Apuntes Terapia Manual II Prácticas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 73

Fisioterapia

manual y
osteopatica II
Sergio Patiño Núñez. Prácticas

3º Grao en fisioterapia. 2014


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

PRÁCTICÁ 1: EXPLORÁCION CLINICÁ


NEURO-ORTOPEDICÁ.
TEJIDO NEUROCONECTIVO, MECÁNOSENSIBILIDÁD Y
DOLOR

Mecanosensibilidad: Cómo responde el tejido neuroconectivo al estrés mecánico.

1. RAZONAMIENTO CLÍNICO
Proceso que trata de estructurar, ordenar e interpretar el significado de un conjunto de
datos y experiencias que suceden en un contexto clínico específico y la consecuente toma de
decisiones en base a ello.

Hay para ello tres elementos que se influyen el uno al otro.

Entorno
Paciente
Tiempo (amosférico y
Valores, creencias, cronológico), financiación,
expectativas, factores exigencias externas al paciente
piscosociales y al fisioterapeuta (p.ej.
trabajo).

Fisioterapeuta
Objetivos, valores, creencias,
conocimientos, habilidades
cognitivas, teécnicas,
relacionales.

COGNICIÓN
METACOGNICIÓN
Aprendizaje,
Conciencia de los
razonamiento,
atención, memoria, Amplio, procesos de
resolución de contrastado, pensamiento y
problemas, toma de actualizado capacidad de
decisiones y CONOCIMIENTO acceder a datos
procesamiento del almacenados.
lenguaje.

2. EXPLORACIÓN
2.1 ANAMNESIS
Con la información obtenida se construirá la historia clínica que marcará la
planificación de la exploración física, diagnóstico fisioterápico, objetivos, tratamiento y
pronóstico.

1 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

Con la anamnesis deberíamos tener un 75% de idea de todo esto, incluso de los
resultados de las pruebas.

Fundamental que el fisioterapeuta entienda la relevancia y pertinencia de las


preguntas que realizará. Sobre todo el fisioterapeuta, pero el paciente también. Tenemos que
manejar información que nos resulte efectiva, y para captarla hay que preguntar determinadas
cosas de determinada manera. Cada vez que hagamos una pregunta tenemos que saber por
qué y para qué la queremos, y no hacer preguntas que no nos vayan a servir para nada.

Debemos conocer el carácter y alcance del trastorno que padece el paciente, la


magnitud de discapacidad que se genera, indiciar búsqueda de causas, detectar factores que
contribuyan al cuadro, obtener información necesaria para establecer una base desde la que
evaluar el progreso. Todo esto antes de empezar la exploración.

Los puntos importantes sobre los que preguntar son:

DOLOR:

Origen (cuándo empieza, la forma de comienzo…), naturaleza, mecanismos implicados,


impacto, repercusión (trabajo, familia, socialización, hobbies, etc.), relación con la
discapacidad (si es que la tiene).

Sin embargo, sólo la naturaleza del dolor puede ser de varios tipos diferentes:

 Dolor nociceptivo. ¿Dolor protector?


 Dolor neuropático. ¿Dolor no protector?
 Dolor nervioso troncular.
 Dolor referido.
 Dolor proyectado.
 Dolor crónico agudo: mal asunto (puede ser metástasis).
 Dolor continuo (reposo, movimiento, tórpida evolución): mal asunto.
 Dolor protector útil.
 Mala adaptación sistema somatosensorial (centralización).
 Interfieren factores cognitivo-conductuales.
DISFUNCIONES, ENFERMEDADES ASOCIADAS, FÁRMACOS, Hª FAMILIAR: Historia de
cáncer, sida, osteoporosis, diabetes, fibromialgia, colon irritable, hipertensión,
hipercolesterolemia, alergias, pérdida control esfínteres, patología autoinmune (lupus,
esclerosis, artritis reumatoidea…; muchas de estas enfermedades, incluyendo el Parkinson, se
está viendo que están relacionados con un origen visceral; el Parkinson se cree que viene de
una infección micótica intestinal que llega a los ganglios de la base), alteraciones psiquiátricas
(estados ansioso-depresivos, esquizofrenia, trastorno bipolar), uso cotidiano anticonceptivos,
corticoides, AINEs, ansiolíticos. Tercera/cuarta causa de muerte en EEUU el tratamiento
médico-farmacológico.

ANTECEDENTES TRAUMÁTICOS/QUIRÚRGICOS: Tipo, fecha, gestión del proceso


(tratamiento), secuelas “conscientes”. Incluimos aquí a los traumatismos de tipo físico tales
como el estrés, que de hecho se somatizan.

2 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

2.1 EXAMEN FÍSICO


2.1.1 EVALUACIÓN ACTITUD POSTURAL
La alteración postural puede ser el reflejo de una actividad protectora del sistema
mioconectivo frente a un aumento de la mecanosensibilidad del tejido neural. La postura no
suele ser la causa del problema, sino la consecuencia. Si por ejemplo una parte de este tejido
no tolera bien el estiramiento los músculos se contraerán, las articulaciones y demás se
retraerán y la articulación perderá movilidad para evitar el estiramiento, torsión, compresión o
cizalla del sistema nervioso.

Recordemos que para identificar una pelvis en anteversión habrá que comprobar que la
EIAS y la EIPI estén a la misma altura, y no la EIPI más arriba que la EIAS.

Por ejemplo el test de Thomas es de tensión muscular, pero en última instancia de


tensión neural, porque el músculo no se acorta si no hay un nervio que le diga que se acorte.
Entonces habrá que comprobar todo el recorrido del nervio en cuestión si da sintomatología y
también de su punto de partida, por tanto todo el neuroeje.

EJEMPLOCUADRANTE SUPERIOR: cintura escapular y brazo

Pacientes con neuroirritación cérvico-braquial se suele observar una elevación de


cintura escapular, aproximación de raquis cervical a salida torácica ipsilateral, aducción,
rotación interna del miembro superior y tendencia a flexión de codo como actitud postural. A
veces la postura no es la causa de un problema, sino la consecuencia de un problema.

EJEMPLOCUADRANTE SUPERIOR: cabeza

Un exceso de tensión en el neuroeje podría facilitar la adopción de una posición de la


cabeza adelantada para disminuir esta carga tensil: la extensión cráneo-cervical disminuye la
dimensión longitudinal del canal raquídeo y quita tensión a pares craneales (V-XII) y troncos
nerviosos.

EJEMPLOCUADRANTE INFERIOR: plexo lumbar.

Una alteración mecanosensitiva del plexo lumbar podría generar una anteversión de
la pelvis e hiperlordosis, e influir en la extensión de la cadera limitándola (aumento de la
actividad contráctil de flexores y retracción capsular con fines neuroprotectores).

EJEMPLOCUADRANTE INFERIOR: plexo lumbo-sacro.

La neuroirritación del nervio ciático podría generar una retroversión pélvica y


aumenta la polea de reflexión que genera el isquion y los músculos de la corredera ciática,
pudiendo contribuir también a una pérdida de aducción y rotación interna coxofemoral con
finalidad neuroprotectora.

ACTIVIDAD POR PAREJAS->OBSERVACIÓN (Cristina Suárez Pita):

 Hombro derecho elevado.

3 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

 Brazos ligeramente flexionados.


 Cabeza anteriorizada.
 Hombro derecho en ligera rotación interna.
 COSAS A SABER (EXAMEN):

 Inervaciones.
 Raíces.
 Trayecto.
 Puntos de conflicto.
 Comportamiento dinámico.

2.1.2 VALORACIÓN MOVILIDAD


En el estudio del movimiento activo se observará la reproducción o no de los síntomas,
la limitación de la función y recorrido articular de forma cuantitativa y cualitativa
especialmente. La exploración neuro-ortopédica debe complementar al resto de exploraciones.

Una manifestación de la alteración de la calidad de movimiento puede ser la


compensación exagerada en otros segmentos móviles y/o actividad exagerada muscular, de
cara a evitar el exceso de estrés mecánico al sistema nervioso. Es importante repetir el
movimiento con maniobras de sensibilización neural (diagnóstico diferencial).

Por ejemplo: Movimiento de flexión anterior de hombro limitado con dolor; le decimos que
en lugar de tener las rodillas estiradas las flexione (quitando carga tensil del plexo lumbar), o
por ejemplo, suba el brazo extendiendo los dedos (poniendo carga) o inclinando la cabeza
homolateralmente (quitar carga tensil).

2.1.3 PALPACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO


 La palpación nos permitirá:
o Detectar estructuras implicadas en el dolor.
o Evocar síntomas del paciente.
o Valorar mecanosensibilidad tisular. Si realmente está implicada esta estructura
es probable que esté alterada, normalmente con alodinia o hiperalgesia.
o Evidenciar trastornos de a homeostasis tisular (zonas “conflicto”). A veces si no
se puede palpar directamente el nervio se pueden palpar estas zonas
“conflicto”.
Pacientes diagnosticados como “dolor inespecífico de la extremidad superior”, “lesión
por esfuerzos repetitivos”, “síndrome del túnel del carpo”, “ciatalgia”, “metatarsalgia”,
“fascialgia”, etc. suelen presentar cambios en la mecanosensibilidad de los troncos nerviosos
y/o nervios periféricos.

En todos los casos anteriores la presión, percusión (Tinel) y/o movimiento deslizante
transversal sobre los nervios provocará/exacerbará los síntomas del paciente. Es importante
tener en cuenta el grado de tensión previa a la palpación de la estructura. Por ejemplo si en el
túnel del carpo algo de esto desencadena lo de los puntos superiores hablaríamos de
mecanosensibilidad del nervio mediano; si bien puede que no puedas hacer movimiento
deslizante sobre la muñeca pero sí en otros puntos por los que pasa el mediano.

4 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

2.1.4 PRUEBAS DE PROVOCACIÓN NEURAL O TEST DE TENSIÓN NEURAL


Se efectuarán a través de movimientos activos y/o pasivos, generando un estrés
mecánico sobre las principales ramas de nervios y/o troncos nerviosos, y teniendo en cuenta
su distribución.

 Los objetivos serán:


o Valorar la función mecánica y mecanosensitiva del tejido nervioso. En realidad
del tejido neuroconectivo. Con esto valoramos la sensibilidad (función
mecanosensitiva=tolerancia a gestión de estrés mecánico) a un estímulo
mecánico (nervi nervorum que entran sobre todo por el perineuro; el nervio
puede ser fuente de dolor, lo cual es bueno, porque te alerta de posibles
daños). Con la mecánica las propiedades viscoelásticas.
o Asociar las respuestas de las pruebas con los síntomas del paciente.
o Relacionar las respuestas de las pruebas con los mecanismos contribuyentes
del síntoma. Por ejemplo si al tensar el nervio aparecen compensaciones estas
mismas pueden desencadenar los síntomas, o si el síntoma es dolor o
parestesias, puede haber respuestas a estas pruebas que contribuyan al dolor
o a las parestesias, o si una respuesta es la limitación de la movilidad además
del dolor es probable que éstas contribuya al dolor y esté relacionada conla
mecanosensibilidad del tejido nervioso.
o Valorar la calidad de respuesta muscular. Si está o no exacerbada. Por ejemplo
cuando hay mecanosensibilidad del nervio el reflejo protector de retirada se
encuentra facilitado (aparece con más facilidad, más a menudo y más intenso);
por ejemplo ante maniobra del mediano alguien que al bajar el muñón del
hombro y ABD contrae mucho trapecio.
o Asociar las respuestas al resto de exploración. Estas pruebas han de sumarse al
resto de la exploración y de ahí sacar el diagnóstico.
El orden en la secuencia varía la movilidad y/o el síntoma. Es importante tener en
cuenta la respuesta “normal” en la interpretación de la prueba. En las maniobras de tensión
neural es importante el orden de los factores que se introducen, al cambiarlos cambia el
resultado, porque introduces cargas tensiles en puntos diferentes de un nervio. Por tanto
cuando se comparan, se comparan pruebas iguales introducidas con secuencias iguales. Se
puede variar lo estipulado, si interesa (por ejemplo un Lasegue que interese focalizar entre
obturador interno y piramidal-escotadura pelvitrocantérea, antes que flexionar hago rotación
interna), pero hay que tenerlo en cuenta a la hora de valorar y comparar. Esto ayudaría a saber
en qué punto o puntos está alterada la mecanosensibilidad preferentemente (y así sabes a
dónde dirigir inicialmente el tratamiento). P. ej. paciente dolor muñeca: plexo braquial, valoras
y (puede que el problema esté en todo el nervi, pero sobre todo) afectado más en proximal;
escalenos y pliegue clavipectoral contracturados; pues los trabajas y vuelves a valorar (y
también miraríamos neuroeje; así que o técnica articulatoria o por ejemplo inhibición de
suboccipitales).

Respuestas positivas a los test


 Espasmo o incremento en la respuesta muscular. Fuera de lo normal

5 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

 El aumento en la resistencia (fuera de lo normal) suele coincidir con el establecimiento


del dolor y la reproducción de la queja del paciente.
 Se reproduce la totalidad de los signos o síntomas diferentes a los normales.
 La amplitud del movimiento del miembro sintomático es diferente a la del “sano”.
 La eliminación de algún parámetro sensibilizante provoca alguna variación en los
síntomas del paciente.
 Pueden ocurrir varios, todos o uno; y se consideran positivos. El paciente no suele tener
todas estas respuestas, pero sí algunas de ellas.

Contraindicaciones pruebas tensión neural


 Signos/síntomas de déficit de conducción.
 Pacientes con elevada irritabilidad nerviosa.

Puntos importantes a tener en cuenta


 Rango de movimiento disponible sin dolor; si aparece dolor: cómo, cuándo,
localización/extensión, síntomas asociados (parestesias, sensación de quemazón…).
 Rango de movimiento libre sin resistencia. Y compararlo con un estándar más o menos
normal, si bien hay que tener en cuenta las posibles variaciones dentro de la
normalidad/funcionalidad y adaptaciones fisiológicas (por ejemplo un deportista que
marcha mucho genera adaptabilidad para favorecer la marcha y seguramente
aumente tejido conectivo y le dé un Lasegue positivo).
 Compensaciones otros segmentos.
 Calidad de respuesta mioconectiva.
 Simetría o asimetría en respuesta entre extremidades.
 Respuesta mayor o menor (o respuesta positiva o negativa) a maniobras de
diferenciación estructural.

2.1.5 VALORACIÓN SENSIBILIDAD


Anestesia, hipoestesia o hiperestesia. Incluso a veces aprovechamos y vamos si el
paciente manifiesta alguna sensación de hiperalgesia (relacionado con dolor, no con
sensibilidad exactamente) o alodinia (aunque normalmente detrás de una hiperalgesia o
alodinia suele haber una hiperestesia).

Puede deberse a lesión de nervios sensitivos a nivel de la raíz (nivel troncular) o en


ramas terminales superficiales. Detrás de una hiperalgesia o una alodinia suele haber una
hiperestesia.

Precisa de un conocimiento de la distribución cutánea troncular y dermatómica. Los


dermatomas no son exactos; es más, son bastante inexactos porque hay mucha superposición
entre los dermatomas; y además los mapas no siempre son mapas realizados en investigación
con humanos

2.1.6 VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN MOTORA


Comenzaremos con la observación y la palpación de masas musculares valorando el
trofismo, tono muscular; luego tratando de detectar movimientos involuntarios o presencia de
contracciones clónicas (movimientos clónicoscontracciones que vienen así “bum bum bum

6 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

bum”). A continuación valorar la fuerza muscular. Pruebas de evaluación de control motor:


activación muscular (no siempre se puede pero hay zonas que sí; por ejemplo ante cervicalgia
después de varios test y pruebas de valoración, la prueba esta de cuello de flexores cervicales y
profundos).

NOTA: DIFERENCIA ENTRE HIPERTONÍA; CONTRACTURA Y ESPASMO.

 Hipertonía: Aumento de tono por encima de los valores normales o fisiológicos. Es


generalizado. La hipertonía puede ser muscular o conectiva, fascial; normalmente es
las dos, pero a veces (muy poco frecuente) puede estar el músculo en normotono y la
fascia hipertónica.
 Contractura: Es un acortamiento selectivo de un grupo de fascículos o fibras
musculares que afectan a una estructura o a un grupo muscular. Normalmente un
músculo contracturado suele estar hipertónico.
 Espasmo: Respuesta repentina, súbita, brusca, donde se produce un acortamiento
generalizado de una estructura muscular o grupo muscular en respuesta a una lesión
mecánica, química, eléctrica… que puede afectar al músculo o a la estructura neural
que lo inerva, e incluso a la estructura visceral o neurovisceral relacionada con esa
estructura muscular; en definitiva que altera elementos de la metámera. P.ej. vientre
en tabla por peritonitis (inflamación, estímulo químico).
Es importante saber qué estructura nerviosa inerva al músculo afectado, porque
inervará a otros músculos (probablemente afectados) y estructuras articulares (probablemente
rígidas) y provocará una movilidad intrínseca global estará alterada. Es probable que estas
estructuras al palparlas o someterlas a una prueba de tensión neural muestren una
mecanosensibilidad alterada.

2.1.7 VALORACIÓN DE LOS REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS


 La exacerbación de la respuesta refleja indica posible lesión central.
 La atenuación o abolición lesión motora o sensitiva periférica que puede acompañarse
de debilidad muscular.
Es típico utilizar el reflejo miotático; preestirar un poco el músculo y un golpeteo en el
tendón (o roce, p. ej. Reflejo cremastérico). Si hay hiporreflexia es probable que haya problema
a nivel periférico; si hay hiperreflexia es probable que el problema está a nivel central; porque
los reflejos desde que nacemos están en la médula, hay una actividad descendente inhibitoria
de un reflejo primitivo en principio controlado; si hay afectación no hay actividad inhibitoria.

2.2 HALLAZGOS FÍSICOS


1. Postura antiálgica, actitud postural descarga.
2. Disfunción movimiento activo.
3. Disfunción del movimiento pasivo (normalmente relacionada con la del activo), que se
correlaciona con el movimiento activo.
4. Respuesta adversa a test de provocación neural, que normalmente se relaciona
específica y anatómicamente con 2 y 3 (comparación bilateral).

7 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

5. Alodinia mecánica en palpación de troncos nerviosos que debe relacionarse específica


y anatómicamente con 2 y 4.
6. Evidencia desde la exploración física de una causa local de dolor neurogénico, que
debe involucrar al tejido neural que ha mostrado respuesta en 4 y 5.
7. Alteraciones sensibilidad.
8. Variaciones en función motora.

8 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

PRÁCTICÁ 2-NEUROMECÁNICÁ Y
EXPLORÁCION CLINICÁ DE PLEXOS
LUMBÁR Y SÁCRO
1. PLEXO LUMBAR
Formado por nervio femoral, nervio obturador y ramas, nervios cutáneos. Si se afectan
sucederá lo reflejado en el cuadro.

Pubalgias, tendinopatias cuadricipitales,


rotulianas, pata de ganso, ligamento
lateral interno de rodilla y tobillo,
 Nervio femoral periostitis tibiales, impingements
 Nervio obturador y ramas femoro-acetabulares, lesiones
 Nervios cutáneos musculares del cuádriceps, psoas,
abdominales, aductores, meralgias
parestésicas*, lumbalgias, alteraciones
activación abdominales, etc.

*meralgia parestésica: Cuadro de dolor normalmente en la cara anterior del muslo que se acompaña de
parestesia, hormigueo y sensación acorchada (una hipoestesia).

1.1 ANATOMÍA Y RELACIONES ANATOMO-CLÍNICAS


Está formado por la división ventral primaria de las raíces L1. L2, L3 y parte de L4
(el 50% de individuos reciben una aportación del ramo subcostal de T12). Las raíces ventrales
primarias forman los plexos nerviosos.

Tras emerger del agujero de conjunción el primer ramo lumbar (L1) se divide en
una división superior y una inferior:

 Superior, la más gruesa, forma el nervio iliohipogástrico (del ilíaco al hipogástrico) e


ilioinguinal (del ilíaco a la ingle) (T12-L1). Es la que se une en la mayor parte de las
personas con una parte de T12.
 Inferior, se une con una rama del 2º ramo (L2) y forma el nervio genitofemoral (L1-L2)

El resto del ramo L2 (una parte, lo que queda fuera del genitofemoral), L3 y una
parte de L4 se dividen en ramos ventrales y dorsales. Es decir, la división ventral primaria se
divide en una parte anterior y otra posterior. De la posterior hay uno más grueso (L2-L3-L4
femoral) y uno más fino (L2-L3 femorocutáneo). Y la parte anterior forma el obturador.

9 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

Las divisiones dorsales de L2-L3 se dividen en unas porciones de menor calibre y


forman el nervio femorocutáneo (L2-L3) y porciones de mayor calibre (+ la división posterior
de L4) forman el nervio femoral L2-L3-L4. Sus divisiones ventrales forman en nervio
obturador (L2-L3-L4).

