Defensa de Los Derechos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

5.-DEFENSA DE LOS DERECHOS.

En el derecho primitivo cada persona se hacia justicia por sí misma sin la intervención
de una autoridad pública, posteriormente se le pidió a un tercero que dirimiera el
problema como un árbitro o como juez, aceptando su decisión como obligatoria,
práctica que fue adaptándose por efecto de la costumbre. Una persona llamada
demandante pide a otra llamada demandado que respete su derecho y la diferencia de
opiniones constituye el debate o conflicto jurídico.

5.1. DEFENSA DEL DERECHO PROPIO CON ATAQUE DEL DERECHO AJENO (
INCENDIO, ARRASTRE DE NAVE , DEFENSA DE LA PROPIA PERSONA,
DERRAME DE VINO)

Es la utilización del recurso de la fuerza física y material, con la ayuda y cooperación en


casos de necesidad, de los parientes y amigos.

Justicia privada: es aquella fuerza primitiva ejercida por el titular de los derechos, la
fuerza tiene sus límites su proporción al grado de la ofensa que le hayan hecho
activamente en proporción al quantum.

Casos representativos de defensa del derecho propio contra un peligro del que no
hubiere forma de liberarse sino atacando en ese momento el derecho de otro:

Entre ellos están: incendio, arrastre de nave, defensa de la propia persona y el derrame
de vino.

De ahí que la ley de la XII Tablas incluyó entre los "crimina" a ciertos actos que los
romanos consideraron como violatorios de la leyes públicas y del orden jurídico
protegido por el Estado, como el incendio. El catálogo de delitos y sus correspondientes
sanciones se fue ampliando excediendo las XII Tablas por medio de leyes que
alcanzaron otros actos

5.2. DEFENSA DEL DERECHO PROPIO CONTRA ATAQUE DEL DERECHO


AJENO.

Era hacer valer los derechos individuales lo cual consistía en recurrir al empleo de la
fuerza pública, representada por un órgano social destinado a tal efecto.
También hubo un sector que afirmó que la legítima defensa respondía, en exclusiva, al
interés que el Derecho tiene en prevalecer sobre el injusto, sobre la agresión al
Ordenamiento jurídico. Pese a ello, la teoría fue rechazada por no tener en cuenta que la
legítima defensa.

6.-MECANISMOS DE DEFENSA DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS.

En el derecho primitivo cada persona se hacía justicia por sí misma sin la intervención
de una autoridad pública, posteriormente se le pidió a un tercero que dirimiera el
problema como un árbitro o como juez, aceptando su decisión como obligatoria,
práctica que fue adaptándose por efecto de la costumbre. Una persona llamada
demandante pide a otra llamada demandado que respete su derecho y la diferencia de
opiniones constituye el debate o conflicto jurídico.

7.1-LA ACCION (ETIMOLOGIA, CONCEPTO, DERECHO E INTERES).

La Acción (Etimología, concepto, Derecho e Interés).

Etimología.Acción. (Del lat. actĭo, -ōnis). Ejercicio de la posibilidad de hacer.


Resultado de hacer.

En sentido procesal, derecho a acudir a un juez o tribunal recabando de él la tutela de un


derecho o de un interés.

. Concepto. En términos jurídicos la acción es un derecho subjetivo que depende


directamente de la intervención del órgano jurisdiccional competente para la protección
de un bien jurídico tutelado, nace de la prohibición de hacerse justicia por propia mano
y del poder que recae en el Estado dentro su función jurisdiccional.

La acción es considerada un poder en un sentido amplio y en su sentido abstracto la


acción es una simple actividad, en un sentido concreto equivale a la acción con derecho.

La acción no es sino el derecho a perseguir en juicio lo que se nos debe, en otros


términos, como expresa el citado autor, quien tiene el derecho tiene la acción. Para
Celso, la acción en el período formulario, era el derecho concebido por el magistrado
para acudir ante el juez haciendo valer su fórmula, ya que era el pretor o magistrado
quien redactaba la fórmula ante el reclamo del interesado, por lo que siempre las
acciones estaban por encima del derecho y eran las que importaban, pues éstos eran
definidos por aquellas.

