Propuesta Tecnica, Innovación Social - Mecanismo 3
Propuesta Tecnica, Innovación Social - Mecanismo 3
Propuesta Tecnica, Innovación Social - Mecanismo 3
4. Departamento .................................................................................................................. 5
6. Duración ........................................................................................................................... 5
6. DURACIÓN 36 meses
7. CONTRIBUCIÓN A LA POLÍTICA
Concepto Descripción
Programa 3904 – Generación de una cultura que valora y gestiona el
conocimiento e innovación
Plan de Desarrollo Nacional (2018-2022) Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad
Pacto 3005 - V. Pacto por la Ciencia, la Tecnología y la Innovación:
un sistema para construir el conocimiento de la Colombia del
futuro
Línea 300503 - 3. Tecnología e investigación para el desarrollo
productivo y social
Concepto Descripción
Plan de Desarrollo Sucre Progresa en Paz
Departamental o Sectorial
Estrategia Sucre Progresa Transformando los Sectores Productivos con
Innovación y Competitividad
Programa Programa 1; " Ciencia, Tecnología e Innovación para la
Competitividad."
8. LUGAR DE EJECUCIÓN
Los factores que influyeron para que se escogieran estas localizaciones fueron:
El equipo de trabajo estará conformado por tres (3) entidades, de las cuales hay dos (2)
Instituciones de Educación Superior con experiencia en el fomento de capacidades de
innovación organizacional y la gestión social: la Corporación Universitaria del Caribe –
CECAR (Entidad de orden Local), la Universidad de Córdoba (Entidad de orden Regional). En
el proyecto, también se cuenta con la participación de la Cámara de Comercio de Sincelejo,
como entidad aliada al presente proyecto. A continuación, en la tabla 4, se muestran los roles
del recurso humano científico dentro del proyecto, así como las entidades aliadas, directores de
componentes, y directores de actividades responsables de cada una de las etapas del proyecto.
Para ver más detallado el personal ir anexo 1 Talento Humano detallado
La experiencia de La Corporación Universitaria del Caribe CECAR que data ya de varios años,
permite ser un referente para otras universidades con un modelo de gestión interna que soporta
el desarrollo de cada una de las acciones que se realizan en la región, pero también, es una
oportunidad para intercambios y movilidad de estudiantes y docentes para que conozcan y se
formen en la experiencia, logrando ejecutar a satisfacción los siguientes proyectos y
fortaleciendo su apuesta con los actores externos, como los que se detallan a continuación.
Fecha de
Nombre del Estado de inicio / Fuente de
No Documento Aliados Recurso manejado
proyecto ejecución Fecha de Financiación
terminación
Programa de Gobernación
Innovación Social de Sucre, Fondo de
Convenio
para el CECAR, CTeI del
Especial de 05/2014-
1 Emprendimiento de Ejecutado Parquesoft Sistema 6.389.098032.08
Cooperación 10/2015.
Base Tecnológica en Sucre, General de
No. 035-2013
el departamento de Incubar y Regalías
Sucre Fundimur
Implementación de
un Modelo
Fondo de
Convenio Hidrológico
CECAR, CTeI del
Especial de Ambiental para el
2 Ejecutado 26/2014- Carsucre y Sistema $ 3.957.865.800
Cooperación Soporte de
Fundimur General de
No. 036-2013 Decisiones en el
Regalías
Departamento de
Sucre
Fortalecimiento de la
Cultura Ciudadana y Fondo de
Convenio
Democrática en Ctel CTeI del
Especial de 05/2014- CECAR y
3 a través de la IEP Ejecutado Sistema $ 8.417.374.648
Cooperación 09/2017 UNISUCRE
Apoyada en las TIC General de
No. 038-2013
en el Departamento Regalías
de Sucre
Fondo de
Convenio Instituto de Unisucre,
CTeI del
Especial de Investigaciones 06/2014-En CECAR y
4 Ejecución Sistema $ 2.625.669.457.92
Cooperación Biomédicas del curso Gobernación
General de
NO. 042-2013 Caribe-Sucre de Sucre
Regalías
Investigación
Convenio Acompañamiento en Fondo de
Especial de la determinación de Departamento CTeI del
04/2014 -
5 Cooperación modelos de oferta y Ejecutado del Atlántico Sistema $ 299.804.625
10/2015
No. 0103-2013- demanda de carga en y CECAR General de
000026 el trayecto Bongo- Regalías
Sincelejo-Coveñas
Universidad de Córdoba
Fecha de
Recurso
Estado de inicio/ Fecha Fuente de
No Documento Nombre del proyecto manejado por
ejecución de Financiación
UNICORDOBA
terminación
Fortalecimiento de capacidades
institucionales, organizativas y
comunitarias a través de la
implementación de modelos
productivos, sostenibles e Organización de las
incluyentes que incorporan la 16/02/2016 Naciones Unidas
3 S.N-2016 gestión del riesgo de desastres, Ejecutado para la Alimentación
$327.985.934,00
como estrategia para mejorar la 30/04/2017 y la Agricultura,
seguridad alimentaria, la FAO – Colombia
generación de ingresos y la
resiliencia de las comunidades
vulnerables en el Canal del
Dique
Aunar esfuerzos entre el
Ministerio de Educación
Nacional y la Universidad de
Córdoba para el desarrollo de
26/02/2018
un modelo agropecuario de Ministerio de
2 0910 de 2018 Ejecutado $ 1.157.431.381
producción a través de la Educación Nacional
30/11/2018
instalación y puesta en marcha
de granjas integrales auto
sostenibles liderada por
comunidades rurales
Actualmente, el Departamento de Sucre cuenta con 864.036 habitantes (DANE, 2019a), donde
el 66.9%, corresponde a la población ubicada en la cabecera municipal, y el 33,01% pertenece
a la población rural (Departamento Nacional de Planeación, 2015). Adicionalmente, el
departamento cuenta con una pobreza subjetiva de 61,9%, muy por encima de la pobreza
nacional que se ubica en el 34,8% [7], toda vez que se conoce como la pobreza subjetiva a la
percepción de los individuos u hogares sobre su bienestar y cotidianidad, definiéndose como
aquella situación en la cual pese a tener ingresos que superan al mínimo de subsistencia, se gana
menos de lo que necesita para no sentirse pobre. En otras palabras, es el grado de insatisfacción
con la situación en la que se está, al no tener el nivel de vida deseado. Así las cosas, la pobreza
subjetiva no corresponde necesariamente a la pobreza objetiva y viceversa, puesto que
individuos u hogares catalogados como pobres objetivos puede que no se auto perciban como
pobres, mientras que quienes no son ubicados como pobres (dado sus altos o aceptables niveles
de ingreso) puede que sí se consideren pobres al no tener el nivel de vida que desearían tener.
