La celulosa es el polímero estructural más abundante en la Tierra y se encuentra en las paredes celulares de las plantas. Es un biopolímero lineal compuesto por moléculas de glucosa unidas por enlaces glucosídicos. Sólo ciertos organismos como bacterias y hongos pueden degradar la celulosa mediante la producción de enzimas celulolíticas como endocelulasas, exocelulasas y glucosidasas que actúan de forma sinérgica.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
864 vistas14 páginas
La celulosa es el polímero estructural más abundante en la Tierra y se encuentra en las paredes celulares de las plantas. Es un biopolímero lineal compuesto por moléculas de glucosa unidas por enlaces glucosídicos. Sólo ciertos organismos como bacterias y hongos pueden degradar la celulosa mediante la producción de enzimas celulolíticas como endocelulasas, exocelulasas y glucosidasas que actúan de forma sinérgica.
La celulosa es el polímero estructural más abundante en la Tierra y se encuentra en las paredes celulares de las plantas. Es un biopolímero lineal compuesto por moléculas de glucosa unidas por enlaces glucosídicos. Sólo ciertos organismos como bacterias y hongos pueden degradar la celulosa mediante la producción de enzimas celulolíticas como endocelulasas, exocelulasas y glucosidasas que actúan de forma sinérgica.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
La celulosa es el polímero estructural más abundante en la Tierra y se encuentra en las paredes celulares de las plantas. Es un biopolímero lineal compuesto por moléculas de glucosa unidas por enlaces glucosídicos. Sólo ciertos organismos como bacterias y hongos pueden degradar la celulosa mediante la producción de enzimas celulolíticas como endocelulasas, exocelulasas y glucosidasas que actúan de forma sinérgica.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14
CELULOSA
Las maderas están compuestas principalmente de tres polímeros
estructurales, la lignina, la celulosa y la hemicelulosa. La lignina es un heteropolímero fenólico sin una composición estereoquímica regular, con una función protectora de los otros dos componentes polisacáridos, la celulosa y la hemicelulosa (colectivamente llamados holocelulosa) .La celulosa es el componente más abundante que existe sobre la tierra, es producida por las plantas formando parte de su pared celular. En menores proporciones, es sintetizada también por algunos otros organismos como bacterias, como las del género Acetobacter, Agrobacterium, Rhizobium y Sarcina (entre otras) , y algunos representantes del phyllum Chordata (o tunicados), que son un tipo de animales marinos .La celulosa es uno de los materiales más utilizados desde tiempos remotos, y en la actualidad es la fuente de combustibles orgánicos, compuestos químicos, fibras y materiales necesarios para cubrir necesidades humanas tales como el papel, la pulpa, las maderas, etc. . Se estima que alrededor de 180 billones de toneladas de celulosa son producidas por las plantas anualmente, por lo que constituye una de las fuentes de carbono renovables más importantes que hay sobre la. El contenido de celulosa en las plantas depende del grupo taxonómico al que pertenezcan y oscila entre 35 y 50% en peso seco. La celulosa se encuentra embebida en una matriz compuesta de un número de moléculas (pectinas, proteínas, almidón y lípidos), y la hemicelulosa y la lignina que comprenden del 20 al 35%, y del 5 al 30% en peso seco, respectivamente. Estructura química de la celulosa. La celulosa es un biopolímero lineal compuesto por moléculas de glucosa unidas entre sí por enlaces glucosídicos tipo 1-4. Los extremos del polímero son asimétricos, los que contienen el carbono anomérico libre de la molécula de glucosa pueden reducir a un número de oxidantes (como el cobre, etc.), y se conocen como extremos reductores. Mientras que el C4 con un radical hidroxilo libre es el extremo no reductor. El arreglo de las moléculas de celulosa en la pared celular de las plantas es jerárquico. La configuración tridimensional es estabilizada mediante interacciones de van der Vaals, y consiste de 30 molécula lineales, de entre 10,000 y hasta 14,000 moléculas de glucosa, que forman una estructura conocida como protofibrilla; ésta a su vez se asocia con otras protofibrillas para formar la fibrilla de celulosa. Por último, las fibrillas se