IV Fce 310 Ti Lopez Lopez 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 102

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA

Escuela Académico Profesional de Contabilidad

Trabajo de Investigación

Ambiente de control y acciones logísticas en la


Municipalidad distrital de Huasicancha
Huancayo, 2020

Elio Jayme Lopez Lopez

Para optar el Grado Académico de


Bachiller en Contabilidad

Huancayo, 2020
Trabajo de investigación

Esta obra está bajo una Licencia "Creative Commons Atribución 4.0 Internacional" .
ii

Asesor

Mg. Doris Matilde Palacios Rojas


iii

Dedicatoria

A mi familia, por haber sido mi soporte en cada

momento durante el camino para mi desarrollo

profesional y a lo largo de mi existencia. A todas

aquellas personas que me acompañaron en esta

extraordinaria etapa estudiantil.

Elio Jayme López López


iv

Agradecimiento

A Dios, por darme existencia, salud y por ser la fortaleza para persistir en el transcurso

de alcanzar uno de mis objetivos más anhelados.

A la universidad continental y a los docentes quienes volcaron sus sapiencias y consejos

para fortificar mis capacidades y destrezas profesionales y humanas.

A la Municipalidad Distrital de Huasicancha, por el soporte en la recopilación de

información y permitirme la ejecución de la investigación.

Y a mis familiares, compañeros de saberes y amistades quienes me dieron el ánimo para

seguir en el propósito de concluir satisfactoriamente mi carrera universitaria.

El autor.
v

Índice de Contenido

Dedicatoria ............................................................................................................................... iii


Agradecimiento ......................................................................................................................... iv
Índice de Contenido ................................................................................................................... v
Índice de Tablas ..................................................................................................................... viii
Índice de Figuras ....................................................................................................................... ix
Resumen..................................................................................................................................... x
Abstract ..................................................................................................................................... xi
Introducción .............................................................................................................................xii
Capítulo I: Planteamiento del Estudio ..................................................................................... 13
1.1. Delimitación .................................................................................................................. 13
1.1.1. Territorial ........................................................................................................... 13
1.1.2. Temporal ............................................................................................................ 13
1.1.3. Conceptual ......................................................................................................... 13
1.2. Planteamiento del Problema ......................................................................................... 14
1.3. Formulación del Problema ............................................................................................ 15
1.3.1. Problema General............................................................................................... 15
1.3.2. Problemas Específicos ....................................................................................... 15
1.4. Objetivos de la investigación ........................................................................................ 16
1.4.1. Objetivo General ................................................................................................ 16
1.4.2. Objetivos Específicos......................................................................................... 16
1.5. Justificación de la investigación ................................................................................... 16
1.5.1. Justificación Teórica .......................................................................................... 16
1.5.2. Justificación Práctica ......................................................................................... 17
Capítulo II: Marco Teórico ...................................................................................................... 18
2.1. Antecedente de investigación ....................................................................................... 18
2.1.1. Artículos Científicos .......................................................................................... 18
2.1.2. Tesis nacionales e internacionales ..................................................................... 20
2.2. Bases Teóricas .............................................................................................................. 27
2.2.1. Ambiente de control ........................................................................................... 27
2.2.2. Acciones logísticas............................................................................................. 33
2.3. Definición de términos básicos ..................................................................................... 44
Capítulo III: Hipótesis y Variables .......................................................................................... 46
vi

3.1. Hipótesis ....................................................................................................................... 46


3.1.1. Hipótesis general ................................................................................................ 46
3.1.2. Hipótesis específicas .......................................................................................... 46
3.2. Identificación de Variables ........................................................................................... 46
3.2.1. Variable 1: Ambiente de control ........................................................................ 46
3.2.2. Variable 2: Acciones logísticas. ......................................................................... 47
3.3. Operacionalización de Variables .................................................................................. 48
Capítulo IV: Metodología ........................................................................................................ 51
4.1. Enfoque de la investigación .......................................................................................... 51
4.2. Tipo de investigación .................................................................................................... 51
4.3. Nivel de investigación................................................................................................... 51
4.4. Método de investigación ............................................................................................... 51
4.4.1. Método general .................................................................................................. 51
4.4.2. Método específico .............................................................................................. 52
4.5. Diseño de investigación ................................................................................................ 52
4.6. Población y muestra ...................................................................................................... 52
4.6.1. Población............................................................................................................ 52
4.6.2. Muestra .............................................................................................................. 53
4.7. Técnicas e instrumento de recolección de datos ........................................................... 54
4.7.1. Técnicas ............................................................................................................. 54
4.7.2. Instrumentos ....................................................................................................... 54
Capítulo V: Resultados ............................................................................................................ 57
5.1. Descripción del trabajo de campos ............................................................................... 57
5.2. Presentación de Resultados ........................................................................................... 57
5.2.1. Resultados de Ambiente de control ................................................................... 57
5.2.2. Resultados de Acciones logísticas ..................................................................... 61
5.3. Contrastación de Hipótesis ........................................................................................... 65
5.3.1. Prueba de la Hipótesis General .......................................................................... 65
5.3.2. Prueba de la Hipótesis Específica 1 ................................................................... 66
5.3.3. Prueba de la Hipótesis Específica 2 ................................................................... 67
5.3.4. Prueba de la Hipótesis Específica 3 ................................................................... 68
5.4. Discusión de resultados................................................................................................. 69
Conclusiones ............................................................................................................................ 74
Recomendaciones .................................................................................................................... 75
vii

Referencias ............................................................................................................................... 76
Apéndices ................................................................................................................................. 79
Apéndice 1: Matriz de Consistencia ........................................................................................ 80
Apéndice 2: Operacionalización de las Variables ................................................................... 83
Apéndice 3: Instrumento de recolección de datos ................................................................... 86
Apéndice 4: Base de Datos SPSS ............................................................................................ 88
Apéndice 5: Validación del Instrumento ................................................................................. 90
Apéndice 7: Interpretación de Rho de Spearman .................................................................... 94
Apéndice 8: Resultados por Ítems ........................................................................................... 95

Pág.
viii

Índice de Tablas
Pág.

Tabla 1: Estructura Organizativa ............................................................................................ 57

Tabla 2: Asignación de autoridad y responsabilidad .............................................................. 58

Tabla 3: Administración de relaciones humanas y rendición de cuentas ............................... 59

Tabla 4: Ambiente de control ................................................................................................. 60

Tabla 5: Planificación y gestión de compras .......................................................................... 61

Tabla 6: Gestión de almacenaje .............................................................................................. 62

Tabla 7: Stock ......................................................................................................................... 63

Tabla 8: Acciones Logísticas .................................................................................................. 64

Tabla 9: Rho de Spearman para ambiente de control y acciones logísticas ........................... 66

Tabla 10: Rho de Spearman para ambiente de control y planificación .................................. 67

Tabla 11: Rho de Spearman para ambiente de control y almacenaje ..................................... 68

Tabla 12: Rho de Spearman para ambiente de control y stock ............................................... 69


ix

Índice de Figuras
Pág.

Figura 1: Estructura Organizativa ........................................................................................... 58

Figura 2: Asignación de autoridad y responsabilidad ............................................................. 59

Figura 3: Administración de relaciones humanas y rendición de cuentas .............................. 60

Figura 4: Ambiente de control ................................................................................................ 61

Figura 5: Planificación y gestión de compras ......................................................................... 62

Figura 6: Gestión de almacenaje ............................................................................................. 63

Figura 7: Stock ........................................................................................................................ 64

Figura 8: Acciones Logísticas ................................................................................................. 65


x

Resumen

El trabajo de investigación tuvo como tema: El ambiente de control y las acciones

logísticas en la Municipalidad Distrital de Huasicancha – Huancayo, 2020 que respondió al

problema: ¿Cuál es la relación que existe entre el ambiente de control y las acciones logísticas

en la Municipalidad Distrital de Huasicancha – Huancayo, 2020?

Y el objetivo general fue determinar la relación que existe entre el ambiente de control

y las acciones logísticas en la Municipalidad Distrital de Huasicancha – Huancayo, 2020.

La metodología general de esta investigación es el científico, el tipo de investigación

fue básica, nivel correlacional y diseño no experimental y de corte transversal. La muestra de

estudio fue de 10 trabajadores del área de logística de la municipalidad en estudio.

Los resultados muestran que, la mayoría de trabajadores del área de logística de la

Municipalidad de Huasicancha percibe que Ambiente de control regular (80.0%) y que las

acciones logísticas tienen un nivel regular (100.0%).

Concluyendo que se ha determinado que existe relación significativa entre el ambiente

de control y las acciones logísticas en la Municipalidad Distrital de Huasicancha – Huancayo,

2020 (p=0.005<0.05).

Palabras clave: Ambiente de control, acciones logísticas


xi

Abstract

The research work had as its theme: The control environment and logistics actions in

the District Municipality of Huasicancha - Huancayo, 2020 that responded to the problem:

What is the relationship between the control environment and logistics actions in the

Municipality Huasicancha District - Huancayo, 2020?

And the general objective was to determine the relationship that exists between the

control environment and the logistical actions in the District Municipality of Huasicancha -

Huancayo, 2020.

Method the general was the scientific method, the type of research was basic,

correlational level and design was not experimental and cross-sectional. The study sample was

10 workers from the logistics area of the municipality under study.

The results show that the majority of workers in the logistics area of the Municipality

of Huasicancha perceive that the environment is regularly controlled (80.0%) and that the

logistics actions have a regular level (100.0%).

Concluding that it has been determined that there is a significant relationship between

the control environment and the logistics actions in the District Municipality of Huasicancha -

Huancayo, 2020 (p = 0.005 <0.05).

Key words: Control environment, logistical actions


xii

Introducción

En nuestro país, las entidades del estado se hallan en una investigación inmutable de

instrumentos los cuales puedan permitirle mejorar el progreso de sus operaciones, los cuales se

hace necesario ante la continua exigencia de la población, que demanda un crecimiento

importante dentro del sistema del estado. Asimismo, el mejoramiento de sus sistemas

administrativos de planeamiento, organización, dirección, evaluación de resultados y control

de compras. Es en el sistema administrativo de abastecimiento por el cual las instituciones

estatales ejecutan el contrato de bienes y servicios respecto al desarrollo económico sostenible

que se pasa en la coyuntura actual, el cual es confirmado mediante los informes adquiridos

mediante la página web del sistema electrónico de adquisiciones y contrataciones del estado –

SEACE, del año 2017. (Espinoza, 2018). Por esta razón, la intención de esta investigación es

aplicar en la Municipalidad Distrital de Huasicancha el adelanto tecnológico que estimula al

cambio, no obstante, ésta siempre va junto con el control interno y de modo específico con el

ambiente de control.

Seguidamente la presente tesis se ha dividido en cinco capítulos: El primer capítulo

trata sobre trata el planteamiento y la formulación del problema del estudio investigación, asi

como los objetivos y la justificación que la amerita. El segundo capítulo trata el marco teórico

que a su vez contiene los antecedentes o las tesis similares, de la misma manera se ve las bases

teóricas donde se analiza la parte doctrinaria del trabajo, también contiene las hipótesis general

y específicas así como las variables materia de investigación. El tercer capítulo cubre las

hipótesis tanto generales como específicas y variables. El capítulo cuarto trata sobre la

metodología y el capítulo trata sobre los resultados derivados de la aplicación de estadística

descriptivo y estadística inferencial con las que se verifican las hipótesis.

.El Autor
13

Capítulo I: Planteamiento del Estudio

1.1. Delimitación

1.1.1. Territorial

El lugar de estudió será en La Municipalidad Distrital de Huasicancha -

Huancayo

1.1.2. Temporal

El tiempo de investigación será entre seis (06) meses a nueve (09) meses,

desarrollándose durante todo el periodo 2020.

1.1.3. Conceptual

La conceptualización en esta investigación es para una de las variables. Para

la variable 1: ambiente de control se considera que ésta plantea la orientación

establece de la institución al afectar en el control de sus trabajadores. Constituye

un aspecto fundamental, puesto que representa el fundamento para la evaluación

de la filosofía relacionada directamente al control organizacional. (Arévalo &

Rodríguez, 2016)

Y para la variable 2: acciones logísticas para esta investigación se define

como las acciones propias del área de logística, entre las que se considera: La

adquisición de materiales que se necesitan para elaborar y comercializar los bienes,

manteniendo el stock mínimo; Controlando los informe de los inventarios y sus

respectivos costos, usando las técnicas de manejo y conservación de productos.

(Escudero, 2009)
14

1.2. Planteamiento del Problema

El ambiente de control considera o plantea la tonalidad de la institución al afectar

en la conciencia interna de control de sus trabajadores o de su personal. Constituye un

aspecto fundamental, puesto que representa el fundamento para la evaluación de la

filosofía relacionada al control organizacional. (Contraloría General de la República,

2019). La logística se puede definir, como la herramienta de carácter imprescindible para

la funcionabilidad de toda entidad empresarial de modo eficiente. Puede catalogarse que

su labor es el de un “logista financiero” y que sugiere reglas parecidas a las de los

trabajadores de la logística de la actualidad.

