según las disposiciones del sujeto que habla. Hay varias clases de
verbos: el verbo activo o transitivo, el verbo neutro o transitivo, el verbo reflexivo, el
verbo recíproco, el verbo impersonal y el verbo auxiliar, que sirve para conjugar los
demás verbos en los tiempos compuestos. El verbo está sujeto a cuatro modificaciones
o cambios de forma: puede cambiar de persona, de número, de tiempo y de modo.
Compónese de dos partes distintas: el radical y la terminación, y, según la terminación
del presente de infinitivo, se dividen los verbos en tres clases o conjugaciones.
Distínguense, por último, respecto de la conjugación, los verbos regulares, los
irregulares y los defectivos.” A medida que progresamos en esta lección y la próxima
estaremos elaborando a cada paso los componentes de esa definición.

Así que, según la definición que acabamos de ver en el párrafo anterior, el verbo
es la parte de la oración que expresa la acción. Como en el caso de los sustantivos,
los adjetivos y los adverbios, se distingue por su forma y por su función en la frase.
Es tan importante el verbo en la frase que sin él la frase queda incompleta. Se
podría decir que el verbo es la espina dorsal de la oración gramatical, pues expresa
la acción, condición o estado del sujeto. En las siguientes frases, el verbo está en
bastardilla.

A. Noé y su familia entraron en el Arca.


B. Dios le dijo a Abraham que saliera de su tierra.
C. “Jehová está en su santo templo”.
D. Esa chica habla muy bien el castellano.
E. “Dios es amor”.
F. El Señor vendrá otra vez.

Sobre el verbo es necesario tomar en cuenta ciertas circunstancias, las cuales


estudiaremos con lujo de detalles a medida que proseguimos con estas dos lecciones.
Casi todas han sido mencionadas en la definición dada arriba. Son las siguientes:

1. Finitud frente a infinitud


2. Conjugación
3. Regularidad frente a irregularidad
4. Persona, número y tiempo
5. Sencillez frente a complejidad
6. Modo
7. Aspecto
8. Verbos pronominales
9. Voz activa y voz pasiva

114 Gramática castellana


1 Lea Génesis 1:1-10, subrayando todas las formas verbales que se encuentran en
esos versículos. Luego escríbalas en las líneas que siguen.
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................

2 ¿Por qué cree usted que hay una superabundancia de verbos activos en los
primeros versículos (y, de hecho, en los primeros dos capítulos) del Libro de Génesis?
Explique en el espacio a continuación:
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................

FORMAS FINITAS Y FORMAS INFINITAS DEL VERBO OBJETIVO 2. Definir y


explicar las formas finitas y
Hay formas verbales que se consideran finitas y otras que se consideran infinitas. las infinitas.
Consideremos primero las infinitas. Una forma infinita se define como una forma
verbal que no cambia su estructura, o sea, permanece constante en todos los contextos
en que aparece. Se reconocen tres formas verbales infinitas: 1) el infinitivo, 2) el
participio pasado, y 3) el gerundio o participio presente.
Sobre estas formas dice Martín Alonso (Gramática del español contemporáneo, p.
148): “El infinitivo (amar) es una realización en un tiempo indefinido; el gerundio
(amando) considera la acción en su tiempo durativo, y el participio (amado) es
perfectivo en su acción”.
En las siguientes frases, las palabras en bastardilla son formas infinitas. Nótese
que su forma no varía, sin importar si el sujeto es singular o plural; su forma es
constante.
A. Vamos a cantar ahora. (infinitivo)
B. Ya hemos comido. (participio pasado)
C. Ellos están hablando. (participio presente)
Cantar, comido y hablando son, pues, formas infinitas del verbo. A continuación
estudiamos cada una en detalle.

El Infinitivo
Según Gili y Gaya, el infinitivo como forma verbal “expresa el significado del
verbo en toda su abstracta generalidad” (Curso superior de sintaxis española, p. 103).
Las formas del infinitivo corresponden a sus tres conjugaciones, heredadas del latín:
1) -ar (hablar), 2) -er (aprender), 3) -ir (vivir). El infinitivo siempre es invariable; o
sea, no cambia su estructura para marcar persona, número, tiempo, modo o aspecto.
Los usos del infinitivo en la frase gramatical son como sigue:
1. Actúa como sujeto de una frase, muchas veces precedido del artículo definido:
“El hablar en lenguas edifica al individuo”.

El verbo I 115
2. Actúa como objeto directo de una frase: “El desea visitar a sus familiares.”
3. Sigue a una forma conjugada de un verbo: “No puedo ir hoy”. “Quiero estudiar”.
4. Sigue a una preposición: “Yo estudio para aprender”. “Antes de salir, habla
con ella”. “No se puede aprender sin estudiar”.
5. Para el futuro perifrástico (ir + a + infinitivo): “Vamos a salir dentro de poco”.
6. En una estructura copulativa, con ser: “Ver es creer”. (En inglés se usa el
gerundio: “Seeing is believing.”)
7. Como un imperativo, especialmente en rótulos y en instrucciones escritas:
“Contestar las siguientes preguntas en forma breve”.
8. Con verbos de percepción, como ver, oír, sentir: “La oyó cantar”. “Lo vio venir”.
9. Con ciertas expresiones fijas:
antes de + infinitivo: “Antes de comer, lávate las manos”.
después de + infinitivo. “Después de trabajar, se va a su casa”.
tener que + infinitivo: “Tengo que estudiar para un examen”.
tratar de + infinitivo: “Trata de hacerlo lo antes posible”.
tener ganas de + infinitivo: “Tiene ganas de comer sandía”.
insistir en + infinitivo: “Ellos insisten en llegar a tiempo”.
haber de + infinitivo (= el futuro): “He de cantar, sus quejas imitando”
(Garcilaso, Egloga I)
volver a + infinitivo (= hacer otra vez): “Volvió a hablarle a las diez”.
acabar de + infinitivo: “Acabo de comprar un coche nuevo”.

3 Marcar con una X las declaraciones correctas.


. . . . a Las formas del infinitivo corresponden a las tres conjugaciones: -ar, -er, y -ir.
. . . . b El infinitivo cambia su estructura para marcar persona.
. . . . c El infinitivo cambia su estructura para marcar tiempo.
. . . . d El infinitivo puede funcionar como imperativo.
. . . . e El infinitivo no puede funcionar como sujeto de la frase.

El Participio Pasado
El participio pasado se forma como sigue:
1. Los verbos de la primera conjugación terminan en -ado: cantar, cantado.
(radical cant- + desinencia -ado)
2. Los verbos de la segunda y tercera conjugaciones terminan en -ido: aprender,
aprendido; vivir, vivido. Hay una lista de formas irregulares en el participio
pasado: abierto, cubierto, descubierto, roto, puesto, dicho, hecho, escrito,
descrito, visto, vuelto, resuelto, muerto. ¿Cuáles son los infinitivos que
corresponden a esas formas?

116 Gramática castellana


El participio pasado tiene los siguientes usos:
1. Con el verbo auxiliar haber para construir las formas compuestas o
perfectivas: he hablado, había aprendido, habré visto, etc. Como forma
verbal el participio pasado es invariable; es el verbo auxiliar el que se conjuga
a fin de que concuerde con el sujeto, siendo así variable. Es importante notar
que todas las formas compuestas comunican una acción perfectiva, o sea,
acabada.

2. Con el verbo ser expresa una acción en la voz pasiva, la cual es una forma
variable, pues siempre concuerda con el objeto que le precede: las ventanas
son abiertas, los edificios fueron construidos, el libro fue escrito, etc. Para
más sobre la voz pasiva véase el Objetivo 3 en la próxima lección.

3. Con el verbo estar expresa una condición, otra vez en forma variable: las
ventanas están abiertas.

4. Para formar lo que se llama una construcción absoluta, iniciada por un


participio pasado en forma variable: “Terminada la lección, el maestro
despidió a los alumnos”; “Hechas, pues, estas prevenciones no quiso aguardar
más tiempo a poner en efeto su pensamiento . . .” (Don Quijote, I, 2)

5. Con el gerundio del verbo auxiliar haber, para expresar la conclusión de una
acción que da comienzo a otra: “. . . y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo:
. . .” (1 Corintios 11:24).

6. En frases y expresiones fijas, tales como dichos populares y otras expresiones:


dicho sea de paso, en boca cerrada no entran moscas, muerto el perro se
acaba la rabia, hombre comido al camino, alabado sea Dios, bendito el que
viene en el nombre del Señor, etc.

7. En forma sustantivada, como en un dicho popular, del dicho al hecho hay


gran trecho, etc.

8. En forma adjetivada, en concordancia con el sustantivo que modifica: “cartas


abiertas”, “ventanas rotas”, etc.

9. Con el verbo tener, para expresar un acto ya cumplido. La forma aquí es


variable: Ya tengo leídos siete libros.

10. Con el verbo tener, forma invariable; equivale a haber + participio pasado:
Te lo tengo dicho mil veces. (= Te lo he dicho)
4 Escribir el participio pasado para los siguientes verbos.
a Tener . . . . . . . . . . . . . . .
b Ver . . . . . . . . . . . . . . .
c Describir . . . . . . . . . . . . . . .
d Llegar . . . . . . . . . . . . . . .
e Imponer . . . . . . . . . . . . . . .

El verbo I 117
El Gerundio (Participio Presente)
El gerundio o participio presente se forma de la siguiente manera:
1. Los verbos de la primera conjugación (-ar) terminan en -ando; o sea, se le
añade el morfema -ando a la raíz del verbo: hablar, hablando.
2. Los verbos de la segunda y tercera conjugaciones (-er, -ir) terminan en -iendo:
aprender, aprendiendo; vivir, viviendo.
3. Los siguientes verbos son irregulares: venir, viniendo; decir, diciendo; servir,
sirviendo; pedir, pidiendo; poder, pudiendo; morir, muriendo; dormir,
durmiendo; aquellos verbos cuya raíz termina en vocal (-e, -i), se escriben con
y: oyendo, leyendo, creyendo, construyendo, huyendo, etc. ¿Cuáles son sus
infinitivos?
El gerundio tiene varios usos:
1. Con el verbo estar para expresar una acción en progreso, el presente
progresivo: “Está hablando ahora”.
2. Con un verbo de acción, para indicar una acción en progreso con relación a
otra (acción simultánea): “Entró cantando”.
3. Como una cláusula subordinada, para expresar una acción subsiguiente a otra
(acción subsiguiente): “Viendo la multitud, subió al monte . . .” (Mateo 5:1).
(La idea es que la acción de subir es subsiguiente a la de ver.)
4. Con el verbo auxiliar haber más el participio pasado, para comunicar una acción
subsiguiente: “. . . y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: . . .” (1 Corintios
11:24). (Aquí, la acción de partir el pan es subsiguiente a la de dar gracias.)
5. Para expresar el medio o método hacia un fin: “Se hizo rico vendiendo pólizas
de seguro”. (¿Cómo se hizo rico?) “Se aprende estudiando mucho”. (¿Cómo se
aprende?) [En inglés, se usa con la preposición by (por): “He became rich by
selling insurance policies.”]
Hay que distinguir entre el participio presente (gerundio) como forma verbal y el
participio presente como forma adjetival. Compárese los siguientes pares:
Forma verbal Forma adjetival
1. corriendo 1. corriente
2. ardiendo 2. ardiente
3. creyendo 3. creyente
4. oyendo 4. oyente
5. poniendo 5. poniente
6. sobresaliendo 6. sobresaliente
7. cantando 7. cantante
8. picando 8. picante
9. andando 9. andante
10. viendo 10. vidente

118 Gramática castellana


Es interesante notar que las formas adjetivales en la columna derecha pueden
funcionar como adjetivos y como sustantivos:
A. En la casa hay agua corriente. (adjetivo)
B. Es una corriente de agua muy fuerte. (sustantivo)
De la misma manera funcionan las formas que actúan como agentes, las cuales
terminan en -or. Aquí sólo damos las formas masculinas:
Verbo Sustantivo/adjetivo
1. correr 1. corredor
2. conservar 2. conservador
3. crear 3. creador
4. mirar 4. mirador
5. profesar 5. profesor
6. vender 6. vendedor
7. hacer 7. hacedor
Las formas finitas son las que están conjugadas, o sea, que varían de forma según
su persona, número y tiempo. Las siguientes formas son finitas:
A. Ellos escriben en su cuaderno.
B. Estamos preparando un nuevo proyecto.
C. Debes hacerlo lo más pronto posible.
5 En las frases siguientes, marcar con una A si se trata de una forma FINITA y con
una B si se trata de una forma INFINITA:
. . . . a Hemos terminado el trabajo.
. . . . b Ahora vamos a descansar.
. . . . c Ellos hablan de sus vacaciones.
. . . . d Tú sigues con las mismas cosas.
. . . . e Los niños están durmiendo la siesta.
. . . . f ¿Por qué no vienen con nosotros?
6 Emparejar las descripciones en la columna derecha con sus correspondientes
formas de la columna izquierda.
. . . . a trabajamos 1) Infinitivo
2) Participio pasado
. . . . b diréis
3) Participio presente
. . . . c caminando 4) Forma finita
. . . . d contestar
. . . . e dijiste
. . . . f dicho
. . . . g comido

El verbo I 119
OBJETIVO 3. Explicar la CONJUGACION DEL VERBO
conjugación del verbo.
Una circunstancia vital en el estudio de los verbos es el concepto de la
conjugación. La conjugación tiene que ver con los cambios o modificaciones que
sufre una forma verbal para variar su expresividad en la frase, marcando así la
persona, el tiempo, el número, el modo y el aspecto. Los cambios que sufre una forma
verbal pueden ser internos (en la raíz) o al final de la forma verbal (la desinencia). En
castellano se reconocen tres conjugaciones o categorías de verbos según su desinencia
o terminación.
A. La primera conjugación se refiere a los verbos cuyo infinitivo termina en -ar
(hablar, cantar, trabajar, orar, alabar).
B. La segunda conjugación se refiere a los verbos cuyo infinitivo termina en -er
(comer, aprender, comprender, creer, leer).
C. La tercera conjugación se refiere a los verbos cuyo infinitivo termina en -ir
(vivir, escribir, abrir).
La mayoría de los verbos se conjugan en todas sus formas. Nótese la siguiente
conjugación del verbo hablar:
Yo hablo Nosotros(-as) hablamos
Tú hablas Vosotros(-as) habláis
El Ellos
Ella habla Ellas hablan
Usted Ustedes

Las formas hablo, hablas, habla, hablamos, habláis y hablan son formas finitas,
pues varían en su forma según el sujeto a que pertenecen. La forma finita consiste de
dos partes: 1) la raíz o el radical y 2) la desinencia o terminación. En el ejemplo que
acabamos de dar, habl- es la raíz y -o, -as, -a, -amos, -áis y -an son las desinencias.
Nótese que la raíz de estos verbos regulares es constante, mientras que la desinencia
es variable. Representémoslo de esta manera:
Radical (constante) Desinencia (variable)
-o
-as
habl- -a
-amos
-áis
-an
Cada una de las tres conjugaciones castellanas que sobrevivieron del latín (donde
había cuatro), se caracteriza por lo que se llama la vocal temática: -a para la primera
conjugación, -e para la segunda conjugación e -i para la tercera conjugación. En
algunas formas la segunda y la tercera se funden: aprende, vive. Esta vocal temática
es de suma importancia, pues determina el modo del verbo, como veremos más
adelante.

120 Gramática castellana


La conjugación de los verbos pertenece a una categoría más amplia que se conoce
como inflexión. Dentro de la inflexión cabe también la declinación de los sustantivos
y los pronombres. En las lenguas clásicas (como el latín y el griego) y algunas
modernas (como el alemán y el ruso) los sustantivos se declinan, mientras que los
verbos se conjugan. Esas lenguas que se declinan poseen un complejo sistema de
declinación sustantival. En las lenguas romance la declinación se perdió casi por
completo, excepto en los pronombres. La declinación es la manera en que cambia un
sustantivo o nombre según la función que desempeña en la frase. Fijémonos en las dos
frases siguientes:
A. El hombre habla con Dios. (¿Quién habla? - sujeto)
B. Dios creó al hombre. (¿A quién creó? - objeto)
En la frase A, hombre tiene la función de sujeto de la frase. En la frase B, hombre
es el objeto directo de la frase. Aunque su función es diferente, su forma permanece
igual. En una lengua cuyos sustantivos se declinan, como el latín, la primera forma
sería homo (sujeto), mientras que la segunda sería homine (objeto). En la gramática
latina el sujeto y el objeto directo correspondían al nominativo y al acusativo
respectivamente. Se concocía como un sistema de casos. Este sistema de casos se
simplificó grandemente en castellano. No así el sistema de conjugación de verbos, el
cual ha sobrevivido en toda su complejidad.
En la definición del verbo que citamos al comienzo, se mencionó el verbo
defectivo. Los verbos defectivos (Rafael Seco los llamó unipersonales) son aquellos
que no se conjugan en todas las personas, como lo hace la mayoría de los verbos. Un
ejemplo de un verbo defectivo es llover. Este verbo solamente se conjuga en la tercera
persona del singular: llueve; es unipersonal, defectivo. Resultaría muy cómico decir:
*“Yo lluevo, tú llueves”, etc. Otros ejemplos serían nevar (nieva), atañer (atañe), etc.
¿En cuántos más puede pensar usted?
Hay que notar que las formas infinitas de estos verbos sí existen: nevar, nevado,
nevando, como también otras formas temporales: nevaba, nevó, nevará. En realidad
estos verbos representan formas impersonales. En una lengua como el inglés, se usan
con el pronombre neutro it, el cual no se usa en castellano como pronombre de sujeto:
llueve = it rains.
7 Marcar con una X las declaraciones correctas:
. . . . a El sistema de declinación se perdió por completo para los sustantivos.
. . . . b El sistema de conjugación se perdió por completo para los verbos.
. . . . c El verbo ya no está sujeto a un sistema de inflexión.
. . . . d El sustantivo ya no sufre los accidentes de número y género.
. . . . e Tanto la conjugación como la declinación pertenecían en Latín al sistema de
inflexión.

VERBOS REGULARES Y VERBOS IRREGULARES OBJETIVO 4. Identificar y


explicar los verbos regulares
Otra circunstancia importante en el estudio de los verbos es su regularidad frente y los irregulares.
a su irregularidad. Nótese los siguientes pares de formas verbales:
A. comer yo como

El verbo I 121
B. poder yo puedo
C. tener yo tengo
D. empezar yo empiezo
E. pesar yo peso
F. ser yo soy
G. ir yo voy
H. pensar yo pienso
Entre esa lista de pares, solamente A y E son regulares. Decimos como (regular de
comer), no *cuemo; decimos peso (regular de pesar), no *pieso. Pero decimos puedo
(irregular de poder), no *podo. De esto hablaremos más tarde. La irregularidad tiene
que ver con la manera en que la conjugación se desvía de su modelo normativo o
regular; hay desviación en los verbos irregulares. Con el verbo ser, por ejemplo, no se
dice *seo (como en ver-veo), sino soy; con ir no se dice *io, sino voy; con dar no se
dice *do, sino doy, etc. Curiosísimo es notar que las formas estoy, soy y voy
corresponden a tres conjugaciones distintas: estar, ser, ir. La mayoría de estas
irregularidades tienen una explicación histórica (según la lingüística diacrónica), pues
se desarrollaron histórica o diacrónicamente en la lengua.
Los verbos irregulares se pueden agrupar bajo ciertas categorías. Examinemos las
categorías más comunes en la lengua.

Categoría 1: o - ue
La primera categoría es aquella donde la o del radical se transforma en el diptongo
ue. Estos son “los verbos que cambian en la raíz”. El verbo poder es un buen ejemplo:
puedo podemos
puedes podéis
puede pueden
Nótese que este cambio no ocurre en la primera y segunda personas del plural:
nosotros podemos, vosotros podéis. La explicación histórico-fonológica es que en
muchos casos la sílaba que recibe el acento fuerte se torna en diptongo (ue). Note que
en las formas podemos y podéis, el acento no cae sobre la o, sino que ha sido
desplazado a la próxima sílaba; por consiguiente, la vocal o no sufre la diptongación.
Por la forma visual (con fines pedagógicos) en que tradicionalmente se agrupan estas
conjugaciones (las tres formas singulares a la izquierda y las tres plurales a la
derecha), se les ha llamado a estos verbos “verbos zapato”:

puedo podemos
puedes podéis
puede pueden

Los siguientes verbos caen dentro de la misma categoría, y los hay en las tres
conjugaciones. Los cambios en la raíz son idénticos, aunque las terminaciones varían

122 Gramática castellana


según la conjugación a que pertenecen. Es por ese rasgo común que tienen en la raíz
(el diptongo ue) que los consideramos dentro de una misma categoría de verbos
irregulares. Nótese, sin embargo, la forma nosotros en cada caso: volamos, volvemos,
morimos.
Primera Segunda Tercera
volar volver morir
contar oler dormir
soltar morder
consolar devolver
almorzar resolver
*jugar *torcer
acostar *cocer
aprobar conmover
avergonzar doler
colgar mover
concordar promover
demostrar disolver
probar
recordar
renovar
soltar
sonar
soñar
Oler tiene otra irregularidad, pues al conjugarse, se escriben las formas con una h,
excepto la primera y segunda personas del plural. Parece que la h se perdió al
desplazarse el acento a otra sílaba.
huelo olemos
hueles oléis
huele huelen
Verbos como torcer y cocer contienen otras irregularidades ortográficas: la c se
cambia en z antes de a, o
tuerzo cuezo
tuerces cueces
tuerce cuece
torcemos cocemos
torcéis cocéis
tuercen cuecen

El verbo I 123
El verbo jugar se conjuga como los verbos de la primera categoría, donde la u
funciona como una o:
juego jugamos
juegas jugáis
juega juegan
8 Conjugar el verbo renovar (verbo irregular).
.................... ....................
.................... ....................
.................... ....................

Categoría 2: e - ie
La segunda categoría de verbos irregulares son aquellos donde la e del radical se
transforma en el diptongo ie, otra vez exceptuando la primera y segunda personas del
plural. Un ejemplo sería el verbo entender:
entiendo entendemos
entiendes entendéis
entiende entienden
Hay que notar que miembros de esta categoría caen dentro de las tres
conjugaciones. Es decir, los cambios en la raíz son idénticos en las tres conjugaciones
(comenzar - comienza; entender - entiende; sentir - siente), aunque no en sus
terminaciones. A continuación damos una lista de estas irregularidades para las tres
conjugaciones.
Primera Segunda Tercera
comenzar querer herir
pensar trascender preferir
recomendar encender sentir
tropezar perder *erguir
*errar ascender discernir
tentar defender advertir
alentar descender conferir
encomendar consentir
atravesar interferir
temblar invertir
cerrar mentir
confesar convertir
enterrar divertir
gobernar pervertir
negar sugerir
sembrar proferir
recomendar referir
segar hervir

124 Gramática castellana


El verbo errar tiene una conjugación muy irregular, pues se conjuga con la letra y
excepto en la primera y segunda personas del plural:
yerro erramos
yerras erráis
yerra yerran

Lo que pasó aquí fue que el diptongo ie se tornó en ye. Otro verbo similar es
erguir, cuya conjugación es como sigue:
yergo erguimos
yergues erguís
yergue yerguen

El verbo asir es irregular en la primera persona del singular:


asgo asimos
ases asís
ase asen

Dos verbos de esta categoría tienen además una forma irregular en la primera
persona del singular, pues se les ha injertado una g velar: tener, venir:
tener venir vengo venimos tengo tenemos
vienes venís tienes tenéis
viene vienen tiene tienen

Quizá deberíamos incluir la siguiente lista en una categoría aparte, pues aunque se
velariza la primera persona del singular (como en tener y venir), las demás formas no
sufren la diptongación: poner - pongo; salir - salgo; hacer - hago; traer - traigo.
Hacer se comenta más abajo.
El verbo oír es una anomalía, donde solamente la primera y segunda personas del
plural son regulares: oímos, oís. He aquí su conjugación:
oigo oímos
oyes oís
oye oyen
Es interesante notar que las formas arcaicas eran *oies, *oie, *oie; puesto que en
esta combinación vocálica la i se consideraba más como consonante (o al menos
semiconsonante) que como vocal, llegó a escribirse con una y.

9 Conjugar el verbo temblar.


.................... ....................
.................... ....................
.................... ....................

El verbo I 125
Categoría 3: e - i
La tercera categoría de verbos irregulares es aquella donde la e del radical se
transforma en i, otra vez exceptuando la primera y segunda personas del plural. Sirva
de ejemplo el verbo pedir:
pido pedimos
pides pedís
pide piden
Otros ejemplos son:
medir (mido, medimos) reñir (riño, reñimos)
servir (sirvo, servimos) ceñir (ciño, ceñimos)
freír (frío, freímos) constreñir (constriño, constreñimos)
reir (río, reímos) engreír (engrío, engreímos)
Decir puede caber dentro de esta categoría también, con una irregularidad
adicional en la primera persona del singular:
digo decimos
dices decís
dice dicen
Hay tres verbos que siguen un patrón similar: dar, ir y estar:
dar ir estar
doy damos voy vamos estoy estamos
das dais vas vais estás estáis
da dan va van está están
La presencia del acento ortográfico sobre la mayoría de las formas de estar se
explica por medio de las reglas de acentuación. Para estas reglas, véase Lección 3
(objetivo 3).
Hay una lista de verbos, que terminan en -cer o -cir, que son irregulares en la
primera persona del singular y cuya desinencia es -zco. Son los siguientes:
Primera Segunda Tercera
(No hay conocer - conozco traducir - traduzco
miembros reconocer - reconozco conducir - conduzco
dentro de crecer - crezco lucir - luzco
la primera engrandecer - engrandezco producir - produzco
conjugación) obedecer - obedezco
nacer - nazco
padecer - padezco
compadecer - compadezco
parecer - parezco
aparecer - aparezco
aborrecer - aborrezco
perecer - perezco
merecer - merezco

126 Gramática castellana


No pertenecen a esta categoría los siguientes:
Mecer - mezo
Cocer - cuezo
Torcer - tuerzo
Vencer - venzo
Uncir - unzo

Verbos que terminan en -ger o -gir se cambian a la letra j ante ciertas vocales.
Ungir
unjo ungimos (unjamos)
unges ungís
unge (unja) ungen (unjan)
Recoger
recojo recogemos (recojamos)
recoges recogéis
recoge (recoja) recogen (recojan)

Otros verbos de cambios ortográficos que pertenecen a esta categoría son:


proteger (protejo), dirigir (dirijo), transigir (transijo), exigir (exijo), etc. A estos
podríamos añadir unos cuantos que comparten un rasgo con la categoría “e - ir”
(pedir, pido) que vimos arriba: elegir (elijo), corregir (corrijo), regir (rijo).

Nótese también que la c se transforma en z antes de a, o, u. Esto es para mantener


el sonido sibilante ante estas letras, por ejemplo en hice - hizo.

El verbo saber es irregular sólo en la primera persona del singular, tiempo


presente: se dice sé, no *sabo. El pretérito de este verbo es muy irregular: supe,
supiste, supo, supimos, supisteis, supieron. Otro ejemplo semejante sería caber: se
dice quepo, no *cabo.

Hay que notar que algunos verbos son regulares en el tiempo presente, pero
irregulares en otros tiempos (por ejemplo, ando - anduve). Otros verbos son
irregulares en el tiempo presente pero regulares en otros tiempos (oigo - oía). De esto
hablaremos más adelante.
En muchos casos la irregularidad consiste en un cambio ortográfico. Un ejemplo
es cuando el verbo termina en -uir, el cual se escribe con una y:
construir
construyo construimos
construyes construís
construye construyen
Otros verbos de esta categoría incluyen destruir, huir y argüir

El verbo I 127
Otra leve irregularidad ortográfica tiene que ver con el acento que se pone sobre la
vocal cerrada (i, u) en ciertas formas de la conjugación. Por ejemplo, los verbos que
terminan en -uar, como evaluar:
evalúo evaluamos
evalúas evaluáis
evalúa evalúan

A esta categoría pertenecen también continuar, actuar y situar.

Obsérvese también los verbos que terminan en -iar, como liar:


lío liamos
lías liáis
lía lían

Otros ejemplos son piar, criar, enfriar y resfriar(se)

10 En las siguientes formas verbales, identificar con una A si es REGULAR y con


una B si es IRREGULAR. Luego supla el infinitivo que corresponda a cada forma
verbal.
. . . . a conozco, de . . . . . . . . . .
. . . . b escuchamos, de . . . . . . . . . .
. . . . c oigo, de . . . . . . . . . .
. . . . d supimos, de . . . . . . . . . .
. . . . e cuezo, de . . . . . . . . . .
. . . . f envuelvo, de . . . . . . . . . .
. . . . g comes, de . . . . . . . . . .

11 Llenar los blancos con la forma correcta del verbo entre paréntesis.
a (evaluar) Yo siempre . . . . . . . . . . . . . la situación antes de tomar una decisión.
b (exigir) Yo siempre . . . . . . . . . el mejor comportamiento de parte de los niños.
c (reconocer) Yo . . . . . . . . . . . . . . . .que es necesario hacerlo así.
d (reñir) La madre a menudo les . . . . . . . . . . . . . . . . a sus hijos.
e (erguirse) Ellos . . . . . . . . . . . . . . . para ver mejor lo que viene en la distancia.
f (errar) Los gentiles . . . . . . . . . . . . . . al pensar que Cristo no puede salvarlos.
g (oler) Este queso no . . . . . . . . . . . . . muy bien.
h (volar) El tiempo . . . . . . . . . . . . . . . cuando lo pasamos bien.
i (torcer) Ya yo no le . . . . . . . . . . . . . la cabeza al cisne.
j (moler) Esta máquina . . . . . . . . . . . . . muy bien el grano.

128 Gramática castellana


TIEMPO, PERSONA Y NUMERO EN EL VERBO OBJETIVO 5. Explicar los
conceptos de persona,
Regresemos por un instante a la conjugación del verbo hablar que hicimos arriba. número y tiempo en el verbo
Hay tres circunstancias o accidentes dentro de ese proceso que no mencionamos. español.
Primero, el verbo está conjugado en el tiempo. En la frase “Yo hablo” el verbo está
conjugado en el tiempo presente: “Yo hablo hoy”.
Segundo, está conjugado en sus diversas personas: primera (yo, nosotros),
segunda (tú, usted, vosotros, ustedes) y tercera (él, ella, ellos, ellas). La primera
persona es la que habla (locutor). La segunda persona es aquella a quien se le habla
(interlocutor). Y la tercera persona es aquella acerca de quien se habla. Es decir, un yo
(primera persona) le dirige la palabra a un tú o usted (segunda persona) y le habla de
un él o ella (tercera persona). Claro está, cada una de las personas puede actuar como
el sujeto (locutor) de la frase. He aquí la gráfica de las personas:

Yo - primera persona del singular Nosotros(as) - primera persona del plural


Tú/Usted - segunda persona del singular Vosotros(as)/Ustedes - segunda persona
del plural
El/Ella - tercera persona del singular Ellos/Ellas - tercera persona del plural

De estas formas hablaremos más en el capítulo sobre los pronombres.


La última circunstancia es el número: singular o plural. Yo hablo es singular;
nosotros hablamos es plural. Decimos, pues, que la forma hablo está en la primera
persona del singular, tiempo presente. De igual manera, hablas está en la segunda
persona del singular y hablamos está en la primera persona del plural. ¿Puede usted
identificar las demás?
Los conceptos de persona y número son relativamente sencillos. No así la idea de
tiempo. El sistema de tiempos verbales es algo complicadísimo que habrá que estudiar
con detenimiento más adelante. Por ahora limitémonos a decir que hay básicamente
tres tiempos verbales: presente, pasado y futuro. De esos tres se desprenden muchas
variaciones más, como veremos.
12 Emparejar las descripciones en la columna derecha con sus respectivas formas
verbales de la columna izquierda.
. . . . a tengo 1) Tercera persona del pural
2) Primera persona del singular
. . . . b limpiamos
3) Tercera persona del singular
. . . . c llegan 4) Segunda persona del plural
5) Segunda persona del singular
. . . . d estudias
6) Primera persona del plural
. . . . e enseña
. . . . f podéis
. . . . g creo
. . . . h deseamos
.... i dices
. . . . j sois

El verbo I 129
OBJETIVO 6. Identificar y TIEMPOS SIMPLES Y TIEMPOS COMPUESTOS
explicar los tiempos simples y
los compuestos. Dentro de este sistema verbal está la idea de la sencillez frente a la complejidad.
Hay tiempos sencillos y tiempos complejos. También se conocen como simples y
compuestos. La forma hablo es una forma sencilla, mientras que la forma he hablado
es una forma compleja. Una forma verbal sencilla es la que consiste de una sola
palabra (hablo). Una forma verbal compleja es la que consiste de dos o más palabras
(he hablado; he estado hablando). De ahora en adelante las llamaremos formas
simples y formas compuestas.
A continuación, los tiempos simples del indicativo para el verbo hablar. Nótense
las desinencias (terminaciones):
A. Presente de indicativo: hablo, hablas, habla, hablamos, habláis, hablan
B. Pretérito de indicativo: hablé, hablaste, habló, hablamos, hablabais, hablaron
C. Imperfecto de indicativo: hablaba, hablabas, hablaba, hablábamos, hablasteis,
hablaban
D. Futuro de indicativo: hablaré, hablarás, hablará, hablaremos, hablaréis,
hablarán
E. Condicional o futuro hipotético: hablaría, hablarías, hablaría, hablaríamos,
hablaríais, hablarían
Y los tiempos simples del subjuntivo:
A. Presente de subjuntivo: hable, hables, hable, hablemos, habléis, hablen
B. Pasado (o imperfecto) de subjuntivo: hablara (hablase), hablaras (hablases),
hablara (hablase), habláramos (hablásemos), hablareis (hablaseis), hablaran
(hablasen)
C. Futuro de subjuntivo (arcaico): “el que creyere . . .”
Los usos del presente de indicativo son como sigue:
1. Para expresar una acción continuada en el presente: “Actualmente estudia en la
universidad”.
2. Para expresar una acción repetida en el presente: “Ella va al gimnasio todos los
días”.
3. Para expresar el futuro: “Mañana salimos para Buenos Aires”.
4. Para expresar el presente histórico: “Colón descubre el nuevo mundo en 1492”.
5. Para expresar una serie de eventos en una narración: “Viene, se sienta a mi
lado, y me dice algo en el oído”.
6. Para expresar una acción en progreso: “Por el momento los niños duermen”.
(están durmiendo) “¿Qué haces?” (estás haciendo)
El tiempo compuesto se construye juntando la forma apropiada del verbo auxiliar
haber más el participio pasado. Un verbo auxiliar es uno que no lleva significado
referencial alguno, sino gramatical o funcional. Su función es ayudar en la
conjugación de los verbos compuestos. Es importante notar que en los tiempos
compuestos, se conjuga solamente el verbo auxiliar; el participio pasado queda
intacto. He aquí las conjugaciones del verbo auxiliar haber en el indicativo:

130 Gramática castellana


persona presente pretérito imperfecto futuro condicional
1a persona del singular He hube había habré habría
2a persona del singular Has hubiste habías habrás habrías
3a persona del singular Ha hubo había habrá habría
1a persona del plural Hemos hubimos habíamos habremos habríamos
2a persona del plural Habéis hubisteis habíais habréis habríais
3a persona del plural Han hubieron habían habrán habrían

Las formas del auxiliar subjuntivo son como sigue:


persona presente pasado (imperfecto)
1a persona del singular haya hubiera (hubiese)
2a persona del singular hayas hubieras (hubieses)
3a persona del singular haya hubiera (hubiese)
1a persona del plural hayamos hubiéramos (hubiésemos)
2a persona del plural hayáis hubierais (hubieseis)
3a persona del plural hayan hubieran (hubiesen)
Los tiempos compuestos del indicativo son los que siguen:
A. Presente perfecto de indicativo: he hablado, has hablado, etc.
B. Pluscuamperfecto de indicativo: había hablado, habías hablado, etc.
C. Pretérito perfecto: hube hablado, hubiste hablado, etc.
D. Futuro perfecto: habré hablado, habrás hablado, etc.
E. Condicional perfecto: habría hablado, habrías hablado, etc.
F. Presente perfecto progresivo: he estado hablando, etc.
G. Pluscuamperfecto progresivo: había estado hablando, etc.
Y los tiempos compuestos del subjuntivo:
A. Presente perfecto de subjuntivo: haya hablado, hayas hablado, etc.
B. Pluscuamperfecto de subjuntivo: hubiera (hubiese) hablado, hubieras
(hubieses) hablado, etc.
Ahora bien, no se deben confundir las formas del verbo auxiliar haber con las
variaciones de hay. Estas últimas solamente se usan en el singular, nunca en el plural.
Es incorrecto decir: *“Habían muchos árboles allí”. A continuación las variaciones de
hay:

presente pretérito imperfecto futuro condicional


hay hubo había habrá habría

El verbo I 131
Observar las siguientes frases:
1. Hay muchos libros en la biblioteca.
2. Hubo muchas personas en el culto anoche.
3. En esos días había muchas celebraciones.
4. Siempre habrá profetas en el mundo.
5. No sé si habría clases la semana pasada.
6. Temo que haya gusanos debajo de esa madera.
7. El dudaba que hubiera tantas fiestas en esos días.
13 Emparejar cada descripción en la columna derecha con su correspondiente forma
verbal de la columna izquierda.
. . . . a he vivido 1)futuro de indicativo
2)presente perfecto de subjuntivo
. . . . b había cantado
3)presente perfecto de indicativo
. . . . c entiendo 4)pluscuamperfecto de indicativo
5)futuro perfecto
. . . . d regresaré
6)presente de indicativo
. . . . e habré visto 7)condicional (o futuro hipotético)
. . . . f haya dicho 8)imperfecto de indicativo
9)pasado (imperfecto) de subjuntivo
. . . . g aprendería 10 pluscuamperfecto de subjuntivo
. . . . h habría ido 11 presente de subjuntivo
12 condicional perfecto
.... i jugaba 13 pretérito de indicativo
. . . . j trabajé
. . . . k hubiera ido
.... l tuviera
. . . . m sepa

OBJETIVO 7. Explicar los VERBOS PRONOMINALES


verbos pronominales.
Los verbos pronominales son aquellos que se conjugan con un pronombre, ya sea
reflexivo o de objeto indirecto. Cuando decimos, por ejemplo, se levanta o le gusta
estamos usando verbos pronominales. Los verbos pronominales se clasifican como
sigue:
A. Verbos reflexivos
B. Verbos recíprocos
C. Otros verbos pronominales

Los Verbos Reflexivos


Los verbos reflexivos y recíprocos se conjugan con el pronombre reflexivo (me, te,
se, nos, os, se). Los siguientes verbos se usan comúnmente en el reflexivo, aunque es

132 Gramática castellana


posible usarse en forma no reflexiva, como veremos más adelante: despertarse,
levantarse, lavarse, bañarse, vestirse, afeitarse, acostarse, sentarse, peinarse,
ducharse, casarse, graduarse, etc. Fijémonos en la conjugación del verbo levantarse:
me levanto nos levantamos
te levantas os levantáis
se levanta se levantan

La construcción reflexiva se forma juntando el pronombre reflexivo con la forma


apropiada del verbo. Un verbo reflexivo se define como un verbo donde el sujeto hace
y recibe a la vez la acción del verbo. Compárese las dos siguientes construcciones:
A. La madre acuesta al niño.
B. La madre se acuesta.

La primera es una construcción no reflexiva. Allí el sujeto (madre) lleva a cabo la


acción de acostar, mientras que el objeto directo (niño) recibe dicha acción. Así que la
frase no reflexiva consiste de la siguiente fórmula: sujeto + verbo + objeto directo.
En la segunda frase, madre es tanto el sujeto como el objeto de la acción de acostar.
En este caso es un verbo reflexivo, pues el sujeto recibe “el reflejo” de su propia
acción. O sea: en una construcción reflexiva la persona del sujeto se hace la acción a
sí misma. Compárese los siguientes pares de frases:
construcción reflexiva construcción no reflexiva
1. El hombre se afeita. 1. El barbero afeita al hombre.
2. La niña se peina. 2. La madre peina a la niña.
3. La chica se mira en el espejo. 3. El mira a la muchacha.

Los Verbos Recíprocos

Los verbos recíprocos son aquellos donde dos o más personas se hacen ciertas
cosas mutuamente: “El muchacho y la muchacha se miran constantemente”; “Los
miembros de la familia se escriben a menudo”. Como los verbos reflexivos, los
recíprocos se conjugan con los pronombres reflexivos.