1.1.1 PLEXO LUMBAR: NERVIOS FEMORO-CUTÁNEOS

Nervio iliohipogástrico e ilioinguinal (T12-L1)


RECORRIDO ILIOHIPOGÁSTRICO:

 Recorrido: Sale del agujero de conjunción y pasa por delante del cuadrado lumbar por
detrás del psoas; se dirige hacia la cresta iliaca; cuando llega a un punto que está entre
la parte más alta de la cresta ilíaca y la EIAS perfora el transverso del abdomen y lo
inerva. Avanza un poquito más y perfora al oblicuo interno, y lo inerva también. En ese
momento se divide en dos ramas: una cutánea lateral y una cutánea anterior. La
lateral atraviesa el oblicuo externo (NO lo inerva), y se dirige a inervar a la piel que
está desde el trocánter mayor hasta la cresta ilíaca a través de distintas ramitas. La
rama cutánea anterior entra en el conducto inguinal (formado por el ligamento
inguinal y las distintas fascias de los músculos abdominales), atraviesa el oblicuo
externo (NO lo inerva); sale por el agujero inguinal y ahí da inervación cutánea a la piel
de la región suprapúbica. Es por tanto un nervio motor (transverso y oblicuo interno) y
sensitivo (piel suprapúbica y entre trocánter y cresta).
 Puesta en tensión: Para ponerlo en tensión realizamos inclinación contralateral
flexionando la hemipelvis y efectuando una tracción de la piel hacia abajo y hacia
adentro tirando de las ramas cutáneas.
 Puntos de conflicto:
o Fascia de la aponeurosis del oblicuo interno.
o Agujeros de conjunción.
o Conducto inguinal.
RECORRIDO ILIOINGUINAL:

 Recorrido: Pasa también por delante del cuadrado lumbar por detrás de psoas y va a
cresta ilíaca siguiendo la dirección del transverso. Cuando llega aproximadamente al
tercio anterior de la cresta iliaca perfora al transverso y al oblicuo interno e inerva a los
dos. Cuando hace eso se mete al canal inguinal (conducto inguinal superior),
transcurre por el mismo y asoma por el orificio inguinal; y ahí inerva la piel de la raíz
del pene y la piel de la parte superior del escroto en el hombre; en la mujer la piel del
monte de venus y la piel que está adyacente a los labios mayores; y tanto en el
hombre como en la mujer inervan la piel de la región supero-interna del muslo y la piel
de la región púbica.
 Puesta en tensión:
 Puntos de conflicto:
o Fascia de la aponeurosis del oblicuo interno.
o Agujeros de conjunción.
o Conducto inguinal.

10 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

Si están afectados estos nervios, en la exploración se vería que el transverso y el oblicuo
interno podrían estar contracturados. Serían músculos débiles, que cuando se someten a
máximo esfuerzo con resistencia, van perdiendo fuerza debido a un trastorno metabólico.

Entonces un paciente con pubalgia (dolor en pubis, encima debajo o zona inguinal)
diagnosticada, puede no ser así, por afectación del nervio (palpando transversalmente podría
notar oblicuo interno o trapecio contracturados o hipertónicos-el interno va hacia fuera y
abajo, así que palpar hacia abajo y dentro, y el transverso palparlo en vertical (va en
horizontal)). Serían músculos que al someterlos a un máximo esfuerzo y los resisto van
claudicando a medida que pasa el tiempo; serían músculos débiles a la prueba de fuerza (hacer
máxima fuerza y mantenerla; tienen un trastorno metabólico, (ejemplo de Bea y Rocío de fibras
musculares y los vasos sanguíneos entre ellas, que es comprimen cuando se hipertonifica el
músculo; hay problema de nutrición y eliminación). Podrá haber trastornos de control motor si
esto pasa (p. ejemplo un futbolista al que no se le contrae bien el transverso; le va a generar
dolor). Puede haber dermalgia. Puede estar afectado incluso el recto del abdomen (T12 lo
inerva). Pacientes con pubalgia real se les suele mandar activación glúteos y …. . Habrá
hipomovilidad vertebral a esos niveles (test de rebote positivo) por ligamentos y músculos
monarticulares paravertebrales retraídos por nervios de Luschka). Pensamos en todo esto; no
sabemos si estará presente, pero es probable que lo esté. Viscerotoma habría que pensarlo:
intestino delgado, colon ascendente, y transverso (d11, D12, L1 y si eso L2).

Ejemplo: Hay pubalgias que pueden generar problemas a la hora de tener relaciones
sexuales debido a la relación nerviosa entre estas estructuras.

DATO: Las cosquillas son una sensibilización, un reflejo de que algo pasa a nivel
neuromuscular.

RECORRIDO GENITOFEMORAL:

 Recorrido: Primero está formado por los ramos ventrales de la división ventral
primaria de L1, L2; se dirige oblicuamente hacia delante desde el agujero de
conjunción atravesando el psoas y su fascia; y emerge de su borde medial,
aproximadamente a la altura de L3-L4. Viene por detrás del peritoneo, y más o menos
en la zona del ligamento inguinal (por debajo del mismo, justamente en la cara externa
de la arteria femoral) se divide en dos: una rama inguinal y una rama femoral.
o La rama inguinal entra en el conducto inguinal (formado por las fascias de los
músculos abdominales y por el propio ligamento inguinal), lo recorre y sale por
el agujero inguinal inervando el escroto (recordemos que el ilioinguinal daba
inervación a una parte; este da a la piel) y al cremáster (músculo que eleva el
testículo) en el hombre; en la mujer la piel de la zona del monte de Venus y la
piel de los labios mayores. Además da algunas ramitas para el psoas.
o La rama femoral atraviesa la fascia lata (todo lo que envuelve el muslo de
rodilla a ingle) y se divide para inervar lo que sería la piel del triángulo femoral
o triángulo de Scarpa. Puntos de conflicto: agujeros de conjunción, fascia del
músculo psoas y el propio músculo, fascia de los músculos abdominales que
forma el conducto inguinal (el punto sería el conducto inguinal) y la fascia lata

11 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

(el punto donde atraviesa la fascia lata, igual que el punto donde atraviesa la
fascia de los abdominales).
o Es un nervio mixto (sensitivo y motor).
 Puesta en tensión: Prácticamente igual que el femoral: Extensión de cadera + rotación
¿interna? de cadera. También con inclinación contralateral del tronco.
 Puntos de conflicto:
o Agujeros de conjunción.
o Fascia del músculo psoas y el propio músculo psoas.
o Fascia de los músculos abdominales que forma el conducto inguinal (el punto
en sí es el conducto inguinal). Al lado del pulso de la arteria femoral.
o Fascia lata (el punto donde atraviesa la fascia lata, igual que el punto donde
atraviesa la fascia de los abdominales).
RECORRIDO CUTÁNEO-FEMORAL-INGUINAL:

 Recorrido: Emerge de las divisiones anteriores de división ventral primaria de L2-L3


(femorocutáneo). Sale oblicuamente hacia abajo y lateral y sigue el contorno del
músculo ilíaco, o la cresta ilíaca por dentro (detrás del psoas; delante del cuadrado
lumbar). Atraviesa un túnel que está situado justo en la parte más lateral del
ligamento inguinal, un centímetro por dentro de la EIAS (tras perforar la fascia de los
abdominales). Cuando atraviesa ese túnel pasa por delante o a través del sartorio
hacia el muslo y se divide en dos ramos: un ramo anterior y un ramo posterior.
o El ramo anterior va pasando por debajo de lo que sería la fascia lata
recorriendo la región anterior del muslo y se hace superficial (atraviesa la
fascia lata) más o menos 10 cm por debajo de la EIAS. Inerva la piel de la cara
anterior y lateral del muslo hasta la rodilla con las ramas varias que da. Es
sensitivo.
o La rama posterior atraviesa la fascia lata, perforándola, casi ya en su división, y
se encarga de inervar la piel que está en la cara lateral del muslo, desde el
trocánter hasta más o menos la zona media. Es decir, que de trocánter para
arriba inerva el iliohipogástrico, y de trocánter a cara lateral de rodilla el
femorocutáneo, abarcando del trocánter a la zona media la rama posterior de
éste y de la media a la inferior, la rama anterior.
o Es un nervio puramente sensitivo, responsable de las meralgias parestésicas
(esa sensación de dolor acompañada comúnmente de hormigueo que se sitúa
normalmente en la región anterior del muslo). Puede generar dolor en la zona
de los aductores, en la zona del pubis, y muchos pacientes cuando vienen con
cuadros de pubalgia dicen notar como si tuvieran un testículo o los dos
subidos (o dolor en la práctica sexual) porque muchas veces la irritación de
esas estructuras genera dolor en los órganos genitales (igual que el
iliohipogástrico y el ilioinguinal). Inerva, por tanto y en resumen, la región
anterior, anterosuperior, medial, anterolateral y lateral del muslo.
 Puesta en tensión: Inclinación contralateral de tronco + Extensión de cadera
manteniendo la rodilla extendida y sumando tracción de la fascia lata hacia los pies
(bien por la cara anterior o bien por la lateral).

12 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

 Puntos de conflicto:
o Agujeros de conjunción por donde sale.
o El conducto que está por dentro de la espina ilíaca (sobre todo, en la mayor
parte de los pacientes).
o Fascia lata, sobre todo si está muy tensa.
Nervio femoral y ramas
 Recorrido: El más grueso del plexo lumbar (ramas posteriores de división ventral
primaria de una parte de L2, L3 y una parte de L4. Sale de los agujeros de conjunción, y
lleva una dirección oblicua hacia delante y hacia abajo. Lo primero que hace es
atravesar al psoas (y para ello a su fascia). Recorre un pequeño trayecto entre el psoas
y su fascia y emerge entre el psoas y el ilíaco por la cara lateral del psoas. Después
llega al ligamento inguinal y lo cruza por debajo (vena-medial-arteria-en el medio-
nervio-lateral-); es decir que si tomo el pulso de la arteria femoral al lado está al
nervio, inmediatamente al lado; y al palpar el ligamento inguinal es por donde
atraviesa. Cuando atraviesa ese conducto se divide en un ramo anterior y un ramo
posterior.
o El ramo anterior da dos nervios: cutáneo intermedio y el cutáneo interno del
muslo, y da también unas ramas para el músculo sartorio, al cual inerva.
 El cutáneo intermedio perfora la fascia lata aproximadamente unos 8
cm debajo del ligamento inguinal e inerva la cara anterior del muslo
hasta la rodilla.
 El cutáneo interno perfora la fascia lata e inerva la cara medial del
muslo hasta la rodilla. Incluso muchos pacientes, al llegar a la cara
interna este nervio conecta con el nervio safeno; que también es una
rama del nervio femoral; e incluso el cutáneo intermedio al llegar a la
rótula forma un plexo, formado por ese nervio y con ramas del
femorocutáneo y con alguna del genitofemoral.
o El ramo posterior (el más “potente”) da muchas ramas musculares para el
músculo cuádriceps (o los músculos que lo forman); se va distribuyendo a lo
largo de todas esas estructuras; da ramas articulares para la articulación de la
rodilla y forma el nervio safeno.
 El nervio safeno baja (vasto lateral?) atraviesa el canal aductor (o
hiatosafeno o de Hunter) y llega también a la rodilla, apareciendo por
debajo de la pata de ganso; va por ese canal en un paquete
vasculonervioso, y emerge atravesando la fascia lata en su porción
más caudal debajo de la pata de ganso y ahí va siguiendo toda la cara
interna de la pierna hasta llegar al complejo tobillo pie, donde lo
inerva en su cara interna.
o El femoral, por tanto, inerva psoas, sartorio, cuádriceps, en algún paciente da
también alguna ramita para el pectíneo; cara anterior de la coxofemoral y
caras anterior y antero-interna de la rodilla (cápsula y membrana sinovial).
o Además, pasa por la laguna muscular de la pelvis (entre el ligamento inguinal y
lo que parece ser grasa).

13 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

 Puesta en tensión: En este nervio aparece tensión con cualquier movimiento de


extensión de cadera (va hacia abajo y hacia delante, y se refleja o cambia de dirección
hacia atrás en la cabeza del fémur). Por eso las personas que soportan mal la tensión
suelen adoptar anteversión de pelvis o flexo de cadera.
 Puntos de conflicto:
o Agujeros de conjunción.
o Fascia del psoas, o el propio músculo psoas.
o Conducto justo debajo del ligamento inguinal, por fuera de la arteria femoral
(laguna muscular).
o Todas las interfases o capas que separan los músculos del cuádriceps.
o Membrana vastoaductora.
o La fascia lata, sobre todo justo a nivel de la zona que queda por debajo de la
pata de ganso.
o Espacio entre la fascia profunda y la superficial, en la pierna.
o Miofascia o fascia profunda a nivel de la rodilla.
NOTA: Ley de HiltonUna estructura nerviosa cuando atraviesa una superficie articular da
ramas articulares y musculares para los músculos que cruzan justo por encima de la
articulación en cuestión.

N obturador y ramas
 Recorrido: Sale de parte de L2, todo L3 y parte de L4. Es más posterior y medial que el
femoral. También se refleja un poco por la cabeza femoral, pero por la zona media (no
tan anterior) y pasa a través de la membrana obturatriz. Sale de los agujeros de
conjunción, pasa por delante de la articulación sacroilíaca, se dirige oblicuamente
abajo y adelante, y cuando llega a la zona pélvica atraviesa la membrana obturatriz a
través de un conducto llamado conducto subpubiano. Al pasar ese conducto se divide
en un ramo anterior y uno posterior.
o El ramo anterior se dirige hacia abajo pasando por delante del obturador
externo (que está muy pegado a la membrana obturatriz) por detrás del
pectíneo, por detrás el aductor mediano, por delante del aductor menor e
inerva los dos tercios distales de la cara medial del muslo. También inerva la
articulación coxofemoral por su cara medial, el músculo recto interno, el
músculo aductor mediano, normalmente un poquito también el aductor
menor y normalmente también da ramas para el pectíneo (el pectíneo a veces
puede recibir alguna rama del femoral y alguna del obturador).
o El ramo posterior perfora el músculo obturador externo y se dirige hacia abajo
pasando por detrás del aductor menor (pero delante del mayor) dando ramas
para el aductor mayor, dando alguna rama también a veces para el aductor
menor; y a veces emite una ramita hacia la cara posterior de la rodilla. Este
ramo posterior inerva también el obturador externo.
o La parte más posterior del aductor mayor recibe ramas del ciático y la parte
más anterior está inervada por el obturador (esto de que esté controlado por
dos plexos se da porque es un músculo amplio en forma de abanico porque
actúa estabilizando las articulaciones de rodilla y cadera en todos los

14 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

movimientos que implican torsión de tronco o rotación coxofemoral, y


también en flexoextensión de cadera); siempre que hay problemas en cadera y
rodilla está afectado el aductor mayor.
o El aductor mayor y el recto interno contribuyen a la extensión (están por
detrás del eje de flexoextensión, y de hecho se comportan como extensores al
pasar de 45º de flexión de cadera). Al pasar de 20º de extensión el pectíneo, el
aductor menor y el aductor mediano se comportan, además de como
aductores como los otros, como flexores (están por delante del eje de
flexoextensión; el menor está por detrás y en el medio del mediano y del
pectíneo, cubierto por los dos, y entre esos dos y el menor estaría la parte
anterior de este nervio).
 Puesta en tensión: Se pone en tensión con ABD (porque se refleja en medial; en
extensión tensional al femoral que se refleja en anterior; e inclinándose hacia
contralateral tensas a los dos). Además, al igual que la extensión tensa sobre todo al
femoral, la flexión tensa sobre todo al obturador, mientras que la lateroflexión o
inclinación contralateral tensa a los dos, junto con el ciático y los femorocutáneos
explicados previamente.
 Puntos de conflicto:
o Agujeros de conjunción.
o Conducto subpubiano (zona de difícil acceso).
o Interfases de tejido que separan los músculos aductores. Por eso es muy
importante el trabajo de masaje de aductores, pero tanto o más lo es el masaje
sobre el tejido conectivo que tiene que atravesar ese nervio para llegar a los
músculos. Con el tiempo es más útil en la clínica detectar puntos de tensión
entre vientres musculares (por ejemplo, aductores y cuádriceps) y trabajar ahí,
porque eso termina relajando las fibras musculares, que trabajar los vientres
musculares transversalmente.

MANIOBRAS DE TENSIÓN
Son parte del examen físico.

Al realizar las pruebas de tensión neural, que están dentro de la exploración, nos
permiten sacar conclusiones pero no planear un tratamiento pues para esto necesitamos
todos los pasos de la exploración. Se deben hacer con cuidado. El paciente puede explorarse
en el plano frontal y sagital, y se le van aplicando cargas tensiles sucesivas.

PRÁCTICA (Paciente: Yo):

Patrón cifolordótico, con cabeza anteriorizada, hombros enrollados, anteversión


pélvica e hiperlordosis lumbar.

Situamos al paciente en decúbito lateral, de espaldas al fisioterapeuta, y le realizamos


un Slump test modificado. Podemos dejar el neuroeje en posición neutra, tensarlo o
destensarlo, dependiendo de nuestro objetivo. En el Slump test clásico (sedestación) actúa la
gravedad.
15 Grao en fisioterapia. Prácticas
[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

Probamos a partir con tensión del neuroeje (flexión columna vertebral), entonces lo
tensamos un poco, más o menos en posición fetal, pero con la cabeza relajada, sin tensionarlo
excesivamente. Se le explica al paciente que cuando se le pida flexión o extensión de cuello la
realice, y que durante la realización de todas las pruebas se agarre la rodilla infralateral (más
anterior que la supralateral, con flexión pero no en exceso de rodilla y cadera) con la mano
supralateral. La pierna supralateral también estará ligeramente flexionada, en posición neutra
(20º de cadera y ligera flexión de rodilla, sobre 40-45º). En esta posición, la columna está en
posición neutra.

Podemos aplicar distintas formas de tensión para examinar la respuesta del tejido
neuroconectivo:

 Proximal: A nivel de los troncos nerviosos que forman el plexo lumbar y lumbo sacro.
Buscamos la cresta ilíaca con ambas manos y hacemos un descenso hacia caudal, no
de forma brusca. Si notamos un descenso de la amplitud de movimiento, o que hay un
rebote para volver a la posición “normal”, existe una pérdida de movilidad o rigidez
debida a un cuadro de mecanosensibilidad alterada. Testamos si hablamos solo de las
ramas tronculares del femoral poniendo en tensión al nervio femoral (tensión distal).
Este descenso de hemipelvis se puede mantener durante las demás maniobras de
tensión, o jugar con el poniéndolo o quitándolo, empujando con una mano hacia
caudal para saber hasta qué punto esos troncos nerviosos influyen en la limitación.
 Distal (femoral): A nivel de las ramas articulares de la cadera y el psoas. El
fisioterapeuta, con el paciente al borde de la camilla, se pegará a la camilla. Se le
sujeta la pierna supralateral con la rodilla extendida en una toma en cuna y lo llevamos
a extensión de cadera. Miramos si el movimiento es libre, cuánto rango hay de
movimiento libre y si aparecen movimientos de compensación. En principio en esta
paciente se pasan los 9º aproximados de extensión y no aparece sintomatología.
Durante esta maniobra no debemos olvidarnos del papel que juega el nervio genito-
femoral en este movimiento. Se puede combinar esto con el descenso de hemipelvis
anterior, abriendo bien la mano y provocando el descenso de la cresta ilíaca
dejándonos caer con el peso de nuestro cuerpo (no con el brazo), y después le
meteríamos la extensión de cadera. En este caso se nota un poco limitado el
movimiento que antes no lo estaba, le duele un poco, pero también puede ser la piel,
así que seguimos explorando.
o Extensión de cabeza: Se le solicita, la hace y mejora el dolor; esto se debe a que
se ha quitado tensión en el neuroeje, más concretamente a nivel de las
inserciones occipitales, lo que demuestra que estas estructuras están
implicadas en la afección de la mecanosensibilidad nerviosa. En este caso, se
pueden incluir en el tratamiento técnicas que trabajen esta zona (músculos
suboccipitales, etc.).
o Tensión en ramas articulares de rodilla y ramas musculares del cuádriceps.
Introducimos flexión de rodilla con una toma en cuna y hacemos una flexión
máxima. Nota que le tira el cuádriceps, cosa que no es normal; lo normal sería
una tirantez en el tercio medio del cuádriceps, si lo nota en la cara anterior de
la rodilla y el tercio distal, proximal o zona lumbar no lo es, y menos casi al

16 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

principio de la maniobra de flexión. Probamos a bajar al mismo tiempo la


cresta ilíaca y jugamos con la flexo-extensión de cuello. Al extenderlo, el dolor
mejora, y al flexionarlo, el dolor se exacerba, lo cual nos indica que en su
cuadro influye el neuroeje. Si vemos movimiento de compensación a nivel de
cadera y lumbar, fijamos esa zona en posición neutra con nuestro antebrazo
por delante de la pelvis y el cuerpo (cadera) en la espalda (más bien zona
glútea) del paciente, manteniendo fijada toda esa zona. Al realizar así el
movimiento notamos una reducción en el rango.
o En definitiva, esta paciente tiene la movilidad casi normal pero tiene la
sensación muy aumentada.
o Ahora, comprobamos las estructuras inervadas por el nervio examinado.
Colocamos al paciente en decúbito supino con piernas flexionadas.
Profundizamos en el psoas y lo notamos tenso (cuando al profundizar la toma
se nota mucho y muy bien el vientre del psoas, malo), lo cual indica muchas
veces una actividad neuroprotectora. El sartorio también está contracturado.
Se le realiza un pliegue en la piel con un movimiento como de liar pitillos, a
nivel distal medial del muslo (en el tercio distal no se coge tanta piel, pero aun
así le duele). Se presiona el cóndilo femoral interno y también le duele
(osteotoma periférico). Palpamos el osteotoma central en L2-L4 presionando
sobre las vértebras (no le duele, aunque le molesta un poco en L3). Se realiza
un pliegue a este nivel y cuesta mucho cogerlo (a la paciente le duele mucho; el
profesor le rompe adherencias que había a ese nivel). Se le realiza el test de
movilidad y hay una clara hipomovilidad. Se vuelve a colocar en decúbito
supino con las rodillas flexionadas y se le realiza el test de rebote en ciego, que
da positivo (rebota, y además está muy duro). Esto indica problemas
intestinales, probablemente digestiones lentas y/o pesadas, y estreñimiento.
 Distal (obturador):
o Decúbito lateral (en la misma posición que para examinar el femoral).
o Conducto subpubiano: se tensa con descenso de hemipelvis sumado a flexión
de cadera. Con una toma en cuna y la rodilla poco flexionada. Hay que tener en
cuenta que detrás está el nervio ciático y si aparece sintomatología puede ser
por tensión en este nervio y no en el obturador. Para colocar más tensión
hacemos ABD de cadera (jugamos con la ABD a distintos grados de flexión, en
todo el recorrido), y comprobamos que está un poco limitada y que aparece un
poco de dolor en los grados medios de flexión. Se puede hacer lo mismo pero
sin hacer descenso de hemipelvis (anulamos así al neuroeje de la prueba).
PRÁCTICA (Grupo 4):
Primero realizamos una flexión lateral de la cadera levantando al paciente por la
cadera o con una cuña. Después lo colocamos con la pierna infralateral flexionada y
agarrándola con la mano craneal. . Después podemos descender la hemipelvis con las dos
manos valorando el tope, y para ello tenemos dos opciones: apoyar el codo craneal a nivel de
las costillas y empujando con esa mano mientras con la otra mano cogemos la pierna con una
toma en cuna, o bien coger la hemipelvis con la axila y agarrar la pierna en una toma con las
dos manos.

