Francisco Sierra - Entrevista Cualitativa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

Sierra, F. (1998).

Función y sentido de la entrevista cualitativa en investigación social, en Técnicas de


Investigación en sociedad, cultura y comunicación, J. G. Cáceres (coordinator), México: Addison Wesley
Longman. pp. 277-345

Función y sentido de la entrevista cualitativa


en investigación social
Francisco Sierra

Introducción

LAS ENTREVISTAS Y EL ENTREVISTAR SON elementos esenciales de la vida


contemporánea. En términos de Berger y Luckmann, el examen de los diferentes
géneros ilustra el modo en el que la entrevista -comunicación primaria- contribuye a la
construcción de la realidad. La entrevista es un instrumento eficaz de gran precisión en
la medida que se fundamenta en la interrelación humana, siendo el orden social un
orden deíctico. En concreto, la entrevista proporciona un excelente instrumento
heurístico para combinar los enfoques prácticos, analíticos e interpretativos implícitos
en todo proceso de comunicar. Su universo constituye por tanto una problemática
compleja y más difícil de lo, que en un principio pareciera. El primer problema con el
que nos encontramos es, el de su delimitación. Un uso tan extendido cotidianamente
en tantas dreas del conocimiento y la actividad social, como en el caso de la técnica de
la entrevista, relativiza hasta el extremo sus principios teórico-metodológicos, haciendo
inviable una delimitación conceptual apropiada que reúna los requisitos necesarios de
rigor para su aplicación validada en el trabajo de campo. Ahora bien, esta diversidad,
ha favorecido, en cambio, una alimentación interdisciplinaria, aportando una visión
compleja y dinámica del hecho comunicacional en la entrevista. Parte de esta
importante contribución al estudio de la comunicación humana procede del uso de esta
técnica en el ejercicio y la práctica profesional del periodismo moderno.
Aunque algunos autores se refieren a los Diálogos de Platón -a la mayéutica-
como el primer antecedente en el uso del diálogo en cuanto forma de acceso al
conocimiento de lo público, la historia social de la entrevista es relativamente corta. Su
origen está indisolublemente unido al desarrollo e instauración del sistema capitalista y,
en concreto, al proceso de modernización y racionalización social de las relaciones en
el espacio público, a través de las recién creadas ciencias sociales y la puesta en
circulaci6n de la llamada prensa de masas: primero, como instrumento recolector de
datos, cuando el primitivo reportero elaboraba sus informaciones; y después, como
género autónomo provisto de sus propias técnicas y reglas estilísticas.
Básicamente, el origen de la entrevista deriva de la divulgación de los usos
periodísticos. A partir del segundo tercio del siglo XIX, el prestigioso periodista
norteamericano, James Gordon Bennett, impulsor de la llamada prensa amarilla,
publica en 1836 una entrevista a Rosine Towsend, administradora de un burdel en
Nueva York, con motivo, de la celebración de una polémica audiencia judicial. Más
tarde, el aventurero Horace Greeley entrevista en su periódico, el New York Tribune, al
mormón Brigham Yong, popularizando masivamente el uso informativo de este nuevo
género. Aunque, curiosamente, numerosos periódicos se opusieron desde un principio
a lo que consideraban una vulgarización banal del ilustre oficio informativo. El director
del diario Nation calificaba en 1869 a la entrevista como un producto combinado de
algún farsante de politicastro y otro farsante de reportero. Sin embargo, el género
acabó popularizándose entre los modernos medios de comunicación. La importancia de
la entrevista en diferentes campos de la actividad humana, adquiere en los medios de
comunicación social carta de naturaleza propia, ocupando una parte esencial dentro de
la producción informativa, que realizan a diario los profesionales de la información. La
entrevista, según Fraser Bond, es el pan de todos los días del periodismo. De hecho,
tradicionalmente en el modo de producción del periodismo tradicional, más de un 80
por ciento de la información de un medio se basa en entrevistas. El porcentaje restante
se consigue a través de documentos o información secundaria (datos de informes,
boletines, agencias de prensa, publicaciones, estadísticas, etcétera), y de la
observación que todo reportero hace a través de los sentidos 1 . Según esto, la
entrevista, que consiste en una conversación entre el reportero y una persona común o
un personaje público, es la base original de las noticias, orientada a partir de tres
objetivos fundamentales: obtener alguna información del entrevistado, conseguir
comentarios sobre un hecho, y/o perfilar una semblanza.
A diferencia de la entrevista sociológica, la entrevista periodística conserva mayor
energía afectiva, que el informador capta para proyectarla después a un espectador
con el fin de proporcionarle, en algunos casos, tanto emociones como informaciones.
Por lo tanto, viene definida por su espectacularidad o carácter público, al contrario de la
entrevista de orientación, la psicológica o la de investigación social. Más que
preocuparse por un método y técnica rigurosa, la entrevista en periodismo es un arte
que no tiene ninguna regla, pero cuya representatividad perseguida es una
pseudorepresentatividad basada en la construcción de la noticia. Por otra parte,
contrariamente a la técnica propia de las ciencias sociales, la entrevista periodística
sufre limitaciones y tabúes que imperan en el campo de la palabra, y que tienen que
ver con las pasiones políticas o económicas, determinantes en cuanto al límite y la
libertad de prensa. La principal diferencia entre este tipo de entrevista y otros modelos
de aplicación es que las primeras están pensadas para un auditorio o un grupo de
lectores. El receptor condiciona el desarrollo de la conversación. Cada entrevista tiene
que ser adecuada ya sea al tiempo o al espacio permitido, que generalmente es breve.
La tarea del entrevistador se orienta por tanto a obtener la informaci6n relevante,
dentro de este tiempo o espacio, de manera que provoque interés y entretenga al
auditorio.
No obstante estas diferencias, el éxito y divulgación de la entrevista periodística
ha servido de ejemplo para su aplicación en el campo de las ciencias sociales. La
entrevista como técnica de acceso a la información es, por primera vez, experimentada
en el ámbito de la prensa. Es más, como comenta Morin, “la suerte de la entrevista va
ligada al desarrollo de la cultura de masas, que busca en todos los terrenos, con el fin
de facilitar el contacto con el público y para interesar al público, el human touch, y más
ampliamente, la individualización de los problemas”2.

No es sino hasta iniciarse la década de los 30 cuando la técnica comienza a ser


utilizada ampliamente por las ciencias sociales en las tareas de investigación. El
proceso de institucionalización social en Estados Unidos de algunas disciplinas como la
psicología o los estudios sociológicos será el marco de integración de nuevas técnicas,
como la entrevista; en el surgimiento de estas nuevas áreas de estudio, cuya
consolidación administrativa en buena medida pasó a depender de una definición
1
Julio del Río Reynaga, Teoría y práctica de los géneros periodísticos informativos, Editorial Diana, México, 1991, p.153.
2
Edgar Morin, Sociología, Tecnos, Madrid, 1995, p. 216.
2
exacta del orden social, a partir de la perspectiva epistémica liberal y la consiguiente
fundamentación en el individualismo metodológico. La búsqueda impositiva de verdad
por el cientificismo dominante en este periodo, dar pie a una estricta ritualización de los
procedimientos de producción de datos en el proceso de investigación. Ibáñez ha
estudiado esta etapa de transición del capitalismo industrial al neocapitalismo de
consumo, como el proceso de reificación y cosificación social de los fenómenos a cargo
de la ciencia y la técnica3. Es por eso que en este periodo la entrevista se generaliza en
dos usos que hasta ahora han marcado la tradicional distinción entre lo cualitativo y lo
cuantitativo: por un lado, la entrevista extensiva (encuestas de opinión) y, por otro, la
entrevista intensiva (entrevista abierta). Siendo la primera dominante en su aplicación a
la investigación social, por las mismas razones de ritualización sistemática que exigía el
reconocimiento de legitimidad científica. De modo que el uso de la entrevista se
extenderá, primero, con la aparición y desarrollo de las encuestas de opinión y, más
tarde, con el desarrollo de la psicología social4.

Obviamente, existen otras muchas variantes de la entrevista que comienzan a


ser aplicadas de manera experimental en esta época. Jean-Baptiste 00000000Fages,
por ejemplo, distingue actualmente siete tipos de entrevista: la entrevista clínica; la no
directiva; la focalizada; la entrevista provocada de formulación libre; con preguntas
abiertas pero no organizadas con preguntas estructuradas; y la entrevista con
preguntas cerradas. Ahora bien, la amplia utilización de esta técnica puede resumirse
en dos tipos básicos de uso: la entrevista terapéutica o psicológica y la entrevista como
técnica de investigación. Aquí, por tanto, no se trata de realizar una taxonomía exacta y
en detalle de todas las alternativas y usos conocidos en la aplicación de la técnica. En
el presente capitulo nos ocuparemos tan sólo de la segunda variante, desde su
concepción cualitativa, por ser ésta una técnica objeto de preferencia en la
investigación social. Aunque, como insistiremos, el planteamiento y exposición de esta
técnica no se realizará sin tomar en cuenta los descubrimientos sistematizados en sus
aplicaciones por la entrevista psicológica. Para ello, analizaremos los elementos
comunes a todos los diferentes tipos de entrevista, con el fin de comprender y asimilar
los principales fundamentos presentes en el manejo de la técnica durante el trabajo de
campo. De tal forma que, posteriormente, podamos detallar la metodología y la técnica
en la práctica de investigación con entrevista cualitativa, adentrándonos con claridad en
sus dos variantes principales: la entrevista en profundidad y la entrevista enfocada5.
3
"El desarrollo de las ciencias y las técnicas es la respuesta a las necesidades del capital en sus fases sucesivas de desarrollo:
captura de energía en el proto-capitalismo, incorporación de esa energía a la máquina del capital en el capitalismo de
producción y acumulación, retención de la energía incorporada en el capitalismo de consumo." El saber social es la
inconsciente manifestación de poder en la sociedad capitalista, operando las técnicas como dispositivos de explotación. Para
un análisis detallado del origen de las modernas técnicas de investigación, léase el epígrafe: "Arqueología de las técnicas de
investigación social: la encuesta, el examen y la confesión como mecanismos de producción de verdad en las tres fases del
proceso capitalista", en Jesús Ibáñez, Más allá de la sociología, Siglo XXI, Madrid, 1986, pp. 113-132.
4
Todavía queda pendiente una arqueología histórica exhaustiva sobre el uso de esta y otras técnicas de investigación social,
desde sus fuentes teóricas originarias hasta su uso y aplicación por parte de algunas corrientes de estudio, corno por ejemplo
la Escuela de Chicago. Sin restar importancia ni interés a esta tarea, el cometido, del presente artículo pretende ceñirse más a
los aspectos técnico-metodológicos. Si bien a le, largo de la exposición, el lector podrá inferir vinculaciones importantes en
la génesis de la entrevista cualitativa con diferentes escuelas, teorías y estrategias de investigación. El presente texto es pues
un texto abierto a la inventiva y a la potencia imaginadora de la recepción.
5
Con frecuencia, la literatura existente en torno a la teoría y a la técnica de la entrevista no suele distinguir al analizar los
usos cualitativos, entre entrevista en profundidad y entrevista enfocada, haciendo equivalentes o indistintas ambas
designaciones para referirse a este tipo de investigación frente al uso de la entrevista con encuestas. En la medida en que son
dos tipos de entrevista cualitativa o abierta diferentes, nosotros hemos preferido diferencias, como corresponde, ya que el
3
Teoría y técnica de la entrevista

La necesidad de legitimación científica entre la comunidad académica, ha llevado con


frecuencia a la teoría de la comunicación, y primero a la ciencia de la publicística, a
negar sus orígenes y bases metodológicas pertenecientes a otros campos del
conocimiento; al igual que antaño la sociología impuso mediante técnicas positivistas
su diferencia y particular epistemología respecto al saber filosófico del cual se apartó,
constituyéndose en una nueva rama de las ciencias humanas. Esta natural tendencia a
la desafección ha tenido como consecuencia una frecuente falta de sistematización en
amplios campos del conocimiento científico, ahora enmendada por la progresiva
transdisciplinariedad que de manera acelerada está coadyuvando a la síntesis
paradigmática de los modelos propios de las ciencias exactas con los de las ciencias
sociales o humanas.
En el caso concreto de la entrevista, queda demostrado que la escasa atención
y el desinterés manifiesto de los sociólogos investigadores por la fundamentación y
génesis de esta técnica, ha impedido la construcción de un complejo teórico con el cual
consolidar las bases disciplinarias de este nuevo campo de estudio, su falta de solidez
científica se agrava en funci6n de los planteamientos reflexivos de carácter
profesionalista, inequívocamente simplificadores del hecho comunicacional.
El presente epígrafe analiza precisamente los aspectos psicológicos y
comunicacionales de la técnica de la entrevista, aproximando modelos, conceptos y
herramientas analíticas, procedentes de ambas disciplinas del saber, con el fin de
alcanzar una síntesis somera sobre los principios que rigen esta técnica de
investigación durante su aplicación en el trabajo de campo. A lo largo de las siguientes
páginas se abordarán todos y cada uno de los elementos que integran esta forma de
comunicación primaria, para posteriormente analizar la lógica conversacional que utiliza
la técnica de la entrevista cualitativa en su estrategia de aplicación durante el desarrollo
del trabajo de campo.

La entrevista como sistema de comunicación

Por entrevista definimos, habitualmente, una conversaci6n verbal entre dos o más
seres humanos (entrevistador y entrevistado), cuya finalidad es lo que en verdad le
otorga tal carácter. Es decir, en un sentido amplio, la entrevista es una conversaci6n
que establecen un interrogador y un interrogado para un prop6sito expreso. “La
entrevista es un intercambio verbal, que nos ayuda a reunir los datos durante un
encuentro, de carácter privado y cordial, donde una persona se dirige a otra y cuenta
su historia, da su versi6n de los hechos y responde a preguntas relacionadas con un
problema específico.”6 Luego, se trata en cierto modo de una forma de comunicación
interpersonal orientada a la obtención de información sobre un objetivo, definido. Existe
de antemano un objetivo o finalidad preestablecida por los interlocutores a través de un
acuerdo mutuo. El consenso que se establece en todo contrato comunicativo favorece

investigador debe ser capaz de discernir claramente cada una de ellas en relación a las pautas y utilidades que ofrecen
respectivamente, según los objetivos y el tema objeto del trabajo de investigación.
6
Charles Nahourn, La entrevista psicológica, Editorial Kapelusz, Buenos Aires, 1985, p. 7.
4
una disposición del sujeto entrevistado a responder al rol que le asigna el investigador.
Como ninguna otra técnica, la entrevista, por esta misma razón, es capaz de
aproximarse a la intimidad de la conducta social de los sujetos.

Ahora bien, a diferencia de la conversación meramente banal, toda entrevista se


construye a partir del derecho a la pregunta, "puede operar como un simple intercambio
pero también como una instancia de verificación, de control o de denuncia, llegando
inclusive a ejercer una violencia de la interrogación."7 Esto es, los interlocutores no
mantienen en ningún modo posiciones mínimamente simétricas. El tipo de relación que
ambos establezcan entre sí determina en conjunto el desarrollo de la conversación.
Pero la entrevista está mediatizada por la necesidad pragmática que justifica el
encuentro conversacional. Así pues, conviene conocer cómo se relacionan los sujetos
en la situación concreta de la entrevista, analizando la estructura comunicativa de esta
relación primaria en cada uno de sus elementos. Pues el conocimiento de los fines de
la entrevista en el caso de la investigación social cualitativa, puede servir para que sean
opacados esos mismos objetivos funcionales en su determinación del curso de la
interacción verbal con un adecuado dominio del sistema de comunicación primaria. La
estructura de este sistema está integrado por una serie limitada de elementos, si
consideramos el sistema cerrado, además de una serie de innumerables factores no
cuantificables, si consideramos el sistema de la comunicaci6n como un sistema abierto,
equiparable al modo en que se desarrollan las competencias comunicativas en una
conversaci6n cualquiera.
La entrevista busca lograr una nítida apertura de canales que pueda establecer
la efectividad práctica del sistema de comunicación interpersonal. Entrevistar significa
entrever, ver uno al otro. El manejo de la técnica de la entrevista reclama conocimiento
del contexto comunicativo en el que se produce la interacción entre los hablantes. Todo
sistema de comunicación interpersonal integra, como mínimo, seis elementos
fundamentales: un destinador (el que habla), un destinatario (aquel con quien se
habla), un referente, un código, un medio de transmisión y un mensaje.
Según una perspectiva estructural, en cuanto sujetos objetivados por el valor de
cambio del significado, entrevistador y entrevistado son los actores participantes del
proceso de comuriicaci6n en la entrevista. Teóricamente, podríamos hablar de un
emisor/entrevistador y un receptor/entrevistado. Aunque sólo aparentemente, ya que, si
bien el entrevistado se constituye en sujeto activo de la comunicación, pues es la
fuente principal de información, definimos al emisor como el sujeto promotor que
controla el proceso de comunicación. Dicho de otro modo, el emisor corresponde como
función al rol del investigador en la medida en que el primero viene definido por su
prevalencia durante el intercambio comunicativo. Aunque sea desde una actitud
manifiestamente receptora, siempre cumple una función directiva, encauzando el
desarrollo de la conversación por su situación privilegiada, al conocer los objetivos,
fines e incluso las técnicas de la entrevista en cuestión. Esta situación de desigualdad
informativa crea juegos de poderes en el acto del habla, generando estados de
ansiedad en el entrevistado y la consiguiente ausencia de control de la investigación en
el trabajo de campo, por parte del entrevistador.

Junto a los actores, otros elementos que integran todo proceso de comunicación
son el canal, el código y el mensaje, en un contexto determinado social e

7
Leonor Arfuch, La entrevista, una invención dialógica, Editorial Paidós, Barcelona, 1995, p. 47.
5
históricamente. Por lo que se refiere al canal, en la entrevista tendremos en cuenta el
análisis fisiológico come, herramienta fundamental en la cornunicaci6n primaria. En
relación al código, desarrollaremos un análisis lingüístico o semiótico. Y respecto al
contexto, centraremos nuestro estudio en las leyes de la proxémica.
Estos factores de la comudcaci6n como sistema necesitan una fundamentación
básicamente psicosociológica, más que lingüística o estrictamente social. Sobre todo si
concebimos a la comunicación como un proceso que, en el caso de la interacción
personal, pone en juego una serie de elementos psicológicos y de códigos sociales
aprendidos, a partir de los cuales obtendremos la información deseada.

El sistema de comunicación en una entrevista tiene las propiedades de un sistema


abierto, más que de uno cerrado. La situación de la entrevista no es estática sino
dinámica y puede llegar a resultados variados. Así como el que responde y el
entrevistador reaccionan a las preguntas y respuestas de cada quien, ocurren cambios
en las estructuras cognoscitivas, en motivación, en actitudes y en relaciones afectivas8.

Toda entrevista es un proceso dinámico multifuncional atravesado por el contexto social


de una vida compleja y abierta continuamente a las transformaciones. Por eso, en toda
comunicaci6n, y más en la comunicación interpersonal, la retroalimentación es
condición y resultado de la existencia de la comunicación real. A partir de la cibernética
de primera generación, la teoría de la comunicación abandona el modelo matemático
de Shanon y Weaver para introducir el concepto de feedback como principio
organizador de todo sistema. Básicamente, la retroalimentación define la transmisión
de la reacción del receptor hacia el emisor: tiene, por lo tanto, como función principal,
ayudar a ajustar el mensaje entre las necesidades y respuestas del receptor y, sobre
todo, ayudarle a sentirse involucrado en la comunicación.
Aunque no afecta a la linealidad del paradigma informacionista, pues sigue
dominando un modelo cerrado en el estudio del proceso de comunicación, la
cibernética incorpora un elemento crucial para la humanización de todo proceso
comunicativo, en la medida en que toma en cuenta, para la comprensi6n del sistema,
los aspectos personales, subjetivos, de la actitud humana, en el intercambio personal
de información previamente codificada. El concepto de retroalimentación será clave
para entender los diferentes procesos de comunicación primaria que se producen en la
entrevista, dada su importancia en la interacción conversacional a nivel psicológico. El
descubrimiento de la retroalimentaci6n destaca el carácter bilateral de todo sistema de
comunicación. Ahora bien, esto no necesariamente significa que nos encontremos ante
un sistema igualitario. Si, por ejemplo, la interacción no permite a uno de los
participantes sentirse satisfecho de que sus opiniones, o la información personalmente
codificada, fueron bien escuchadas y comprendidas, habrá un desbalance que
provocará la ruptura de la eficiencia del sistema. En toda entrevista, la interacción
comunicativa está determinada socialmente por los aspectos psicológicos subyacentes
a partir de la norma contractual preestablecida y negociada en la conversación.

Factores y barreras de la comunicación humana

Por lo tanto, tomando en cuenta los elementos que integran todo proceso de
comunicación primaria, es decir, entendiendo a la entrevista como un sistema
8
Daphne Keats, La entrevista perfecta, Editorial Pax, México, 1992, p. 12.
6
conversacional cerrado, los factores y las barreras de la comunicación humana que
intervienen como variables en el desempeño de la interacci6n verbal, dependerán
básicamente de los siguientes elementos:

• En la fuente, de las técnicas, las actitudes, el nivel de conocimiento y la situación


sociocultural.
• En el mensaje, de los elementos lingüísticos, la estructura discursiva, el
contenido, el nivel de ruido y el manejo competente del código.
• En el canal, de la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto.
• En el emisor y el receptor, de todos y cada uno de los elementos mediadores
arriba mencionados.

De tal manera que cualquier alteración de alguno de estos factores, contribuye a


modificar sustancialmente el proceso de comunicación, ya sea positiva o
negativamente.
Las barreras habituales en la comunicación personal son principalmente de tres
tipos:

1. Diferencias por la semántica. "La comunicación se ve afectada si no s toma en


cuenta el ámbito sociocultural del entrevistado y el entrevistador. Las palabras y
los gestos con frecuencia se interpretan en un sentid distinto y hasta contrario al
del emisor, si el núcleo al que pertenece entrevistador difiere considerablemente
del de su entrevistado." 9 Un impedimento que con frecuencia obstaculiza la
comunicación, es la incapacidad del transmisor para hacer llegar claramente sus
mensajes, expresando e palabras la idea total del pensamiento. Durante la
entrevista suele ocurrir que la comunicación se vea dificultada por la falta de
comprensión de palabras y significados no compartidos. Por ejemplo, un
problema común, muy habitual en las diferentes situaciones de entrevista, es el
de los lenguajes especializados. Numerosas investigaciones han comprobado
que, en el caso de la relación médico-paciente, por ejemplo, o en la que
establece abogado con su cliente, los significados atribuidos a ciertas palabras
de jerga especializada tienen diferente sentido para uno y otro interlocutor. El
problema no es que el profano desconozca el significado real, sino más bien
cómo se representa mentalmente el concepto desde su experiencia vital
concreta. La comprensión no compartida de algunos significados bloquea toda
posible comunicación. Por ejemplo, en las entrevistas labor les, la radical
diferenciación semántica impide un acercamiento entre los interlocutores desde
sus diferentes niveles sociales. La entrevista exige por tanto, una
resemantización constante que pueda ser compartida entre el entrevistador y el
entrevistado.

