Contrato de Comodato
Contrato de Comodato
Contrato de Comodato
Definición
“ART. 2200.—El comodato o préstamo de uso es un contrato en que la una de las partes entrega a
la otra gratuitamente una especie mueble o raíz, para que haga uso de ella y con cargo de restituir
la misma especie después de terminar el uso.
Este contrato no se perfecciona sino por la tradición de la cosa”. (Negrilla fuera de texto).
El profesor José Alejandro Bonivento Fernández en su obra “Los principales contratos civiles”,
señala sobre los antecedentes de este contrato:
“Desde el Derecho Romano es conocida la figura del préstamo de uso. Surgía cuando entre amigos
o vecinos se entregaba una cosa no consumible para que usaran de ella, a título gratuito, con la
obligación de restituirla. Revestía el carácter de “intuito personae”.
Tanto el Código Napoleónico, como el Código Civil Chileno, acogieron, en su esencia y forma el
comodato tal como lo regló el Derecho Romano. Por su parte, nuestro Código Civil, en su artículo
2200, siguió esa trayectoria definiéndolo como el contrato en que “una de las partes entrega a la
otra gratuitamente una especie mueble o raíz, para que haga uso de ella y con cargo a restituir la
misma especie después de terminar el uso”.[1](Negrilla fuera de texto).
Lo anterior para significar que desde sus orígenes el contrato de comodato tuvo por objeto la
transferencia del derecho al uso y al goce del bien al comodatario, cuyo ejercicio conlleva, salvo
disposición en contrario, el derecho de éste a percibir los frutos naturales o civiles que se generen
durante el mismo, tal y como se explica más adelante.
Cabe señalar que el contrato de comodato, hoy por hoy, es más común en el derecho contractual
administrativo que en el derecho privado; es una figura que ha permitido a las diferentes
entidades estatales generar ahorro en componentes de gastos, tales como arrendamiento de
sedes, costos de administración, mantenimiento y conservación de los bienes públicos; lo que
evidencia algunas de las bondades de esta figura independientemente de las políticas que se
dicten en materia de administración de los bienes públicos y de las posibilidades económicas que
el Estado tiene para su manejo directo.
La ley 9 de 1989, en su artículo 38, señala claramente la viabilidad jurídica de este tipo de contrato
y los límites que se deben tener en cuenta al momento de su celebración:
“ARTICULO 38. Las entidades públicas no podrán dar en comodato sus inmuebles sino únicamente
a otras entidades públicas, sindicatos, cooperativas, asociaciones y fundaciones que no repartan
utilidades entre sus asociados o fundadores ni adjudiquen sus activos en el momento de su
liquidación a los mismos, juntas de acción comunal, fondos de empleados y las demás que puedan
asimilarse a las anteriores, y por un término máximo de cinco (5) años, renovables. Los contratos
de comodato existentes, y que hayan sido celebrados por las entidades públicas con personas
distintas de las señaladas en el inciso anterior, serán renegociados por las primeras para limitar su
término a tres (3) años renovables, contados a partir de la promulgación de la presente ley”
(Negrilla fuera de texto).
La Sala retoma algunos aspectos analizados en consultas anteriores sobre las características del
contrato en comento y precisa lo siguiente con el fin de comprender el alcance de esta figura:
- El comodato se clasifica dentro de los denominados contratos traslaticios del uso y disfrute de un
bien.[3]
- Cuando el contrato de comodato se celebre entre una entidad estatal y una entidad privada sin
ánimo de lucro de reconocida idoneidad, se requiere que los programas que se pretendan
fomentar con dicho contrato, tengan una relación de medio a fin con los planes y programas de la
entidad comodante, acorde con lo previsto en el artículo 355 de la Constitución Política y los
decretos 777 y 1403 de 1992. [5]-[6]
- Del texto del artículo 2200 del Código Civil se desprende como característica de la esencia del
contrato “la gratuidad” en el uso de los bienes objeto del comodato[7].
