Violencia Sexual Basada en Género y Sus Formas en Internet

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

MÓDULO 2:

VIOLENCIA SEXUAL
A NIÑAS Y NIÑOS EN EL
ECUADOR
OBJETIVOS
DEL MODULO:
Objetivo general:
Generar contenidos que permitan a las y los docentes,

administrativos de la comunidad educativa, fiscales, así como

demás representantes del Sistema de Protección de Derechos,

instituciones públicas y privadas, familias, profesionales de la

salud, personal de consejos y juntas cantonales de protección

de derechos analizar contextos de violencia sexual en el sistema

educativo y diseñar estrategias de prevención y protección

de derechos, con base en los marcos jurídicos y técnicos del

sistema de protección de derechos.

Objetivos específicos:
-Sensibilizar a los y las participantes del curso sobre a la

existencia y diversificación de la violencia sexual contra niñas,

niños y adolescentes en espacios educativos y su relación con

las desigualdades de género en contextos adultocéntricos.

-Describir al sistema de protección de derechos de niños, niñas

y adolescentes en el Ecuador

-Desarrollar con las y los participantes de las herramientas

específicas para prevenir y proteger a la comunidad educativa

de la prevalencia de violencia sexual.


CRITERIOS DE
MEDIACIÓN
PEDAGÓGICA
Intencionalidad y reciprocidad: las manifestaciones de violencia muchas veces
son evidentes porque se manifiestan abiertamente y con premeditación para
provocar algún tipo de daño físico, psicológico o sexual. La intencionalidad, en
cuando a principio pedagógico, apunta a abrir canales de lectura de la realidad
para reconocer cuales son los principales síntomas y conductas en posibles
víctimas de violencia sexual, los factores promotores en el sistema educativo y
los mecanismos de contención institucionales que coadyuven a una atención
eficaz e integral. Intencionamos que es posible actuar de manera incidente en
eventos de violencia sexual en el contexto educativo conociendo los detalles
del reconocimiento de un posible caso y los canales de denuncia y atención.

Significado: El significado es el criterio de mediación universal que vuelve


propio y palpable el aprendizaje. Por lo proyectado en el módulo el significado
deberá encaminarse a encontrar en los conceptos y casos analizados,
concreción en sus realidades y misiones institucionales y profesionales. En
cada uno de los roles dentro de la comunidad educativa, desde el servicio de
medicina, administración de justicia y servicios especializados de protección
de derechos, cada participante tienen ciertos aspectos en su intervención o
acompañamiento que hace consonancia con los alcances de la violencia sexual,
desde el escenario hasta las formas de perpetración por parte de los propios
actores educativos o del entorno educativo.
El significado se erige en la acción violenta y debe deconstruir normalizaciones
de los actos violentos bajo enfoques de derechos de niños y niñas y, el de género
actuando de forma Interseccional. Cada participante podrá encontrar variables
en su análisis entre el poder y capacidad de decisión autónoma y las decisiones
impuestas desde la hegemonía adultocéntrica y androcéntrica.
CRITERIOS DE
MEDIACIÓN
PEDAGÓGICA
Trascendencia: La trascendencia es el aspecto mediador entorno a la
metacognisción. Es decir, que el aprendizaje será descrito no solo como
producto de una secuencia pedagógica de manejo de conocimientos sobre
un tema determinado en una situación específica, sino que entiende que
tales aprendizajes pueden y deben ser extrapolados hacia otras situaciones
y contextos, comprendiendo la mecánica de la vulneración y aparejándola
a situaciones semejantes.
Cuando se encuentre las distintas formas de describirse la violencia sexual,
cada participante deberá asimilar las diferencias situacionales y sopesarlas
con los aprendizajes entorno a la prevención y, sobre todo, con la protección de
los sujetos de derechos. Las formas de manifestación del hecho violentador
tienen denominadores comunes que deberá ser repasado a limpio con los
inputs requeridos.
De la misma manera, la trascendencia tiene que empujarnos a hallar o a
elaborar soluciones alternativas que permitan menguar o disminuir violencia
sexual encasillada en las relaciones, espacios y contextos educativos.
DERECHOS A SER
TRABAJADOS
-Derecho a la protección y el cuidado – Interés superior del niño (Convención de
los Derechos del Niño, 1989, art. 3)
-Derecho a la protección de su vida privada (Convención de los Derechos del Niño,
1989, art. 16)
-Derecho a la protección contra la violencia (Convención de los Derechos del Niño,
1989, art. 19)
-Derecho a la educación (Convención de los Derechos del Niño, 1989, art. 28)