A nivel internacional, la logística está dando respuesta a grandes requerimientos t

lo que está materializando con dos (2) herramientas una el personal y la otra se considera

la tecnología. Ya que a la par de que la tecnología avanza, es necesario personal con

capacitación específica que debe saber aplicar la novísima tecnología relacionado al

entorno logístico. Se estima que en el año 2020 la logística seguirá dando avances

agigantados de carácter tecnológico, sesgado a la logística de la robótica, de la misma

manera se debe considerar la logística en los campos del Big Data sumado a la inteligencia

artificial. (De los Ríos, 2019)

En el Perú, actualmente, las entidades del estado se hallan en una investigación

inmutable de instrumentos los cuales puedan permitirle mejorar el progreso de sus

operaciones, los cuales se hace necesario ante la continua exigencia de la población, que

demanda un crecimiento importante dentro del sistema del estado. Asimismo, el

mejoramiento de sus sistemas administrativos de planeamiento, organización, dirección,

evaluación de resultados y control de compras. Es en el sistema administrativo de

abastecimiento por el cual las instituciones estatales ejecutan el contrato de bienes y


15

servicios respecto al desarrollo económico sostenible que se pasa en la coyuntura actual,

el cual es confirmado mediante los informes adquiridos mediante la página web del sistema

electrónico de adquisiciones y contrataciones del estado – SEACE, del año 2017

(Espinoza, 2018)

Por lo tanto, el propósito de este estudio es utilizar en la Municipalidad Distrital de

Huasicancha el avance tecnológico que impulsa al cambio, sin embargo, ésta va de la mano

con el control interno y de manera específica con el ambiente de control, es por ello que

en esta investigación se medirá la relación existente entre la variable denominado ambiente

de control y las acciones logísticas para ver si hay mejoras que puedan hacerse.

1.3. Formulación del Problema

1.3.1. Problema General

¿Cuál es la relación que existe entre el ambiente de control y las acciones logísticas

en la Municipalidad Distrital de Huasicancha – Huancayo, 2020?

1.3.2. Problemas Específicos

1) ¿Cuál es la relación que existe entre el ambiente de control y la planificación y gestión

de compras en la Municipalidad Distrital de Huasicancha – Huancayo, 2020?

2) ¿Cuál es la relación que existe entre el ambiente de control y la gestión de almacenaje

en la Municipalidad Distrital de Huasicancha – Huancayo, 2020?

3) ¿Cuál es la relación que existe entre el ambiente de control y el stock en la

Municipalidad Distrital de Huasicancha – Huancayo, 2020?


16

1.4. Objetivos de la investigación

1.4.1. Objetivo General

Determinar la relación que existe entre el ambiente de control y las acciones

logísticas en la Municipalidad Distrital de Huasicancha – Huancayo, 2020

1.4.2. Objetivos Específicos

1) Establecer la relación que existe entre el ambiente de control y la planificación

y gestión de compras en la Municipalidad Distrital de Huasicancha –

Huancayo, 2020

2) Establecer la relación que existe entre el ambiente de control y la gestión de

almacenaje en la Municipalidad Distrital de Huasicancha – Huancayo, 2020

3) Establecer relación que existe entre el ambiente de control y el stock en la

Municipalidad Distrital de Huasicancha – Huancayo, 2020

1.5. Justificación de la investigación

1.5.1. Justificación Teórica

Al investigar se recopilará información para conocer el tema a investigar y

poder solucionar problemas de ambiente de control y acciones logísticas, por lo

que se utilizará teorías que amplíen el conocimiento del tema en estudio y a partir

del desarrollo de la teoría poder comprobar el comportamiento del ambiente de

control para mejorar las acciones logísticas, lo que logrará con la prueba de la

hipótesis de estudio que plantea una relación significativa entre las variables

estudiadas, lo que permitirá hacer recomendaciones posibles de cambio en el corto

y mediano plazo.

Por lo tanto, la tesis es importante porque se logrará conocer el nivel de

importancia que tienen los componentes del ambiente de control en relación a las
17

acciones logísticas, en el ámbito de las instituciones públicas, enfocados en la

Municipalidad Distrital de Huasicancha.

El estudio se realiza porque es necesario que la teoría acerca del control de

la organización hacia los colaboradores como parte del control interno ya que esta

área proporciona el orden y la estructura la que contiene la integridad, valores

éticos, competencia, filosofía de la organización, distribución de responsabilidades

orientado hacia el crecimiento de los trabajadores, teoría que debe ir ligada a las

operaciones en el área de logística quien se hace cargo del abastecimiento donde

se planifica y gestiona las compras, además del almacenaje de los productos

necesarios para una organización, teniendo en cuenta las buenas condiciones y

costo de los productos para la mejor calidad. Para el ambiente de control de la

municipalidad en estudio se tendrá en cuenta la teoría del COSO y para las acciones

logísticas la teoría de Ishicawa en el 2005

1.5.2. Justificación Práctica

En este trabajo se tiene dos variables que tienen mucha riqueza teórica,

como son el ambiente de control; y las acciones logísticas. El trabajo busca

demostrar la relación entre ambas variables para que en la práctica se pueda tomar

decisiones para la mejora del área logística en beneficio de la municipalidad en

estudio.

Esta investigación permitirá comprobar la correlación del ambiente de

control y las acciones logísticas, aportando y proponiendo estrategias en nuevos

temas que irán enriqueciendo las teorías y los beneficiados serán los gerentes,

trabajadores y usuarios de la Municipalidad Distrital de Huasicancha.


18

Capítulo II: Marco Teórico

2.1.Antecedentes de investigación

2.1.1. Artículos Científicos

Se tiene a cuatro (04) revistas que publicaron investigaciones de las variables de

estudios, entro ellos:

Moreno & Bonilla (2019) en el artículo Logística y control de stock. Respecto a

investigaciones de papelerías y librerías tuvo como objetivo general determinar la gestión

de inventarios a través del conocimiento de almacenaje y logística y así como la manera

de controlar las mercancías y la afectación en la logística de sistemas de papelerías y

librerías mercadería y su afectación en la logística de sistemas de librerías y papelerías.

Acerca de la metodología se trata de un estudio correlacional, explicativo y descriptivo.

Acerca de los resultados la logística influenció en el modo de controlar los stocks,

concluyendo que las organizaciones que son parte de la Sociedad de empresarios de

librerías y papelerías de Tungurahua deben implementar el método Q y el modelo 5’S con

la meta de planear con un ordenamiento determinado de las actividades de sus

procedimientos para poder operar y estar en condiciones de gestionar poder gestionar

correctamente los inventarios que es necesario para la organización empresarial.

Pinheiro, Breval, Rodríguez, & Follmann (2016) publican en una revista chilena la

investigación. Nueva conceptualización de la logística y una nueva forma de calificar la

logística Tuvo como objetivo identificar la importancia de evaluar la logística a nivel

interno, donde se puede identificar sus partes componentes, como están estructurados y de

qué forma se miden, basados en los textos y en respuestas de peritos en esta área. Los

resultados muestran el nivel de importancia de estas partes se evaluará por tres (03)
19

empresas, a través de una escala Likert. Y concluye evidenciando la identificación de los

elementos de la logística interna, el peso y prioridad de estas partes y su nivel de

desempeño, lo que hace posible a las empre4sas optimizar su competitividad.

Mendoza, García, Delgado, & Barreiro (2018) en su investigación sobre el control

interno y su efecto en la gestión administrativa para la Revista Científica Dominio de las

Ciencias; Ecuador. Para la elaboración del presente artículo de hizo uso del método

inductivo-deductivo, asimismo analítico-sintético, cuyos resultados evidencian que al

mejorar el trabajo de la realización de los recursos público, las herramientas de control de

carácter interno que al implementarse la gestión de administración fortalecerán las

estructuras administrativas coligados al período de gastos públicos, lo que resultara en

óptimos términos para formular, aprobación, ejecutar y rendir cuentas del dinero o

presupuesto público designado, ahora hablando de procedimientos delicados de la

institución solo relacionarán a los departamentos que trabajen en ello y que se relacione

en forma directa con utilización de recursos económicos de compras, logística, y almacén.

Concluyendo el estudio se menciona que el desempeño o trabajo de la ejecución o

realización de los recursos públicos, las herramientas de control de carácter interno que

implementan la gestión ayudarán las estructuras del gasto público.

Ortega, Padilla, Torres,& Ruiz (2017) en la investigación que realiza con referencia

al control interno de una empresa; Revistas Científicas Universidad Simón Bolívar;

Barranquilla, Colombia, su objetivo fue que se implemente el control de inventarios en

una organización, donde la metodología fue descriptiva, el nivel de investigación básica y

el diseño experimental.

Los resultados señalan lo relevante de considerar que el control interno en las

empresas ha aumentado significativamente en la actualidad, la razón se debe a que es más


20

fácil poder realizar la medición entre eficiencia y productividad cuando estas son

implementadas. Considerar el contar con un plan de control interno es cardinal para las

organizaciones ya que cuando estas aplican dicho control pueden conocer el estado de

estas de una manera clara y evidente. Concluyendo que el control interno involucra el plan

de organización en todo proceso coordinado con coherencia a las carencias de la empresa,

para salvaguardar sus activos económicos, demuestran su certeza y confianza de los datos

de contabilidad, así como materializar la eficacia y respaldo en las actividades para generar

la adherencia a las instancias dictadas por los gerentes del negocio.

2.1.2. Tesis nacionales e internacionales

2.1.2.1. Tesis nacionales.

También se tiene nueve (09) estudios nacionales previos:

Álvarez (2017) en la tesis sobre Control interno realizado en la UNB, el 2016,

para tener el grado de Magister en la UCV; Lima, Perú. Donde el objetivo g fue

determinar la relación entre el control interno y el proceso de la gestión logística. Cuya

metodología usada fue la metodología de carácter no experimental, nivel y diseño

correlacional. La muestra fue de carácter poblacional censal por 72 colaboradores. Los

resultados evidencian que hay una correlación alta entre el control interno y el proceso

de la gestión logística en los colaboradores. Asimismo, se verifico una relación moderada

con el entorno de control y el procedimiento de la gestión logística en los colaboradores,

luego se logró identificar una relación alta entre la estimación de riesgo y el proceso o

procedimiento de la gestión logística en los colaboradores. Concluyendo que se pudo

identificar una relación moderada de las labores de control gerencial y el procedimiento

de logística con referencia su gestión en los colaboradores, se evidencio una relación alta

entre la información y comunicación en el proceso de la gestión logística en los


21

colaboradores. Y finalmente se verificó el índice de correlación de carácter significativo

entre la supervisión y seguimiento de los procesos de la gestión relacionada a la logística.

Neyra (2018) en la tesis cuyo tema de investigación es el control interno en en la

empresa Masedi, Lima 2016, para optar el grado de MBA en la UCV; Lima. Con el

objetivo de determinar el nivel del control interno apreciado por los colaboradores de

dicha entidad, acerca de la metodología fue un diseño no experimental, transversal.

Cuyos resultados nos permiten afirmar que en relación al control interno el 31.0% (treinta

y uno por ciento) de los colaboradores del perciben un nivel eficiente, el 47.0% (cuarenta

y siete por ciento) regular y un 22.0%( veintidós por ciento) deficiente. Con referencia al

ambiente de control el 27.0% (veintisiete por ciento) de colaboradores consideran

eficiente, el 49.0%(cuarenta y nueve por ciento) regular y un 24.0% (veinticuatro por

ciento) deficiente. En lo que respecta a la dimensión evaluar los riesgos el 33.0% de los

colaboradores perciben un nivel eficiente, el 45.0% regular y un 22.0% deficiente. Sobre

tareas de control el 22.0% de los colaboradores perciben un nivel eficiente, el 53.0%

regular y un 25.0% deficiente. En cuanto a la información y comunicación el 29.0%

(veintinueve por ciento) de los colaboradores perciben un nivel eficiente, el 56.0%

regular y un 15.0% deficiente. Concluyendo que el 27.0%(veintisiete por ciento) de

colaboradores perciben un nivel de modo eficiente, el 44.0% (cuarenta y cuatro por

ciento) regular y un 29.0% un nivel deficiente.

Pandia (2018) en la tesis realizado con relación al Control Interno en la

Municipalidad de Huancané (2015- 2016) para tener el título profesional de Contador

Público en la UNA, Puno. Cuyo propósito fue evaluar el control interno en la gestión

del área de logística del municipio objeto de estudio; acerca de la metodología el

método fue descriptivo y la muestra fueron ocho (08) colaboradores. Los resultados

hacen evidente que se realizó una evaluación acerca del contexto actualizado del
22

control interno en los procedimientos de almacenaje en el área de logística del

municipio de Huancané. Concluyendo que es relevante la implementación de la

propuesta de normativa interna denominada “Reglamento de Funciones del Comité de

Control Interno de la Municipalidad Provincial de Huancané”. A través del cual se

debe normar las acciones de Control Interno, responsable de gestionar las labores

pertinentes para una correcta materialización del Control Interno.

Guevara & Quiroz (2014) realizó una tesis sobre el Sistema de Control Interno,

teniendo como finalidad la mejora del almacén de la Constructora Rial y Servicios

SAC 2014,para titularse como Contador Público en la UPAO; Trujillo. El objetivo es

demostrar que la implementación del sistema de control interno hará posible que se

mejore la eficacia en el departamento de logística de la empresa objeto de estudio. Los

resultados logrados, nos muestran que no existe un control interno apropiado debido

a la escasez de normativas, procesos y reglamentos que sirvan como fundamento para

luego ser ejecutadas, es por ello que se realiza la propuesta para que se genere una

estructura apropiada de control interno para que se garantice la fiabilidad de las

actividades, realizar las condiciones de la organización y corregir las fallas presentes.

