Aceite de Tomillo
Aceite de Tomillo
Aceite de Tomillo
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Química
1
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA
TRABAJO DE GRADUACIÓN
AL CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE
INGENIERA QUÍMICA
2
HONORABLE TRIBUNAL EXAMINADOR
3
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA
4
DEDICATORIA
A MIS PADRES
Elmar Rogel Fuentes Fuentes y Estela Fuentes de Fuentes, por su gran amor y
comprensión y porque siempre me han brindado su apoyo durante todo el tiempo, ya que
sin ello no hubiera podido terminar esta etapa. Los quiero mucho y con este triunfo veo
en ustedes uno de sus más grandes sueños.
A MIS HERMANOS
César Fuentes, Elmar Fuentes y Erica Cordón de Fuentes, por su gran cariño y
apoyo, y sobre todo por los buenos y malos momentos que hemos pasado juntos.
A MARCELINA MONZÓN
Por darme su cariño, apoyo y por estar siempre conmigo. Gracias.
A TODA MI FAMILIA
Por estar siempre pendientes de mí, en especial a las familias Vásquez Fuentes,
Fuentes León, Guillén Fuentes, Godínez Ochoa y Amadeo Fuentes Castañon. A todos
muchas gracias.
A MIS AMIGOS
Marisa, Hilma, Abby, Carlos Enrique, Guillermo, Manuel, Hugo Norton, Hugo
Galvéz, Karina, Marisol, Liz, Gustavo, Henry, Aldo, Roberto, Juan Carlos, por
brindarme su apoyo y amistad. Espero que nunca termine.
5
AGRADECIMIENTOS
A mis catedráticos
Por compartir sus conocimientos.
A mis amigos
Milton Calderón, José Estuardo Herrera y Gustavo Hidalgo, por su gran ayuda
para la realización de mi trabajo de graduación. Muchas gracias.
6
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES V
LISTA DE SÍMBOLOS VII
GLOSARIO IX
RESUMEN XI
OBJETIVOS XIII
HIPÓTESIS XV
INTRODUCCIÓN XVII
1. ANTECEDENTES
2. MARCO TEÓRICO
2.1. Origen del aceite 5
2.1.1. Reseña histórica 5
2.1.2. Origen de los aceites esenciales naturales 6
2.1.2.1. Origen de la industria de aceites esenciales 6
2.2. Aceites esenciales 8
2.2.1. Composición química de los aceites esenciales 9
2.2.2. Propiedades de los aceites esenciales 10
2.2.2.1. Propiedades físicas de los aceites 10
2.2.2.2. Propiedades químicas de los aceites 10
2.3. Tipos de aceites esenciales 12
2.4. Recolección, secado y conservación de las plantas medicinales 13
2.4.1. Medidas para la recolección 13
2.4.2. Higiene 14
I
2.4.3. Transporte 14
2.4.4. Recolección 14
2.4.5. Secado 15
2.4.5.1. Formas de secado 16
2.4.5.2. En manojos 16
2.4.5.3. En capas 17
2.4.5.4. En marcos 17
2.4.6. Conservación 18
2.4.7. Envasado 18
2.5. Métodos de obtención de aceites esenciales 18
2.5.1. Expresión 19
2.5.2. Extracción por arrastre con vapor 19
2.5.3. Extracción con agua y vapor de agua 19
2.5.4. Extracción diferencial 20
2.5.5. Evaporación instantánea 20
2.5.6. Destilación fraccionaria 20
2.5.7. Extracción con disolventes volátiles 21
2.5.8. Enfleurage 21
2.5.9. Maceración 22
2.5.10. Extracción con fluidos supercríticos 22
2.6. Cuidado y preservación de los aceites esenciales 23
2.7. Usos y aplicaciones de los aceites esenciales 24
2.7.1. Industria alimentaria 24
2.7.2. Industria farmacéutica 24
2.7.3. Industria de cosméticos 25
2.7.4. Desodorantes ambientales 25
2.8. Mercado de aceites esenciales 25
2.9. Tomillo (thymus vulgaris L.) 31
II
3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
3.1. Localización 37
3.2. Recursos humanos 38
3.3. Recursos materiales 38
3.4. Equipo y cristalería 38
3.5. Metodología experimental 39
3.5.1. Diseño de tratamientos 39
3.5.2. Diseño experimental 40
3.6. Descripción del método 40
3.6.1. Extracción por arrastre de vapor de agua a nivel laboratorio 40
3.6.2. Extracción por arrastre de vapor a nivel planta piloto 41
4. RESULTADOS 43
5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS 53
CONCLUSIONES 57
RECOMENDACIONES 59
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 61
BIBLIOGRAFÍA 63
APÉNDICE 65
III
IV
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
FIGURAS
TABLAS
V
IV Datos de exportaciones de Guatemala de aceites esenciales y otros 30
(millones de US$)
V Estructura de exportaciones de Guatemala de aceites esenciales y 31
otros
VI Rendimiento del aceite esencial crudo de tomillo (thymus vulgaris L) 43
por nivel, lote y estado físico
VII Propiedades fisicoquímicas del aceite esencial crudo de tomillo 44
(thymus vulgaris L.) a 24ºC
VIII Perfil cromatográfico del aceite esencial crudo de tomillo seco a nivel 45
laboratorio
IX Perfil cromatográfico del aceite esencial crudo de tomillo fresco a 45
nivel laboratorio
X Perfil cromatográfico del aceite esencial crudo de tomillo seco a nivel 48
planta piloto
XI Perfil cromatográfico del aceite esencial crudo de tomillo fresco a 48
nivel planta piloto
XII Cantidad de masa recuperada del aceite esencial crudo de tomillo 65
(thymus vulgaris L.)
