Lógica Jurídica
Lógica Jurídica
Lógica Jurídica
CURSO:
LÓGICA JURÍDICA
Autor:
Grace Ariadna Avila Paredes
CICLO: I
SECCIÓN: E
Docente de la Asignatura:
Rosa Elizabeth, Delgado Fernández
Pimentel – Perú
2021
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN:..............................................................................................................1
1.1. Concepto:.........................................................................................................2
2.2.1. Finalidades:..................................................................................................13
2.2.2. Funciones:....................................................................................................13
CONCLUSIONES:...........................................................................................................22
REFERENCIAS:...............................................................................................................23
ANEXOS:.........................................................................................................................27
INTRODUCCIÓN:
Es por ello, que en esta investigación tengo como finalidad primordial el dar a conocer
sobre cómo la lógica es una herramienta de suma importancia en la motivación de
resoluciones judiciales. Teniendo como objetivos específicos dar a conocer los
aspectos generales de la lógica y su influencia en el derecho, aspectos generales de la
motivación y su influencia en el derecho y la influencia de la lógica en los motivos de las
tomas de decisiones judiciales.
1
1. Aspectos generales de la lógica e influencia de la lógica en el derecho
1.1. Concepto:
1.1.1. Definición de lógica:
El significado de la lógica, según Martínez (2013) nos expresa que esta es una ciencia
que estudia sobre la corrección de los razonamientos que pueden ser formales al igual
que no formales. Según Irving Copi en su libro que es citado por la Universidad
Nacional Autónoma de México (2014) "es el estudio de los métodos y principios que se
usan para distinguir el razonamiento bueno (correcto) del malo (incorrecto)".
Ornar (1997) expresa que se trata de cómo los juristas deben razonar para llevar a
cabo procedimientos judiciales. En la historia del problema, algunos sostienen que el
derecho tiene un argumento diferente al de la ciencia, las matemáticas o la filosofía. Por
otro lado, la racionalidad humana no permite múltiples argumentos correctos, y algunos
creen que es la única forma en que cualquiera que quiera un argumento racional puede
seguirlo.
2
1.2. Tipos de lógica:
1.2.1. Lógica formal:
3
1.2.3. Lógica aristotélica:
4
1.2.5. Lógica matemática:
5
1.4. Principios generales de lógica y paralelismo legal:
1.4.1. Concepto de los principios lógicos:
Los principios lógicos, básicamente, estos son bases o fundamentos que nos
determinan algunas pautas para conseguir coherencia en nuestros pensamientos y que
este resulte ser entendible. También podemos remarcar que los principios lógicos son
ciertas reglas que cada uno de nosotros debe de seguir para que de este modo nos
ayudará a tener un mejor entendimiento. Según Lormaster, (2016) da a entender que
los principios lógicos son la base para determinar las reglas específicas que deben
seguirse para lograr la unidad y la sistematización en la forma y el contenido del
pensamiento. En otras palabras, un principio de lógica es una ley del pensamiento que
garantiza su efectividad.
Según Ruiz y López, (2012) El principio de identidad “es un instrumento esencial para la
correcta comprensión y elaboración de las transformaciones estructurales y de las
dinámicas sociales que suceden en el tiempo y que caracterizan las diversas
situaciones que se generan, así como para su adecuada enseñanza.”
Para explicar brevemente sobre este principio lógico trata acerca de la existencia de
cierto objeto es idéntico a sí mismo, en otras palabras “A=A” para dar un pequeño
ejemplo: “Un cuaderno es idéntico a un cuaderno, no puede ser idéntico a un libro.”
Para terminar de informar sobre este principio es primordial saber el punto de vista
jurídico mencionado por Máynez, jurista y filósofo del Derecho mexicano, citado por
Oropeza, (2006) todo objeto de conocimiento es análogo a sí mismo. Cualquier forma
de conducta prescrita por la ley es la misma y diferente de todos los demás actos.
Mientras que Nevarez, Montece & Cacpata, (2020) indican que el principio legalmente
razonable de una identidad establecida: un hallazgo que permite algo no prohibido por
la ley o prohíbe algo no permitido por la ley es necesariamente válido. Se considera que
los Principios establecen: A. La similitud entre el concepto de "legalmente prohibido" y
el concepto de "legalmente inaceptable" y el concepto de "legalmente prohibido". B. Dos
tipos de sentencias legales: permitir y bloquear.
