Soporte Vital Básico: Unidad Formativa Transversal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

11 mm

UF0677
Certificado de Profesionalidad
UNIDAD FORMATIVA TRANSVERSAL
UF0677 (60 h)

SOPORTE VITAL BÁSICO

SOPORTE VITAL BÁSICO

Portada MF2_UF2.indd 1 23/02/16 10:55


Coordinadores
Juan Antonio Barbolla García
Técnico en Emergencias Sanitarias. SAMUR-Protección Civil. Madrid
Francisco José Gómez-Mascaraque Pérez
Enfermero de Emergencias. Jefe de División de Seguimiento de Calidad. SAMUR-Protección
Civil. Madrid

Autores
María del Mar Alonso Sánchez
Enfermera de Emergencias Médicas. Jefe de División de Calidad. SAMUR-Protección Civil.
Madrid
Ana Caravaca Caballero
Médico de Emergencias de la Comunidad de Madrid
Óscar Esquilas Sánchez
Técnico en Emergencias Sanitarias. Jefe de Equipo de Calidad. SAMUR-Protección Civil.
Madrid
Carlos Guill Fernández de la Fuente
Enfermero de Emergencias Médicas. Técnico en Emergencias Sanitarias. SAMUR-Protección
Civil. Madrid
Pedro Pablo Herrero Ruiz
Técnico en Emergencias Sanitarias. SAMUR-Protección Civil. Madrid
Miguel Ángel Martín Poveda
Técnico en Emergencias Sanitarias. SAMUR-Protección Civil. Madrid
Mónica Penín López
Técnico en Emergencias Sanitarias. SAMUR-Protección Civil. Madrid
Rubén Polo Izquierdo
Técnico en Emergencias Sanitarias. Jefe de Equipo de Calidad SAMUR-Protección Civil.
Madrid
Iván Rodríguez Fernández
Técnico en Emergencias Sanitarias. Unidad de Comunicaciones y 112. SAMUR-Protección
Civil. Madrid
Pedro José Ruiz Hornillos
Enfermero de Emergencias Médicas. Jefe de División de Calidad SAMUR-Protección Civil.
Madrid
Índice
Capítulo 1
Soporte vital básico....................................................................................................................................... 11
1. Consideraciones previas sobre RCP y SVB.................................................................................... 12
2. Técnicas de soporte ventilatorio en adultos y en edad pediátrica.................................... 17
3. Técnicas de soporte circulatorio en adultos y en edad pediátrica.................................... 39
4. Medidas post-reanimación........................................................................................................................ 50
5. Aplicación de normas y protocolos de seguridad y de autoprotección personal........ 51

Capítulo 2
Atención inicial del paciente politraumatizado....................................................................... 67
  1. Epidemiología................................................................................................................................................ 68
  2. Biomecánica del trauma.......................................................................................................................... 69
  3. Valoración y control de la escena...................................................................................................... 77
  4. Valoración inicial del paciente politraumatizado........................................................................ 79
  5. Valoración, soporte y estabilización de las lesiones traumáticas...................................... 86
  6. Atención inicial en traumatismos....................................................................................................... 87
  7. Connotaciones especiales del paciente traumatizado pediátrico, anciano
    o gestante....................................................................................................................................................... 92
  8. Amputaciones................................................................................................................................................ 94
  9. Explosión.......................................................................................................................................................... 95
10. Aplastamiento............................................................................................................................................... 96
11. Vendajes............................................................................................................................................................ 98
12. Cuidado y manejo de lesiones cutáneas....................................................................................... 101
13. Quemadura.................................................................................................................................................... 108
14. Electrocución................................................................................................................................................. 113
15. Congelación e hipotermia...................................................................................................................... 118
16. Lesiones por radiaciones........................................................................................................................ 121