Esto es, tal y como lo expresa el profesor Bonivento Fernández, que “el uso y goce que se
proporciona es sin contraprestación. Hay una intención liberal por parte del comodante, que es la
parte que se grava. Por eso, la definición de comodato recoge con exactitud esta característica. Si
el comodatario por el uso se obliga a una contraprestación desaparece el contrato y se convierte
en otro negocio jurídico, de acuerdo con el querer o intención de las partes.”[8]
- Sobre la destinación de los recursos derivados de la explotación del bien dado en comodato,
resulta pertinente citar un caso analizado por la Sala a propósito de la ley 58 de 1945, que
contemplaba la posibilidad de celebrar contratos de comodato sobre bienes de uso público entre
la Nación, un departamento, un distrito o un municipio, con la Sociedad de Mejoras Públicas:
“La contraprestación que ésta garantiza será el uso y el manejo del bien dentro de las condiciones
especiales que se le exijan y, además, las utilidades o beneficios que perciba “… sólo podrán
invertirse en la realización de aquellos fines para que fueron creadas y que se encuentran
expresados en la ley o en los estatutos” (ley 58 de 1945 artículo 3o. Parágrafo).
“De tal manera que nada impide que se utilice el contrato de comodato, regulado en el título XXIX
del Libro Cuarto del Código Civil y cuya viabilidad en estos eventos está autorizada en el artículo 38
de la ley 9a. de 1989. Además, la ley 58 de 1966 es una ley de carácter especial que permite
entregar bienes públicos a las sociedades de mejoras públicas. Esta ley no fue derogada ni
modificada por la ley 80 de 1993 y, por tanto, su carácter especial permite que estos eventos de
contratación estatal estén regidos por las normas generales del Código Civil.”. [9] (Negrilla fuera
de texto).
Ahora bien, y como quiera que uno de los puntos centrales de la consulta versa sobre la naturaleza
de los recursos que se derivan de la explotación del bien dado en comodato, llama la atención la
Sala, sobre el alcance de los derechos transferidos al comodatario.
Entonces, cabe preguntarse, ¿Qué significa trasladar “gratuitamente” el uso y el goce del bien
mueble o inmueble del comodante al comodatario? Puede jurídicamente, en un típico contrato de
comodato, interpretarse que los frutos civiles del bien son del comodante?.
La respuesta, en concepto de la Sala, debe revisarse a la luz de los conceptos de uso y goce propios
del Derecho Civil. El profesor Arturo Valencia Zea, al analizar los atributos del derecho de
propiedad, señala:
“El titular o propietario puede sacar de la cosa todas las ventajas posibles, ya que ejerce un poder
pleno sobre ella (plena in re potestas). Tradicionalmente, ese señorío se ha caracterizado por tres
atributos: a) poder de usar la cosa, servirse de ella: sembrar un campo, habitar una casa; b) poder
gozar de la cosa, o sea, percibir los frutos y utilidades que suministra, ya directa o indirectamente:
arrendar una finca, recoger una sementera (…)”. c) poder disponer de la cosa, ya sea
materialmente, trasformándola en otra o destruyéndola, ya jurídicamente, haciendo tradición del
mismo derecho de propiedad a otra persona, o constituyendo sobre la cosa otros derechos reales
como el usufructo, una servidumbre, una prenda o una hipoteca; por último, defendiendo
judicialmente su derecho, mediante el ejercicio de acciones civiles “.[10]
Así las cosas, como quiera que en el contrato de comodato el propietario de un bien transfiere en
ejercicio de su facultad de libre disposición, el derecho al uso y goce del mueble o inmueble al
comodatario, entiende la Sala que transfiere, salvo pacto expreso en contrario, el derecho a
servirse del bien y a percibir los frutos derivados de su explotación en forma gratuita.