Concluyendo que, que la aplicabilidad del control interno bueno.

Cruzado (2015) en la tesis o estudio en relación a la Implementación del

Control Interno en la Constructora Rio Bado S.A.C-2014; para titularse como

Contador Público en la UPN Trujillo - 2015. Teniendo como objetivo implementar un

control interno para un mejoramiento del proceso logístico, metodológicamente la

investigación fue cuasi experimental de corte transeccional o transversal; la muestra

es la empresa objeto de estudio. Los resultados han demostrado que al implementar el

sistema de control interno en los procedimientos de almacenaje existe un impacto


23

positivo en la rentabilidad de la constructora Rio Bado S.A.C. Concluyendo diremos

que la creación del S.C.I. en los beneficios de la empresa.es positivo.

Yllesca (2019) en la tesis El Control Interno y los efectos producentes en la

gestión del almacén de Inproplast S.A.C. en el periodo 2016, para titularse en la

UPLA Huancayo. Su objetivo es determinar la influencia de la aplicación del control

interno en la gestión del almacén de la empresa objeto de estudio. El tipo es aplicado,

el nivel descriptiva-explicativa, y diseño no experimental; con una muestra de 33

personas. De acuerdo a los resultados del estudio es posible señalar que el control

interno influye positivamente en la gestión del almacén de la empresa objetivo de

estudio. Concluyendo que de acuerdo al objetivo específico 4 se determinó que la

comunicación si influye en la sistematización de procesos en la organización objeto

de estudio. Lo mencionado se demuestra a través del valor de Chi Cuadrado, donde

existe una significancia de 0.0155, por lo cual se concluye que una comunicación

eficiente en todas las áreas de la entidad hace factible un correcto funcionamiento y

mejora en los procedimientos de producción.

Marín (2019) en la tesis implementación de control interno en la Corporación

Empresarial Barrera & Gutiérrez S.A.C., para titularse como Contador Público en la

Universidad Continental; Huancayo. Cuyo objetivo es implementar el CI en la

Corporación. El estudio corresponde a la investigación aplicada y experimental. Los

resultados muestran que la materialización del CI en la empresa permitió optimizar la

gestión mediante los cinco componentes del COSO. Concluyendo que la

i8mplementacion de la supervisión de la empresa objeto de estudio permitió optimizar

el monitoreo continuo, el plan de supervisión y supervisiones separadas.


24

Gen, Maticorena, Paucar, & Salazar, (2019) en la tesis Planeamiento

Estratégico del Distrito de Chilca. Para ostentar el grado de Magíster en la PUCP.,

Escuela de Posgrado; Lima, Perú. Cuyo objetivo general fue realizar el planeamiento

estratégico del distrito de Chilca. Los resultados muestran que el distrito de Chilca,

posee una población de 77,392 habitantes con una tasa 1.78%. De la misma manera

tiene una red de salud reducida y un elevado nivel de contaminación ambiental; las

empresas manufactureras están poco desarrolladas y su población tienen bajos

ingresos Concluyendo que los pobladores del distrito de Chilca no aprovechan

pertinentemente los beneficios que el entorno les otorga: a) incremento notable en la

exportación de bienes y servicios, (b) incrementos de la labor agrícola, (c) Nuevas

organizaciones familiares para dar un valor agregado a sus bienes.

Medina & De La Cruz (2019) en la tesis Planeamiento Estratégico para la Caja

Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo, para obtener el grado de Magister en la

PUCP; Lima. Cuyo objetivo general fue realizar el planeamiento estratégico para la

CMAC. Los resultados muestran que la visión que se planteó para la CMAC

Huancayo en el 2025, se orienta a lograr ser líder del sector cajas del Perú, para lo cual

debe conseguir una óptima rentabilidad y una buena calidad de cartera, en la

actualidad la visión de la CMAC Huancayo no considera a sus diferentes interesados,

además de no tomar en cuenta el periodo en el tiempo por lo cual es una visión

incompleta. Concluyendo que, entre las más importantes oportunidades para la

CMAC, son las que hacen referencia al favorable crecimiento del sector micro-

financiero, e inflación controlada, CMAC Huancayo ha respondido de manera

satisfactoria a la primera y tercera, pero no al buen nivel de progreso tecnológico en

el sector, ya que requieren desarrollar mejores procesos tecnológicos.

2.1.2.2. Tesis internacionales.


25

Hay cuatro (04) estudios previos acerca del tema de esta investigación de otros

países, tales como:

Catuche & Benavides (2017) en la tesis Diseño de un sistema de control

interno para la compañía Logística Internacional SAS. Contaduría Pública, para tener

el título profesional de Contador Público en la Universidad Javeriana de Cali; Cali,

Colombia. Su objetivo fue crear un sistema de CI para la compañía. Cuyos resultados

evidencian que la compañía tiene un Departamento de Gestión de Calidad que se hace

cargo del control de los procedimientos luego existe en estos una distribución no

adecuada de tareas, sin poseer en diversas áreas personal fijo para desempeñar una

tarea y/o proceso determinado. Concluyendo que la dirección estratégica posee una

falla en lo que respecta al cobro de los clientes se halló que no existe buen cambio,

siendo esta rotación superior a cincuenta (50) días para clientes principales y más de

ciento veintiuno (121) días para diversos clientes

Valencia (2016) en la tesis realizada sobre control interno, para el sector

automotriz en una empresa dedicada a la venta de combustibles, para tener el grado

de Magister en la UASB de Quito. El objetivo del estudio determinar una metodología

para que se implementen principio de control interno. La metodología fue descriptiva.

Diseño no experimental. Cuyos resultados muestran que se identificó una ejecución

empírica de los procedimientos de parte de la comercializadora, sin que exista una

normativa, supervisión y formalidad para que se cumplan las actividades, para delegar

autoridades y gestionar riesgos, lo que involucra falta de control, medición y

optimización continua aun en la gestión de calidad del servicio prestado. Concluyendo

que la implementación de la metodología se efectuó en el proceso más crítico de la

comercializadora; el abasto y despacho de combustibles, como consecuencia de su

aplicación nos permite precisar las tareas clave que maneja el procedimiento y define
26

la supervisión que debe ser contemplada para su optima ejecución mediante una matriz

de riesgo.

Molina (2015) en la tesis que elaboró con la finalidad de crear un modelo

logístico para publicidad en la empresa L U S A para tener el título de Ingeniero

Industrial en la UPS de Guayaquil. El objetivo es implementar un modelo logístico

para mejorar la empresa investigada; cuyo nivel es descriptivo, método deductivo,

cuantitativo, con una muestra de cuarenta y cinco (45) clientes y de diez (10)

empleados. Estos resultados manifestaron que no existe un diseño logístico, por lo

tanto, no se planean debidamente los procedimientos para compra, recepcionar y

almacenar los productos, luego de los pedidos que efectúa el cliente, y tampoco se

consideraron los costos por transporte al momento de realizar la distribución de los

letreros. Concluyendo con el planteamiento de un modelo administrativo, que se

fundamenta en aplicar los métodos, logrando coeficiente beneficio/costo de 2.02 que

evidencian que la propuesta es factible.

Vargas (2019) en la tesis Propuesta de un sistema de gestión de inventarios del

Centro Educativo de Capacitación Laboral (CECAL) de la Asociación Fe Y Alegría,

Ecuador. Para ostentar el título de Ingeniero Industrial en la UG de uayaquil, Ecuador.

Cuyo objetivo fue elaborar una propuesta para un sistema de gestión de inventarios

para el centro educativo objeto de estudio. Acerca de la metodología el tipo de estudio

fue descriptiva. Los resultados evidenciaron que los procesos previos que se generaron

para evaluar los inventarios, de parte de los directivos, revelo situaciones que

levantaron una alarma y manifestó lo sensible del tema. Concluyendo que la no

implementación de este nuevo sistema de inventario tendría un costo de $4,500

dólares anuales para la institución educativa objeto de estudio.


27

2.2. Bases Teóricas

2.2.1. Ambiente de control

2.2.1.1. Definición.

El ambiente de control da indefectiblemente el tono de una organización

seria y responsable, influyendo la conciencia de carácter interno de control de todos

sus trabajadores y/o empleados. La base fundamental de todos los demás

componentes o partes del control interno, otorgando una disciplina constante

dentro de la estructura organizativa. Ahora si nos referimos específicamente a los

factores del denominado ambiente de control veremos que dentro de estos se

incluyen de manera integral, los valores de carácter ético y la competitividad del

personal de la organización, el pensamiento y la forma de operación de toda la

administración en forma conjunta, el modo en que la administración da autoridad

para organizar y desarrollar por la junta de directores. (Arévalo & Rodríguez, 2016)

Este termino de otro modo se define en acciones, trabajos, planteamiento

y procedimientos que reflejan de una manera clara y contundente las acciones

generales de los altos niveles gerenciales de administración, donde están incluidos

los propietarios de una institución organizativa con referencia al control interno y

su validez para la entidad. Con la finalidad de comprender y calificar el ambiente

de control, como consecuencia de ellos los auditores deben tratar de considerar los

puntos más fundamentales de los componentes del control (Rodríguez & Vega,

2016).
28

2.2.1.2. Dimensiones del ambiente de control

Definitivamente el ambiente de control es parte indiscutible del control

interno, y paralelamente el ambiente de control contiene los componentes que se

enumeran seguidamente (Espinoza, 2018).

a) Estructura organizacional

Con respecto a este tema, el Parlamento de la Republica dio un dictamen

denominado “Directiva para las contrataciones de bienes, servicios y obras del

congreso”, mediante esta directiva se estableció los procesos que orienten las

contrataciones que haga el congreso dentro de la normatividad de la Carta Magna

del Perú y su respectivo reglamento.

b) Asignación, autoridad y responsabilidad

Mediante la resolución N° 018-99-OM/CR de 26/02/99, el Oficial del

Congreso de la República aprobó el MOF del congreso ya mencionado, para las

respectivas unidades orgánicas del Servicio Congresal.

c) Administración de recursos humanos y rendición de cuentas

Asimismo, mediante el Acuerdo de Mesa N° 323-2011-2012/MESA-CR

del 25/06/2012, se aprobó el ROF, en su artículo 57° se regulan las funciones de

abastecimiento. También el Acuerdo N° 112-2010-2011/MESA-CR, aprobó el

Cuadro con referencia a la Asignación de Personal, cuantificando la cantidad

adecuada o máxima de trabajadores por cada dependencia del Congreso (Neyra,

2018).

2.2.1.3. Modelos teóricos de ambiente de control


29

Se tiene esencialmente dos modelos que orientan desde una figura

diferente.

Se tiene esencialmente dos modelos que orientan desde una figura

diferente.

a) Perspectiva organizativa versus visión auditora-contable del control

En los textos de carácter organizativo hay diversas líneas o puntos de vista

de investigación que hablan relacionado al control y preferentemente mencionan

como objetivo de su investigación al individuo, o a los grupos que están en la

organización, sociológica y unidades administrativas. De conformidad con lo

planteado por Amat (991,1998) que ha sido citado por (Dorta, 2005) la perspectiva

de carácter psicológico ve los sistemas de control configurados como factores

motivacionales; mientras que por otro lado que el punto de vista sociológico estudia

los factores de carácter antropológicos e inclusive culturales que están dentro del

esquema de los sistemas de control; y, al final, la visión administrativa analiza los

instrumentos formales que favorecen de alguna manera lograr los objetivos del

sistema de control.

Monllau (1997) citado por (Dorta, 2005) dice que últimamente se ha

producido una evolución y desarrollo de la conceptualización de control; en la

doctrina ortodoxa consideraban que el control estaba considerado como si fuera un

sinónimo de autoridad; la Universidad de Harvard ve el control como si fuera un

conglomerado de mecanismos para la consecución de los fines y objetivos. Por otro

lado, la teoría de los sistemas de carácter abierto estipula el control como si un

sistema cuyo fin es establecer un feed-back que se mueve en el entorno de la propia

empresa.
30

Para esta tratadista, en la literatura relacionada a la cuestión organizativa

hay bastante investigación normativa y por supuesto de carácter empírico que toma

el control como fin u objetivo de estudio, estudiando su valor para una buena

funcionabilidad de las entidades organizacionales. Pero, en el tema auditora-

contable, el análisis trata fundamentalmente los problemas relacionados con la

utilización los diferentes documentos de carácter normativo que rige el control de

carácter interno (Dorta, 2005).

Por ello el concepto de control interno que en la actualidad es más aceptado

es el planteado en 1992 por el C.S.O.C., que se conoce de manera general como

“Informe COSO”, cuyos puntos de vista han sido asumidas por otros organismos.

Pero, por otro lado, están recibiendo reconocimiento las propuestas sobre esto por

el Criteria Control Board . Entre los puntos de vista o criterios que plantean su

marco conceptual son dos, Guidance on Control (1995) y The CoCo Principles del

año mil novecientos noventa y siete (1997). Existe otro modelo planteado en el año

mil novecientos noventa y ocho 1998 bajo el título Australian Control Criteria.