Capítulo 3
Atención inicial a las urgencias y emergencias cardiocirculatorias
y respiratorias..................................................................................................................................................... 135
1. Síntomas y signos clínicos propios de patología cardiovascular.......................................... 136
2. Principales patologías cardiocirculatorias.......................................................................................... 141
3. Síntomas y signos clínicos propios de la patología respiratoria aguda............................ 152
4. Principales patologías respiratorias...................................................................................................... 153
5. Actuación sanitaria inicial en patología cardiocirculatoria aguda......................................... 156
6. Actuación sanitaria inicial en patología respiratoria aguda..................................................... 157

Capítulo 4
Atención inicial ante emergencias neurológicas y psiquiátricas................................ 165
1. Principales síntomas en patología neurológica y psiquiátrica................................................ 166
2. Signos de alarma ante emergencias neurológicas y psiquiátricas....................................... 172
3. Principales patologías neurológicas y psiquiátricas...................................................................... 173
4. Signos de alarma ante cuadros de intoxicación y envenenamiento................................. 180
5. Cuadros infecciosos graves con alteración de la conciencia (respiratorios,
   abdominales, urológicos, neurológicos, estado séptico)........................................................... 185

Capítulo 5
Atención inicial ante emergencias gestacionales y cuidados al neonato............ 195
1. Fisiología del embarazo y desarrollo fetal........................................................................................ 196
2. Fisiología del parto: fases de progreso y evolución; mecánica y valoración
  del trabajo de parto. Signos de parto inminente......................................................................... 199
3. Patología más frecuente del embarazo y parto........................................................................... 201
4. Protocolos de actuación en función del tipo de emergencia, situación
   de la embarazada y fase de la mecánica del parto..................................................................... 203
5. Cuidados sanitarios iniciales al neonato. Escala de Apgar. Protección del
   recién nacido..................................................................................................................................................... 207
6. Cuidados a la madre durante el “alumbramiento”. Precauciones y protocolos
   básicos de atención....................................................................................................................................... 210
Capítulo 6
Cumplimentación de la hoja de registro acorde al proceso asistencial
del paciente y transmisión al centro coordinador................................................................ 219
1. Conjunto mínimo de datos...................................................................................................................... 221
2. Signos de gravedad....................................................................................................................................... 225
3. Registro UTSTEIN (parada cardiorrespiratoria).......................................................................... 230
4. Sistemas de comunicación de los vehículos de transporte sanitario............................... 234
5. Protocolos de comunicación al centro coordinador................................................................. 236

Soluciones “Evalúate tú mismo”......................................................................................................... 249


1
Capítulo
SOPORTE VITAL BÁSICO

Ana Caravaca Caballero,


Pedro Pablo Herrero Ruiz,
Miguel Ángel Martín Poveda

1. Consideraciones previas sobre RCP y SVB


2. Técnicas de soporte ventilatorio en adultos y en edad pediátrica
3. Técnicas de soporte circulatorio en adultos y en edad pediátrica
4. Medidas post-reanimación
5. Aplicación de normas y protocolos de seguridad y de autoprotección personal
SOPORTE VITAL BÁSICO Capítulo 1 15

RECUERDA QUE

La causa reversible más


típica de parada traumática
es la hipovolemia.