2. Barreras causadas por el clima psicológico. En toda entrevista existe un contrato


implícito de comunicación. "De acuerdo con las características de la situaci6n
concreta, se perfilarán expectativas, actitudes, comportamientos, resistencias y
agendas ocultas. De aquí podrán nacer barreras en comunicación y en la
interpretación de la información, bloqueando los resultados positivos de la

9
Mauro Rodríguez Estrada, Leonora del Campo y Raquenel Treviño, La entrevista productiva y creativa, McGraw Hill,
México, 1991, p. 64.
7
entrevista." 10 La atención y renegociación constante de dicho contrato es
fundamental para mantener el canal de la comunicación abierto. Si el contrato es
modificado, y el entrevistado no se ve satisfechas las expectativas iniciales en el
proceso de comunicación, el clima no será psicológicamente propicio para
mantener una buena interacción conversacional. Igualmente, la existencia de
una doble agenda por parte del entrevistado hace inviable el acceso, a
informac16n fidedigna. Todos aquellos elementos que no contribuyan a un
equilibrio psicológico benigno pueden bloquear negativamente la comunicación.
Luego, la atención del entrevistador hacia tales aspectos es crucial para el buen
desarrollo de la entrevista.
3. Barreras del contexto. Por último, hay que tomar en cuenta las barreras físicas
que configuran el entorno y la situación de la entrevista. Por ejemplo, la excesiva
distancia entre los interlocutores o la incomodidad del mobiliario en el que se
desarrolla la entrevista pueden romper el clima psicológico de concentración
comunicativa, generando pérdidas de información entre entrevistador y
entrevistado por el efecto no deseado de la distracción. "El conocimiento del
contexto puede prevenir que afloren algunos problemas; por otro lado, es claro
que también se pueden manipular deliberadamente los efectos del contexto. Sea
intencional o no, su influencia sobre el curso de una entrevista puede ser
considerable."11 Es práctica habitual el recomendar a los entrevistadores que
utilicen espacios acogedores, silenciosos, mínimamente íntimos y, hasta cierto
punto, familiares para el entrevistado, a fin de favorecer un ambiente de
confianza durante la conversación. Con frecuencia, el propio terreno, si es el
domicilio particular del entrevistado, suele resultar un lugar productivo para el
desarrollo de la entrevista. Si el cometido, en cambio, es el control social del
entrevistado, como en el caso por ejemplo de las entrevistas laborales, la
disposición física del contexto se organiza para el ejercicio del poder discursivo
del entrevistador sobre el sujeto hablante.

El problema de la comunicación no verbal

Hablábamos, líneas más arriba, de la retroalimentación como un mecanismo de ajuste


mutuo entre el emisor y el receptor, cuyo objetivo es mantener el vinculo comunicativo
necesario para una satisfactoria interacción verbal. En este sentido, además del
dominio del habla, resulta imprescindible conocer los elementos de la comunicación no
verbal, transmitidos a través de los códigos presenciales, tales como gestos, calidades
de voz, movimientos de los ojos, etcétera. Nos interesan pues, sobremanera, los
códigos kinésicos, prosódicos y proxémicos. Ya que, en el análisis de la comunicación
no verbal se integran los tres niveles que articulan lo público y lo privado socialmente:

a) El análisis del control personal a nivel consciente.


b) El análisis de los c6digos particulares de la interacci6n en el nivel
semiconsciente.
c) El análisis de los actos reflejos o reacciones fisiológicas a nivel inconsciente.

10
Ibid, p. 6.5.
11
Keats, op. cit., p. 17.
8
De esta manera, el análisis de la comunicación no verbal favorece la perspectiva
totalizadora que necesita la percepción de los intercambios personalizados. La
información de tipo indicial es con frecuencia más significativa que el lenguaje
expresado referencialmente, pues es al nivel de los indicios y las señales como el
sujeto administra inconscientemente la interacción personal (nivel abductivo). Los
códigos no verbales son utilizados espontáneamente por los interlocutores para lograr
un tipo de relación aceptable. Si la verbalización se sitúa en un grado de consciencia
que reduce la conversación a un nuevo intercambio informativo, la observación de los
sentimientos y emociones subjetivos muestran, en cambio, un contenido manifiesto de
verdad que trasciende la positividad de la palabra. En la medida en que usamos tanto
signos verbales como no verbales, nuestras actitudes y emociones se expresan más
fácilmente, de manera natural, a través del comportamiento no verbalizado, pues
condensa el nivel de lo más directamente subjetivo y no racionalizado por la
abstracción verbal de la palabra. Los códigos presenciales son, en este sentido, los
más eficientes en las funciones connotativa y emotiva, que revelan la profundidad de
toda relación íntima a nivel subjetivo.
En el caso concreto de la entrevista, el lenguaje silencioso, el cuerpo y, en
general, los códigos presenciales, son los elementos más decisivos para que el en-
trevistador controle la comunicación. "Así, inferimos la naturaleza de la relación afectiva
de señales tales como la expresión facial, la mirada, la postura del cuerpo y los gestos.
El tipo de relación afectiva que se desarrolla está fuertemente ligado a la manera como
el entrevistador y el entrevistado interpretan las señales no verbales emitidas por el
otro."12
Según Argyle, dentro de la comunicación no verbal pueden distinguirse diez
tipos de códigos:

1. El contacto físico. Este código, junto con el de proximidad, marca las diferencias
entre distintos grupos y culturas, tal y como lo analiza Hall. Por eso, “a quién
tocamos, dónde y cuándo lo hacemos puede transmitir mensajes importantes
acerca de nuestras relaciones.”13
2. La proximidad. El entrevistador debe conocer los rasgos distintivos en la relación
humana que crean distancias afectivas significativamente diferentes. Así, una
distancia menor de un metro es íntima, y más de dos metros y medio
semipública. Mientras que las distancias de la clase media tienden a ser
ligeramente mayores en su forma de relacionarse que las correspondientes a las
clases trabajadoras. Por lo tanto, para el buen desempeño de la entrevista,
conviene tener en cuenta las normas tácitas de la proxemia en la contemplación
de las distancias culturales, guardando una distancia menor o aproximada al
metro, con el fin de que el entrevistador pueda generar un clima de relativa
intimidad con el entrevistado.
3. La orientación. Dependiendo del ángulo de nuestro cuerpo con relación a otros,
estamos generando hacia las personas un sentimiento de confianza o, por el
contrario, de hostilidad. Es común recomendar, por ejemplo, que en las
entrevistas ambos interlocutores -emisor y receptor- mantengan una visión total
de su campo. Aunque, por ejemplo, en entrevistas de trabajo, la orientación cara
a cara incrementa la tensión y ansiedad en el entrevistado. Como
recomendación, es conveniente adecuar nuestra orientación corporal al contexto
12
Ibid., p. 14.
13
John Fiske, Introducción al estudio de la comunicación, Editorial Norma, N16xico, 1984, p. 57.
9
global de la entrevista, con el fin de manejar pertinentemente los distintos niveles
de intimidad o agresión.
4. La apariencia. Lógicamente, cabe pensar que si el principal propósito de la
interacción verbal es obtener información del entrevistado, entonces debe
evitarse cualquier comportamiento y apariencia que distraigan al interlocutor de
este fin. Por lo tanto, en este código presencial hay que tomar en cuenta dos
tipos de variables:

a) Aquellas controlables voluntariamente (vestuario, cabello, pintura


corporal, adornos, arreglos, etcétera).
b) Aquellas ajenas a nuestro control (altura, peso, color de piel, fisonomía,
etcétera...).
En las primeras, el entrevistador debe dedicar una atención adecuada para
prevenir cualquier interpretación deformante del entrevistado en el proceso de
comunicación. Respecto a las segundas variables, el dominio escapa a la
voluntad de investigación. Uno de los problemas de las técnicas cualitativas de
investigación es que éstas no son metódicas, no todos los investigadores
pueden aplicar competentemente la técnica correspondiente, pues como
veremos, el principal instrumento de investigación es el propio investigador.
5. Las inclinaciones y movimientos de cabeza. Son características en la
administración de la interacción. Como recurso es imprescindible para provocar
la retroalimentación. Y, como acto reflejo, facilita el impulso conversacional del
entrevistado. Habitualmente, constituye un código sumamente útil para
garantizar el mantenimiento del vínculo comunicativo. Su consideración es de
uso obligado en el ejercicio de cualquier tipo de entrevista.
6. La expresión facial. De los códigos presenciales es el que menos variaciones
transculturales experimenta. Puede ser desglosada a su vez en varios
subcódigos, como la posición de las cejas, la forma de los ojos, la forma de la
boca y/o el tamaño de la nariz. Es de gran ayuda para el entrevistador, pues le
permite conocer el estado de ánimo y apreciación afectiva y psicológica de lo
dicho por el entrevistado; este código le permite, mediante un uso apropiado,
interpretar la expresi6n personal y una mayor profundización sobre los aspectos
comentados en la conversación por el interlocutor objeto de estudio. De ahí, su
importancia en la consideración de los aspectos cognoscitivos presentes en toda
comunicación.
7. Los gestos. Estrechamente coordinado con el habla, en cuanto complemento de
la comunicación verbal, dadas las limitaciones naturales de ésta, este código
presencial es otro de los factores que regula y administra globalmente el
desarrollo de la entrevista. A tal fin, el entrevistador, en la interacción verbal,
debe distinguir entre gestos indicativos, simbó1icos e icónicos. Y, por otra parte,
debe identificar el origen y sentido de tales gestos en el comportamiento de su
interlocutor para un adecuado conocimiento del entrevistado.
8. La Postura. La ansiedad que no se deja traslucir en la cara, por medio de la
expresión facial, puede ser vista a través de la disposición de la postura del
entrevistado. “Con frecuencia, está relacionada con actitudes interpersonales:
amistad, hostilidad, superioridad o inferioridad son actitudes que pueden ser
indicadas con la postura.”14 Por otro lado, si el contexto no es el propicio, si el

14
Ibid., p.59.
10
espacio físico en el que se desenvuelve la entrevista no facilita la comodidad del
entrevistado, éste tendrá que adoptar una postura no agradable, que
condicionará el tipo y modulación de su discurso; por ejemplo, utilizando sus
turnos de palabra mediante alocuciones breves. Luego, la postura puede
favorecer el dominio del espacio por el entrevistado o, en su defecto, la
adaptación dependiente al mismo, mediante una disposición a la defensiva.
9. El contacto visual. EI contacto visual garantiza la comunicación verbalizada.
Indica una relación afiliativa, a la vez que expresa un deseo auténtico de
retroalimentación en la medida en que se presta atención al modo en que
reacciona nuestro interlocutor. Sin embargo, este tipo de código no
siempre implica una voluntad expresa de favorecer la retroalimentación. Por
ejemplo, en las entrevistas de negocios, el dominio se ejerce sobre el hablante
sosteniendo la mirada del otro, directamente hasta que baje la vista a modo de
sumisión. El contacto visual en la entrevista de investigación debe propiciar, por
el contrario, el diálogo conversacional con el entrevistado, para que éste vea
interés y cierta empatía de parte del entrevistador hacia el significado y
trascendencia de lo que se está diciendo. Un error habitual en algunos
entrevistadores es fijar su mirada sobre las anotaciones de campo, sin prestar
atenci6n a la necesidad de reflejo que demanda el entrevistado respecto a su
discurso. Además de los movimientos e inclinaciones de cabeza, el hablante
necesita la mirada atenta del otro para poder proseguir con orden y motivación el
hilo de su razonamiento. Luego, la memoria, la inferencia y el don de palabra
son habilidades personales que debe poseer todo buen entrevistador. Volvemos
a repetir que en este tipo de técnica cualitativa el investigador es un artífice, crea
su propio método a partir de su imaginación sociológica, no es para nada
metodista.
10. Los aspectos no verbales de la palabra. Por último, deben tomarse en cuenta los
elementos no verbales de la palabra, puesto que ellos son indicativos del origen
y la calidad cultural del hablante. Estos elementos son clasificados dentro de los
llamados códigos prosódicos y códigos paradigmáticos. Incluyen aspectos come,
la entonación, el volumen, los errores de pronunciación, el acento e incluso la
velocidad de habla, siendo en general de interés para el entrevistador en la
medida en que nos ofrece información sobre el carácter de nuestro interlocutor,
hasta el punto de ser útil, en ocasiones, para acomodar una mejor conversación
durante el desarrollo de la interacción verbal.

Como se puede inferir, todos y cada uno de estos códigos son de significativa
importancia para el correcto desempeño durante el trabajo de campo de la entrevista.
Es más, estos códigos y su adecuado manejo constituyen el núcleo central de la
técnica de entrevista, en la medida en que el conocimiento de los actores sociales
depende de una mayor aproximación a su radical diferencia como sujetos, siendo los
elementos connotativos y/o afectivos de la comunicación los que nos proporcionan un
tipo de información más fiable en torno al modo de pensar y sentir que tiene el
entrevistado. Las interpretaciones que puede inferir el entrevistador sobre los rasgos
aparentes que muestra en un primer momento el entrevistado, pueden ser útiles para
aventurar hipótesis y conjeturas que ayuden en la observación del desarrollo de la
entrevista. De hecho, la actividad central del entrevistador consiste en estar atento a las
contradicciones entre el nivel de lo conscientemente racional y la intencionalidad latente
del discurso que revelan los elementos no verbales. El entrevistador debe adquirir

11
destreza y un amplio conocimiento sobre los modos complementarios de la
comunicación intensiva no verbal para percibir, en el sentido correcto, las señales que
constantemente esta generando el entrevistado. La comprensión atenta de la
congruencia de los gestos es el primer punto de referencia para llegar a descubrir la
actitud de una persona. El problema es que esta complementariedad entre el habla y
los significados no verbales no se caracteriza precisamente por su clara obviedad. Aún,
siendo el factor mas genuinamente auténtico de la personalidad de un individuo, el
gesto es más opaco que revelador.
Los códigos de la comunicación no verbal indican una percepción más
hologramática de los actores sociales. Y, en esa medida, interesa tornarlos en cuenta
como herramientas fundamentales del trabajo de campo cuando se aplique esta
técnica. Ya que, lo que está en juego en el buen desarrollo de la conversación, es
precisamente la posibilidad de mantener el precario equilibrio de este tipo de
interacción. Como explica Keats, la situaci6n de la entrevista no está estática sino
dinámica y puede llegar a resultados variados. Así, como el que responde y el
entrevistador reaccionan a las preguntas y respuestas de cada quien, ocurren cambios
en las estructuras cognoscitivas, en motivación, en actitudes y en relaciones afectivas.
El manejo de las realidades psicofisiológicas dentro del contexto social determinado de
la entrevista resulta altamente confrontativo para el individuo, aportando, a través de la
tensi6n del habla, la imagen del verdadero yo. Sólo identificando las señales de
comunicaci6n no verbal pueden percibirse tales cambios en beneficio de nuevos
reequilibrios comunicativos. De ahí la importancia que adquieren estos elementos en el
dominio general de la entrevista como técnica de investigación.

Elementos cognoscitivos de la entrevista

Es justamente a través de los códigos no verbales durante el desarrollo de la


conversación, que la entrevista pone en juego un amplio número de procesos
cognoscitivos tales como, por ejemplo, la observación, la memoria, la inferencia lógica,
la adquisición de conceptos, la categorización y el sentido de la reciprocidad. El
entrevistador tiene que categorizar constantemente, revisar y evaluar lo que dice el que
responde, buscar la relación entre las respuestas que se dan al principio y al final de la
entrevista, y formular las preguntas subsiguientes de acuerdo con ellas. El que
responde, por supuesto, hace lo mismo, formula las respuestas conforme a su
interpretación de las intenciones del entrevistador y sus reacciones a respuestas
anteriores.
En este sentido, una de las técnicas elementales como recurso cognoscitivo
para la entrevista es la empatía, la capacidad de comprender la situación total del
desarrollo de la conversación desde el punto de vista del otro. Se trata, en términos
piagetianos, de implementar procesos de asimilación y acomodamiento, con el fin de
lograr la reciprocidad y el conocimiento del rol de nuestro interlocutor. De modo que
este proceso conceptual propicie "una tolerancia de las diferencias y una disposición a
no juzgar los motivos y sentimientos de una persona que a veces se puede interpretar
como simpatía."15 Por lo tanto, los prejuicios deberán ser eliminados en favor de la
reciprocidad y la comprensi6n mutua. Pues, la comunicación no empática obstaculiza el
buen desarrollo de la conversación y hace inviable el éxito en el trabajo de campo en el

15
Keats, Op. cit., p. 74.
12
caso de la entrevista en profundidad. Por otra parte, crea distancias entre el emisor y el
receptor, el entrevistado se sentirá objeto de una interrogación, al no ser reconocido en
su radical diferencia subjetiva por el interlocutor. Todo sujeto necesita ser reconocido y
aceptado por los otros. Si el hablante no se posiciona en su punto de vista y mantiene
distancias poco confiables para el entrevistado, la ausencia de empatía provocará en él
un comportamiento a la defensiva, que obstaculizará toda posible comunicación.
Dominará entonces la lógica de la doble agenda. A tal fin, es conveniente que el
entrevistador recurra de manera constante en la entrevista a la técnica del reflejo.
Toda entrevista se fundamenta en dos principios básicos: el arte de hablar y el
arte de escuchar. El respeto al sistema y estructura de turnos hace factible el buen
entendimiento en la conversación. La aportación de la psicoterapia rogeriana ha
contribuido justamente a perfeccionar el arte de saber escuchar. El entrevistador, más
que saber preguntar debe saber comprender lo que dice el entrevistado. Mediante la
técnica del reflejo, considerada en psicología un nivel de percepción, el entrevistador
puede garantizar un buen nivel de retroalimentaci6n, facilitando el cumplimiento de
varios fines:

• Ayuda a convencer al entrevistado del buen interés del entrevistador hacia sus
necesidades.
• El hecho de recibir rebotado el problema o la situación origen de la entrevista,
ayuda a reducir su importancia, o inmediatez, racionalizando el discurso del
hablante.
• Garantiza la retroalimentación del proceso comunicativo.

El reflejo garantiza el vinculo empático durante la conversación y, por lo mismo,


favorece el habla compulsiva en el entrevistado. Este es, por lo tanto, el principal
elemento cognoscitivo en la entrevista. Aunque, por supuesto, no nos olvidamos de la
memoria. Tanto entrevistado como entrevistador ejercen en la interacción comunicativa
su capacidad memorística, ligada a la inferencia lógica y a la constante y necesaria
categorización. Recientes investigaciones demuestran, sin embargo, que la capacidad
de memoria ha decrecido progresivamente en la medida en que se reproduce la
hiperinflaci6n informativa en la nueva sociedad de masas. Por ejemplo, el uso de la
grabadora en la entrevista ha motivado la pérdida de concentración comunicativa de los
entrevistadores, así como la disminución de habilidades de percepción y agudeza
observadora, al ser progresivamente desplazadas estas funciones al instrumento
técnico mediador que todos los investigadores utilizan en el trabajo de campo. Por ello,
los ejercicios de observación y evocación memorística son prácticas muy
recomendables en la buena formación del entrevistador, cuya máxima eficacia consiste
en dejar de preguntar para que le respondan, procesando sistemáticamente toda la
información. “El intercambio debe ser asentado en una sólida interacción humana, la
cual se sustenta en el paulatino incremento de relaciones socio-emocionales, ya que el
acopio de datos deviene, por si mismo, en un proceso de aprendizaje, un proceso en el
que las partes, al involucrarse, aprenden." 16 A este respecto, cabe decir que la
destreza cognitiva del entrevistador es directamente proporcional al dominio y al
conocimiento de los elementos afectivos.

16
Alejandro Acevedo y Alba Florencia L6pez, E1 proceso de la entrevista. Conceptos y modelos, Editorial Limusa, México,
1988, p.
13
Dialéctica del habla. Bases psicológicas de la conversación

En la entrevista, emisor y receptor mantienen una serie de relaciones afectivas en la


que ponen en juego toda una serie de diversas plusvalías simbólicas. La mayoría de la
gente, como señala Goffman, desea ser percibida favorablemente por la otra persona y
emite señales para que se la aprecie. La entrevista, en este sentido, es un cambio
conductual que pone en juego la apropiaci6n personalizada del lenguaje.
Ahora bien, desde la teoría matemática de la comunicación, muchos estudiosos
consideran el eslabón humano dentro de los sistemas de comunicación, como si fuera
un ruido parasitario, algo así como perturbaciones infortunadas que vienen a reducir la
eficacia del propio sistema. Con la aplicación de las leyes inexorables de la
termodinámica y el estudio central en torno al concepto clave de entropía, a la teoría de
la comunicaci6n no le queda otra alternativa, sin embargo, que reconocer el ruido como
elemento necesario en todo proceso comunicativo. Luego, la interacción humana se
piensa cualitativamente y no de manera instrumental. Hemos visto en el primer capitulo
cómo la psicología, junto con la lingüística y el arte de la hermenéutica, entre otras
disciplinas, han posibilitado un acercamiento interpretativo al fenómeno de la
comunicación frente al modelo informacionista dominante. Entre otras aportaciones, la
psicología de la comunicación ha hecho factible un mayor conocimiento sobre el
hombre como canal informativo, con todas sus inevitables y positivas limitaciones.
Como escribiera Fiske, el hombre es un lamentable componente dentro de un sistema
de comunicaci6n. Tiene escasa amplitud de banda, un alto nivel de ruido, es caro
mantenerlo y además duerme ocho horas de 24.
En otros términos, el ruido, la interferencia, así como el fenómeno de la
redundancia, son fenómenos indispensables, en cierta proporci6n, para el buen
desarrollo de la comunicaciómana. En toda comunicación existen ciertas interferencias
que devalúan la cantidad total de información percibida. La percepción consiste
justamente en la transformación que de la información hace el receptor. De lo contrario,
no estaríamos ante procesos de comunicación, sino ante procesos mecanicistas de
transmisión de información, cuya naturaleza puede prescindir del elemento
específicamente humano. Es por esto que el ruido no debe ser valorado como una
barrera en el desarrollo de la entrevista. Si su control es decisivo para la cantidad y la
calidad de la información obtenida en trabajo de campo, es necesario tomar en cuenta
que el eslabón humano es fuente de ruido en tanto que las perturbaciones en la
comunicaci6n son incorregibles y necesarias para la comunicación misma. En la
entrevista, es conveniente renunciar a la ideología eficientista como condición sine qua
non de la comunicabilidad con el interlocutor, de su reconocimiento como igual, como
un sujeto que habla, vive y siente... que desea comunicar. En la presente exposici6n,
concebimos la entrevista más que como técnica como un arte, para lo cual hay que
conocer los elementos y procesos espontáneamente humanos. Sin que queramos con
ello sellar científicamente la cultura, como pretendiera Cassirer y otros tantos autores.
Así pues, justamente por su valor en cuanto interacción simbólica, nos interesan
las implicaciones psicológicas presentes desde el principio en toda conversación. Tal y
como señala Mead, cuando los individuos no sólo se hablan sino que se contestan,
cuando se hablan y se contestan a sí mismos tan realmente como otra persona les
contesta, tenemos una conducta en la que los individuos se vuelven objetos para sí
mismos. Ahora bien, como hemos dicho, son objetivados en cuanto asumen
14
alternativamente los roles de emisor y de receptor en un intercambio valorizante de la
identidad. Es por esto que sentimientos y afectividades constituyen el terreno común
para el análisis de las condiciones de comunicabilidad en el proceso de la entrevista.
Proceso elementalmente humano, pues pertenece al grado primario de la
comunicación social.
Entonces, el punto de partida para el estudio de los aspectos psicológicos en la
entrevista se centrará en el proceso de intercambio informativo que implica toda
conversación.
A través del diálogo y del arte de la mayéutica, Sócrates, como ya
mencionamos, inaugura el camino de la conversación como forma de acceso al
conocimiento. La entrevista, por ello, se basa y se organiza como investigación en el
hábito conversacional. En la entrevista, el intercambio verbal se caracteriza por su
dialogicidad. Esto es, como demuestra Bajtin, la enunciación es de naturaleza
interactiva, su atributo principal es el carácter de destinado, modulado por la presencia
del destinatario. En este sentido, la idea de que el destinatario está presente en el
mensaje, antes incluso de que el emisor codifique su discurso, afirma el hecho
compartido de la comunicación. Por otra parte, la práctica del diálogo es en sí misma
revolucionaria. “El habla modifica la situaci6n de los hablantes, produce un efecto sobre
los interlocutores (modifica el contexto existencial).”17 Pues, es en el acto del habla
cuando transformamos nuestra conciencia reformulando la identidad del yo a través del
otro. No por otra cosa el psicoanálisis se basa en la conversación como ritual. A través
del sistema de pregunta y respuesta, el cliente reconstruye su psiquismo navegando
por encima del inconsciente. La conversación es un intercambio satisfactorio de ideas
orientada por la lógica de obtención de placer. En este sentido, "el deseo humano se
fragmenta en el lenguaje, pues tiene que expresarse en palabras discretas."18
La potencialidad del lenguaje en acto es la práctica fundante de toda
comunicación humana. "El orden social es del orden del decir. Está hecho de dictados
e interdicciones."19 La relación íntima que existe entre verbalización y pensamiento
hace que el lenguaje configure nuestros pensamientos y que nuestros pensamientos
configuren nuestro lenguaje, modelizando igualmente nuestras actitudes personales y
la praxis. La conversación –dice Meerloo- es un lubricante social, un intercambio mutuo
de tolerancia y la concesión de igual honor. Promueve el sentido de la comprensión
directa. Proporciona el goce del intercambio intrascendente pleno de verbosidad
exaltada y el placer de saborear el sinsentido. Harvey Sacks ha analizado la
conversación como fenómeno vital llegando a las siguientes conclusiones, útiles sin
duda para la entrevista en profundidad:

• La conversación, en principio, es una necesidad compulsiva del sujeto social.