De esta manera, la acción era la fórmula a través de la cual podía el pretor o magistrado
absolver o condenar a un sujeto, siendo un derecho autónomo que se originaba en la
fórmula, que era considerado lo principal (acción), en tanto que el derecho defendido
era lo accesorio. partiendo del Digesto (44.7,51) que es un documento donde se guardan
las decisiones del Derecho romano y que expresa que la acción es el derecho de
perseguir en un juicio lo que se nos debe. La independencia total de la acción respecto
del derecho, como concepto civil, genera el concepto de pretensión de tutela jurídica, es
decir el derecho frente al Estado y contra el adversario de carácter público,
independiente del derecho subjetivo o individual, mediante la condena del demandado
por sentencia favorable al actor o demandante, que hoy tiene un respaldo constitucional
a través de lo que se llama el derecho a la tutela judicial efectiva.

. Derecho e interés

La acción no es un anexo del derecho originario ni un agregado a su contenido, sino que


por el contrario, es un derecho singular que existe junto al otro como protección, por lo
que, con la violación del derecho originario, se tienen dos derechos de naturaleza
pública, como lo son: 1) El derecho del lesionado hacia el Estado para la obtención de la
tutela estatal; 2) El derecho del Estado contra el autor de la lesión, para obtener la
reparación de la violación. En este sentido, para Müther la Actio era la pretensión del
titular del derecho dirigida al pretor para la expedición de la fórmula, con el fin de
obtener la composición del derecho sustancial violado, por lo que, el presupuesto del
derecho a la tutela estatal, era otro derecho y la lesión del mismo. A modo de los
romanos en crear un derecho apto para satisfacer sus múltiples necesidades jurídicas, en
un momento histórico en que sojuzgaron al mundo de aquellos tiempos, no podían
detenerse a meditar sobre todas las cuestiones que implica un sistema o doctrina general
del ordenamiento jurídico privado. Sólo les interesaban a los juristas romanos los
aspectos concretos de la vida jurídica.

7.2. CLASES DE ACCION:

 POR SU ORIGEN (CIVILES Y PRETORIANAS) Esta variedad de acciones


en materia procesal que contemplaba el Derecho Romano, no fue siempre la
misma, sino que sufrió una transformación paulatina, al igual que sucedió con el
derecho procesal y con el derecho en general y con las instituciones sociales,
políticas y económicas del pueblo romano. Es así como las acciones señaladas
nacen en diversos momentos históricos: Una forma de clasificar las etapas
del derecho procesal y de las acciones procesales es la siguiente: 1. Etapa de
las legis actionis. Corresponde a la época arcaica 2. Etapa de el procedimiento
per formulas. Se desarrolla durante la época clásica. Estas dos etapas se
conocen como ordo iudiciorum. Ambos tienen como característica
común, que el proceso se divide en dos fases: la primera se lleva a cabo ante el
pretor, y se denomina in iure; la segunda se celebre ante el juez y se le llama
apud iudicem o in iudicio.
 Pretor: Administraba la justicia en ocasiones fungía como juez. Juez: Facultar
de dictar sentencia resuelve un proceso contrario. Estudiar las controversias
absolver o condenar al demandado. 3. Etapa de procedimiento extraordinem o
extraordinaria cognitio, que desplaza al procedimiento formulario a finales de la
época clásica. El procedimiento ordinario se agoto en una sola vía. Ya se ha
hecho mención de varias acciones relacionadas con la sucesión y se han
explicado, en este momento se detallaran nuevamente algunas de ellas y
otras que se habían omitido.

Las acciones civiles, pretorias e interdictos en materia de sucesiones son los


siguientes:

a) La reivindicatio. Existe cuando se actualiza un incumplimiento en relación


con un legado “per vindicationem”. Además, era ejercitada por el
heredero cuando tenía conocimiento de que ciertos elementos de la herencia
se encontraban en manos ajenas. En este caso, era factible ejercitar la “actio
publiciana”. Es la principal acción “in rem”, porque es la sanción del derecho
más completo que se puede tener sobre una cosa, que es el “derecho de
propiedad”. Será a través del ejercicio de esta acción por parte del propietario
desposeído en contra de todo detentador, que el primero estará en posibilidad de
obtener la restitución de la cosa de su propiedad que le fue quitada.
b) La actio ex testamento. Es una acción personal que el legatario podía dirigir
contra el heredero en caso de incumplimiento relacionado con un legado “per
damnationem”.

