Comunicacion No Verbal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Tercero Medio

Electivo: Lenguaje y Sociedad


Miss Bárbara Cerda Solís
Martes 07 de abril de 2015
APRENDIZAJES ESPERADOS

„ Reconocer de forma adecuada los recursos no verbales


presentes en la comunicación.
„ Aplicar estos conocimientos en situaciones cotidianas.
„ Valorar la comunicación no verbal como un aspecto
relevante dentro del proceso comunicativo.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
„  Cuando hablamos (comunicación verbal), le damos a nuestro discurso una
entonación, un ritmo y una acentuación particular. Estos rasgos
son parte de la comunicación no verbal.
„  Además, son manifestaciones no verbales los movimientos del cuerpo:
manos, posturas corporales; expresiones faciales (asombro,
enojo, etc.) y diferentes tipos de miradas. La distancia en que nos
situamos con respecto a nuestro interlocutor también forma parte
de la comunicación no verbal.
„  La comunicación no verbal generalmente mantiene una relación de
interdependencia con la interacción verbal. Se pueden distinguir algunos
elementos que forman parte de la llamada comunicación no verbal, tales
como: kinésica, proxémica, paralenguaje y lenguaje simbólico-
icónico.
LA KINÉSICA (DEL GRIEGO KINE,
MOVIMIENTO)
„  Corresponde a la expresión gestual, a los movimientos utilizados en la
comunicación. Incluye gestos, posturas corporales, movimientos de cabeza,
manos y pies, expresiones de la cara, conducta ocular, conscientes o
inconscientes, que son comunicativamente significativos:
1.  Los gestos: son los movimientos corporales propios de las articulaciones,
principalmente de los movimientos corporales realizados por las manos,
brazos y cabeza. Hay distintos tipos de gestos:
u  Emblemáticos: son específicos, son traducibles directamente en palabras.
LA KINÉSICA (DEL GRIEGO KINE,
MOVIMIENTO)
u  Ilustrativos: son gestos que acompañan a la comunicación verbal para
matizar o recalcar lo que se dice, para suplantar una palabra en una
situación difícil, etc. Se utilizan intencionalmente. Este tipo de gestos son
muy útiles en los discursos y cuando se habla en público.
LA KINÉSICA (DEL GRIEGO KINE,
MOVIMIENTO)
u  Emotivos: reflejan el estado emotivo del emisor.
LA KINÉSICA (DEL GRIEGO KINE,
MOVIMIENTO)
u  Reguladores: movimientos producidos por quien habla y por quien
escucha, con la finalidad de regular las intervenciones en la interacción
comunicativa.
LA KINÉSICA (DEL GRIEGO KINE,
MOVIMIENTO)
u  Adaptadores: utilizados para manejar emociones que no queremos
expresar.
LA KINÉSICA (DEL GRIEGO KINE,
MOVIMIENTO)
2. Postura Corporal: Es la disposición del cuerpo o sus partes en relación
con un sistema de referencia que puede ser bien la orientación de un
elemento del cuerpo con otro elemento o con el cuerpo en su conjunto,
bien en relación con otro cuerpo. Las posiciones corporales se definen
por la disposición del cuerpo a aceptar a otros en la interacción.

