Revisión de La Hidrología de Un Expediente Técnico
Revisión de La Hidrología de Un Expediente Técnico
Revisión de La Hidrología de Un Expediente Técnico
Para este caso tomaremos el expediente técnico: PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y CREACION DEL CAMINO
VECINAL DEL CASERIO DE JAVIER PEREZ DE CUELLAR – BEJUCAL – CHINCAMAYO, DISTRITO DE MARIANO DAMASO
BERAUN, PROVINCIA DE LEONCIO PRADO. HUANUCO”
Departamento: Huánuco.
IMAGEN SATELITAL N° 01
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
IMAGEN N°03
Ubicación de Estación Meteorológica.
b. Hidrometría
Las quebradas que cortan la zona en estudio, no cuentan con estaciones de medición
de caudales, donde las aguas van al Río Huallaga, el principal dren colector.
Se cuenta con 1 estación pluviométrica influyente a la zona del proyecto: Tingo María.
En el presente estudio se emplean herramientas para la generación de caudales en
base al área total de la cuenca.
De aquí en adelante vamos analizar los pasos utilizados y los resultados obtenidos en
su estudio hidrológico
- Área total de la cuenca (A) Se considera así a toda el área de terreno cuyas
precipitaciones son evacuadas por un sistema común de causes de agua, estando
comprendida desde el punto donde se inicia esta evacuación hasta su
desembocadura u otro punto elegido por interés. Puede considerarse en su
delimitación el divisor topográfico por ser prácticamente fijo.
- Perímetro (P).- Esta característica tiene influencia en el tiempo de concentración
de una cuenca, es el mismo que será menor cuando esta se asemeje a una forma
circular. Se expresa en Km.
A partir de la relación.
6. TIEMPO DE CONCENTRACIÓN
De los parámetros geomorfológicos de las cuencas, tenemos como dato las
pendientes de los cauces de las quebradas donde se emplazan las obras de arte y
puentes proyectadas. Lo cual nos sirve para calcular los tiempos de concentración
para cada cuenca, lo mismo que es definido como el tiempo que una gota de agua,
caída en el punto más lejano, emplea para llegar a la sección de salida de la cuenca.
Fórmula de Kirpich:
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
0.77
L
Tc 0.000325 0.385
Sm
Donde:
Tc = Tiempo de concentración en horas
L = Longitud del curso principal en metros
Sm = Pendiente a lo largo del cauce en m/m
Fórmula de Temes:
L0.76
Tc 0.30 0.19
Sm
Donde:
Tc = Tiempo de concentración en horas.
L = Longitud del curso principal en kilómetros.
Sm = Pendiente a lo largo del cauce en m/m.
L
Tc 0.2433 0.10.2
A Sm
Donde:
Tc = Tiempo de concentración en horas.
L = Longitud del curso principal en kilómetros.
A = Área de cuenca en Km2.
Sm = Pendiente a lo largo del cauce en m/m.
Fórmula de Hathaway.
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Tc = Tiempo de concentración en horas.
L = Longitud del curso principal en kilómetros.
n = Rugosidad en función de la vegetación.
Sm = Pendiente a lo largo del cauce en m/m.
Cuando el área de drenaje aumenta, también aumenta el tiempo necesario para
alcanzar la condición de equilibrio en los diversos cauces, y por otra parte al
aumentar el tiempo de concentración aumenta también la probabilidad de que la lluvia
no mantenga su intensidad más o menos constante. Todos estos factores hacen que
la precisión de las ecuaciones reportadas arriba disminuya. Por esta razón estas
expresiones deben ser utilizadas con restricciones para áreas de drenaje mayores a 4
hectáreas.
7. INFORMACIÓN METEOROLÓGICA
Cuadro N°05:
Registros históricos de Precipitación máxima 24 horas.
AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.