Con relación a estos verbos hay que distinguir entre los verbos transitivos y los
intransitivos. Los verbos transitivos son aquellos que toman un objeto directo,
mientras que los intransitivos no lo toman. Esta idea se ilustra muy bien con los
verbos volver y devolver (inglés, to return). Comparar las dos siguientes frases:
A. Ellos vuelven mañana. (intransitivo)
B. Ellos devuelven los libros a la biblioteca. (transitivo)
En la frase A, el verbo volver no requiere de ningún objeto. En la frase B, en
cambio, el verbo devolver toma el objeto directo libros: ¿Qué es lo que se devuelve?
Otro buen ejemplo es con los verbos salir y dejar (inglés, to leave):
A. Yo salgo de mi casa temprano. (intransitivo)
B. Dejé mis llaves en casa. (transitivo)
Otra vez, el verbo de la frase A no lleva objeto, mientras que el de la frase B sí lo
lleva: ¿Qué es lo que dejé?

El verbo I 133
Otros Verbos Pronominales
Hay una lista de verbos que casi siempre se usan con el pronombre de objeto
indirecto (me, te, le, nos, os, les). Los siguientes son ejemplos muy conocidos:
gustarle, hacerle falta, dolerle, parecerle. En esta construcción, el pronombre
indirecto concuerda con el sujeto de la frase, mientras que el verbo concuerda con el
objeto. Hay que notar que estos verbos se usan solamente con el objeto indirecto,
nunca el directo. Compárese los siguientes pares de frases:
A. (A mí) me gusta la clase.
B. (A mí) me gustan los libros.
A. A él le gusta la casa.
B. A él le gustan los tacos.
A. A ellas les gusta la biblioteca.
B. A ellas les gustan las enchiladas.
A. Me duele la cabeza.
B. Me duelen los pies.

La construcción gustarle, por ejemplo, consiste del verbo gustar más el pronombre
de objeto indirecto (me, te, le, nos, os, les). Este verbo es curioso por cuanto la
concordancia no es con el sujeto de la frase, como en la mayoría de los verbos, sino
con el objeto. Fijémonos ahora en las siguientes relaciones pronominales:
a mí - me a nosotros(as) - nos
a ti - te a vosotros(as) - os
a él a ellos
a ella - le a ellas - les
a usted a ustedes

Es decir, la combinación preposición + pronombre equivale al pronombre de


objeto indirecto. Podemos decir “A mí me gusta la música” o simplemente “Me gusta
la música”. En realidad, esta doble expresión resulta ser en castellano un pleonasmo o
redundancia. Pero el idioma castellano insiste en usarla con dos propósitos distintos:
1) para dar énfasis (“Es a mí a quien me gusta y no a ti”) o 2) para aclarar el sujeto de
la frase (“A él le gusta, pero a ella no le gusta”). Es especialmente con la tercera
persona, singular y plural (le, les), que ocurre la ambigüedad.

De manera que en algunos casos, el uso de estos pronombres puede obscurecer el


significado de algunas frases. Por ejemplo, en la frase “Le compré el auto a mi hijo”
puede haber dos posibles significados: 1) “Yo compré el auto y se lo regalé a él” o 2)
“El auto era de él, pero él me lo vendió a mí”. Hay dos maneras de evitar estas
ambigüedades: 1) se puede cambiar la estructura de la frase, diciendo algo así como
“Compré el auto para mi hijo” y 2) haciendo claro el contexto de la frase: “Le compré
el auto a mi hijo, pues a él le hacía mucha falta para su transporte”.

Otra construcción curiosa en castellano con el uso de los pronombres de objeto


indirecto es la siguiente: Se + pronombre de objeto indirecto + verbo. Observar las
siguientes frases:

134 Gramática castellana


A. Se me perdió el dinero.
B. Se te olvidaron los papeles.
C. Se les murió la abuelita.
D. Se nos ocurre una idea.
E. Se le cayó la bandeja.

En estas frases notamos tres cosas: 1) el pronombre se es invariable, 2) se usa el


pronombre de objeto indirecto y 3) el verbo concuerda solamente en la tercera
persona, singular o plural. Se ha dicho que en estas construcciones, la acción ocurre
sin la participación activa del sujeto; simplemente ocurre. Compárese las dos
siguientes frases:

A. Perdí las llaves.


B. Se me perdieron las llaves.

En la frase A, el sujeto parece asumir más de la responsabilidad del acto de perder,


mientras que en la frase B fue algo que pasó sin que el sujeto pudiera evitarlo. Lo
mismo se podría decir de las dos siguientes:

A. Olvidé traer el pan.


B. Se me olvidó traer el pan.

Acaso haya quien alegue que no hay ninguna diferencia de significado entre esas
dos frases. Si así es el caso, ¿cómo se explican las siguientes?:

A. “Perdí mi virginidad” (Melibea, en La Celestina de Fernando de Rojas).


B. Se me perdió mi virginidad.

La segunda resultaría bastante humorística. Compárese éstas:

A. Perdí la cabeza.
B. Se me perdió la cabeza.

Una categoría similar son los verbos impersonales con se:

A. Se vende pan.
B. Se habla inglés.
C. Se reparan coches.
D. Se dice la verdad.

La pregunta importante aquí es: ¿cuando se pone el verbo en el plural y cuándo en


el singular? ¿Qué es correcto, “Se venden dulces” o “Se vende dulces”? La respuesta
es como sigue: Si se trata de una expresión impersonal, el verbo debe estar en el
singular (“Se vende dulces”); si se trata de una forma personal, entonces se debe usar
el plural (“Estos dulces se venden muy bien”).

El verbo I 135
14 Marcar con una A si se trata de una forma REFLEXIVA y con una B si de una
forma NO REFLEXIVA.
. . . . a Ellos se afeitan con la navaja.
. . . . b El hombre pone la corbata sobre la mesa.
. . . . c Tú siempre te levantas muy temprano.
. . . . d Ella se mira en el espejo.
. . . . e La madre acuesta a los niños.
. . . . f El levanta la mano.
. . . . g El muchacho borra la pizarra.
. . . . h Nos sentaremos aquí.
.... i Es importante que os améis unos a otros.
. . . . j Hoy ella se pone el vestido azul.
15 Indicar con una A si la forma verbal está conjugada con un PRONOMBRE
REFLEXIVO y con una B si se conjuga con un PRONOMBRE DE OBJETO
INDIRECTO.
. . . . a Hoy no se siente bien.
. . . . b Me gustan las montañas.
. . . . c Si te bañas, hazlo con agua tibia.
. . . . d A él le gusta mucho esquiar.
. . . . e Ellos siempre se sientan juntos.
. . . . f Generalmente me acuesto a las once.
. . . . g Me hace falta un abrigo.
. . . . h A ellos les interesa el programa.
.... i Ahora nos afeitamos.
. . . . j Siéntense, por favor.
Con esto terminamos la primera parte de nuestro estudio del verbo. Espero que
usted esté captando la idea de la gran complejidad y la versatilidad de esta parte de la
oración. Si hace falta, haga un repaso de esta materia antes de tomar el autoexamen.

136 Gramática castellana


SELECCION MULTIPLE. Haga un círculo en torno a la letra que corresponde a la autoexamen
mejor respuesta.

1 Los verbos cantar, aprender y vivir son formas


a) finitas.
b) infinitas.
c) conjugadas.
d) complejas.
e) lo mencionado en a) y c) es correcto.

2 La conjugación es el proceso mediante el cual


a) una forma verbal concuerda con el sujeto a que pertenece.
b) el final de un verbo cambia según la persona involucrada en la acción.
c) se expresa la perfectividad o imperfectividad de una acción.
d) se expresa la realidad o irrealidad de un evento.
e) se realiza lo mencionado en a) y b).

3 En la frase “Ellos van” el verbo está en la


a) primera persona del singular.
b) segunda persona del plural.
c) tercera persona del plural.
d) tercera persona del singular.
e) segunda persona del singular.

4 El fenómeno lingüístico a que pertenecen la conjugación de los verbos y la


declinación de los sustantivos se llama
a) inflexión.
b) concordancia.
c) conjugación.
d) aspecto.
e) modo.

En las siguientes frases, subrayar todas las formas verbales. Recuerde que hay formas
sencillas y formas complejas.

5 El avión sale a las siete de la noche.

6 El señor López dijo toda la verdad.

7 Los niños están jugando en la sala.

8 He estado contemplando ese cuadro.

9 Ellos son norteamericanos.

10 Siéntese aquí, por favor.

11 Prefiero que venga solo.

El verbo I 137
EMPAREJAMIENTO
12–17 Emparejar los términos en la columna B con las definiciones en la columna A.
. . . . 12 Forma verbal que no varía según el sujeto a A) Infinitud
que corresponde. B) Gerundio
C) Conjugación
. . . . 13 Forma verbal que expresa una acción
D) Pretérito
terminada, completa, o perfectiva.
E) Recíproca
. . . . 14 Forma verbal que expresa el presente F) Finita
progresivo (una acción en progreso). G) Participio pasado
. . . . 15 Forma verbal que expresa la mutua acción de
dos o más personas.
. . . . 16 Forma verbal que varía de forma según su
persona, número y tiempo.
. . . . 17 El proceso de variación de las formas
verbales según el sujeto a que pertenecen.

138 Gramática castellana


respuestas a las preguntas de estudio

8 Yo renuevo 4 a Tenido
Tú renuevas b Visto
El (ella, usted) renueva c Descrito
Nosotros renovamos d Llegado
Vosotros renováis e Impuesto
Ellos (ellas, ustedes) renuevan
12 a 2) Primera persona del singular
1 Las formas verbales en Génesis 1:1-10 son, en este
b 6) Primera persona del plural
orden: creó, estaba, estaban, se movía, dijo, sea, fue,
c 1) Tercera persona del plural
vio, era, separó, llamó, haya, separe, hizo, júntense,
d 5) Segunda persona del singular
están, descúbrase. Las formas que se repiten se
e 3) Tercera persona del singular
mencionan una sola vez.
f 4) Segunda persona del plural
g 2) Primera persona del singular
9 Yo tiemblo
h 6) Primera persona del plural
Tú tiemblas
i 5) Segunda persona del singular
El (ella, usted) tiembla
j 4) Segunda persona del plural
Nosotros temblamos
Vosotros tembláis
Ellos (ellas, ustedes) tiemblan 5 a B
b B
2 La razón por la que hay una superabundancia de c A
verbos activos en los primeros capítulos del Génesis d A
es que se trata del pasaje de la creación, donde se le e B
da énfasis a la acción de crear. Formas verbales f A
como creó, dijo, vio, separó, llamó, se movía y otras,
muestran un dinamismo creador que delatan la 13 a 3)Presente perfecto de indicativo
presencia poderosa de un Dios activo y creador. b 4)Pluscuamperfecto de indicativo
10 a B conocer c 6)Presente de indicativo
b A escuchar d 1)Futuro de indicativo
c B oír e 5)Futuro perfecto
d B saber f 2)Presente perfecto de subjuntivo
e B cocer g 7)Condicional (o futuro hipotético)
f B envolver h 12)Condicional perfecto
g A comer i 8)Imperfecto de indicativo
j 13)Pretérito de indicativo
3 Las declaraciones a y d son correctas.
k 10)Pluscuamperfecto de subjuntivo
11 a evalúo l 9)Pasado (imperfecto) de subjuntivo
b exijo m 11)Presente de subjuntivo
c reconozco
d riñe 6 a 4) Forma finita
e se yerguen b 4) Forma finita
f yerran c 3) Participio presente
g huele d 1) Infinitivo
h vuela e 4) Forma finita
i tuerzo f 2) Participio pasado
j muele g 2) Participio pasado

El verbo I 139
14 a A
b B
c A
d A
e B
f B
g B
h A
i A
j A
7 Las declaraciones a y e son correctas.
15 a A
b B
c A
d B
e A
f A
g B
h B
i A
j A

140 Gramática castellana


El verbo I 141
Lección 8
El verbo II

En el primer capítulo de la inmortal obra cervantina, Don Quijote de la Mancha,


dice el autor-narrador que una vez que Don Quijote se hubo armado caballero andante
en su propia imaginación, se le ocurrió que le faltaba una cosa de suma importancia.
Era que no tenía todavía “una dama de quien enamorarse; porque el caballero andante
sin amores era árbol sin hojas y sin fruto, y cuerpo sin alma” (I, 1).
De igual manera podríamos decir que una frase sin verbo es también como un
“árbol sin hojas y sin fruto, y cuerpo sin alma”. En la lección anterior tratamos tales
circunstancias verbales como número, persona, y tiempo, este último en sus múltiples
conjugaciones. En la presente lección tratamos tres circunstancias verbales de mucha
importancia: el modo, el aspecto, y lo que podríamos llamar el punto de vista de la
acción verbal (voz activa y voz pasiva).
Siguiendo la analogía cervantina, podríamos decir que las circunstancias verbales
estudiadas en la lección anterior son las hojas y el fruto del árbol; las que vamos a
estudiar en esta lección son nada menos que el alma de la acción verbal.
¿Por qué el alma? Pues recuérdese que estas últimas tres circunstancias (modo,
aspecto, punto de vista) no tienen que ver tanto con el tiempo de la acción verbal
(presente, pasado, futuro), como con ciertas modalidades expresivas propias de toda
acción. Estudiémoslas a continuación.

bosquejo de la lección El modo del verbo


El aspecto del verbo
Voz activa y voz pasiva

142 Gramática castellana


Al completar esta lección, podrá usted: objetivos de la lección
• Explicar el aspecto del verbo.
• Identificar y explicar los tres modos del verbo.
• Explicar el uso de la voz activa y la voz pasiva.

1. Siga el desarrollo de la lección tal como se recomendó en la lección 1. actividades de


aprendizaje
2. Compruebe las respuestas a las preguntas de estudio con las que se dan al final de
la lección. Tenga cuidado de no adelantarse a respuestas que se tratarán más
adelante en el estudio.
3. Una vez que haya terminado el desarrollo de la lección, repase con cuidado los
objetivos de la lección. Luego tome el autoexamen y compruebe sus respuestas
con las que se dan en el material de estudio del estudiante.

perfectivo palabras clave


voz activa
voz pasiva

El verbo II 143
desarrollo de la lección EL MODO DEL VERBO
OBJETIVO 1. Identificar y Junto con el concepto de tiempo, hay que mencionar el de modo. No se trata del
explicar los tres modos del tiempo del verbo (presente, pasado, futuro), sino de ciertas modalidades expresivas
verbo. típicas de ciertas lenguas. Las lenguas romance son particularmente ricas en la
diferenciación del modo.
Quizá podríamos llegar a una definición de modo mediante varios ejemplos. Hay
tres modos verbales en español:
A. El indicativo.
B. El subjuntivo.
C. El imperativo.

El Indicativo
El indicativo indica, afirma, o declara; o sea, expresa una verdad objetiva. Las
siguientes frases son indicativas. Todas pueden comenzar con la expresión “Es verdad
que . . .”
A. Es verdad que nosotros hablamos español.
B. . . . estamos en la clase.
C. . . . él se llama Felipe.
D. . . . ustedes son norteamericanos.
E. . . . ella viene a clase siempre.

El Subjuntivo
El subjuntivo expresa deseos, anhelos, esperanzas, emociones, incertidumbres, o
dudas; o sea, expresa una verdad subjetiva. Las siguientes frases son subjuntivas:
A. Yo quiero que usted hable.
B. Ella desea que yo coma más.
C. Dígale que salga.
D. Temo que él no sepa la respuesta.
E. Ellos dudan que tú lo conozcas.
Nótese la función de las vocales en la formación del subjuntivo:
a - e (habla - hable)
e - a (come - coma)
i - a (abrimos - abramos)
Al estudiar el subjuntivo nos resulta útil comenzar haciendo tres preguntas
fundamentales: 1) ¿Qué es?, 2) ¿Cómo se forma?, y 3) ¿Cómo se usa?

¿Qué es el subjuntivo?
El subjuntivo es uno de tres modos del verbo español que hemos mencionado. Los
tres modos del verbo son: 1) indicativo, 2) subjuntivo, 3) imperativo. Dijimos que el

144 Gramática castellana


indicativo indica, afirma, declara; o sea, expresa una verdad objetiva. Y dijimos que el
subjuntivo expresa deseos, emociones, dudas, incertidumbres; o sea, expresa una
verdad subjetiva.
Como veremos pronto, el imperativo expresa mandatos: “Vaya usted a la pizarra”;
“Siéntese”; “Escuchen”. Pero en muchos casos la forma del imperativo es idéntica a la
del subjuntivo. La forma es idéntica, pero la función es diferente. “Vaya usted” es
imperativo. “Quiero que usted vaya” es subjuntivo.
Hay básicamente cuatro formas del subjuntivo (aquí usando el verbo venir):
1. Presente de subjuntivo (venga)
2. Presente perfecto de subjuntivo (haya venido)
3. Pasado (o imperfecto) de subjuntivo (viniera o viniese)
4. Pluscuamperfecto de subjuntivo (hubiera venido)
Aunque el futuro de subjuntivo ya no se usa en la lengua corriente, sí existen
expresiones y dichos populares que aún contienen esa forma. Además, todavía
aparece en ciertas versiones de la Biblia castellana. Recordemos este versículo tan
conocido: “El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere será
condenado” (Marcos 16:16). Las formas creyere y fuere pertenecen al futuro de
subjuntivo. En la lengua actual se diría “el que crea”, o sea, se usa el presente de
subjuntivo.

1 Marcar con una X las frases que contienen subjuntivo.


. . . . a Cada día trae nuevas oportunidades.
. . . . b El maestro quiere que estudiemos.
. . . . c Si no hubiera sido por la mano de Dios, habría muerto.
. . . . d Jorge nunca llega a tiempo.
. . . . e Dudo que hayan salido.

¿Cómo se forma el subjuntivo?


Veamos primero las formas regulares del presente de subjuntivo. En los verbos de
la primera conjugación (-ar) la a se cambia en e y la e se cambia en a; también la i se
cambia en a. Noten los siguientes cambios: hablar - hable; comer - coma; vivir - viva.
Las formas irregulares hay que memorizarlas. He aquí las más comunes:
1. venir - venga 8. saber - sepa 15. jugar - juegue
2. tener - tenga 9. poder - pueda 16. dormir - duerma
3. poner - ponga 10. morir - muera 17. pedir - pida
4. salir - salga 11. volver - vuelva 18. servir - sirva
5. hacer – haga 12. pensar - piense 19. seguir – siga
6. decir - diga 13. comenzar - comience 20. conocer- conozca
7. ir - vaya 14. empezar - empiece

El verbo II 145
Las formas del pasado (o imperfecto) de subjuntivo son como sigue:
A. Primera conjugación (-ar): Hablar - hablara o hablase
B. Segunda conjugación (-er): Aprender - aprendiera o aprendiese
C. Tercera conjugación (-ir) Vivir - viviera o viviese
Nótese que las formas de la segunda y tercera conjugación son idénticas.

Las formas irregulares del pasado de subjuntivo están basadas en la raíz del
pretérito:
pude - pudiera (-iese) dije - dijera
supe - supiera (-iese) traje - trajera
puse - pusiera (-iese) traduje - tradujera
tuve - tuviera (-iese) conduje - condujera
estuve - estuviera (-iese) ser - fuera (fuese)
hice - hiciera (-iese) ir - fuera (fuese)

La estructura de la frase subjuntiva es como sigue. Una frase subjuntiva consiste


de la cláusula principal o independiente (por ejemplo, “Yo quiero”) y la cláusula
subordinada o dependiente, introducida por que (por ejemplo, “que usted venga”):
cláusula principal cláusula subordinada
Yo quiero que usted venga.

En la cláusula principal se usa el indicativo, mientras que en la cláusula


subordinada se usa el subjuntivo. Nótese también que en ambas cláusulas hay
concordancia entre el sujeto y el verbo (yo quiero, usted venga).

¿Cuándo se usa el presente de subjuntivo y cuándo se usa el imperfecto de


subjuntivo? A continuación damos la secuencia de tiempos y la forma del subjuntivo
que se requiere en cada caso:
Tiempo en la cláusula principal Tiempo en la cláusula subordinada
A. Presente presente de subjuntivo
“Yo quiero que él hable”.
B. Pasado pasado (o imperfecto) de subjuntivo
“Yo quería (quise) que él hablara”.
C. Futuro presente de subjuntivo
“Será necesario que él lo diga”.
D. Condicional pasado (o imperfecto) de subjuntivo
“Me gustaría que vinieras conmigo”.
E. Presente perfecto Presente de subjuntivo
“He dicho que lo hagan bien”.

146 Gramática castellana


Ahora bien, el subjuntivo se usa generalmente cuando hay dos sujetos. Comparen
las dos siguientes frases:
A. (El) quiere cantar (un sujeto, infinitivo).
B. (Yo) quiero que (él) cante (dos sujetos, subjuntivo).
El presente perfecto de subjuntivo se forma tomando el presente de subjuntivo del
verbo auxiliar haber (haya) más el participio pasado (hablado): “Dudo que haya
hablado”. El pluscuamperfecto de subjuntivo se forma tomando el pasado (o
imperfecto) de subjuntivo del verbo auxiliar haber (hubiera, hubiese) más el
participio pasado (hablado): “Dudaba que hubiera hablado”.
2 Conjugar el verbo saber en imperfecto de subjuntivo.
Yo quería que tú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . esto.
Yo quería que él . . . . . . . . . . . . . . . . . . . esto.
Yo quería que nosotros . . . . . . . . . . . . . . esto.
Yo quería que vosotros . . . . . . . . . . . . . . esto.
Yo quería que ustedes . . . . . . . . . . . . . . . esto.
¿Cómo se usa el subjuntivo?
Se usa el subjuntivo con las siguientes categorías de verbos en la claúsula
principal:
A. Verbos de volición o volitivos (querer, desear, preferir, esperar, insistir en,
ojalá):
1. Yo quiero que usted venga a la clase.
2. El desea que ella le diga la verdad.
3. ¿Usted prefiere que yo hable despacio?
4. Espero que ustedes estudien mucho.
5. Ella insiste en que tú comas más.
6. Ojalá que haya paz en el mundo.
B. Verbos de emoción o emotivos (sentir, es lástima (¡qué lástima), gustar, temer,
tener miedo, alegrarse de:
1. Siento que estés enfermo.
2. Es lástima que ella no venga.
3. Me gusta que digas cosas bonitas.
4. Temo que el profesor nos dé un examen hoy.
5. Me alegro (de) que salgas con ese chico.
6. Tengo miedo que ella vaya sola.
C. Verbos de duda o dubitativos (dudar, no creer, ¿Cree usted . . .?), tal vez,
quizá(s):
1. Dudo que ustedes lo sepan todo.

El verbo II 147
2. No creo que el venga esta noche.
3. ¿Cree usted que ellos la conozcan?
D. Ciertas expresiones impersonales:
Es posible, es probable: “Es posible que vengan mañana”.
Es importante: “Es importante que digan la verdad”.
Es necesario, es preciso: “Es necesario que hagan todo el trabajo”.
Es bueno, es malo: “Es bueno que salgas con ella”.
Es urgente: “Es urgente que vayan rápido”.
Es dudoso: “Es dudoso que lo haga hoy”.
No obstante, cuando la expresión personal comunica una certeza, se usa el
indicativo y no el subjuntivo:
Es verdad, es cierto, es seguro: “Es verdad que viene hoy”.
Curiosísimo es notar cómo se usa el subjuntivo cuando se trata de un negativo (-) o
un afirmativo (+):
creer
(+) Creo que viene esta noche. (afirmativo/indicativo)
(–) No creo que venga esta noche. (negativo/subjuntivo)
dudar
(+) Dudo que sepa la respuesta. (afirmativo/subjuntivo)
(–) No dudo que sabe la respuesta. (negativo/indicativo)
negar
(+) Niego que sea muy fácil. (afirmativo/subjuntivo)
(–) No niego que es muy fácil. (negativo/indicativo)
es que
(+) Es que no tengo dinero. (afirmativo/indicativo)
(–) No es que no tenga dinero. (negativo/subjuntivo)
Un uso importante del subjuntivo es con ciertas frases adverbiales, adjetivales y de
concesión:
cuando (con el futuro impredecible): “Cuando ella venga, le hablaré”.
así que: “Iremos así que pase una hora”.
tan pronto como: “Tan pronto como termines, ven a verme”.
luego que: “Luego que te levantes, lávate la cara”.
para que, a fin (de) que, de modo que: “Yo trabajo para que ustedes coman”.
sin que: “Lo haré sin que lo sepa mi mamá”.
con tal (de) que: “Lo intentaré con tal que ustedes me ayuden”.
a menos que: “No iré a menos que tú vayas conmigo”.

148 Gramática castellana


Es importante notar que cuando esas expresiones terminan en preposición en vez
de que, se usa el infinitivo y no el subjuntivo. Comparar los siguientes pares:
A. Hazlo antes de salir.
Hazlo antes que salgas.
B. Estudio para aprender.
El lo hace para que yo aprenda.
C. Luego de terminar, vienes a verme.
Luego que termines, vienes a verme.
D. El saca buenas notas sin estudiar.
No puedes sacar buenas notas sin que estudies.
También se usa el subjuntivo con expresiones indefinidas como quienquiera,
cualquiera, dondequiera:
1. Quienquiera que sea, no podrá entrar.
2. Cualquiera que lo diga, recibirá el premio.
3. Iré dondequiera que tú vayas.
3 Llenar los blancos con la forma correcta del subjuntivo:
a (hablar) Yo quiero que usted . . . . . . . . . . . . . . . . más despacio.
b (comer) Ella desea que tú . . . . . . . . . . . . . . . en su casa.
c (escribir) El quiere que nosotros . . . . . . . . . . . . . . . . la carta.
d (venir) El insiste en que yo . . . . . . . . . . . . . . . . . temprano.
e (dormir) El profesor no quiere que ellos . . . . . . . . . . . . . . . . aquí.
f (ir) Yo quiero que tú . . . . . . . . . . . . . . . . . al centro conmigo.

4 Formar frases siguiendo el modelo:


MODELO: Yo / querer / usted / decir / la verdad.
Yo quiero que usted diga la verdad.
a Ella / desear / los niños / dormir / ahora. .......................................................................
b Yo / querer / tú / venir / conmigo. .................................................................................
c El / preferir / ella / darle / todo el dinero........................................................................
d Ella / temer/ el avión /no salir / a tiempo. ......................................................................
e Nosotros / insistir en / ellos / quedarse. .........................................................................
f Yo / dudar /él / saber / todos los verbos.........................................................................
g Yo / esperar / ustedes / venir / otra vez..........................................................................

El Imperativo
El imperativo expresa mandatos: “Vaya usted a la pizarra”. “Siéntese”.
“Escuchen”. En muchos casos la forma del imperativo es idéntica a la del subjuntivo.
La forma es idéntica, pero la función es diferente. “Vaya” es imperativo. “Quiero que
usted vaya” es subjuntivo. La siguiente tabla detalla las formas del imperativo, para
los pronombres tú y vosotros:

El verbo II 149
Tú Vosotros
Afirmativo Negativo Afirmativo Negativo
hablar habla no hables hablad no habléis
comer come no comas comed no comáis
escribir escribe no escribas escribid no escribáis
tener ten no tengas tened no tengáis
venir ven no vengas venid no vengáis
salir sal no salgas salid no salgáis
poner pon no pongas poned no pongáís
decir di no digas decid no digáís
hacer haz no hagas haced no hagáis
ir ve no vayas id no vayáis

Ahora veamos las formas para usted y nosotros:

Usted Nosotros
Afirmativo y Negativo Afirmativo y Negativo
hablar hable hablemos
comer coma comamos
vivir viva vivamos
tener tenga tengamos
venir venga vengamos
poner ponga pongamos
salir salga salgamos
decir diga digamos
hacer haga hagamos
ir vaya vayamos

Y los mandatos con formas reflexivas (usando el verbo levantarse como ejemplo):
levántate - no te levantes
levántese - no se levante
levantémonos - no nos levantemos
levantaos - no os levantéis
levántense - no se levanten

150 Gramática castellana


5 Suplir las formas del imperativo para los siguientes verbos reflexivos, siguiendo
las instrucciones y el modelo.
MODELO: irse, segunda persona del singular, negativo: no te vayas
a lavarse, primera persona del plural, negativo ............................................................
b vestirse, segunda persona del singular, afirmativo ....................................................
c afeitarse, tercera persona del singular, negativo ........................................................
d bañarse, segunda persona del plural, negativo ..........................................................
e sentarse, tercera persona del plural, afirmativo .........................................................
f acostarse, primera persona del plural, afirmativo .....................................................

6 En las siguientes formas verbales en bastardilla, indicar con una A si se trata del
SUBJUNTIVO y con una B si del IMPERATIVO.
. . . . a Vaya usted a la oficina, por favor.
. . . . b Ojalá que él vaya conmigo.
. . . . c Tenga usted la bondad de cerrar la puerta.
. . . . d Yo dudo que ella tenga los libros.
. . . . e Siéntense, por favor.
. . . . f Tráigame un vaso de agua, por favor.
. . . . g Espero que todos puedan venir.

EL ASPECTO DEL VERBO OBJETIVO 2. Definir y


explicar el aspecto del verbo.
Finalmente, hay que entender la idea de aspecto. Aquí estamos hablando de la
perfectividad frente a la imperfectividad de la acción verbal. Si decimos, por ejemplo,
“Ayer trabajé en la oficina”, la forma trabajé es perfectiva; o sea, expresa una acción
acabada, completa, perfecta. Pero si decimos “En esos días yo trabajaba mucho”, la
forma trabajaba es imperfectiva; o sea, no señala ni el principio ni el fin de la acción,
sino solamente el medio de la acción. A esta idea de perfectividad frente a
imperfectividad llamamos el aspecto de la acción verbal. Fijémonos en estos dos
ejemplos:
A. El verano pasado fuimos a la playa.
B. Mi familia y yo íbamos a la playa todos los veranos.
Tanto fuimos como íbamos son formas pasadas del verbo ser. Fuimos pertenece a
lo que llamaremos el pretérito; íbamos pertenece al imperfecto. Tanto el pretérito
como el imperfecto son formas del pasado. La distinción no es de tiempo ni de modo,
sino de aspecto. Depende de cómo vemos el evento a que se alude: como una acción
perfectiva o una acción imperfectiva.
El imperfecto comunica lo siguiente:
A. Una acción continuada o ininterrumpida en el pasado: De niño me gustaba ir al
parque con mis amigos.
B. Una acción repetida en el pasado: Yo iba todos los domingos a la iglesia.
C. Una acción que ya estaba en progreso cuando una segunda acción ocurrió: Ella
preparaba la comida cuando él entró.

El verbo II 151
D. Una escena descriptiva: Era una mañana gloriosa. El sol brillaba. El viento
susurraba entre los árboles. Los niños jugaban en el patio. Todo señalaba
hacia un día maravilloso.
E. Referencias a la hora, el tiempo, la edad, los días, meses y estaciones del año
en el pasado:
Eran las dos de la tarde. Era verano. Era el mes de junio. Cuando yo tenía diez
años . . .
F. Un tiempo indefinido No vine a la clase porque estaba enfermo.
Es decir, mientras que el pretérito comunica el principio o el fin de una acción, el
imperfecto comunica el medio. O sea, no se menciona ni el principio ni el fin de la
acción: “Mientras la madre trabajaba los niños jugaban”.
Casi siempre el uso del imperfecto va acompañado de una de las siguientes
expresiones:
A. antes: “Antes ellos jugaban al béisbol”.
B. de costumbre, generalmente, por lo general: “De costumbre nos levantábamos
temprano”.
C. en esos días: “En esos días yo estudiaba mucho”.
D. cuando era niño(a), de niño(a), cuando era joven, de joven: “Cuando era niño
él asistía a una escuela particular”.
E. a menudo, con frecuencia, frecuentemente: “Nosotros íbamos con frecuencia a
la playa”.
F. siempre: “Mi abuelo siempre se levantaba temprano”.
G. todos los días: “Ellos estudiaban todos los días en la biblioteca”.
H. mientras: “Ella oraba mientras él dormía”.
El verbo soler también se usa, en el imperfecto y seguido de un infinitivo, para
comunicar una acción imperfectiva: “Yo solía ir de noche”.

7 Marcar con una P si es PRETERITO, o con una I si es IMPERFECTO.


. . . . a Cuando éramos más jóvenes, comíamos más hamburguesas.
. . . . b ¿Huistéis cuando la pistola se disparó?
. . . . c Mi padre se levantaba temprano para orar todos los días.
. . . . d No te vi ayer.
. . . . e Erase una vez una princesa llamada Carolina.

Aunque la idea de aspecto existe en casi todas las lenguas, el castellano se


distingue por tener una forma verbal que desempeña esa función imperfectiva. Se le
llama el imperfecto. En inglés, por ejemplo, las acciones imperfectivas se comunican
de tres maneras: 1) con la expresión used to, 2) con la expresión would (la cual no se
debe confundir con el condicional) y 3) con un simple tiempo pasado. La forma
hablaba, por ejemplo, se puede traducir de tres maneras en inglés:

152 Gramática castellana


A. I used to speak English when I was young.
B. Every morning I would speak to my teacher in private.
C. I spoke English as a child.

La conjugación de los verbos en el imperfecto es muy fácil. Los verbos de la


primera conjugación (-ar) terminan en -aba (trabajar, trabajaba), mientras que los de
la segunda (-er) y tercera (-ir) terminan en -ía (comer, comía; vivir, vivía). Solamente
hay tres verbos irregulares: ir (iba), ser (era) y ver (veía).

Como el imperfecto, el pretérito muchas veces va acompañado de unas


expresiones fijas: ayer, anoche, esta mañana, la semana pasada, el mes pasado, el
año pasado, ese día, una vez, de pronto, de repente.

Es decir, el pretérito comunica lo siguiente:


A. Una acción terminada
Ya hice el trabajo asignado.
B. El principio de una acción
Comencé a estudiar a las doce.
C. El fin de una acción
Llegué a las ocho.
E. Un tiempo definido
Estuve enfermo por una semana.

Vimos que el imperfecto sólo tiene tres formas irregulares: ser, ir, ver. A
continuación las tres conjugaciones:

ser ir ver
1a persona del singular era iba veía
2a persona del singular eras ibas veías
3a persona del singular era iba veía
1a persona del plural éramos íbamos veíamos
2a personal del plural erais ibais veíais
3a persona del plural eran iban veían

Hay que notar que, puesto que las formas éramos e íbamos son palabras
esdrújulas, se pone el acento escrito sobre la antepenúltima sílaba. Las demás formas
no precisan del acento escrito. Nótese también que todas las formas del verbo ver
llevan acento sobre la i, a fin de disolver el diptongo. Para esto véase las reglas de
acentuación en la lección 3. La irregularidad del verbo ver consiste en que se
mantiene la e del infinitivo; o sea, no se dice *vía como en tiempos pasados, sino veía.

El verbo II 153
En el pretérito sí hay muchas formas irregulares. He aquí las más comunes:
Verbo Yo Tú Ud, El, Nosotros Vosotros Ustedes,
Ella Ellos, Ellas
Tener tuve tuviste tuvo tuvimos tuvisteis tuvieron
Estar estuve estuviste estuvo estuvimos estuvisteis estuvieron
Saber supe supiste supo supimos supisteis supieron‘
Poder pude pudiste pudo pudimos pudisteis pudieron
Poner puse pusiste puso pusimos pusisteis pusieron
Caber cupe cupiste cupo cupimos cupisteis cupieron
Hacer hice hiciste hizo hicimos hicisteis hicieron
Decir dije dijiste dijo dijimos dijisteis dijeron
Traducir traduje tradujiste tradujo tradujimos tradujisteis tradujeron
Conducir conduje condujiste condujo condujimos condujisteis condujeron
Traer traje trajiste trajo trajimos trajisteis trajeron
Querer quise quisiste quiso quisimos quisisteis quisieron
Venir vine viniste vino vinimos vinisteis vinieron
Haber hube hubiste hubo hubimos hubisteis hubieron

El verbo andar también es irregular en el pretérito: anduve, anduviste, anduvo,


anduvimos, anduvisteis, anduvieron. Aunque se escucha *andé, es incorrecto. Sería
bueno notar también otro común error en la lengua hablada, donde se usa la forma
*“tú hablastes” en vez de hablaste, quizá por analogía con la forma plural hablasteis.
También se oye *truje, una forma arcaica, por traje.

8 Llenar los blancos con la forma correcta de los verbos entre paréntesis, en el
pretérito de indicativo.
a (querer) Los niños no . . . . . . . . . . . . . . dormir la siesta.
b (decir) Yo no le . . . . . . . . . . . . . . nada de eso.
c (andar) Ayer él . . . . . . . . . . . . . . todo el día buscándote.
d (caber) La maleta no . . . . . . . . . . . . . . en el baúl del auto.
e (conducir) Ellos . . . . . . . . . . . . . . durante todo el viaje.
f (hacer) Usted lo . . . . . . . . . . . . . . muy bien.
g (estar) Yo sé que tú . . . . . . . . . . . . . . con él anoche.
h (poner) Nosotros lo . . . . . . . . . . . . . . en el guardarropa.
i (traer) Yo no . . . . . . . . . . . . . . mi libro a la clase hoy.
j (saber) Ella lo . . . . . . . . . . . . . . a las tres de la tarde.

154 Gramática castellana


VOZ ACTIVA Y VOZ PASIVA OBJETIVO 3. Explicar la
Quizás la mejor manera de explicar el concepto de voz gramatical sea comenzando voz activa y la voz pasiva.
con unos ejemplos; o sea, usando el método inductivo. Los siguientes son ejemplos de
la voz activa:
1. La compañía López construyó esos edificios.
2. Miguel de Cervantes escribió Don Quijote.
3. Cristóbal Colón descubrió América.
4. El conserje abre las ventanas.
5. El pueblo eligió al presidente.
Notamos que estas frases llevan la siguiente estructura: “sujeto + verbo + objeto
directo”. O sea, se le da énfasis a la acción del sujeto en su forma activa. Ahora veamos
lo que pasa cuando se transforma la voz activa en voz pasiva:
1. Esos edificios fueron construidos por la compañía López.
2. Don Quijote fue escrito por Miguel de Cervantes.
3. América fue descubierta por Cristóbal Colón.
4. Las ventanas son abiertas por el conserje.
5. El presidente fue elegido por el pueblo.
En la voz pasiva hay que notar tres cosas: 1) se conjuga con el verbo ser, en
cualquiera de sus tiempos, singular o plural; 2) la forma verbal se compone del verbo
ser más el participio pasado, el cual concuerda en número y género con el objeto que
le precede; 3) muchas veces la forma verbal es seguida de una frase preposicional
(por + nombre). A esto último se le llama el agente.
Ahora bien, el agente de la voz pasiva no siempre queda mencionado en la frase.
Muchas veces el agente queda implícito o simplemente es desconocido. Por ejemplo,
en la frase “los libros fueron abiertos” (de Apocalipsis 20:12) no se menciona quién
los abrió. Es muy posible que el agente sea Dios mismo, quien se menciona en ese
mismo versículo. En muchos casos, cuando el agente no se menciona se usa otra
estructura gramatical que equivale a la voz pasiva: “se + forma verbal”. En vez de
decir “los libros fueron abiertos”, se puede decir “se abrieron los libros”. Este es el
significado que recibimos en una frase como “Las puertas se abren a las siete”. No
quiere decir que se abren solas, sino que alguien las abre. El agente simplemente no se
menciona o es desconocido. El castellano por regla general favorece esta última
estructura a la voz pasiva pura. (Véase Objetivo 7 sobre los Verbos Pronominales en
la lección anterior.)
9 Marcar con una A si la frase está en la VOZ ACTIVA y con una B si está en la
VOZ PASIVA.
. . . . a Esta iglesia fue construida con fondos misioneros.
. . . . b Las cartas serán escritas esta misma semana.
. . . . c El director abrió la sesión a las dos en punto.
. . . . d Ellos han dicho toda la verdad.
. . . . e Esto se hace de esta manera.
. . . . f La puerta siempre es abierta por el conserje.
. . . . g El conserje abre la puerta a las seis.

El verbo II 155
10 Cambiar las siguientes frases pasivas a la voz activa.
a El hombre fue creado por Dios.
.....................................................................................................................................
b El nacimiento del Mesías fue predicho por el profeta Isaías.
.....................................................................................................................................
c La trompeta fue tocada por el ángel.
.....................................................................................................................................
d Los libros fueron abiertos por el profesor.
.....................................................................................................................................
e El mensaje será proclamado por los cristianos.
.....................................................................................................................................
Vemos por la extensión de estas dos últimas lecciones la gran complejidad del
verbo. Espero que, al llegar a la conclusión de esta parte del estudio no se quede
intimidado por el verbo, sino que se dé cuenta de que, contrario a toda otra forma
gramatical, el verbo tiene una riqueza incomparable. Con razón se utiliza en el Nuevo
Testamento para denominar “el Verbo de Dios”. Como dijo el evangelista San Juan,
“el discípulo amado”: “Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y
vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad”
(Juan 1:14). No es de sorprender, pues, que sea el verbo la parte de la oración que
comunica el dinamismo de toda acción.