XIII Propiedades fisicoquímicas promedio del aceite esencial crudo de 66
tomillo (thymus vulgaris L.) a 24ºC
XIV Rendimientos del aceite esencial crudo de tomillo extraído a nivel 67
laboratorio y planta piloto
VI
LISTA DE SÍMBOLOS
Símbolo Descripción
R1 Primera repetición
R2 Segunda repetición
R3 Tercera repetición
PP Nivel planta piloto
L Nivel laboratorio
S Tomillo seco
F Tomillo fresco
R Rendimiento
Σ Sumatoria
ρ Densidad
R1 Rendimiento de la primera repetición
R2 Rendimiento de la segunda repetición
R3 Rendimiento de la tercera repetición
VII
VIII
GLOSARIO
IX
Plantas aromáticas Son aquellas plantas medicinales cuyos principios activos
están constituidos total o parcialmente por esencias
X
RESUMEN
XI
XII
OBJETIVOS
• General
Extraer aceite esencial crudo del tomillo a nivel de laboratorio y a nivel planta piloto por
medio del método de extracción por arrastre con vapor de agua.
• Específicos
1. Comparar el rendimiento del aceite esencial crudo de tomillo extraído por el método
de arrastre con vapor tanto a nivel laboratorio como a nivel planta piloto.
XIII
XIV
HIPÓTESIS
Al realizar las extracciones del aceite esencial crudo de tomillo, por el método de
arrastre con vapor, el porcentaje de rendimiento obtenido estará influenciado por extraer
el aceite a nivel laboratorio o a nivel planta piloto.
HIPÓTESIS ESTADÍSTICA
Nula
Ho: no existe diferencia significativa en los porcentajes de rendimiento del aceite
esencial crudo de tomillo extraído a nivel laboratorio y planta piloto.
μM1 = μM2
Donde:
μM1 = es el rendimiento del aceite esencial crudo obtenido a nivel laboratorio.
μM2 = es el rendimiento del aceite esencial crudo obtenido a nivel planta piloto.
Alterna
Ha: Existe diferencia significativa en los porcentajes de rendimiento del aceite esencial
crudo de tomillo extraído a nivel laboratorio y planta piloto.
μM1 ≠ μM2
Donde:
μM1 = es el rendimiento del aceite esencial crudo obtenido a nivel laboratorio.
μM2 = es el rendimiento del aceite esencial crudo obtenido a nivel planta piloto.
XV
XVI
INTRODUCCIÓN
Los aceites esenciales son sustancias líquidas extraídas por arrastre con vapor o
por extracción por solvente (lo que permite conservar su energía y cualidades) que se
obtienen a partir de diferentes partes de las flores, los frutos, las maderas, las hierbas,
etc. de las plantas aromáticas, y que poseen excelentes poderes curativos, tanto físicos
como emocionales. Los aceites esenciales los producen especialmente las plantas
aromáticas, ya que aunque la mayor parte de las plantas los contienen, son éstas las que
concentran una mayor cantidad.