17 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

Llevamos la pierna a extensión (con descenso de hemipelvis o no), hasta los 0º, primero
con la rodilla estirada y después con la rodilla flexionada para mayor tensión. Además
podemos jugar con la flexoextensión de cabeza, viendo si interacciona con el plexo lumbar; si
esto es así al trabajar esta zona podemos mejorar la zona lumbar.
Podemos colocar su columna en flexión en posición fetal con la cabeza también en
flexión, y comprobamos si la extensión de cadera se ve afectada y si al extender la cabeza
mejora su amplitud. Para poner aún más tensión podemos flexionar la rodilla también.
La respuesta puede ser poco positiva (+), positiva (++) o muy positiva (+++). En el caso
de Gabriel (paciente) no es muy positiva, pero sí es positiva, porque no llega a 0º y flexionar la
rodilla. Lo ideal es 0º de extensión de cadera con flexión completa de rodilla y ahí el paciente
debería referir tirantez en el tercio inferior del muslo. Si queremos explorar primero ramas
articulares y ramas miofasciales empezamos al revés: flexión de rodilla, extensión de cadera, y
después descenso de hemipelvis. La postura del fisioterapeuta será entonces con la axila en la
hemipelvis y los pies en finta lateral. Hay que estar atentos, porque el paciente puede llegar a
esos grados pero haciendo anteversión, y esto no sirve para hacer la prueba negativa. Para
evitarlo bloqueamos la anteversión con el antebrazo apoyando nuestra mano craneal en la
camilla y controlando así el movimiento. Se pueden medir los aumentos de tensión con un
tonómetro.

Si hacemos rotación externa el femoral va hacia un lado u otro, y esto sirve para ver
cómo es el deslizamiento transversal del nervio.

Al extender la cadera vemos cómo se comporta el femoral. Haciendo una flexión


anterior de la columna vertebral, aplicamos tensión en el neuroeje; y al hacer inclinaciones
comparamos un lado con el otro. Otra opción es pedirle que, de rodillas, se apoye hacia atrás
(como el pino-puente, pero estando de rodillas).

En la exploración, por ejemplo, valoramos el tono, prueba de fuerza, prueba de


acortamiento, valoración de la sensibilidad (pinza rodada), palpar zonas del osteotoma, por
ejemplo del femoral las semiaperturas (inerva la zona interna de la rodilla), o test de rebote a
nivel de las raíces, podemos palpar el tejido neuroconectivo en busca de hiperalgesia o
alodinia. Miramos los reflejos, hacemos pruebas de tensión, y a mayores podemos añadir una
exploración funcional, etc.

Para tensar el obturador, de distal a proximal, situamos al paciente en decúbito lateral


en posición anterior y realizamos una ABD con la rodilla en flexión, y vamos haciendo ABD con
la cadera cada vez más flexionada y vemos dónde aparecen las primeras resistencias. Si
jugamos con el descenso de la hemipelvis vemos que la carga tensil se incrementa.

Esto nos permite saber si el problema es más coxofemoral o lumbopélvico-femoral.


Esto lo sabemos porque al disminuir la lordosis vemos que esto afecta en gran medida a los
movimientos. Entonces, lo primero que hacemos es resolver los puntos de conflicto y después
movilizamos de forma activa y pasiva.

Por ejemplo, en el caso de tensión en los isquiotibiales, le levantamos la pierna y le


hacemos bajar con el raquis y la columna recta, para después jugar con las rotaciones externas

18 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

e internas de rodilla. Otro ejemplo sería ponerle las rodillas flexionadas y anteversión pélvica, y
los brazos abiertos, y le pedimos que estiren las rodillas manteniendo la pelvis, o que estiren
sólo una girando el cuerpo hacia ese lado, manteniendo los brazos abiertos y la anteversión
pélvica.

1.1.2 PLEXO LUMBOSACRO: NERVIOCIÁTICO Y RAMAS, NERVIOS GLÚTEOS, NERVIO


PUDENDO
Tendinopatías isquiotibiales, rotuliano, Aquiles, peroneos, tibial posterior, tibial
anterior, glúteos, algias trocantéreas, síndrome de fricción iliotibiales, lesiones musculares
isquiotibiales, tríceps sural…

Anatomía y relaciones anatomo-clínicas


Está formado por el ramo ventral de L4 y todo L5, junto a los ramos ventrales de S1 a
S3.

El tronco lumbo sacro (L4-L5) emerge en la cara medial del músculo psoas, medial, al
nervio obturador y desciende sobre el borde anterior de la pelvis para unirse al primer ramo
sacro delante la articulación sacroilíaca.

Se forman dos bandas:

 Superior: Conexión del tronco lumbosacro con S1-S2, y la mayor parte de S3, que
forma el nervio ciático.
 Inferior: Más pequeña, entre la porción menor de S3 con parte de S4 (y algo de S2),
formando el nervio pudendo.
El plexo se sitúa en la parte posterior de la pelvis por delante de la fascia sacra y del
piramidal. Las alteraciones irritativas de la articulación sacroilíaca y discos de L4-L5 pueden
sensibilizar al plexo (neuroinflamación). La raíz L5 puede sufrir el estrés mecánico en su salida
del túnel lumbo-sacro (ligamentos iliolumbares). Si el sacro está en inclinación y en rotación,
esto implica que al moverse con los ilíacos el movimiento es asimétrico, haciendo mucha
rotación e inclinación hacia un lado y poco hacia el otro, esto provoca irritaciones en el disco y
se generan cuadros de irritación de L5 a su salida. Si el disco degenera se deshidrata, y si se
deshidrata pierde altura, se juntan las vértebras y se cierran los agujeros de conjunción y las
articulaciones interapofisarias.

Las zonas de conflicto se trabajarán en dos artículos.

NERVIO CIÁTICO Y RAMAS (NERVIO TIBIAL Y NERVIO PERONEO COMÚN):

 Recorrido: Tronco común que cuando llega al bíceps se divide en dos: poplíteo externo
e interno.
o El ciático poplíteo interno (o tibial) va por el centro de la pierna y en el tercio
distal se hace medial, pasa por debajo del retináculo de la musculatura flexora,
se dirige al pie y da las ramas plantar lateral y medial, que dan a su vez los
nervios digitales plantares que se van a dirigir hacia cada uno de los dedos.
Estos nervios plantares están entre las capas superficial y profunda de la fascia
plantar y la musculatura profunda que inerva.

19 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

o El ciático poplíteo externo (o nervio peroneo común, que se divide al pasar un


canal) tiene:
 Una rama superficial que va por la cara externa y se distribuye por la
cara anterior y externa del pie e inerva esta zona. Pasa a lo largo de
toda la cara lateral de la pierna, entre el músculo peroneo lateral largo
y el músculo peroneo lateral corto. Unos 10 cm. sobre el maléolo
externo atraviesa la fascia crural, y ésta cuando está muy tensa es
punto de conflicto (recordemos que todas esas variadas fascias
superficiales y profundas se invaginan y llegan a la inserción medial de
tibia y lateral de peroné). Luego da el nervio plantar lateral y el plantar
medial, que dan ramitas más pequeñas, los nervios digitales dorsales
que van a cada uno de los dedos.
 Una rama profunda que va pegado a la tibia por lateral (por debajo del
músculo tibial anterior), pasa por debajo del retináculo de la
musculatura flexora (la rama superficial pasa por encima de él), se
divide en ramas dorsales que darán los nervios digitales dorsales, y
emite ramas para el extensor corto de los dedos o pedio, los
interóseos, los lumbricales y también para el tibial. Es sensitivo y
motor. Esta rama da una rama que hace un bucle y vuelve hacia arriba,
inervando la cara externa y anterior del tendón rotuliano; por lo tanto,
algunas tendinopatías del rotuliano pueden estar influenciadas por el
ciático poplíteo externo igual que algunos dolores en la cara externa
de la rodilla.
o Puesta en tensión: Para aplicar tensión selectivamente en esta zona se hace
una inclinación hacia el lado contrario. Si trasladamos la columna (traslación)
contralateralmente también aplicamos tensión. Si flexionamos el neuroeje
colocamos tensión a los dos lados. También se puede hacer por ejemplo con el
Spurling test (descrito, además de cervicales, para lumbares), que consiste en
introducir inclinación homolateral, rotación homolateral y extensión; con esto,
en vez de tensión, generamos compresión, cierre de espacios; es un test
específico para ver si hay problemas disco-radiculares por aumento de
presión.
 Rama profunda del peroneo común: Extensión de rodilla, y más si se
flexiona la cadera. Se tensa más si sumamos ADD y rotación interna (la
rotación interna y la ADD tensan al ciático, y por tanto a sus ramas;
pero comparando la rama externa y la interna, la aducción por
ejemplo tensa las dos ramas pero incide más en la rama externa).
o Zonas de compromiso:
 Agujeros de conjunción por los que sale.
 Túnel osteofibroso que forma el ligamento iliolumbar inferior con la
creta ilíaca (esta zona sobre todo para la raíz L5 y los agujeros de
conjunción donde puede haber edema, hernia, u osteofito son puntos
de conflicto posible).
 Escotadura formada por el piramidal y el obturador interno. Los dos se
insertan en el trocánter, son pelvitrocantéreos. Cuando a esa

20 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

escotadura la sometemos a rotación interna (cadera), se cierra, y si se


cierra y el tejido neuroconectivo (ciático: tejido nervioso en sí y sus
envolturas, y el tejido conectivo que lo envuelve) ha perdido
flexibilidad, en esas zonas donde la tensión aumenta y esa tensión
afecta a la estructura nerviosa (donde el nervio se estira), ésta puede
sufrir. En muchos pacientes la rotación interna de cadera se pierde o
limita, e incluso muchos aparecen en una actitud de rotación externa
(lo cual NO quiere decir que una rotación externa siempre esté
causada por esto; puede ser, por ejemplo, una pierna larga, si bien es
cierto que este problema, así como una pierna corta, suelen crear
problemas a ese nivel). Muchas veces, cuando aparece un problema a
este nivel, se dice que el paciente padece un síndrome de piramidal*.
 Zona de la tuberosidad isquiática. El ligamento sacrotuberoso está
relacionado con el piramidal, así como con los isquiotibiales y la fascia
sacra, y ésta con los glúteos. Si realizamos una ABD de la pierna,
colocamos tensión a este nivel (es una forma de tensionar el ciático en
esta zona, así como también se puede destensar a este nivel
realizando una ADD), sobre todo porque el ciático está en esta zona un
poco abrazado por un tejido que acompaña a todo lo que sería la
fascia glútea pero en la profundidad (dos líneas que acompañan como
una cuerda desde la zona sacrococcígea a la fascia glútea muy
profunda, que fijan tanto al nervio ciático como al resto de tejidos que
transitan por ahí, como por ejemplo los isquiotibiales). Si esta banda
se tensa, contribuye a que haya problemas en esa región, y se tensa
flexionando la cadera. Hay varias bandas que tienen esta disposición
(hay métodos que las denominan diafragmas por su disposición
transversal perpendicular a la mayor parte del resto de estructuras);
en este caso hablamos de la banda más baja.

21 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

 Zona de los isquiotibiales: El ciático sale entre el semitendinoso y el


semimembranoso, y el bíceps femoral, y todo ello está tapado por el
glúteo, por donde vendrá la cuerda profunda con la fascia glútea. En
pacientes con problemas de rotura de fibras de bíceps femoral, a
veces en esa situación el tejido de reparación se pega al epineuro del
ciático o envuelve al ciático y se crea un problema de irritabilidad o
mecanosensibilidad por fricción repetitiva; esto sucede en la unión
miotendinosa del bíceps (en esta zona ya se suele dividir en dos), pero
para que se produzca tiene que haber ruptura. Esto puede llevar a más
roturas de esta zona porque se va cargando.
 Arcada del sóleo (Tibial): Soleo y poplíteo van al cóndilo femoral
externo. Hay un tejido denso por el que pasan la arteria, la vena y el
nervio; es una zona que se tensa con dorsiflexión del pie y extensión
de la rodilla (a veces con dorsiflexión, y proyección anterior de rodilla).
 Septum transverso intermuscular del sóleo (Tibial): Situado por debajo
de la piel, la fascia superficial, la fascia profunda que recubre a los
gemelos, la fascia profunda que recubre al soleo y el sóleo; por encima
de tibiales posteriores y músculos así de profundos. Envuelve el pie,
toda la pierna, toda la rodilla, el muslo, llega a la pelvis y continúa con
el resto de tejido fascial, es todo una misma estructura. Se engrosa en
el tobillo y se inserta en el lateral del peroné y en la cara medial de la
tibia, invaginándose e insertándose ahí aunque envuelva toda la
pierna. Afianza la posición de los huesos. En realidad, la arcada del
sóleo y los retináculos son engrosamientos de esta estructura, todo es
un continuo (los ligamentos no son estructuras sueltas o libres; están
debajo de tejidos como este y refuerzan una cápsula articular con la
misma forma, y son las fibras más densas las que se consideran
ligamentos o retináculos).
 Retináculo interno del tobillo o retináculo para la musculatura flexora
(Tibial): Por esta zona también pasa el tibial posterior, el flexor largo
del dedo gordo… A este nivel el ciático poplíteo interno da nervios
que, en último término, irán a los dedos, dando antes un pequeño
nervio llamado calcáneo o talar, que inerva el talón**. Dado que
forma parte del septum transverso del sóleo, para trabajar este
retináculo no es suficiente el trabajo local, pues se puede mejorar
tensión a este nivel trabajando por ejemplo en la fascia plantar, la
arcada del sóleo, el hueco poplíteo, la articulación sacroilíaca, etc.,
porque es todo parte de la misma estructura. Del mismo modo, si
trabajamos por medial podemos influir en el retináculo lateral y
viceversa. El nervio pasa por este retináculo, que se puede tensar con
dorsiflexión y eversión, y a este nivel se divide en plantar medial y
lateral.
 Capas superficial y profunda de la fascia plantar (Tibial). Realmente la
reflexología podal tiene una base científica, porque realmente están
relacionadas las estructuras, a través del sistema nervioso autónomo

22 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

ortosimpático (por ejemplo, hay una zona del pie derecho que se
relaciona con el intestino). Lo mismo sucede con la acupuntura (se
pinchan fibras neuroconectivas con alta concentración de tejido del
sistema nervioso autónomo).
 Espacios intermetatarsales (Tibial).
 Tejido de conexión que une las cabezas de los metacarpianos (Tibial).
 Fascia crural (Peroneo común: Rama superficial). Miofascia. Cuando
está muy tensa. Por ejemplo, con el típico movimiento de torcedura
de tobillo, todos estos tejidos (fascia crural y el resto de fascias que se
unen a ella en la inserción) se estiran, y esto deriva en una retracción
refleja del tejido, retracción que es bastante general, con lo que el
nervio que se encuentra ahí se altera en su mecanosensibilidad,
pasando a estar neuroirritado o inflamado. En este caso, además, se
rigidiza la articulación subastragalina, porque esa cápsula, ligamentos
y tejido fascial que forman la articulación están inervados por el
peroneo, que genera una limitación de la movilidad específica que a su
vez genera una limitación de la movilidad global. Los músculos
peroneos, para que el nervio no se irrite más, se contraen o espasman
(puntos gatillo, bandas tensas, debilidad), y las articulaciones peroneo-
tibial y sacroilíaca también se afectarían. Esto va en contra de la teoría
de las cadenas lesionales mecánicas, es otro enfoque distinto. Como
dato curioso, el típico agarrotamiento de dedos de flexión plantar (que
sucede por ejemplo al nadar), viene de tensión en estas estructuras
fasciales.
 Anillo osteofibroso en la cara lateral y posterior del peroné (Peroneo
común: Rama profunda). Está formado por tejido fascial del peroneo
lateral largo, la fascia del gemelo externo, fibras que vienen de la
cintilla iliotibial y del bíceps femoral, y alguna contribución de fibras de
la fascia del sóleo (pero menos).
 Retináculo externo o retináculo de la musculatura extensora (Peroneo
común: Rama profunda): Es el punto de conflicto más importante de
esta rama profunda, y es como una cinta ancha de tibia a peroné que
termina en forma de Y con apertura medial, por debajo de la cual pasa
el nervio. Se pone en tensión en flexión plantar, supinación, y aún más
en flexión de los tres últimos dedos (detrás de dedos en garra suele
haber mecanosensibilidad alterada del plexo lumbosacro). Esto
también es parte del septum transverso del sóleo (pero por delante),
por lo que si trabajamos por ejemplo la arcada del sóleo o los gemelos
podemos influir en esta estructura.
*Síndrome de piramidal: Para hablar de síndrome de piramidal tenemos que tener en cuenta que el ciático no sale
siempre de la misma forma, ni las estructuras tienen la misma dirección o posicionamiento en las distintas
personas. La mayoría (85%) tiene un ciático que sale por debajo del piramidal, pero en un 10% sale por el medio y
en un 2-3% sale por encima del mismo; asimismo, existe un 1% en el cual el ciático sale por el medio ya dividido en
dos y así transcurre a lo largo del muslo. Para decir que un paciente está en una situación de síndrome del
piramidal, Fishman, en el año 1982, estableció unas pruebas con una sensibilidad de 0.88 (88%), y una especificidad

23 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

de 0.83 (83%), que siguen tres criterios (si el paciente cumple dos criterios puede que tenga síndrome de piramidal,
si cumple los tres muy probablemente los tendrá):

 Dolor en la intersección del nervio ciático con el músculo piriforme durante el test de FAIR (flexión-cadera
unos 80º, rodilla unos 90º-, aducción and internal rotation) en DL. Incluso desde esta posición se puede
palpar.
 Sensibilidad a la palpación en la intersección del nervio ciático con el músculo piriforme.
 Signo de Lasègue positivo: Diferencia superior a 15º entre el miembro inferior sintomático y el no
sintomático o elevación total inferior a 65º (la normalidad eran 80º).

**Espolón del calcáneo: Tarda años en formarse. Hay tejido conectivocartilaginoso cartilaginoso
mineralizadoóseo; la inserción se produce en 4 fases de un tejido más blando a un tejido más rígido, para que al
moverse no fracase la unión al unirse una parte muy blanda con una muy dura. Entonces, cuando a esa inserción
llega mucha carga compresiva porque, por ejemplo, la fascia plantar está muy tensa, la articulación subastragalina
está muy bloqueada. Ese exceso de carga compresiva que se genera ahí hace que poco a poco el hueso vaya
avanzando de la capa ósea a la capa d fibrocartílago mineralizado, en forma picuda, y vaya formando el espolón, y
entonces terminan quedando dos capas: tejido conectivo y óseo; esto facilita la ruptura (también sucede en
Aquiles). Entonces un espolón será un problema de carga compresiva de hace años que provoca el fracaso de
amortiguación plantar y que acaba irritando esa rama; entonces el soleo estará durísimo, la ASA bloqueada, la fascia
plantar tensa, los isquiotibiales tensos, la articulación sacroilíaca limitada, la femorotibial rígida en su cara externa.
Muchas veces estos pacientes tienen la zona del sigmoides y recto abdominal están durísimos.

NERVIO SURAL: Se forma por una rama superficial del tibial y otra superficial del peroneo.
Va al tendón de Aquiles, y aproximadamente en el tercio medio cruza, y llega a la cara lateral
del pie por detrás del tobillo. Se tensa en dorsiflexión e inversión. La fascia crural es un punto
de conflicto. Es un nervio cutáneo.

NOTA: Sistema ápticoCaptación fina de movimientos; ahí se está viendo que el tejido
conectivo tiene un importante papel, y también en la captación de dolor.

PRÁCTICA (PACIENTE MARTA):

La idea es practicarle un Slump test y un Lasègue test clásicos, y luego introducir


variaciones. Ambos test están descritos, no así sus variantes.

Comenzamos con la paciente con las rodillas juntas, sentada al borde de la camilla, con
las manos hacia atrás. Se le explica que intente sentir cómo una cuerda imaginaria tracciona de
su cabeza hacia arriba para que auto-estire su cuerpo. Toma aire y al soltarlo “cortamos” la
cuerda imaginaria para que el cuerpo caiga totalmente relajado.

