Amparo - Fiscalización - Agua - 2017 Capama
Amparo - Fiscalización - Agua - 2017 Capama
Amparo - Fiscalización - Agua - 2017 Capama
ESCRITO INICIAL.__________________
II.- TERCERO INTERESADO.- Virtud del Acto Reclamado no existe tercero interesado.
A) AUTORIDADES ORDENADORAS:
Página 1 de 36
3.- H. CONGRESO LOCAL DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE GUERRERO,
CON DOMICILIO UBICADO EN TRÉBOL SUR SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN S/N,
VILLA MODERNA, 39074 CHILPANCINGO DE LOS BRAVO, GRO.
B) AUTORIDADES EJECUTORAS:
Página 2 de 36
3. SE RECLAMA DE LA XV LEGISLATURA DEL CONGRESO LOCAL DEL
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE GUERRERO, LA VOTACIÓN Y
APROBACIÓN DE LOS ARTÍCULOS INCONSTITUCIONALES 13, 34
FRACCIÓN VI, 81 Y 105-BIS FRACCIONES I Y III DE LA LEY DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL ESTADO DE GUERRERO, QUE
FACULTA EL COBRO DE ADEUDOS, MULTAS Y RECARGOS POR EL
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO BAJO LA MODALIDAD
DE CRÉDITOS FISCALES QUE AFECTA REAL Y DIRECTAMENTE MI ESFERA
JURÍDICA DE CIUDADANO ANTE LOS ILEGALES COBROS Y CARGOS
FISCALES AL VITAL LÍQUIDO, NECESARIO PARA LA SUBSISTENCIA DEL
SER HUMANO, EN MI CALIDAD DE USUARIO Y CONTRATANTE DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO.
Página 3 de 36
SE CONSIDERAN COMO VIOLADOS LOS ARTÍCULOS 1, 4 PÁRRAFO VI, 14, 16, 17,
22, 27 PÁRRAFOS VI Y V, Y 39 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS; 1, 2, 3, 4, 8, 24, 25 y 29 DE LA CONVENCIÓN AMERICANA
SOBRE DERECHOS HUMANOS “PACTO SAN JOSÉ, COSTA RICA”; 11 DEL
PROTOCOLO ADICIONAL A LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS
HUMANOS EN MATERIA DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
“PROTOCOLO DE SAN SALVADOR”; 1, 2, 3, 6, 7, 8, 25 Y 30 DE LA DECLARACIÓN
UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
VI.- PROTESTO.- Bajo protesta de decir verdad señalo que los antecedentes que fundan
los conceptos de violación y el acto reclamado son ciertos.
VII.- HECHOS:
Página 4 de 36
mismas situaciones que hago constar con la copia simple de la ejecución de
adeudos por multas y recargos de fecha [INGRESAR LA FECHA DEL
DOCUMENTO DONDE SE REQUIERE EL PAGO DE LAS MULTAS Y
RECARGOS] identificado con la Orden Número [INGRESAR EL NÚMERO DE
FOLIO O NÚMERO DE OFICIO CON EL CUAL SE HACE EL REQUERIMIENTO
DE PAGO], con la copia simple de mi recibo de agua potable del último bimestre
de fecha [INGRESAR LA FECHA DEL RECIBO DE AGUA POTABLE DEL
ÚLTIMO BIMESTRE PAGADO], y con la copia de mi recibo de nómina de fecha
[INGRESAR LA FECHA DEL RECIBO DE NOMINA], todos anexos al legajo de la
presente demanda bajo el número que corresponda.
Página 5 de 36
El 10 de junio de 2011 el Estado Mexicano (Estados Unidos Mexicanos) se publica en el
Diario Oficial de la Federación la reforma Constitucional en materia de derechos humanos
y reconocimiento de los derechos fundamentales de las personas, así mismo, debido a
estas tan importantes reformas, entran en vigor los principios tuteladores no solo de los
derechos humanos, sino también de los principios rectores de estos, los cuales son los
siguientes:
1.- Principio Pro Cives, Favor Libertatis o Pro Personae: interpretación conforme a la
norma que más beneficie a la persona y la máxima tutela a Favor de la Libertad Personal,
como derecho inherente a la persona.
2.- Principio de Progresividad: determina que los derechos humanos están en proceso
constante de evolución, desde la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos. De la misma forma se prohíbe el retrotraimiento de los derechos humanos
reconocidos de fuente Constitucional y de Fuente Internacional.
