Chamakili
Chamakili
Chamakili
Caravanas Culturales
1
Contenido
2
I. Chamakili. Anticuentos y antipoemas
Son talleres de escritura creativa en lenguas indígenas para niñas y niños en escuelas, en
mercados y tianguis. Contribuyen de una manera lúdica la cultura de la no discriminación
y los derechos humanos.
II. Objetivos
3
III. Enfoque pedagógico del taller: perspectivas
4
trabajo autónomo, dando cabida a propuestas espontáneas de los propios
estudiantes o miembros de las comunidades que logren consenso.
Para organizar y combinar las actividades del taller se han definido cuatro ejes artísticos y
culturales:
1. Cuerpo
Están incluidas todas las formas de expresión sensibles, creativas y artísticas que
involucran el cuerpo, sus movimientos y virtudes: movimiento, danza, gestos,
teatralidad, trabajo, coordinación y control, entre otras.
2. Palabra
La lengua indígena como cualquier otra lengua es la forma de expresión verbal que
no sólo cumple una función comunicativa de diálogo e información entre las
personas y las comunidades. La lengua en primera instancia es el medio que
permite a las personas conocerse a sí mismas y nombrar lo que les rodea, darle
sentido a su mundo y así expandir su persona hacia la naturaleza y el universo; lo
que le gusta, teme, ama, desea. Esta función de la lengua le permite ritualizar lo
que es más importante para la vida y la subsistencia que es la identidad y la
cultura. La lengua le permite a la persona convivir y dialogar con sus ancestros y
con otros, aunque se encuentre en soledad.
Este eje incluye: la oralidad, la escucha, la escritura, la lectura, la comprensión, la
expresión espontánea y aprendida.
3. Música
5
especialmente la voz, como son el canto y la percusión, el aprovechamiento de
diversos recursos y soportes para interpretar musicalidad.
4. Plástica
Por ámbitos de la acción educativa entendemos los espacios comunitarios en los que este
taller debe tener impacto. Las lenguas indígenas están claramente identificadas con
ciertos lugares y actividades en los que se las usa con riqueza y en las que son
predominantes: casas, rituales, fiestas, actividades cotidianas como la siembra, el
intercambio, los tratos entre familias y comunidades, entre otros.
Hay ámbitos en los que pareciera que la lengua indígena está prohibida, dado que no se
escucha o no se usa a causa de los procesos históricos de exclusión que estas lenguas
han sufrido y que las tiene en estado de discriminación.
Entre esos lugares muy frecuentemente está la escuela, donde se exige a los estudiantes
indígenas hablar y escribir en español, los centros de salud, las ciudades, las
dependencias del gobierno o el transporte público.
En el taller se pretende facilitar la expresión libre de la lengua indígena en las niñas, niños
y adolescentes, promover el contacto y la escucha profusa de diversas formas de
expresión y uso de sus lenguas. Por ello se ha estructurado una secuencia que reconoce
6
tres ámbitos y que parte de aquellos que son más propicios para la expresión experta y la
escucha atenta de la lengua indígena.
Para poder desarrollar las actividades del taller en todos los ámbitos, es importante pedir
permiso. Primero al informar y sensibilizar a la comunidad sobre el porqué de trabajar
fuera de la escuela y presentar la lista de lugares y actividades que se tienen pensadas,
tratar de encontrar aceptación y realizar un plan.
En el trabajo con los ámbitos educativos para el taller es importante reconocer cuatro
conceptos fundamentales asociados a la cosmovisión de las culturas indígenas. Estos
conceptos son el de “Dueño” (todo en el mundo tiene un dueño y es necesario respetar,
pedir permiso y gradecer, no solo por consumir, usar o beneficiarse de algo sino hasta por
pasar, ver o pensar en algo), el de “Petición de permiso”, el “Agradecimiento” y el
“Perdón”, que son gestos culturales de respeto y consideración, a las personas a la
madre tierra y al universo, obligadas.
1. Naturaleza
7
2. Comunidad
Los espacios de la comunidad están claramente diferenciados para sus miembros: existen
espacios sagrados, espacios comunes, lugares de trabajo, lugares de vivienda, de crianza
o cultivos domésticos y lugares de reunión o de intercambio. Hay puntos y vías clave, de
entrada, de salida. Hay lugares restringidos a ciertos horarios, fechas y personas.