A continuación, le pedimos que estire la rodilla y jugamos con la flexión y extensión de


tobillo, con la pronación y la supinación, y con la inversión y eversión. En Marta, este test es
positivo aunque no presente sintomatología porque apenas hay movilidad, lo cual nos indica
que le neuroeje no está en condiciones normales. De hecho, al bloquearla con los brazos
alrededor, cogiéndola de sus costillas y empujando hacia el fisioterapeuta se nota resistencia al
movimiento, sensación de dureza, haciendo un movimiento como si quisieses “plegarla”.

Se le pide que estire la rodilla derecha, le colocamos el tobillo en dorsiflexión (hay poca)
y tiramos de los dedos. Nota dolor debajo de la rodilla, hacia la punta de los dedos (sobre todo
del primer dedo) y hacia la pelvis no muy arriba; al extender a cabeza mejora la sensación y al

24 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

flexionarla empeora. Lo normal al extender la rodilla y hacer dorsiflexión de tobillo y dedos es


que el paciente note tensión detrás del hueco poplíteo, en el tercio proximal de la pierna y en el
tercio distal o como mucho medial del muslo, pero no más allá de eso. Le realizamos la misma
maniobra, ahora en la pierna izquierda y se le pide que tense todo lo que pueda. Esta tensión se
nota en que comienza a empujar con los hombros y la cabeza, pero como el fisioterapeuta
tiene sus antebrazos en los hombros de la paciente y sus manos en su cabeza, percibe esa
tensión.

Desde esta posición, podemos jugar con traslaciones lumbares (empujando por el
lateral de la barriga, en este caso hacia la derecha le mejora, y hacia la izquierda le sigue
doliendo igual, sin variación). También podemos jugar con el neuroeje relajado (quitando
flexión de columna, aunque en este caso da igual que la pongamos o que no porque Marta
apenas tiene rango de flexión y no va a haber mucha diferencia). Según interese pedimos
derrumbe o no, y pasamos a meter tensión en los pelvitrocantéreos. Introducimos rotación
interna de cadera tirándole del pie hacia fuera y llevando la rodilla con la mano superior. Para
tensar ciático rotamos la rodilla internamente. También podemos hacer ADD de cadera, y
desde la aducción jugar con la extensión de rodilla (toma en tobillo, y otra fijándole la cabeza).
Marta dice no tener problema pero compensa mucho con la espalda, así que seguramente sea
por eso. Podemos empezar por distal y flexionamos el dedo, el tobillo, hacemos pronación y
extendemos rodilla. A marta, en este último paso le tira, así que probamos a ver si extendiendo
la cabeza se le puede extender más la rodilla pero la sensación no mejora. Si jugamos con la
cabeza quiere decir que si intervenimos en la zona de anclaje habrá cambios (si cambian los
síntomas) o no los habrá (si no cambian).

En vez de jugar con la cabeza, jugamos con la pelvis, mandándole retroversión. No


cambia su dolor, así que pedimos anteversión y muestra señas de dolor, además empuja la
mano del fisioterapeuta con la pierna para buscar una posición más cómoda. Por lo tanto, al
salir de su posición de protección le duele, así que si intervenimos en los flancos (zona del
cuadrado lumbar aproximadamente) podría mejorar el problema ahí abajo.

Tumbamos a la paciente en decúbito supino y le quitamos los calcetines. Vemos que en


reposo hay extensión metatarsal, eversión, posición de relajación (arco plantar más amplio de
lo normal), así que sospechamos del ciático poplíteo interno, y puede que del externo. Por ello
le hacemos un Lasègue clásico. De 35 a 70º lo que se tensa son sobre todo las raíces del nervio.
Si la paciente coloca las manos en el abdomen neutralizamos un poco el plexo braquial.
Testamos así todo el rato el recorrido libre sin dolor o resistencia, sin traccionar en la piel, y
vemos si en algún momento se produce retropélvica y cómo se produce. Normalmente, tiene
que haber una retropélvica más o menos a los 50-60º de flexión. En este caso, al llegar a notar
la resistencia Marta describe tirantez en la zona de los isquiotibiales, y el fisioterapeuta le sube
más la pierna para testar que, efectivamente, la resistencia aumenta y le sigue tirando más
(esta vez hacia los dedos del pie). Esto no es normal. Al extender la cabeza no mejora así que le
pedimos una retropélvica, y mejora. Sumando este resultado al de la prueba anterior parece
que le problema está más en niveles bajos. El test ha sido positivo, pues Marta no alcanzó los
80º. Como observación aparte sus hombros están enrollados.

25 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

Se le practica un test de FAIR, en decúbito lateral con el MI infralateral en posición


neutra y el supralateral con 80º de flexión de cadera y 90º de rodilla, y rotamos internamente.
No le molesta nada, hay una buena rotación, sin problema. El fisioterapeuta busca la dirección
del piramidal palpando la EIPS, S2, S3, S4 y trocánter, y palpa la tuberosidad; en el medio está
el ciático. Por lo tanto, palpa el punto de confluencia entre ambas estructuras para dar con el
nervio y Marta lo tolera sin problemas así que descartamos síndrome del piramidal.

Podríamos repetir el Lasègue con inclinación, retroversión, anteversión… Ir probando.


Por ejemplo, en este caso y para tensar específicamente la escotadura de los pelvitrocantéreos
le puede realizar, tanto con la rodilla desbloqueada como dejándola extendida, flexión y
rotación interna, sin ADD. Si quitamos tensión en la rodilla, testamos la rotación interna y
vemos el recorrido libre; así que tras el movimiento con ella desbloqueada, extendemos la
rodilla y vemos la tensión, y desde ahí subimos la pierna manteniendo la rotación interna. Le
tira la punta de los dedos y el hueco poplíteo, así que se le hace una ADD (se puede flexionar la
rodilla o no) y se sube la pierna; nota resistencia en un determinado punto y le tira con la
misma sensación en los mismos sitios. Le desbloqueamos la rodilla y la llevamos a flexión de
cadera sin más parámetros y va sin problema, pero al querer realizar extensión de rodilla la
paciente no lo tolera. Vemos que mejora significativamente al desbloquear la rodilla, así que
jugamos ahora a nivel distal: dorsiflexión de dedos de los pies, dorsiflexión de tobillo… Todo eso
lo tolera bien, y también la pronación. Manteniendo estos parámetros le sube la pierna con la
rodilla extendida y flexionada, para tensar además las ramas de la fascia plantar. Si ya sin subir
se queja, el problema puede estar a ese nivel. Le sube así la pierna haciendo palanca con su
antebrazo para mantener los parámetros del pie y al subir unos 40º le empiezan a tirar los
gemelos, así que se prueba su sensación en ABD, ADD y rotaciones.

Palpamos el sóleo, a los lados de los gemelos, por debajo y hacia distal, y lo notamos
un poco tenso. Vamos a la arcada del sóleo (bajo el hueco poplíteo) y hay un pelín de rigidez,
pero no una actividad excesiva. Le mira la sensibilidad de la cara medial de la pierna y hacia
medial-distal le molesta. Al doblar, al parecer, no le molesta. Se le mira la movilidad del
astrágalo y el calcáneo y se juega con el peroneo común, flexionando los tres últimos dedos,
supinando, extendiendo la rodilla, aduciendo y manteniendo eso realizando flexión de cadera y
le tira en el dorso del pie. Si flexionamos la rodilla en esta situación le tira muchísimo, y con
algo de ABD le tira un poco, más cuanta más ABD. Lo mismo con la ADD pero con más dolor.

Palpamos los peroneos y tienen bastante tono. Palpa la piel del dorso lateral del pie y
no le duele, le duele una zona un poco más medial así que hablamos más de peroneo profundo.
Flexiona el pie, flexiona el primer y el segundo dedo, y empieza a subirle la pierna, y le tira. Le
flexiona la rodilla y sigue flexionando, y al flexionar lo lleva mucho mejor. Palpa el pedio dorsal
o el extensor corto, el tibial (el fisioterapeuta lo encuentra bastante duro, con alguna banda un
poco tensa, pero la paciente no se queja).

En su caso entonces, de rodilla para abajo está más afectado el ciático poplíteo
externo, y de rodilla para arriba los dos, tanto el interno como el externo. De ahí para arriba es
donde el fisioterapeuta cree que está el problema. Teniendo en cuenta los resultados del
Lasègue clásico, de 0-35º no hubo problemas, pero sí los hubo de 35-70º, lo cual indica
problemas proximales; así que se considera un problema a nivel paravertebral y pélvico. Es un

26 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

problema más en la zona lumbo-pélvica que afecta a los dos, si bien está más acentuada la
rama externa del peroneo común. Esto es lo que se deduce a partir de solamente dos pruebas.

Comprobamos viscerotomas y percibimos problemas de intestino delgado y grueso, y


en su zona de dolor referido (lateral del muslo) le duele el pliegue cutáneo. Se le hace un
pliegue en la barriga y le duele. El intestino puede sensibilizar su útero, y viceversa (dolor
víscero-visceral).

27 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

PRÁCTICÁ 3: ÁNÁTOMIÁ
TOPOGRÁFICÁ DEL ÁBDOMEN
En esta práctica vamos a dibujar la proyección de las vísceras. En todo momento
hablaremos de referencias aproximadas, que dependerán del paciente por lo que habrá que
tener en cuenta las características individuales de cada uno y, ante la duda, fiarse del golpeteo
en la palpación (por ejemplo, para identificar el hígado, diferenciar el sonido timpánico del
pulmón y la interfase a sonido mate del hígado).

Dividimos el abdomen en 9 cuadrantes. Para ello, trazamos líneas horizontales entre el


punto medio entre la espina iliaca anterosuperior y la cresta iliaca de ambos lados, y por
arriba, trazamos a nivel de la 7-8ª costilla otra línea horizontal. Desde la línea media clavicular
un través de dedo o través y medio hacia medial, trazamos vertical de los dos lados. Y así
tenemos 9 cuadrantes.

 Columna central:
o Región epigástrica (justo debajo del esternón)
o Región umbilical o mesogastrio.
o Región hipogástrica (por encima del pubis).
 Laterales:
o Hipocondrios derecho e izquierdo: Al lado de la región epigástrica.
o Flancos derecho e izquierdo: Al lado de la región umbilical.
o Fosas ilíacas derecha e izquierda: A ambos lados del hipogastrio.
También se puede dividir en 4 partes: cuadrante superior derecho, cuadrante superior
izquierdo, cuadrante inferior derecho y cuadrante inferior izquierdo, pero nosotros dividiremos
en 9.

1. HÍGADO
Es una víscera muy voluminosa, más en el margen derecho que el izquierdo. Si
dividimos al abdomen en 3 regiones (anterior, medio y posterior) ocupa las tres en el lado

28 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

derecho, y en el izquierdo la anterior y una parte de la media. La región posterior cae más
caudalmente que la región anterior. El hígado no es una estructura palpable salvo que tenga
una hepatomegalia.

Anatomía topográfica

Se localiza bajo la cúpula diafragmática derecha, prolongándose hacia el hipocondrio


izquierdo (aproximadamente línea media clavicular izquierda).

BORDE CRANEAL: A nivel ventral se localiza entre el 5º espacio intercostal derecho al 6º


espacio intercostal izquierdo (situando los espacios intercostales lo más cerca posible de la
línea media). Dorsalmente se sitúa a nivel del cuerpo vertebral de D8-D9 hasta la cara inferior
de la 8ª costilla derecha. Fijémonos en que llega al hipocondrio izquierdo, alcanzando
aproximadamente la línea vertical del pezón izquierdo.

BORDE CAUDAL: A nivel ventral se sitúa bajo el reborde costal derecho, ascendiendo hacia
la izquierda en oblicuo (por tanto, se dirige en oblicuo hacia arriba). Dorsalmente, desde el
cuerpo vertebral de D11-D12 hasta la 11ª costilla derecha.

2. VESÍCULA BILIAR
Anatomía topográfica

Está debajo del hígado

Es una estructura hueca, en forma de pera, donde se almacena la bilis. Se divide en


fondo (inferior), cuerpo y cuello. Su punto de proyección anterior se llama punto de Murphy.

La mayoría se sitúa en posición intraperitoneal, en la cara dorsal del hígado.

29 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

Presenta un conducto cístico que se une al hepático formando el colédoco, el cual


desemboca a nivel del esfínter de Oddi, en la porción II del duodeno.

FONDO: Se localiza en el punto de Murphy: línea entre el ombligo y línea medio clavicular
derecha, a nivel del punto de corte con reborde costal. Si desde la línea media clavicular
derecha en el punto de corte con la parrilla costal hacia el ombligo marcamos un punto medio y
desde ese punto medio nos deslizamos un través de dedo hacia la línea alba estaría la
proyección del esfínter de Oddi, donde drena el colédoco.

COLÉDOCO: Detrás de la línea umbilical-medioclavicular, ligeramente medial, altura cuerpo


de L3 (esfínter Oddi). Entre el ombligo y el punto de Murphy, punto medio y un dedo a medial.

3. ESTÓMAGO
Tiene forma de haba

Anatomía topográfica

Como partes principales hablaremos de: cardias (esfínter que separa estómago de
esófago), fundus, cuerpo, antro (o antro pilórico), píloro, curvatura menor y curvatura mayor.
Después del píloro ya estaría el duodeno (porción I, II, III y IV).

30 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

Cardias: Situado a 2 cm de la línea media, a la altura de D11 por detrás y del séptimo
cartílago costal por delante.

Píloro: Ligeramente a la derecha de la línea media, 3-4 cm encima del ombligo con el
estómago vacío (altura de L1). Si está lleno, desciende 1-2 cm hacia la derecha. En
bipedestación se sitúa central o a la derecha de L3 (en supino L2-L1). Con el paciente en
decúbito lateral, vemos si el ombligo coincide con el cuerpo vertebral de L3 para tener la
referencia, y desde ahí subimos 3-4 cm hacia arriba, y un dedo hacia la derecha y marcamos el
píloro.

Curvatura mayor: Sigue la parte externa de la cara anterior de las costillas.

Curvatura menor: Entre el 7º cartílago condrocostal izquierdo y el flanco izquierdo de L1, se


adosa a la columna vertebral entre D10-L1.

31 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

Tuberosidad mayor: 5º espacio intercostal izquierdo, pegado a la línea media.

Tuberosidad menor: Flanco izquierdo entre L2-L3 (supraumbilical).

4. DUODENO
Anatomía topográfica

Consta de 4 porciones: porción superior (I), descendente (II), horizontal (III) y


ascendente (IV).

Su diámetro va descendiendo desde la parte superior hasta el ángulo de Treitz o


flexura duodeno-yeyunal.

Porción superior: Desde el píloro va en dirección ligeramente craneal, dorsal y derecha


(cuerpo de L1-L2 en decúbito y L2-L3 en bipedestación). Es la única estructura intraperitoneal
del duodeno, el resto están por detrás del peritoneo, es decir, son profundas.

Porción descendente: Desde el cuerpo de L2 a L3-L4 (a la derecha). Aquí drenan los


conductos pancreáticos y biliares (papila de Vater). Flanco derecho de L2-L3 (y a veces coge
algo de L4).

32 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

Porción horizontal: A la altura de L3-L4, pasa por delante de la columna en dirección


ligeramente oblicua, hacia arriba e izquierda hasta L2. Es decir, pasa la línea media y sube
ligeramente, un poco en oblicuo, hacia la izquierda hacia situarse en el borde de L2.

Porción ascendente: Discurre desde el cuerpo de L2 al de L1, en dirección craneal y hacia la


izquierda, terminando en ángulo (ángulo de Treitz) intraperitoneal. Continúa el recorrido de la
porción horizontal y va a situarse hacia la izquierda, en el cuerpo de L1, y ahí forma el ángulo
de Treitz.

5. YEYUNO E ÍLEON
Se organizan en forma de asas intestinales, que quedan contenidas en el espacio que
delimita intestino grueso. En la mayor parte de los casos preferentemente yeyuno + horizontal,
íleon + vertical. Íleon finaliza en válvula íleo-cecal, en el ciego. La válvula íleo-cecal se marca
desde el ombligo y la espina iliaca trazando una línea y buscamos el punto medio, y desde ahí
un ancho de un dedo hacia la derecha seria la válvula ileocecal. Ese punto se llama punto de
McBurney.

Anatomía topográfica

El yeyuno comienza en el ángulo de Treitz y el íleon termina en la válvula ileocecal


(desembocadura al ciego).

Organizado en 15-16 asas: yeyuno horizontal/íleon vertical.

El yeyuno se organiza alrededor del ombligo y el íleon en el hemi-abdomen derecho.

Elementos de suspensión

 Presión de los órganos.


 Efecto turgencia.
 Raíz del mesenterio: Une todo el intestino delgado a la pared posterior. Se extiende
desde el ángulo de Treitz hasta la válvula ileocecal (cruza cuerpos de L2 a L5 de forma
oblicua).

33 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

6. COLON
Anatomía topográfica

Comienza en el ciego y finaliza a nivel del recto.

Ciego: Se sitúa en la fosa ilíaca derecha (donde finaliza el íleon, metido en esa fosa ilíaca),
oblicuo en sentido caudal, hacia dentro y adelante (si se ve desde abajo tiene una dirección
oblicua hacia arriba y atrás). Es intraperitoneal. A su izquierda y posteriormente está la válvula
ileocecal (proyección cutánea: punto de McBurneyEIAS-ombligo: Punto medio). Tiene
bastante movilidad. En la parte terminal tiene un apéndice, el apéndice vermiforme o
vermicular, que normalmente se sitúa2-3 cm. por debajo del ángulo ileocecal.

Apéndice vermicular: 2-3 cm por debajo del ángulo ileocecal, presenta variabilidad en su
posición. Proyección cutánea: punto de Lanz. Para su proyección, a veces se divide en tres la
línea que une las EIAS derecha e izquierda, y estaría en la zona de unión entre el tercio derecho
y el medio, en el punto de Lanz, unos 2-3 cm. por debajo del ángulo ileocecal. Sin embargo, el
apéndice tiene muchas variaciones anatómicas: hay pacientes en los que puede estar en la fosa
ilíaca izquierda, en vez de en la derecha, o en el hipocondrio izquierdo o derecho
(embriológicamente el tubo digestivo se forma a partir de un tubo que va creciendo y girando,

34 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

y si no gira lo suficiente en el desarrollo embrionario, puede quedar invertido, aunque no suele


ser así).

Colon ascendente: Se dispone de forma oblicua de abajo hacia arriba y de delante atrás. Es
la continuación del ciego, y consiste en una estructura que sube desde el ciego hacia la cara
posterior del hígado, en dirección oblicua de abajo arriba y de delante atrás, y que finaliza en la
flexura hepática o en el ángulo hepático del colon.

35 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

Ángulo hepático: Dispuesto sagitalmente hacia dentro y adelante (mide 70-80º). Se sitúa a
la altura de la 10ª costilla ventral del lado derecho. Para su proyección anterior tomaríamos
como referencia la 10ª costilla derecha en su cara anterior. Es un ángulo que mide unos 70-80º
aproximadamente, por tanto es más cerrado que un ángulo recto. Los ángulos siempre son
puntos de conflicto en el tracto intestinal, y también son puntos de anclaje muy importante del
intestino grueso a toda la cavidad abdominal (peritoneo y parrilla costal).

Colon transverso: De forma intraperitoneal, discurre oblicuo hacia arriba y a la izquierda. De


concavidad posterior (los ángulos son más posteriores). En situación normal se sitúa entre los
novenos cartílagos costales y el ombligo. Vemos que va desde el ángulo hepático hacia delante,
arriba e izquierda haciendo una concavidad posterior que hace que después vaya de anterior a
posterior siguiendo la concavidad. Finaliza en el ángulo esplénico.

Ángulo esplénico: Más agudo que el hepático (50º), se dispone sagitalmente, oblicuo hacia
dentro y delante. Se sitúa a la altura de la 8ª costilla izquierda. También está más posterior que
el ángulo hepático. Desde ahí, un poco hacia delante desciende el colon descendente, hasta el
comienzo de la cresta ilíaca del lado derecho.

Colon descendente: Empieza en el ángulo esplénico y termina a la altura de la cresta ilíaca


izquierda. Más posterior y corto que el ascendente. Retroperitoneal.

36 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

Colon sigmoides o colon sigmoide: Desde la parte postero-superior de la fosa ilíaca, a lo


largo del borde externo del psoas izquierdo (al que cruza), a 2-4 cm del arco crural, penetrando
en la pelvis menor y terminando en el recto a la altura de S3. Intraperitoneal. La parte ilíaca
está muy fijada. Es decir, que está desde la cresta ilíaca izquierda hasta la EIAS izquierda, en
forma de “S”, en la fosa ilíaca izquierda, a la izquierda del psoas al cual cruza. El recto por tanto
comienza donde termina el sigmoides, a la altura de S3 aproximadamente.

7. PÁNCREAS
Anatomía topográfica

Se divide en: cabeza, cuerpo, cola, un conducto pancreático (Wirsung) y uno accesorio
(Santorini).

Está situado retroperitonealmente y centrado, a la altura del cuerpo de L1-L2, con la


cabeza más baja que la cola. El eje del cuerpo presenta una inclinación de 30º sobre la
horizontal, en dirección arriba e izquierda. Lo que queda a la altura de los cuerpos L1-L2 es la
cabeza. Si el duodeno es una estructura bastante posterior el páncreas todavía lo está un poco
más.