• Su norma es que se practica en diversas condiciones y de múltiples maneras,
compartiendo, no obstante, en todas las situaciones posibles, la ausencia de un
objetivo o finalidad práctica. Nada más que el placer de hablar por hablar.
• En este sentido, podríamos decir que la conversaci6n se reduce a la trivialidad.
Por eso, estos intercambios verbales son justamente los intersticios en donde se
conforman la identidad y la pereepci6n social, ya que como señala el mismo
autor:
17
Ibáñez, Op. cit., p. 160.
18
Ibid., p. 109.
19
Jesús Ibáñez, "La guerra incruenta entre cuantitativistas y cualitativistas", en Román Reyes (ed.), Las ciencias sociales en
España, UCM, vol. 1, Madrid, 1992, p. 135.
15
a) Estructura el proceso de pensamiento valiéndose de él como instrumento de
pensar.
b) Es un factor decisivo que determina la pereepci6n propia del mundo y de sus
sentidos.
c) Como modelo especial de situaci6n de habla, es el vehículo principal de
transmisión y recepción de ideas, valores e informaciones.
d) En cuanto destreza social, fundamenta la convivencia en comunidad, por otra
parte determina las alternativas de experiencia, en términos de oportunidades
sociales para el sujeto hablante.

Por ello, la entrevista sirve para desvelar emociones, sentimientos y


subjetividades. La conversación no consiste sólo en un mero intercambio informativo.
El arte de preguntar y escuchar afecta, en diversos niveles, a las necesidades
psicológicas de los individuos.
En cuanto fenómeno vital, la conversaci6n "por un lado, consta de expresiones
(presiones que salen hacia afuera); el hombre al hablar, modela y moldea su propio
pensamiento, le da forma, lo afirma y controla la acción (...) Por otro lado, el interlocutor
tiene que traducir lo que dice el compañero, y no s61o en el plano de las ideas, sino
también en el de los sentimientos."20 Expresarse a si mismo en la conversación, es
como alimentarse recíprocamente con palabras y gestos para llegar a la relajación.
Toda conversación es un ejercicio vital que libera y condensa energías. Implica una
descarga mutua de tensiones y cumple una función catártica de adaptación a través de
la promiscuidad contingente de las palabras.
Ahora bien, en la situación de la entrevista, emisor y receptor no están en
igualdad de condiciones, como idealmente sucede en la conversación. Pretendiendo la
entrevista cualitativa de investigación ser una variante de esta última, su característica
esencial no es el intercambio sino la planeación estratégica, no la tolerancia sino el
control humano, pues se define como un proceso comunicativo de tipo operacional: la
conversación deja de ser un arte para convertirse en técnica. Por ello, un buen
entrevistador debe conocer los procedimientos, las herramientas metodológicas y los
elementos técnico-instrumentales presentes en la entrevista psicológica, con el fin de
sumergirse naturalmente en la dialéctica del habla. Necesariamente, el entrevistador
debe dominar el arte de la conversación, ser humanista en el sentido etimológico de la
palabra. De lo contrario, generaremos distorsiones comunicativas o información
redundante.
Cuando la conversación y la comunicación llegan a una penetración libidinal
mutua, sin tabúes que provoquen ansiedad, equivalen, dice Meerloo, a una especie de
terapia grupal espontánea, sin interferencia de un terapeuta. Se trata de llegar al
discurso del otro, a través del habla, sin mediación instrumental alguna, salvo la
meramente cognitiva. Lo cual equivale a decir que, como entrevistadores, tal arte
consiste en negar nuestro rol en la investigación en beneficio de la espontaneidad. Se
trata pues, más que de una técnica, del arte de lo humano. En esta misma tesitura
debe situarse la entrevista cualitativa.

20
Rodríguez et al, Op. cit., p. 56.
16
La entrevista cualitativa

Como la conversación, la entrevista abierta destaca por ser un tipo de conversación


interpersonal ambiguamente definida. La entrevista cualitativa se encuentra a medio
camino entre la conversación cotidiana y la entrevista formal. Se trata de una
conversación con un alto grado de institucionalización y artificiosidad, debido a que su
fin o intencionalidad planeada determina el curso de la interacción en términos de un
objetivo externamente prefijado. No obstante, al permitir la expansión narrativa de los
sujetos, se desenvuelve como una conversación cotidiana, “una actividad cuya
naturalidad hace quizás imperceptible su importancia donde el sujeto, a partir de relatos
personales, construye un lugar de reflexión, de autoafirmación (de un ser, de un hacer,
de un saber), de objetivación de la propia experiencia.”21 Quizás por ello la entrevista
es una de las herramientas privilegiadas por los sociólogos. Desde la antropología y el
análisis etnográfico, el uso de la entrevista ha ido abriéndose camino entre las ciencias
sociales como medio apropiado de producción de datos en una multiplicidad de áreas.
El deseo de aprehender objetivamente lo inasible de su objeto, ha llevado
recientemente a las ciencias sociales a colonizar nuevos territorios, incorporando así
materiales ajenos hasta hace poco a la pretenciosidad del procedimiento científico.
La inaccesibilidad de la información, marginada por el paradigma cientificista de
la investigación distributiva, obligó a la investigación social a adoptar técnicas de
interacción verbal ya utilizadas con éxito por la práctica psicoanalítica y la psicoterapia
de grupo. Aunque, como comenta Ibáñez, hubo que invertir la correlación entre medios
y fines, ya que en la cura psicoanalítica el discurso es un medio y en la investigación
social el discurso es el fin: la materia prima sobre la que trabajará el análisis.
En este sentido, la entrevista cualitativa ha contribuido a mediar los significados
de las voces ausentes en el estudio de lo social. El mundo íntimo de las culturas
populares y los ámbitos ignotos de los espacios de vida constituyen la nueva
materialidad recuperada por la investigación microsociológica basada en la calidad de
la palabra. Pues, es en las prácticas conversacionales donde los individuos construyen
su identidad, el orden y el sentido (inter-dicción) de la sociedad, según el contexto en el
que viven. A partir de las prácticas conversacionales, el sujeto se diferencia y distancia
con los otros. Y, por supuesto, también se identifica con los otros.
El análisis de la relación lenguaje/sociedad nos ha dejado dicho que los
problemas presentes en la conversación, como intercambio cotidiano de desempeño y
uso de las competencias comunicativas, resulta el lugar privilegiado para estudiar la
compleja red de relaciones en las que se distribuye el poder y se crean las identidades
colectivas de los actores sociales. Justamente, en la entrevista cualitativa se pretende
favorecer la creación de redes de intersubjetividad, más allá de las presiones y el
control social que implica el objetivo de la investigación sobre nuestro objeto de
estudio, que en realidad es un sujeto en dialogo, enfrentado a nosotros mismos. Por
eso, en esta técnica -de la que hemos dicho que más bien se trata de un arte- lo
sustantivo es la connotación del habla, las señales o las huellas de las emociones, los
sentimientos, expresados inconscientemente de manera natural, a través de la
gestualidad o la entonación. No es tan revelador lo que se dice, que el cómo se dice.
La entrevista abierta viene a ser "una narrativa, un relato de historias diversas
que refuerzan un orden de la vida, del pensamiento, de las posiciones sociales, las
pertenencias (...) Fragmentaria, como toda conversación, centrada en el detalle, la

21
Arfuch, Op. cit., p. 54.
17
anécdota, la fluctuación de la memoria, la entrevista nos acerca a la vida de los otros,
sus creencias, su filosofía personal, sus sentimientos, sus miedos."22 La entrevista
cualitativa es pues una narración conversacional creada conjuntamente por el
entrevistador y el entrevistado, que contiene un conjunto interrelacionado de
estructuras que la definen como objeto de estudio. De ahí que todo dispositivo técnico,
desplegado en el trabajo de campo por el investigador, se oriente a mantener abierta la
comunicación interpersonal cercada; permanentemente por la amenaza de la
interrupción del diálogo en su incompletud y sus limitaciones fragmentarias. Es decir,
como la conversación, la entrevista cualitativa es fruto del azar y la necesidad. Ésta, es
su principal virtud, a la vez que su más importante limitación. Pues, como hemos visto,
el carácter inconcluso y abierto, y la variedad de historias que narra, con mayores o
menores detalles, definen a la entrevista abierta como un arte basado en la
competencia conversacional. La herramienta de productividad investigadora es el
propio sujeto de la investigación en proceso. La materia prima será la palabra como
vehículo de experiencia personalizada. Y el fundamento de la validez, la autenticidad
de la voz.

Delimitación conceptual

Cuando hablamos de entrevista abierta o cualitativa, distinguimos básicamente dos


tipos de técnicas de investigación: la entrevista en profundidad y la entrevista enfocada.
Ambas, se fundamentan en la misma estructura instrumental a la hora de operar en lo
real concreto durante la etapa de trabajo de campo. Sin embargo, difieren en la
estrategia de diseño que efectúa el investigador.
Por entrevista en profundidad entendemos un tipo de entrevista cualitativa de
carácter holístico, en la que el objeto de investigación está constituido por la vida,
experiencias, ideas, valores y estructura simbólica del entrevistado aquí y ahora. En la
entrevista enfocada, en cambio, existe predeterminado de antemano un tema o foco de
interés, hacia el que se orienta la conversación y mediante el cual hemos seleccionado
a la persona objeto de la entrevista. "La entrevista enfocada pretende responder a
cuestiones muy concretas, tales como, estímulos más influyentes, efectos más
notorios, diferencia de sentido entre sujetos sometidos a la misma experiencia." 23
Mientras que la entrevista en profundidad pretende hacer un holograma dinámico de la
configuración vivencial y cognitiva de un individuo en cuanto tal, es decir,
independientemente de su participación como actor social en una experiencia
significativa o de su posible relación con un tema particular determinado. La entrevista
enfocada es funcionalmente más estructurada. También es abierta pero definida
conceptualmente. El sujeto nos interesa porque, de alguna manera, se conoce de
antemano su participación en una experiencia que ha motivado el diseño de la
investigación. El entrevistador orienta sus estrategias a enfocar el tema objeto de
estudio a través de los vericuetos y anecdotarios personales del entrevistado, que
como interlocutor será llevado una y otra vez por el investigador al terreno de los
tópicos por el cual se le otorga la palabra. En este sentido, la entrevista enfocada es
más una técnica que un arte. Mientras que la entrevista en profundidad es más un arte
que una técnica. La primera es tópica, pues sitúa en un lugar determinado al
22
Ibid., p. 89.
23
José Ignacio Ruiz Olabuénaga y Maria Antonia Ispizua, La descodificación de la vida cotidiana, Universidad de Deusto,
Bilbao, 1989, p. 153.
18
entrevistado. La segunda simula ser utópica, en la medida en que imagina una
identificación de los hablantes en el goce trivial de la palabra... No hay nombres, no hay
significantes que anclen de manera contingente los discursos de ambos interlocutores,
sólo la promiscuidad del verbo y el deseo del otro, que supuestamente es deseo de ser
deseado.
En la entrevista enfocada, la rueda radial que imaginara Merton, hace rodar al
entrevistado por los caminos trillados que previamente construye el entrevistador. El
movimiento de la conversación es repetitivo, incluso redundante. Se trata de
profundizar una y otra vez sobre el mismo asunto desde diferentes perspectivas. Prima
la lógica del zoom, pues es una entrevista mis bien fotográfica. No hay cuestionario,
pero sí cuestionamiento. El sujeto es considerado sujeto pero para ser sujetado como
actor social participante de una experiencia, es un sujeto que debe ceñirse a hablar
sobre el tema preestablecido. La conversación se convierte así en una disertación.
Domina la certeza sobre la paradoja trivial de la palabra. El lenguaje es más referencial
que metafórico, fático o conativo. La experiencia subjetiva que se narra es una
experiencia mediada por el acontecimiento.
En la entrevista en profundidad, en cambio, la experiencia no es una experiencia
individualizada. Puesto que la narraci6n es una narraci6n dialógica, la mirada
hologramática va más allá del yo atomizado, es decir, se trata de una narración abierta
y pluralmente rica en sus matices. El sujeto no está anclado en un territorio, el habla
que busca el entrevistador le desterritorializa. Interesa el sujeto como actor en su
radical diferencia, más allá del orden del decir que le interpela como sujeto.
Ahora bien, ambos tipos de entrevista cualitativa operan técnicamente manera
similar. La estrategia no ordena totalmente las tácticas de movimiento en el trabajo de
campo. La metodología que se explicite más adelante sirve por tanto para la entrevista
cualitativa en general. Se hace esta delimitación previa porque, con frecuencia,
numerosos autores equiparan la entrevista en profundidad con la entrevista cualitativa,
incluyendo en su tipología bajo este concepto la entrevista enfocada y otras variantes.
Desde nuestro punto de vista, es más correcto hablar de entrevista abierta o
cualitativa, para incluir en ella a la entrevista en profundidad y a la entrevista enfocada
como dos variantes diferentes de esta técnica cualitativa, junto con otras modalidades
importantes como la técnica de entrevista grupal, la biografía asistida o la técnica
Delphi.

Fundamentos de la entrevista cualitativa

La entrevista cualitativa es un tipo de entrevista no directiva, abierta, no estructurada ni


estandarizada. La entrevista cualitativa sigue pues el modelo conversacional,
superando la perspectiva de un intercambio formal de preguntas y respuestas en la
medida que trata de simular un diálogo entre iguales. Esto es, el sujeto entrevistado no
es sólo un yo comunicante. Mas allá de la función que le asigna el contexto de la
entrevista de investigación, el entrevistador busca desarrollar en él su potencial de
expresión y racionalización de la experiencia a través del otro generalizado, "desde el
conjunto de puntos de vista particulares de otros individuos miembros del mismo grupo,
o desde el punto de vista generalizado del grupo social al que pertenece."24 Como
24
Luis Enrique Alonso, "Sujeto y discurso: el lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa", en
Juan Manuel Delgado y Juan Gutiérrez (coords.), Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales,
Síntesis, Madrid, 1994, p. 226.
19
apunta Enrique Alonso, no se trata de un yo atomizado, definido en términos del
individualismo metodológico por la flecha causalista del conductismo o, en economía,
por la posesión utilitaria. Más bien, es un yo narrativo, tal y como contempla la
perspectiva constructivista.
La entrevista debe superar dos peligros que se ciernen habitualmente en la
investigación que domina hoy el panorama de las ciencias sociales. Por un lado, como
técnica cualitativa, la entrevista entra en contradicción con la perspectiva positivista,
pero en modo alguno se reduce; por otra parte, a la visión semiotizante:

La entrevista abierta, por tanto, no se sitúa en el campo puro de la conducta -el orden
del hacer-, ni en el lugar puro de lo lingüístico -el orden del decir-, sino en un campo
intermedio en el que encuentra pleno reconocimiento metodológico: algo así como el
decir del hacer, basado fundamentalmente en que el hecho de hablar con los
interlocutores de lo que hacen y lo que son.25

En otras palabras, el objeto de análisis es el habla, visto desde lo social en todas


sus dimensiones, más allá de cualquier tipo de reduccionismos sociológicos. La
entrevista no es sólo textualista, sino igualmente contextual y situacional. Los
procedimientos y reglas de interacción verbal cara a cara, se desarrollan incorporando
los lenguajes no verbales del cuerpo (kinésica) y la utilización y manejo del espacio
(proxémica). A partir de los trabajos de la Escuela de Palo Alto, en el estudio del
comportamiento del grupo familiar con cámara Gesell, el análisis de la interacción
cotidiana no puede ser estudiado sin la consideración del lenguaje silencioso. Así lo
hemos querido destacar en los fundamentos de la teoría y la técnica de la entrevista.
Luego, más allá de los convencionales reduccionismos sociológicos, la
entrevista cualitativa debe tratar a las personas y a las situaciones en que se
desenvuelven conversacionalmente esas personas, como experiencias técnicas e
intransferibles que exigen una retroalimentación permanente durante el proceso mismo
de la investigación. Aunque la entrevista abierta se utiliza con frecuencia para obtener
información general del entrevistado en relación al grupo social de pertenencia, se
deben dejar de lado los estereotipos de clasificación como formas de marcaje y
reconocimiento social. La entrevista busca información personalizada, tratando a los
sujetos en su exclusiva originalidad a partir de los significados que ellos mismos
elaboran en lo que se denomina su sentido común. Por ello, nos interesamos más por
el proceso de interacción verbal que por el producto, a diferencia, por ejemplo, de la
entrevista distributiva.

Medir para tomar medidas

En la introducci6n de carácter histórico con la que iniciábamos este capitulo, siguiendo


a Morin, hicimos una diferenciación elemental entre la entrevista cualitativa (intensiva) y
la encuesta de opinión (entrevista extensiva):

Por un lado, la entrevista abierta, en el límite, sin preguntas planteadas por el


entrevistador y, por otro, la entrevista cerrada, en el límite, con un cuestionario al cual
basta con responder si o no. Por un lado, respuestas prolíficas, complejas, ambiguas;
por el otro, respuestas claras, simples. Por una parte, una conversación de larga

25
Ibid., p. 227.
20
duración, o sea, reiterada hasta la profundización suficiente; por otro, un cuestionario
rápido. Por una parte, las personas implicadas, entrevistador y entrevistado, tienen una
importancia capital, así como la naturaleza psicoafectiva de la conversación; por otra,
es la respuesta y no la persona la que tiene importancia primordial. Por una parte, una
extrema dificultad para interpretar la entrevista y para explotar sus resultados; por la
otra, la posibilidad de establecer una muestra representativa y de tratar
estadísticamente los resultados.26

Esta diferencia de enfoque se resume en que la entrevista cualitativa parte de un


tipo de comunicación connotante y expresiva, y la encuesta de una comunicación
descriptiva y cognoscitiva según la lógica del lenguaje objeto. En la encuesta, el sujeto
investigador es un sujeto que cosifica a su objeto de estudio, gracias a la distancia que
opera en la producción de datos (medir para, tomar medidas). "Existe una diferencia
entre una aproximación al sujeto de la calle, si se le considera como objeto de
conocimiento únicamente, a si se le considera como sujeto de conocimiento en
oposición y complemento al conocimiento del sujeto que inicia el proceso."27
La cosificación y homogeneización del objeto obliga a articular los intercambios entre
entrevistador y entrevistado, a través de una serie de expresiones verbales
previamente estandarizadas. Cuando realizamos una entrevista con cuestionario, el
lenguaje es manipulado en su función exclusivamente referencial. Las expresiones de
emoción y afecto y las connotaciones que interpreta o manifiesta el encuestado no son
objeto de interés ni consideración alguna por parte del investigador. La interacción
verbal se reduce a registrar y procesar cuantitativamente lo que el entrevistado dice.
Trabaja con respuestas verbales codificadas por preguntas de intencionalidad
lingüística referencial. Como indica Orti, una trabaja a nivel de la formalización
denotativa y la función referencial del lenguaje. Otra con el discurso connotativo. La
entrevista abierta facilitarla la comprensión de la polisemia, del nivel connotativo, en el
uso coloquial del lenguaje por los sujetos, así como las desviaciones ideológicas
desplazadas o ignoradas por la encuesta, ya que atribuye a cada pregunta un sentido o
significado único, independientemente de la interpretación que aporta cada sujeto.
En la entrevista con encuesta, el sujeto entrevistado sólo puede suscribir la
alternativa con la que más se identifica o mayor acuerdo demuestra. La entrevista
cualitativa, en cambio, "puede desentrañar con mayor profundidad el proceso
significativo estructurante de la visión subjetiva de un comportamiento objetivo.28 Pero,
por otra parte, la relaci6n durante el trabajo de campo ofrece menos seguridades al
investigador, pues la técnica de entrevista abierta depende del nivel de proximidad con
el objeto, que es sujeto.
En la encuesta, como indican Taylor y Bogdan, puede que se le pida a los
encuestados que ubiquen sus sentimientos a lo largo de una escala, que seleccionen
las respuestas más apropiadas a un conjunto preseleccionado de preguntas, o incluso
que respondan a preguntas abiertas con sus propias palabras, pero en cualquier caso
se trata de un procedimiento estandarizado: el investigador tiene las preguntas y el
sujeto de la investigación tiene las respuestas. La entrevista cualitativa, al contrario,
favorece la reflexividad del propio entrevistado en el proceso de racionalizaci6n objetiva
26
Morin, Op. cit., p. 209
27
Jesús Galindo, Encuentro de subjetividades, objetividad descubierta. La entrevista como centro de trabajo etnográfico,
Universidad de Colima, Estudios Sobre Culturas Contemporáneas p. 152.
28
Alfonso Orti, "La apertura y el enfoque cualitativo o estructural: la entrevista abierta semidirectiva y la discusión de
grupo", en Fernando García Ferrando, Francisco Alvira y Jesús Ibáñez (eds.), El análisis de la realidad social, Alianza
Editorial, Madrid, 1986, p. 175.
21
de su vida, mediado por el contacto con el otro, el sujeto extraño que es el investigador,
y que intenta actuar como facilitador de esa reflexividad, no con fines terapéuticos
como el psicoanálisis, sino simplemente con fines de conocer y compartir, expresarse o
manifestarse.
Como se indica en el cuadro que se ofrece a continuación, la investigación con
encuesta captura un tipo de informaci6n social fotográfica, mientras que la entrevista
abierta procura ofrecer una imagen hologramática de la sociedad en movimiento.