4.- Principio de Universalidad: todas las personas, nacen libres e iguales, dotados de
razón y conciencia, por lo tanto, tienen de forma amplia y no limitativa, el goce de todos
los derechos de los que naturalmente son inherentes, no reservándose a un grupo o
grupos de personas, sino más bien, tomando a toda una sociedad como dignos de ser
reconocidos en su ius naturale.
Página 6 de 36
Dentro de los principios que esta reforma logró se encuentran las siguientes:
2.- Entrada en vigor del Control de Convencionalidad: este principio aparece por primera
vez en la Sentencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos denominado
Almonacid Arellano Vs Chile , en dicho cuerpo de sentencia se reconoce que los Jueces y
Tribunales Locales de tal Nación se encuentran estrictamente ceñidas a Ministerio de Ley
y por ello están obligados a la aplicación de las normas internas nacionales, sin embargo,
un Estado que ha suscrito y ratificado la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, también están sometidos y obligados a velar por que los efectos de la
Convención Americana no se van mermados por la aplicación de leyes contrarias a su
objeto y fin, por lo tanto, en el punto 126 de tal Sentencia la Corte Interamericana expresó
lo siguiente:
Este principio orientador arrojo luz por primera vez, aunado fuerte e inseparablemente del
Principio Pro Personae, donde se otorga la facultad a las autoridades locales de cada
Nación, en el ámbito de sus competencias de realizar dicho Control de Convencionalidad,
cuando una norma general se contrapone a un derecho humano reconocido tanto en la
Carta Supra Nacional y en los Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos
de los que México es parte, debe de realizarse ponderadamente dicho Control de
Convencionalidad, lo que implica la inaplicación de la norma que menos beneficie y
favoreciendo la norma con más rango tutelador, las cuales pueden encontrarse en los
Tratados Internacionales de la materia o de la Convención Interamericana sobre Derechs
Humanos, este hecho hace surgir diversos modelos de Control de Convencionalidad en la
aplicación firme y amplia del principio Pro Personae reconocido en el propio artículo 29 de
la Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica”,
ya que en la Sentencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos denominada
Página 7 de 36
Caso Boyce y otros Vs Barbados , expreso la forma correcta en que debe de ser
implementado un exacto Control de Convencionalidad en cuestiones del ámbito interno,
ya que plantea que las autoridades locales no deben limitarse a realizar un examen de
constitucionalidad de las resoluciones, sino también de Convencionalidad. Este principio
poco abordado por las autoridades Federales y Locales, es uno de los que tutela la
existencia del actual artículo 1° Constitucional, ya que en este sentido es de entenderse
que no se debe limitar a las normas generales de carácter internas, sino también y de
forma Ex Officio, de forma Convencional.
a) Principio Interpretación Conforme: Todas las normas que regulan la actuación de las
autoridades públicas deben ser leídas a la luz de las obligaciones generales en materia de
derechos humanos, sus principios de interpretación y los alcances que tengan las normas
que reconocen derechos humanos en la Constitución y los tratados internacionales de los
que México es Parte, es decir, las normas integrantes de lo que se da en llamar “Bloque
de constitucionalidad en materia de derechos humanos”. Esta interpretación requiere una
actividad creativa para lograr la compatibilidad de la norma nacional conforme al
parámetro convencional y así lograr la efectividad del derecho o libertad de que se trate,
con los mayores alcances posibles en términos del principio pro persona.
b) Principio pro personae: En caso de darse un posible conflicto entre una disposición de
carácter interno y una norma del Bloque de constitucionalidad, o de existir más de una
norma del Bloque disponible sobre una misma materia, las autoridades deben aplicar
siempre la norma que más amplíe al máximo la protección de los derechos de la persona,
o, en su caso, que reduzca al mínimo su restricción. Esta disposición constitucional
encuentra, a su vez, su correlato convencional en el artículo 29 inciso b) de la
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS “PACTO DE SAN JOSÉ
DE COSTA RICA”, que establece:
Página 8 de 36
b) limitar el goce y ejercicio de cualquier derecho o libertad que pueda estar
reconocido de acuerdo con las leyes de cualquiera de los Estados Partes o
de acuerdo con otra convención en que sea parte uno de dichos Estados.
