Pudricion de Corona en Banano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Podredumbre de la Corona del

de la del
del banano en
fruto del en la
la
República Dominicana

Instituto Dominicano de Investigaciones


Agropecuarias y Forestales (IDIAF)
Instituto Dominicano
nicano de In
Investigaciones
Agropecuarias y Forestales (IDIAF)

Podredumbre de la
Corona del fruto del banano en la
República Dominicana

T. Polanco 1
D. Plonquet 2
G. Godoy Lutz 1
R. Méndez 1
M. Martínez 1

T. Polanco 1, D. Plonquet 2, G. Godoy Lutz 1, R. Méndez 1, M. Martínez 1. 1 Investigadores


en Protección Vegetal del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y
Forestales. 2Estudiante Graduado, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, República
Dominicana.
Introducción

El cultivo de banano (Cavendish AAA) ocupa un lugar importante


en la dieta del dominicano como fuente importante de
carbohidratos en la alimentación. El banano es consumido tanto
como fruta en su etapa madura y salcochado en su etapa verde.

El promedio de exportación de banano en el año 2004 fue de


unas 5,292,832 TM, generando unos 55 millones de dólares. La
República Dominicana es el principal exportador de banano
orgánico, destinando la mayoría de las exportaciones al mercado
europeo, con menor cantidad hacia Estados Unidos y Japón. El
banano es un excelente medio de proveer trabajo rural a la mano
de obra agrícola.

La Podredumbre de la Corona (PC) del banano es una de las


enfermedades que afecta la calidad de la fruta de exportación.
La enfermedad se desarrolla durante la fase de transporte (Figura
1). Los síntomas observados en los puertos de destino consisten
en pudrición y necrosis en la corona que se extienden hasta
las frutas, observándose un desarrollo micelial de color blanco
en la superficie de la corona. Esto afecta significativamente el
mercado de banano, ya que el mismo depende de estándares
de calidad exigidos bajo regulaciones específicas de los países
importadores.

3
Figura 1. Frutas de banano afectadas por la Podredumbre de la Corona en puertos de
destino

Descripción de la enfermedad.

1. Sintomatología y agentes causales

La enfermedad ha sido asociada a factores bióticos y abióticos.


Entre los factores bióticos se consideran varios hongos, tales
como: Fusarium roseum, Colletotrichum musae, Botryodiplodia
theobromae, Verticillium theobromae, Aspergillus spp. y Penicillium
spp., entre otros (Snowdon 1990, Ploezt et al. 1994, White 2000).
Estos microorganismos afectan la corona penetrando bajo los
cuellos de los dedos causando su caída; también, invaden la
superficie cortada de la corona provocando una podredumbre
seca de color negro. Evaluaciones realizadas en América Central
por Green y Goos (1963) encontraron que Fusarium roseum,
Verticillum theobromae y Colletotrichum musae fueron los hongos
predominantes.

4
Esos hongos fueron también comunes en la Podredumbre de la
Corona en África del Sur (Roth y Loest 1965); según Burden (1967)
Colletotrichum musae es el hongo que causa mayor cantidad de
Podredumbre de la Corona en Queensland.

La mayoría de los hongos causantes de la PC sobreviven en las


hojas y flores en las plantaciones. Las esporas son dispersadas
por el viento y la lluvia y se adhieren a las frutas en el racimo. La
infección puede ocurrir cuando las esporas del hongo entran en
contacto con la superficie cortada de la corona.

Los síntomas han sido descritos como ablandamiento y


ennegrecimiento de los tejidos en la superficie del corte de la
corona, observándose además moho de color blanco, gris o rosado
en la superficie cortada. Los tejidos infectados se tornan negros y
la podredumbre puede avanzar hacia el pedúnculo del dedo y, con
el tiempo, hacia la fruta. Cuando la infección es severa, los dedos
pueden caerse de la corona e induce la maduración prematura de
la fruta. La severidad de la PC depende del estado fisiológico de la
fruta y de condiciones ambientales favorables.

Entre los factores abióticos influyen el estado fisiológico de la


fruta y la composición atmosférica en el almacenamiento antes y
después de la maduración.

Manejo de la Podredumbre de la Corona del banano

El desarrollo de la enfermedad depende de la cantidad de inóculo,


el estado fisiológico de la fruta y las condiciones ambientales, tales
como: humedad, temperatura y composición atmosférica.