Por otro lado, el índice de desarrollo humano del departamento se estima en el 0,725,
muy por debajo del índice nacional que se ubica en 0,748 [8] y clasifica a Sucre, como el quinto
peor indicador de desarrollo humano del país. Con relación al PIB de Sucre, este representó
solo el 0,84% del total nacional para el año 2018, ubicándose en el puesto 26 de 32
departamentos a nivel nacional, y un PIB per cápita de 3.286 dólares, convirtiéndolo en el
departamento de menor actividad productiva y más empobrecido del Caribe continental y del
país, lo cual se ve reflejado en el ingreso por habitante más bajo de la región y equivalente a
sólo el 42,7% del PIB per cápita de Colombia en el 2002, solo superior al de Chocó, el cual
presentó 39,9% [9].
Por otro lado, y a pesar que el departamento de Sucre presenta uno de los mejores
indicadores de producción, no se evidencian mecanismos para el mejoramiento de la
competitividad mediante las “Buenas Prácticas Agrícolas” (BPA), en el subsector de la raíces
y tubérculos, hoy día, enfrenta problemas que van desde la etapa de la cosecha, hasta la etapa
de poscosecha. Para los pequeños o medianos productores, las dificultades que tienen que
enfrentar, en la etapa de cosecha y su bajo nivel de productividad, se ve reflejada en los bajos
ingreso familiares debido a : a. Selección de semillas de baja calidad, b. Inadecuadas
preparación y tratamiento apropiado de las semillas para siembra, c. Prácticas en desuso en la
etapa de siembra, para el manejo óptimo de la densidad de plantas por cultivo, d. Alto impacto
ambiental, como consecuencia de la tala de árboles vivos de especies nativas, que actúan como
espaldera o tutor para apoyar el crecimiento de las plantas. e. Débil manejo en el control de
hongos y plagas, lo cual, deteriora considerablemente la producción y la calidad del producto,
y por consiguiente su comercialización. Esta situación, trae como consecuencia afectaciones
severas en los cultivos, que termina en muchos casos con la pérdida del cultivo en un alto
porcentaje. De lo anterior, se desprenden también problemas de tipo Fito-sanitarios que, debido
a las pérdidas y el rechazo de productos, reduce considerablemente la oferta para auto-consumo
y por consiguiente la de comercialización.
Pero con el agravante que se vio reflejado en investigaciones previas, que se evidencian
entre sus resultados, bajo desarrollo económico, el cual está limitado por problemas de violencia
e inseguridad, la alta concentración de la tierra y los altos niveles de pobreza y miseria. No
obstante, posee un potencial económico por desarrollar como los cultivos agroindustriales y
forestales, así como el turístico. Paralelamente, en las últimas tres décadas, la subregión Montes
de María fue azotada por la violencia de grupos al margen de la ley. Estos tomaron la zona
como refugio y corredor estratégico para el tráfico de armas y el negocio de narcotráfico, lo que
los llevó a través de la vía armada a apoderarse de tierras, causando el desplazamiento forzado
de muchas familias y la disminución de las actividades económicas.
Como se evidencia en los indicadores anteriores, del Departamento de Sucre, y dada sus
condiciones adversas en materia de pobreza subjetiva del 61,9%, la pobreza multidimensional
del 30,9%, muy por encima del índice promedio a nivel nacional, y un índice de desarrollo
humano muy por debajo también del índice establecido a nivel país. Aunado a ello, bajos
niveles de competitividad, y un índice per-cápita, que lo coloca en evidencia como uno de los
departamentos con menor actividad productiva, reflejo de ello es el PIB, que materializa una
situación desventajosa frente a otros departamentos en calidad de vida, seguridad alimentaria y
competitividad, que hoy día también enfrentan las comunidades y pequeños productores de
ñame (Dioscorea SPP) en la región montes de María y región Sabana. Bajo qué enfoque es
posible la mediación de esta problemática, de tal forma que las comunidades, asociaciones y
pequeños productores de ñame (Dioscorea SPP) en la subregión Montes de María y Región
Sabanas logren mejorar su calidad de vida.
En ese sentido, y hasta hoy día, no se evidencia un modelo de Innovación Social basado
en un enfoque participativo que haya sido implementado en estas dos subregiones, en la
búsqueda de ideas innovadoras, y estrategias sostenibles (sociales, económicas, ambientales)
que logren mitigar la problemática social, económica, y disminuir el impacto ambiental de los
productores de ñame (Dioscorea SPP) con posibilidad de escalabilidad y replicabilidad de estas
estrategias a otras comunidades que presenten similitud en sus condiciones socio-económicas.
Este proyecto beneficiará a 925 personas asentados en los 8 municipios que están
ubicados en el departamento de Sucre. Dicha información fue obtenida del plan de
ordenamiento territorial.
Las características demográficas de la población objetico del proyecto se mostrarán en
la siguiente tabla.
ARBOL DE PROBLEMAS
Baja sostenibilidad en Bajos niveles de
Necesidades básicas la producción del cohesión social y
insatisfechas ñame en las pertenencia con el
comunidades territorio.
Desconocimiento en las
Falta identificación de Ausencia de un modelo Bajo nivel de Ausencia de mecanismos Ausencia de Pocos espacios de Baja gestión del
dinámicas socio- Ausencia de un
buenas practicas de Innovación social que articulación entre el y estrategias para la estrategias de participación, e conocimiento para
comunitarias con modelo de
agrícolas en la permita una mejor saber de las adecuada apropiación y uso del intercambio de la escalabilidad y
participación ciudadana gestión social
precosecha y cosecha gestión en la cadena de comunidades y la implementación de BPA, conocimiento en las conocimiento, a replica de las
para generar mecanismos comunitario.
valor Comunidad científica pre-cosecha y cosecha comunidades productores de ñame iniciativas
innovadores.
INSTITUCIONES
OBJETO DEL POBLACION AÑO DE
No. PROYECTOS/ALIANZAS QUE
PROYECTO ATENDIDA REALIZACION
PARTICIPARON
Desde el punto de vista teórico, las reflexiones que emerjan del proceso en sus distintas
fases, ampliarán la comprensión de los fenómenos asociados a la calidad de vida de las
comunidades productoras de ñame, lo cual posibilita la revisión crítica y la construcción de
políticas orientadas hacia el desarrollo de las habilidades que el proceso supone, entre las cuales
se pueden mencionar, las habilidades para gestionar recursos, sostenibilidad y cuidado del
medio ambiente, fortalecimiento de la cadena de valor, salud, gestión del conocimiento, entre
otras que favorecen las rupturas epistémicas con los paradigmas hegemónicos.
Finalmente, desde el punto de vista metodológico, generará nuevos modelos entre los
que se mencionan: modelo de gestión social con enfoque productivo, modelo de cadena de valor
replicable, modelo organizacional asociativo y estrategias de gestión del conocimiento que
luego de ser validados, permitan potenciar las dimensiones asociadas a la calidad de vida en
comunidades productoras de ñame en el departamento de Sucre.
