Apuntes Terapia Manual II Prácticas
Apuntes Terapia Manual II Prácticas
Apuntes Terapia Manual II Prácticas
manual y
osteopatica II
Sergio Patiño Núñez. Prácticas
1. RAZONAMIENTO CLÍNICO
Proceso que trata de estructurar, ordenar e interpretar el significado de un conjunto de
datos y experiencias que suceden en un contexto clínico específico y la consecuente toma de
decisiones en base a ello.
Entorno
Paciente
Tiempo (amosférico y
Valores, creencias, cronológico), financiación,
expectativas, factores exigencias externas al paciente
piscosociales y al fisioterapeuta (p.ej.
trabajo).
Fisioterapeuta
Objetivos, valores, creencias,
conocimientos, habilidades
cognitivas, teécnicas,
relacionales.
COGNICIÓN
METACOGNICIÓN
Aprendizaje,
Conciencia de los
razonamiento,
atención, memoria, Amplio, procesos de
resolución de contrastado, pensamiento y
problemas, toma de actualizado capacidad de
decisiones y CONOCIMIENTO acceder a datos
procesamiento del almacenados.
lenguaje.
2. EXPLORACIÓN
2.1 ANAMNESIS
Con la información obtenida se construirá la historia clínica que marcará la
planificación de la exploración física, diagnóstico fisioterápico, objetivos, tratamiento y
pronóstico.
Con la anamnesis deberíamos tener un 75% de idea de todo esto, incluso de los
resultados de las pruebas.
DOLOR:
Sin embargo, sólo la naturaleza del dolor puede ser de varios tipos diferentes:
Recordemos que para identificar una pelvis en anteversión habrá que comprobar que la
EIAS y la EIPI estén a la misma altura, y no la EIPI más arriba que la EIAS.
Una alteración mecanosensitiva del plexo lumbar podría generar una anteversión de
la pelvis e hiperlordosis, e influir en la extensión de la cadera limitándola (aumento de la
actividad contráctil de flexores y retracción capsular con fines neuroprotectores).
Inervaciones.
Raíces.
Trayecto.
Puntos de conflicto.
Comportamiento dinámico.
Por ejemplo: Movimiento de flexión anterior de hombro limitado con dolor; le decimos que
en lugar de tener las rodillas estiradas las flexione (quitando carga tensil del plexo lumbar), o
por ejemplo, suba el brazo extendiendo los dedos (poniendo carga) o inclinando la cabeza
homolateralmente (quitar carga tensil).
En todos los casos anteriores la presión, percusión (Tinel) y/o movimiento deslizante
transversal sobre los nervios provocará/exacerbará los síntomas del paciente. Es importante
tener en cuenta el grado de tensión previa a la palpación de la estructura. Por ejemplo si en el
túnel del carpo algo de esto desencadena lo de los puntos superiores hablaríamos de
mecanosensibilidad del nervio mediano; si bien puede que no puedas hacer movimiento
deslizante sobre la muñeca pero sí en otros puntos por los que pasa el mediano.
PRÁCTICÁ 2-NEUROMECÁNICÁ Y
EXPLORÁCION CLINICÁ DE PLEXOS
LUMBÁR Y SÁCRO
1. PLEXO LUMBAR
Formado por nervio femoral, nervio obturador y ramas, nervios cutáneos. Si se afectan
sucederá lo reflejado en el cuadro.
*meralgia parestésica: Cuadro de dolor normalmente en la cara anterior del muslo que se acompaña de
parestesia, hormigueo y sensación acorchada (una hipoestesia).
Tras emerger del agujero de conjunción el primer ramo lumbar (L1) se divide en
una división superior y una inferior:
El resto del ramo L2 (una parte, lo que queda fuera del genitofemoral), L3 y una
parte de L4 se dividen en ramos ventrales y dorsales. Es decir, la división ventral primaria se
divide en una parte anterior y otra posterior. De la posterior hay uno más grueso (L2-L3-L4
femoral) y uno más fino (L2-L3 femorocutáneo). Y la parte anterior forma el obturador.
Recorrido: Sale del agujero de conjunción y pasa por delante del cuadrado lumbar por
detrás del psoas; se dirige hacia la cresta iliaca; cuando llega a un punto que está entre
la parte más alta de la cresta ilíaca y la EIAS perfora el transverso del abdomen y lo
inerva. Avanza un poquito más y perfora al oblicuo interno, y lo inerva también. En ese
momento se divide en dos ramas: una cutánea lateral y una cutánea anterior. La
lateral atraviesa el oblicuo externo (NO lo inerva), y se dirige a inervar a la piel que
está desde el trocánter mayor hasta la cresta ilíaca a través de distintas ramitas. La
rama cutánea anterior entra en el conducto inguinal (formado por el ligamento
inguinal y las distintas fascias de los músculos abdominales), atraviesa el oblicuo
externo (NO lo inerva); sale por el agujero inguinal y ahí da inervación cutánea a la piel
de la región suprapúbica. Es por tanto un nervio motor (transverso y oblicuo interno) y
sensitivo (piel suprapúbica y entre trocánter y cresta).
Puesta en tensión: Para ponerlo en tensión realizamos inclinación contralateral
flexionando la hemipelvis y efectuando una tracción de la piel hacia abajo y hacia
adentro tirando de las ramas cutáneas.
Puntos de conflicto:
o Fascia de la aponeurosis del oblicuo interno.
o Agujeros de conjunción.
o Conducto inguinal.
RECORRIDO ILIOINGUINAL:
Recorrido: Pasa también por delante del cuadrado lumbar por detrás de psoas y va a
cresta ilíaca siguiendo la dirección del transverso. Cuando llega aproximadamente al
tercio anterior de la cresta iliaca perfora al transverso y al oblicuo interno e inerva a los
dos. Cuando hace eso se mete al canal inguinal (conducto inguinal superior),
transcurre por el mismo y asoma por el orificio inguinal; y ahí inerva la piel de la raíz
del pene y la piel de la parte superior del escroto en el hombre; en la mujer la piel del
monte de venus y la piel que está adyacente a los labios mayores; y tanto en el
hombre como en la mujer inervan la piel de la región supero-interna del muslo y la piel
de la región púbica.
Puesta en tensión:
Puntos de conflicto:
o Fascia de la aponeurosis del oblicuo interno.
o Agujeros de conjunción.
o Conducto inguinal.
Si están afectados estos nervios, en la exploración se vería que el transverso y el oblicuo
interno podrían estar contracturados. Serían músculos débiles, que cuando se someten a
máximo esfuerzo con resistencia, van perdiendo fuerza debido a un trastorno metabólico.
Entonces un paciente con pubalgia (dolor en pubis, encima debajo o zona inguinal)
diagnosticada, puede no ser así, por afectación del nervio (palpando transversalmente podría
notar oblicuo interno o trapecio contracturados o hipertónicos-el interno va hacia fuera y
abajo, así que palpar hacia abajo y dentro, y el transverso palparlo en vertical (va en
horizontal)). Serían músculos que al someterlos a un máximo esfuerzo y los resisto van
claudicando a medida que pasa el tiempo; serían músculos débiles a la prueba de fuerza (hacer
máxima fuerza y mantenerla; tienen un trastorno metabólico, (ejemplo de Bea y Rocío de fibras
musculares y los vasos sanguíneos entre ellas, que es comprimen cuando se hipertonifica el
músculo; hay problema de nutrición y eliminación). Podrá haber trastornos de control motor si
esto pasa (p. ejemplo un futbolista al que no se le contrae bien el transverso; le va a generar
dolor). Puede haber dermalgia. Puede estar afectado incluso el recto del abdomen (T12 lo
inerva). Pacientes con pubalgia real se les suele mandar activación glúteos y …. . Habrá
hipomovilidad vertebral a esos niveles (test de rebote positivo) por ligamentos y músculos
monarticulares paravertebrales retraídos por nervios de Luschka). Pensamos en todo esto; no
sabemos si estará presente, pero es probable que lo esté. Viscerotoma habría que pensarlo:
intestino delgado, colon ascendente, y transverso (d11, D12, L1 y si eso L2).
Ejemplo: Hay pubalgias que pueden generar problemas a la hora de tener relaciones
sexuales debido a la relación nerviosa entre estas estructuras.
DATO: Las cosquillas son una sensibilización, un reflejo de que algo pasa a nivel
neuromuscular.
RECORRIDO GENITOFEMORAL:
Recorrido: Primero está formado por los ramos ventrales de la división ventral
primaria de L1, L2; se dirige oblicuamente hacia delante desde el agujero de
conjunción atravesando el psoas y su fascia; y emerge de su borde medial,
aproximadamente a la altura de L3-L4. Viene por detrás del peritoneo, y más o menos
en la zona del ligamento inguinal (por debajo del mismo, justamente en la cara externa
de la arteria femoral) se divide en dos: una rama inguinal y una rama femoral.
o La rama inguinal entra en el conducto inguinal (formado por las fascias de los
músculos abdominales y por el propio ligamento inguinal), lo recorre y sale por
el agujero inguinal inervando el escroto (recordemos que el ilioinguinal daba
inervación a una parte; este da a la piel) y al cremáster (músculo que eleva el
testículo) en el hombre; en la mujer la piel de la zona del monte de Venus y la
piel de los labios mayores. Además da algunas ramitas para el psoas.
o La rama femoral atraviesa la fascia lata (todo lo que envuelve el muslo de
rodilla a ingle) y se divide para inervar lo que sería la piel del triángulo femoral
o triángulo de Scarpa. Puntos de conflicto: agujeros de conjunción, fascia del
músculo psoas y el propio músculo, fascia de los músculos abdominales que
forma el conducto inguinal (el punto sería el conducto inguinal) y la fascia lata
(el punto donde atraviesa la fascia lata, igual que el punto donde atraviesa la
fascia de los abdominales).
o Es un nervio mixto (sensitivo y motor).