37 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

8. BAZO
Anatomía topográfica

Situado peritonealmente (es peritoneal), en hipocondrio izquierdo a la altura de la 9ª a


11ª costillas (eje longitudinal sigue la 10ª costilla de arriba abajo, de lateral a medial). Se
localiza a 2 cm de la apófisis transversa de D10, se dirige caudal, anterior y hacia dentro,
siguiendo las últimas costillas. En situación normal no se palpa. La referencia de las costillas es
si se busca por lateral, y la de D10 por si se busca por posterior (importante recordar que la
transversa de D10 va a estar a la altura de la espinosa de D9, así que habría que palpar esta
espinosa, marcarla del lado izquierdo, y 2 cm a lateral empieza el bazo).

9. RIÑONES
Anatomía topográfica

Situados a cada lado de la charnela dorso-lumbar, en la región lumbar del abdomen,


retroperitonealmente (son retroperitoneales), y rodeados de tejido adiposo.

Riñón izquierdo (posterior):

 Polo superior a nivel del cuerpo D11.


 Pelvis renal en el cuerpo de L1.
 Polo inferior en cuerpo de L3.

38 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

 Marcado desde posterior, desde el cuerpo de D11 hasta el cuerpo de L3.


Riñón izquierdo (anterior):

 Polo superior a nivel de la 9ª costilla.


 Polo inferior 1-2 cm sobre ombligo.
Riñón derecho:

 Posteriormente 1-1,5 cm inferior al izquierdo. Esto se debe al hígado.


 Anteriormente: entre la 10ª costilla y altura del ombligo. El polo superior del derecho
en 10ª costilla y el inferior a la altura del ombligo.

NOTA: Si dividimos al cuerpo en tres partes (anterior, posterior y media):

 Riñones y páncreas en mitad posterior.


 Duodeno en la posterior pero un poco más adelante que riñones y páncreas, quizá
mitad posterior-parte más profunda de mitad media.
 Hígado en lado derecho ocupa las tres mitades, en izquierdo anterior y un poquito la
media.
 Ciego anterior.
 Sigmoides anterior y un poco de media.
 Colon ascendente media y llega a posterior.
 Colon transverso de posterior a anterior y de anterior a posterior.
 Colon descendente de posterior a media.
 Duodeno (I) entre la anterior y la media.
 Duodeno (II, III, IV) en media-posterior.
 Vesícula biliar entre anterior y media.
 Asas intestinales en anterior.

39 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

10. VEJIGA
Anatomía topográfica

Situada en la cavidad pelviana, vacía se localiza detrás del pubis y llena lo sobrepasa
unos 3 cm hacia la cavidad abdominal.

Está separada de las estructuras que la rodean por un tejido celular laxo a modo de
cavidad.

El ápex de la vejiga está a la altura de la sínfisis (+ elevado cuando se llena).

Con la vejiga llena clavando los dedos encima de la sínfisis púbica en paralelo (vemos
que a esa altura por detrás en mujeres forma un fondo de saco y por detrás del útero otro, y en
hombres solo forma ahí detrás uno).

40 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

PRÁCTICÁ 4: PÁTOLOGIÁ
ORGÁNICÁ/VISCERÁL Y EXPLORÁCION
FISIO-OSTEOPÁTICÁ VISCERÁL
1. FACTORES ETIOLÓGICOS
Episodios que afecten a los elementos de suspensión visceral (mesos, epiplones,
ligamentosexpansiones del peritoneo, que además sirven para el paso de estructuras
vasculonerviosas), a las fascias, estructuras mioconectivas y/o articulares de fijación, podrán
desencadenar:

Cambios en
patrones
tensionales del
sujeto

Trastornos en la Dolor y sensación


movilidad visceral de malestar

Trastornos
Alteracioón del
funcionales
trofismo y alostasis
viscerales

Alteraciones en las
vísceras

*El resto de flechas de este esquema las tiene Silvia en un folio.

 Trastornos en la movilidad visceral: El movimiento de las vísceras derivado del


movimiento del cuerpo en las AVD. Por ejemplo ante flexión de tronco hay un
movimiento visceral en sentido posterior, y cuando nos inclinamos hacia un lado se
mueven hacia el otro. Esto se debe a que el peritoneo está enganchado a la cavidad
abdominal, y por tanto a músculos abdominales y columna dorso-lumbar, y a este van
enganchadas las vísceras.
 Alteración en el trofismo (estado metabólico) y alostasis (o capacidad alostática).
 Alteraciones en la inervación de las vísceras: Porque a través de mesos, epiplones, y
menos, ligamentos, pasan las estructuras vasculo-nerviosas.
 Trastornos funcionales viscerales: No tiene por qué llevar implícito un trastorno en la
estructura.
 Dolor y malestar.

41 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

 Cambios en patrones tensionales del sujeto. Por cambios en patrones tensionales del
tejido, se puede influir por ejemplo la postura.
Todo esto se puede retroalimentar. Por ejemplo si se altera la motilidad visceral puede
alterarse el trofismo (un tejido que no se mueve tendrá más posibilidades de alterarse que uno
que sí), y si esto se altera la capacidad de alostasis baja (un tejido mal nutrido o vascularizado
reduce su capacidad de resolver problemas). Un trastorno en la movilidad visceral puede
generar también un trastorno en la función visceral.. En muchas situaciones de este tipo puede
afectarse la inervación, y en ese caso lógicamente le trofismo y la alostasis se modifican,
porque la vasoconstricción o la vasodilatación que participan en el trofismo de un tejido están
controladas por el SNA. Cuando se altera la inervación (más bien la mecanosensibilidad),
además, se pueden alterar los patrones tensionales en el sujeto, generando un cuadro
tensional alterado; y al mismo tiempo si se alteran los patrones tensionales en un tejido
posiblemente se pueda afectar la inervación. Además al alterarse esa inervación puede
aparecer sensación de dolor o malestar, y también trastornos funcionales viscerales, y esos
trastornos a su vez contribuyen en el dolor o malestar, así como pueden influir en esto los
cambios en los patrones tensionales.

Las irritaciones y/o inflamaciones neuro-viscerales por: alergias alimentarias, uso


continuado de fármacos intoxicaciones, ulceraciones, traumatismos, cirugías, estrés crónico,
intolerancias y exposición crónica a determinados alimentos que generan gases, cambios pH,
dolor referido, etc. Los antiinflamatorios, y otros fármacos, se absorben muy bien en
ambientes ácidos, y claro, bien para lo afectado, pero afecta al sistema digestivo porque tiene
pH ácido, y lo absorbe mucho, entonces el sistema digestivo se puede afectar por uso de
fármacos prolongado por ejemplo.

Fuente de malestar, dolor crónico referido, de disfunción viscero-somática y víscero-


SON visceral, que pueden alimentar estados sensibilización central. por ejemplo se ha visto
que pacientes con intestino irritable tienen un estado de sensibilización central.

[Esquema Silvia para ejemplo de postoperado de cruzado con pubalgia]

2. DIAGNÓSTICO FISIO-OSTEOPÁTICO VISCERAL

2.1 ANAMNESIS
Desde un punto de vista neuro-visceral, añadiremos al interrogatorio que realizamos
durante la anamnesis preguntas acerca del estado de los sistemas:

 Cardio-pulmonar. Primero general, luego rinitis, moco, alergias respiratorias, moco por
las mañanas, faringitis de repetición, taquicardias, sensación de opresión…
 Digestivo. Digestiones lentas o pesadas, reflujo o sensación de acidosis, estreñimiento,
diarrea, reflujo, acidosis, halitosis, aftas bucales, picor anal, hemorroides, gases, dolor
abdominal…
 Uro-ginecológico. Poliuria, nicturia (una vez levantarse a mear es normal),
dismenorreas, amenorreas, picor vaginal o vaginitis, ovarios poliquísticos, miomas…

42 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

Es importante averiguar datos sobre la conducta alimentaria, consumo de fármacos y


existencia de antecedentes de agresión al sistema visceral.

Comenzar a establecer relaciones entre el dolor del paciente y posibles zonas de


dolor referido visceral: deben existir datos en la anamnesis y exploración que refuercen el
proceso asociativo.

2. 1.1 SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ALTERACIÓN HEPATO-BILIAR.


 Dolor durante la elevación (“lift”), sobre todo del hipocondrio derecho, y signo de
Murphy positivo (palpación de punto de proyección de vesícula biliar).
 Cólicos y molestias/dolores en hipocondrio derecho, dolor referido en hombro
derecho y subescapular, pueden aumentar con estrés. Relación frénico, C3-C4.
 Cefaleas en la zona de la “sien”.
 Pituita matinal, astenia generalizada, sueño no reparador, hipertermia nocturna con
sudoración (habitualmente entre la 1-3/4 am, más frecuente).
 Regurgitaciones amargas, halitosis, sensación de “plenitud”, anorexia, intolerancia a
productos ricos en grasa, meteorismo abdominal (importante saber si salen vía oral o
bucal), sensación de nauseas, vómitos y diarreas post-prandiales.
 Prurito cutáneo, ictericia (muy relacionada con niveles elevados de bilirrubina), arañas
de angiomas (telangiectasias), hiperpigmentación melánica difusa (muy relacionada
con aumento en cantidades de estrógenos).
 Orina oscura y decoloración heces: grisáceas, cenicientas.

2. 1.2 SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ALTERACIÓN A NIVEL GASTRODUODENAL


 Cefaleas (con frecuencia “en casco”) post-prandiales.
 Dorsalgia media, dolor escapular izquierdo.
 Dificultad respiratoria y aumento de malestar durante inspiraciones amplias.
 Dispepsia: pirosis (sensación de quemazón), reflujo, gases.
 Sensación de saciedad nada más empezar a comer.
 Sensación de pesadez abdominal permanente que aumenta tras comidas.
 Signo del chapoteo (como si tuvieras el estómago lleno de agua, y de hecho lo tienes).
 Tos seca….

2. 1.3 SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ALTERACIÓN INTESTINAL


 Dolor abdominal o lumbar.
 Palpación dolorosa de estructuras intestinales.
 Diarrea o despeños diarreicos alternados con estreñimiento, estreñimiento, gases
(poco olor: colon derecho/con olor: colon izquierdo).
 Alteraciones en las heces: pastosas, esponjosas, blandas y de color amarillento pálido
(alteración fermentación cólica por mala asimilación de carbohidratos), líquidas
(hipersecreción colon descendente/sigmoides), recubiertas de moco y tejido
membranoso (….), duras (estreñimiento).

43 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

2. 1.4 SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ALTERACIÓN PANCREÁTICA


 Dolor epigástrico que irradia a espalda de evolución tórpida.
 Polifagia, poliuria, polidipsia, apetencia por el dulce.
 Astenia, visión borrosa, alteraciones en la cicatrización de heridas, sensación de mareo
tras las comidas, malestar general, debilidad, ictericia, taquicardias, sudoración,
febrícula/fiebre, nauseas, vómitos. Si tiene lo que está en negrita casi seguro tiene
una pancreatitis, y si no se detecta a tiempo puede generar un problema gordo p. ej.
cáncer de páncreas, un cuadro de resistencia a la insulina o una diabetes.

2. 1.5 SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALTERACIÓN RENAL


 Dolor dorso-lumbar.
 Cefaleas.
 Dolor punta de última costilla.
 Cólicos hacia costado, con posible dolor referido hacia zona inguinal, testicular
 Sensación de escalofríos.
 Edema de párpados y/o piernas (bilateral). A veces bolsas negruzcas bajo ojos. Ojo no
confundir con ojeras y cosas de no dormir.
 Hematuria, fiebre, náuseas, vómitos, hipertensión, disminución volumen urinario. Lo
de negrita más dolor hacia el costado casi seguro cálculos renales: litiasis renal.

2.2 INSPECCIÓN
Desde un punto de vista visceral y sumando datos a la inspección general, será
importante observar:

 Zonas de “cierre” postural con trastornos funcionales viscerales.


 Presencia de cicatrices por cirugías torácicas, abdominales y/o pélvicas.
 Pigmentación piel, presencia de “arañas” vasculares, eritemas.
 Trofismo cutáneo en dermatomas: Tª, sudoración, brillo, coloración.
 Morfología de la pared abdominal: “abombamientos”.
 Halitosis, olor general del paciente. A poder ser sin preguntarle a él.

2.3 PALPACIÓN
Puede comenzar con el pliegue cutáneo o test de rebote.

Comienza con la valoración del tejido cutáneo, atendiendo especialmente a los


dermatomas relacionados con las zonas de dolor referido para cada víscera.

 ¿Dolor durante la ejecución/rodamiento del pliegue cutáneo? Alodinia, hiperalgesia…


 Flexibilidad, elasticidad, movilidad del pliegue?
 Dolor y retracción tisular en puntos reflejos de Chapman? Se sitúan en los espacios
intercostales pegados al esternón o en la columna dorsal pegados a la línea media. Son
puntos reflejos del SNA, y muchos coinciden con puntos de acupuntura, y cuando se
pinchan de hecho puede haber cambios en la función visceral o viceversa.
 Y no lo hacemos en todo, sino donde duele o donde creemos que puede haber.

44 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

Después palpación profunda: Laminas de Hed (gerd?), dolor referido visceral (foto chica
con cosas en piel de vísceras). Cunde tener este mapa y también de dermatomas, porque puede
afectarse todo el territorio del dermatoma x aunque característicamente vaya a dar esa zona.

PALPACION PROFUNDA: 9 cuadrantes.

A nivel torácico se efectúa un test manual de rebote a nivel de los hipocondrios y una
palpación epigástrica.

En la región abdominal se procederá, de menor a mayor profundidad, a la valoración


del grado de resistencia a la deformación, rebote, y presencia de dolor a palpación por
regiones (maniobra diferenciación con estructuras mioconcectivas de pared abdominalp. ej.
Contrae pared el abdomen duele “si” pues es más bien muscular porque si contraes y no duele
evitas que te toque víscera y es más visceral).

Importante presencia de respuestas vegetativas durante la palpación: ¡OJO! Suele


indicar patologías graves.

DETECCION DE ZONAS FULCRO TENSIONAL:

El objetivo es complementar la exploración palpatoria tratando de detectar presencia


de zonas donde la homeostasis tensional se haya afectado (no conocemos por qué ni
cuándo).

->Valoración tensional a través de miembros superiores /inferiores.

->Valoración tensional local: epigastrio, mesogastrio e hipogastrio.

TEST ESPECIALES DE VALORACIÓN:

A través de estos procedimientos tratamos de averiguar si existe alguna implicación


del sistema visceral en cuadros de dolor músculo-esquelético y/o trastornos en la estática y
movimiento.

Maniobras de levantamiento/tracción visceral + movilidad global, Slump test, Lasègue,


Spurling, Soto-Hall. Podemos hacer esto o hacer esto más presionar un punto de dolor referido,
o presionar un fulcro tensional, o hacer un “lift” (manos a abromen y traccionamos) y vemos si
cambia o no cambia.

OTROS PROCEDIMIENTOS:

Teniendo en cuenta en todo momento la metámera, será imprescindible valorar la


movilidad de los segmentos vertebrales relacionados metaméricamente con los tejidos
viscerales que se sospeche estén en disfunción.

Importante:

 Conocimiento inervación autonómica visceral.


 Localización de estructuras ganglionares y troncos vasculares.

45 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

NOTA: Para valorar al paciente, el profesor primero buscó zonas de “cierre” postural, donde
posiblemente se encontrasen fulcros tensionales. Acto seguido, pasó el dorso de la mano por
los 9 cuadrantes, sin llegar a tocarlos, para percibir aquellas zonas que tienen un aumento de
temperatura (se puede deber a la propia digestión, pero también a un mal funcionamiento de
las vísceras de esa zona). Finalmente, tumbó al paciente en decúbito supino boca arriba y dejó
caer su mano con el peso del cuerpo para percibir hacia donde la guía el propio cuerpo del
paciente en el primer segundo de apoyo, y la fue dejando caer una y otra vez progresivamente
siguiendo esa línea tensional y llevando la mano a donde la guiaba el cuerpo, hasta llegar a esa
zona de fulcro tensional. A continuación efectuó una palpación de más superficial a más
profunda de los 9 cuadrantes, atento al signo de rebote y poniendo especial cuidado en las
zonas que nos dan a sospechar de patología en lo realizado anteriormente. Una vez
identificamos las zonas dolorosas o rígidas, pensamos la inervación que tienen y efectuamos un
test de rebote vertebral a ese nivel, comparándolo con los superiores e inferiores para valorar
la movilidad de esa zona, dejando caer el peso de nuestro cuerpo sobre la columna del
paciente. Lo más seguro es que esté rígida. Además, se puede pensar en los dermatomas,
miotomas y osteotomas y valorarlos para comprobar si hay una disfunción de toda la
metámera.

3. EXPLORACIÓN DE UN COMPAÑERO
 Entrevista: ¿dolor o disfunción? Caracterizarlo. ¿Responde a dolor visceral-sordo, mal
localizado, normalmente crónico, ritmo no muy constante o claramente constante:
come y pasa o algo así? A todos los niveles.
 Centrándonos en abdominal: digestivosemiología hígado, vesícula biliar…
 Inspección: zonas de cierre, temperatura, cicatrices, telangiectasias, dermatitis,
manchas, granitos, hiper o hipopigmentación…
 Dolor, halitosis…
 Evaluación desde el pto vista manual: 9 cuadrantes y vamos palpando de menos a mas
como un test de rebote y vemos flexibilidad en ese segmento, dolor o síntomas
vegetativos: y miramos órganos y estructuras de sostén a ese nivel.
 Y vamos al test de rebote vertebral.
 Y vamos a dermalgia, alodinia, hiperalgesia.
 Y vamos a musculitos, paravertebrales y osteotoma.
 Se puede hacer un test ortopédico o neuroortopédico con “lift” sobre la zona que sea
a modo test, teniendo en cuenta que en bipedestación todo cae un poco más.
 Punto de dolor (Chapman)…palpamos ese punto y repetimos movimiento a ver qué
pasa
 Conducta alimentaria.
EXPLORACIÓN:

 Cris:
o Cardiorrespiratorio: Asma pero solo chunga cuando ejercicio incremental o
pachucha.
o Caquitas aleatorias. No dolor abdominal. Generalmente todo bien.

46 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

o Urogenital: Todo bien.


o Dolor general: Espalda dorsal difusa, trapecios, y piernas.
o No cefaleas
o Descansa bien.
o Muchos lunares. ++brazos
o Debilidad un poco de piernas hoy.
o Cansancio normal para su esfuerzo diario.
 Pinza rodada dolorosa en paravertebrales dorsales.

 Carla
o Cardiorrespiratorio: alergias, mocos (más en la mañana y noche). Se le inflama
la garganta bastante a menudo (infecciones víricas).
o Caquitas aleatorias. Sin dolor abdominal, ni gases, ni reflujo…vamos que todo
bien.
o Urogenital: a causa de la píldora se produce una infección de orina lo cual le
llevó a hogos y a hipertonía de suelo pélvico (pero no era la persona propensa
a infecciones de orina, ni hongos ni nada de eso).
o Dolor general: espalda a dolor lumbar y dorsal y trapecios. Dependiendo del
momento del día.
o No suele tener cefaleas.
o Descansa bien, necesita muchas horas.
o Piel: tiene dermatitis detrás de la rodilla derecha. Estrías y pequeñas varices.
o Cansancio normal para el esfuerzo.
 Tiene zona de cierre por la zona del apéndice xifoides
 Posible zona de abombamiento en la zona derecha abdominal debajo
del ombligo.
 Test de rebote positivo a la altura de la charnela (por ahí justo).
 El dolor en la válvula ileocecal a la palpación irradia hacia el otro lado
(ya sabemos nosotras).
 Pliegue rodado le duele en la zona que comentábamos de la espalda.
Paravertebrales tensos.
 Creo que tiene una zona de fulcro tensional en la parte izquierda del
epigastrio.

47 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

PRÁCTICÁ 5: EXPLORÁCION
Actividad 1:

 Vamos a buscar el epigastrio, dejar la mano completamente relajada, bien orientados


hacia la cabeza del paciente, y procurando que ni el codo ni la muñeca estén
extendidos del todo (esto da rigidez al tejido y nos hace perder sensibilidad). Paciente
en DS con piernas extendidas. Reposamos el peso de la mano, brazo y antebrazo sobre
esto y aplicamos una presión completamente perpendicular, y vemos hacia donde nos
lleva en los primeros segundos. Seguimos la guía y cambiamos la posición del cuerpo a
cada descenso de mano que hagamos. Donde pare entramos con los dedos y
presionamos. Con los índices de cada mano, en la dirección que tenga ese fulcro
tensional.
 El la fascia está sometida a pretensión, y al presionar nosotros la aumentamos. Así, la
tensión se notará más en los puntos de anclaje y en los puntos de mayor rigidez,
puntos que se notan porque al poner la mano alejada de esos puntos generan un
arrastre. Puede haber más de un punto, y hasta aquí hacemos un ejercicio puramente
palpatorio, pero se podría entrar con técnicas a esos fulcros tensionales (por ejemplo
además de presionar inducir una pequeña separación y esperar). La persona en casos
así podría notar sensación de desgarro o quemazón.
Actividad 2:

 Vamos a MMII, y dejamos las dos manos en la misma posición sosteniendo los tobillos
y pies agarrando el tercio distal de la pierna. No queremos traccionar de la piel, sino
del tejido que está por debajo, así que profundizamos. Cuerpo fisioterapeuta en modo
péndulo (pies más adelante que cinturas escapulares) y nos dejamos caer hacia atrás
aplicando así tensión a través de una tracción. Al traccionar la primera reacción del
tejido es generar una primera resistencia. Nos vamos dejando caer más hacia atrás y
tratando de sentir como desde las manos la tracción se va transmitiendo hacia la
pelvis, y comprobamos si alguna de las extremidades ofrece más resistencia e incluso,
si se puede, dónde está la resistencia. La extremidad primero se pretensa y luego se
transmite de distal a proximal (dibujo muelle vs muelle-rígido-muelle). Según la
tensión va ascendiendo puede cambiar de extremidad o quedarse en una sola.