Perspectiva distributiva Perspectiva estructural

1. El diseño antecede de manera 1. El diseño atraviesa todo el proceso de


escindida al trabajo de campo. investigación.

2. El diseño es la parte fundamental 2. El diseño no es la parte fundamental de la


de la investigación. investigación.

3. El diseño delimita, determinándolo, 3. La investigación es un proceso de


todo el proceso de búsqueda y captura encuentro y no de búsqueda. El dispositivo
de la información. de investigación queda abierto.

Discursos, fragmentos y tramas textuales

La entrevista abierta es una técnica cualitativa de producción e interpretación de la


información a través del análisis de los discursos, de manera similar a como opera la
técnica de grupos de discusión. Como en la técnica de grupos, la entrevista abierta
muestra un especial interés por las construcciones conversacionales como vehículos
de cohesión ideológica en la construcción de las identidades. Del mismo modo que las
sesiones de grupo asumen una perspectiva estructural, la entrevista abierta opera
técnicamente como dispositivo, situándose entre el polo del trabajo y el del placer,
entre la naturalidad de los intercambios banales y la artificiosidad del laboratorio que
plantea los objetivos de toda entrevista de investigación.
Ahora bien, al contrario de la técnica de grupos de discusión, la entrevista
cualitativa se centra en el individuo, la operatividad en la estrategia de campo difiere
180 grados y, el análisis final, otro tanto de lo mismo. De principio a fin, la
reconstrucción social que opera la entrevista, está mediada por el habla de un sujeto
individual. Aquí no vamos a plantear la discusión de si se trata de un sujeto sujetado o
de un sujeto hablante que crea sus propios discursos, por ser ésta una polémica aún
no resuelta ni siquiera por la propia lingüística. Pero si quisiéramos destacar que los
datos que obtengamos finalmente de la conversación en modo alguno serán discursos,
pues los discursos son sólo consensuados grupalmente. El grupo no existe, el discurso
tampoco, pero preexisten a los sujetos. El sujeto existe, sus racionalizaciones
ideológicas también, sin embargo, no le pertenecen. Aunque hablamos de la entrevista
abierta como una técnica estructural, en la conversación sólo podremos entrever trazos
o fragmentos de discursos, no uno dominante, como sucede en todo consenso grupal,
sino huellas y rastros de discursos diversos, pues todo individuo es una trama textual
llena de multiplicidades. Este aspecto habrá que tomarlo muy en cuenta, especialmente
en el análisis. No se trata de una sola palabra, como dijimos al principio. La entrevista
se fundamenta en la autenticidad de la voz, por ser ésta producto de las experiencias
22
plurales que desgarran en el movimiento dialéctico a todo sujeto esquizoide. Los
mapas que territorializan a todo individuo tienen múltiples lecturas y en ellos las
estrategias de fuga, los vericuetos y los páramos escondidos son los mis importantes,
más que las autopistas de peaje.

La mirada desde dentro

Como mencionamos al principio, la entrevista abierta debe su actual difusi6n entre las
disciplinas sociales al tradicional uso que de ella se ha hecho por parte de la
antropología. El trabajo etnográfico es el lugar privilegiado de los estudios culturales,
siendo la entrevista herramienta fundamental para el desarrollo de toda estrategia de
observaci6n participante.
EI investigador que integra la entrevista cualitativa en su trabajo de observación
etnográfica utiliza habitualmente esta t6cnica como recurso para configurar el contexto
de observación. En la etnografía, la entrevista es un instrumento de interacción que
opera como centro organizador del trabajo etnográfico, facilitando el contacto y
conocimiento de los miembros de la comunidad. De hecho, a partir de las entrevistas
realizadas, el investigador organiza sus estrategias posteriores a desarrollar en el
trabajo de campo. Así pues, la entrevista opera aquí como una técnica auxiliar
complementaria en el trabajo de campo de la observación participante.

Etnografía Entrevista

1. El observador participante observa 1. El entrevistador parte de las


directamente la realidad. mediciones que verbalizan un sujeto.

2. La investigación requiere un alto costo 2. La entrevista garantiza un importante


energético ahorro energético.

3. El observador no siempre puede estar 3. La entrevista permite recuperar el


presente en los escenarios pasado de todas aquellas situaciones no
observadas directamente

La entrevista cualitativa se utiliza, por sí misma, en otras ocasiones como única


técnica de investigación, especialmente es los estudios de análisis del consumidor,
siguiendo la fuerte tradición funcionalista de los estudios motivacionales. Sin embargo,
sigue estando fuertemente vinculada con la experiencia del trabajo etnográfico, donde
adquiere sentido, legitimación y reconocimiento académico, como herramienta de
conocimiento social.

En la práctica, incluso, la entrevista cualitativa comparte con la observaci6n


etnográfica la voluntad de establecer dinámicas de rapport con los informantes.
Existen, sin embargo, ciertas diferencias. Pues, la entrevista abierta se desarrolla
fundamentalmente en una situación creada artificialmente, fuera de contexto, por el
investigador, mientras que la observación participante mira desde dentro al objeto,
pues explota y produce los datos desde los contextos naturales.

23
La conversación como arqueología personal

En la autobiografía sociológica, el investigador trata de aprehender las experiencias


destacadas de la vida de una persona y las definiciones que esa persona aplica a tales
experiencias. El valioso trabajo que desarrollara la Escuela de Chicago, nos ha legado
a los investigadores una lección inolvidable: la memoria es una reconstrucción
ritualmente actualizada de nuestro pasado y una invención del presente. Por ello, dar la
voz a los sujetos en la recuperación de la vida es Comprender las fisuras, velocidades,
contradicciones y distancias que han trazado el curso de una historia personal, que es
la de todos y a la vez la de ninguno, puesto que se trata de una invención. Si el centro
sólo puede ser comprensible para los observadores observados, avistando el horizonte
desde la costa de los márgenes de cualquier sistema que se quiera analizar, la historia
de vida debe ser una historia anómala, única e irrepetible. Puesto que la razón siempre
es contextual (la razón que se dice se pierde).
En este sentido, la entrevista en profundidad se utiliza técnicamente en la
metodología de historias de vida como un ejercicio de recopilación -de información
sobre acontecimientos y experiencias sociales que no se pueden observar
directamente. Los entrevistados actúan como los ojos y oídos en el campo social para
informar al investigador. Es más, la entrevista es, en el caso de las historias de vida,
una reconstrucción que comparte los episodios originales de cada uno de esos
momentos en los que se construyó la trayectoria de los sujetos. En la medida en que la
biografía construye una de las poéticas fundamentales de la entrevista, estableciendo,
entrevistador y entrevistado, redes de relaciones como sujetos privados portadores de
una historia personal, la entrevista cualitativa es, además, la herramienta privilegiada
para el desarrollo de la microhistoria, la nueva historiografía y/o la historia social. Con el
matiz de que, en este caso, la técnica deja de ser un arte de creación textual del
investigador, para convertirse en un arte compartido por ambos interlocutores como
creación reconstructiva de la memoria.

Lo simple es extraordinario

En la entrevista cualitativa, el investigador puede y debe tratar a las personas y a las


situaciones como técnicas, con el fin de alterar la técnica de investigación a la luz de la
información que encontramos en nuestra interacción y de las retroalimentaciones que
exige el proceso mismo, de investigación. Consecuente con la posición esbozada por el
interaccionismo simbólico, buscamos la información personalmente apreciada por
nuestro interlocutor. Aquí, lo micro y lo, macro se trenzan en la sorpresa del
descubrimiento y de la aproximación mutua entre dos sujetos dispuestos a
comprenderse y a comprender el contexto de sus interpretaciones. La entrevista
cualitativa trata, por tanto, de producir un texto abierto a la vida, al irritante y
deconstructor zumbido de la vida como un incesante movimiento browniano.
Mediante la entrevista abierta, el sujeto entrevistado se descubre a si mismo y
analiza el mundo social y los detalles de su entorno, reevaluando el espacio
inconsciente de su vida cotidiana. La virtud de la entrevista cualitativa es que abre las
puertas de la vida ordinaria al extrañamiento subjetive, de lo propio como ajenamente
extraordinario, a la luz imprevisible de una conversación banal. Es decir, lo inconsciente
del mundo de vida se pone entre paréntesis siendo cuestionado a nivel de lo
verbalmente manifiesto.
24
La entrevista cualitativa “exige precisamente la libre manifestación por los
sujetos entrevistados de sus intereses informativos (recuerdo espontáneo), creencias
(expectativas y orientaciones de valor sobre las informaciones recibidas) y deseos
(motivaciones conscientes e inconscientes).” 29 Así, los receptores (objetos) de la
investigación se convierten en emisores (sujetos). "Surge y se estructura así un
proceso informativo recíproco, conformado casi como un diálogo personal y proyectivo,
en el que cada frase del discurso adquiere su sentido en su propio contexto concreto, y
permite revelar el sistema ideológico subyacente en el sistema de la lógica hablante.”30
El objetivo más interesante de la entrevista cualitativa es la búsqueda de producción de
discursos motivacionales inconscientes, característicos de una personalidad típica. Es
por ello que la máxima de la entrevista en profundidad consiste en reconocer como
sujeto al entrevistado.
Si la encuesta desagrega al individuo de sus colectivos de referencia (familia,
pueblo, barrio, trabajo...), en la entrevista procuramos dejar hablar al sujeto en la
reconstrucción de su mirada sobre sí mismo como sujeto hacia los otros y de la mirada
de los otros hacia él como actor social, favoreciendo así, de este modo, una expansi6n
narrativa capaz de mostrar intensamente el espesor y la densidad de las vivencias
sociales que pueblan su estructura de relaciones.
Sin embargo, la consideración del entrevistado como un sujeto en su diferencia,
no significa que la entrevista favorezca relaciones simétricas de interacción verbal. Sólo
imaginariamente el entrevistado guía y organiza el devenir de sus actos de habla. El
entrevistado en ningún momento conoce las posibles preguntas ni el objetivo, final del
entrevistador. Ahora bien, por el contrario, como veremos con más detenimiento, el
entrevistador no conoce por su parte qué preguntas resultan las adecuadas y qué
posibles reacciones son las que puede tener el sujeto investigado ante el contenido de
las intervenciones realizadas en su turno. Esto es, el investigador no controla
anticipadamente cómo se va a desarrollar la situación de la entrevista. La información
obtenida depende de la entrevista en si, del desarrollo de la interacción verbal y del
grado de proximidad personal con el entrevistado. Luego, lo decisivo, es el concepto
sensibilizador frente al sujeto hablante, como ya indicara Blumer. E1 éxito de la
entrevista no se fundamenta en el diseño de la investigación, sino en la destreza y
habilidad del entrevistador. Como veremos en el epígrafe dedicado a la metodología,
esta técnica es radicalmente cooperativa, pues se trata de una interacción
interpersonal, no grupal, y en donde los canales son menores, las tensiones afectivas
mayores y la presión psicológica más intensa. Estas características especiales han
reducido el uso de la entrevista abierta en investigación social a una serie limitada de
casos y áreas de estudio; aunque complementariamente, como vimos, ha favorecido a
su vez la apertura de nuevas perspectivas en el trabajo metodológico de otras técnicas
y disciplinas del conocimiento.

Utilidades y aplicaciones en la investigación social

La entrevista abierta, al estar orientada al sujeto, suele aplicarse cuando interesa


conocer los actos ilocutorios más expresivos del mismo, con el objeto de intentar
comprender la acción social en la que construye sus sentidos. De hecho, la entrevista

29
Ibid., p. 195.
30
Ibid., p. 196.
25
individual abierta tiende a resultar muy productiva para el estudio de casos típicos o
extremos, en los que la actitud de ciertos individuos encarna, en toda su riqueza, el
modelo ideal de una determinada actitud. De manera especial, la entrevista cualitativa
permite conocer con mayor exactitud las relaciones del sujeto con los modelos
culturales de personalidad, proyectados hacia el grupo de pertenencia o el otro
generalizado como super ego. Cuando el objetivo de la investigación es de índole
pragmática, es decir, cuando se intenta conocer el modo de actuaci6n de los actores en
relación a su sistema de representación social como sujetos inmersos en la praxis
social, la entrevista ilustra adecuadamente los puntos de conexión concretos entre
comportamiento individual y objeto de investigación. Este seria el caso de las
entrevistas en profundidad. En otras ocasiones, cuando la entrevista busca recuperar
testimonios de sobrevivientes a determinados acontecimientos (por ejemplo, el
recuerdo de la matanza de Tlatelolco), la técnica se orienta en un sentido temático
mucho más enfocado.
En general, la utilización pertinente de la entrevista cualitativa en la investigación
social se fundamenta en tres principios esenciales:

a) Los escenarios o las personas no son siempre accesibles en sus contextos


naturales a través de la observación participante, por lo que el recurso a la
entrevista abierta permite la reconstrucción de acontecimientos del pasado a los
que de otro modo no se podría acceder. Así pues, la entrevista ha sido un
instrumento privilegiado del análisis sociológico.
b) La entrevista permite esclarecer las experiencias humanas subjetivas desde el
punto de vista de los propios actores sociales. Como sucede, por ejemplo, con
las historias de vida, la descripción íntima del pensamiento de una persona
puede mostrar en sus múltiples contradicciones el orden deíctico de lo social. La
experiencia, siempre vicaria, encuentra así, en la entrevista, narración e
interpretación igualmente vicaria, un excelente soporte para la descripción
densa de la realidad fenomenológica. Por ejemplo, en las historias de vida
podemos conocer íntimamente a las personas, viendo el mundo social en
movimiento a través de los ojos y la voz personal de sus principales
protagonistas.
c) La entrevista cualitativa favorece además, como ya señalamos al comparar la
técnica de la entrevista con el trabajo etnográfico, un menor esfuerzo de tiempo
y recursos que debe aportar el investigador en su acercamiento al objeto de
estudio. Con la entrevista se consigue un empleo más eficiente del tiempo
limitado del investigador, por lo demás habitualmente exiguo.

La entrevista puede ser utilizada, en consecuencia, de manera productiva, en


cuatro campos principales de investigación:

1. La reconstrucci6n de acciones pasadas, ya sea la construcción de enfoques


biográficos (historias de vida), la creación de archivos orales o, más bien, el
análisis retrospectivo de una acción o un acontecimiento social.
2. El estudio de las representaciones sociales personalizadas. La entrevista
cualitativa en profundidad es especialmente útil en la investigación de los
sistemas de normas y valores, la captación de imágenes y representaciones
colectivas, el análisis de las creencias individualizadas, el conocimiento de los
códigos de expresión, así como las cristalizaciones ideológicas.

26
3. El análisis de la interacción entre constituciones psicológicas personales y
conductas sociales específicas. Por ejemplo, en el estudio de la desviación
social. La entrevista interviene aquí para intentar rastrear las huellas de las
marcas sociales que clasifican al individuo como sujeto anómalo, dando voz y
captando expresivamente la personalidad del sujeto desviado.
4. Por último, es común la utilización de la entrevista en profundidad como técnica
complementaria en los estudios cuantitativos, a modo de prospección de los
campos semánticos que identifican lingüísticamente a cada uno de los grupos
sociales objeto de la investigación. Al operar al nivel de las hablas individuales,
la entrevista en profundidad capta con toda la intención el vocabulario y las
modalidades expresivas, así como los discursos arquetípicos necesarios para
una correcta elaboración del código de preguntas y posibles respuestas que
estructuren a posteriori el cuestionario.

Ahora bien, la entrevista cualitativa tiene como técnica de investigación Una


serie de importantes inconvenientes que es necesario tomar en cuenta en la estrategia
del trabajo de campo:

1. La entrevista abierta, al igual que la mayoría de las técnicas cualitativas, opera


según la lógica omnicomprensiva del investigador omnisciente. Pues, la
interpretación final anula la interpretación de lo real concreto producida por
cualquier actor social. El investigador contacta y empatiza con el entrevistado, a
través del lenguaje ordinario, para buscar una más ajustada captación de la
información objeto de estudio. Ahora bien, este lenguaje ordinario, que
sustentara el desarrollo de la interacción conversacional, será después
diseccionado (cosificado) con el saber poder que dispone la superior
comprensibilidad del técnico especialista, en cuanto sumo pontífice de la
interpretación. Al traducir las respuestas a las preguntas objeto de estudio, el
investigador presupone que puede interpretar el lenguaje ordinario en forma tal
que pueda obtener información que los sujetos no supieron que proporcionaban,
sin tomar en cuenta que el lenguaje ordinario no fue diseñado para proporcionar
tales interpretaciones.
2. La entrevista y el grupo de discusión son técnicas que "aunque se abran o
apunten a dimensiones bien diferenciadas de la realidad social, constituyen
enfoques parciales y vías estrechas -más bien: desfiladeros- para el acceso a
esa misma realidad social, y suponen, ante todo, simples construcciones
metodológicas en su proceso de análisis, incapaces de abarcar y desentrañar
por sí mismos toda la intrincada e insondable densidad real de los procesos
sociales."31
3. La realidad que capta está mediatizada subjetivamente por el habla individual del
sujeto entrevistado. Los datos que se recopilan consisten básicamente en
enunciados verbales discretos, lo cual introduce una notable insuficiencia
respecto a la capacidad de descripción de los fenómenos sociales. Esto, que
resulta más que evidente cuando se trata del problema de la memoria en la
reconstrucción biográfica, incide además de manera determinante en la
comprensión de los fenómenos según los patrones lingüísticos no compartidos,
bajo ningún concepto, por el entrevistado.

31
Ibid., p. 173.
27
4. Luego, en consecuencia, las entrevistas tienden a producir frecuentemente
falsificaciones, engaños, distorsiones exageradas y fugas temáticas en el
intercambio verbal que se establece durante la conversaci6n de la entrevista.
5. En la medida que la pereepci6n social del investigador está mediada por la
verbalización del entrevistado, no se dan las condiciones para conocer mejor el
contexto discursivo, global a partir del cual se pueden comprender muchas de
las perspectivas del objeto de estudio.
6. El entrevistador probablemente no comprenda el lenguaje de su interlocutor al
desconocer el contexto vivencial. O tal vez los entrevistados no sean capaces de
expresar muchas cosas importantes que s61o una detenida observaci6n nos
puede proporcionar. Como la encuesta de opinión, la entrevista cualitativa parte
de la verosimilitud del habla individual.
7. Sin embargo, las personas dicen y hacen cosas diferentes en distintas
situaciones. No debe darse por sentado que lo que una persona dice en la
entrevista es lo que esa persona cree o dice en otras situaciones. La razón,
independientemente de su objetividad o expresión, siempre es contextual. Se
trata de una razón situada. El habla que verbaliza el sujeto de la entrevista es
una trama discursiva de un ser devenido en un tiempo y un espacio irrepetible: el
de la entrevista.

Veamos pues en qu6 consiste ese momento original de la conversaci6n en la


praxis del trabajo de campo.

Metodología y praxis de la investigación con la entrevista

A lo largo de las páginas que anteceden a este punto, se ha insistido especialmente en


el carácter conversacional de la entrevista abierta. Esta técnica cualitativa de
investigación se fundamenta en la producción de un discurso continuo dotado de una
cierta línea argumental, aunque esencialmente fragmentario. Hemos visto como en
cierto modo se sitúa entre el arte y la técnica de investigación. Tal ambivalencia implica
que:

a) No existen reglas fijas sobre la forma de realizar la entrevista ni


procedimientos protocolarios que modelen a priori la conducta del
entrevistador.
b) La metodología no se puede reducir a una contrastación de hipótesis, siendo
inviable el criterio de falsación, ya que toda entrevista es producto directo de
un proceso interlocutorio más o menos libre.
c) Luego, bajo ningún concepto es posible la generalización universalizante tras
la elaboración del análisis.

La entrevista cualitativa es un constructo comunicativo y no un simple registro de


discursos que hablan al sujeto e interpelan al investigador. La entrevista, como
menciona Luis Enrique Alonso, es un proceso de determinación de un texto en un
contexto. La metodología responde por tanto al principio construccionista de creación
simulada (ars).

28
Las estrategias de diseño

La investigación con entrevista abierta, como sucede en general con los estudios
cualitativos, exige un diseño flexible a construir posteriormente en el trabajo de campo.
Esta última, es la fase que determina el proceso de producción y captación de
información. Antes de llevar a efecto la realización de la entrevista, el investigador debe
prever la adopción de una serie de disposiciones que configuren un ambiente físico
agradable. Aunque la importancia de estas disposiciones sea ciertamente relativa. En
última instancia, la entrevista va a depender de las habilidades exhibidas en el trabajo
de campo. Luego, el protocolo de gabinete es una estrategia de configuración del
campo cultural que abre el objeto de estudio más que cerrarlo. En esta fase el
investigador debe tomar en consideración los elementos que se describen a
continuación.

SELECCIÓN DEL ENTREVISTADO

A priori, el investigador no puede fijar el número de entrevistas necesarias para el


desarrollo de la investigación. Si el procedimiento de estudio de la metodología
cualitativa se caracteriza más por ser un proceso de encuentro que de búsqueda
performativa, el investigador tendrá que determinar, en el proceso mismo de captura de
la información, la muestra que abarque su, estudio. Obviamente, existen algunos
criterios de orientación. Por ejemplo, algunos investigadores siguen el criterio de
entrevistar al máximo número de personas relacionadas con el tema objeto de estudio.
Otra estrategia habitual es la del muestreo teórico: independientemente del número de
casos a estudiar, el criterio que orienta el trabajo de campo es el desarrollo de las
comprensiones teóricas que dan consistencia alterna de investigación, analizando
exhaustivamente la pluralidad de actores sociales contemplados como universo de
población. Por supuesto, este procedimiento presupone un mínimo de exhaustividad en
la selección de las personas entrevistadas, según el principio de cobertura máxima de
información.
Una vez establecida la estrategia de definición de la muestra, estrategia abierta y
dependiente del desempeño en la aplicación de campo, el investigador debe iniciar el
proceso de selección del entrevistado.32 Este proceso de selección ha de organizarse
según la técnica de bola de nieve por las redes sociales naturales. Es a través de
arreglos, parientes, contactos personales y conocidos como accedemos a capturar los
actores objeto de la investigación. Recuérdese que las técnicas cualitativas de análisis
operan entre la 16gica del trabajo y el principio del placer. Se simula el intercambio
libidinal simbólico, aunque en realidad sea una forma de producción de información
mediada por el trabajo de análisis. Es por ello que la invitación a los potenciales
entrevistados a participar en el estudio debe ser precedida por un contacto realizado a
través de los canales naturales donde el sujeto desarrolla su actividad, evitando en lo
posible una radical ruptura entre los momentos de vida y la elaboración de los
discursos hablados en la conversación de la entrevista.