ensamblan entre ellas para formar las fibras de celulosa que son entrelazadas mediante interacciones no covalentes con la hemicelulosa y la lignina . Dentro de las fibras de celulosa se distinguen diferentes regiones que van desde las más organizadas (región cristalina) y hasta las desordenadas (región amorfa) .La característica cristalina de la celulosa se debe a que los componentes moleculares de las microfibrillas están organizados muy compactamente mediante puentes de hidrógeno. Usando difracción por rayos X se ha determinado que una unidad básica de celulosa cristalina (conocida como tipo I) está formada por ocho moléculas de celobiosa (dímeros de glucosa) arregladas en capas de moléculas paralelas mediante interacciones débiles (ínter e intramoleculares) entre los átomos de glucosas adyacentes. Aunque existen otros tipos de celulosas cristalinas, la más importante es la celulosa tipo II, que se obtiene de la regeneración de la celulosa nativa después de haber sido tratada con bases fuertes para solubilizarla. La naturaleza estructural de la celulosa cristalina la vuelve insoluble en la mayoría de los solvensolventes, incluyendo el agua, y evitaque sea atacada por enzimas microbianas. A este fenómeno se le conoce como recalcitrancia . Las regiones menos ordenadas se conocen como celulosa para-cristalina, y las regiones amorfas están compuestas de estructuras secundarias, que se encuentran en menor proporción dentro del arreglo molecular de la celulosa, tales como microfibrillas en formas de rosca o vueltas, o regiones vacías que dan forma a microporos superficiales, grandes hoyos y capilares. La celulosa amorfa por estas razones es menos compacta que la región cristalina, por lo que tiene la capacidad de absorber moléculas de agua que le confieren gran flexibilidad y cierta solubilidad. La hemicelulosa. La hemicelulosa por su parte, es el segundo polisacárido más abundante en la naturaleza. A diferencia de la celulosa su estructura no es homogénea. Está formada de pentosas (xilosa y arabinosa), hexosas (glucosa, galactosa y manosa) y compuestos fenólicos (como el ácido ferúlico y p-cumárico). Las hemicelulosas son polidispersas (lo que significa que tienen un grado de polimerización variable) y altamente ramificadas, con sustituyentes de diferentes tipos . La frecuencia y composición de las cadenas depende de cada especie vegetal en particular y del método con el que fueron extraídas. Se han identificado dos tipos de hemicelulosa: en las maderas duras ésta existe mayormente en forma de xilanos, en las que los esqueletos homopoliméricos del xilano son cadenas de residuos de D- xilopiranosa con uniones 1,4. Mientras que las maderas suaves contienen principalmente glucomanano. Se considera que las moléculas de hemicelulosa se encuentran altamente entrecruzadas mediante puentes diferúlicos formando una red en la que se encuentran embebidas las microfibrillas de celulosa al tiempo que proteínas de la pared celular también forman puentes con el ácido ferúlico, dándole gran resistencia e insolubilidad a toda la estructura. Estas propiedades, junto con la lignina, contribuyen a la elevada recalcitrancia de los materiales celulósicos.
ORGANISMOS DEGRADADORES DE CELULOSA
El material celulósico es particularmente atractivo como fuente de carbono y energía debido a su bajo costo y su gran abundancia. Sin embargo, debido a su carácter recalcitrante solamente ciertos organismos (como bacterias y hongos) producen las enzimas necesarias para utilizarlo. Se han identificado dos importantes grupos con capacidades celulolíticas. El primero de ellos es el grupo anaeróbico, que comprende especies bacterianas y fúngicas habitantes de aguas residuales y el rumen y tracto intestinal de los animales herbívoros y algunos insectos como escarabajos y termitas. Como ejemplos bacterianos pertenecientes a este grupo, entre otros, se encuentran los géneros Clostridium y Ruminococcus. Mientras que algunos hongos identificados son: Anaeromyces mucronatus, Caecomyces communis, Cyllamyces aberencis, Neocallimastix frontalis, Orpinomyces sp. y Piromyces sp. . El segundo grupo incluye especies aeróbicas habitantes de los suelos, especialmente los boscosos, tales como las bacterias Cellulomonas (Elberson et al., 2000) y Streptomyces, y los hongos basidiomicetos responsables de la pudrición de la madera.
