Políticas Laborales en Centroamérica
Políticas Laborales en Centroamérica
Políticas Laborales en Centroamérica
El tema laboral dentro del comercio exterior. Durante la negociación del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte, NAFTA, y el establecimiento de la Unión Europea, muchos
trabajadores y empresarios de países con altos salarios hicieron evidente su temor de
perder sus trabajos y negocios pues, con la apertura comercial, los países con salarios y
estándares laborales altos tienden a ser menos competitivos, lo cual favorece a los países
a los países en desarrollo, los cuales suelen tener menores salarios y estándares laborales.
En el caso de Centroamérica, esta preocupación se introdujo por primera vez a través de
la ICC. Éste, si bien incluía cláusulas sobre el tema, laboral debido al carácter voluntario
para las empresas que se acogían al mismo, el problema era focalizado y dependía de cada
empresa. Además, como política, el CAFTA también estaría buscando “armonizar hacia
arriba” los estándares laborales, sin atender a las diferencias de productividad entre los
países firmantes, lo cual dificultaría que los países centroamericanos puedan aprovechar
las ventajas del tratado.
El costo de la mano de obra El costo de la mano de obra, incluye además del salario, la
suma de todos los beneficios no-salariales que el empleador debe proveer de manera
obligatoria al trabajador, ya sea que estos se paguen de forma diferida o periódicamente,
en dinero o en especie. Por ejemplo, los costos de indemnización son una función del
tiempo que el trabajador ha permanecido en el empleo, de manera que mientras más
antigüedad tenga el trabajador, mayores serán los costos por este rubro. Los beneficios
no-salariales obligatorios se traducen en un aumento de los costos que afronta la firma al
contratar a un trabajador. Por otro lado, al aumentar el costo laboral las empresas
tenderán a demandar menos trabajadores y en el corto plazo se genera desempleo.
El mercado laboral y la apertura económica Los beneficios que la región pueda obtener
del CAFTA dependen de cuánto pueda aumentar la eficiencia con que se usan los factores
productivos y los aumentos en la productividad que puedan derivarse como consecuencia
de orientar la producción hacia sectores más modernos y competitivos. Un requisito
indispensable para que estos factores puedan migrar hacia nuevos sectores y para que el
sistema de precios pueda dar las señales correctas respecto de las oportunidades que se
abren dentro de los países es que existan mercados competitivos y flexibles.
Páginas 27 a 34
Siguiendo la metodología del Banco Mundial en su proyecto Doing Business, el análisis de
la legislación se dividió en 3 grandes temas:
Podemos concluir que las políticas laborales centroamericanas son una barrera al
desarrollo económico de estos países.
Entre las acciones más importantes que deben impulsar, se encuentran las siguientes:
· Promover una reforma que permita la libre negociación entre las partes. Cada Ministerio
de Trabajo debería reglamentar los requisitos mínimos del mismo en un contrato tipo,
permitiendo la mayor flexibilidad posible, tomando en cuenta criterios de competitividad.
· El nivel de los salarios debe tener relación con la productividad marginal del trabajo y no
depender de leyes que determinen la política salarial.
· La duración de la relación laboral debe establecerse de mutuo acuerdo entre las partes.
Un empleador debería de tener el derecho de dar por terminada cualquier relación laboral
sin que medie la decisión de un juez o inspector de los ministerios de trabajo. Se
recomienda analizar y reformar los sistemas que se utilizan para remover a un trabajador,
y el proceso que éste puede iniciar para oponerse al despido ante los Tribunales de
Justicia, que puede concluir en su reinstalación.
· La decisión respecto al séptimo día debiera ser libremente pactada entre el trabajador y
el empleador dependiendo de la actividad que se realice y de las características de cada
puesto de trabajo.
· Respecto a los sindicatos, es necesario que los mismos atraviesen una serie de reformas
legales para que se puedan constituir organizaciones laborales que beneficien a los
trabajadores.
· Deben eliminarse las rigideces en torno a la figura del aprendiz (eliminando las
prestaciones, el salario mínimo, las jornadas, etc.), así como introducir reformas
importantes a las contribuciones por concepto de capacitación y formación profesional
(eliminando la aportación obligatoria a este tipo de instituciones). A la vez, se debe
promover y facilitar que las empresas tengan sus propios programas de capacitación, en
los cuales recluten a los aprendices. No debe haber limitación al período de prueba, ni
debe remunerarse con el salario mínimo por no tener la capacidad de generar una
productividad mínima.
· Obstaculizar la contratación de extranjeros limita la creación de nuevos puestos de
trabajo para los guatemaltecos, los cuales podrían beneficiarse del manejo tecnológico del
personal extranjero, pues habría creación de plazas alrededor del mismo. La regulación
con respecto a estos trabajadores debe ser revisada en todos los países centroamericanos,
partiendo desde la propia Constitución Política. De forma general, cualquier extranjero
que sea contratado en Centroamérica, debería trabajar bajo las mismas condiciones
laborales que un nacional.
INTRODUCCIÓN
El mercado laboral centroamericano afronta desafíos importantes hacia el futuro, que
como crear más puestos de trabajo en el sector formal. En el debate sobre cómo generar
puestos de trabajo es frecuente oír que el problema del empleo se resuelve con el
crecimiento económico. La experiencia internacional sugiere que esto no es suficiente.