3. Casa
¿Cuáles son las partes y componentes principales de una casa indígena? ¿Cómo se
nombran y para qué actividades se construyen?
8
¿Cuáles son los rituales propios del “bien vivir” dentro de la casa para una familia y sus
parientes? ¿Por qué se realizan y cuáles son los motivos por los que se realizan? ¿Qué
significado tiene el parentesco? Y ¿cuáles son las responsabilidades de todos los
miembros de una familia con su casa y las formas de tratarse entre cada uno de ellos?
Hasta ahora en las casas de las familias indígenas no existen lugares para la escritura de
su propia lengua. Los pocos textos escritos que se pueden encontrar en una casa
indígena vienen de la escuela, de la iglesia o de otras instituciones ajenas a su cultura.
VI. Metas
9
3. Escribir la vida de la comunidad, sus personajes y costumbres.
VIII. Actividades
Línea de acción 1. Sensibilizar y prestigiar
En reunión con la comunidad se establecerá el nombre del taller para que todos lo
reconozcan. El nombre debe estar relacionado con el contenido del mismo: pueden
ser palabras que hagan referencia a los niños, a la palabra propia o a cualquier
aspecto que les haya parecido más importante a las personas de la comunidad (la
10
palabra de los adultos o los ancestros, la importancia de la cultura, las artes o
conocimientos comunitarios y otros).
Ejemplo: en el batsil k’op (tseltal) de Oxchujk, se podría titular al taller:
- Snopel tsibuyel k’op (aprender a escribir palabra).
- Bijtesel aletik yuun k’optik (enseñando las niñas y niños de nuestra palabra).
A partir de las actividades del juego con palabras se escogen en colectivo los
mejores textos espontáneos escritos (inventados) por los niños en lengua indígena
y se leen en eventos especiales con la participación de la comunidad. A partir de
estos textos se empieza a construir “el jardín de la palabra” en la comunidad.
Con papel de desecho y agregando color, pétalos de flores y otros elemento hacer
hojas de papel reciclado para escribir textos apropiados para adornar las casas
(pensamientos, oraciones, consejos, saludos, refranes). Adornar después de
escribir con cuidado los pequeños textos con flores, bordados y otros de tal manera
que sirva para colocar en lugares importantes de la casa de los niños.
11
textiles (palabras o frases sagradas o con mensaje). Los textos se pueden hacer
con hilos, cosidos, bordados, directamente en el telar, aplicando recortes de tela o
pintando el textil.
Usar la piel de animal para escribir textos cortos con gran significado en lengua
indígena para hacer cuadros u objetos de uso personal: pulseras, collares,
cinturones, anillos, forros de libros, carteras, morrales. Las letras se pueden escribir
con pintura, pirograbado (con un instrumento caliente), raspado, agujerado y otros.
12
ritual. Cuando se cuenta una historia, entre otros muchos. Y escribir textos en la
lengua indígena para conservar la memoria de todo ello.
Escoger entre todos alguna palabra o expresión clave en lengua indígena sobre la
actividad que observen o la historia que escuchen. Elaborar una “ofrenda” (objeto
de regalo) que lleve esa expresión (frase o palabra) en la lengua indígena y
entregársela a la persona que nos regaló su conocimiento. Esta ofrenda podrá usar
materiales del propio contexto (flores, piedritas, hojas, zacate, hilo, barro, bejuco,
madera).
También se podrán aplicar para la “escritura” de la palabra o frase de la ofrenda,
las técnicas artísticas o artesanales conocidas por las familias o miembros de la
comunidad (tejer en telar, hacer una pieza de alfarería, bordar en algún textil,
componer y cantar una melodía, ensayar una danza que recrea los movimientos y
objetos relacionados con el conocimiento aprendido.
13
maestro pensarán cuáles son lugares adecuados para construir una estela y qué
texto en la lengua indígena debe llevar. Harán un plan para conseguir los
materiales del medio natural, apoyarse con las personas de la comunidad que
saben manejar esos materiales y decidir cómo se diseñará ese texto. El día que la
estela esté terminada se podrá hacer un pequeño festejo de inauguración sólo con
los niños o con participación de los padres y la comunidad.