Sistemas celulolíticos. Los microorganismos encargados de la
degradación de sustratos celulósicos producen múltiples enzimas que actúan en sinergismo directamente sobre la celulosa .Un tipo de enzimas de bacterias anaeróbicas actúan a través de un complejo multimérico asociado a la célula, en el que una proteína no catalítica sirve de andamio a lasvarias subunidades enzimáticas mediante interacciones proteína-proteína de tipo cohesina- dockerina. A este complejo se le conoce como celulosota (Bayer et al., 2004). Por otra parte, las celulasas de muchas otras bacterias aeróbicas y las fúngicas, son solubles y actúan de forma independiente (Ng, 2004). Las celulasas son glicosil hidrolasas, y utilizan dos mecanismos de hidrólisis del enlace glucosídico que generan dos posibles configuraciones estereoquímicas finales (Figura 3). Un tipo de enzimas llevan a cabo una reacción en la que el carbono anomérico mantiene su posición __ (mecanismo de retención) y otro tipo en la que se pierde (mecanismo de inversión) (Withers, 2001). Las glicosil hidrolasas se clasifican en base a su secuencia de aminoácidos. Este tipo de clasificación, por familias, permite identificar características estructurales de las enzimas, inferir su mecanismo de acción y determinar relaciones evolutivas entre ellas (Henrissat & Romeu, 1995). De acuerdo al sitio en el que cortan la fibrilla de celulosa se dividen en tres grandes grupos. Endocelulasas. También denominadas endoglucanasas. Éstas son glucanohidrolasas que se agrupan en las familias 5, 6, 8, 9 y 12 principalmente, de las glicosil hidrolasas (Baldrian & Valaskova, 2008; Goedegebuur et al., 2002; Henrissat & Bairoch, 1993). Las endocelulasas actúan de forma azarosa sobre las regiones de celulosa amorfa en el interior del polisacárido, generando oligosacáridos de diferentes tamaños y, por lo tanto, nuevas cadenas terminales. Exocelulasas. Son también conocidas como exoglucanasas, y actúan procesivamente en los extremos terminales del polímero liberando ya sea moléculas de glucosa, las glucohidrolasas (1,4-_-D-glucan glucohidrolasa; o celobiosa, las celobiohidrolasas glucosidasas. Son enzimas _-D-glucósido glucohidrolasas (EC 3.2.1.21), pertenecientes a las familias 1 y 3 de las glicosil hidrolasas y se encargan de degradar la celobiosa a monómeros de glucosaPara la efectiva digestión de la celulosa las enzimas fúngicas han evolucionado mecanismos sinérgicos que les permiten contender con su recalcitrancia (Henrissat et al., 1985). Este fenómeno se refiere a la observación de que la actividad máxima de degradación de la celulosa no se da por enzimas individuales, sino por mezclas de tres o más enzimas .Sinergismo modular. Muchas celulasas presentan una estructura modular. Típicamente, un péptido no catalítico comprende el módulo con la función de unión a carbohidratos (conocido como CBM). Éste se une mediante una bisagra flexible de aminoácidos hidroxilados (Ser y Tre) y altamente glicosilados, al siguiente módulo en donde se encuentra el sitio catalítico de la enzima, aproximándolo íntima y prolongadamente al sustrato y potenciando su acción (Figura 4) (Linder & Teeri, 1996). También se conocen enzimas compuestas de varios CBM y módulos catalíticos. Los CBM se clasifican a su vez, en familias según su secuencia de aminoácidos, y los fúngicos mayoritariamente constituyen la familia. Los CBM contienen desde 30 y hasta 200 aminoácidos, localizados hacia los extremos carboxilo o aminoterminal, aunque ocasionalmente se encuentran posicionados en el centro de la cadena polipeptídica. A pesar de que cada familia de CBMs tiene características únicas se sabe que su afinidad por la celulosa se debe en parte a su superficie planar compuesta de aminoácidos aromáticos que le proporcionan cualidades hidrofóbicas (Hilden & Johansson, 2004). Se sabe también que mediante un mecanismo no catalítico el CBM de la endoglucanasa III de T. reesei altera la estructura de la celulosa cristalina (Xiao et al., 2001). Otra evidencia del papel del CBM en la modificación de la estructura de la celulosa, es que sus homólogos en plantas, las expansinas (involucradas en la expansión de la pared celular durante el crecimiento), tienen actividades no hidrolíticas sobre las interacciones entre la celulosa y la hemicelulosa.
