Monografia Planeamiento Partes 1,2,3,4
Monografia Planeamiento Partes 1,2,3,4
Monografia Planeamiento Partes 1,2,3,4
FACULTAD DE INGENIERÍA
Curso:
Planeamiento de minas y seguridad minera
Presentado por:
Revisado por:
Cajamarca-Perú
2021
AGRADECIMIENTO
Por medio del presente trabajo monográficos damos a conocer nuestro más grande
incondicionalmente y con sus sabios consejos nos orientaron e inculcaron muy buenos
valores y principios para seguir adelante y ser en un futuro unos grandes profesionales de
También agradecemos al Ing. Víctor Arapa Vilca, quien con paciencia y gracias a su vasto
conocimiento, nos está brindando las pautas y saberes necesarios para poder realizar de una
Dedicamos este trabajo a Dios, a nuestras familias y a las personas que nos apoyaron para
nuestros estudios superiores de la mejor manera y así ser profesionales con principios,
AGRADECIMIENTO............................................................................................................2
DEDICATORIA.....................................................................................................................3
1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................5
2. JUSTIFICACIÓN...........................................................................................................6
3. OBJETIVOS...................................................................................................................6
GENERAL.............................................................................................................................6
ESPECÍFICOS.......................................................................................................................6
DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN...............................................................................7
CONCLUSIONES...............................................................................................................34
RECOMENDACIONES......................................................................................................34
ÍNDICE DE FIGURAS
1. INTRODUCCIÓN
El Anuario Minero contiene los objetivos y lineamientos del sub sector minero peruano, así
económica en los últimos años. AMSAC es una empresa estatal de derecho privado
regiones del país (Cajamarca, Ancash, Pasco, Junín, Lima, Huancavelica y Puno).
Asimismo, contribuye con el proceso de promoción de la inversión privada, que lidera Pro
Inversión, como supervisor y contraparte de los contratos de post privatización, así como
ejecuta otros encargos especiales que el Estado le asigne. En el año 2020 debido a la
pandemia de la COVID- 19, hizo que la empresa Activos Mineros S.A.C. se reinventara
de la inversión privada y los encargos especiales del estado; que durante todo el año 2020
en este difícil año, Activos Mineros logro una inversión del 101.65 % con un total de S/.
82.23 millones.
2. JUSTIFICACIÓN
La justificación en el presente documento se basa en el desarrollo de las actividades de
AMSAC durante el 2020, con el fin de poner en marcha 29 proyectos de remediación
ambiental minera, contribuyendo así al desarrollo del país, por medio de la recuperación
ambiental de las áreas afectadas por la minería ancestral, mejorando la calidad de vida de
las comunidades afectadas por los pasivos ambientales de la minería, evitando conflictos
sociales, y generando un mayor valor agregado a la minería responsable.
3. OBJETIVOS
GENERAL
ESPECÍFICOS
DESARROLLO DE INVESTIGACIÓN
1. NUESTRA ORGANIZACIÓN
Activos Mineros S.A.C. es una empresa estatal de derecho privado, bajo el ámbito del
esta labor a través del Ministerio de Energía y Minas (Minem), y así llevamos a
cabo las diferentes fases que comprende la ejecución de proyectos desde los estudios
cierre y mantenimiento.
hacer y pensar, ya sean implícitas o explícitas, que están presentes en el día a día de la
organización e influyen en todos sus niveles, desde el estilo de dirección hasta la
VISION: Ser una empresa reconocida por mejorar las condiciones de vida de las
poblaciones expuestas a los pasivos ambientales y por ser parte del desarrollo de la
Excelencia en el Servicio.
Integridad.
Compromiso.
Innovación.
Integración.
cumplir con el plan de negocios, junto con las alternativas disponibles para
deben tener los conocimientos adecuados para ejercer su rol, no solo en lo que
que concierne a los aspectos legales, contables, etcétera; para lo cual deberán estar
empresa a una evolución y regularidad laboral en todos los sectores de esta, para así
Directorio y la Gerencia con el objetivo de trabajar con una visión a largo plazo y velar
objetivo de tener una gestión confiable, trabajar con una visión a largo plazo, actuar
través del ejercicio personal de reflexión sobre el desempeño dentro del cuerpo
colegiado.
de la administración de la empresa.
