Licenciada Patricia Loza
Licenciada Patricia Loza
Licenciada Patricia Loza
MATERIA:
Técnica de intervención en Educación Inclusiva
DOCENTE:
Lic. Patricia Loza
INSTITUCION:
Felix Bascope - E
FECHA:
1 de sep. de 21
PARTICIPANTES:
1. Flores Mara Betty
2. Gonzales Mamani Marisabel
3. Leon Limon Nattali
4. Vega Vargas Arcilia
5. Yepez Ramirez Viviana Irene (encargada)
La Ley para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, tiene por objeto
establecer mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención,
protección y reparación a las mujeres en situación de violencia, así como la
persecución y sanción a los agresores.
¿Qué se entiende por violencia contra la mujer? (Art. 6)
La ley 348 define la violencia contra la mujer como cualquier acción u omisión,
abierta o encubierta, que cause la muerte, sufrimiento o daño físico, sexual o
psicológico a una mujer u otra persona, le genere perjuicio en su patrimonio, en su
economía, en su fuente laboral o en otro ámbito cualquiera, por el sólo hecho de
ser mujer.
¿Qué tipos de violencia sanciona la Ley N° 348? (Art. 7)
Violencia Física. Es toda acción que causa lesiones, daño corporal, interno,
externo o ambos, de manera temporal o permanente y se manifiesta con golpes,
quemaduras, empujones, agresión con armas, entre otros.
Violencia feminicida. Es la acción de extrema violencia que viola el derecho
fundamental a la vida y causa la muerte de la mujer por el hecho de serlo.
Violencia sicológica. Son acciones que desvalorizan, intimidan y buscan
controlar el comportamiento y decisiones de las mujeres y se expresa con gritos,
insultos, amenazas, humillación, difamación, desvalorización, chantajes, desprecio
y otros
Violencia sexual. Es toda conducta que ponga en riesgo la autodeterminación
sexual de la mujer, que amenace, vulnere o restrinja el derecho al ejercicio a una
vida sexual libre segura, efectiva y plena, con autonomía y libertad.
Violencia mediática. Es aquella producida por los medios masivos de
comunicación a través de publicaciones, difusión de mensajes e imágenes
estereotipadas que promueven la sumisión y/o explotación de mujeres, que la
injurian, difaman, discriminan, deshonran, humillan o que atentan contra su
dignidad, su nombre y su imagen.
Violencia contra los derechos reproductivos. Es la acción u omisión que
impide, limita o vulnera el derecho de las mujeres a la información, orientación,
atención integral y tratamiento durante el embarazo o pérdida, parto, puerperio y
lactancia; a decidir libre y responsablemente el número y espaciamiento de hijas e
hijos; a ejercer su maternidad segura, y a elegir métodos anticonceptivos seguros.
Violencia contra los derechos y la libertad sexual. Es toda acción u omisión,
que impida o restrinja el ejercicio de los derechos de las mujeres a disfrutar de una
vida sexual libre, segura, afectiva y plena o que vulnere su libertad de elección
sexual.
Violencia simbólica y/o encubierta. Son los mensajes, valores, símbolos,
íconos, signos e imposiciones sociales, económicas, políticas, culturales y de
creencias religiosas que transmiten, reproducen y consolidan relaciones de
dominación, exclusión, desigualdad y discriminación, naturalizando la
subordinación de las mujeres.
Violencia contra la dignidad, la honra y el nombre. Es toda expresión verbal o
escrita de ofensa, insulto, difamación, calumnia, amenaza u otras, tendenciosa o
pública, que desacredita, descalifica, desvaloriza, degrada o afecta el nombre, la
dignidad, la honra y la reputación de la mujer.
Violencia en servicios de salud. Es toda acción discriminadora, humillante y
deshumanizada y que omite, niega o restringe el acceso a la atención eficaz e
inmediata y a la información oportuna por parte del personal de salud, poniendo en
riesgo la vida y la salud de las mujeres.