Debe combatirse la rigidez de las instituciones laborales, entendiendo por rigidez la
regulación ineficaz y perniciosa. La creación de nuevos y mejores puestos de trabajo
depende mucho de que las condiciones macroeconómicas sean propicias y alienten la
inversión. Asimismo, es necesario un marco competitivo que premie la inversión en capital
humano. Para modificar la regulación del empleo en Centroamérica hace falta una
reforma que apunte a mejorar el nivel de vida de los trabajadores de manera genuina, y
no por medio de una legislación meramente voluntarista. En definitiva, no se necesita un
gran talento
para vivir al amparo del estado, pero sí conocimientos para competir dentro y fuera de
Centroamérica. De esta manera, a lo largo de toda la región se observan aumentos
constantes a los salarios mínimos, sin consideraciones reales a la productividad de los
trabajadores. Pero, las políticas no se restringen únicamente a aumentos artificiales de los
salarios, como se observa en la
Tabla 1, donde el incremento del salario mínimo para Guatemala es incluso superior al
crecimiento conjunto de la inflación, la devaluación y el crecimiento de la economía,
generando una mayor inflexibilidad. Además, se han buscado otros aumentos
injustificados y solapados, como las prestaciones laborales.
Los aumentos indiscriminados al salario tampoco han sido la única política mal enfocada
que hayan aplicado nuestros países. En general, con el afán de proteger a los
trabajadores, considerándolos en nuestras legislaciones como la única parte relevante en
el proceso de negociación laboral, ha conducido a una serie de rigideces que distorsionan
la mejor asignación de los recursos.
$)
Prestaciones
El Índice de Flexibilidad de Contratación abarca los temas relacionados con la existencia
de contratos laborales de tiempo parcial y los beneficios a que tienen derecho los
trabajadores sujetos a este tipo de contratos.
El Índice de Condiciones de Empleo incluye temas relacionados con las jornadas laborales,
duración de las mismas, tiempos de descanso, primas por horas extras, restricciones
laborales en días festivos, trabajo nocturno, pagos obligatorios por tiempo no trabajado,
ausencias pagadas (vacaciones y días de asueto) y regulaciones respecto a la
obligatoriedad de pagar un salario mínimo y tratamiento de las cuestiones laborales en la
constitución.
Al contrario, la legislación en la mayor parte del mundo está influenciada por conceptos
paternalistas. Considerando esto, Latinoamérica, particularmente Centroamérica, están en
condiciones significativamente precarias para competir con el resto del mundo.
Al contrario, ha resultado ser un instrumento efectivo para evadir la legislación laboral.
Sin embargo, el 40.4% de los trabajadores que están en el sector informal son pobres
(incidencia de la pobreza). Visto de otra manera, el 37.2% de los pobres laboran en el
sector informal (distribución de personas pobres).
Esto a su vez se traduce en menor productividad y, por ende, Por otro parte, la evidencia
internacional muestra que aquellos países que se han integrado a los mercados
internacionales, también son los que han alcanzado mayores niveles de desarrollo. El
único recurso que tienen las empresas para hacer frente a estos retos es la
competitividad. El enfoque sistémico de la competitividad se busca identificar y promover
los factores específicos de ciertos contextos y lugares, que, entretejidos a nivel social,
económico y cultural, nos permitan ser más competitivos. El enfoque sistémico intenta dar
respuesta a la siguiente pregunta: ¿Qué tipo de estructura organizacional, conjunto de
normas sociales, límites y formas de funcionamiento del mercado, relación entre estado y
sociedad y condiciones generadoras de eficiencia productiva, son necesarias para que se
desarrolle la competitividad de las empresas?
COSTA RICA
La legislación laboral Costarricense está contenida en la Constitución Política de la
República de Costa Rica (1949) en el código de Trabajo (1943), en el decreto que regula el
salario mínimo (decreto número 31223 MTSS del año 2003), en la Ley de Asociaciones
Cooperativas y creación del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, Ley de acciones
solidaristas y en la ley 2412 (2009)
EL SALVADOR
La regulación laboral salvadoreña se encuentra principalmente en la Constitución política
de la República (1983), el código de trabajo (1995), los decretos que contienen las normas
para la fijación del salario mínimo y la Ley general de Asociaciones Cooperativas.
Honduras
La regulación laboral hondureña se encuentra contenida principalmente en la
Constitución Política de la República; el Código de Trabajo (1959 y sus reformas); el
Acuerdo No. 02-95 que contiene el Reglamento del Decimocuarto Mes de Salario en
Concepto de compensación Social; el Decreto número 103, Ley del Salario Mínimo.
La capacidad para contratar el trabajo se adquiere a los 16 años de edad. Los contratos de
trabajo deben constar por escrito, lo que es imputable al patrono. Se permiten los
contratos verbales en el servicio doméstico, los trabajos accidentales o temporales (no
más de 60 días), obra determinada que no exceda de L.200.00 con plazo para la entrega,
siempre que éste no sea mayor de 60 días, y las labores agrícolas y ganaderas siempre y
cuando no se trate de empresas industriales o comerciales.
Los contratos a plazo fijo tienen carácter de excepción y sólo pueden celebrarse en los
casos que así lo exija la naturaleza accidental o temporal del servicio. El período de prueba
no puede exceder de 60 días, y debe ser estipulado por escrito.
Los contratos colectivos tienen por objeto establecer las condiciones generales de trabajo
en un establecimiento, en varios o en una actividad económica determinada. Los
contratos se hacen constar en instrumento público o privado el cual debe extenderse en 3
ejemplares al menos.
El contrato colectivo de trabajo permanece vigente por un año si no se estipuló
expresamente su duración, término que es sucesivo, a menos que una de las partes
manifieste por escrito su deseo de darlo por terminado
El Código del Trabajo establece que los contratos individuales de trabajo pueden pactarse
por tiempo limitado, cuando se especifica fecha para su terminación o cuando se ha
previsto el acaecimiento de algún hecho o circunstancia. Sin embargo no establece un
plazo máximo, pudiendo celebrarse por el tiempo que se desee mientras se establezca la
fecha de terminación. En cuanto a los contratos para obra o servicios determinados, éstos
duran hasta que la obra se encuentre totalmente ejecutada, por lo que a falta de plazo
expreso se entiende que la duración del contrato será la establecida por la costumbre.