En grupo con los estudiantes escoger palabras que se utilizan en un altar u objetos
que están presentes allí como: matsmal-te’ (mesa), nichim (flores), tsumbal-te’
(ramas de árbol) u otros elementos importantes en una altar, según la cultura de
cada comunidad. Ello para recuperar en grupo el significado del altar y las palabras
y objetos que tienen sentido ritual. Para esta actividad se realiza un plan y se pide
a los sabios, abuelos, papás y mamás de la comunidad que nos ayuden con las
explicaciones. Se trata de que en el “Jardín de la palabra” se pueda construir (de
ser posible y contando con la autorización de la comunidad) un altar en el que se
puedan incluir las palabras sagradas en las lenguas indígenas (madre tierra,
dioses).
Buscar un lugar propio y en pendiente para escribir palabras con mensaje para el
agua (de agradecimiento, de amor, de salud) en la lengua indígena. Escarbar esa
palabra o frase en la pendiente y hacer correr el agua sobre la palabra escarbada.
Acompañar con una ofrenda o canción.
14
Actividad 2.9 Palabras que germinan.
En cada familia y cada estudiante cuenta con conocimiento muy preciso de ciertos
oficios y modos de hacer: preparación del terreno para la siembra, como sembrar
milpa, tapiscar maíz, hacer nixtamal y tortear, telar de cintura, leñar, hacer casa,
hacer pan, pastorear borrego, sembrar café y pepenar los granos, hacer piloncillo,
mezcal o pozol, trapiche, temazcal, cómo curar y otros. Que cada niño cuente a los
demás el procedimiento que conoce y hacer la infografía. Es decir, una secuencia
de dibujos en los que representan los pasos del trabajo conocido acompañado de
un breve texto explicativo en lengua indígena.
15
en forma de árbol, en el que se incorporen todos los habitantes según sus
ancestros y descendencias, incluyendo sus nombres y sus estados (finado o vivo).
Preguntar a los abuelos, a los sabios y a los padres, porqué se llaman así: los
cerros, los lugares, los puentes, la comunidad, los ríos, las cuevas, las cañadas, las
iglesias; porqué se llaman así algunas cosas que se come, herramientas,
productos que hacemos y otros que nos dan curiosidad.
16
Escribir las pequeñas historias o relatos lo que le pasa a las personas si hacen
ciertas cosas según la costumbre, la cultura y la tradición. Ejemplo:
- Qué le pasa a quien dice mentiras.
- Qué le pasa quien no respeta a los abuelos.
- Qué le pasa al que no pide permiso al dueño.
- Qué le pasa al que no cumple su palabra.
- Qué le pasa al que camina de noche.
- Qué le pasa al que duerme mucho.
- Qué le paso al niño pequeño que come pescuezo de pollo.
- Qué le pasa al niño pequeño que come guajolote.
- Qué le pasa al que señala al zopilote.
- Qué le pasa quien no respeta los lugares sagrados.
- Qué le pasa al que no respeta los difuntos.
- Qué le pasa al que roba.
- Qué le pasa los niños que comen el primer plato que se sirve en la mesa.
- Qué le pasa los niños que comen en el sartén.
- Qué le pasa a los niños que señalan el colibrí.
En grupo dialogar con los estudiantes sobre qué palabras conocen en la lengua
indígena que deben ser “protegidas” o “cuidadas” para que no se olviden o no se
pierdan. Esas palabras, frases, cantos, plegarias, oraciones, entre otras de ese tipo
que no hay mucha gente que las conozca y que tendríamos que cuidar. También
comentar las formas de hablar que se deben conservar y aprender: cómo debemos
hablar y preguntar con los abuelos, en ocasiones importantes, en fiestas y
peticiones y otras.
En un cartel dentro del “Jardín de la palabra” se escribirán los principales consejos
sobre la forma del “bien hablar”. Ejemplo: “no gritar”, “respetar lo que nos confían
las personas”, “pedir la palabra antes de hablar”, “esperar a que nos den la
palabra”, “cuidar de no ofender a otros con las palabras”, “escuchar”.
