899-Texto Del Artículo-10654-1-10-20210212
899-Texto Del Artículo-10654-1-10-20210212
899-Texto Del Artículo-10654-1-10-20210212
1
Psic. Amor del Rosario Lalama Franco, MSc
Universidad de Guayaquil
[email protected]
2
Lcda. Miriam Maritza Calle Cobos, MSc
Universidad de Guayaquil
[email protected]
DOI https://doi.org/10.32645/13906925.899
Resumen
1
Maestra Normalista, Psicóloga Rehabilitadora Educativa, Orcid.org/0000-0003-2944-4417
Magíster en Diseño Curricular. Estudiante del Doctorado en
Humanidades y Artes: Mención Ciencias de la Educación.
Universidad Nacional de Rosario-Argentina.
2
Magíster en Gerencia Educativa. Estudiante del Docorado en Orcid.org/0000-0002-7957-6162
Educación de la Universidad César Vallejo de Piura-Perú.
Abstract
The present investigative work has the purpose of making an analysis about the importance of
psychomotricity in the development of the child and how education through movement generates the
construction of new and better learning. From a qualitative, bibliographic and descriptive approach
where interviews and direct observation were used as instruments in some kindergartens in the city
of Guayaquil, it was found that psychomotor development from an early age is a fundamental aspect
of early stimulation, generating in the order of the physiological, greater neuronal connections at
the cerebral level that favor the cognitive, social, emotional, concentration, body outline, dynamic
body, static, static-spatial notions, rhythm, among other areas, that contribute to the integral
formation of the child. It is proposed to use the neuromotor circuits as an opportunity to strengthen
the psychomotor skills of children in order to improve learning.
Introducción
Las aportaciones teóricas de Piaget, Vygotsky y Bruner marcan el camino al identificar factores
internos y externos interrelacionados para el progreso de habilidades intelectuales…..Este proceso
se desarrolla a partir de movimientos y acciones que conducen al descubrimiento de sí mismo, del
mundo natural, cultural y más tarde a la formación de estructuras simbólicas para interpretar y otorgar
significado a aprendizajes individuales y colectivos. (Villarroel Dávila, 2012)
Los primeros años de vida son para construir el deseo y el placer se ser, la seguridad de
ser querido, sostenido y contenido. “BERNARD AUCOUTURIER” Presidente fundador de la
Asociación Europea de la Escuelas de Formación para la Práctica Psicomotriz. Su teoría está basada
en la educación mediante el movimiento. Su práctica psicomotriz tiene como objetivo la maduración
psicológica del niño a través de la vía corporal. Se concibe como un itinerario de maduración
psicológica que favorece el paso del “placer de hacer al placer de pensar”
El Fórum Europeo de Psicomotricidad desarrollado de 1996 sostiene que basado en una visión
global de la persona, el término psicomotricidad integra las interacciones cognitivas, emocionales,
simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial.
(Berruezo, 2000). Lastimosamente muchos docentes e instituciones educativas no valoran la
importancia que nos ofrece el tema de estudio y centran su esfuerzo en desarrollar la cognición al
margen de la riqueza que puede ofrecer la educación a través del movimiento. En tal virtud se hace
necesario considerar desde una dimensión integradora este tema de estudio y sus connotaciones,
convirtiéndose para el educador en un campo que demanda exigencias curriculares de sumo interés.
Wallon intentó mostrar la importancia del movimiento en el desarrollo psicológico del niño,
indicando que viene a ser como un testimonio de vida psíquica. (Martínez, 2014). Desde su nacimiento,
el niño descubre el mundo a través de los sentidos y es el movimiento, que posteriormente junto con
el lenguaje, constituyen la combinación perfecta que le permite desarrollarse en cada uno de sus
períodos enriqueciendo el área cognitiva, afectiva y social.
La familia y los educadores ocupan un papel fundamental ya que los estímulos psicomotrices
que el niño reciba en las diferentes etapas de vida, garantizarán en gran medida un buen desempeño
escolar. En tal virtud el maestro tiene un papel preponderante, al ofrecer oportunidades de vincular
las actividades motoras sean finas o gruesas con situaciones que en el orden de lo psicoafectivo con
toda seguridad fortalecen procesos cognitivos que ayudarán a un buen aprestamiento.
Las bases teóricas del Currículo de Educación Inicial, 2014 señala que según el documento
“Bienes públicos regionales para la atención de la primera infancia” (CEPAL-GIZ) “las neurociencias
muestran que si bien el sistema nervioso puede remodelar los contactos entre neuronas y la eficiencia
de sus conexiones, permitiendo siempre generar alguna modificación (neuroplasticidad), existen
períodos críticos o sensibles, en que las redes neuronales tienen una excepcional susceptibilidad a
los efectos del medio ambiente y la experiencia (interacciones sociales y con objetos). Las etapas
tempranas de la vida constituyen un período crítico o sensible. En este período, las experiencias que
se establecen con el entorno influirán no sólo en la forma de construir la identidad, sino también en
cómo se estructure y funcione el cerebro, sentándose las bases del aprendizaje y la socialización
(Rosenzweig, 1992)”. (Minedu, 2014)
Educar a través del movimiento implica tomar en cuenta las leyes fundamentales de la
psicomotricidad: céfalo-caudal y próximo distal; la primera busca lograr el dominio corporal en el
orden de lo vertical, de la cabeza a los pies y la segunda en forma horizontal, del eje del cuerpo hacia
las extremidades sean estas superiores o inferiores. Razón por la cual el contexto social cumple un
papel importante en su estimulación.