32
Téngase en cuenta que la selección del entrevistado no se ajusta a los criterios de la muestra sociodemográfica, según la
lógica de proporcionalidad/representatividad estadística. Más bien, debe responder a la naturaleza de la muestra discursiva,
como sucede en el proceso de selección muestral que desarrolla la técnica de grupos de discusión.
29
En la estrategia de diseño, es más que recomendable un especial cuidado en el
proceso de captación de los informantes. El entrevistado no debe apreciar la
discontinuidad característica de toda experiencia de laboratorio (laborare), aunque
cosifique finalmente, en la clausura del análisis interpretativo, la originalidad de su
habla como sujeto. En esto consiste la trampa de la doble agenda. El acceso a los
entrevistados a través de las redes sociales que configuran su contexto de acción,
garantiza a priori una disponibilidad discursiva para la disciplina de la interacción
conversacional. El entrevistado mostrará, por otra parte, una voluntad cooperativa de la
que normalmente carecería si se le sometiera por azar de la muestra al interrogatorio
del cuestionario. Esta es la ventaja de partida que el entrevistador podrá explotar más
tarde en la propia situación de entrevista. Luego, en cierta forma, la estrategia de
diseño en la entrevista cualitativa es un juego de captaci6n en red. La búsqueda
reticular facilitará nuestro acercamiento al entrevistado.

APROXIMACION A LOS INFORMANTES

La entrevista cualitativa en profundidad puede desarrollarse en uno o varios


encuentros. Por lo general, la investigación de mercados limita la entrevista a un único
encuentro interpersonal. Si bien, cuando la entrevista en profundidad es utilizada en
investigaciones sobre historias de vida el número de entrevistas suele superar al
menos los dos encuentros, sin que se pueda en cierto modo determinar cuantas
sesiones serían necesarias. En cualquier caso, el investigador debe caracterizarse por
un acercamiento cuidadoso y esmerado en el progresivo acceso a la persona del
entrevistado, tal y como enseña la experiencia del trabajo etnográfico. En primer lugar,
hay que aproximarse a los entrevistados solicitando la concesión de una cita sin
comprometerlos a perder mucho tiempo en el proceso. La primera entrevista será
fácilmente factible en un primer momento. La mayor parte de la gente está dispuesta a
hablar de sí misma, a ser escuchada y tomada en cuenta por otros sujetos sociales, en
este caso el investigador, como parte de un reconocimiento público como individuo. En
este primer contacto, normalmente telefónico, es recomendable que el entrevistador
resalte al entrevistado la importancia que otorga a su opinión como persona, así como
el interés que muestra por la vida y los relatos que pueda realizar en torno al objeto de
investigación.
Si después de una o dos sesiones es necesario continuar con la investigación,
como sucede en el caso de las historias de vida, hay que aclararle en detalle al
entrevistado las razones de la prolongación del trabajo de campo, con el fin de evitar
cualquier malentendido o las probables molestias. El entrevistador debe
comprometerse, en concreto, desde el primer contacto con el entrevistado, en los
siguientes puntos:

• Los motivos e intenciones de la investigación. Como también deben respetarse


en la encuesta. el investigador ha de aclarar al entrevistado con toda precisión
los objetivos del proyecto, explicándole el destino final de los resultados de la
entrevista. Cuál puede ser su posible publicación, quién financia el estudio, si las
conclusiones van a ser difundidas públicamente o no, si el estudio es sólo de
carácter académico, etcétera. Ahora bien, esto no significa que revelemos el
tema central de estudio. El investigador puede informar en términos generales

30
del objetivo de investigación sin truncar, predisponiendo al entrevistado, el
sentido temático de la conversación.
• El anonimato. Si se cae en el error, poco habitual afortunadamente, de publicar
datos del entrevistado que le identifiquen personalmente, el investigador puede
incurrir en graves perjuicios que, en ocasiones, incluso pueden derivar en
consecuencias legales. Una de las reglas de oro del investigador es garantizar el
anonimato del entrevistado con el fin de salvaguardar a la persona de todo
peligro de integridad física, del desprestigio personal o la deshonra, o
simplemente para cuidar su imagen como individuo. El investigador debe aclarar
oportunamente al entrevistado que la información proporcionada será siempre
objeto de trato confidencial. Salvo por autorización expresa del entrevistado, los
datos finales que den lugar al informe deben aparecer referidos con seudónimos
o sobrenombres, cumpliendo siempre el respeto al anonimato en caso de duda.
• La logística. A la hora de fijar el horario y lugar de la cita en la que se desarrolle
la entrevista, el investigador siempre debe mostrar una disponibilidad absoluta
para amoldar su agenda a los tiempos del entrevistado. En el caso de las
historias de vida, es recomendable que los encuentros se fijen con una cierta
periodicidad, respetando la celebración de sesiones con unos intervalos no
mayor a una semana de manera regular, pues mAs de ese tiempo hace difícil la
motivación y continuidad del entrevistado en su involucran-dento con la
construcci6n discursiva. En cuanto al horario, como norma, el diseño debe
contemplar que la cita se celebre en el tiempo de ocio del entrevistado.
Volvemos a insistir en los fundamentos de la lógica del placer. Un sujeto que
dispone de tiempo de trabajo para el desarrollo de la investigación no va a
favorecer el conocimiento de su persona como sujeto, pues el habla está
mediada por la razón productiva, no libidinal, del espacio-taller. Por otra parte,
además, es muy probable que la conversación sea interrumpida por los
requerimientos propios de sus responsabilidades laborales. Sin olvidar que tal
contexto presiona en el habla del entrevistado coartando la libertad de palabra,
de manera que sus intervenciones quedan estructuradas en breves y casi
monosilábicos turnos de interacci6n verbal. El espacio-taller no es un espacio de
libertad que favorezca la relajaci6n del entrevistado. Todo individuo se reconoce
idealmente como sujeto únicamente en el tiempo que dispone para si. El tiempo
para los otros, el tiempo que organiza el capital, es tiempo enajenado de la libre
disposición del sujeto. Por lo tanto, no es un tiempo propicio para profundizar en
las construcciones inconscientes del entrevistado. Por tanto, tiempo y lugar
deben ser objeto de una convocatoria ociosa para favorecer la conversaci6n
amable. En este sentido, puede ser pertinente celebrar la sesi6n en el domicilio
del entrevistado, pues además de ser un espacio doméstico de reproducci6n
social, y no de producción, constituye un territorio de dominio del interlocutor que
hace más fácil la creación del clima de la entrevista. El contexto espacial y
situacional de la conversaci6n exige un ambiente familiar, mínimamente íntimo,
que haga sentir cómodo al entrevistado para que este dispuesto a conversar sin
tensiones y de manera relajada. Por ello, el local de reuni6n debe ser controlable
por ambos actores de la comunicaci6n. No conviene que sea muy grande ni muy
reducido. La distribución del mobiliario físico, si puede ser diseñado por el
entrevistador -cosa poco frecuente-, debe ajustarse a la situación dialógica de
ambos interlocutores. Es recomendable que el entrevistador y el entrevistado no

31
tengan ningún obstáculo que limite la observaci6n de los movimientos y
actitudes de su interlocutor.
No vamos a detallar aquí pormenorizadamente la configuraci6n de estos
espacios ni el tiempo en el que es conveniente celebrar la cita de la entrevista,
remitiéndonos para ello a la abundante bibliografía existente que se adjunta al
final de este artículo. No obstante, sí cabria apuntar que en ningún caso el
espacio debe ser un espacio productivo ni tampoco territorio o dominio particular
del investigador.
• La devolución de la información. Es práctica frecuente de algunos investigadores
ofrecer a los entrevistados la posibilidad de leer y comentar la transcripción de
las entrevistas e incluso el borrador de un futuro, libro o artículo que se derive
del trabajo realizado junto con el protagonista de la información. Este
compromiso, habitual en el proceso de investigación con historias de vida, es a
elecci6n del investigador en el caso de la entrevista en profundidad. Por ejemplo,
la práctica dominante en los estudios de mercado rara vez considera este
aspecto. No sucede así tampoco con las investigaciones de vocación más
académica. Nuestra experiencia, a este respecto, es que la devolución del
discurso ya ordenado es más que fructífera para el investigador, pues ayuda a
confrontar sus intuiciones y análisis, el marco de interpretaci6n, con el
discurso -consciente- del entrevistado. Ahora bien, hay que procurar impedir que
el entrevistado tenga la última palabra sobre el contenido de las entrevistas.
Consultar su valoración de las transcripciones y los principios de análisis que
aplicará posteriormente el investigador garantiza una comprensión mas ajustada
del tema objeto de estudio, aportando al estudioso elementos inicialmente no
identificados en la estructura narrativa.
Por último, cabe indicar respecto al primer contacto con el entrevistado
que es conveniente evitar cualquier intermediaci6n interesada. La remuneración
del entrevistado puede llevar a éste a fabricar idealmente sus discursos al fin de
responder a las expectativas del investigador, a quien puede identificar con la
fuente donante del estímulo monetario. Toda mediaci6n interesada puede
sesgar los discursos. La experiencia de estandarización de los grupos de
discusi6n demuestra que el habla y los discursos pueden ser territorializados
tópicamente por la lógica del estereotipo redundante. Si acaso se puede ofrecer
un estimulo al entrevistado, es en forma de participaci6n en futuros derechos de
autoría o a través de menciones honoríficas. Nunca en forma monetaria.

GUÍA DE LA ENTREVISTA

Previo al encuentro con el interlocutor, se debe elaborar una guía de entrevista, como
herramienta de trabajo reflexivo para la ordenaci6n de los temas posibles que pueden
aparecer en la conversaci6n. La guía de la entrevista no es un protocolo estructurado
de preguntas. Se trata más bien de una lista de tópicos temáticos y áreas generales,
objeto necesario de interacci6n verbal que el entrevistador sistematiza con dos
cometidos principales: reflexionar sobre el modo de flexión del habla que manifestará el
entrevistado y, de paso, organizar los temas sobre los que se harán preguntas en la
entrevista. Por lo tanto, la elaboración de esta guía sólo busca apoyar al entrevistador
en el recordatorio de los principales asuntos que deben ser cuestionados frente al
interlocutor. La guía de la entrevista es especialmente útil para que en el inicio de la
32
conversaci6n el entrevistado se ajuste al plan temático que el investigador espera. Este
trabajo forma parte del ejercicio de conocimiento previo que el investigador siempre
debe disponer sobre el sujeto al que va a entrevistar. La guía temática dependerá
directamente del grado de conocimiento que el entrevistador tenga acerca de su
informante. Por otra parte, en una investigación interdisciplinaria en equipo, la guía
asegura que todos los investigadores aborden en sus entrevistas los mismos temas
generales, independientemente de la profundidad y el enfoque de los mismos. Por
supuesto, el contenido de esta gula puede ser modificado sobre la marcha del proceso
de investigación, una vez conocidos los primeros resultados de las entrevistas
aplicadas a algunos sujetos. Como recomendación general, es preferible que, aunque
la gula se lleve anotada por escrito, el investigador tenga más o menos memorizado su
contenido. Pues, la consulta directa durante el transcurso de la interacción verbal
puede ir en detrimento de la observación y el reflejo que demanda el entrevistado
durante sus turnos de palabra. La atención del entrevistador sobre el hablante debe ser
total. De esta manera, la guía de la entrevista debe ser mejor escrita en nuestra
memoria que sobre un cuaderno de notas. La guía de la entrevista debe concebirse,
por tanto, más bien como un guión interno.

Situación y desempeño en el trabajo de campo

La entrevista es por definición, como hemos visto, un acto de interacci6n personal entre
dos sujetos -entrevistador y entrevistado-, en el cual se efectúa un intercambio de
comunicación cruzada, a través de la cual, el entrevistador busca transmitir a su
interlocutor interés, confianza, familiaridad, motivación y garantía de identificación para
que el entrevistado devuelva, a cambio, información personal en forma de descripción,
interpretación y/o afirmación evaluativa.
De la relación que mantengamos con el entrevistado dependerá la cantidad y,
sobre todo, la calidad de la información accesible al análisis. El diseño flexible que
mencionábamos al principio tiene en la planificación de la situación de entrevista su
principal cometido. El diseño de la situación es fundamental para conseguir un marco
adecuado, similar al de cualquier conversación banal. La entrevista es ante todo una
puesta en escena que simula la naturalidad del diálogo. Esta situación creada por el
analista, es además una situación totalmente novedosa para el entrevistado. En este
sentido, aunque el escenario suele ser normal, del orden de la vida diaria (casa,
cafetería, sala pública, etcétera.), la conversaci6n íntima, sin embargo, introduce una
cierta peculiaridad al encuentro, en la medida que el sujeto entrevistado tiene que
enfrentarse a una persona extraña que además se encuentra a solas con él.
En este sentido, el control de la situación de la entrevista exige una mirada
holística del entrevistador sobre el contexto global en el que se desenvuelve la
interacción conversacional. En consecuencia, el manejo de la entrevista implica
conocer:

• La situación comunicativa que rige el intercambio dialógico.


• Los usos del lenguaje apropiados para la interacción verbal con el sujeto en
cuestión.
• EI contexto y la relación con el interlocutor en la situación de la entrevista.
• El juego de ocultamiento y develación intersubjetiva con el entrevistado.

33
• Los factores generales de índole cognitivo o emocional que están implícitos
durante el desarrollo de la conversación.

EL CONTRATO COMUNICATIVO

En la entrevista se establece un principio básico de cooperaci6n, sin el cual no es


posible el intercambio regulador de palabras. La conversación parte pues de una serie
de sobreentendidos que tácitamente favorecen la implicación compartida en la
interacción verbal, garantizando el respeto mutuo y los límites fronterizos fuera de los
cuales no es factible la adecuación comunicativa. En concreto, la comunicación
interpersonal en la entrevista presupone que la persona con la cual hablo conoce,
recuerda o puede encontrar para mi lo que yo deseo saber acerca del tema de la
entrevista.33 Por otra parte, la entrevista se sustenta de manera implícita en el uso
compartido de un mismo código y canal de frecuencia. Entrevistador y entrevistado
necesitan poner en común el sistema de símbolos y el sentido de una comunicación
construida intersubjetivamente por necesidad.
El contrato comunicativo consiste en un pacto o compromiso de cooperación, a
través del cual se fijan tácticamente las reglas, los procedimientos y el conjunto de
condiciones en los que se va a desarrollar la interacción conversacional. La idea
preestablecida de relación o el contrato implícito que ambos actores negocian antes,
durante y después del primer contacto, plantea a lo largo de la entrevista una serie de
interrogantes: “¿cuáles son los indicadores de pertinencia de un tema o de una
intervenci6n? (...), ¿cómo se modifican durante un intercambio?, ¿qué procedimientos
deben utilizarse para cambiar con legitimidad el curso de la conversaci6n?”34
Frente a los enfoques cuantitativos de la entrevista con cuestionario, la entrevista
abierta no directiva parte de los enfoques analíticos de la nueva estática de la
recepción. Por eso, atribuye una gran importancia a la cultura y a los usos diferenciales
del lenguaje, a la competencia comunicativa y a las ideas de pacto o convención como
soportes básicos de toda interacci6n verbal. Gracias al interaccionismo simbólico, entre
otros planteamientos teóricos, el estudio de la comunicación ha renunciado al
paradigma informacional en favor de una mirada más atenta a las mediaciones,
revalorizando así los aspectos negociados contractualmente en las interacciones
conversacionales. En este sentido, el investigador debe estar consciente de las
exigencias de ajuste y autocorrecci6n mutua que plantea la retroalimentaci6n
comunicativa a nivel interpersonal.
Según-Benney y Hughes, "la entrevista es una comprensi6n entre dos partes en
la cual, a cambio de permitir al entrevistador dirigir la comunicaci6n, se asegura al
informante que no se encontrará con negaciones, contradicciones, competencia u otro
tipo de hostigamiento." 35 Puesto que todo enunciado o acto ilocutorio en una
conversación produce modificaciones previsibles en la, situación global de la entrevista,
generando así nuevas relaciones entre los interlocutores; concierne en especial al
entrevistador, aunque no es una variable que pueda ser controlada, el buen manejo de
la, conversación con sus interlocutores, tomando en todo momento en consideración
las distintas posiciones respectivas en la situación de enunciación, con el fin de
33
Cfr. Howard Schwartz y Jerry Jacobs, Sociología cualitativa. Método para la reconstrucción de la realidad, Editorial
Trillas, México, 1984, p. 152.
34
Arfuch, Op. cit., p. 39.
35
Taylor/Bogdan, Op. cit., p. 131.
34
acentuar el aspecto convencional y dialogado en el que transcurre el intercambio,
según unas determinadas pautas y las reglas necesarias de ejecución.

COMIENZO DE LA ENTREVISTA

El inicio de la, entrevista debe plantearse siguiendo la lógica del embudo, también
aplicable a la, entrevista con encuesta. En ésta, el investigador debe formular
preguntas generales, siendo cuidadoso de no forzar respuestas significativas al
principio, ya que si se realizan preguntas directivas iniciándose la conversación, el
entrevistado se puede crear la, falsa idea de responder directamente según un
esquema lineal de interacci6n (E-R). Hay que procurar, por el contrario, que el
entrevistado rompa el hielo y comience a hablar desde el principio, que lleve la voz
cantante, hablando de sus perspectivas y experiencias sin ninguna estructura fija de
conversación. Al principio es común que el nerviosismo se apodere del entrevistado,
por lo tanto el investigador deberá iniciar lentamente la conversación para favorecer así
el progresivo esparcimiento narrativo del informante. El investigador debe aprovechar
este momento para establecer rapport con el entrevistado, familiarizándose con su
persona. No está de mis el iniciar la entrevista con un cálido apretón de manos y una
conversación afable que reduzca todas las tensiones normales provocadas por la
situaci6n especial de la entrevista.
Posteriormente, es importante que la primera pregunta que efectúe el
entrevistador sea una pregunta abierta que facilite la descripción narrativa del entrevis-
tado. Puede ser, por ejemplo, la, solicitud de una descripci6n sobre determinados
acontecimientos o experiencias concretas de su vida, pues una pregunta básicamente
descriptiva de este tipo garantiza casi siempre que el entrevistado inicie la conversación
sin estructurar sus respuestas. En la primera fase de la interacción verbal conviene que
las preguntas no sean directas ni de confrontación. Deben ser preguntas abiertas de
carácter informativo y, eso sí, en ningún caso sesgadas.

LA GRABADORA

El registro en cinta de la entrevista garantiza la concentraci6n del entrevistador al no


tener que tomar constantemente notas, pudiendo así retener lo dicho en la interacci6n
conversacional. El uso de la grabadora permite al entrevistador captar mucha más
información que si se recurre a la memoria o al cuaderno de campo. No obstante,
existe un peligro habitual en la práctica de los entrevistadores. Al saber que tiene un
registro automático de lo hablado en la entrevista, el investigador pierde
inconscientemente interés y capacidad de atención sobre lo que dice el informante. La
pérdida o desresponsabilización de la memoria del investigador sobre lo acontecido en
la entrevista lleva, por otro lado, a una interpretación diferente poco ajustada al habla
del sujeto, ya que las mismas palabras o construcciones sintácticas pueden cambiar,
en apariencia, durante el transcurso de la entrevista y sobre todo despu6s de un cierto
tiempo.
Otro problema importante es que el uso de la grabadora puede hacer sentir
incómodo al entrevistado. En ocasiones, la entrevista deberá ser registrada sin
mediaci6n tecnológica alguna. Por ello, es muy recomendable que el buen
entrevistador ejercite sus potencialidades memorísticas. Como pauta o norma a seguir
35
en el inicio de la entrevista, es conveniente que el entrevistador se relacione lo
suficiente con la persona entrevistada antes de proponerle la idea de grabar la
conversación. Esta solicitud formaría parte también del contrato comunicativo. Incluso,
aunque el entrevistado no se vea influido o muestre intirnidaci6n por la grabadora, hay
que tratar de eliminar, a la mínima, expresión, su presencia. Por esta razón es
recomendable utilizar equipos pequeños, ubicando la grabadora al margen del ángulo
de visión de los interlocutores. Además, es necesario consumir casetes de larga
duración que eviten continuas interrupciones en la sesión.
Por último, un problema para el entrevistador es que la captación de lo que se
dice en la entrevista no tenga la suficiente audibilidad por la escasa potencia del
micrófono de la grabadora. A tal fin, y con el objetivo de ajustar lo dicho por el
entrevistado a lo que finalmente capture el investigador, es imprescindible que el
entrevistador transcriba de inmediato la entrevista después de la sesión, para de esa
forma poder enriquecer las notas más significativas con el recuerdo indeleble de los
aspectos sustantivos expresados por el sujeto de estudio. Recuérdese además que la
entrevista no es textualista. Los aspectos prosódicos, kinésicos y proxémicos también
nos interesan de manera especial.

EL DESARROLLO

El desenvolvimiento de toda entrevista depende de dos saberes, no disciplinarios ni


técnicos, sino más bien competenciales, cuyo aprendizaje sólo se consigue con
erudición humanística y práctica experimental. Esos dos saberes que debe manejar el
entrevistador son: el arte de preguntar y el arte de escuchar.

• EI arte de preguntar. El investigador debe saber llevar al sujeto entrevistado a


que exprese lo que siente, y no sólo lo que piensa y recuerda. El arte de
preguntar es por tanto el arte de verbalizar, sondeando, lo más íntimamente
humano. Se trata de pasar del nivel lógico-racional al nivel subconsciente, por
ser 6ste el sitio en donde se manifiestan las necesidades emocionales mediante
mecanismos que reducen la tensión, olvidando las respuestas en atribuciones de
causalidad, así como en una variedad de comportamientos indicadores de
ansiedad, entusiasmo, involucramiento, etcétera.
El sondeo sirve a tales efectos como técnica semidirectiva que busca
incidir sobre el entrevistado a través de diversos recursos como el silencio, el
estímulo o la clarificación retrospectiva. El sondeo facilita la indagación de fondo,
del nivel conversacional meramente descriptivo al plano más directamente
motivacional. La clave de la mayor o menor profundidad depende en buena
medida del conocimiento de cómo sondear o explorar los temas emergentes
señalados por el entrevistado. Tenemos que sondear los detalles de las
experiencias de las personas y los significados que éstas les atribuyen. Este es
el punto en que las entrevistas en profundidad se apartan de la naturalidad
propia de las conversaciones cotidianas. El investigador debe pedir
constantemente al entrevistado que clarifique y desarrolle lo que ha dicho antes.
Debe pedir una y otra vez que el informante reformule lo que dijo, que señale y
clarifique los claroscuros y ambigüedades, ejemplificando con algunos casos, o
que, en último término, confirme una información significativa.