Página 9 de 36
Es observable entonces la obligación de los jueces dentro del territorio nacional de la
aplicación vía Ex Officio en favor de los derechos y libertades de todas las personas, de
conformidad a los principios de universalidad e interdependencia, ya que al reconocer en
su integridad aquellos derechos humanos inherentes a las personas y que por su propia
naturaleza son inseparables del propio ser humano, las autoridades tienen que preferir en
todo momento la mejor interpretación en favor de la persona, tal como indica el primer
inciso del listado anterior, la Resolución del Expediente Varios 912/2010 incluyó, a fin
de atender a lo señalado en el párrafo 339 del fallo de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos de mérito, un método para la aplicación de la Interpretación
Conforme que se haya prevista en el párrafo segundo del artículo 1º, como se ha
comentado ya en el apartado anterior. En la lectura que dio el intérprete último de la
Constitución a estas disposiciones, se admiten tres grados de intensidad o pasos de la
Interpretación Conforme, explicitados en el numeral 33 del Engrose de la resolución en
comento, que se cita a continuación:
No resulta entonces opcional el que una autoridad jurisdiccional del Estado prefiere
interpretar o aproximar la interpretación aun mero raciocinio superfluo de los derechos
humanos, sin que aquella actividad conlleve a una interpretación de forma amplia que
Página 10 de 36
tienda, en ocasiones, a inaplicar aquellas normas generales que tiendan a restringir los
derechos humanos de las personas y que mediante esta restricción tiendan a menoscabar
el ejercicio amplio de un derechos humano, puesto que, como se vuelve a repetir, no es
opcional para el Estado la Interpretación Conforme, sino que, vía Ex Officio tiene la
obligación de preferir la mejor interpretación para el caso protector amplio de la persona.
Tomando en consideración todo lo expuesto hasta este punto, resulta importante no solo
el reconocimiento de los derechos naturales de las personas, sino también la forma en la
que se interpreta y aplica en los casos concretos, sin embargo, mencionando nuevamente
lo mandado en el artículo 1° Constitucional Federal en su párrafo tercero, es obligación de
todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias la protección de los derechos
considerados como fundamentales a nivel nacional y de fuente internacional. Más aún
para las entidades federativas, sus órganos de gobierno y los poderes soberanos. Dicha
obligación de la Nación y de cada uno de los Estados está dividida en los siguientes
rubros:
a) Promover.
b) Proteger.
c) Reparar.
d) Garantizar.
Marcadas obligaciones del Estado frente a esta evolución del sistema de interpretación en
materia de derechos humanos y cabe recordar que éste surge como la consecuencia de
una Sentencia de rango internacional que obliga a tutelar aquellos derechos naturales
inherentes a la persona. Esta responsabilidad que adquirió la Nación y por ende, cada
una de las Entidades Federativas de las que forman parte, están ligados a la observancia
y aplicación de tales formas de interpretación y aplicación. Uno de los primeros efectos
que las Entidades Federativas tienen que realizar es la denominada armonización y
aproximación Constitucional en el ámbito legislativo.
Esto se trata de lograr un método de seguridad jurídica a nivel Nacional, lo que implica
armonizar cada una de las leyes a los principios que rigen la existencia del principio pro
persona así como aproximar al derecho comparado, sin violentar la Soberanía y
Autonomía reconocidos a nivel Constitucional, pues se trata de armonizar las Normas
Generales de carácter interno a los principios que tutela la fuente internacional
establecido en los Tratados Internacionales en materia de derechos humanos. Resulta
entonces obligatorio no solo para la Nación, sino para cada una de las Entidades, sus
Leyes, Códigos y Reglamentos el contener el mismo espíritu de protección amplia bajo la
interpretación conforme, pues es el Estado quien tiene la obligación y la facultad de
proteger y garantizar el acceso a estos derechos y su pleno reconocimiento.
Página 11 de 36
se armoniza ni aproxima la Ley y el Reglamento del órgano que tiene la obligación directa
de proteger estos derechos fundamentales, así como de insertar en el cuerpo dogmático
de estas leyes aquellos criterios de fuente internacional para lograr una mayor
armonización y aproximación no solo Constitucional, sino también Convencional.