17
Actividad 3.10 Mapas e historias de la comunidad
Escribir en lengua indígena a veces es difícil para los niños y la comunidad porque
la escritura muy pocas veces se enseña en la lengua indígena. Por eso debemos
hacer rituales para que nuestro corazón, nuestra mano, nuestro pensamiento,
nuestra voz pueda expresar cosas bonitas, importantes en nuestra lengua y así
poder escribir. Los rituales que podemos acostumbrar para escribir en lengua
indígena son:
- Comer algo rico antes de escribir. Alguien puede llevar naranjas y otra fruta al
“jardín de la palabra” y después hacer una actividad de escritura.
- Hacer un paseo antes de escribir.
- Escuchar una música bonita antes de escribir.
- Preparar una hoja hermosa (adornar un papel, iluminar un margen para
escribir).
- Adornar una pluma o lápiz especialmente para escribir en la lengua indígena y
solo usarlo para este momento.
18
- Hacer una petición (oración) para tener fecundidad, fertilidad en nuestra
escritura.
- Buscar el mejor horario para las actividades de escritura.
- Cuidar que el lugar de escritura en lengua indígena siempre este limpio,
arreglado y adornado.
Línea de acción 4. Jugar con las palabras y los textos en lengua indígena
Cada estudiante elegirá entre las palabras más bonitas en lengua indígena un
nombre alternativo al suyo que usará en el taller, para firmar sus textos y trabajo en
su lengua.
En grupo elegirán una palabra asociada a la danza o al baile (alegría, fiesta, risa,
música, brincar, jugar y otras). Esta palabra escribirá el maestro en lengua indígena
con letras muy grandes en el piso (tierra de colores, raspada en la tierra). Los niños
y el maestro harán un charco de lodo en el que meterán los pies para repasar
bailando las letras marcadas por el maestro. Esta actividad se puede acompañar
con música, percusiones, aplausos o de cualquier otra forma de marcar los ritmos.
En grupo elegir una textura: rasposo, liso, suave, esponjoso, arenoso y otras).
Encontrar palabras que correspondan a esa textura, por ejemplo: paloma con
suave, rasposo con piedra, liso con hojas, etc. Escribir las palabras con la textura
que le corresponde en el jardín de las palabras: paloma con flores, rasposa con
piedras y lisa con hojas.
20
Alguien propone un color en el grupo, cada estudiante propone una palabra
relacionada con ese color. Cada quien escribe su palabra sobre un objeto usando
algún elemento de la naturaleza del color propuesto. Ejemplo:
Color: verde
Palabras: hoja, gusano, polilla, musgo, juncia, quelite, árbol.
Materiales para escribir: hojas, juncia, guías de vegetales, tallos de vegetales
Cada día el maestro escoge una palabra común y de acuerdo con un estudiante le
asignan un significado secreto y lo escriben en una tarjeta que el maestro guardara
en su bolsillo, en una cajita o en un lugar acordado por todos. Durante el día el niño
y el maestro usarán esa palabra en diálogos, instrucciones y explicaciones en las
que apliquen ese significado secreto. Al final del día los demás niños proponen cual
creen que fue el significado secreto acordado entre el maestro y el estudiante.
Cada día el acuerdo será con un estudiante diferente.
Ejemplo: palabra “chocolate”
Significado secreto: “rápido”
Frases o expresiones posibles: “hazlo chocolate” “contesta chocolate”, “Pedro es
chocolate”.
En función de los colores que atribuyeron a los sentimientos se les pedirá a cada
estudiante proponga un texto de algún color. El texto que elaboren puede ser una
narración oral o por escrito según el grado o nivel escolar.
22
Es por eso me siento solo.
En grupo con los estudiantes fantasear y crear sin ninguna restricción un alfabeto
alternativo al propio que servirá como una guía de escritura encriptada, que quiere
decir que sirve para escribir mensajes que sólo pueden descifrar los que tienen la
clave del alfabeto alternativo. Ejemplo:
23
A= #
B=$
Ch = %
E=&
I= /
J= (
K =)
K´ = *
Con los estudiantes formular una lista de palabras en la lengua indígena para
después reconocer cuando una palabra es considerada chica y cuando es grande.