156 Gramática castellana


SELECCION ALTERNATIVA autoexamen
1–7 En las siguientes frases, marcar con una
A si es INDICATIVA,
B si es SUBJUNTIVA o
C si es IMPERATIVA.
. . . . 1 Vaya a la puerta, por favor.
. . . . 2 Quiero que venga a mi casa esta noche.
. . . . 3 Esta lección no es muy fácil.
. . . . 4 Ojalá que ellos salgan temprano.
. . . . 5 Dudo que se levanten temprano.
. . . . 6 El libro está en la mesa.
. . . . 7 Sal de la cocina, Juanito.
8–14 En las siguientes frases, marcar con una
A si está en el PRETÉRITO o
B si está en el IMPERFECTO.
. . . . 8 Abrieron los libros inmediatamente.
. . . . 9 Ayer fui al centro con mi madre.
. . . . 10 Era una tarde hermosa.
. . . . 11 De niño le gustaba jugar en el parque.
. . . . 12 Yo era muy listo en esos días.
. . . . 13 Antes iba al museo con frecuencia.
. . . . 14 Se lo dije esta mañana.
15–20 En las siguientes frases, marcar con una
A si está en VOZ ACTIVA o
B si está en VOZ PASIVA.
. . . . 15 Las puertas se abren a las seis.
. . . . 16 El presidente hablará mañana.
. . . . 17 Mis amigos y yo oramos todos los sábados.
. . . . 18 Siempre se lo ha hecho así
. . . . 19 Sé que el profesór abrió la ventana.
. . . . 20 La ciudad fue destruida por el terremoto.

El verbo II 157
respuestas a las preguntas de estudio

6 a B 4 a Ella desea que los niños duerman ahora.


b A b Yo quiero que tú vengas conmigo.
c B c El prefiere que ella le dé todo el dinero.
d A d Ella teme que el avión no salga a tiempo.
e B e Nosotros insistimos en que ellos se queden.
f B f Yo dudo que él sepa todos los verbos.
g A g Yo espero que ustedes vengan otra vez.
10 a Dios creó al hombre.
1 Las frases b, c y e contienen subjuntivo.
b Isaías predijo el nacimiento del Mesías.
c El ángel tocó la trompeta.
7 a Imperfecto (I)
d El profesor abrió los libros.
b Pretérito (P)
e Los cristianos proclamarán el mensaje.
c Imperfecto (I)
d Pretérito (P) 5 a No nos lavemos
e Imperfecto (I) b vístete
c no se afeite
2 Yo quería que tú supieras esto. d no os bañéis
Yo quería que él supiera esto. e siéntense
Yo quería que nosotros supiéramos esto. f acostémonos
Yo quería que vosotros supierais esto.
Yo quería que ustedes supieran esto.

8 a quisieron
b dije
c anduvo
d cupo
e condujeron
f hizo
g estuviste
h pusimos
i traje
j supo

3 a hable
b comas
c escribamos
d venga
e duerman
f vayas
9 a B
b B
c A
d A
e B
f B
g A

158 Gramática castellana


El verbo II 159
Lección 9
El adverbio

En un capítulo anterior distinguimos entre el significado gramatical y el


significado referencial. Algunas veces dos palabras contienen una carga semántica
casi idéntica, pero desempeñan una función gramatical distinta según lo que se quiera
comunicar. Un buen ejemplo sería la diferencia entre bien y bueno. En cuanto al
significado referencial, estas dos palabras contienen una carga semántica casi
idéntica; “hacer el bien” y “hacer lo bueno” pueden significar la misma cosa.
Fijémonos en la diferencia semántica entre las dos siguientes frases:
A. Juanita canta bien.
B. Juanita es una chica buena.
En este caso, el significado gramatical de la frase A es muy distinto al de la frase
B. La primera contiene un adverbio, bien, mientras que la segunda contiene un
adjetivo, buena. No solamente es diferente la función gramatical, sino la forma misma
de la palabra. También notamos que bien guarda una relación estrecha con el verbo
canta, mientras que buena la guarda con el nombre Juanita. Es importante notar que
el adverbio, bien, es una forma invariable, mientras que el adjetivo, buena, varía
según el género y número del nombre que modifique. Por ejemplo:
A. Esos jóvenes cantan bien. (forma invariable)
B. Esos jóvenes son buenos. (forma variable)
La palabra bien es, pues, un adverbio, mientras que bueno es un adjetivo. En esta
lección veremos por qué se hace esa importante distinción gramatical.

bosquejo de la lección Definición del adverbio


Forma y función del adverbio
Clasificación de los adverbios
Posición del adverbio
Locuciones adverbiales

160 Gramática castellana


Al concluir esta lección podrá usted: objetivos de la lección
• Definir el adverbio.
• Explicar la forma y función del adverbio.
• Clasificar los adverbios.
• Explicar la posición del adverbio.
• Definir y clasificar las locuciones adverbiales.

1. Siga el desarrollo de la lección como de costumbre. actividades de


aprendizaje
2. Estudie el bosquejo de la lección y sus objetivos, a fin de tener una idea clara de lo
que va a estudiar en esta lección.
3. Examine la lista de palabras clave. A medida que estudia la lección, verifique el
significado de cada palabra en el Glosario al final.
4. Tome el autoexamen al final de la lección. Compruebe sus respuestas con las que
se dan en el material del estudiante. Haga una nota especial de aquellas preguntas
que no pudo contestar bien, a fin de que pueda hacerlo mejor en exámenes
subsiguientes.

adverbio adverbio de tiempo locución adverbial palabras clave


adverbio compuesto adverbio simple morfema
adverbio de lugar adyacente circunstancial sufijo
adverbio de modo intensificadores

El adverbio 161
desarrollo de la lección DEFINICION DEL ADVERBIO
OBJETIVO 1. Definir el Por su función en la frase gramatical, tanto el adjetivo como el adverbio se
adverbio. conocen como modificadores. El adjetivo modifica al nombre (o sustantivo), mientras
que el adverbio modifica al verbo; o sea, el adverbio desempeña “el papel de
adyacente circunstancial del verbo” (Emilio Alarcos Llorach, Gramática de la lengua
española, p. 128). El adverbio también puede modificar a un adjetivo o a otro
adverbio. Guarda, pues, una estricta relación con el núcleo verbal que modifica.
Explica cómo, cuándo, dónde o de qué manera se lleva a cabo una acción o estado. En
las siguientes frases, las palabras en bastardilla son adverbios:
A. El camina lentamente. (¿Cómo camina?)
B. Anoche llegó tarde. (¿a qué hora o cuándo llegó?)
C. Habla bien el castellano. (¿Cómo habla?)
D. Ellos están aquí hoy. (¿Dónde están)
E. Habla despacio, por favor. (¿Cómo debes hablar?)
De manera que los adverbios expresan relaciones de tiempo, lugar, modo y otras
circunstancias. En los ejemplos que acabamos de dar, la frase B expresa una relación
de tiempo, la D expresa una relación de lugar o espacio, y los demás expresan
relaciones modales.
Dijimos que el adverbio puede también modificar a un adjetivo o a otro adverbio.
En la frase “Es un chico muy inteligente”, muy es un adverbio que modifica a un
adjetivo, inteligente. Y en la frase “Llegó demasiado tarde”, demasiado es un
adverbio que modifica a otro adverbio, tarde. Adverbios como muy, demasiado,
sobremanera y otros se conocen también como intensificadores (Véase John Butt y
Carmen Benjamin, A New Reference Grammar of Modern Spanish, pp. 324,325).
1 En las frases siguientes, marcar con una A si la palabra en bastardilla es un
ADVERBIO y B si es un ADJETIVO.
. . . . a La tortuga camina lentamente.
. . . . b Allí no habrá dolor.
. . . . c Los chicos duermen mucho.
. . . . d Es un ejercicio difícil.
. . . . e Hoy se levantaron tarde.
. . . . f Mis padres viven lejos.
. . . . g Es un animal feroz.
. . . . h “Entonces enseñaré a los transgresores tus caminos” (Salmo 51:13a).
. . . . i Estoy bien, gracias.
2 En las frases siguientes, marcar con una X las frases que contienen un adverbio.
. . . . a El camello es un animal lento.
. . . . b La tortuga camina despacio.
. . . . c Es un joven inteligente.
. . . . d Allí es donde lo encontré.
. . . . e Es importante venir temprano.
. . . . f Esto se hace fácilmente.

162 Gramática castellana


3 En las siguientes frases, marcar con una A si el adverbio MODIFICA UN
VERBO, con una B si MODIFICA UN ADJETIVO, y con una C si MODIFICA
OTRO ADVERBIO.
. . . . a Ya es demasiado tarde.
. . . . b Habló francamente.
. . . . c Es usted muy amable.
. . . . d Llegó tarde a la clase.
. . . . e Hablan muy bien el castellano.
. . . . f Ella es mucho más alta que su madre.

FORMA Y FUNCION DEL ADVERBIO OBJETIVO 2. Explicar la


forma y función del adverbio.
Por razones de forma y función, es preciso distinguir entre el adjetivo y el
adverbio. En muchos casos el adverbio se forma añadiendo el morfema -mente al
adjetivo. Si el adjetivo termina en -o, se cambia la o en a y se añade -mente: lento,
lentamente; rápido, rápidamente. Si termina en -e o en consonante, simplemente se
añade -mente: fuerte, fuertemente; fácil, fácilmente. Nótese, pues, la diferencia entre
el adjetivo y el adverbio:
A. Es un hombre fuerte. (adjetivo)
B. Le pegó fuertemente. (adverbio)
A. Es un tren rápido. (adjetivo)
B. Corre rápidamente. (adverbio)
Algunos adjetivos, como ya han indicado Butt y Benjamin (p. 317, obra citada),
cambian de forma radical antes de añadírsele el sufijo -mente. Por ejemplo, lleno,
plenamente.
En algunos casos, se admite la forma del adjetivo con función de adverbio:
A. Le habló fuerte. (forma adjetival, función adverbial)
B. Corre rápido. (forma adjetival, función adverbial)
C. “No te entiendo. Habla más claro.” (Miguel Delibes, “En una noche así”)
(forma adjetival, función adverbial)
Cuando dos o más adverbios en -mente aparecen en serie, se añade el sufijo -mente
sólo al último, si es que le precede la conjunción y: “Habló lenta y claramente”. Se
evita de este modo la cacofonía. No acontece así si al último adverbio le precede una
coma (,) en vez de una conjunción: “Le habló dulcemente, tiernamente”. Hay que
notar que cuando la forma del adjetivo contiene un acento escrito, por regla general se
mantiene en el adverbio (rápido, rápidamente); pero si el adjetivo no lleva acento
escrito, tampoco lo lleva el adverbio, aunque fonológicamente se trate de una palabra
sobreesdrújula (paciente, pacientemente). En este caso, el adverbio en -mente contiene
dos acentos fuertes: “paciENtemENte”.
Una diferencia fundamental entre el adverbio y el adjetivo es que la forma del
adverbio es invariable, mientras que la forma del adjetivo varía según el género y el
número del nombre que modifica.

El adverbio 163
Observemos las dos siguientes frases:
A. Tienen muchas flores. (adjetivo, variable)
B. Ella es mucho más alta. (adverbio, invariable)

No todos los adjetivos permiten el sufijo -mente para formar el adverbio, en cuyo
caso habría que emplear una locución adverbial (ver más adelante, Objetivo 5).
Fijémonos en la siguiente comparación:

Adjetivo Adverbio
sabio sabiamente
lento lentamente
rápido rápidamente
manso mansamente
fiel fielmente
rojo de color rojo
italiano a lo italiano
contento contento
raso de forma rasa
pequeño en su pequeñez
*absoluto en absoluto
*evidente de manera evidente
*efectivo en efectivo

Hay que notar que estos últimos tres, marcados con asterisco (*), aunque
contienen una forma en -mente, no llevan significado netamente adverbial. Se
consideran más bien exclamaciones o enunciados autónomos:
A. “¿Es libre la entrada?”
“¡Absolutamente!”
B. “Lo hizo sin pensar”.
“Evidentemente”.
C. “¿Quiere decir que ya somos salvos?”
“Efectivamente”.
Los adjetivos de nacionalidad y los colores no admiten el sufijo -mente. No
decimos *rojamente, sino de color rojo. Ni decimos *americanamente, sino a lo
americano o a la americana. Los adjetivos que denotan apariencia física, como gordo,
cojo, viejo no admiten el sufijo -mente. Tampoco lo hacen los números ordinales,
excepto primeramente. Aún hay otros que lo evitan sin razón aparente: vacío,
importante (Butt y Benjamin, obra citada, p. 317).

164 Gramática castellana


Como explicó Samuel Gili y Gaya (Curso superior de sintaxis española, p. 194),
los gerundios (propiamente formas verbales), pueden actuar como adverbios.
Notemos los siguientes ejemplos:
A. Salió llorando. (¿Cómo salió?)
B. Vino corriendo. (¿Cómo vino?)
C. Siempre entran cantando. (¿Cómo entran?)
Mas recalca Gili y Gaya: “El gerundio en su significación adverbial no deja de ser
verbo. Viene a ser una acción secundaria que se suma a la del verbo principal
modificándola o describiéndola. El sujeto es, naturalmente, el mismo del verbo
principal. En nuestra representación psíquica del hecho, puede sentirse
predominantemente el gerundio como una cualidad del verbo (adverbio), o como otra
acción atribuida al sujeto del verbo principal (participio activo)” (p. 194).
4 Escribir cinco (5) frases utilizando adverbios en cada una. Luego subrayar el
adverbio una vez y el verbo que modifica dos veces.
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
5 Marcar con una X las declaraciones que son correctas.
. . . . a No todos los adjetivos simples permiten el sufijo -mente para formar el
adverbio.
. . . . b Se le añade el sufijo -mente a la forma masculina del adjetivo.
. . . . c Hay algunas formas en -mente que no llevan necesariamente significado
adverbial.
. . . . d Puesto que el adverbio modifica el verbo, sería incorrecto modificar un verbo
con cualquier forma adjetival.
. . . . e La forma del adverbio es siempre invariable, no importa la estructura del
verbo que modifica.
. . . . f Cuando dos o más adverbios aparecen en serie, es necesario añadir el sufijo
mente a cada uno de ellos.
. . . . g En su función de modificador, el adverbio puede modificar tanto a un
adjetivo como a otro adverbio.

CLASIFICACION DE LOS ADVERBIOS OBJETIVO 3. Clasificar los


adverbios.
Para nuestros propósitos en este estudio, clasificamos los adverbios según tres
circunstancias fundamentales: 1) adverbios de tiempo, 2) adverbios de lugar y 3)

El adverbio 165
adverbios de modo. Es decir, el adverbio da contestación a los interrogativos cuándo,
dónde y cómo. Hay otros preceptistas de la lengua, como Emilio Alarcos Llorach
(Gramática de la lengua española, p. 129), que incluyen otras circunstancias
adverbiales: de cantidad, de afirmación, de negación, etc. El lector curioso puede
también consultar el “Cuadro general de clasificación de los adverbios” que sugiere
Rafael Seco (Manual de gramática española, pp. 117,118). Por ejemplo, por la íntima
relación que existe entre los adverbios aquí, allí, allá y sus correspondientes
demostrativos este, ese, aquel, se considera a aquéllos como adverbios demostrativos.
Además, Seco clasifica a los adverbios como nominales y pronominales, calificativos
y determinativos. En fin, es un sistema bastante complicado. Por eso preferimos
simplificarlo a un sistema tripartito: de tiempo, de lugar y de modo. Todo lo demás se
relaciona de una forma u otra con una de estas tres circunstancias adverbiales.
Las preguntas que hace el adverbio son, pues, como sigue:
A. ¿Cuándo? Vino ayer. (adverbio de tiempo)
B. ¿Dónde? Está aquí. (adverbio de lugar)
C. ¿Cómo? Camina despacio. (adverbio de modo)
La siguiente gráfica presenta una clasificación de los adverbios:

De tiempo De lugar De modo


Ahora aquí bien
Ayer ahí mal
Anteayer allí mejor
Anoche allá peor
Ya cerca así
Entonces lejos despacio
Luego atrás rápidamente
6 Emparejar las clasificaciones de adverbios en la columna de la derecha con los
adverbios en bastardilla en la columna de la izquierda.
.... a Se expresa elocuentemente. 1) Adverbio de tiempo
.... b Vino feliz del retiro. 2) Adverbio de lugar
3) Adverbio de modo
.... c Vive cerca de aquí.
.... d Será aquí en la iglesia.
.... e “Junto a aguas de reposo me pastoreará” (Salmo
23:2)
.... f Lo haré mañana.
.... g Llegaron tarde.
.... h Ya vinieron los alumnos.
.... i “El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy” (Mateo
6:11)
.... j Lo hizo adrede.

166 Gramática castellana


POSICION DEL ADVERBIO OBJETIVO 4. Explicar la
posición del adverbio.
Como en el caso de los adjetivos con sus correspondientes nombres, los adverbios
se pueden poner antes o después del verbo que modifican. En efecto, las reglas para la
posición de los adjetivos son mucho más rigidas que para los adverbios. Dice Alarcos
Llorach que “los segmentos que funcionan como adyacente circunstancial (entre ellos
los adverbios) tienen con el núcleo verbal una relación más laxa que otras especies de
adyacentes, lo cual permite su eliminación sin que la estructura del enunciado varíe en
esencia. Por ello mismo, los adverbios en general pueden permutar su puesto en la
secuencia sin que el contenido manifestado se modifique” (obra citada, p. 130).
Esta gran flexibilidad es un rasgo importante de la lengua castellana, la cual coloca
ciertos elementos en la frase según el énfasis estilístico que se les quiera dar.
Observemos las siguientes frases:
A. Los niños se acostaron tarde. (énfasis: sujeto)
B. Tarde se acostaron los niños. (énfasis: hora)
C. Los niños tarde se acostaron. (énfasis: sujeto y hora)
La posición del adverbio con relación al verbo no solamente relativiza el énfasis
que se le quiera dar, sino que implica un interrogativo diferente según su posición.
Comparar las siguientes frases:
A. Aquí los varones duermen. (¿Qué hacen aquí?)
B. Los varones duermen aquí. (¿Quiénes duermen aquí?)
C. Los varones aquí duermen. (¿Dónde duermen?)
Según su posición, el adverbio puede modificar ya sea al verbo solamente o a una
locución completa. Comparar las dos frases siguientes:
A. Llegó lentamente a su casa.
B. Lentamente llegó a su casa.
Cuando el verbo precede al adverbio, como en la frase A, éste modifica solamente
al verbo (llegó). Pero cuando el verbo le sigue al adverbio, como en la frase B, el
adverbio modifica la locución completa (llegó a su casa). Además, comparar las
siguientes frases:
A. Juan también vino a la clase. (como lo hizo Pedro, o como vino a la oficina)
B. Juan vino a la clase también. (como vino a la oficina)
En la frase A, el adverbio también modifica tanto al sujeto, Juan, como al
predicado, vino a la clase. En cambio, en la frase B el adverbio también modifica
solamente al predicado, vino a la clase.
7 Escribir tres variaciones de una frase que contenga el adverbio fielmente, variando
la posición de éste en la frase.
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................

El adverbio 167
8 En las siguientes frases, marcar con una A si el adverbio MODIFICA
SOLAMENTE AL VERBO y con una B si MODIFICA A UNA LOCUCIÓN
COMPLETA.
. . . . a Vino, primeramente, con su hija mayor.
. . . . b Se lo dijo claramente.
. . . . c “Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida”
(Salmo 23:6).
. . . . d El viene siempre a la misma hora.
. . . . e Tú siempre me has dicho la verdad.
. . . . f Usted también está invitado.
. . . . g “. . . hizo también las estrellas” (Génesis 1:16).
. . . . h Y vivieron felices el resto de su vida.
.... i Se abrazaron fuertemente al despedirse.
. . . . j “Vino, primero, pura” (Juan Ramón Jiménez).

OBJETIVO 5. Definir la LOCUCIONES ADVERBIALES


“locución adverbial” y dar
algunos ejemplos. Hay adverbios simples (una sola palabra) y adverbios compuestos (dos o más
palabras). Como en el caso de los adjetivos, una frase preposicional puede
desempeñar la función de un adverbio. A estas se les ha llamado “frases adverbiales”
(Seco) o “locuciones adverbiales” (Alarcos Llorach). Notar las siguientes:
A. Camina con la cabeza baja. (modal)
B. Vino a las siete y media. (temporal)
C. Está en la sala. (espacial)
Las locuciones adverbiales se forman combinando una preposición con una
locución de tiempo, de lugar o de modo. Muchas locuciones de modo emplean la
preposición con. A continuación damos algunos ejemplos:
con frecuencia con vergüenza con rapidez
con exactitud con cuidado con lentitud
Otras locuciones de modo emplean la preposición a:
a empujones a la italiana a lo loco
a regañadientes al alimón a sabiendas a la carrera
Otras locuciones emplean la preposición de:
de inmediato de continuo de rodillas
de balde de costumbre
Otras locuciones emplean la preposición en:
en cambio en el acto en lo sucesivo

168 Gramática castellana


Algunas locuciones aun emplean la preposición sin:
sin empacho sin reserva sin ton ni son
Algunas locuciones de tiempo son:
a las siete y media a la medianoche
por la mañana a eso de las seis
Y algunas locuciones de espacio son:
en la casa alrededor del jardín
por aquí a la mesa
a la puerta
A veces se puede sustituir una locución adverbial por un adverbio simple:
A. Habló claramente. (adverbio simple)
B. Habló con claridad. (locución adverbial)
9 Sustituir los adverbios simples por una locución adverbial.
a) fielmente......................................................................................................................
b) sencillamente...............................................................................................................
c) sinceramente................................................................................................................
d) locamente ....................................................................................................................
e) inmediatamente ...........................................................................................................
f) sucesivamente .............................................................................................................
g) lentamente ...................................................................................................................
h) continuamente .............................................................................................................
En conclusión, el adverbio pertenece a aquellos elementos de la oración conocidos
como modificadores. Tanto los adverbios como los adjetivos desempeñan esta
función. Los adjetivos modifican a los nombres, mientras que los adverbios modifican
mayormente a los verbos. Hay adverbios simples, de una sola palabra, y hay adverbios
compuestos, de dos o más palabras. A estos últimos se les llama frases adverbiales o
locuciones adverbiales. Muchas veces se puede sustituir una locución adverbial por un
adverbio simple: sinceramente, con sinceridad.

El adverbio 169
autoexamen SELECCION MULTIPLE

1 Tanto los adverbios como los adjetivos desempeñan la función de


a) coordinadores.
b) predicados.
c) sujetos.
d) modificadores.

2 ¿Los adverbios pueden modificar cuáles tres elementos?


a) Verbos, adjetivos y adverbios
b) Verbos, adjetivos y nombres
c) Adjetivos, nombres y pronombres
d) Verbos, adverbios y nombres

3 El adverbio rápidamente se clasifica como un adverbio de


a) tiempo.
b) lugar.
c) modo.
d) espacio.

4 Entonces es un adverbio de
a) tiempo.
b) lugar.
c) modo.
d) espacio.

5 ¿Cuál de las siguientes es una locución adverbial de modo?


a) A mediodía
b) A duras penas
c) Por la plaza
d) Entonces

6 Los adverbios muy, demasiado, y sobremanera se llaman también


a) adjetivos.
b) modales.
c) gerundios.
d) intensificadores.

7 Tres tipos de adjetivos que NO permiten el sufijo -mente para formar el adverbio
son
a) los de tiempo, los de modo y los de lugar.
b) los de nacionalidad, los colores y los de rasgos físicos.
c) los de tiempo, los colores y los de rasgos físicos.
d) los de tiempo, los de lugar y los de nacionalidad.

8 Los tres interrogativos fundamentales que sugiere una frase adverbial son
a) qué, quién, cómo.
b) cuándo, dónde, cómo.
c) quién, cómo, cuál.
d) qué, quién, cuál.

170 Gramática castellana


CORRECTO O INCORRECTO. Marcar con una C si es correcto y con I si es
incorrecto.
. . . . 9 Los adverbios se pueden colocar antes o después del núcleo verbal que
modifican.
. . . . 10 Un adverbio puede modificar a otro adverbio.
. . . . 11 El adjetivo fuerte puede al mismo tiempo funcionar como adverbio de modo.
. . . . 12 Puesto que son propiamente formas verbales, los gerudios no pueden
desempeñar la función de adverbios.
. . . . 13 Para formar un adverbio, se le añade el sufijo -mente a la forma femenina o
indiferente (masculina o femenina) del adjetivo.
. . . . 14 Una diferencia fundamental entre el adverbio y el adjetivo es que el adverbio
tiene una forma invariable, mientras que la del adjetivo es variable.
. . . . 15 Las palabras bien y bueno tienen un significado funcional/gramatical casi
idéntico.

El adverbio 171
respuestas a las preguntas de estudio

5 Las declaraciones ciertas son a), c), e), f) y g). 9 Sus respuestas pueden ser así:
a con fidelidad
1 a A b con sencillez
b A c con sinceridad
c A d con locura
d B e de inmediato
e A f en lo sucesivo
f A g con lentitud
g B h de continuo
h A
i A

6 a 3) Adverbio de modo
b 3) Adverbio de modo
c 2) Adverbio de lugar
d 2) Adverbio de lugar
e 2) Adverbio de lugar
f 1) Adverbio de tiempo
g 1) Adverbio de tiempo
h 1) Adverbio de tiempo
i 1) Adverbio de tiempo
j 3) Adverbio de modo
2 Las frases que contienen adverbio son b), d), e), y f).
7 Su respuesta. He aquí un ejemplo:
Hizo fielmente su trabajo.
Fielmente hizo su trabajo.
Hizo su trabajo fielmente.
3 a C
b A
c B
d A
e C
f C
8 a A
b B
c B
d A
e B
f B
g A
h A
i A
j A
4 Sus propias respuestas.

172 Gramática castellana


El adverbio 173
UNIDAD 3
MORFOLOGIA II
Lección 10
El pronombre

Después de crear la luz, Dios hizo “las dos grandes lumbreras; la lumbrera mayor
para que señorease en el día, y la lumbrera menor para que señorease en la noche;”
(Génesis 1:16). “La lumbrera mayor”, claro está, es el sol y “la lumbrera menor” es la
luna. Hoy sabemos por evidencia científica que la luna no produce su propia luz, sino
que refleja la luz del sol. De este modo, representa al sol durante las horas de la noche
en su común misión de alumbrar la tierra. Aunque obviamente la luna es de menor
categoría, no obstante desempeña la misma función de señorear sobre la tierra. En un
sentido alegórico, el nombre y el pronombre guardan una relación análoga a la del sol
y la luna. Veamos esto en términos lingüísticos.
En el idioma castellano hay dos palabras que significan casi la misma cosa: el
nombre y el sustantivo. En la Lección 5 vimos que “el sustantivo denomina una cosa,
animal, persona, lugar o concepto”. Muchas veces en la lengua se usa alguna palabra
que de algún modo sustituye o toma el lugar de un sustantivo dentro de un contexto
dado. Es decir, el pronombre representa al nombre, así como la luna al sol. Aunque,
como hemos visto, sustantivo y nombre se usan indistintamente (son sinónimos), es
esta última palabra la que se usa para expresar la idea de sustitución, diciéndose así
pronombre y no “prosustantivo”. O sea, se usa por (= pro) o en lugar del nombre.
¿Por qué son necesarios los pronombres? Esencialmente se usan para la variedad,
la claridad, la economía y el sentido lógico de los enunciados. Forman una parte
importante de nuestra comunicación oral y escrita.

bosquejo de la lección Definición y clasificación de los pronombres


Los pronombres personales o de sujeto
Los pronombres de objeto directo
Los pronombres de objeto indirecto
Los pronombres reflexivos y recíprocos
Los pronombres indefinidos
Los pronombres posesivos
Los pronombres demostrativos
Los pronombres interrogativos
Los pronombres relativos

176 Gramática castellana


Al concluir esta lección, podrá usted: objetivos de la lección
• Definir y clasificar los pronombres.
• Explicar la forma y función de los pronombres.

1. Siga el Desarrollo de la lección como de costumbre. actividades de


aprendizaje
2. Después de repasar los Objetivos de la lección, tome el Autoexamen,
comprobando sus respuestas con las que se encuentran en el Material del
Estudiante.
3. Estudie las palabras clave, consultando las definiciones al final del estudio.
4. Vuelva a leer cualquier sección que encuentre difícil o nebulosa.

acusativo laísmo pronombre palabras clave


cacofonía leísmo relativo
dativo loísmo tuteo
interlocutor nivel discursivo voseo

El pronombre 177
desarrollo de la lección DEFINICION Y CLASIFICACION DE LOS PRONOMBRES
OBJETIVO 1. Definir y Como hemos visto, en la frase gramatical el pronombre es el elemento que
clasificar los pronombres. sustituye o toma el lugar de un nombre (o sustantivo). Puede ser un nombre común o
un nombre propio. Si, por ejemplo, el autor de este libro desea hablar con alguna
persona, no diría: “Eliezer Oyola desea hablarle”. Diría, al contrario: “Yo deseo
hablarle”. Es decir, al hablar en primera persona (yo), queda clara la identidad de ese
Eliezer Oyola. De la misma manera, si la persona a quien me dirijo se llama Francisco
Camino, no diría “Deseo hablar con Francisco Camino”, sino “Deseo hablar con
usted”. Si me refiero a una tercera persona, sería legítimo usar su nombre. No
obstante, al referirme a la misma persona por segunda vez, puedo usar el pronombre
él o ella para evitar la repetición y así la monotonía en la lengua.
Dos ejemplos más. Al preguntárseme “¿Tiene usted el reloj”, podría contestar:
“Sí, tengo el reloj”. Pero resultaría más económico decir: “Sí, lo tengo”. En algunos
casos el objeto o persona simplemente se desconocen, por lo que se usa un pronombre
indefinido: “No hay nada aquí”; “No vino nadie”. Es por esas y muchas otras razones
que se justifica la existencia de los pronombres. Así como la luna refleja la luz del sol
en su calidad de “lumbrera menor”, el pronombre refleja el significado pronominal del
sustantivo, al cual sustituye regularmente en la lengua.
Observe los siguientes pares de frases, en los cuales la primera frase contiene el
nombre y la segunda contiene el pronombre:
Julio González vino a las ocho. - El vino a las ocho. (pronombre personal o de
sujeto)
Ella lee el libro. - Ella lo lee. (pronombre de objeto directo)
¿A Carlos? - Sí, a Carlos le doy las llaves. (pronombre de objeto indirecto)
¿Felipe? - Sí, se afeita. (pronombre reflexivo)
¿Cuál libro prefieres? - Prefiero éste. (pronombre demostrativo)
¿Es el coche de Juan? - Sí, es suyo. (pronombre posesivo)
El explica la lección. - ¿Qué explica él? (pronombre interrogativo)
¿Quién vino hoy? - No vino nadie. (pronombre indefinido)
¿Cuál libro? - El libro que te presté ayer. (pronombre relativo)
Vemos, pues, que en cada caso el pronombre ha sustituido o tomado el lugar del
nombre en cuestión. El idioma español posee un complejo sistema pronominal, en
íntima asociación con los verbos y los sustantivos. La gráfica a continuación resume
algunos de esos pronombres. Nótese la correlación que existe entre ellos.
Los pronombres
per/num sujeto obj dir obj indir obj refl obj prep prep con posesivo
1ps yo me me me mí conmigo mío …
2ps tú te te te ti contigo tuyo …
él lo él con él
3ps ella la le se ella con ella suyo …
usted lo, la usted con usted
1pp nosotros nos nos nos nosotros con nosotros nuestro
2pp vosotros os os os vosotros con vosotros vuestro
ellos los ellos con ellos
3pp ellas las les se ellas con ellas suyo …
ustedes los, las ustedes con ustedes

178 Gramática castellana


1 Emparejar el tipo de pronombre en la columna de la derecha con su
correspondiente pronombre en bastardilla en la columna de la izquierda.
. . . . a Yo le digo el secreto. 1) Pronombre reflexivo
2) Pronombre de objeto indirecto
. . . . b Ella lo pone en la mesa.
3) Pronombre interrogativo
. . . . c No hay nadie aquí. 4) Pronombre indefinido
5) Pronombre de objeto directo
. . . . d Ellos lo saben bien.
6) Pronombre personal
. . . . e Tú te levantas temprano. 7) Pronombre demostrativo
. . . . f El rojo es mío. 8) Pronombre posesivo

. . . . g Prefiero ése.
. . . . h ¿Quién vino ayer?

LOS PRONOMBRES PERSONALES O DE SUJETO OBJETIVO 2. Explicar la


forma y función de los
Como lo implica la palabra misma, el pronombre toma el lugar del nombre; o sea, pronombres personales o de
puede servir de sustituto de un nombre o sustantivo. Por ejemplo, en vez de decir sujeto.
“Juan viene esta noche” sustituimos él por Juan y decimos: “El viene esta noche”.
Puesto que él se refiere a una persona, decimos que se trata aquí de un pronombre
personal. También se llama pronombre nominativo o de sujeto, por la función que
desempeña en la frase. A continuación damos el esquema de los pronombres
personales:

SINGULAR PLURAL
Primera persona Yo Nosotros(-as)
Segunda persona (familiar) Tú Vosotros(-as)
Tercera persona El Ellos
Ella Ellas
Segunda persona (formal) Usted Ustedes

Hay cuatro circunstancias que acompañan los pronombres personales: 1) persona


(primera, segunda y tercera, o 1P, 2P, 3P), 2) número (singular y plural), 3) género
(masculino y femenino), y 4) nivel discursivo (familiar y formal).
La primera persona se refiere al hablante; o sea, el que profiere la palabra: yo,
nosotros(-as). La segunda persona se refiere al interlocutor; o sea, la persona a quien
se le dirige la palabra: tú, usted, vosotros(-as), ustedes. La tercera persona se refiere a
la persona acerca de quien se habla: él, ella, ellos, ellas.
El número indica si se trata de una o más de una persona.
El género indica si la persona es varón o mujer. Los pronombres yo, tú, usted y
ustedes no marcan el género. Por ejemplo, en un enunciado como “Soy yo”, fuera de
contexto, no hay manera de determinar si la persona que se ha expresado así
(supuestamente por escrito, pues no se escucha la voz) es hombre o mujer. Pero si se
dice “Son ellas”, está claro que se refiere a un grupo de mujeres o chicas.

El pronombre 179
El nivel discursivo (tú frente a usted) efectúa las siguientes distinciones:
A. La edad del interlocutor: “¿Adónde vas tú, niño?”
B. La posición profesional: “¿Es usted el presidente de la empresa?”
C. La distancia social: “¿Me podría usted decir dónde queda la oficina de correos,
señor?”
D. El vínculo familiar: “Tú me dijiste eso, mamá”.
E. Nivel de familiaridad: “Tú sabes cuánto te aprecio, amigo”.
F. Nivel de amistad o camaradería: “¿Tú, cuándo sales, Mario?”
Casi siempre el uso del pronombre familiar va acompañado del nombre de pila
(“¿Tú vienes, Luis?”), mientras que el uso del formal va acompañado de un título
social más el apellido (“¿Cómo está usted, señor García?”). Es importante recordar
que el uso inapropiado de estos pronombres puede hacer que uno caiga en uno de dos
errores: 1) parecer descortés o irrespetuoso al usar inapropiadamente la forma tú (un
niño a una persona mayor, por ejemplo), y 2) poner cierta distancia social que pueda
ser interpretado como un rechazo de un vínculo amistoso deseado, al insistir en usar la
forma usted. El uso inapropiado de estos pronombres, aunque puede ser
gramaticalmente correcto, puede que sea socialmente inapropiado.
Hay excepciones a estas reglas generales. En algunas regiones del mundo
hispánico, por ejemplo, es normativo para un hijo dirigirse a uno de sus padres con la
forma usted: “¿Usted qué sabe, mamá?” También se da el caso en que uno de los
padres usa la forma usted con su hijo para evocar un sentido de urgencia o autoridad a
lo que se dice: “Venga usted acá, joven. Tenemos que hablar”. Una excepción a la
regla discursiva es al dirigirse a Dios mediante la oración. No decimos “Señor, usted
sabe que le amo”, sino “Señor, tú sabes que te amo”. La razón es que Dios es nuestro
Padre celestial y le hablamos personal e íntimamente.
Un uso regional del uso de los pronombres personales es el famoso tuteo de la
zona del Caribe. En algunas partes de América Latina esta costumbre de tutear por
parte de los antillanos se considera irrespetuosa. Esto tiene que ver con la
sociolingüística. Sabemos que en la América Central y en la zona ríoplatense
predomina el voseo en lugar del tuteo. Se dice “vos sabés” en lugar de “tú sabes”. La
forma vos es singular y equivale a tú en la escala discursiva. Se construye a base de la
forma vosotros pero sin la i: hablás en lugar de habláis. A la forma del imperativo se
le quita la d final y se acentúa la vocal: “venid vosotros” llega a ser “vení vos”.
Parece que hay una tendencia general a un uso más frecuente del pronombre
familiar, rompiéndose así las barreras sociales que ya no son tan rígidas como en el
pasado. Por ejemplo, se oye más el tuteo entre maestros y alumnos. Parecen estos
cambios coincidir con la revolución social de los años 60.
La forma vosotros(-as) (plural) se usa en España y aparece en muchas versiones de
la Biblia. Aunque no es normativo en el español de América, no obstante se deben
reconocer como formas vigentes en el idioma castellano. Mientras que vosotros es la
forma plural de tú en España, en Latinoamérica la forma plural de tú es ustedes.
De los pronombres mencionados arriba, solamente vosotros(-as) contiene las
cuatro circunstancias: segunda persona del plural familiar, masculino o femenino. Yo
solamente contiene dos: primera persona del singular. Tú contiene tres: segunda

180 Gramática castellana


persona del singular familiar. El contiene tres: tercera persona del singular masculino.
Ella contiene tres: tercera persona del singular femenino. Usted contiene tres: segunda
persona del singular formal. Nosotros contiene tres: primera persona del plural
masulino. Ellos contiene tres: tercera persona del plural masculino. Ellas contiene
tres: tercera persona del plural femenino. Ustedes contiene tres: segunda persona del
plural formal.

En español, el pronombre masculino plural (ellos, nosotros, vosotros) se puede


referir a un grupo de varones o a un grupo mixto (mujeres y varones); sólo se requiere
la presencia de un varón para que se use la forma masculina. Las formas femeninas
(ellas, nosotras, vosotras) se usan cuando se trata de un grupo de sólo mujeres. Parece
que por el movimiento liberacional femenino muchas de estas formas se van
simplificando. Las costumbres de la cultura siempre afectan la lengua.
La forma yo no marca el género, ya que la persona que habla (primera persona)
puede ser hombre o mujer. Tampoco las formas tú, usted y ustedes marcan el género,
pues la persona a quien se le dirige la palabra puede ser hombre o mujer. No obstante,
las formas de la primera y segunda personas del plural (nosotros, nosotras; vosotros,
vosotras) sí marcan el género. Quizá esto se deba a que en el diálogo directo, donde
participan la primera y segunda personas (yo, tú/usted) queda obvio el género, tanto
del que habla como del que escucha. La gráfica a continuación resume estas
circunstancias pronominales:

Pronombre Persona Número Género Nivel Discursivo


Yo 1 singular
Tú 2 singular familiar
Usted 2 singular formal
El 3 singular masculino
Ella 3 singular femenino
Nosotros 1 plural masculino
Nosotras 1 plural femenino
Vosotros 2 plural masculino familiar
Vosotras 2 plural femenino familiar
Ustedes 2 plural formal
Ellos 3 plural masculino
Ellas 3 plural femenino

En español, los pronombres personales (o de sujeto) son de uso opcional. Es decir,


se pueden omitir, ya que en muchos casos la desinencia de la forma verbal indica la
persona en cuestión: Se puede decir “Yo hablo” o simplemente “Hablo”.
Normalmente se incluye el pronombre con la forma verbal con dos propósitos: 1) para
dar énfasis a la persona: “Soy yo quien lo digo y nadie más”, y 2) para aclarar la
persona en cuestión: “¿Cómo se llama ella?”