XVII
El estudio que a continuación se presenta trata sobre la extracción de aceite
esencial crudo del tomillo. Dicho estudio presenta un especial interés ya que la planta
del tomillo es considerada como aromática así como medicinal, ésta puede tener
aplicaciones en la industria alimentaria, farmacéutica, terapéuticas así como aplicaciones
culinarias, teniendo las condiciones necesarias para la obtención de dicho aceite.
XVIII
1. ANTECEDENTES
1
En el año 2002 se realizó una investigación del proyecto nro. 77-00, cuyo
investigador principal fue la Inga. Telma Maricela Cano Morales, titulado “Obtención y
caracterización de aceite esencial de 4 plantas medicinales cultivadas a diferentes niveles
altitudinales de Guatemala”. En dicho proyecto se llevó a cabo la obtención y
caracterización del aceite esencial de: manzanilla (matricaria recutita L.), pericón
(tagetes lucida), ajenjo (artemisia absintium L.) e hinojo (foeniculum vulgare miller), en
la planta piloto de extracción-destilación del Centro de Investigaciones de Ingeniería de
la USAC. Se evaluó el rendimiento y la calidad en función del nivel altitudinal en el que
fue cultivada la planta, por medio del método de extracción de arrastre de vapor directo.
De las cuatro especies de plantas medicinales estudiadas, para el pericón se obtuvo un
porcentaje de rendimiento muy cercano al valor que reporta la literatura, para las demás
especies, los valores son muy bajos comparados con el valor que reporta la literatura.
2
En el año 2002 realizó María de los Ángeles Pernilla de León, la investigación
de tesis denominada: “Extracción y determinación del rendimiento de aceite esencial de
ocimum basilicum (Albahaca) en función de la estación de recolección y del tamaño de
lote obtenidos por medio de arrastre con vapor a nivel laboratorio”. En dicha
investigación se evaluó la influencia de los factores estación de recolección y tamaño de
lote sobre el rendimiento del aceite; la recolección se realizó en invierno y verano; los
tamaños de lote utilizados fueron de 30, 40 y 50 gramos de material seco.
3
4
2. MARCO TEÓRICO
Fue en Oriente en donde por primera vez se produjeron y usaron los aceites
esenciales, principalmente en Egipto, Persia y la India; posteriormente, fueron conocidos
en occidente. En la antigua Grecia ya se conocía el aceite de trementina, que parece ser
el más antiguamente conocido de los aceites esenciales.
5
Los romanos comenzaron a introducirlo en la cocina y a perfumar con él los
vinos y quesos, transmitiéndose así a los descendientes. En el medioevo las damas lo
regalaban al caballero amado, con el fin de protegerlo en la batalla. Antes de la
invención del refrigerador, el tomillo se usaba para conservar los alimentos por su
notable concentración de aceite esencial de acción antiputrefacción.
6
Los aceites esenciales están íntimamente relacionados con los procesos vitales
de las plantas. El estudio de la composición química y la estructura molecular de los
principios inmediatos, que integran los aceites esenciales, ya sean volátiles o no
volátiles, da una idea de los procesos metabólicos que los originan; y esos
conocimientos forman la base de las especulaciones que se han formulado al respecto.
7
La revolución de la ciencia Química iniciada con Lavoisier (1743-1794), ofreció
nuevas posibilidades en la investigación de los aceites esenciales; siendo interesante que
las primeras investigaciones químicas fueron realmente dedicadas al más antiguamente
conocido de los aceites, es decir al aceite de trementina. J. J. Houton de la Billardiere
sometió el aceite a un análisis elemental, encontrando que la relación de carbono-
hidrógeno es de 5:8; la misma que posteriormente fue establecida para todos los
terpenos, hemiterpenos, sesquiterpenos y politerpenos. (2)
El estudio sistemático de los aceites esenciales, puede decirse que comenzó con
los trabajos de J.B. Dumas (1800-1884); a quien siguieron otros eminentes científicos,
descubriendo cada vez nuevos aceites y determinando su composición; trabajos que se
intensificaron cada vez, conforme los usos de los diferentes aceites esenciales se
diversificaban e intensificaban. En consecuencia, la aplicación de los aceites esenciales
a usos médicos, fue pasando gradualmente a un segundo plano, conforme se fue
extendiendo su empleo en perfumes, bebidas, etc.
Los aceites esenciales son productos generalmente muy complejos que contienen
unas sustancias volátiles de origen vegetal, obtenido por un proceso de arrastre con
vapor de agua, expresión o destilación. Los aceites esenciales los producen
especialmente las plantas aromáticas, ya que aunque la mayor parte de las plantas los
contienen, son éstas las que concentran una mayor cantidad. Es una mezcla compleja de
sustancias miscibles entre sí e inmiscibles en agua.