Para declararla se requiere que tenga por objeto alguno de los motivos establecido en el
Código del Trabajo, además de agotar los procedimientos de arreglo directo, mediación,
conciliación y arbitraje, y que la declaren por lo menos las dos terceras partes de las
personas que trabajen en la empresa, lugar o negocio de que trate.
Nicaragua
Las normas laborales nicaragüenses están contenidas en la Constitución Política (1987) y
sus reformas (1995), los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo –OIT-
suscritos y ratificados, el Código deTrabajo (1994).
Contrato individual
De acuerdo con la legislación nicaragüense, se reconoce el derecho a la negociación de un
contrato individual.
Los contratos pueden ser por tiempo determinado o indeterminado (no se especifica un
plazo). En los contratos por tiempo indeterminado se puede convenir un período de
prueba que no debe exceder de 30 días. Durante este período cualquiera de las partes
puede dar por terminada la relación de trabajo sin ninguna responsabilidad.
El Ministerio del Trabajo debe velar por que las convenciones colectivas en ningún caso
restrinjan las garantías mínimas establecidas en este Código. Produce plenos efectos
jurídicos desde el momento de su firma y se extiende en tres ejemplares, uno para cada
una de las partes y otro al Ministerio del Trabajo.
El Código de Trabajo regula las causas por las cuales termina una relación de trabajo.
Cualquiera sea la causa de terminación del contrato de trabajo, el empleador está
obligado a pagar al trabajador, o a quien corresponda, la parte proporcional de las
prestaciones tales como vacaciones y decimo tercer mes.
En los contratos por tiempo indeterminado, el trabajador puede darlo por terminado
dando un aviso por escrito al empleador con quince días de anticipación.
En Honduras también existe la figura de la indemnización por despido que debe pagarse al
trabajador cuando el empleador rescinde sin causa justificada un contrato de trabajo de
tiempo indeterminado. El monto de la indemnización tiene un límite mínimo y máximo. En
ningún caso la indemnización puede ser menor de un mes ni mayor de cinco meses. Las
fracciones entre los años trabajados se liquidan en forma proporcional. Por otra parte, de
acuerdo con el Código de Trabajo, cuando el empleador dé por terminado un contrato con
violación a las disposiciones prohibitivas contenidas en el Código y demás normas
laborales, o constituya un acto que restrinja el derecho del trabajador, o tenga carácter de
represalia contra éste por haber ejercido o intentado ejercer sus derechos laborales o
sindicales, el trabajador tiene derecho de demandar su reinstalación ante el Juez del
Trabajo, en el mismo puesto que desempeñaba y en idénticas condiciones de trabajo. El
empleador también queda obligado, si se declara con lugar la reinstalación, al pago de los
salarios dejados de percibir
Debe tomarse en cuenta la relativo a las jornadas laborales y a los descansos a que tienen
derecho los trabajadores. Existe un tiempo máximo por jornada y por semana. Tanto la
jornada nocturna como la extraordinaria tienen un valor superior a la jornada ordinaria.
Durante la jornada ordinaria de trabajo, los trabajadores gozan de un período mínimo de
descanso (30 minutos). Por cada jornada semanal cumplida tienen derecho a un (1) día de
descanso.
Los patronos y trabajadores privados, así como a los trabajadores de las instituciones
oficiales autónomas pueden asociarse a los sindicatos. Se prohíbe expresamente ser
miembro de más de un sindicato. Los sindicatos se disuelve cuando por más de un año no
reúne el número mínimo de afiliados; por imposibilidad jurídica; o por decisión de sus
miembros, conforme a los estatutos.
Otra forma de organización laboral son las asociaciones cooperativas, que tienen por
finalidad procurar el mejoramiento social y económico de sus asociados, mediante la
acción conjunta de éstos en una obra colectiva, sin fines de lucro. La huelga suspende los
contratos individuales de trabajo de todos los trabajadores del establecimiento, quienes
no podrán ser despedidos ni desmejorados en sus condiciones de trabajo, ni trasladados
a otros establecimientos de la misma empresa, sin justa causa previamente lificado por el
juez correspondiente. El patrono no puede contratar nuevos trabajadores durante la
huelga.
GUATEMALA
La legislación laboral guatemalteca está inspirada en principios de protección para los
trabajadores, los cuales se concretan en los derechos mínimos e irrenunciables que
establece la Constitución Política de la República (1985), y que son desarrollados por
normas generales como el Código de Trabajo (de 1961 y sus modificaciones).
Los pactos colectivos tienen carácter de ley profesional y a ellos deben adaptarse los
contratos de trabajo -individuales o colectivos- existentes o que se celebren en el futuro.
No puede tener un plazo menor de un año ni mayor de tres. Se entenderá prorrogado por
un plazo igual si ninguna de las partes lo “denuncia” por lo menos con tres meses de
anticipación a la fecha de su vencimiento. La denuncia de un pacto no implica su
erminación o disminución, sino deja en libertad a las partes para negociar un nuevo pacto,
que no podrá disminuir los derechos adquiridos con el primero.
Regulación respecto a las condiciones de trabajo
Entre los derechos mínimos que deben tomarse en cuenta para cualquier contratación
están la libre determinación del salario entre las partes, sin que pueda ser inferior al
salario mínimo fijado para determinada actividad. La fijación del salario mínimo
corresponde a la Comisión Nacional del Salario, y su aprobación al Ministerio de Trabajo y
Previsión Social mediante acuerdos gubernativos. La fijación de salarios mínimos modifica
automáticamente los contratos de trabajo en que se hayan estipulado salarios inferiores.