Actividad 3:

 MMSS. Sostenemos sus brazos por tercio distal de antebrazo con palmas manos hacia
dentro. Y péndulo (codos extendidos y dejarse caer). Traccionamos e ídem. Vemos

48 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

cómo se comportan los dos tejidos, si hay alguno que genere más tensión inicial. EN LA
PRIMERA TENSIÓN EL ESTÍMULO SE FOCALIZA EN LA REGIÓN ESCAPULAR (así que si
notamos rigidez en la pretensión el problema está ahí), eso sí, una vez pretensado ya
va de distal a proximal y hacemos la valoración por orden como en MMII. OJO de
dejarse caer y traccionar simétricamente, para no alterar resultados.
 Y ya si desarrollas bien esa sensibilidad a través de una extremidad o en el abdomen
notas que pasa en todo el resto, pero tiene un margen de error muy amplio.
En todo momento mantendremos la camilla a altura adecuada.

49 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

PRÁCTICÁ 6: TECNICÁS VISCERÁLES


-Decúbito supino (o lateral) con flexión de cadera y ligera de tronco es la que se usa para
trabajo visceral.

TÉCNICAS:
HEMODINÁMICA GLOBAL:

 Tiene como objetivo flexibilizar todo el tejido de suspensión y sostén visceral y actuar
por tanto sobre estructuras venosas, arteriales y neurales.
 Importante, antes de empezar, que el paciente tenga un buen patrón respiratorio,
porque vamos a trabajar la respiración, entonces pediremos una respiración con un
poco más de volumen de lo normal y más lenta de lo normal e intentaremos sentirla y
escucharla. Cuando ella espire, situamos las manos con un contacto amplio en la
cavidad abdominal, sobre todo incidiendo en el hipogastrio.
 Cara orientada hacia fuera (para no contaminarnos ni contaminarlo).
 Nos colocamos con un abordaje craneal desde la cabecera u oblicuos a ella (paciente
oblicuo también). Entonces en la zona suprapúbica, entramos bien de fuera adentro.
Entramos suave, incluso a veces se la deja respirar con calma sin intentos de hacer
ninguna toma.
 Una vez tenemos un buen contacto tomamos aire y soltamos aire, y como que
amasamos eso con las manos y con todo el cuerpo. Al inspirar las manos traccionan
hacia arriba (diafragma baja, manos ascienden, aumenta presión en cavidad
abdominal), cuando espira y el diafragma asciende las manos empujan hacia abajo, se
produce una reacción a nivel del llamado tendón central (conjunto de estructuras de
tipo conectivo que acompañan al neuroeje: fascia prevertebral, mediastino
conteniendo el pericardio, tejido donde están las cúpulas pleurales los pilares
diafragmáticos y del psoas, y todo el peritoneo, con además la raíz de las estructuras
de repliegue del peritoneo: mesocolon transverso, mesenterio… todo eso nace de cara
anterior de cuerpos vertebrales donde están los pedículos vásculo-nerviosos).
 La técnica después se puede ir orientando por ejemplo al mesogastrio. Por ejemplo va
a una fosa iliaca, así que tenemos la EIS como elemento de referencia (tenemos que
estar de ahí hacia abajo. El ciego es una estructura tubular por fuera de la cual nos
tenemos que poner (elemento de suspensión: fascia de Toldt). Arrastramos tejido
hacia fosa ilíaca y tratamos de generar movimiento de giro y nos introducimos en ese
punto, si hay mucha tensión hacemos una técnica preparatoria de inhibición, muy
similar pero con las yemas de los dedos, empujando el tejido y flexionando los dedos.
Empujo y me introduzco, y ante la primera resistencia freno y desde ahí induzco una
separación de las manos, y se genera una línea de tensión (en este caso estira fascia de
Toldt y de los oblicuos y trayecto de iliohipogástrico e ilioinguinal). Manteniendo esto,
si el tejido hace algún movimiento, lo seguimos.
 Normalmente se sigue la técnica hasta que el tejido relaja entre 3-6 veces. Osea tu
introduces con dedos, ajustas y separas y hay una bajada de tensión, las manos

50 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

profundizan más y pueden separar al cabo de “x” tiempo y así hasta 3-6 veces, que se
suele acompañar de un cambio respiratorio. O bien de forma muy rápida el tejido se
relaja pero muy poco (como una rueda dentada: menos tiempo, menos
relajaciónmás veces por tanto, esperas 6 veces). Y se gana profundidad si el tejido
nos lo permite.
 Y ahora ya se puede trabajar con la técnica con la misma toma del otro día. Nos
introducimos bien sin lastimar al paciente. Toma aire y suelta, y amasamos, al tomar
manos hacia arriba, al soltar manos hacia abajo. O en 8, o longitudinal hacia el hombro
contrario. Las manos del fisioterapeuta marcan la respiración del paciente.
 Luego se le dice que al coger aire deje caer las rodillas (piernas juntas) hacia el mismo
lado en que se está trabajando, y que siga respirando en esa posición, y ahí
mantenemos de 3-6 relajaciones; sube, recupera posición con las manos del
fisioterapeuta aun traccionando y luego ya relajan. O bien en inspiración dejarlas caer
y en espiración recuperar (le marcamos la respiración y amasamos).
 ¿Cuándo aplicas esto? Pues por ejemplo fase subaguda o crónica de apendicectomía, o
trastorno funcional de tipo digestivo que afecta al intestino grueso o a ambos, o un
traumatismo ahí, o una infección-peritonitis., o cirugía (p. ej. “vaciado”), síntomas,
signos o patología o disfunción que afecta al aparato locomotor y cuyos tejidos se
relacionan a través de la metámera con esa estructura.
COLON DESCENDENTE:

 DL. Camilla más baja.


 Vamos a hacerla en colon descendente (pero se puede hacer en ascendente), con EIAS
también como punto de referencia junto con las últimas costillas (trayecto accesible
del descendente).
 Nos queremos colocar por fuera, no por dentro. Entramos con dos dedos o uno de
cada mano (espacio limitado), apoyamos las manos en el costado, rodamos el tejido
hacia delante y al tiempo que rodamos se colocaran los dedos entre la pared
abdominal y el colon descendente, y colocamos nuestro centro de gravedad con el
abdomen encima de ella (ley de la corbata) y así entramos más con los dedos. Y ojo
con no pellizcar.
 Encontramos la resistencia e inducimos una separación de manos y dedos y esperamos
de 3-6 relajaciones, y cuando pasa se induce un movimiento de deslizamiento craneal
y caudal, así como en onda (una mano en cresta y otra en últimas costillas recuerda), y
acompañamos con todo el cuerpo así como bailando refriegue cubano (las manos
hacen así como un 8 refregante hacia arriba y abajo).
 Estas técnicas son muy efectivas.
 Se pueden escapar gases.
 En esta posición también se puede entrar desde el abdomen metiendo pulgares.
HIPOCONDRIO IZQUIERDO (SUPRALATERAL):

 Es la misma técnica, pero por ejemplo aplicada a esta zona. Y ahí tenemos bazo y
ángulo esplénico del colon, una pequeñita parte del hígado, y del páncreas pequeñita y
del riñón pequeñita.

51 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

 El abordaje se hará con una finta craneal hacia caudal. Camilla bien baja. Anclamos las
últimas costillas (piel y manos fisioterapeuta una unidad).
 Tomo aire; suelto y comprimo latero-medialmente, antero-posteriormente y
desciendo, y al tomar aire acompaño hacia arriba el movimiento. Con suavidad, ojo
osteoporosis y osteopenia, que les rompes las costillas fácil.
 Puede sumarle una vibración al soltar aire o al cogerlo.
 Otra opción, que tome aire y suelte ahí abajo y dejas las manos en modo de espiración,
y en la última espiración pues le dices al paciente que coja aire fuerte y rápido y tú
sueltas y repentinamente se expande, y esto es muy útil para los elementos de
suspensión. Le das un poco de impulso.
 Otra forma igual pero cambiando la toma es con los talones de las manos hacia la
camilla, lo que facilita la compresión anteroposterior (la otra la medial-lateral), y lo
mismo.
OTRO EJEMPLO:

 Nos situamos por dentro de la curvatura menor del estómago, profundizamos y una
vez profundizamos, toma aire y al soltar traccionamos en dirección caudal, abordaje
desde abajo con el dorso de los dedos pegados, y hacemos eso o movimientos
ondulatorios siempre acompañando con todo el cuerpo. O por ejemplo al encontrar
resistencia deslizamos un poquito a izquierda o derecha la descender.
 Al descender traccionamos del estómago, del esófago, del os dos vagos, de estructuras
plexiformes de por ahí (si vas a derecha intensificas en las del izquierdo y viceversa).
 El contacto talones hacia los laterales. Si tenemos mucha rigidez inhibimos igual que
antes. Metemos dedos, vamos empujando, resistiendo y separando con las dos manos
y percibiendo hacia dónde va el tejido.
OTRA TÉCNICA PARA HIPOCONDRIOS:

 Paciente sedestación fin de camilla, nosotros en caudal finta hacia delante con nuestro
esternón fijando su cintura escapular desde el lateral.
 Vamos al hipocondrio del lado contrario (cara posterior, lateral y anterior, como
antes), compresión latero-medial, anteroposterior y una traslación (no del paciente,
del hipocondrio).
 Las manos van una por delante y una por detrás, con su brazo por fuera. Y lo
acompañamos, el tomar aire, con soltar (al soltar la traemos hacia nosotros apretando
bien y siempre acompañando con las piernas).
 Podemos dejar un poquito al tomar aire, manteniendo manos en posición de soltar
aire aproximadamente, y luego cogemos aire fuerte y soltamos (como antes). Luego
podemos trabajar igual el otro lado.
TRABAJO DE HIPOCONDRIOS Y UN POCO DE EPIGASTRIO:

 Camilla bajísima, paciente en sedestación y nosotros por detrás con una rodilla sobre
camilla. El paciente puede reposar en nuestro tronco, cabeza relajada (totalmente
flexionada mejor que apoyada sobre nosotros), y jugamos un poco con la flexión de
tronco.

52 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

 Los antebrazos del fisioterapeuta descienden oblicuos hacia abajo y medial, los dedos
buscan el xifoides, arrastramos tejido con los antebrazos y los dedos profundizan así
aproximadamente por donde acaban las costillas. Si hay mucha tensión, ajustamos la
flexión (flexionamos tronco un pelín), profundizamos, nos quedamos y sin perder
profundidad separamos un poquito y esperaos de 3-6 relajaciones. Si no hay tanta
tensión y ya podemos entrar fácilmente esperamos 20-30 segundos a que el tejido se
vaya relajando bajo los dedos, pero si hay tensión primero inhibo.
 Y después de esas opciones empieza un trabajo de deslizamiento, en todo momento
en contacto con las costillas tratando de estar en contacto con las mismas, por detrás.
Y movemos de dentro a fuera, si encuentro una resistencia frenan las dos manos
(aunque sea en un solo lado) y esperamos unos segunditos manteniendo, o bien
rotando e inclinándole el tronco hacia ese lado para facilitar la relajación. Vamos
deslizando y seguimos todo el reborde costal hasta la cara lateral de las costillas donde
empiezan las flotantes, sin perder profundidad.
 Osea recorremos las costillas por debajo. Y hacemos 2-3 trazos. Si encontramos puntos
de mucha restricción hacemos trabajo más local antes del siguiente trazo. Metemos
con los dedos en esa zona (las dos manos), profundizamos con el tronco inclinado y
rotado a ese lado, deslizamos dedos y movemos un poco el tronco del paciente. Y
luego ya el trazo.
 Una variante sería fijar con una mano la toma y con la otra deslizar, trabajando solo un
lado.

53 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

PRÁCTICÁ 7 (MODULO III): MÁSÁJE


TRÁNSVERSO PROFUNDO (CYRIÁX)
Es un tipo de masaje que ideó un médico ortopeda británico (James Cyriax), y que
desarrollo un método de evaluación, razonamiento y tratamiento que fue como revolucionario
y luego ya se quedó más anticuado. Dentro de las formas de tratamiento tenía
manipulaciones, tracciones, infiltraciones y el masaje de fricción transversa profunda. Era muy
novedoso y causó revuelo, porque este hombre propone fricción no superficial sino profunda,
y no longitudinal sino transverso, y dice que su acciones es puramente local (algo a tener en
cuenta, así que hay que localizar todo muy bien y por tanto saber bien anatomía y más
anatomía topográfica, porque si no la técnica puede no tener efectos o molestar al paciente).
Patiño no la usa mucho. Veremos ejemplos, no tratamientos, sino ejemplos de una técnica en
una estructura muscular, tendinosa o ligamentosa, pero no es necesariamente el tratamiento
de una patología.

Por ejemplo, infraespinoso: Cyriax pone al paciente en prono, apoyado sobre codos (y
rotación interna?) y cargando en el lado malo, para tratarlo, pero es una posición muy
complicada de realizar y mantener para alguien con una lesión de ese tipo.

La técnica se hace con los dedos, mayormente dedo índice reforzado por el medio o
(cuando hacemos Cyriax en una región muy concreta). También podemos usar el dedo medio
reforzado por el índice, y se aplica cuando trabajamos sobre una zona amplia de inserción.
Podemos usar los tres dedos largos a la misma altura (se aplica en estructuras con clara
dirección longitudinal y no se ha afectado en un punto en concreto sino a lo largo de una
extensión; en este caso se puede hacer eso o bien coger el dedo índice y vamos recorriéndolo
punto a punto, con uno ganamos amplitud y con otro precisión, pudiendo incluso combinar
ambas). También se puede hacer con el dedo pulgar vs dedos índice o índice y medio una
pinza: para trabajar caras laterales de las estructuras.

Normalmente el Cyriax se puede aplicar en lesiones capsulares, ligamentosas,


tendinosas… si lo usamos por ejemplo en tendinosa, todos los tendones tienen un peritendón,
y algunos cuando pasan por ejemplo por un maléolo o un retináculo pueden tener un
peritendón un poquito especial, que en vez de cerrarse en algunas zonas se invagina hacia
fuera dando una doble capa creando un espacio virtual, dejando una zona más o menos
expuesta (eso se rellena de células sinoviales que fabrican líquido sinovial, lo que mejora la
tolerancia a la fricción). Ante un tendón así debemos intentar colocar en tensión el tendón
para friccionar el tejido peritendinoso sobre el tendinoso.

54 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

Cuando estamos en muscular colocamos en situación de relajación al músculo, para


poder profundizar, y así también se hará al trabajar en tejidos tendinosos sin vaina. En el tejido
tendinoso sin vaina podemos colocar en relajación la estructura para entrar o incluso a veces
se trabaja en relajación y un poquito en tensión para abordar distintas zonas del tendón. Si es
con vaina siempre en tensión.

Los ligamentos normalmente ante los movimientos son estructuras a veces de refuerzo
capsular o dentro de la propia capsula y se deslizan con los cuadros que están por debajo y los
que están por arriba (por ejemplo ligamento lateral interno con respecto a fémur y tibia y con
respecto a músculos de pata de ganso), y cuando rompemos ligamento y estamos en fase
subaguda y se genera tejido de granulación se pueden generar puentes patológicos entre esas
interfases de tejido y el movimiento se puede limitar, no por edema, sino porque el tejido no
desliza bien, y como ahí por medio hay fibrillas nerviosas (sobre todo) y vasos sanguíneos, a
veces se pellizca y duele. Osea que puede aparecer limitación y dolor.

Entonces se hará Cyriax en esos puntos, donde es probable que esté comprometido el
deslizamiento con objetivo de restaurarlo. Si el movimiento de deslizamiento no está
comprometido y queremos evitar formación de esas adherencias o queremos estimular a los
fibroblastos de ese ligamento localmente par que a través del movimiento secreten autocrina
y paracrinamente factores de crecimiento que se convertirán en precursores del colágeno y se
sintetice colágeno nuevo puede ser que se haga Cyriax en varias posiciones (sobre dos o tres)
en las que el ligamento está más o menos tenso (por ejemplo relajado, medianamente tenso y
tenso, jugando con recorrido articular).

Normalmente localizaremos la estructura en la posición en que vamos a realizar el


Cyriax. O nosotros en este caso haremos la localización en sedestación y el Cyriax en supino,
pero en este caso la transferencia tiene que hacerse con el menor movimiento posible, ser
cuidadosos.

SUPRAESPINOSO E INFRAESPINOSO:

En posición referencia (ojo, no anatómica, sino con brazos colgando a lo largo del
tiempo), en la cara lateral del hombro está el troquíter, a donde van muchos del manguito de
rotadores, no todos. Para el supraespinoso hay que intentar sacarlo del arco coraco-acromial.

El Cyriax puede ser de elección cuando la lesión en la entesis o cercana a la misma, o


cuando es en la zona bursal o acromial, humeral más complicado porque no es accesible el
tendón a la palpación. Para hacerlo accesible para las técnicas recomendadas pongo rotación
interna máxima y extensión (brazo con flexión de codo para detrás de la espalda), pasando la
tuberosidad a la cara anterior y un poquito más baja. En esta posición marcamos. Marcamos el
acromion de primerísimo siguiendo al espina de la escápula (y claro el lateral es la cara
posterior del acromion), y vamos dejando los dedos por lateral marcando toda su cara lateral,
y seguimos la clavícula y articulación acromio-clavicular (palpamos interlinea y macamos tercio
externo de la clavícula). Y así delimitamos una fosa supraespinosa marcando el tercio final de
la espina y una fosa infraespinosa. La supraespinosa está limitada por el techo del acromion, y
lo dibujamos así como uniendo la línea superior de interescapular y parte superior de clavícula.
Y antes la cara anterior del acromion uniendo líneas. Así que a ojo pintamos el troquíter.

55 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

Dejamos el índice en la cara anterior y palpamos toda la cabeza ampliamente por anterior
hasta notar una tuberosidad. Nos quedamos justo encima con el dedo y marcamos. Y va al
techo del troquíter. Y siguiendo el reborde inferior del acromion pero más abajo, hacia el
troquíter por lateral (en realidad posterior) y lo dibujo.

El dedo contacta con el acromion por detrás, troquíter por delante, y nota una
estructura densa, rígida (un centímetro a medial o lateral notamos lo mismo pero es una fibra
del deltoides), pero se nota como más blandito a lo otro (y el paciente lo nota). Entonces si
aprietas en cualquier parte duele. Y notas una estructura densa (tendón no fibra muscular).
Hacemos una abducción resistida y notamos que algo empuja, y ahí lo tenemos. También se
tensa la estructura muscular (pero es como más blandita y rellena de líquido, el tendón es más
rígido).

En la línea del supraespinoso palpamos transversalmente el infraespinoso. ¿Cómo


sabes donde hay lesión? Palpación (notas granulación o densidad, o menor movilidad, o mayor
grosor que en otras zonas u otro lado, y suele doler más que en el otro lado) y a veces puedes
tener una ecografía o una resonancia y ya perfecto.

Una vez localizadas las dos pues para hacer Cyriax vamos a DS sin que el paciente se
mueva de esa incómoda posición. Incluso podemos llevar el dedo sobre la estructura para no
perderla y tal. Camilla regulada. Supra: zona muy concretadedo índice. Cuanto más quiera
profundizar más verticalizamos, con lo cual en este caso queremos profundizar pues o
verticalizamos el dedo o, si eres capaz, haces como Rubi y articulas solo la parte de arriba de
los dedos.

Si utilizas la mano de un lado haces finta anterior con la piernas del otro adelantada, y
puedes reforzar con la palma de la otra mano. Hay que llegar a un lado y al otro friccionando
empezando lento, cogiendo el movimiento y notando la amplitud, y luego aceleramos un
poquito más. Sin saltar porque si salta duele. Se le dice que si molesta (aproximadamente 0-3
en la EVA) avise, y al dolor también; en molestia trabajamos, en dolor no. Si nota mucho dolor
podemos bajar la profundidad y a medida que vaya relajando vamos aumentando.

En el infraespinoso es lo mismo pero nos colocamos en otra posición, nos colocamos


transversal al tendón y verticalizamos (es decir, abordaje craneal, misma posición que antes;
para el supra era más oblicuo-horizontal en los hombros).

PRIMER Y SEGUNDO RADIAL:

Todos los de la muñeca tienen vaina, así que los friccionamos en tensión, así que hay
que tener claro qué movimiento hacen.

El Cyriax lo haremos en sedestación. Se puede hacer en supino, no hay problema, pero


aquí es cómodo. Mejor si la silla tiene respaldo, y que apoye la mano en la camilla y nosotros
entados también.

Para el primer radial, hacemos extensión y ABD del pulgar y vamos por fuera del
extensor largo del pulgar (medial tabaquera anatómica (es decir, hacia medial-base segundo

56 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

meta) y marcamos (si estoy de pie fintamos con la pierna contraria a la mano). Así que se le
dice que relaje los dedos cerrados.

Hacemos el Cyriax con una mano y con la otra le hacemos desviación cubital y flexión
palmar. A veces podemos colocar el pulgar en la parte medial de la muñeca para estabilizar la
mano nuestra al trabajar, más que nada, porque transversalmente enseguida pierdes la
estructura.

Para la típica tenosinovitis de Quervain: marcas estructura, flexionas pulgar y desvías a


cubital y ale manito.

A continuación describiremos maniobras del tren inferior.