Cada niño junta un montón de piedras; unas grandes, otras chicas y tal vez
también medianas. Sin ver la palabra por escrito, sino sólo a partir de su escucha
(lectura hecha por los estudiantes o por el maestro) colocar al frente una piedra del
tamaño según la palabra que oyeron.
También se puede leer una secuencia de palabras (una frase) como si fuera un
dictado para que los estudiantes la “escriban” con una secuencia de piedras,
24
grandes o chicas según las palabras que escuchen dentro de la frase del dictado.
Conforme va dictando una por una, todas las palabras de la frase, los niños
colocarán: “piedra grande-para palabra grande” y “piedra chica-para palabra chica”.
La idea es que los niños asocien ritmos a las palabras (largos, mediando o cortos).
“Hacer como que se escribe” trazando unas líneas o signos en forma de escritura,
entregar a otro un recado sin sentido. El receptor del recado “hará como que lee el
recado “. El emisor y emisario quedaran de acuerdo si el recado que leyó es el
mensaje que le envió. Los estudiantes inventarán la escritura sin sentido en la
lengua indígena en una tarjeta. Al final se colocan estos mensajes en el mural en
algún lugar del “jardín de palabras”.
25
Actividad 4.19 Escribir de colores
Elegir, identificar colores para escribir, según como amaneció el día (desde la
cosmovisión indígena) y darle a cada color una sensación del día. En esta actividad
se puede trabajar con los sentimientos que podemos llegar a tener durante el
transcurso del día (triste-negro, enojado-rojo, flojo- café, feliz-amarillo). También
pueden asociarse al clima o la temperatura: soleado-amarillo, nublado-blanco,
despejado-azul, lluvioso-negro. Cada estudiante debe pensar o decidir según su
parecer el color que usará para su texto del día.
Nota: Esta actividad se presta para usar colores y texturas con la caligrafía
también.
Para escribir en tela, en piedras, y en otras superficies una misma letra o palabra
los estudiantes construyen moldes. Es decir, una plantilla en la que se recorte
26
sobre la superficie la forma de la letra o la palabra y que permita pasar pintura,
polvos de colores, arena y otros, por los huecos. Al levantar el molde las palabras
quedarán dibujadas sobre las superficies que escogimos. Los moldes se podrán
hacer en hojas de árboles, con pedazos de madera o corteza, en lodo, en pedazos
de cartón, etc.
Estos libros sirven para personas que leen y también para personas que no leen.
Deben escribirse con palabras y dibujos al mismo tiempo. Las palabras y las frases
se acompañan en el mismo renglón con un dibujo pequeño que ilustra una frase o
una palabra. Es una lectura y escritura redundante, quiere decir que el dibujo repite
lo que se acaba de decir con texto.
Los niños le dictarán una palabra en lengua indígena al otro, que pasa al frente. El
escritor se pone de espaldas al grupo y escribe al aire como si escribiera en un
pizarrón la palabra que le fue dictada. Si se equivoca pasa otro niño a apoyar.
El maestro o los compañeros marcarán una forma caprichosa con una línea en
una superficie (ondulada, quebrada, circular, en caracol, oblicua, cruzada, entre
otras). El escritor deberá utilizar la línea como renglón para escribir su texto en
lengua indígena.
27
cuadrito con un número de abscisa y un número para las ordenadas) y anotar
los pares ordenados necesarios para construir la palabra.
0 1 2 3 4 5 6 7
1 A B CH CH’ E I J
2 K K’ L M N O P
3 R S T T’ TS TS’ U
4 W X Y ’
28
Esta actividad se puede hacer al contrario. Dar la palabra escrita sin vocales y
pedir a los niños que la escriban completando
Dictar palabras (igual que escribir sin vocales pero ahora con las consonantes)
pero sólo escribir las consonantes.
Ejemplo en tseltal
29
Para cada actividad cotidiana (saludo, despedida, felicitaciones) o eventos
semestrales o anuales (bienvenida de los niños del nuevo ingreso, despedida a los
que egresan, día del maestro, día de la madre, día del niño, premiaciones, entre
otros. Componer con los niños la letra en lengua indígena y la música de cantos
cortos y recitaciones.