17. MARCO CONCEPTUAL
Felce y Perry (1995) consideran que la calidad de vida debe tener en cuenta las
condiciones de vida y la satisfacción que el sujeto tiene de su vida [21]; así se tendría también
en cuenta los sentimientos de satisfacción que tiene un sujeto sobre sí [22]. La OMS, a través
del grupo WHOQOL [23], define la calidad de vida como un estado de bienestar general que
comprende descriptores objetivos y evaluaciones subjetivas de bienestar físico, material, social
y emocional, junto con el desarrollo personal y de actividades, todas estas mediadas por los
valores personales, esto permite que el cambio en valores o en la percepción de un sujeto, puede
provocar cambios en los otros, haciendo de la calidad de vida un proceso dinámico. Este grupo,
plantea que la calidad de vida está compuesta por 6 esferas y que estas esferas están compuestas
por 24 facetas.
El primer intento, el cual realizaron en 1995 (WHOQOL), crearon una prueba la cual
estaba compuesta por 100 reactivos, que indagaban por las seis esferas planteadas; mencionaron
que la primera esfera es la física, la cual está compuesta por las facetas de dolor, energía y
sueño; la segunda esfera es la psicológica, compuesta por las facetas de sentimientos positivos,
aprendizaje, autoestima, autoimagen y sentimientos negativos; la tercera esfera es la
independencia, compuesta por las facetas de movilidad, actividades diarias, trabajo y uso de
medicamentos; la cuarta esfera son las relaciones sociales, compuesta por las facetas de
relaciones personales, apoyo social y actividad sexual; la quinta faceta es el entorno, compuesto
por las esferas de seguridad física, entorno doméstico, recursos financieros, atención sanitaria,
oportunidades para acceder a la información, actividades recreativas, riesgos ambientales y
trasporte; y por último la esfera Espiritual, la cual está compuesta por la faceta de creencias
personales (WHOQOL 100).
Por otro lado, la calidad de vida según la ONU, ha procurado mejorar las condiciones
económicas de países con bajos ingresos, a la mitad del siglo XX buscaba mejorar y acelerar el
incremento de la producción de bienes y servicios; sin embargo en la última década de ese
mismo siglo, concretaron que el objetivo del desarrollo no era incrementar el producto, sino
propiciar que la gente disponga de una gama mayor de opciones, que pueda hacer más cosas,
vivir una vida más larga, eludir enfermedades evitables, tener acceso a la reserva mundial de
conocimientos, entre otros. A destacar que capacidades y opciones están íntimamente
relacionadas y que ambas, a su vez, están estrechamente asociadas a la libertad, ya sea una
libertad negativa (verse libre del hambre, por ejemplo) o una libertad positiva (por ejemplo,
libertad para lograr más plenamente la vida que uno/a ha elegido). Este mismo autor menciona
que la creación del índice de desarrollo humano (IDH), ayudó a cambiar la percepción de
calidad del desarrollo, apuntando no a la producción, sino al nivel de capacidades humanas; en
este proceso el IDH habla de cuatro componentes que se deben tener en cuenta, la esperanza de
vida al nacer; la tasa de alfabetización de los adultos; la matriculación en educación primaria,
secundaria y terciaria; y la paridad de poder adquisitivo de las personas.
16.2.1 Descripción.
Montaldo (1991) plantea que el tallo de la planta crece en forma de espiral y es posible
reconocer el tipo de ñame cultivado a partir de la dirección que toma [32]. Si el tallo se enrolla
hacia la derecha se trata de ñame criollo y si el tallo enrolla hacia la izquierda es ñame espino;
este último requiere de un tutor (palo o estaca). Según Gamero (2000), citado [33], la forma y
el tamaño del tubérculo varía mucho hasta en la misma especie; igualmente menciona que la
variedad más cultivada en Colombia es el ñame Espino (D. rotundata), es de piel lisa, color
marrón, y su carne es blanca y de aspecto firme.
Montaldo (1991) plantea que el éxito del proceso productivo del ñame radica tanto en
las condiciones naturales (temperatura, suelos y humedad), como en las de poscosecha con el
manejo de los tubérculos, su almacenamiento y comercialización [32]. En general, un óptimo
cultivo de ñame se da en suelos con buen drenaje y buen nivel de humedad, razón por la que se
produce en mayor cantidad en zonas de alta pluviosidad y con temperatura entre 25°C y 30°C.
Otro elemento esencial es la ausencia de heladas, ya que este cultivo no es resistente a este tipo
de variaciones climáticas. Este mismo autor plantea que el proceso de producción comienza
con la escogencia de la semilla que no es más que un grupo de ñames o rizomas pequeños y
recomienda que el inicio de la plantación sea antes de la época de lluvias y se realice de forma
manual al igual que la cosecha. Montaldo (1991) dice que el ñame espino se trata la tierra como
práctica productiva con pica, despalite, hoyada y siembra como proceso de siembra y el ñame
criollo se hace con aradas, rastrilla, hoyada y siembra. Igualmente menciona que se tiene como
practica que la semilla para un nuevo cultivo es tomada de la cosecha anterior y comprende los
tubérculos con un peso menor a 2 kilos, pero esta semilla no es tratada ni clasificada en cuanto
a su calidad, razón por la cual muchos de los cultivos han presentado enfermedades [32].
Vega (2017) menciona que desde hace varias décadas el crecimiento de los pueblos
depende cada vez menos de la capacidad para generar y acumular factores productivos
tradicionales, sino que igualmente va ligado a la capacidad que se tenga para generar y aplicar
nuevos conocimientos; y esta debe tener en cuenta igualmente el papel que juega la innovación
y los procesos de aprendizaje sociales, que en resumen representa el progreso científico [34].
Sánchez (2006) plantea la innovación, como eje fundamental, para el desarrollo de las
organizaciones en relación con la forma de gerenciar los procesos y su participación en los
mercados; además sostiene que la innovación debe estar siempre orientada al mercado, cerca
del mercado y dirigida hacia el mercado [35]. Por lo tanto la innovación busca superar las
barreras de la creatividad, involucra los cambios tecnológicos, organizacionales, comerciales,
y gerenciales [36].
Para Fernández Fernández, la innovación se concibe como una relación entre la práctica
y el desarrollo de nuevas ideas en el mundo industrial, con el firme propósito de mejorar la
competitividad a nivel comercial [41]. Igualmente, el término de "innovación" genera cierta
ambigüedad entre el resultado, y el proceso y su resultado, ya que se define normalmente como
un proceso y un resultado. Según el Manual de Oslo la innovación es una transformación de
una idea en un producto o un servicio, que tiene un procedimiento de fabricación y una forma
de distribuir o de promover [42]. Para esta misma entidad entonces, cuando se habla de
innovación social, se refiere a explicar el desarrollo e implementación de nuevas ideas (ya sean
productos, modelos y /o servicios) con el propósito de satisfacer necesidades sociales. Según
Rodríguez y Alvarado, parte de las innovaciones sociales, pueden ser el resultado de algo más
o menos intencional, procesos que se encuentran vinculados a algún programa o proyecto con
participación de diferentes actores y agentes sociales. Es decir, ningún proceso de innovación
social, puede sostenerse sin los sujetos, o personas, ya sean de participación gubernamental,
instituciones, empresas, o comunidades que lo impulsen, más aun, que medien y evalúen su
sostenibilidad [39].