El siguiente nivel de sinergismo ocurre entre las diferentes enzimas
secretadas al medio externo. Aunque los mecanismos que estas enzimas utilizan para potenciar su acción son controvertidos se han propuesto diferentes modelos (Valjamae et al., 1998), de los que sobresalen los siguientes: Sinergismo exo-endo. En éste las endoglucanasas inician el ataque de la molécula en los múltiples sitios internos de las regiones amorfas de la fibrilla y crean extremos terminales para el subsecuente ataque de las exoglucanasas. Las endoglucanasas también modifican la estructura de la celulosa al reducir las fuerzas de cohesión entre las fibrillas, lo que resulta en el hinchamiento de la estructura que permite un mejor acceso a las celobiohidrolasas (Josefsson et al., 2008). Sinergismo exo-exo. Se descubrió al analizar dos celobiohidrolasas de T. reesei (Cel7A/CBHI y CBHII), y observar que las actividades de las dos era mayor que la suma de las actividades individuales (Barr et al., 1996). Se ha descubierto que estas enzimas tienen al sitio catalítico embebido en un túnel con sitios (desde 6 hasta 10) de unión para glucósidos. Estos sitios de unión permiten que la enzima siga en contacto con la hebra de glucano, aun después de la hidrólisis de la celobiosa (que es liberada del extremo más lejano del túnel lo que resulta en una alta procesividad (Kipper et al., 2005). El pretratamiento de celulosa con Cel7A/ CBHI (que degrada el extremo reductor), con CBHII (que actúa sobre el no reductor), la hace más susceptible que si se tratara con cada enzima individualmente, debido a que la acción de la primera enzima expone cadenas ocultas que son sustrato de la siguiente (Eveleigh, 1987). La combinación de estas dos enzimas es tan potente que llevan a cabo la solubilización de cristales de celulosa, a baja velocidad, aun en ausencia de endoglucanasas (Teeri, 1997). Inicialmente, los sistemas celulolíticos que recibieron mayor atención fueron los de organismos productores de grandes cantidades de enzima, tales como T. reesei y Phanerochaete chrysosporium. Este último degrada la celulosa y la hemicelulosa y es uno de los pocos basidiomicetos que se han utilizado como modelo para el estudio de la degradación de celulosa. Del análisis de la secuencia de su genoma se han predicho 240 enzimas que actúan sobre carbohidratos, de las que 40 son probables endoglucanasas, 7 celobiohidrolasas y 9 _-glucosidasas (Martínez et al., 2004). En P. chrysosporium también ha sido detectado el sinergismo de tipo endo- exo, en el que la endoglucanasa 28 y la celobiohidrolasa II actúan sinérgicamente para degradar microcelulosa cristalina comercial Actividades celulolíticas hacia la celulosa amorfa y la cristalina, y dos tipos de xilanos han sido observadas también en otros dos basidiomicetos de la pudrición blanca
REGULACIÓN TRANSCRIPCIONAL DE CELULASAS
El estudio de la regulación de los promotores de los genes que codifican
para estas enzimas se ha realizado en algunos hongos, e incluye celobiohidrolasas, endoglucanasas, _-glucosidasas, endoxylanasas y _- xylosidasas. Su expresión es regulada por tres mecanismos principales, i) la regulación por activadores específicos, ii) por activadores universales que controlan la expresión de más de un gen, y iii) mediante la regulación integradora (Suto & Tomita, 2001). Se ha determinado que la expresión de celulasas y hemicelulasas está controlada principalmente por fuentes de carbono. En presencia de D-glucosa la transcripción se encuentra reprimida, mientras que en ausencia de ésta y en la presencia de celulosa la transcripción es fuertemente inducida. Aún más, las enzimas celulolíticas pueden co-inducirse por diversos mono y disacáridos, como soforosa, xylobiosa, lactosa, D-xylosa y L- sorbosa
Por otro lado, la represión de la expresión por glucosa en especies de