En grupo con los niños se discute y escogen las enseñanzas más importantes del
abuelo, los principales y otros sabios; se escriben en carteles murales o pintas,
bellamente adornados en lugares de reunión y visibles para la comunidad
(concepto de colaboración, hermandad, servicio comunitario, respeto, valor de la
palabra, la madre tierra, respeto a los dueños, a los ancestros, a la fiesta, amor al
trabajo, amor a la vida, amor a la comunidad y aprecio a la lengua, orgullo por
nuestra identidad).
30
Actividad 5.6 Relato a partir del recorrido
31
En reunión de grupos los estudiantes junto con el maestro identificarán tres o
cuatro palabras en lengua indígena que refieren “virtudes“ de comportamiento de
grupo o colectivas, que son dignas de reconocimiento en la comunidad y entre los
compañeros para convertirlas en “galardones” de la escuela (valor civil,
compañerismo, trabajador, generoso, perseverante y entre otras). Escribirán esas
palabras en objetos (nunca en papel) que puedan ser entregados temporalmente a
los que demuestren con algunas de sus acciones o comportamientos que son
merecedores de llevar ese galardón a su casa en fin de semana. Al inicio de la
semana los trofeos o galardones permanecerán en el jardín de la lengua indígena.
Los ideogramas son gráficos simples, no muy difíciles de trazar que usan trazos
simples para representar el sentido de un dibujo figurativo complejo. Como ejemplo
se puede ver la escritura china. Se trata de hacer una lista de palabras y de frases
muy comunes en la lengua indígena de la comunidad. Deben ser aquellas que se
usen más frecuentemente en las actividades cotidianas, en el trabajo, en la casa en
el mercado y las actividades comunes. Inventar un trazo o dibujo y elaborar un
tarjetero con esos dibujos o ideogramas.
Usar ideogramas en murales y pintas para que los que no saben leer ni escribir
reconozcan ese signo como una palabra en su lengua
Usar los ideogramas dentro de los textos como manera de agregar valor artístico a
los textos.
32
frase, el segundo escritor propone un texto que dé continuidad a la primera y dobla
la hoja de tal forma que sólo se vea el último texto escrito. Así, cada estudiante
escribirá su frase viendo únicamente la frase anterior, pero sin ver el texto
completo, que quedará oculto al doblar la hoja sobre sí misma como cuando
doblamos una tortilla para hacer un taco.
Al final se desenrolla toda la hoja y se lee el texto de corrido, que incluye la frase
que propuso cada participante.
33
Este diario debe estar a disposición de la autoridad comunitaria y de la asamblea
de la comunidad.
Cuando se tienen varios textos bonitos, interesantes, importantes escritos por los
niños es importante pensar en organizar la fábrica de libros. Para la fábrica
debemos juntar diversos materiales de desecho como cartón, papel viejo o usado,
retazos viejos de tela, cuentas, botones, corcholatas, tapas de objetos; flores, hojas
y raíces secas, aplanadas y puestas al sol, para ser usadas como materiales
dentro de los libros, entre otros.
En la fábrica se trata de producir uno o varios libros transcribiendo o imprimiendo a
través de alguna técnica de reproducción (sellos, serigrafía o copia manual) los
textos del contenido, pero también las ilustraciones y cualquier detalle incluido en el
original.
Si es necesario preparar las hojas de papel reciclado para allí transcribir los textos.
Luego que se tenga los textos escritos e ilustrados en varias copias armar dos o
más libros en serie. Se pueden hacer varias copias iguales para regalar o
intercambiar con otras comunidades o escuelas.
Es una fábrica porque no se hará sólo un libro, sino que se espera sacar varias
copias de un mismo libro para disfrute de toda la comunidad.
34
A lo largo del año en grupo de estudiantes puede organizarse con su maestro para
escribir algunas pintas en diversos muros de la comunidad que hayan sido
autorizados por esa actividad.
Una pinta es un texto con letras grandes que se escriben con cal, con pintura, con
carbón y otros con los que se cuente en la comunidad. El contenido de los textos
debe ser breve y tener un mensaje importante en la lengua indígena para todas las
personas de la comunidad. El contenido de los textos debe ser previamente puesto
a consideración de la autoridad y los comités correspondientes.
35