Este modelo aparte de entrar en contradicción con los conceptos que se aceptan de

una manera general por los auditores internos, contrariamente proponen integrarlos

con los puntos de vista conceptuales que se están dominando el ámbito de carácter

internacional.

b) Perspectiva de dirección-multiusuario: el informe COSO

Recomendada por la National Commission on Fraudulent Financial

Reporting, varias entidades del campo auditor-contable (4) originaron el (COSO),

con la finalidad de dar criterios de carácter práctico para el planteamiento y

calificación del control interno (Dorta, 2005).


31

Después de tres (03) años de trabajo, COSO edito el Marco Integral del

Control Interno en idioma inglés. Aquí se señalan las diferentes categorías de fines

que se quieren ver, y las limitaciones relacionadas a su eficiencia y eficacia de las

distintas partes implicadas, sugiriendo este gran modelo. Finalmente, COSO dio un

informe con el título Addendum to “Reporting to External Parties”, aquí se dan

ciertos puntos de vista por las que se rigen las organizaciones que pregonen en

forma amplia y correcta una información con referencia al control interno, teniendo

en cuenta que todo esto al lado de la publicación respectiva con referencia a sus

estados financieros. Dela misma manera, COSO da en forma diversificada

instrumentos y herramientas como modelos o esquemas de formularios, manuales

que contienen referencia, con la intencionalidad de ayudar a las organizaciones en

los procedimientos de calificación de sus sistemas propios de control de carácter

interno (Dorta, 2005).

2.2.1.4. Medición del ambiente de control

Existen tres (03) dimensiones, que serán mediadas como sigue.

a) Estructura Organizacional

Se realizará por parte del del Congreso, en relación a los acuerdos de

mesa, haciendo mención que se ha demostrado con referencia a sus funciones

que no se se vio dicha característica. Asimismo, de conformidad al art. 4° de

la Ley de Contrataciones, menciona que los únicos campos de carácter

operativo de una organización que están en la capacidad de hacer trabajos en

esta realidad son el área de administración y almacenamiento de una

organización. Por lo tanto, no es válida que la Mesa Directiva del Congreso

resuelva actos para aprobar contrataciones y adquisiciones. Con referencia a la


32

gestión relacionada a las compras, se ha visto que, dentro de las diferentes

funciones del Congreso, no estipula aprobar contrataciones de bienes o

servicios de modo directo sin dar ninguna observación las normas de

contrataciones vigentes.

Para esto tenemos que tener en cuenta los indicadores siguientes:

• Un código de valores y ética

• Una estructura de carácter organizativa

• Un determinado plan estratégico

• Un continuo apoyo a fines de las entidades organizacionales

b) Asignación, autoridad y responsabilidad

Aquí se determina su estructura orgánica de la entidad, asimismo se

analiza los diferentes cargos y su respectiva característica en forma especial de

las labores a hacer. Debemos mencionar con referencia a la mesa Directiva, no

se da como un determinado atributo los acuerdos del congreso (conformado

por su respectiva mesa directiva) que tiene en cuenta en el aspecto de

contrataciones lo que sigue:

• Una determinada asignación de autoridad en la entidad

• Una amplia descripción de funciones en la organización

• Una elección y verdadera clasificación de un adecuado personal

c) Administración de recursos humanos y rendición de cuentas

Se debe tener en cuenta que las actividades del órgano de control del

Parlamento, están consideradas en el reglamento de carácter del parlamento,


33

cuyo Art. 39° menciona las tareas que debe desempeñar para garantizar el buen

uso del dinero público (Neyra, 2018).

Considerando lo siguiente:

• Procedimientos de selección y capacitación

• Empleado o empleada encargada del personal

• Un completo manual de funciones de la entidad

• Teniendo en cuenta los contratos y del abogado o asesor legal

• Estudio y evaluación o calificación de puesto de tyrabajo

• Desempeño de la labor cotidiana o diaria del personal

• Prueba en forma constanye de exactitud dentro de la entidad

• Una constante rendición interna de todas las cuentas de la organización

2.2.2. Acciones logísticas

2.2.2.1.Definición

Es el conjunto de labores y actividades que hace la entidad organizacional

para tener abastecimiento de los materiales que se necesitan, esto cuando tenemos

que realizar los trabajos de fabricación y su respectiva venta de sus diferentes

bienes. Asimismo, constituye los planes de compras, la actividad logística de los

bienes que se necesitan y la operación de técnologías que de alguna manera tengan

un stock mínimo, al menor costo, teniendo en consideración su importancia

competitiva referente a la calidad, tiempo y costo (Huaman & Vargas, 2018).

2.2.2.2. Dimensiones de las acciones logísticas

Según Vargas Yajaida y Huamán Soledad, las acciones logísticas

fundamentales son: (Huaman & Vargas, 2018)


34

• La compra planificada de los materiales que se requieren para elaborar la gestión

de comercialización los bienes.

• Se debe gestionar utilizando conocimiento y criterios de logística, aplicando las

diferentes tecnologías para cuidar el stock requerido.

• Controlar constantemente de una manera seria y responsable los inventarios y

costos, usando las técnicas de manejo del stock

a) Planificación y gestión de compras.

Consiste en planificar las funciones de recepción de las peticiones de

productos que se necesitan, para que los bienes que se adquirieron lleguen a los

inventarios de la unidad empresarial. Que consiste en dar de modo constante los

bienes y/o servicios, para ponerlos de modo directo y de forma indirecta a la

secuencia de producción, en el tiempo pedido, con el precio anteriormente

acordado y en el sitio elegido o requerido por el comprador o cliente, es decir que

ni antes ni después debe ser la entrega, porque un retraso que no se predijo, pueden

de alguna manera obstaculizar los procedimientos de carácter productivo del

comprador (Huaman & Vargas, 2018).

b) Gestión de almacenaje

Este término se conceptualiza como el procedimiento de la función

típicamente de carácter logístico que trata lo relacionado a la recepción,

movimiento y almacenamiento en el interior del mismo almacén. Ahora con

referencia a la actividad para gestionar almacenes entonces quiere decir que sus

fines maximizar un campo de almacenaje de carácter funcional que tiene como

actividad en 2 períodos, el abastecimiento y la distribución física.


35

De acuerdo con Vargas Yajaida y Huamán Soledad, el procedimiento de

almacenaje constituye estas fases: (Huaman & Vargas, 2018).

Figura 1: Gestión de pedidos y stock. Tomado de Gestión de aprovisionamiento en la


unidad de logística de la Municipalidad Distrital de Echarati, La Convención – Cusco.
(Huaman & Vargas, 2018).

La recepción son las diferentes actividades o conjunto de actividades que tienen

por fin identificar de los bienes que da un vendedor al que se cumplió un requerimiento

Todo material que se descarga en el almacén debe haber sido pedido de manera formal

en donde se debe indicar los bienes a suministrar, bien identificados. “El acto de

recepcionar los bienes compete al almacén. Por lo tanto, conviene de alguna manera

plantear una zona debidamente adecuada para esta función. Ahora en el supuesto caso

de una existencia de un gran volumen de actividad, el organigrama de la empresa con

relación al almacén contara con un personal especializado en recepción” (Huaman &

Vargas, 2018, p.17).

c) Stock
36

Son las existencias que una empresa tiene en el local o área de almacén,

esperando su futuro consumo de insumos y bienes acabados para la transacción

comercial. De la misma manera el stock viene a ser el conjunto de bienes almacenados

para su posterior empleo, en un determinado tiempo de carácter próximo para quienes

lo consuman. Finalmente podemos mencionar que es difícil que la empresa pueda

ofrecer en el lugar de venta todo los bienes que el consumidor requiere en el tiempo

exacto, y al costo adecuado (Huaman & Vargas, 2018).

Según Vargas Yajaida y Huamán Soledad las funciones primordiales para

facilitar el stock son: (Huaman & Vargas, 2018).

Figura 2: Gestión de stock. Tomado de la unidad de logística de la Municipio de


Echarati– Cusco. (Huaman & Vargas, 2018)

2.2.2.3. Modelos logísticos

A continuación, se muestra los distintos modelos de logística que ha venido

desarrollándose en los años según el Council of Logistic Management.


37

El año 1986. La logística se define como el procedimiento de planear y

controlar de modo eficaz el flujo y almacenamiento de insumos, bienes en pleno

proceso, inventario y bienes concluidos. (Barra, 1985).

En 1998, el Council of Logistic Management conceptualiza a la logística

como los procedimientos de Supply Chain que controla en forma planificada el

flujo y almacenaje de manera eficiente de bienes y servicios (Douchi , 1998).

En el año 2004, se define a la logística como parte del Supply Chain

Management que controla de modo planificado el flujo inverso y directo y el

almacenamiento eficaz y eficiente de productos para poder cumplir con las

peticiones de los adquirientes. (Groocock, 2004).

En el año 2015, se considera a la logística como la actividad que planea,

implementa y controla, el almacenamiento de productos para responder o suplir las

necesidades del cliente. (Ishicawa, 2005).

2.2.2.4. Medición de acciones logísticas

Las tres dimensiones de acciones logísticas son explicadas a continuación.

a) Planificación y gestión de compras

Para Vargas Yajaida y Huamán Soledad el procedimiento de adquisición

constituye las etapas. (Huaman & Vargas, 2018).

• Planificación de compras

Consiste en realizar un estudio pronosticado de las necesidades, de este

modo tener los conocimientos sobre los productos que existen en el mercado y estar

prevenido antes de que nazca la necesidad.


38

• Análisis de las necesidades

Habitualmente dicha área luego de recepcionar de los diferentes clientes

internos los boletines de pedidos de bienes y examina la importancia de las

solicitudes para gestionar de modo prioritario.

• Solicitud de ofertas y presupuesto

Consiste en la petición de un producto a un precio previamente

acordado por vez primera.

• Evaluación de ofertas recibidas

Los elementos que se contrastan durante la etapa de selección son el

coste, la calidad, las condiciones y las cauciones personales de la entidad que

proveerá el producto.

Para este período se identifica los posibles suministradores para los

productos solicitados. Usualmente se hallana en las bases estadísticas de datos

de los suministradores frecuentes, pero en caso de que estos no cumplan con

los requerimientos se debe buscar a nuevos proveedores, con el incremento de

sus obligaciones y de los requerimientos a que están supeditados, los agentes

de adquisiciones (compradores).

• Negociación de condiciones

Señala que la negociación es una actividad usual en las transacciones

de compra venta entre entidades. Los negociantes tanto minoristas como

mayoristas adquieren los productos que solicitan sus compradores, siempre en

cuando, a un precio que les permitan alcanzar márgenes de ganancias


39

convenientes. En la etapa de las negociaciones donde se realiza los reajustes

necesarios sobre los precios, asimismo estableciendo los acuerdos de

descuentos concedidos por los proveedores: el vencimiento para el pago, las

diferentes situaciones del traslado o en todo caso las condiciones de transporte

de bienes.

En esta fase también se disertan y puntualizan algunos aspectos de la

oferta que pueden ser objeto de negociación, como el suministro de los

productos en relación a las cantidades de ventas mínimas y máximas que

estable el proveedor, el modo de pago, el embalaje, el plazo de entrega, la

prestación del servicio, las reposiciones, entre otros.

Las condiciones están referidas al coste de las compras y demás

condiciones de índole económico, calidad de lo proveído, tiempo de entrega,

entre otros. Si estas condiciones han sido determinadas en un periodo de largo

tiempo, se pude omitir este paso dentro del transcurso de la compra.

El organismo a cargo de realizar las contrataciones asume el

compromiso y obligación de analizar las opciones que brinda el mercado.

Asimismo, estará pendiente cuando se encuentren disponibles la información

de: costes de carácter histórico, u opciones que existen de acuerdo al grado de

comercio de bienes y servicios rebaja por cantidades, siempre en cuando sea

el caso, mejoras en los términos en relación a las ventas, garantías, etc. (ley N°

30225, 2014).

• Solicitud de pedido
40

Los que intervienen en esta fase, como son el comprador y el vendedor

hayan alcanzado un acuerdo, seguidamente tendrán que establecer un

documento que estipule el compromiso del comprador y vendedor. Dicho

compromiso debe ser un documento contractual de compraventa.

• Seguimiento del pedido y acuerdos

El control del pedido se realiza para constatar que se ha recepcionado

todos los materiales requeridos, verificar las características establecidas al

momento del pedido, y que estos hayan sido entregados al tiempo acordado.

Asimismo, se debe verificar que el proveedor cumple en mantener las

condiciones establecidas, así como los acuerdos suscritos en el contrato, en

relación a los precios pactados, plazos de cobro, a las reposiciones del

suministro, entre otros.

b) Gestión de almacenaje

De acuerdo con Vargas Yajaida y Huamán Soledad, cuando se recibe el

bien es el procedimiento en el que un bien o conjunto de bienes, proveniente de

los suministros, arriban al almacén con la finalidad de ser organizados e

inspeccionados e y luego ingresado en el Sistema de Gestión de Almacén y

posteriormente proceder en su ubicación en los ambientes de almacén y estar

habilitados para ser expedidos al cliente de acuerdo a los requerimientos de

envío pactados. (Huaman & Vargas, 2018).