Trichoderma y Aspergillus está mediada por los represores catabólicos Cre1 y CreA, respectivamente, similares a Mig1 de Saccharomyces cerevisiae (Hou et al., 2007; Murray et al., 2003). Este represor reconoce específicamente la secuencia 5’-SYGGRG-3’ en los promotores de los genes regulando negativamente la transcripción (Suto & Tomita, 2001). Sin embargo, en Hypocrea jecorina (Trichoderma reesei) sólo algunas de las principales hidrolasas (Cel7A/CBHI y XYN1) están bajo el control directo de Cre1, y otros genes como CBHII, XYN2 y Bgl1 se regulan de forma independiente de Cre1. En Aspergillus niger, el sistema xylanolítico se encuentra bajo el control de XlnR, que es un regulador transcripcional central de tipo GAL4 que, presumiblemente, no sólo es el regulador de la expresión de más de 20 genes involucrados en la degradación de xylano, sino también de la expresión de genes de la degradación de celulosa (Rauscher et al., 2006). En H. jecorina, se ha descrito que Xyr1 es un ortólogo de XlnR, con funciones similares pero con mecanismos diferentes (Stricker et al., 2006). En un trabajo desarrollado con el sistema de un-híbrido, se determinó que ACE II es un activador esencial y universal para el control de la transcripción de celulasas y hemicelulasas (Liu et al., 2004). XlnR y Xyr1, trabajan en coordinación con por lo menos tres activadores, Ace1, Ace2 y Hap2/3/5, sin embargo los mecanismos de activación no son del todo claros (Schmoll et al., 2004; Wurleitner et al., 2003). Se ha propuesto un mecanismo coordinado de XlnR y Xyr1 y los activadores, en el que la acción combinada de los mismos regula la expresión de genes como Xyn2, que presenta una expresión basal mediada por Hap2/3/5 y XlnR. Aunque Xyn2 es expresado por Ace2 en condiciones de inducción, al parecer sin asociación con XlnR (Wurleitner et al.,2003). En el caso de la expresión de Xyn1, la actividad del complejo Xyr1/Ace1 reprime la expresión de Xyn1 en concentraciones de glucosa y presencia de Aip (Ace1-interacting protein). Por otro lado, en presencia de celulosa se forma el complejo Xyr1/Xyr1 activador de Xyn1 (Rauscher et al., 2006; Stricker et al., 2008). La búsqueda de fuentes de carbono alternas que permitan una alta expresión de celulasas es esencial para la industria y en la expresión heteróloga de estos genes. La lactosa es muy utilizada debido a su bajo costo y abundancia; y los mecanismos de regulación por lactosa han comenzado a esclarecerse. Se ha caracterizado el papel de GAL1, una galatocinasa de Hypocrea jecorina, como activador esencial de los genes celulolíticos en presencia de lactosa (Hartl et al., 2007; Seiboth et al., 2004). La sobreexpresión de BGA1, un gen que codifica para una galactosidasa extracelular, reprime la expresión de genes celulolíticos, sin embargo, su deleción no tiene efectos en la expresión de celulasas (Seiboth et al., 2005). Mediante bancos sustraídos de cDNA se ha determinado que algunos genes son expresados únicamente en presencia de celulosa, pero no con soforosa o lactosa (Schmoll et al., 2004). Al analizar el transcriptoma de enzimas involucradas en la degradación de biomasa, (Foreman et al., 2003), describieron un número importante de genes que codifican para enzimas degradadoras, pero también un conjunto de proteínas relacionadas con el transporte, secreción y modificación de estas enzimas, demostrando así mismo que la soforosa es mejor inductor que la lactosa (Foreman et al., 2003).
Debido a la importancia económica de las celulasas, su regulación
durante la degradación de la biomasa ha tenido más atención. Sin embargo, se sabe que eventos bióticos y abióticos afectan también la expresión de estos genes. El gen Env1 es expresado en condiciones de inducción por celulosa. Env1 codifica una proteína pequeña miembro de la familia de dominios PAS/LOV, relacionadas con la regulación en respuesta a la luz. Se ha observado que mutantes de H. jecorina en env1 son incapaces de expresar celulasas, aun en condiciones de inducción
CELULASAS EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA:
BIOCOMBUSTIBLES
El reto principal de la industria y la biotecnología en la producción de
combustibles es la bioconversión de la celulosa, por lo que las celulasas han adquirido una importancia enorme en estos procesos. Para contender con los grandes volúmenes de materiales lignocelulósicos requeridos en la producción de etanol a niveles industriales, se hacen necesarias enzimas con altas actividades en diferentes condiciones de temperatura, salinidad y pH (Sun & Cheng, 2002). En la Figura 5 se muestra un resumen del proceso de obtención de etanol, y y a continuación se detallan algunos pasos del proceso. Sustratos celulósicos. La producción mundial de bioetanol en 2007 fue de 50 x 109 millones de litros, lo que equivale a más de cuatro veces de lo que se produjo en 2003 (Tollefson, 2008). Sin embargo, este aumento cubre solamente el 1% de las necesidades totales de combustible.