6
1.4.3. Principio lógico de no contradicción:
Trata acerca de que hay dos proposiciones que se contradicen. “Es imposible que algo
sea y no sea al mismo tiempo y en el mismo sentido” como se puede visualizar con una
afirmación y otra niegas, en otras palabras, es imposible que ambas sean verdaderas.
Puede que una lo sea. Sin embargo, ambas no pueden serlo al mismo tiempo.
Podemos decir con esto, una cosa no puede ser amarillo y verde a la vez al mismo
tiempo, es posible que ahora sea amarillo y más adelante sea verde, mas no en el
mismo instante. Un ejemplo corto que puedo dar es “Hoy es miércoles y sábado” como
podemos visualizar en este pequeño ejemplo ambos términos se contradicen ya que no
se puede ser miércoles y sábado en un mismo tiempo. Podemos aportar ante lo que
nos comunica Acuña (2020) que es una ley lógica. En consecuencia, dos declaraciones
A y A que se niegan entre sí no pueden ser verdaderas al mismo tiempo. Aristóteles fue
el primero en promulgar tal ley. El principio de contradicción también se puede decir de
la siguiente manera: el enunciado A debe ser verdadero y no falso. El símbolo simbólico
es: A⋅A, este es el símbolo de conexión y la línea sobre el icono es el símbolo negativo.
Es importante destacar el aspecto jurídico de este principio lógico, según Oropeza
(2004) los principios lógicos y legales del conflicto son tratados por juicios normativos,
en lugar de declaraciones y afirma que dos leyes se contradicen y no pueden ser
ambas si son contradictorias. Esta contradicción sólo ocurre cuando la cara de
referencia opuesta toca el mismo objeto y se refiere a la misma decisión dada con la
misma unidad objetiva en el otro lado. Solo entonces la referencia inversa puede entrar
en conflicto con el comportamiento del objeto, y ambos son incorrectos. Para
complementar lo anteriormente mencionado debemos de aportar las palabras de
[ CITATION Nev20 \l 3082 ] este principio dice: Dos conclusiones opuestas no pueden tener
el mismo efecto. Uno de los hallazgos contrarios anteriores se apaga inevitablemente.
El principio considerado no es una norma jurídica, sino una norma que define
obligaciones que no pueden atribuirse debidamente a dos leyes contrarias, pero nuestro
ordenamiento jurídico tiene leyes como la Constitución de la República que se han
disparado en principio. En el caso de supremacía constitucional o supremacía,
determina la nulidad de cualquier tipo de ley que viole lo dispuesto en la Ley
Fundamental.
7
1.4.4. Principio lógico del tercio excluido:
Este principio nos explica que tal cosa es de esa manera o no es de esa manera “A es
B o A no es B”. Entre dos proposiciones contradictorias no hay una tercera posibilidad,
la tercera está excluida. También podemos deducir que entre dos juicios contradictorios
no pueden ser ambos falsos. Un simple ejemplo para que se pueda comprender de
mejor manera es si decimos que “el caballo es un mamífero” y que “el caballo no es un
mamífero”, como se puede contemplar se reconoce que una alternativa es cierta,
mientras que la otra es falsa y que no se puede dar una tercera posibilidad. Filosofía
(2016) aporta más sobre este concepto, por lo tanto, la ley de la lógica de dos
enunciados es que, si un enunciado niega que sea reclamado por el otro, uno de ellos
debe ser verdadero. Creado por Aristóteles. Por ende, en las dos frases "El sol es una
estrella" (A es B) y "El sol no es una estrella" (A no es B), ante el primer enunciado “El
sol es una estrella” estamos absolutamente en lo cierto. Dados estos tipos de
declaraciones, la lógica formal tradicional es una regla de un tercio que generalmente
se excluye de la siguiente manera: "A es B o no B". Esta regla se utiliza a menudo como
prueba y, sobre todo, la reduce de forma absurda. En el ámbito jurídico Oropeza (2004)
nos brinda que si el principio legal de eliminación de terceros se formula de la siguiente
manera: Si dos leyes están en conflicto, una debe estar en vigor porque no se puede
levantar. Es decir, si uno de los dos es inválido, el otro es necesariamente válido.