3. La mirada: Se estudia aisladamente, aunque forma parte de la expresión


facial, por la gran importancia que tiene en la comunicación no verbal por
sí sola. Se le atribuye un importantísimo papel en la percepción y
expresión del mundo psicológico.
El estudio de la mirada contempla diferentes aspectos: la dilatación de las
pupilas, el número de veces que se parpadea por minuto, el contacto
ocular, la forma de mirar, etc.
COMPORTAMIENTO PROXÉMICO
u  Corresponde al uso del espacio en la comunicación. Apunta a cómo los
participantes de una interacción comunicativa acomodan sus posturas y
distancias de acuerdo con la situación, grado de intimidad y estatus
social.
u  La orientación corporal se suele emplear como barrera territorial para
impedir violaciones del espacio.
ELEMENTOS ICÓNICOS
„  Se relaciona con imágenes (representación gráfica del objeto), señales
(señales del tránsito), símbolos (color negro para manifestar duelo), etc.
„  Icono: es un signo que guarda relación con el objeto representado. Por
ejemplo, la mayoría de las señales del tránsito tienen relación con el
objeto representado: como la de zona escolar.
ELEMENTOS ICÓNICOS
„  Símbolo: cuando un signo no solo informa de un significado, sino que
además evoca valores y sentimientos, representando ideas abstractas de
una manera metafórica o alegórica hablamos de símbolo. Por ejemplo:
en las religiones se utilizan símbolos que evocan en sus seguidores los
valores y creencias propios de cada una de ellas.
MANIFESTACIONES PARAVERBALES O
PARALINGÜÍSTICAS
„  Son aquellas que tienen relación con la voz y pueden ser expresadas
tanto en lo oral como en lo escrito:
En el plano oral encontramos:
q  El tono: agudo o grave.
q  El volumen: elevado o bajo.
q  El ritmo: la fluidez verbal con que se expresa el emisor. Puede ser
monótono, expresivo, etc.
MANIFESTACIONES PARAVERBALES O
PARALINGÜÍSTICAS
En el plano escrito encontramos:
q  Puntuación: signos de puntuación (coma, punto, etc.)

q  Espacio: distribución espacial del contenido (ej.: la sangría)

q  Tipografía: tipo de letra que se utiliza (cursivas, imprenta, caligráfica, etc.)
ZMBproxémica.
%JDIPTGBDUPSFTQVFEFOTFS BTVWF[ GBDUPSFTBTPDJBEPTBMMFOHVBKFWFSCBMZGBDUPSFTBTPDJB-
FACTORES ASOCIADOS AL LENGUAJE NO
EPTBMDPNQPSUBNJFOUP UBMDPNPQPEFNPTWFSFOFMTJHVJFOUFFTRVFNB

VERBAL Tono
3JUNP
'BDUPSFTBTPDJBEPT
7PMVNFO 1BSBMJOHàÓTUJDB
BMMFOHVBKFWFSCBM
4JMFODJPT

5JNCSF
$PNVOJDBDJØO
OPWFSCBM
&YQSFTJØOGBDJBM

.JSBEB
'BDUPSFTBTPDJBEPT
BMDPNQPSUBNJFOUP 1PTUVSB ,JOFTJB

(FTUPT

1SPYJNJEBE

&TQBDJPQFSTPOBM 1SPYÏNJDB

Esquema 4.1. Factores asociados al lenguaje verbal y al comportamiento.


A. Emblemas
EJERCICIOS
6OFNCMFNBFRVJWBMFBVOBQBMBCSBPVOBGSBTFDPSUBBENJUJEBQPSUPEPTMPTNJFNCSPTEF
VOBDPMFDUJWJEBE
-PTFNCMFNBTTVFMFOSFBMJ[BSTFQSJODJQBMNFOUFBUSBWÏTEFMBTmanosZEFMBcara.
„  Casos prácticos: Caso Práctico 2. Inte

0CTFSWBOEPFMQV×PDFSSBEPEFMBJNBHFO {RVÏTJHOJGJDBEPQPESÓBUFOFSFTFFNCMFNB
Solución:
&TUFFNCMFNBQVFEFIBDFSSFGFSFODJBB
a) &MUBNB×PEFBMHP QPSFKFNQMPjEFDJSWFSEBEFTDPNPQV×PTx