Sin embargo, una variedad de pastos de crecimiento rápido podrían ser
una posibilidad más real mientras se desarrollan las tecnologías que permitan el uso de otros sustratos. Las especies estudiadas hasta el momento son: Panicum virgatum (Sarath et al., 2008; Schmer et al., 2008), Pennisetum purpureum (Anderson et al., 2008), y Miscanthus x giganteus (Murnen et al., 2007), este último originario del Este de Asia, ha podido sembrarse en América y Norte y Sur de Europa. Miscanthus x giganteus un tipo de pasto alto perenne que presenta grandes ventajas, crece con altos rendimientos (7.41 kg/m2 [e decir, aproximadamente 30 toneladas/acre] en el Sur de Europa) en suelos poco fértiles y con mínimos requerimientos de fertilizantes, nitrógeno, herbicidas y agua. Su contenido de celulosa es mayor al de muchos residuos agrícolas y semejante al de las maderas duras. Se han logrado rendimientos de sacarificación de glucano y xilano de Miscanthus, tan altos como 90-95 y 80-85%, respectivamente, mediante el tratamiento químico conocido como AFEX (ver adelante), seguido de mezclas comerciales de celulasas, xilanasas, pectinasas y Tween-80 (Murnen et al., 2007). Estrategias de cultivos mixtos de pastos nativos de Norteamérica han demostrado ser más limpios, ya que la liberación de CO2 por la combustión de biocombustibles es menor que la cantidad secuestrada por estos cultivos (0.32 vs 4.4 Mg hectárea-1 año-1), y dado que estos pastizales son nativos, la biodiversidad de la zona no se vería grandemente afectada (Tilman et al., 2006). Pretratamiento. Una vez elegidos los materiales celulósicos es necesario tratarlos mediante métodos fisicoquímicos y biológicos (Galbe & Zacchi, 2007; Lee et al., 2007). Se ha determinado que la insolubilidad de la celulosa cristalina, responsable de su resistencia ante la hidrólisis, no es un criterio absoluto ni indicativo de la susceptibilidad a la digestión enzimática, sino que más bien el grado de hinchamiento y la estructura fibrilar son los parámetros importantes.
Un mayor número de poros formados durante tratamientos previos a la
acción enzimática permite un mejor acceso de las enzimas a las microfibrillas, al aumentar el área superficial del sustrato (Mosier et al., 2005). Los pretratamientos se llevan a cabo en medios líquidos, lo que resulta en una fracción líquida compuesta entre otros compuestos, de carbohidratos monoméricos y poliméricos, y una fracción de material sólido. Para obtener los máximos rendimientos de la biomasa el pretratamiento debe ser muy eficiente, y permitir una alta recuperación de los carbohidratos y la lignina (sin descomponerlos). Y para permitir una alta eficiencia de la subsiguiente hidrólisis enzimática de la celulosa, el líquido debe contener pocos o nulos inhibidores de la fermentación (ej. fenol, proveniente de la lignina, y ácido acético y 5- hidroximetilfurfural –que son compuestos derivados de la degradación de hexosas y pentosas) evitando un paso extra para su eliminación, y mantener bajos los costos de operación. Diferentes tipos de pretratamientos han sido usados buscando satisfacer las necesidades anteriores, y en general son una combinación de condiciones físicas y químicas (Mosier et al., 2005). En primer lugar la biomasa es cortada o pulverizada mediante trituración, astillamiento o molienda para aumentar la superficie de celulosa. El método usado a escalas casi industriales es el de explosión de vapor en presencia de un catalizador que puede ser H2SO4 o SO2 (Ewanick et al., 2007). A pH ácido la hemicelulosa se descompone en sus azúcares componentes, evitando de esta manera el uso subsecuente de hemicelulasas. A pH neutro la hemicelulosa es sólo parcialmente hidrolizada debido a los ácidos (como el acético) liberados en la reacción. Otro tipo de pretratamiento se lleva a pH básico y consiste en la explosión de las fibras en presencia de amonio (conocido como AFEX, ammonia fiber expansion), o la percolación de amonio acuoso a través de la biomasa (conocido como ARP, de ammonia recycle percolation) En este tipo de medios alcalinos la estructura de la hemicelulosa queda íntegra, pero tienen la ventaja de no producir inhibidores de la fermentación. Todas las reacciones anteriores son llevadas a cabo a presiones altas y temperaturas de moderadas (100 °C) a altas . Los pretratamientos biológicos, por otro lado, implican el uso de los hongos directamente sobre la biomasa (Lee et al., 2007; Zhang et al., 2007). Estos métodos son más limpios, baratos y no requieren de infraestructura especializada, pero tienen la desventaja de ser poco eficientes y muy lentos comparados con los métodos fisicoquímicos. Por ejemplo, mediante pretratamiento biológico, la sacarificación del 35% de los azúcares de paja de trigo se produce en cinco semanas (Taniguchi et al., 2005), en comparación con las pocas horas que requieren los métodos fisicoquímicos. Hidrólisis y expresión heteróloga de celulasas. La hidrólisis de la celulosa con celulasas de origen fúngico se lleva a cabo en un rango de 50 a 55 °C y alrededor de pH5. Comercialmente se encuentra disponible una mezcla de celulasas conocida como AccelleraseTM (de Genencor producida por una cepa recombinante de Trichoderma reesei.