Accionariado
Cabe señalar que, Activos Mineros da cumplimiento a las políticas, lineamientos y demás
procesos de la empresa.
contar con información actualizada que permita actuar ante situaciones que
2019.
ejecución de obras que buscan su estabilidad física, química e hidrológica; y así contribuir
a recuperar los servicios ecosistémicos en la cuenca del Mantaro contaminada por pasivos
m2, y top soil en menor proporción; ello como parte de las actividades de estabilización
tierra de cultivo como capa final que permitirá́ el sembrío de las especies vegetales.
2.2 LOGRO 2: CULMINACIÓN DE LAS OBRAS DE REMEDIACIÓN DE LA EX
UNIDAD LA PASTORA 1RA ETAPA
Las obras de remediación realizadas permitieron la recuperación ambiental de las áreas
eficiente la estabilidad física de los taludes, a través de obras de contención que protegen
entorno de acuerdo a las condiciones ambientales del área de influencia, y mitigando los
Las obras se centraron en la remediación de los suelos afectados durante décadas por el
Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO) a través de la construcción de pavimentación
rígida en las zonas urbanas del Asentamiento Humano Juan Pablo II.
En el 2020 la obra finalizó con la construcción de más de 8100 metros cuadrados de
pavimento rígido, 3700 metros cuadrados de veredas de concreto, la entrega de 1000
metros cuadrados de áreas verdes y la plantación de 220 árboles; lográndose la cobertura y
aislamiento de los suelos expuestos y contaminados por metales pesados; con el propósito
principal de proteger la salud humana a largo plazo. Desde el 2016 hasta le fecha, Activos
Mineros realizó de forma semestral el monitoreo de calidad de aire con estaciones móviles
en las zonas donde se han ejecutado las coberturas de suelos expuestos, cuyos resultados
demostraron que las medidas preventivas son eficientes.
LOGRO 4: INICIO DE OBRA DE PROYECTO ALADINO VI EN EL CENTRO
POBLADO DE CARI CARI
Activos Mineros S.A.C. (AMSAC) inició la ejecución del Proyecto denominado “Cierre
de los pasivos ambientales mineros generados por la Ex Unidad Minera Aladino
VI” ubicados en el centro poblado de Cari Cari, distrito de Mañazo, Provincia y
Departamento de Puno, con una inversión de más de 34 millones de soles, el que será
ejecutado en un plazo aproximado de 480 días.
YAYI
3. NUESTRAS LÍNEAS DE NEGOCIO.
3.1.2.1. LIMA
PROYECTO CARIDAD
Figura 4. Estudios técnicos del proyecto Caridad
Proyecto Caridad
Estado En estudios
Acobamba y Colqui
Acobamba y Colqui
Estado EN EJECUCIÓN
Activos Mineros SAC a fecha Lima, 07 de diciembre 2021, anunció el ingreso a fase de
post cierre del proyecto de remediación Acobamba y Colqui, el cual beneficia a cerca de
2,500 pobladores de Huanza y el anexo Acobamba.
“En la fase de post cierre, que tiene una duración de cinco años, las actividades a realizar
son el mantenimiento y monitoreo, las cuales tienen como objetivo asegurar la estabilidad
física, química e hidrológica de los pasivos ambientales mineros remediados”.
3.1.2.2 Junín.
Figura 7. Post
Lichicocha cierre del
proyecto
Estado POST CIERRE Lichicocha
Se encuentra el 50% del post cierre, y se ejecutó el
100% de las actividades planificadas. Además, se
Avance
realizó el servicio de monitoreo hidrobiológico, entre
otros.
PAM 17 PAM
Azalia y Pucará
Estado EN MANTENIMIENTO
Caudalosa 1
Estado EN ESTUDIOS
Se culminó y aprobó el
Avance volumen de ingeniería
correspondiente al expediente técnico.
Tabla
Figura 10. Post cierre del proyecto Delta Upamayo.