c) La petitio hereditatis. Es una acción por la cual el heredero quiritario


reclamaba la herencia en su totalidad a cualquier persona que estuviera en
posesión de ella, para recuperar algún bien determinado de la herencia; en
cambio, el heredero no quiritario debía servirse de la “actio reinvindicatoria” o la
“actio publiciana”. En ella el demandante quiere que se le reconozca en
justicia su calidad de heredero. Tiende a obtener una sucesión. Está sometida
por lo general a las reglas de la “rei vindicatio”, sin embargo, posee algunas
diferencias, como las siguientes: pertenece al que pretende ser heredero y que no
está en posesión de una sucesión o que sólo posee una parte. La petición de
herencia se concede también contra aquel que ha cesado de poseer por dolo.
Puede ejercitarse no contra todo poseedor, como en el caso de la “reivindicatio”,
sino únicamente contra aquellos que poseen “pro herede” o “pro possessore”.
d) La querela inofficiosi testamenti. Es una acción creada por los Tribunales de
los Centumviri. Por virtud de esta acción, los ascendientes, descendientes y en
determinadas circunstancias, los hermanos del difunto que no hubieran recibido
por vía testamentaria más de la cuarta parte de lo que habrían recibido por
vía legítima, podían reclamar la anulación del testamento, recibiendo entonces
su porción de la herencia de acuerdo con la vía legítima.

e) La “actio ad supplendan legitiman”. Su ejercicio traía como consecuencia


obligar al heredero testamentario que hubiera recibido más de su porción
legítima, a completar la porción del heredero que hubiere recibido menos. Esta
acción es de naturaleza estrictamente personal.

 POR EL DERECHO QUE PROTEGEN ( PERSONALES, REALES, MIXTAS)

Acciones personales.- Según el jurista, una acción es personal (actio in personam)


cuando reclamamos frente a quien está obligado con nosotros, como consecuencia de un
contrato o de un delito, es decir, cuando pretendemos que no debe dar o hacer algo. •
Acciones reales.- Una acción es real (actio inrem) cuando pretendemos que un objeto
corporal es de nuestra propiedad, o que un derecho nos compete, por ejemplo, el de un
usufructo o de servidumbre de paso o de vistas.
Son acciones mixtas las que persiguen tanto el pago de la pena como la
reparación del daño causado.

 POR EL ARBITRO CONCEDIDO AL JUEZ PARA DECIDIR ( DE BUENA


FE, DE DERECHO ESTRICTO).

-Acciones de estricto derecho.- Acciones de estricto derecho (stricti iuris) son aquéllas
en cuya fórmula no se dejaba al juez resquicio alguno para valoraciones discrecionales o
equitativas, por ejemplo la acción que nace del mutuo o la estipulación.

- Acciones de buena fe.- En la fórmula de las acciones de buena fe, por el contrario, se
atribuía al juez un amplio poder discrecional para valorar y tomar en consideración
cuanto por las partes de hubiese alegado, según criterios de buena fe (bona fides), así las
acciones que nacen de la compraventa, del depósito o del mandato. Podría afirmarse
que, tanto actualmente como ya en el derecho justinianeo, todas las acciones han de
reputarse de buena fe.

 POR LA FINALIDAD PERSEGUIDA ( REIPERSECUTORIAS, PENALES,


MIXTAS).

La acción reipersecutaria es por ejemplo la acción reivindicatoria que tiene el


propietario para perseguir la cosa ( en contra del ladrón para pedir la restitución)

Las acciones penales son las que derivan de un delito ( la actio furtu que se da en
contra del ladrón y a favor de la victima para no pedir la cosa si no la pena). Las
acciones penales eran acumulativas es decir la acción penal se acumula a la acción
reipersecutoria y si el delito era cometido por varias personas cada uno de os
delincuentes debía pagar la multa completa. También eran infamantes e intransmisibles
pasivamente.

Las acciones mixtas logran tanto una indemnización por el valor del objeto como
una cantidad adicional por la pena.

 POR LA EXISTENCIA O NO DEL PLAZO PARA SU EJERCICIO


( TEMPORALES, PERPETUAS):

Se clasificaban así por el plazo que se tiene para ejercer la acción.


En un principio las acciones perpetuas se identificaban con las acciones civiles que no
prescribían nunca. Pero al perderse la distinción entre derecho civil y honorario, las
acciones perpetuas fueron las que prescribían en un plazo más largo fijado por Teodosio
II en 30 o 40 años, las temporales lo hacían en un menor plazo.

 POR LA PERSONA LEGITIMADA Y EL INTERES PROTEGIDO


( PRIVADAS, POPULARES).

Las acciones privadas para ejercer el particular en defensa de su persona, su patrimonio


o su familia.

Las acciones populares podían ser ejercidas por cualquier individuo en defensa del
interés público.

También podría gustarte