[ CITATION Nev20 \l 3082 ] indican que al decir los opuestos contradictorios de las
declaraciones, probamos que las dos declaraciones contradictorias no se pueden
cancelar. Visto desde arriba, sigue vigente una u otra oposición legal. Lógica de
terceros no contradictoria y excluible: dado que un principio legal es un principio, no
proporciona criterios para determinar qué es válido o inválido en una sentencia en un
caso particular.
Este principio nos expresa que todo objeto debe tener una razón suficiente que lo
explique, en pocas palabras “nada existe sin alguna causa”. Nos da respuesta a una
exigencia natural de nuestra razón, según la cual nada puede ser nada más "porque sí",
8
ya que todo obedece a una razón. Un pequeño ejemplo que puedo dar es: El área del
rectángulo es base por altura.
Este principio es el más característico de Leibniz en sus dos obras como Monadología y
Teodicea, que son citados por Krüger, (1998):
9
1.5. El silogismo y su influencia en el Derecho:
1.5.1. Definición de silogismo:
El silogismo judicial, según Calamandrei, (2017) menciona que el juez que presenta los
hechos no debe hacer otra cosa que clasificarlos legalmente. Es decir, reconoce uno de
los caracteres típicos del patrón proporcionado en el archivo y, cuando lo encuentra,
solo lee el archivo. Es una solución sencilla, rápida y decente (p.40).
Además, cabe resaltar que aquí partimos de una idea general hacia una idea particular
llevando todo un proceso para que podamos llegar a una conclusión o un resultado. Es
necesario que se den tres preposiciones: dos premisas (Una mayor y menor) y una
conclusión, que será el resultado de las dos premisas. Para que se llegue a entender
mejor es necesario mostrar un ejemplo:
11
2. Aspectos generales sobre la motivación y su influencia en el ámbito
jurídico:
2.1. Concepto:
2.1.1. Definición de motivación:
Según el documento titulado (Universidad América Latina , 2013) menciona que motivar
significa explicar una razón o motivarte a hacer algo. Los juicios son la razón por la que
los jueces toman decisiones de cierta manera.
Ante la pregunta de ¿Qué es motivar? Ferrer (2011) responde que existen dos
respuestas aproximadas a esta pregunta que corresponden aproximadamente a las
nociones de motivación de "psicólogos" y "racionalistas". El primero identifica el patrón
como una representación verbal del patrón que ha causado una decisión. Por el
contrario, el segundo entiende la motivación como justificación. Por lo tanto, una
decisión racional es la razón para justificarlo. Ambos conceptos apoyan
lingüísticamente la ambigüedad del término "motivación". El motivo de la decisión, no
solo el motivo.
12
2.1.2. Definición de la motivación en una resolución judicial:
Milans, (2018) define al motivo de una decisión judicial que son los antecedentes y el
contexto del razonamiento del juez para tomar una decisión, es decir, la explicación y
discusión de lo que se está discutiendo allí.
Bustamante (2000) citado por Guerrero y Palacios, (2020) indica que el motivo no es
más que una forma de justificar el derecho legal, el juez está obligado a justificar las
consecuencias jurídicas derivadas de la adecuación de los hechos a determinados
criterios.
2.2.2. Funciones:
13
Actúa como un control, permitiendo a los jueces justificar sus
elecciones y tomar otras decisiones tanto dentro como fuera del
proceso.
Sirve como medio de persuasión para evitar recursos falsos.
Ayuda a personalizar el motivo de la apelación. Esto no significa que
sólo pueda interponerse un recurso de apelación por las razones
claramente expresadas en la sentencia.
Puede ser un medio para aumentar la confianza del público en la
administración judicial.
Organizar las actividades de auto inspección de la jurisdicción.
El documento (Universidad América Latina , 2013) explica sobre las dos clases de
motivación:
Como se señaló, dado que la mayoría de las definiciones de motivo se refieren a una
cuestión de derecho, se puede resumir para explicar por qué un juez piensa que un
caso en particular está dentro del alcance del reglamento.