Página 12 de 36
consideración, pero también es factible que el quejoso en un juicio de amparo se
inconforme con su falta de aplicación, o bien, solicite al órgano jurisdiccional llevar a cabo
tal ejercicio interpretativo, y esta petición, para ser atendida de fondo, requiere del
cumplimiento de una carga mínima; por lo que, tomando en cuenta la regla de expresar
con claridad lo pedido y la causa de pedir, así como los conceptos de violación que causa
el acto reclamado, es necesario que la solicitud para aplicar el principio citado o la
impugnación de no haberse realizado por la autoridad responsable, dirigida al tribunal de
amparo, reúna los siguientes requisitos mínimos: a) pedir la aplicación del principio o
impugnar su falta de aplicación por la autoridad responsable; b) señalar cuál es el derecho
humano o fundamental cuya maximización se pretende; c) indicar la norma cuya
aplicación debe preferirse o la interpretación que resulta más favorable hacia el derecho
fundamental; y, d) precisar los motivos para preferirlos en lugar de otras normas o
interpretaciones posibles. En ese sentido, con el primer requisito se evita toda duda o
incertidumbre sobre lo que se pretende del tribunal; el segundo obedece al objeto del
principio pro persona, pues para realizarlo debe conocerse cuál es el derecho humano
que se busca maximizar, aunado a que, como el juicio de amparo es un medio de control
de constitucionalidad, es necesario que el quejoso indique cuál es la parte del parámetro
de control de regularidad constitucional que está siendo afectada; finalmente, el tercero y
el cuarto requisitos cumplen la función de esclarecer al tribunal cuál es la disyuntiva de
elección entre dos o más normas o interpretaciones, y los motivos para estimar que la
propuesta por el quejoso es de mayor protección al derecho fundamental. De ahí que con
tales elementos, el órgano jurisdiccional de amparo podrá estar en condiciones de
establecer si la aplicación del principio referido, propuesta por el quejoso, es viable o no
en el caso particular del conocimiento.
Esta tesis se publicó el viernes 03 de octubre de 2014 a las 09:30 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.
Página 13 de 36
CONTROL DIFUSO DE CONVENCIONALIDAD EX OFFICIO. SU APLICACIÓN ES DE
NATURALEZA SUBSIDIARIA O COMPLEMENTARIA DEL SISTEMA JURÍDICO
MEXICANO.
De la interpretación sistemática y teleológica de los principios pro persona establecido en
el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que dispone
que las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con
ésta y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las
personas la protección más amplia, hermenéutico en materia convencional, previsto en el
preámbulo de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que reconoce que los
derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinado
Estado, sino que tienen como sustento los atributos de la persona humana, razón por la
cual justifican una protección internacional, de naturaleza convencional coadyuvante o
complementaria de la que ofrece el derecho interno de los Estados Americanos, se
advierte que la aplicación del control difuso ex officio en materia de derechos humanos es
una herramienta de interpretación subsidiaria o complementaria del sistema jurídico
mexicano, cuyo uso está condicionado a la optimización de la norma que la integra para
maximizar la defensa de los ciudadanos cuando el derecho interno no alcanza para ese
fin. Esto significa que la aplicación del mencionado control se realiza en suplencia de la
deficiencia de la normativa interna; es decir, el juzgador no debe acudir directamente a la
normativa internacional para buscar respuesta al asunto, en virtud de que, antes, por
lógica y preferencia del derecho interno, deberá analizar cómo está establecido el derecho
humano en controversia en los contenidos que existen en las reglas y los principios
constitucionales, así como en la legislación ordinaria, para que, una vez que se determine
mediante los razonamientos respectivos que el derecho fundamental no está protegido o,
si lo está, no suficientemente en favor de la persona, se justifica que se realice el control
difuso de convencionalidad ex officio. De no hacerse así, éste pudiera aplicarse sin
restricción alguna, acudiendo de manera directa a la normativa internacional para resolver
el caso, sin antes ponderar y justificar la insuficiencia o imperfección del derecho interno,
pues no debe soslayarse que el sistema jurídico de cada Estado presenta características
especiales que lo distinguen, por lo que de acuerdo a su situación, cada Nación deberá
establecer cómo aplicar el control difuso de convencionalidad que lo haga coherente con
su derecho interno y, como consecuencia, que se logre la optimización de los derechos
humanos. Además, es importante establecer que el sistema nacional prevé una serie de
formalidades e instancias para que el gobernado haga valer sus derechos y se reparen
sus posibles violaciones; por lo que si se acudiera directamente al control difuso de
convencionalidad, se provocaría desorden e incertidumbre en la aplicación del derecho
para la solución de los casos, pues podría pasar que existiendo solución en la normativa
interna y sin agotarse sus recursos o instancias, se aplicara la normativa internacional,
dispensando a la persona del cumplimiento de las cargas que le correspondían de
acuerdo con el orden jurídico nacional, lo que es irrealizable y agrede la coherencia y la
funcionalidad del sistema interno; máxime que la Constitución Federal, en su artículo 1o.,
condiciona que dicho control sea útil para optimizar el derecho humano, lo que constituye
un presupuesto constitucional previo que el aplicador deberá ponderar para estar en
condiciones de realizar o no el control citado.
Página 14 de 36
QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL CENTRO AUXILIAR DE LA
TERCERA REGIÓN, CON RESIDENCIA EN MORELIA, MICHOACÁN.
Amparo directo 562/2013. María del Carmen Castillo Miranda. 25 de septiembre de 2013.