b) 6OBDPSSJFOUFQPMÓUJDBEFUFSNJOBEB
c) 6OBWJDUPSJBEFQPSUJWB

B. Ilustradores
-PTJMVTUSBEPSFTTPOBRVFMMPTgestos que van unidos a la comunicación verbal ZTVGVODJØO
DPOTJTUFFOSFGPS[BSFMTJHOJGJDBEPEFMBJOGPSNBDJØORVFFTUBNPTFYQSFTBOEPWFSCBMNFOUF
1PSFKFNQMP QPOFSMBQBMNBEFMBNBOPIBDJBBSSJCBZEJSJHJEBIBDJBBEFMBOUF RVFNVFTUSB
PGSFDJNJFOUP 'JH
4FUSBUBEFVOJMVTUSBEPSEFFYQMJDBDJØO
4PONVZJNQPSUBOUFTFOMBTDPNVOJDBDJPOFTDBSBBDBSBPBOUFVOBDÈNBSB"TVWF[ TV
HSBEPEFVUJMJ[BDJØOWBSJBSÈFOPSNFNFOUF TFHÞOFMOJWFMEFFYDJUBDJØOPEFFOUVTJBTNPRVF
UFOHBNPTFOFMNPNFOUP
$VBOEPMPTJMVTUSBEPSFTTFEJGVOEFOFOUSFMPTNJFNCSPTEFVOBDPNVOJEBEZBERVJFSFODJFSUP
JOJDJBSBMHVOBUBSFBx
Adaptadores de subsistencia:TVPSJHFOTFSFMBDJPOBDPOMBFYJTUFODJBEFOF
PSHÈOJDBTDPNPBMJNFOUBSTF EFTDBOTBS HFTUPTSFMBDJPOBEPTDPODJSDVOTUBODJB
TJØO EVEB 'JH
FUD EJERCICIOS

Activid

3. 0CTFSWB MB TJHVJFOUF JNBHFO Z DP


NFOUB RVÏ DSFFT RVF QVFEF TJHOJGJDBS
FTUFBEBQUBEPSRVFFTUÈFNQMFBOEPFTUF
IPNCSFZFORVÏUJQPEFBEBQUBEPSFTTF
JODMVJSÓB
1PSFKFNQMP TJDPOPDFNPTFMUJNCSF
NFOUPFORVFMBPJHBNPT BVOTJOW
EJERCICIOS
4FTVFMFOEJTUJOHVJScuatro grados

4. {2VÏQVFEFOTJHOJGJDBSMPTTJHVJFOUFTTJMFODJPT  5. 3FB
a) 6OQSPGFTPSFYQMJDBVOUFNBFODMBTF-PTBMVNOPTOP DIB
TFDBMMBOZFMQSPGFTPS BOUFFTP PQUBQPSDBMMBSTF NÈT
b) 5SBTFYQMJDBSVOUFNB FMQSPGFTPSHVBSEBTJMFODJP FNJ

76

NIDAD_4_COMUNICACIÓN.indd 76
&O MPT TJHVJFOUFT BQBSUBEPT WBNPT B BOBMJ[BS DPO NÈT QSPGVOEJ
BDUPTOPWFSCBMFTRVFTFFTUVEJBOFOMBLJOFTJB
EJERCICIOS

6. $PNFOUB DPO UVT DPNQB×FSPT RVÏ DSFFT RVF QVFEFO 7. &


USBOTNJUJSMBTTJHVJFOUFTNJSBEBT T
F
a) &TRVJWBSMBNJSBEBEFPUSBQFSTPOB
H
b) "VNFOUBSFMQFTUB×FPNJSBOEPBVOBQFSTPOB D

UNICACIÓN.indd 77
EJERCICIOS
Actividades

7. &OSFMBDJØODPOFMDPOUBDUPDPSQPSBM {TBCSÓBTEFDJSRVÏ
TJHOJGJDB FM HFTUP IBCJUVBM EF EBS VOB QBMNBEB FO MB
FTQBMEBPMPTIPNCSPTEFBMHVJFO :FOSFMBDJØODPOMPT
HFTUPTDPOMBDBCF[B {RVÏTJHOJGJDBEPUJFOFBHBDIBSMB
DBCF[BGSFOUFBBMHVJFO