Motivar la decisión sobre los hechos quiere decir elaborar una justificación
específica de la opción consistente en tener algunos de estos por
probados, sobre la base de los elementos de prueba obtenidos
contradictoriamente en el juicio. Y agrega que el proceso de justificación o
motivación de una decisión se descompone en los siguientes pasos: (1)
Formulada una hipótesis, (2) se deducen de ella las consecuencias, que,
de ser cierta, se derivaría de la misma, y (3) se comprueba si el resultado
de la actividad probatoria permite tener por existentes en la realidad los
signos de esta hipótesis. Andrés Ibáñez citado en el artículo [ CITATION
Uni13 \l 3082 ]
14
2.4. Los vicios de la motivación:
2.4.1. Definición de vicios de la motivación:
El Poder Judicial del Perú (2014) señala que las malas razones violan la garantía del
debido proceso y conducen a la invalidación irreversible del juicio.
Para conocer cada uno de estos vicios recurro nuevamente al documento distinción
entre motivación, justificación, explicación y fundamentación (2013).
(Guerrero y Palacios, (2020) señalan que esto se refiere a que básicamente se refiere a
la motivación mínima, teniendo en cuenta las razones fácticas o legales por las que es
fundamental asumir que una decisión tiene una razón legítima. La razón de fondo de la
inconsistencia: las partes están obligadas a resolver los reclamos de las partes y, por lo
tanto, de manera consistente con las condiciones establecidas, sin distorsionarlas y
generar modificaciones o cambios.
Esto existe cuando el juez no está de acuerdo entre el argumento y la decisión. Tiene
sus clases las cuales son:
Incongruencia subjetiva:
15
La motivación es inconsistente en el ámbito subjetivo. Los jueces no controlan a la
gente miembro del partido o persona que es integrante de una parte.
Esta irracionalidad surge cuando el juez justifica los hechos. La solución para el evento
es diferente a lo que sucedió antes. A solicitud del demandante o del demandado, etc.
Por ejemplo, no coincide con los hechos de la oración. Se declara la existencia de un
contrato de préstamo y ninguno de los lados lo llamó esto.
El motivo es claro:
Las soluciones alternativas afectadas por esta vulnerabilidad se caracterizan por crear u
oscurecer la realidad con evidencia vacía de lo que no sucedió, evidencia no probada o
contenido irrelevante.
Ocurre cuando un juez viola un principio de lógica o una regla empírica, como la ley de
no contradicción.
Omisión formal:
Omisión sustancial:
16
2.4.7. Motivación contradictoria:
Esto lo cometen jueces y magistrados cuando dan razones para una decisión durante
un juicio se muestran en el siguiente ejemplo: Cuando existe una contradicción entre el
fracaso y la motivación.
Es cuando una decisión de valor se rige por un argumento evaluativo, es decir, el juez
utiliza el juicio de valor para adelantar la decisión, pero no lo justifica porque aprecia
esta decisión.
Si bien la sentencia indica las razones por las cuales las autoridades competentes no
estaban obligadas a actuar, las razones por las que no respondieron a la intención de la
decisión en un caso particular de la actuación de las autoridades y normativas que las
rigen.
Ante esto es primordial dejar claro la importancia de la coherencia, esto permite que
nuestros textos queden precisos y entendibles.
Mixán, (1987) define que la comprensión y los motivos lógicamente válidos siempre
implican controversia. Y la discusión solo es posible cuando está estructurada de
manera coherente. Es decir, sin contradicciones, confusión de ideas, los errores son
simplemente posiciones adyacentes. La paginación o confirmación o negación lleva a
17
cabo una acumulación compleja y superficial de contradicciones que se construyen
mecánicamente y tienen poca relevancia para el caso, (p.198).
El tribunal debe articular los argumentos que conducen a esa decisión. Por tanto, no
está permitido hacer referencia al "motivo dado" en una decisión anterior prevista por la
doctrina o la jurisprudencia sobre el punto en cuestión.
Elías (2020) señala que esto es vital debido a que promueve una decisión judicial
requiere que el juez explique claramente el razonamiento lógico que sigue, así como
que explique los hechos o la base legal que utilizó el juez para resolver la disputa. El
18
juez es quien toma la decisión. Además, tenga en cuenta cómo se lleva a cabo la
revisión de la evidencia.
Milans, (2018) indica que las razones legítimas no sólo ayudan a las partes
involucradas en el procedimiento a conocer los motivos de la decisión, sino que también
les ayudan a tener un control total sobre la decisión judicial a través de los recursos
pertinentes y permiten a las autoridades superiores monitorear la decisión. Supervisa la
correcta aplicación de las leyes de las partes de las instituciones subordinadas.