Unanimidad de votos. Ponente: Antonio Ceja Ochoa. Secretaria: Verónica Aparicio Coria.
Esta tesis se publicó el viernes 21 de marzo de 2014 a las 11:03 horas en el Semanario
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del
lunes 24 de marzo de 2014, para los efectos previstos en el punto séptimo del Acuerdo
General Plenario 19/2013.
Página 15 de 36
es la preferencia de normas) que, a su vez, se expresa en la interpretación extensiva y la
interpretación restringida. Pero ya sea en una u otra de las variantes, lo relevante es que
en la preferencia interpretativa el intérprete ha de preferir la interpretación que más
optimice un derecho fundamental, sin que pueda dejar de tomarse en cuenta que dicho
principio interpretativo se materializa en distintos sub-principios, entre los cuales se
encuentra el de in dubio pro actione, que constituye la aplicación del principio pro persona
al ámbito procesal, de forma que el intérprete debe analizar las restricciones o
limitaciones legales para acceder al órgano jurisdiccional de forma restrictiva, con el
objetivo de lograr que el mayor número de procesos sea iniciado y, en la medida en que
sea posible, se satisfaga la pretensión del demandante optimizando con ello el derecho a
la jurisdicción. La optimización del derecho a la jurisdicción puede lograrse si se facilita la
acción, pero también el recurso relacionado con dicha pretensión. A los derechos de
recurrir el fallo y contar con un recurso efectivo se refieren los artículos 8.2. h y 25 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos. De acuerdo con la Corte
Interamericana de Derechos Humanos y los preceptos invocados, el recurso debe ser
eficaz, efectivo. Ello puede lograrse si, mediante la preferencia interpretativa extensiva,
como manifestación del principio pro persona, y la aplicación del principio pro actione, se
optimizan la interposición y admisión de los medios de impugnación, sobre todo de
aquellos relacionados con el control constitucional de amparo en donde el debido proceso
debe observarse con mayor rigor, dada su calidad de instrumento garante de los derechos
fundamentales.
CAPÍTULO II
DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS
ARTÍCULO 7. Derecho a la libertad personal
Página 16 de 36
[...]
Página 17 de 36
nuestro sistema constitucional, así como en el sistema interamericano de derechos
humanos, se refiere a que todos los derechos humanos están relacionados entre sí, esto
es, no puede hacerse ninguna separación ni pensar que unos son más importantes que
otros, deben interpretarse y tomarse en su conjunto y no como elementos aislados. Todos
los derechos humanos y las libertades fundamentales son indivisibles e
interdependientes; debe darse igual atención y urgente consideración a la aplicación,
promoción y protección de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y
culturales; esto es, complementarse, potenciarse o reforzarse recíprocamente; es por
tanto que, al quebrantarse un solo derecho humano, se quebranta por regla de
interpretación los derechos fundamentales que dependan del mismo, luego entonces, al
violarse y restringirse de forma inconstitucional el goce al derecho de agua, se viola el
derecho humano a la integridad personal, la vivienda, la familia, la vida y la salud de las
personas, pues de una interpretación más amplia y que más beneficie a la persona, es de
recalcar que la familia, el desarrollo de la personalidad, la dignidad, la vida y la salud,
dependen del agua como vital liquido de sustento, y que la Ley de Agua Potable y
Alcantarillado del Estado de Guerrero no solo viola la Constitución Federal por prever
restricciones que la propia Carta Fundamental no tiene previsto, sino que esta restricción,
basados en los principios de INDIVISIBILIDAD E INTERDEPENDENCIA de los derechos
fundamentales, viola todos los derechos humanos que dependen de tal restricción
permitida por la norma general local en materia de agua potable, razones por la cual se
considera en si misma inconstitucional y no armonizada de ninguna forma con la Carta
Magna. Sirva la presente Tesis Aislada en materia Constitucional emitida en Tribunales
Colegiados de Circuito para fundar el presente concepto de violación y la propia
inconstitucionalidad de la norma misma:
Página 18 de 36
estén con la persona. En relación con lo anterior, la Corte Interamericana de Derechos
Humanos (Caso de la "Masacre de Mapiripán vs Colombia) ha señalado que los tratados
de derechos humanos son instrumentos vivos, cuya interpretación tiene que acompañar la
evolución de los tiempos y las condiciones de vida actuales, interpretación evolutiva que
es consecuente con las reglas generales de interpretación consagradas en el artículo 29
de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, así como las establecidas por la
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. De ahí que dichos derechos,
dentro de sus límites, son inalterables, es decir, que su núcleo esencial es intangible; por
ello, la Norma Fundamental señala que ni aun en los estados de excepción se
"suspenden", pues en todo caso, siempre se estará de conformidad con los principios del
derecho internacional humanitario; ii) interdependencia e indivisibilidad: que están
relacionados entre sí, esto es, no puede hacerse ninguna separación ni pensar que unos
son más importantes que otros, deben interpretarse y tomarse en su conjunto y no como
elementos aislados. Todos los derechos humanos y las libertades fundamentales son
indivisibles e interdependientes; debe darse igual atención y urgente consideración a la
aplicación, promoción y protección de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales
y culturales; esto es, complementarse, potenciarse o reforzarse recíprocamente; y iii)
progresividad: constituye el compromiso de los Estados para adoptar providencias, tanto a
nivel interno como mediante la cooperación internacional, especialmente económica y
técnica, para lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos que se derivan
de las normas económicas, sociales y sobre educación, ciencia y cultura, principio que no
puede entenderse en el sentido de que los gobiernos no tengan la obligación inmediata de
empeñarse por lograr la realización íntegra de tales derechos, sino en la posibilidad de ir
avanzando gradual y constantemente hacia su más completa realización, en función de
sus recursos materiales; así, este principio exige que a medida que mejora el nivel de
desarrollo de un Estado, mejore el nivel de compromiso de garantizar los derechos
económicos, sociales y culturales.