Puesta en tensión: Prácticamente igual que el femoral: Extensión de cadera + rotación
¿interna? de cadera. También con inclinación contralateral del tronco.
Puntos de conflicto:
o Agujeros de conjunción.
o Fascia del músculo psoas y el propio músculo psoas.
o Fascia de los músculos abdominales que forma el conducto inguinal (el punto
en sí es el conducto inguinal). Al lado del pulso de la arteria femoral.
o Fascia lata (el punto donde atraviesa la fascia lata, igual que el punto donde
atraviesa la fascia de los abdominales).
RECORRIDO CUTÁNEO-FEMORAL-INGUINAL:
Puntos de conflicto:
o Agujeros de conjunción por donde sale.
o El conducto que está por dentro de la espina ilíaca (sobre todo, en la mayor
parte de los pacientes).
o Fascia lata, sobre todo si está muy tensa.
Nervio femoral y ramas
Recorrido: El más grueso del plexo lumbar (ramas posteriores de división ventral
primaria de una parte de L2, L3 y una parte de L4. Sale de los agujeros de conjunción, y
lleva una dirección oblicua hacia delante y hacia abajo. Lo primero que hace es
atravesar al psoas (y para ello a su fascia). Recorre un pequeño trayecto entre el psoas
y su fascia y emerge entre el psoas y el ilíaco por la cara lateral del psoas. Después
llega al ligamento inguinal y lo cruza por debajo (vena-medial-arteria-en el medio-
nervio-lateral-); es decir que si tomo el pulso de la arteria femoral al lado está al
nervio, inmediatamente al lado; y al palpar el ligamento inguinal es por donde
atraviesa. Cuando atraviesa ese conducto se divide en un ramo anterior y un ramo
posterior.
o El ramo anterior da dos nervios: cutáneo intermedio y el cutáneo interno del
muslo, y da también unas ramas para el músculo sartorio, al cual inerva.
El cutáneo intermedio perfora la fascia lata aproximadamente unos 8
cm debajo del ligamento inguinal e inerva la cara anterior del muslo
hasta la rodilla.
El cutáneo interno perfora la fascia lata e inerva la cara medial del
muslo hasta la rodilla. Incluso muchos pacientes, al llegar a la cara
interna este nervio conecta con el nervio safeno; que también es una
rama del nervio femoral; e incluso el cutáneo intermedio al llegar a la
rótula forma un plexo, formado por ese nervio y con ramas del
femorocutáneo y con alguna del genitofemoral.
o El ramo posterior (el más “potente”) da muchas ramas musculares para el
músculo cuádriceps (o los músculos que lo forman); se va distribuyendo a lo
largo de todas esas estructuras; da ramas articulares para la articulación de la
rodilla y forma el nervio safeno.
El nervio safeno baja (vasto lateral?) atraviesa el canal aductor (o
hiatosafeno o de Hunter) y llega también a la rodilla, apareciendo por
debajo de la pata de ganso; va por ese canal en un paquete
vasculonervioso, y emerge atravesando la fascia lata en su porción
más caudal debajo de la pata de ganso y ahí va siguiendo toda la cara
interna de la pierna hasta llegar al complejo tobillo pie, donde lo
inerva en su cara interna.
o El femoral, por tanto, inerva psoas, sartorio, cuádriceps, en algún paciente da
también alguna ramita para el pectíneo; cara anterior de la coxofemoral y
caras anterior y antero-interna de la rodilla (cápsula y membrana sinovial).
o Además, pasa por la laguna muscular de la pelvis (entre el ligamento inguinal y
lo que parece ser grasa).
N obturador y ramas
Recorrido: Sale de parte de L2, todo L3 y parte de L4. Es más posterior y medial que el
femoral. También se refleja un poco por la cabeza femoral, pero por la zona media (no
tan anterior) y pasa a través de la membrana obturatriz. Sale de los agujeros de
conjunción, pasa por delante de la articulación sacroilíaca, se dirige oblicuamente
abajo y adelante, y cuando llega a la zona pélvica atraviesa la membrana obturatriz a
través de un conducto llamado conducto subpubiano. Al pasar ese conducto se divide
en un ramo anterior y uno posterior.
o El ramo anterior se dirige hacia abajo pasando por delante del obturador
externo (que está muy pegado a la membrana obturatriz) por detrás del
pectíneo, por detrás el aductor mediano, por delante del aductor menor e
inerva los dos tercios distales de la cara medial del muslo. También inerva la
articulación coxofemoral por su cara medial, el músculo recto interno, el
músculo aductor mediano, normalmente un poquito también el aductor
menor y normalmente también da ramas para el pectíneo (el pectíneo a veces
puede recibir alguna rama del femoral y alguna del obturador).
o El ramo posterior perfora el músculo obturador externo y se dirige hacia abajo
pasando por detrás del aductor menor (pero delante del mayor) dando ramas
para el aductor mayor, dando alguna rama también a veces para el aductor
menor; y a veces emite una ramita hacia la cara posterior de la rodilla. Este
ramo posterior inerva también el obturador externo.
o La parte más posterior del aductor mayor recibe ramas del ciático y la parte
más anterior está inervada por el obturador (esto de que esté controlado por
dos plexos se da porque es un músculo amplio en forma de abanico porque
actúa estabilizando las articulaciones de rodilla y cadera en todos los
MANIOBRAS DE TENSIÓN
Son parte del examen físico.
Al realizar las pruebas de tensión neural, que están dentro de la exploración, nos
permiten sacar conclusiones pero no planear un tratamiento pues para esto necesitamos
todos los pasos de la exploración. Se deben hacer con cuidado. El paciente puede explorarse
en el plano frontal y sagital, y se le van aplicando cargas tensiles sucesivas.
Probamos a partir con tensión del neuroeje (flexión columna vertebral), entonces lo
tensamos un poco, más o menos en posición fetal, pero con la cabeza relajada, sin tensionarlo
excesivamente. Se le explica al paciente que cuando se le pida flexión o extensión de cuello la
realice, y que durante la realización de todas las pruebas se agarre la rodilla infralateral (más
anterior que la supralateral, con flexión pero no en exceso de rodilla y cadera) con la mano
supralateral. La pierna supralateral también estará ligeramente flexionada, en posición neutra
(20º de cadera y ligera flexión de rodilla, sobre 40-45º). En esta posición, la columna está en
posición neutra.
Podemos aplicar distintas formas de tensión para examinar la respuesta del tejido
neuroconectivo:
Proximal: A nivel de los troncos nerviosos que forman el plexo lumbar y lumbo sacro.
Buscamos la cresta ilíaca con ambas manos y hacemos un descenso hacia caudal, no
de forma brusca. Si notamos un descenso de la amplitud de movimiento, o que hay un
rebote para volver a la posición “normal”, existe una pérdida de movilidad o rigidez
debida a un cuadro de mecanosensibilidad alterada. Testamos si hablamos solo de las
ramas tronculares del femoral poniendo en tensión al nervio femoral (tensión distal).
Este descenso de hemipelvis se puede mantener durante las demás maniobras de
tensión, o jugar con el poniéndolo o quitándolo, empujando con una mano hacia
caudal para saber hasta qué punto esos troncos nerviosos influyen en la limitación.
Distal (femoral): A nivel de las ramas articulares de la cadera y el psoas. El
fisioterapeuta, con el paciente al borde de la camilla, se pegará a la camilla. Se le
sujeta la pierna supralateral con la rodilla extendida en una toma en cuna y lo llevamos
a extensión de cadera. Miramos si el movimiento es libre, cuánto rango hay de
movimiento libre y si aparecen movimientos de compensación. En principio en esta
paciente se pasan los 9º aproximados de extensión y no aparece sintomatología.
Durante esta maniobra no debemos olvidarnos del papel que juega el nervio genito-
femoral en este movimiento. Se puede combinar esto con el descenso de hemipelvis
anterior, abriendo bien la mano y provocando el descenso de la cresta ilíaca
dejándonos caer con el peso de nuestro cuerpo (no con el brazo), y después le
meteríamos la extensión de cadera. En este caso se nota un poco limitado el
movimiento que antes no lo estaba, le duele un poco, pero también puede ser la piel,
así que seguimos explorando.
o Extensión de cabeza: Se le solicita, la hace y mejora el dolor; esto se debe a que
se ha quitado tensión en el neuroeje, más concretamente a nivel de las
inserciones occipitales, lo que demuestra que estas estructuras están
implicadas en la afección de la mecanosensibilidad nerviosa. En este caso, se
pueden incluir en el tratamiento técnicas que trabajen esta zona (músculos
suboccipitales, etc.).
o Tensión en ramas articulares de rodilla y ramas musculares del cuádriceps.
Introducimos flexión de rodilla con una toma en cuna y hacemos una flexión
máxima. Nota que le tira el cuádriceps, cosa que no es normal; lo normal sería
una tirantez en el tercio medio del cuádriceps, si lo nota en la cara anterior de
la rodilla y el tercio distal, proximal o zona lumbar no lo es, y menos casi al
Llevamos la pierna a extensión (con descenso de hemipelvis o no), hasta los 0º, primero
con la rodilla estirada y después con la rodilla flexionada para mayor tensión. Además
podemos jugar con la flexoextensión de cabeza, viendo si interacciona con el plexo lumbar; si
esto es así al trabajar esta zona podemos mejorar la zona lumbar.