RECTO ANTERIOR Y ADUCTOR MEDIANO:

Visualicemos la EIAS, y vemos en ella tensor fascia lata y sartorio, que se insertan así
como en “V” invertida. En medio viene el tendón del recto anterior, que va a la EIAI (muy difícil
palpar, pero aproximadamente a 3 traveses de dedo del paciente hacia abajo y uno hacia
medial). El tendón del recto anterior, sobre todo en deporte, es relativamente frecuente que
se rompa, y es una estructura difícil de entrar.

Es una estructura un poco complicada, porque finaliza así tendinosamente, pero si lo


ves en sección transversal resulta que es una estructura que tiene un tendón central, que va a
lo largo de toda la estructura (entonces claro puede romper arriba y de forma normal, o puede
romper “en cremallera”-que igual algo le haces con Cyriax pero no accedes directamente a la
estructura-, la cosa por dentro).

Viene más ………. que el sartorio y el semitendinoso. El sartorio separa los extensores
de los aductores. Desde el pubis, rama púbica superior, los aductores superficiales el primero
(mas lateral) es el pectíneo, el segundo es el aductor mediano (lo tomaremos un poquito como
referencia). Retirando pectíneo y mediano queda un huequito, donde está un plano por debajo
de estos dos el aductor menor. Si desde el aductor mediano vamos para abajo tenemos al
aductor mayor, que es también más posterior. Y luego el recto interno o gracilis. Entonces
determinamos donde está la lesión (en que músculo, si es unión miotendinosa, unión
osteotendinosa…) y en función de eso actuamos.

En DS (cabeza un poco levantada), pierna contralateral extendida y homolateral


flexionada. Dedo en EIAS y pedimos flexión de cadera resistida (podemos agarrar sartorio y
tensor y en medio un huequito) y los dibujamos. Huequito en la “V”. dedos en el hueco. Nos
introducimos bien y los dejamos ahí. Creemos que en ese hueco está el recto anterior y para
comprobarlo le pedimos flexión de cadera y manteniéndola extensión de rodilla (con

57 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

resistencia en rodilla para la cadera con brazos y con tronco en tibia para rodilla con finta
anterior y cargando peso) y si notamos contracción pues ahí está.

Colocamos en relajación. Y lo hacemos en DL (más fácil, pero se puede en DS).


Relajamos en flexión de cadera y estabilizamos con nuestro muslo el culo del paciente desde
caudal con finta anterior con pierna exterior. Le pedimos un poquito de flexión, buscamos la
estructura esa del hueco.

Con la otra mano le deslizamos, con la otra los planos laterales para ayudarnos a
profundizar, o bien usar esa mano para ayudarnos a chuzar. Aquí podemos trabajar con los
tres dedos también (movimiento con flexoextensión de metacarpofalángicas). Y ahora por
ejemplo colocamos un poquito más de tensión (podemos utilizar el sistema neuromeníngeo,
tejido neuroconectivo). Flexionamos más la rodilla, y aún tenemos acceso, pero hay más
tensión. Entonces vamos trabajando en tensión muy baja (extensión de rodilla), un poquito
más y un poquito más de tensión, manteniendo flexión de cadera. Y si por ejemplo después de
trabajar así el paciente tiene molestias en la cadera (y no es lo mismo en cadena abierta que
en cerrada, así que se puede llegar a trabajar en carga). Unión miotendinosa ahí queda.

Para los aductores, colocaremos al paciente en DS con la cabeza poquito levantada.


Para aductores se recomienda toallita tanto para chicao como con chica. Es una zona más
íntima así que se recomienda explicarle bien al paciente lo que se le va a realizar. Y ellos
mismos pueden agarrarla según en qué situación para cubrirse bien.

Colocamos la camilla baja. Tenemos en cuenta el sartorio (y muchas veces se ve un


cambio claro de vello entre la zona del aparato extensor y la de los aductores y el sartorio
queda en medio, hasta puede cambiar en color no solo en cantidad). Aducción contra
resistencia. El que sobresale es el aductor mediano, el huequito a la izquierda pectíneo, y para
abajo huequito aductor mayor.

Metemos una mano aductor mayor, aductor mediano, otra mano pectíneo. Para el
menor. Por fuera del pectíneo y trayendo el muslo hacia dentro y en la profundidad está ahí.
Su pierna está en ABD rodilla apoyada en nuestra pierna sobre camilla. No es donde le duele al
paciente, es donde has notado un cambio, y además puede ser que duela, buscarías la lesión y
marcas la zona y haces Cyriax.

El decúbito es con la pierna homolateral infralateral mirando hacia fisioterapeuta.


Paciente adelanta la pierna infra doblada y estira la de arriba, fisioterapeuta adelanta la
externa porque trabaja con la interna. Podemos buscar un poco de contención agarrando el
muslo por abajo con la otra mano y trayendo chicha hacia la mano que trabaja. Y podemos
irnos desplazando a lo largo de. Y ahí podemos trabajar cualquiera de eso que vimos.

ISQUIOTIBIALES:

Se suele afectar la zona de unión osteotendinosa de isquiotibiales. Estála tuberosidad


isquiática, ligamento sacrotuberoso, relacionado con el ¿útero?, suelo pélvico y aductor
mayor. Entonces en deportistas con vallas, salto de longitud o altura, ballet, futbolistas… se
pueden afectar estas estructuras.

58 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

El paciente estará en decúbito prono. Es una zona amplia de inserción: aductor,


semitendinoso semimembranoso, bíceps femoral, ligamento sacrotuberoso…. Entonces usas el
medio reforzado por el índice a modo contacto. Buscamos la tuberosidad isquiática con mano
caudal entrando en pronosupinación intermedia y vamos hacia la camilla y hacia cabeza del
paciente hacia la tuberosidad. Cara medial aductor mayor. Zona media semitendinoso y
semimembranoso. Zona externa bíceps femoral.

Entramos en la profundidad y lo hacemos contra la tuberosidad hacia arriba (lo que


más va a friccionar es la interfalángica distal) y como una sierra empezamos el movimiento
transversal a la pierna. No abarcas toda la tuberosidad sino que coges por ejemplo
semitendinoso y semimembranoso y empiezas despacio y aumentas velocidad, y SIEMPRE
contra la tuberosidad.

TENDÓN ROTULIANO:

La patela es una zona amplísima de inserción: del recto llegan a la patela unas fibras,
que se quedan ahí; otras saltan y van hacia la tibia (TTA), otras van a interno y externo, y lo
mismo sucede con los vastos. Cruce de fibras en todos los sentidos y en muchas direcciones y
la patela flota por ahí.

Paciente en DS con cabeza un poco levantada y saquito bajo rodilla. Primero palpamos.
(vértice, bordes, así como diamante redondo). Imaginemos un problema en unión
osteotendinosa vértice. Así que queremos hacer visible pues pinzamos la patela desde arriba
(con arco entre dedos pulgar y índice mano craneal). La mano caudal entra CONTRA LA PATELA
(OJ no hacia abajo). Y sierras. Como es zona amplia, con el dedo medio por debajo. Y según
vayas a un margen más medial o lateral pinzas hacia un lado u otro y sierras hacia un lado u
otro.

Si el problema es en el tendón cuadricipital pinzo desde abajo y sierro igual contra


patela (es decir, contra camilla con borde cubital y apretando hacia patela). Y nos vamos
orientando según se necesite.

Ahora pensemos en los tendones de la pata de ganso (no son sartorio recto interno y
semitendinoso, también son semimembranoso, cintilla iliotibial y se incluyen fibras del
ligamento lateral interno). Porque la cintilla no se inserta solo al tubérculo de Gerdi, emite una
expansión sobre la patela, la rodea y va a la pata de ganso, y también por debajo de la misma
al mismo sitio. Y lo notas por ejemplo cogiendo desde caudal y haciendo una fricción con las
yemas de todos los dedos entre el fin de cuádriceps y patela y notas la cintillas.

LIGAMENTO LATERAL INTERNO:

No es como se suele mostrar en los atlas, porque en realidad son fibras gruesas de la
cápsula, por debajo de ese ligamento va el semimembranoso que también va a la pata de
ganso. El semimembranoso, una parte va a la cara postero-interna de la tibia, otra parte a la
cara medial y otra se refleja y va al cóndilo externo (ligamento poplíteo oblicuo). La medial
contacta con el ligamento lateral interno y con el menisco interno.

59 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

El paciente se pondrá en DS, con la cabeza un poco levantada. Pierna homolateral en


flexión y contra extendida. El LLI es como un triángulo cuyo vértice va a dar a la fijación
meniscal, base anterior y vértice posterior (los lados del vértice van al menisco). Pero esto es
capsula de todas formas.

Marcamos cóndilo interno, lo cual resulta sencillo por su forma circular. La inserción,
siendo específicos es el epicóndilo (dentro del cóndilo pues palpamos una protuberancia
medial que es el epicóndilo). Viene desde la parte inmediatamente postero-superior al
epicóndilo. Luego vamos a tuberosidad tibial y al lado está la meseta tibial, zona un poco
hundida bajo el cóndilo medial, y ahí irían los tendones de pata de ganso. Va un poco hacia
detrás de esto (esto la base), el triángulo va hacia el pliegue de la rodilla (rama más corta la
superior).

Para comprobar, buscamos hueco de interlinea y palpamos a ver si estamos bien (y es


más bien grueso (en Rocío, un ancho de unos dos dedos). Desde que dejo de notar interlinea
hasta que vuelvo a notarla pues ya veo aproximadamente si es LLI. Y ahora lo tensamos (y se
tensa con bostezos) así que hacemos rotación externa de tibia y cargamos hacia el valgo y se
tensa el ligamento. Y desde ahí colocamos al paciente en una posición que lo haga accesible:
DL sobre el lado homo y con un saquito bajo la rodilla.

Si por ejemplo se ha hecho un esguince, el edema está casi resuelto o no, pero no
completa el recorrido porque nota un “algo” que no le deja por ejemplo extender la rodilla. Y
se va buscando con el dedo, y donde notemos tensión, que tira, nos quedamos (suele
lesionarse cerca del epicóndilo o zona de interlínea, no por abajo). Palpamos y notamos un
tacto extraño y a lo mejor el paciente dice además que ahí es donde le duele. Y verticalizas con
el índice por debajo, refuerzas con la otra mano y estás transversal a la estructura ósea
mirando al paciente. Y puedes flexionar rodilla, hasta que duela, y vas al punto y friccionas.

Y siempre, después de lesiones musculares, tendinosas, ligamentosas, cuando hemos


aplicado el Cyriax, se suele acompañar de un trabajo de contracción o movilidad para
aprovechar el resultado de la técnica (activas a toda la extremidad). Pues por ejemplo en este
caso haces varo-valgo con una theraband o un squad (sentadilla).

->DIAPOSITIVA: ELEMENTOS ESTABILIZACIÓN SISTEMA ANTERIOR.

PERONEOS LATERALES:

Tienen vaina, así que lo hacemos en tensión. Para los peroneos, ponemos la pierna a
valorar y tratar supralateral. Pedimos flexión plantar y un poco de eversión, y asoman por ahí
también por detrás del tobillo. Los dibujas. Y llevamos a flexión dorsal e inversión. Retro hacia
el maléolo; infra, encima de la estructura (ya no contra el maleólo, eso en retro).

TIBIAL POSTERIOR:

Tiene vaina, así que en tensión se fricciona. Paciente en DL, bastante caudal en la
camilla hasta que salga el tobillo por fuera. Y presentamos la estructura. Inserción: base del
primer metatarsiano, primera cuña, escafoides, segunda cuña. Función: flexión plantar e

60 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

inversión. Le pedimos un poco contra resistencia a ver si lo vemos y lo marcamos (así como por
detrás del tobillo.

La lesión puede ser supramaleolar (pie plano estructural o funcional). Si está en la


porción supra, retro o inframaleolar pues en función de eso colocaré el contacto y actuaré.
Flexión plantar e inversión, fijamos con la parte interna de nuestro muslo y vamos por ejemplo
a porción retromaleolar. Nos ponemos por detrás del dibujo y hacemos Cyriax contra el
maleólo (podemos fijar con la otra mano o fijar el calcáneo). Si es al infra lo mismo, pero nos
cambiamos la orientación para estar transversales. Si es en la retro el paciente también se
puede poner en prono.

TENDÓN DE AQUILES:

Es una estructura amplia de inserción. Si se lesiona en la entesis usamos el dedo


medio. Si se lesiona en las caras laterales podemos utilizar el índice o la toma en pinza. Y si se
lesiona en cara posterior pues el índice. Muy sencillo.

Imaginemos lesión en entesis. Paciente en DP y con los dedos de los pies por fuera de
la camilla. Entonces queremos relajar la pierna en plantiflexión para entrar en la entesis.
Nuestra pierna está adelantada justo delante del fin de la camilla, y con mano craneal
chuzamos. La otra estabiliza calcáneo. Y eso, transversal y vamos colocándonos según la
dirección de las fibras para orientarnos.

Si queremos deslizar el tejido peritendinoso y peri-peritendinoso tensamos un poquito


el tendón (pies con tobillos fuera de camilla en prono y le hago dorsiflexión con nuestra pierna,
un poquito). Dedo índice por cara medial (y si empujamos el tendón se mueve un poco así que
podemos estabilizar con pulgar de la otra mano así a lo largo). Y hacemos Cyriax donde sea.

Los mismo si es en el otro lado, cambiando no solo los brazos sino también la pierna, y
estamos orientados en dirección a la cabeza. O también nos podemos orientar
perpendicularmente empujando el pie con la pierna craneal y haciendo toma en pinza (un
dedo o dos y pulgar). Cerramos la pinza, sujetamos las caras laterales y deslizamos
transversalmente, por tanto chuzas hacia camilla y techo.

Podemos cambiar el lado para aprovechar la fuerza de pulgares. Ahí a ese nivel hay un
tejido que no se cual es y entonces ahí puedes hacer la pinza en dirección longitudinal de la
pierna. Si es en posterior pues transversal igual al lado del paciente con la pierna caudal
adelantada empujando pie y con índice y la hacemos.

61 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

PRÁCTICÁS 8 Y 9 (MODULO IV): TERÁPIÁ


MIOFÁSCIÁL
También se conoce como INDUCCIÓN MIOFASCIAL, RELAJACIÓN MIOFASCIAL o FOAM
ROLLING.

Se enfoca al tratamiento del sistema facial. La fascia es tejido conectivo, pero existen
distintas visiones sobre la nomenclatura a utilizar. La clasificación que veremos va a clasificar al
tejido conectivo y al fascial en dos bloques: tejido conectivo es el conectivo propiamente
dicho: denso, regular e irregular (tendones, ligamentos, capsulas…), y fascias son el resto del
tejido conectivo salvo el especializado (óseo, neural)… incluyendo tabiques, epimisio,
endomisio, endoneuro…

Es un tejido de conexión de segmentos y entre distintos tejidos.El cuerpo es una


estructura donde hay distintos elementos discontinuos que soportan bien las cargas
compresivas (huesos) que soportan un sistema con tejido miofascial, que sirve de elemento
relacional y de soporte. Imaginemos cuerpo como neopreno con capacidad retráctil (tejido
viscoelástico), que se invagina en varios puntos y se engancha al sistema óseo. Hay zonas
(occipucio, clavículas, codo...) en las que no hay tejido muscular, sino puramente conectivo.
Tiene capas superficiales y capas más profundas. Cuando hay un problema en este tejido a un
nivel, tendremos problemas de movilidad, neurotróficos… esto afectará a todo el cuerpo, y
para tratarlo hay que tratar al cuerpo como un todo para restablecer el equilibrio tensional.
Tiene repercusiones a muchos niveles, mecánicas, funcionales, en la propia formación del
tejido, etc.

Los tejidos conectivos, cuyo componentes principal es el colágeno, están en procesos


constantes de formación y destrucción, y esto dependerá de la tensión y cargas que se ejerzan
sobre ese tejido. Si se cambia el estado de pretensión de un tejido, pretensionado
patológicamente en una dirección que no es la fisiológica, también se cambiará la base sobre
la cual después se introduce el depósito del nuevo tejido colágeno.

Una restricción en un determinado nivel puede generar problemas a niveles lejanos,


desde esta visión holística.

En el tono del tejido fascial participa solo el sistema gamma, y en el del muscular el
alfa-gamma.

Nos centraremos en las técnicas superficiales, pero luego hay otras que son las
técnicas profundas. Son métodos que cada día tienen más protagonismo.

TRATAMIENTO RESTRICCIONES TEJIDO FASCIAL (Superficiales):

OBJETIVOS:

 Eliminar restricciones mecánicas del sistema fascial/conectivo.


 Lograr una homeostasis o equilibrio tensional. En la medida de lo posible.

62 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

 Restablecer el equilibrio funcional.


SECUENCIA DE TRATAMIENTO:

 Exploración.
 Determinación del punto a trabajar.

 Técnicas superficiales: No quiere decir que se hagan con menos presión que las
profundas. Se llama técnica superficial a toda aquella en que el paciente juega un
papel pasivo y el terapeuta uno activo.
 Técnicas profundas: Técnicas con componente de inducción. Se induce o se trata de
inducir la respuesta en el tejido a través de la pretensión. Y como el tejido conectivo es
muy sensible (sobre todo el fascial) a esos estímulos suaves mantenidos de presión
compresión, tracción. Respuesta gobernada por el sistema motor emocional,
involuntario (como al desperezarse: pandiculación; ese sistema actúa; o el bostezo). El
paciente primero está pasivo, nosotros somos activos, generamos una pretensión en el
tejido y a partir de ahí es probable que se genere una respuesta de tal manera que el
terapeuta pasa a ser pasivo, continuando la respuesta generada, y el paciente pasa a
ser activo de forma involuntaria (puede parar la respuesta, pero esa respuesta nace
fuera del control voluntario de esa persona). Los efectos de esta técnica son más
sistémicos, más globales.
 Trabajo activo: Reeducación postural, propioceptiva, tareas funcionales que recluten la
zona. El objetivo es integrar, activar a la zona, dentro del mecanismo sensitivo
perceptivo motriz; despertarla.
TÉCNICAS (SUPERFICIALES):

 DESLIZAMIENTO EN FORMA DE “J”:


o Se puede realizar en cualquier parte del cuerpo.
o La “J” se puede efectuar en cualquier dirección.
o Se suele realizar con el dedo índice reforzado por el medio. Normalmente el
índice entra en el tejido con una inclinación aproximada de 45 º.
o El movimiento de deslizamiento se realiza en sentido de la restricción:
 La primera parte de la maniobra es un deslizamiento lento (que
corresponde a la vertical de la jota).
 Al llegar al foco restrictivo (cuando el dedo empieza a frenar) se realiza
el “giro” rápido de la mano. Empiezas a girar lento y luego de golpe,
rápido, supinación, ABD y rotación externa de la mano. Hacia un lado o
hacia el otro según la mano utilizada (la mano se desplazará hacia
medial).
o Si por ejemplo la restricción va de arriba abajo, marcamos donde creemos que
empieza y colocamos el dedo por encima. La otra mano fija (NO CREA
PRETENSIÓN; FIJA HACIA LA CAMILLA O SUELO ESTABILIZANDO). Empezamos a
deslizar el dedo y al ir llegando empieza a frenar, empezamos el giro y a partir
de aproximadamente la mitad aceleramos.

63 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

o Es probable que al trabajar una dirección y sentido no solo mejore ese


componente, sino también en otra dirección y sentido.
o SECUENCIA:
 Inspeccionar la piel: Tª, humedad, sensibilidad, elasticidad y movilidad.
 Determinar área y dirección de la restricción. Las marcamos.
 Aplicar la contrapresión y realizar las “J” (7-10 maniobras sobre zona).
No una encima de la otra, sino una al lado de la otra.
 Reevaluación. Si al final del tratamiento veo que todavía hay una
restricción puedo usar más movimientos.
o EVALUACIÓN CALIDAD MOVIMIENTO TISULAR:
 Amplitud de movimiento, simetría, facilidad, continuidad y velocidad.
 Realizar antes y después de la aplicación.
 DESLIZAMIENTO TRANSVERSO:
o Se aplica en restricciones muy específicas de reducida superficie (tendones,
ligamentos, zonas específicas de músculos, arcadas de nervios, etc.).
o El deslizamiento se efectúa con una flexo-extensión de las articulaciones
metacarpofalángicas con las interfalángicas extendidas, transversalmente a la
estructura diana. Se hace con los tres dedos largos a la misma altura.
o Como es una zona claramente definida se puede hacer transversalmente a ella.
o SECUENCIA:
 Evaluación condiciones del tejido.
 Aplicación de yemas de los dedos sobre la región a tratar. La yema de
los dedos y la otra mano al lado (6 dedos) o delante (6 dedos) o encima
(3 dedos).
 Se realizan alrededor de 7-15 movimientos transversales. Luego a la
zona de al lado, otras tantas, cambiamos y barremos toda esa área.
 Reevaluación zona tratada y posibilidad de repetición en mismo lugar
y/o en otra zona.
 DESLIZAMIENTO LONGITUDINAL:
o Se aplica de forma longitudinal a la estructura diana. Por tanto hay que tener
una estructura claramente definida longitudinalmente y lo hacemos
longitudinalmente a ella.
o La presión se aplica con los dedos, nudillos o codos.
o La contrapresión se realiza con la otra mano. Mano libre. La otra mano, para la
técnica se puede usar el índice reforzado por el medio, un nudillo, el otro,
varios nudillos, el codo… normalmente en esta técnica el cuerpo genera el
movimiento y la mano lo transmite.
o Las estructuras deben poseer un componente longitudinal bien definido.
o SECUENCIA:
 Evaluación condiciones del tejido
 Determinación de la dirección y sentido de la aplicación.
 Aplicar fijación, “entrar” en el tejido y realizar deslizamiento parando
en zonas de restricción. Vamos parando en todas las zonas de
restricción.
 Reevaluación de la zona tratada y posibilidad de repetición 2-3 veces.
64 Grao en fisioterapia. Prácticas
[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

TÉCNICAS:
 Superficiales:
o Técnicas en J; hasta 7 veces sobre zona (movimiento circular al notar la
restricción).
o Deslizamiento transverso: 7 a 15 movimientos y 4-5 veces sobre zona a tratar
(zonas concretas, dirección claramente definida).
o Deslizamiento longitudinal (hasta 3 pases).
 Profundas:
o Manos cruzadas (con las manos cruzadas)
o ESTELA
o Planos transversos:
 Tejidos con una disposición “transversal”.
o Telescópicas. Como si fuera un catalejo
o Puente miodural.