Página 19 de 36
Ninguna disposición de la presente Convención puede ser interpretada en el sentido
de:
a) permitir a alguno de los Estados Partes, grupo o persona, suprimir el goce y
ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en la Convención o limitarlos en
mayor medida que la prevista en ella;
b) limitar el goce y ejercicio de cualquier derecho o libertad que pueda estar
reconocido de acuerdo con las leyes de cualquiera de los Estados Partes o de
acuerdo con otra convención en que sea parte uno de dichos Estados;
c) excluir otros derechos y garantías que son inherentes al ser humano o que se
derivan de la forma democrática representativa de gobierno, y
d) excluir o limitar el efecto que puedan producir la Declaración Americana de
Derechos y Deberes del Hombre y otros actos internacionales de la misma
naturaleza.
Página 20 de 36
Amparo en revisión 5323/81. José Manuel Chávez Campomanes. 7 de diciembre de
1982. Unanimidad de diecinueve votos. Ponente: Carlos del Río Rodríguez. Secretario:
Juan Solórzano Zavala.
Amparo en revisión 336/95. Marco Antonio Rentería Cantú y coags. 31 de marzo de 1998.
Once votos. Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano. Secretaria: Alejandra de León
González.
Amparo en revisión 2254/98. I.G. MEX, S.A. de C.V. 26 de octubre de 1998. Unanimidad
de nueve votos. Ausentes: José Vicente Aguinaco Alemán y Juan N. Silva Meza. Ponente:
Genaro David Góngora Pimentel. Secretaria: Rosa María Galván Zárate.
Página 21 de 36
esfuerzos por proporcionar a toda la población un acceso
económico al agua potable y el saneamiento;
3. Acoge con beneplácito la decisión del Consejo de
Derechos Humanos de pedir a la experta independiente sobre
las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el
acceso al agua potable y el saneamiento que presente un
informe anual a la Asamblea General, y alienta a la experta
independiente a que siga trabajando en todos los aspectos
de su mandato y a que, en consulta con todos los
organismos, fondos y programas pertinentes de las Naciones
Unidas, incluya en el informe que le presente en su
sexagésimo sexto período de sesiones las principales
dificultades relacionadas con el ejercicio del derecho humano
al agua potable y el saneamiento y su efecto en la
consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Página 22 de 36
agua y el saneamiento, con objeto de lograr progresivamente
la plena realización del derecho humano al agua potable y el
saneamiento para todos, o reconsideren y revisen estos
planes y estrategias, según proceda, para garantizar su
compatibilidad con los principios y normas de derechos
humanos;
d) Valoren si el actual marco legislativo y de políticas es
acorde con el derecho al agua potable y el saneamiento y lo
deroguen, enmienden o adapten según proceda para
garantizar el cumplimiento de los principios y normas de los
derechos humanos;
Página 23 de 36
incongruente, inequitativa y no ajustado a los principios constitucionales de igualdad, así
como resulta claramente violado el artículo 5 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, que señala:
Página 24 de 36
Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Guerrero obra en contravención con el
espíritu de la Constitución Política Federal, sirva para robustecer el presente concepto de
violación las siguientes Jurisprudencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la
Nación:
Amparo directo 478/89. Servicio San Felipe, S.A. 24 de enero de 1990. Unanimidad de
votos. Ponente: Jaime Manuel Marroquín Zaleta. Secretario: José de Jesús Echegaray
Cabrera.