El salario mínimo es un derecho para los trabajadores del sector privado, que debe cubrir
las necesidades de orden material, moral y cultural del trabajador y de su familia.
También son derechos mínimos: la inembargabilidad del salario y de los implementos
personales de trabajo, en los casos de ley. Existe un máximo de horas (diarias y
semanales) de trabajo, de acuerdo a la jornada en que se labore (ordinaria, extraordinaria,
diurna, nocturna o mixta), y con una remuneración conforme a la jornada concreta de que
se trate.
Los trabajadores tienen derecho al descanso remunerado (un día de descanso
remunerado por cada semana ordinaria de trabajo o por cada seis días consecutivos de
labores). Asimismo tienen derecho al descanso en los días de asueto y feriado (que
dependen de cada localidad), los cuales también son remunerados. También se reconoce
el derecho a vacaciones anuales remuneradas (15 días mínimo para los trabajadores
privados o más si lo pactan las partes; 20 días mínimo para los empleados públicos). Las
vacaciones no son acumulables ni compensables en dinero, a menos que se hubiera
adquirido el derecho y no se hubiera disfrutado por haber cesado la relación laboral.
También existe el derecho a recibir aguinaldo cada año (equivalente a un mes de salario
-un décimo tercer sueldo pagadero en el mes de diciembre, por cada año de labores
ininterrumpido).
Regulación respecto a la flexibilidad de despido
Los contratos de trabajo indefinidos pueden terminarse por voluntad de una de las partes,
por mutuo consentimiento o por causa imputable a la otra. También puede darse por
terminado el contrato por disposición de la ley. Esto tiene como consecuencia la extinción
de los derechos y obligaciones que emanan de dichos contratos. El Código de Trabajo
enumera las causas justas que facultan al empleador o al trabajador para dar por
terminado el contrato de trabajo sin responsabilidad de su parte, es decir, que el
empleador queda exento de la obligación de pagar de indemnizaciones, y el trabajador de
dar los avisos correspondientes.
La terminación del contrato por parte del empleador empieza a surtir efectos desde que
se le comunica al trabajador y éste cesa en sus labores. Los trabajadores pueden recurrir a
los tribunales de trabajo para exigir que el empleador demuestre cuáles fueron las
causales del despido, su reinstalación o el pago de prestaciones por causa de despido. El
emplazamiento de que es objeto el empleador tiene como consecuencia la prohibición de
despedir a cualquier trabajador mientras no haya resuelto legalmente la situación del
trabajador despedido. En estos casos el empleador es el que debe demostrar las causales
de despido –reguladas por el Código de Trabajo- o la ausencia de causales para que el
trabajador dejara de laborar. Por otra parte, el empleador tiene derecho a demostrar si un
trabajador tiene o no una causal justa para abandonar el trabajo. Si demuestra esto
último, el trabajador queda obligado al pago del preaviso que debió dar antes de retirarse,
y al pago de los daños y perjuicios que haya ocasionado según estimación que haga el
tribunal que conozca del caso.
En Honduras también existe la figura de la indemnización por despido que debe pagarse al
trabajador cuando el empleador rescinde sin causa justificada un contrato de trabajo de
tiempo indeterminado. En ningún caso la indemnización puede ser menor de un mes ni
mayor de cinco meses. Las fracciones entre los años trabajados se liquidan en forma
proporcional.
Por otra parte, de acuerdo con el Código de Trabajo, cuando el empleador dé por
terminado un contrato con violación a las disposiciones prohibitivas contenidas en el
Código y demás normas laborales, el trabajador tiene derecho de demandar su
reinstalación ante el Juez del Trabajo, en el mismo puesto que desempeñaba y en
idénticas condiciones de trabajo. El empleador también queda obligado, si se declara con
lugar la reinstalación, al pago de los salarios dejados de percibir. Si el empleador no
cumple con la resolución judicial, deberá pagarle al trabajador, además de la
indemnización por la antigüedad, una suma equivalente al cien por ciento de la misma.
Los trabajadores gozan del derecho de huelga, toda huelga que no llene los requisitos que
establece la ley, así como la toma de las empresas, es ilegal y debe ser declarada así por la
Insectoría General del Trabajo.
El contrato de trabajo debe realizarse por escrito, al inicio del trabajo, en tres ejemplares
(uno para cada parte y uno para la Dirección General de Trabajo). De esta norma se
exceptúan los contratos referentes a las labores agrícolas o ganaderas; el servicio
doméstico; los trabajos accidentales u ocasionales que no excedan de tres meses; las
obras determinadas cuyo valor no exceda de 200 balboas; el servicios y obras que se
contraten en poblaciones no mayores de 1,500 habitantes, salvo el caso de las obras con
un valor mayor de 5,000 balboas o de empleadores que ocupen permanentemente más
de diez trabajadores.
La Constitución Política reconoce el derecho al salario. Este solo puede fijarse por unidad
de tiempo, por tareas o piezas, ya sea en dinero o en especie. El salario es inembargable
hasta el importe del mínimo legal. También son inembargables las cuantías que perciben
los trabajadores en concepto de vacaciones, jubilaciones, pensiones e indemnizaciones el
derecho a vacaciones remuneradas (30 días remunerados por cada 11 meses continuos de
trabajo; no se permite la renuncia a las vacaciones a cambio de una remuneración o
compensación); la protección para la mujer en maternidad, y se prohíbe el trabajo de
menores hasta catorce años y el nocturno a los menores de dieciséis años. También se
prohíbe contratar de trabajadores extranjeros que puedan rebajar las condiciones de
trabajo o las normas de vida del trabajador nacional.