Violencia patrimonial y económica. Es toda acción u omisión que al afectar los
bienes propios y/o gananciales de la mujer, ocasiona daño o menoscabo de su
patrimonio, valores o recursos; controla o limita sus ingresos económicos y la
disposición de los mismos, o la priva de los medios indispensables para vivir.
Violencia laboral. Es toda acción que se produce en cualquier ámbito de trabajo
por cualquier persona que discrimina, humilla, amenaza o intimida a las mujeres;
que obstaculiza o supedita su acceso al empleo, permanencia o ascenso y que
vulnera el ejercicio de sus derechos.
Violencia en el sistema educativo. Es todo acto de agresión física, psicológica o
sexual cometido contra las mujeres en el sistema educativo regular, alternativo,
especial y superior.
Violencia política. Son acciones, conductas o agresiones físicas, psicológicas,
sexuales cometidas por una persona o grupo de personas en contra de las
mujeres candidatas, electas, designadas o en ejercicio de la función político –
pública, o en contra de su familia, para acortar, suspender, impedir o restringir el
ejercicio de su cargo o para inducirla u obligarla a que realice, en contra de su
voluntad, una acción o incurra en una omisión, en el cumplimiento de sus
funciones o en el ejercicio de sus derechos.
Violencia institucional. Es toda acción u omisión de servidoras o servidores
públicos o de personal de instituciones privadas, que implique una acción
discriminatoria, prejuiciosa, humillante y deshumanizada que retarde, obstaculice,
menoscabe o niegue a las mujeres el acceso y atención al servicio requerido.
Violencia en la familia. Es toda agresión física, psicológica o sexual cometida
hacia la mujer por el esposo o ex-esposo, conviviente o ex-conviviente, o su
familia, hermanas, hermanos, parientes civiles o afines en línea directa y colateral,
tutores o encargados de la custodia o cuidado.
¿Cuáles son las obligaciones de las instituciones del Estado para que se
cumpla la Ley 348? (Art. 9) Las instituciones de los 4 órganos del Estado, así
como las Gobernaciones, Alcaldías y Pueblos Indígenas, en el marco de sus
competencias y responsabilidades, deben: 1. Adoptar, implementar y supervisar
protocolos de atención especializada para el restablecimiento de los derechos de
mujeres en situación de violencia. 2. Crear, fortalecer y sostener servicios de
atención y protección para mujeres en situación de violencia. 3. Crear y sostener
servicios de reeducación integral especializada para los agresores, así como otras
destinadas a modificar su comportamiento
¿Qué medidas se deben aplicar desde las instituciones del Estado para
prevenir la violencia contra las mujeres? (Art. 17)
Los órganos Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral, así como las
gobernaciones y alcaldías crearán y adoptarán las medidas necesarias para
modificar los comportamientos individuales y sociales violentos y aquellos que
toleran, naturalizan y reproducen la violencia.
¿Qué es la prevención estructural? (Art. 17)
Son aquellas medidas integrales destinadas a modificar las actitudes, prácticas,
reacciones, acciones y omisiones que tienen como efecto la violencia contra las
mujeres, así como su sustitución por actitudes en el comportamiento individual, de
pareja, familiar, comunitario, social y estatal, a través de la sensibilización y
educación en el seno de la familia, en la escuela, en el trabajo, los centros de
atención de la salud, las comunidades indígenas originario campesinas y
afrobolivianas, organizaciones políticas y sindicales, organizaciones sociales y
cualquier otro ámbito de interacción social´.
prevención individual (Art. 17)
medidas destinadas a fortalecer y empoderar a cada mujer y promover sus
habilidades de identificar toda posible manifestación de violencia o agresión hacia
ella y enfrentarla con el propósito de evitar que se produzca o continúe.
prevención colectiva (Art. 17) medidas destinadas a prevenir la violencia y
proteger a las mujeres a través de sus organizaciones, instituciones o cualquier
colectividad a la que pertenezcan por afinidad (sindicatos, juntas vecinales,
gremios, comunidades, naciones, pueblos indígenas originario campesinos,
interculturales y afro bolivianas).