Figura 1. Las compresiones y las respiraciones son dos fases


diferenciadas de la RCP que han de estar perfectamente
sincronizadas. En la intoxicación
por drogas de abuso
es muy frecuente la
En la RCP instrumental, a través del balón resucitador conectado a fuente de
suministro de oxígeno, el aporte de este gas al paciente es cercano al 100 %. asociación de alcohol con
benzodiacepinas, con
Es necesario que la frecuencia de compresiones se realice a una velocidad entre grave riesgo de depresión
100 y 120 compresiones por minuto para producir un flujo de sangre sufi-
respiratoria.
ciente para mantener el cerebro y el músculo cardiaco irrigados.
Estudios realizados por prestigiosos comités científicos llegaron en su momento
a la conclusión de que estas presiones se empiezan a producir a partir de, apro-
ximadamente, la duodécima compresión. De ahí que todos los protocolos de
RCP establezcan como ideales las 30 compresiones ininterrumpidas, haciendo
hincapié en no suspenderlas por espacios de tiempo superiores a los 10 segundos
(Figura 2).
Hay que resaltar una excepción a esta regla, y tiene su porqué: al llevar a cabo
RECUERDA QUE
una RCP pediátrica por dos Técnicos, las compresiones continuas serán de 15 por
cada dos insuflaciones. Esto está justificado porque, al ser dos los reanimadores, En niños la parada
y además entrenados (requisito imprescindible), la interrupción de las compre- cardiaca suele sobrevenir a
siones estará muy por debajo de los 15 segundos, y lo que se está consiguiendo consecuencia de una parada
es aumentar el aporte de oxígeno con un detrimento insignificante de la calidad respiratoria previa.
del flujo sanguíneo. Esto es importante en las PCR de niños que, salvo raras ex-
cepciones, están provocadas por un cuadro de hipoxia.
SOPORTE VITAL BÁSICO Capítulo 1 17

– El aspirador de secreciones (Figura 6).


– Las cánulas orofaríngeas (Figura 7).
El hecho
– El desfibrilador semiautomático (DESA).
de administrar 30
compresiones seguidas
antes de interrumpirlas
para suministrar las
insuflaciones, responde a la
necesidad de conseguir un
aporte óptimo de sangre
Figura 4. Mascarillas. a todo el sistema. Esto
Figura 3. Balón resucitador. solo se logra alcanzando
una excelente presión de
perfusión coronaria.

RECUERDA QUE

Figura 6. Aspirador de Figura 7. Cánulas La RCP consigue mantener


secreciones. orofaríngeas. el organismo sin daños
neurológicos irreversibles
Figura 5. Fuente hasta que se produzca el
suministradora de oxígeno. retorno de la circulación
espontánea.
2. TÉCNICAS DE SOPORTE VENTILATORIO
EN ADULTOS Y EN EDAD PEDIÁTRICA
2.1. Indicaciones de soporte ventilatorio
Está indicado el soporte ventilatorio en las patologías que seguidamente se citan, suministrando
oxígeno con balón de ventilación o mascarillas, mezclado con aire atmosférico, en los litros
por minuto y en la proporción indicada:
SOPORTE VITAL BÁSICO Capítulo 1 21

hay que tener en cuenta que, debido a


que su zona occipital suele ser bastante
prominente (especialmente cuanto más
pequeños son), debemos colocar una
toalla, pañal o algo de aproximadamente
2 cm de grosor debajo de las escápulas
para lograr una alineación adecuada (posi-
ción de olfateo), ya que si no lo hacemos,
la cabeza quedará flexionada sobre un
plano duro, cerrándosele la vía aérea. Esta
circunstancia puede igualmente darse en
lactantes pequeños, por lo que siempre
hay que considerarlo en niños con la zona
occipital prominente independientemen-
te de la edad (Figura 11).
A medida que el niño crece, la apertura
de la vía aérea óptima exigirá una hiperex- Figura 11. Posición de olfateo.
tensión de la cabeza cada vez más acentuada, sin llegar a ser tan extrema como en el adulto.

POsiCiÓn lAtERAl dE sEGuRidAd (Pls)


Si después de nuestras comprobaciones el paciente está inconsciente pero respira, le pon-
dremos en posición lateral de seguridad (PLS), siguiendo la secuencia que se muestra en la
Figura 12.
– Arrodillarse al lado de la víctima y asegurarse de que ambas piernas están extendidas.

1
2 3

Figura 12. Posición lateral de seguridad. Secuencia.


26 UNIDAD FORMATIVA 2 Soporte vital básico

referencia, con los dedos de la otra mano buscar el extremo del esternón (llamado
apéndice xifoides, última parte ósea del pecho que contacta con el abdomen, parte blanda).
Posición del TTS y localización del punto medio abdominal (Figura 16).
4. Cerrar la mano dominante en forma de puño y situarla con el pulgar hacia el interior, sobre
el abdomen de la víctima, concretamente en el punto intermedio entre el ombligo y el
apéndice xifoides. Colocación del puño (Figura 17).