• Verificación y control de calidad

Es la acción de verificar el número y calidad de los productos

recepcionados, para establecer que estos cumplan con especificaciones


41

técnicas requeridas; así como el número de requerimientos enviadas coinciden

con las solicitadas.

• Aceptación

Consiste en admitir o rechazar el pase de un producto entregado por un

suministrador, de acuerdo al resultado del procedimiento de verificación y

revisión de calidad efectuada con anterioridad. Por lo que se debe tener mayor

cuidad en aceptar productos que no cumplan con las propiedades establecidas

como: funcionales, químicas, y física y otros los cuales son especificadas en la

orden de compra.

• Internamiento

Abarca las actividades que se emplean para situar físicamente los

productos en las zonas o espacios asignados con anterioridad.

• Registro y control

Es el acto en el que se registra la información concerniente a los

movimientos de almacén de esta manera realizar las actividades de control e

inspección sobre su resguardo y operación. Una vez que los bienes se encuentren

en sus respectivos lugares dentro del almacén, se realizará el registro de su

ingreso en la Tarjeta de Control Visible, dicha tarjeta también será situada junto

a los productos previamente registrados. Para los productos procedentes de

donaciones, transferencias o cualquier otro concepto diferente a la compra, se

realizará la formulación de una Nota de Entrada a Almacén.

Registro de ingresos y salidas de almacenaje de acuerdo con Vargas

Yajaida y Huamán Soledad. (Huaman & Vargas, 2018).


42

✓ Los ingresos; se lleva el control con un KARDEX, en el cual se indica el

código fijado según el catálogo de bienes.

✓ Las salidas; a través del registro de los pedidos (PCS). volumen, detalles

precisos del bien, en el cual se indica el código fijado en el catálogo de

bienes.

• Custodia y mantenimiento

“El objetivo es la conservación de los bienes que se encuentran en el

almacén y mantengan sus características tanto físicas, químicas, funcionales y

administrativas como fueron recepcionados, y también realizar su limpieza y

mantenimiento” (Rubio & Villarroel , 2012, p.48). “Conjunto de acciones que

se efectúan con el objetivo que los bienes que se encuentran en el área de

almacén, mantengan sus condiciones físicas y numéricas en que fueron

recepcionadas” (Vera & Alvarez, 2009, p. 464)

2. Stock

• Previsión de la demanda

Efectuada por el área de comercio de la entidad, el cual establece con

más precisión, la cantidad de ventas de la entidad, por cada uno de los productos,

en un espacio de tiempo determinado, por lo que es muy importante para

establecer las adquisiciones.

La previsión de los pedidos alude a las cantidades de los productos que

el cliente desea comprar. Uno de los rasgos de la demanda de un determinado

producto es su elasticidad, que significa la variación de la cantidad del producto

comprado a consecuencia de la variabilidad del precio del mismo; la demanda

disminuye, cuando el precio es mayor, pero también hay productos que no tienen
43

elasticidad, que son los productos de primera necesidad o generan mínimo gasto

al cliente.

• Análisis del stock

Consiste en el volumen que se debe tener almacenado tomando en cuenta

el mínimo, optimo y máximas cantidades de los productos. Para realizar el

análisis del stock, se parte observando el comportamiento que presenta en una

entidad.

• Mantenimiento del stock

La finalidad del análisis del mantenimiento de stock es establecer los

niveles de volumen de los productos, los cuales deben estar establecidos con las

condiciones de tener un costo eficiente.

• Control de stock y reposición de productos

Se verifica cada instante el stock existente en el área de almacén, a través

de un sistema de revisión de carácter constante, para posteriormente realizar los

inventarios.

Esto según Vargas Yajaida y Huaman Soledad se efectuara a través de:

(Huaman & Vargas, 2018).

✓ Realizar el registro de movimientos de stocks

✓ Verificar y conciliar con el movimiento físico de mercancías

✓ Realizar una inspección

✓ Efectuar los inventarios físicos

✓ Proporcionar información
44

2.3. Definición de términos básicos

1) Ambiente de control.

Los ambientes de control incluyen la ética de los trabajadores de la entidad,

también se considera el modo de la administración y la atención y dirección dada por los

directores. (Rodríguez & Vega, 2016).

2) Estructura organizacional

En relación a las contrataciones de bienes y servicios, el Poder Legislativo emite

la Directiva para las contrataciones de bienes, servicios y obras del Congreso de la

Republica, por medio del cual se establece los procedimientos que reglamenten los

contratos que efectúe el Congreso, en el marco de la Carta Magna. (Espinoza, 2018).

3) Asignación, autoridad y responsabilidad

Por medio de la Resolución N° 018-99-OM/CR de fecha 26 de febrero de

1999, el Oficial Mayor del Congreso, aprobó el MOF del Parlamento Peruano, para

las unidades orgánicas del servicio parlamentario. Donde están las funciones de la

gerencia de la oficina de logística, estableciendo la distribución de los cargos.

4) Administración de recursos humanos

Por medio del Acuerdo de Mesa N° 112-2010-2011/MESA-CR, se aprueba el

Cuadro de Asignación de Personal dentro del Parlamento.

5) Acciones logísticas

Son varias actividades que realiza la organización empresarial para tener

productos básicos. Abarca la gestión de adquisiciones el almacenaje de los productos


45

que se necesitan que permitan conservar el stock mínimo de cada bien, a un bajo costo.

(Huaman & Vargas, 2018).

6) Planificación y gestión de compras

Realiza las actividades de recepcionar los pedidos de los productos

primordiales, buscando los suministradores y efectuar las actividades sumamente

necesarias para que los materiales o bienes adquiridos arriben a los almacenes de la

organización empresarial. Las ventas consisten en abastecer el tiempo acordados con

anterioridad, esto significa ni antes ni después de lo acordado con el cliente. (Huaman

& Vargas, 2018).

7) Gestión de almacenaje

La gestión de almacenaje se explica como el procedimiento de la

funcionabilidad logística que opera o sea el recibimiento y almacenaje dentro del

almacén hasta el consumo de los insumos. (Rodríguez & Vega, 2016)

8) stock

Se refiere a los productos almacenados, esperando su consumo posterior en

caso de las materias primas, o su demanda en caso de los productos para la venta.

(Huaman & Vargas, 2018).


46

Capítulo III: Hipótesis y Variables

3.1. Hipótesis

3.1.1. Hipótesis general

Existe relación significativa entre el ambiente de control y las acciones

logísticas en la Municipalidad Distrital de Huasicancha – Huancayo, 2020

3.1.2. Hipótesis específicas

1) Existe relación significativa entre el entre el ambiente de control y la

planificación y gestión de compras en la Municipalidad Distrital de

Huasicancha – Huancayo, 2020

2) Existe relación significativa entre el entre el ambiente de control y la gestión

de almacenaje en la Municipalidad Distrital de Huasicancha – Huancayo, 2020

3) Existe relación significativa entre el entre el ambiente de control y el stock en

la Municipalidad Distrital de Huasicancha – Huancayo, 2020

3.2. Identificación de Variables

3.2.1. Variable 1: Ambiente de control

El ambiente de control es la atmósfera de la organización, que va formar la

conciencia de control a los colaboradores. Viene a ser la base del control interno,

proporcionando disciplina y estructura. (Arévalo & Rodríguez, 2016)

Dimensiones:

• Estructura organizativa

• Asignación de autoridad y responsabilidad

• Administración de RRHH y rendición de cuentas


47

3.2.2. Variable 2: Acciones logísticas.

Son aquellas actividades propias del área de logística, tales como

materiales, almacenamiento para mantener un stock de cada material que se utiliza

dentro de la organización, para lo que se debe contar con técnicas de manipulación

y conservación. (Escudero, 2009)

Dimensiones

• Planificación y gestión de compras

• Almacenaje

• Stock
48

3.3. Operacionalización de Variables


49
50
51

Capítulo IV: Metodología

4.1. Enfoque de la investigación

El enfoque de la investigación es cuantitativo. Bernal (2010) considera que

cuantitativo que cuando se hace uso de la recolección de información para hace la prueba

de hipótesis, dando valores numéricos y análisis estadístico, para probar lo formulado.

4.2. Tipo de investigación

Teniendo en cuenta la finalidad de la investigación es básica. De acuerdo a

Kerlinger (2002) un estudio de tipo básico mejorará el conocimiento para comprender

fenómenos sociales.

4.3. Nivel de investigación

El nivel de investigación es correlacional. Hernández, Fernández, & Baptista,

Metodología de la investigación (2014) dice al respecto que una investigación es

correlacional o relacional cuando se conoce la frecuencia de un problema y se relaciona

con la frecuencia de otro pero sin establecer causa y efecto.

4.4. Método de investigación

4.4.1. Método general

El método general es el científico. De acuerdo a Tamayo (2000) el método es

científico, cuando después de haber planteado el problema se da respuesta mediante una

hipótesis para luego comprobarla.


52

4.4.2. Método específico

El método específico es Inducción y deducción. Tamayo (2000) refieres al respecto que

se iniciará partiendo de lo general para llegar a lo específico y luego se parte de lo general a lo

específico para llegar a lo general.

4.5. Diseño de investigación

El diseño es correlacional, no experimental (sin manipulación de variables) y con

corte transversal (una vez en el tiempo)

Esquemáticamente es expresada de esta forma

OV1

M r

OV2

Siendo:

M= Muestra:

OV1 = Observación de la variable 1: Ambiente de Control

OV2 = Observación de la Variable 2: Acciones Logísticas

r = Correlación entre la variable 1 y la variable 2

4.6. Población y muestra

4.6.1. Población

Viene a ser el total de personas o elementos con características iguales susceptibles de

medición. (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014)


53

En esta investigación la población de estudio está constituida por los 10

trabajadores de la Unidad de Logística y contable de la Municipalidad Distrital de

Huasicancha.

4.6.2. Muestra

Es un subconjunto de la población, que se obtiene para averiguar las propiedades

o características de esta última, por lo que interesa que sea un reflejo de la

población. (Solís, 1991)

4.6.2.1. Unidad de Análisis.

La unidad a ser analizada es la Municipalidad Distrital de Huasicancha -

Huancayo.

4.6.2.2. Tamaño de la muestra.

El tamaño de la muestra está constituido por los diez (10) trabajadores de

la Unidad de Logística y contable de la Municipalidad Distrital de Huasicancha –

Huancayo.

4.6.2.3. Selección de la muestra.

El muestreo fue no probabilístico o empírico, es decir a criterio del

investigador, se consideró de esta manera que la muestra sea el total de la

población.
54

4.7. Técnicas e instrumento de recolección de datos

4.7.1. Técnicas

La técnica de recopilación de datos fue la encuesta donde se hace plantea una serie

de preguntas dirigidas a los conformantes de la muestra de estudio (Kerlinger, 2002)

4.7.2. Instrumentos

El instrumento fue el cuestionario, que consistió en preguntas relacionadas a las

variables y dimensiones de estudio.. (Kerlinger, 2002)

4.7.2.1. Diseño

Viene a ser el plan general de la investigación para el logro de los objetivos por

medio de comprobar la hipótesis de investigación. (Hernández, Fernández, & Baptista,

2014)

Se tienen 02 cuestionarios: Para ambiente de control con 15 ítems compuesto por

03 dimensiones y para acciones logísticas 15 ítems compuesto por 03 dimensiones.

Las alternativas de respuesta fueron tipo Likert para ambos

cuestionarios que fueron:

1 2 3 4 5
Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

Variable 1: Ambiente de control

Dimensiones:

• Estructura organizativa (04 ítems)

• Asignación de autoridad y responsabilidad (03 ítems)


55

• Administración de RRHH y rendición de cuentas (08 ítems)

Variable 2: Acciones logísticas.

Dimensiones

• Planificación y gestión de compras (06 ítems)

• Almacenaje (05 ítems)

• Stock (04 ítems)

Para la clasificación por niveles se establecieron acuerdo al siguiente Baremo

VARIABLE 1: Ambiente de control


NIVELES Estructura Asignación de Administración Variable 1
organizativa autoridad y de relaciones Ambiente de
responsabilidad humanas y control
rendición de
cuentas
Malo 04 – 09 04 – 07 08 – 19 15 – 35
Regular 10 – 15 08 – 11 20 – 29 36 – 55
Bueno 16 - 20 12 - 15 30 - 40 56 - 75
Mínimo 04 03 08 15
Máximo 20 15 40 75

VARIABLE 2: Acciones logísticas


NIVELES Planificación y Gestión de Stock Variable 2
Gestión de almacenaje Acciones
compras Logísticas
Malo 06 – 14 05 – 12 04 – 09 15 – 35
Regular 15 – 22 13 – 18 10 – 15 36 – 55
Bueno 23 - 30 19 - 25 16 - 20 56 - 75
Mínimo 06 05 04 15
Máximo 30 25 20 75
56

4.7.2.2. Confiabilidad

De acuerdo a Rosas y Zúñiga (2010) un cuestionario con alternativas

múltiples debe tener un cálculo con el coeficiente Alfa de cronbach que mide entre

0 y 1 y que para considerarse un cuestionario confiable debe ser ≥ 0.75.