19
que hay ocasiones en las que no es necesaria una interpretación especial. Sin
embargo, las dudas sobre el significado de las disposiciones no son infrecuentes, y se
están llevando a cabo discusiones apropiadas. El derecho peruano es de hecho
resonante e incluso reproducible, ya que las directrices sobre la obligatoriedad de este
motivo no son tan específicas y requieren el motivo de las decisiones judiciales en
todos los ámbitos.
Elías (2020) da a entender que la base fáctica o jurídica utilizada por el juez para
resolver la disputa debe establecerse claramente en la sentencia y las razones de la
decisión del tribunal. Siga el razonamiento lógico. También puede ver cómo se evaluó
la evidencia del juez. Por lo tanto, la importancia de saber qué razonamiento lógico
debe seguir el juez, se centra en el hecho de que cada premisa legal declarada en la
oración es parte de 'una', no una idea distinta, un conjunto de bases conectadas para
concluir. puedo alcanzar. Puede entenderse que, de acuerdo con las premisas
establecidas por el tribunal, es necesario llegar a la conclusión expresada en la parte
válida de la sentencia.
20
3. La influencia de la lógica en los motivos de la toma de decisiones en los
tribunales:
3.1. ¿Por qué la motivación tiene que observar un rigor lógico?:
Mixán (1987) destaca que la motivación requiere de la lógica. Tenga en cuenta que el
conocimiento de la realidad objetiva crece a través del nivel de interacción. Los niveles
sensoriales se adquieren utilizando los parámetros funcionales del "analizador". Los
procesos cognitivos incluyen sensaciones, percepciones y expresiones. En cambio, el
nivel de conocimiento de la lógica (resumen) se ve agravado en forma de accidentes
como concepto, juicio, razonamiento, razonamiento, hipótesis y teoría, permitiendo la
profundidad del conocimiento cualitativo del objeto de la actividad cognitiva, ambos. Se
establecen las relaciones necesarias entre los niveles de conocimiento (p.195).
Atienza (2003) citado por Benavides, (2021) indica que las soluciones a los problemas
legales se pueden realizar internamente. Es decir, el juez utiliza un argumento lógico
deductivo. Con una motivación interna, los jueces se basan en la lógica formal para
sacar conclusiones del valor razonable de los supuestos.
Nieva Fenoll citado por Cabel, (2016) expresa que, al juzgar las opiniones de forma
lógica en función de criterios específicos, los jueces tienen un conjunto de puntos
objetivos en los que basarse. Es conveniente reivindicar aquellos aspectos del mismo
período, que deben desarrollarse en torno a la prueba, porque incluso en este ámbito
en particular existen pocas pautas estrictas e inaceptables en la doctrina y en el
21
derecho. Los jueces son expertos con la obligación especial de dar razones solo si no
sigue su opinión o si cree que ciertas pruebas científicas no deben tenerse en cuenta.
CONCLUSIONES:
22
REFERENCIAS:
23
https://www.enfoquederecho.com/2020/10/16/porque-motivar-no-es-solo-
describir-la-importancia-de-una-adecuada-motivacion-de-las-resoluciones-
judiciales/
Guerrero, F., & Palacios, L. (2020). La debida motivación de las resoluciones judiciales
en los casos de desnaturalización de la relación laboral. Recuperado de Gaceta
Juridica: http://www.gacetajuridica.com.pe/detalle_noti.php?in=OT0004816
Iturralde, V. (1991). Sobre el silogismo judicial. Anuario de Filosofía del Derecho , 239-
272.
24
Krüger, J. (1998). EL PRINCIPIO DE RAZÓN SUFICIENTE EN LEIBNIZ. Escritura y
Pensamiento, 9–75.
Nevarez, J., Montece, S., & Cacpata, W. (2020). La lógica jurídica, herramienta
sustancial para comprender la relación del estado y el derecho. Revista
Universidad y Sociedad, 437-443.
Pomata, F. (2017). ¿Qué es la lógica y para qué nos sirve? Recuperado de Ciencias del
sur: https://cienciasdelsur.com/2017/10/19/que-es-la-logica/
Ruiz, G., & López, J. (2012). La identidad como principio científico clave para el
aprendizaje de la geografía y de la historia. Recuperado de repositorio.uam.es:
25
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/8545/46012_1.pdf?
sequence=1
26
27
ANEXOS:
28
29