Murray, Mulgan y Caulier en el año 2011, mencionan que la innovación social no se
refiere a un sector determinado de la economía, sino a la innovación en la creación de productos
y resultados sociales, independientemente de dónde nacen [43]. Por otro lado, la innovación se
puede concebir más como un proceso, que como un hecho o un acontecimiento; que se
considere más la praxis que genera el cambio y es capaz de sostenerlo en el tiempo y el espacio
[13]. Para Abreu la innovación social como fenómeno multidimensional, social y complejo, ha
dejado de comportarse como un fenómeno marginal, hasta desempeñar un papel preponderante,
a más de relevante en los discursos políticos y sociales de nuestro tiempo [44]. Hernández-
Ascanio, et al. (2016) mencionan que la innovación social incluye los procedimientos, las leyes
y acuerdos en todos los ámbitos que propenden por un orden social más justo y equitativo;
deben ser enfocadas a solucionar las diferencias sociales; y se enfoca en la práctica de hacerse
cargo de los problemas sociales con el fin de cubrir necesidades no satisfechas [36].
El ciclo de la innovación social, como factor dinámico, esta mediado por un conjunto
de variables internas y externas que determinan en gran parte la viabilidad de un modelo de
innovación social. Las variables endógenos presentan tres factores: Un primer factor es la
promoción, es la consecuencia de procesos innovadores, con posibilidad de crecimiento, como
resultado del aprendizaje, que se vincula a las estructuras organizacionales; el segundo factor
es identificar de manera objetiva el problema a tratar, y por consiguiente, la elaboración de un
buen diagnóstico y análisis de la situación que posteriormente amerite cambios estructurales; y
un tercer factor, involucra, apropia y propicia la capacidad de liderazgo cooperativo y de una
organización que posibilite el cambio [39].
16.6 Factores Exógenos de la Innovación en el Campo Social
Los autores anteriores, para los factores exógenos consideran los siguientes aspectos:
1). Para ser un proyecto innovador en el campo social, se requiere de alianzas y redes que
permitan la movilización de recursos, básicamente conocimiento de los diversos actores que
participan en el proceso; es importante que los innovadores, establezcan contacto con los
encargados de las políticas públicas, para la retroalimentación de experiencias y de acciones
incluyentes y reciprocas; 2). Para el caso de las innovaciones sociales es fundamental las
alianzas con el sector público, con el fin de amplificar el impacto de las innovaciones en
cualquier ámbito; 3). Se requiere la intervención y acompañamiento de un facilitador para la
gestión grupal, de tal forma que coordine y posibilite el dialogo horizontal con el conocimiento
experto; 4). Se deben tener claro los incentivos, este incentivo, además de estar representado en
un valor económico, es importante que pueda mejorar la calidad de vida de los beneficiarios
[39].
Las fases en los proyectos de innovación social, se pueden resumir en el siguiente orden
(según el enfoque participativo): 1). Propuesta aplicable, es la definición precisa del problema
y del acceso a las ideas que puedan ser útiles para resolverlo; 2). Implementación, es necesario
aplicar la innovación y toca experimentar con proyectos piloto o demostrativos y se busca
seleccionar las innovaciones probadas, sostenibles y replicables, es decir las que han superado
la etapa experimental; 3). aprendizaje y desarrollo, aprovechas las oportunidades para el
desarrollo de nuevas capacidades, o para sistematizar la propia experiencia; 4). diseminación
de las innovaciones y su transformación en política pública a escala local, nacional o
internacional [47].
La UNDP, plantea cuatro pilares que soportan el modelo: 1). Arreglos institucionales,
políticas, prácticas y sistemas que permitan el funcionamiento efectivo de una organización o
grupo; 2). Liderazgo, tener la capacidad para influir, inspirar y motivar a otros para que logren
o incluso superen sus objetivos; se deben anticipar los cambios y responder a los mismos; 3).
Conocimiento, es lo que saben las personas; el conocimiento apuntala sus capacidades y, por
tanto, el desarrollo de capacidades; y 4). realizar rendición de cuentas [49].
Su eje central, reside en la asistencia social, donde las necesidades son satisfechas de
acuerdo a los intereses individuales y la capacidad de cada uno de adquirir los bienes y servicios.
Es un modelo que se caracteriza por: Relación discriminatoria sobre aquellos grupos sociales
que demostraron su incapacidad para mantenerse adecuadamente en el mercado; donaciones
financieras o en especie, guiados por individuos, grupos y asociaciones, e incluso hasta por
agencias gubernamentales, imbuidos por una perspectiva caritativa y educadora; la
organización tiene base en el voluntariado, y una de sus características es la falta de
diferenciación entre la acción pública y privada; carácter temporal, de emergencia y puntual,
generando estructuras fragmentadas y discontinuas de atención social.
A partir del año 2000, en América Latina toma fuerza los conceptos de garantía de
derechos basados en los DESCA (humanos, económicos, sociales y culturales) y al ciudadano
como titular de derechos [56], nuevos enfoques que guían la política social y que dan cuenta de
una preocupación explícita por lograr mejores niveles de distribución de los beneficios del
desarrollo económico y disminuir la desigualdad. La CEPAL ha considerado cinco principios
rectores para la política social de la región: universalidad, solidaridad, eficiencia, equivalencia
e integralidad [57, 58, 59].
El documento Cambio estructural para la igualdad: una visión integrada del desarrollo,
enfatizó que “sin cambios en la estructura productiva y en el patrón de especialización hacia
actividades con mayor contenido tecnológico y niveles más elevados de productividad, sería
imposible generar empleos de calidad para sustituir los trabajos de muy baja productividad que
alimentan la desigualdad y el rezago de los países de la región” [57].
EL documento Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible (2014), manifestó que
“el camino más eficaz para avanzar en el nuevo estilo de desarrollo que se proponía a partir de
las tesis de los documentos anteriores era generar alianzas amplias y pactos sociales que
viabilizaran las políticas de desarrollo sostenible y las transformaran de políticas de un período
de gobierno en verdaderas políticas de Estado, en el contexto de una nueva ecuación entre
Estado, mercado y ciudadanía [57].”
Las asociaciones que colaborarán en el diseño del modelo de innovación social con
enfoque productivo, se encuentran conformadas por pequeños productores (ver tabla 11),
pertenecientes a comunidades afrocolombianas, indígenas y víctimas de la violencia; quienes
producen de forma colectiva el ñame (Dioscórea ssp) en zonas veredales. La mayoría de estos
productores posee entre 3 y 4 hectáreas, y las densidades de siembra de ñame van desde las
10.000 hasta 20.000 plantas por hectárea. Asimismo, alternan la siembra de este producto con
otros, como yuca, plátano, maíz, tabaco, entre otros.