Podemos colocar su columna en flexión en posición fetal con la cabeza también en
flexión, y comprobamos si la extensión de cadera se ve afectada y si al extender la cabeza
mejora su amplitud. Para poner aún más tensión podemos flexionar la rodilla también.
La respuesta puede ser poco positiva (+), positiva (++) o muy positiva (+++). En el caso
de Gabriel (paciente) no es muy positiva, pero sí es positiva, porque no llega a 0º y flexionar la
rodilla. Lo ideal es 0º de extensión de cadera con flexión completa de rodilla y ahí el paciente
debería referir tirantez en el tercio inferior del muslo. Si queremos explorar primero ramas
articulares y ramas miofasciales empezamos al revés: flexión de rodilla, extensión de cadera, y
después descenso de hemipelvis. La postura del fisioterapeuta será entonces con la axila en la
hemipelvis y los pies en finta lateral. Hay que estar atentos, porque el paciente puede llegar a
esos grados pero haciendo anteversión, y esto no sirve para hacer la prueba negativa. Para
evitarlo bloqueamos la anteversión con el antebrazo apoyando nuestra mano craneal en la
camilla y controlando así el movimiento. Se pueden medir los aumentos de tensión con un
tonómetro.
Si hacemos rotación externa el femoral va hacia un lado u otro, y esto sirve para ver
cómo es el deslizamiento transversal del nervio.
e internas de rodilla. Otro ejemplo sería ponerle las rodillas flexionadas y anteversión pélvica, y
los brazos abiertos, y le pedimos que estiren las rodillas manteniendo la pelvis, o que estiren
sólo una girando el cuerpo hacia ese lado, manteniendo los brazos abiertos y la anteversión
pélvica.
El tronco lumbo sacro (L4-L5) emerge en la cara medial del músculo psoas, medial, al
nervio obturador y desciende sobre el borde anterior de la pelvis para unirse al primer ramo
sacro delante la articulación sacroilíaca.
Superior: Conexión del tronco lumbosacro con S1-S2, y la mayor parte de S3, que
forma el nervio ciático.
Inferior: Más pequeña, entre la porción menor de S3 con parte de S4 (y algo de S2),
formando el nervio pudendo.
El plexo se sitúa en la parte posterior de la pelvis por delante de la fascia sacra y del
piramidal. Las alteraciones irritativas de la articulación sacroilíaca y discos de L4-L5 pueden
sensibilizar al plexo (neuroinflamación). La raíz L5 puede sufrir el estrés mecánico en su salida
del túnel lumbo-sacro (ligamentos iliolumbares). Si el sacro está en inclinación y en rotación,
esto implica que al moverse con los ilíacos el movimiento es asimétrico, haciendo mucha
rotación e inclinación hacia un lado y poco hacia el otro, esto provoca irritaciones en el disco y
se generan cuadros de irritación de L5 a su salida. Si el disco degenera se deshidrata, y si se
deshidrata pierde altura, se juntan las vértebras y se cierran los agujeros de conjunción y las
articulaciones interapofisarias.
Recorrido: Tronco común que cuando llega al bíceps se divide en dos: poplíteo externo
e interno.
o El ciático poplíteo interno (o tibial) va por el centro de la pierna y en el tercio
distal se hace medial, pasa por debajo del retináculo de la musculatura flexora,
se dirige al pie y da las ramas plantar lateral y medial, que dan a su vez los
nervios digitales plantares que se van a dirigir hacia cada uno de los dedos.
Estos nervios plantares están entre las capas superficial y profunda de la fascia
plantar y la musculatura profunda que inerva.
ortosimpático (por ejemplo, hay una zona del pie derecho que se
relaciona con el intestino). Lo mismo sucede con la acupuntura (se
pinchan fibras neuroconectivas con alta concentración de tejido del
sistema nervioso autónomo).
Espacios intermetatarsales (Tibial).
Tejido de conexión que une las cabezas de los metacarpianos (Tibial).
Fascia crural (Peroneo común: Rama superficial). Miofascia. Cuando
está muy tensa. Por ejemplo, con el típico movimiento de torcedura
de tobillo, todos estos tejidos (fascia crural y el resto de fascias que se
unen a ella en la inserción) se estiran, y esto deriva en una retracción
refleja del tejido, retracción que es bastante general, con lo que el
nervio que se encuentra ahí se altera en su mecanosensibilidad,
pasando a estar neuroirritado o inflamado. En este caso, además, se
rigidiza la articulación subastragalina, porque esa cápsula, ligamentos
y tejido fascial que forman la articulación están inervados por el
peroneo, que genera una limitación de la movilidad específica que a su
vez genera una limitación de la movilidad global. Los músculos
peroneos, para que el nervio no se irrite más, se contraen o espasman
(puntos gatillo, bandas tensas, debilidad), y las articulaciones peroneo-
tibial y sacroilíaca también se afectarían. Esto va en contra de la teoría
de las cadenas lesionales mecánicas, es otro enfoque distinto. Como
dato curioso, el típico agarrotamiento de dedos de flexión plantar (que
sucede por ejemplo al nadar), viene de tensión en estas estructuras
fasciales.
Anillo osteofibroso en la cara lateral y posterior del peroné (Peroneo
común: Rama profunda). Está formado por tejido fascial del peroneo
lateral largo, la fascia del gemelo externo, fibras que vienen de la
cintilla iliotibial y del bíceps femoral, y alguna contribución de fibras de
la fascia del sóleo (pero menos).
Retináculo externo o retináculo de la musculatura extensora (Peroneo
común: Rama profunda): Es el punto de conflicto más importante de
esta rama profunda, y es como una cinta ancha de tibia a peroné que
termina en forma de Y con apertura medial, por debajo de la cual pasa
el nervio. Se pone en tensión en flexión plantar, supinación, y aún más
en flexión de los tres últimos dedos (detrás de dedos en garra suele
haber mecanosensibilidad alterada del plexo lumbosacro). Esto
también es parte del septum transverso del sóleo (pero por delante),
por lo que si trabajamos por ejemplo la arcada del sóleo o los gemelos
podemos influir en esta estructura.
*Síndrome de piramidal: Para hablar de síndrome de piramidal tenemos que tener en cuenta que el ciático no sale
siempre de la misma forma, ni las estructuras tienen la misma dirección o posicionamiento en las distintas
personas. La mayoría (85%) tiene un ciático que sale por debajo del piramidal, pero en un 10% sale por el medio y
en un 2-3% sale por encima del mismo; asimismo, existe un 1% en el cual el ciático sale por el medio ya dividido en
dos y así transcurre a lo largo del muslo. Para decir que un paciente está en una situación de síndrome del
piramidal, Fishman, en el año 1982, estableció unas pruebas con una sensibilidad de 0.88 (88%), y una especificidad
de 0.83 (83%), que siguen tres criterios (si el paciente cumple dos criterios puede que tenga síndrome de piramidal,
si cumple los tres muy probablemente los tendrá):
Dolor en la intersección del nervio ciático con el músculo piriforme durante el test de FAIR (flexión-cadera
unos 80º, rodilla unos 90º-, aducción and internal rotation) en DL. Incluso desde esta posición se puede
palpar.
Sensibilidad a la palpación en la intersección del nervio ciático con el músculo piriforme.
Signo de Lasègue positivo: Diferencia superior a 15º entre el miembro inferior sintomático y el no
sintomático o elevación total inferior a 65º (la normalidad eran 80º).
**Espolón del calcáneo: Tarda años en formarse. Hay tejido conectivocartilaginoso cartilaginoso
mineralizadoóseo; la inserción se produce en 4 fases de un tejido más blando a un tejido más rígido, para que al
moverse no fracase la unión al unirse una parte muy blanda con una muy dura. Entonces, cuando a esa inserción
llega mucha carga compresiva porque, por ejemplo, la fascia plantar está muy tensa, la articulación subastragalina
está muy bloqueada. Ese exceso de carga compresiva que se genera ahí hace que poco a poco el hueso vaya
avanzando de la capa ósea a la capa d fibrocartílago mineralizado, en forma picuda, y vaya formando el espolón, y
entonces terminan quedando dos capas: tejido conectivo y óseo; esto facilita la ruptura (también sucede en
Aquiles). Entonces un espolón será un problema de carga compresiva de hace años que provoca el fracaso de
amortiguación plantar y que acaba irritando esa rama; entonces el soleo estará durísimo, la ASA bloqueada, la fascia
plantar tensa, los isquiotibiales tensos, la articulación sacroilíaca limitada, la femorotibial rígida en su cara externa.
Muchas veces estos pacientes tienen la zona del sigmoides y recto abdominal están durísimos.
NERVIO SURAL: Se forma por una rama superficial del tibial y otra superficial del peroneo.
Va al tendón de Aquiles, y aproximadamente en el tercio medio cruza, y llega a la cara lateral
del pie por detrás del tobillo. Se tensa en dorsiflexión e inversión. La fascia crural es un punto
de conflicto. Es un nervio cutáneo.
NOTA: Sistema ápticoCaptación fina de movimientos; ahí se está viendo que el tejido
conectivo tiene un importante papel, y también en la captación de dolor.
Comenzamos con la paciente con las rodillas juntas, sentada al borde de la camilla, con
las manos hacia atrás. Se le explica que intente sentir cómo una cuerda imaginaria tracciona de
su cabeza hacia arriba para que auto-estire su cuerpo. Toma aire y al soltarlo “cortamos” la
cuerda imaginaria para que el cuerpo caiga totalmente relajado.