De acuerdo con lo expuesto en el aparte anterior, debe precisarse que las obligaciones que surgen
para el comodatario se limitan a las siguientes: a) Usar el bien en los términos y condiciones
convenidas en el contrato. b) garantizar su conservación y, c) restituir el bien mueble o raíz al
vencimiento del término pactado.[12]
Por tanto, si del análisis de las prestaciones que se pacten en el contrato se deduce que nace para
el comodatario una obligación que implique el pago de un “precio ” derivado del uso y goce del
bien o de la prestación de un servicio o comisión, se estará en presencia de otro negocio jurídico,
con consecuencias, en materia de obligaciones y responsabilidad distintas a las que se derivan del
contrato de comodato.
Recuérdese que la naturaleza de un contrato no depende del título que le otorguen las partes,
sino de la índole de las prestaciones que se pacten.
Siendo la gratuidad un elemento de la esencia del contrato de comodato, en cuya ausencia puede
derivarse en otro negocio jurídico, no encuentra la Sala argumento alguno que le permita señalar
que con ocasión de la celebración de un típico contrato de comodato se genera una renta
contractual a favor de la Nación, en los términos del Estatuto Orgánico del Presupuesto.
“Tal clasificación no implica que los recursos que se generen para el Estado, producto de negocios
que realice con bienes que sean de propiedad de la Nación, de las cuales, se puedan desprender
excedentes, rentas o ganancias, en cuanto a su incorporación en el presupuesto y correspondiente
clasificación, queden sujetos a la decisión coyuntural de la administración; serán las características
de los bienes, la regularidad o eventualidad de su disponibilidad, las que permitan definir si se
trata de ingresos ordinarios o recursos de capital. “.
Así, no es viable pretender derivar una renta contractual de un negocio jurídico que en esencia es
gratuito y que, por ende, no es generador de pago alguno que represente un excedente, renta o
ganancia, susceptible de incorporarse en el presupuesto como un ingreso corriente, del que pueda
disponer el Estado para atender los gastos que demanda la ejecución de sus cometidos estatales
en los diferentes órdenes y niveles.
Los recursos que se derivan por la transferencia del uso y goce del bien inmueble a una persona
jurídica de derecho privado, en los términos del artículo 38 de la ley 9 de 1989, no ingresan al
Tesoro Público; no son susceptibles de ser incorporados al presupuesto como ingresos ordinarios o
corrientes y no forman parte del presupuesto de rentas, al cual se aplica el principio de unidad de
caja previsto en el artículo 16 del Decreto 111 de 1996 o Estatuto Orgánico del presupuesto[14] en
razón a que el contrato subyacente es de carácter gratuito.
“El presupuesto de rentas contendrá la estimación de los ingresos corrientes de la Nación; de las
contribuciones parafiscales cuando sean administradas por un órgano que haga parte del
presupuesto, de los fondos especiales, de los recursos de capital y de los ingresos de los
establecimientos públicos del orden nacional.”[15]
“El concepto de ingreso corriente guarda el mismo principio del ingreso operacional de una
empresa privada. Es el ingreso principal con el cual cumple la actividad para la cual fue creada. En
las entidades públicas estos ingresos provienen del ejercicio de la soberanía del Estado y se
caracterizan por la regularidad, el fácil pronóstico de su recaudo y la permanencia de la fuente de
la cual se obtiene.”[16].
Por último, es preciso señalar que cada entidad dentro del marco de sus funciones cuenta con
autonomía para seleccionar el esquema contractual que le permita cumplir los fines estatales, sin
perjuicio de las regulaciones que para algunos tipos de contrato prevé la ley 80/93:
“Artículo 3º. De los fines de la contratación estatal. Los servidores públicos tendrán en
consideración que al celebrar contratos y con la ejecución de los mismos, las entidades buscan el
cumplimiento de los fines estatales, la continua y eficiente prestación de los servicios públicos y la
efectividad de los derechos e intereses de los administrados que colaboran con ellas en la
consecución de dichos fines.