DIAFRAGMAS:
Zonas donde hay tejido conectivo bandas tensadas.

ZONAS DE ANCLAJE TÍPICAS:


Mucha densidad de tejido conectivo y espesor de tejido: Se suelen acumular
restricciones y suele haber que trabajarlas.

Antes del longitudinal en la primera resistencia esperamos 20-30 segundos. Tiramos de rodillas.

65 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

APLIQUEMOS LAS COSAS A LAS ZONAS DE CONFLICTO QUE AFECTAN A NEUROMECÁNICA:

 Arcada osteofibrosa de ligamento iliolumbar:


o L5 pasa por ahí, por encima está la fascia toraco-lumbar que tiene como tres
capas: profunda, media y superficial.
o Envuelve a cuadrado lumbar, psoas paravertebrales y se juntan formando rafe
lateral y se juntan a abdominalesFascia toraco-lumbar.
o Trabajaremos disfunciones desde el punto de vista tensional, lo que puede
condicionar una respuesta a nivel de los músculos que envuelven ese tejido.
o Paciente en DL mirando a fisioterapeuta. Caderas flexionadas 90º.
o Palpamos la creta iliaca, seguimos su recorrido y marcamos la parte termina
de la cresta.
o Marcamos las últimas costillas.
o Marcamos borde lateral de masa paravertebral.
o El triángulo que definimos con esas marcas es el punto al que nos dirigiremos
con el antebrazo. Antes lo palpamos un poco y notamos como se hunden
nuestros dedos, o incluso el tono de paravertebrales.
o Con la mano craneal colocamos el antebrazo en posición intermedia de
pronosupinación (la parte carnosa, más hacia el tercio proximal del antebrazo).
o La otra mano estabiliza la pelvis apretándola desde arriba contra camilla.
o Aplicamos pequeña presión dirección a la camilla hasta que encontramos la
primera resistencia por parte del tejido. Esperamos 20-30 segundos hasta que
se relaje un poco, y puedes mover un poquillo el antebrazo según se va
relajando.
o Una vez se ha relajado aplicamos un movimiento haciendo una flexoextensión
de la glenohumeral sin perder la profundidad de inicio, en dirección posterior
y anterior parando cuando se tensa el tejido. Hacia anterior supinamos un
poco y hacia posterior pronamos (apenas, casi nada).
o Es un deslizamiento transverso así que entre 7-14 repeticiones. Es un
movimiento fluido, suave.
o Se vuelve a evaluar y aplicamos 2 o 3 veces más el trabajo de este tipo.
o Está técnica puede tener una continuación con otra o quedarse así.
 Técnica combinable con la anterior:
o También sirve para la fascia toraco-lumbar. Se recomienda aplicarla cuando se
ha hecho antes la técnica anterior.
o Avisaremos al paciente de que en un determinado momento saque las piernas
por fuera de la camilla.
o Igual que antes pero con nuestros antebrazos en la última costilla del paciente
y por debajo de la cresta. Interfalángicas distales en paravertebrales.
o Cuando suelte el aire echa los pies por fuera de la camilla, y nosotros con
nuestro tórax encima acompañamos el movimiento de la pelvis hasta que se
genera una línea de tensión. Puedo separar más, pero no me interesa, no
queremos tensionar en exceso el tejido. También traccionamos un poco de los
paravertebrales hacia el techo.

66 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

o Ahí esperamos de 3-6 liberaciones o relajaciones. Las relajaciones se pueden


producir así o puede haber un pequeño movimiento por ejemplo en rotación
de la palanca superior, inferior o ambas. Si se nota clarísimamente, se puede
permitir pero siempre seguirlo, ir detrás de él. Si no se nota claramente
mantenernos separación y esperamos a que relaje el tejido en 3-6 episodios
(sin subir las piernas).
o Cuando esto se produce SIN SOLTAR LAS MANOS Y SIN SOLTAR SEPARACION le
pido que suba las piernas y cuando veo que están arriba y ha relajado SUELTO;
SOLO EN ESE MOMENTO.
o La técnica se suele hacer bilateralmente, porque es una estructura que
participa en estabilización de segmento lumbar, y todas las que estabilizan se
suelen trabajar bilateralmente (esternocleidomastoideos, psoas, fascia toraco-
lumbar, pelvitrocantéreos…).
 Técnica de trabajo sobre el tejido fascial del piramidal y de los músculos anexos
(pelvitrocantéreos):
o La escotadura de los pelvitrocantéreos es un punto conflictivo.
o Paciente en DP.
o Primero marcamos donde se sitúa el piramidal. Para ello, buscamos la EIPS,
palpamos y marcamos justo encima de la espina (parte final de la cresta).
Inmediatamente por dentro estamos en el sacro (segundo agujero sacro; lo
marcamos). Un través de dedo hacia abajo y un poquito a dentro marcamos el
3º, otra vez y 4º agujero sacro. Son los puntos de origen del piramidal.
Palpamos con dedos largos cara lateral del trocánter, la punta más saliente. Y
marcamos. El piramidal va a la parte postero-superior del trocánter, así que
marcamos. Trazamos la línea por donde irá el piramidal. Haremos una técnica
dividida en dos.
o Primera parte: Mano craneal con dedos separados y pulgar en contacto con la
punta más saliente lateralmente del trocánter (la puntita del pulgar). Me
desplazo 5 cm hacia craneal siguiendo esa línea, 5 cm hacia medial, y dejamos
el pulgar orientado siguiendo la dirección del piramidal. El resto de dedos
siguen el sacro. Flexionamos rodilla del paciente 90º con la otra mano.
Hacemos rotación interna y externa y notamos ante las rotaciones que la parte
postero-superior del trocánter roza la punta del dedo, NO PASA POR DEBAJO
(si pasa por debajo estoy mal colocada). Si eso está bien profundizamos con el
pulgar hacia la tuberosidad isquiática del lado contrario. La mano quedaría un
poquito ahuecada. El pulgar no se mueve y hacemos con la mano caudal
rotación externa interna. Es deslizamiento transversal así que hacemos las
mismas repeticiones que en las otras técnicas (entre 7 y 14). No es
circunducción con la pierna, es llevarla de un lado a otro haciendo RI y RE.
Puede ser que hayamos hecho un aprueba de acortamiento antes, un test de
tensión neural... Se podrá repetir una u otra vez hasta que alcance mi objetivo
(que cambie el test, baje el tono del piramidal…), 2 ó 3 veces.
o Segunda parte: Una vez hecho lo anterior. Subimos un poco la camilla,
seguimos sujetando la pierna y vamos al tercio medio del piramidal o entre el
tercio medio y el distal (justo en el punto). Finta craneal hacia caudal (más bien

67 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

es hacia la tuberosidad isquiática contralateral). Aplicamos el codo desde fuera


hacia dentro en esa zona en dirección hacia la tuberosidad isquiática del lado
contrario (nuestro antebrazo esta flexionado y en RI, hacia nuestro otro brazo,
y empujamos con la parte proximal del humero hacia la tuberosidad).
Generamos presión hasta la primera resistencia. Buscamos de 3 a 6
relajaciones. Puede ser que durante el proceso, más a partir de 60-90
segundos, a medida que el tejido se relaja notemos pequeños movimientos en
codo o en palanca inferior, y continuaremos o seguiremos ese movimiento.
Hay que pensar que también se pasa por glúteo mayor, que está encima del
piramidal objetivo. Y se suelta lenta y progresivamente.
 Técnica para punto de conflicto: Diafragmas (banda fascia profunda del glúteo
mayor):
o Estos diafragmas son puntos de conflicto, y este en concreto sigue el borde
inferior del glúteo de forma horizontal.
o Desde el pliegue glúteo va bajando unos 45º aproximadamente hacia abajo.
Vemos el pliegue glúteo. Desde el pliegue imaginamos una bisectriz de un
ángulo recto, y hacia lateral con esos 45º tenemos la dirección.
o Miramos si encontramos esa línea y palpamos para ello profundo y
transversal. Buscamos la banda tensa, si se nota mucho es que está muy tensa.
o Vamos con la primera comisura de la mano, empujamos hacia la camilla y un
poco hacia craneal y evaluamos como se desliza medial-lateral. El movimiento
sigue la línea que dibujamos: medial-lateral. Los dedos no estarán muy cerca
de la línea media, pues necesitamos un poco de margen para deslizar. Se
puede reforzar con la otra mano y deslizar transversalmente al ciático, como
haciéndole el rodillo, y el cuerpo me va ayudando sin perder la presión o
profundidad que he ganado al principio.
o También entre 7 y 14 movimientos.
 Tabique intermuscular e intramuscular isquiotibiales y gemelos:
o Marcamos hueco poplíteo. Modo casero: dedos índice y medio a ambos lados
del pliegue poplíteo y marcamos triangulito hacia arriba triangulito hacia abajo
y tenemos un rombo que marca el hueco poplíteo.
o En esta zona hay que tener cuidado de entrar con un deslizamiento superficial
porque hay estructuras vasculonerviosas bastante superficiales.
o Ahora marcamos trayecto de los isquiotibiales. Para ello, le pedimos un poco
de flexión de rodilla, para marcar el tabique del medio de los isquiotibiales.
o Marcamos también el de los gemelos con flexión plantar.
o Este tabique inter e intramuscular es por donde sigue el ciático, y por gemelos
el ciático poplíteo interno. Haremos un deslizamiento transversal.
o Paciente en DL mirando al fisioterapeuta. Si lo colocas en prono es difícil
entrar al tabique en cierta profundidad. Estará pegado al borde de camilla
hacia el fisioterapeuta. Si ponemos la cadera en posición neutra (flexión 15-
20º), flexionamos sus rodillas un poco, con la camilla baja. Los tejidos están
relajados y entramos bien entre ellos.
o Primero palpamos a lo largo del tabique buscando zonas de tensión. Donde
encontremos una, con nuestro muslo estabilizamos su muslo. Una mano al
68 Grao en fisioterapia. Prácticas
[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

lado de la otra, enfrente de la otra o reforzándola entrará perpendicular a la


pierna para profundizar, y deslizamos de medial a lateral con las
metacarpofalángicas.
o También puedes con esa misma toma deslizar de craneal a caudal, longitudinal
a los isquiotibiales pero perpendicular a una estructura de la miofascia que
sigue otra dirección.
o 7-14 movimientos, 2-3 veces en ese punto.
o Nuestras muñecas flexionadas, con nuestro cuerpo apoyado encima de la
toma. Alternativa a probar: taburete, por detrás del paciente, traigo tejido
hacia mí (isquiotibiales o gemelos con dedos largos), entro con los pulgares y
deslizo de medial a lateral. Con toda la yema, casi la columna, no con la punta.
o La toma de los dedos largos es punto fijo. Con esto vamos trabajando zonas
muy concretas de ese tabique, porque a lo mejor después me interesa hacer
una técnica más a lo largo de todo el tabique (deslizamiento longitudinal así
por ejemplo).
o Para hacer deslizamiento longitudinal es la misma toma pero serrando.
o Entonces, para el deslizamiento longitudinal de ese tabique pues ponemos al
paciente en decúbito prono. Dedo índice reforzado por medio, nudillo del
segundo o del tercer dedo, todos los nudillos, o el codo. Y vamos bajando
longitudinalmente. Finta anterior flexionando rodilla bien, el movimiento es
con rodillas. Ojo, la otra mano hace contrapresión, estabilizando la fascia
glútea (mano en el culo con dedos hacia columna), hacia camilla.
o Primero esperamos 20-30 segundos en la primera resistencia, nos
acomodamos sin flexionar mucho nuestro codo para no hacer sufrir a nuestro
cubital. Y empezamos poco a poco a extender la rodilla y generar el
deslizamiento. En esos puntos donde encuentre restricción paramos.
o Frenamos antes de llegar al hueco poplíteo, no llegamos a él.
o 2-3 trazos también.
 Técnica de tratamiento de punto conflicto: Arcada del sóleo (sobre todo, ciático
poplíteo interno o tibial).
o Hace unos 45º con el pliegue poplíteo. Nos colocamos en la interlinea, pliegue
poplíteo. Dejamos el pivote del medidor en la cara externa y giramos los 45º,
trazamos así una línea hacia interior e inferior.
o IMPORTANTE, dedos para palparlo. Hacen un arquito los dos dedos medios
(uno de cada mano), como un puente. Y así en forma de puente irán sobre la
marca, entrando todo el dedo. Profundizamos y subimos y bajamos esa línea.
Para cogerlo te sientas en la camilla, apoyas su pie en tu hombro y abrazas la
pierna y eso, coges el puente, entras profundo y transversalmente. Si notas
una cuerda muy fácil eso está tenso. Si no, notas una cuerdecita ahí abajo. Si
no se nota, se hace algo más amplio, o jugar un poco con la orientación de los
dedos.
o Colocamos los dedos largos y los introducimos hacia la tibia, y contenemos con
los talones de las manos a los gemelos hacia los dedos largos. Entramos bien,
(índice hábil, corazón menos y anular apenas así que reforzamos con
meñique).

69 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

o Doblamos en la misma posición más la pierna con nuestro cuerpo, con su pie
apoyado en nuestro hombro. Nuestros pulgares estarán hacia sus tobillos.
Aplicamos la presión, primera resistencia, e induzco una pequeña separación
(no es que la haga, es que solo coloco un mínimo componente de separación,
intención de), y esperamos. Y esa profundidad no se puede perder. La toma
será en la intersección de la línea de gemelos con la de la arcada (o eso creo,
puede que sea en el inicio de esta línea bajo el hueco poplíteo); y de ahí hacia
abajo. Y si se mueve claramente lo seguimos.
o Toda la intención es profundizar y un poquito separar.
o A veces hay pequeñas fasciculaciones musculares.
o De 3 a 6 veces. Se relaja. Aflojamos y soltamos.
 Septum transverso del sóleo (que forma retináculos):
o Se engancha en el peroné y en la tibia, mucha inserción.
o Paciente en DP.
o Palpamos el recorrido longitudinal de la tibia por medial en busca de zonas de
más rigidez (normalmente entre el tercio distal y medio suele haber un punto
donde fisiológicamente hay más rigidez, y densidad por cruce de estructuras);
sitio típico de periostitis.
o Nos colocamos del lado contralateral al que vamos a tratar y vamos palpando.
Donde encontremos un punto de tensión arrastramos con dedos largos desde
arriba tejido hacia nosotros.
o Entramos con los pulgares pegados al reborde de la tibia y aplicamos
deslizamiento (de camilla a techo). Con los pulgares mirándose.
o También deslizamos longitudinal de pie a pelvis.
o Vamos trabajando a lo largo de esa zona en los puntos en que considere que
hay que hacer el trabajo.
o A nivel de la tibia, DL. Nos colocamos de frente a la tibia infralateral (pierna
semiextendida, la supralateral flexionada).
o La vamos siguiendo con los índices (cara medial de la tibia). Ahora entramos
con los dedos largos caudales y reforzamos con la otra mano, aplicamos un
poquito de presión y deslizamos, o si es una zona más larga con los dedos de
ambas manos unos al lado de otros. Se puede fijar un poco el tobillo subiendo
nuestra rodilla o haciendo la técnica con una mano y fijando con la otra.
o También se puede hacer, no un deslizamiento longitudinal pie-pelvis, sino
como una diagonal hacia pie y techo y pelvis y techo. Y después podría sin
problema hacer deslizamiento longitudinal a lo largo de esa inserción, por
ejemplo con el índice.
o Estabilizamos 20-30 segundos y contra la tibia vamos extendiendo nuestra
rodilla y hacemos la técnica parando en puntos de restricción.
o Se puede incluso hacer un trazo normal, otro con un poquito de dorsiflexión
(inducida con nuestro pie o activa), que tensa. Entonces aumenta la pretensión
y deslizamos igual.
o También se pueden trabajar los tabiques entre los peroneos con técnicas
transversas. Y los plantares se pueden trabajar a través de la fascia plantar

70 Grao en fisioterapia. Prácticas


[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

(esto no me enteré mucho). La tibia por la cara externa (inserción tibial) se


puede hacer igual que por la cara interna. Para psoas hay técnica también.
o El nervio femoral pasa por la laguna muscular en la pelvis también, el
genitofemoral y el cutáneo inmediatamente junto a la EIAS. Se puede adaptar
para la parte visceral (punto reflejo de cardias o válvula ileocecal). Se necesita
unan persona que nos eche una mano en l camilla.
 Tabique músculos aductores para el nervio obturador:
o Paciente en DS arrimado al fisioterapeuta.
o EIAS y justo inmediatamente dentro si hacemos palpación profunda notamos
la zona por donde sale el femorocutáneo (pequeña depresión). Zona sensible.
o Si dejamos el dedo en la espina y vamos hacia la rama púbica tenemos la
dirección del ligamento inguinal. Vamos al punto medio, dejamos dos dedos y
deberíamos palpar el pulso de la arteria femoral. Dejamos el índice caudal
donde está ese pulso e inmediatamente al lado (externo?) pasa nervio
femoral. Molesta. Vamos un poco hacia arriba justo encima del ligamento.
o Dedo índice o dedo medio (este hombre usa el medio porque lo almohadilla
mejor), de la mano craneal. Con la caudal flexionamos hasta que el tejido está
un poco relajado y aducimos la cadera e incluso un poco RI desde debajo de la
rodilla para profundizar as fácilmente.
o En la primera resistencia puedo quedarme y esperar de 3-6 relajaciones.
También puede moverse el tejido bajo el dedo o que la palanca inferior se
mueva un poquito y si lo noto claramente permitirlo. Y esto hasta de 3 a 6
relajaciones.
o O en esa posición de relajación con resistencia hacemos pequeños
movimientos de circunducción con el dedo. Muy cortitos. O bien puedo dejar
el dedo y hacer PEQUEÑOS movimientos con la coxofemoral.
o Por ejemplo si estamos en el punto de proyección de la válvula ileocecal lo
mismo. Lo ideal es que pueda flexionar las dos para entrar mejor en ese caso y
empezaríamos a trabajar de la misma manera. Así que para esa válvula,
femoral, femorocutáneo, cardias, esfínter de Oddi…vale esta técnica.
 Técnica de inhibición y técnica de tratamiento del sartorio y aductores:
o Se suele hacer antes de este otro trabajo.
o Entonces que apriete el puño contra la camilla con la pierna (puño de
fisioterapeuta bajo muslo). Tratamos de visualizar y marcar el vasto. Lo más
fácil para marcar el sartorio es utilizar el propio vasto.
o Seguimos todo el paquete fascial del sartorio buscando paquetes de tensión.
Entre el tercio distal y el medio suele haber una zona de fisiológicamente más
tensión (donde está el canal de hunter o algo así). Nos metemos con los dedos
y se tiene que notar un hueco, si no mal asunto. Arrastrando tejido con la
columna de los pulgares hacia medial.
o Donde cuesta más entrar hay aumento de rigidez y es zona para intervenir.
o Hacemos esto a lo largo de todo el recorrido. Y marcamos las zonas duras.
Antes de hacer técnica dura tratamos de inhibir. Entramos con la mano a unos
45º con el borde radial del dedo índice y entramos hacia la profundidad del
fémur rodando el tejido hacia esos dedos con la otra mano. Una vez
71 Grao en fisioterapia. Prácticas
[FISIOTERAPIA MANUAL Y OSTEOPÁTICA II] 2014

profundizado hacia el fémur empujo un poco hacia la camilla y hacia arriba y


noto una tensión y espero 3-6 relajaciones. Y vuelvo a evaluar.
o Tras hacer esto, o así, o en DL, si entramos en supino pues metiendo los dedos
desde medial haciendo deslizamiento transversal o longitudinal. En DL es más
fácil entrar sin echarnos tanto encima del paciente. Y hacemos esto en todo el
recorrido.
o Entonces como zona de compromiso del aductor está el tabique de los
aductores pues palpamos el aductor mediano, por debajo tabique que lo
separa del mayor, por encima el que lo separa del pectíneo y por debajo de
este al menor. Y vamos palpando tabiques y donde hay rigidez pues para
poder entrar metemos un poco de ABD y flexión, entramos a unos 45º,
rodamos mucho tejido y vamos un poquito hacia camilla y hacia arriba y si hay
que seguir al tejido pues se sigue. Mismo procedimiento de antes.
o Al terminar también podemos trabajar en técnicas miofasciales y esas cosas.
Podemos jugar con posiciones de la pierna para trabajar. Incluso se puede
combinar presión con movilización en alguna técnica. Y si no quieres perder la
mano para rodar pues usas tu cuerpo o le coges la pierna bajo la axila.
o Esto es muy bueno para trabajar en casos donde hay compromisos en la
neuromecánica del obturador o cuando haya habido lesiones mioconectivas.
Valorando los tabiques entre cada uno de los aductores y trabajando ahí.

72 Grao en fisioterapia. Prácticas

También podría gustarte