8
Los aceites esenciales de plantas aromáticas, flores y frutos son apreciados por
ser naturales extraídos directamente de las plantas una vez recolectados cada uno en la
época que corresponda y en el lugar donde se cultiven. Los aceites esenciales utilizados
en aromaterapia proceden de una gran variedad de fuentes naturales: hierbas, flores,
hojas, madera, semillas, cáscara de frutos, raíces y resinas.
Carburos terpénicos: los terpenos son una clase de sustancias químicas que se
hallan en los aceites esenciales, resinas y otras sustancias aromáticas de muchas plantas,
como por ejemplo los pinos y muchos tipos de cítricos. Uno de los terpenos más
comunes es el pineno, que se encuentra, entre otros, en la trementina, extraída del pino.
Aunque no siempre se han de considerar tóxicos, los terpenos, tomados en dosis
suficientemente elevadas, pueden producir convulsiones, insomnio, náuseas, pesadillas,
temblores y vértigo, entre otros problemas. Algunos de los terpenos más usuales son el
limoneno, felandreno, camfeno, cariofileno.
9
Carburos saturados, ácidos, compuestos sulfurados. (3)
Los aceites generalmente tienen color amarillo, a veces verdoso o pardusco. Esta
coloración puede ser destruida por la acción de la luz o de los oxidantes. Además,
tienen sabor y olor que recuerdan los de la materia prima de que proceden.
Los aceites son casi todos insolubles en agua y solubles en alcohol etílico a 78ºC,
éter, sulfuro de carbono, tetracloruro de carbono, cloroformo, benzol y esencia de
petróleo. Los aceites empiezan a descomponerse entre 280 y 300ºC. En este caso toman
color obscuro y producen vapores inflamables de olor desagradable y asfixiante.
El peso específico de los aceites es menor que el de agua; oscila entre 900 y
970kg/m3. La temperatura influye en el peso específico de los aceites y varía según el
lugar en que crecen y se desarrollan las plantas o animales productores del aceite y
según el método que se emplea para su obtención. La viscosidad de los aceites se mide
a través de su fluidez y depende de la temperatura, siendo su parámetro de comparación
la viscosidad del agua. (4)
10
Los aceites vegetales fijos son líquidos de consistencia de jarabe, de color
amarillo o rojizo más o menos marcado al ser extraídos y, luego de ser tratados son casi
incoloros o ligeramente amarillos. Los olores y sabores de los aceites fijos son variados
y casi imperceptibles luego de ser tratados. Los aceites vegetales esenciales o volátiles
son líquidos volátiles a la temperatura ambiente, que al ponerlos en contacto con una
hoja de papel o mejor dejando caer una gota sobre éste, forma una mancha que se
extiende, pero que al poco rato desaparece sin dejar rastros, debido a la volatilización del
aceite. Algunos aceites esenciales tienen olor agradable y más o menos intenso,
peculiares a cada uno y dependiendo de la planta productora.
Los aceites secantes son los que tienen la propiedad de absorber oxígeno del aire
convirtiéndose en una masa sólida y elástica, de apariencia de barniz. Esta propiedad es
debida a la presencia de glicéridos de ácidos pertenecientes al grupo linoleico. En estos
aceites, el ácido oleico se encuentra en pequeña proporción, por lo cual no se solidifican
por la acción de los reactivos nitrosos. El índice de yodo de los aceites secantes es más
alto que el de los no secantes. Una propiedad notable de estos aceites es que su facultad
secante aumenta por la cocción a 200 o 250ºC en presencia de algunos compuestos
metálicos.
Entre estos aceites se encuentran los de algodón, soya, trigo, ajonjolí y otros.
Forman además grupo aparte, entre los aceites semisecantes, los de mucha crucíferas
(aceite de colza, de mostaza), menos secantes todavía y caracterizados por un índice de
saponificación muy bajo, debido a la presencia de erucina.
11
Los aceites no secantes tienen índices de yodo sumamente bajos; carecen de
ácido linolénico, y contienen el linoleico en cantidades muy pequeñas. A consecuencia
de su riqueza en ácido oleico, dan por la acción de los reactivos nitrosos, elaidina dura.
Pertenecen a este grupo los aceites de olivas, almendras, bellotas, manías, arroz,
avellanas y otros.