Los particulares, por su parte, tendrán en cuenta al celebrar y ejecutar contratos con las entidades
estatales, que además de la obtención de utilidades cuya protección garantiza el Estado, colaboran
con ellas en el logro de sus fines y cumplen una función social que, como tal, implica obligaciones“.
[17]
Si la administración selecciona, entre todas las figuras contractuales posibles, como esquema de
manejo de alguno o algunos de sus bienes el contrato de comodato, sin reserva alguna, deberá
también asumir las consecuencias jurídicas del negocio jurídico libremente celebrado.
Es oportuno mencionar que la ley 397 de 1997, no proscribe el uso de esta figura contractual en el
sector de la cultura. Por el contrario, en concepto de esta Sala, la ley de cultura, entre cuyos fines
se encuentra el desarrollo cultural, el acceso de la comunidad a los bienes y servicios culturales,
deja abierta la posibilidad para que la administración decida qué tipo de contratos debe celebrar
para lograr su finalidad y en uso de esa facultad estudie la implementación de figuras
contractuales que le permitan lograr el desarrollo autosostenible de entidades como los Museos.
“Artículo 55. Generación de recursos. El Estado, a través del Ministerio de Cultura, estimulará y
asesorará la creación de planes, programas y proyectos de carácter comercial, afines con los
objetivos de los museos, que puedan constituirse en fuentes de recursos autónomos para la
financiación de su funcionamiento.
Así mismo, el Ministerio de Cultura podrá adquirir y comercializar bienes y servicios culturales para
fomentar la difusión del patrimonio y la identidad cultural dentro y fuera del territorio nacional”.
Del mismo modo, podría utilizar otros tipos de esquemas contractuales, tales como la explotación
de bienes a través de contratos de concesión, administración, arrendamiento etc., en los cuales,
no solo existe renta contractual, sino la obligación legal de incluirlos dentro del presupuesto de
rentas, pues tal y como lo explica el Ministerio de la Cultura, son bienes que se encuentran dentro
del patrimonio, susceptibles de explotación comercial.
No obstante lo anterior, debe precisar la Sala, que del hecho de que no se genere renta
contractual con ocasión de un contrato de comodato, no significa, en manera alguna, que los
bienes de uso público o fiscales entregados bajo esta figura contractual a una entidad pública o
particular sin ánimo de lucro y los frutos que se generen, puedan desviarse en beneficio de
intereses privados.
A juicio de la Sala, tanto la limitación prevista en la ley 9 de 1989, respecto a las características de
los comodatarios de un bien público, como la disposición constitucional prevista en el artículo 355
y los decretos reglamentarios y el deber de colaboración que, especialmente, corresponde a las
personas jurídicas sin ánimo de lucro que reciben este tipo de bienes (artículo 3º de la ley 80 de
1993), permiten afirmar que la destinación que haga el comodatario del bien propiamente tal y de
sus frutos, no puede apartarse de la finalidad social que tanto los bienes fiscales, como de uso
público están llamados a prestar. Lo anterior, sin perjuicio, obviamente, en el caso de las
asociaciones o fundaciones de los gastos necesarios para el sostenimiento y existencia de las
mismas.
Dijo la Corte Constitucional en Sentencia C-026/93, sobre el uso y destinación de los bienes objeto
de contratos de comodato, al analizar la constitucionalidad del artículo 38 de la ley 9 de 1989:
“No halla la Corte razón alguna para considerar que los contratos de comodato de inmuebles
celebrados por entidades públicas, no puedan incluirse dentro de tal regulación, pues estos
también están afectados con el problema del uso del suelo y el acceso a la tierra y quedan
incluidos dentro del propósito fundamental de la ley, cual es, que su uso esté destinado a planes y
programas de interés comunitario”. (Negrilla fuera de texto.)