El pronombre 181
En otras lenguas, como el inglés o el francés, estos pronombres son obligatorios:
“I speak English”; “Je parle anglais”. O sea: nunca se dice “Speak English” o “parle
anglais” en el sentido de “Hablo inglés”.
Fijémonos en lo que pasa cuando esos pronombres pasan a funcionar como objeto
de una preposición como para:
* para mí para nosotros(-as)
* para ti para vosotros(-as)
para él para ellos
para ella para ellas
para usted para ustedes
Como objeto de preposición los pronombres yo y tú toman las formas mí y ti
respectivamente. No decimos *para yo, sino para mí. Las demás no cambian. En otras
palabras, en la primera y segunda personas del singular la forma del pronombre
cambia de forma para indicar su nueva función. No obstante, esto no acontece con
ciertas preposiciones: “Entre tú y yo”. Ahora bien, con la preposición con, hay unas
combinaciones pleonásticas. Con la primera y segunda personas del singular se dice
conmigo y contigo respectivamente. El origen latino de esta forma es una especie de
pleonasmo o redundancia: cum me cum (= conmigo); cum te cum (= contigo). En la
antigüedad se decía también connusco y convusco. Con las demás personas, sin
embargo, se usa la forma nominativa del pronombre: para él, para ella, etc.
2 Emparejar los elementos de la columna de la derecha con los de la columna de la
izquierda.
. . . . a Persona 1) La persona a quien se le dirige la palabra
2) Formalidad o informalidad del pronombre
. . . . b Género
3) La persona que habla
. . . . c Nivel discursivo 4) Masculino o femenino
5) La persona acerca de quien se habla
. . . . d Primera persona
6) Primera, segunda o tercera
. . . . e Segunda persona 7) Toma el lugar del sustantivo
. . . . f Tercera persona 8) Singular o plural

. . . . g Pronombre
. . . . h Número
3 Suplir el pronombre personal que corresponde a la descripción.
a Primera persona del plural, masculino .......................................................................
b Primera persona del plural, femenino ........................................................................
c Segunda persona del singular, familiar ......................................................................
d Tercera persona del singular, masculino ....................................................................
e Segunda persona del singular, formal ........................................................................
f Segunda persona del plural, familiar masculino ........................................................
g Tercera persona del plural, femenino ........................................................................

182 Gramática castellana


4 Marcar con C si es correcto y con I si es incorrecto.
. . . . a Los pronombres personales (de sujeto) son obligatorios en la frase; no se
pueden omitir.
. . . . b La diferencia entre tú y usted es una de género.
. . . . c El voseo es un fenómeno sociolingüístico regional, predominante en
Centroamérica y la zona ríoplatense.
. . . . d La forma vosotros contiene las cuatro circunstancias pronominales: género,
número, persona y nivel discursivo.
. . . . e En el español contemporáneo, la forma vosotros se considera arcaica; sólo
aparece en la Biblia y en otros textos antiguos.
. . . . f El tuteo (el uso frecuente de la forma tú) predomina en la zona caribeña.
. . . . g La primera persona es aquella a quien se le dirige directamente la palabra.
. . . . h La segunda persona corresponde al interlocutor.

LOS PRONOMBRES DE OBJETO DIRECTO OBJETIVO 3. Explicar la


forma y función de los
Ahora veamos lo que pasa cuando estos mismos pronombres actúan como objeto pronombres de objeto directo.
directo (OD) de un verbo:
El me ve. (a mí) El nos ve.
El te ve. (a ti) El os ve.
El lo ve. (a él, a usted) El los ve.
El la ve. (a ella, a usted) El las ve.
Así que los pronombres me, te, lo, la, nos, os, los, las pasan a ser complementos de
objeto directo (véase la gráfica de los pronombres). Un complemento de objeto
directo puede referirse a una persona o a un objeto. Examinemos las siguientes dos
frases:
A. Yo lo veo a él esta noche. (persona)
B. El libro lo leo mañana. (objeto)
Verbos que comúnmente toman el pronombre de objeto directo son ver, conocer,
querer, etc. Por ejemplo:
¿Ha visto usted a mi hermana? - No, no la he visto.
¿Conoces a Anselmo? - Sí, lo conozco.
¿Quieres a María? - La quiero muchísimo.
La lógica aquí es que la acción de ver cae directamente sobre el objeto visto, como
la acción de conocer sobre la persona u objeto conocido, etc.
Este uso normativo del pronombre de objeto directo con personas lleva el nombre
de loísmo y predomina en el español latinoamericano. Lo contrario se llama leísmo, y
predomina en el español peninsular. En ese caso, las frases de arriba podrían ser “Le
he visto”, “Le conozco”, “Le quiero”. El tercer fenómeno se llama laísmo, y se refiere

El pronombre 183
al uso del femenino la con significado de pronombre de objeto indirecto. Se usa en
algunas regiones de España, al decir, por ejemplo: “La dije la verdad” (a ella) o “La di
el dinero”. No ocurre lo mismo con el masculino.
El objeto directo equivale a lo que en la gramática latina se conocía como el
acusativo. Es la persona u objeto sobre el que actúa directamente el verbo. Tomemos
el verbo dar, por ejemplo:
A. Yo doy el dinero. (¿Qué doy? = objeto directo)
B. Yo le doy a ella. (¿A quién le doy? = objeto indirecto)
O sea: mientras que el objeto directo es el que recibe directamente la acción del
verbo, el objeto indirecto la recibe indirectamente. En la gramática latina a éste último
se le llamaba el dativo. Era parte de un complicado sistema de casos, que perdura hoy
en el español moderno con los pronombres. Hay que distinguir entre “Yo lo doy” y
“Yo le doy”, siendo lo el directo (acusativo) y le el indirecto (dativo).
Por regla general, los pronombres de objeto directo (POD) preceden a la forma
conjugada del verbo. Compárese las dos siguientes frases:
A. Yo leo el libro. (sujeto + verbo + OD)
B. Yo lo leo. (sujeto + POD + verbo)
¿Ha notado la transformación?
Es decir, ante una forma verbal conjugada el pronombre está en posición
proclítica. Hay tres formas verbales donde se permite la posición enclítica: 1) el
infinitivo, 2) el gerundio y 3) el mandato afirmativo. Notemos los siguientes
ejemplos:
A. Van a comprarlo. o: Lo van a comprar.
B. Están comprándolo. o: Lo están comprando.
C. Cómprelo. pero: No lo compre.
Es importante notar que el pronombre lo equivale al inglés it, excepto que en
inglés it puede funcionar como sujeto o como objeto del verbo. En español funciona
sólo como objeto.
A. It is important. (sujeto) Es importante.
B. I read it. (objeto) Yo lo leo.
Usado como sujeto, el pronombre it simplemente no se traduce; queda implícito. Lo
más cerca del uso nominal es el neutro ello, el cual funciona como sujeto en español.
5 Transformar las siguientes frases, usando el pronombre de objeto directo, según el
modelo.
MODELO: Tú escribes la carta. Tú la escribes.
a) ¿Vas a traer los regalos? .............................................................................................
b) Ellos compraron las casas. ..........................................................................................
c) Estoy pintando la casa.................................................................................................
d) Te diré el secreto.........................................................................................................
e) Deja el asunto..............................................................................................................

184 Gramática castellana


LOS PRONOMBRES DE OBJETO INDIRECTO OBJETIVO 4. Explicar la
forma y función de los
El objeto indirecto recibe la acción del verbo indirectamente. Corresponde al pronombres de objeto
dativo de la gramática latina. indirecto.
Observemos las siguientes frases:
Ella me da el libro. Ella nos da el libro.
Ella te da el libro. Ella os da el libro.
Ella le da el libro. Ella les da el libro.
Los pronombres de objeto indirecto son, pues, me, te, le, nos, os, les. Es necesario
distinguir entre el pronombre de objeto directo y el de objeto indirecto. El objeto
directo se refiere a aquello que se recibe, mientras que el objeto indirecto es la
persona o cosa que recibe lo que ha sido dado. Ejemplos:
A. Ella lo da. (pronombre de objeto directo)
B. Ella le da. (pronombre de objeto indirecto)
El objeto indirecto puede ir acompañado en una frase de los siguientes sintagmas
(preposición + pronombre):
a mí a nosotros(-as)
a ti a vosotros(-as)
a él a ellos
a ella a ellos
a usted a ustedes
Notemos los siguientes ejemplos:
A. El me da el dinero a mí.
B. El le da el dinero a ella.
En estos dos ejemplos, a mí y a ella desempeñan la misma función gramatical.
Con la primera y segunda personas (me, te, nos, os) se usan para dar énfasis, mientras
que con la tercera persona (le, les) se usan para clarificar. Por ejemplo, podemos decir
“El me da el dinero” o “El me da el dinero a mí” sin ninguna diferencia de
significado. Se repite el complemento a mí como forma enfática: Es a mí a quien lo da
y a nadie más. En cambio, con la tercera persona (le, les), muchas veces es necesario
repetir el complemento para aclarar a quién es que se le da algo. Si decimos, por
ejemplo, “Yo le doy el dinero”, la próxima pregunta puede ser: “¿A quién?”. El
destinatario no está claro. Hay que decir algo como “Yo le doy el dinero a ella”, o
“Yo le doy el dinero al señor”, o “Yo le doy el dinero a mi primo”.
Como en el caso de los pronombres de objeto directo, los pronombres de objeto
indirecto pueden aparecer en posición proclítica o enclítica:
A. Ellos le dan el dinero. (posición proclítica)
B. Ellos van a darle el dinero. (posición enclítica: después de un infinitivo)
A. Te estoy hablando. (posición proclítica)
B. Estoy hablándote. (posición enclítica: después de un gerundio)
A. No le hable. (posición proclítica: mandato negativo)
B. Háblale. (posición enclítica: mandato afirmativo)

El pronombre 185
Nótese que en la posición enclítica el pronombre se une a la forma del verbo,
llegando a ser una sola palabra, como dígale.
Cuando se combinan los pronombres de objeto directo y los de objeto indirecto en
una frase, el orden sintáctico es como sigue: indirecto + directo + forma verbal.

Observar las siguientes frases:


A. El me presta el abrigo. (indirecto + verbo + directo)
B. El me lo presta. (indirecto + directo + verbo)
A. Ella te dice la verdad. (indirecto + verbo + directo)
B. El te la dice. (indirecto + directo + verbo)
A. Usted nos explica la lección. (indirecto + verbo + directo)
B. Usted nos la explica. (indirecto + directo + verbo)
Ahora fijémonos en lo que pasa en la tercera persona, singular y plural:
A. Tú le das el dinero.
B. Tú se lo das.
A. Yo les doy la carta.
B. Yo se la doy.
Lo que pasa es que los pronombres le y les se transforman en se para evitar la
cacofonía “le lo”. Quizá esta estructura se originó por analogía con el pronombre
reflexivo se, el cual estudiaremos en la siguiente sección. Sin embargo, no debe
confundirse con un pronombre reflexivo. La forma es reflexiva, mas la función es la
de objeto indirecto. La combinación le lo se originó del latín illi illum (indirecto,
directo), la cual produjo en italiano glielo y en francés lui le, pero tomó otros rumbos
en castellano.
Así como hay algunos verbos que con frecuencia toman el pronombre directo
(como ver y conocer), hay otros que sólo toman el pronombre indirecto. Algunos de
los más conocidos son: gustar, encantar, parecer, faltar o hacer falta, interesar,
doler. Notar los siguientes usos del pronombre indirecto:
A. A mí me gusta el frío.
B. A él le encantan los calamares.
C. ¿Qué te parece esta clase?
D. Nos falta valor.
E. A ellos les hace falta dinero.
F. ¿A vosotros os interesa ir?
G. Le duele la cabeza.
Con motivos del pronombre indirecto, hay que evitar los casos de ambigüedad
semántica. Notar los dos posibles significados de la frase “Le compré el auto a mi hijo”.
Puede significar o “Compré el auto para mi hijo” o “Mi hijo me vendió su auto”.
Algunas veces esta ambigüedad puede resultar algo humorístico: “El gato le llevó
un pollo a la gallina” puede significar o “El gato le regaló un pollo a la gallina” o “El
gato le robó un pollo a la gallina”.

186 Gramática castellana


La ambigüedad se evita cambiando la estructura de la frase, usando otro verbo u
otra preposición. Claro que frecuentemente el contexto en que aparece la frase aclara
su significado. Notar las siguientes frases: “Tanto estuvo mi hijo insinuando que
necesitaba auto, que al fin hice lo que no quería. Le compré el auto a mi hijo. Ahora
puede salir libremente con sus amigos”.
Un uso especial del pronombre de objeto indirecto es en la siguiente fórmula: Se +
pronombre de objeto indirecto + verbo (Se + POI + V). Estudiar las siguientes frases:
1. Se me perdió el libro.
2. Se te cayó el pañuelo.
3. Se le olvidaron las llaves.
4. Se nos ocurre una idea.
5. Se les murió la abuelita.
La explicación común es que en estas construcciones se le resta responsabilidad al
sujeto por la acción ocurrida. Se supone que el sujeto asume más responsabilidad
personal al decir “Olvidé las llaves” que al decir “Se me olvidaron las llaves”. En esta
última construcción el olvido no se pudo evitar, mientras que en la primera se hizo
casi adrede. En algunos casos específicos el uso de esta fórmula (se + POI + V)
atribuye más afectividad o apego emocional al suceso: “Se me murió la abuelita”; “Se
le murieron los perritos”. En algunos casos resultaría bastante cómico el uso de esta
fórmula. Comparar las siguientes frases:
A. Perdí la cabeza.
B. Se me perdió la cabeza.
A. La muchacha perdió su virginidad.
B. Se le perdió la virginidad.
No hay duda de que la frase B en cada caso resultaría muy extraña.
6 Formar frases completas usando el pronombre de objeto indirecto, según el
modelo: MODELO: Mi padre/a mí/dar/dinero: Mi padre me dio el dinero.
a Ella/a él/decir/verdad
.....................................................................................................................................
b Tú/a nosotros/mostrar/cuadro
.....................................................................................................................................
c La madre/a él/dar/un beso en la frente
.....................................................................................................................................
d Yo/a ti/regalar/ese reloj
.....................................................................................................................................
e El/a mí/escribir/una carta
.....................................................................................................................................

LOS PRONOMBRES REFLEXIVOS Y RECÍPROCOS OBJETIVO 5. Explicar la


forma y función de los
Comparemos las dos siguientes frases: pronombres reflexivos y
A. La madre baña al niño. recíprocos.
B. La madre se baña.

El pronombre 187
En la frase A, madre es el sujeto, baña es el verbo, y niño es el complemento de
objeto directo. O sea: niño es el objeto del verbo bañar y madre es la que lleva a cabo
la acción. La madre hace la acción (sujeto) y el niño recibe directamente la acción
(objeto directo). He ahí una frase completa, con su sujeto (madre), su verbo (baña) y
su objeto (niño): S + V + O.
En la frase B, en cambio, la madre es a la vez el sujeto y el objeto de la frase. Ella
hace y recibe la acción; o sea, se hace la acción a sí misma. A esta construcción
llamamos reflexiva; el verbo bañarse es un verbo reflexivo. Los pronombres
reflexivos son los siguientes:
me (yo) nos (nosotros)
te (tú) os (vosotros)
se (él, ella, usted) se (ellos, ellas, ustedes)
Fijémonos en la conjugación del verbo bañarse:
me baño nos bañamos
te bañas os bañáis
se baña se bañan
Hay que notar que la forma del pronombre en la tercera persona (se) es la misma
tanto para el singular como para el plural: “El se baña”; “Ellos se bañan”. Como en el
caso de los pronombres indirectos, se repiten los pronombres personales para énfasis o
para clarificación.
Aunque la mayoría de los verbos se pueden usar en forma reflexiva o no reflexiva
(engañar, engañarse), hay unos que comúnmente se usan en el reflexivo: bañarse,
lavarse, levantarse, despertarse, ducharse, afeitarse, vestirse, peinarse, casarse,
enamorarse, graduarse, sentarse, acostarse, etc. Todos éstos, claro está, se pueden
usar también en forma no reflexiva. Comparar los siguientes pares de frases:
A. La madre baña al niño. (no reflexivo: sujeto + verbo + objeto)
B. La madre se baña. (reflexivo: sujeto + verbo reflexivo)
A. El padre acuesta a los niños. (no reflexivo: sujeto + verbo + objeto)
B. El padre se acuesta. (reflexivo: sujeto + verbo reflexivo)
Hay unos verbos cuyo significado cambia al ser usados en forma reflexiva.
Muchas veces la diferencia es meramente una de énfasis. En otros casos la forma
reflexiva prescinde de un objeto directo. Observar los siguientes ejemplos:
Forma no reflexiva Forma reflexiva
ir irse
poner ponerse
quitar quitarse
comer comerse
quedar quedarse
dormir dormirse
salir salirse
morir morirse

188 Gramática castellana


Hay un uso especial del reflexivo, lo que Gili y Gaya llamó “el dativo ético” (Ver
Curso, p. 74). Comparar los siguientes pares:
A. Leí un libro anoche. - Me leí dos tomos completos.
B. El sabe todo. - El se lo sabe todo.
C. Espera. Tengo algo que decirte. - Espérate. Ten calma.
D. Comiste poco. - Te comiste mi postre.
Nótese la diferencia semántica en cada caso a continuación:
A. Ella fue a la iglesia anoche. - Ella se fue a las doce.
B. Fernando pone el sombrero sobre la mesa. - Fernando se pone el sombrero.
C. La madre quita los anteojos del escritorio. - La madre se quita los anteojos.
D. Yo como todos los días a las diez. - Yo siempre me como toda la ensalada.
E. Jorge quedó ciego después del accidente. - Jorge se quedó solo en su casa.
F. Tú duermes mucho, Pepe. - ¿Por qué te duermes en la clase?
¿Qué diferencia percibe usted entre “Murió mi abuela” y “Se murió mi abuela?”
¿O entre “Casó con una joven cristiana” y “Se casó con una joven cristiana?”
Es curioso que los mismos pronombres se usan para el reflexivo y para el
recíproco. Comparar las dos siguientes frases:
A. Las chicas se miran en el espejo. (reflexivo)
B. Las chicas se miran la una a la otra. (recíproco)
Así que el pronombre se tiene muchos usos:
1. Se usa en una construcción reflexiva: El se afeita con la navaja.
2. Se usa en una construcción recíproca: Ellas se miran la una a la otra.
3. Se usa como una expresión impersonal: Se habla español.
4. Se usa como sustituto de la voz pasiva: Las puertas se abren a las seis. (= “son
abiertas”)
5. Se usa en forma enfática: Se lo comió todo.
6. Se usa en la fórmula “se + POI + V”: Se le perdió el dinero.
7. Se usa analógicamente como pronombre de objeto indirecto (le, les) para evitar
la cacofonía: ¿A quién le dio el informe? Se lo di a Juan.
7 Cambiar las siguientes frases no reflexivas a construcciones reflexivas.
a Tú sientas a los niños primero.
.....................................................................................................................................
b María peina a su hermanita.
.....................................................................................................................................
c El barbero afeita al cliente.
.....................................................................................................................................
d Ella y yo vamos a las ocho.
.....................................................................................................................................
e Levante usted a los niños ahora.
.....................................................................................................................................

El pronombre 189
8 Escriba una frase original para ilustrar los siete usos del pronombre se:
a .....................................................................................................................................
b .....................................................................................................................................
c .....................................................................................................................................
d .....................................................................................................................................
e .....................................................................................................................................
f .....................................................................................................................................
g .....................................................................................................................................

OBJETIVO 6. Explicar la LOS PRONOMBRES INDEFINIDOS


forma y función de los
pronombres indefinidos. Los pronombres indefinidos son aquellos que no se refieren a un nombre o
sustantivo concreto. Los pronombres indefinidos existen bajo dos categorías: 1)
afirmativos y 2) negativos. A continuación damos una gráfica de los pronombres
indefinidos:

Afirmativo Negativo
Algo nada
Alguien nadie
Algún ningún
Algunos ningunos
Todos ninguno
Aunque no son pronombres propiamente dichos, los siguientes se pueden incluir
en esta lista:

siempre nunca
también tampoco
En la lengua castellana, los indefinidos negativos pueden aparecer en posición
proclítica o enclítica con relación al verbo principal. Cuando aparecen en posición
enclítica, la frase es introducida por el negativo no. Esto permite dobles o aun triples
negativos, lo cual no se permite en otras lenguas, como el inglés. Es muy posible
decir, por ejemplo, “No dice nada nunca tampoco”.
Observar los siguientes ejemplos:

Proclíticos Enclíticos
Nada dijo. No dijo nada.
Nunca viene. No viene nunca.
Nadie lo supo. No lo supo nadie.
Tampoco sabe. No sabe tampoco.
Ninguno hay. No hay ninguno.

190 Gramática castellana


9 Cambiar los pronombres definidos afirmativos a pronombres negativos.
a Quiero comer algo. .....................................................................................................
b Ella va siempre. ..........................................................................................................
c Ellos van también. ......................................................................................................
d Algunos pudieron hacerlo. ..........................................................................................
e Hay alguien en la cocina. ...........................................................................................

LOS PRONOMBRES POSESIVOS OBJETIVO 7. Explicar la


forma y función de los
Se distingue el pronombre posesivo del adjetivo posesivo. Comparar las siguientes pronombres posesivos.
frases:
Adjetivo posesivo: Pronombre posesivo:
Este es mi cuaderno. Este cuaderno es mío.
Esa es tu casa. Esa casa es tuya.
¿Ese es su hijo? Ese es el hijo suyo?
Son tres las características que distinguen el adjetivo del pronombre: 1) el adjetivo
se pone antes del sustantivo (posición proclítica), 2) el pronombre se pone después del
sustantivo (posición enclítica), y 3) el pronombre concuerda en género y número con
el objeto que le precede (cuaderno mío, casa tuya), no con el sujeto. No siempre es
necesario mencionar el sustantivo:
¿De quién es esta casa? Es mía. Es la mía. (con o sin el artículo)
Al usarse el pronombre en vez del adjetivo, se le da énfasis a la posesión.
Comparar las dos siguientes frases:
A. Es mi hermano.
B. Es el hermano mío.
También el pronombre posesivo puede seguir a un pronombre neutro: “Lo mío es
tuyo”. A continuación damos una gráfica de los pronombres posesivos:

Pronombre Masculino Masculino Femenino Femenino


personal singular plural singular plural
Yo mío míos mía mías
Tú tuyo tuyos tuya tuyas
El
Ella suyo suyos suya suyas
Usted
Nosotros(-as) nuestro nuestros nuestra nuestras
Vosotros(-as) vuestro vuestros vuestra vuestras
Ellos
Ellas suyo suyos suya suyas
Ustedes

El pronombre 191
En esa gráfica hay que notar tres cosas. Primero, no hay ninguna diferencia entre
la tercera persona del singular y la del plural, ya que la concordancia es con el objeto
y no con el sujeto de la frase:
A. ¿Es el libro de ella? Sí, es suyo.
B. ¿Es el libro de ellas? Sí, es suyo.
Segundo, la primera persona del plural del pronombre posesivo (nuestro) no se
distingue de la forma del adjetivo posesivo:
A. Es nuestro padre.
B. Es el padre nuestro.
Y tercero, en la tercera persona (singular y plural) a veces es necesario cambiar la
estructura (de + pronombre) para evitar la ambigüedad:
A. Es el amigo suyo.
B. Es el amigo de usted (de él, de ella, de ellos, de ellas, de ustedes).
10 Cambiar las siguientes frases según el modelo.
MODELO: ¿Que si es mi dinero? Sí, es mío.
a ¿Que si son mis libros? ..............................................................................................
b ¿Que si es nuestra responsabilidad?............................................................................
c ¿Que si son vuestros alumnos? ...................................................................................
d ¿Que si son tus naranjas? ............................................................................................
e ¿Que si son sus zapatos? .............................................................................................

OBJETIVO 8. Explicar la LOS PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS


forma y función de los
pronombres demostrativos. Es preciso distinguir entre el adjetivo demostrativo y el pronombre demostrativo.
En las siguientes frases, la primera frase contiene el adjetivo demostrativo y la
segunda contiene el pronombre demostrativo.
A. Me gusta este edificio. - Prefiero éste.
B. ¿Te gustan esas medias? - No, prefiero ésas.
C. Aquellas montañas son hermosas. - Aquéllas son hermosas.
Dos rasgos importantes distinguen al pronombre demostrativo del adjetivo
demostrativo: 1) El adjetivo demostrativo siempre es seguido de un objeto, al cual
modifica, y no lleva el acento escrito (este vestido); 2) el pronombre demostrativo no
es seguido de un objeto y sí lleva el acento escrito (éste). Los pronombres
demostrativos concuerdan en género y número con el nombre a que pertenecen.
Además, responden a tres distancias diferentes, las cuales corresponden a los
adverbios aquí, allí y allá. Estudiar la siguiente gráfica:

Masculino Masculino Masculino Masculino Masculino Masculino


singular plural singular plural singular plural
éste éstos ése ésos aquél aquéllos

192 Gramática castellana


Femenino Femenino Femenino Femenino Femenino Femenino
singular plural singular plural singular plural
ésta éstas ésa ésas aquélla aquéllas

Hay, además, tres formas neutras, las cuales son invariables:


I II III
esto eso aquello
Los pronombres demostrativos neutros exhiben los tres siguientes rasgos: 1)
siempre terminan en -o (género neutro), 2) no llevan el acento escrito, 3) no son
seguidos de ningún objeto. Una comparación con el inglés revela la gran complejidad
del idioma español en este particular. Mientras que el inglés se limita a cuatro formas
(this, that, these, those), el español se manifiesta en quince formas.
La primera dimensión (I) de los demostrativos corresponde al objeto más cerca del
hablante (esta mesa, ésta). La segunda dimensión (II) corresponde al objeto más cerca
del interlocutor (ese libro, ése). La tercera dimensión (III) corresponde al objeto lejos
del hablante y del interlocutor (aquella mesa, aquélla). La distancia puede ser en el
espacio (aquellas montañas) o en el tiempo (en aquellos días).
Los pronombres demostrativos también se usan para hacer referencia a objetos o
personas previamente mencionados. Por ejemplo: “Alberto y Marisa estudian en la
universidad. Esta estudia filosofía y aquél estudia medicina”. Aquél se refiere a la
primera persona mencionada y ésta se refiere a la segunda.
11 Cambiar los adjetivos demostrativos a pronombres demostrativos, adaptando la
frase a su nuevo contexto.
a Prefiero este sombrero. ...............................................................................................
b Muéstreme esa casa. ...................................................................................................
c ¿Te gustan aquellas montañas?...................................................................................
d Alcánzame ese abrigo, por favor.................................................................................
e Compraremos estos libros...........................................................................................
12 Formar frases utilizando pronombres demostrativos, siguiendo las que proveemos.
a Luis y Gunther son amigos.
.....................................................................................................................................
b Madrid y Sevilla son dos ciudades españolas.
.....................................................................................................................................
c Los Andes y los Pirineos son dos famosas cordilleras.
.....................................................................................................................................
d Julio Iglesias y Gloria Estefan son cantantes.
.....................................................................................................................................
e García Márquez y Camilo José Cela ambos han ganado el Premio Nobel en
literatura.
.....................................................................................................................................

El pronombre 193
OBJETIVO 9. Explicar la LOS PRONOMBRES INTERROGATIVOS
forma y función de los
pronombres interrogativos. Hemos dicho que los pronombres toman el lugar del nombre (o el sustantivo).
Veamos este significado pronominal en las siguientes frases:
A. Julio Iglesias es un cantante español. (nombre)
B. ¿Quién es Julio Iglesias? (pronombre)
A. Un rascacielos es un edificio alto. (nombre)
B. ¿Qué es un rascacielos? (pronombre)
A. El azul es mi color favorito. (nombre)
B. ¿Cuál es tu color favorito? (pronombre)
En esas frases, Julio Iglesias, rascacielos y color corresponden al nombre (o
sustantivo), mientras que quién, qué y cuál representan el pronombre. Se llaman
pronombres interrogativos porque hacen interrogaciones, o sea, preguntas.
Los pronombres interrogativos son los siguientes: qué, quién(es), cuál(es), cómo,
dónde, cuándo, por qué, cuánto(a,os,as). Las formas quién y cuál tienen forma plural.
La forma cuánto marca el género (masculino y femenino) y el número (singular y
plural). Se usa el singular para los sustantivos masivos (“cuánto dinero”, “cuánta
nieve”). Se usa el plural para los sustantivos contables (“cuántos libros”, “cuántas
piedras”). Nótese que todos los pronombres interrogativos llevan el acento escrito, lo
que no es el caso con los relativos, como veremos en la próxima sección.
Hay unos cuantos pronombres interrogativos que se usan frecuentemente con
preposición. Las preposiciones más comunes en este uso idiomático son de, a y por.
Observar los siguientes ejemplos:
1. de + dónde (expresa el lugar de origen) ¿De dónde es usted? (dos palabras)
2. a + dónde (indica el rumbo o destino) ¿Adónde vas? (una palabra)
3. por + dónde (indica el modo o método) ¿Por dónde entró ese conejo?
4. de + quién (expresa la posesión de algo) ¿De quién es este paraguas?
5. por + qué (expresa el motivo de algo) ¿Por qué hiciste eso?
Muchas veces el pronombre interrogativo se relaciona con una pregunta implícita.
En ese caso, el pronombre lleva el acento escrito. Notar las siguientes frases:
1. Sé quién eres. (Pregunta implícita: “¿Quién eres?”)
2. No sé dónde está mi sombrero. (Pregunta implícita: “¿Dónde está mi
sombrero?”)
3. Dígame cuándo puedo llamarle. (Pregunta implícita: “¿Cuándo puedo
llamarle?”)
13 Construir una frase completa usando los pronombres interrogativos indicados:
a) quién............................................................................................................................
b) cuál ..............................................................................................................................
c) cuándo .........................................................................................................................
d) cómo............................................................................................................................
e) por qué.........................................................................................................................
f) cuántas.........................................................................................................................

194 Gramática castellana


LOS PRONOMBRES RELATIVOS OBJETIVO 10. Explicar la
forma y función de los
Los pronombres relativos se distinguen de los interrogativos por la falta en pronombres relativos.
aquéllos del acento escrito. Se llaman relativos porque se relacionan a una persona u
objeto previamente mencionado. En esta función introducen una frase relativa. Los
pronombres relativos son los siguientes: que, quien(es), cuyo(-a, -os, -as), el que, la
que, los que, las que, el cual, la cual, los cuales, las cuales, lo que, y lo cual.
El relativo que se usa con una persona o un objeto:
A. El hombre que vino ayer es mi hermano. (persona)
B. El libro que te presté es muy bueno. (objeto)
Se usa quien(es) con una persona bajo las siguientes condiciones:
A. Cuando al nombre le sigue una coma, introduciendo así el apositivo: “Los
señores Gómez, quienes están aquí de vacaciones, desean hablar con usted”.
B. Cuando el relativo quien(es) es precedido de una preposición: “La niña de
quien te hablé vino hoy”.

Hoy día el pronombre cuyo desempeña una función relativa y no interrogativa, como
en la antigüedad: “La mujer cuyos hijos estudian aquí llamó ayer”. Nótese la concordancia
con el objeto que sigue al pronombre relativo: cuyo hijo, cuyos hijos, cuya hija, cuyas
hijas. Como posesivo, ha de usarse el sintagma de quién y no cuyo, como en el español
antiguo: “¿De quién es esta imagen, y la inscripción?” (Mateo 22:20). En algunas
versiones antiguas de la Reina-Valera dice “¿Cuya es esta imagen?”, como pronombre
interrogativo. Se debe evitar esta forma en la lengua contemporánea.
Los relativos el que, la que, los que y las que se producen cuando el nombre o
sustantivo no es mencionado en la frase, pues ha quedado implícito. Observar los
siguientes pares de frases, donde en la frase A se menciona el sustantivo (o nombre) y
en la frase B queda implícito:
A. Este es el libro que me prestaste. (libro = nombre)
B. Este es el que me prestaste. (el que = pronombre)
A. Esta es la pluma que te compré. (pluma = nombre)
B. Esta es la que te compré. (la que = pronombre)
A. Estos son los lápices que te di. (lápices = nombre)
B. Estos son los que te di. (los que = pronombre)
A. Esas son las cosas que te dije. (cosas = nombre)
B. Esas son las que te dije. (las que = pronombre)
Los relativos el cual, la cual, los cuales, las cuales sirven para introducir un
apositivo, precedido por una coma, o sigue a una preposición. En este sentido, actúan
como el relativo quien:
A. Al fin se construyó el edificio, el cual costó mucho dinero.
B. Esa es la causa por la cual todos se sacrificaron.
El relativo lo que se relaciona con una idea general y no con un objeto específico.
Fijémonos en las dos siguientes frases:
A. Lo que tú dices es verdad. (sujeto)
B. Entiendo lo que tú dices. (objeto)

El pronombre 195
Lo cual funciona de la misma manera, refiriéndose a una idea general, sólo que
introduce a un apositivo y es precedido, otra vez, de una coma o una preposición:
A. Hoy tuvimos una buena conversación, lo cual me agradó muchísimo. (Aquí lo
cual se refiere a la idea de tener una buena conversación)
B. Ya tienes la respuesta, por lo cual debes estar agradecida. (Aquí lo cual se
refiere al hecho de tener la respuesta)
Frecuentemente se sustituye que por cual en frases apositivas:
A. Hoy vino a verme, lo cual me agradó mucho.
B. Hoy vino a verme, lo que me agradó mucho.
También se pueden usar cual y cuales con referencia a personas, en lugar de quien,
quienes:
A. Hoy testificaron unos hermanos, quienes habían recibido sanidad divina.
B. Hoy testificaron unos hermanos, los cuales habían recibido sanidad divina.
C. “Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio
potestad de ser hechos hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre,
ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios”.
14 Llenar los blancos con la forma correcta del pronombre relativo.
a Cristóbal Colón, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . descubrió el Nuevo Mundo, nació en
Génova.
b El lápiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . me prestaste está en la mesa.
c Salieron bien, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . me agradó mucho.
d Este libro y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . tú tienes son muy buenos.
e La mujer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . hijos estudian aquí nos visitó hoy.
El nombre y el pronombre guardan, pues, una relación muy estrecha entre sí.
Como lo implica la palabra misma, pronombre significa que se ha sustituido un
nombre por un pronombre. Aunque la forma gramatical es diferente, el referente es el
mismo: “Juan viene” equivale a “El viene”.

196 Gramática castellana


SELECCION ALTERNATIVA autoexamen
1–5 Leer cada frase y marcar con
A si la palabra en bastardilla es un pronombre interrogativo.
B si la palabra en bastardilla es un pronombre relativo.
. . . . 1 Los que tengan miedo que no vayan.
. . . . 2 Es el orador cuyas palabras nos inspiraron.
. . . . 3 ¿Cuál es la razón que les mueve a hacer eso?
. . . . 4 Esta es la razón por la cual lo hice así.
. . . . 5 ¿Quién es ese hombre?

6–10 Leer cada frase y marcar con


A si la palabra en bastardilla es un pronombre de objeto directo.
B si la palabra en bastardilla es un pronombre de objeto indirecto.
. . . . 6 Yo les diré la verdad.
. . . . 7 Nos prestaron el vehículo.
. . . . 8 Lo conozco desde hace un año.
. . . . 9 Me ven todos los días.
. . . . 10 Me dan su dirección.

EMPAREJAMIENTOS
11–16 Emparejar el ejemplo de pronombre en la columna de la derecha con su
correspondiente pronombre en la columna de la izquierda.
. . . . 11 Demostrativo A) Míos
B) Aquél
. . . . 12 Personal
C) Ellos
. . . . 13 De objeto directo D) Le
E) Se
. . . . 14 De objeto indirecto
F) Lo
. . . . 15 Posesivo G) Para
. . . . 16 Reflexivo

17–21 Emparejar el pronombre en la columna de la derecha con su nombre o


sustantivo correspondiente en la columna de la izquierda.
. . . . 17 Libro A) Les
B) Yo
. . . . 18 A los chicos
C) Ellos
. . . . 19 Pedro y Juan D) Aquéllas
E) Este
. . . . 20 Montañas
. . . . 21 Un servidor

El pronombre 197
22–29 Emparejar la función en la columna derecha con su correspondiente uso del
pronombre “se” en la columna izquierda.
A) reflexivo
. . . . 22 Ellos se levantan temprano.
B) recíproco
. . . . 23 Los chicos se miraron. C) dativo ético
D) impersonal
. . . . 24 Se lo di a ella.
E) pronombre de objeto
. . . . 25 Se vende pan. indirecto
. . . . 26 Se lo comió todo. F) voz pasiva

. . . . 27 Se construyó el año pasado.


. . . . 28 Ellos se reconocieron.
. . . . 29 Se quieren mucho.

198 Gramática castellana


respuestas a las preguntas de estudio

8 He aquí unos ejemplos de los usos del pronombre se: 11 a Prefiero éste.
a) El se lava la cara. (construcción reflexiva) b Muéstreme ésa.
b) Las niñas se miran y se ríen. (construcción c ¿Te gustan aquéllas?
recíproca) d Alcánzame ése.
c) Se venden flores. (construcción impersonal) e Compraremos éstos.
d) La puerta se abrió a la una. (pasiva refleja)
4 a I
e) El niño se bebió la leche. (dativo ético)
b I
f) Se lo dieron a ella. (pronombre indirecto)
c C
g) Se me olvidó el sombrero. (acción imprevista)
d C
e I
1 a 2) Pronombre de objeto indirecto
f C
b 5) Pronombre de objeto directo
g I
c 4) Pronombre indefinido
h C
d 6) Pronombre personal
e 1) Pronombre reflexivo 12 La segunda frase en cada caso contiene pronombres
f 8) Pronombre posesivo demostrativos:
g 7) Pronombre demostrativo a Luis y Gunther son amigos. Este es alemán y
h 3) Pronombre interrogativo aquél es mexicano.
b Madrid y Sevilla son dos ciudades españolas.
9 Las siguientes frases son ejemplos: Esta está en Andalucía y aquélla está en Castilla.
a No quiero comer nada. c Los Andes y los Pirineos son dos famosas
b Ella no va nunca. cordilleras. Esta está en Europa y aquélla está en
c Ellos no van tampoco. Suramérica.
d Ninguno pudo hacerlo. d Julio Iglesias y Gloria Estefans son cantantes.
e No hay nadie en la cocina. Esta es cubana y aquél es español.
e Gabriel García Márquez y Camilo José Cela
2 a 6) Primera, segunda o tercera
ambos han ganado el Premio Nobel en literatura.
b 4) Masculino o femenino
Este es de España y aquél es de Colombia.
c 2) Formalidad o informalidad del pronombre
d 3) La persona que habla 5 a ¿Vas a traerlos? o ¿Los vas a traer?
e 1) La persona a quien se le dirige la palabra b Ellos las compraron.
f 5) La persona acerca de quien se habla c Estoy pintándola o La estoy pintando.
g 7) Toma el lugar del sustantivo d Te lo diré.
h 8) Singular o plural e Déjalo.
10 a Sí, son míos. 13 Las siguientes frases son ejemplos:
b Sí, es nuestra. a ¿Quién es Marisa?
c Sí, son vuestros. b ¿Cuál es el tuyo?
d Sí, son tuyas. c ¿Cuándo comienza el culto?
e Sí, son suyos. d ¿Cómo se llama usted?
e ¿Por qué no vino ayer?
3 a nosotros
f ¿Cuántas mulas hay?
b nosotras
c tú 6 a Ella le dice la verdad.
d él b Tú nos muestras el cuadro.
e usted c La madre le da un beso en la frente.
f vosotros d Yo te regalo ese reloj.
g ellas e El me escribe una carta.

El pronombre 199
14 a quien
b que
c lo que o lo cual
d el que
e cuyos
7 a Tú te sientas primero.
b María se peina.
c El barbero se afeita.
d Ella y yo nos vamos.
e Levántese usted ahora.