Sin embargo, otras enzimas necesitan ser estudiadas para el desarrollo
de nuevas formulaciones comerciales. Para generar organismos recombinantes productores de grandes cantidades de enzimas, o para estudiar y mejorar su función enzimática se llevan a cabo experimentos de expresión heteróloga de celulasas. Mediante estas técnicas también se pretenden generar cepas de Saccharomyces capaces de usar celulosa para la producción de etanol. Para el caso de organismos superproductores, existen reportesde expresión heteróloga en varios sistemas, tanto bacterianos como fúngicos e incluso en células de animales. Los sistemas bacterianos no suelen ser eficientes para expresar celulasas de hongos debido a que la formación de puentes disulfuro no se lleva a cabo y el plegamiento no es el correcto, o porque las proteínas quedan atrapadas formando cuerpos de inclusión. Se han expresado celulasas bacterianas en otras bacterias con un éxito razonable (Yao et al., 2007). Los sistemas fúngicos ofrecen mejores perspectivas de obtener enzimas con actividad y propiedades similares a las originales. Sistemas como Trichoderma y Aspergillus suelen ser buenos productores pero no son apropiados para estudios de la estructura-función dadas las bajas frecuencias de transformación en estos hongos (Boer et al., 2000). Como una alternativa a este problema, se han usado distintas especies de levaduras para la expresión heteróloga de celulasas entre las que destacan Saccharomyces cerevisiae, Pichia pastoris, Yarrowia lipolyticia y Kluyveromyces lactis (Kawai et al., 2006; Park et al., 2000; Penttila et al., 1988; Wamalwa et al., 2007). En levaduras se obtienen buenos niveles de producción (alrededor de 100-150 _g/mL) pero con la desventaja de que estos organismos llevan a cabo la hiperglicosilación de las proteínas, en algunas ocasiones alterando sus actividades y parámetros cinéticos. Otros grupos han intentado resolver este problema usando mutantes de S. cerevisiae, por ejemplo, alteradas en sus rutas de O-glicosilación aunque se han obtenido resultados similares (Gorka-Niec et al., 2007). Por último, con miras a la producción de etanol a partir de material celulósico se han reportado trabajos de cepas transgénicas de S. cerevisiae. Se han clonado enzimas de diferentes orígenes (Trichoderma, Aspergillus, Streptomyces y de varias clases (endo y exoglucanasas, _-glucosidasas, glucoamilasas, etc.) (Ito et al., 2004; Shigechi et al., 2004). Por ejemplo, expresaron celulasas de Trichoderma reesei con resultados aceptables (aunque algo lejanos de los máximos teóricos posibles) para la producción de etanol usando como sustrato _- glucano (Fujita et al., 2002). En otro reporte se logró la expresión eficiente y la degradación sinérgica de celulosa amorfa al expresar una exoglucanasa, una endoglucanasa y una _-glucosidasa (Fujita et al., 2004). Usando este tipo de cepas transgénicas de levadura, pocos trabajos han abordado el problema de la degradación de sustratos naturales (rastrojos o bagazos) nativos o pretratados, aunque existe un reporte interesante en donde se logró la degradación de xylosa y celooligosacáridos de un hidrolizado de aserrín de madera por una cepa de S. cerevisiae transformada con genes de Pichia stipits para la asimilación de xylosa (xilosa reductasa y xilitol deshidrogenasa) y una _- glucosidasa de Aspergillus aculeatus. Fermentación. Una vez liberados los azúcares de la holocelulosa, el siguiente paso es la fermentación microbiana para la producción de etanol que ha sido el primer biocombustible de uso industrial. La fermentación puede llevarse a cabo de dos maneras: simultánea a la sacarificación de los materiales celulósicos (Wingren et al., 2005), o de manera independiente a la hidrólisis (SHF-separate hydrolysis and fermentation) (Tomás-Pejó et al., 2008). Los microorganismos tradicionalmente usados en la industria del alcohol son la levadura Saccharomyces cerevisiae que llega a crecer hasta en 146 g/l de etanol (van Maris et al., 2006), y la bacteria Zymomonas mobilis que tiene una resistencia 2.5 veces más que la primera (Rogers et al., 2007). Las dos especies derivan su energía de la glucosa, y el etanol es el último producto de las vías Embden-Meyerhof ,Otras levaduras, tales como Kluyveromyces fragilis, Kluyveromyces marxianus y Candida utilis han