36
Por lo que se refiere a las preguntas, es recomendable que el
entrevistador efectúe preguntas más bien extensas, nunca preguntas demasiado
específicas. Las preguntas, si son hábilmente formuladas en el momento y forma
oportunas, pueden orientar hacia sus metas el buen desarrollo de la entrevista.
Deben efectuarse de tal forma que más que obligar al entrevistado a elaborar
sus respuestas condicionadas generen en él un afán espontáneo por
comunicarse coloquial y libremente. Por lo general, las preguntas han de ser
muy claras, con lenguaje común y diríase que hasta coloquial. Sólo se utilizarán
preguntas cerradas cuando se busquen clarificar datos o aspectos concretos de
lo dicho hasta entonces por el entrevistado. En cualquier caso, las preguntas
deberán estar formuladas de acuerdo con el nivel de información y
conocimientos del entrevistado. Si el lenguaje, el contenido de la pregunta o el
momento de su formulación no están adecuados a las expectativas del
informante, el entrevistador puede provocar desconfianza o frustración en el
entrevistado.
• El arte de escuchar. Por otro lado, el investigador ha de saber auscultar en el
sentido del discurso del entrevistado, interpretando, a partir de la semántica, las
vivencias, las actitudes, la dirección que toman las reacciones psíquicas e
incluso los contextos de narración. "La efectividad en escuchar de un
entrevistador consiste en la atención prestada a las palabras que se dicen, a la
concentración en la conducta del sujeto, en la percepción clara de lo enfocado y
en la asimilación y análisis de lo que se ha percibido".36 Del nivel de atención
que el entrevistador logre transmitir al hablante dependerá la informaci6n que
éste le proporcione. Por lo tanto, el entrevistador debe desarrollar sus
habilidades de atención y concentración perceptivas, siendo capaz incluso de
leer entre líneas. Además de dominar el arte de la pregunta y saber escuchar, el
entrevistador debe ser un agudo observador de la conducta humana.

Durante el transcurso de la conversación entre el investigador y el entrevistado,


ambos interlocutores tienden a tejer una trama público-privada que favorece el efecto
de cercanía necesario para recuperar, en el contexto de la entrevista, la memoria de lo
vivido. La entrevista cualitativa genera relaciones auténticas entre ambos hablantes en
la medida que da luz verde al juego de presencia y de relación directa cara a cara sin
estrategias de ocultamiento (doble agenda) y opacidades. No obstante, el desarrollo de
la interacción conversacional dependerá aquí del sentido y las reinterpretaciones que
realice sobre el momento el entrevistador, pues toda comunicación interpersonal es un
recorrido azaroso entre la incertidumbre y la imprevisibilidad. La inmediatez del
contacto personal y la espontaneidad del intercambio cara a cara acentúan, en este
sentido, la importancia de la comunicación no verbal sobre el desplazamiento de la
mediación racionalizada de la palabra. En la entrevista, necesariamente, hay que tomar
en cuenta los elementos afectivos, así como los condicionantes que determinan la
expresión de los sentimientos entre ambos. Es por ello que el objetivo durante el
transcurso de la entrevista es mantenerse en sintonía con el entrevistado, pese a las
interferencias, el ruido comunicativo y la amenazante precariedad de los desajustes
existentes de manera constante en toda conversación, más aún si está previamente
formalizada por los objetivos de la entrevista de investigación.

36
Acevedo/López, Op. cit, p. 84.
37
Un elemento a tomar en cuenta en el desarrollo de la entrevista es el
funcionamiento de los turnos que organiza las interacciones verbales. "Los turnos
regulan los cambios de locutor, la duración de la emisión, la distribución de los
participantes, continuidad/discontinuidad en el uso de la palabra y, por supuesto, las
transgresiones."37
Ahora bien, toda comunicación es un juego de estrategias y movimientos de
guerra. La guerra es el principio de toda comunicación. La potencia es una frontera en
la medida en que hace inviable el proyecto de la comunicación. En esta lógica entran
en juego los resabios de disputa del espacio verbal al otro, la interrupción de la palabra,
el intencionado intento de desviar la pregunta, la inquisición agresiva, etcétera.
Por lo general, resulta conveniente favorecer el cambio de voz a partir de la
natural conclusión de la respuesta o de la intervención del interlocutor, orientando el
rumbo de la entrevista como consentimiento mutuo. Como táctica dominante, el
entrevistador debe procurar dejar en suspenso su palabra en el intercambio de turnos
para facilitar el obligado protagonismo de la representación en escena por el
entrevistado.

LAS PAUTAS

Considerando que el investigador es un timón del discurso del otro, y no un censor, la


entrevista debe observar una serie de pautas durante el desarrollo de la interacción
verbal:

a) El diseño de la situación y desarrollo de la entrevista debe crear


progresivamente un clima adecuado que remplace las condiciones artificiosas en
el que se desenvuelve la conversación en una entrevista formal, para que el
entrevistado asuma su rol de informante, ayudado por la comodidad y confianza
que produce la situación de habla. En otras palabras, el investigador debe crear
una situación climática semejante a aquellas en las que las personas hablan
naturalmente entre sí sobre su vida. Sólo diseñando adecuadamente la
entrevista, conforme a los lineamientos de una interacción natural, el
entrevistador podrá profundizar en lo más recóndito de las mentalidades del
interlocutor. Ahora bien, esta interacci6n natural exige una serie de cualidades
específicas al entrevistador, como veremos, para relacionarse con los otros en
sus propios términos.
b) El flujo de información debe ser en gran medida unidireccional, aunque no
exclusivamente. A pesar de que sea el entrevistador quien controla el
intercambio verbal por medio de las preguntas y los comentarios, es el
entrevistado quien tiene que mantener la mayor participación en las
interacciones. E1 entrevistador debe seguir las ideas y el orden de la narración
espontánea que construye su interlocutor. Tiene, por tanto, que ser más
receptivo que el entrevistado. Las intervenciones que efectúe deben encauzarse,
a estimular esta posición.
c) El entrevistador a veces debe contenerse y no expresar sus opiniones, ya que la
conversación es privada y confidencial, pero con una persona que desde el
principio nos va a considerar extraños. Es decir, hay que abstenerse de emitir

37
Arfuch, Op. cit., p. 43.
38
juicios negativos sobre el entrevistado, independientemente de las afirmaciones
que realice. Suele ocurrir, por ejemplo, que el entrevistador se confunda en la
entrevista por tratar de ver intenciones en vez de percibir las conductas del
entre-vistado. El primer principio que compromete al entrevistador es el respeto
a la individualidad del entrevistado. En este sentido, el mejor modo de evitar la
apariencia sojuzgadora, que siempre está presente como trasfondo en la
investigación, consiste en tratar de aceptar a los actores sociales como son, sin
emitir juicios de valor, ni mentalmente. Hay que tomar la iniciativa de tranquilizar
al interlocutor en cuanto a que, desde nuestro punto de vista, todo en ella esta
correcto como persona. Sobre todo d espu6s de revelarnos algo perturbador o
desacreditante, conviene que el entrevistador d6 muestras de simpatía y
comprensión tolerante. En la situación y desarrollo de la entrevista, hay que ser
especialmente sensibles sobre los efectos de nuestras palabras y expresiones
no verbales respecto al entrevistado.
d) Por lo tanto, el entrevistador debe promover relaciones favorables durante el
desarrollo de la entrevista, pues de ello dependerá la recolección de información.
e) El entrevistador debe procurar no interrumpir el discurso, aunque en ocasiones
sea vago e impreciso, o poco informativo.
f) Una vez que el entrevistado llegue al núcleo temático objeto de la investigación
conviene reforzar gestualmente la intensidad de la comunicación, manteniendo
suspendido el clima conversacional de revelación intima.
g) Como exigencia permanente, debe mantenerse alerta la atención. El
entrevistador debe manifestar un sincero interés en lo que el entrevistado cuenta
o reflexiona. Una característica del entrevistador es justamente la pasión por la
curiosidad y el conocimiento de los otros.
h) El investigador debe captar durante el desarrollo de la entrevista las posibles
deformaciones eventuales, así como los relatos distorsionantes que puede
ofrecer el interlocutor. Para tal fin se instrumentan controles cruzados que
verifiquen la información, comprobando la coherencia del discurso hablado por el
informante. En ocasiones, por ejemplo cuando se utiliza la entrevista cualitativa
en el trabajo de historias de vida, el entrevistador puede incluso confrontar
directamente al entrevistado con sus contradicciones discursivas.
i) En cualquier caso, la norma general de debido cumplimiento es el
mantenimiento de la motivación del entrevistado durante toda la conversación.
La mejor fórmula a tal fin es contemplar el criterio de relacionarse con el sujeto
como persona y no como fuente de información. No es prudente, por ejemplo,
que mantengamos un total hermetismo evitando manifestar a cualquier precio
nuestros propios sentimientos. La percepción de la doble agenda por el
entrevistado genera distancias y recelos mutuos en la interacción. Por ello, el
entrevistador debe comprometerse con el entrevistado más allá de la relación
investigadora, pues la relación emocional o afectiva es condición sine qua non
que requiere toda comunicación interpersonal. Por eso coincidimos con algunos
autores cuando señalan que existe un lugar entre la revelación simpática y el
total mutismo en el que el entrevistador debe tratar de mantener el punto medio
en la conversación como pauta contextual de la entrevista. De ello dependerá el
desarrollo y mayor o menor desempeño competente en el trabajo de campo.

39
EL TIEMPO

Un problema añadido a los ya expuestos es el asunto del tiempo. Para establecerse un


contacto cálido con el entrevistado, es necesario una hora y media. Y, algunas veces,
varias sesiones. Pero el sujeto de la investigación no dispone como actor social de todo
el tiempo del mundo. El tiempo, como indicara Moles, es el único capital de que
dispone el hombre, y es un capital no reproducible. Por eso, el investigador deberá
disputar, o más bien ganarse la concesión de este capital en la vida del sujeto, siempre
en sus horas libres, de libre disposici6n y no de trabajo. Pues es tiempo libre
expropiado en el discurso, cuya calidad será finalmente el objeto de análisis.
El placer que provoca el voyeurismo y la pulsión exhibicionista facilitan en gran
medida la exposición vivencial del entrevistado a la hora de responder sobre las áreas
más intimas de su vida social como sujeto. Pero hay que tomar en cuenta, a este
respecto, el carácter ritual de toda autorrepresentaci6n. Implícitas están, como telón de
fondo, las estrategias de proyección e identificación, las señales y huellas de
demarcación, los decorados y la panoplia de argumentos autojustificatorios que
despliega el entrevistado en su presentación ante el examen de una mirada extraña tal
y como se presentan los sujetos en las redes de relaciones que organizan su vida
cotidiana. Al relatar aspectos profundos de su sentido y decir, el entrevistado estiliza,
estetiza, la ficción de la entrevista con gestos y expresiones comunes o
grandilocuentes para, adornar creíblemente lo que ha sido y es como una novela
(principio de verosimilitud).

Rol y funciones del entrevistador

Los actores de todo proceso de comunicaci6n interpersonal son el soporte y el principal


factor estructurante sobre el que se sustenta la entrevista. Ambos interlocutores, el
entrevistador y el entrevistado, ponen en contacto sus marcos de referencia con la
intención de solicitar la retroalimentación del otro. Ahora bien, mientras que el
entrevistado se constituye desde el principio en sujeto-objeto de la entrevista, el
investigador estructura el juego de configuraciones que, darán posteriormente pie al
análisis. Del entrevistador depende el logro y realización de la entrevista. Cicourel, por
ejemplo, distingue la situación de ambos interlocutores por el nivel de conocimiento del
contexto antecedente de la conversación. mientras que el entrevistado conoce la
historia de su propia vida así como el medio cultural del cual forma parte, es decir,
mientras domina el contexto etnográfico en el cual decide lo que debe y quiere decir al
entrevistador, éste en cambio no dispone de dicho contexto para interpretar lo que el
entrevistado ha querido expresar con sus intervenciones, no conoce las pautas, el
sentido y la estructura de significados que identifican al sujeto como actor social
participante de una comunidad interpretativa determinada. Ahora bien, "el investigador
es un sujeto con vida social como investigador y como actor social común; él tiene la
responsabilidad de pulir su puesta en escena, su presentación, para no violentar la
situación de entrevista." 38 La guía de la entrevista para el entrevistado es una
estructuración a priori que ordena el devenir de la narración oral y el sentido común. El
entrevistador tiene así el conocimiento de las reglas del orden social, de la
dramatización conversada, de las normas y valores implícitos en la situación de la

38
Galindo, Op. cit., p. 156.
40
entrevista, así como el trasfondo que permanece presente, a nivel simbólico, en el
desarrollo de la conversaci6n, aparentemente inocua. Luego, el entrevistador debe
formarse para descifrar el manejo de la imagen del entrevistado, distinguiendo entre la
conducta manifiesta y la intencionalidad latente.
El entrevistador debe ser consciente que cumple una función reveladora de
poder. Aunque consiga romper la norma y llegue a dialogar simétricamente en
condiciones de igualdad con el entrevistado, finalmente es él quien ha definido y
formulado la situación de la entrevista. Sólo el investigador puede intercambiar
funciones como facilitador, amigo, confesor o representante inquisitorial, en la
comunicación íntima que se establece con la entrevista. De hecho, esta función
presupone una, serie de habilidades o competencias comunicativas necesarias que
autores como Garfinkel han planteado con todo detalle en la formulación del concepto
nuclear que estructura la conversación.

Entre las funciones principales que orientan su trabajo sobre el terreno destaca
el saber plantear con claridad las preguntas y el recuperar, en el momento, aquellos
temas de interés para la investigación. Es él quien debe hacer avanzar el diálogo, quien
debe resumir y glosar con comentarios a modo de resumen lo dicho en cada una de las
fases de la entrevista. Es el entrevistador quien tiene el poder del silencio y la
interrupción, quien regula el tiempo y puntúa las intervenciones y/o los turnos de
palabra del entrevistado.
No obstante, el investigador no controla la mayoría de las variables ni los
principales elementos que intervienen en el desarrollo de la técnica de la entrevista. La
relación con el entrevistado y la interacción verbal de la entrevista no dependen en
exclusiva de él sino más bien de la voluntad de su interlocutor, que condiciona el lugar
de desarrollo en el que se ha de celebrar el encuentro, el momento concreto e incluso
el tipo de tono en el que habrá de desenvolverse la conversación. El vestuario, los
gestos, los modelos de comportamiento y el lenguaje, entre otras variables, pueden ser
controlados por el entrevistador, quien deberá ajustarlos a la realidad del entrevistado.
Ya que el entrevistador debe procurar siempre adaptarse al entrevistado, según su
perfil, status social, diferencia étnica, edad, género y carácter. La fisonomía, la
apariencia personal y el modo de presentarse ante el entrevistado siempre influyen de
manera indirecta sobre el desarrollo de las conversaciones. En este sentido, el valor
potencial de la entrevista dependerá en buena medida de la capacidad de control que
ejerza el entrevistador sobre sus propias actitudes. Pocos investigadores, sin embargo,
tienen la habilidad social para establecer interacciones cálidas y comprensivas que
favorezcan buenos vínculos en sus redes de relaciones cotidianas.
A modo de recomendación, el investigador es quien debe conseguir la
familiaridad suficiente respecto al estilo de vida de los entrevistados, su subcultura, sus
costumbres étnicas, así como el conocimiento de algunas categorías sociales, que
afectarán sin duda a la deseable armonía que busca el entrevistador en el encuentro.
El entrevistador debe orientar también el éxito de la entrevista garantizando una relativa
empatía. Empatizar es asumir la personalidad del otro. E1 investigador debe mostrar al
entrevistado una disponibilidad absoluta en la aceptación de su personalidad. El éxito
de la entrevista depende en buena medida del tacto y la sensibilidad mostrado por el
entrevistador hacia el entrevistado. En su calidad de sujeto en proceso, debe buscar,
desde el principio, una relación de cordialidad con su interlocutor, mostrándose en todo
momento cálido y accesible en sus intervenciones. "El entrevistador, en el momento de
actuar, tiene que manifestarse, con relación a si mismo, abstraído, distanciado de todo

41
aquello que pueda significarles contaminar el encuentro con apreciaciones proyectivas,
y debe mantenerse involucrado en el intercambio para lograr una auténtica reciprocidad
y, con ello, obtener datos confiables, exentos de especulaciones innecesarias." 39
Como, pauta de comportamiento, debe asumir el papel que conviene a la situación al
momento de la entrevista, de cara, sobre todo, al entrevistado que esta frente a
nosotros como interlocutor. Por un lado, el entrevistador debe mostrar un amplio
dominio de las normas de urbanidad. Como analista, ha de tener perfecto conocimiento
sobre las costumbres y usos sociales dominantes en la comunidad, con el fin de poder
valorar en sus justos términos la conducta apropiada con el entrevistado. Por otra
parte, la naturaleza de la interacción conversacional le exige una profunda capacidad
analítica para interpretar adecuadamente, de manera sistemática, las conjeturas que
presenta la narraci6n del entrevistado. En este sentido, debe ser un hábil
descodificador de discursos, además de poder transmitir eficazmente sus mensajes.
Según Taylor y Bogdan, los entrevistadores deben ser simpáticos, pero no tratar
con condescendencia a la otra persona. "Deben saber cuándo indagar, pero
mantenerse alejados de las heridas abiertas. Deben ser amistosos, pero no como quien
sólo trata de congraciarse." 40 El entrevistador debe comportarse siempre con la
adecuada cortesía, sin caer en la adulación. La introducción a la entrevista requiere
necesariamente una gran experiencia humana de su parte. En este sentido, la posición,
el rol que ocupa, es la figura característica del interrogador socrático, siguiendo el
modelo psicoanalítico en cierto modo. El entrevistador está allí para ayudar a la
exteriorización de la memoria y el habla individual: Su función es la de facilitador del
sentido común del entrevistado. A tal fin, deberá mostrarse como alguien que no está
totalmente seguro de las preguntas que quiere hacer. El entrevistador debe ser un
auténtico idiota, puesto que apenas tiene que hablar y cuando lo haga, sólo debe
hacerlo en función de la previa autorización indicada del entrevistado. Luego, la función
del técnico de la entrevista es la de un observador inquieto y más bien curioso, siempre
dispuesto a aprender de su interlocutor.

El análisis e informe final

A pesar de las transacciones existentes y de los intentos más o menos vagos de los
investigadores, el discurso y la vida son difícilmente reductibles a un mismo patrón
significante. La representación final de la vida en el discurso es un ejercicio asintótico
de búsqueda de varias y complejas divergencias y múltiples interpretaciones cruzadas:

Desde ciertas perspectivas la configuración de lo imaginado y de lo representado tiene


una fuerte organicidad, y sobre esa organicidad descansa lo que se llama verdad o su
poder demostración; otras perspectivas exhiben, precisamente, el carácter fragmentario
de toda presentación discursiva de lo real. Cuando escucho algo, otros sonidos se
pierden; el aparato perceptivo parece una máquina de ver, pero es, fundamentalmente,
una máquina de no ver.41

En la investigación cualitativa, el problema de la verdad no es tan importante,


aunque numerosos detractores lo presenten como un tema harto conflictivo. La verdad

39
Acevedo/López, Op. cit., p. 21.
40
Taylor/Bogdan, Op. cit., p. 123.
41
Arfuch, Op. cit., p. 12.
42
del relato se reconoce y acepta como una verdad fragmentaria. Por lo que, el análisis
de la entrevista debe intentar traducir de manera verosímil lo que los entrevistados
expresan y perciben de si mismos y de su entorno. La objetividad científica de la
técnica reside, paradójicamente, en la puesta en escena y en el encuentro radical de
subjetividades. El análisis se sustenta por tanto en la interpretación y la reinterpretación
de lo que dice el entrevistado, del modo en que lo dice, así como lo que nos dice en
sus interacciones kin6sicas y sus expresiones de comunicación no verbal.
La condición de autorreferencia y la mediación de la puesta en escena del yo
determinan los límites de la entrevista abierta para conocer el sentido real de las
prácticas sociales. Lo cual, nos interesa sobremanera en el análisis. No tanto el relato
de acontecimientos ni la articulación temporal de recuerdos, sino el significado social
atribuido al relato de vida del entrevistado.

Como en el grupo de discusión, el problema del análisis del discurso nos sitúa
ante el dilema de la fundamentación del habla. No sabemos si el entrevistado habla de
lo social, o lo social hace hablar, a través del discurso, al entrevistado como un
sujeto/sujetado. Esto es, ¿el producto final de lo registrado en la entrevista es
construcción personal o la entrevista construye, por el contrario, al informante?
Sabemos que los discursos, junto con los hechos que producen los actores
sociales con su accionar, configuran por igual la realidad fenoménica. Ambos -lenguaje
y acción-, se reclaman mutuamente la comprensión totalizante de lo real concreto.
Aunque pertenecen a esferas o dimensiones de la realidad social bastante diferentes,
llegando incluso en ocasiones a diverger tanto en la producción de la vida cotidiana
como en su desconstrucción y en el análisis explicativo. Los discursos, como los
hechos, son articulaciones complejas de estructuración lingüística que, en última
instancia, dependen de la materialidad de los procesos de acción social que promueven
los sujetos. Por eso, en la entrevista no sólo hay que comprender la cultura simbólica
del entrevistado sino también, y sobre todo, el contexto social de referencia. El análisis
no debe ser sólo lingüístico, no debe reducirse a las estructuras y correlaciones del
lenguaje que manifiesta el sujeto en el texto de la entrevista. Además, el investigador
debe incluir una perspectiva psicoanalítica, que reduzca el sentido del discurso a una
sobredeterminación del deseo, y una perspectiva sociológica que ubique los roles y
sobredeterminaciones estructurales como configuración de la megamáquina del capital.
Por todos los medios hay que procurar evitar caer en una especie de
pansemiologismo, que reduzca los procesos sociales a la única matriz estructurante del
código lingüístico. Por ello, el análisis debe poner en relación el discurso ideológico con
la dialéctica social, el texto con el con-texto. La principal virtud de la entrevista
cualitativa no está ni en la oralidad ni en la escritura, sino en ambas. Es su carácter
auténtico revelador de una voz, lo que exige superar los límites del análisis textualista
en favor de la materialidad corp6rea de la palabra. El objetivo último del recurso de la
entrevista en la investigación social es dar cuenta de los procesos sociales (con-texto)
a través del análisis de casos arquetípicos o ejemplificadores desde lo real concreto
como totalidad. Conviene por tanto tomar en consideración las siguientes
recomendaciones:

1. La simplicidad o transparencia inmaculada de los discursos no es tal, sino más


bien producto de la percepción aparente del nivel de lo manifiesto. En el análisis,
el investigador debe repetir el proceso de interpretaci6n de la entrevista entre el
plano de la representación y la expresión.