Algunos de los productores han sido beneficiarios de proyectos, los cuales han
procurado mejorar el proceso productivo, sin embargo, estos han sido cortos en cuanto a cadena
de suministro y en cómo determinar de qué forma los productores deben gestionar sus procesos
de siembre, cosecha y poscosecha de tal forma que sus prácticas sean las más óptimas y
sustentable posible.
Tabla 15. Asociaciones que colaborarán en el diseño del modelo de innovación social
con enfoque productivo.
En ese sentido, se han priorizado zonas productoras del tubérculo con alta vulnerabilidad
y brechas de diversa índole, como escenario propicio para la construcción colectiva y gestión
del conocimiento que deriven en un modelo escalable y replicable a otras comunidades.
Objetivo Específico-1
Actividades Relacionadas.
Objetivo Específico-2
Actividades Relacionadas.
1. Fomento del dialogo de saberes entre las comunidades productoras y la comunidad científica
tecnológica, para la operación y testeo del modelo de innovación social y las comunidades.
2. Implementación del proceso de testeo del modelo innovación social con enfoque
participativo propuesto para medir el impacto de la productividad y el valor social en las
comunidades.
Objetivo Específico-3
Actividades Relacionadas.
Medido a
Indicador Objetivo Meta Tipo Fuente Fuente de Verificación
través de
Informe Técnico,
Informe de Escalabilidad Unidad 1,00 Informe
Informe de Supervisión
Informe Técnico,
Espacios de divulgación Unidad 1,00 Informe
Informe de Supervisión
Informe con el protocolo de Informe Técnico,
Unidad 1,00 Informe
replicabilidad Informe de Supervisión
Guía Metodología con el
Informe Técnico,
proceso y resultados de las Unidad 1,00 Informe
Informe de Supervisión
dinámicas socio comunitarias
Ruedas de trabajo para
Informe Técnico,
replicabilidad de las Unidad 8,00 Informe
Informe de Supervisión
estrategias.
Ruedas de trabajo para Informe Técnico,
Unidad 8,00 Informe
indicadores Informe de Supervisión
Documento Con los
Informe Técnico,
resultados, de la Dinámica Unidad 1,00 Informe
Informe de Supervisión
Social -Comunitaria
Informe con las estrategias de
Informe Técnico,
Innovación y su Unidad 1,00 Informe
Informe de Supervisión
Implementación.
Informe de validación del
Informe Técnico,
Modelo de Gestión Social Unidad 1,00 Informe
Informe de Supervisión
participativo
Cartilla ilustrativa con los
pasos indicados para mejorar
de forma participativa los
Documento Informe Técnico,
beneficios a partir del cultivo Unidad 1.000,00
oficial Informe de Supervisión
de ñame implementando las
estrategias definidas en el plan
de mejoramiento.
Documento con las
recomendaciones para
Informe Técnico,
incrementar la productividad Unidad 1,00 Informe
Informe de Supervisión
del cultivo y las condiciones
de vida de las comunidades.
Cultivos implementados en las
zonas de las comunidades con Informe Técnico,
las técnicas y actividades Unidad 8,00 Informe
Informe de Supervisión
definidas a partir de las
estrategias y mecanismos
definidos en el diálogo de
saberes
Documento consolidado con la
hoja de ruta a seguir para la
implementación de las Informe Técnico,
Unidad 1,00 Informe
estrategias y mecanismos Informe de Supervisión
definidos en el diálogo de
saberes.
Evento de socialización y
discusión entre los
Informe Técnico,
representantes miembros de las Unidad 8,00 Estadísticas
Informe de Supervisión
comunidades y el grupo de
expertos.
Informe con el plan de Informe Técnico,
Unidad 1,00 Informe
comercialización y exportador Informe de Supervisión
Modelo Organizacional y Informe Técnico,
Unidad 1,00 Informe
Asociativo Informe de Supervisión
Informe con el Modelo de la Informe Técnico,
Unidad 1,00 Informe
Cadena de Valor del producto. Informe de Supervisión
Informe con el modelo de Informe Técnico,
Unidad 1,00 Informe
Gestión Social Comunitario Informe de Supervisión
Sistema de indicadores sobre
Informe Técnico,
las prácticas agrícolas cosecha Unidad 1,00 Informe
Informe de Supervisión
y poscosecha.
Informe con los indicadores
Informe Técnico,
sobre las dinámicas socios Unidad 1,00 Informe
Informe de Supervisión
comunitarios y calidad de vida.
Informe de caracterización de
los productores de ñame , Informe Técnico;
Unidad 1,00 Informe
Montes de María y Región Informe de supervisión
Sabana
Informe de caracterización de
Informe Técnico;
las prácticas agrícolas etapa de Unidad 1,00 Informe
Informe de supervisión
cosecha y poscosecha.
ARBOL DE OBJETIVOS
Levantamiento de
Levantamiento de Generación de Uso de la gestión
información para la Diseño de un modelo Fomento del nivel de Evaluación de Implementación de
información y espacios de del conocimiento
Identificación de estrategias Propuesta de un de Innovación social articulación entre el saber estrategias y mecanismos estrategias de
diagnostico participación, e para la
de buenas practicas agrícolas modelo de gestión que permita una de las comunidades y la para la adecuada apropiación y uso del
en las dinámicas intercambio de escalabilidad y
en la precosecha, cosecha y social comunitario. mejor gestión en la Gestión del conocimiento implementación de BPA, conocimiento en las
socio-comunitarias conocimiento, a replica de las
poscosecha cadena de valor científico. pre-cosecha y cosecha comunidades
con participación productores de ñame iniciativas
Adecuada utilización de la Adecuada Planteamiento de Planteamiento de Mejoramiento de los Información adecuada y Herramientas Suficiente información
Validación de
capacidad instalada y de los cooperación en la estrategias y estrategias para la espacios de participación suficiente de los adecuadas y con mecanismos de
estrategias para los
recursos agroecológicos información Evaluación de las evaluación y para apropiación del mecanismos de apropiadas para el sistematización y
procesos de
disponible para la suministrada por las condiciones socio- mejoramiento de la conocimiento por parte de trazabilidad en los manejo eficiente de divulgación de
producción del ñame
producción de ñame comunidades. económicas. eficiencia en la cadena las comunidades procesos de producción los recursos experiencias exitosas
21. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
Esquema general de la cadena de valor, el cual incluye los productos, ajustados a la MGA
OBJETIVO
OBJETIVOS PRODUCTOS ACTIVIDADES
GENERAL
Levantamiento de la línea base de las
dinámicas socio comunitarias y calidad de
vida de los productores de ñame de las
subregiones de Montes de María y Golfo de
3904016: Morrosquillo del departamento de Sucre
Servicios para Levantamiento de línea base, sobre prácticas
agrícolas de precosecha, cosecha y
Estructurar el modelo de fortalecer la
poscosecha desarrolladas por las
innovación social que participación comunidades productoras de ñame.
permita mejorar la ciudadana en Diseño del modelo de gestión social
productividad y Ciencia, comunitario, que permita el intercambio de
sostenibilidad en el Tecnología e buenas prácticas agrícolas acordes a las
cultivo de ñame Innovación dinámicas socio-comunitarias.