Los aceites de animales marinos se asemejan a los aceites secantes en que tienen
índice de yodo muy alto, absorben fácilmente oxígeno y no pueden producir elaidina por
la acción de los reactivos nitrosos. Entre estos se encuentran los aceites de pescado y de
hígado de bacalao.
Los aceites de animales terrestres tienen mucho más bajo el índice de yodo, no
absorben el oxígeno con facilidad y dan, con los reactivos nitrosos, elaidina dura. (4)
12
Adulterados: se pueden adulterar con aceites esenciales naturales. Por ejemplo,
añadiendo geranio o palmarosa al aceite de rosa. También se pueden adulterar con
elementos químicos. Por ejemplo, se puede añadir rosenol al aceite esencial de rosa.
Sintéticos: son esencias químicas que imitan los olores de las esencias naturales.
No obstante, existe una enorme diferencia cuando se conoce el olor auténtico. Estos
productos no son saludables y producen problemas al cabo del tiempo. (5)
Existen medidas bastante sencillas que permiten aprovechar las plantas silvestres
sin alterar sus ciclos normales de crecimiento y reproducción. Aplicándolas se evita la
desaparición de las plantas silvestres medicinales de los lugares donde viven. Algunas de
estas medidas son:
b) Las plantas jóvenes o poco desarrolladas no deben tocarse. Tampoco las que no
serán usadas con fines medicinales.
c) Nunca se debe sacar una planta de raíz, a no ser que sus propiedades medicinales
se encuentren allí.
13
d) Para cortar, se usa un cuchillo afilado o una tijera de podar, para no dañar el esto
de la planta.
2.4.2. Higiene
Las hierbas que se han secado naturalmente, no se usan porque han estado
expuestas mucho tiempo al aire.
2.4.3. Transporte
2.4.4. Recolección
14
Lo más importante por tener en cuenta antes de la recolección de la planta
seleccionada es haberla identificado exactamente, ya que de otro modo, la menor duda
puede dar lugar a peligrosas confusiones con plantas tóxicas. Muchas plantas
medicinales, por ejemplo, pertenecen a la familia de las umbelíferas, en las que también
hay especies tóxicas.
El momento más adecuado para hacerlo son las primeras horas de la mañana,
aunque los ejemplares deben estar ya secos del rocío matutino. Deber escogerse
solamente plantas que estén bien limpias. Las que están sucias o con polvo pierden gran
parte de su valor. (6)
Las hojas deben recogerse cuando son jóvenes, porque ya están totalmente
desarrolladas; las flores, cuando ya está abiertas, pero siendo todavía frescas. En los
árboles y arbustos altos se deben cortar las ramas sólo si se necesita recolectar corteza.
Nunca arrancar la corteza de ramas principales, ni mucho menos de troncos, pues cada
pedazo de corteza arrancado es una herida irrecuperable para la planta. En los arbustos
bajos y hierbas perennes se cortan algunas ramas por planta, desde 10 cm del suelo para
que la planta pueda recuperarse.
Las hierbas anuales se deben recolectar en lugares donde sean abundantes. Llevar
sólo algunas para que haya suficiente producción de semillas y el número de plantas no
disminuya al año siguiente. De flores, frutos y semillas se recolectan siempre sólo una
pequeña cantidad por planta, para no alterar el proceso reproductivo de ésta.
2.4.5. Secado
Las plantas medicinales se secan para poder guardarlas y así usarlas en una
época en que no se la pueda conseguir. La planta está formada en gran parte por agua.
15
El agua debe ser eliminada después de cortar la planta para que no se pudran sus
tejidos, ni se alteren sus principios activos o sustancias medicinales.
En el secado el sol directo está prohibido porque puede alterar los principios
activos (la luz ultravioleta puede producir reacciones químicas que los destruyan) o
evaporarlos. Se necesita entonces secar las plantas en un local cubierto con techo. La
aireación tiene que ser constante, para que se vaya renovando el aire humedecido por la
evaporación del agua que sale de la planta puesta a secar. Para secar bien se necesita un
local bien ventilado. En el caso de grandes volúmenes de producción se debe contar con
playas de secado.
La hierba debe ser secada en el menor tiempo posible. El tiempo de secado varía
según la planta, la aireación que reciba durante el proceso, la temperatura y humedad del
aire, y generalmente no es inferior a ocho días. En algunos casos se requiere el material
fresco, ya que la acción enzimática que se desata luego de cortada la planta puede
producir hidrólisis de los compuestos de interés.