Regulación respecto a la flexibilidad de despido
Por otra parte, cuando un empleador termina un contrato de trabajo por tiempo definido
o para la ejecución de una obra determinada, sin justa causa y antes del vencimiento del
plazo o la total ejecución de la obra, queda obligado al pago de una indemnización a favor
del trabajador equivalente a los salarios que debía percibir el trabajador durante el tiempo
restante del contrato. La indemnización es universal, ya que también se paga por renuncia
del trabajador con causa justificada; por la terminación de mutuo acuerdo que conste en
documento escrito; por la terminación con causa justificada de naturaleza económica por
parte del empleador.
En los contratos de trabajo por tiempo indefinido, los empleadores deben establecer un
fondo de cesantía para pagar al trabajador, al cesar la relación de trabajo, la prima de
antigüedad y la indemnización por despidos injustificados o renuncias justificadas. Para el
establecimiento
del fondo, el empleador debe cotizar trimestralmente la cuota relativa a la prima de
antigüedad del trabajador y el 5% de la cuota parte mensual de la indemnización a que
pudiese tener derecho el trabajador, en el supuesto de que la relación de trabajo concluya
por despido injustificado o renuncia justificada.
Se reconoce el fuero sindical. Quienes gozan del mismo no pueden ser despedidos sin
previa autorización de los tribunales de trabajo. El empleador está obligado a celebrar
una convención colectiva cuando así lo soliciten los trabajadores sindicalizados Asociación
Cooperativa, formada por personas naturales que, sin perseguir fines de lucro, tienen por
objeto planificar y realizar actividades de trabajo o servicio. Para su constitución se
necesitan por lo menos 20 asociados.
Se reconoce el derecho a la huelga a los trabajadores panameños. Para que la huelga sea
legal, debe haberse agotado los procedimientos de conciliación y tener uno de los fines
previstos en la ley. Los trabajadores deben dar un aviso previo sobre la huelga y cumplir
con
el procedimiento establecido en la ley. En caso de ser declarada por un sindicato gremial,
debe ser aprobada en asamblea general por el 60% de los miembros del sindicato.
La huelga legal produce el cierre inmediato de la empresa; la suspensión de los efectos de
los contratos de los trabajadores que la declaren, así como los de aquellos que resulten
afectados por el cierre. El empleador no puede celebrar nuevos contratos de trabajo para
la reanudación de los servicios suspendidos, salvo aquellos que de acuerdo con la
Dirección
General de Trabajo sean estrictamente necesarios para evitar perjuicios irreparables.
Según esta visión, en la medida que estén más protegidos los trabajadores y, en la medida
que reciban más beneficios adicionales no-salariales, estarán mejor los trabajadores
pobres del mundo. De esa cuenta, es común que en la negociación de tratados
comerciales entre países, sobre todo entre países ricos y países pobres(como el CAFTA,
por ejemplo), se exija la inclusión de cláusulas laborales donde los países se obligan a
cumplir estrictamente con su legislación laboral y con los tratados internacionales en la
materia.
Para este tipo de países, el cumplimiento con estrictas regulaciones laborales podría llevar
a un encarecimiento artificial de la mano de obra que, en el extremo, podría hacer
desaparecer algunas de las ventajas comparativas de ser países relativamente abundantes
en mano de obra.
Por otro lado, esta insistencia en aumentar los beneficios laborales y hacer más estrictas
las regulaciones laborales en los países en desarrollo podría interpretarse como un intento
de los países ricos y de sus organizaciones laborales de proteger a sus propios
trabajadores de la competencia de países con costos laborales más bajos.
Debe recalcarse que la flexibilidad laboral es una condición necesaria para que la mano de
obra pueda fluir libremente entre los distintos sectores de la economía, y que finalmente
termine utilizándose en sus usos más productivos.
La flexibilidad laboral tiene varios componentes, todos ellos buscan promover un mejor
uso del factor trabajo y el correcto “alineamiento” de los costos laborales conforme a la
realidad de cada país. Flexibilidad numérica que los empleadores puedan decidir el
tamaño óptimo de la fuerza laboral que requieran para ser productivos, determinar
mediante acuerdos voluntarios entre empleados y trabajadores, de la duración de las
jornadas laborales, de los contratos laborales, de las condiciones de despido, etc.
Flexibilidad es la relativa a los salarios los salarios puedan pactarse libremente entre las
partes y fluctuar según sea más conveniente para ellas, de manera que el salario responda
finalmente a la productividad de los trabajadores y a las condiciones naturales de escasez
de los mismos. La flexibilidad en la duración del trabajo busca dejar en libertad a las partes
de acordar lo que más convenga para cada quien.
En general, las leyes laborales de todos los países estipulan una serie de beneficios que los
patronos deben prestar obligatoriamente a los trabajadores. Beneficios que se han visto
como una forma de mejorar a los trabajadores a costa de los patronos. Sin embargo, tanto
la teoría como la evidencia empírica indican que esto no es totalmente cierto, pues los
patronos pueden pasar parte de estos costos a los trabajadores. La mayoría de las veces,
la obligación de pagar por ellos recae totalmente en los patronos, aunque algunas veces
hay una responsabilidad compartida. Claro está, ello no impide que de ser beneficioso
para las dos partes, es factible que de manera espontánea las empresas ofrezcan este tipo
de beneficios.
Al igual que con el salario mínimo, Panamá es el país que más beneficios no-salariales
otorga a sus trabajadores. En este caso, los beneficios panameños son casi un tercio más
elevados que los que se otorgan en el Salvador. Guatemala y Honduras destacan por el
elevado monto de estos beneficios, sin embargo, cuando se compara con los salarios
mínimos, Guatemala y Honduras son relativamente más baratos que Costa Rica. El caso de
El Salvador es interesante, a pesar que su salario mínimo es superior al de Honduras y
Guatemala, al combinarlo con los beneficios no salariales, los costos laborales se colocan a
niveles similares a los de los otros países. Nicaragua sigue siendo el país con menores
costos salariales totales.