Establecimiento de la propuesta de valor
asociada a los procesos de cosecha, post-
Establecer un modelo cosecha para la sostenibilidad social,
económica y ambiental, teniendo en cuenta
de innovación social
criterios de Costo-Beneficio, Replicabilidad,
para el mejoramiento Sostenibilidad y Escalabilidad.
de la calidad de vida Generar capacidades en Fomento del dialogo de saberes entre las
en las comunidades las comunidades en el comunidades productoras y la comunidad
productores de ñame uso y aprovechamiento científica tecnológica, para la operación y
3904020:Servicios
de los recursos testeo del modelo de innovación social y las
de las subregiones de apoyo para el
agroecológicos, comunidades.
Montes de María y fortalecimiento de
mediante un modelo de
del Golfo de procesos de
gestión social Implementación del proceso de testeo del
intercambio y
Morrosquillo del comunitario, para el modelo innovación social con enfoque
transferencia del
departamento de mejoramiento de la participativo propuesto para medir el
conocimiento
calidad de vida de los impacto de la productividad y el valor social
Sucre.
productores de ñame. en las comunidades.
Aspectos Metodologicos
Identificación del
Problema
P
L
A Alcance y Objetivos del proyecto de
N innovación social
I
F
I Identificación del
C Modelo de Innovación
A Social
C
I
Ó Identificación de
N Comunidades y
Asociaciones
Identificación de
Factores
Indicadores/
Seguimiento
F Cambio en las
A dinámicas sociales Desarrollo Productividad,
S Calidad de Vida
de la población sostenible costos/beneficios
E objetivo.
1
Identificación de
brechas
Priorización de
comunidades
Montes de Maria
Modelo de innovación
Modelo de Gestión Social
social
1
Figura 8. El esquema metodológico del proyecto fase 1.
-Almacenamiento
F Cadena de valor asociada -Acopio.
A Volumen de producción. a los proceso de Cosecha Empaque
S Asociaciones. Embalaje
Modelo de Gestión
poscosecha y Transporte
E
Modelo Asociativo comercialización Distribución
1 Clientes
Demanda
Organización e Implementación
Metodología colaborativa.
Estrategias y mecanismos
colaborativos
F Sistema de Recolección.
A Manejo de semillas. TESTEO Clasificación del ñame
Densidad de siembra Dialogo de Aplicación Normas técnicas
S Experimentación
E Manejo de Prácticas conocimientos Almacenamiento.
Agrícolas. participativa
participativa Tiempo de
2 Uso del recurso hídrico. Almacenamiento.
Control Fitosanitario. Cadena de valor.
Costos de Producción. Canal de Comercialización.
Relación costo/beneficio Cosecha Etapa de Poscosecha Sistema de Acopio
Transformacion/
Sostenibilidad
F
A Modelo de Modelo Económico Modelo Modelo de Gestión Modelo de
S Gestión Social R(C/B) Tecnologico Ambiental Comercialización
E
3
EMPODERAMIENTO
IDENTIFICACIÓN DE INNOVACIÓN
2
Figura 9. El esquema metodológico del proyecto fases 1-3.
F Escalabilidad
A
S
Política Publica
E Visita de Campo -Asimilar
Replicabilidad
Política Publica
Resultados y Productos
Para las variables de calidad de vida, se empleará el WHOQOL- BREF, que contiene
un total de 26 preguntas, una pregunta de cada una de las 24 facetas contenidas en el WHOQOL-
100 y dos preguntas globales: calidad de vida global y salud general. Cada ítem tiene 5 opciones
de respuesta ordinales tipo Likert y todos ellos producen un perfil de cuatro áreas: salud física,
psicológica, relaciones sociales y ambiente [61]. Por otra parte, se utilizará el instrumento del
DANE de calidad de vida [25]. El formulario diseñado para la ECV 2018, incluyó los 11
capítulos permanentes de la operación estadística así como un capítulo inicial de Identificación
y control; consta de 274 reactivos que indagan por características de las viviendas, hogares y
personas [26].
Para esta actividad se tienen previsto tres momentos. El primer momento tenemos;
identificación de variables claves y validación del instrumento, para el testeo de las condiciones
agroecológicas, que involucran el proceso de precosecha (Condiciones del suelo, Selección y
tratamiento de semillas, prácticas agrícolas, sistema de tutores y su impacto ambiental,
mantenimiento del cultivo entre otros), la cosecha (tratamientos fitosanitarios, sistema de
recolección, almacenamiento de productos, transporte primario).
Levantamiento de
Información
Identificación de
Factores
Indicadores/
Seguimiento
Esta esta actividad será liderada por CECAR y tendrá como objetivo el diseño del
modelo de gestión social comunitario, mediante el intercambio de la información suministrada
por la comunidad sobre prácticas agrícolas, acordes a las dinámica socio comunitarias. La línea
de base de la actividad 1 y 2 se cruzarán a través de ecuaciones estructurales para posteriormente
poder diseñar modelos empleando la teoría y metodología de dinámicas de sistemas, que
teóricamente nos muestre diferentes escenarios para evaluar y analizar los resultados. Mediante
esta información y otras variables relacionadas en el estudio obtendremos los elementos
suficientes para la construcción del modelo de innovación social (actividad 4). Esos modelos
teóricos se contrastarán con las diferentes comunidades a través del diálogo de saberes
(actividad 5), que ayude a fomentar las buenas prácticas agrícolas de manera que contribuya al
mejoramiento de su calidad de vida.
Conformación equipo
Elaboración mecanismo de
dialogo de cada indicador
Diálogo de saberes
Consolidación de
Información
ACTIVIDAD 6. Implementación del proceso de testeo del modelo innovación social con
enfoque participativo propuesto para medir el impacto de la productividad y el valor
social en las comunidades.
Selección de comunidades y
productores
Selección y preparación
Analisis de suelo
material de siembra
Evaluación Siembra
Tutorado
Evaluación Cosecha
Figura 15. Proceso de etapas técnicas y fenológicas del sistema productivo del cultivo
de ñame durante el proceso de testeo.
Los resultados esperados del Proyecto de Innovación Social, con enfoque participativo,
son entre otros, parte los beneficios deducidos al planteamiento y alcance del objetivo general,
y por consiguiente a las actividades planteadas para el logro de los objetivos específicos. Entre
estos resultados, se espera que, con la intervención y participación activa de las comunidades
involucradas y la comunidad científica, permita puntualmente la identificación de brechas, para
la experimentación, y el diseño de estrategias, mecanismos y modelos, que permitan mejorar
las condiciones de vida de las comunidades productoras de ñame, desde lo social, técnico,
económico y ambiental. En la tabla 18, se muestran los resultados a lograr en el proyecto.