Se le pide que estire la rodilla derecha, le colocamos el tobillo en dorsiflexión (hay poca)
y tiramos de los dedos. Nota dolor debajo de la rodilla, hacia la punta de los dedos (sobre todo
del primer dedo) y hacia la pelvis no muy arriba; al extender a cabeza mejora la sensación y al
Desde esta posición, podemos jugar con traslaciones lumbares (empujando por el
lateral de la barriga, en este caso hacia la derecha le mejora, y hacia la izquierda le sigue
doliendo igual, sin variación). También podemos jugar con el neuroeje relajado (quitando
flexión de columna, aunque en este caso da igual que la pongamos o que no porque Marta
apenas tiene rango de flexión y no va a haber mucha diferencia). Según interese pedimos
derrumbe o no, y pasamos a meter tensión en los pelvitrocantéreos. Introducimos rotación
interna de cadera tirándole del pie hacia fuera y llevando la rodilla con la mano superior. Para
tensar ciático rotamos la rodilla internamente. También podemos hacer ADD de cadera, y
desde la aducción jugar con la extensión de rodilla (toma en tobillo, y otra fijándole la cabeza).
Marta dice no tener problema pero compensa mucho con la espalda, así que seguramente sea
por eso. Podemos empezar por distal y flexionamos el dedo, el tobillo, hacemos pronación y
extendemos rodilla. A marta, en este último paso le tira, así que probamos a ver si extendiendo
la cabeza se le puede extender más la rodilla pero la sensación no mejora. Si jugamos con la
cabeza quiere decir que si intervenimos en la zona de anclaje habrá cambios (si cambian los
síntomas) o no los habrá (si no cambian).
Palpamos el sóleo, a los lados de los gemelos, por debajo y hacia distal, y lo notamos
un poco tenso. Vamos a la arcada del sóleo (bajo el hueco poplíteo) y hay un pelín de rigidez,
pero no una actividad excesiva. Le mira la sensibilidad de la cara medial de la pierna y hacia
medial-distal le molesta. Al doblar, al parecer, no le molesta. Se le mira la movilidad del
astrágalo y el calcáneo y se juega con el peroneo común, flexionando los tres últimos dedos,
supinando, extendiendo la rodilla, aduciendo y manteniendo eso realizando flexión de cadera y
le tira en el dorso del pie. Si flexionamos la rodilla en esta situación le tira muchísimo, y con
algo de ABD le tira un poco, más cuanta más ABD. Lo mismo con la ADD pero con más dolor.
Palpamos los peroneos y tienen bastante tono. Palpa la piel del dorso lateral del pie y
no le duele, le duele una zona un poco más medial así que hablamos más de peroneo profundo.
Flexiona el pie, flexiona el primer y el segundo dedo, y empieza a subirle la pierna, y le tira. Le
flexiona la rodilla y sigue flexionando, y al flexionar lo lleva mucho mejor. Palpa el pedio dorsal
o el extensor corto, el tibial (el fisioterapeuta lo encuentra bastante duro, con alguna banda un
poco tensa, pero la paciente no se queja).
En su caso entonces, de rodilla para abajo está más afectado el ciático poplíteo
externo, y de rodilla para arriba los dos, tanto el interno como el externo. De ahí para arriba es
donde el fisioterapeuta cree que está el problema. Teniendo en cuenta los resultados del
Lasègue clásico, de 0-35º no hubo problemas, pero sí los hubo de 35-70º, lo cual indica
problemas proximales; así que se considera un problema a nivel paravertebral y pélvico. Es un
problema más en la zona lumbo-pélvica que afecta a los dos, si bien está más acentuada la
rama externa del peroneo común. Esto es lo que se deduce a partir de solamente dos pruebas.
PRÁCTICÁ 3: ÁNÁTOMIÁ
TOPOGRÁFICÁ DEL ÁBDOMEN
En esta práctica vamos a dibujar la proyección de las vísceras. En todo momento
hablaremos de referencias aproximadas, que dependerán del paciente por lo que habrá que
tener en cuenta las características individuales de cada uno y, ante la duda, fiarse del golpeteo
en la palpación (por ejemplo, para identificar el hígado, diferenciar el sonido timpánico del
pulmón y la interfase a sonido mate del hígado).
Columna central:
o Región epigástrica (justo debajo del esternón)
o Región umbilical o mesogastrio.
o Región hipogástrica (por encima del pubis).
Laterales:
o Hipocondrios derecho e izquierdo: Al lado de la región epigástrica.
o Flancos derecho e izquierdo: Al lado de la región umbilical.
o Fosas ilíacas derecha e izquierda: A ambos lados del hipogastrio.
También se puede dividir en 4 partes: cuadrante superior derecho, cuadrante superior
izquierdo, cuadrante inferior derecho y cuadrante inferior izquierdo, pero nosotros dividiremos
en 9.
1. HÍGADO
Es una víscera muy voluminosa, más en el margen derecho que el izquierdo. Si
dividimos al abdomen en 3 regiones (anterior, medio y posterior) ocupa las tres en el lado
derecho, y en el izquierdo la anterior y una parte de la media. La región posterior cae más
caudalmente que la región anterior. El hígado no es una estructura palpable salvo que tenga
una hepatomegalia.
Anatomía topográfica
BORDE CAUDAL: A nivel ventral se sitúa bajo el reborde costal derecho, ascendiendo hacia
la izquierda en oblicuo (por tanto, se dirige en oblicuo hacia arriba). Dorsalmente, desde el
cuerpo vertebral de D11-D12 hasta la 11ª costilla derecha.
2. VESÍCULA BILIAR
Anatomía topográfica
FONDO: Se localiza en el punto de Murphy: línea entre el ombligo y línea medio clavicular
derecha, a nivel del punto de corte con reborde costal. Si desde la línea media clavicular
derecha en el punto de corte con la parrilla costal hacia el ombligo marcamos un punto medio y
desde ese punto medio nos deslizamos un través de dedo hacia la línea alba estaría la
proyección del esfínter de Oddi, donde drena el colédoco.
3. ESTÓMAGO
Tiene forma de haba
Anatomía topográfica
Como partes principales hablaremos de: cardias (esfínter que separa estómago de
esófago), fundus, cuerpo, antro (o antro pilórico), píloro, curvatura menor y curvatura mayor.
Después del píloro ya estaría el duodeno (porción I, II, III y IV).
Cardias: Situado a 2 cm de la línea media, a la altura de D11 por detrás y del séptimo
cartílago costal por delante.
Píloro: Ligeramente a la derecha de la línea media, 3-4 cm encima del ombligo con el
estómago vacío (altura de L1). Si está lleno, desciende 1-2 cm hacia la derecha. En
bipedestación se sitúa central o a la derecha de L3 (en supino L2-L1). Con el paciente en
decúbito lateral, vemos si el ombligo coincide con el cuerpo vertebral de L3 para tener la
referencia, y desde ahí subimos 3-4 cm hacia arriba, y un dedo hacia la derecha y marcamos el
píloro.
4. DUODENO
Anatomía topográfica
5. YEYUNO E ÍLEON
Se organizan en forma de asas intestinales, que quedan contenidas en el espacio que
delimita intestino grueso. En la mayor parte de los casos preferentemente yeyuno + horizontal,
íleon + vertical. Íleon finaliza en válvula íleo-cecal, en el ciego. La válvula íleo-cecal se marca
desde el ombligo y la espina iliaca trazando una línea y buscamos el punto medio, y desde ahí
un ancho de un dedo hacia la derecha seria la válvula ileocecal. Ese punto se llama punto de
McBurney.
Anatomía topográfica
Elementos de suspensión
6. COLON
Anatomía topográfica
Ciego: Se sitúa en la fosa ilíaca derecha (donde finaliza el íleon, metido en esa fosa ilíaca),
oblicuo en sentido caudal, hacia dentro y adelante (si se ve desde abajo tiene una dirección
oblicua hacia arriba y atrás). Es intraperitoneal. A su izquierda y posteriormente está la válvula
ileocecal (proyección cutánea: punto de McBurneyEIAS-ombligo: Punto medio). Tiene
bastante movilidad. En la parte terminal tiene un apéndice, el apéndice vermiforme o
vermicular, que normalmente se sitúa2-3 cm. por debajo del ángulo ileocecal.
Apéndice vermicular: 2-3 cm por debajo del ángulo ileocecal, presenta variabilidad en su
posición. Proyección cutánea: punto de Lanz. Para su proyección, a veces se divide en tres la
línea que une las EIAS derecha e izquierda, y estaría en la zona de unión entre el tercio derecho
y el medio, en el punto de Lanz, unos 2-3 cm. por debajo del ángulo ileocecal. Sin embargo, el
apéndice tiene muchas variaciones anatómicas: hay pacientes en los que puede estar en la fosa
ilíaca izquierda, en vez de en la derecha, o en el hipocondrio izquierdo o derecho
(embriológicamente el tubo digestivo se forma a partir de un tubo que va creciendo y girando,
Colon ascendente: Se dispone de forma oblicua de abajo hacia arriba y de delante atrás. Es
la continuación del ciego, y consiste en una estructura que sube desde el ciego hacia la cara
posterior del hígado, en dirección oblicua de abajo arriba y de delante atrás, y que finaliza en la
flexura hepática o en el ángulo hepático del colon.