200 Gramática castellana


El pronombre 201
Lección 11
El Artículo

En los ejercicios de fonética a menudo hacemos que el alumno pronuncie


repetidas veces esta frase: “El perro de don Ramón Ramírez tiene el rabo roto, roído
de los ratones”. El fin, claro está, es que el alumno logre producir el fonema /r/, tan
característico (y difícil para el anglohablante) del idioma español. Aquí nos interesa
más el uso del artículo definido (el), el cual introduce la oración. Es evidente que en
este contexto se está hablando de un perro determinado, específico, concreto: el perro
de don Ramón y no otro. Pero si decimos, como en el antiguo dicho, que “El perro es
el mejor amigo del hombre”, ya no estamos hablando de un perro determinado, sino
de una clase genérica a la que pertenece este animal.
En la lección cinco estudiamos los sustantivos. Con motivo del artículo, Emilio
Alarcos Llorach (p. 83) distingue entre el sustantivo identificador y el sustantivo
clasificador. Según Alarcos Llorach, el clasificador es el que no lleva artículo
(“Ladran perros”), y el identificador es el que sí lo lleva (“El perro está ladrando”).
Esto es cierto hasta cierto punto. No obstante, vimos en los dos ejemplos dados arriba
que ambas frases contienen el artículo. El primer “perro” es identificador (el de don
Ramón), y el segundo es clasificador, siguiendo la terminología de Alarcos Llorach.
Sirvan estos ejemplos para mostrar lo complicado y controvertido que resulta el
estudio de los artículos. Tornamos nuestra atención ahora a esta parte de la gramática
castellana.

bosquejo de la lección Definición y función de los artículos


Clasificación y estructura de los artículos
Uso y omisión de los artículos

202 Gramática castellana


Al concluir esta lección, podrá usted: objetivos de la lección
• Definir y explicar la función de los artículos
• Clasificar los artículos y explicar su estructura
• Explicar el uso y omisión de los artículos

1. Siga el desarrollo de la lección como de costumbre. actividades de


aprendizaje
2. Después de repasar los objetivos de la lección, tome el Autoexamen, comprobando
sus respuestas con las que se encuentran en el Material del Estudiante.
3. Estudie las palabras clave, consultando las definiciones al final del estudio.
4. Vuelva a leer cualquier sección que encuentre difícil o nebulosa.

artículo contracción palabras clave


artículo definido determinativos
artículo indefinido partitivo
artículo neutro

El Artículo 203
desarrollo de la lección DEFINICION Y FUNCION DE LOS ARTICULOS
OBJETIVO 1. Definir y “El artículo es, histórica y funcionalmente, un adjetivo demostrativo de
explicar la función de los significación debilitada; no expresa localización, como los demostrativos, ni puede
artículos. usarse independientemente de los substantivos”, dice Gili y Gaya (p. 182). Martín
Alonso añade: “El artículo por sí solo no significa nada. Es una especie de partícula
acompañante que se antepone al sustantivo. La gramática tradicional lo considera
como parte de la oración que determina al nombre” (p. 91-3). Y, por su parte, Rafael
Seco: “El artículo, pues, supone una corporeización, una materialización de la esencia
expresada por el sustantivo solo, sin llegar a la concretización última que supone ya el
demostrativo” (p. 36). Concluye Martín Alonso: “Podemos definir el artículo como la
palabra que anuncia la función del sustantivo, en cada caso, con su oficio especial en
la frase y con sus accidentes de género y número. De otra manera: precede al
sustantivo y anuncia su género, número y oficio sintáctico” (p. 91-3).

A base de estos juicios, podemos decir que los artículos son aquellas partículas de
la lengua que fijan, determinan o concretizan al sustantivo y a otras palabras
sustantivadas. Por esta función en la frase, se conocen también como determinativos.
Los artículos pueden ir ante un sustantivo (nombre propio o común), ante cualquier
otra palabra sustantivada, e incluso ante algún sintagma con valor sustantival.
Fijémonos en los siguientes ejemplos:
A. Aquí está el árbol. (frente a un nombre común)
B. Dáselo a la Tina. (frente a un nombre propio)
C. Me gusta el cantar de los pájaros. (frente a un infinitivo)
D. “El sí de las niñas” (Moratín). (frente a un adverbio)
E. Prefiere los guapos. (frente a un adjetivo)
F. Su problema es el yo. (frente a un pronombre)
G. Es el ¡ay! romántico. (frente a una interjección)
H. Siempre hay un pero. (frente a una conjunción)
I. El porqué del asunto. (frente a un interrogativo)
J. Sentí un no sé qué. (frente a un sintagma)
K. Es por el qué dirán. (frente a un sintagma)
Por su función determinativa, los artículos se pueden considerar como adjetivos
determinativos (posición proclítica), junto a los demostrativos, los posesivos, los
numerales, etc. Veamos los siguientes ejemplos:
A. el libro (artículo definido)
B. un libro (artículo indefinido)
C. este libro (demostrativo)
D. tres libros (numeral)
E. mi libro (posesivo)
Por ser el castellano una lengua analítica, se caracteriza por el uso abundante de
los artículos. El latín prescindía de los artículos. Agnus Dei significa “el Cordero de
Dios”; en el sintagma latino la función del artículo queda implícita.

204 Gramática castellana


1 Emparejar las definiciones de la columna de la derecha con los elementos de la
columna de la izquierda.
. . . . a Trae el pan. 1) Nombre propio
2) Nombre común
.... b “Nuestras vidas son los ríos que van a dar en
3) Verbo sustantivado
la mar, que es el morir” (Jorge Manrique).
4) Adjetivo sustantivado
.... c Leí el Quijote. 5) Adverbio sustantivado
6) Sintagma
.... d Siempre se preocupa por el qué dirán.
7) Pronombre indefinido
.... e Hay que prepararse para el mañana. 8) Pronombre personal
. . . . f Se oyó un “no” decisivo.
. . . . g “Hasta los calvos se mueren” (Cabrera
Infante).
. . . . h Es el yo romántico.
.... i “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivente”
(Mateo 16:16).
. . . . j “Teme a Dios, y guarda sus mandamientos;
porque esto es el todo del hombre”
(Eclesiastés 12:13).
2 Emparejar los determinativos de la columna de la derecha con los elementos en
bastardilla de la columna de la izquierda.
. . . . a Pásame la sal. 1) Artículo definido
2) Artículo indefinido
. . . . b Hay mucha gente.
3) Demostrativo
. . . . c ¿De quién son esos zapatos? 4) Posesivo
5) Numeral
. . . . d Es nuestra madre.
. . . . e Busco unas sandalias.

CLASIFICACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ARTÍCULOS OBJETIVO 2. Clasificar los


artículos y explicar su
Hay esencialmente dos tipos de artículos: 1) el artículo definido o determinado y estructura.
2) el artículo indefinido o indeterminado. Ambos manifiestan número (singular y
plural) y género (masculino y femenino). Examinemos los siguientes cuadros:

ARTICULO DEFINIDO ARTICULO INDEFINIDO

Masculino Masculino Masculino Masculino


singular plural singular plural
el los un unos

Femenino Femenino
Femenino Femenino singular plural
singular plural una unas
la las

El Artículo 205
El artículo definido se distingue del pronombre personal (él) por la falta de acento
escrito. Por esta razón, el artículo es una forma átona. De esta manera se distinguen,
tanto en la lengua hablada como en la escrita, los enunciados “él vino” y “el vino”. Si
se pronuncian repetidas veces estos dos sintagmas, se notará que en el primero el
acento cae sobre el pronombre personal (él), mientras que en el segundo el acento cae
sobre la primera sílaba de la próxima palabra (vi-).
Algunos gramáticos incluyen también el artículo nuetro, lo, el cual se combina con
un adjetivo sustantivado (“lo bueno”, “lo importante”), un participio pasado (“lo
hablado”, “lo dicho”), un adverbio (“lo tarde que es”), o una cláusula introducida por
que o cual (“lo que dices”, “lo cual me interesa”). El neutro funciona también para
diferenciar entre algo concreto, expresado con artículo definido (“el alto) y algo
abstracto (“lo alto”). Es común la fórmula “de + lo + adjetivo”: “sabiduría de lo alto”.
Por su naturaleza neutra, esta forma carece de número y género.
3 Para las frases siguientes, escribir en el espacio si el artículo es definido,
indefinido, o neutro.
a “En el principio creó Dios los cielos y la tierra” (Génesis 1:1).
b Hay un gato encima de la casa.
c “Por una mirada un mundo” (Gustavo Adolfo Bécquer).
d Lo más importante en la vida es el amor.
e “En un lugar de la Mancha” (Miguel de Cervantes).
f Pásame la sal, por favor.
g Lo que tú dices es verdad.

OBJETIVO 3. Explicar el uso USO Y OMISION DE LOS ARTICULOS


y omisión de los artículos. Tanto el uso como la omisión de los artículos son de suma trascendencia
semántica en la comunicación, tanto oral como escrita. Es por eso que es necesario
estudiar con detenimiento las reglas que rigen estos usos y omisiones. Comencemos
con el artículo definido.

Cuándo usar el artículo definido


1. Para determinar, fijar o concretizar un objeto dado: “Devuélveme el dinero que
te presté”. Se trata aquí de un dinero determinado, del cual tienen conocimiento tanto
el que habla (o escribe) como el que escucha (o lee).
2. Para expresar nombres en sentido general, ya sea como sujeto (“Los hombres
son fuertes”) o como objeto directo de la frase (“Respeto a los hombres fuertes”). En
inglés, se omite el artículo en esta función: “Men are strong”; “I respect strong men”.
Bajo esta regla caben los nombres genéricos concretos (“El gato es un animal
misterioso”) o los abstractos (“El amor es importante en la vida”). Aquí se puede dar
ambigüedad: “No me gusta el helado” puede significar que no me gusta este helado
que tengo enfrente (inglés, “I don't like the ice cream”), o que no me gusta ninguna
clase de helado (inglés, “I don't like ice cream”).
3. Al referirse a materias académicas en sentido general, ya sea como sujeto o
como objeto directo de la frase: “La biología es una materia muy interesante”; “No
me gusta la filosofía”.

206 Gramática castellana


4. Cuando un sustantivo queda implícito, resultando en un adjetivo sustantivado
(“Mándame los grandes” [los paquetes grandes] o en una cláusula (“las que se
perdieron” [las cartas que se perdieron]).
5. Con los días de la semana: “El lunes comenzaremos”; “El domingo iremos a la
iglesia”. Es importante notar que al referirse a un tiempo pasado o a un tiempo futuro,
se usa la forma singular del artículo antes del día (“Vino el viernes”; “Vendrá el
sábado”), pero cuando se quiere decir que algo acontece regularmente cierto día de la
semana, se usa la forma plural (“Los domingos íbamos a la iglesia”). El inglés usa la
preposición “on” al fijar los días de la semana: “Los sábados” = “On Saturdays”.
6. Con las fechas: “Mi cumpleaños es el 22 de diciembre”. Una excepción sería
cuando la fecha encabeza una carta: “2 de mayo de 1996”.
7. Con las estaciones del año: “De las cuatro estaciones, prefiero el otoño”.
Después de la preposición en, se puede omitir el artículo: “Lo hago en (el) invierno”.
También con el verbo ser: “Ahora es (el) invierno en Argentina”.
8. Con los títulos, se usa el artículo cuando se está hablando de la persona: “El
señor Ramírez está aquí”; “El doctor López no está”. Aquí se está hablando en tercera
persona (él, ella). En inglés, se omite el artículo: “Doctor Jones is not in today”.
9. Se usa el artículo, en forma plural, con los apellidos de familia: “los García”.
Nótese que no se pluraliza el apellido, como en inglés: “The Garcías”. Véase el
capítulo sobre los sustantivos.
10. Es costumbre usar el artículo definido con los apellidos de mujeres famosas,
especialmente artistas o escritoras: “La Pardo Bazán”, “La Avellaneda”, “La
Ibarbourou”, “La Callas”. Predominaba en el pasado.
11. Con deportes y juegos, se usa el artículo definido: “Me gusta el béisbol”. Con
el verbo jugar, se usa la preposición a con el artículo: “El juega al fútbol”; “Juguemos
a las damas”. Después de la preposición de, se omite el artículo: “Hay un partido de
béisbol”.
12. Con referencia a la hora: “Es la una”; “Son las dos”; “A las tres y cuarto”.
Queda implícita la palabra hora: “¿Qué hora es? Es la una”.
13. Con referencia a la edad: “A los cuarenta años”; “A la edad de cincuenta”.
14. Con ciertos sustantivos de lugar: “Vamos a la iglesia”; “Asisto a la escuela”;
“Está en la cárcel”. En inglés, se omite el artículo: “We are going to church”, etc. Con
algunas expresiones idiomáticas, esta regla no aplica: “Fue condenado a cárcel”; “Va
de iglesia en iglesia”.
15. Con algunos países: el Perú, la Argentina, el Japón. Algunas ciudades también
lo llevan: el Cairo, la Habana.
16. Aquellos países que no llevan el artículo pueden llevarlo cuando van
calificados: “La España del Cid”; “El México de los años veinte”.
17. Con los nombres de calles, avenidas y plazas: “Vivo en la calle Simón
Bolívar”; “Es en la Quinta Avenida”; “Está cerca de la Plaza de Cervantes”. En
inglés, se omite el artículo aquí: “I live on Simon Bolivar Street”, etc.

El Artículo 207
18. Con los nombres de ríos, mares, montañas, desiertos, etc.: el Tajo, los Andes,
el Mediterráneo, el Sahara. Se sobreentienden río, montes, mar, desierto: el río Tajo o
el Tajo.
19. Con referencia a partes del cuerpo o prendas de vestir, se usa el artículo
definido en vez del posesivo: “Me lavo la cara”; “Se puso el abrigo”. En este caso,
son verbos reflexivos. En inglés, se usa el posesivo: “I wash my face”; “She put on
her coat”.
20. También con el pronombre de objeto indirecto se usa el artículo definido en
vez del posesivo: “Le lavó la cara al niño”; “Le puso el vestido a la niña”; “Me
robaron el reloj”. En inglés, se usa el posesivo: “They stole my watch”.
21. Con referencia a miembros de la familia: “¿Dónde está el abuelo?”; “Fueron a
ver a la tía”.
22. Con el superlativo: “Pepe es el más alto de todos”.
23. Con títulos de obras importantes o clásicas: el Quijote, el Bertoldo. Por
influencia italiana, a veces se antepone el artículo al apellido de poetas o artistas
famosos: el Petrarca, el Tasso.
24. En un proceso judicial, se suele anteponer el artículo al nombre del reo: “Según
declaró el Juan Pérez”.
25. Con los nombres propios de barcos, edificios públicos, espectáculos, equipos
deportivos: el Titanic, el Apolo (teatro), el Real Madrid, etc.
26. Con ciertas locuciones de lugar: en la cama, en la iglesia, en la televisión, en el
mar, debajo de la tierra, etc. Se escucha también en cama, en televisión, bajo tierra, etc.
27. Con pronombres personales: “Nosotros los pobres”, “Vosotras las mujeres”.
4 Escribir frases completas usando el artículo definido según el modelo.
MODELO: Abuela (miembro de la familia): Fuimos a visitar a la abuela.
a Cumpleaños (fecha) ....................................................................................................
b Literatura (materia académica) ...................................................................................
c Caribe (con “mar” sobreentendido) ............................................................................
d España (calificada)......................................................................................................
e Libertad (nombre abstracto)........................................................................................

Cuándo omitir el artículo definido


1. Para expresar el sentido partitivo: “Necesito dinero”; “Deme agua, por favor”.
Cuando un sustantivo en sentido partitivo es objeto de un verbo, el verbo debe
preceder al sustantivo: “Venían obreros de todas partes” (no se debe decir * “Obreros
venían”).
2. En rótulos, anuncios comerciales, o en el estilo periodístico: “Hombres
trabajando”; “Se precisa secretaria”; “Asesino mata a tres”.
3. Cuando a un sustantivo abstracto le precede la preposición con o sin: “No se
puede vivir sin amor”; “Todavía estoy con vida”.

208 Gramática castellana


4. Cuando a una materia académica le precede el verbo estudiar o enseñar: “Va a
estudiar astronomía”; “Ella enseña inglés”. Con referencia a los idiomas, se omite el
artículo también ante el verbo hablar: “Sí, hablo inglés”.
5. En definiciones, el artículo definido se puede omitir: “¿Qué es hamartiología?
Hamartiología es el estudio del pecado.”
6. Con el verbo ser antes de los días de la semana: “Hoy es jueves”. Una
excepción sería cuando se hace referencia a un evento específico: “La reunión será el
martes”.
7. Con títulos, se omite el artículo cuando uno se dirige directamente a la
persona: “Buenos días, señorita Ramirez”. Aquí se está hablando en segunda persona
(usted).
8. No se usa el artículo con los nombres de pila (“Enrique viene”), excepto
cuando es calificado (“Hoy viene el pequeño Enrique”). El uso del artículo con los
nombres puede parecer despectivo: “Ahí viene la Lucía”. No obstante, es común en su
uso popular: “Me lo contó la Tinita”.
9. Con los números ordinales, se omite el artículo después de una preposición:
por primera vez; en segundo lugar. Este no es el caso en inglés: “For the first time”.
10. Con números ordinales ante reyes, papas, emperadores: Carlos Quinto;
Gregorio Segundo. ¡Ojo! Se dice Alejandro Magno, no Alejandro el Grande; esta
suele ser una traducción inexacta del inglés Alexander the Great.
5 Escribir frases completas con el artículo definido omitido, según el modelo.
MODELO: (Anuncio comercial para vender dulces): Se vende dulces.
a (Mi padre, quien enseña biología)...............................................................................
b (Definición de apologética).........................................................................................
c (Respuesta a la pregunta “¿Qué día es?”) ...................................................................

Cuándo usar el artículo indefinido


1. En el sentido de número, se usa para identificar un objeto indeterminado:
“Busco un libro que leer”. Aquí se trata de cualquier libro, indefinido o
indeterminado.
2. Cuando el objeto es calificado por un adjetivo, se usa el artículo indefinido:
“Es un médico bueno”; “Es un buen ciudadano”.
3. Para intensificar una cualidad o condición; o sea, con valor ponderativo:
“Tiene una fiebre”; “Es un payaso”; “Es un verdadero Don Juan”.
4. Cuando se precisa el número o cantidad: “Busca una secretaria” (no dos). Si no
se precisa el número, se omite el artículo: “Busca secretaria”. Esto ocurre también con
verbos como tener: “Tiene novia”; “Tiene coche”.
5. La forma plural del artículo indefinido puede significar algunos, varios,
aproximadamente, un par de: “Tengo unos (= algunos) libros”. “Saqué unas (=
varias) fotos”. “Me gané unos (= aproximadamente) tres mil dólares”. “Me probé
unos (= un par de) pantalones”.

El Artículo 209
Cuándo omitir el artículo indefinido
1. Con referencia a las profesiones sin calificar: “Mi padre es médico”. En inglés,
se usa el artículo indefinido aquí: “My father is a physician”.
2. Con adjetivos de nacionalidad: “Soy español”; “Ella es chilena”.
3. Con palabras como cierto, cien, mil: “Cierto hombre”, “Cien dólares”, “mil
ejemplares”. En inglés, se usa el artículo: “A certain man”, “A hundred dollars”, “A
thousand copies”. Los anglohablantes tendrán que tener cuidado también con otro
(another). Esto ocurre también con las expresiones qué + sustantivo (“¡Qué hombre!”) y
tal + sustantivo (tal idea). En inglés, se usa el artículo: “What a man!”; “Such an idea”.
4. Con nombres en aposición, generalmente se omite el artículo: “Santos de la
Humosa, pequeña población cerca de Madrid, es un pueblo hermoso”. Con personas o
lugares famosos, se puede emplear el artículo: “Buenos Aires, (la) capital de
Argentina, es una gran ciudad”.
6 Escribir la regla que gobierna el uso del artículo indefinido en cada frase.
a Mi hermano es abogado. .............................................................................................
b Mi hermana es una estudiante buena. .........................................................................
c Ellos buscan un coche que comprar............................................................................
d Tu amigo es un Picasso...............................................................................................
e Su padre es alemán pero su madre es francesa. ..........................................................
Hay otros factores relacionados con el uso de los artículos que debemos destacar.
El artículo definido en su forma masculina singular, por ejemplo, sufre contracción
cuando se combina con las preposiciones de y a: “Vengo del museo”; “Voy al banco”.
Esto no ocurre con las otras formas: “de la cocina”, “a la sala”, “de los bancos”, “a las
iglesias”, “a los centros”. Se emplea la forma masculina singular del artículo definido
ante sustantivos que empiezan con a o ha acentuada: “el ala”, “el hacha”. Esto no
acontece con otros determinativos o calificativos (“esta agua”, “hacha afilada”) o si
está en el plural: “las aguas del Jordán”. Véase el capítulo sobre los sustantivos.
Si se trata de una serie de sustantivos, se suele usar el artículo solamente con el primero
si se consideran de la misma categoría: “Los amigos, hermanos y socios de él están aquí”.
De lo contrario, se repite con cada sustantivo de la serie: “Lo tienen trastornado los
negocios, los amigos y los deportes”. Si uno de los sustantivos es masculino y otro es
femenino, se debe repetir el artículo en cada caso: “la salud y el dinero”.
Muchas veces, el significado de la frase varía grandemente según se use o se omita
el artículo. Comparemos los siguientes pares.
A. ropa de niña (inglés, “girls' clothing”)
B. ropa de la niña (inglés, “the girl's clothes)
A. sombreros de mujer (inglés, “women's hats”)
B. sombreros de la mujer (inglés, “the woman's hats”)
A. Son payasos. (Esa es su profesión)
B. Son unos payasos. (Así se comportan)
A. Es Pavarotti. (El mismo, en persona)
B. Es un Pavarotti. (Tiene una gran voz)

210 Gramática castellana


El significado muchas veces se aclara por medio del contexto.
A. Aquí venden ropa de niña.
B. No encuentro la ropa de la niña.
Por regla general, el castellano no admite el artículo definido después del verbo
haber, excepto cuando se quiere significar algo así como “existe”: “Luego hay las
fiestas de verano”; “Hay los que dicen eso”.
7 Marcar con una X las declaraciones correctas.
. . . . a Se usa el artículo definido para expresar una parte de algo; o sea, el partitivo.
. . . . b Se omite el artículo indefinido ante profesiones y adjetivos de nacionalidad, a
menos que estén calificados por algún adjetivo.
. . . . c Con los días de la semana, se omite el artículo definido después del verbo
“ser”.
. . . . d Se usa el artículo definido con títulos cuando se le habla directamente a la
persona.
. . . . e Con las palabras “cierto”, “otro”, “cien” y “mil” se omite el artículo
indefinido.
. . . . f Con sustantivos en sentido general, se usa el artículo definido.
. . . . g Con los números ordinales después de reyes y papas se debe usar el artículo
definido.
. . . . h Los números ordinales precedidos de una preposición deben llevar el artículo.
.... i Llevan artículo definido, en forma masculina, los nombres de ríos, montañas,
mares y equipos deportivos.
.... j Para referirse a partes del cuerpo o prendas de vestir, se debe usar el posesivo
en vez del artículo definido.
8 Para cada una de las declaraciones de la pregunta anterior, escribir un ejemplo que
ilustre cada caso. Recuerde que algunas son incorrectas.
a .....................................................................................................................................
b .....................................................................................................................................
c .....................................................................................................................................
d .....................................................................................................................................
e .....................................................................................................................................
f .....................................................................................................................................
g .....................................................................................................................................
h .....................................................................................................................................
i .....................................................................................................................................
j .....................................................................................................................................

El Artículo 211
Autoexamen SELECCION MULTIPLE:

1 En la frase “Aquí está el gato”, el se conoce como


a) artículo definido en masculino.
b) artículo indefinido en neutro.
c) artículo neutro impersonal.
d) pronombre personal en tercera persona.

2 El artículo indefinido se omite


a) ante las palabras cierto, cien o mil.
b) con el verbo ser más una profesión sin calificar.
c) cuando se enfatiza la cantidad de algo.
d) todo lo mencionado en a), b) y c).
e) sólo lo mencionado en a) y b).
3 El artículo definido sufre contracción en el masculino singular cuando se combina
con las preposiciones
a) a y de.
b) a y para.
c) con y sin.
d) por y para.
4 Se omite el artículo definido
a) en el sentido partitivo.
b) con nombres en sentido general.
c) con títulos al hablar de una persona.
d) con partes del cuerpo y prendas de vestir.
5 Se distingue entre el sustantivo identificador y el sustantivo
a) modificador.
b) clasificador.
c) conjugador.
d) distinguidor.
6 Por su función identificadora, el artículo se puede considerar como un
a) sustantivo adjetivado.
b) adjetivo sustantivado.
c) adjetivo determinativo.
d) adverbio circunstancial.
7 Con la excepción del neutro, el artículo comparte con el sustantivo
a) el ser modificado por un adjetivo.
b) el ser modificado por un adverbio.
c) los accidentes de la declinación.
d) los accidentes de género y número.
8 Los artículos definidos comparten con los adjetivos demostrativos, posesivos y
mumerativos
a) el situarse en posición proclítica.
b) su función determinativa.
c) su función autónoma en la frase.
d) todo lo mencionado en a), b) y c).
e) sólo lo mencionado en a) y b).

212 Gramática castellana


9 El artículo definido en el masculino singular se distingue del pronombre personal
por
a) llevar el pronombre personal el acento escrito.
b) aparecer el artículo definido en forma átona.
c) desempeñar el artículo definido una función determinativa.
d) todo lo mencionado en a), b) y c).
e) sólo lo mencionado en a) y b).
10 Se puede decir con certeza que el artículo neutro
a) carece de género y número.
b) puede preceder a un adjetivo sustantivado.
c) puede preceder a un sintagma.
d) todo lo mencionado en a), b) y c).
e) sólo lo mencionado en a) y b).
11–15 Suplir el artículo definido cuando sea necesario.
11 A ella le encanta . . . . . . . . . . pescado asado.
12 ¿Qué es . . . . . . . . . . odontología?
13 A la niña le duele . . . . . . . . . . garganta.
14 Prefiero recordar . . . . . . . . . . México de los años cincuenta.
15 Buenas tardes, . . . . . . . . . . señor Vega.
16–20 Suplir el articulo indefinido o neutro cuando sea necesario.
16 Mi padre es . . . . . . . . . . ingeniero.
17 Anselmo es . . . . . . . . . . Don Juan.
18 Entiendo . . . . . . . . . . que quiere decir.
19 Eso es . . . . . . . . . . importante.
20 Mi madre es . . . . . . . . . . maestra de escuela.

El Artículo 213
Respuestas a las preguntas de estudio

5 a Mi padre enseña biología. 4 a Mi cumpleaños es el 5 de agosto.


b Apologética es la defensa de ciertas creencias. b La literatura es una materia que me gusta.
c Hoy es viernes. c El viajó por todo el Caribe.
d Está viviendo en la España de Don Quijote.
1 a 2) Nombre común
e La libertad es algo por la cual los hombres
b 3) Verbo sustantivado
mueren.
c 1) Nombre propio
d 6) Sintagma
e 5) Adverbio sustantivado
f 5) Adverbio sustantivado
g 4) Adjetivo sustantivado
h 8) Pronombre personal
i 1) Nombre propio
j 7) Pronombre indefinido
6 a Referencia a una profesión sin calificar
b Objeto calificado por un adjetivo
c Identificación de un objeto indeterminado
d Intensificar cualidad, con valor ponderativo
e Adjetivo de nacionalidad
2 a 1) Artículo definido
b 5) Numeral
c 3) Demostrativo
d 4) Posesivo
e 2) Artículo indefinido
7 Las declaraciones b, c, e, f e i son correctas.
3 a Definido
b Indefinido
c Indefinido
d Neutro
e Indefinido
f Definido
g Neutro
8 Sus respuestas. he aquí unas sugerencias:
a Quiero pan. (Se omite el artículo definido)
b Mi tío es médico. (Se omite el artículo indefinido)
c Hoy es domingo. (Se omite el artículo definido)
d Hola, Señor Vega. (Se omite el artículo definido)
e Hay cierto olor. (Se omite el artículo indefinido)
f La vida es buena. (Se usa el artículo definido)
g Fue Felipe Tercero. (Se omite el artículo
definido)
h Por segunda vez. (Se omite el artículo definido)
i Es el Ebro. (Se usa el artículo definido)
j Se lava la cara. (Se usa el artículo definido.)

214 Gramática castellana


El Artículo 215
Lección 12
Partículas de relación:
preposiciones y conjunciones

“Cazadnos las zorras, las zorras pequeñas, que echan a perder las viñas; porque
vuestras viñas están en cierne” (Cantar de los Cantares 2:15). A primera vista, esta
escritura tiene una aplicación ético-moral. Las “zorras pequeñas” pueden ser esos
pecados que parecen insignificantes al principio, pero que al permitir que pasen
desapercibidos destruyen muchas vidas jóvenes y prometedoras. La frase “en cierne”
significa que las viñas todavía están tiernas o en flor.
“Todo puede ser”, le decía frecuentemente Sancho Panza a su amigo Don Quijote.
Para fines de este estudio, las “zorras pequeñas” son aquellas partículas de relación
conocidas como preposiciones y conjunciones. En la superficie, parecen palabras
pequeñas e insignificantes; no merecen un análisis detenido, pormenorizado. Nada
más lejos de la verdad. Pero, ¿qué son estas preposiciones y conjunciones? ¿Y por qué
son tan problemáticas?
En esta lección estudiamos lo que hemos llamado “partículas de relación”, esas
“zorras pequeñas” que a menudo echan a perder o malogran la exactitud estructural y
semántica de la oración.

bosquejo de la lección Definición y función de las preposiciones


Clasificación de las preposiciones
Uso de las preposiciones
Definición y función de las conjunciones

216 Gramática castellana


Al concluir esta lección, podrá usted: objetivos de la lección
• Definir las preposiciones y explicar su función.
• Clasificar las preposiciones.
• Explicar el uso de las preposiciones.
• Definir la conjunción y explicar su función.

1. Siga el desarrollo de la lección como de costumbre. actividades de


aprendizaje
2. Después de repasar los objetivos de la lección, tome el autoexamen, comprobando
sus respuestas con las que se encuentran en el Material del Estudiante.
3. Estudie las palabras clave, consultando las definiciones al final del estudio.
4. Vuelva a leer cualquier sección que encuentre difícil o nebulosa.

conjunción frase preposicional partículas de relación palabras clave


elemento inicial genitivo preposición
elemento de término lengua analítica preposición compuesta
forma perifrástica lengua orgánica preposición simple

Partículas de relación: preposiciones y conjunciones 217


desarrollo de la lección DEFINICION Y FUNCION DE LAS PREPOSICIONES
OBJETIVO 1. Definir las Con respecto a las preposiciones ha dicho ya Emilio Alarcos Llorach (obra citada,
preposiciones y explicar su p. 214): “En los enunciados, junto con las palabras autónomas clasificadas como
función. verbos, sustantivos, adjetivos y adverbios, aparecen otras unidades que presuponen a
las primeras y que sirven para marcar las relaciones mantenidas entre ellas. Son
unidades carentes de autonomía, cuyos significantes, en general, son átonos y forman
con la palabra a la que preceden una sola entidad fónica”.

Analicemos un poco esta definición. En primer lugar, se distingue entre “palabras


autónomas” y palabras “carentes de autonomía”. Examinemos, a manera de ejemplo,
las dos siguientes frases:
A. El jardín está atrás.
B. El jardín está detrás de la casa.
En la primera, la palabra atrás es una palabra autónoma, pues puede funcionar por
sí sola; es un adverbio de lugar. En la segunda, detrás de carece de autonomía, pues su
función es establecer una relación entre los sustantivos jardín y casa. Es una
preposición, y como tal mantiene una dependencia funcional con el sustantivo casa.
Además, las preposiciones son elementos “átonos”; o sea, carecen de acento fuerte
en su pronunciación. Mientras que atrás recibe la fuerza mayor como palabra
autónoma (adverbio), detrás de recibe una fuerza menor a fin de que lo reciba el
objeto que le sigue y al cual marca. Finalmente, el sintagma detrás de la casa forma
“una sola entidad fónica”. Las palabras que la componen no se pueden separar sin que
se pierda el sentido lógico del enunciado.
Según la definición que acabamos de ver, las preposiciones establecen relaciones
entre las palabras autónomas (verbos, sustantivos, adjetivos, adverbios). Veamos
algunos ejemplos. En la siguiente frase se establece una relación entre dos sustantivos,
libro y mesa: “El libro está en la mesa”.
En esta otra se establece una relación entre dos verbos, comer y vivir: “Vivimos
para comer”.
Se puede también establecer una relación entre un verbo y un sustantivo: “Viene
de la calle”.
O entre un verbo y un adverbio: “Es para mañana”.
En los ejemplos que acabamos de dar, libro, vivimos, viene y es se conocen como
el elemento inicial, mientras que mesa, comer, calle y mañana se conocen como el
elemento de término o el objeto de la preposición.
No solamente sirve la preposición de nexo entre dos partes de la oración, sino entre dos
sintagmas. Fijémonos en este famoso verso de la Egloga III de Garcilaso de la Vega:
“Cestillos blancos de purpúreas rosas”.
Vemos que los dos sintagmas, cestillos blancos (sustantivo + adjetivo) y
purpúreas rosas (adjetivo + sustantivo), están unidos por la preposición de. Es
interesante notar que ambos sintagmas consisten de sustantivo más adjetivo; el
primero (blancos) es un adjetivo enclítico, mientras que el segundo (purpúreas) es un
adjetivo proclítico. Las posibilidades expresivas y estilísticas de esta flexibilidad en el
idioma son casi ilimitadas.

218 Gramática castellana


Se podría añadir que la palabra misma, preposición, sugiere que ésta se pone
delante del objeto que marca. En la mayoría de los casos, es cierto que la preposición
precede al objeto a que pertenece. Pero también hay las que siguen a su objeto. Por
ejemplo: “El va delante y ella detrás”. No obstante, se debate si estas preposiciones
pospuestas son verdaderas preposiciones o si son adverbios.
Es por eso que hay que distinguir entre la preposición y el adverbio. Comparemos
las dos siguientes frases.
A. La silla está detrás de la puerta. (preposición)
B. Los niños corren tras el perro. (adverbio)
En la frase A, la preposición detrás de se relaciona con el sustantivo puerta; es una
preposición de espacio o lugar. En la frase B, el adverbio tras se relaciona con el
verbo corren, al cual modifica.
Ahora observemos el siguiente par.
A. El gato duerme debajo de la cama. (preposición)
B. El gato duerme abajo. (adverbio)
En la frase A, debajo de se relaciona con el sustantivo cama; es una preposición.
En la frase B, abajo se relaciona con el verbo duerme; es un adverbio.
Nótese que en los dos ejemplos dados arriba, los adverbios tras y abajo aparecen
en función autónoma, y ambos siguen al verbo que modifican. También reciben la
fuerza tónica, mientras que las preposiciones son átonas.
1 Marcar con una X las declaraciones correctas.
. . . . a Las palabras que componen “una sola entidad fónica” no se pueden separar
sin que se pierda el sentido lógico del enunciado.
. . . . b Una preposición establece una relación entre otras palabras.
. . . . c Una preposición se define como una palabra autónoma que mantiene una
dependencia funcional con otra palabra.
. . . . d Ninguna preposición recibe la fuerza tónica.
En lecciones anteriores establecimos que el castellano, igual que otras lenguas
modernas, ha simplificado su sistema de casos. Vimos que lenguas como el griego, el
latín y, modernamente, el alemán y el ruso han mantenido un complicado sistema de
casos para los nombres, los pronombres y aun los artículos. Estas lenguas de alta
inflexión se consideran como lenguas orgánicas, mientras que otras, como el
castellano, son lenguas analíticas. Un ejemplo aclarará esta diferencia. En castellano
el sintagma latino Agnus Dei se traduce como “el Cordero de Dios”. La forma Dei se
conoce como el caso genitivo, o sea, expresa origen, procedencia o posesión. La
forma Deus es la forma nominativa, la cual actúa como sujeto de la frase, como en
“Deus creavit” (Dios creó).
En castellano la función genitiva se expresa con la preposición de más el nombre.
De manera que la forma orgánica Dei equivale a la analítica de Dios. Cuando estas
relaciones se expresan con más de una palabra, decimos que es una forma analítica o
perifrástica. Cuando se expresan con una sola palabra, la cual contiene tanto el
significado referencial como el gramatical, decimos que se trata de una forma
orgánica. El sistema de casos (orgánico) de las lenguas clásicas dio, pues, lugar a un

Partículas de relación: preposiciones y conjunciones 219


sistema analítico caracterizado por el uso abundante de preposiciones y otras
partículas dependientes. El caso genitivo se expresa mayormente con la preposición
de, el ablativo con las preposiciones a y para, etc. Aparentemente, el nuestro es un
sistema más sencillo. No obstante, todo el que ha intentado aprender la lengua
castellana se ha dado cuenta de lo complicadísimo que es el sistema de preposiciones
en el idioma español.
Como hemos visto, la preposición es una de las partes de la oración cuya función
primordial es establecer relaciones entre los varios elementos de la frase gramatical.
Pueden ser relaciones de tiempo, de lugar o de circunstancia. Examinemos, por
ejemplo, la siguiente frase: “El libro está en la mesa”. En esta frase, la preposición en
establece una relación de lugar (o espacio) entre los sustantivos libro y mesa; o sea,
¿dónde se encuentra el libro con relación a la mesa? Es decir, existe una relación
espacial entre libro y mesa. Otras preposiciones de espacio son: entre, sobre, encima
de, detrás de, delante de, enfrente de, debajo de, al lado de, cerca de, lejos de, etc.
Cualquiera de ésas podría sustituir a la preposición en.
Ahora observemos la siguiente frase: “Iremos a la tienda después de la clase”.
Aquí se establece una relación de tiempo entre el evento de la clase y el acto de ir a la
tienda. Se podría decir también “antes de la clase” o “durante la clase”.
Por su función de establecer relaciones, las preposiciones desempeñan mayormente un
significado gramatical y no referencial. Por esa función gramatical que las preposiciones
desempeñan en la frase se les conoce como palabras funcionales.
2 Marcar con A si se trata de una relación de espacio, con B si se trata de una
relación de tiempo y con C si se trata de una relación circunstancial.
. . . . a “Y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas”.
. . . . b Antes de comer, lávense las manos.
. . . . c Vamos a dar un paseo por la orilla del río.
. . . . d Tocaron a la puerta.
. . . . e Según el profesor, esta materia es fácil.
. . . . f Hazlo a medida que vayas aprendiendo.
. . . . g Mañana salimos para Buenos Aires.
3 Marcar X si la declaración es correcta.
. . . . a El sintagma “de Dios” se conoce en la gramática latina como una forma
orgánica.
. . . . b El significado que comunica la preposición es mayormente de índole
gramatical o funcional.
. . . . c Por su función gramatical, las preposiciones se consideran palabras
autónomas en la frase.
. . . . d La preposición de comunica en la lengua moderna lo que el caso genitivo
comunicaba en la lengua latina.
. . . . e El castellano se conoce como una lengua orgánica, no analítica.
. . . . f En la frase “Está arriba”, arriba es un adverbio.

220 Gramática castellana


CLASIFICACION DE LAS PREPOSICIONES OBJETIVO 2. Clasificar las
preposiciones.
Ya hemos dicho que hay preposiciones de tiempo, de lugar y de circunstancia. A
esa clasificación inicial le agregamos la siguiente: 1) preposiciones simples y 2)
preposiciones compuestas. A estas últimas Rafael Seco (obra citada, pp. 124-125) las
llamó “frases prepositivas”. La preposición en es simple, mientras que la preposición
encima de es compuesta. La función sigue siendo la misma: establecer relaciones de
tiempo, de lugar o de circunstancia.
He aquí una lista de las preposiciones simples: a, de, en, con, sin, contra, por, para,
sobre, bajo, tras, entre, según, excepto, salvo, menos, ante, hacia, hasta, desde, durante.
Y a continuación, una lista de preposiciones compuestas: encima de, debajo de, al
lado de, alrededor de, cerca de, lejos de, delante de, detrás de, en frente de, frente a,
cara a, antes de, después de, junto a, dentro de, fuera de, a cargo de, a falta de, a
favor de, a fin de, a fuerza de, a principios de, a mediados de, a fines de, a partir de, a
pesar de, a propósito de, acerca de, además de, con motivo de, conforme a, contrario
a, debido a, a causa de, en cuanto a, en lugar de, en vez de, por causa de, por razón
de, respecto a, tocante a.
El castellano se caracteriza por la agrupación de preposiciones: para con, por encima
de, de por, por entre, etc. (La Academia ha censurado el uso, prevalente en España, aunque
no en América, de la combinación a por: “Ve a por agua”). Estas preposiciones
plurimembres se han de distinguir de las que hemos llamado compuestas, como debajo de,
encima de, detrás de, delante de, etc. También se han de distinguir de esas locuciones de
transición que son introducidas por una preposición: por ejemplo, sin embargo, por cierto,
al contrario, a la inversa, etc. Estas son expresiones fijas, autónomas, siempre seguidas de
una coma. Aún otra clasificación sería aquellas preposiciones que introducen locuciones
adverbiales, ya sea de tiempo (a las ocho, por la mañana), de lugar (en la sala, por la
calle) o de modo (a sabiendas, a quemarropa).
Las preposiciones se podrían clasificar también según su función en la frase. Así,
son atraídas a ciertos verbos que expresan funciones determinadas. Examinemos el
siguiente cuadro:
A. Función de procedencia (¿De dónde viene?)
de: Viene de la tienda. (con el verbo venir)
B. Función de rumbo o dirección (¿Adónde va?)
a: Va a la oficina. (destino preciso)
para: “Sale para San Juan. (destino impreciso)
hacia: Va hacia la playa. (destino impreciso)
C. Función de permanencia (¿Dónde está?)
en: Está en la cocina.
sobre: Lo pone sobre la silla.
D. Función de motivo (¿Para qué se hace?)
para: Estudio para aprender.
E. Función de causa (¿Por qué causa?)
por: No fue por la lluvia. (sinónimos: a causa de, debido a)
F. Función de acompañamiento o carencia
con: Viene con su madre.
sin: Prefiere el refresco sin hielo.