En la agricultura convencional se reducen los efectos de la PC


por medio del tratamiento poscosecha con fungicidas a base de
thiabendazol, imazalil, bitertanol y axozystrobina, entre otros. Sin
embargo, por las regulaciones y normas actuales, los consumidores
demandan la reducción en los tratamientos poscosecha y algunos
productos utilizados han inducido resistencia. De Lapeyre et
5
al. (1997) encontraron resistencia de Colletotrichum musae a
concentraciones de thiabendazol (1-5 mg/mL).

Otras investigaciones sugieren la inmersión de las frutas de


banano en agua caliente (45 a 47 °C, por 15 a 30 minutos) como
tratamiento en el control de la enfermedad, (Reyes et al. 1998,
Marrero et al. 1998).

Los fungicidas utilizados en el banano convencional no pueden


ser utilizados en el banano orgánico, debido a las normas que
regulan la agricultura orgánica. Los productores de banano
orgánico utilizan ácidos orgánicos, pero la efectividad de las
formulaciones no ha sido evaluada.

Para determinar la relación entre los hongos que contaminan el


agua de lavado y el desarrollo de la PC, se realizó un muestreo
en cuatro lavaderos de banano orgánico en la provincia de Azua,
República Dominicana.

6
Metodología

Muestras de agua de lavaderos fueron tomadas de los tubos


que abastecen los estanques de lavado, estanques de deslatex,
estanques con sulfato de aluminio y agua de lavado pre-empaque.
Estas muestras fueron procesadas modificando la metodología
sugerida por De Lapeyre et al. (2000).

En el agua de lavado de las frutas se aislaron los hongos


Colletotrichum spp. , Fusarium spp. y Curvularia spp. de las diferentes
fuentes de agua, excepto de la fuente que abastece los estanques
de lavado. Estos hongos fueron inoculados en frutas de banano
bajo condiciones de laboratorio. Las evaluaciones se realizaron
a los 12 y 18 días, lo cual es un periodo similar al embarque de
las frutas desde la República Dominicana hasta los puertos de
destino. Dos aislamientos de Colletotrichum y uno de Fusarium
causaron los síntomas típicos de la PC. Los que presentaron mayor
virulencia en las frutas fueron los de Colletotrichum spp. Estos
hongos causaron necrosis severa en la corona y el pedúnculo,
desarrollándose un micelio de color blanco en la corona, además
de acelerar la madurez de las frutas.

Figura 2. Síntomas típicos de la PC desarrollados a los 12 días


después de la inoculación con Colletotrichum spp. Abajo a la
izquierda se puede observar el testigo sin inocular

7
Muchos investigadores atribuyen la pudrición de la corona
a un complejo de microorganismos; sin embargo, en este
estudio en la inoculación realizada con la mezcla de los tres
aislamientos: Colletotrichum spp., Fusarium spp. y Curvularia spp.
no se desarrollaron síntomas severos como los producidos en las
inoculaciones individuales.

Es importante señalar que no fueron aislados hongos del tubo que


abastece los estanques de lavado de las frutas, lo que sugiere
que la contaminación puede ocurrir durante el transporte de las
frutas desde el campo hasta los lavaderos.

En este estudio también se realizó un experimento para evaluar


la eficacia de los ácidos orgánicos usados para la prevención del
desarrollo de la PC, tanto en la cadena de refrigeración como
bajo condiciones de laboratorio. En la cadena de refrigeración no
se encontraron diferencias significativas entre estos y los frutos
testigos o sin aplicación de ácidos. Los ácidos ascórbico, cítrico,
láctico, palmitico y mezclas de estos se aplicaron 24 horas después
de la inoculación de los aislamientos de Colletotrichum y Fusarium
a la dosis recomendada por los fabricantes. Se observó que en
presencia de Colletotrichum spp., los ácidos no detuvieron el
desarrollo de la PC, mientras que las frutas testigos o sin aplicación
de los ácidos presentaron una maduración rápida.