Ángulo hepático: Dispuesto sagitalmente hacia dentro y adelante (mide 70-80º). Se sitúa a
la altura de la 10ª costilla ventral del lado derecho. Para su proyección anterior tomaríamos
como referencia la 10ª costilla derecha en su cara anterior. Es un ángulo que mide unos 70-80º
aproximadamente, por tanto es más cerrado que un ángulo recto. Los ángulos siempre son
puntos de conflicto en el tracto intestinal, y también son puntos de anclaje muy importante del
intestino grueso a toda la cavidad abdominal (peritoneo y parrilla costal).
Ángulo esplénico: Más agudo que el hepático (50º), se dispone sagitalmente, oblicuo hacia
dentro y delante. Se sitúa a la altura de la 8ª costilla izquierda. También está más posterior que
el ángulo hepático. Desde ahí, un poco hacia delante desciende el colon descendente, hasta el
comienzo de la cresta ilíaca del lado derecho.
7. PÁNCREAS
Anatomía topográfica
Se divide en: cabeza, cuerpo, cola, un conducto pancreático (Wirsung) y uno accesorio
(Santorini).
8. BAZO
Anatomía topográfica
9. RIÑONES
Anatomía topográfica
10. VEJIGA
Anatomía topográfica
Situada en la cavidad pelviana, vacía se localiza detrás del pubis y llena lo sobrepasa
unos 3 cm hacia la cavidad abdominal.
Está separada de las estructuras que la rodean por un tejido celular laxo a modo de
cavidad.
Con la vejiga llena clavando los dedos encima de la sínfisis púbica en paralelo (vemos
que a esa altura por detrás en mujeres forma un fondo de saco y por detrás del útero otro, y en
hombres solo forma ahí detrás uno).
PRÁCTICÁ 4: PÁTOLOGIÁ
ORGÁNICÁ/VISCERÁL Y EXPLORÁCION
FISIO-OSTEOPÁTICÁ VISCERÁL
1. FACTORES ETIOLÓGICOS
Episodios que afecten a los elementos de suspensión visceral (mesos, epiplones,
ligamentosexpansiones del peritoneo, que además sirven para el paso de estructuras
vasculonerviosas), a las fascias, estructuras mioconectivas y/o articulares de fijación, podrán
desencadenar:
Cambios en
patrones
tensionales del
sujeto
Trastornos
Alteracioón del
funcionales
trofismo y alostasis
viscerales
Alteraciones en las
vísceras
Cambios en patrones tensionales del sujeto. Por cambios en patrones tensionales del
tejido, se puede influir por ejemplo la postura.
Todo esto se puede retroalimentar. Por ejemplo si se altera la motilidad visceral puede
alterarse el trofismo (un tejido que no se mueve tendrá más posibilidades de alterarse que uno
que sí), y si esto se altera la capacidad de alostasis baja (un tejido mal nutrido o vascularizado
reduce su capacidad de resolver problemas). Un trastorno en la movilidad visceral puede
generar también un trastorno en la función visceral.. En muchas situaciones de este tipo puede
afectarse la inervación, y en ese caso lógicamente le trofismo y la alostasis se modifican,
porque la vasoconstricción o la vasodilatación que participan en el trofismo de un tejido están
controladas por el SNA. Cuando se altera la inervación (más bien la mecanosensibilidad),
además, se pueden alterar los patrones tensionales en el sujeto, generando un cuadro
tensional alterado; y al mismo tiempo si se alteran los patrones tensionales en un tejido
posiblemente se pueda afectar la inervación. Además al alterarse esa inervación puede
aparecer sensación de dolor o malestar, y también trastornos funcionales viscerales, y esos
trastornos a su vez contribuyen en el dolor o malestar, así como pueden influir en esto los
cambios en los patrones tensionales.
2.1 ANAMNESIS
Desde un punto de vista neuro-visceral, añadiremos al interrogatorio que realizamos
durante la anamnesis preguntas acerca del estado de los sistemas:
Cardio-pulmonar. Primero general, luego rinitis, moco, alergias respiratorias, moco por
las mañanas, faringitis de repetición, taquicardias, sensación de opresión…
Digestivo. Digestiones lentas o pesadas, reflujo o sensación de acidosis, estreñimiento,
diarrea, reflujo, acidosis, halitosis, aftas bucales, picor anal, hemorroides, gases, dolor
abdominal…
Uro-ginecológico. Poliuria, nicturia (una vez levantarse a mear es normal),
dismenorreas, amenorreas, picor vaginal o vaginitis, ovarios poliquísticos, miomas…
2.2 INSPECCIÓN
Desde un punto de vista visceral y sumando datos a la inspección general, será
importante observar:
2.3 PALPACIÓN
Puede comenzar con el pliegue cutáneo o test de rebote.
Después palpación profunda: Laminas de Hed (gerd?), dolor referido visceral (foto chica
con cosas en piel de vísceras). Cunde tener este mapa y también de dermatomas, porque puede
afectarse todo el territorio del dermatoma x aunque característicamente vaya a dar esa zona.
A nivel torácico se efectúa un test manual de rebote a nivel de los hipocondrios y una
palpación epigástrica.
OTROS PROCEDIMIENTOS:
Importante:
NOTA: Para valorar al paciente, el profesor primero buscó zonas de “cierre” postural, donde
posiblemente se encontrasen fulcros tensionales. Acto seguido, pasó el dorso de la mano por
los 9 cuadrantes, sin llegar a tocarlos, para percibir aquellas zonas que tienen un aumento de
temperatura (se puede deber a la propia digestión, pero también a un mal funcionamiento de
las vísceras de esa zona). Finalmente, tumbó al paciente en decúbito supino boca arriba y dejó
caer su mano con el peso del cuerpo para percibir hacia donde la guía el propio cuerpo del
paciente en el primer segundo de apoyo, y la fue dejando caer una y otra vez progresivamente
siguiendo esa línea tensional y llevando la mano a donde la guiaba el cuerpo, hasta llegar a esa
zona de fulcro tensional. A continuación efectuó una palpación de más superficial a más
profunda de los 9 cuadrantes, atento al signo de rebote y poniendo especial cuidado en las
zonas que nos dan a sospechar de patología en lo realizado anteriormente. Una vez
identificamos las zonas dolorosas o rígidas, pensamos la inervación que tienen y efectuamos un
test de rebote vertebral a ese nivel, comparándolo con los superiores e inferiores para valorar
la movilidad de esa zona, dejando caer el peso de nuestro cuerpo sobre la columna del
paciente. Lo más seguro es que esté rígida. Además, se puede pensar en los dermatomas,
miotomas y osteotomas y valorarlos para comprobar si hay una disfunción de toda la
metámera.
3. EXPLORACIÓN DE UN COMPAÑERO
Entrevista: ¿dolor o disfunción? Caracterizarlo. ¿Responde a dolor visceral-sordo, mal
localizado, normalmente crónico, ritmo no muy constante o claramente constante:
come y pasa o algo así? A todos los niveles.
Centrándonos en abdominal: digestivosemiología hígado, vesícula biliar…
Inspección: zonas de cierre, temperatura, cicatrices, telangiectasias, dermatitis,
manchas, granitos, hiper o hipopigmentación…
Dolor, halitosis…
Evaluación desde el pto vista manual: 9 cuadrantes y vamos palpando de menos a mas
como un test de rebote y vemos flexibilidad en ese segmento, dolor o síntomas
vegetativos: y miramos órganos y estructuras de sostén a ese nivel.
Y vamos al test de rebote vertebral.
Y vamos a dermalgia, alodinia, hiperalgesia.
Y vamos a musculitos, paravertebrales y osteotoma.
Se puede hacer un test ortopédico o neuroortopédico con “lift” sobre la zona que sea
a modo test, teniendo en cuenta que en bipedestación todo cae un poco más.
Punto de dolor (Chapman)…palpamos ese punto y repetimos movimiento a ver qué
pasa
Conducta alimentaria.
EXPLORACIÓN:
Cris:
o Cardiorrespiratorio: Asma pero solo chunga cuando ejercicio incremental o
pachucha.
o Caquitas aleatorias. No dolor abdominal. Generalmente todo bien.
PRÁCTICÁ 5: EXPLORÁCION
Actividad 1:
Vamos a MMII, y dejamos las dos manos en la misma posición sosteniendo los tobillos
y pies agarrando el tercio distal de la pierna. No queremos traccionar de la piel, sino
del tejido que está por debajo, así que profundizamos. Cuerpo fisioterapeuta en modo
péndulo (pies más adelante que cinturas escapulares) y nos dejamos caer hacia atrás
aplicando así tensión a través de una tracción. Al traccionar la primera reacción del
tejido es generar una primera resistencia. Nos vamos dejando caer más hacia atrás y
tratando de sentir como desde las manos la tracción se va transmitiendo hacia la
pelvis, y comprobamos si alguna de las extremidades ofrece más resistencia e incluso,
si se puede, dónde está la resistencia. La extremidad primero se pretensa y luego se
transmite de distal a proximal (dibujo muelle vs muelle-rígido-muelle). Según la
tensión va ascendiendo puede cambiar de extremidad o quedarse en una sola.
Actividad 3:
MMSS. Sostenemos sus brazos por tercio distal de antebrazo con palmas manos hacia
dentro. Y péndulo (codos extendidos y dejarse caer). Traccionamos e ídem. Vemos
cómo se comportan los dos tejidos, si hay alguno que genere más tensión inicial. EN LA
PRIMERA TENSIÓN EL ESTÍMULO SE FOCALIZA EN LA REGIÓN ESCAPULAR (así que si
notamos rigidez en la pretensión el problema está ahí), eso sí, una vez pretensado ya
va de distal a proximal y hacemos la valoración por orden como en MMII. OJO de
dejarse caer y traccionar simétricamente, para no alterar resultados.