Figura 16. Posición del TTS y localización del Figura 17. Colocación del puño.
punto medio abdominal.

5. Rodear el puño con la otra mano y empujar bruscamente hacia dentro y hacia arriba al
mismo tiempo que pide enérgicamente al paciente que tosa (Figuras 18 y 19).
6. Repetir la acción cinco veces alternando con compresiones abdominales de Heimlich, tanto
como haga falta, hasta solucionar la obstrucción o hasta que la víctima pierda el conocimien-
to (recomendación ERC) o solamente con compresiones abdominales (recomendación
AHA).
SOPORTE VITAL BÁSICO Capítulo 1 29

apoyo en la parte inferior del maxilar con los dedos 1 y 4. Sujetará la cabeza colo-
cando los otros dos dedos (2 y 3) a lo largo de la cara a ambos lados de la boca en
dirección hacia los ojos.
• Ahora el bebé se encuentra entre los dos brazos del Técnico que discurrirán, por
delante y por detrás, a lo largo del cuerpo. Sujeto el lactante de esta forma, se le
puede voltear boca arriba o boca abajo de forma rápida y controlada. http://www.youtube.com/wat-
• Una vez detectada la obstrucción se procederá a poner al bebé boca abajo según ch?v=2D5TKxDwGuk&featu-
la técnica explicada. En esta posición, y con una inclinación que haga que la cabeza re=related
quede en un plano inferior, se aplicarán 5 golpes interescapulares con el talón de la
mano que se encarga de sujetar al niño cuando está boca arriba.
• Se localizará el punto receptor de los golpes palpando la espalda desde la nuca hacia
abajo, siguiendo la línea vertebral hasta encontrar las prominencias que, un poco
más abajo de la línea imaginaria que va de hombro a hombro, delimitan las escápulas.
Entre estas prominencias (escápulas) será donde se aplicarán los cinco golpes secos.
• A continuación se volteará al lactante boca arriba. Se colocarán los dedos 2 y 3 de la
mano en el centro del pecho justo entre los dos pezones.Y se efectuarán cinco com-
presiones, como las que se llevan a cabo durante la RCP, pero un poco más bruscas. http://www.youtube.com/
watch?feature=fvwp&v=1fhGd-
• Si el bebé rompe a llorar, se mueve, espira e inspira aire o tose es que la maniobra
Vx5a6k&NR=1
ha sido efectiva. Si no es así, se repetirán las maniobras hasta conseguirlo o hasta que
el lactante pierda el conocimiento, momento en el que se iniciará la RCP.

2.4.4.   OVACE en lactantes 
inconscientes
Cuando la víctima no responda a estímulos o pierda
el conocimiento tras maniobras de desobstrucción in-
eficaces:
– Solicite apoyo de soporte vital avanzado.
– Tender a la víctima sobre una superficie rígida, lisa y
dura (Figura 20).
– Comenzar con la RCP con la salvedad de detectar
la presencia del objeto antes de insuflar.

2.5. Uso de aspiradores


Con el fin de mantener limpias las vías aéreas, la aspira- Figura 20. Tender a la víctima sobre una superficie rígida,
ción de secreciones acumuladas en la cavidad bucal del lisa y dura.
SOPORTE VITAL BÁSICO  Capítulo 1  55