Una de las formas más simples de aproximarse al fenómeno de los beneficios no-salariales
obligatorios es por medio de un simple análisis del mercado laboral. Este análisis, aunque
muy sencillo por sus supuestos, revela algunas de las grandes implicaciones que tienen
este tipo de programas sobre la cantidad y calidad del empleo, así como sobre la
remuneración a la mano de obra. En el siguiente análisis se asume que toda la mano obra
es de características similares, de manera que el mercado laboral puede representarse por
medio de un solo indicador parala cantidad de mano de obra y otro para el costo de la
misma. En ausencia de intervenciones gubernamentales en el mercado laboral, el salario
sería el precio de la mano de obra que surgiría del libre juego de la oferta y la demanda de
trabajo.
El salario que pagan los patronos, y que reciben los trabajadores, sería un indicador
suficiente para describir los costos que afronta la empresa cuando
contrata a un trabajador y de los ingresos laborales que recibe un trabajador.
Mayores precios de venta del producto, mayor productividad de la mano de obra,
mayores inversiones en capital y tecnología que hagan más productiva la mano de obra,
las empresas podrán pagar salarios más altos a los trabajadores y/o aumentar su
demanda por trabajo.
Por otro lado, al aumentar el costo laboral (ya sea por aumentos en el salario o en los
beneficios obligatorios), manteniéndose todos los demás factores constantes, las
empresas tenderán a demandar menos trabajadores. Los costos laborales, producto de la
provisión de beneficios no-salariales, tienen el efecto de reducir la rentabilidad de las
empresas. Por lo tanto, al igual que sucede con cualquier otro costo, de ser posible, las
empresas intentarán reducirlo a un mínimo. En el caso de los costos laborales, esta
reducción de costos puede tomar la forma de una reducción en la cantidad de
trabajadores que contrata la empresa y/o una reducción en los salarios y/o los otros
beneficios.
Mientras más altos sean los beneficios no-salariales, mayor será el desplazamiento de la
demanda de trabajo hacia abajo. La mayoría de los beneficios no-salariales se otorgan en
dinero, aunque algunos de ellos son en especie. De cualquier manera, siempre
representan un gasto para las empresas. Por tanto, aun en el caso de los beneficios en
especie, es posible hablar de un equivalente monetario de dichos beneficios.
Visto desde otra perspectiva, suponiendo que los trabajadores valoran los beneficios no-
salariales adicionales que reciben, sería posible preguntar ¿Cuánto estarían dispuestos a
pagar por recibir dichos beneficios? Por ejemplo, si los trabajadores valoran el servicio de
transporte desde sus casas hacia su trabajo, sería de esperar que estén dispuesto a
sacrificar parte de su salario para recibir el servicio.
Nada pasaría antes y después de la imposición de los beneficios adicionales. Este sería el
caso en el que el trabajador prefiere, por alguna razón desconocida, que la empresa le dé
unos beneficios adicionales, por los cuales él estaría dispuesto a pagar lo que le cuesta a la
empresa proveerlos. Este pago, en forma simbólica, se hace por medio de una reducción
en el salario. Este es sólo uno de los tres casos posibles.
Los costos en que incurre la empresa al proveer los beneficios adicionales son mayores al
valor que los trabajadores imputan a dichos beneficios.
En el otro caso ocurre totalmente lo contrario, los trabajadores valoran proveerlos. Las
empresas tendrían un incentivo para ofrecer este tipo de beneficios si pudieran rebajar el
salario pagado en un monto equivalente a sus costos de proveer el beneficio.
En el otro caso ocurre totalmente lo contrario, los trabajadores valoran los beneficios no-
salariales por encima de lo que le cuesta a la empresa proveerlos. Las empresas tendrían
un incentivo para ofrecer este tipo de beneficios si pudieran rebajar el salario pagado en
un monto equivalente a sus costos de proveer el beneficio.
Impacto sobre los salarios de los beneficios obligatorios.
Para entender el impacto de estos beneficios sobre los salarios, el análisis gráfico
precedente sigue siendo útil. Cómo se vio antes, la imposición de beneficios no-salariales
provoca reducciones en los salarios recibidos por los trabajadores. En terminología
económica, el impacto final sobre los salarios dependerá de las elasticidades de la oferta y
la demanda en el mercado de trabajo.
3. Los trabajadores en el sector formal incrementan su salario, pero los del sector
informal experimentarán una reducción en su salario, produciendo un efecto de
difusión.
Sin embargo, la existencia del salario mínimo como una norma constitucional y de
convenios internacionales ratificados en todos los países del área, y la oposición política
que generaría su eliminación. Por lo tanto, en el corto plazo las acciones podrían
orientarse a reducir el nivel actual del salario mínimo y a reformar los mecanismos de su
determinación.
Flexibilidad salarial
No se está aseverando que la totalidad de la rigidez nominal queda eliminada por medio
de la inflación, simplemente se trata de mostrar que existe algún tipo de flexibilidad real
que permite reducir los niveles de desempleo que estarían asociados con la rigidez
nominal si ésta no pudiese ser evitada de alguna manera.
Los ajustes que las economías deben hacer frente al CAFTA requieren que los factores
productivos se reasignen hacia aquellas actividades productivas donde, debido a los
nuevos incentivos, sean más productivos. Los beneficios que la región pueda obtener de
este tratado depende de cuánto pueda aumentar la eficiencia con que se usan los factores
productivos y los aumentos en la productividad que puedan derivarse como consecuencia
de orientar la producción hacia sectores más modernos y competitivos. Mercados
competitivos y flexibles son un requisito indispensable para que estos factores puedan
migrar hacia nuevos sectores y para que el sistema de precios pueda dar las señales
correctas respecto de las nuevas oportunidades que se abren dentro de los países.
a) Los precios de los bienes comerciados no se ajustan, por lo que desaparecen las
posibilidades de comercio, ya que los precios relativos internos siempre serán mayores
que los del equilibrio mundial.
b) Habrá una “fuga” de capital del país, de manera que la retribución al mismo aumente y
los precios relativos disminuyan. Eventualmente, esto lleva a depender de productos
intensivos en mano de obra (poco capacitada). Sin embargo, esto no permite diferenciarse
ni abarcar nichos de mercado internacionales con alto rendimiento, basados en criterios
de competitividad.