Partículas de relación: preposiciones y conjunciones 221


Podríamos decir también que hay preposiciones estáticas y preposiciones
dinámicas. Algunas estáticas serían: en, sobre, encima de, delante de, detrás de, de,
con, y sin; o sea, las que marcan permanencia. Las dinámicas serían: a, para, hacia; o
sea, las que marcan dirección o rumbo.
Hay una lista de verbos que por regla general van acompañados de una
preposición. A continuación damos algunos ejemplos:
insistir en + infinitivo
tratar de + infinitivo
prescindir de + sustantivo
ir a + infinitivo (= futuro perifrástico)
aprender a + infinitivo
empezar a + infinitivo
comenzar a + infinitivo
tener ganas de + infinitivo
acabar de + infinitivo
pensar en (= proceso cognoscitivo)
pensar de (= opinión)
haber de + infinitivo (= futuro perifrástico)

4 Emparejar las descripciones de la columna de la derecha con los ejemplos de la


columna de la izquierda.
. . . . a sobre la mesa 1) Rumbo o dirección
2) Procedencia
. . . . b hacia el mar
3) Materia
. . . . c por el mal tiempo 4) Permanencia
5) Motivo
. . . . d para aprender
6) Causa
. . . . e de la calle 7) Pertenencia
. . . . f de madera
. . . . g de Felipe

5 Llenar los blancos con la preposición correcta.


a Antes . . . . . . . . . . . . . . . ir, debes hablar con ellos.
b El maestro insiste . . . . . . . . . . . . . . . dar muchos exámenes.
c Los niños aprenden . . . . . . . . . . . . . . . hablar bien.
d Habrá que prescindir . . . . . . . . . . . . . . . muchas cosas.
e Lo encarcelaron . . . . . . . . . . . . . . . ladrón.
f Estaba vestida . . . . . . . . . . . . . . . negro.
g Es doctor . . . . . . . . . . . . . . . filosofía y letras.

222 Gramática castellana


USOS DE LAS PREPOSICIONES OBJETIVO 3. Explicar el
uso de las preposiciones.
Usos de la preposición en:
1. “Predomina la idea general de reposo, tanto si se refiere al espacio como al
tiempo” (Gili y Gaya, p. 253).
a) Está en el suelo. (relación espacial)
b) Será en verano. (relación temporal)
c) Está en el sobre. (dentro de algo)
d) Está en la mesa. (sobre la superficie)
e) Trabaja en el hospital. (espacio aproximado)
2. Denomina una especialidad o pericia.
Es experto en cerámica. Es doctor en filosofía y letras.
3. Expresa el medio o modo en que se dice algo, donde le sigue un idioma.
Lo dijo en inglés. Está escrito en portugués.
4. Indica el precio o medida de algo.
Lo vendí en diez mil pesos. Esto se mide en pulgadas.
5. Expresa frecuencia o repetición.
de diez en diez, de vez en cuando, de mano en mano.

Usos de la preposición de
1. Expresa posesión.
Es el bolígrafo de mi hermano.
2. Expresa lugar de origen.
Paco es de Madrid.
3. Expresa el material de que es hecho algo:
Esta mesa es de madera. Es un pastel de manzana.
4. Expresa el tema o asunto de que se habla o escribe:
Están hablando de política.
5. Identifica el contenido de algo:
Está en la clase de matemáticas. (¿Qué clase?) Trae un ramo de flores.
Tráeme un vaso de agua. “Cestillos blancos de purpúreas rosas” (Garcilaso)
6. Expresa una condición, con infinitivo:
De no ser así, no lo hubiera hecho. De haberlo sabido antes, no habría ido.
7. Puede expresar el partitivo:
Dame de esa agua.
8. Para expresar la función profesional de alguien:
Está de catedrático en la universidad. Es profesor de matemáticas.
9. Con ciertas locuciones idiomáticas.
antes de + verbo infinitivo
antes de + sustantivo o pronombre personal
después de + verbo infinitivo
después de + sustantivo o pronombre personal
dejar de + verbo infinitivo

Partículas de relación: preposiciones y conjunciones 223


tratar de + verbo infinitivo
acabar de + infinitivo
tener ganas de + verbo infinitivo
prescindir de + sustantivo
vestirse de + sustantivo o adjetivo
enamorarse de + nombre propio o común
de cierto
de seguro
de inmediato
La preposición de es opcional en locuciones adverbiales de tiempo: antes de
que o antes que, después de que o después que, etc.
Es importante notar que al traducirse al inglés, el uso de la preposición de toma
varias formas. Por ejemplo, la posesión se expresa añadiendo un apóstrofo más s al
nombre propio o común.
“Este es el libro de Juan”. (“This is John's book.” John's = de Juan)
No obstante, hay que distinguir entre John's book y the Book of John. En ambos
idiomas, se trata de dos tipos de nombres, uno propio y otro común.
Propio Común
The Book of John John's book
El Libro de Juan el libro de Juan
La diferencia yace en el hecho de que el sintagma de Juan puede ser tanto de
función subjetiva como objetiva. Si se refiere a un libro (nombre común) que
pertenece a un tal Juan, entonces la preposición de es de función objetiva: “el libro de
Juan”. Pero si se refiere al Evangelio, “El Libro de Juan”, entonces la preposición de
es de función subjetiva, siendo Juan el autor (sujeto) y no el objeto de la preposición
de. En inglés estas dos funciones se expresan de modos diferentes.
A. John's book (función objetiva)
B. The Book of John (función subjetiva)
En inglés, para comunicar el lugar de origen se emplea la preposición from:
Carlos es de Argentina. (Charles is from Argentina.)
Para comunicar el material de algo se usa la expresión made of:
Esta mesa es de madera. (This table is made of wood.)
Para identificar el tema o asunto se usa la preposición about:
Están hablando de política. (They are talking about politics.)
Para expresar el contenido de algo, tanto el inglés como el español emplean la
preposición de:
Un vaso de agua (a glass of water)
Muchas veces el inglés prescinde de la preposición para expresar o identificar
algo, frecuentemente con significado adjetival:
¿Dónde está mi libro de ciencia. (Where is my Science book?)

224 Gramática castellana


Una diferencia fundamental entre la sintaxis inglesa y la española es el uso de las
locuciones adverbiales seguidas de una forma verbal. Mientras que en castellano le
sigue un infinitivo, en inglés le sigue un gerundio:

A. Lávate las manos antes de comer. (antes de + infinitivo)


B. Wash your hands before eating. (before + gerundio)

Es una regla absoluta: si a una preposición le sigue inmediatamente una forma


verbal, ésta ha de ser infinitiva. Veamos algunos ejemplos:

A. Oremos antes de comer.


B. Estudiamos para aprender.
C. Insiste en ir a pie.
D. Vamos a cantar.

Muchas veces se prescinde del relativo que y se usa una forma infinitiva en vez de
una forma subjuntiva:

A. Lo hice sin saberlo mi mamá. (sin + infinitivo)


B. Lo haré sin que lo sepa mi mamá. (sin que + subjuntivo)

En muchos casos, los dos idiomas usan preposiciones diferentes:

1. Trató de venir. (Español: de)


He tried to come. (Inglés: to)
2. Esta vestida de negro. (Español: de)
She is dressed in black. (Inglés: in)
3. Está enamorado de Carmen. (Español: de)
He is in love with Carmen. (Inglés: with)
4. Hay que prescindir de eso. (Español: de)
One must do without that. (Inglés: without)
One must dispense with that. (Inglés: with)
5. El viene de seguro. (Español: de)
He is coming for sure. (Inglés: for)
6. Está lleno de agua. (Español: de)
It's filled with water. (Inglés: with)

Partículas de relación: preposiciones y conjunciones 225


6 Emparejar los usos en la columna de la derecha con las correspondientes frases
preposicionales de la columna de la izquierda.
. . . . a el auto de Anselmo 1)Posesión
. . . . b una silla de caoba 2)Modo
3)Procedencia
. . . . c Es de los Estados Unidos. 4)Asunto
. . . . d Murió de fiebre amarilla. 5)Material
6)Tiempo
. . . . e una taza de café 7)Causa
. . . . f vestida de negro 8)Cualidad
. . . . g Hablan de psicología. 9)Partitivo
10)Exclamativo
. . . . h Estudian de noche. 11)Contenido
.... i Dame de esa agua.
. . . . j ¡Pobre de mí!
. . . . k El tonto de Juan.

Usos de la preposición a
1. Expresa el rumbo, dirección o destino de alguien o algo:
Van a la iglesia. (Inglés: to)
2. Se usa con ciertos verbos de movimiento o progresividad cuando le sigue
un infinitivo:
Voy a trabajar. (ir a + infinitivo)
Aprendió a nadar. (aprender a + infinitivo)
Empiezan a estudiar. (empezar a + infinitivo)
3. Precede al objeto directo cuando éste se refiere a una persona, “la a
personal”. Comparar las dos siguientes frases:
A. Vi las montañas. (objeto)
B. Vi a Felipe. (persona)
4. Con ciertas locuciones adverbiales de modo: a la carrera, a escondidas, a
ciegas, etc. (Véase el capítulo sobre los adverbios; B y B, 320-21).
5. Como preposición de espacio, en lugar de en:
Se sentaron a la mesa juntos.
Alguien toca a la puerta.
6. Aunque es raro en castellano, se emplea a veces para expresar propósito,
equivalente de que + infinitivo.
Hay algunos proyectos a realizar (= que realizar).
7. Aunque algunos lo tachan de galicismo, se puede usar para expresar
función o clase.
Compré un bote a motor (= de motor).

226 Gramática castellana


7 Emparejar los usos en la columna de la derecha con las frases preposicionales
correspondientes de la columna de la izquierda.
. . . . a Voy a la iglesia. 1) Objeto directo, persona
2) Tiempo
. . . . b Conozco a Clara.
3) Movimiento, destino
. . . . c Se sientan a la mesa. 4) Lugar aproximado
5) Futuro perifrástico
. . . . d Lo hizo a propósito.
6) Modo, manera
. . . . e Aprendemos a nadar.
. . . . f Van a cantar.
. . . . g Empieza a las nueve.

Usos de la preposición entre


1. Establece una relación de lugar entre dos elementos.
Estoy entre la espada y la pared.
Entre tú y yo lo haremos.
2. Establece una relación de lugar entre varios elementos.
“Bendita tú entre todas las mujeres”
Lo haremos entre todos.

Hemos visto que la preposición en equivale a tres distintas preposiciones en


inglés: in, on, at. Observar las siguientes frases.
A. Puso su dinero en el banco. (inglés: in)
B. El libro está en la mesa. (inglés: on)
C. Ella estudia en la universidad. (inglés: at)

Muchas veces diferentes preposiciones comunican diferentes significados. Por


ejemplo, compárese las dos siguientes frases.
A. Es el hombre con el bastón blanco.
B. Es el hombre de la camisa blanca.
En la frase A, signfica que el bastón lo lleva en la mano. En la frase B, la camisa la
lleva puesta. Si decimos “El hombre con la camisa blanca”, estamos indicando que
lleva la camisa en la mano. Esto es más significativo cuando se trata de partes del
cuerpo.
A. La mujer de los ojos verdes.
B. La niña del pelo rubio.
C. El muchacho de las piernas largas.
En inglés, en cada una de estas frases se usaría la preposición with ( = con). Al
usar la preposición con en español, resultaría bastante risible. Seguramente que la
mujer no lleva unos ojos verdes en la mano, ni la niña un puñado de pelo rubio en la
mano, ni el muchacho va cargando con un par de piernas largas.

Partículas de relación: preposiciones y conjunciones 227


Otra gran diferencia entre el uso de la preposición en inglés y en español está en la
frase inglesa “The woman at the well”, refiriéndose a “la mujer samaritana” en la
Biblia. Si decimos “la mujer en el pozo”, una traducción literal, estamos diciendo que
la mujer está dentro del pozo, lo cual resulta bastante humorístico. Esto se debe a la
confusión semántica que surge entre los varios usos de las preposiciones in, on y at,
las cuales se reducen a en en castellano.
8 Construya frases originales usando la preposición entre para mostrar relación
según la información dada. Ver el ejemplo.
Ejemplo: (dos elementos): Entre ellos y nosotros podemos acabar el trabajo hoy.
a (dos elementos) ...........................................................................................................
b (dos elementos) ...........................................................................................................
c (varios elementos).......................................................................................................
d (varios elementos).......................................................................................................

Usos de las preposiciones por y para


Una de las fuentes de mayor confusión para el extranjero en el uso de las
preposiciones está en los distintos usos de por y para. Estas dos preposiciones por lo
general se reducen en inglés a una: for. Por se deriva esencialmente del latín pro,
mientras que para se deriva de per. En el latín clásico, como en el castellano
moderno, estas dos preposiciones tenían funciones diferentes. En otras lenguas
modernas, como el inglés (for) y el francés (pour) las dos preposiciones se fusionaron
en una sola.
Puesto que en castellano se mantuvo el sistema dual, es preciso explicar los usos
de por y para. Empecemos con los usos de por.
1. Para expresar el precio o costo de algo.
Lo compré por cinco dólares. Pagué tres mil pesetas por ese libro.
2. Para expresar un intercambio.
Te doy mi pulsera por tus sandalias. Muchas gracias por el regalo. “Ojo por
ojo, diente por diente”. “Por una mirada, un mundo”. (G.A. Bécquer)
3. Para expresar la razón o el motivo por el que se hace algo.
Lo hizo por razones económicas. Lo prendieron por ladrón. Fue a la tienda
por pan. (a buscar pan); Habla por hablar.
4. Para expresar el beneficiario de una acción.
Cristo murió por toda la humanidad. Hazlo por mí, Juanito.
5. Para expresar una sustitución:
Trabaja por mí hoy. (en mi lugar)
6. Para expresar relaciones de espacio.
Hay que pasar por Veracruz. (inglés: through); Demos un paseo por la
playa. (inglés: along); Por aquí no venden eso. (inglés: around); Anda por
ahí.

228 Gramática castellana


7. Para expresar ciertas proporciones o tazas.
Viajan a 100 kilómetros por hora. (inglés: per); Un noventa por ciento de la
población es pobre. (inglés: per)
8. Para señalar el agente de la voz pasiva.
La novela fue escrita por Galdós. (inglés: by)
9. Para expresar el medio.
Le gusta viajar por avión. Lo envié por correo.
10. Como sinónimo de a favor de.
Estoy por los republicanos.
11. Para expresar el medio o instrumento.
Todos los animales comen por la boca.
12. Para expresar algo inacabado.
Me quedan dos hojas por terminar.
13. En expresiones idiomáticas fijas.
por favor, por ejemplo, por aquí, por ciento, por mayor, por eso, por ende
(arcaico), por cierto, por lo general, por (lo) tanto, por qué, por más, por
menos, por la mañana, por la tarde, por la noche, por encima, por debajo,
por doquier (arcaico), por siempre, por todos los siglos, por toda la
eternidad.
Ahora veamos los usos de para.
1. Para expresar a lo que está destinado algo:
Estas flores son para ti. Esto es para la cena.
2. Para expresar el destino general de un viaje:
Mañana salimos para Asunción.
3. Para expresar el fin o el propósito de algo (con infinitivo o sustantivo):
Comemos para vivir. Trabaja para poder pagar sus cuentas. Estudio para
aprender. Es una vasija para agua. Estudia para ingeniero.
4. Para expresar una comparación desigual:
Pedrito es bastante alto para su edad.
5. Para expresar un tiempo futuro previsto:
Esta asignación es para el martes. Ya para mañana todo estará listo.
6. Para expresar la inminencia de una acción:
Están para salir.
7. Para expresar la función de algo:
Un jarro para agua. (Nótese la diferencia entre “un jarro de agua” y “un
jarro para agua”.)

Partículas de relación: preposiciones y conjunciones 229


Cabe ahora indagar sobre las diferencias semánticas entre los siguientes pares de
preposiciones: 1) ante frente a delante de, 2) sobre frente a encima de, 3) bajo frente a
debajo de y 4) tras frente a detrás de. Fijémonos en el siguiente par de frases.
A. El padre camina delante de los niños.
B. Venimos ante la presencia del Señor.
La preposición delante de establece una relación espacial más específica o
concreta, mientras que la preposición ante comunica un significado más figurado o
poético. Así se entiende en los siguientes versículos bíblicos.
A. “Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de
Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el
cuerpo, sea bueno o sea malo” (2 Corintios 5:10).
B. “Servid a Jehová con alegría; venid ante su presencia con regocijo” (Salmo
100:2)
Ahora comparemos los siguientes dos ejemplos.
A. Lo puse encima de la mesa.
B. “El Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas” (Génesis 1:2).
Otra vez, la preposición sobre comunica un significado más figurado o poético que
la preposición encima de. Esta última establece una relación de lugar más concreta.
Lo mismo acontece en los dos siguientes ejemplos:
A. El perro duerme debajo de la cama.
B. Se quedó dormido bajo un árbol frondoso.
Dijimos arriba que las preposiciones comunican un significado gramatical o
funcional más bien que referencial. No obstante, como ha indicado Alarcos Llorach,
hay una diferencia semántica en cuanto al contexto referencial se refiere. Examinemos
los siguientes pares de frases.
A. Se sentaron a la mesa. (localización general)
B. Se sentaron en la mesa. (localización específica)
A. Está por terminar. (acción inacabada)
B. Está para terminar. (accion inminente)
A. ¿Piensas en tu familia? (proceso mental)
B. ¿Qué piensas de esto? (opinión)
A. Es una vasija de agua. (el contenido)
B. Es una vasija para agua. (la función)
Aun una misma preposición puede señalar un significado diferente, según el
sentido general de la frase en cuestión. Por ejemplo, el uso de la preposición de puede
diferir según se considere preposición de sujeto o preposición de objeto. Veamos los
siguientes ejemplos:
A. la llegada de María (preposición de sujeto)
B. el libro de María (preposición de objeto)
En la expresión “el libro de María”, María es el objeto de la preposición de. En
cambio, en la expresión “la llegada de María”, María es el sujeto del acto de llegar.
Puede darse el caso de ambigüedad en una misma locución. Por ejemplo, en la

230 Gramática castellana


expresión “el asesinato de Felipe”, Felipe puede ser el autor (sujeto) del acto de
asesinar o puede ser la víctima (objeto) del asesinato. Se necesitaría un contexto más
claro para evitar dicha ambigüedad.
A. El asesinato de Felipe dejó a todos consternados, pues Felipe no es un hombre
violento. (preposición de sujeto)
B. Fue encarcelado por el asesinato de Felipe. (preposición de objeto)
De igual manera, un sintagma aislado, como “vestido de seda”, se presta mucho a
la ambigüedad. Nótese los dos significados diferentes de la locución de seda a
continuación.
A. Marcos vino vestido de seda. (modo)
B. Ella se compró un vestido de seda. (materia)
Un ejemplo interesante es el conocido chiste, “¿Cuál es el animal que come con la
cola?” La respuesta correcta siempre es: “Todos los animales comen con la cola, pues
no se la quitan para comer”. Hay una diferencia fundamental entre la frase “A” y la
frase “B” a continuación.
A. Todos los animales comen con la cola. (modo)
B. Ningún animal come por la cola. (instrumento)
Lo que pasa es que el chiste confunde a propósito el modo (“con la cola”) y el
instrumento (“por la cola”). La diferencia está bien matizada.
Un problema similar tuvimos con la expresión inglesa “the woman at the well”, la
cual se puede traducir de dos maneras, pero el significado es diferente en cada caso.
A. La mujer en el pozo. (Se ha caído en el pozo)
B. La mujer junto al pozo. (Está para sacar agua)
Claro está, dentro del contexto bíblico en que a menudo se usa esta expresión, se
debe decir “la mujer samaritana”. Compárese a la frase de Pleberio, el padre de
Melibea, al final de la obra de Fernando de Rojas, La Celestina. En su lamento por el
suicidio de su hija, Pleberio le dice a su esposa: “Nuestro gozo en el pozo”.
El objeto de la preposición puede ser un sustantivo (en el suelo, de la oficina), un verbo
(para aprender), un adverbio (por siempre), un pronombre (para mí, para ella), etc.
Como objeto de preposición, dos pronombres personales toman formas especiales;
se dice para mí y para ti, pero para él, para usted, etc. Hay que notar que en la
primera y segunda personas del singular se marca el caso (para mí, para ti), mientras
que en las demás personas no se marca (para ellos, para nosotros). La preposición
con es un caso especial. En la primera y segunda personas del singular se dice
conmigo y contigo respectivamente. Con algunas preposiciones, como entre y según,
no se marca el caso en ninguna de las personas. Se dice “entre tú y yo” y “según tú”.
Además de establecer relaciones de tiempo, lugar y circunstancia entre diferentes
elementos de la oración, las preposiciones sirven para introducir locuciones
adverbiales. En el capítulo sobre los adverbios vimos cómo mediante el uso de
preposiciones se puede transformar un adverbio simple en una locución adverbial,
manteniendo siempre la misma función. Estudiemos los siguientes ejemplos:
A. Corrió rápidamente. (adverbio simple)
B. Corrió con rapidez. (locución adverbial)

Partículas de relación: preposiciones y conjunciones 231


Lo mismo acontece con los adjetivos simples y los compuestos.
A. Es una obra artística.
B. Es una obra de arte.

La mayoría de los gramáticos incluyen en su capítulo sobre las preposiciones una


sección sobre el uso correcto de las preposiciones, indicando errores comunes que se
deben evitar. El libro de la profesora Matilde Albert Robatto, Redacción y estilo,
contiene una buena lista. Veamos algunos, siguiendo el cuadro de la profesora
Robatto.

Incorrecto Correcto
A nivel de En nivel de
De acuerdo a De acuerdo con
Distinto a Distinto de
En relación a En relación con
Entrar a la casa Entrar en la casa
A menos de que A menos que
De consiguiente Por consiguiente
Con tal de que Con tal que
Quedó de venir Quedó en venir
Vino de casualidad Vino por casualidad
Después que vengas Después de que vengas
Estoy seguro que Estoy seguro de que
Respecto esto Respecto de esto
En base a esto A base de esto
Reloj en oro Reloj de oro
Vino de en lo alto Vino de lo alto
Viajamos en la noche Viajamos por la noche
Pastillas para el mareo Pastillas contra el mareo
Me iré por siempre Me iré para siempre

232 Gramática castellana


Sería útil indagar sobre las preposiciones que pueden seguir a los verbos ser y
estar. He aquí algunos ejemplos.

Con estar Con ser


------- + en
Está en la clase. Es en el estadio.
------- + de
Está de moda. Es de San Juan.
Está de ingeniero. Son de plástico.
----- + con
Está con su esposa. Es con ella la cosa.
----- + sin
Están sin dinero. Es sin ti.
----- + contra
Está contra la pared. Es contra la ley.
----- + para
Estamos para salir. Es para mañana.
----- + por
Está por terminar. Es por aquí.
----- + a
Está a punto de salir. Es a veinte dólares.
Está a diez soles. Es a diez kilómetros.

9 Llenar los blancos con la preposición “por” o “para”:


a Vendí la bicicleta . . . . . . . . . . 20 dólares.
b Estas flores son . . . . . . . . . . ti, mi amor.
c Ellos estudian . . . . . . . . . . aprender.
d Cristo murió . . . . . . . . . . toda la humanidad.
e . . . . . . . . . . tener cinco años, discurre muy bien.
f Esta noche salimos . . . . . . . . . . Montevideo.
g Fue necesario que Jesús pasara . . . . . . . . . . Samaria.
h Están dando un paseo . . . . . . . . . . el río.
i Vivieron en España . . . . . . . . . . cinco años.
j El edificio fue construido . . . . . . . . . . la compañía López.

Partículas de relación: preposiciones y conjunciones 233


OBJETIVO 4. Definir la DEFINICION Y FUNCION DE LAS CONJUNCIONES
conjunción y explicar su
función. La conjunción se ha definido como sigue: “Parte invariable de la oración, que
denota la relación que existe entre dos oraciones o entre miembros o vocablos de una
de ellas, juntándolos o enlazándolos siempre gramaticalmente, aunque a veces
signifique contrariedad o separación de sentido entre unos y otros” (Diccionario de la
lengua española).

Así que, si las preposiciones enlazan palabras entre sí, estableciendo relaciones (de
tiempo, lugar y modo), las conjunciones sirven de enlace entre oraciones o entre
partes análogas de la oración. Como veremos en la lección sobre las frases, las
conjunciones enlazan dos o más oraciones simples para formar una compuesta
(parataxis), o sirven de nexo entre la cláusula principal y la subordinada (hipotaxis).
Observemos los dos siguientes ejemplos:
A. “Cestillos blancos de purpúreas rosas” (Garcilaso) (La preposición de enlaza
los sintagmas cestillos blancos y purpúreas rosas)
B. Abrió el libro y comenzó a leer. (La conjunción y enlaza las frases abrió el
libro y comenzó a leer)
C. No lo leyó porque se quedó dormida. (La conjunción porque enlaza los dos
elementos de la frase)

Se ha identificado catorce clases de conjunciones: 1) las copulativas, 2) las


disyuntivas, 3) las adversativas, 4) las causales, 5) las comparativas, 6) las
concesivas, 7) las condicionales, 8) las continuativas, 9) las distributivas, 10) las
dubitativas, 11) las finales, 12) las ilativas, 13) las temporales, y 14) las espaciales. A
continuación damos ejemplos de cada una de ellas.

Las copulativas (y, ni), conocidas también como coordinativas, tienen la función
de coordinar aditivamente los varios elementos de la oración compuesta: “Entraron y
se sentaron”; “No he bebido ni comido nada”. Ante una palabra que comienza con i- o
hi- se usa e: “padres e hijos”. Esto no acontece si a la conjunción le sigue el diptongo
ie: “pasto y hierba”. En algunos casos, ni se repite ante cada frase verbal: “Ni me
mires, ni me hables, ni me toques”.
Las disyuntivas (o) expresan una separación, diferencia o alternativa entre dos o
más opciones: “Puedes ir esta noche o puedes ir mañana”. Ante una palabra que
comienza con la letra o, se usa la u: “Unos u otros”.
Las adversativas (pero, mas) expresan oposición o diferencia entre dos frases:
“Me gustaría ir, pero no tengo tiempo”; “La paga del pecado es muerte, mas la dádiva
de Dios es vida eterna”. Nótese que aquí la conjunción mas no lleva el acento
ortográfico. Además, su uso se limita a la escritura.
Las causales (porque, ya que, puesto que) expresan el motivo o causa de lo
enunciado en la cláusula principal: “No lo compré porque me faltó dinero”.
Las comparativas (como) expresan una comparación: “El diablo anda como león
rugiente”.
Las concesivas (aunque, pese a que) indican una dificultad a la realización de algo
expresado en la cláusula principal: “Vamos a ir aunque nos lo prohiban”.

234 Gramática castellana


Las condicionales (si, con tal que) expresan una condición o una circunstancia que
se debe realizar antes que se cumpla lo referido: “Vendremos si nos queda tiempo”;
Lo haremos con tal que él nos ayude”.
Las continuativas (pues, así que) indican la idea de continuación o resultado:
“Digo, pues, que te equivocas”; “Ya se fueron todos, así que debemos irnos nosotros
también”.
Las distributivas (ora, ya) expresan una alternativa entre asuntos diversos:
“Acuden ora a la oración, ora al estudio bíblico”; Ya la oración, ya el ayuno”.
Las dubitativas (si) expresan duda: “No sé si venga hoy”.
Las finales (para que, a fin de que) expresan el fin o propósito enunciado en la
cláusula principal: “Estudiaremos a fin de que podamos salir bien”.
Las ilativas (conque) expresan una ilación o consecuencia de algo mencionado en
la cláusula principal: “Le basta conque le diga la verdad”.
Las temporales (cuando) expresan la circunstancia de tiempo: “Hablaremos
cuando ella venga”.
Las espaciales (donde) expresan la circunstancia de lugar: “Lo encontrará donde el
camino se bifurca”.
10 Emparejar la clase de conjunción de la columna de la derecha con la frase
correspondiente en la columna de la izquierda.
. . . . a No salga ahora porque se va a mojar. 1)adversativa
2)causal
.... b Vendrá cuando termine su trabajo.
3)comparativa
.... c Lo haré aunque me cueste la vida. 4)concesiva
.... d Me gusta, pero no puedo comerlo. 5)condicional
6)continuativa
.... e Sal rápido o vas a llegar tarde. 7)copulativa
.... f No comió ni bebió nada. 8)distributiva
9)disyuntiva
.... g Saltó de la cama y corrió a la calle. 10)dubitativa
.... h Tuvo el bebé donde le sorprendieron los 11)final
dolores. 12)temporal
13)espacial
.... i Termina pronto a fin de que puedas jugar.
. . . . j No sé si vale la pena ir.
. . . . k “Tomando ora la espada, ora la pluma”
.... l Vencían, ya en la montaña, ya en el valle.
. . . . m Ya no hay más trabajo, así que pueden
retirarse.
En vista de ese complicadísimo sistema de partículas de relación, no es de
sorprender que sea esta la parte más problemática para el extranjero que emprende su
estudio del idioma castellano. Por consiguiente, es en esta área de la lengua donde
más influencia del inglés ha habido. Muchos de los textos que se han traducido del
inglés al español reflejan el uso inexacto de estas partículas. Quizás el problema se

Partículas de relación: preposiciones y conjunciones 235


solucione si logramos depender menos de textos traducidos de otros idiomas en
nuestros institutos y seminarios bíblicos. Una de las metas de este estudio de la
gramática castellana es promover la preparación de más libros en el idioma original.
Es tiempo de cazar las zorras pequeñas que echan a perder las viñas. Que no sea,
sobre todo, la viña del Señor.

236 Gramática castellana


SELECCION MULTIPLE Autoexamen

1 En la expresión “Dame de esa agua”, el uso de la preposición de sirve para


comunicar
a) el caso.
b) el partitivo.
c) el ablativo.
d) la posesión.
e) la relación de tiempo.

2 Por lengua orgánica se quiere decir que


a) un sintagma contiene tanto el significado gramatical como el referencial; por
ejemplo, Agnus Dei.
b) un sintagma consiste del elemento inicial seguido del elemento de término; por
ejemplo, Cordero de Dios.
c) una lengua moderna, como el castellano, ha simplificado el sistema de casos,
haciendo uso abundante de las preposiciones.
d) el idioma depende grandemente de las preposiciones, artículos y conjunciones para
comunicar el significado gramatical de las frases.

3 En el sintagma “el caballo de Anselmo”, caballo se conoce como


a) el elemento inicial de la frase preposicional.
b) el elemento de término de la frase preposicional.
c) el objeto de la preposición de.
d) el modificador del sintagma.
e) lo mencionado en b) y c).

4 En el sintagma “está en la silla”, la preposición en es una preposición


a) de tiempo.
b) de lugar.
c) de modo.
d) de causa.

5 La preposición se distingue del adverbio por ser


a) el adverbio una palabra de relación.
b) la preposición una palabra autónoma.
c) el adverbio una palabra autónoma.
d) la preposición un modificador.
6 En la frase “El gato duerme debajo de la cama, cama funciona como
a) el elemento inicial.
b) el elemento de término.
c) el objeto de preposición.
d) lo mencionado en b) y c).
7 En castellano la función genitiva se expresa combinando
a) el significado referencial y el gramatical en una sola palabra.
b) la preposición de más el nombre.
c) la preposición para más el nombre.
d) el elemento inicial y el de término.
e) tanto lo mencionado en b) como en c).

Partículas de relación: preposiciones y conjunciones 237


8 Cuando una relación se expresa con más de una palabra, decimos que se trata de
una forma
a) analítica.
b) perifrástica.
c) orgánica.
d) mencionada en a) y b).
9 La función principal de las preposiciones es
a) establecer relaciones de tiempo, lugar y circunstancia.
b) servir de nexo entre dos elementos gramaticales autónomos.
c) modificar los nombres, los pronombres y los adjetivos.
d) modificar un verbo, un adjetivo o un adverbio.
e) lo mencionado en a) y b).
10 La preposición bajo se conoce como una preposición
a) de tiempo.
b) simple.
c) compuesta.
d) de término.
11 Cuando el objeto directo de un verbo se refiere a una persona, por lo general se le
antepone la preposición
a) de.
b) en.
c) por.
d) para.
e) a.
12 Cuando a una preposición le sigue inmediatamente una forma verbal, ésta debe ser
a) infinitivo.
b) gerundio.
c) subjuntivo.
d) imperativo.
13 Con partes del cuerpo y artículos de ropa, es preferible usar la preposición
a) de.
b) con.
c) en.
d) a.
e) mencionada en a) y b).
14 Para expresar la inminencia de una acción, se usa
a) para + infinitivo.
b) por + infinitivo.
c) en + infinitivo.
d) en + gerundio.
e) al + infinitivo.
15 La preposición para se usa para expresar
a) el precio o costo de algo.
b) el destino de un viaje.
c) el propósito de una acción.
d) lo mencionado en b) y c).

238 Gramática castellana


LLENAR LOS BLANCOS CON LA PREPOSICION CORRECTA
16 Entraron . . . . . . . . . . la casa por la ventana.
17 Quedó . . . . . . . . . . venir a las ocho y media.
18 Se encontraron en la calle . . . . . . . . . . casualidad.
19 Estaremos con el Señor . . . . . . . . . . siempre.
20 No he terminado. Quedan tres más . . . . . . . . . . escribir.

EMPAREJAMIENTOS. Emparejar las conjunciones de la columna de la derecha con


las frases correspondientes de la columna de la izquierda.
. . . . 21 Entra y siéntate. a) Copulativas
b) Disyuntivas
. . . . 22 Entró, pero no se sentó.
c) Adversativas
. . . . 23 Lo visitó cuando vivía allí. d) Subordinativas
e) Concesivas
. . . . 24 Vístase de azul o de blanco.
. . . . 25 No comió ni bebió nada.

Partículas de relación: preposiciones y conjunciones 239


Respuestas a las preguntas de estudio

6 a 1 Posesión 4 a 4 Permanencia
b 5 Material b 1 Rumbo o dirección
c 3 Procedencia c 6 Causa
d 7 Causa d 5 Motivo
e 11 Contenido e 2 Procedencia
f 2 Modo f 3 Materia
g 4 Asunto g 7 Pertenencia
h 6 Tiempo
10 a 2 Causal
i 9 Partitivo
b 12 Temporal
j 10 Exclamativo
c 4 Concesiva
k 8 Cualidad
d 1 Adversativa
e 9 Disyuntiva
1 Las declaraciones a, b y d son correctas f 7 Copulativa
g 7 Copulativa
7 a 3 Movimiento, destino h 13 Espacial
b 1 Objeto directo, persona i 11 Final
c 4 Lugar aproximado j 10 Dubitativa
d 6 Modo, manera k 8 Distributiva
e 3 Movimiento, destino l 8 Distributiva
f 5 Futuro perifrástico m 6 Continuativa
g 2 Tiempo 5 a de
b en
2 a A c a
b B d de
c A e por
d A f de
e C g en
f B
g C

8 Sus respuestas.

3 Las declaraciones b, d y f son correctas.

9 a por
b para
c para
d por
e para
f para
g por
h por
i por
j por

240 Gramática castellana


Partículas de relación: preposiciones y conjunciones 241
UNIDAD 4
SINTAXIS
Lección 13
La frase u oración

El autor mexicano Gregorio López y Fuentes (1897-1967) nos ha dejado un


hermoso cuento titulado “Una carta a Dios”. Allí se cuenta la historia de Lencho, un
pobre campesino que pierde su cosecha ante una tormenta de granizo. Obedeciendo a
su fe sencilla, decide escribir una carta a Dios para pedirle que le envíe 100 pesos para
comprar más semillas y volver a sembrar su campo. Cuando la carta es recibida en la
oficina de correos, el jefe de la oficina, movido por esta gran fe, decide hacer una
colecta entre los empleados de la oficina para enviársela a Lencho. La cantidad llega a
60 pesos, 40 menos de los que había pedido Lencho. Muy enojado, el campesino
escribe una segunda carta. En ella le dice a Dios: “Dios: Del dinero que te pedí, sólo
llegaron a mis manos sesenta pesos. Mándame el resto, que me hace mucha falta; pero
no me lo mandes por conducto de la oficina de correos, porque los empleados son
muy ladrones. Lencho.”
Cuando hablamos de la oración, pensamos siempre en una comunicación oral, no
escrita. Aunque sí existe la oración escrita, por lo general nos comunicamos con Dios
por medio de la palabra hablada. Escribir una carta a Dios, en vez de elevar
directamente una oración al cielo, se le ocurre a muy poca gente.
Como se sabe, la palabra oración tiene dos significados distintos. Por una parte,
significa el ruego o plegaria que dirigimos a Dios oralmente. Por otra parte, es un
conjunto de palabras unidas por nexos gramaticales y que expresan un juicio completo
y lógico. O sea: una de las acepciones es de índole espiritual, y la otra es de índole
gramatical. El significado gramatical es el que vamos a tratar en esta lección.

bosquejo de la lección Definición de la sintaxis


Definición y estructura de la frase
Definición y clasificación de las frases simples
Definición y clasificación de las frases compuestas

244 Gramática castellana


Al completar esta lección, podrá usted: objetivos de la lección
• Definir la sintaxis.
• Definir la frase y explicar su estructura.
• Clasificar las frases simples.
• Clasificar las frases compuestas.

1. Siga el “Desarrollo de la lección” como de costumbre. actividades de


aprendizaje
2. Después de repasar los “Objetivos de la lección”, tome el “Autoexamen”,
comprobando sus respuestas con las que se encuentran en el “Material del
Estudiante”.
3. Estudie las “Palabras clave”, consultando las definiciones al final del estudio.
4. Vuelva a leer cualquier sección que encuentre difícil o nebulosa.

adjetivas (de relativo) especificativas oración palabras clave


adversativas exclamativas parataxis
causales exhortativas predicado
complementos explicativas predicativas
concesivas frase (u oración) primeras de pasiva
copulativas hipotaxis segundas de pasiva
disyuntivas impersonales sujeto
dubitativas interrogativas yuxtaposición
enunciativas locución

La frase u oración 245


OBJETIVO 1. Definir la DEFINICION DE LA SINTAXIS
sintaxis.
La lingüística moderna, a partir de Saussure, se divide en tres ramas distintas: la
fonología, la morfología y la sintaxis. La fonología estudia el sistema de sonidos, la
morfología la estructura de las palabras, y la sintaxis la estructura de la frase u
oración. Por la estricta relación que existe entre la morfología y la sintaxis, se habla
también de la morfosintaxis.

El vocablo sintaxis viene de dos palabras griegas: syn, que significa con, y taxis,
que significa orden. El Pequeño Larousse Ilustrado la define así: “Parte de la
gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar oraciones”. La
siguiente agrupación de palabras no forman una frase: la, por, cantan, niños, mañana,
los. Pero si ordenamos esas mismas palabras en un orden lógico, entonces surge un
verdadero significado gramatical: “Los niños cantan por la mañana”. No se trata
simplemente de unir palabras, sino de “coordinar y unir las palabras para formar
oraciones”.

El estudio de la sintaxis toma en cuenta lo siguiente: 1) el orden de las palabras, 2)


la concordancia, 3) la distribución de los elementos gramaticales en la frase, y 4) la
curva melódica de la entonación.
El primer factor es el orden de las palabras. En el idioma castellano el orden de las
palabras sigue un sistema que admite de muchísima flexibilidad. Este no es el caso en
lenguas germánicas, como el inglés o el alemán. Fijémonos en las tres posibles
maneras de ordenar las palabras en la siguiente frase interrogativa. Todo depende del
énfasis que se le quiera dar a uno de estos elementos gramaticales; el que se sitúa al
principio recibe el mayor énfasis.
A. ¿Habla usted español? (verbo + pronombre + sustantivo)
B. ¿Usted habla español? (pronombre + verbo + sustantivo)
C. ¿Habla español usted? (verbo + sustantivo + pronombre)
El segundo factor es la concordancia. La concordancia es algo decisivo en la
lengua castellana. Existe la concordancia entre el pronombre de sujeto y la forma
verbal: “Yo estudio”; “Nosotros estudiamos”. También existe la concordancia entre el
sustantivo y el adjetivo: el piso alto; la mesa redonda.
El tercer factor es la distribución de los elementos gramaticales en la frase. Aun
dada la alta flexibilidad de nuestra lengua, los elementos de la oración frecuentemente
se distribuyen según el orden sujeto + verbo + objeto: “Luisa compró los regalos”.
Esos tres elementos dan contestación a las siguientes preguntas:
A. ¿Quién compró los regalos? (sujeto)
B. ¿Qué hizo Luisa? (verbo)
C. ¿Qué compró Luisa? (objeto)
El cuarto elemento es la curva melódica de la entonación. En el ejemplo que
acabamos de dar, la voz desciende al final de la frase, representado aquí por una
flecha que apunta hacia abajo:

Luisa compró los regalos↓.