[1] Bonivento Fernández, José Alejandro. Los principales Contratos Civiles y su paralelo con los
comerciales. Décima Primera Edición. Actualizada. Ediciones Librería Profesional Tomo I, página
539. [2] Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil. Conceptos Nos. 726/95; 994/97;
1017/97;1077/98; 1129/98. [3] Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil. Concepto
No.1077 del 26 de marzo de 1998. [4]Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil.
Concepto No.1077 del 26 de marzo de 1998. [5] Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio
Civil. Concepto No.994 del 19 de junio de 1997. [6] Decreto 777 de 1992.- “ART. 1º-Los contratos
que en desarrollo de lo dispuesto en el segundo inciso del artículo 355 de la Constitución Política
celebren la Nación, los departamentos, distritos y municipios con entidades privadas sin ánimo de
lucro y de reconocida idoneidad, con el propósito de impulsar programas y actividades de interés
público, deberán constar por escrito y se sujetarán a los requisitos y formalidades que exige la ley
para la contratación entre los particulares, salvo lo previsto en el presente decreto y sin perjuicio
de que puedan incluirse las cláusulas exorbitantes previstas por el Decreto 222 de 1983”.
Decreto 1403 de 1992.- “ART. 1º-El segundo y el tercer inciso del artículo 1º del Decreto 777 de
1992 quedarán así: “Los contratos cuya cuantía sea igual o superior a cien salarios mínimos
mensuales deberán publicarse en el Diario Oficial o en los respectivos diarios, gacetas o boletines
oficiales de la correspondiente entidad territorial. Adicionalmente, deberán someterse a la
aprobación del Consejo de Ministros aquellos contratos que celebren la Nación, los
establecimientos públicos, las empresas industriales y comerciales del Estado o las sociedades de
economía mixta sujetas al régimen de dichas empresas, cuando dichas entidades descentralizadas
pertenezcan al orden nacional, y la cuantía del contrato sea igual o superior a cinco mil salarios
mínimos mensuales. Se entiende por reconocida idoneidad la experiencia con resultados
satisfactorios que acreditan la capacidad técnica y administrativa de las entidades sin ánimo de
lucro para realizar el objeto del contrato. La entidad facultada para celebrar el respectivo contrato
deberá evaluar dicha calidad por escrito debidamente motivado” [7] Corte Constitucional.
Sentencia C-026/93. Este contrato crea obligaciones para el comodatario, como la de conservar y
usar la cosa de acuerdo a los términos convenidos en el contrato, y en caso de no haberse pactado
éste, a darle el uso ordinario que corresponda a esta clase de cosas y además restituir la cosa al
expirar el tiempo acordado, y si no se indicó plazo se entiende que debe hacerse una vez concluya
el uso”. [8] Bonivento Fernández, José Alejandro. Los principales Contratos Civiles y su paralelo
con los comerciales. Décima Edición. Ediciones Librería Profesional 1992. Tomo I Página 528. [9]
Consejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil No. 1129 del 16 de septiembre de 1998. Caso
de comodato sobre bienes de uso público – espacio público – Sociedad de Mejoras Públicas-
[10] Valencia Zea, Arturo. Derecho Civil. Parte General y Personas. Pág. 242. [11] Constitución
Política. Artículo 63.- Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de
grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la nación y los demás
bienes que determine la ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables”. [12] Código Civil.
Artículo 2200 y 2205. [13] Ley 179/94.- Artículo 67.- Eliminar las referencias a las rentas
contractuales que se hagan en esta ley. Trasládase el parágrafo del artículo 20 de la ley 38 de 1989
que quedará como parágrafo del artículo 21 de la misma ley”: [14]Decreto 111 de 1996.- Artículo
16.- Unidad de Caja.- Con el recaudo de todas las rentas y recursos de capital se atenderá el pago
oportuno de las apropiaciones autorizadas en el Presupuesto General de la Nación.