2.4.5.1.1. En manojos
Es un buen sistema para secar ramas. Los manojos no deben ser muy tupidos,
para que el aire circule dentro de ellos. El hilo que sujete el manojo debe estar suelto,
para evitar que se pudran las partes apretadas, por falta de aire.
16
Se cuelgan manojos del techo o de la pared. En este último caso, hay que dar
vuelta todos los días el manojo para que se seque uniformemente, porque la parte que
está pegada a la pared no recibe mucho aire.
2.4.5.1.2. En capas
Sirve especialmente para secar hojas sueltas, flores, pétalos y toda parte de hierba
que sea muy corta para formar manojos. La hierba se pone sobre papel, encima de una
mesa.
2.3.1.1.1. En marcos
17
Tanto para el secado por capas, como para el secado en capas sobre marcos, no
se pone la hierba apretada, sino más bien suelta, para que el aire circule bien.
2.4.6. Conservación
2.4.7. Envasado
18
Los métodos de extracción básicos son: presión, destilación, normalmente con
agua y/o vapor, y extracción mediante un disolvente. Es precisamente la correcta
aplicación del método de extracción de un aceite esencial lo que determinará la calidad
final del producto.
2.5.1. Expresión
Este método es el que tiene mayor aplicación para obtener el aceite crudo,
consiste en colocar la muestra vegetal generalmente fresca y cortada en trozos pequeños
en un recipiente cerrado y sometido a una corriente de vapor de agua sobrecalentado, la
esencia así arrastrada es posteriormente condensada, recolectada y separada de la
fracción acuosa. Se utiliza a escala industrial debido a su alto rendimiento, la pureza
del aceite obtenido y porque no requiere tecnología sofisticada.
19
Se evita de esta manera la alteración de la esencia por ebullición directa.
Nuevamente el destilado así obtenido es condensado en una cámara refrigerante.
20
Los residuos en esta operación se localizan como sedimentos o lodos y en
algunos casos breas en el fondo de las torres o tanques de destilación, como cabezas
líquidas o gaseosas en lo alto de las torres y como colas líquidas en la parte baja de ésta.
El factor más importante para lograr el éxito en este método es la selección del
disolvente. El disolvente debe ser selectivo esto es disolver rápida y totalmente los
componentes odoríferos, con sólo una mínima parte de materia inerte; tener un bajo
punto de ebullición; ser químicamente inerte al aceite; evaporarse completamente sin
dejar cualquier residuo odorífero; ser de bajo precio y de ser posible no inflamable.
2.5.8. Enfleurage
21
En general se recurre al agregado de alcohol caliente a la mezcla y su posterior
enfriamiento para separar la grasa (insoluble) y el extracto aromático (absoluto). Esta
técnica es empleada para la obtención de esencias florales (rosa, jazmín, azahar, etc.),
pero su bajo rendimiento y la difícil separación del aceite extractor la hacen costosa. (7)
2.5.9. Maceración
Es un sistema poco usado, se usa más que todo para el tratamiento de materiales
en pequeña cantidad, produciendo esencias semejantes a las obtenidas por enflorado,
pero el rendimiento es menor.
22
El método de extracción presenta varias ventajas como rendimiento alto, es
ecológicamente compatible, el solvente se elimina fácilmente e inclusive se puede
reciclar, y las bajas temperaturas utilizadas para la extracción no cambian químicamente
los componentes de la esencia, sin embargo el equipo requerido es relativamente
costoso, ya que se requieren bombas de alta presión y sistemas de extracción también
resistentes a las altas presiones.
23
Los envases deben quedar completamente llenos, colocándose en un lugar fresco
y protegido de la luz. Antes de sellar los recipientes, es conveniente burbujear nitrógeno
o anhídrido carbónico para desalojar del envase la cámara de aire que pudiera haber
quedado dentro del aceite.
Los aceites esenciales tienen una gran variedad de aplicaciones, sus propiedades
más apreciadas son sus olores.
24
2.7.3. Industria de cosméticos
El factor genético es de fácil control, para quien decida emprender en este rubro,
así para iniciar un cultivo se debe multiplicar solamente material vegetal de origen y de
composición química conocidos. Para la implantación de la mayoría de los cultivos de
este rubro es utilizada la multiplicación vegetativa, dado que asegura la homogeneidad
genética.