Comunidades de Cochamarca,
Vicco y San Pedro de Pari, en
Ubicación
el límite de las regiones de
Pasco y Junín
PAM 02 PAM
Inversion S/ 0,62 mlls.
Tabla N° : Información técnica del Delta Upamayo- Río San Juan
3.1.2.4 Cajamarca.
Los Negros
Estado EN EJECUCIÓN
Se encuentra al 40.19% de
ejecución. Incluye 17 bo caminas, 21 desmonteras, 3
Avance
chimeneas, 1 pique, 3 tolvas,
entre otros.
PAM 53 PAM
Inversion S/ 31,7 mlls.
Tabla N° : Información técnica del Proyecto los Negros
Cleopatra
Estado EN EJECUCIÓN
Se encuentra al 6.37% de
ejecución. Incluye 2 tajos, 6
Avance bocaminas, 9 desmonteras
de minas, 1 trinchera, entre
otros
PAM 19 PAM
Inversion S/ 19,4 mlls.
Pushaquilca
Estado EN ESTUDIOS
Se ha dado continuidad a la
elaboración y ejecución de
Avance
los estudios relacionados
al expediente técnico.
PAM 35 PAM
Inversion S/ 58 mlls.
3.1.2.5 Ancash
y el buen relacionamiento con ellas, con el objetivo de lograr un adecuado clima social con los beneficiarios
Ello permite la sostenibilidad de los proyectos ambientales, a través del establecimiento de canales de
Objetivo: Informar a las autoridades y comuneros de la zona sobre el avance de los trabajos de
descolmatación del río San Juan y Delta Upamayo y actividades de mantenimiento.
Reuniones informativas sobre los trabajos de remediación del Plan de Cierre del
Depósito de Desmontes Excélsior (Enero-Diciembre 2020).
Objetivo: Informar a la población sobre los alcances y fines del proyecto de remediación
en el área de influencia directa.
Objetivo: Monitorear los compromisos sociales de acuerdo al convenio firmado entre las
fin de establecer una negociación que evite posibles conflictos, además de plantear
soluciones inmediatas.
3.1.3.3 Generación de empleo local.
Este eje identifica oportunidades laborales para la comunidad del área de influencia directa en los
Este eje junto al cumplimiento de las obligaciones de índole social, forman parte del plan
de cierre de pasivos ambientales pues permitirán que, en un futuro, los pobladores de las
comunidades aledañas puedan formar parte del monitoreo de las áreas remediadas en la
etapa de mantenimiento.
Objetivo: Acompañar las labores de cierre, monitoreo ambiental y trasladar los resultados
del proyecto a las poblaciones locales, generando mayor confianza entre los pobladores.
(noviembre 2020)
sobre las actividades del proyecto Delta Upamayo, para identificar y afianzar estrategias de
actividades de relacionamiento como visitas técnicas a los proyectos con stakeholders externos e
universidades y comunidades.
Figura 20. Visitas técnicas a los proyectos de Activos mineros.
Objetivo: Dar a conocer a los niños y niñas del caserío La Tahona sobre los procesos y
2020)
Objetivo: Dar a conocer las actividades que se realizan en el plan de cierre del proyecto
controla la vigencia de las garantías que el Estado exige para el cumplimiento de estos
compromisos
conservación y cuidado para que cuando esta central retorne al Estado se encuentre
hidroeléctrica- pagó US$ 7.1 millones por concepto de usufructo y aporte social.
PROYECTO LAS BAMBAS
millones por regalías contractuales, cifra mayor que la obtenida durante el 2019
(US$ 54 millones). Asimismo, desde enero del 2016 a la fecha se ha obtenido una
Regional de Apurímac, los que se encuentran dentro del área de influencia - directa
operaciones.
4.1. GESTIÓN DE PLANEAMIENTO Y MEJORA CONTINUA
cierre del 2020, se logró la recertificación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO
12% con relación al ejercicio anterior; lo que indica que Activos Mineros cumple
respecto al 2019.
ROGER
CONCLUSIONES
Pasivos Ambientales Mineros para reducir o eliminar su impacto ambiental negativo y los