Parágrafo.- Los excedentes financieros de los establecimientos públicos del orden nacional son de
propiedad de la Nación. (…)”. [15] Decreto 111 de 1996. Artículo 11. [16] Mejía Cardona, Mario. “El
Laberinto Fiscal”. ESAP 2002 [17] Ley 80 de 1993.- Artículo 3º.
Para complementar
¿Los derechos y obligaciones existentes para las partes en el contrato de comodato son
transmisibles?
Contrato de Mutuo
El contrato de mutuo es un contrato por el medio del cual una persona llamada mutuante se
obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles a otra persona
llamada mutuario quien se obliga a devolver otro tanto de la misma especie y calidad. Las
características de este contrato son traslativo de dominio porque la transferencia del dinero o los
bines fungibles es el objeto principal. Este contrato es principal porque es independiente de otro
contrato, existe y subsiste por si mismo. Es bilateral porque ambas partes (mutuante y mutuario)
tienen derechos y obligaciones estas obligaciones son diferentes de cada uno pero existen. Es
gratuito por naturaleza porque si no se pacta en el contrato si el mutuario pagara interés y cuanto,
este no deberá pagar nada por contraprestación por el préstamo que se le hizo. Es oneroso por
excepción porque se puede estipular un interés por el mutuo, este pude ser en dinero o en
genero. Es consensual en oposición a real porque en contradicción del contrato real este no se
necesita entregar la cosa sino que el acuerdo de las partes es suficiente y después se pude
entregar la cosa. Es consensual en oposición a formal porque para que este sea valido no necesita
ninguna formalidad, el consentimiento puede ser expresa o tacita. Es de tracto sucesivo porque no
se concibe como contrato instantáneo este surte efecto a través del tiempo. Es conmutativo
cuando desde que se celebra el contrato se estipula interés y es un contrato oneroso y en virtud
de que las prestaciones son ciertas. Hay dos clases de mutuo pude ser civil y mercantil según la
legislación que lo regula. Por exclusión tiene carácter civil, lo que se quiere decir con esto que es
civil cuando no es mercantil y el código civil dique las disposiciones. Tiene carácter mercantil
cuando las cosas que sean prestadas sean destinadas al comercio y no a las necesidades que no se
le parezcan a este, y cuando se contrae entre comerciantes. Este se puede clasificar como
préstamo de dinero o cosas fungibles que no sean dinero esto seria el objeto. Por la retribución o
no retribución se pude considerar el contrato de mutuo simple o con interés, el simple, el
mutuario no pagara ninguna contraprestación por préstamo que le hicieron con el interés si lo
hará. Los elementos esenciales son consentimiento y objeto y estos son los de todo contrato. El
consentimiento se forma cuando se pasa una cantidad de dinero o algo fungible al mutuario y este
esta de acuerdo de restituir con otra igual, cantidad y calidad. El objeto debe reunir los requisitos,
como existir en la naturaleza ser determinado o determinable según su especie y estar en el
comercio. En los elementos de validez solo la capacidad y forma se estudiaran. Para celebrar este
contrato se debe poder enajenar, los consortes no requieren autorización judicial para celebrar el
contrato, este contrato puede ser celebrado por un menor de edad sin peligro de que se declare
nulo. Se declara nulo cuando el contrato se celebre entre personas incapaces. Este contrato tiene
una forma consensual en oposición a formal, no se necesita exteriorizar el consentimiento para
que sea valido, este pude ser expresito o tácito en ciertas ocasiones se hace por escrito para tener
como prueba no para su validez. En seguida sigue las obligaciones de las partes. Primero las
obligaciones del mutuante al transferir el dominio de la cosa. La propiedad no se transfiere hasta
que las cosas se hacen ciertas y determinadas por el acreedor y si se perdiera la cosa en el trayecto
la perdida la sufre el mutuante. Ahora la entrega de la cosa, la entrega de la cosa es necesario