Y ya si desarrollas bien esa sensibilidad a través de una extremidad o en el abdomen
notas que pasa en todo el resto, pero tiene un margen de error muy amplio.
En todo momento mantendremos la camilla a altura adecuada.
TÉCNICAS:
HEMODINÁMICA GLOBAL:
Tiene como objetivo flexibilizar todo el tejido de suspensión y sostén visceral y actuar
por tanto sobre estructuras venosas, arteriales y neurales.
Importante, antes de empezar, que el paciente tenga un buen patrón respiratorio,
porque vamos a trabajar la respiración, entonces pediremos una respiración con un
poco más de volumen de lo normal y más lenta de lo normal e intentaremos sentirla y
escucharla. Cuando ella espire, situamos las manos con un contacto amplio en la
cavidad abdominal, sobre todo incidiendo en el hipogastrio.
Cara orientada hacia fuera (para no contaminarnos ni contaminarlo).
Nos colocamos con un abordaje craneal desde la cabecera u oblicuos a ella (paciente
oblicuo también). Entonces en la zona suprapúbica, entramos bien de fuera adentro.
Entramos suave, incluso a veces se la deja respirar con calma sin intentos de hacer
ninguna toma.
Una vez tenemos un buen contacto tomamos aire y soltamos aire, y como que
amasamos eso con las manos y con todo el cuerpo. Al inspirar las manos traccionan
hacia arriba (diafragma baja, manos ascienden, aumenta presión en cavidad
abdominal), cuando espira y el diafragma asciende las manos empujan hacia abajo, se
produce una reacción a nivel del llamado tendón central (conjunto de estructuras de
tipo conectivo que acompañan al neuroeje: fascia prevertebral, mediastino
conteniendo el pericardio, tejido donde están las cúpulas pleurales los pilares
diafragmáticos y del psoas, y todo el peritoneo, con además la raíz de las estructuras
de repliegue del peritoneo: mesocolon transverso, mesenterio… todo eso nace de cara
anterior de cuerpos vertebrales donde están los pedículos vásculo-nerviosos).
La técnica después se puede ir orientando por ejemplo al mesogastrio. Por ejemplo va
a una fosa iliaca, así que tenemos la EIS como elemento de referencia (tenemos que
estar de ahí hacia abajo. El ciego es una estructura tubular por fuera de la cual nos
tenemos que poner (elemento de suspensión: fascia de Toldt). Arrastramos tejido
hacia fosa ilíaca y tratamos de generar movimiento de giro y nos introducimos en ese
punto, si hay mucha tensión hacemos una técnica preparatoria de inhibición, muy
similar pero con las yemas de los dedos, empujando el tejido y flexionando los dedos.
Empujo y me introduzco, y ante la primera resistencia freno y desde ahí induzco una
separación de las manos, y se genera una línea de tensión (en este caso estira fascia de
Toldt y de los oblicuos y trayecto de iliohipogástrico e ilioinguinal). Manteniendo esto,
si el tejido hace algún movimiento, lo seguimos.
Normalmente se sigue la técnica hasta que el tejido relaja entre 3-6 veces. Osea tu
introduces con dedos, ajustas y separas y hay una bajada de tensión, las manos
profundizan más y pueden separar al cabo de “x” tiempo y así hasta 3-6 veces, que se
suele acompañar de un cambio respiratorio. O bien de forma muy rápida el tejido se
relaja pero muy poco (como una rueda dentada: menos tiempo, menos
relajaciónmás veces por tanto, esperas 6 veces). Y se gana profundidad si el tejido
nos lo permite.
Y ahora ya se puede trabajar con la técnica con la misma toma del otro día. Nos
introducimos bien sin lastimar al paciente. Toma aire y suelta, y amasamos, al tomar
manos hacia arriba, al soltar manos hacia abajo. O en 8, o longitudinal hacia el hombro
contrario. Las manos del fisioterapeuta marcan la respiración del paciente.
Luego se le dice que al coger aire deje caer las rodillas (piernas juntas) hacia el mismo
lado en que se está trabajando, y que siga respirando en esa posición, y ahí
mantenemos de 3-6 relajaciones; sube, recupera posición con las manos del
fisioterapeuta aun traccionando y luego ya relajan. O bien en inspiración dejarlas caer
y en espiración recuperar (le marcamos la respiración y amasamos).
¿Cuándo aplicas esto? Pues por ejemplo fase subaguda o crónica de apendicectomía, o
trastorno funcional de tipo digestivo que afecta al intestino grueso o a ambos, o un
traumatismo ahí, o una infección-peritonitis., o cirugía (p. ej. “vaciado”), síntomas,
signos o patología o disfunción que afecta al aparato locomotor y cuyos tejidos se
relacionan a través de la metámera con esa estructura.
COLON DESCENDENTE:
Es la misma técnica, pero por ejemplo aplicada a esta zona. Y ahí tenemos bazo y
ángulo esplénico del colon, una pequeñita parte del hígado, y del páncreas pequeñita y
del riñón pequeñita.
El abordaje se hará con una finta craneal hacia caudal. Camilla bien baja. Anclamos las
últimas costillas (piel y manos fisioterapeuta una unidad).
Tomo aire; suelto y comprimo latero-medialmente, antero-posteriormente y
desciendo, y al tomar aire acompaño hacia arriba el movimiento. Con suavidad, ojo
osteoporosis y osteopenia, que les rompes las costillas fácil.
Puede sumarle una vibración al soltar aire o al cogerlo.
Otra opción, que tome aire y suelte ahí abajo y dejas las manos en modo de espiración,
y en la última espiración pues le dices al paciente que coja aire fuerte y rápido y tú
sueltas y repentinamente se expande, y esto es muy útil para los elementos de
suspensión. Le das un poco de impulso.
Otra forma igual pero cambiando la toma es con los talones de las manos hacia la
camilla, lo que facilita la compresión anteroposterior (la otra la medial-lateral), y lo
mismo.
OTRO EJEMPLO:
Nos situamos por dentro de la curvatura menor del estómago, profundizamos y una
vez profundizamos, toma aire y al soltar traccionamos en dirección caudal, abordaje
desde abajo con el dorso de los dedos pegados, y hacemos eso o movimientos
ondulatorios siempre acompañando con todo el cuerpo. O por ejemplo al encontrar
resistencia deslizamos un poquito a izquierda o derecha la descender.
Al descender traccionamos del estómago, del esófago, del os dos vagos, de estructuras
plexiformes de por ahí (si vas a derecha intensificas en las del izquierdo y viceversa).
El contacto talones hacia los laterales. Si tenemos mucha rigidez inhibimos igual que
antes. Metemos dedos, vamos empujando, resistiendo y separando con las dos manos
y percibiendo hacia dónde va el tejido.
OTRA TÉCNICA PARA HIPOCONDRIOS:
Paciente sedestación fin de camilla, nosotros en caudal finta hacia delante con nuestro
esternón fijando su cintura escapular desde el lateral.
Vamos al hipocondrio del lado contrario (cara posterior, lateral y anterior, como
antes), compresión latero-medial, anteroposterior y una traslación (no del paciente,
del hipocondrio).
Las manos van una por delante y una por detrás, con su brazo por fuera. Y lo
acompañamos, el tomar aire, con soltar (al soltar la traemos hacia nosotros apretando
bien y siempre acompañando con las piernas).
Podemos dejar un poquito al tomar aire, manteniendo manos en posición de soltar
aire aproximadamente, y luego cogemos aire fuerte y soltamos (como antes). Luego
podemos trabajar igual el otro lado.
TRABAJO DE HIPOCONDRIOS Y UN POCO DE EPIGASTRIO:
Camilla bajísima, paciente en sedestación y nosotros por detrás con una rodilla sobre
camilla. El paciente puede reposar en nuestro tronco, cabeza relajada (totalmente
flexionada mejor que apoyada sobre nosotros), y jugamos un poco con la flexión de
tronco.
Los antebrazos del fisioterapeuta descienden oblicuos hacia abajo y medial, los dedos
buscan el xifoides, arrastramos tejido con los antebrazos y los dedos profundizan así
aproximadamente por donde acaban las costillas. Si hay mucha tensión, ajustamos la
flexión (flexionamos tronco un pelín), profundizamos, nos quedamos y sin perder
profundidad separamos un poquito y esperaos de 3-6 relajaciones. Si no hay tanta
tensión y ya podemos entrar fácilmente esperamos 20-30 segundos a que el tejido se
vaya relajando bajo los dedos, pero si hay tensión primero inhibo.
Y después de esas opciones empieza un trabajo de deslizamiento, en todo momento
en contacto con las costillas tratando de estar en contacto con las mismas, por detrás.
Y movemos de dentro a fuera, si encuentro una resistencia frenan las dos manos
(aunque sea en un solo lado) y esperamos unos segunditos manteniendo, o bien
rotando e inclinándole el tronco hacia ese lado para facilitar la relajación. Vamos
deslizando y seguimos todo el reborde costal hasta la cara lateral de las costillas donde
empiezan las flotantes, sin perder profundidad.
Osea recorremos las costillas por debajo. Y hacemos 2-3 trazos. Si encontramos puntos
de mucha restricción hacemos trabajo más local antes del siguiente trazo. Metemos
con los dedos en esa zona (las dos manos), profundizamos con el tronco inclinado y
rotado a ese lado, deslizamos dedos y movemos un poco el tronco del paciente. Y
luego ya el trazo.