La prueba piloto fue de 10 y para 15 ítems, respectivamente

La confiabilidad para la primera variable fue de

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de N de
Cronbach elementos
,857 15

El valor de 0.857, nos indica que el cuestionario es confiable (Ver apéndice 6)

La confiabilidad para la segunda variable fue de

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de N de
Cronbach elementos
,840 15

El valor de 0.840, nos indica que el cuestionario es confiable (Ver apéndice 6)

4.7.2.3. Validez

Viene a ser el grado en que un instrumento mide realmente la variable que

pretende medir a través del juicio de expertos. (Ver apéndice 5)


57

Capítulo V: Resultados

5.1. Descripción del trabajo de campos

El trabajo de campo para la recolección de información, fue ejecutado por el equipo

de investigación conformado por el investigador., mediante un muestreo no probabilístico

Se aplicó un cuestionario piloto de 30 preguntas a 10 trabajadores de la Unidad de

Logística y contable de la Municipalidad Distrital de Huasicancha durante 07 días en un

horario establecido por la Municipalidad Distrital de Huasicancha, vía virtual.

Lo consignado en los cuestionarios se tabularon en el software estadístico SPSS

V23 donde se codificaron las respuestas a las preguntas por dimensiones, (Ver Apéndice

4); hallando las respuestas por cada ítem (Ver Anexo 08) para luego presentarlos por

dimensiones.

A partir de la base de datos se obtuvo resultados descriptivos mediante frecuencias

y porcentajes, así como resultados inferenciales mediante pruebas de hipótesis.

5.2. Presentación de Resultados

5.2.1. Resultados de Ambiente de control

5.2.1.1. Dimensión Estructura Organizativa

Tabla 1:
Estructura Organizativa
Nivel Frecuencia Porcentaje
Malo 2 20.0%
Regular 8 80.0%
Bueno 0 0.0%
Total 10 100.0%
58

80.0%

20.0%

0.0%

MALO REGULAR BUENO

Figura 1. Estructura Organizativa

Interpretación: Como se puede ver en la Tabla y Figura N° 01 acerca de la Estructura

Organizativa del ambiente de control es malo 20.0%, regular 80.0% y bueno 0.0%.

Por lo tanto, la mayoría de trabajadores del área de logística de la Municipalidad

de Huasicancha percibe que la Estructura Organizativa es regular (80.0%)

5.2.1.2. Dimensión Asignación de autoridad y responsabilidad

Tabla 2:
Asignación de autoridad y responsabilidad

Nivel Frecuencia Porcentaje

Malo 3 30.0%

Regular 7 70.0%

Bueno 0 0.0%

Total 10 100.0%
59

70.0%

30.0%

0.0%

MALO REGULAR BUENO

Figura 2: Asignación de autoridad y responsabilidad

Interpretación: Como se puede ver en la Tabla y Figura N° 02 acerca de la Asignación

de autoridad y responsabilidad del ambiente de control es malo 30.0%, regular 70.0%

y bueno 0.0%.

Por lo tanto, la mayoría de trabajadores del área de logística de la Municipalidad

de Huasicancha percibe que la Asignación de autoridad y responsabilidad es regular

(70.0%)

5.2.1.3. Dimensión Administración de relaciones humanas y rendición de

cuentas

Tabla 3:
Administración de relaciones humanas y rendición de cuentas

Nivel Frecuencia Porcentaje

Malo 2 20.0%

Regular 7 70.0%

Bueno 1 10.0%

Total 10 100.0%
60

70.0%

20.0%
10.0%

MALO REGULAR BUENO

Figura 3: Administración de relaciones humanas y rendición de cuentas

Interpretación: Como se puede ver en la Tabla y Figura N° 03 acerca de la

Administración de relaciones humanas y rendición de cuentas del ambiente de control

es malo 20.0%, regular 70.0% y bueno 10.0%.

Por lo tanto, la mayoría de trabajadores del área de logística de la Municipalidad

de Huasicancha percibe que la Administración de relaciones humanas y rendición de

cuentas es regular (70.0%)

5.2.1.4. Variable 1: Ambiente de control

Tabla 4:
Ambiente de control

Nivel Frecuencia Porcentaje

Malo 2 20.0%

Regular 8 80.0%

Bueno 0 0.0%

Total 10 100.0%
61

80.0%

20.0%

0.0%

MALO REGULAR BUENO

Figura 4: Ambiente de control

Interpretación: Como se puede ver en la Tabla y Figura N° 04 acerca del

Ambiente de control es malo 20.0%, regular 80.0% y bueno 0.0%.

Por lo tanto, la mayoría de trabajadores del área de logística de la

Municipalidad de Huasicancha percibe que Ambiente de control regular

(80.0%)

5.2.2. Resultados de Acciones logísticas

5.2.2.1. Dimensión Planificación y gestión de compras

Tabla 5:
Planificación y gestión de compras

Nivel Frecuencia Porcentaje

Malo 3 30.0%

Regular 7 70.0%

Bueno 0 0.0%

Total 10 100.0%
62

70.0%

30.0%

0.0%

MALO REGULAR BUENO

Figura 5: Planificación y gestión de compras

Interpretación: Como se puede ver en la Tabla y Figura N° 05 acerca de la Planificación

y gestión de compras es malo 30.0%, regular 70.0% y bueno 0.0%.

Por lo tanto, la mayoría de trabajadores del área de logística de la Municipalidad

de Huasicancha percibe que Planificación y gestión de compras regular (70.0%)

5.2.2.2. Dimensión Gestión de almacenaje

Tabla 6:
Gestión de almacenaje

Nivel Frecuencia Porcentaje

Malo 2 20.0%

Regular 8 80.0%

Bueno 0 0.0%

Total 10 100.0%
63

80.0%

20.0%

0.0%

MALO REGULAR BUENO

Figura 6: Gestión de almacenaje


Interpretación: Como se puede ver en la Tabla y Figura N° 06 acerca de la Gestión

de almacenaje es malo 20.0%, regular 80.0% y bueno 0.0%.

Por lo tanto, la mayoría de trabajadores del área de logística de la

Municipalidad de Huasicancha percibe que la Gestión de almacenaje regular

(80.0%)

5.2.2.3. Dimensión Stock

Tabla 7:
Stock

Nivel Frecuencia Porcentaje

Malo 1 10.0%

Regular 9 90.0%

Bueno 0 0.0%

Total 10 100.0%
64

90.0%

10.0%
0.0%

MALO REGULAR BUENO

Figura 7: Stock

Interpretación: Como se puede ver en la Tabla y Figura N° 07 acerca del Stock es malo

10.0%, regular 90.0% y bueno 0.0%.

Por lo tanto, la mayoría de trabajadores del área de logística de la Municipalidad

de Huasicancha percibe que el Stock regular (90.0%)

5.2.2.4. Variable 2: Acciones Logísticas

Tabla 8:
Acciones Logísticas

Nivel Frecuencia Porcentaje

Malo 0 0.0%

Regular 10 100.0%

Bueno 0 0.0%

Total 0 100.0%
65

100.0%

0.0% 0.0%

MALO REGULAR BUENO

Figura 8: Acciones Logísticas

Interpretación: Como se puede ver en la Tabla y Figura N° 08 acerca de las Acciones

Logísticas es malo 0.0%, regular 100.0% y bueno 0.0%.

Por lo tanto, la mayoría de trabajadores del área de logística de la Municipalidad

de Huasicancha percibe que las Acciones Logísticas es regular (100.0%).

5.3. Contrastación de Hipótesis

5.3.1. Prueba de la Hipótesis General

H0= No existe relación significativa entre el ambiente de control y las acciones

logísticas en la Municipalidad Distrital de Huasicancha – Huancayo, 2020

Hi= Existe relación significativa entre el ambiente de control y las acciones

logísticas en la Municipalidad Distrital de Huasicancha – Huancayo, 2020

Nivel de significancia: α = 0.05


66

Tabla 9:
Rho de Spearman para ambiente de control y acciones logísticas

AMBIENTE ACCIONES
DE CONTROL LOGÍSTICAS
Correlación de
1 ,750
AMBIENTE DE Pearson
CONTROL Sig. (bilateral) ,005
N 10 10
Correlación de
,750 1
ACCIONES Pearson
LOGÍSTICAS Sig. (bilateral) ,005
N 10 10

El valor de Rho de Spearman es de 0.750 que indica una relación directa y

moderada (Ver Tabla en el Apéndice 07) y la significancia bilateral es de 0.005<0.05

que indica que la relación es significativa.

Decisión Estadística

Por tanto, se rechaza la hipótesis nula aceptándose la alterna, es decir existe

relación significativa entre el ambiente de control y las acciones logísticas en la

Municipalidad Distrital de Huasicancha – Huancayo, 2020 (p=0.005<0.05)

5.3.2. Prueba de la Hipótesis Específica 1

H0= No existe relación significativa entre el entre el ambiente de control y la

planificación y gestión de compras en la Municipalidad Distrital de Huasicancha –

Huancayo, 2020

Hi= Existe relación significativa entre el entre el ambiente de control y la planificación

y gestión de compras en la Municipalidad Distrital de Huasicancha – Huancayo, 2020

Nivel de significancia: α = 0.05


67

Tabla 10:
Rho de Spearman para ambiente de control y planificación

AMBIENTE PLANIFICACIÓN
DE Y GESTIÓN DE
CONTROL COMPRAS
Correlación
1 ,764*
de Pearson
AMBIENTE DE CONTROL Sig.
,010
(bilateral)
N 10 10
Correlación
,764* 1
de Pearson
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
Sig.
DE COMPRAS ,010
(bilateral)
N 10 10

El valor de Rho de Spearman es de 0.764 que indica una relación directa y

moderada (Ver Tabla en el Apéndice 07) y la significancia bilateral es de 0.010<0.05

que indica que la relación es significativa.

Decisión Estadística

Por tanto, se rechaza la hipótesis nula aceptándose la alterna, es decir existe

relación significativa entre el entre el ambiente de control y la planificación y gestión

de compras en la Municipalidad Distrital de Huasicancha – Huancayo, 2020

(p=0.010<0.05)

5.3.3. Prueba de la Hipótesis Específica 2

H0= No existe relación significativa entre el entre el ambiente de control y la gestión

de almacenaje en la Municipalidad Distrital de Huasicancha – Huancayo, 2020

Hi= Existe relación significativa entre el entre el ambiente de control y la gestión de

almacenaje en la Municipalidad Distrital de Huasicancha – Huancayo, 2020

Nivel de significancia: α = 0.05


68

Tabla 11:
Rho de Spearman para ambiente de control y almacenaje

AMBIENTE
DE GESTIÓN DE
CONTROL ALMACENAJE
Correlación
de Pearson 1 ,875
AMBIENTE DE CONTROL Sig.
,029
(bilateral)
N 10 10
Correlación
,875 1
de Pearson
GESTIÓN DE ALMACENAJE Sig.
,029
(bilateral)
N 10 10

El valor de Rho de Spearman es de 0.875 que indica una relación directa y

moderada (Ver Tabla en el Apéndice 07) y la significancia bilateral es de

0.029<0.05 que indica que la relación es significativa.

Decisión Estadística

Por tanto, se rechaza la hipótesis nula aceptándose la alterna, es decir existe

relación significativa entre el entre el ambiente de control y la gestión de

almacenaje en la Municipalidad Distrital de Huasicancha – Huancayo, 2020

(p=0.029<0.05)

5.3.4. Prueba de la Hipótesis Específica 3

H0= No existe relación significativa entre el entre el ambiente de control y el stock en la

Municipalidad Distrital de Huasicancha – Huancayo, 2020

Hi= Existe relación significativa entre el entre el ambiente de control y el stock en la

Municipalidad Distrital de Huasicancha – Huancayo, 2020

Nivel de significancia: α = 0.05


69

Tabla 12:
Rho de Spearman para ambiente de control y stock

AMBIENTE
STOCK
DE CONTROL
Correlación
1 ,967
de Pearson
AMBIENTE DE CONTROL Sig.
,001
(bilateral)
N 10 10
Correlación
,967 1
de Pearson
STOCK Sig.
,001
(bilateral)
N 10 10

El valor de Rho de Spearman es de 0.967 que indica una relación directa y

moderada (Ver Tabla en el Apéndice 07) y la significancia bilateral es de 0.001<0.05

que indica que la relación es significativa.

Decisión Estadística

Por tanto, se rechaza la hipótesis nula aceptándose la alterna, es decir que existe

relación significativa entre el entre el ambiente de control y el stock en la Municipalidad

Distrital de Huasicancha – Huancayo, 2020 (p=0.001<0.05)

5.4. Discusión de resultados

Los resultados del objetivo general muestran que existe relación significativa entre

el ambiente de control y las acciones logísticas en la Municipalidad Distrital de

Huasicancha – Huancayo, 2020 (p=0.005<0.05). Donde la mayoría de trabajadores del

área de logística de la Municipalidad de Huasicancha percibe que Ambiente de control

regular (80.0%) y que las acciones logísticas tienen un nivel regular (100.0%).

Al respecto una investigación similar fue la de (Álvarez, 2017) en la tesis Control

interno y el proceso de la gestión logística en la Universidad Nacional de Barranca, 2016,


70

Los resultados evidencian que hay una correlación alta entre el control interno y el proceso

de la gestión logística en los colaboradores.