1965 65.45 69.00 121.20 51.03 42.00 1.20 10.30 14.00 34.00 45.56 56.45 54.23
1966 56.30 56.98 106.00 87.98 22.50 9.03 21.00 12.00 43.00 52.60 45.67 56.67
1967 38.51 110.10 99.80 56.00 65.30 10.00 23.00 13.00 38.00 30.67 76.00 79.54
1968 36.89 67.80 118.50 45.76 33.50 12.00 41.00 41.00 58.00 28.00 49.45 77.65
1969 46.33 107.90 97.70 84.30 53.20 54.00 12.00 32.00 56.00 72.00 85.70 87.56
1970 48.89 116.20 94.30 58.00 54.80 39.00 32.00 33.00 63.00 35.00 48.70 54.98
1971 56.32 122.40 100.30 56.00 51.09 55.00 34.00 23.00 22.00 51.50 67.70 39.67
1972 89.68 98.60 114.40 29.00 45.00 65.00 24.00 32.00 53.57 48.80 77.60 38.60
1973 44.20 98.78 114.20 94.67 88.56 54.00 33.00 13.00 45.00 38.00 69.56 33.30
1974 67.70 88.00 120.23 66.00 34.67 32.00 32.00 19.00 27.67 61.60 68.80 39.00
1975 87.47 55.76 121.50 74.00 56.00 56.00 11.00 19.00 32.00 45.89 65.87 35.60
1976 76.52 54.53 100.90 65.00 76.00 61.80 32.00 8.00 46.00 23.67 38.87 87.30
1977 67.84 67.87 112.23 38.00 45.00 45.00 32.00 9.00 23.00 87.67 56.00 54.67
1978 65.34 78.54 110.30 67.00 41.00 33.00 22.00 23.00 56.00 67.00 56.00 48.98
1979 49.67 107.70 82.56 56.60 34.00 56.00 32.00 32.66 34.00 65.00 87.00 38.76
1980 65.69 85.20 109.60 34.00 33.56 19.00 53.00 12.45 44.00 45.00 77.78 65.35
1981 78.36 65.00 110.20 54.00 43.34 73.00 12.00 12.00 54.00 56.00 56.89 28.00
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
1982 60.55 78.56 125.40 65.00 41.00 56.00 34.00 23.00 22.00 37.00 42.08 67.40
1983 73.98 106.60 74.34 56.00 28.00 45.00 24.00 10.00 12.00 32.00 33.23 45.50
Fuente: SENAMHI.
z = x + KtS.
Para una distribución dada, puede determinarse una relación entre z y el período
de retorno Tr. Esta relación puede expresarse en términos matemáticos o por
medio del uso de una tabla.
i. Distribución Normal.
ii. Distribución Log Normal de 2 Parámetros y 3 Parámetros.
iii. Distribución Gumbel.
iv. Distribución LogGumbel.
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
a) Distribución Normal:
La distribución normal es simétrica (conocida como Campana de Gauss), con
respecto a la media y no ha sido muy utilizada en análisis de frecuencia de
avenidas, puesto que la mayoría de las series de avenidas tienen un sesgo
positivo. Sin embargo, se ha encontrado apropiada para ciertas series de
eventos de descarga y niveles de agua, en particular donde hay grandes
almacenamientos.
Los dos parámetros de la distribución son: la media µ y desviación estándar σ,
para los cuales µ (media) y σ (desviación estándar) son derivados de los
datos.
Estimación de parámetros
e
2
F ( x)
2
µ= Media de la muestra.
s=σ= Desviación estándar de la muestra
Considerando la variable estandarizada:
Factor de frecuencia
Si se trabaja con los X sin transformar el z se calcula como.
x
z
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Z Z2
1 dZ
F ( z)
2 e
2
F ( x) e 2
dx
0 2 ( x a )
Ln( x a)
z
2
x 1 Ln ( x a )
1
F ( x) e 2
dx
0 2 ( x a )
Ln( x a)
z
d) Distribución Gumbel:
La distribución tipo Gumbel es una de las distribuciones de valor extremo, por
lo que es llamada también Distribución de Valor Extremo Tipo 1. Es aplicada
tanto a precipitaciones máximas como avenidas máximas, teniendo buenos
resultados para nuestro territorio.
F ( x) e 2
dx
0 2 x
Lnx
z
Donde “m” es el número de orden del dato Xm en una lista de mayor a menor y
“n” es el número total de datos.
De acuerdo a esta prueba de ajuste, se escogerá la distribución que se ajusta
mejor por tener el menor valor de D.
Luego se obtendrán las predicciones obtenidas para las máximas precipitaciones
en 24 horas mediante la distribución escogida.
D IS TR IB U C IO ES TA C ION TIN GO M A R IA
N
D c a l c . M a x . ( 1) D t a b la ( 2 )
N 0.1277 0.2900
LN2P 0.1205 0.2900
LN3P 0.1066 0.2900
Ga2P No se ajusta 0.2900
Ga3P No se ajusta 0.2900
LP3 No se ajusta 0.2900
Gu 0.0814 0.2900
LGu 0.0905 0.2900
Mejor ajuste GUMBEL 0.0814
Cuadro N°14:
Máxima Precipitación Diaria de la Distribución de mejor ajuste según Tr.
Donde:
t = duración en minutos
10
P60 =precipitación caída en 60 minutos con periodo de retorno de 10 años
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
10
P60
El valor de , puede ser calculado a partir del modelo de Yance Tueros, que
estima la intensidad máxima horaria a partir de la precipitación máxima en 24 horas.