Una variante sería fijar con una mano la toma y con la otra deslizar, trabajando solo un
lado.
Por ejemplo, infraespinoso: Cyriax pone al paciente en prono, apoyado sobre codos (y
rotación interna?) y cargando en el lado malo, para tratarlo, pero es una posición muy
complicada de realizar y mantener para alguien con una lesión de ese tipo.
La técnica se hace con los dedos, mayormente dedo índice reforzado por el medio o
(cuando hacemos Cyriax en una región muy concreta). También podemos usar el dedo medio
reforzado por el índice, y se aplica cuando trabajamos sobre una zona amplia de inserción.
Podemos usar los tres dedos largos a la misma altura (se aplica en estructuras con clara
dirección longitudinal y no se ha afectado en un punto en concreto sino a lo largo de una
extensión; en este caso se puede hacer eso o bien coger el dedo índice y vamos recorriéndolo
punto a punto, con uno ganamos amplitud y con otro precisión, pudiendo incluso combinar
ambas). También se puede hacer con el dedo pulgar vs dedos índice o índice y medio una
pinza: para trabajar caras laterales de las estructuras.
Los ligamentos normalmente ante los movimientos son estructuras a veces de refuerzo
capsular o dentro de la propia capsula y se deslizan con los cuadros que están por debajo y los
que están por arriba (por ejemplo ligamento lateral interno con respecto a fémur y tibia y con
respecto a músculos de pata de ganso), y cuando rompemos ligamento y estamos en fase
subaguda y se genera tejido de granulación se pueden generar puentes patológicos entre esas
interfases de tejido y el movimiento se puede limitar, no por edema, sino porque el tejido no
desliza bien, y como ahí por medio hay fibrillas nerviosas (sobre todo) y vasos sanguíneos, a
veces se pellizca y duele. Osea que puede aparecer limitación y dolor.
Entonces se hará Cyriax en esos puntos, donde es probable que esté comprometido el
deslizamiento con objetivo de restaurarlo. Si el movimiento de deslizamiento no está
comprometido y queremos evitar formación de esas adherencias o queremos estimular a los
fibroblastos de ese ligamento localmente par que a través del movimiento secreten autocrina
y paracrinamente factores de crecimiento que se convertirán en precursores del colágeno y se
sintetice colágeno nuevo puede ser que se haga Cyriax en varias posiciones (sobre dos o tres)
en las que el ligamento está más o menos tenso (por ejemplo relajado, medianamente tenso y
tenso, jugando con recorrido articular).
SUPRAESPINOSO E INFRAESPINOSO:
En posición referencia (ojo, no anatómica, sino con brazos colgando a lo largo del
tiempo), en la cara lateral del hombro está el troquíter, a donde van muchos del manguito de
rotadores, no todos. Para el supraespinoso hay que intentar sacarlo del arco coraco-acromial.
Dejamos el índice en la cara anterior y palpamos toda la cabeza ampliamente por anterior
hasta notar una tuberosidad. Nos quedamos justo encima con el dedo y marcamos. Y va al
techo del troquíter. Y siguiendo el reborde inferior del acromion pero más abajo, hacia el
troquíter por lateral (en realidad posterior) y lo dibujo.
El dedo contacta con el acromion por detrás, troquíter por delante, y nota una
estructura densa, rígida (un centímetro a medial o lateral notamos lo mismo pero es una fibra
del deltoides), pero se nota como más blandito a lo otro (y el paciente lo nota). Entonces si
aprietas en cualquier parte duele. Y notas una estructura densa (tendón no fibra muscular).
Hacemos una abducción resistida y notamos que algo empuja, y ahí lo tenemos. También se
tensa la estructura muscular (pero es como más blandita y rellena de líquido, el tendón es más
rígido).
Una vez localizadas las dos pues para hacer Cyriax vamos a DS sin que el paciente se
mueva de esa incómoda posición. Incluso podemos llevar el dedo sobre la estructura para no
perderla y tal. Camilla regulada. Supra: zona muy concretadedo índice. Cuanto más quiera
profundizar más verticalizamos, con lo cual en este caso queremos profundizar pues o
verticalizamos el dedo o, si eres capaz, haces como Rubi y articulas solo la parte de arriba de
los dedos.
Si utilizas la mano de un lado haces finta anterior con la piernas del otro adelantada, y
puedes reforzar con la palma de la otra mano. Hay que llegar a un lado y al otro friccionando
empezando lento, cogiendo el movimiento y notando la amplitud, y luego aceleramos un
poquito más. Sin saltar porque si salta duele. Se le dice que si molesta (aproximadamente 0-3
en la EVA) avise, y al dolor también; en molestia trabajamos, en dolor no. Si nota mucho dolor
podemos bajar la profundidad y a medida que vaya relajando vamos aumentando.
Todos los de la muñeca tienen vaina, así que los friccionamos en tensión, así que hay
que tener claro qué movimiento hacen.
Para el primer radial, hacemos extensión y ABD del pulgar y vamos por fuera del
extensor largo del pulgar (medial tabaquera anatómica (es decir, hacia medial-base segundo
meta) y marcamos (si estoy de pie fintamos con la pierna contraria a la mano). Así que se le
dice que relaje los dedos cerrados.
Hacemos el Cyriax con una mano y con la otra le hacemos desviación cubital y flexión
palmar. A veces podemos colocar el pulgar en la parte medial de la muñeca para estabilizar la
mano nuestra al trabajar, más que nada, porque transversalmente enseguida pierdes la
estructura.
Visualicemos la EIAS, y vemos en ella tensor fascia lata y sartorio, que se insertan así
como en “V” invertida. En medio viene el tendón del recto anterior, que va a la EIAI (muy difícil
palpar, pero aproximadamente a 3 traveses de dedo del paciente hacia abajo y uno hacia
medial). El tendón del recto anterior, sobre todo en deporte, es relativamente frecuente que
se rompa, y es una estructura difícil de entrar.
Viene más ………. que el sartorio y el semitendinoso. El sartorio separa los extensores
de los aductores. Desde el pubis, rama púbica superior, los aductores superficiales el primero
(mas lateral) es el pectíneo, el segundo es el aductor mediano (lo tomaremos un poquito como
referencia). Retirando pectíneo y mediano queda un huequito, donde está un plano por debajo
de estos dos el aductor menor. Si desde el aductor mediano vamos para abajo tenemos al
aductor mayor, que es también más posterior. Y luego el recto interno o gracilis. Entonces
determinamos donde está la lesión (en que músculo, si es unión miotendinosa, unión
osteotendinosa…) y en función de eso actuamos.
resistencia en rodilla para la cadera con brazos y con tronco en tibia para rodilla con finta
anterior y cargando peso) y si notamos contracción pues ahí está.
Con la otra mano le deslizamos, con la otra los planos laterales para ayudarnos a
profundizar, o bien usar esa mano para ayudarnos a chuzar. Aquí podemos trabajar con los
tres dedos también (movimiento con flexoextensión de metacarpofalángicas). Y ahora por
ejemplo colocamos un poquito más de tensión (podemos utilizar el sistema neuromeníngeo,
tejido neuroconectivo). Flexionamos más la rodilla, y aún tenemos acceso, pero hay más
tensión. Entonces vamos trabajando en tensión muy baja (extensión de rodilla), un poquito
más y un poquito más de tensión, manteniendo flexión de cadera. Y si por ejemplo después de
trabajar así el paciente tiene molestias en la cadera (y no es lo mismo en cadena abierta que
en cerrada, así que se puede llegar a trabajar en carga). Unión miotendinosa ahí queda.
Metemos una mano aductor mayor, aductor mediano, otra mano pectíneo. Para el
menor. Por fuera del pectíneo y trayendo el muslo hacia dentro y en la profundidad está ahí.
Su pierna está en ABD rodilla apoyada en nuestra pierna sobre camilla. No es donde le duele al
paciente, es donde has notado un cambio, y además puede ser que duela, buscarías la lesión y
marcas la zona y haces Cyriax.
ISQUIOTIBIALES:
TENDÓN ROTULIANO:
La patela es una zona amplísima de inserción: del recto llegan a la patela unas fibras,
que se quedan ahí; otras saltan y van hacia la tibia (TTA), otras van a interno y externo, y lo
mismo sucede con los vastos. Cruce de fibras en todos los sentidos y en muchas direcciones y
la patela flota por ahí.
Paciente en DS con cabeza un poco levantada y saquito bajo rodilla. Primero palpamos.
(vértice, bordes, así como diamante redondo). Imaginemos un problema en unión
osteotendinosa vértice. Así que queremos hacer visible pues pinzamos la patela desde arriba
(con arco entre dedos pulgar y índice mano craneal). La mano caudal entra CONTRA LA PATELA
(OJ no hacia abajo). Y sierras. Como es zona amplia, con el dedo medio por debajo. Y según
vayas a un margen más medial o lateral pinzas hacia un lado u otro y sierras hacia un lado u
otro.
Ahora pensemos en los tendones de la pata de ganso (no son sartorio recto interno y
semitendinoso, también son semimembranoso, cintilla iliotibial y se incluyen fibras del
ligamento lateral interno). Porque la cintilla no se inserta solo al tubérculo de Gerdi, emite una
expansión sobre la patela, la rodea y va a la pata de ganso, y también por debajo de la misma
al mismo sitio. Y lo notas por ejemplo cogiendo desde caudal y haciendo una fricción con las
yemas de todos los dedos entre el fin de cuádriceps y patela y notas la cintillas.