Y la de (Neyra, 2018) en la tesis Análisis del control interno en el área logística en

la empresa Masedi, Lima 2016, habiendo comprobado que el ambiente de control el 27.0%

(veintisiete por ciento) de colaboradores consideran eficiente, el 49.0%(cuarenta y nueve

por ciento) regular y un 24.0% (veinticuatro por ciento) deficiente.

Por su lado, la teoría menciona que da indefectiblemente el tono de una

organización seria y responsable, influyendo la conciencia de carácter interno de control

de todos sus trabajadores y/o empleados. La base fundamental de todos los demás

componentes o partes del control interno, otorgando una disciplina constante dentro de la

estructura organizativa. Ahora si nos referimos específicamente a los factores del

denominado ambiente de control veremos que dentro de estos se incluyen de manera

integral, los valores de carácter ético y la competitividad del personal de la organización,

el pensamiento y la forma de operación de toda la administración en forma conjunta, el

modo en que la administración da autoridad para organizar y desarrollar por la junta de

directores. Este termino de otro modo se define en acciones, trabajos, planteamiento y

procedimientos que reflejan de una manera clara y contundente las acciones generales de

los altos niveles gerenciales de administración, donde están incluidos los propietarios de

una institución organizativa con referencia al control interno y su validez para la entidad.

Con la finalidad de comprender y calificar el ambiente de control, como consecuencia de

ellos los auditores deben tratar de considerar los puntos más fundamentales de los

componentes del control (Rodríguez & Vega, 2016).

Y de las acciones logísticas que agrupa las labores y actividades que hace la entidad

organizacional para tener abastecimiento de los materiales que se necesitan, esto cuando
71

tenemos que realizar los trabajos de fabricación y su respectiva venta de sus diferentes

bienes. Asimismo, constituye los planes de compras, la actividad logística de los bienes

que se necesitan y la operación de técnologías que de alguna manera tengan un stock

mínimo, al menor costo, teniendo en consideración su importancia competitiva referente a

la calidad, tiempo y costo (Huaman & Vargas, 2018).

Los resultados del objetivo específico 1 muestran que existe relación significativa

entre el entre el ambiente de control y la planificación y gestión de compras en la

Municipalidad Distrital de Huasicancha – Huancayo, 2020 (p=0.010<0.05).

En este sentido el estudio de Molina (2015) en la tesis Planificación e

implementación de un modelo logístico para optimizar la distribución de productos

publicitarios en la empresa Letreros Universales S. A. Donde los resultados manifestaron

que no existe un diseño logístico, por lo tanto, no se planean debidamente los

procedimientos para compra, recepcionar y almacenar los productos, luego de los pedidos

que efectúa el cliente, y tampoco se consideraron los costos por transporte al momento de

realizar la distribución de los letreros. Concluyendo con el planteamiento de un modelo

administrativo, que se fundamenta en aplicar los métodos, logrando coeficiente

beneficio/costo de 2.02 que evidencian que la propuesta es factible.

Por otro lado, la teoría dice acerca de la planificación y gestión de compras consiste

en planificar las funciones de recepción de las peticiones de productos que se necesitan,

para que los bienes que se adquirieron lleguen a los inventarios de la unidad empresarial.

Que consiste en dar de modo constante los bienes y/o servicios, para ponerlos de modo

directo y de forma indirecta a la secuencia de producción, en el tiempo pedido, con el

precio anteriormente acordado y en el sitio elegido o requerido por el comprador o cliente,

es decir que ni antes ni después debe ser la entrega, porque un retraso que no se predijo,
72

pueden de alguna manera obstaculizar los procedimientos de carácter productivo del

comprador (Huaman & Vargas, 2018).

Los resultados del objetivo específico 2 muestran que existe relación significativa

entre el entre el ambiente de control y la gestión de almacenaje en la Municipalidad

Distrital de Huasicancha – Huancayo, 2020 (p=0.029<0.05). Donde la mayoría de

trabajadores del área de logística de la Municipalidad de Huasicancha percibe que la

Gestión de almacenaje regular (80.0%)

Al respecto una investigación similar fue la de Mendoza, García, Delgado, &

Barreiro (2018) en la investigación El control interno y su influencia en la gestión

administrativa del sector público, para la Revista Científica Dominio de las Ciencias;

Ecuador. Encontrando que se mejoró el trabajo de la realización de los recursos público,

las herramientas de control de carácter interno que al implementarse la gestión de

administración fortalecerán las estructuras administrativas coligados al período de gastos

públicos, lo que resultara en óptimos términos para formular, aprobación, ejecutar y rendir

cuentas del dinero o presupuesto público designado, ahora hablando de procedimientos

delicados de la institución solo relacionarán a los departamentos que trabajen en ello y que

se relacione en forma directa con utilización de recursos económicos de compras,

logística, y almacén..

Teóricamente, gestionar el almacenaje de los productos, viene a ser el

procedimiento de la función típicamente de carácter logístico que trata lo relacionado a la

recepción, movimiento y almacenamiento en el interior del mismo almacén. Ahora con

referencia a la actividad para gestionar almacenes entonces quiere decir que sus fines

maximizar un campo de almacenaje de carácter funcional que tiene como actividad en 2

períodos, el abastecimiento y la distribución física. (Rodríguez & Vega, 2016)


73

Los resultados del objetivo específico 3 muestran que existe relación significativa

entre el entre el ambiente de control y el stock en la Municipalidad Distrital de

Huasicancha – Huancayo, 2020 (p=0.001<0.05). Donde, la mayoría de trabajadores del

área de logística de la Municipalidad de Huasicancha percibe que el Stock regular (90.0%)

En este sentido, una investigación similar fue la de Moreno & Bonilla (2019) en la

revista venezolana de logística y control de stock en un caso de estudio en librerías y

papelerías, habiéndose diseñado y aplicado un instrumento de recolección de datos

evaluado por expertos. Se obtuvo como resultados que la logística influenció en el modo

de controlar los stocks, concluyendo que las organizaciones que son parte de la Sociedad

de empresarios de librerías y papelerías de Tungurahua deben implementar el método Q y

el modelo 5’S con la meta de planear con un ordenamiento determinado de las actividades

de sus procedimientos para poder operar y estar en condiciones de gestionar poder

gestionar correctamente los inventarios que es necesario para la organización empresarial.

Por su lado, la teoría refiere que el stock es la existencia que una empresa tiene en

el local o área de almacén, esperando su futuro consumo de insumos y bienes acabados

para la transacción comercial. De la misma manera el stock viene a ser el conjunto de

bienes almacenados para su posterior empleo, en un determinado tiempo de carácter

próximo para quienes lo consuman. Finalmente podemos mencionar que es difícil que la

empresa pueda ofrecer en el lugar de venta todo los bienes que el consumidor requiere en

el tiempo exacto, y al costo adecuado (Huaman & Vargas, 2018)


74

Conclusiones

1. Se ha establecido que existe relación significativa entre el ambiente de control y las

acciones logísticas en la Municipalidad Distrital de Huasicancha – Huancayo, 2020

(p=0.005<0.05). Donde la mayoría de trabajadores del área de logística de la Municipalidad

de Huasicancha percibe que Ambiente de control regular (80.0%) y que las acciones

logísticas tienen un nivel regular (100.0%).

2. Se ha establecido que existe relación significativa entre el ambiente de control y la

planificación y gestión de compras en la Municipalidad Distrital de Huasicancha –

Huancayo, 2020 (p=0.010<0.05). Donde la mayoría de trabajadores del área de logística de

la Municipalidad de Huasicancha percibe que la Asignación de autoridad y responsabilidad

es regular (70.0%).

3. Se ha establecido que existe relación significativa entre el entre el ambiente de control y la

gestión de almacenaje en la Municipalidad Distrital de Huasicancha – Huancayo, 2020

(p=0.029<0.05). Donde la mayoría de trabajadores del área de logística de la Municipalidad

de Huasicancha percibe que la Gestión de almacenaje regular (80.0%)

4. Se ha establecido que existe relación significativa entre el entre el ambiente de control y el

stock en la Municipalidad Distrital de Huasicancha – Huancayo, 2020 (p=0.001<0.05).

Donde, la mayoría de trabajadores del área de logística de la Municipalidad de Huasicancha

percibe que el Stock regular (90.0%)


75

Recomendaciones

1. Se recomienda al alcalde y funcionarios de la municipalidad promover y programar las

capacitaciones pertinentes en relación al ambiente de control, componente del control

interno y sus dimensiones, con el objetivo de que todos los trabajadores de la

municipalidad distrital de Huasicancha puedan aplicar los conocimientos adquiridos para

el buen cumplimiento de sus funciones.

2. Sabiendo que el ambiente de control es un componente que mantiene, y promueve la

integridad, así como los valores éticos en sus actividades de los trabajadores, se

recomienda que los funcionarios de la municipalidad deben mantener y establecer una

cultura organizacional, capacitados para cumplir sus funciones y lograr el cumplimiento

de metas.

3. Se recomienda a los funcionarios de la municipalidad, implementar mecanismos de control

y habilitar adecuados ambientes para el almacenaje de los bienes, asimismo, establecer

procedimientos para el manejo adecuado de los productos.

4. Se recomienda establecer normas que estipulen el manejo respecto al volumen de los

productos, asimismo planificar seguimientos periódicos para identificar y realizar acciones

correctivas con la finalidad de lograr la eficiencia en la gestión del stock.


76

Referencias
Álvarez, M. (2017). Control interno y el proceso de la gestión logística en la Universidad Nacional de
Barranca, 2016. para optar el grado de Maestra en Gestión Pública en la Universidad Cesar
Vallejo; Lima, Perú.

Barra, R. (1985). El embalaje y la exportación. Argentina: Cámara oficial de comercio.

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Tercera edición. Pearson.

Catuche, D., & Benavides, S. (2017). Diseño de un Sistema de Control Interno para la Compañía
Logística Internacional SAS. Contaduría Pública. para optar el título de contador público en la
Universidad Javeriana de Cali; Cali, Colombia.

Contraloría General de la República. (2019). Aplicativo Informático del Sistema de Control Interno.
Lima - Perú: Disponible en:
https://apps1.contraloria.gob.pe/sci/Manuales/Manual_de_Usuario_SCI_Operador_entidad.pd
f.

Cruzado, M. (2015). Implementación de un Sistema de Control Interno en el Proceso logístico y su


Impacto en la Rentabilidad de la Constructora Rio Bado S.A.C. en el Año 2014. para optar el
título de Contador Público en la Universidad Privada del Norte; Trujillo, Perú.

De los Ríos, J. (2019). Las tendencias logística 2020 que te llevarán a lo más lejos. Disponible en:
https://www.iebschool.com/blog/tendencias-logistica/.

Dorta, J. (2005). Teorías organizativas y los sistemas de control interno. España: Revista internacional
Legis de contabilidad & auditoría. Disponible en:
http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=rcontador&document=rcontador_7680752a7d
9f404ce0430a010151404c.

Douchi , J. (1998). Hacial cero defecto en la empresa. Tecnologías de gerencia.

Escudero, M. (2009). Gestión de aprovisionamiento. España: Paraninfo.

Espinoza, L. (2018). El ambiente de control y su influencia en la gestión de compras,en el congreso de


la República del Perú, año 2017. Perú.

Gen, J., Maticorena, S., Paucar, G., & Salazar, F. (2019). Planeamiento Estratégico del Distrito Chilca,
Huancayo, Junín. para optar el grado de Magíster en Administración Estratégica de Empresas
en la Universidad Católica del Perú Escuela de Posgrado; Lima, Perú.

Groocock, J. (2004). La cadena de la calidad. España: Ed. Diaz de Santos.


77

Guevara, J., & Quiroz, R. (2014). Aplicación del Sistema de control Interno para Mejorar La Eficiencia
del Área de Logística en la Empresa Constructora Rial Construcciones y Servicios SAC 2014.
para optar el título de Contador Público en la Universidad Privada Antenor Orrego; Trujillo,
Perú.

Hernández, C., Fernández, & Baptista. (2014). Metodología de la investigación. Colombia: Editorial
Mc. Graw Hill.

Huaman, S., & Vargas, Y. (2018). Gestión de aprovisionamiento en la unidad de logística de la


Municipalidad distrital de Echarati, la convención -Cusco - 2017. Perú.

Ishicawa, K. (2005). Práctica de los círculos de control de calidad. Técnicas gerenciales.

Kerlinger, F. (2002). Enfoque conceptual de la investigación del comportamiento. México: Editorial


Interamerican.

Marín, L. (2019). Implementación de control interno en la Corporación Empresarial Barrera y


Gutiérrez SAC. Implementar el sistema de control interno en la Corporación Empresarial
Barrera & Gutiérrez SAC. para optar el título Profesional de Contador Público en la
Universidad Continental; Huancayo, Perú.

Medina, C., & De La Cruz, C. (2019). Planeamiento Estratégico para la Caja Municipal de Ahorro y
Crédito Huancayo. para optar el grado de Magíster en Administración Estratégica de Empresas
en la Universidad Católica del Perú; Lima, Perú.

Mendoza, W., García, T., Delgado, M., & Barreiro, I. (2018). El control interno y su influencia en la
gestión administrativa del sector público.