Página 25 de 36
Amparo directo 404/90. Odín Textil, S.A. de C.V. 9 de octubre de 1990. Unanimidad de
votos. Ponente: Jaime Manuel Marroquín Zaleta. Secretario: José de Jesús Echegaray
Cabrera.
Amparo directo en revisión 1763/93. Club 202, S.A. de C.V. 22 de mayo de 1995.
Unanimidad de nueve votos. Ponente: Juan Díaz Romero. Secretaria: Angelina
Hernández Hernández.
Página 26 de 36
Amparo directo en revisión 866/94. Amado Ugarte Loyola. 22 de mayo de 1995.
Unanimidad de nueve votos. Ponente: Juan Díaz Romero. Secretario: Enrique Escobar
Angeles.
Página 27 de 36
Amparo en revisión 2071/93. Grupo de Consultores Metropolitanos, S.A. de C.V. 24 de
abril de 1995. Unanimidad de once votos. Ponente: Juventino V. Castro y Castro.
Secretario: Indalfer Infante González.
Amparo directo en revisión 1763/93. Club 202, S.A. de C.V. 22 de mayo de 1995.
Unanimidad de nueve votos. Ponente: Juan Díaz Romero. Secretaria: Angelina
Hernández Hernández.
Página 28 de 36
propiedad nacional; las de las corrientes constantes o intermitentes y sus afluentes
directos o indirectos, cuando el cauce de aquéllas en toda su extensión o en parte de
ellas, sirva de límite al territorio nacional o a dos entidades federativas, o cuando
pase de una entidad federativa a otra o cruce la línea divisoria de la República; la de
los lagos, lagunas o esteros cuyos vasos, zonas o riberas, estén cruzadas por líneas
divisorias de dos o más entidades o entre la República y un país vecino, o cuando el
límite de las riberas sirva de lindero entre dos entidades federativas o a la República
con un país vecino; las de los manantiales que broten en las playas, zonas
marítimas, cauces, vasos o riberas de los lagos, lagunas o esteros de propiedad
nacional, y las que se extraigan de las minas; y los cauces, lechos o riberas de los
lagos y corrientes interiores en la extensión que fija la ley. Las aguas del subsuelo
pueden ser libremente alumbradas mediante obras artificiales y apropiarse por el
dueño del terreno, pero cuando lo exija el interés público o se afecten otros
aprovechamientos, el Ejecutivo Federal podrá reglamentar su extracción y utilización
y aún establecer zonas vedadas, al igual que para las demás aguas de propiedad
nacional. Cualesquiera otras aguas no incluidas en la enumeración anterior, se
considerarán como parte integrante de la propiedad de los terrenos por los que
corran o en los que se encuentren sus depósitos, pero si se localizaren en dos o más
predios, el aprovechamiento de estas aguas se considerará de utilidad pública, y
quedará sujeto a las disposiciones que dicten las entidades federativas.
Tal artículo de carácter Supra resulta vulnerado, tanto por el acto de autoridad, así como
por la norma general local en materia de agua potable que es en sí misma
inconstitucional, con la cual funda y motiva la ejecución de los adeudos relativos a multas
y recargos por el servicio de agua potable y alcantarillado, siendo esta violación de la
siguiente forma:
Página 29 de 36
cual no está prevista en el ámbito estatal. Para el caso concreto, es necesario
acudir a la LEY DE AGUAS NACIONALES en su artículo 16, que señala lo
siguiente:
TÍTULO CUARTO
Derechos de Explotación, Uso o Aprovechamiento de Aguas Nacionales
Capítulo I
Aguas Nacionales
ARTÍCULO 16. La presente Ley establece las reglas y condiciones para el
otorgamiento de las concesiones para explotación, uso o aprovechamiento de las
aguas nacionales, en cumplimiento a lo dispuesto en el Párrafo Sexto del Artículo 27
Constitucional.
Son aguas nacionales las que se enuncian en el Párrafo Quinto del Artículo 27 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El régimen de propiedad nacional de las aguas subsistirá aun cuando las aguas,
mediante la construcción de obras, sean desviadas del cauce o vaso originales, se
impida su afluencia a ellos o sean objeto de tratamiento.
Las aguas residuales provenientes del uso de las aguas nacionales, también tendrán
el mismo carácter, cuando se descarguen en cuerpos receptores de propiedad
nacional, aun cuando sean objeto de tratamiento.