Para aquellos países de Latinoamérica donde existen datos, y donde han ocurrido cambios
estructurales en las condiciones de contratación, la evidencia demuestra que los
beneficios laborales obligatorios tienden a reducir el salario base de los trabajadores.
Estos resultados parecieran indicar que el costo total de la mano de obra, el indicador más
importante para las firmas, no se modifica mayormente al variar los beneficios
obligatorios. La otra cara de esta moneda indica que los trabajadores no necesariamente
saldrán beneficiados con mayores ingresos al modificar estos beneficios, siempre y cuando
exista flexibilidad laboral que permita reducir los salarios pagados. En caso contrario, el
mercado laboral se ajustará mediante desempleo y/o aumento del mercado informal.
4.1Entre los productos que han tenido éxito a partir de ICC, se puede mencionar el
vestuario y los textiles, para Centro América era una industria casi inexistente en la década
de los 80 y hoy en día es una de las pugnantes y modernas. Además la industria de
vestuario y textiles fue una de las ganadoras en la negociación del CAFTA. La
supervivencia de esta industria dependerá del valor agregado que genere esta en cada
país.
Por otro lado, para afrontar la competencia externa, superar las tendencias mundiales
adversas y continuar fortaleciéndose, las empresas de vestuario y textiles dependen de
cuatro factores: 1) precio; 2) calidad; 3) tiempos de entrega; y 4) flexibilidad. Los cuales
dependen tanto de características internas de la empresa como del medio ambiente,
económico y social, en la que ésta se encuentre ubicada.
En general, en la medida que una empresa ofrece mejor calidad, menores tiempos de
entrega y mayor flexibilidad, también puede obtener mejores precios. Sin embargo, en la
parte de confección, donde todos los países centroamericanos participan y que representa
la principal actividad en la industria de vestuario y textiles, hasta un 80% de los costos
nacionales pueden ser por mano de obra57. De manera tal, que si no se pueden lograr
mejoras en la productividad de la misma (más producto por menos precio), es poco lo que
se puede ganar en otros ámbitos.
Los minutos estándar para la elaboración de una prenda es un valor que se define
internacionalmente, dado el número de operaciones que requiere y su complejidad.
Los minutos trabajados efectivos se dividen entre los minutos totales disponibles:
Minutos totales disponibles = 8 horas diarias * 5 días a la semana * 60 minutos = 2,400
minutos.
A la situación anterior hay que agregar que los efectos que puede tener la alta rotación
detrabajadores en la industria. La renovación constante de trabajadores rompe con sus
respectivas curvas de aprendizaje y provoca caída en sus niveles de eficiencia. En el caso
de Guatemala, donde este comportamiento empieza a hacer crisis, parte de la explicación
descansa en la relación que guarda el salario mínimo con los niveles de esfuerzo laboral.
Al iniciar la relación laboral, el trabajador puede ser relativamente improductivo, y el
salario mínimo representar una paga relativamente alta al esfuerzo involucrado. En la
medida que empieza a ser más productivo, y aumentan los niveles de esfuerzo que
demanda la línea de producción, la relación pago/esfuerzo laboral empieza a declinar,
incluso al punto donde podría convenirle al trabajador cambiarse de trabajo yempezar un
nuevo el ciclo de aprendizaje. El salario mínimo vendría a convertirse en un impedimento
para que los trabajadores maximicen su esfuerzo laboral.
Otra manera de sobrellevar los efectos del salario mínimo sería aumentar la productividad
de las líneas de producción (desplazar hacia arriba las curvas de aprendizaje de la gráfica
anterior). Tradicionalmente la industria ha logrado este objetivo por medio del
otorgamiento de bonos por productividad por encima del salario mínimo legal. La
capacidad de las empresas para otorgar estos bonos depende del precio final del producto
y del salario mínimo. En este sentido el aumento al salario mínimo ha afectado los niveles
de eficiencia de las maquiladoras. Dependiendo del nivel del salario mínimo legal, es
posible que, mediante un mayor nivel de esfuerzo, los trabajadores obtengan
remuneraciones mayores al mínimo (siempre y cuando el precio del producto lo permita).
Este esfuerzo adicional por parte de los trabajadores compensaba parcialmente el pago
fijo, no asociado con productividad, derivado del salario mínimo.
En conclusión se puede mencionar que muchas de estas empresas comienzan a mover sus
industrias a mercados en los cuales la mano de obra sea mucho más barata, cabe
mencionar que dentro de Centro América Nicaragua es el país más competitivo a nivel
salarial.
Clases de jornadas
5.2.3 Prestaciones
5.2.3.1 Séptimo día
En todos los países existe el derecho del trabajador a un día de descanso por cada semana
ordinaria de trabajo o por cada seis días consecutivos de labores (generalmente el día
domingo). Si bien la idiosincrasia centroamericana, muy influida por las creencias
religiosas, ha servido como base para esta prestación, ello no es razón suficiente para que
la misma deba ser en forzada por el gobierno, pues el descanso óptimo no es sólo función
de los días o las horas trabajadas, sino también del esfuerzo, lo cual no se considera, ni
podría ser considerado, por la legislación. La decisión respecto al séptimo día debiera ser
libremente pactada entre el trabajador y el empleador dependiendo de la actividad que se
realice y de las características de cada puesto de trabajo.