Molina, J. (2015). Planificación e implementación de un modelo logístico para optimizar la distribución


de productos publicitarios en la empresa Letreros Universales S. A. para optar el título de
Ingeniero Industrial en la Universidad Politécnica Salesiana; Guayaquil – Ecuador.

Moreno, C., & Bonilla, D. (2019). Revista Venezolana de Gerencia: Logística y control de stock. Caso
de estudio en librerías y papelerías.

Neyra, J. (2018). Análisis del control interno en el área logística en la empresa Masedi, Lima 2016.
para optar el grado de Maestro en Administración de Negocios – MBA en la Universidad Cesar
Vallejo; Lima, Perú.

Ortega, A., Padilla, S., Torres, J., & Ruz, A. (2017). Nivel de importancia del Control Interno de los
Inventarios dentro del Marco Conceptual de una Empresa;.
78

Pandia, J. (2018). Control Interno en la Gestión del Área de Almacén en la Municipalidad Provincial
de Huancané, Periodos 2015 – 2016. para optar el título profesional de Contador Público en la
Universidad Nacional del Altiplano Puno, Perú.

Pinheiro, O., Breval, S., Rodíguez, C., & Follmann, N. (2016). Revista chilena de ingeniería: Una nueva
definición de la logística interna y forma de evaluar la misma.

Rodríguez, L., & Vega, L. (2016). Diseño de un sistema de control interno en la empresa A & B
representaciones SRL,con el fin de mejorar los procesos operativos - periodo 2015. Perú.

Rodríguez, R., & Vega, L. (2016). Diseño de un sistema de control interno en la empresa A & B
representaciones SRL,con el fin de mejorar los procesos operativos - periodo 2015. Perú.

Rubio, J., & Villarroel , S. (2012). Gestion de Pedidos de Stock. España: Paraninfo, S.A. SENA.

Solís, A. (1991). Metodología de la Investigación Jurídico – Social. Lima – Perú: Primera Edición.

Tamayo, M. (2000). El proceso de la investigación científica. México: Limusa Noriega editores. Cujarta
edición.

Valencia, R. (2016). Metodología para la implementación de principios de control interno, evaluación


y auditoria al proceso de Abastecimiento y Distribución de combustibles para el sector
automotriz en una empresa comercializadora de combustibles. para optar el grado de Magister
en finanzas y Gestíon de Riesgos en la Universidad Andina Simón Bolivar; Quito- Ecuador.

Vargas, E. (2019). Propuesta de un Sistema de Gestión de Inventarios del Centro Educativo de


Capacitación Laboral (Cecal) de la Asociación Fe y Alegría – Ecuador. para optar el título de
Ingeniero Industrial en la Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador.

Vera, M., & Alvarez, J. (2009). Sistema de Abastecimiento, Contrataciones del Estado, gestion de
almacenes y control patrimonial. Lima, Perú.

Yllesca, J. (2019). El Control Interno y los Efectos Producentes en La Gestión del Almacén en La
Empresa Inproplast SAC en el Periodo 2016. para optar título de Contador Público en la
Universidad Peruana Los Andes; Huancayo, Perú.
79

Apéndices
80

Apéndice 1: Matriz de Consistencia

Ambiente de control y acciones logísticas en la Municipalidad Distrital de Huasicancha – Huancayo, 2020


81
82
83

Apéndice 2: Operacionalización de las Variables


84
85
86

Apéndice 3: Instrumento de recolección de datos

CUESTIONARIO
Este cuestionario será de uso exclusivo de la investigación: Ambiente de control y acciones
logísticas en la Municipalidad Distrital de Huasicancha – Huancayo, 2020
La encuesta es anónima, no ponga su nombre ni firme este documento.
INSTRUCCIONES:
Lea bien cada ítem y responda teniendo en cuenta las siguientes alternativas:

1 2 3 4 5
Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

PRIMERA PARTE: AMBIENTE DE CONTROL


87

SEGUNDA PARTE: ACCIONES LOGÍSTICAS

Muchas Gracias por su colaboración


88

Apéndice 4: Base de Datos SPSS

DE LA VARIABLE 1: AMBIENTE DE CONTROL


Muestra P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15

1 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

2 2 2 2 2 2 1 1 5 5 4 4 1 2 4 5

3 2 4 3 5 3 4 3 2 1 2 3 2 4 5 1

4 2 3 2 3 4 2 4 5 4 3 2 3 4 3 2

5 5 5 1 1 2 3 4 3 2 2 2 5 4 1 2

6 2 3 2 3 2 4 2 1 2 3 2 1 2 3 2

7 4 1 2 3 2 5 2 2 5 1 2 3 1 3 3

8 1 2 3 2 1 2 3 2 1 2 3 2 1 2 3

9 5 1 4 3 2 3 4 2 3 2 3 3 4 5 2

10 3 2 3 2 3 2 1 2 3 2 4 2 3 2 5
89

DE LA VARIABLE 2: ACCIONES LOGÍSTICAS


Muestra P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15

1 5 4 3 2 1 5 4 3 2 1 3 4 4 1 2

2 3 3 2 3 1 4 5 1 2 3 2 3 4 5 2

3 5 2 3 4 3 2 3 1 2 3 4 5 3 2 1

4 3 4 3 2 3 5 1 2 3 2 5 1 2 3 2

5 3 3 2 2 3 2 4 1 2 3 4 5 2 2 3

6 4 2 3 2 1 2 3 5 1 5 1 2 3 2 3

7 4 3 2 3 1 2 3 2 3 5 1 2 3 2 5

8 3 2 1 2 3 2 1 2 3 3 2 3 3 5 1

9 5 4 1 2 3 2 1 2 3 2 3 2 4 2 3

10 1 2 3 2 1 2 3 3 2 3 4 3 4 3 2
90

Apéndice 5: Validación del Instrumento


91
92

Apéndice 6: Confiabilidad
De la Variable 1: Ambiente de Control
Paso 1

Paso 2

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de N de
Cronbach elementos
,857 15
93

De la Variable 2: Acciones Logísticas


Paso 1

Paso 2

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de N de
Cronbach elementos
,840 15
94

Apéndice 7: Interpretación de Rho de Spearman

Fuente: Rosas y Zúñiga (2010)


95

Apéndice 8: Resultados por Ítems

De la Variable 1: Ambiente de control


pregunta1
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 2 20,0 20,0 20,0
Casi nunca 4 40,0 40,0 60,0
A veces 1 10,0 10,0 70,0
Casi siempre 1 10,0 10,0 80,0
Siempre 2 20,0 20,0 100,0
Total 10 100,0 100,0

pregunta2
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 2 20,0 20,0 20,0
Casi nunca 4 40,0 40,0 60,0
A veces 2 20,0 20,0 80,0
Casi siempre 1 10,0 10,0 90,0
Siempre 1 10,0 10,0 100,0
Total 10 100,0 100,0

pregunta3
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 1 10,0 10,0 10,0
Casi nunca 4 40,0 40,0 50,0
A veces 4 40,0 40,0 90,0
Casi siempre 1 10,0 10,0 100,0
Total 10 100,0 100,0

pregunta4
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 1 10,0 10,0 10,0
Casi nunca 3 30,0 30,0 40,0
A veces 4 40,0 40,0 80,0
Casi siempre 1 10,0 10,0 90,0
Siempre 1 10,0 10,0 100,0
Total 10 100,0 100,0
96

pregunta5
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 1 10,0 10,0 10,0
Casi nunca 5 50,0 50,0 60,0
A veces 2 20,0 20,0 80,0
Casi siempre 1 10,0 10,0 90,0
Siempre 1 10,0 10,0 100,0
Total 10 100,0 100,0

pregunta6
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 2 20,0 20,0 20,0
Casi nunca 3 30,0 30,0 50,0
A veces 2 20,0 20,0 70,0
Casi siempre 2 20,0 20,0 90,0
Siempre 1 10,0 10,0 100,0
Total 10 100,0 100,0

pregunta7
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 2 20,0 20,0 20,0
Casi nunca 3 30,0 30,0 50,0
A veces 2 20,0 20,0 70,0
Casi siempre 3 30,0 30,0 100,0
Total 10 100,0 100,0

pregunta8
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 1 10,0 10,0 10,0
Casi nunca 5 50,0 50,0 60,0
A veces 2 20,0 20,0 80,0
Siempre 2 20,0 20,0 100,0
Total 10 100,0 100,0
97

pregunta9
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 2 20,0 20,0 20,0
Casi nunca 2 20,0 20,0 40,0
A veces 2 20,0 20,0 60,0
Casi siempre 2 20,0 20,0 80,0
Siempre 2 20,0 20,0 100,0
Total 10 100,0 100,0

pregunta10
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 1 10,0 10,0 10,0
Casi nunca 5 50,0 50,0 60,0
A veces 2 20,0 20,0 80,0
Casi siempre 1 10,0 10,0 90,0
Siempre 1 10,0 10,0 100,0
Total 10 100,0 100,0

pregunta11

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 1 10,0 10,0 10,0
Casi nunca 4 40,0 40,0 50,0
A veces 3 30,0 30,0 80,0
Casi siempre 2 20,0 20,0 100,0
Total 10 100,0 100,0

pregunta12
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 2 20,0 20,0 20,0
Casi nunca 4 40,0 40,0 60,0
A veces 3 30,0 30,0 90,0
Siempre 1 10,0 10,0 100,0
Total 10 100,0 100,0
98

pregunta13
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 2 20,0 20,0 20,0
Casi nunca 2 20,0 20,0 40,0
A veces 2 20,0 20,0 60,0
Casi siempre 4 40,0 40,0 100,0
Total 10 100,0 100,0

pregunta14
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 1 10,0 10,0 10,0
Casi nunca 2 20,0 20,0 30,0
A veces 3 30,0 30,0 60,0
Casi siempre 2 20,0 20,0 80,0
Siempre 2 20,0 20,0 100,0
Total 10 100,0 100,0

pregunta15
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 1 10,0 10,0 10,0
Casi nunca 4 40,0 40,0 50,0
A veces 2 20,0 20,0 70,0
Siempre 3 30,0 30,0 100,0
Total 10 100,0 100,0
99

De la Variable 2: Acciones Logísticas

P1
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 1 10,0 10,0 10,0
A veces 4 40,0 40,0 50,0
Casi siempre 2 20,0 20,0 70,0
Siempre 3 30,0 30,0 100,0
Total 10 100,0 100,0

P2
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Casi nunca 4 40,0 40,0 40,0
A veces 3 30,0 30,0 70,0
Casi siempre 3 30,0 30,0 100,0
Total 10 100,0 100,0

P3
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 2 20,0 20,0 20,0
Casi nunca 3 30,0 30,0 50,0
A veces 5 50,0 50,0 100,0
Total 10 100,0 100,0

P4
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Casi nunca 7 70,0 70,0 70,0
A veces 2 20,0 20,0 90,0
Casi siempre 1 10,0 10,0 100,0
Total 10 100,0 100,0

P5

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 5 50,0 50,0 50,0
A veces 5 50,0 50,0 100,0
Total 10 100,0 100,0
100

P6
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido Casi nunca 7 70,0 70,0 70,0
Casi siempre 1 10,0 10,0 80,0
Siempre 2 20,0 20,0 100,0
Total 10 100,0 100,0

P7
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 3 30,0 30,0 30,0
A veces 4 40,0 40,0 70,0
Casi siempre 2 20,0 20,0 90,0
Siempre 1 10,0 10,0 100,0
Total 10 100,0 100,0
P8
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 3 30,0 30,0 30,0
Casi nunca 4 40,0 40,0 70,0
A veces 2 20,0 20,0 90,0
Siempre 1 10,0 10,0 100,0
Total 10 100,0 100,0

P9
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Nunca 1 10,0 10,0 10,0
Casi nunca 5 50,0 50,0 60,0
A veces 4 40,0 40,0 100,0
Total 10 100,0 100,0

P10

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Nunca 1 10,0 10,0 10,0
Casi nunca 2 20,0 20,0 30,0
A veces 5 50,0 50,0 80,0
Siempre 2 20,0 20,0 100,0
Total 10 100,0 100,0
101

P11

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Nunca 2 20,0 20,0 20,0
Casi nunca 2 20,0 20,0 40,0
A veces 2 20,0 20,0 60,0
Casi siempre 3 30,0 30,0 90,0
Siempre 1 10,0 10,0 100,0
Total 10 100,0 100,0
P12

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Nunca 1 10,0 10,0 10,0
Casi nunca 3 30,0 30,0 40,0
A veces 3 30,0 30,0 70,0
Casi siempre 1 10,0 10,0 80,0
Siempre 2 20,0 20,0 100,0
Total 10 100,0 100,0
P13

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Casi nunca 2 20,0 20,0 20,0
A veces 4 40,0 40,0 60,0
Casi siempre 4 40,0 40,0 100,0
Total 10 100,0 100,0
P14

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Nunca 1 10,0 10,0 10,0
Casi nunca 5 50,0 50,0 60,0
A veces 2 20,0 20,0 80,0
Siempre 2 20,0 20,0 100,0
Total 10 100,0 100,0
P15
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido Nunca 2 20,0 20,0 20,0
Casi nunca 4 40,0 40,0 60,0
A veces 3 30,0 30,0 90,0
Siempre 1 10,0 10,0 100,0
Total 10 100,0 100,0

También podría gustarte