El plan de sostenibilidad para el modelo de innovación social para el cultivo del ñame
se basa en el desarrollo de actividades que promueven cambios endógenos y exógenos de las
comunidades locales y que consolidan procesos para la construcción de un modelo social con
enfoque ambiental sustentable. Para ello, es fundamental tener claro los mecanismos que
permiten articular a los pequeños productores con los distintos actores que se involucran en el
proceso de transformación colectiva y generan las condiciones para incorporar nuevas
metodologías, el empoderamiento, relaciones y sostenibilidad a los modos de vida desde lo
social, cultural, económico y ambiental a mediano y largo plazo. En este orden de ideas, tiene
sentido intuir que las comunidades continuaran de manera autónoma con las prácticas
innovadoras, evaluando los resultados, proponiendo mejoras y adaptándose a los cambios de su
contexto y medio ambiente. Esto es armonizar el crecimiento económico, viabilidad en los
recursos naturales y la aceptación por la sociedad, reduciendo el impacto antrópico en el
ecosistema que ponga en riesgo a la calidad de vida y la biodiversidad.
Factibilidad: Contar con los recursos técnicos, humanos y de gestión para cumplir con los
objetivos del proyecto.
Capacidad técnica: La implementación del proyecto relacionado con la
innovación social con enfoque productivo cuenta con los mecanismos de
ejecución identificados los actores, roles y responsabilidades. Cada actor, cuenta
con el recurso humano de experiencia en innovación social, modelos de negocios
productivos en tubérculos como el ñame, procesos de gestión sostenible de la
biodiversidad y la gestión de los activos bioculturales, con amplia presencia en
el territorio y ejecutando proyectos con temas relacionados a turismo de
naturaleza directamente con las comunidades.
Ejecutor: Es la entidad encargada de la ejecución técnica y financiera del
proyecto. Será la responsable ante el Sistema General de Regalías (SGR) por el
cumplimiento de los objetivos y resultados planteados en el proyecto y de los
reportes que se requieran por parte del sistema.
Operador (es): Corresponde a la(s) entidad (es) que se encargan de la operación
administrativa del proyecto bajo los lineamientos del proyecto y la Gobernación
o entidad ejecutora. Los operadores deben cumplir el perfil mínimo establecido
en el presente documento para poder ser considerados como tal.
Aliado (s): Corresponde a entidades (persona jurídica, pública o privada,
nacional o extranjera, con o sin ánimo de lucro) que apoyan el desarrollo del
proyecto ejerciendo un rol específico como aliado que permite y potencia el
cumplimiento de los resultados planteados.
Capacidad de gestión: El equipo ejecutor, operador y aliados cuentan con las
capacidades de articulación interinstitucional y de cooperación internacional
para conformar grupos o redes de trabajo, así como gestionar el apoyo necesario
para el éxito del proyecto.
Según Michael E. Porter y Mark R. Kramer, existen tres formas de generar valor
compartido entre las empresas y la sociedad, las cuales son: 1) Nuevos mercados y productos,
2) Redefiniendo la productividad en la cadena de valor, y 3) Creando grupos locales de apoyo
a la empresa, lo que también se conoce con la palabra clúster. En este sentido, desde la
implementación del proyecto la interrelación de actores se centra en buscar los factores de
innovación para crear valor desde lo económico, social y ambiental [63].
Metas del objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible, y
moderna para todos.
Metas del objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Metas del objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático
Metas del objetivo 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los
ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la
desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la perdida de la
biodiversidad.
[1] R. Torres, E. Montes, R. Andrade, O. Pérez y H. Toscano, «DRYING KINETICS OF TWO YAM
(Dioscorea alata) VARIETIES,» DYNA, vol. 79, nº 171, pp. 175-182, 2012.
[3] TradeMap.org, «List of exporters for the selected product Product: TOTAL All products,» 10
Agosto 2017. [En línea]. Available:
https://www.trademap.org/Country_SelProduct_TS.aspx?nvpm=1%7c%7c%7c%7c%7cTOTAL%7c
%7c%7c2%7c1%7c1%7c2%7c2%7c1%7c2%7c1%7c.
[4] Cabezas López y P. Casas Duarte, Formulación del Plan de Exportación de Ñame para la Empresa
PDM Productos Agrícolas E.U. con destino al mercado de los Estados Unidos., Bogotá, D.C:
Universidad de la Salle, 2012.
[5] J. Farias Menesses, R. Gomez Diaz y I. Zambrano Ruiz, Proyecto para establecimiento de una
comercializadora de ñame con fines de exportación hacia los Estados Unidos en el municipio de
Los Palmitos, Sucre, Sincelejo , 2009.
[6] El Espectador, «Estados Unidos es el principal comprador de ñame colombiano,» 2017. [En línea].
Available: https://www.elespectador.com/economia/estados-unidos-es-el-principal-comprador-
de-name-colombiano-articulo-693333.
[7] DANE, «Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 y desafíos socioeconómicos para la región
Caribe,» 2019.
[8] Globaldatalab.org, « Subnational Human Development Index,» 23 Septiembre 2019. [En línea].
Available:
https://globaldatalab.org/shdi/shdi/COL/?interpolation=0&extrapolation=0&nearest_real=0.
[9] CECAR, « El departamento de sucre frente a los objetivos de desarrollo del milenio,» 2005. [En
línea]. Available: https://www.cepal.org/MDG/noticias/paginas/6/44336/Sucre_final.pdf.
[11] J. Edith Parada Camargo, F. Anibal Ganga Contreras y u. Yordaly Yaneth Rivera Jiménez, «Estado
del arte de la innovación social: una mirada a la perspectiva de Europa y Latinoamérica 1,» vol.
82, pp. 563-587, 2007.
[12] N. Bonilla y A. Roja, «La Innovación Social como Origen de la Innovación Científica – Técnica y de
la Innovación Económica – Empresarial,» 2012.
[14] L. Villa y J. Melo, «Panorama actual de la innovación social en Colombia,» Bogotá, 2015.
[15] A. Szalai, The meaning of comparative research on the quality of life, London : A Szalai, & F. M.
Andrews , 1980.
[16] L. Levy y L. Anderson, La tensión psicosocial. Población, ambiente y calidad de vida., México,
1980.
[17] D. F. Celia y D. S. Tulsky, «Measuring the quality of life today: methodological aspects,» Oncology,
vol. 4, pp. 29-38, 1990.
[18] R. Ardila, «Calidad de vida: una definición integradora,» Revista Latinoamericana de Psicología,
vol. 35, nº 2, pp. 161-164, 2003.
[19] J. J. Hollanflsworth , «Evaluating the impact of medical treatment on the quality of life: A 5-year
update,» Social Science and Medicine, vol. 26, pp. 425-434, 1988.
[20] A. Urzúa, «Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto Quality of life: A theoretical
review,» TERAPIA PSICOLÓGICA, vol. 30, pp. 61-71, 2012.
[21] D. Felce y J. Perry, «Quality of life: Its definition and measure- ment,» Research in developmental
disabilities, vol. 16, pp. 51-74, 1995.
[22] S. Shen y Y. Lai, «Optimally scaled quality-of-life indicators,» Social Indicators Research, vol. 44,
pp. 225-254, 1998.