Resumen

–– El paro cardiaco súbito resulta de un ritmo cardiaco anormal que hace que el
corazón deje de latir; el ritmo más frecuente generador de paro cardiaco en el
adulto es la fibrilación ventricular, un ritmo caótico que impide al corazón
ejercer adecuadamente su labor de bomba. Un adulto en fibrilación ventri-
cular nunca tiene pulso.
–– En el caso de los niños, habitualmente el paro cardiaco es desenlace de una
enfermedad con resultado de hipoxia y parada cardiaca en bradicardia y
posterior asistolia; un niño con falta de respiración y frecuencia cardiaca menor
de 60 latidos por minutos debe ser considerado en parada cardiorrespiratoria.
–– La administración inmediata de masaje cardiaco externo por testigos y
personal sanitario, así como el uso precoz del desfibrilador automático o
semiautomático externo, se han demostrado las dos medidas más eficaces
para la recuperación de un paciente en parada cardiorrespiratoria. El tiempo
es clave: por cada minuto sin reanimación se ha tasado un descenso en la pro-
babilidad de supervivencia de un 10 %.
–– En el reconocimiento de una parada cardiorrespiratoria recuerda la importancia
que las boqueadas o gasping tienen como signo de parada cardiaca, en especial
si eres operador de teléfonos de emergencias, donde la sospecha de parada
cardiaca debes centrarla en la ausencia de respuesta y la mala o nula calidad de
la respiración. No dedique más de 10 segundos al reconocimiento de la parada.
–– Todo reanimador debe proporcionar compresiones torácicas de calidad a la
víctima de parada cardiaca. Debe comprimir a una frecuencia entre 100 y 120
compresiones/minuto, con una profundidad de al menos 5 cm (4 cm en lac-
tantes) permitiendo el retroceso completo del tórax; debe reducir al máximo
las interrupciones en las compresiones. Si es posible, recuerda la importancia
que tiene para lograr compresiones de calidad continuadas el cambio de rea-
nimador cada dos minutos.
SOPORTE VITAL BÁSICO  Capítulo 1  57

G L O S A R I O
Administración: introducción de un fármaco en el organismo con fines terapéuticos o diag-
nósticos por la vía y en las dosis y pautas posológicas adecuadas para conseguir la máxima
eficacia con el mínimo riesgo.
Aspirador: sistema de aspiración cerrado que funciona con presión negativa que es la que
succiona las secreciones a través de un tubo conector o sonda, que desemboca en un reservorio.
Aurícula: el interior del corazón se divide en cuatro cavidades: las dos superiores, por donde
entra sangre al corazón, se denominan aurículas.

Benzodiacepinas: medicamentos psicotrópicos que actúan sobre el sistema nervioso cen-


tral, con efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos, amnésicos y miorrelajantes
(relajantes musculares). Por ello, se usan las benzodiacepinas en medicina para la terapia de
la ansiedad, insomnio y otros estados afectivos, así como las epilepsias, abstinencia alcohólica
y espasmos musculares.

Bradicardia: frecuencia cardiaca inferior a 60 ppm (pulsaciones por minuto) en reposo, aun-
que raramente produce síntomas si la frecuencia no baja de 50 ppm.

Cánula nasal: sistema de administración de oxígeno a bajo flujo.


Capnógrafo: sistema mediante el cual se mide el CO2 exhalado al final de la espiración.
Puede ir conectado al monitor, o independientemente de él. La sonda puede acoplarse a gafas
nasales, paciente intubado, etc.
Circulación: movimiento de la sangre de través de un circuito cerrado formado por vasos
arteriales y venosos.
Diástole: es el periodo en el que el corazón se relaja después de una contracción, llamado
periodo de sístole, en preparación para el llenado con sangre circulatoria. En la diástole ven-
tricular los ventrículos se relajan, y en la diástole auricular las aurículas están relajadas. Juntas se
las conoce como la diástole cardiaca y constituyen, aproximadamente, la mitad de la duración
del ciclo cardiaco, es decir, unos 0,4 segundos.

Edema: es la acumulación de líquido en el espacio tisular intercelular o intersticial, además


de las cavidades del organismo.

El edema se considera un signo clínico. Se revisa de forma interdiaria (día por medio) y, cuando
es factible, se mide el contorno de la zona afectada con una cinta métrica (en milímetros). Este
60
  UNIDAD FORMATIVA 2 Soporte vital básico

A B R E V I AT U R A S y siglas

DESA: desfibrilación externa semiautomática.