Las comunidades indígenas y campesinas ¿están obligadas a cumplir esta
Ley (Art. 18)
• La Ley 348 es de cumplimiento obligatorio para todas las personas en el Estado
Plurinacional sin excepción
• Ninguna norma o procedimiento propio de las naciones y pueblos indígena
originario campesinas podrá vulnerar los derechos de las mujeres reconocidos en
la Constitución Política del Estado y las leyes.
• Las autoridades de las comunidades indígena adoptarán medidas de atención y
protección a mujeres en situación de violencia, en el marco de sus competencias y
de sus normas y procedimientos propios, con participación de las mujeres que
ejercen cargos de autoridad.
• Todos los casos de violencia sexual, feminicidio y delitos análogos ocurridos en
las comunidades y pueblos indígenas serán derivados a la jurisdicción ordinaria.
principales medidas que tiene que implementar el Ministerio de Educación
en relación a la violencia hacia las mujeres? (Art. 19)
• Crear en las unidades educativas un centro de atención psicológica, con
especialidad obligatoria en violencia para la atención sicológica de las y los
estudiantes que viven en familias en situación de violencia.
• Garantizar el traspaso inmediato a las unidades educativas que correspondan,
de las hijas e hijos de mujeres en situación de violencia, si se produce un cambio
de domicilio.
• Formular y ejecutar una política de prevención del acoso sexual en el sistema
educativo.
• Elaborar reglamentos para el tratamiento de denuncias de todas las formas de
violencia escolar y acoso sexual, mecanismos de protección y atención
especializada a niñas, niños y adolescentes víctimas. Prohibir como textos de
estudio, materiales educativos con contenidos sexistas, mensajes violentos y
discriminatorios hacia las mujeres, y promover la elaboración y difusión de material
educativo con enfoque de equidad de género e igualdad de derechos entre
mujeres y hombres.
obligaciones que tienen los profesores, personal administrativo o de apoyo
que detectan o conozcan hechos de violencia contra la mujer (Art. 19)
El personal docente, administrativo o de apoyo profesional que, habiendo
detectado una situación de violencia al interior de las unidades educativas o que
sufran las estudiantes en sus casas o fuera de ellas, y no la hubiera reportado,
será pasible a las sanciones legales que correspondan.
principales medidas que tiene que implementar el Ministerio de Salud en
relación a la violencia hacia las mujeres (Art. 20)
• Garantizar que todos los centros de salud públicos, de convenio o privados
respondan con atención médica y psicológica de emergencia y tratamiento
inmediato de las mujeres que se encuentran en situación de riesgo o violencia,
quedando prohibida la negación de atención.
• Elaborar e implementar mecanismos para la detección y reporte de potenciales
casos de violencia que pudieran sufrir mujeres que recurran a los servicios de
salud públicos, de convenio o privados.
• Referir o derivar a las mujeres en situación de violencia o riesgo inminente a los
servicios especializados de atención médica, psicológica y de protección.
• Respetar las decisiones que las mujeres en situación de violencia tomen en
ejercicio de sus derechos sexuales y sus derechos reproductivos.
• El personal médico de los cetros de salud públicos, de convenio o privados
deberá extender de forma obligatoria, gratuita y en papel corriente, un certificado
médico a mujeres que requieran atención por daño físico o sexual emergente de
actos de violencia
• El médico forense con carácter prioritario deberá homologar los certificados
médicos extendidos en casos de violencia contra las mujeres y establecer el grado
de impedimento. Prevenir y sancionar la violencia en servicios de salud y cualquier
otra forma de violencia contra las mujeres en los servicios de salud, ejercida por
cualquier funcionario de los servicios de salud públicos, de convenio o privados.
las principales medidas que tiene que implementar el Ministerio de Trabajo
en relación a la violencia contra las mujeres (Art. 21)
• Adoptar medidas para evitar la imposición de requisitos que generen
discriminación por razones de sexo, edad, apariencia física, estado civil o
condición de maternidad, para el acceso a un puesto de trabajo, ascenso, salario o
estabilidad en el empleo.
• Deberá prohibirse, de manera expresa, la presentación de pruebas de
laboratorio, prueba de VIH/SIDA, de embarazo, condición de maternidad, situación
de pareja u otras de tipo personal, más allá de la idoneidad.