5.3.2 Inamovilidad
El despido de los trabajadores está permitido y regulado en cada una de las legislaciones,
siempre que existan causas justificadas para ello. El cambio de un empleo a otro no está
prohibido, pero se encuentra regulado, siendo un elemento adicional que genera una
mayor rigidez en el mercado laboral. Además, la misma legislación introduce elementos
que promueven la inamovilidad o estabilidad de hecho del trabajador en sus puestos de
trabajo. La estabilidad se encuentra indirectamente protegida mediante las normas que
regulan el despido, que definen cuáles son las causales justas para que ocurra; cuándo un
despido es indirecto o injusto; o al obligar al empleador a cumplir ciertos requisitos para
despedir a un empleado, aun con causa justificada, y probar dicho extremo ante los
tribunales de justicia en caso necesario.
5.3.3 Indemnización
La indemnización por despido no tiene los inconvenientes del seguro de desempleo
tradicional, ya que, por ser independiente de que el trabajador consiga o no un nuevo
empleo rápidamente, no introduce incentivos perversos que estimulen a los trabajadores
a demorar la búsqueda de un nuevo empleo. Sin embargo, aun cuando en Centroamérica
el sistema de indemnizaciones por despido es mejor que el que rige en otros países,
también contiene aspectos que perjudican su aplicabilidad. No tener un límite en el
número de años de trabajo para el pago de la indemnización a los trabajadores, como es
el caso de Guatemala y El Salvador, representa un grave problema. Aun aceptando un
criterio tutelar, donde la indemnización sirve para compensar al trabajador por su
inversión en capital humano específico, el cual podría no ser útil en empleos alternativos;
la indemnización debería tener algún techo, porque:
Reglas internas. Dadas las facultades y los papeles que las distintas leyes
centroamericanas le otorgan a los sindicatos, es importante establecer límites a las
actividades que los sindicatos pueden ejercer, para que de esta manera se centren en
beneficiar a sus trabajadores y no se enfoquen en desarrollar agendas políticas o
económicas distintas. Algunas prohibiciones que podrían introducirse para mejorar las
prácticas actuales son:
• Participar en política partidista y en asuntos religiosos.
• Forzar directa o indirectamente a los trabajadores a ingresar en el sindicato o a retirarse
de él.
• Aplicar fondos a fines distintos a los de la asociación.
• Efectuar operaciones comerciales de cualquier naturaleza, sea que se realicen con los
trabajadores o con terceros.
• Promover cesaciones o paros en el trabajo.
• Promover o apoyar campañas o movimientos tendientes a desconocer los preceptos
legales o los actos de autoridad legítima.
• Promover o patrocinar el desconocimiento de hecho de normas convencionales o
contractuales que obliguen a los afiliados.
• Ordenar, recomendar o patrocinar actos de violencia.
• Conceder privilegios especiales a sus fundadores, personeros ejecutivos o consultores. •
Repartir dividendos o utilidades entre los asociados o permitir liquidaciones periódicas
para distribuirse el patrimonio sindical.
Además, es necesario que se fomente la democracia dentro de la organización sindical.
Para ello es necesario garantizar:
• El respeto a la voluntad de la mayoría.
• El voto secreto.
• Un voto por persona.
• Que un Pacto Colectivo no pueda convertirse en Ley para terceros. Cuando ocurre lo
contrario, suele ser una medida para sacar del mercado a competidores potenciales,
favoreciendo el establecimiento de monopolios artificiales (apoyados por el Gobierno).
Ello incrementaría los costos para la industria y el precio para el consumidor final.
• Que los Pactos Colectivos sean independientes de los contratos individuales y
colectivos futuros. En la medida que los contratos individuales futuros no puedan
establecer condiciones inferiores a las fijadas dentro del Pacto Colectivo no sólo
incrementa los costos de los empresarios, también favorece el desempleo, porque muchas
personas, poco productivas, no excusan su contratación, dadas las condiciones del Pacto
Colectivo.
• Las medidas establecidas mediante Pacto Colectivo no debieran afectar a trabajadores
que no forman parte del sindicato que lo solicitó. Ello facilitaría la existencia de un
mayor número de sindicatos dentro de una empresa, para que compitan por generar
mayores beneficios a los trabajadores a través de un incremento en la productividad.
5.5.4 Aprendices
La capacitación de los empleados por medio de instituciones gubernamentales es una
opción cara. Asimismo, podría ser ineficiente debido a que, por lo general, no responde a
la demanda de capacitación, la cual suele ser muy específica o reciente. En cuanto a esta
figura, las legislaciones laborales tienen distintos enfoques: algunas regulan los plazos
máximos para considerar a un empleado como aprendiz, otras establecen el derecho del
aprendiz de percibir un salario mínimo. Las peores prácticas se encuentran en la
legislación salvadoreña, que establece las formas de remuneración, la edad mínima, las
jornadas de trabajo y otras prestaciones.
5.5.6 Extranjeros
En general, para los países de Centroamérica, el 90% de los trabajadores en una empresa
deben ser nacionales; y el 85% del monto total de los sueldos debe ser pagado a los
nacionales. Sin embargo, deben tomarse en cuenta otras consideraciones específicas para
los diferentes países. Si bien este tipo de iniciativas pueden percibirse como “loables”, de
cara al “robo de plazas por parte de extranjeros”, lo que sucede en países como los
centroamericanos es todo lo contrario. Estas regulaciones dificultan obtener los
beneficios potenciales de la apertura comercial, incluidos los acuerdos comerciales como
el CAFTA, ya que con éste se espera aprovechar ventajas económicas que surgen al
integrar personal extranjero con mejor capacitación.