77

23/11/11 13
– 4JDFSSBNPTMBNBOPZDPOFMEFEPÓOEJDFTF×BMBNPTMBEJSFDDJØOQPEFNPTHFOFSBS
BOTJFEBEFOMBQFSTPOBRVFEFCFDVNQMJSMBPSEFO
t Gestos con las dos manos. %FOUSPEFFMMPT EFTUBDBODVBUSPUJQPT
– .BOPTFOUSFMB[BEBTQVFEFOQPOFSEFNBOJGJFTUPRVFMBQFSTPOBFTUÈOFSWJPTB USJTUF
PDPOBOTJFEBE
EJERCICIOS
– .BOPT FO PKJWB FTUF HFTUP FT GSFDVFOUF FO BNCJFOUFT MBCPSBMFT  DVBOEP TF FTUB-
CMFDFO SFMBDJPOFT FOUSF TVQFSJPS Z TVCPSEJOBEP *NQMJDBO TFHVSJEBE FO MP RVF TF
USBOTNJUFZBVUPSJEBE
– $PHFSTFMBNV×FDBDPOVOBEFMBTNBOPTFTQSPQJPEFTJUVBDJPOFTEFFTQFSBFOMBT
RVFOPTFTBCFNVZCJFORVÏIBDFS5SBOTNJUFOFSWJPTJTNP
– 1VMHBSFTFODPOUBDUPTFVUJMJ[BOQBSBUSBOTNJUJSEPNJOJPZTVQFSJPSJEBE
Actividad

8. *EFOUJGJDBFMTJHOJGJDBEPRVFQVFEFUFOFSDBEBVOBEFMBTJNÈHFOFTRVFTFFYQPOFOBDPOUJOVBDJØO

a)  b)  c)  d) 

2.3. La proxémica
4FHVSBNFOUF BMHVOB WF[ IFNPT UFOJEP MB TFOTBDJØO EF RVF BMHVJFO FTUBCB JOWBEJFOEP MP
RVF EFOPNJOBNPT nuestro espacio Z FT RVF UPEPT UFOFNPT VO FTQBDJP WJUBM NÓOJNP  VOB
EJTUBODJBJOWJTJCMFBMSFEFEPSEFOPTPUSPTNJTNPTRVFDPOTJEFSBNPTQSPQJBZRVF TBMWPFOMBT
PDBTJPOFTEFJOUJNJEBEDPOPUSBQFSTPOB OPOPTBHSBEBRVFOBEJFUSBTQBTF

-B proxémica PQSPYJNJEBEFTQBDJBM
FTMBEJTDJQMJOBRVFFTUVEJBFMFTQBDJPZMBEJTUBO-
DJBRVFHVBSEBOMBTQFSTPOBTBMDPNVOJDBSTFWFSCBMNFOUF

&TUBEJTUBODJBEFQFOEFEFWBSJPTfactores:
t &Mgrado de intimidadRVFFMFNJTPSUJFOFDPOFMSFDFQUPS-BEJTUBODJBTFSÈNÈTQSØYJNB
DVBOUPNÈTÓOUJNBTFBMBSFMBDJØO
EJERCICIOS

1. &TDJFSUPRVFMBQBSBMJOHàÓTUJDB
a) &TVOBGPSNBEFDPNVOJDBDJØOPSBM
b) &TUVEJBMPTNPWJNJFOUPTEFMDVFSQPIVNBOP
c) &TVOBGPSNBEFDPNVOJDBDJØOWFSCBM
d) &TUVEJBMPTUPOPTPFMWPMVNFOEFMBWP[
2. $VBOEPEBNPTVOEJTDVSTPZDFSSBNPTFMQV×PFTUBN
FKFDVUBOEP
a) 6OFNCMFNB
NJOVUPFT
a) #SBEJMÈMJDB
b) 5BRVJMÈMJDB EJERCICIOS
c) 1SPYFNÓTUJDB
d) 5BRVJDÈSEJDB
6. -BEFGJOJDJØOjEJTDJQMJOBRVFTFFODBSHBEFBOBMJ[BSFM
FTQBDJPRVFSPEFBBVOBQFSTPOBxFTEFMB
a) ,JOFTJB
b) 1BSBMJOHàÓTUJDB 13.
c) &NCMFNÈUJDB
d) 1SPYÏNJDB
7. 6OBEJTUBODJBJOGFSJPSBDNFTEFUJQP
a) 4PDJBM
B) ÍOUJNB
c) 1ÞCMJDB
a) %BSÏOGBTJTBMMFOHVBKFWFSCBM
YQSFTJØO
b) 1SPZFDUBSOVFTUSBQFSTPOBMJEBEBMFYUFSJPS
EJERCICIOS
c) &MJNJOBSBMMFOHVBKFWFSCBM
d) 5PEBTTPODJFSUBT