Los derechos que principalmente están imbricados en el desarrollo del presente


módulo, son un conjunto de propósitos ideales que conducirán todas las reflexiones
de cada momento formativo. El interés superior del niño [ISN] es el principio que
gobierna la doctrina de protección integral y que abre paso al resto de prerrogativas
inscritas en la Convención de los Derechos del Niño (1989) y, en normas nacionales,
desde la Constitución del Ecuador (2008) y Leyes Orgánicas como el Código de Niñez y
Adolescencia, entre otros. El ISN manda que, entre otras cosas, cuando existan conflictos
entre derechos de distintos sujetos, siempre primarán los de los niños y niñas, esto
no quiere decir que exista superioridad en derechos porque, como sabemos, tienen
la misma jerarquía; sin embargo, para intermediar soluciones de cualquier tipo, los
derechos de los niños y niñas serán los rectores de decisiones. Asimismo, indica que los
estados deben proponer planes programáticos que deriven en condiciones adecuadas
de vida digna para los sujetos de derechos.

Luego, la protección de la vida privada y contra la violencia conlleva a una orilla


más concreta de la protección porque prohíbe que se difundan imágenes,
características identitarias y acciones de niños y niñas que menoscaben su
dignidad y que, bajo ningún precepto, se pueda concebir actos considerados
como nocivos al desarrollo integral de los sujetos de derechos. Adicionalmente, lo
explícito de la protección contra la violencia marca un horizonte de intervención
que no puede permitirse tener menos que acciones de protección y reparación
para con las víctimas.
Como tercer pivote, el derecho a la educación no hace referencia exclusivamente al
acceso a sistemas educativos sino a la calidad con la que se promueve y satisfacen
las necesidades educativas de los niños y niñas. Habla de inclusión y de calidez,
es decir, de que todos y todas las niñas puedan ingresar, permanecer y culminar
sus procesos formativos y que, en todo el flujo del proceso, existan garantías de
disfrute, de tranquilidad, de emocionalidad positiva y de afectos que hagan muy
agradable su inmersión en los objetivos educativos.
SESIÓN 4:
VIOLENCIA SEXUAL BASADA
EN GÉNERO Y SUS FORMAS EN
INTERNET
PREGUNTA GENERADORA
¿Sabes cuáles son las diferentes formas de manifestación de
violencia sexual a niños y niñas a través del internet?

SEXTING
La vocablo sexting proviene de la conjunción entre dos palabras: sex (sexo) y texting (envío de
mensajes). En definitiva, es la correspondencia de mensajes con imágenes o videos que tienen
cierto nivel de contenido sexual. Para lograr esa conexión entre las personas, es usual que se
empleen las redes sociales de oportunidad y alcance más cercano al sujeto y más íntimas
(Mejía-Soto, 2014, citado por Alonso, P., 2017). “Desde una perspectiva más abarcadora se define
el fenómeno del Sexting como la producción y el envío de mensajes de contenido sugerente
o insinuante con la finalidad de despertar en la persona receptora atracción o deseo sexual”
(Martínez-Otero, citado en Alonso, 2017, p. 87).

Es una conducta de riesgo porque en su acepción más amplia, el sexting conlleva voluntariedad
para compartir imágenes sexuales entre contactos consensuados. Sin embargo, cuando
hablamos de niños y niñas la cosa cambia drásticamente porque socializar imágenes genera
una pérdida de intimidad del sujeto de derechos.

La práctica de esta actividad puede llevar a diversas formas de explotación como extorsión,
chantaje o humillación pública. Pero lo más importante en este acápite es denotar las formas
de violencia sexual que puede darse con la práctica de sexting pues pueden ser víctimas de
exhibicionismo y provocaciones sexuales que sirvan de satisfactores a pedófilos y pederastas.

GROOMING
El grooming es una práctica o estrategia delictiva de un adulto quien, a través de
diversos medios, en este caso, a través de plataformas telemáticas, redes sociales u otro
medio digital, capta la atención de un niño o niña o adolescente, con la finalidad de
vincularle en una actividad de índole sexual (Save the Children, 2019)
Abiertamente, el grooming es una forma a través de la cual se perpetra un delito sexual
porque existe una intencionalidad de lacerar la intimidad del sujeto, de manipularlo y
conseguir un encuentro de tipo sexual.
Existen diversas formas de manipulación de los perpetradores hacia las y los niños para
poder aislarlos de sus redes de apoyo e inmiscuirlos en estratagemas condicionantes,
llenos de secretismo y confidencialidad (Save the Children, 2019). Muchas veces se hacen
pasar por un par para lograr empatía en el abordaje y pueden generar actividades de
sexting sin saber, en principio, la identidad real del delincuente disfrazado en perfiles
falsos.
Contacto con finalidad sexual con menores
de dieciocho años por medios electrónicos.-
La persona que a través de un medio
electrónico o telemático proponga concertar
un encuentro con una persona menor de
dieciocho años, siempre que tal propuesta se
acompañe de actos materiales encaminados
al acercamiento con finalidad sexual o
erótica, será sancionada con pena privativa
de libertad de uno a tres años. Cuando el
acercamiento se obtenga mediante coacción
o intimidación, será sancionada con pena
privativa de libertad de tres a cinco años. La
persona que suplantando la identidad de un
tercero o mediante el uso de una identidad
falsa por medios electrónicos o telemáticos,
establezca comunicaciones de contenido
sexual o erótico con una persona menor
de dieciocho años o con discapacidad, será
sancionada con pena privativa de libertad de
tres a cinco años (COIP, 2014, art. 173).