43
2. Hay que tomar en cuenta que el texto en el que se inscriben los discursos del
entrevistado y que será objeto del análisis del investigador, es producto de una
situación extraordinaria, generada por la mediación especial de una situación de
entrevista que condiciona la comunicación interpersonal del entrevistado según
los fines propios del proceso de investigación. La entrevista es una experiencia
vicaria. No sólo porque el entrevistador porta consigo una historia de valores y
motivaciones particulares que estructuran ideológicamente la forma de modular
la interacción, sino también porque la entrevista es una situación única, sometida
a la imprevisibilidad de las especiales circunstancias en que se desarrolla la
interacción conversacional. La inexactitud de la entrevista como forma de
comunicación interpersonal ambigua e incompleta define por tanto a esta técnica
como una experiencia fundamentalmente volitiva.
3. La nueva lingüística y la moderna teoría estática de la recepción destacan el
carácter polifónico del lenguaje. Las cargas polisémicas del lenguaje y las
ambivalencias semánticas estructuran un campo textual harto complejo para el
análisis. El investigador, en consecuencia con estos principios teóricos, debe
prestar atención a las diferentes voces que atraviesan y traman pluralmente el
discurso del entrevistado. En el análisis hay que ver el significado y cómo se
concatenan, según una lógica intertextual del juego y el placer materialista de la
banalidad, cada una de las voces que hablan al sujeto a través de enunciados
propios. La heterogeneidad discursiva recomienda la consideración de los
diálogos e intercambios simbólico-discursivos que capte los trazos, las huellas y
materiales de otros textos compartidos por el entrevistado, en la apropiación
lingüística que efectúa a través de sus redes sociales.
4. El interés del investigador no ha de centrarse en el plano de la verdad sino en el
de las verosimilitudes. Si el entrevistado define de manera distorsionada, por
medio de una lectura aberrante, la representación de sí mismo y del conjunto
social, esto es lo que particularmente nos interesa. Son los enunciados que
suelen expresar la autenticidad de la voz los que constituyen el objeto principal
de la interpretaci6n del analista. Las creencias, los dichos populares, las
fórmulas estereotipadas del sentido común o los prejuicios y opiniones
personales constituyen el material esencial del trabajo analítico.
5. Una técnica muy útil para ello consiste en relacionar, por asociaci6n, los hechos
y los argumentos o razones que defiende el entrevistado, para así profundizar
mejor en las percepciones de lo social que estructura su comportamiento como
sujeto.
6. Otro procedimiento muy usual, es el análisis semántico que busca establecer
cadenas asociativas de significantes y campos semánticos en el proceso de
construcción del sentido que, en toda su intensidad, ha manifestado el
interlocutor durante la entrevista.

Cuando se ha captado en su totalidad el carácter fragmentario del recuerdo


construido, puntuando las fallas y lagunas de la memoria, la multiplicidad de usos
lingüísticos y la heterogeneidad de voces discursivas, el investigador debe proceder a
reconstruir, globalmente, una narración representativa que dé cuenta verazmente de la
vida y milagros del sujeto entrevistado. Como la entrevista no produce un único
discurso grupal, puesto que el habla del individuo está atravesado en toda su extensi6n
e intensidad por retazos de otros textos y discursos sociales que le preexisten,
conviene para tal reconstrucci6n utilizar previamente el procedimiento analítico de la

44
conversación. El análisis conversacional garantiza al investigador ir más allá del
enfoque lingüístico semiotizante. El objeto preferencial de estudio será por lo tanto la
creatividad relativamente indeterminada del habla. La teoría cibernética de la
conversación nos dice que los sistemas de retroalimentación verbal siempre están
abiertos al contexto. La gente utiliza el contexto social en acto para producir e
interpretar lo que está diciendo y cómo está siendo percibido su mensaje por el
interlocutor. Por lo que hay que tomar en cuenta en el análisis de la entrevista ese aquí
y ahora que representa la situación única de la entrevista.

Schwartz y Jacobs 42 destacan, básicamente, tres modos de análisis de la


conversación:

1. La excavación o transcripción anotada. Consiste en un análisis extenso y


detallado de una sola pieza de datos, a partir de la cual es posible centrarse en
un tema relevante de análisis. A partir de la intuición y la experiencia, el
investigador puede ser capaz de descubrir aspectos no significativos, a simple
vista, en la conversación. Para ello, tenemos varias posibilidades a partir de los
hechos registrados a nivel de lo manifiesto. Cada una de estas posibilidades
debe ser objeto de análisis, esto por sucesivas excavaciones que describan en
detalle las alternativas temáticas de interpretaci6n hasta que lleguemos al
análisis global definitivo por eliminación consecutiva de representaciones
alternas. Obviamente, en este modo de análisis, lo interesante es su
metodología indiciaria. El analista parte de las señales y las huellas que arrastra
el texto de la entrevista para llegar a los puntos sustanciales que subyacen en el
fondo de la conversación que ha sustentado la entrevista.
2. El análisis de la conversación del tipo de buscar y actuar. Este procedimiento
analítico no resulta tan útil para la entrevista, resultando más bien apropiado
para el trabajo etnográfico. Pues el investigador sale en busca de diferentes
piezas de datos que inician sucesivos análisis especializados para luego
integrarlos en teorías a partir del problema de investigación.
3. La inducción analítica-conversacional. Es el modo de análisis más práctico para
un buen trabajo analítico previo a la interpretación. Aquí, el investigador debe
abstraer las generalizaciones mis significativas extraídas a partir de los
sentimientos, los valores, las actitudes y los temas presentes en el texto. No
tiene un protocolo reglado de uso, pero, como en todo análisis cualitativo, las
reglas deben descartarse para abrir paso a la genialidad y la pulsión artística de
la imaginación que reclama la inteligencia creadora del investigador.

En general, el procedimiento de análisis de interpretación de la entrevista parte de una


estructuración punteada del texto, transcrito íntegramente con el fin, primero, de captar
el significado de lo manifiesto. En estas primeras lecturas, el analista señala los
conceptos principales que concentran el valor sustantivo del tema de investigación,
identificando de una vez los elementos nucleares del relato. Estos conceptos, que
densifican el sentido total de lo narrado por el interlocutor, son los que prefiguran el
campo de categorías que construye el investigador. El analista debe ser un útil estilista
del lenguaje con el fin de seleccionar las palabras más adecuadas que codifiquen, en

42
Schwartz/Jacobs, Op. cit., pp. 426-442.
45
su extensi6n e intensidad, las densidades complejas que intentan expresar una
experiencia, una opinión o, simplemente, un pensamiento.

Una vez identificado el conjunto de categorías que ha de inventar el propio


investigador, conviene ordenar, en una red de relaciones o mapa conceptual, los tipos
de conexión, importancia u oposición que mantienen cada una de ellas respecto a las
otras. El analista puede extraer una serie limitada de metacategorías que ayuden a
diagramar mejor el mapa conceptual. La diagramación exhaustiva de los conceptos
categorizados en una red de relaciones que jerarquiza, opone y ordena el sentido de la
narración en la entrevista, ofrecerá al investigador una visión globalizadora del
constructor individual. Este diagrama será justamente el modelo interpretativo que guíe
al analista en la redacci6n del informe. El resultado final de la investigación será una
narración sobre la narración del entrevistado, o lo que es lo mismo, el informe final
consiste en una reinterpretación (interpretación de la interpretación del entrevistado)
arriesgada del investigador sobre la verbalización literal del sujeto analizado. De ahí
que el producto de la entrevista en profundidad sea un relato dialogado con lo dicho por
el informante. Poco se ha escrito en este sentido sobre las voces sobredeterminadas
del investigador. Quizás fuera interesante una poética del saber/poder como valencia
legitimadora del analista. La redacción del informe no significa sino la nulidad de la
apertura al diálogo durante el trabajo de campo. La clausura analítica anticipa así el
orden del decir normativo del entrevistado. Por ello, el estilo de redacción es un
ejercicio contradictorio de las múltiples voces deseantes de un sujeto que ha conocido
la multiplicidad dialéctica del vivir como una fuga satisfactoria del placer del habla, para
cosificar en un producto su experiencia de conocimiento. El ideal seria por tanto un
conocimiento mayéutico, incomunicable, ajeno a la sobredeterminación del código,
incluso del cuerpo. Pues, en el fondo, los modos de codificación y descodificación
terminan por desterritorializar la comprensión de todo sentido en las intensidades
brownianas de distintas líneas de escape. Como señalan Deleuze y Guattari, la
oposición abstracta de lo múltiple y lo uno nunca podrá escapar a la lógica implacable
de la dialéctica.
El gran arte de las multiplicidades y el movimiento molecular es el arte del
inconsciente. Pero, éste nunca podrá ser captado por la entrevista ni por técnica de
investigación alguna. Cuando pretendamos haberla aprehendido en la instancia
despótica del significante a través del análisis, el objeto estará ya para siempre perdido,
pues es uno y lo otro en diáspora eterna hacia un imposible: la totalidad perdida.

Televisión y razón Ilustrada. Estudio de caso de los reality shows

El envés del máximo caos es el orden, del mismo modo que la segunda ley de la
termodinámica necesita de la lógica de la neguentropía para conservar la coherencia y
el subsistir de la vida social. Un sistema que, como indica Ibáñez, necesariamente debe
ser inconsciente a la reflexión total de la investigación y el conocimiento. Así, la norma
socialmente dominante se reinstaura sobre la represión y rechazo de la conducta
desviada, toda vez que vuelve a ella, para expiar su sentido, la pena que lo aqueja.
En la cultura de masas -la cultura burguesa, queremos decir-, la vuelta al ideal
bienhechor de lo juicioso y lo deseable -que no deseado- se asienta y fortalece sobre la
paradójica negación afirmativa del pecado original, el homo homini lupus iusnaturalista
de una pulsión animal reconocida y a la vez olvidada por mor de un cierto prurito de

46
cultura civilizada. En concreto, el subgénero de los reality shows representa la historia
de vida del buen samaritano burgués, el movimiento de eterno retorno al código cultural
instituido, a la norma simbólica aceptada, previo paso por el purgatorio tras su quiebra.
Presentación, nudo y desenlace de un círculo perfecto en el núcleo mismo del
sistema social, los programas de reality shows nos representa, en forma de movimiento
pendular, el regocijante espectáculo de las mitologías paradójicas en la derrota del
homo normalis. Como nos enseña Foucault, la virtud pública en el orden burgués es
sintomático de la voluntad normalizadora del nuevo Estado a través de sus métodos
científicos de vigilar y castigar la tendencia del sujeto a los vicios privados. El modelo
panóptico de la cárcel, el hospital y la escuela están siempre dispuestos a la vista
pública para enseñanza e ilustración de la mirada, ya sea la del policía, el médico o el
educador. Pues lo público, la pura abstracción -que en la etapa más desarrollada del
capitalismo alcanza, como dice Marx, niveles extremos en su absoluta independencia
de la realidad-, actúa de auténtico censor racionalista. La expiación de la culpa del
pasado, la reforma de la conducta pecaminosa sólo se logra congraciándose con el
padre, aceptando sumisamente el orden de cosas existentes y el compromiso fiel con
la norma balo promesa de actuar con buena fe en el futuro.
El reconocimiento de errores pasados desnudando el alma ante el auditorio
merece el perdón del padre, porque el sujeto comparece en público completamente
rendido y desarmado. La confesión psicoanalítica, religiosa y social, representa una
garantía de sometimiento rechazo del pecado o la conducta desviada, así como un
compromiso con la norma dominante en la picota de la plaza pública a través de la
pantalla. La imagen de la derrota del sujeto, desmontado en sus sentires e intimidad
reificada de la vida privada, provoca risa y en verdad un auténtico miedo a la ruptura de
la normalidad confortable. La mirada opulenta, al comparecerse de las miserias y el mal
ajeno, busca siempre su reconocimiento para restaurar, a través de la platea, el orden
lógico de su vida cotidiana. El equilibrio cultural de una sociedad mágicamente reificada
por el consumo cosificante, necesita permanentemente la imagen distorsionada de su
norma con el fin de alumbrar nuevas leyes.
El equipo de investigadores que nos lanzamos al estudio de este proceso
regulador de la nueva cultura de los reality shows, coincidíamos en destacar la
importancia de un género televisivo como éste con poco tiempo de permanencia en la
oferta audiovisual de las principales cadenas españolas, en el marco general de
transición de la sociedad española del europeísmo encantado de un bienestar
modernizador al alcance de la mano (liberalización económica de los 80), a la
disneylandia decadente de un imaginario resignado a la muerte a carcajadas (Carlos
Fuentes). El interés de este estudio, coordinado por el profesor Ángel de Lucas43, era
conocer la visión de los públicos españoles acerca de este género, procedente de
Estados Unidos, para comprender la función cultural y el sentido que adquiría este tipo
de programas tal y como eran percibidos por las mentalidades de una población, que
en estas fechas (1993-1994) experimentaba un proceso de reacomodo al contexto real

43
Aprovecho la ocasión para difundir por primera vez algunos avances de este estudio, cabe agradecer al profesor Ángel de
Lucas su sabia orientación y estímulo como asesor tutorial de este proyecto de investigación a lo largo del trabajo realizado
para el posgrado “Praxis de la sociología del consumo. Teoría y técnica de la investigación de mercados” (Facultad de
Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid). Los créditos del trabajo inicial deben ser adjudicados
con todo merecimiento a mis compañeros Natalia (socióloga) y Roberto Seco (economista), que desde el primer momento
compartieron con el autor del artículo su experiencia y tenacidad en el trabajo de campo para la realización final del
proyecto. Compartir con ellos, casi un año, la aventura compleja e imprevisible de la investigación, fue todo un hallazgo. Y,
lo más importante, también un aprendizaje.
47
de la dura crisis econ6rnica en la que se acabaron los sueños de oro de una cultura de
la abundancia.
Para la consecución del estudio se diseñaron inicialmente cuatro grupos de discusión,
mediante la identificación de tres tipos de públicos. Un grupo de muestra para señoras
con una edad comprendida entre los 45 y los 65 años, amas de casa y nivel
socioeconómico bajo (clase obrera), supuestamente representantes del perfil
dominante en los ratings de audiencia de este tipo de programas. Otro grupo mixto de
jóvenes con edades comprendidas entre los 30 y 45 años, preferentemente de nivel
socioeconómico medio, profesionales activos y, en cierta medida, así se pensó en el
diseño, portadores de un discurso abanderado en contra de los programas reality
shows. También se buscó un tercer grupo de estudiantes universitarios con edades
entre los 18 y 25 años, con participación mixta hombres/mujeres (en el estudio no se
consideró la variable género como determinante aunque posteriormente en la
transcripción de los grupos se descubrieron aspectos interesantes que pudieron dar pie
a nuevas observaciones). Y, por último, un tercer grupo mixto de ejecutivos medios,
con alto nivel socioeconómico, y edades comprendidas entre los 30 y 50 años,
habitualmente poco o nada conocedores de este tipo de programas, por su bajo
consumo de televisión en su tiempo de ocio.
Básicamente, toda la investigación habría de centrarse en lo que encontráramos
durante la etapa de trabajo de campo. La ausencia de investigaciones sobre este
nuevo género de programas, así como la carencia de estudios históricos que
contextualizarán el marco de referencia a la hora de abordar el estudio, obligó al equipo
de investigaci6n a centrar casi todo el trabajo en la fase de producci6n de datos por los
informantes, a modo, prácticamente, de estudio exploratorio. De ahí, quizás también la
motivación inicial y el interés que nos animó a investigar este campo emergente de la
comunicaci6n televisiva en España. La realización del análisis del primer y segundo
grupo pudo efectuarse sin ningún problema, descubriendo en el dos tipos elementales
del discurso: el de la televisión educativa, que calificamos como discurso de la fracción
cultural (FC), constituida en portavoz del discurso socialmente mejor reconocido, y el
discurso soterrado del placer, identificado por la autocensura consciente que ejerce el
discurso social sobre el contenido de este tipo de programas, muy criticados
negativamente por las élites sociales defensoras de una cultura ilustrada, racionalista e
informacional. Resultó curioso observar cómo el público real de los reality shows, me
refiero a las amas de casa, ocultaban su interés por este tipo de programas falseando
la autenticidad de sus argumentos con continuas justificaciones. Aún manifestando una
fuerte conciencia de clase y un perfecto conocimiento del lugar que ocupan
culturalmente en la estructura social, las participantes en el grupo amas de casa
autocensuraron en todo momento sus verdaderas preferencias a fin de defender su
status social de toda critica o posible burla derivada de la presión social que ejerce el
discurso dominante de las élites. Igualmente, fue contradictorio el grupo de los
profesionales o cuadros medios que, aunque poseedores de un superior capital
cultural, ocupan posiciones socioeconómicas cercanas a la clase trabajadora. Si bien
todos rechazaron ver la televisión con frecuencia, finalmente la mayoría de una u otra
manera (porque lo ven los chicos.... suelo hacer zapping... no hay otra cosa en la TV a
esas horas...) veía, o alguna vez observó, programas reality shows. Sin embargo, no
podían por menos expresar sus sentimientos de rubor, vergüenza, cierto pudor o
incluso risa. Aunque, estas manifestaciones, más que rechazo dejaron ver la
contradicción de un grupo culturista, pero sin embargo consumidor ocasional de
programas considerados de baja calidad. Aunque es un discurso racionalizado, la risa

48
expresó en todo momento el sentimiento de culpa arriba mencionado. Por lo que se
refiere al grupo de estudiantes universitarios, dominó el discurso disidente, de crítica
global a la televisión como medio. Tanto este grupo como el de los jóvenes
profesionales coincidieron en identificarse como consumidores de televisión para una
inmensa minoría, tal y como se define el canal público de televisión cultural (La 2).
Ambos coincidieron, también, en asignar una función integradora a este tipo de
programas como terapia para la soledad y las carencias normales en la vida
cotidiana -de su mierda de vida- de los sectores socialmente peor valorados por la
sociedad.
Sin embargo, para completar la investigación faltaba capturar las percepciones
de la clase dominante, propietaria de un capital cultural elevado, pero también, a
diferencia de los cuadros medios, poseedora de un gran capital económico. Quizás la
falta de experiencia y la poca reflexión del grupo en el diseño inicial del proyecto obvió
las características sociales de este tipo de actores sociales. La posición socialmente
dominante de este último grupo identificado, hizo inviable la auscultación mediante la
técnica de grupos de discusión. En primer lugar, por ser éste un grupo no accesible a la
mirada del investigador. Y, por otra parte, su análisis fue inviable, por constituir un
grupo no dispuesto a reconocerse bajo ningún concepto como tal, pues prima una
fuerte afirmación del yo como dominio.
En tales condiciones, la investigación sólo se podía concluir manejando en el
trabajo de campo la entrevista enfocada. Ello favorecería, por un lado, el acceso a un
sujeto modelo que hablara sobre el tema de investigación. Y, por otra parte, reforzaría
justamente el aspecto no contemplado inicialmente en el diseño del proyecto: el
carácter dominante de esta clase portadora de los valores racionales del orden y la ley.
Saber qué opinión merece al sector dominante de la sociedad tales programas podía
clarificar algunas de las contradicciones descubiertas en las trayectorias de encuentro
con los diferentes sectores de la población investigados.
Luego, la entrevista operó aquí como técnica auxiliar no exploratoria de la
técnica de grupos de discusión, jugando un papel central en la elaboración de las
informaciones objeto de análisis. De hecho, la entrevista suele ser muy útil cuando se
realizan investigaciones cualitativas con grupos de discusión, pues complementa la
parte de análisis para aquellos individuos poco representativos de la sociedad, con los
que no conviene realizar sesión de grupo, como es el caso. Otra posibilidad, ya
apuntada, vendrá a ser el uso auxiliar exploratorio de la técnica de la entrevista para un
mejor conocimiento de las formas de expresión arquetípicas de los grupos sociales,
objeto potencial de la aplicación de encuesta.
En nuestro estudio, pudimos comprobar que el acceso a determinados sujetos
sólo es factible por mediación de la entrevista. Los modelos extremos de la pirámide
social tienen un sentido de la individualidad muy marcado. No interactúan en grupo, y
sus discursos tienen una fuerte consistencia personal. La persona entrevistada para el
estudio de los reality shows estableció desde un principio su dominio absoluto de la
situación. Hasta el punto que incluso él mismo determinó la cita y la conclusión de la
sesión. Suele suceder, como apuntan Martín Santos e Ibáñez, que los sectores
dominantes de la sociedad sean reacios a ser encuestados, dada su posición
privilegiada como observadores del orden panóptico en que se organiza lo social.
Acceder a un cuestionamiento como investigadores suele ser harto complejo, casi tarea
imposible. Los miembros del equipo de investigación fuimos conscientes, en la
evaluación final, de lo anómalo de la situaci6n a que había dado lugar la entrevista. No
sólo el sujeto entrevistado fijó de principio a fin el desarrollo de la sesión, sino que

49
además controló, con todas las herramientas, la interacción conversacional, invirtiendo
prácticamente los roles habituales de la entrevista. El manejo de la comunicación no
verbal, de la psicología humana, del habla y su intencionalidad fue en todos los
sentidos muy superior a las destrezas competenciales de la entrevistadora. Es algo
común en un gran empresario formarse en las técnicas kinésicas y de la proxémia para
el buen éxito y la obtención de los logros deseados en las negociaciones. Por lo tanto,
en todo momento el sujeto supo construir, a lo largo de la entrevista, un potente habla
narrativo, que desbordó ampliamente toda posibilidad de acceso profundo a su
personalidad. Resultando la conversación tiempo de trabajo en la construcción del
relato, dada su nula naturalidad, ante un experto entrevistador que en todo momento
sabe manejar hábilmente la lógica de la doble agenda.
La transcripción y el análisis de la entrevista confirmó, no obstante, algunas
intuiciones previas obtenidas en la interpretación de los cuatro grupos aplicados,
pudiendo llegar a la conclusión sobre cómo el dominio de un tipo de racionalidad
instrumental dominante, hegemónica socialmente, marginaba toda calidez de la
racionalidad subjetiva al ámbito privado de los espacios de reproducción social. El
espacio público debía ser un espacio para la producción. El voyeurismo está prohibido,
pues la mirada sólo es función privilegiada de los observadores situados en la pirámide
social. El consumo hedonista de una educación sentimental, como la ofrecida por los
reality shows, quiebra así la norma del orden y la ley, al reforzar la subjetividad
sujetada en el ámbito público de la producción. La racionalidad instrumental acaba
cediendo terreno ante la compulsión de las racionalidades subjetivas. Por ello, el
dominio de la fracción cultural es recuerdo de la marca que nos une a la megamáquina
del capital como simulación. Concluimos, por tanto y citando a Negri, que: "desde el
punto de vista de los procesos de subjetivización, la alternativa se resuelve con
celeridad: para vivir debemos comunicar, para comunicar debemos liberarnos del
control de la comunicación. El tema revolucionario, que es el mismo que el de los
procesos de subjetivizaci6n, es la toma de posesión de la comunicación como ámbito
creativo de la multitud de las singularidades: es, por consiguiente, la afirmación
ontológica de la comunicación liberada. La comunicación se convierte en horizonte
humano en la que es el contexto de un proceso de liberación". 44 El mundo,
afortunadamente, se ha convertido en un caos.