246 Gramática castellana


Pero si transformamos esa frase en pregunta, la voz asciende al final de la frase,
según indica la flecha ascendente:

¿Compró Luisa los regalos↑?

Hay un tercer contorno melódico, y es cuando la voz baja hasta la pausa, señalada
en la escritura por una coma, luego asciende inmediatamente para confirmar el
interrogativo:

Luisa compró los regalos↓, ¿verdad↑?

De manera, pues, que el orden de las palabras, la concordancia, la distribución de


los elementos, y la curva melódica son elementos pertenecientes a la sintaxis. Estos
comunican diversos significados funcionales dentro de la frase gramatical.
1 Los siguientes tienen que ver con la sintaxis, EXCEPTO
a) la pronunciación del sonido rr en la palabra perro.
b) el orden de las palabras en una frase completa.
c) la distribución del sujeto, el verbo y el objeto en la frase.
d) la concordancia verbal y adjetival.
2 La distribución más frecuente de los elementos gramaticales es
a) sustantivo, adjetivo, adverbio.
b) sustantivo, verbo, adjetivo.
c) sujeto, verbo, objeto.
d) objeto, verbo, sujeto.
3 La rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras se llama
a) fonología.
b) morfología.
c) sintaxis.
d) gramática.

DEFINICION Y ESTRUCTURA DE LA FRASE OBJETIVO 2. Definir la


frase y explicar su estructura.
Para fines de este estudio, los vocablos frase y oración son sinónimos; se usan
indistintamente. Frase viene del griego phrasis y oración del latín oratio. Este último
se relaciona más con la retórica o la oratoria, y puede significar “discurso” o
“plegaria”. Tradicionalmente, la frase gramatical se ha definido como “un conjunto de
palabras que comunican un pensamiento completo”. Esta definición no es totalmente
exacta, ya que una sola palabra puede comunicar “un pensamiento completo” y, por
tanto, puede ser una frase en el sentido estricto de la palabra. Por ejemplo, las
siguientes comunican un pensamiento completo: “¡Adelante!”; “¡Silencio!”;
“Entiendo”; “Claro”. Dentro de un párrafo, la frase: 1) es separada por espacios, 2)
comienza con letra mayúscula, y 3) termina con un punto final u otro signo de
puntuación, como de exclamación o interrogación.
Una oración gramatical consiste de dos partes: 1) el sujeto y 2) el predicado. La
lingüística moderna prefiere llamarlos frase nominal y frase verbal respectivamente.
En este estudio preferimos usar la terminología tradicional, ya que resulta más
comprensible para la inmensa mayoría de aquellos que estudian la lengua.

La frase u oración 247


El sujeto se define como la cosa o persona de la cual o de quien se dice algo. El
predicado es aquello que se dice del sujeto mencionado. Los gramáticos reconocen dos
tipos de predicado: 1) predicado nominal y 2) predicado verbal. El predicado nominal es
el objeto de un verbo copulativo, como ser o estar. El predicado nominal puede ser un
sustantivo (“El es médico”), un adjetivo calificativo (“Ella es bonita”), un adverbio de
lugar o de tiempo (“La reunión es aquí”; “Ya es tarde”), una locución adverbial (“Ellos
están en la cocina”), un pronombre demostrativo (“El mío es éste”), etc.
El predicado verbal es el objeto de otros verbos de acción: “Dios creó los cielos”;
“La compañía construyó el edificio”. Para determinar el predicado verbal, se formula
una pregunta con el interrogativo “qué”: “¿Qué creó Dios?”; “¿Qué construyó la
compañía?”
Estas dos partes juntas (el sujeto + el predicado) constituyen lo que se ha llamado
un juicio. Algunos gramáticos lo representan de la siguiente manera:
Oración

Sujeto Predicado
El sujeto se compone del nombre y sus complementos; el predicado se compone
del verbo y sus complementos. Fijémonos en los siguientes ejemplos:
A. El muchacho alto (sujeto)
corría rápidamente por la calle. (predicado)
B. Estos zapatos negros (sujeto)
me quedan muy bien. (predicado)
C. Los hijos del señor López (sujeto)
vienen con sus amigos. (predicado)
D. Muchos estudiantes universitarios (sujeto)
viven en la residencia. (predicado)
E. Mis libros de literatura (sujeto)
no caben en los estantes. (predicado)
4 En las frases siguientes, subrayar una vez el sujeto y dos veces el predicado:
a) Los niños estudian la lección.
b) “Los cielos cuentan la gloria de Dios”.
c) El señor Gutiérrez está aquí.
d) La señorita Jiménez desea una consulta.
e) La casa de mi padre es de puro cemento.
5 En las frases siguientes, marcar con “A” si se trata de predicado nominal, y con
“B” si se trata de predicado verbal:
. . . . a Ellos son de México.
. . . . b Las chicas están en la sala.
. . . . c “El sembrador salió a sembrar”.
. . . . d “En el principio era el Verbo”.
. . . . e Los invitados se sentaron a la mesa.

248 Gramática castellana


DEFINICION Y CLASIFICACION DE LAS FRASES SIMPLES OBJETIVO 3. Definir y
clasificar las frases simples.
Las frases (u oraciones) se han de clasificar primeramente en simples y
compuestas. Las oraciones simples son las que contienen solamente un verbo
conjugado, mientras que las compuestas contienen más de un verbo conjugado. Las
siguientes oraciones son simples:
A. Los niños escuchan la radio.
B. Tú lees el libro.
C. El maestro prepara la lección.
D. Yo enseño.
E. Ellos vienen pronto.

La frase simple por su parte admite de cierta clasificación. Son las siguientes,
según Matilde Albert Robatto (obra citada, pp. 17-20): enunciativas, exclamativas, de
posibilidad, dubitativas, interrogativas, desiderativas, y exhortativas. Esto, según
Robatto, es “según la actitud del hablante” (p. 17). Veamos la definición y ejemplos
de cada una:
A. Las frases enunciativas (llamadas también declarativas o aseverativas)
declaran un juicio, ya sea afirmativo o negativo, en modo indicativo: “Estoy aquí”;
“Hablo español”; “No veo nada”.
B. Las frases exclamativas expresan una emoción; empiezan y terminan con
signos de exclamación: “¡Qué bueno!”; “¡Magnífico!”; “¡Ay, Dios mío!”.
C. Las frases de posibilidad expresan una situación dudosa o posible; el verbo
puede ir en el indicativo o el subjuntivo: “Tal vez viene”; “Es posible que lo haga”;
“Serán ya las once”.
D. Las frases dubitativas expresan una duda; el verbo puede ir en el subjuntivo o
el indicativo: “Acaso venga esta noche”; “Dudo que diga la verdad”.
E. Las frases interrogativas expresan un juicio en forma de pregunta; empiezan y
terminan con signos de interrogación: “¿Vienes conmigo?”; “¿Te gusta la fruta?”.
F. Las frases desiderativas (llamadas también optativas) expresan un deseo; se
usan en el modo subjuntivo: “Que te mejores”; “Que el señor le bendiga”.
G. Las frases exhortativas expresan un mandato o un ruego; el verbo puede ir en
el modo indicativo (infinitivo), el subjuntivo o el imperativo: “Siéntense”; “No pintar
las paredes”; “Pues que venga”.

Las frases simples también se pueden clasificar “según la naturaleza del


predicado” (Robatto, p. 18). Son las copulativas (o atributivas) y las predicativas. Las
copulativas, como ya hemos visto, pertenecen al predicado nominal y las predicativas
al predicado verbal. Entre las copulativas están las que contienen un verbo copulativo;
expresan algo sobre el sujeto: “El es bueno”; “Ella es maestra”; “Los niños están
aquí”.
Entre las predicativas (predicado verbal) están: 1) las transitivas, 2) las
intransitivas, 3) las pasivas, 4) las reflexivas, 5) las recíprocas, y 6) las impersonales.
A continuación damos una definición de cada una.

La frase u oración 249


Las frases transitivas son aquellas que contienen un complemento directo; o sea,
van del sujeto hasta el objeto directo: “El perro se come la carne”; “Lavamos la ropa”.
En esas dos frases, “la carne” y “la ropa” son el complemento directo de “comer” y
“lavar” respectivamente: ¿Qué se come el perro? ¿Qué lavamos?
Las frases intransitivas son las que no llevan complemento directo; o sea, la
acción del verbo no pasa del sujeto a un objeto directo: “Ellos vienen a las dos”; “La
niña llora mucho”. Ahora, el verbo llorar sí puede usarse de forma transitiva: “Llora
lágrimas de sangre”.

En las frases pasivas se invierte el orden de los elementos oracionales. En vez de


seguir el orden sujeto + verbo + objeto directo, se sigue la fórmula sujeto paciente +
ser + participio pasado + por + sujeto agente. Representémoslo así:
A. sujeto + verbo + objeto directo
El secretario escribió las cartas.
B. sujeto paciente + ser + participio pasado + por + sujeto agente
Las cartas fueron escritas por el secretario.

Hay dos tipos de frases pasivas: 1) aquellas en que se menciona el sujeto agente, y
2) aquellas en que no se menciona o se desconoce el sujeto agente. A continuación
damos algunos ejemplos:
A. Primeras de pasiva:
1. La casa fue construida por mi abuelo.
2. Los libros fueron abiertos por el ángel.
3. La ventana ha sido abierta por el profesor.
4. Las casas serán vendidas por la compañía.
5. Los informes fueron recibidos por el director.
B. Segundas de pasiva:
1. La casa fue construida rápidamente.
2. Los libros fueron abiertos.
3. La ventana ha sido abierta.
4. Las casas serán vendidas.
5. Los informes fueron recibidos.

Las pasivas reflejas se forman combinando el pronombre reflexivo se más el


verbo activo en tercera persona. Como en las pasivas, hay las primeras de pasiva
refleja (con objeto directo) y las segundas de pasiva refleja (sin objeto directo):
A. Se vendió la casa por la compañía. (primeras de pasiva refleja)
B. Se vendió la casa. (segundas de pasiva refleja)
En el caso de objetos en plural, la Academia prefiere el verbo impersonal en forma
singular: “Se vende dulces” en vez de “Se venden dulces”.
Hay que distinguir entre las pasivas reflejas (“Se vende flores”) y las frases
reflexivas. Estas se forman combinando el pronombre reflexivo (me, te, se, nos, os, se)
con la forma verbal conjugada: “Me afeito”; “Se visten rápido”. En las frases
reflexivas, el sujeto hace y recibe la acción del verbo; o sea, es sujeto y objeto a la vez
de la acción verbal.

250 Gramática castellana


En las frases recíprocas, dos sujetos se hacen la acción del verbo mutuamente,
recíprocamente: “Las dos amigas se miran”; “Nos queremos mucho”. Para reforzar
esta reciprocidad, a veces se emplea un intensivo como “a sí mismos”, “mutuamente”,
“entre sí”, “recíprocamente”, “el uno al otro”, etc. Nótese que las recíprocas sólo
aparecen con los pronombres nos, os y se. Distíngase entre las dos siguientes frases:
A. Las muchachas se miran en el espejo. (frase reflexiva)
B. Las muchachas se miran y se ríen. (frase recíproca)
Hay cuatro tipos de oraciones impersonales: 1) impersonales naturales, 2)
impersonales gramaticales, 3) impersonales eventuales, y 4) impersonales de segunda
de pasiva refleja. A continuación definimos cada una.
Las impersonales naturales, también llamadas unipersonales, a menudo se
refieren a fenómenos de la naturaleza y emplean verbos defectivos: “Llueve mucho
aquí”; “Nevará esta noche”; “Aquí amanece muy temprano”.
Las impersonales gramaticales son las que emplean verbos como haber, ser y
hacer en forma impersonal. El verbo siempre está en tercera persona del singular:
“Habrá fiesta hoy”; “Es temprano”; “Hace calor aquí”. Hay que distinguir entre el uso
de haber como verbo impersonal y su uso como verbo auxiliar en los tiempos
compuestos. Sería incorrecto decir: * “Habían muchas personas allí”.
Las impersonales eventuales son las que usan el verbo en tercera persona del
plural, aunque son formas impersonales. En estos casos se desconoce el sujeto o
simplemente no se menciona: “Dicen que no hablan las plantas” (Rosalía de Castro);
“Cuando me lo contaron sentí un frío” (Gustavo Adolfo Bécquer); “No permiten a
nadie antes de las seis”.
Las impersonales segunda de pasiva refleja son aquellas en que el sujeto agente es
desconocido o no se menciona: “Se venden frutas maduras”; “Se alquila habitación”;
“Se solemnizan bodas”.
6 Emparejar las clasificaciones en la columna de la derecha con las frases simples de
la columna izquierda.
. . . . a Dudo que lo haga. 1) enunciativas
2) exclamativas
. . . . b Tal vez viene hoy.
3) de posibilidad
. . . . c Que se mejore. 4) dubitativas
5) interrogativas
. . . . d Cristo viene pronto.
6) desiderativas
. . . . e ¿Cree usted que vaya?
. . . . f ¡Qué maravilloso!

DEFINICION Y CLASIFICACION DE LAS FRASES COMPUESTAS OBJETIVO 4. Definir y


clasificar las frases compu-
Ya hemos dicho que las frases compuestas son las que se componen de dos o más estas.
verbos conjugados; en realidad son dos o más oraciones simples unidas por algún
nexo gramatical.
Las siguientes oraciones son compuestas. Nótese que cada una contiene dos
verbos:

La frase u oración 251


A. Los niños escuchan la radio mientras la maestra prepara la lección.
B. Tú lees el libro y yo miro la televisión.
C. El maestro preparó la lección, pero no tendrá tiempo de presentarla toda.
D. Yo enseño, aunque prefiero escribir.
E. Ellos vienen pronto porque saben que la clase comienza temprano.
La estructura de la frase compuesta es como sigue:
FRASES COMPUESTAS
A.
frase simple: los niños escuchan la radio
nexo: mientras
frase simple: la maestra prepara la lección
B.
frase simple: tú lees el libro
nexo: y
frase simple: yo miro la televisión
C.
frase simple: el maestro preparó la lección
nexo: pero
frase simple: no tendrá tiempo de presentarla toda
D.
frase simple: yo enseño
nexo: aunque
frase simple: prefiero escribir
E.
frase simple: ellos vienen pronto
nexo: porque
frase simple saben que la clase comienza temprano
Los siguientes pueden ser nexos que unen dos frases simples: 1) la coma, 2) el
punto y coma, 3) un adverbio de tiempo (mientras), 4) una conjunción (y, o, pero,
sino, aunque, porque, etc.).
7 Marcar con A si es una frase simple, y con B si es una frase compuesta:
. . . . a) Los amigos se ayudan mutuamente.
. . . . b) El hombre propone y Dios dispone.
. . . . c) Me gustaría ir contigo, pero me falta el tiempo.
. . . . d) Llegaron tarde porque los detuvo una tempestad.
. . . . e) “Jesús lloró”.

252 Gramática castellana


Hay tres clases de oraciones compuestas: 1) las yuxtapuestas, 2) las coordinadas,
y 3) las subordinadas. A continuación explicamos los conceptos de yuxtaposición,
coordinación y subordinación.

La yuxtaposición es la unión de frases por medio de comas: “Los hombres hablan


de su trabajo, las mujeres hablan de su familia, los jóvenes hablan de sus actividades
sociales”. En la coordinación las frases son unidas por conjunciones coordinantes: “El
hombre propone y Dios dispone”. Y en la subordinación las frases son unidas por
palabras con función subordinante: “No lo compré porque no tenía el dinero”.
Algunos gramáticos, como Gili y Gaya, llaman a la coordinación parataxis y a la
subordinación hipotaxis. Se habla, pues, de juicios paratácticos y juicios hipotácticos.
A continuación damos ejemplos de estos dos conceptos:

A. Llegó temprano y se acostó en el sofá. (parataxis)


B. Lo comprará, aunque sabe que es caro. (hipotaxis)

Las oraciones coordinadas (parataxis) se caracterizan por tener todas el mismo


valor. Hay cuatro clases de oraciones coordinadas: 1) las copulativas, 2) las
distributivas, 3) las disyuntivas, y 4) las adversativas. Las coordinadas copulativas
son las que son unidas por algún nexo copulativo, como y, e, ni, o que: “Sacó una silla
y se sentó al aire libre”; “No me mires ni me digas nada”. Las coordinadas
distributivas son aquellas que se unen mediante vínculos repetitivos como “unos . . .
otros”, “ya . . . ya”, “bien . . . bien”, etc.: “Unos vienen, otros van, otros se quedan”;
“Ya sea que viva, ya sea que muera, doy gloria a Dios”. Las coordinadas disyuntivas
expresan una contradicción o disyunción entre dos o más oraciones, donde el
cumplimiento de una niega el cumplimiento de la otra. Se enlazan mediante
conjunciones disyuntivas como o, u: “Tienes que estudiar o no vas a aprobar el
curso”. Las coordinadas adversativas son las que establecen una oposición entre dos
oraciones. Se unen mediante conjunciones adversativas como pero, sino, aunque, sin
embargo, etc.: “Quise comprar el abrigo, pero no tenía suficiente dinero”.

Veamos ahora algunas oraciones compuestas que se componen de una cláusula


principal o independiente, y una cláusula subordinada o dependiente. La cláusula
principal es aquella que puede existir por sí sola, expresa un pensamiento
completo e independiente. La subordinada es la que depende de la principal para
completar el pensamiento deseado. Por eso se llama subordinada o dependiente, y
siempre es introducida por una partícula subordinante. Examinemos los siguientes
ejemplos:

A. El profesor quiere (cláusula principal o independiente)


que estudies más. (cláusula subordinada o dependiente)
B. Cuando él venga, (cláusula subordinada o dependiente)
hablaremos más. (cláusula principal o independiente)
C. Aunque no venga, (cláusula subordinada o dependiente)
lo haremos. (cláusula principal o independiente)

La frase u oración 253


8 Construir una oración compuesta de cada uno de los siguientes pares de frases
simples, usando nexos diferentes en cada caso.
a Me gusta el helado. No puedo comerlo.
.....................................................................................................................................
b Los niños dormían. La madre preparaba la cena.
.....................................................................................................................................
c No aprobó el curso. No estudió lo suficiente.
.....................................................................................................................................
d Voy a comprarlo. Sé que costará mucho.
.....................................................................................................................................
e Se despidió de él. Se fue a su casa.
.....................................................................................................................................

Las frases subordinadas (hipotaxis) se pueden clasificar de la siguiente manera:


1. Las sustantivas o completivas
A. De sujeto
B. De complemento directo
C. De complemento indirecto (finalidad)
D. De complemento circunstancial
2. Las adjetivas o de relativo
A. Explicativas
B. Especificativas
3. Circunstanciales o adverbiales
A. De lugar
B. De tiempo
C. De modo
D. Comparativas
E. Causales
F. Consecutivas
G. Condicionales
H. Concesivas
Las sustantivas de sujeto son aquellas que actúan como sujeto de una oración
principal. Estas frases toman el lugar de un sustantivo u otra palabra sustantivada en el
sujeto. Son introducidas por partículas como que, el que, el hecho de que, etc.; el
verbo está en tercera persona del singular: “Que vengas tan tarde es lo que nos
molesta”; “El que te portes así es una lástima”.
Las sustantivas con oficio de complemento directo son introducidas por el relativo
que; equivalen al estilo indirecto. Comparemos las dos siguientes frases:
A. Mi padre dijo: “Llámame hoy” (estilo directo)
B. Mi padre dijo que lo llamara hoy. (estilo indirecto)
Las sustantivas con oficio de complemento indirecto (llamadas también finales)
expresan un sentido de finalidad. Son unidas a la principal por medio de nexos como a
que, para que, a fin de que, etc.: “Vine a que me enseñes a bordar”; “Lo digo para que
entiendas”.

254 Gramática castellana


Las sustantivas con oficio de complemento circunstancial van unidas a la cláusula
principal por medio de una preposición seguida de que: “Lo hizo sin que lo supiera su
padre”.
Bajo las adjetivas (o de relativo) caen las explicativas y las especificativas. Estas
funcionan como adjetivos y son unidas por un pronombre relativo: que, cual, cuyo,
etc. Las explicativas dicen algo del antecedente (es decir, lo explican) y están
separadas por comas: “El libro azul, que trata de animales, es de Juanito”. Las
especificativas identifican, determinan, concretizan (es decir, especifican) el
antecedente; no están separadas por comas: “El libro azul que trata de animales es de
Juanito”.
Hay que distinguir entre el que como pronombre relativo y el que como nexo
subordinante. Comparemos las dos siguientes frases:
A. El libro que me prestó es muy bueno. (pronombre relativo)
B. Ella desea que vayas a verla. (nexo subordinante)
Veamos ahora las circunstanciales o adverbiales. Estas desempeñan un oficio
adverbial con referencia a la frase principal; llevan un adverbio o conjunción
subordinante (no deben confundirse con las subordinadas sustantivas).
Las de lugar son las que expresan una circunstancia espacial (de lugar) con respecto a
la frase principal. Son introducidas por el adverbio subordinante donde, adonde, y sus
demás variantes: “Ese es el lugar donde la encontré”; “Iré adonde me digas, Señor”.
Nótese que estos adverbios de lugar no llevan acento escrito, como los interrogativos.
Las de tiempo expresan una circunstancia temporal (de tiempo) con relación a la
frase principal. Esta circunstancia temporal puede tomar tres formas: 1) anterioridad,
2) posterioridad, y 3) simultaneidad. Las partículas introductorias serían como sigue:
antes de, antes de que, primero que y otras (anterioridad); después que, después de
que, luego que, una vez que y otras (posterioridad); mientras, mientras que, a medida
que, cuando y otras (simultaneidad). Veamos algunos ejemplos:
A. Hazlo antes de que él venga. (anterioridad)
B. Descansará después que termine. (posterioridad)
C. Hablaban mientras trabajaban. (simultaneidad)
Las de modo expresan una circunstancia modal (de modo), y son unidas a la frase
principal por las partículas como, según, según que: “Corre como un galgo”; “Lo hice
según me lo indicaste”.
Las comparativas expresan tres tipos de relaciones: 1) de igualdad, 2) de
superioridad y 3) de inferioridad. Las comparaciones pueden ser de tipo cualitativo
(modal) o cuantitativo. Hay comparaciones con relación a un sustantivo, a un adjetivo,
a un adverbio o a un verbo. Veamos algunos ejemplos:
A. Tiene tanto dinero como ella. (igualdad, cuantitativo, sustantivo)
B. Ella tiene más amigos que él. (superioridad, cuantitativo, sustantivo)
C. El es menos agresivo que ella. (inferioridad, cuantitativo, adjetivo)
D. Ella canta tan bien como su hermana. (igualdad, cualitativo, adverbio)
E. El es tan alto como su padre. (igualdad, cualitativo, adjetivo)
F. Ellos hablan tanto como los demás. (igualdad, cuantitativo, verbo)

La frase u oración 255


Las causales expresan la causa o el motivo enunciado en la frase principal. Son
unidas por tales nexos como: porque, puesto que, ya que, etc.: “Llegó tarde porque
había mucho tráfico”.
Las consecutivas expresan una consecuencia de algo mencionado en la frase
principal. Son unidas por tales nexos como: así que, pues, luego, etc.: “Ya terminaron,
así que pueden salir”.
Las condicionales (conocidas también como hipotéticas) expresan una condición o
hipótesis. La frase condicional consiste de dos elementos: 1) la condición misma,
introducida por la conjunción si, llamada la prótasis, y 2) el resultado de la condición,
llamado la apódosis:
A. Si tuviera tiempo, (prótasis)
iría con ellos. (apódosis)
B. Si viene, (prótasis)
se lo decimos. (apódosis)
Otras partículas pueden desempeñar el oficio de la conjunción si: “Con que me lo
dijeras a tiempo bastaba”; “Te lo regalo con tal que lo aproveches bien”.
Las concesivas expresan una dificultad sugerida en la frase principal, pero que se
lleva a cabo pese a esa dificultad. Están unidas por nexos como aunque, aun cuando,
a pesar de que, etc.: “Iremos aunque nos cueste la vida”
9 En las frases compuestas que siguen, subrayar una vez la cláusula subordinada (o
dependiente) y dos veces la frase principal (o independiente).
a) Todos se acostaron al llegar a la casa.
b) Cuando termine el trabajo, iré a tu casa.
c) Aunque no tenían mucho dinero, se fueron de compras.
d) Como no vino nadie, cerraron la tienda temprano.
e) Hazlo pronto porque no queda mucho tiempo.

256 Gramática castellana


SELECCION MULTIPLE autoexamen
1 La lingüística moderna clasifica el estudio de la lengua en tres ramas principales:
a) gramática, puntuación y ortografía.
b) fonología, morfología y sintaxis.
c) morfología, sintaxis y semántica.
d) palabras, frases y párrafos.
2 La sintaxis incluye los siguientes factores, EXCEPTO
a) el orden lógico de las palabras.
b) el género y número de los sustantivos.
c) la concordancia verbal y nominal.
d) la distribución de los elementos de la oración.
3 Una frase gramatical consiste de dos elementos esenciales:
a) el sujeto y el predicado.
b) el sustantivo y el verbo.
c) el predicado nominal y el verbal.
d) la ortografía y la puntuación.
4 Un sinónimo de oración es
a) locución.
b) sintagma.
c) frase.
d) discurso.
5 El sujeto se define como
a) la persona o cosa de que o de quien se dice algo.
b) el núcleo de la frase que expresa la acción.
c) el elemento coordinado de la oración.
d) el elemento subordinado de la oración.
6 El predicado nominal es el que
a) contiene un nombre propio o común.
b) contiene un verbo de acción, como comprar.
c) pertenece al sujeto de la frase.
d) sigue a un verbo copulativo, como ser o estar.
7 Las frases enunciativas
a) afirman o declaran un hecho.
b) expresan una emoción intensa.
c) comunican un juicio en forma de pregunta.
d) expresan un mandato o ruego urgente.
8 Una frase compuesta
a) es la que contiene un sujeto y un predicado.
b) consiste de dos o más frases simples unidas por algún nexo gramatical.
c) expresa un pensamiento completo por medio de un sustantivo y un verbo.
d) es la que contiene un predicado nominal y un predicado verbal.
9 En la frase transitiva,
a) el sujeto hace y recibe a la vez la acción del verbo.
b) el verbo de acción lleva un complemento directo.
c) el verbo de acción no lleva un complemento directo.
d) dos sujetos se ejecutan una acción mutuamente.

La frase u oración 257


10 La frase “Ellos se quieren mucho” se conoce como una frase
a) reflexiva.
b) recíproca.
c) pasiva.
d) exhortativa.

SELECCION ALTERNADA
11–15 Marcar con A si se trata de una FRASE SIMPLE y con B si de una FRASE
COMPUESTA.
. . . . 11 El tren salió a las tres.
. . . . 12 Ni me mires ni me digas nada.
. . . . 13 El dijo la verdad.
. . . . 14 Aunque me rogó, no se lo dije.
. . . . 15 Yo enseño para que ustedes aprendan.

FRASES COMPLETAS
16–20 Combinar las siguientes frases simples, formando así frases completas:
16 Quise venir. No tuve tiempo.
..........................................................................................................................................
17 El vive. Yo veré el mañana.
..........................................................................................................................................
18 “Porque la paga del pecado es muerte”. “La dádiva de Dios es vida eterna”.
..........................................................................................................................................
19 No tengo dinero. No tengo tiempo.
..........................................................................................................................................
20 No tengo duda. Cristo viene pronto.
..........................................................................................................................................

258 Gramática castellana


Respuestas a las preguntas de estudio

6 a) 4 dubitativas 4 a) El sujeto es Los niños; el predicado es estudian


b) 3 de posibilidad la lección.
c) 6 desiderativas b) El sujeto es Los cielos; el predicado es cuentan
d) 1 enunciativas la gloria de Dios.
e) 5 interrogativas c) El sujeto es El señor Gutiérrez; el predicado es
f) 2 exclamativas está aquí.
d) El sujeto es La señorita Jiménez; el predicado es
1 a) la pronunciación del sonido rr en la palabra desea una consulta.
perro. e) El sujeto es La casa de mi padre; el predicado es
es de puro cemento.
7 a) A
b) B
c) B
d) B
e) A

2 c) sujeto, verbo, objeto.

5 a) A
b) A
c) B
d) A
e) B

8 Las siguientes son posibles combinaciones:


a) Me gusta el helado, pero no puedo comerlo.
b) Los niños dormían mientras la madre preparaba
la cena.
c) No aprobó el curso porque no estudió lo
suficiente.
d) Voy a comprarlo, aunque sé que costará mucho.
e) Se despidió de él, luego se fue a su casa.

3 b) morfología.
9 a) La frase principal es Todos se acostaron; la frase
subordinada es al llegar a la casa.
b) La frase principal es iré a tu casa; la frase
subordinada es Cuando termine el trabajo.
c) La frase principal es se fueron de compras; la
frase subordinada es Aunque no tenían mucho
dinero.
d) La frase principal es cerraron la tienda
temprano; la frase subordinada es Como no vino
nadie.
e) La frase principal es Hazlo pronto; la frase
subordinada es porque no queda mucho tiempo.

La frase u oración 259


Lección 14
Cláusulas, locuciones y otros
sintagmas

Ya lo dijo el poeta y dramaturgo inglés, William Shakespeare, en su inmortal


Romeo y Julieta: “¿Qué hay en un nombre? La rosa, con cualquier otro nombre, aún
tendría su olor tan dulce” (traducción libre). Esto pasa con la terminología gramatical.
Lo importante es que identifiquemos, definamos y estemos claros en el uso y
significado de las palabras que empleamos.
En esta lección estudiamos las cláusulas, las locuciones y otros sintagmas. Como
se trata de grupos de palabras con relación gramatical entre sí, se estudia bajo la
sintaxis. Las cláusulas son estudiadas en la lección sobre la frase u oración. Las
locuciones adverbiales son estudiadas en la lección sobre los adverbios y las
preposicionales en la lección sobre las preposiciones. El alumno debe consultar esas
lecciones para un estudio más a fondo.

bosquejo de la lección Definición, clasificación y función de las cláusulas


Definición, clasificación y función de las locuciones
Definición, clasificación y función de otros sintagmas

260 Gramática castellana


Al concluir esta lección, podrá usted: objetivos de la lección
• Definir, clasificar y explicar la función de las cláusulas.
• Definir, clasificar y explicar la función de las locuciones.
• Definir, clasificar y explicar la función de otros sintagmas.

1. Siga el “Desarrollo de la lección” como de costumbre. actividades de


aprendizaje
2. Después de repasar los “Objetivos de la lección”, tome el “Autoexamen”,
comprobando sus respuestas con las que se encuentran en el “Material del
Estudiante”.
3. Estudie las “Palabras clave”, consultando las definiciones al final del estudio.
4. Vuelva a leer cualquier sección que encuentre difícil o nebulosa.

cláusula morfema palabras clave


locución morfosintaxis
sintagma elipsis

Cláusulas, locuciones y otros sintagmas 261


OBJETIVO 1. Definir, DEFINICION, CLASIFICACION Y FUNCION DE LAS CLAUSULAS
clasificar y explicar la
función de las cláusulas. Una cláusula se puede definir como un conjunto de palabras que contienen sujeto y
verbo, pero que dependen de otras cláusulas para completar el significado de la
oración. En la lección anterior distinguimos entre dos tipos de cláusulas: 1) la cláusula
principal (o independiente), y 2) la cláusula subordinada (o dependiente). Para una
clasificación detallada de esas cláusulas remitimos al alumno a la lección trece.
Ahora veamos la siguiente frase compuesta:
Mi amigo quiere que yo le visite.
En esa frase, “Mi amigo quiere” es la cláusula principal (o independiente). Se
llama así porque en cualquier otro contexto podría aparecer sola, sin la ayuda de otra
frase que complete el significado que se quiere evocar. O sea: “Mi amigo quiere” muy
bien puede funcionar aislada o independientemente de otros elementos gramaticales.
No es así con la cláusula subordinada. En la frase de arriba, “que yo le visite” es una
cláusula subordinada; o sea, se subordina a la principal o depende de ella para
completar el pensamiento deseado. Entonces, la cláusula “que yo le visite” no puede
aparecer aislada como una frase completa.
Ahora bien: no se debe confundir una cláusula subordinada de esta naturaleza con
una frase exhortativa. Por ejemplo, en la frase “Ellos desean que Anselmo salga”, “que
Anselmo salga” es la cláusula subordinada; no puede funcionar por sí sola. Pero si
invertimos el orden de las palabras, entonces construimos una frase exhortativa, libre e
independiente: “Que salga Anselmo”. Comparemos estos dos enunciados:
A. Ellos desean que Anselmo salga. (modo subjuntivo)
B. Que salga Anselmo. (modo imperativo)
En la lección 13 establecimos que los vocablos oración y frase son sinónimos; o
sea, se usan indistintamente, con el mismo significado. Algunos gramáticos distinguen
entre la oración y la frase, diciendo que aquélla es la que expresa un pensamiento
completo, con sujeto y predicado, mientras que ésta, la frase, es sólo un segmento de la
oración. Así que se habla de frases adverbiales, frases preposicionales, frases
nominales, etc. En este estudio preferimos usar, como lo hacen muchos gramáticos, la
palabra locución en vez de frase cuando queremos hablar de un segmento de la
oración. De la locución hablaremos más adelante. Por el momento vamos a estudiar lo
que hemos denominado la cláusula. Veamos este ejemplo:
Llegaron tarde porque perdieron el tren de las tres.
“Llegaron tarde” es la cláusula principal o independiente; puede aparecer sola. En
cambio, “porque perdieron el tren de las tres” no puede funcionar como una frase
autónoma; depende de la principal para completar el juicio que se desea. Claro está, en
un diálogo, oral o escrito, se permiten estos fragmentos de frases, ya que el resto de la
oración queda implícito mediante la elipsis:
“Por qué llegaron tarde?”
“Porque perdieron el tren de las tres”.
Como vimos en la lección anterior, cuando se combina una cláusula principal con
una o más cláusulas subordinadas, tenemos la frase compuesta. Estas cláusulas son
unidas por partículas que llamamos conjunciones. En la lección doce estudiamos las
conjunciones.

262 Gramática castellana


1 En las siguientes frases completas, subrayar una vez la cláusula principal y dos
veces la cláusula subordinada.
a) Como no tengo trabajo, tengo que vivir con mis padres.
b) Buscaron el hotel al llegar a la ciudad.
c) Aunque me lo digan ellos, no voy a creerlo.
d) Es posible que se lo traigan.
e) Me pongo feliz cuando dices eso.
f) En cuanto vengas te lo diré.
g) Si estudias sacarás buenas calificaciones.
h) Se encontraron donde dijeron que sería apropiado.
i) El habla como si supiera todo el asunto.
j) Ellos trabajan para que sus hijos puedan estudiar.

DEFINICION, CLASIFICACION Y FUNCION DE LAS LOCUCIONES OBJETIVO 2. Definir,


clasificar y explicar la
Aquí vamos a examinar las siguientes locuciones: 1) locuciones nominales, 2) función de las locuciones.
locuciones verbales, 3) locuciones adjetivales, y 4) locuciones adverbiales. Una
locución nominal es la que contiene un núcleo nominal, o sea, un nombre o sustantivo:
el libro de María, la casa blanca. Una locución verbal es la que contiene una forma
verbal infinita (no conjugada): estudiar la lección, jugando al fútbol, dicha la verdad.
Una locución adjetival es la que funciona en lugar de un adjetivo simple. Estudiemos
el siguiente cuadro comparativo:
Adjetivo simple Locución adjetival
Cubano De Cuba
Terrenal, terrestre De la tierra
Dorado De oro
Plateado De plata
Bíblico De la Biblia
Espiritual Del Espíritu
Carnal De la carne
Mundano Del mundo
Marítimo Del mar
Celestial Del cielo
Cristalino De cristal
Nótese que estas locuciones adjetivales se forman con la preposición de más un
sustantivo.

De forma similar funcionan las locuciones adverbiales. Las hay de tiempo, de lugar
y de modo. Como en el caso de los adjetivos, las locuciones adverbiales pueden
desempeñar la función de un adverbio simple:
Adverbio simple Locución adverbial
Rápidamente Con rapidez (modo)
Mañana Por la mañana (tiempo)
Aquí En mi casa (lugar)
Allá A la montaña (lugar)
Sinceramente Con sinceridad (modo)
Fuertemente Con fuerza (modo)

Cláusulas, locuciones y otros sintagmas 263


2 Emparejar los elementos de la columna A con los de la columna B.
. . . . a de acero 1) Locución nominal
2) Locución verbal
. . . . b durmiendo la siesta
3) Locución adjetival
....c del sol 4) Locución adverbial
. . . . d con paciencia
....e el pan nuestro
. . . . f hablar con Dios
. . . . g de caoba
. . . . h “cestillos blancos”
.... i “la oración del justo”
. . . . j terminada la tarea
. . . . k de prisa
.... l al galope

OBJETIVO 3. Definir, DEFINICION, CLASIFICACION Y FUNCION DE OTROS SINTAGMAS


clasificar y explicar la
función de otros sintagmas El vocablo sintagma se ha definido como sigue: “Grupo de elementos lingüísticos
que, en una oración, funciona como una unidad” (Diccionario de la lengua española).
Según esta definición, los siguientes pueden considerarse sintagmas:
A. Una oración completa: “El propuso que se hiciera pronto”.
B. Una cláusula principal: “El propuso”.
C. Una cláusula subordinada: “que se hiciera pronto”
D. Una locución nominal: “la madre de Jesús”
E. Una locución verbal: “hablando en la sala”
F. Una locución adjetival: “de la carne “
G. Una locución adverbial: “a duras penas”
H. Una preposición compuesta: “encima de”
I. Una preposición plurimembre: “para con”, “de por”
J. Elemento de transición: “Sin embargo”, “Es decir”
K. Una interjección: “¡Ay!”, “¡Socorro!”
L. Una frase exclamativa: “¡Ay de mí!”, “¡Por Dios!”
Llegamos, pues, a la siguiente conclusión: Todas las frases completas son
sintagmas, pero no todos los sintagmas son frases completas.
Hay que notar que las locuciones adjetivales y las adverbiales se conocen también
como locuciones (o frases) preposicionales, por estar introducidas por una
preposición. Así que los ejemplos F y G arriba son locuciones preposicionales.
También, el sintagma sin embargo puede desempeñar el papel de conjunción.
Surge ahora la pregunta: ¿Puede considerarse sintagma una palabra sola? Es decir,
¿Cómo se distingue el sintagma del morfema? Tomemos como ejemplo el enunciado

264 Gramática castellana


entendemos. Aunque se trata aquí de una sola palabra, el enunciado contiene tres
morfemas: entend-, -e-, -mos. El primer morfema, entend-, contiene el significado
referencial. El segundo, -e-, contiene significado gramatical e indica que el verbo
pertenece a la segunda conjugación. El tercer morfema, -mos, también comunica
significado gramatical y señala la primera persona del plural del verbo (la forma
nosotros). El enunciado entendemos es un morfema en cuanto aparece como una
unidad léxica. Es un sintagma en cuanto comunica un pensamiento completo: contiene
sujeto y predicado; el sujeto, nosotros, queda implícito. En la lengua castellana, como
ya hemos visto, el pronombre de sujeto se puede omitir. Es por esto que se habla
también de la morfosintaxis.
Hay muchos sintagmas de dos miembros (bimembres):
A. la casa (artículo definido + sustantivo)
B. un jardín (artículo indefinido + sustantivo)
C. hombres fuertes (sustantivo + adjetivo)
D. este hijo (demostrativo + sustantivo)
E. mi caballo (posesivo + sustantivo)
F. tres amigos (numeral + sustantivo)
G. tristes tigres (adjetivo + sustantivo)
H. Usted sabe. (pronombre + verbo)
I. “Jesús lloró”. (nombre + verbo)
Claro está, los puede haber de tres o más miembros (plurimembres): la casa blanca,
un jardín hermoso, varios hombres fuertes, este hijo mío, mi caballo blanco, los tres
amigos, tres tristes tigres, etc.
Todos los títulos de libros son sintagmas. Algunos son frases completas, otros son
fragmentos. Los siguientes títulos son frases completas:
A. La vida es sueño
B. Los cipreses creen en Dios
C. En Flandes se ha puesto el sol
D. Guillermo Tell tiene los ojos tristes
¿Cuántos más podría agregar usted?
Los siguientes títulos son fragmentos:
A. El desdén con el desdén
B. La casa de Bernarda Alba
C. Cien años de soledad
D. La casa de los espíritus
E. Tres tristes tigres
F. Boquitas pintadas
G. El árbol de la ciencia
H. El sí de las niñas
La lista se podría multiplicar ad infinitum.