De lo que se lee en el tipo penal, el grooming,


podría tener por lo menos tres elementos:
(i) el contacto a niños y niñas través de
distintos medios, en nuestro caso de análisis,
por medios telemáticos, por lo general en
plataformas de socialización entre pares o,
en sitios de común interés, con ello, el vínculo
se ha generado y la conducta intencional se
ha evidenciado; (ii) Para que el delito se vaya
configurando, debe constatarse la existencia
de una proposición, que también marca el
camino intencionado con finalidad incierta;
y, (iii) la realización del encuentro. (Fiscalía
General del Estado, 2020)
CYBERACOSO O
CYBERBULLYING
Las formas de acosar a niños y niñas tienen plasticidad para combinarse con

formas más o menos violentas y, en ese sentido, la violencia sexual es una de ellas.

Planteamos que, según lo que indica UNICEF (2020), las intimidaciones que

suceden a través de plataformas de redes sociales, de comunicación, lúdicas,

telefónicas, entre otras, concluyen la idea de que un comportamiento frecuente en

contra de una persona, con el objetivo de agredir emocionalmente o sexualmente,

producen miedo, ansiedad, enojo o humillación.

El ciberacoso puede configurarse en un delito de tópico sexual, cuando las

imágenes, audiovisuales o mensajes empleados, consolidan una vulneración a

la intimidad de las niñas y niños. La intención de avergonzar a otras, de saberlas

sufriendo, angustiadas o con otras emociones y sensaciones, es el fin de estas

actividades. Puede configurarse como delito, cuando la difusión de los contenidos

conlleva a la vulneración de su derecho a la intimidad y privacidad y, cuando con

intención o sin ella, difunden contenidos íntimos como desnudos a través de la

web. Esos tipos penales los hemos comentado previamente.

Es importante consolidar un frente reflexivo y activo en relación al ciberacoso,

rescatar que en la web existen registros que muy difícilmente pueden ser

borrados y que, en la gran mayoría de casos, cada persona puede ser la primera

barrera de contención porque las plataformas comunes y de uso masificado,

tienen herramientas de anulación, bloqueo y denuncia de mensajes acosadores

y abusivos.
SOBREEXPOSICIÓN
La sobrexposición de imágenes en el internet a través de redes sociales, sobre todo, es

una práctica que muchos padres, madres y cuidadores primarios realizan empero de

los riesgos que eso significa.

En el mundo esta conducta tiene un nombre: Sharenting –share + parenting-. Desde

hace pocos años es muy habitual que se realicen estas exposiciones, inclusive antes del

nacimiento del sujeto. Hay un sobreentendido que mientras las fotografías, a juicio del

adulto, no comprometa su intimidad, no existe ningún inconveniente; sin embargo,

hay que analizar este supuesto con el filtro de la normativa y de lo que, en cuanto a

delitos sexuales perpetrados a través de la web, existe como posibilidades.

Si bien el sharenting no tiene un tipo penal ni mucho menos, puede provocar o

promover el encuentro del adulto, posible pedófilo o del pederasta que quiere satisfacer

sus pulsiones.

En una investigación realizada por AVG, una empresa que brinda servicios de seguridad

en internet, concluyó que en diez países (Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino

Unido, Francia, España, Italia, Australia, Nueva Zelanda y Japón), tres de cuatro niños y

niñas menores de dos años tienen fotos en internet; adicionalmente, “se calcula que un

23% de las parejas suben fotos de las ecografías de sus hijos” (TFW, 2019, p. 2).

El problema se complica cuando las personas tienen muy poca práctica de colocar

filtros de acceso a contenidos y permiten que las publicaciones se puedan compartir

con más personas que las deseadas o las que conocen. Esa capacidad masificadora de

contenidos que tienen las redes sociales es, por decirlo de alguna manera, imprudente,

no contar con las mínimas condiciones de seguridad. Es preciso que existan mayores

y mejores herramientas autorreguladoras en las personas que levantan contenidos

de este tipo y que internalicemos, como sociedad, que requerimos organizarnos para

procurar un cuidado adecuado, entre todos y todas para todos y todas.

También podría gustarte