PCR: parada cardiorrespiratoria.
RCP: reanimación cardiopulmonar.
SNC: sistema nervioso central.
SOPORTE VITAL BÁSICO Capítulo 1 61

EJERCICIOS
E1. Calcula qué autonomía tendremos con una botella de 9 litros de capa-
cidad y 200 bares a un flujo de 6 litros/minuto.

E2. Escribe los principales factores que pueden dar una lectura errónea del
pulsioxímetro.

E3. En grupos de dos: uno coge una mascarilla tipo Venturi y, según los litros
a los que el compañero le diga, el otro tiene que colocar el concentrador
de oxígeno a la cantidad correspondiente.

E4. En grupos de dos: que uno explique cuáles son los dispositivos de alto
flujo y por qué y el otro lo mismo con los de bajo flujo.

E5. Coloca las sondas del aspirador de menor a mayor calibre. Apunta la
numeración por colores en un papel.

E6. En grupos de dos, con un trapo y un palo, primero uno le hace un


torniquete al otro en un miembro y después el otro. Explicar el proce-
dimiento.

E7. En grupos de tres, practicar la RCP básica instrumentalizada en los


siguientes casos: niño de 9 meses, niña de 5 años y adulto de 20 años, de
manera que uno de los componentes se encargue del masaje y soporte
circulatorio, otro de la vía aérea y respiratoria y otro sea el líder que
dirija la reanimación.

E8. Dibuja en un papel la RCP básica en un adulto y compárala con la de


un niño.
62
  UNIDAD FORMATIVA 2 Soporte vital básico

EVALÚATE TÚ MISMO
  1. A la hora de efectuar compresiones torácicas el Técnico debe poner espe-
cial cuidado en…
q  a) Que las ventilaciones previas hayan sido efectivas.
q  b) Que el compañero esté pendiente de los relevos.
q  c) Si la apertura de la vía aérea no es fiable se interrumpirán las compresiones.
q  d) Las manos entre una compresión y otra no producirán ninguna presión
sobre el pecho.

  2. Durante la RCP el Técnico encargado de las compresiones tiene que inte-


rrumpirlas para asegurar la apertura de la vía aérea:
q  a) Suspenderá la RCP hasta que la vía aérea esté garantizada y se tomará su
tiempo ya que esa maniobra es la más importante.
q  b) Las compresiones se pueden interrumpir siempre que sea necesario pero
por un tiempo inferior a los 15 minutos.
q  c) Bajo ningún concepto las compresiones cardiacas se interrumpirán por espa-
cios de tiempo superiores a los 15 segundos.
q  d) No para la comprobación de la vía aérea, pero sí para valorar el pulso radial.

  3. Según las últimas recomendaciones internacionales, la forma más eficaz de


solucionar una obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño (OVACE) es:
q  a) La maniobra de Heimlich.
q  b) La maniobra de Mansalva (hacer muchas compresiones en poco tiempo).
q  c) Con el aspirador de secreciones.
q  d) Con la colocación de una cánula de Guedel queda resuelto el problema.

  4. ¿En qué momento colocamos y empezamos a trabajar con el DESA en


una RCP?:
q  a) Cuando llegue la USVA.
q  b) En cuanto esté disponible.
q  c) Nunca.
q  d) 10 minutos después de iniciar maniobras de RCP.
CUMPLIMENTACIÓN DE LA HOJA DE REGISTRO ACORDE AL PROCESO ASISTENCIAL DEL PACIENTE Y TRANSMISIÓN AL CENTRO COORDINADOR  Capítulo 6  249

SOLUCIONES

EVALÚATE TÚ MISMO

http://www.aranformacion.es/images/Archivos/IMG_I_85_C_1.PDF
11 mm

UF0677
Certificado de Profesionalidad
UNIDAD FORMATIVA TRANSVERSAL
UF0677 (60 h)

SOPORTE VITAL BÁSICO

SOPORTE VITAL BÁSICO

Portada MF2_UF2.indd 1 23/02/16 10:55

También podría gustarte