I aP24b
Donde:
KTm
I
tn
Donde:
I = Intensidad máxima (mm/min).
K, m, n = factores característicos de la zona de estudio.
T = período de retorno en años
t = duración de la precipitación equivalente al tiempo de concentración (min).
Si se toman los logaritmos de la ecuación anterior se obtiene:
Log (I) = Log (K) + m Log (T) -n Log (t)
O bien: Y = a0 + a1 X1 + a2 X2
Donde:
Y = Log (I), a0 = Log K
X1 = Log (T) a1 = m
X2 = Log (t) a2 = -n
Grafico N°05
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Grafico N°06
Cuadro N°22: Intensidades máximas de las obras de arte planteados- Estación Tingo María
K= 1077.705
m= 0.0405
n= 0.7484
Grafico N°07
Este riesgo “hidrológico natural o inherente” de falla puede calcularse utilizando las
siguientes ecuaciones.
Dónde:
R representa la probabilidad de que un evento X >= x T ocurra por lo menos una vez en
"n” años de vida útil de la obra.
Así, por ejemplo, se desea tener la seguridad con una aproximación del 80% (o sea, R
= 20%) de que la capacidad de diseño de una obra de atenuación de crecidas no sea
excedida durante una vida útil de 50 años supuesta para la misma, se la debe
dimensionar para un caudal de crecida pico de 225 años de período de retorno.
Si en cambio fuese aceptable un riesgo de falla del 25%, el período de retorno para la
misma vida útil puede reducirse a 174 años, en los cuadros posteriores, se muestran
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
los periodos de retorno considerados en función de la vida útil de la obra y riesgo
admisible.
El tiempo promedio, en años, en que el valor del caudal pico de una creciente
determinada es igualado o superado por lo menos una vez se le llama Período de
Retorno.
El criterio de riesgo es la fijación, a priori, del riesgo que se desea asumir por el caso
de que la obra llegase a fallar dentro de su tiempo de vida útil.
Cuadro N°23: Riesgo de excedencia (%) durante la vida útil para diferentes tiempos de
retorno.
El riesgo admisible en función del período de retorno y vida útil de la obra está dado
por:
K = 1- (1-1/T)n
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
Si la obra tiene una vida útil de n años, la fórmula anterior permite calcular el período
de retorno T, fijando el riesgo permisible K, el cual es la probabilidad de ocurrencia del
pico de la creciente estudiada, durante la vida útil de la obra. En la Tabla Nº 01 se
presenta el valor T para varios riesgos permisibles K y para la vida útil n de la obra.
RIESGO
VIDA ÚTIL DE LAS OBRAS (n años)
ADMISIBLE
K 1 2 3 5 10 20 25 50 100 200
0,01 100 199 299 498 995 1990 2488 4975 9950 19900
Se interpolo y se aproximó a una cifra entera para obtener los siguientes resultados:
Periodo de
RIESGO VIDA UTIL
Tipo de Obra Retorno (T)
ADMISIBLE (n años)
(años)
En conclusión, para las subcuencas con áreas de aportación menores a 10 Km2, el caudal
de diseño se estima mediante el Método Racional y para el caso de subcuencas cuya área de
aportación es mayor de 10 Km2 hasta 50 km2, el caudal de diseño se estima por el método
del hidrograma unitario, para cuencas mayores a 50 Km 2 se usa el Modelo Hidrológico
HEC - HMS.
MÉTODO RACIONAL.
Este método es aplicado con buenos resultados en cuencas pequeñas. La descarga máxima
instantánea es determinada sobre la base de la intensidad máxima de precipitación y según
la relación:
CIA
Q
3.6
Donde:
C = Coeficiente de escorrentía
El coeficiente de escorrentía es el mismo para todas las tormentas que se produzcan en una
cuenca dada.
(km 2) (m.) L (m.) (m/m) horas m inutos Tr =10 Tr =25 Tr =175 Tr =225 Tr =175 Tr =225
2+362 II 0.45 3.564 396 3091 0.128 0.35 20.94 136.38 137.78 136.38 137.78 60.76 61.3792 10
0+240 III 0.45 3.599 1091.023 4293 0.254 0.35 20.72 137.47 138.88 137.47 138.88 61.85 62.4785 10
0+320 III 0.45 3.177 1074.760 2936 0.366 0.22 13.44 190.09 192.04 190.09 192.04 75.49 76.2636 10
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
E.A.P. DE INGENIERÍA CIVIL
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Es de gran importancia el estudio hidrológico, ya que con ello podemos calcular las
máximas avenidas el diseño de una obra de arte.
Para las subcuencas con áreas de aportación menores a 10 Km2, el caudal de diseño se
estima mediante el Método Racional.