Cláusulas, locuciones y otros sintagmas 265


3 Construir sintagmas de los siguientes elementos gramaticales:
1. artículo definido + sustantivo + adjetivo
.....................................................................................................................................
2. artículo indefinido + sustantivo + adjetivo
.....................................................................................................................................
3. demostrativo + sustantivo
.....................................................................................................................................
4. posesivo + sustantivo + adjetivo
.....................................................................................................................................
5. artículo definido + sustantivo
.....................................................................................................................................
6. artículo definido + sustantivo + locución adjetival
.....................................................................................................................................
7. pronombre de sujeto + verbo + locución adverbial
.....................................................................................................................................
4 Formar locuciones de los siguientes adjetivos o adverbios simples:
a sencillamente
b bimembre
c escolar
d salvadoreño
e andino
f astral
g lunar
h solar
i infernal
j pacientemente
Hemos llegado al final de este curso sobre Gramática castellana. Esperamos que
usted haya sacado provecho de los conceptos lingüísticos presentados aquí.
Posiblemente la terminología gramatical le haya parecido un poco abstracta o confusa;
no obstante, una vez que entienda el significado de cada concepto las ideas se harán
más claras en su mente. Para los que se interesen en adquirir más conocimientos sobre
esta materia, incluimos una bibliografía selecta al final.
Le animamos a que ponge en práctica los conceptos aprendidos en este curso. Es
nuestro deseo que surjan más y más escritores en nuestra lengua materna, y que
escriban para la edificación del Reino del Señor. La iglesia necesita tales escritores.
Esperamos que este curso sea un paso hacia esa meta. Que el Señor le continúe
bendiciendo.

266 Gramática castellana


1–5 Cambiar las siguientes locuciones adjetivales a adjetivos simples: autoexamen
1. de oro
2. de cristal
3. de confianza
4. de la iglesia
5. de valor

6–9 Cambiar las siguientes locuciones adverbiales a adverbios simples:


6. con fervor
7. con fidelidad
8. en aquel lugar
9. con ligereza

10–14 Subrayar las cláusulas principales (independientes):


10. Aunque es difícil, voy a intentarlo.
11. Ella lo hace para que ustedes puedan venir.
12. Le dije que tenía que venir temprano.
13. Dudo que vengan todos.
14. El que tú lo digas no quiere decir que así será.

15–18 Subrayar las cláusulas subordinadas (dependientes):


15. Fue necesario que pasara por Samaria.
16. Si tuviera tiempo, iría todos lo días.
17. Ellos viven como si la vida no existiera.
18. Van a construir donde sea más barato.

Cláusulas, locuciones y otros sintagmas 267


respuestas a las preguntas de estudio

4 a con sencillez
b de dos miembros
c de escuela, de la escuela
d de El Salvador
e de los Andes
f de estrellas, de las estrellas
g de luna, de la luna
h de sol, del sol
1 A continuación damos las cláusulas principales
(independientes); el resto de cada frase es la
subordinada:
a tengo que vivir con mis padres.
b Buscaron el hotel
c no voy a creerlo.
d Es posible
e Me pongo feliz
f te lo diré.
g sacarás buenas calificaciones.
h Se encontraron
i El habla
j Ellos trabajan
3 Sus respuestas podrían ser como sigue:
a la casa blanca
b un libro rojo
c ese muchacho
d mi camisa verde
e el mar
f el mar de cristal
g Yo estudio en la biblioteca.
2 a 3) Locución adjetival
b 2) Locución verbal
c 3) Locución adjetival
d 4) Locución adverbial
e 1) Locución nominal
f 2) Locución verbal
g 3) Locución adjetival
h 1) Locución nominal
i 1) Locución nominal
j 2) Locución verbal
k 4) Locución adverbial
l 4) Locución adverbial

268 Gramática castellana


Cláusulas, locuciones y otros sintagmas 269
Glosario

La columna de la izquierda indica el número de la lección donde se usa la palabra por primera vez.
Lección
abiertos — dícese de aquellos sonidos en la lengua que se pronuncian con cierta contracción 2
de la cavidad oral. Por ejemplo, a, e, y o son sonidos abiertos.
abstractos — se refiere específicamente a ciertos nombres o sustantivos cuya naturaleza no es de 5
índole concreta; amor y justicia son sustantivos abstractos.
accidentes — son aquellas circunstancias o cambios que sufren algunos elementos gramaticales, 4
como los adjetivos y los sustantivos, con el fin de expresar diversos conceptos
gramaticales. Por ejemplo, el número y el género son accidentes del sustantivo y
del adjetivo.
acento — se refiere al golpe o fuerza prominente que recae sobre una vocal. Puede ser 3
prosódico u ortográfico.
acento ortográfico — es el acento que se oye y se escribe. El acento que se escribe sobre la letra a en la 3
palabra fácil es un acento ortográfico. También se le llama tilde.
acento prosódico — es el golpe o fuerza prominente que recae sobre una vocal, pero que no se indica 3
en la lengua escrita. O sea, se oye pero no se escribe.
acusativo — en el sistema de casos, se refiere a la función de objeto directo que desempeñan los 10
nombres y los pronombres. En la frase “Veo la luz”, la palabra luz desempeña la
función de objeto directo del verbo ver.
adjetivas (de — dícese de aquellas cláusulas o locuciones que actúan como adjetivos, o sea, 13
relativo) desempeñan una función adjetival. En “El hombre que vino ayer”, que vino ayer
es una cláusula adjetival o relativa que modifica a hombre.
adjetivo — una de las partes de la oración que describen, modifican, cualifican o de alguna 6
forma explican a un sustantivo. En “Un libro hermoso”, hermoso es un adjetivo
que modifica a libro.
adverbio — una de las partes de la oración que modifica al verbo. 9
adverbio — se refiere a una locución adverbial que funciona como adverbio: con lentitud es un 9
compuesto adverbio compuesto que corresponde a lentamente.
adverbio de lugar — adverbio que expresa el lugar o espacio en que se lleva a cabo algo. En “Lo 9
hicieron allá” se contesta a la pregunta ¿dónde lo hicieron?

270 Gramática castellana


adverbio de modo — adverbio que expresa la manera o el modo en que se hace algo. En “Corre 9
rápidamente” se contesta a la pregunta ¿cómo corre?.
adverbio de — adverbio que expresa el tiempo en que algo acontece. En “Vinieron ayer” se 9
tiempo contesta a la pregunta ¿cuándo vinieron?.
adverbio simple — lo opuesto de adverbio compuesto; el adverbio simple consiste de una sola palabra: 9
lentamente por con lentitud.
adversativas — se refiere a dos frases coordinadas donde se establece una oposición entre ellas. 13
Generalmente son unidas por una conjunción adversativa, como pero: “Quiere
comprarlo, pero no tiene el dinero”.
adyacente — se refiere a ciertas locuciones preposicionales (de tiempo, de lugar, de modo) que 9
circunstancial se añaden a una frase con el fin de suplir más información al enunciado. No son
estrictamente necesarias para completar la frase gramatical. En “Los invitados
entraron por la puerta principal”, la locución por la puerta principal añade
información a la frase los invitados entraron.
agudas — son aquellas palabras que reciben el acento o golpe prominente sobre la última 3
sílaba; las palabras así y aquí son agudas.
antepenúltima — se refiere a la tercera sílaba desde el final de una palabra. En la palabra música, 3
mu- es la antepenúltima sílaba, contando desde el final.
apelativo — con referencia a un sustantivo, se relaciona por lo general con un nombre de 4
familia, como el apellido. Es análogo al calificativo, relacionado al adjetivo. (v.
calificativo)
apócope — se refiere al acto de cortar la parte final de una palabra. Buen, mal, gran, y primer 6
son formas apocopadas de bueno, malo, grande, y primero.
apódosis — en una frase condicional, es la parte que se refiere al resultado o consecuencia de 13
la condición. En la frase “Si pudiera , lo haría”, lo haría es la apódosis. (v.
prótasis)
apositivo — se refiere a un nombre, seguido de una coma, que explica o da más información v5
sobre otro nombre ya mencionado antes de la coma. En “Cervantes, autor del
Quijote . . .”, autor es un apositivo que se refiere a Cervantes.
arcaico — dícese de las formas anticuadas del idioma, que ya no se usan en la lengua 1
moderna; p. ej., muncho, agora, decilde, y asina son formas arcaicas.
artículo — una de las partículas de la lengua cuya función gramatical consiste en señalar o 11
determinar a una persona o cosa. Hay tres tipos de artículos: definido, indefinido y
neutro. Algunos gramáticos los consideran adjetivos por su función determinativa.
artículo definido — uno de los tres tipos de artículos que se refieren a una persona u objeto definido o 4
determinado; p. ej., en “el disco”, el es un artículo definido.
artículo — uno de los tres tipos de artículos que hacen referencia a una persona u objeto 4
indefinido indeterminado; p. ej., en “un impermeable”, un es un artículo indefinido.
artículo neutro — uno de los tres tipos de artículos que carecen de género; p. ej., en “lo importante”, 11
lo es un artículo neutro.

Glosario 271
asíndeton — una frase que consiste de una serie de sintagmas unidas por la coma o el punto coma; 6
o sea, prescinden de la conjunción; p. ej., “Llegó, se bañó, comió, volvió a salir”.
aspecto — se refiere a la perfectividad o imperfectividad de la acción verbal; o sea, una 4
acción se puede ver como terminada, en continuación o repetida. El uso del
pretérito frente al imperfecto tiene que ver con el aspecto del verbo.
atributivos — se refiere a los adjetivos que dependen de sustantivos adyacentes, con o sin un 6
verbo copulativo: “Tiene ojos azules”; “Sus ojos son azules”.
aumentativo — se refiere a un prefijo que expresa la idea de más grande; p. ej., en perrazo, el 5
sufijo -azo hace de la palabra perro el aumentativo perrazo.

bilabial — se refiere a los sonidos consonantales que se producen juntando el labio superior al 2
inferior. Los sonidos b y m son sonidos bilabiales.

cacofonía — la repetición desagradable y poco eficaz de un sonido en la lengua. La repetición 10


de la l en la fórmula pronominal *le lo, dio lugar a se lo, como en “se lo di a
margarita”.
calificativo — es la función primordial del adjetivo. (v. apelativo) 4
cardinales — son los números que siguen la serie uno, dos, tres, etc. 6
casos — se refiere a las diferentes funciones de los sustantivos y pronombres en algunas 5
lenguas. Entre ellos se encuentran el nominativo, el acusativo, el dativo, el
genitivo, y el ablativo. La forma de la palabra varía según el caso en que aparece.
castellano — es el nombre oficial del idioma, sinónimo de español. Se ha de distinguir de la 1
variedad del idioma que se habla en la región de castilla, caracterizada por el ceceo
y otros rasgos regionales.
causales — son las frases subordinadas que expresan una relación de causa; p. ej., “Ya que no 13
vinieron, no pudimos hacerlo”.
ceceo — rasgo fonológico que predomina en la región de castilla, en España. Es un sonido 2
interdental sordo, correspondiente a la c y la z en la lengua escrita.
cerrada — se refiere a las vocales i y u, las cuales se producen mediante una contracción de la 2
cavida oral. Se pone el acento escrito sobre estas vocales para disolver un
diptongo: salía, sitúa.
circunstancias — se refiere a los accidentes que sufren los sustantivos y los verbos, tales como el 5
número, el género, la persona, el tiempo, etc.
cláusula — es un grupo de palabras que contienen sujeto y verbo, aunque no siempre 14
componen una frase completa. Hay dos clases de cláusulas: las independientes (o
principales) y las dependientes (o subordinadas).
colectivos — se refiere a aquellos nombres (o sustantivos) que denotan un conjunto o grupo de 5
personas o cosas; p. ej., familia, ejército, manada.
comparativas — son aquellas frases que expresan una comparación, usando adjetivos comparativos 13
como tan . . . como, y más . . . que: “Es tan alto como su hermano”, “Es más
simpático que su padre”.

272 Gramática castellana


complejos — forma verbal que consiste de dos o más palabras: he comido, han estado hablando. 4
complemento — se refiere al objeto del verbo. Puede ser directo o indirecto. En la frase “Yo leo el 13
libro”, libro es el complemento de objeto directo del verbo leer. En “Yo le doy el
dinero”, dinero es el complemento de objeto indirecto del verbo dar.
complemento — se refiere a aquellos objetos del verbo que comunican lugar, tiempo o modo: 13
circunstancial “Estamos en la cocina” (lugar), “Vino a las siete” (tiempo), “Lo hizo con
cuidado” (modo).
complemento — es el objeto que recibe directamente la acción del verbo: “Regaló el reloj” (¿qué 13
directo regaló?). Aquí, reloj es el complemento directo del verbo regalar.
complemento — es el objeto que recibe indirectamente la acción del verbo: “Le regaló el reloj a su 13
indirecto hijo” (¿a quién le regaló el reloj?). Aquí, hijo es el complemento indirecto del
verbo regalar.
comunes — son aquellos nombres (o sustantivos) que se refieren a cosas u ojetos comunes. 4
Arbol, silla, mesa, y hombre son nombres comunes.
concesivas — se refiere a aquellas frases subordinadas que expresan cierta dificultad u objeción 13
con relación a la cláusula principal: “Lo compraré aunque cueste muy caro”.
concordancia — generalmente se refiere a los accidentes del sustantivo y del adjetivo, donde la 4
palabra varía de forma según sea masculina o femenina, singular o plural.
condicionales — se refiere a aquellas frases, introducidas por si, que expresan una condición: “Si 7
tuviera tiempo, iría con más frecuencia”.
conjugación — son los cambios que sufren los verbos al ser unidos a sus respectivas personas: yo 4
canto, tú cantas, etc.
conjunción — una de las partes de la oración cuya función es servir de nexo entre dos elementos 12
de la frase. Las siguientes son conjunciones: y, o, pero.
consecutivas — son aquellas frases que expresan cierta relación consecutiva, o sea, suponen una 13
secuencia temporal: “Terminó el trabajo y se fue a su casa”.
consonantes — son aquellos sonidos que se pronuncian mediante cierta fricción de los 2
articuladores, como los labios, los dientes, la lengua, etc.
contracción — la unión de dos partículas en una: de + el = del; a + el = al. 11
coordinación — es la práctica de unir dos frases análogas mediante una conjunción coordinativa, 4
como y: “Terminaron de comer y se fueron”. Se conoce también como parataxis.
copulativas — se refiere a aquellas frases que contienen un verbo copulativo, como ser o estar. Al 13
objeto de estos verbos copulativos se les llama el predicado nominal.
copulativo — se refiere a verbos como ser y estar, los cuales unen los dos elementos principales 6
de la frase. El objeto de estos verbos se llama el predicado nominal: “Los
muchachos son muy simpáticos”.
correlación — la práctica de enlazar dos frases mediante un adverbio como porque: “No vino 4
porque no tuvo tiempo”.

Glosario 273
dativo — en el sistema de casos, es el que equivale al complemento de objeto indirecto, o 10
sea, la persona o cosa que recibe algo.
declinación — en el sistema de casos, se refiere a los cambios que sufren los sustantivos y los 5
pronombres según la función que desempeñan en la frase.
defectivo — generalmente se refiere a ciertos verbos que no se conjugan en todas sus formas: 7
llover es un verbo defectivo.
demostrativo — se refiere a ciertas partículas de la lengua cuya función es señalar o demostrar 6
algo. Hay adjetivos y pronombres demostrativos: este, aquéllos.
dental — se refiere a un sonido que se produce mediante la acción de la lengua contra los 2
dientes: la t y la d son sonidos dentales.
descriptiva — forma o uso gramatical que se desvía de la norma reconocida. Regionalismos y 1
coloquialismos son ejemplos de formas descriptivas.
desiderativas — son frases subjuntivas que expresan deseos o anhelos: “Ojalá que vengan hoy”. Se 6
llaman también optativas.
desinencia — se refiere al sufijo que sirve de término a una forma verbal. Las desinencias se 4
añaden a la raíz para completar la conjugación del verbo. En la forma hablamos,
habl- es la raíz y -amos es la desinencia.
determinativos — son aquellos adjetivos enclíticos que fijan o determinan las cosas. Entre ellos están 11
los artículos, los demostrativos y los posesivos.
diéresis — son los dos puntos que se ponen sobre la u (ü) cuando se desea pronunciar ésta: 2
vergüenza, agüero.
diminutivo — se refiere a aquellas formas sustantivales que expresan el tamaño pequeño. Se 5
marcan por medio de tales sufijos como -ito, -illo, o -uelo: arbolito, chiquillo,
riachuelo.
diptongo — una combinación de dos vocales juntas, pronunciadas como una sola sílaba. En las 2
palabras hielo y vuelo, ie y ue son diptongos.
disyuntivas — son aquellas frases compuestas unidas por una conjunción disyuntiva, como o: 13
“Dijo que le pagaran o iba a hacer un juicio”.
dubitativas — aquellas frases subjuntivas que expresan duda: “Dudo que vengan hoy.” 13

elemento inicial — en una locución preposicional, es el elemento que precede a la preposición. En 12


“una mesa de madera”, una mesa es el elemento inicial.
elemento de — en una locución preposicional, es el elemento que le sigue a la preposición. En 12
término “una mesa de madera”, madera es el elemento de término.
elipsis — es la práctica de eliminar u omitir ciertas palabras en un enunciado, cuando el 14
significado queda sobreentendido en el contexto de la frase.
enclíticos — se refiere a los pronombres que se colocan después del verbo (amándolo) o a los 6
adjetivos que se sitúan después del sustantivo que modifican (casa grande).
entonación — un rasgo fonológico que determina si la voz sube o baja al final de una frase. 2

274 Gramática castellana


enunciativas — en la clasificación de las oraciones simples, es el tipo de oración que afirma o 13
declara algo, ya sea afirmativo o negativo; se llaman también aseverativas o
declarativas: “El avión sale a las ocho”, “No me gustan las aceitunas negras”.
epicenos — son los nombres que admiten tanto el género masculino como el femenino: el 5
artista, la artista; el astronauta, la astronauta.
epítetos — son aquellos adjetivos cuya función principal es describir alguna cualidad: “Le 6
llaman Ulises el Valiente”.
esdrújulas — las palabras que reciben el acento escrito en la antepenúltima sílaba: música, 3
telégrafo, sílaba.
español — vocablo que puede referirse tanto a la lengua (sinónimo de castellano) como al 1
origen nacional (de España).
especificativas — son aquellas frases de relativo donde se añade cierta información al antecedente; 13
por su función especificativa no llevan comas: “Los muchachos que entraron
son mis hermanos”.
exclamativas — son aquellas frases que expresan una emoción: “¡Qué sorpresa!” 13
exhortativas — son aquellas frases que expresan un mandato; pueden estar en el imperativo, el 13
subjuntivo o una forma verbal infinitiva: “Salga, por favor”; “Que se vayan”;
“Firmar aquí”.
explicativas — son aquellas frases de relativo que añaden cierta información al antecedente, 13
aunque dicha información no es imprescindible para el sentido total de la frase:
“Mi tío, que está aquí de vacaciones, quiere asistir al concierto”.

familiar — se refiere al pronombre personal tú y su acompañante forma verbal: tú tienes. 10


finitas — se refiere a las formas conjugadas de los verbos; se distinguen de las infinitas. En 7
“Tú tienes ojos hermosos”, tienes es una forma finita.
flexión afectiva — se refiere a un sufijo, ya sea diminutivo o aumentativo, que comunica cierto cariño 5
o afecto: “Ven, hijito”.
fonema — se refiere a los sonidos individuales de la lengua que comunican un significado 1
específico.
fonología — el sistema de sonidos de una lengua. 1
formal — se refiere al uso del pronombre personal usted o ustedes. 10
forma perifrástica — es aquella que consiste de dos o más palabras; p. ej., “Voy a ir” es una forma 12
perifrástica del futuro iré.
frase (u oración) — un grupo de palabras que contienen un sujeto y un predicado, expresando así un 13
pensamiento completo.
frase (o locución) — un grupo de palabras introducidas por una preposición. Pueden ser de tiempo (“Es 12
preposicional a las ocho”), de lugar (“Está en la sala”), o de modo (“Lo dijo con ternura”).
futuro hipotético — verbo expresando futuro condicional. Iría, hablaríamos. 7

Glosario 275
futuro — verbo formado por ir + a = el infinitivo: “Vamos a comer a las ocho”. 7
perifrástico

género — uno de los accidentes del sustantivo y el adjetivo, donde se distingue entre el 5
masculino o el femenino. Algunas lenguas contienen también el género neutro.
genitivo — en el sistema de casos, se refiere a la función que corresponde al posesivo, origen o 12
fuente de algo. En el latín Agnus Dei (Cordero de Dios), Dei es el caso genitivo.
gerundio — una de las formas infinitas del verbo que expresan una acción continuada o en 7
progreso. En la frase “Está trabajando”, trabajando es el gerundio del verbo
trabajar.
grafema — se refiere a cualquier marca escrita, en papel o en cualquier otra superficie. La letra 1
a es un grafema.
gramática — el sistema de la lengua que insiste en las formas correctas, sobre todo en lo que se 1
refiere a la estructura de la frase.

hegemonía — se refiere al predominio de un sistema sobre otro. 1


hiato — la separación de un diptongo, formando dos sílabas. En la palabra manía hay un 2
hiato (separación o brecha) entre la i y la a.
hipotaxis — se refiere a la frase compuesta donde una cláusula se subordina a otra, siendo 13
introducida por una conjunción subordinadora; se distingue de parataxis: “Aunque
no le gusta, va a comérselo todo”.

idioma — sinónimo de lengua. No obstante, en el sentido carismático se habla en lenguas, no 1


en idiomas.
imperativo — uno de los tres modos del verbo. El imperativo expresa mandatos: “Ve a la 4
ventana”; “Traiga la ensalada”.
imperfecto — se refiere a una forma verbal que comunica una acción continuada o repetida en el 7
pasado. Se distingue del pretérito, y tiene que ver con el aspecto del verbo.
impersonales — son aquellos enunciados donde no se menciona un sujeto específico como 13
responsable de la acción verbal; a menudo se utiliza el pronombre se: “Se vende
pan”; “Se alquilan casas”.
indefinido — se refiere a uno de los dos artículos o determinativos (un, una, unos, unas). Se 4
distingue del artículo definido (el, la, los, las).
indicativo — uno de los tres modos del verbo, el cual expresa una verdad objetiva: “Esta 4
asignatura es interesante”. Se distingue del subjuntivo.
infinitas — son las formas del verbo que no se conjugan, o sea, permanencen constantes. Las 7
forma infinitas son: el infinitivo (aprender), el gerundio (viviendo) y el participio
pasado (cantado).
infinitivo — la forma del verbo, no conjugada, que comunica en sentido muy general el 7
significado del verbo. Siempre terminan en las desinencias -ar, -er, -ir.

276 Gramática castellana


inflexión — se refiere a los cambios que sufren las palabras al final, cuyo fin es expresar 7
diferentes significados gramaticales. Los dos tipos de inflexión son: la declinación
(nombres y pronombres) y la conjugación (verbos).
intensificadores — adverbios como muy, demasiado, y sobremanera que modifican a otro adverbio o 9
a un adjetivo, aumentando el sentido de la palabra modificada. En la frase “Llegó
muy tarde”, muy intensifica la palabra tarde.
interjección — aquellas partículas de la lengua que expresan sorpresa, exclamación, o alguna 4
emoción intensa. Las siguientes son interjecciones: ¡Ay!, ¡Olé!, ¡Caramba!
interlocutor — es la persona a quien se le dirige la palabra. 10
interrogativas — son aquellas frases que hacen una pregunta. 13
interrogativo — se refiere al pronombre que hace la pregunta; p. ej., qué, quién, cómo, etc. Todos 10
llevan acento escrito.
intransitivo — se refiere a una forma verbal que no lleva un objeto. En la frase, “El sale a las 7
ocho”, el verbo salir es un verbo intransitivo.
irregularidad — se refiere a aquellas formas verbales que no siguen un patrón normal en su 4
conjugación; o sea, se desvían de la norma. Tengo (de tener) es una forma
irregular, mientras que temo (de temer) es regular.

labiodental — aquellos sonidos de la lengua que se producen uniendo el labio inferior a los 2
dientes de arriba. El sonido f es un sonido labiodental.
laísmo — la práctica de usar el pronombre directo la (femenino) con función de pronombre 10
indirecto (en vez de le): “La di el regalo”. Predomina en ciertas regiones de
España.
lateral — es el sonido producido por la salida del aire por los lados de la lengua, como en el 2
sonido l.
leísmo — la práctica de usar el pronombre indirecto le (masculino o femenino) en lugar del 10
pronombre directo: “Le conozco” en vez de “Lo conozco” o “La conozco”.
Predomina en España.
lengua — sinónimo de idioma. Se habla en lenguas, pero no en idiomas. 1
lengua analítica — una lengua que se caracteriza por el uso de varias palabras en vez de una; p. ej., en 12
vez de decir Dei se dice de Dios.
lengua escrita — expresión de una lengua en forma visual-espacial. 1
lengua oral — expresión de una lengua en forma auditiva-temporal. 1
lengua orgánica — una lengua que se caracteriza por el uso de una palabra en vez de varias palabras. 12
por ejemplo, en vez de decir de Dios se dice Dei.
lenguaje — se refiere a una forma del habla especial, como el lenguaje de los delfines o el 1
lenguaje poético, o el lenguaje del hampa.
limitadores — se refiere a algunos adjetivos que se ponen antes del sustantivo para ejercer una 6
función determinativa o calificativa.

Glosario 277
lingüística — una aproximación científica al estudio de la lengua. Hay tres ramas de la 1
lingüística: fonología, morfología y sintaxis.
llanas — son aquellas palabras que reciben el acento sobre la penúltima sílaba: campana, 3
llama, plano.
locución — un grupo de palabras que no componen una frase completa. Hay locuciones 13
adverbiales, adjetivales, preposicionales, etc.
locución adverbial — una locución que sirve para modificar a un verbo: “Cuando venga”; “Antes que 9
salga”.
loísmo — la práctica de usar el complemento directo lo en lugar de le: “Lo conozco” en vez 10
de “Le conozco”. Predomina en el idioma del nuevo mundo.

modificadores — refiriéndose a los adverbios y adjetivos, son aquellas palabras que modifican o 6
explican otras palabras. Los adjetivos modifican a los sustantivos y los adverbios
modifican a los verbos.
modificar — la función de explicar o aclarar otra palabra, como el adjetivo al sustantivo y el 6
adverbio al verbo.
modo — se refiere a ciertas modalidades de la acción verbal. Son tres los modos del verbo: 4
el indicativo, el subjuntivo y el imperativo.
morfema — las distintas partes en que es dividida la palabra. En la palabra fielmente hay dos 9
morfemas, fiel y mente.
morfología — es el estudio de la estructura interna de las palabras. 1
morfosintaxis — el estudio de las formas gramaticales que comparten de la morfología y la sintaxis. 14
En la conjugación de los verbos, las formas verbales revelan la concordancia entre
sujeto y verbo (sintaxis) y se marcan mediante desinencias correspondientes
(morfología).
mudas — las letras a las que no corresponde ningún sonido. La h es un sonido mudo. 2

nivel discursivo — se refiere al nivel de formalidad o informalidad, donde se usa o la forma tú o la 10


forma usted.
nombre — sinónimo de sustantivo. 4
nombre colectivo — dícese de aquellos nombres o sustantivos que expresan un grupo o conjunto de 4
personas o cosas. Los nombres ejército y familia son nombres colectivos.
nombre común — son los nombres de cosas de la vida cotidiana. Se escriben con letra minúscula: 4
árbol, silla, reloj, pelo.
nombre propio — se refiere al nombre de una persona, lugar, institución o concepto importante. Se 4
escriben con letra mayúscula: Manuel, India, La Real Academia.
nominativo — en el sistema de casos, se refiere a la función que desempeña un nombre o 4
pronombre como sujeto de la frase.
número — uno de los accidentes del sustantivo y el adjetivo, donde se señala si un nombre o 4
adjetivo está en el singular o el plural.

278 Gramática castellana


objeto — la persona o cosa sobre la que actúa el sujeto de la frase. 10
objeto directo — es la cosa o persona que recibe directamente la acción del verbo. 7
objeto indirecto — se refiere al complemento de objeto indirecto, o sea, la persona o cosa que recibe 7
(indirectamente) la acción del verbo. Los complementos de objeto indirecto son:
me, te, le, nos, os, les.
oración (o frase) — un grupo de palabras que contienen un sujeto y un predicado, expresando así un 13
pensamiento completo.
oración — dos o más oraciones simples unidas por alguna conjunción. 13
compuesta
oración simple — una frase que contiene un sujeto y un predicado. 13
ordinales — son los números que siguen la serie primero, segundo, tercero, etc. 6
ortografía — es el sistema de la lengua escrita que insiste en la manera correcta de escribir las 2
palabras.

palabras — palabras de dos sílabas. 3


bisilábicas
palabras — palabras de una sílaba. 3
monosilábicas
palabras — palabras de más de una sílaba. 3
multisilábicas
parataxis — es sinónimo de coordinación. v. hipotaxis. 13
participio — se refiere a dos de las formas infinitas del verbo, el participio pasado (salido) y el 6
participio presente (saliendo).
participio pasado — una de las formas infinitas del verbo que expresan una acción terminada: hablado, 6
aprendido, vivido.
partículas de — se refiere a la preposición y la conjunción, aquellas partículas de la lengua que 12
relación sirven de nexo entre dos elementos gramaticales
partitivo — la idea de expresar una parte o un poco de algo, como en la expresión “Dame de 11
esa agua” o “Necesito dinero”. En la primera el partitivo se expresa mediante la
preposición de, y en la segunda se expresa prescindiendo del artículo.
penúltima — se refiere a la segunda sílaba desde el final. En la palabra manzana, -za es la 3
penúltima sílaba.
perfectividad — se refiere a la idea de que una acción está terminada. 4
persona — una de las circunstancias de la acción verbal. Hay tres personas: la primera persona 4
es la que habla (yo), la segunda persona es aquella a quien se le habla (usted), y la
tercera persona es aquella acerca de quien se habla (él, ella).
peyorativo — significa una referencia negativa, por ejemplo, cuando se usa un diminutivo o un 5
aumentativo con sentido negativo: hombrecito, mujerzuela.
pleonasmo — una redundancia, como por ejemplo, cuando se dice solo solito. 7

Glosario 279
posesivo — uno de los pronombres, que expresa a qué o quién pertenece algo. En “Es mi 6
casa”, mi es un pronombre posesivo.
predicado — la parte de la frase gramatical que contiene el verbo y el objeto. Generalmente le 13
sigue al sujeto de la frase.
predicado — se refiere al tipo de predicado que es introducido por un verbo copulativo, como 13
nominal ser o estar. En “Ella está en la cocina”, en la cocina es el predicado nominal.
predicado verbal — es el tipo de predicado que le sigue a un verbo de acción. En “Ellos estudian la 13
lección”, la lección es el predicado verbal.
predicativas — son las frases donde el sujeto participa directamente en el enunciado. El predicado 13
es verbal: “El rey proclamó la ley”.
preposición — una de las partes de la oración cuya función es establecer relaciones de tiempo, 12
lugar y modo. Las más comunes son a, de, en, con, sin, por, y para.
preposición — es la preposición de dos o más palabras: acerca de, encima de, por debajo de. 12
compuesta
preposición simple — es la preposición de una sola palabra (con, sin, por, etc.). 12
prescriptiva — se refiere a las formas de la lengua que se consideran correctas, según las reglas 1
gramaticales ya establecidas por la Real Academia y otras fuentes de autoridad.
pretérito — se refiere a un tiempo pasado que expresa una acción terminada. Se distingue del 7
imperfecto.
primeras de — son aquellas frases pasivas donde se menciona el agente de la acción: “El edificio 13
pasiva fue construido por la compañía Gómez”. v. segundas de pasiva.
proclítica — dícese de aquellas formas que se colocan antes de alguna palabra con la cual llevan 6
cierta relación gramatical. En “hermoso cuento”, hermoso es un adjetivo
proclítico.
pronombre — una de las partes de la oración cuya función es sustituir o tomar el lugar del 10
nombre. En vez de decir Felipe, se dice él (pronombre personal o de sujeto).
pronombre de — son los pronombres que toman el lugar del nombre en su función de complemento 10
objeto directo directo: me, te, lo, la, nos, os, las.
pronombre de — son los pronombres que toman el lugar del nombre en su función de complemento 10
objeto indirecto: me, te, le, nos, os, les.
indirecto
pronombre — se refiere al pronombre que desempeña la función del sujeto de la frase. 10
personal
propios — son los nombres de personas, lugares o instituciones. Se escriben con letra 4
mayúscula.
prótasis — en una oración condicional introducida por si, es la parte que contiene la 13
condición. En la frase “Si pudiera, lo haría”, si pudiera es la prótasis. v. apódosis.
puras o claras — se refiere a las vocales a, e, i, o, u del idioma español, las cuales no varían en su 2
pronunciación, ni se pronuncian nunca en forma diptongada.

280 Gramática castellana


raíz (radical) — es la parte principal de la forma verbal conjugada. En la forma aprendemos, 7
aprend- es la raíz y -emos es la desinencia.
recíprocas — son aquellas formas verbales donde dos sujetos actúan mutuamente entre sí: “Las 7
amigas se miran al oírlo”.
reflexivas — son aquellas formas verbales donde el sujeto hace y recibe a la vez la acción del 7
verbo: “El se sienta en la silla”.
reflexivo — se refiere al pronombre que se usa para formar construcciones reflexivas, donde el 7
sujeto hace y recibe la acción del verbo. Los pronombres reflexivos son: me, te, se,
nos, os, se.
regularidad — se refiere a la conjugación de los verbos que siguen un patrón normativo. 4
relativo — es el pronombre que establece una relación con un nombre, común o propio, que le 10
precede. En la frase “El libro que te presté”, que es un pronombre relativo.

segundas de — son aquellas frases pasivas, introducidas por se, donde no se menciona el agente de 13
pasiva la acción: “Se construyó el año pasado” o “Fue construido el año pasado”.
semántica — teoría del significado de las palabras. 2
sibilante — se refiere al sonido de la s y la z. 2
sílaba — una de las partes en que se divide una palabra. La palabra campana contiene tres 1
sílabas: cam, pa, na.
sintagma — se refiere a cualquier grupo de palabras con relación lógica entre sí. Puede ser una 1
locución o una frase.
sintaxis — una de las ramas de la lingüística que estudia la estructura de las frases 1
gramaticales; incluye el orden de las palabras, la concordancia y la distribución de
los elementos de la frase.
sobreesdrújulas — palabras que reciben el acento sobre la cuarta sílaba desde el final. La palabra 3
diciéndomelo es una palabra sobreesdrújula.
sonoras — se refiere a las letras (en realidad, sonidos) que se pronuncian con cierta vibración 2
de las cuerdas vocales. Los sonidos b, d, y g son sonoros, y todas las vocales son
sonoras.
sordas — son las letras que se pronuncian sin la vibración de las cuerdas sonoras. Los 2
sonidos p, t, y k son sordos.
subjuntivo — uno de los tres modos del verbo. El subjuntivo expresa deseos, emociones, dudas, 4
incertidumbres, etc.
subordinación — es la práctica de unir dos frases mediante una conjunción subordinadora, como 13
pero. Se conoce también como hipotaxis. v. coordinación.
sufijo — se refiere al morfema con que terminan las palabras. Los sufijos expresan diversas 9
modalidades de la lengua. El sufijo -ito expresa el diminutivo (arbolito).
sujeto — se refiere a la persona o cosa responsable de la acción del verbo; es el elemento de 13
la frase de que o de quien se dice algo.

Glosario 281
sujeto agente — es el sujeto que hace la acción directamente. En la frase “Mi padre construyó esta 13
casa”, mi padre es el sujeto agente de la acción de construir.
sujeto paciente — es el sujeto que hace la acción indirectamente. En la frase “Esta casa fue 13
construida por mi padre”, mi padre es el sujeto paciente de la acción de construir.
sustantivo — es el nombre de personas, cosas o conceptos. Es sinónimo de nombre. Los hay 4
comunes, propios, abstractos, individuales y colectivos.

tiempo — una de las circunstancias de la acción verbal, la cual puede estar en el tiempo 4
presente, pasado o futuro, como todas las demás variaciones.
tilde — generalmente se refiere a la marca que se pone sobre la n (ñ) para formar la letra y 3
el sonido eñe. Algunos también se refieren al acento escrito como la tilde.
transcripción — es el uso de símbolos lingüísticos para representar los distintos sonidos de la 2
fonética lengua.
transitivas — se refiere a las frases que contienen un verbo transitivo. 7
transitivo — se refiere a un verbo que lleva un objeto directo. En la frase “Llevo la leche”, el 7
verbo llevar es un verbo transitivo (¿qué llevo?).
triptongo — se refiere a una sílaba que consiste de tres vocales juntas. La palabra buey contiene 2
una triptongo (uei).
tuteo — es la práctica de usar la forma tú, familiar. Predomina en España y en la zona del 10
Caribe.

velar — se refiere a esos sonidos que se producen mediante una fricción entre el dorso de la 2
lengua y el paladar. La g y la c seguidas de a, o, y u son sonidos velares.
verbo — de las partes de la oración, es la que expresa una acción o estado de ánimo. 7
vibrante — se refiere a las consonantes que se producen mediante una vibración de ciertos 2
articuladores. La r y la rr son vibrantes.
vocal temática — se refiere a una vocal que se repite en la conjugación del verbo y que determina la 7
clase de conjugación: primera (-ar, vocal temática, a), segunda (-er, vocal
temática, e) y tercera (-ir, vocal temática, i).
vocales — son los sonidos de la lengua (a, e, i, o, u) que se producen sin ninguna fricción de 2
los articuladores (lengua, dientes, labios, paladar, etc.); o sea, el fluir del aire de los
pulmones no sufre ningún impedimento.
voseo — el uso del pronombre vos, familiar, en el singular. Predomina en Centroamérica y 10
en la zona ríoplatense.
voz activa — aquella forma del verbo donde se menciona el sujeto de la frase. En la frase “Ellos 7
cantan el himno” , se nota claramente que ellos es el sujeto.
voz pasiva — aquella forma del verbo donde no se menciona el sujeto de la frase: “El himno es 7
cantado” o “Se canta el himno” en vez de “Ellos cantan el himno”.
yuxtaposición — se refiere a la práctica de yuxtaponer o poner juntas dos o más oraciones, unidos 13
por un nexo de puntuación; p. ej., “No le vimos; ya había salido”.

282 Gramática castellana


Glosario 283
Bibliografía selecta
Alarcos Llorach, Emilio. Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe, 1994.
Albert Robatto, Matilde. Redacción y estilo, sexta edición. San Juan, Puerto Rico: Editorial Marle, 1991.
Alonso, Amado. Castellano, español, idioma nacional, cuarta edición. Buenos Aires: Losada, 1968.
Alonso, Martín. Gramática del español contemporáneo. Madrid: Guadarrama, 1974.
Alvarez Nazario, Manuel. Introducción al estudio de la lengua española. Madrid: Partenón, 1981.
Barrenchea, Ana M. y Mabel V. Manacorda de Rosetti. Estudios de gramática estructural. Buenos Aires: Paidos,
1969.
Bello, Andrés y Rufino J. Cuervo. Gramática de la lengua castellana, décima edición, revisada, corregida,
aumentada con prólogo y observaciones de Niceto Alcalá-Zamora. Buenos Aires: Sopena, 1977.
Butt, John y Carmen Benjamin. A New Reference Grammar of Modern Spanish. Londres: Edward Arnold, 1988.
Criado de Val, Manuel. Fisonomía del idioma español. Madrid: Aguilar, 1954.
De Saussure, Ferdinand. Curso de lingüística general, octava edición, traducción, prólogo y notas de Amado
Alonso. Buenos Aires: Losada, 1970.
Gili y Gaya, Samuel. Curso superior de sintaxis española, novena edición. Barcelona: Biblograf, 1964.
Lapesa, Rafael. Historia de la lengua española, quinta edición. Madrid: Escélicer, 1962.
Menéndez Pidal, Ramón. Manual de gramática histórica española, sexta edición. Madrid: Espasa Calpe, 1941.
Moliner, María. Diccionario gramatical y de uso del español activo, 2 tomos. Madrid: Gredos, 1966.
Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española, vigésima edición, 2 tomos. Madrid: Espasa Calpe,
1984.
——— Esbozo de una Nueva Gramática de la Lengua Española. Madrid: Espasa Calpe, 1973.
Seco, Manuel. Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, novena edición renovada. Madrid: Espasa
Calpe, 1986.
Seco, Rafael. Manual de gramática española, décima edición. Madrid: Aguilar, 1985.

284 Gramática castellana

También podría gustarte