No es como se suele mostrar en los atlas, porque en realidad son fibras gruesas de la
cápsula, por debajo de ese ligamento va el semimembranoso que también va a la pata de
ganso. El semimembranoso, una parte va a la cara postero-interna de la tibia, otra parte a la
cara medial y otra se refleja y va al cóndilo externo (ligamento poplíteo oblicuo). La medial
contacta con el ligamento lateral interno y con el menisco interno.
Marcamos cóndilo interno, lo cual resulta sencillo por su forma circular. La inserción,
siendo específicos es el epicóndilo (dentro del cóndilo pues palpamos una protuberancia
medial que es el epicóndilo). Viene desde la parte inmediatamente postero-superior al
epicóndilo. Luego vamos a tuberosidad tibial y al lado está la meseta tibial, zona un poco
hundida bajo el cóndilo medial, y ahí irían los tendones de pata de ganso. Va un poco hacia
detrás de esto (esto la base), el triángulo va hacia el pliegue de la rodilla (rama más corta la
superior).
Si por ejemplo se ha hecho un esguince, el edema está casi resuelto o no, pero no
completa el recorrido porque nota un “algo” que no le deja por ejemplo extender la rodilla. Y
se va buscando con el dedo, y donde notemos tensión, que tira, nos quedamos (suele
lesionarse cerca del epicóndilo o zona de interlínea, no por abajo). Palpamos y notamos un
tacto extraño y a lo mejor el paciente dice además que ahí es donde le duele. Y verticalizas con
el índice por debajo, refuerzas con la otra mano y estás transversal a la estructura ósea
mirando al paciente. Y puedes flexionar rodilla, hasta que duela, y vas al punto y friccionas.
PERONEOS LATERALES:
Tienen vaina, así que lo hacemos en tensión. Para los peroneos, ponemos la pierna a
valorar y tratar supralateral. Pedimos flexión plantar y un poco de eversión, y asoman por ahí
también por detrás del tobillo. Los dibujas. Y llevamos a flexión dorsal e inversión. Retro hacia
el maléolo; infra, encima de la estructura (ya no contra el maleólo, eso en retro).
TIBIAL POSTERIOR:
Tiene vaina, así que en tensión se fricciona. Paciente en DL, bastante caudal en la
camilla hasta que salga el tobillo por fuera. Y presentamos la estructura. Inserción: base del
primer metatarsiano, primera cuña, escafoides, segunda cuña. Función: flexión plantar e
inversión. Le pedimos un poco contra resistencia a ver si lo vemos y lo marcamos (así como por
detrás del tobillo.
TENDÓN DE AQUILES:
Imaginemos lesión en entesis. Paciente en DP y con los dedos de los pies por fuera de
la camilla. Entonces queremos relajar la pierna en plantiflexión para entrar en la entesis.
Nuestra pierna está adelantada justo delante del fin de la camilla, y con mano craneal
chuzamos. La otra estabiliza calcáneo. Y eso, transversal y vamos colocándonos según la
dirección de las fibras para orientarnos.
Los mismo si es en el otro lado, cambiando no solo los brazos sino también la pierna, y
estamos orientados en dirección a la cabeza. O también nos podemos orientar
perpendicularmente empujando el pie con la pierna craneal y haciendo toma en pinza (un
dedo o dos y pulgar). Cerramos la pinza, sujetamos las caras laterales y deslizamos
transversalmente, por tanto chuzas hacia camilla y techo.
Podemos cambiar el lado para aprovechar la fuerza de pulgares. Ahí a ese nivel hay un
tejido que no se cual es y entonces ahí puedes hacer la pinza en dirección longitudinal de la
pierna. Si es en posterior pues transversal igual al lado del paciente con la pierna caudal
adelantada empujando pie y con índice y la hacemos.
Se enfoca al tratamiento del sistema facial. La fascia es tejido conectivo, pero existen
distintas visiones sobre la nomenclatura a utilizar. La clasificación que veremos va a clasificar al
tejido conectivo y al fascial en dos bloques: tejido conectivo es el conectivo propiamente
dicho: denso, regular e irregular (tendones, ligamentos, capsulas…), y fascias son el resto del
tejido conectivo salvo el especializado (óseo, neural)… incluyendo tabiques, epimisio,
endomisio, endoneuro…
En el tono del tejido fascial participa solo el sistema gamma, y en el del muscular el
alfa-gamma.
Nos centraremos en las técnicas superficiales, pero luego hay otras que son las
técnicas profundas. Son métodos que cada día tienen más protagonismo.
OBJETIVOS:
Exploración.
Determinación del punto a trabajar.
Técnicas superficiales: No quiere decir que se hagan con menos presión que las
profundas. Se llama técnica superficial a toda aquella en que el paciente juega un
papel pasivo y el terapeuta uno activo.
Técnicas profundas: Técnicas con componente de inducción. Se induce o se trata de
inducir la respuesta en el tejido a través de la pretensión. Y como el tejido conectivo es
muy sensible (sobre todo el fascial) a esos estímulos suaves mantenidos de presión
compresión, tracción. Respuesta gobernada por el sistema motor emocional,
involuntario (como al desperezarse: pandiculación; ese sistema actúa; o el bostezo). El
paciente primero está pasivo, nosotros somos activos, generamos una pretensión en el
tejido y a partir de ahí es probable que se genere una respuesta de tal manera que el
terapeuta pasa a ser pasivo, continuando la respuesta generada, y el paciente pasa a
ser activo de forma involuntaria (puede parar la respuesta, pero esa respuesta nace
fuera del control voluntario de esa persona). Los efectos de esta técnica son más
sistémicos, más globales.
Trabajo activo: Reeducación postural, propioceptiva, tareas funcionales que recluten la
zona. El objetivo es integrar, activar a la zona, dentro del mecanismo sensitivo
perceptivo motriz; despertarla.
TÉCNICAS (SUPERFICIALES):
TÉCNICAS:
Superficiales:
o Técnicas en J; hasta 7 veces sobre zona (movimiento circular al notar la
restricción).
o Deslizamiento transverso: 7 a 15 movimientos y 4-5 veces sobre zona a tratar
(zonas concretas, dirección claramente definida).
o Deslizamiento longitudinal (hasta 3 pases).
Profundas:
o Manos cruzadas (con las manos cruzadas)
o ESTELA
o Planos transversos:
Tejidos con una disposición “transversal”.
o Telescópicas. Como si fuera un catalejo
o Puente miodural.
DIAFRAGMAS:
Zonas donde hay tejido conectivo bandas tensadas.
Antes del longitudinal en la primera resistencia esperamos 20-30 segundos. Tiramos de rodillas.
o Doblamos en la misma posición más la pierna con nuestro cuerpo, con su pie
apoyado en nuestro hombro. Nuestros pulgares estarán hacia sus tobillos.
Aplicamos la presión, primera resistencia, e induzco una pequeña separación
(no es que la haga, es que solo coloco un mínimo componente de separación,
intención de), y esperamos. Y esa profundidad no se puede perder. La toma
será en la intersección de la línea de gemelos con la de la arcada (o eso creo,
puede que sea en el inicio de esta línea bajo el hueco poplíteo); y de ahí hacia
abajo. Y si se mueve claramente lo seguimos.
o Toda la intención es profundizar y un poquito separar.
o A veces hay pequeñas fasciculaciones musculares.
o De 3 a 6 veces. Se relaja. Aflojamos y soltamos.
Septum transverso del sóleo (que forma retináculos):
o Se engancha en el peroné y en la tibia, mucha inserción.
o Paciente en DP.
o Palpamos el recorrido longitudinal de la tibia por medial en busca de zonas de
más rigidez (normalmente entre el tercio distal y medio suele haber un punto
donde fisiológicamente hay más rigidez, y densidad por cruce de estructuras);
sitio típico de periostitis.
o Nos colocamos del lado contralateral al que vamos a tratar y vamos palpando.
Donde encontremos un punto de tensión arrastramos con dedos largos desde
arriba tejido hacia nosotros.
o Entramos con los pulgares pegados al reborde de la tibia y aplicamos
deslizamiento (de camilla a techo). Con los pulgares mirándose.
o También deslizamos longitudinal de pie a pelvis.
o Vamos trabajando a lo largo de esa zona en los puntos en que considere que
hay que hacer el trabajo.
o A nivel de la tibia, DL. Nos colocamos de frente a la tibia infralateral (pierna
semiextendida, la supralateral flexionada).
o La vamos siguiendo con los índices (cara medial de la tibia). Ahora entramos
con los dedos largos caudales y reforzamos con la otra mano, aplicamos un
poquito de presión y deslizamos, o si es una zona más larga con los dedos de
ambas manos unos al lado de otros. Se puede fijar un poco el tobillo subiendo
nuestra rodilla o haciendo la técnica con una mano y fijando con la otra.
o También se puede hacer, no un deslizamiento longitudinal pie-pelvis, sino
como una diagonal hacia pie y techo y pelvis y techo. Y después podría sin
problema hacer deslizamiento longitudinal a lo largo de esa inserción, por
ejemplo con el índice.
o Estabilizamos 20-30 segundos y contra la tibia vamos extendiendo nuestra
rodilla y hacemos la técnica parando en puntos de restricción.
o Se puede incluso hacer un trazo normal, otro con un poquito de dorsiflexión
(inducida con nuestro pie o activa), que tensa. Entonces aumenta la pretensión
y deslizamos igual.
o También se pueden trabajar los tabiques entre los peroneos con técnicas
transversas. Y los plantares se pueden trabajar a través de la fascia plantar