Construir aprendizajes a través del movimiento no sólo que mejora el área cognitiva sino
que con buenas actitudes motivadoras del docente, se estimulan situaciones afectivas, relacionales,
simbólicos, sensoriomotrices y sociales. La confluencia entre las ideas de Piaget, Wallon, Vygotsky,
Bruner; constituyen el fundamento teórico que destaca la importancia del tema investigado. Sumado
a ello los avances de la neurofisiología y la psicología del desarrollo, potenciando la idea de que a
mayores estímulos sensoriales, mayores conexiones neuronales y por consecuencia mayor desarrollo
cognitivo.
El cerebro como órgano presenta una maravillosa estructura que le permite ser una de las
fuentes principales de todo comportamiento humano. Desde las conscientes como el pensamiento,
la cognición, memoria hasta las inconscientes como la respiración y la secreción hormonal, todas
ellas son actividades que encuentran su fuente de funcionamiento en el cerebro. (Salazar, 2005). Es
necesario que los docentes conozcan el papel de los neurotransmisores y cómo pueden ser nuestros
aliados a la hora de la construcción del aprendizaje. Un clima favorable, requiere aumentar el nivel
de endorfina, dopamina, norepinefrine y los niveles de serotonina en sus cerebros por medio de
experiencias educativas más placenteras y gratificantes (Wolfe, 2010).
Por lo anteriormente expuesto, se puede indicar que la importancia de este estudio radica en
que el educador valore la dimensión holística de la psicomotricidad y sus implicaciones prácticas que
junto a buenas relaciones afectivas lo ayudarán durante todo el proceso de enseñanza- aprendizaje,
concibiendo el mismo como una oportunidad para hacer niños felices que aprendan jugando y sean
artífices de un aprendizaje dinámico.
Metodología
En una segunda etapa, se procedió a seleccionar de manera aleatoria diez jardines de infantes
de la ciudad de Guayaquil, entre fiscales y particulares; a los que se aplicaron como instrumentos de
investigación la observación directa y la entrevista a 10 docentes y expertos en el tema. Finalmente
luego de recabada la información y apoyada en un diseño cualitativo en donde el fundamento teórico
conceptual, la observación in situ y la experiencia de los diferentes profesionales entrevistados
permitieron realizar el análisis respectivo para la obtención de los resultados de la investigación.
Resultados
Los niveles de impotencia y stress en algunos casos terminaban con el llanto y/o comportamientos
agresivos con sus compañeros e incluso con los educadores, especialmente cuando se veían las
caritas tristes o al sentir la burla por parte de sus pares. Estas situaciones atentan contra la
autoestima y formación del autoconcepto en los niños.
En cuanto a la pregunta relacionada con los beneficios que brindan los circuito neuromotores
indicaron que si los conocen, pero por situaciones de tiempo y organización de los espacios, los hacen
pocas veces. Además, indican que para realizar este tipo de actividades es necesario tener ayudante,
por el número de estudiantes con los que trabajan. De esta manera podrían dar mejor atención a los
niños. La mayoría de los docentes señaló que desconocen el papel de los neurotransmisores y que era
un tema del que les interesaría informarse.
Por otro lado manifiestan que están conscientes de los problemas de aprendizaje que se
generan cuando no están bien desarrolladas las nociones, esquema corporal, lateralidad, motricidad
fina, entre otros, indican que se planifican muchas actividades para afianzar estos aspectos básicos
de la educación inicial, pero siempre se encuentran con casos que necesitan mayor atención. Más en
muchas ocasiones, no hay la ayuda necesaria de los padres.
Para la Psic. Jenny Fajardo es necesario que los docentes respeten los estadíos evolutivos y
procesos de maduración de los niños los mismos que no necesariamente van a la par. Es inapropiado
ir directamente al papel, las prácticas de dominio corporal dinámico o estático, el reconocimiento del
esquema corporal, lateralidad, situaciones relacionales, nociones espaciales, entre otras, pueden ser
desarrolladas en situaciones lúdicas, dinámicas, participativas. Instituciones educativas como el Dr.
Alfredo Raúl Vera Vera, son ejemplo de un trabajo profesional, en donde se estimulan las conexiones
neuronales a través del movimiento.
Por otro lado, la Psic. Susana Rodríguez indica que los avances vertiginosos de la tecnología,
y su uso indiscriminado desde los hogares, afianzados por el contexto, han hecho que los niños
prefieran jugar con una Tablet o dispositivo electrónico que realizar actividades físicas en que le
permitan desarrollar su dominio corporal. Es muy penoso ver por ejemplo, que son los mismos
padres quienes les facilitan estos dispositivos para que estén tranquilos, sostiene.
Conclusiones
Referencias bibliográficas