25
Las técnicas agrotecnológicas para el cultivo son el general de fácil aplicación y
el momento en que se cosecha un cultivo es controlable, a pesar de verse influenciado
por factores externos como las condiciones climáticas. (9)
Los aceites esenciales han sido durante mucho tiempo las materias primas
básicas de los fabricantes de perfumes. Estos aceites constituyen una valiosa fuente de
ingresos, aunque de carácter más bien secundario, para gran número de pequeños
agricultores y negociantes en pequeña escala en países en desarrollo, aunque existe
también una producción más organizada a escala de plantaciones.
Pero, en muchos, los aceites esenciales naturales están sometidos a una presión
creciente. De una parte, los productores en países en desarrollo tratan de mantener,
mediante aumentos de precios, el valor real de sus productos frente a la inflación
general. Por otra parte, los que controlan financieramente las principales empresas de
elaboración y composición de mezclas obligan a sus técnicos en perfumes y saponíferos
a mantener o incluso a reducir el costo de las fórmulas que utilizan, lo que les obliga a
utilizar ingredientes, ahora más abundantes y baratos, de origen sintético. Las fuertes y
repetidas alzas en el precio del petróleo durante el decenio de 1970 hizo aumentar
grandemente el costo de producción de los aceites esenciales.
26
Otro problema planteado es el costo cada vez mayor de las piezas de repuesto
del equipo de destilación, cuyo diseño tradicional era barato, en su origen,
especialmente porque en algunas regiones ciertos oficios tradicionales están empezando
a desaparecer. Además, el equipo moderno, a pesar de su mayor duración en general
que la del equipo tradicional, puede resultar tan costoso que sea totalmente incompatible
con los precios en destilería del producto que corresponden a los sistemas tradicionales.
27
Continuación
28
Continuación
29
Tabla IV Datos de exportaciones de Guatemala de aceites esenciales y otros
(millones de US$)
30
Tabla V Estructura de exportaciones de Guatemala de aceites esenciales y otros
Familia: labiadas
31
Partes usadas: sumidad aérea y raíces.
Longevidad: perenne.
Altura: 10-30cm.
32
Esta planta despide un intenso olor a timol; es el típico olor a tomillo. Florece
en primavera, a partir del mes de marzo. Se cría en los collados, cabezos y laderas
expuestas al sol, en las sardas y en toda suerte de matorrales de las tierras bajas calcáreas
o arcillosas, con mucho menor frecuencia en las silíceas.
33
Las hojas son más ricas de aceite esencial. La desecación se realiza a la sombra
en un lugar aereado, colocando las ramas sobre una hoja de papel, ya que, las hojas
tienden a caerse. Se conservan en recipientes de vidrio y porcelana.
34
Toxicidad: en dosis normales su uso no tiene toxicidad alguna. Se debe vigilar,
sin embargo cuando se hace uso del aceito esencial, que no debe utilizarse nunca en
casos de embarazo, úlcera o problemas cardíacos. Un uso elevado del aceite, por su
contenido en timol, puede producir hipertiroidismo o intoxicación, por irritación del
aparato digestivo.
35
36
3. METODOLOGÍA
3.1. Localización
37
3.2. Recursos humanos
38
Los equipos y cristalería que se utilizaron para la extracción de aceites
esenciales a nivel laboratorio son
39
3.5.2. Diseño experimental
El método propuesto para la obtención del aceite esencial a partir de las hojas
secas, es el siguiente
40
3.6.2. Extracción por arrastre con vapor a nivel de planta piloto
41
42
4. RESULTADOS
Tabla VI Rendimiento del aceite esencial crudo de tomillo (thymus vulgaris L.) por
nivel y lote.
43
Figura 1 Rendimiento del aceite esencial crudo de tomillo (thymus vulgaris L.)