Razón por la cual el acto de autoridad que ejecuta y realiza el cobro de gravámenes,
contraprestaciones y créditos fiscales sobre los servicios de agua potable resultan en sí
mismos inconstitucionales, puesto que es facultad directa de la Federación y no así de la
Entidad Federativa, siendo dichos organismos del Estado de Guerrero incompetentes e
impedidos para realizar estos cobros en materia fiscal sobre las aguas nacionales,
teniendo en cuenta también el servicio de alcantarillado, puesto que ésta es facultad
exclusiva de la Federación; sirva para efectos de robustecer el presente concepto de
violación las siguientes Jurisprudencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la
Nación:
Página 30 de 36
extraídas de pozos invaden la esfera de atribuciones de la Federación resultando
contrarias a la Ley Suprema.
Octava Epoca:
NOTA:
Tesis P./J.25/88, Gaceta número 10-12, pág. 35; Semanario Judicial de la Federación,
tomo II, Primera Parte, pág. 131.
Página 31 de 36
de proporcionalidad y equidad y por supuesto de legalidad, en materia fiscal, así
como de una base equitativa y proporcional sobre la cual se realice el cobro de los
gravámenes y contraprestaciones de carácter fiscal que permite la propia norma
general, razón en donde radica la propia inconstitucionalidad, situación en donde
se observa una invasión a la esfera de competencias de la Federación, y en
especial importancia, la propia norma general que se combate no tiene previsto los
principios constitucionales en materia tributaria, de donde se desprenden las
multas excesivas y que no se encuentran sujetas a una base gravable o una base
donde se respeten los principios constitucionales en materia tributaria, situación
que pone de manifiesto la inconstitucionalidad de la norma general en materia de
agua potable y alcantarillado del Estado de Guerrero. Sirva la presente
Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para robustecer este
concepto de violación:
Volúmenes 91-96, página 90. Amparo en revisión 331/76. María de los Angeles Prendes
de Vera. 31 de agosto de 1976. Unanimidad de quince votos. Ponente: Carlos del Río
Rodríguez.
Página 32 de 36
Volúmenes 91-96, página 90. Amparo en revisión 1008/76. Antonio Hernández Abarca. 31
de agosto de 1976. Unanimidad de quince votos. Ponente: Arturo Serrano Robles.
Volúmenes 91-96, página 90. Amparo en revisión 5464/75. Ignacio Rodríguez Treviño. 31
de agosto de 1976. Unanimidad de quince votos. Ponente: Arturo Serrano Robles.
Volúmenes 91-96, página 90. Amparo en revisión 5888/75. Inmobiliaria Havre, S.A. 31 de
agosto de 1976. Unanimidad de quince votos. Ponente: Arturo Serrano Robles.
Página 33 de 36
forma cierta de contribuir para los gastos públicos del Estado, y a la autoridad no quede
otra cosa sino aplicar las disposiciones generales de observancia obligatoria, dictadas con
anterioridad al caso concreto de cada causante. Esto por lo demás, es consecuencia del
principio general de legalidad, conforme al cual, ningún órgano del Estado puede realizar
actos individuales que no estén previstos o autorizados por disposición legal anterior, y
está reconocido por el artículo 14 de nuestra Ley Fundamental. Lo contrario, es decir, la
arbitrariedad en la imposición, la imprevisibilidad en las cargas tributarias y los impuestos
que no tengan un claro apoyo legal, debe considerarse absolutamente proscrito en el
régimen constitucional mexicano, sea cual fuere el pretexto con que se pretenda
justificársele.
Página 34 de 36
anterioridad al caso concreto de cada causante. Esto, por lo demás, es consecuencia del
principio general de legalidad, conforme al cual ningún órgano del Estado puede realizar
actos individuales que no estén previstos y autorizados por disposición general anterior, y
está reconocido por el artículo 14 de nuestra Ley Fundamental. Lo contrario, es decir, la
arbitrariedad en la imposición, la imprevisibilidad en las cargas tributarias y los impuestos
que no tengan un claro apoyo legal, deben considerarse absolutamente proscritos en el
régimen constitucional mexicano, sea cual fuere el pretexto con que pretenda
justificárseles.
Página 35 de 36
persona por la interposición de la presente demanda de amparo, y en su momento otorgar
la suspensión definitiva, otorgando a la parte quejos las copias debidamente certificadas
de tales medidas provisionales.
TERCERO.- Amparar y proteger por medio de la Justicia Federal por las violaciones a mí
persona humana.
Atentamente,
[CIUDAD, MUNICIPIO Y ESTADO] a [FECHA] de [MES] de [AÑO].
Página 36 de 36