BIBLIOGRAFÍA COMENTADA

ACEVEDO, Alejandro y Alba Florencia López, E1 proceso de la entrevista. Conceptos y


modelos, Editorial Limusa, México, 1988. Iniciamos con un libro básico que puede
utilizarse como manual, aunque su contenido está orientado a profesionales
especialistas en entrevista laboral. Dentro de la bibliografía producida en México, el
texto de Acevedo y López constituye un trabajo completo y didáctico de introducción a
la técnica de la entrevista, muestra toda una serie de fórmulas sencillas de aplicar y de
gran utilidad, sin duda alguna, para el lector no iniciado en el campo. Además de ofrecer
un completo recetario de normas a seguir por los técnicos responsables de la
entrevista, desarrolla una sistemática exposición sobre los elementos psicológicos a
considerar en toda entrevista. Muy valiosos nos parecen los capítulos dedicados a la
situación de la entrevista y a la unidad temática centrada en las competencias y
habilidades comunicativas del entrevistador.

44
Antonio Negri, Meditando sobre la vida: autorreflexión entre dos guerras, Anthropos, número 144, Barcelona, 1993, p.
50
ALONSO, Luis Enrique, "Sujeto y discurso. El lugar de la entrevista abierta en las prácticas de
la sociología cualitativa", en Juan Manuel Delgado y Juan Gutiérrez (coords.), Métodos
y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales, Editorial Síntesis, Madrid,
1994, pp. 225-240. El artículo del profesor Luis Enrique Alonso, convenientemente
citado en nuestro trabajo, como habrá comprobado el lector, merece ser objeto de
consulta, por tener la virtud de haber sabido sintetizar en detalle los principales
problemas y el sentido metodológico de la técnica de entrevista abierta en el trabajo de
campo de la investigación social cualitativa. Perteneciente al grupo de investigadores de
la Escuela Cualitativa de Madrid, Enrique Alonso muestra en su artículo los roles
opuestos a considerar en el análisis de los discursos individuales a través de la
entrevista cualitativa. Asimismo, no sólo delimita los campos básicos de aplicación de
esta técnica, sino que además sitúa algunas fuentes teóricas de necesaria referencia
para un estudio más detallado de la entrevista en profundidad. Su perspectiva
críticamente fenomenológica define a la entrevista abierta como una representación de
escenarios entre ambos interlocutores. Es por ello que identifica el papel del analista
como un reconstructor del sentido ausente en el texto. La entrevista se concibe así,
sobre todo, como una forma de conocimiento convivencial.
AUSTIN, J. L., Cómo hacer cosas con palabras, Editorial Paidós, Buenos Aires, 1971. La obra
de Austin es una de las piedras angulares en el estudio de los actos de habla, jurito con
las aportaciones de conversacionistas como Harvey Sacks. La fundamentación de la
entrevista cualitativa en la dialéctica del habla que estructura el diálogo de toda
conversación, necesita una sólida reflexión en tomo a la filosofía del lenguaje por parte
de los investigadores. Esta obra, junto con el trabajo de J. Searle, Actos de habla, es un
enfoque posmoderno de interesantes derivaciones para un análisis conversacional de
las relaciones sociales.

BINGHAM, W. V. y B. V. Moore, Cómo entrevistar, Rialp, Madrid, 1973. Con este texto,
además del libro de Charles Nahoum, el lector puede adquirir un conocimiento general
sobre la entrevista clínica y los principios básicos de la entrevista psicológica, que son
utilizados por el investigador en el encuentro con el entrevistado para la realización de
los estudios sociales.
BLANCHET, A. et al, Técnicas de investigación en ciencias sociales, Narcea, Madrid, 1989.
Amplio manual de las técnicas que utiliza la investigación en ciencias sociales; merece
la pena rescatar las unidades temáticas dedicadas a la encuesta y a la entrevista no
estructurada, comparativamente, para sintetizar los principales aspectos metodológicos
que han de ser aplicados por el investigador en el desarrollo de sus investigaciones.
Este texto, julito con el monográfico dedicado a la entrevista y aún no editado al
castellano (Blanchet et al, L’entretien dans les sciences sociales, Dunod-Bordas, París,
1985) ofrecen una visión completa y exhaustiva de lo que es en realidad la entrevista
abierta, así como sus posibilidades de investigación social.

FRASER, Ronald, "La formación del entrevistador", en Historia y fuente oral, numero 3,
Barcelona, 1990, pp. 129-150. La revista catalana Historia y fuente oral junto con
Historia social de la UNED de Valencia, han sido, hasta la fecha, las principales
publicaciones en lengua castellana dirigidas a la divulgación y el debate teórico de la
nueva historiográfica posmoderna, desde que, en España, un joven grupo de
historiadores, inspirados entre otros por Fontana, iniciara nuevas vías ya apuntadas en
sus investigaciones por el malogrado E. Thompson. El artículo que aquí se reseña,
aunque muy enfocado al trabajo de campo de la historia de vida, es quizás el ensayo
más reflexivo de cuantos trabajos se han dedicado a profundizar en las habilidades y
capacitación de los investigadores especializados en la técnica de la entrevista abierta
aplicada a las ciencias sociales. El historiador Ronald Fraser, autor, entre otros trabajos,
de Recuérdalo y recuérdalo a otros, célebre texto de obligada referencia en cualquier

51
bibliografía sobre historias de vida, aporta en este pequeño artículo algunas
recomendaciones y una importante sistematización de las cualidades y los elementos
que deben reunir los entrevistadores en su formación humanista como investigadores
en cuanto prerrequisitos imprescindibles para un profundo y complejo estudio de las
representaciones culturales de los actores sociales.

GOFFMAN, Erving, La presentación de la persona en la vida cotidiana, Amorrortu Editores,


Buenos Aires, 1985. La popularidad alcanzada en la difusión y el análisis de los
planteamientos esbozados por Goffman en el presente libro, hacen imprescindible su
consulta e interpretación critica por parte de todo investigador que trabaje con entrevista
y etnografía fundamentalmente, pues nos da las claves de las representaciones
sociales microsociológicas que determinan el sentido y la interacción cotidiana entre los
sujetos representantes del orden social. No cabe duda que el interaccionismo simbólico
marcó un antes y un después en el campo de la sociología y el del conjunto de las
ciencias sociales. Los usos que hoy conocemos de la técnica de la entrevista abierta
parten, necesariamente, de estos supuestos y organizan, por lo tanto, el marco teórico
de fondo que explica el por que de las aplicaciones que ejecuta el estudioso. El texto
constituye una consulta de carácter general para la investigación cualitativa.

NAHOUM, Charles, La entrevista psicológica, Kapelusz, México, 1985. Un clásico ya de los


estudios psicológicos. El manual publicado por la casa editorial argentina Kapelusz ha
servido como documento para formar a varias generaciones de psicólogos en la
mayoría de países de América Latina. Su consulta puede servir como introducción al
estudio de los principios y fundamentos operativos de la entrevista como herramienta de
conocimiento social. Aunque, sin duda, también puede ser especialmente útil para
clarificar los elementos psicológicos, afectivos y emocionales que entran en juego en la
interacción verbal que representa la relación mediatizada de la entrevista. Corno hemos
explicado en nuestro ensayo, la técnica de la entrevista cualitativa ha de fundamentarse
en un profundo conocimiento de los elementos psicológicos que subyacen en la
conversación, pues los aspectos cognoscitivos o, por lo general, los factores
específicamente humanos son el principio del arte del buen entrevistador.

ORTÍ, Alfonso, "La apertura y el enfoque cualitativo o estructural la entrevista abierta


semidirectiva y la discusión de grupo", en Manuel García Ferrando, Francisco Alvira y
Jesús Ibáñez (eds.), El análisis de la realidad social, Alianza Universidad, Madrid, 1986,
El texto del profesor Ortí es otra de las recomendaciones relevantes que he preferido
seleccionar del autor por participar de la línea de investigación que desarrolla la Escuela
Cualitativista de Madrid, encabezada por Jesús Ibáñez, Ángel de Lucas y el propio autor
reseñado. El artículo tiene además la virtud de comparar críticamente las utilidades del
grupo de discusión con el uso de la entrevista abierta. Aunque no ha dado pie a la
referencia pertinente en nuestro artículo, su análisis psicoanalítico de las
triangulaciones y mediaciones cognitivas que se producen durante la situación de
entrevista, pudieran ser de gran ayuda para la reflexión del analista interesado en un
uso dinámico de la entrevista cualitativa en la investigación. Merece también la pena
repasar sus apuntes sobre la lirnitaci6n de esta técnica en la aprehensión de los
discursos que circulan socialmente.

ROGERS, Carl, Psicoterapia centrada en el cliente, Editorial Paidós, México, 1993. La


influencia de la obra rogeriana en la nueva psicología humanista, además de haber
favorecido otras perspectivas terapéuticas en el trabajo de rehabilitación con el
paciente, ha servido corno marco interpretativo para el uso de la entrevista en otros
campos de la actividad social. Su obra, de importante acogida en México a través de
posgrados como el de la Universidad Iberoamericana, es de obligada consulta para

52
tener los fundamentos mínimos de la teoría y la técnica de la entrevista. Además de
ofrecer los antecedentes de lo que hoy es la entrevista cualitativa en investigación.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

ACEVEDO, Alejandro y Alba Florencia López, El proceso de la entrevista. Concepto y modelos,


Limusa-Grupo Noriega Editores, México, 1992.
ALONSO, Luis Enrique, Entre el pragmatismo y el pansemiologismo. Notas sobre los usos (y
abusos) del enfoque cualitativo en sociología, REIS, núm. 43, Madrid, 1988, pp.
157-173.
ANGUERA, Maria Teresa, Metodología de la observación en las ciencias humanas, Editorial
Cátedra, Madrid, 1985.
ARGYLE, M., Psicologías del comportamiento interpersonal, Alianza Editorial, Madrid, 1983.
ATLAIN, H., Entre el cristal y el humo, Editorial Debate, Madrid, 1990.
AUSTIN, J. L., Cómo hacer cosas con palabras, Editorial Paidós, Barcelona 1981.

BAJTIN, Mijail, Estética de la creación, Siglo XXI, México, 1982.


BARBOTIN, Edmond, El lenguaje del cuerpo, EUNSA, Pamplona, 1977.
BATESON, G., Espíritu y naturaleza, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1984.
BAUDRILLAR, Jean, Cultura y simulacro, Editorial Kairós, Barcelona, 1984.
BENJAMIN, Alfred, Instructo del entrevistador, Editorial Diana, México, 1980. ,
________, Walter, El narrador, Editorial Taurus, Madrid, 1979.
BERGER, P. y T. Luckmann, La construcción social de la realidad, Amorrortu Editores, Buenos
Aires, 1969.
BERNAL, J., Historia social de la ciencia, Península, Barcelona, 1993.
BLANCHET, A. et al, Técnicas: de investigación en ciencias sociales, Narcea, Madrid, 1989.
BLUMER, Herbert, Interaccionismo simbólico, Editorial Hora, Madrid, 1982.
BOURDIEU, Pierre, ¿Qué significa hablar?, Akal, Madrid, 1985.
_______, La distinción, Editorial Tecnos, Madrid, 1988.
_______, Sociología y cultura, Editorial Grijalbo, México, 1990.
_______, El sentido práctico, Editorial Taurus, Madrid, 1991.
BRUNER, Jerome Acción, pensamiento y lenguaje, Alianza Editorial, Madrid, 1984.
______, Realidad mental y mundos posibles, Editorial Gedisa, Barcelona, 1988.

CASADO Velarde, M., Lenguaje y cultura, Editorial Síntesis, Madrid, 1988.


CICOUREL, A., El método y la medida en sociología, Editora Nacional, Madrid, 1982.

CONVFRSE, J. M. y H. Shuman, Conversations at random: survey research as interviewers


see it, Wiley, Nueva York, 1974.
COOK, T. D. y C. S. Reichardt, Métodos cualitativos y cuantitativos en investigacón evaluativa,
Morata, Madrid, 1986.

DANZINGER, K., Interpersonal communication, Pergamon Press, Oxford, 1976.


DAVIS, Flora, La comunicación no verbal, Alianza Editorial, Madrid, 1976.
DEL CAMPO, Salustiano, Tratado de sociología, Editorial Taurus, Madrid, 1986,
DELEUZE, Gilles, La lógica del sentido, Barral, Barcelona, 1971.
_______, y Félix Guattari, Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia, Pre-Textos, Valencia,
1988.

53
DELGADO, Juan Manuel, y Juan Gutiérrez (coords.), Métodos y técnicas cualitativas de
investigación en ciencias sociales, Editorial Síntesis, Madrid, 1994.
DEL RÍO Reynaga, Julio, Teoría y práctica de los géneros periodísticos, Editorial Diana,
México, 1991.

ELLIS, Richard y Ann McClintock, Teoría y práctica de la comunicación humana, Editorial


Paidós, Barcelona, 1984.

FESTINGER, L. y Katz, D., Los métodos de investigación en las ciencias sociales, Editorial
Paidós, Barcelona, 1992.
FISKE, John, Introducción al estudio de la comunicación, Editorial Norma, México, 1984.
FORD, Aníbal, Navegaciones. Comunicación, cultura y crisis, Amorrortu Editores, Buenos
Aires, 1994.
FOUCAULT, Michel, El orden del discurso, Editorial Tusquets, Barcelona, 1980.
________, Las palabras y las cosas, Editorial Planeta, Barcelona, 1984.
FRASER, R., "La formación del entrevistador", en Historia y fuente oral, número 3, Barcelona,
1990, pp. 129-1.50.

GALLARDO, Beatriz, "EI dinamismo conversacional: subsunción y feedback. Carácter


informativo de los elementos conversacionales", en Comunicación y sociedad, vol. v,
números 1 y 2, Pamplona, 1992, pp. 51-75.
GALTUNG, J., Teoría y métodos de investigación social, Eudeba, Buenos Aires, 1966.
GARCÍA Ferrando, Manuel, Francisco Alvira y Jesús Ibáñez (eds.), El análisis de la realidad
social, Alianza Universidad, Madrid, 1986.
GIDDENS, Anthony, Las nuevas reglas del método sociológico, Amorrortu Editores, Buenos
Aires, 1987.
_______, y J. Turner, Teoría social hoy, Alianza Universidad, Madrid, 1991.
GOFFMAN Erving, Relaciones en público, Alianza Editorial, Madrid, 1983.
______, La presentación de la persona en la vida cotidiana, Amorrortu Editores,
Buenos Aires, 1985.
GONZÁLEZ, Jorge y Jesús Galindo (eds.), Metodología y cultura, Conaculta, México, 1994, pp.
9-25.
GOODALE, J. G., La entrevista. Técnica y aplicaciones para la empresa, Editorial Pirámide,
Madrid, 1990.
GRALE, R. J., "La historia y sus lenguajes en la entrevista de historial oral: quién contesta a las
preguntas de quién y por qué", en Historia y fuente oral, número 5, Barcelona, 1990, pp.
106-127.

HABERMAS, Jürgen, Teoría, de la acción comunicativa, Editorial Taurus, Madrid, 1987.


HALL, E. T. La dimensión oculta, IEAL, Madrid, 1973.
_____, El lenguaje silencioso, Alianza/CNCA, México, 1989.
HARRE, R., El ser social, Alianza Universidad, Madrid, 1982.
HELLER, Agnes, Teoría de tos sentimientos, Fontamara, Barcelona, 1984.

IBAÑEZ, Jesús, Del algoritmo al sujeto. Perspectivas de la investigación social, Siglo XXI,
Madrid, 1985.
______ (ed.), Nuevos avances en la investigación social, Anthropos, Barcelona, 1990.
______, Más allá de la sociología, Siglo XXI, Madrid, 1992.
_____, El regreso del sujeto, Siglo XXI, Madrid, 1992.
_____, Por una sociología de la vida cotidiana, Siglo XXI, Madrid, 1994.

54
JENSEN, K. B. y Jankowski, N. W, Metodologías cualitativas de investigación en comunicación
de musas, Editorial Bosch, Barcelona, 1993.

KEATS, Daphne, La entrevista perfecta. Manual para obtener toda la información necesaria en
cualquier tipo de entrevista, Editorial Pax, México, 1992.

LACLAU, Ernesto, Política e ideología en la teoría marxista, Siglo XXI, Madrid, 1979.
LAMO de Espinosa, Emilio, La sociedad reflexiva, Siglo XXI, Madrid, 1990.
LLEDO, Emilio, Lenguaje e historia, Editorial Ariel, Barcelona, 1978.
LÓPEZ García, Ángel, Análisis de la conversación y teoría de catástrofes, Voz y Letra, II/1,
1991, pp. 3-16.
LOZANO, Jorge, Cristina Peña-Marín, Gonzalo Abril, Análisis del discurso. Hacia una semiótica
de la interacción textual, Editorial Cátedra, Madrid, 1986.

MARSAL, Juan Francisco, La crisis de la sociología norteamericana, Editorial Península,


Barcelona, 1977.
MARTÍN Barbero, Jesús, Proceso de comunicación y matrices de cultura. Itinerario para salir
de la razón dualista, FELAFACS/Gustavo Gili, México, 1987.
MARTÍNEZ Vallvey, Fernando, La entrevista periodística desde el punto de vista
conversacional, Publicaciones de la Universidad Pontificia, Salamanca, 1995.
MATURANA, Humberto, Emociones y lenguajes en educación y política, Hachette, Santiago de
Chile, 1986.
MAYOR, Juan, Interacción, comunicación y lenguaje", en Psicología general y aplicada, vol. 38,
número 2, 1983, pp. 251-296.
MEAD, G. H., Espíritu, persona y sociedad, Editorial Paidós, Buenos Aires, 1972.
MEERLOO, R, Teoría de la comunicación humana. Ensayos originales. Contribuciones de la
psicología a la teoría de la comunicación, Editorial Troquel, Buenos Aires, s/f.
MILES, M. y A. M. Huberman, Qualitative data analysis, SAGE, California, 1984.
MILLER, George A., Psicología de la comunicación, Editorial Paidós, Barcelona, 1980.
MONTERO, Fernando, Retorno a la fenomenología, Editorial Anthropos, Barcelona, 1987.
MORIN, Edgar, Ciencia con conciencia, Editorial Anthropos, Barcelona, 1984.
______, El método. La naturaleza de la Naturaleza, Editorial Cátedra, Madrid, 1986.
______, El método. El conocimiento del conocimiento, Editorial Cátedra, Madrid, 1988.
______, Introducción al pensamiento complejo, Editorial Gedisa, Barcelona, 1994.
MOYA, Carlos, Sociólogos y sociología, Siglo XXI, Madrid, 1990.

NAHOUM, Charles, La entrevista psicológica, Editorial Kapelusz, México, 1985.

PAGES, M., Psicoterapia rogeriana y psicología social no directivas, Editorial Paidós, Buenos
Aires, 1976.
PATTON, M., Qualitative evaluation methods, Sage, California, 1986.
PÉREZ Serrano, Gloria, Investigación cualitativa. Retos e interrogantes, Editorial La Muralla,
Madrid, 1994.

PETITOT, J., Morphogenése du sens, PUF, Paris, 1985.


PICO, J. (ed.), Modernidad y postmodernidad, Alianza Editorial, Madrid, 1986.
PIZARRO, Narciso, Metodología sociológica y teoría lingüística, Alberto Corazón, Madrid, 1979.
PRICE, J. D. y J. Holmers (eds.), Sociolinguistics, Penguin Book, Londres, 1971.

QUESADA, Montserrat, La entrevista obra creativa, Editorial Mitre, Barcelona, 1984.

55
______, y Eric Frattini, La entrevista. El arte y la ciencia, EUDEMA, Madrid, 1994.

RODRÍGUEZ Estrada, Mauro, Leonora Del Campo de Del Río, Raquenel Treviño Carvajal, La
entrevista productiva, y creativa, McGraw Hill, México, 1993.
ROGERS, Carl, Psicoterapia centrada en el cliente, Editorial Paidós, México, 1993.
RUIZ Olabuenaga, José Ignacio, Estilos de vida e investigación social, Editorial Mensajero,
Bilbao, 1984
_____, y Maria Antonia Ispima, La descodificaón de la vida cotidiana, Universidad de Deusto,
Bilbao, 1989.

SÁNCHEZ, José Francisco, La entrevista periodística: introducción práctica, EUNSA,


Pamplona, 1993.
SCRAFLEN, Albert y Alice Schaflen, El lenguaje del cuerpo y el orden social, Editorial Diana,
México, 1976.
SCOTT, M. D. y W. G, Powers, La comunicación interpersonal como necesidad, Narcea,
Madrid, 1985.
SCHUTZ, Alfred, Fenomenología del mundo social, Editorial Paidós, Buenos Aires, 1972.
SEARLE, J., Actos de habla, Editorial Cátedra, Madrid, 1986.
_____, Intencionalidad, Editorial Tecnos, Madrid, 1992.
SELLTIZ, C. et al, Métodos de investigación en las relaciones sociales, Rialp, Madrid, 1981.
SHWARTZ, Howard y Jerry Jacobs, Sociología cualitativa. Método para la reconstrucción de la
realidad, Editorial Trillas, México, 1984.
SHERWOOD, Hugh C., La entrevista, Editorial Prisma, México, 1976.
SHOTTER, J., Conversational realities, Sage, Londres, 1993.
STUBBS, W Análisis del discurso. Análisis sociolingüístico del lenguaje natural, Alianza
Editorial, Madrid, 1987.

TAYLOR, S. J. y R. Bogdan, Introducción a los métodos cualitativos de investigación, Editorial


Paidós, Buenos Aires, 1986.
THOMPSON, Paul, La voz del pasado. Historia oral, Alfons el Magnánim, Valencia, 1988.

VARELA, Francisco, Conocer, Editorial Gedisa, Barcelona, 1990.


VOLOSHINOV, V. N., El signo ideológico y la filosofía del lenguaje, Nueva Visión, Buenos
Aires, 1976.
VON FOERSTER, H., Las semillas de la cibernética, Editorial Gedisa, Barcelona, 1991.
VV.AA., Textos situacionistas. Crítica de la vida cotidiana, Anagrama, Barcelona, 1973.
_____, Técnicas de investigación en ciencias sociales, Narcea, Madrid, 1985.
_____, La otra investigación cualitativa, AEDEMO, Barcelona, 1993.

WATZLAWICK, R, et al, Teoría de la comunicación humana, Editorial Herder, Barcelona, 1981.


WELLMER, Albrecht, Teoría critica de la sociedad y positivismo, Editorial Ariel, Barcelona,
1979. WILLLAMS, Raymond, Sociología y cultura, Editorial Paidós, Barcelona, 1990.
______, T. R., Métodos de campo en el estudio de la cultura, Taller de Ediciones, Madrid,
1974.
WOLF, Mauro, Sociología de la vida cotidiana, Editorial Cátedra, Madrid, 1982.

ZAVALA, Iris, La postmodernidad y Mijail Bajtín. Una poética dialógica, Espasa-Calpe, Madrid,
1991.
ZEMELMAN, Hugo, Conocimiento y sujetos sociales, Colegio de México, 1987.

56

También podría gustarte