mostrado fermentaciones con rendimientos máximos de entre 40 y 50 g/l de etanol (Lin & Tanaka, 2006). Pachysolen tannophilus es otra levadura que aunque menos eficiente (7.8 g/l) puede utilizar también xilosa como fuente de carbono, a diferencia de las anteriores. En este sentido Pichia stipitis, es una levadura naturalmente fermentadora de xilosa de la que su genoma ha sido secuenciado (Jeffries et al., 2007), permitiendo identificar las vías fermentativas para la posterior manipulación de S. cerevisiae, por ejemplo, que le permita el metabolismo de xilosa. También han sido estudiadas diversas bacterias fermentadoras, entre ellas algunas del género Clostridium, Spirochaeta y Klebsiella, y las especies Leuconostoc me senteroides y Streptococcus lactis (Lin & Tanaka, 2006). Además se han introducido vías fermentativas en Escherichia coli obteniendo rendimientos comparables a los de cepas naturalmente productoras de etanol Las enzimas son proteínas producidas por organismos vivos, que tienen la función de acelerar reacciones químicas dentro de sus cuerpos. Ellas, por ejemplo, actúan en el sistema digestivo humano para fragmentar las moléculas de almidón o de proteínas en pequeños trozos que puedan ser absorbidos por los intestinos. Las enzimas también se utilizan para producir pan, se añaden a detergentes para limpiar con mayor eficacia ciertas manchas, y se emplean en el acondicionamiento del cuero para diferentes usos. Como las enzimas pueden descomponer a la celulosa produciendo azúcares simples que luego pueden ser fermentados dando lugar a alcohol, desempeñan un papel muy importante en la producción de etanol a partir de la celulosa. Peter Reilly, de la Universidad Estatal de Iowa, está particularmente interesado en las enzimas que actúan sobre la celulosa. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos le ha concedido una subvención de 306.000 dólares para que él y sus colaboradores lleven a cabo una investigación detallada sobre cómo operan estas interesantes proteínas. Tales enzimas son conocidas como celulasas. Y están presentes de manera habitual en hongos y bacterias. El trabajo que llevan a cabo las celulasas no es fácil en absoluto. La celulosa es muy dura. Está en las paredes celulares de los vegetales. Les aporta a estos su estructura rígida. Gracias a ella, los árboles se mantienen erguidos. Pero las diferentes enzimas tienen distintas maneras de atacar a la celulosa. Los colaboradores de Reilly emplean muchos recursos informáticos para poder comprender cómo se agrupan las enzimas. Emplean para ello las supercomputadoras CyBlue y Lightning. Al incorporar al conocimiento básico de las enzimas los nuevos datos que el equipo de Reilly va obteniendo, se están abriendo puertas a nuevas y mejores aplicaciones de las enzimas. Enzimas de mayor eficacia, por ejemplo, podrían ser la clave para hacer que la producción de etanol a partir de la celulosa fuera más eficiente y barata. No obstante, aún les queda mucho por aprender a los ingenieros químicos acerca de estas proteínas especializadas. Como bien señala Reilly, “Después de todo, la naturaleza ha ensayado infinidad de maneras diferentes para descomponer la celulosa”. REFERENCIAS
1. Alani, F., Anderson, W. & Moo-Young, M. 2008. New isolate
of Streptomyces sp. with novel thermoalkalotolerant cellulases. Biotechnol Lett. 30, 123-126. 2. Ander, P. & Marzullo, L. 1997. Sugar oxidoreductases and veratryl alcohol oxidase as related to lignin degradation. J Biotechnol. 53, 115-31. 3. Anderson, W., Dien, B., Brandon, S. & Peterson, J. 2008. Assessment of bermudagrass and bunch grasses as feedstock for conversion to ethanol. Appl Biochem Biotechnol. 145, 13-21. 4. Atsumi, S., Cann, A. F., Connor, M. R., Shen, C. R., Smith, K. M., Brynildsen, M. P., Chou, K. J., Hanai, T. & Liao, J. C. 2007. Metabolic engineering of Escherichia coli for 1-butanol production. Metab Eng. Epub ahead of print, doi:10.1016/ j.ymben.2007.08.003. 5. Aust, S. D. 1995. Mechanisms of degradation by white rot fungi. Environ Health Perspect. 103, 59-61. 6. Baldrian, P. & Valaskova, V. 2008. Degradation of cellulose by basidiomycetous fungi. FEMS Microbiol Rev. Epub ahead of print, doi:10.1111/j.1574-6976.2008.00106.x. 7. Barr, B. K., Hsieh, Y. L., Ganem, B. & Wilson, D. B. 1996. Identification of two functionally