• Sancionar el despido injustificado de las mujeres por su estado civil, embarazo,
situación de violencia, edad, condiciones físicas, número de hijas o hijos o
cualquier forma que implique discriminación laboral.
• Protegerlas contra toda forma de acoso sexual o acoso laboral, y adopción de
procedimientos internos y administrativos para su denuncia, investigación,
atención, procesamiento y sanción. Adoptar un sistema de flexibilidad y tolerancia
en los lugares de trabajo para mujeres que se encuentren en situación de
violencia, garantizando sus derechos laborales.
• Adoptar normas que permitan compatibilizar la vida laboral y familiar de las
personas que trabajan, a fin de permitir un mayor equilibrio entre mujeres y
hombres.
Un hombre o una persona que ha cometido violencia contra las mujeres
¿puede tener cargos públicos
La Ley establece que, para acceder a un cargo público de cualquier oficina
nacional, departamental o municipal del Estado; sea mediante elección,
designación, nombramiento o contratación, se considerará como un requisito
inexcusable el no contar con antecedentes de violencia ejercida contra una mujer
o cualquier miembro de su familia, que tenga sentencia ejecutoriada en calidad de
cosa juzgada.
Qué son las casas de acogida y refugio temporal (Art. 25)
Las Casas de Acogida y Refugio Temporal se constituyen en refugio seguro para
las mujeres en situación de violencia. Su localización no podrá ser revelada, salvo
a personas autorizadas y se garantizará el anonimato y privacidad. Las mujeres
que recurran a las Casas de Acogida no podrán permanecer en ellas más de tres
meses, a menos que por la gravedad de la violencia sufrida o debido a
condiciones especiales se requiera prolongar este tiempo.
¿Quiénes deben garantizar el funcionamiento de casas de acogida? (Art. 25)
Las gobernaciones y alcaldías tienen la responsabilidad de crear, equipar,
mantener y atender Casas de Acogida y Refugio Temporal para mujeres en
situación de violencia en el área urbana y rural. Deberán contar con personal
debidamente capacitado y especializado en atención a mujeres en situación de
violencia.
¿Cuáles son los principales servicios deben prestar las casas de acogida?
(Art. 26 y 27)
• Acoger, proteger y atender de forma gratuita, a mujeres en situación de
violencia, a sus hijas e hijos y cualquier familiar que se encuentre bajo su
dependencia y esté en riesgo.
• Estimular y promover el empoderamiento de las mujeres en situación de
violencia, facilitando su acceso a la educación, capacitación laboral y trabajo.
• Proporcionar a las mujeres la atención interdisciplinaria necesaria para su
recuperación física y psicológica, que les permita participar, de manera gradual, en
la vida pública, social y privada.
• Dar información a las mujeres sobre los procedimientos legales, las instituciones
que prestan los servicios interdisciplinarios gratuitos que requieran para su
restablecimiento y cualquier tema de su interés, vinculado a su situación.
Asimismo, de forma gratuita deberán proveer a las mujeres víctimas de violencia:
• Hospedaje y alimentación.
• Programas reeducativos integrales que le permita independencia respecto al
agresor.
• Capacitación en el desarrollo de habilidades, técnicas y conocimientos para el
desempeño de una actividad laboral o productiva.
• Acceso prioritario al sistema de colocación de empleo, en caso de que lo
soliciten.
En el área rural también debe haber casas de acogida (Art. 30)
En el área rural las mujeres podrán definir la creación de Casas Comunitarias de
la Mujer para lo cual los Gobiernos Autónomos Municipales deberán dotar
infraestructura necesaria (artículo 30). 21.
Qué medidas se aplicarán para la rehabilitación de los agresores (Art. 31)
La rehabilitación de los agresores será dispuesta por autoridad competente, con el
objetivo de promover cambios en su conducta agresiva. La terapia no sustituirá la
sanción impuesta por los hechos de violencia. En ningún caso, la terapia se
prestará junto a la mujer agredida
ANEXOS