12. 4FHÞOMPWJTUPFODMBTF MBTJHVJFOUFGJHVSBTFDPSSFTQPO-


EFSÓBDPOVO
BCSBT BM

a) &NCMFNB
b) 3FHVMBEPS
c) *MVTUSBEPS
d) "EBQUBEPS
OBMJ[BSFM

13. &TQFDJGJDB RVÏ TJHOJGJDBEP QVFEF UFOFS MB TJHVJFOUF


JNBHFO
Conocer la comunicación no verbal 10.
EJERCICIOS
1. %FGJOFFORVÏDPOTJTUFMBDPNVOJDBDJØOOPWFSCBM
2. $VÈMEFMBTTJHVJFOUFTGPSNBTEFDPNVOJDBDJØOFTOPWFSCBM
a) -FOHVBKFIBCMBEP
b) -FOHVBKFFTDSJUP
c) ,JOFTJB 11.
3. {2VÏWBSJBCMFT TFHÞO&LNBOZ'SJFTFO JOGMVZFOFOMPT 12.
BDUPTOPWFSCBMFT
4. *OEJDBDVÈMFTEFMBTTJHVJFOUFTDBUFHPSÓBTOPQFSUFOFDFO
BMPTTJHOPTOPWFSCBMFT
a) &NCMFNBT
b) *MVTUSBEPSFT
c) "EBQUBEPSFT
7. 4J UF UPDBT MB CBSCJMMB FO VOB DPOWFSTBDJØO  {RVÏ FMF- 14. &OVNFSBBMHV
NFOUPEFMBDPNVOJDBDJØOOPWFSCBMFTUBSÈTVUJMJ[BOEP 15. *OEJDBTJTPO
EJERCICIOS
Diferenciar entre los conceptos de kinesia, paralingüística
y proxémica
OFTTPCSFMB
a) -BDVMUVSB
8. {" RVÏ DBUFHPSÓB QFSUFOFDFO MPT HFTUPT EFTDSJUPT B TFVUJMJDF
DPOUJOVBDJØO b) $VBMRVJFS
a) %VSBOUF VOB FOUSFWJTUB EF USBCBKP  VOB KPWFO FTUÈ EFPUSB
DPOUJOVBNFOUFUPDÈOEPTFFMQFMP c) &O VOB D
b) 6OBBMVNOBTBMFBMBQJ[BSSBQBSBSFTPMWFSVOTVQVFTUP UBOUPRVF
EFDPOUBCJMJEBE OPTBCFDØNPFNQF[BSZTFFODPHFEF d) -BEJTUBOD
IPNCSPT MJBSFTZBN
c) 6OBMVNOPFTUÈBQVOUPEFFOUSBSBVOFYBNFOZOP e) $VBOEP OP
QBSBEFNPSEFSTFMBTV×BT GJBNPTFO
d) %PTFNQSFTBSJPTBDBCBOEFDFSSBSVOUSBUPZTFEBOMB DPOTJEFSBC
NBOP f) /PSFTQFUB
e) &OVOBSFVOJØO VOTF×PSEFTFBJOUFSWFOJSZMFWBOUB WBSBRVF
MBNBOP
16. {&TMPNJTNP
f) &OVODPODVSTPEFUFMFWJTJØOFMHBOBEPSIBDFFMTJHOP
EFWJDUPSJBBOUFMBTDÈNBSBT 17. 4FHÞOMBQB
EFTDFOEFOUF
9. &MFTQBDJPQFSTPOBMFTBOBMJ[BEPQPS
a) -BLJOFTJB Valorar la impor
las miradas, etc
b) -BQSPYÏNJDB
d) -BGPSNBEFIBCMBSZFMJEJPNB
27. {%FRVÏUJQPEFEJTUBODJBTFUSBUBMBRVFTFVUJMJ[BFO
EJERCICIOS
SFVOJPOFTDPODPNQB×FSPTEFUSBCBKPPFOSFVOJPOFTEF
34.