[24] A. Castillo Guzmán, C. Arocha Mariño, I. Castillo Arocha, M. E. Cueto Cañabate y N. B. Armas
Rojas, «Propuesta de un instrumento para medir calidad de vida relacionada con la salud en
instituciones sanitarias cubanas,» Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, vol. 2, nº 2,
2009.
[25] DANE, «Metodología Encuesta Nacional de Calidad de Vida,» Dirección de Difusión, Mercadeo y
Cultura Estadística, DANE, Bogotá, 2009.
[31] M. E. González Vega, «EL ÑAME (DIOSCOREA SPP.). CARACTERÍSTICAS, USOS Y VALOR
MEDICINAL. ASPECTOS DE,» Cultivos Tropicales, vol. 33, nº 4, pp. 5-15, 2012.
[32] A. Montaldo, Cultivo de raices y tubérculos tropicales, San José de Costa Rica: Instituto
interamericano de cooperación para la agricultura, 1991.
[33] C. Vidal, « El ñame espino (Dioscorea rotundata Poir): una opción en la producción de jarabes
edulcorantes intermedios para la industria alimentaria,» vol. 1, nº 2, pp. 19-28, 2010.
[34] J. Vega, Innovación Social, Asunción : Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) ,
2017.
[37] Organisation for Economic Co-operation and Developmen, OSLO MANUAL, Organisation for
Economic Co-operation and Developmen, 1997.
[38] J. Echeverría, «EL MANUAL DE OSLO Y LA,» ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, vol. CLXXXIV ,
nº 732, pp. 609-618, 2008.
[39] A. Rodríguez Herrera y H. Alvarado Ugarte, Claves de la innovación social en América Latina y el
Caribe, Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas , 2008.
[41] . I. Fernández Fernández, A. Eizagirre Sagardia, M. Arandia Loroño, P. Ruiz de Gauna Bahillo y A.
Ezeiza Ramos, «CREATIVIDAD E INNOVACIÓN: CLAVES PARA INTERVENIR EN CONTEXTOS DE
APRENDIZAJE,» REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación,,
vol. 10, nº 2, pp. 23-40, 2012.
[42] OECD/Eurostat, Oslo Manual: Guidelines for collecting and Interpreting Innovation Data, Paris :
OECD Publishing, 2005.
[43] R. Murray, J. Caulier-Grice y G. Mulgan, THE OPEN BOOK OF SOCIAL INNOVATION, The Young
Foundation, 210.
[44] J. L. Abreu Quintero, «Innovación Social: Conceptos y Etapas,» Daena: International Journal of
Good Conscience, vol. 6, nº 2, pp. 134-148, 2011.
[46] F. Moulaert, «Institutional Economics and Planning Theory: A Partnership between Ostriches?,»
Planning Theory, vol. 4, nº 1, pp. 21-32, 2005.
[47] The Young Foundation, «The Young Foundation,» 2007. [En línea]. Available:
https://youngfoundation.org/publications/social-innovation-what-it-is-why-it-matters-how-it-
can-be-accelerated/. [Último acceso: 20 Agosto 2019].
[49] UNDP-Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, «Nota de Práctica del PNUD:
Desarrollo de Capacidades,» Octubre 2008. [En línea]. Available:
https://www.undp.org/content/dam/undp/library/capacity-
development/spanish/SP_Nota%20de%20Practica_Desarrollo%20de%20Capacidades.pdf.
[Último acceso: 21 Agosto 2019].
[50] EPM, «MODELO DE GESTIÓN PARTICIPATIVO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL LOCAL,» 2012. [En
línea]. Available:
https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesar
rollo_0_17/ProgramasyProyectos/Shared%20Content/Documentos/2014/PDL/MODELO%20de%
20DesarrolloC6.pdf. [Último acceso: 15 Septiembre 2016].
[51] F. W. Scharpf, «The European Social Model,» Journal of Common Market Studies, 2002.
[52] M. Jepsen y A. Serrano Pascual , «The European Social Model: an exercise in deconstruction,»
Journal of European Social Policy, 2005.
[53] Assembly of European Regions, «The European Social Model must be grounded in diversity, the
AER stated,» 24 Septiembre 2019. [En línea]. Available: https://aer.eu/hungarian-county-of-
veszprem-is-declared-winner-among-31-candidates/.
[54] L. M. Silva Travecedo y J. Martín Gallego., La gestión social del conocimiento : teoría, prácticas y
aprendizajes, Barranquilla : Fundación Promigas , 2019.
[55] M. A. Navarro Ruvalcaba, «Modelos y regímenes de bienestar social en una perspectiva
comparativa: Europa, Estados Unidos y América Latina,» Desacatos, nº 21, pp. 109-134, 2006.
[56] S. Cecchini y R. Martínez, Protección Social Inclusiva en América Latina, Santiago de chile: CEPAL,
2011.
[57] CEPAL, Pactos para la igualdad Hacia un futuro sostenible, Lima: CEPAL, 2014.
[58] CEPAL, Horizontes 2030 LA Igualdad en el Centro del Desarrollo Sostenible, Ciudad de México:
CEPAL, 2016.
[59] CEPAL, Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América
Latina y el Caribe, Santiago: Naciones Unidas , 2016.
[63] M. E. Porter y M. R. Kramer, «La creación de Valor Compartido,» Harvard Business Review , pp. 1-
18, 2011.
TIEMPO
DE
NOMBRE FUNCIONES ALIANZA
DEDICACI
ON(MES)
Rafael Humberto 36 Director del Proyecto; Coordinar todas las Corporación
Merlano Porto actividades del proyecto; Controlar presupuesto; Universitaria del
Efectuar seguimiento de las actividades del proyecto; Caribe CECAR
brindar apoyo a los directores de componente, y
directores de actividades en el cumplimiento de los
objetivos; Compilar informes de los resultados de
cada actividad; Aplicar el modelo de gobernanza;
Evaluar los resultados de los productos.
Andrés Fernando 24 Director Componente _1; Articulación de Corporación
Ramírez Giraldo actividades; Levantamiento de Línea Base; Coordinar Universitaria del
y programar cuatro actividades; Revisar resultados; Caribe CECAR
Revisar Informes; Control de presupuesto por
actividad.
Isidro Elías 24 Director Componente _2; Articular actividades; Universidad de
Suarez Padrón Planificar Levantamiento de Línea Base; Coordinar y Córdoba
programar las actividades de testeo, dialogo con las
comunidades; Revisar resultados; Revisar Informes;
Control de presupuesto por actividad; Seguimiento y
control de las actividades cinco y seis.
Por Proveer 24 Director Componente _3; Planificar las actividades Corporación
para la articulación de las comunidades y reuniones Universitaria del
con comunidad científica; Planificar las estrategias de Caribe CECAR
Innovación social; Programa dialogo con las
comunidades; Revisar resultados; Revisar Informes;
Control de presupuesto por actividad; Seguimiento y
control de las actividades 7, 8, y 9.