extraído a nivel laboratorio utilizando el método de extracción por arrastre
con vapor
1.6
Tabla VII Propiedades fisicoquímicas del aceite esencial crudo de tomillo a 24ºC
44
Tabla VIII Perfil cromatográfico del aceite esencial crudo de tomillo seco a nivel
laboratorio
45
Figura 2 Cromatograma del aceite esencial crudo de tomillo seco obtenido
a nivel laboratorio
46
Figura 3 Cromatograma del aceite esencial crudo de tomillo fresco obtenido
a nivel laboratorio
47
Tabla X Perfil cromatográfico del aceite esencial crudo de tomillo seco a nivel
planta piloto
Tabla XI Perfil cromatográfico del aceite esencial crudo de tomillo fresco a nivel
planta piloto
48
FIGURA 4 Cromatograma del aceite esencial crudo de tomillo seco obtenido
a nivel planta piloto
49
FIGURA 5 Cromatograma del aceite esencial crudo de tomillo fresco obtenido a
nivel planta piloto
50
FIGURA 6 Composición química porcentual del aceite esencial crudo de
tomillo (thymus vulgaris L.) extraído a nivel laboratorio
100
90
80
70
Porcentaje (%)
60
T o m illo
50 fr e s c o
T o m illo
40 seco
30
20
10
0
o
ol
o
no
ol
ol
en
en
en
cr
lo
m
fe
va
in
na
im
ir c
Ti
an
-p
ar
-c
Li
M
C
l fa
C
A
100
90
80
70
Porcentaje (%)
60
50 T o m illo
fr e s c o
40
T o m illo
30 seco
20
10
0
o
ol
o
ol
no
ol
en
en
en
cr
lo
m
fe
in
va
na
im
irc
Ti
an
-p
ar
Li
-c
M
C
lfa
C
A
51
52
5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
53
En los métodos de extracción a nivel laboratorio y planta piloto se utilizó hexano
como solvente para recibir la mezcla de aceite esencial crudo con agua proveniente del
condensador. El hexano atrapa un porcentaje muy grande de aceite de la mezcla
condensada, separándolo por completo del agua y evitando grandes pérdidas de aceite en
el hidrolato. Se eligió como solvente el hexano, debido a que es insoluble en agua y
muy soluble en el aceite esencial crudo de tomillo.
Los rendimientos de las extracciones para los dos métodos son diferentes. En la
figura 1 de la sección de resultados que corresponde a las extracciones a nivel
laboratorio se observa que se tienen mayores rendimientos en las extracciones cuando
se usa tomillo seco y cuando aumenta el tamaño de muestra. Por lo que el mayor
rendimiento se obtuvo en el tamaño de muestra de 50 gramos. Esto se debió a que el
sistema de condensación a nivel laboratorio es más eficiente, de manera que se facilita
la condensación los vapores ricos en los componentes del aceite.
54
Conforme se aumenta el tamaño de la materia prima, el rendimiento aumenta,
esto se debe a que hay más materia prima, por lo que hay más área de contacto,
haciendo esto aumentar el rendimiento. Pero llega un punto en que el rendimiento
disminuye al aumentar el tamaño del lote, esto se debe a que se impide el paso al vapor y
a la disminución del área superficial de contacto entre el vapor y la materia prima. Al
realizar la extracción, conforme avanza el tiempo, el rendimiento es mayor, debido a que
hay mayor tiempo de contacto entre la materia prima y el vapor, pero llega un momento
en que se agota la materia prima y el tiempo empieza a ser constante.
55
56
CONCLUSIONES
2. El rendimiento del aceite esencial obtenido es mayor a nivel laboratorio que a nivel
planta piloto.
57
58
RECOMENDACIONES
1. Realizar pruebas para analizar las propiedades farmacológicas del aceite esencial
crudo de tomillo (thymus vulgaris L.)
2. Después de transcurrir la media hora de extracción del aceite esencial, hay que
realizar una reacomodación de la materia prima.
59
60
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
5. http://www.cosmobelleza.com/paginas/informacion/articulos_tecnicos/articulo_tecn
ico_1007.asp. Guatemala, marzo de 2004
61
10. Armando Cáceres, Plantas de uso medicinal en Guatemala, (Guatemala: Editorial
Universitaria Dirección General de Extensión, 1996), pp. 259-360.
62
BIBLIOGRAFÍA
9. http://www.alimentosnet.com.ar/trabajos/sanchez%20edwards/ACEITES%20ESECI
ALES.doc. Guatemala, marzo de 2004
63
64
APÉNDICE
DATOS ORIGINALES
Tabla XII Cantidad de masa recuperada aceite esencial crudo de tomillo (thymus
vulgaris L.)
65
Tabla XIII Propiedades fisicoquímicas promedio del aceite esencial crudo de tomillo
(thymus vulgaris L.) a 24ºC
MUESTRA DE CÁLCULO
66
2. Cálculo del rendimiento promedio del aceite esencial crudo de tomillo:
Ejemplo 2 Al tomar como referencia los datos a nivel laboratorio (30 gramos de
tomillo seco)
DATOS CALCULADOS
Tabla XIV Rendimientos del aceite esencial crudo de tomillo extraído a nivel
laboratorio y planta piloto.
67