WFDJOPT
28. -BEJTUBODJBTPDJBMTFDBSBDUFSJ[BQPS
a) 4FS QPSFKFNQMP MBRVFTFEBFOUSFKFGFTZFNQMFBEPT
b) 4FSMBRVFTFQSPEVDFFOUSFQFSTPOBTDPOPDJEBTQFSP
OPÓOUJNBT
c) 4FSMBRVFTFQSPEVDFFOEJTDVSTPT DPOGFSFODJBTPSFV-
OJPOFT
d) 4FSMBRVFTFQSPEVDFFOMBTDPOWFSTBDJPOFTÓOUJNBT
29. $VÈMEFFTUBTBGJSNBDJPOFTTPCSFMBJNBHFOQFSTPOBMFT
DPSSFDUB
a) &MDPODFQUPEFJNBHFOQFSTPOBMTFSFGJFSFFYDMVTJWB-
NFOUFBDØNPWJTUFVOBQFSTPOB
31. &OVNFSBUSFTEFMBTGVODJPOFTRVFQVFEFUFOFSMBDPNV-
OJDBDJØOOPWFSCBM
PS DBFS QPS
32. 1PO VO FKFNQMP FO FM RVF MB DPNVOJDBDJØO OP WFSCBM
PTEJSJHJNPT EJERCICIOS
QVFEBDPOUSBEFDJSBMBDPNVOJDBDJØOWFSCBM
33. *OEJDBRVÏGVODJØOEFMBDPNVOJDBDJØOOPWFSCBMDVNQMFO
MPTTJHVJFOUFTFKFNQMPT
PTQFSTPOBT
a) &TUBNPTFOGBEBEPTDPOVODPNQB×FSPZQPSFMMPDBN-
CJBNPTFMUPOPDVBOEPIBCMBNPTDPOÏM
P 4F×BMBMB b) &YQMJDBNPTBBMHVJFORVFQBSBJSBMBFTUBDJØOUJFOF
RVF HJSBS B MB J[RVJFSEB Z B MB WF[ TF×BMBNPT FO MB
EJSFDDJØOBEFDVBEB
c) /PTBDBCBOEFIBDFSVOSFHBMPZEBNPTMBTHSBDJBTDPO
VOBHSBOTPOSJTB
d) 2VFSFNPT QBSUJDJQBS FO VOB DMBTF Z MFWBOUBNPT MB
NBOP
e) .PTUSBNPTVOBFYQSFTJØOGBDJBMNVZTFSJBQFSPDVBOEP
OPTQSFHVOUBOEFDJNPTRVFOPFTUBNPTFOGBEBEPT
UJNJEBE
f) 5FSNJOBNPTEFDFOBSFOVOCBSZMFIBDFNPTBMDBNB-
EFIJHJFOF
SFSPFMHFTUPEFFTDSJCJSQBSBJOEJDBSMFRVFRVFSFNPT
RVFOPTUSBJHBMBDVFOUB
FVUJMJ[BFO 34. &OMB[BNFEJBOUFGMFDIBTMBTSFTQVFTUBTDPSSFDUBT
FVOJPOFTEF

También podría gustarte