analizar los siguientes problemas. Que debe entregarse? Se entregara obligatoriamente y
exactamente lo que se convino y no se librara de su deuda aunque algo distinto de mayor valor. En
que época? No se especifica en que época se debe entregar solo dice que si entregara según lo
estipulado en el contrato y al hacer el pago que se debe. En que lugar? Se entregara en el lugar
convenido y si no hay tal se entregara en el lugar donde se encuentre la cosa. En que forma se
debe entregar? Cuando se haya echo el pago total la cosa se entregara y esta debe ser entregada
en su totalidad, solo se hará entrega parcial y pago parcial cuando esto haya sido convenido. Sigue
el responder de los vicios o defectos ocultos, es la responsabilidad del mutuante de los perjuicios
que sufra el mutuario si el sabia de los defectos que tenia la cosa y no lo dijo pero si el no sabia
quedara exonerado y cuando el préstamo de la cosa sea gratuito. El mutuante deberá pagar el
impuesto sobre la renta que este tenga por cualquier ingreso. Siguiente son las obligaciones del
mutuario. El mutuario debe restituir la cosa de la misma especie y calidad y no se librara de la
deuda si este entrega otra cosa distinta aunque esta sea de más valor. Si es dinero lo que se presto
este deberá pagar en el domicilio del mutuante y la cosa ser entregada donde se estipulo y si no lo
hubiese donde esta fue entregada a este. El mutuo por naturaleza es gratuito pero si se pacto el
pago de interés por el préstamo, el interés pude ser de dos clases, convencional o legal. El
convencional se fija por las partes libremente y este puede ser menor o mayor al estipulado por la
ley. El mutuario tiene derecho de ir con un juez y pedirle que baje el interés pactado si este es
demasiado desproporcionado. El mutuario no tendrá ninguna responsabilidad de los perjuicios
que el mutuante sufra por los vicios o defectos ocultos de la cosa restituida, si este no los conoce o
no sabe de ellos pero si lo supiera sera responsable.
El lease-back es una operación poco conocida que puede resultar muy útil en un momento dado,
especialmente si la empresa dispone de elementos patrimoniales, pero no de tesorería, y necesita
acudir a la financiación para tener liquidez. El lease-back, como su nombre indica, es similar al
leasing, pero a la inversa. La operación consiste en que el propietario de un bien, mueble o
inmueble, lo vende a una agencia de leasing para suscribir a continuación un contrato de
arrendamiento financiero sobre el mismo.
El vendedor del bien obtiene una fuente de liquidez y a la vez se asegura la recuperación del
elemento a través del arrendamiento financiero. La titularidad se transmite a la sociedad de
leasing, manteniendo la empresa vendedora los derechos de uso sobre el mismo. Además, ésta
puede beneficiarse de las ventajas fiscales a través de la desgravación de los intereses y las
amortizaciones que sean aplicables.
Generalmente, estas operaciones se realizan sobre bienes inmuebles, si bien la normativa no
impide que se realicen sobre bienes muebles.
Desde el punto de vista de la fiscalidad y en relación al tratamiento del IVA, el lease-back tiene una
doble consideración, como entrega de bienes por la venta del activo y como prestación de
servicios por el contrato de arrendamiento financiero. El IVA de la venta de liquidará en el
momento en el que se produce la operación, mientras que el del arrendamiento se registrará
como gasto a medida que se devenguen las cuotas. En esto se diferencia del arrendamiento
financiero simple, que se considera una prestación de servicios.
Este tipo de operaciones ofrecen ventajas para ambas partes. El vendedor obtiene una inyección
de liquidez a la vez que mantiene el activo en el patrimonio empresarial y lo sigue utilizando en su
actividad económica, con lo cual no ha tenido que prescindir de una herramienta de trabajo y
posible fuente de ingresos. Las ventajas para el comprador se centran en el aspecto financiero más
que en el patrimonial. Ha adquirido un activo que le proporcionará rentabilidad asegurada y con
poco riesgo.