8
Recomendaciones para el manejo de la Podredumbre
de la Corona

o Realizar muestreos de las aguas de lavado de las frutas de


banano de manera continua en las áreas productoras de
banano para exportación y, especialmente, en la región
Noroeste donde la PC está presente tanto en banano
convencional como en orgánico.

o Identificar otros productos que sean permitidos bajo el


marco de la agricultura orgánica, y que puedan a su vez
ser recomendados para el banano convencional.

o Realizar las labores de limpieza del racimo en el campo


para evitar o disminuir el transporte de estos hongos en
las hojas y flores hacia los lavaderos.

o Prohibir el uso de hojas para la protección de las frutas en


bandejas, porque estas pueden contaminar las frutas en el
lavadero.

o Cambiar con frecuencia el agua de los estanques de lavado


para evitar la acumulación de esporas y materia orgánica
que pueda convertirse en una fuente de contaminación.
Igualmente, descontaminar el agua antes de llegar al
lavadero.

o Enfriar las frutas en las neveras inmediatamente después


del empaque, principalmente cuando el transporte es
largo, así como optimizar la edad de corte mediante la
implementación de sistemas de previsión de cosecha, para
disminuir el estrés y retardar el desarrollo de la PC.

9
Agradecimientos:

El IDIAF agradece la colaboración de las siguientes instituciones:

o Fairtrade Labelling Organization Internacional (FLO). por el


apoyo financíero.

o Asociaciones de Productores Fairtrade de la República


Dominicana: Banano Ecológico de la Línea Noroeste,
(BANELINO).

o Asociación de Productores de Banano Orgánico de Finca. 6,


(ASOBANANO).

o Cooperativa de Productores de Banano Los Taínos


(COOPROBATA).

o Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y


Forestales (CONIAF).

o Centre de Coopération Internationale en Recherche


Agronomique pour le Developpment (CIRAD).

o AZUAFRUTS

Referencias

Burden, J. 1967. Studies on crown rot of bananas. Qd. Agricultural


Journal. 93: 186.

De Lapeyre, L; Dubois, C. 1997. Distribution of Thiabendazole


Resistant Colletotrichum musae Isolates from Guadalupe
Banana Plantations. Plant Dis. 81: 1378-1383.

De Lapeyre, L; Chillet, M; Dubois, C; Mourichon, X. 2000.


Importance of different sources of inoculum and dispersal
methods of conidia of Colletotrichum musae, the causal
agent of banana anthracnose, for fruit contamination.
Plant Pathology 49: 782-790.
10
Green, L; Goos, R. 1963. Fungi asociated with crown rot of boxed
bananas . Phytopathology. 53: 271-275.

IDIAF (Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y


Forestales). 2002. Proyecto Mejoramiento de la Calidad
del Banano en tres cooperativas de pequeños
productores de la República Dominicana. IDIAF y
Asociaciones de Productores de Comercio Justo
(Fairtrade) de la República Dominicana. Santo Domingo, DO.

Marrero, D; López, j; Pomar, M. 1998. Effects of hot water


treatments on postharvest quality and ethylene synthesis
of bananas. Acta Horticulturae (BEL), 490: 529-535.

Ploetz, R; Zentmyer, G; Nishijima, W; Rohrbach, K. 1994.


Compendium of tropical fruit diseases. APS Press USA
88p.

Reyes, M; Nishijima, W; Paull, R. 1998. Control of crown rot in


Santa Catarina Prata and Williams’s banana with hot water
treatments. Postharvest Biology and Technology (NLD),
vol. 14 (1): 71-75.

Roth, G; Loest, F. 1965. Collar rot of banana hands and its


associated microorganism. Tech. Comm. Dep. Agric. Tech.
Serv. South Africa 44:1-14.

Snowdon, L. 1990. A colour atlas of post-harvest disease and


disorders of fruit and vegetables. Vol 1: General
introduction and fruit. Wolfe scientific Publication,
London, UK. 302p.

White J. 2000. Evaluación de la Podredumbre de la Corona y


práctica de postcosecha en sistemas orgánicos de
producción de banano en Azua. Tesis de Maestría en
Diversificación Agrícola, Universidad Nacional Pedro
Henríquez Ureña (UNPHU). Santo Domingo, DO.

11
Instituto Dominicano de Investigaciones
Agropecuarias y Forestales (IDIAF)
Calle Rafael Augusto Sánchez No. 89, Ensanche Evaristo Morales
Santo Domingo, República Dominicana
Tel.: 809-567-8999 / 809-683-2240 / Fax: 809-567-9199
E-mail: [email protected]
Sitio Web: http://www.idiaf.org.do

Centro de Tecnologías Agrícolas


Calle progreso No. 1, Pantoja,
Santo Domingo Oeste, República Dominicana
Tel.: 809-564-4401 / Fax: 809-564-4400
E-mail: [email protected]

También podría gustarte